Programa Radial “La tarde se Mueve”
Miami, 1210 am
De Lunes a Viernes de 5 a 6 de la tarde
Con Edmundo García
Simbología:
EG: Edmundo García
CC: Casandra Cusack Curbelo
EG: Buenas tardes, amigos de La Tarde se Mueve. Por azar, durante mi presencia en La Habana, por la conferencia de Nación y Emigración, en uno de los pasillos donde estoy alojado me encuentro con dos jóvenes y resulta que una de ellas es una norteamericana que estudia medicina en Cuba. Voy a hacer esta entrevista, tal y cual me la encontré, caminando, voy junto con ustedes a descubrirla, desde su nombre hasta el diapasón de ideas que podamos confrontar con ella.
¿Cuál es tu nombre?
CC: Mi nombre es Casandra Cusack Curbelo.
EG: ¿Tu eres norteamericana?
CC: Si
EG: ¿De padre y madre norteamericanos?
CC: Mi madre es cubana, mi padre norteamericano, nacido allá.
EG: Tu mamá es cubana, nacida en Cuba.
CC: Si. Ella es cienfueguera.
EG: ¿En qué año se fue tu mamá?
CC: En el ’62, de niña.
EG: ¿Y tu padre es un norteamericano de Chicago?
CC: Si, se conocieron en la Universidad de allá.
EG: ¿Tu vives en Chicago o en Miami?
CC: Bueno, ahora vivo aquí, en la beca de la Escuela Latinoamericana de Medicina. Yo nací en Chicago, pero desde los seis años hasta los dieciocho viví en Miami.
EG: Cuando vienes a estudiar a Cuba, ¿dónde estabas viviendo?
CC: Yo estaba trabajando para una organización caritativa, de activismo, en Virginia, yo elegí trabajar ahí.
EG: O sea, que dejaste de vivir en Miami desde hace algún tiempo. ¿Qué recuerdos tienes de Miami?
CC: Ah… todos, yo me formé allí.
EG: ¿Hiciste High School en Miami?
CC: Si, en American High
EG: En American High hiciste tus estudios medios.
CC: Si,
EG: ¿Tu estás estudiando en Cuba medicina?
CC: Si, es una beca. Cuando Fidel visitó a Nueva York…
EG: ¿En qué año?
CC: En 1999, pienso, si por allá.
Se había abierto la Escuela Latinoamericana de Medicina y estaba ahí presente Lucius Walker, de Pastores por la Paz y también el Congressional Black Caucus y había algunos congresistas escuchando del programa, que era para Latinoamérica, para esos países subdesarrollados. Lo que estaba pasando es que Cuba estaba mandando mucha ayuda médica después de los desastres naturales, los huracanes y después decidieron, en vez de en vez de enviar médicos cubanos ahí, por qué no educamos a estos niños y después ellos pueden regresar a ser parte de su comunidad, ser médicos allá. Él estaba contando sobre eso en Nueva York y el Congresista Bennie Thompson, el congresista de Mississippi, dijo: “Nosotros también aquí tenemos muchas comunidades donde hay gente que nunca han visto un médico, por razones económicas o por falta de acceso y también tenemos muchos estudiantes brillantes que no pueden estudiar la carrera de medicina porque no tienen los recursos económicos tampoco.
EG: ¿Ese era tu caso?
CC: Muchos casos. Yo no tenía el dinero para estudiar en Estados Unidos, también yo estudié otra cosa, yo era maestra de educación especial y después era activista de la emigración, del
medio ambiente y después decidí que la mejor manera de hacer activismo en Estados Unidos era en el sistema de salud.
EG: ¿Qué opinión tienes del sistema de salud que se vive hoy en Estados Unidos?
CC: Lo triste del sistema de salud de los Estados Unidos es que allá la gente enferma no son pacientes, son clientes y si uno puede comprar ese servicio se lo brindan, si no tienen los recursos no tienen acceso a la salud.
EG: Se está viendo un sector importante político y un sector especial, de dinero, que ha obstaculizado, prácticamente ha desarticulado, la propuesta de reformas del sistema de salud. ¿Estás al tanto de esas noticias?
CC: Si, si. Nosotros estamos bien interesados en eso, especialmente los estudiantes norteamericanos aquí, somos 125. Yo soy una de dos que somos hijos de cubanos, pero todo el mundo está en ese debate, bien interesado en los resultados, pero me parece que la reforma que fue propuesta tiene más que ver con el sistema de seguros, ese sistema burocrático, todavía no se ve en Estados Unidos la salud como un derecho humano y así es visto aquí y en otros lugares del mundo. El cuidado del pueblo el gobierno mismo, el Estado, debe responsabilizarse con eso.
EG: ¿Qué edad tienes?
CC: Yo tengo 31.
EG: ¿Es un poquito tarde para empezar la carrera de medicina?
CC: Bueno la beca para los estudiantes de Norteamérica es hasta 30 años, pues yo llegué al último momento y me dejaron entrar.
EG: ¿Estás en qué año?
CC: Primero. Yo hice un año preparatorio, porque hacía muchos años que no estudiaba Biología, Química. Yo hablaba español, pero mi español no es perfecto y me hacía mucha falta la parte de gramática, era un poco callejero mi español.
EG: ¿Las clases las recibes en español?
CC: Si.
EG: ¿Qué impresión tienes de la formación que está recibiendo en Cuba en materia de formación médica?
CC: Es lindo. Hay un contraste enorme entre la educación en Estados Unidos y la educación aquí. Allá la educación, especialmente en la carrera de medicina, es muy competitiva, están todos los estudiantes en competencia, uno contra el otro. Aquí es cooperativa, si estás cayendo un poco en
las clases la profesora te busca un padrino, alguien que lo está haciendo todo bien, que saca en todo cinco, y ese puede ser tu padrino; también la materia se ofrece de una manera bien accesible, sin pretensión.
EG: ¿Cuánto te cuesta la carrera en Cuba?
CC: Es completamente gratuita, es decir, la educación, los libros, los cuadernos, lápices, plumas, hasta los artículos de aseo. Yo recibo tres comidas diarias y una merienda.
EG: ¿Y quien te da todo eso?
CC: El Estado cubano
EG: ¿La Sección de Intereses de los Estados Unidos en La Habana los va a ver, tiene algún tipo de preocupación por ustedes?
CC: Ellos han visitado la escuela y nos han dicho “si ustedes tienen cualquier queja, cualquier preocupación ustedes nos pueden visitar a nosotros”, ellos nos ofrecen el privilegio de Internet, pero no hay ningún estudiante norteamericano que vaya allá, porque ellos se refieren a su oficina como la misión y si esa misión se ha cumplido eso significa el fin de la educación que estamos recibiendo aquí.
EG: No entiendo eso que me acabas de explicar. Explícamelo otra vez.
CC: Bueno, la Sección de Intereses Norteamericana en Cuba lo que quiere ver es la destrucción del sistema cubano actual, ellos no quieren que exista como está ahora, eso quiere decir que todos los beneficios de educación, todos los beneficios de salud, toda la solidaridad internacional se van acabar y eso significa también el fin de todas las becas internacionales. Hay 40 000 estudiantes extranjeros que están aquí, en Cuba. Sólo somos 125 norteamericanos aunque la beca es para 500, porque la beca es bastante desconocida, pero hay gente de todas las partes del mundo, de toda Latinoamérica, África, Haití, todo el Caribe, del Pacífico, de todo los países subdesarrollados se pueden formar aquí como médicos, como deportistas, como ingenieros, arquitectos, gracias al Estado Cubano.
EG: ¿Y no pagan nada? ¿Reciben el mismo tratamiento?
CC: Absolutamente nada.
EG: ¿Tu pensaste alguna vez que ibas a estudiar medicina en Cuba antes de ese encuentro con Fidel en Nueva York? ¿Tu estuviste con Fidel en Nueva York?
CC: No, yo no estuve en ese encuentro.
EG: Fue a través de la gestión que hicieron las personas que me mencionaste.
CC: Si, si.
EG: Te seleccionaron a ti.
CC: No, yo hice la aplicación como se hace en cualquier otra universidad. Uno hace la aplicación y después entrega todos sus datos y luego te aceptan al programa.
EG: Vuelvo a la pregunta inicial, ¿pensaste alguna vez que ibas a estudiar medicina en Cuba? CC: Yo lo había pensado, pero pensé que no tenía cabeza para eso o que me iba a concentrar en otras cosas y por fin, como le conté, me di cuenta que esta es la mejor manera de ayudar a la gente.
EG: ¿En qué año debes terminar tu carrera?
CC: En el 2015.
EG: ¿Y piensas regresar a dónde, a Chicago?
CC: Me gustaría, aunque hay muchos programas de salud pública interesantes que se están desarrollando ahora en Chicago, me gustaría ir para el área sur, Mississippi, Alabama, Lousiana, Nuevo México.
EG: Las área más necesitadas.
CC: Si, las áreas que están muy deprimidas económicamente, donde no hay recursos, donde hay gente que están viviendo como en cualquier parte del tercer mundo.
EG: ¿Tu te graduarías aquí de Medicina General?
CC: Si.
EG: Entonces, ¿después tendrías que regresar a Estados Unidos y revalidar allí el título como médico?
CC: Nosotros tenemos que tomar el mismo examen como cualquier otro estudiante, es en tres pasos. Es un examen difícil pero nos preparan bien aquí para eso. Yo sería médica general integral, de la comunidad, y eso es lo que hace falta mucho en los Estados Unidos. También se puede estudiar aquí una especialidad, pero yo prefiero ser médica de la comunidad.
EG: ¿La literatura médica por la cual ustedes estudian es básicamente norteamericana?
CC: Muchos de los libros que usamos son escritos aquí y tengo el privilegio que muchas veces mis profesores y profesoras son los autores de los libros, pues son expertos.
EG: Pero incluyen autores norteamericanos.
CC: Si, claro, usamos muchos textos norteamericanos, de embriología, de oncología, de todo.
EG: ¿Tu consideras que está actualizada la Facultad de Ciencias Médicas cubana, o sea que está a nivel mundial desde el punto de vista de conocimientos, de competitividad?
CC: Pienso que la reputación que tiene Cuba de tener la mejor medicina del mundo no es por nada, es una medicina avanzada, y no sólo científicamente, pues entienden bien que el ser humano es un ser bio-psico-social, pues los factores ambientales, los factores de la familia., de la sociedad, económicos, todos tienen que ver con la salud.
EG: ¿O sea, tu estás satisfecha con el nivel educacional de la escuela de medicina donde estudias?
CC: Más que satisfecha, yo me siento privilegiada.
EG: ¿Vas con frecuencia a los Estados Unidos, regresas a ver a la familia en vacaciones?
CC: Cada verano visito mi familia pero la mayoría de mi tiempo lo dedico a hacer unos proyectos durante el verano que llamamos brigadas estudiantiles de salud, y esto es un proyecto internacional y lo que hacemos es que visitamos a diferentes comunidades, hablamos de la beca, porque como le dije hay 375 espacios todavía vacíos, donde puede integrarse cualquier estudiante norteamericano menor de 30 años, hablamos de las becas, del sistema de salud de aquí, hacemos charlas de varios temas de medicina preventiva y nos aliamos con diferentes médicos que también sirven en sus comunidades y si le podemos ayudar lo hacemos al nivel en que estamos nosotros, porque vamos estudiantes desde el primer hasta el sexto año y todos estamos ahí para ofrecer cualquier ayuda, en dependencia del nivel en que estamos.
EG: ¿El grupo de estudiantes norteamericanos está integrado a la vida social, cultural, a la vida universitaria? ¿Han sentido aquí, por el hecho de ser norteamericanos, por parte del pueblo, de otros estudiantes, algún tipo de resquemor, de discriminación, de trato que no sea el más cortés? ¿Has sentido eso por ser norteamericana?
CC: Para nada, para nada. Hay muchos estudiantes del mundo entero que tienen mucha curiosidad de conocernos, que nos hacen muchas preguntas, que quieren saber por qué estamos aquí, cómo pensamos, qué pensamos de Cuba y quieren saber cómo es la vida actual de Estados Unidos, comparado con lo que ven ellos en las películas, en los video clips.
EG: O sea se sienten bien acogidos.
CC: Si, nos sentimos bien, tenemos además acceso a cosas que no existen en nuestro país para nosotros, por ejemplo yo vi un ballet profesional por primera vez aquí, yo fui a la ópera por primera vez aquí, y es lindo.
EG: ¿Qué opinión te merece la actual política de los Estados Unidos hacia Cuba?, o mejor dicho, la política tradicional, que lleva casi 50 años.
CC: Bueno tristemente la política actual es la tradicional, porque aunque muchos de nosotros esperábamos cambios con la nueva administración, todavía no hemos logrado un cambio. El bloqueo, el encarcelamiento de los Cinco Héroes, todo eso son cosas increíbles, no solamente son ilegales internacionalmente, que van contra la ética de la que habla los Estados Unidos, y son cosas que no podemos entender y llegar aquí y encontrar una nación tan cariñosa, tan generosa, que nos han brindado todo y después de ver como nuestro país trata tan mal a este país, por gusto, es triste y es una vergüenza.
EG: ¿Qué piensan tus padres de tu presencia aquí?
CC: Yo tengo la fortuna de tener padres éticos, idealistas, que me apoyan en todo y que me han enseñado bien y ellos se sienten orgullosos.
EG: Me imagino que estás al tanto de los sucesos en Haití y de la colaboración médica cubana en Haití.
CC: Es interesante. Yo vi una entrevista con un médico joven chileno, que llegó a Haití para ayudar y él estaba contando que las veinte y cuatro horas del día estaban ahí los médicos cubanos, después que todos los médicos se van para sus hoteles, todavía están ahí los médicos cubanos, y es porque han estado ahí años, han cumplido misiones ahí, conocen al pueblo, y ya han estado ayudando y brindando todo el conocimiento. También es interesante ver lo que han brindado los diferentes países a Haití en este momento. Cuba ha ofrecido médicos; Venezuela médicos y otros recursos, petróleo, Europa manda dinero y los Estados Unidos manda militares.
EG: Te veo aquí, en la reunión de la Nación y la Emigración, ¿es por el hecho que tu mamá es cubana, por iniciativa propia?, ¿por qué estás participando en la Nación y la Emigración?
CC: Honestamente yo llegué para saludar a mi mami, a mi abuela, y a mi hermana.
EG: ¿Qué están aquí?
CC: Si, están aquí, yo vine a saludarlas pero después me raptaron y estoy aquí, participando y estudiando para mis exámenes y estoy aquí cumpliendo doble función, pero pienso que es muy importante participar como una persona que tiene como una patica en cada lugar, ¿sabe?, porque soy una muchacha de Miami, bueno yo soy de Hailiah, soy hailiahiana, pero también vivo aquí y conozco la vida cotidiana de Cuba y quiero ofrecer esa perspectiva, porque la comunidad cubana en Miami y en Estados Unidos tiene la mejor posición para poder ayudar a Cuba y poder
romper con toda esa vieja tradición, la gente que está en contra de eso son cuatro dinosaurios, ricachones, y la mayoría de los cubanos allá no piensan así. Nosotros estamos en la mayoría y tenemos que sacarnos esa mentalidad batistiana, que dice que nosotros somos los débiles y que ellos nos controlan, y no es así, nosotros somos la mayoría y podemos decir: no estamos de acuerdo con eso, esta prensa es del pueblo, la política local es del pueblo y tenemos que empezar a decirle al Miami Herald que no es así, que nosotros no creemos sus cuentos, que son mentiras y que los sabemos y que por favor, que no nos traten como si todavía fuéramos analfabetos.
EG: Y hablando de quienes dicen mentiras, ¿qué le dirías tu a Linconl Diaz-Balart?
CC: Ja…, que esa es una pelea vieja, que él con toda la educación y todos los recursos que tiene puede buscar otras manera de hacer la vida.
EG: Hay sectores de la extrema derecha cubana que dicen que en Cuba la atención médica del pueblo es muy mala y que aquí no se atiende a la gente, que no hay recursos y realmente tratan de denostar del sistema de salud cubano. ¿Tu ves el sistema de salud cubano al que acceden los cubanos?
CC: Si
EG: ¿Y es tan malo como dicen?
CC: No, es excelente. Es mejor de lo que tenemos en los Estados Unidos. Yo los invito a ellos a conocer la realidad cubana y no seguir todas las mentiras de sus padres y de sus abuelos, que está bien, perdieron la batalla, pero estamos en el siglo XXI, que conozcan la realidad cubana y que vivan una vida actual.
EG: Te felicito por tu carrera, te deseo muchos éxitos en La Habana y que te formes como una buena médico.
CC: Muchas gracias.
EG: Tu nombre otra vez.
CC: Casandra Cusack Curbelo, de Hailiah.
EG: Gracias
25 comentarios
Me gustaria preguntarle a Edmundo Garcia,que hace en miami se defiende tanto la revolucion cubana??cuando salio de cuba fue por algo, y su programa donde estuvo por 15 a fue censurado por que lo consideraron un traidor , ahora resulta que edmundo es un fiel defensor de la revolucion cubana desde miami, CUANTA HIPOCRESIA EDMUNDO GARCIA.
Bueno pero en qué quedamos, ustedes no dicen que en Miami hay libertad y todas esas cosas, él se fue porque quiso, fue su decisión, la diferencia con ustedes es que mientras que él entendió que la revolución cubana es un proceso que apoya la mayoría ustedes se dejan llevar por las mentiras de los medios…no sufran más
Bueno pero en qué quedamos, ustedes no dicen que en Miami hay libertad y todas esas cosas, él se fue porque quiso, fue su decisión…..
La diferencia es, y esto es algo que ustedes no quieren admitir, que ese señor tiene la libertad de moverse como el quiera, sin pedirle permiso a ningun gobierno y hacer un programa de radio donde no deja de criticar y cuestionar al propio gobierno que le garantiza la libertad de hacerlo de esa manera, mientras que en Cuba, absolutamente nadie puede tener un programa radial donde pueda expresar sus puntos de vista contrario a la dinastia de los castros.
Esa es la diferencia fundamental sobre la que ustedes no quieren hablar. Lo demas es secundario, pero es sencillamente lo que demuestra la realidad.
Cada ser humano, como individuo o como grupo, debe tener garantizada la libertad para exponer sus ideas, criticar, cuestionar o proponer soluciones, si las entiende, sin que se le reprima por ello.
En el caso de Edumundo, es obvio que tiene todas las garantias para hacerlo y aunque hay quienes lo critican, se le garantiza su derecho a hacer lo que el considera oportuno.
En el caso de Cuba, habria que ver cuando se permitiria la primera estacion de radio privada, y por que no, de television, donde un grupo de cubanos que no comulga con las politicas implementadas por el gobierno, tenga garantizada la oportunidad de hacerlo, sin presiones, sin chantajes y sin que sean tildados automaticamente de mercenarios.
Y por favor, no me vayan a poner el ejemplo de las cuatro carticas que algunos envian a jr o granma, que estamos hablando en serio, y eso no es mas que una burla total a la realidad que se vive en el pais. Todo ese teatro no es mas que agua “almacenada” en un cubo lleno de huecos.
Y ahora si me despido, amiguitos, hasta dentro de un par de semanas, cuando pase por aqui a ver los nuevos cuentos que nos quieren hacer.
Bueno quiero ver los comentarios de los que aquí se pasan la vida elogiando al capitalismo, ahora díaganme que a la muchacha le lavaron el cerebro…espero por los napo, raudelis, alguien y todos los demás, por reinaldo no porque ya él comprendió que no puede debatir aquí con los argumentos gastados esos que emplea
Tatu,cuando el ex-presidente norteamericano J.Carter visito Cuba,alguien de los que estaba alli(en el aula magna de la universidad) le solto una parrafada sobre los derechos humanos en Cuba.Entre otras cosas le hablo del sistema de salud cubano como”prueba”de que en Cuba si se respetan esos derechos.El joven termino su discurso casi ahogado.Sin embargo la tranquila respuesta de Carter lo demolio en pocas palabras.Comenzo diciendole que a el le gustaria mucho que la estructura del sistema de salud norteamericano fuera parecida a la cubana,pero que cuando se habla de derechos humanos habia que tener en cuenta tambien la libertad de disentir del gobierno,de asociarse con otras personas que pensaran igual que el,y de no sufrir persecusion por eso.En otras palabras:Carter le dijo que los derechos humanos eran un concepto mucho mas amplio que salud publica y educacion.Lo cierto es,Tatu,que nadie esta toda la vida en un hospital o en un aula,verdad?
La realidad es que la joven que estudia medicina en Cuba no ira presa a su regreso a EE.UU por haber hecho declaraciones sobre lo que piensa.He ahi la difrencia entre un sistema y otro,Tatu.
Mientras en EE.UU,cualquiera puede pronunciarse en contra de lo que sea,en Cuba no.En EE.UU y muchisimos otros paises del mundo,un gobernante no puede hacer lo que de le da la gana solo porque sea el presidente.Ahi esta la oposicion, vigilandolo en todo momento para que no pueda(hablando en buen cubano)”meter el pie” a la sociedad y abusar de su poder.Sucede asi en Cuba,Tatu?Permiteme ayudarte:NO!
Ahora un cubano radicado en los EE.UU puede visitar a sus familiares en la isla cuantas veces quiera.Bush,en su locura,habia limitado esa posibilidad que obviamente violaba los derechos de toda una comunidad.Pero llego Obama y quito esa ley que obviamente pasaba sobre el sentido mas elemental de respeto a los drechos humanos.Aun en tiempos de Bush,tienes que haber visto a los cubanos en EE.UU protestando por esa arbitrariedad.Lo viste?
Rodolfo,definitivamente ustedes tienen mala suerte, porque yo te aseguro de que en ese encuentro en el aula magna,no sucedió eso que me cuentas, ahí las intervenciones fueron dirigidas a temas generales, y ni en el momento en que Carter tocó el tema del proyecto Varela, nadie respondió, aún cuando se sabía de los cambalaches que se hicieron para la recogida de las firmas.
Es cierto que nadie pasa todo el tiempo en un hospital, pero para el que tenga un familiar enfermo y no tenga dinero para atenderlo, cada segundo es toda la vida.
es increible el odio de ustedes, ahora no se refieren a lo que dice esa muchacha del sistema de salud o de lo difícil que es estudiar medicina en usa, ustedes siguen atacando a Cuba…
Como quieres que te responda si borras los comentarios que te he puesto, esbirrito-chivaton.
Te lo repeti dos veces, para que no te hicieras la chiva con tontera, pero parece que como no puedes rebatir, pues echas mano al unico recurso que sabes utilizar, la censura.
Por cierto, no has mostrado mas tus asentaderas por Tomar la Palabra.
¿Que paso, te asusta el libre intercambio de ideas cuando no tienes el botoncito para censurar?
Reinaldo que bueno que nos visita de nuevo, yo me imaginaba que estabas dando vueltas por ahí todos los días,y cada vez me parece más que eso forma parte de tu trabajo pero bueno eso no interesa.
Tú sabes Reinaldo que nosotros nos demoramos para actualizar los comentarios, pero siempre lo hacemos, claro que cuando son groseros lógicamente no los dejamos pasar, por respeto a los que nos visitan.
Me gustó mucho esa frase de “chiva con tontera” porque es muy cubana,y eso me da la idea de que aún te quedan algunas cosas de Cuba que el odio no te ha destruido.
Lo de esbirrito-chivatón, de verdad no lo entendí bien, pero me imagino que esas letras salieron casualmente cuando estabas saltando lleno de odio e impotencia encima del teclado.
Tercera vez que te copio el comentario censurado, esbirrito.
o Permalink # Reinaldo Caraballo escribió
Tu comentario está pendiente de moderación
Bueno, como no me pusieron el comentario, lo repito.
Si tienen miedo a las verdades, diganlo para que no entre mas la gente aqui, pero no sean tan bajos y repugnantes (mas aun de lo que son por la mala educacion que demuestran)
Reinaldo Caraballo escribió
Tu comentario está pendiente de moderación
Aclaracion muy importante.
Reinaldo no participa mas en este chanchuyo robolusionario no porque se haya quedado sin opininoes, sino porque con ignorantes que solo atinan a ofender cuando no tienen argumentos es mejor no perder el tiempo.
Cuando aprendan a entrar a la pagina de la ONU y buscar las tablas estadisticas de los indicadores que les puse, habran descubierto cuan engañados estan con todas las perretas que arman cuando se les demuestra que ignoran mucho de lo que creen saber.
Cuando aprendan a leer e interpretar lo que se les esta exponiendo, sin salir con las griterias que forman y tergiversando lo que se les dice, quizas se estimen un poquito mas a ustedes mismos.
Por lo demas, “asegurar” que lo que he dicho es mentira, es muy facil. Lo que les resulta un poco mas dificil es DEMOSTRARLO. Por eso no les queda mas que ofender, como buen ejemplo de la educacion “gratis” que reciben.
Pero como ya les expresaron en una ocasion, ustedes son una pandillita que cuando pierde la fuerza de los argumentos, acuden al argumento de la fuerza.
Aprendan primero para que despues puedan hablar.
Y para que vean que no todo el mundo es tan ingenuo como ustedes pretenden, comenzando por ti mismo, preguntate como una estudiante de 31 años, que reconoce ser hija de padres que estudiaron en una universidad norteamericana, se ha graduado ella misma como maestra en educacion especializada y ahora resulta que tiene una beca robolusionaria porque es “pobre”.
Ese cuento se lo creen ustedes, porque les conviene para su politiqueria barata, pero a cualquiera que tenga dos dedos de frente y sepa como se mueven las cosas en el resto del mundo, le salta a la vista que esa muchacha tiene serios problemas de adaptacion a la realidad.
No les extrañe que dentro de diez años, decida estudiar otra carrera, porque “descubrio”, como mismo le sucedio despues de estudiar para maestra, que eso tampoco le gustaba.
En este pais hay cientos de miles de jovenes que se graduan de muchas especialidades, con becas, pagando sus estudios o con prestamos del gobierno federal que los ayuda mientras estan estudiando.
No he visto a ninguno en un caso parecido al de esa joven, a no ser algun que otro hijito de papa que nunca esta conforme con lo que tiene.
Alguien, creo que te quedaste demasiado corto. Si se gradua y llega a ser un medico de verdad, ganara mucho mas que 4,000 dolares al mes, mientras los profesores que la “formaron” seguiran viviendo con sus 30 chavitos y la “satisfaccion” de haber ayudado a una “pobrecita” a formarse, que de paso, ayudo a hacer un poco de propaganda en favor de la roboilusion que tanto regala lo que no tiene, mientras el pueblo se las ve negras para resolver los problemas mas elementales de cualquier individuo en una sociedad normal.
Y digo normal, porque sabemos que la cubana no lo es, ya que alli se vive para estudiar e ir al medico de “gratis”. Lo demas, al parecer, no es necesario.
Por cierto, ¿de donde saldra el dinero para pagar por eso que dicen es “gratis”?
Debe ser, seguramente, del bolsillo de los camajanes que viven mejor que en el capitalismo que tanto critican mientras explotan la mano de obra barata de los carneritos amaestrados.
No, esos tienen su dinerito muy bien guardado, como se conoce por el caso del compañero Acevedo, con sus millones de dolaritos escondidos en la cisterna.
Ah, entonces debe ser de la parte del salario que los trabajadores cubanos no ven y que ni saben cuanto es, para pagar eso que supuestamente es “gratis”. Aunque la productividad en Cuba es tan baja, que si fuera con eso solo no habria ni donde amarrar la chiva.
Claro, tambien sale de los prestamos que no pagan y nunca han pagado, como los casi 30 mil millones de la antigua URSS, que no han pagado, los miles de millones que le deben al Club de Paris y la deuda con otros muchos incautos que prestaron sin conocer con quien se enredaban y ahora no tienen como cobrar.
Uf, que va, yo que nada mas queria decirle dos verdades y les he dicho un monton.
Claro, ahora saldra la pandillita a “demostrar” que es mentira absolutamente todo lo que he dicho.
Pero no importa, ya entrare de nuevo a leer las sandeces que escriben para reirme un poco de la ignorancia supina de algunos por aca.
Responder
Responder
Bueno Reinaldo ya te respondí lo de la censura, no lo repetiré…
sobre lo de la estudiante norteamericana, no entiendo por qué la ofendes y te burlas dd ella…burlarte de mí con eso de “esbirrito-chivatón” y “chiva con tontera” lo entiendo, es el odio, pero es que también te burlas de una norteamericana,solamente por expresar sus ideas, eso me lleva a pensar que lo tuyo es intolerancia,pero bueno…
sobre el salario de los cubanos es verdad que no es suficiente, pero en tu burla obviaste que esos 30 dólares significan muchísimo más que en otro lugar, pero bueno lo tuyo es confundir y no explicar. Lo de Acevedo, mira de eso se encargará la justicia, ya lo veremos.
Reinaldo la verdad, hay algo que se me ha quedado “dando vueltas” porque es que aquí al lado mío hay una profesora de psicología que me comenta que por la forma despectiva con que te expresas sobre un animal tan lindo y noble como la chiva, ella cree que en tu infancia tuviste alguna desilusión con un animalito así, y que eso pudo influir en tu formación. No te pongas bravito conmigo esa no es mi opinión, es una especialista la que opina así.
esperamos que no te nos pierdas más.
ah sobre las cifras de la ONU, claro que no las negamos lo que sucede que en el último análisis que hiciste antes de la perreta, sólo comparabas a Cuba con Chile y Costa Rica, y el mundo es mucho más grande. Nosotros no queremos que nos compares,lo queremos es que veas cómo está la inmensa mayoría con el sistema que propones para cuba
Reinaldo que bueno que apareciste, como te extrañamos, pero no lo puedes negar como te gusta nuestro Blog, no sales de el, y nosotros muy contento de que así seas, si te has percatado el único que esta siendo chanchullero, mal educado, y repugnante eres tu, pero nosotros tenemos mucha paciencia contigo, si eres bueno interpretando en este Blog escriben mas lo que nos critican que nosotros mismos están a la razón de 4 a 1 por la cantidad de comentarios vamos perdiendo, y si lees esos comentarios negativos te puede percatar que no le tenemos miedo a sus argumentos, ya te explicamos y lo volvemos hacer, fíjate la paciencia que tenemos con tigo, puede que en alguna ocasión algún comentario se demore hasta dos días para ser publicado, le pedimos disculpa si así es, no nos dedicamos a esto, este no es nuestro trabajo, lo hacemos en nuestro tiempo libre que es bastante poco, este comentario tuyo que trabajo he pasado para leerlo , porque esta lleno de ofensas le conté como 24 ofensas y dos o tres ideas nada mas, conozco muy bien de cerca que cosas es estudiar en las universidades de usa, porque tengo muchos familiares tratando de hacerlo, y me cuenta el trabajo que pasan y los abuso a los cuales son sometidos, e incluso con esas becas que me dices, son una trampa. Hay algunos comentarios que no valen la pena responder. Y si tenemos los argumentos pero tu no vales la pena, Reinaldo la pandilla como tu la llamas como nos divertimos contigo, no te vayas mas de nuestro blog porfi no nos prive de la diversión que tu representas para nosotros. Saludos de un miembro de la pandilla.
Jovencuba,
Si no quieres entender por que compare a Cuba con Chile y Costa Rica, es muy sencillo, y creo haberlo explicado muy claramente.
En 1959, todos los indicadores sociales y economicos de Cuba eran superiores a los de Costa Rica y Chile.
En indices de salud, Costa Rica estaba mas cerca, pero Chile, mucho mas atras.
Hoy en dia, como podras ver, la brecha entre esos indicadores, que tanto ustedes proclaman como logro “indiscutible” del sistema implantado en Cuba, no es tan significativa en cuanto a los sociales, y en cuanto a los economicos, creo que no hay que ser muy inteligente para darse cuenta.
Ah, pero es que tu querias que comparara a Cuba con Haiti.
No chico, si es que Cuba nunca se comparo con ese pais ni con muchos otros que SIEMPRE, estuvieron muy por detras.
La simple tesis que se demuestra es que indiscutiblemente de que Cuba pueda exhibir logros en Salud que se comparan a paises desarrollados, otros paises tambien se acercan, sin haber eliminado las libertades individuales de sus nacionales. PUNTO.
PD: Cuando vuelva a entrar, voy a buscar el comentario donde uno de tu “pandillita” me acusa de falsear o manipular las cifras de la ONU.
Por cierto, veo que tienes terrror a participar en tomarlapalabra, entras y sales rehuyendote.
¿Que sucede, le temes al intercambio directo y sin censura en vivo?
¿O sera que tienes que esperar a que te digan lo que tienes que contestar?
¿Que nos dices de la propuesta que te hicimos de que postearan un tema alla para discutirlo y que despues nos perimitieran postear uno aqui para tambien discutirlo, pero eliminando la demora en los comentarios?
¿Tienen miedo o acaso no se lo permiten?
Reinaldo primero te diré que no había visto la propuesta de postear algún tema en tomar la palabra, me parece interesante, pero es que el tiempo que tengo lo dedico a este blog, ojalá en algún momento pudiera hacerlo. sobre las tonterías esas de pedir permiso, que si no me dejan y las otras no te responderé, ya te dijes que tu involucinaste y lo demuestras cada vez que escribes.
Mira te explico, lo nuestro no se trata de competir con los demás países, lo que sucede es que a veces nos obligan a recordarles lo que trae consigo el capitalismo, y qué bueno que los pueblos de chile y costa rica tengan esos indicadores socioeconómicos, nosotros reinaldo no envidiamos eso, lo que pasa es que los países del tercer mundo son muchos más que esos dos.
A ver, discipulo.
¿Les molesta que les llame con algunos nombrecitos?
Que raro que cuando son ustedes los que ofenden a diestra y siniestra ni siquiera se inmuntan.
Mira, dinos que te parecen estos, por ejemplo:
son gusanos
Cojos con el corazón
reptiles de un imperio
mercenario de conciencia, manipulador y mentiroso.
Asere ¿Tu eres berraco o te haces?
No solo eres apátrida, no tienes ni la más remota idea de lo que es el ser humano.
cacho de bobo, por no decirte otra cosa.
comentario del apátrida de Reinaldo,
Este mercenario de la palabra, porque ya no nos queda ninguna duda de que le han encargado como tarea atacarnos en este blog, y que de seguro está cobrando por eso, se hace eco…………
———————–
Hay otras mas, pero solo les pongo algunas de las “lindezas” que ustedes utilizan para calificar al que no comulga con su ideologia suciolista-fascistoide.
Y con respecto a la ultima opinion de que cobro y todo por opinar aqui, me imagino que hasta “pruebas” tienen, ¿verdad?
Bueno, pues exponganlas, para que todos vean lo “serios” que son ustedes en demostrar lo que tanto cacarean.
PD: Dile a tus familiares que si saben planificarse, pueden pagar los estudios sin ningun problema. Te lo dice uno que ya pago una carrera y ahora esta pagando otra.
Obviamente que ignoras como es la situacion, pero no puedes quedarte calladito, para verte mas bonito.
Reinaldo, sin duda tu involucionaste en tus comentarios, una muestra de ellos es este que acabas de publicar. Me hablas de que presentemos “pruebas” compadre si ustedes se pasan la vida hablando cosas y nunca prueban algo…
Na’ Tatu, no le lavaron el cerebro.
Mira, ella está estudiando gratis. Con 31 años, no te lo pierdas. Recibe tres comidas, y una merienda, también gratis. Sin pagar impuestos ni nada. Gratis de verdad. La tratan bien, para que no se diga que en Cuba… No tiene que hacer cola para los mandados ni nada, vive en su beca. también gratis. Como una adolescente. No tiene gastos de ningún tipo. Habrá traído algunos dólares de todas maneras y podrá divertirse, y encontrará las cosas baratas. Y, lo más importante, cuando termine, se vuelve a ir para Estados Unidos, sin líos, no tiene que esperar por que nadie le de permiso. Y entonces les mandará recuerdos y cariños a sus ex profesores y les contará lo bien que le va ahora ganando 4000 dólares al mes, y ellos la felicitaran, mientras reciben, “llenos de entusiasmo” a otros alumnos a los que les darán excelentes clases. Por lo cual reciben, como salario, unos 30 dólares al mes. Les gustaría ir a visitarla, pero a ellos no los dejan.
Cuando uno lee el mensaje de ALGUIEN GNZLZ se pregunta: ¿cómo habrá personas que no tienen neuroans en su cerebro, sino signos de dólares? ¿Cómo es posible que haya personas que no puedan concebir al ser humano un poco más allá de si tiene unos pesos más o menos?
ALGUIEN todas las cosas bellas y grandes que ha hecho la especie humana han sido más allá del dinero. Debes ir a un neurógo espcialista en desintoxicación neurológica monetaria.
Ottoniel:Estare esperando el momento en que ustedes presenten nuestras nominas salariales publicamente, como prueba de que somos pagados por el”imperio”para tener una opinion.Realmente estoy exitado por verlas publicadas en este blog.
Ottoniel,lo que no entiendes es que esa es una forma de desligitimizar a un rival y de colgarle el cartelito de”mercenario pagado por el imperio” como”prueba”de que no cree verdaderamente lo que dice,sino,que habla por otro.Precisamente ahi esta uno de los primeros eslabones de la cadena :anticubanos,mercenarios,vendepatrias,lamebotas del imperio,etcetera,que el gobierno cubano ha inventado para minimizar, en unos casos,y para desprestigiar, en otros, a los que pensamos diferente.La psicologia logica de quien no conoce la verdad es que se enfrenta a personas que no tienen convicciones propias y que por lo tanto deben ser despreciados y encarceladas.Esa es la base del odio y la justificacion para todo tipo de desmanes y abusos en contra de un opositor creadas con toda intencion por parte de un gobierno que lo unico que demuestra es miedo y total falta de argumentos.En esa”logica”se mueven ustedes,sin saber que precisamente ustedes son los que estan siendo manipulados y utilizados para defender y repetir las ideas y opiniones de otros.Y te digo de otros no por casualidad,porque tu como cubano del pueblo sabes muy bien lo jodido que esta nuestro pais despues de 51 eneros de un proyecto que no funciona.En otras palabras:quienes son manipulados y por quien?Atizar odios y crear division entre el propio pueblo cubano, ha sido la carta que siempre ha jugado el gobierno para mantenerse en el poder.Pero se les acaba el tiempo y el espacio para sus mentiras,y por eso han recurrido,una vez mas, a los bochornosos actos de repudio y al encarcelamiento de los opositores.Lo puedes negar?
Ottoniel.. el que tiene el signo de dolares en el cerebro eres tu.
‘alguien gzlz’ en su respuesta menciono que esa estudiante obtiene en Cuba lo que le cuesta muchisimo conseguir a cualquier cubano o simplemente lo tiene prohibido.. y tu sin mas.. solo te fijaste en el $$… me parece que el insconsciente te traiciono.. el que solo mira pa’l billete eres tu.
¿De donde saca el Estado Cubano los recursos para otorgar becas?¿Tiene acaso un a mina de diamante? El Gobierno saca del bolsillo de pueblo cubano todos los recursos que utiliza sin permiso para hacer lo que le da la gana. Si tuviera una mina de oro o diamantes tampoco sería suya sino del pueblo. Sólo un pueblo altamente ignorante confunde pública con gratuita o desconoce su CONTRIBUCION Cada centavo que el gobierno gasta proviene de la contribución que cada trabajador cubano hace sin que le sea informado o siquiera reconocido. Y Fidel debiera rendir cuentas de todo lo que hace o pretende hacer con el erario público. Peculado se llama el delito en particular.
Jovencuba me perdi esa discusion de donde sacaron ustedes a ese personaje Reinaldito se las trae parece un lorito repitiendo el mismo cuento y disco rallado pero no le crean ese es despues esta llorando y maldiciendo cada vez que los primero de mes le llegan los biles y ahi se les acaba todo el entusiasmo o los que cuando le duele una muela aqui en miami sacan un pasaje corriendopara ir al dentista en cuba que lastima que esas especies no evolucionen y desaparezcan como los dinosaurios
Cassandra Cusack Curbelo: Su padre es Pat Cusack, aparte de ser abogado era el candidato demócrata para el Congreso de EE.UU. Su madre Barbara Curbelo-Cusack, nacida en Cuba, también abogado, es un abierto partidario del régimen de Castro. Carmen, la hermana menor de Cassandra, tambien ha viajado a Cuba varias veces y defiende al sistema castrista.
Tales son las ideas izquierdistas de su madre, que en 2008 escribió un artículo de opinión para el Progreso, blog semanal ultraizquierdista financiado por la Agencia de Viajes Marazul, que se especializa en viajes a Cuba, y es propiedad de Francisco Aruc, ferviente simpatizante de Castro, en la que acusó a exiliados de Miami los cubanos-no Castro de “crímenes contra la humanidad,” pidió la liberación de los cinco cubanos espías que fueron condenados en los tribunales de intentar infiltrarse en una instalación militar de EE.UU.
¿Sera que la niña ha sido pobre, o al igual que su hermana otra adoctrinada de su infiltrada madre?
El tema del salario en Cuba esta realmente visiado. Yo les voy a desglosar unos numeritos, sacados de mi experiencia personal.
Hace unos años estuve investigando por curiosidad los salarios promedios de los ingenieros en los paises sudamericanos, para comparar el poder adquisitivo en dichos paises y Cuba.
El termino “salario” por si solo no es en lo absoluto indicativo de poder adquisitivo. Ejemplo, con $100 en Cuba adquiero muchas veces mas de lo que adquiero con la misma cantidad en cualquier otro pais.
Yo soy un ingeniero. Aqui donde vivo gano $4’000 al mes.
A continuacion les relaciono algunos de los gastos que tengo al mes, por los cuales no tienen que pagar los trabajadores Cubanos.
Pago:
– $600 de renta
– $150 de electricidad y agua
– $300 de seguro medico
– $535 del carro
– $300 de combustible
– $250 de alimentos
– $100 por la escuela de mi hija
– $250 otros pequeños gastos que no deseo enumerar uno por uno
Si tuviera un hijo(a) en la universidad, como los tienen la gran mayoria de las familias Cubanas, tuviera que pagar otros $700 mensuales.
En Cuba yo ganaba $30 al mes, mas los $3’185 anteriormente relacionados, que me los subsidiaba el gobierno Cubano.
O sea, mi salario real en Cuba, compuesto por el dinero fisico mas los subsidios, ascendia a $3’215 por mes… Sin estress, sin reventarme como un mulo para no perder el trabajo, cojiendome los dias de mi cumpleaños para disfrutar (y no me lo descontaban), y un largo etcetera.
Construi mi casa en Cuba, de casi 200m^2, con el equivalente a unos $5’000. Aqui, una casa similar me costaria unos $150’000.
Entonces, les decia que estuve investigando los salarios promedios en todos los paises Latinoamericanos… Si en esos paises, los trabajadores tienen que pagar gastos equivalentes a los que pago yo, sin recibir los subsidios que recibia yo en Cuba, entonces Cuba tiene uno de los salarios mas altos de toda America Latina, solo comparables con los salarios en Chile y creo que Argentina (no recuerdo bien cual era el otro pais, hice este analisis hace unos años).
En resumen, no es importante el numerito, o sea, el efectivo que cobras cada mes, lo importante es cuanto puedes adquirir con ello.
Saludos.
Este comentario es para ustedes, no para ser publicado:
Si les interesa, Joven Cuba, pueden publicar mi comentario anterior en cualquier otra discusion en que se discuta el tema de los salarios en Cuba.
Muchos entretenidos solo ven las manchas en el sol, pero no ven la luz.
Desafortunadamente tenemos politcas muy desagradables en Cuba, como los sinderechos que tenemos los emigrados, pero tampoco podemos pretender ser ciegos.
Sigan defendiendo lo lindo de Cuba, pero no dejen de criticar constructivamente lo malo, que eso tambien ayuda.
Un saludo.
Los comentarios están cerrados.