La paz en Cuba

por Consejo Editorial
paz

Fidel Castro siempre fue identificado con su uniforme verde olivo. Aunque más simbólico que jerárquico, era un uniforme militar sin dudas. Eso podía relacionar al líder revolucionario con la guerra de una manera absoluta.

A los que le acusan de crear una Cuba de odio y de abismo entre cubanos. Habría que recordarles que esa separación existe desde hace 150 años. Es parte de la identidad divisoria ante el concepto de nación desde su propio surgimiento.

En las Guerras de Independencia, los patriotas cubanos no se enfrentaron solamente al ejército enviado por Su Majestad, sino también a miles de integrantes del Cuerpo de Voluntarios, cubanos sin sentimiento nacional que defendían a la metrópoli. Fueron ellos los que descargaron su odio en los bárbaros Sucesos del Teatro Villanueva y los que exigieron el fusilamiento de los Estudiantes de Medicina.

Martí sufrió prisión bajo trabajo forzado por escribir una carta recriminatoria a un compañero de estudios que entró a las filas del grupo paramilitar. A lo largo de su vida revolucionaria, Martí tuvo que enfrentar a anexionistas y autonomistas, más las intrigas entre los propios independentistas.

En el combate de Dos Ríos, los primeros enemigos en llegar al cuerpo sin vida del Apóstol no fueron los quintos españoles, si no contraguerrilleros cubanos pagados al servicio de la Corona.

Años atrás las familias criollas de la sacarocracia colonial habían salido a regodearse en el espectáculo del cuerpo de Ignacio Agramonte arrastrado por las calles.

Ya en la República, liberales y conservadores fueron a la Guerrita de Agosto, blancos y negros a la de los Independientes de Color, antes de que la farsa republicana desembocara en la sangrienta dictadura machadista y la violenta revuelta de 1933.

Los torturadores al servicio de Machado no fueron llevados a juicio, la muchedumbre enardecida se encargó de ajusticiarlos. Una foto iconográfica perpetuó al soldado sublevado que acabó con la vida del Jefe de la Porra machadista, con su fusil en alto y el cuerpo casi levitando como en éxtasis.

Después vino Atarés, el Morrillo fatal, Orfila. La guerra entre los grupos que parecía no tener fin. Hasta el golpe batistiano.

Había entre Auténticos y Batistianos un desprecio mutuo: Los primeros, blancos y nacidos en el occidente, representantes de la burguesía y de una clase política tradicional y corrupta; los segundos en su mayoría mestizos orientales de origen pobre sin ilustración ni escrúpulos, ávidos de fortuna a toda costa.

La sentencia entre ambos era a muerte y tras la toma del poder muchos auténticos debieron exiliarse o vivir bajo acoso con el peligro de ser asesinados.

En medio, los Ortodoxos que buscaban por la vía política lograr el rescate moral de la República, se dividieron al morir su líder Eduardo Chibás.

Entonces nace una fuerza nueva, minoritaria, con la calidad como premisa más que la cantidad de sus integrantes. Así surgió la Generación del Centenario que luego se convirtió en Movimiento 26 de Julio y de una FEU pusilánime salió un puñado de valientes que crearon el Directorio Revolucionario.

Todo eso en medio de una Cuba hecha de odio, de un odio mucho mayor y cotidiano, que es el odio más profundo y el que ha intentado sanar la Revolución. El odio entre los ricos y los pobres, entre el desprecio paternalista de los señores blancos y el odio callado de su empleada negra. Entre el bodeguero y el que no tenía para comprar un pan, entre el soldado que se enrolaba para dar de comer a sus hijos sabiendo que estaba eligiendo por el hambre o el desprecio y el civil atropellado que lo despreciaba.

La Cuba tremendamente dividida entre el que tenía para salvarse la vida ante una enfermedad y el que estaba condenado por ser pobre sabiendo que había cura.

La Cuba de una división mucho más honda y lacerante, la de las familias donde el hijo varón era enviado a estudiar y la hija hembra condenada a los deberes del hogar. Así de generación en generación.

La del empleado que soportaba con los dientes apretados la humillación de cada día de su patrón para poder llevar un mísero salario a su hogar. Hasta que se hizo miliciano y sintió un enorme placer al poner sobre la fachada del comercio un cartel de ¨Nacionalizado¨

En la Cuba en que vivimos queda algo de aquellos males o han incluso resurgido. Somos conscientes de ello. Preservar valores contra ese resurgir no es ser conservador, si no tan revolucionario como luchar por lo que debe cambiarse. El cambio de mentalidad que se exige hoy es administrativo, porque el cambio de mentalidad moral, de mentalidad social, de mentalidad histórica que son los más difíciles hace tiempo lo hizo la Revolución.

No es necesario ser revolucionario, basta con entender la revolución.

Quién no entienda nada de esto, no podrá nunca comprender la Revolución Cubana. Como una joven ignorante (por desconocedora, no por joven) que reprochaba que en la Cuba de hoy hubiera diferencias entre ricos y pobres. Pensé al escucharla: No sabe ella que gran elogio le está haciendo a la Revolución. Porque este era un país dividido entre los ricos tremendamente ricos y los pobres miserablemente pobres.

Una clase media alienada se debatía entre los dos. Vivía como viven las clases medias, entre el sueño enajenante de ser ricos y la pesadilla permanente de caer en la pobreza. Fue solo cuando esa clase media buscó a los pobres y se unió a ellos que se pudo hacer la Revolución. Todo lo anterior fue frustración.

Pero menos aún se logrará entender la enorme paz que esa Revolución nos trajo. La paz tremenda que viene de la victoria de una fuerza sobre otra 100 años después de 1868.

En 1965, cuatro años después de Girón, se capturó en la Sierra del Escambray al último grupo armado contra la Reforma Agraria. Desde entonces solo el terrorismo y las ayudas en tierras lejanas enlutaron en Cuba a los cubanos.

Esa ha sido la paz que ha vivido desde entonces mi generación y bajo la cual está naciendo la generación siguiente. Ninguno de mis compañeros de edad o estudios saben lo que es reconocer a un familiar entre un grupo de cadáveres, ninguno ha tenido que ir a una fosa común, ninguno ha visto morir a nadie de una muerte atroz, como ninguno ha disparado un arma más allá de los varones en el formal acto del servicio militar.

La generación de Julián del Casal no pudo decir lo mismo, la de Villena tampoco, ni la de los Hermanos Saíz. Nosotros sí podemos, mientras nos dedicamos a polemizar desde dentro o fuera de Cuba.

Entre mis amigos y colegas tengo muchos contrarios políticos como tengo muchos compañeros. No por eso dejo de tener sentimientos de amor y simpatía hacia ellos.

El líder de mi bando, imperfecto y criticable, se ha ido. Esperemos que no se vaya con él nunca la paz que logró y que nunca volvamos al campo de batalla en nuestros roles históricos de revolución y contrarrevolución.

Esperemos que la luz del civismo nos ilumine. Será difícil.

Si no ocurre, ojalá alguien ore por nosotros.

Que lo haga doble por nuestros enemigos.

82 comentarios

milblogscubanos 12 diciembre 2016 - 8:17 AM

Supongo que más de un lector habrá observado que muchos post salen publicados a una misma hora: las 2 de la tarde en España, las 8 normalmente en Cuba.
Pero hoy, 12,12,2016 es de nuevo una fecha importante. Ya van quedando atrás los días de luto por la partida de Fidel y Cuba no para en esa brega hacia ser un país más, un país no agredido, no embargado, no enjuiciado como nadie hace con otros países. Al final, la perseverancia basada en la razón moral de quienes defienden en la isla el socialismo cubano o socialismo “a la cubana” que nada tiene que ver ningún otro modelo social hecho realidad.
La realidad es tozuda y ya no hay nadie que vote en NNUU contra la Resolución cubana contra la permanencia del Bloqueo. Quedan dos abstenciones, del violador del derecho internacional y su socio judio, el que utiliza el espacio aéreo de Líbano para bombardear zonas residenciales sirias.

Hoy doce de diciembre, se acabó la posición de la UE contra Cuba.

http://www.eltelegrafo.com.ec/media/k2/items/cache/a80253961584a252fba180dcc0f41f33_XL.jpg

milblogscubanos 12 diciembre 2016 - 8:30 AM

Esa foto, supongo que llenará de orgullo, de satisfacción a la inmensa mayoría de cubanas y cubanos “all over the world” y no será así ni a los platelmintos ni a las ranitas insolidarias que ven cómo Cuba, cada día más cerca de ser uno más en el concierto internacional y…¡en paz¡

Tras leer el magnífico post, discrepo de ese final que expresa miedo, desconfianza, temor… “Esperemos que la luz del civismo nos ilumine. Será difícil.” No, no creo que sea difícil porque el legado de Fidel, el legado de la generación de Sierra Maestra, es un legado de paz y de muchas más cosas, pero Cuba, desde hace varios años, es sinónimo de esfuerzos entre contrarios para llegar a la resolución de conflictos por métodos pacíficos y el paradigma se llama Conversaciones de Paz entre las FARC y el gobierno de Colombia en La Habana.

Tony 12 diciembre 2016 - 8:17 AM

Javier, nos dice…”Si no ocurre, ojalá alguien ore por nosotros. Que lo haga doble por nuestros enemigos.”…tranquilo, los enemigos (del regimen actual en Cuba) somos agnosticos, no dependemos de oraciones! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

milblogscubanos 12 diciembre 2016 - 8:43 AM

Como tantas veces estás equivocado y demuestras que sabes más de ese precioso Montreal que veo en un documental de la 2 que de “tu gente”. Tú serás agnóstico y alguien más ateo, pero la inmensa mayoría de como te defines, “enemigo del regimen” son ….¡lo que son¡ Lo mismo que es la derecha y ultraderecha española, que tienen a sus curas, sus obispos, sus fieles, rezando por cosas como las que proponía el fundador del Opus Dei en los años sesenta: ¡rezar por la conversión de Rusia¡ ¡Toma ya¡ 😆 Parece que alguien lo oyó. Rusia se ha convertido en una sociedad “rarita” donde se han hecho en pocos años grandes fortunas, las mafias tienen sus oportunidades, de nuevo la industria armamentística vuelve a sacar pecho, etc… y hasta hay cierta sintonía con el Payaso Americano…

Puedes invitar a vermut a los agnósticos como tú, contra cubana included, y te saldrá barato porque cabéis en la barra de una tasca irlandesa…. 😆 😆 😆 Saludos

La paz en Cuba | Golpeando el Yunque 12 diciembre 2016 - 8:33 AM

[…] a través de La paz en Cuba — La Joven Cuba […]

vencuba 12 diciembre 2016 - 9:10 AM

Reblogueó esto en VenCuba.

milblogscubanos 12 diciembre 2016 - 4:14 PM

El sistema alternativo a los deditos que aparecen por ejemplo en el blog de la profe perseguida por la Inquisición Picapiedra, es decir poner +10, +100, etc es muestra de la agudeza cubana. Pero ocurre que el texto del señor PP, muy útil para comprobar cómo la demagocia, la falsedad, la hipocresía tiene adeptos y seguidores, es radicalmente falso porque no expresa el hondo sentir expresado otras veces y sí un texto “acomodado” tan válido como lo que toda España pudo seguir ayer en un ejercicio de cinismo muy interesante.
Juan Luis Cebrián, director durante años de El País, hoy consejero delegado del Grupo Prisa, mostró cómo se puede falsear la historia sin pudor… Por fín explicó cómo llegó a ser lo que se lee hasta en la Wiki: “En 1974 fue nombrado jefe de los servicios informativos de RTVE por el último gobierno de la dictadura franquista.”

Es decir, en 1974, un momento muy delicado de la histroria de España y aportó el dato concreto de que llega justamente marzo 1974 cuando han ejecutado o van a ejecutar no recuerdo exactamente a un joven anarquista catalán, asesinado por garrote vil y además, para desviar la atención internacional sobre ese crimen de estado, el mismo día ejecutan a Georg Michael Welzel un alemán que había matado a un guardia civil. Pues bien, en ese momento de agonía del franquismo, nombran a Juan Luis Cebrían número uno de los servicios informativos de la única televisión en España. El jeta, dijo ayer que un “cuñado comunista” le aconsejó coger el cargo… y al rato dijo el patrocinador de Yoani Sánchez en los premios Ortega y Gasset, que él era de izquierdas y había votado izquierdas toda su vida…. ¡carajo, pero si era un alto cargo franquista¡ un año antes de la muerte del dictador.

Es decir, demagogia, mentiras, falsedades, hasta un académico de la RAE…. sin pudor, sin inmutarse, reconociendo el dato (yo lo desconocía) que uno de los principales accionistas de El País en sus inicios fue el franquista Manuel Fraga Iribarne, fundador posteriormente de Alianza Popular, hoy Partido Popular. Es decir, el franquismo, tras la muerte de Franco, se convirtió en “demócratas de toda la vida” y ahí están…..

Penoso espectáculo leer a José Varela, inventándose un cuento que empieza falseando el motivo por el que dejó Cuba…¡así de sencillo¡ El cuento podría llamarse, “el cuento del exiliado” y dice.. “obligados por tu bando a marcharnos de Cuba”

Don José Varela, usted ha sido baneado varias veces no por expresarse como lo hace hoy, sino por mostrarse “de otra forma”… Escriba un libro, y diga como dijo ayer el consejero delegado del Grupo Prisa.. “soy de izquierdas”, lol mismo lo llama Jordi Evole….. 😆

Pepe 12 diciembre 2016 - 9:30 AM

Javier,

Tu empeño merece ser reconocido. Tu escrito padece del mal que te inculco “el jefe de tu bando que se ha ido”.
Vuelves, como el, a dividir a los cubanos en traidores (voluntarios al servicio de la metropoli, asesinos a sueldo, anexionistas, etc) y “buenos” (tu bando) y te olvidas que habemos miles mas que rechazamos categoricamente a anexionistas, asesinos a sueldos, etc, pero que a la vez rechazamos tu bando, porque rechazamos la division por la forma de pensar, la prohibicion a expresarse libremente, que deseamos poder elegir quien nos gobierne, que rechazamos la via falsamente socialista seguida por el gobierno de la isla, que no queremos que un mismo apellido gobierne al pais por mas de medio siglo, que queremos explicaciones por que, mientras unos pueden estudiar en España, pasear en yates por medio mundo, tener dos, tres casas, sin haber hecho merito alguno para ello, otros, ni siquiera, tienen derecho a comprar materiales para arreglar la suya, por que unos pagan el mas minimo error con el desprecio, el aislamiento, incluso la carcel, mientras otros, con mas de cincuenta años de equivocos y errores, son llamados la vanguardia del pais. Algunos incluso, tratados como heroes nacionales.
Quien responde por las familias separadas, quien por las carreras tronchadas, quien responde, en fin, por mi barrio Santos Suarez, que hoy, viendo imagenes por youtube del mismo, comprubo con dolor, que no se diferencia en nada a aquellos barrios desahuciados que vemos en fotos de archivos de Bohemia.
Nosotros, los cubanos que nos hacemos esas preguntas, obligados por tu bando a marcharnos de Cuba, no queremos la guerra, no queremos que vuelva la sangre, ni los jovenes asesinados en las calles, (muchos de nuestros padres tambien lucharon contra Batista), exigimos el cese del bloqueo pero a la misma vez exigimos elecciones inmediatas con participacion de todos, exigimos que nos dejen decidir que camino queremos seguir, que cese el engaño y la venta del pais a esos “capitalistas” que ustedes dicen combatir, que sean los cubanos de a pie, aquellos que llevan mas de cien años de miseria, los que decidan que quieren para su pais.

Un saludo,
Jose Varela, Doble P

GB 12 diciembre 2016 - 10:16 AM

+100 bien dicho

Raudelis 12 diciembre 2016 - 10:25 AM

+++1

amel24253/ Armando Perez 12 diciembre 2016 - 1:16 PM

++100

Adrian 12 diciembre 2016 - 1:41 PM

Excelente Pepe! +++100

Daniel 12 diciembre 2016 - 3:32 PM

+100…y compitiendo en la emulación de los mejores comentarios del blog !!!

Raudelis 12 diciembre 2016 - 10:09 AM

La razón principal de los rencores (muchos les llamaran odios) ha sido la enfermiza manía “revolucionaria” de segregar, imponer, dominar, discriminar, imponer ideologías, en fin…aplicar la VIOLENCIA como método de transformación social.

En la actualidad se llama terrorismo y segregación.

¿Han abandonado ese camino los nuevos “revolucionarios”, o siguen vigentes sus ideas de arrebatar por la fuerza lo que es de OTRO con la utópica idea de crear un idílico orden social?

Pues de otro modo no veo como se pueda lograr la paz.

Amador 12 diciembre 2016 - 10:35 AM

Dice el autor que si bien en la Cuba de hoy hay division de pobres y ricos no es peor que en la decada del 50 cuando habian superricos y superpobres. Javier, como llamar a un hombre que resida en Cuba y tenga suficiente $$$ como para navegar en botes griegos? O ese otro hombre dueño de más de una decena de motocicletas Harley Davidson en un país donde la importación de carros y motor está prohibida? Son ellos ricos o superricos?

amel24253/ Armando Perez 12 diciembre 2016 - 10:36 AM

Hay una diferencia importante entre las separación de los cubanos antes y después de la revolución.

Durante la mayoria de la historia de Cuba, la gente decidía personalmente estar a favor de un partido o gobierno o de otro. No habia una política gubernamental que decidiera si una persona podía o no trabajar en un puesto dado por ser de uno u otro partido. Como había empresa privada, el gobierno no podía decidir a quien empleaban las empresas y a quien no. Eso marca una diferencia de fondo, básica, entre el autoritarismo (que existió por períodos en la República) y el totalitarismo que ha existido en Cuba después de 1959. En Cuba ha habido mucha mesno actividad popular de oposicón (lo que le autor llam “paz”) después de 1965 porque el PCC se consolida y simplemente barre con toda actividad opositora, se proia de toda la educación, destruye todas la trama civil (iglesias, clubesm asociaciones, sindicatos, tec) obliga a la gente a irse del país, a apoyar al gobierno o a aparentar que apoya al gobierno.

La divsión antes era de gente que pensaba diferente pero que tenía derechos en el país. Después de 1959 el que pensaba diferente no tenia derechos en el país. La didvisión fue tan profunda, que un porciento apreciable de la población ha decidido abandonar el país, y por muchos años, la respuesta del gobierno fue ¡que se vayan!

mabuya 12 diciembre 2016 - 11:16 AM

A ver Pepe, el comentario era sobre la paz en Cuba. Paz como opuesto a la guerra. En Cuba hay guerra?
Yo creo que no, de hecho aquí nadie sabe lo que es la guerra, ni siquiera los que fueron a Angola.

No es lo mismo ir a pelear al terreno de otro, con suministros, retaguardia, dominio aéreo, que ver como se descuajeringa el tuyo, sin nada de lo anterior. Tampoco lo saben los que pelearon en Girón o Escambray, por las mismas razones. Aunque tienen una noción más cercana por el enfrentamiento armado.

Los mambises y los rebeldes podrían hablar un poco más sobre la guerra, aunque en el caso de los rebeldes fue por suerte más breve.

¿Existía un peligro real de guerra sobre Cuba, a partir de que tomó medidas socialmente justas como la Reforma Agraria y la nacionalización de las refinerías que se negaron a procesar el combustible porque era de la URSS? Y porqué tuvieron que comprarlo a la URSS en primer lugar?

Qué le pasó a Guatemala en 1954? O a Dominicana en 1965? O a Granada en 1983?
Porqué trajeron los cohetes rusos en el 62? Oye, ya los rubios se estaban concentrando para embarcar…

Acaso no hacían maniobras militares simulando que invadían Cuba en la época de Reagan, para derrocar al tirano ORTSAC de la isla Malverde?

Entonces, el haber disuadido de una intervención militar, y haber mantenido la paz como ausencia de enfrentamiento bélico, es un mérito indiscutible de Fidel y los demás dirigentes de la Revolución.
Que para ello se ha militarizado hasta cierto punto el país? Cierto.

Cuba no tenía, tiene ni tendrá para pagar un ejército profesional competente, tiene que seguir con el sistema de milicias, reclutas, SMO y demás mientras no cambien mucho las cosas en el diferendo CUBA-USA, y cuando cambien mucho y triunfe el comunismo en los USA no hará falta ejército, solo una policía bien equipada. Para los que hablan y hablan de Costa Rica, que lean primero su historia, cómo llegó allí.

Ahora pasemos a otro tipo de paz. Por ejemplo en Méjico no hay paz, aunque no haya una guerra típica.
En el Salvador no hay paz, en Colombia no hay paz y en Venezuela no hay paz. En Brasil no hay paz.
Es otro tipo de guerra o de conflicto violento. Existen grandes narco-pandillas armadas con ametralladoras, existen secuestros, desapariciones, violencia política con muertos, degollados, francotiradores, bombas…

En Cuba, ¿ocurre eso? Ocurría antes de 1959. A Javier le faltó el ejemplo de los militares machadistas atrincherados en el Hotel Nacional. Los cercaron y comenzó el combate. No había forma de tumbarlos.
Al final se rindieron con las garantías de que les respetarían la vida. Y en los mismos jardines del hotel los masacraron. Curioso que quien fue tan cumplidor de su palabra y términos de rendición, era Batista.
Las pugnas entre grupos, la muerte de Yarini, Jesús Menéndez, calle Orfila, los tiroteos políticos…

También ocurría durante la lucha revolucionaria. Ciertamente en las ciudades se hacían sabotajes y se ponían petardos, pero hay que reconocer que excepto en el atentado al coronel torturador Blanco Rico, donde sí murieron varios civiles y fue irresponsable (que fue realizado por el Directorio Revolucionario) el M-26-7 y las demás fuerzas revolucionarias evitaron en casi todos los casos víctimas civiles inocentes.

No era terrorismo, era lucha revolucionaria. No eran el FLN argelino, ni los maquis franceses, que sí le lanzaban una granada a un cabaret lleno de franceses o alemanes y que muriera el que muriera.

También ocurría luego de 1959. Aquí se leen muchos testimonios de gente que le tiraron huevos, le gritaron esto, lo otro, lo marginaron… Pero luego de 1959, acá en Cuba le caían a tiros a los milicianos de guardia, le daban candela a cualquier cosa, ponían cualquier tipo de bombas, ametrallaban con avionetas, con lanchas piratas, los bandidos imponían el terror en el Escambray, intentaron envenenar acueductos, introdujeron enfermedades mortales, volaron un avión civil y lo intentaron con otros, asesinaron diplomáticos, atacaron barcos de mercancías, incendiaron todo tipo de instalaciones, invadieron el país, crearon la mentira de dio lugar a la Operación Peter Pan, secuestraron aviones a punta de granadas, en un caso las lanzaron, y todo eso no se puede borrar con dos o tres anécdotas de una injusticia o una historia triste. Seamos serios. No es comparable.

A menor escala, en los mismos inicios existían los “jackets negros”, integrantes muchos de la Juventud Católica, que conozco personalmente a una mujer a que le incrustaron en el rostro una botella, su único “delito” era ser hija de un anarquista (ni siquiera comunista) que había sido del M-26-7.
Y estos “jackets negros” eran una especie de pandilla estudiantil de derecha de orientación religiosa.

Luego surgieron los “jackets verdes”, por el verde olivo, antepasados hasta cierto punto de las llamadas brigadas de acción rápida, actos de repudio y demás. Y hubo injusticias, excesos, ofensas, ok.
Pero primero fueron los jackets negros, no los verdes. Pero esto es pasado y Javier no lo vivió.

Entonces, pregunto:
Hay en Cuba HOY, 2016 cárteles del narco con ametralladoras, o violencia política de este tipo? No la hay.
En la ciudad de Santa Clara, por allá por el centro de la isla, un disidente grande y fuerte le cayó a palos a un viejito que informó a la Seguridad de un atentado terrorista hace muchos años. También ocurrió hace años. A una disidente a lo mejor hace un año discutiendo en una manifestación le halaron el pelo.
En Panamá, tras una patada de los disidentes, se armó una bronca.
En Camagüey, una mujer desnuda por la calle fue requerida por una policía, golpeó a la policía y la policía por supuesto le devolvió los golpes. Podrán otros decir otros casos, pero son cosas aisladas.

También, hace como 12 años en la autopista mataron a un grupo de personas. Hubo un caso donde le decían a la gente que se iban del país, los llevaban en un bicitaxi a una finca y los mataban. Y así.
En no sé donde alguien mató a uno de una puñalada o pasó no sé qué.
Pero tampoco hay una narco-violencia o tiroteos frecuentes de armas de fuego.
Cuba es el país más tranquilo de Latinoamérica posiblemente.

Vuelvo a preguntar, ¿hay paz en Cuba? No el concepto perfecto de paz. Sino un grado elevado de paz.
Sí hay paz en Cuba. Y de quién es el mérito por ello? De la Revolución, que recogió las armas, que educó al pueblo, que logró un control de la seguridad nacional y orden interior, que disuadió al enemigo externo, que desarrolló una buena labor de inteligencia y contrainteligencia para prevenir el terrorismo, que reformó los órganos de policía, judiciales, las leyes civiles y penales… con todos los defectos que tengan.

Negar eso Pepe, es tapar el sol con un dedo.

Pepe 12 diciembre 2016 - 11:42 AM

Mabuya, confundes, porque nadie niega eso que afirmas y creo que siendo inteligente, lo haces con toda intencion para desviar el tema o para volver a separar demagogicamente: “ustedes quieren el regreso a esto y nosotros, los buenos, no” . Mentira!!! No me cansare de repetirlo mientras haya alguien que como tu, ponga en mi boca cosas que no he dicho. No abogo ni abogare nunca por el regreso a aquellos tiempos. Solo pido que a mis sobrinas les dejen por lo menos pensar en la sociedad que ellas sueñan, que les permita estar asociadas a la ideologia que deseen, que me permitan viajar a mi pasi sin tener que pedirle permiso a nadie y sin que me estafen, que nos den el derecho a elegir quien queremos que nos gobierne, que al menos tengamos los mismos derechos que tienen los hijos de papa. Es mucho pedir? No lo creo.
Por que afirman que confian en el pueblo, y sin embargo tanto le temen a sus decisiones? Segun tu bando, somos un pueblo culto y honetso, por que ibamos entonces, una vez capaces de tomar nuestras propias decisiones, apretender el regreso al pasado?
Pero, acaso la venta del pais a aquellos que regresan del pasado, no es lo que esta haciendo “tu bando”?

Doble P

jcpena122 12 diciembre 2016 - 12:45 PM

En Cuba hay un pueblo entero deseando que los dejen construir la sociedad que tanto sueñan. Pero resulta que al vecino del norte,no le da la gana de dejarnos en paz.
Entonces tú crees que es más importante los decesos de tu sobrina?
Nada en la vida cae de fly. Hay que luchar para alcanzar lo que se quiere.
Pero si tú quieres ayudarla,puedes empezar por unirte a los que clamamos por qué nos dejen en paz.

Ray 12 diciembre 2016 - 12:57 PM

Mabuya:

Dices fresco como lechuga:
“de hecho aqui nadie sabe lo que es la guerra, ni siquiera los que fueron a Angola”

No se si es por desconocimiento, que lo dudo, o maipulacion pero se conoce y esta ampliamente documentado que en la guerra de Angola murieron MAS DE3000 jovenes cubanos, solo por el ego del difunto, que llevo tropas cubanas a un conflicto armado actuando como peones del tambien difunto imperialismo sovietico y todo para al final imponer en el poder un dictador que gobierna hasta nuestros dias y que tiene una hija que se ha convertido en la mujer de mayor fortuna de Africa.

cubano47 12 diciembre 2016 - 1:44 PM

Mabuya de esos 3000 muchisimos murieron por otras causas que no fueron combates paludismo, accidentes entre otras.

milblogscubanos 12 diciembre 2016 - 3:30 PM

Ya pueden “ustedes” cantar misa o repetir hasta la saciedad las mismas mentiras, por ejemplo ésta que es muy buena y contó con la colaboración de una revista made in USA en los años en que Cuba podía “caer”…”la revista Time la seleccionó en 2008 entre las cien personas más influyentes del mundo” (Yoani Sánchez).

Pueden hablar de la fortuna de Fidel, de las golpizas inexistentes a las mercenarias del billetico verde, de la “activista de DDHH” que no va a los médicos de la sanidad pública cubana porque piensa que le pueden “pinchar” algo malo, etc…

Pueden hablar de Angola como les dé la gana, pero el tema era Sudáfrica y esto decía un conocido Harry Belafonte en uno de los cientos de videos que muestran a Mandela y Fidel.. Dice el cantante y activista norteamericano:

“Si no fuera por la presencia cubana en África y particularmente en Angola, la historia de África nunca podría haber sido lo que es ahora…” Luego habla de Mandela. Pero la historia de África ha cambiado gracias, como no, a la intervención de los EEUU en un nuevo colonialismo, en sus intereses petrolíferos, en las minería relacionada con el uranio, el famoso coltán, etc. Es la historia que no acaba, pero acabará del colonialismo, del imperialismo, del neoliberalismo….

Cuba habla de paz, EEUU siempre habla de guerra, sus flotas, sus marines, sus asesinartos extrajudiciales, sus procedimientos “legales” de tortura física, etc…

Titular: Las empresas de celulares de EE.UU. que causan guerras en África, a juicio

https://actualidad.rt.com/actualidad/view/106401-batalla-coltan-congo-tribunales-eeuu

Nota curiosa: en esta noticia, se lee: (la página reconoce mi perfil de FB) y a los pocos segundos la CIA ya tiene su anotación…. 😆 A Osmany Sánchez Roque y a 3,2 millones de personas les gusta esto… ¡carajo¡ 3.200.000 me gusta en una página de RT ¡¡¡¡ ¿Será un error?

Jesús López Martínez 13 diciembre 2016 - 6:59 AM

A ninguna de las personas que estuvieron en Angola las llevaron, todo el que fue lo hizo voluntariamente. Conozco muchos que no estuvieron dispuestos a ir y están tranquilos en su casa.

Adrian 13 diciembre 2016 - 8:35 AM

Si, como no. Fueron voluntarios. como si uno no vivio eso. Como si no te hicieran la vida un yogurt en los 70 – 80 por negarte a ir a Angola. La verda que uno lee cada cosa aqui.

amel24253 12 diciembre 2016 - 1:47 PM

Cuba es un país pacífico, dice el uator, pero mezcla todo en un saco. Hay que ver si es respecto a 1- crimen común, 2- crimen organizado, 3- disturbios populares o 4- guerras con otros países. Todos esos son aspectos de la paz y no son intercambiables.

1- Crimen común. No se habla mucho de ello porque en Cuba no hay prensa roja, así que el pueblo no sabe realmenet que cosas pasan. Las estadísticas de la ONU ponen a Cuba como un país más o menos promedio respecto a homicidios intencionales, por debajo de casi todos o todos los países de Latinoamérica, pero algo por encima de los USA, asi que en ese respecto, somos estándar (da qu pensar que tengamos mas homicidios intencionales por habitante que USA si consideramos que en US hay millones de armas de fuego en manos de la población y una multitud de tenias, creencias y costumbres que chocan unas con otras).

2- Crimen organizado. En ese aspecto Cuba está mejor que la mayoría de los países posiblemente. En un sistema como el cubano, en un pais pequeño y donde en cada cuadra hay un comité, es muy difícil que puefan florecer organizaciones criminales. Eso fue algo ya observado en Corea del Norte, Alemania nazi, la Italia de Mussolini y la España ed Franco. Los sistemas totalitarios no permiten niguna organizaciónque funcione independientemente del estado, sea de la naturaleza que sea. Respecto al crimen organizado eso es una ventaja frente a las democracias.

3- Disturbios populares. En Cuba son minimos, pues después que el gobierno acabó con todos los oponentes, violentos y pacíficos, se ha hecho muy difcil que ningun grupo se organice para manifestarse independientemente del gobierno. Otra vez, se puede uno referir a la situación en Corea del Norte, China, Alemania nazi, Italia fascista o España franquista. En los países totalitarios, la sociedad civil es secuedtrada por el estado y no se permiten otras organizaciones. La represión es contínua, multidimensional y graduada.

4- Guerras con otros países. Desde hace un buen tiempo, el gobierno cubano no tiene los recursos para intervenir militarmente en otros países y ha optado por métodos pacíficos para estimular e influenciar los procesos populares para tratar de crear gobiernos afines mediante elecciones y el porterior desmatelamiento de al división de poderes y al proceso democrático. Sin embargo, por muchos años, el gobierno cubano era un de los principales generadores y entrenadores el apoyo de movimientos violentos en muchas partes del mundo, que llevaron la guerra a otros países con el objetivo de oponerse al occidente.

La afirmación de que Cuba es un país de paz debe ser analizada en todas sus dimensiones y no como una afirmación general.

milblogscubanos 12 diciembre 2016 - 2:38 PM

Leo por encima esas barbaridades y veo que están ustedes más “jodidos” de lo que cabría imaginar. No pueden admitir la Cuba de hoy, un país víctima de la agresión de un pésimo vecino y que busca con más deseo la reconciliación entre cubanos que “ustedes”, radicados principalmente en EEUU donde han formado una comunidad de exiliados creciendo en el odio al socialismo cubano, amparando a criminales como Posada Carriles, hablando de espías “bien encarcelados” y defraudados cuando se ha llegado al punto sin retorno expresado por el saliente presidente Obama: no hemos logrado nada, vamos a cambiar de estrategia.

Cuba habla de paz, “ustedes” salen con crimen organizado, disturbios, etc. Darían pena, si no fuese porque la reiteración supone auténtica mala leche. Afortunadamente, y lo digo por enésima vez, “ustedes” no cuentan para nada. Hoy toda Europa está viendo la noticia de la firma de la nueva relación UE-Cuba, toda Europa ha podido contrastar el dolor de Cuba por Fidel y la gente bailando frente al Versalles, ya ni el Grupo Prisa tiene en cuenta a la gran esperanza blanca, la mercenaria Sánchez, y lo más importante, miles de cubanos y cubanas están en la isla preparándose estudiando, y millones están trabajando para sacar adelante el país. Siempre hay un momento para recordar a Fidel y eso lo veo todos los días, al azar, cuando doy una vueltecita por la blogosfera cubana…

Hace un rato… estos chamas de un Joven Club, de una población pequeña, Taguasco, muestran que ¡hoy¡ ellos están en Cuba, quieren saber más, quieren sacar adelante el país, les interesan las NNTT no las guerras ni los odios enquistados y….. recuerdan a Fidel como es lógico…

La paz en Cuba, el GalaxyPro C9 y Fidel entre nosotros, dicen esos chamas que es el nombre de una aplicación informática.. “Fidel entre nosotros es el nombre de la nueva aplicación desarrollada por profesores y estudiantes de la facultad de Ma­te­mática, Física y Computación, perteneciente a la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas.”

#http://jctaguasco1.cubava.cu/proximamente-el-galaxy-pro-c9/

http://jctaguasco1.cubava.cu/apk-fidel-entre-nosotros/

cubano47 12 diciembre 2016 - 1:48 PM

‘Fidel siempre quiso la guerra y la confrontacion con los USA y no creo que nadie lo niegue esa paz, de que hablas la garantizaron Krushov y kennedy recuerda que a Fidel lo dejaron fuera y hasta hoy creo que todavia el acuerdo se cumple.

tatublog 12 diciembre 2016 - 12:50 PM

De verdad que no hay peor ciego que el que no quiere ver. Es informacion publica que USA le da armas a los terroristas, incluso cuando va a bombardarlos les manda primero unos papelitos avisandoles, en fin que ahora dice PEPE que no sabe…esta gente me mata de la risa…

Pepe 12 diciembre 2016 - 12:59 PM

Tatu,

Por favor, estoy mas cerca que tu de Siria. Entiendo que creas al Granma, pero lo que hablo se cierne a la realidad hasta el ultimo detalle.

tatublog 12 diciembre 2016 - 4:31 PM

Pepe leo el Granma y leo muchismos sitios mas que seguramente tu no lees por eso repites como un loro y no te ofendas, lo que dice la prensa corporativa.

Pepe 12 diciembre 2016 - 1:14 PM

Tatu,

Para que lleves una idea. Los rusos se han dedicado mas a defender el regimen de Assad que a luchar contra el terrorismo, por eso se concentraron en Allepo y dejaron a un lado Palmira que hoy ha sido ocupada por los extremistas. No entiendo en que Assad, se diferencia de Saddam o El Khadaffi, a los que los rusos dejaron que lincharan sin remordimiento alguno. Tengo un amigo sirio que me habla mucho de los Assad padre e hijo, y si te cuento aqui lo que me dice, no me dejas comentar nunca mas en LJC.
Los USA apoyan a sus extremistas y los rusos a los suyos, al final perdemos todos, mas los pobres rusos que hoy se ven mas pobres que ayer y con menos libertades que un año atras.
El amigo Calvet habla de la mafia rusa que gobierna y en Cuba reciben Rogozin uno de los representantes de esa cosa nostra.
Deja de desviar el tema que nada tiene que ver con Siria y si mucho con la division de los cubanos, a los que ustedes pretenden caricaturizar dividiendolos en buenos y traidores, cuando el abanico es mucho mas amplio.

tatublog 12 diciembre 2016 - 4:33 PM

Pepe si busco tus comentarios durante la invasion norteamericana y europea a Libia seguramente encontrare comentarios tuyos llamando dictador a Gadaffi y otras cosas. Ahora que ese pais es un caos no dices ni una palabra, y como tu unos cuantos mas por aca a los que llamo hipocritas y con toda razon.

Raudelis 12 diciembre 2016 - 1:31 PM

Pepe dices “Los rusos se han dedicado mas a defender el regimen de Assad que a luchar contra el terrorismo”

y yo digo que mejor sigues con tus excelentes versos y deja el tema de anti-terrorismo que la verdad NO SE TE DA 🙂 🙂 🙂

milblogscubanos 12 diciembre 2016 - 1:48 PM

@Pepe

Le das más a la forma, rima, que al contenido…que con tal de que “suene” da igual candado, que bordado….
Si escribes “El amigo Calvet habla de la mafia rusa que gobierna…” dices literalmente que me refiero a un grupo gobernante que actúa como una mafia y yo no he dicho eso, lo dices tú.
He dicho que “las mafias tienen sus oportunidades” y eso es un lugar común, porque que en Rusia hay mafias, eso no creo que lo dude nadie y que estén teniendo oportunidades como las tienen sus homólogos de Letonia, Lituania, etc también se refleja en la prensa internacional.
Si tu crees que “la mafia rusa que gobierna” existe, tú verás pero lee bien y no tergiverses.

Entre la actuación del poderoso EEUU en Syria, financiando a rebeldes armados, permitiendo que caigan armamento USA en grupos terroristas, apoyando a su socio Israel en su genocida actuación contra el pueblo palestino, es decir actuando militarmente contra un estado soberano y la actuación de la poderosa República Federal de Rusia, Federación Rusa, Rusia o como se prefiera, hay una enorme diferencia. Rusia ayuda militarmente a un país soberano que le pide ayuda militar y eso no es comparable con la injerencia norteamericana.

milblogscubanos 12 diciembre 2016 - 1:59 PM

Vaya, a la vez dos personas, Raudelis desde el Caribe y servidor desde el mediterráneo y más cerca de Syria que de Cuba, dicen lo mismo sin saber el uno del otro: Pepe, dale a las décimas cubanas que es un terror, un horror más llevadero que lo que EEUU, Israel, Francia, Turquía, Arabia Saudita, etc, han hecho en Syria…
A España llegan con cuentagotas refugiados sirios y noticias del país sin manipular…. Para oír a algún sacerdote español, afirmar que son “los dos bandos” los que están bombardeando hospitales, universidades, etc por ejemplo, hace falta el oído muy fino, porque los medios controlados por empresas como el Grupo Prisa, filtran la información y crean una opinión pública de “buenos”, los blanquitos religiosos temerosos de Dios de la Conquista del Oeste y “malos” los indios masacrados por infieles…. como ha pasado en todas las gloriosas conquistas de los hombres que traían consigo el “agua de fuego”…

mabuya 12 diciembre 2016 - 3:23 PM

Pepe, respeto tu criterio. No he dicho que quieras la guerra. Simplemente, que Javier hace un post hablando sobre la paz en Cuba y al llevarlo a otros temas estamos descalificando lo que dice.
Yo tampoco quiero más yates por Bodrum, si no son ganados con el trabajo honesto. Ahí coincidimos.
Y en la forma de resolver el asunto, imagino coincidas conmigo en que pasa por la voluntad del pueblo.
Podemos discrepar en el camino o las formas, pero seguro ambos queremos el bienestar, libertad, valores, y humanismo.

Ray y cubano47: Hasta donde sé, creo que son 2102 los cubanos caídos, no más de 3000, pero como si son 4000. No sabemos lo que es la guerra militar, bélica. Sí la económica, el bloqueo, la escasez, pero no tenemos idea de una guerra real. Les pondré algunos ejemplos:

Guerra de 1895 a 1898 en Cuba (solo 3 años):
Población inicial del país: 4 millones
Población final del país: 3 millones
O sea, que entre la reconcentración de Weyler, las hambrunas, la guerra, natural… se fue 1 de cada 4 !!!

Guerra de Indochina (Vietnam vs. Francia:
Población original del país:
Bajas muertos de Vietnam: 175.000 milicianos
Bajas muertos de Francia: 92.900 soldados y paracaidistas
Civiles vietnamitas muertos: 252.000 personas
Duró de 1946 a 1954.

Guerra de Vietnam, comenzó oficialmente en 1955 hasta 1975. Solo 1 año entre una cosa y otra.

Bajas Vietnam del norte, Laos (guerrilla) Camboya (guerrilla) y China: 1.001.446 muertos 604.200 heridos
EN TOTAL: 1.605.646 BAJAS

Bajas de Vietnam del sur, Estados Unidos, Corea del Sur, Filipinas, Australia, Tailandia, Cambodia (gobierno) y Laos(gobierno): 400.107 muertos 1.487.200 heridos EN TOTAL: 1.887.307 BAJAS

También participaron Colombia y otros satélites de entonces del imperio USA, pero no tuvieron casi bajas.

Nótese que los yankees siempre tienen muchos heridos y menos muertos en todas las guerras, realmente su servicio de logística, sanitario y avituallamiento es bueno. Por eso hay que darles varios tiros siempre.

CIVILES MUERTOS (vietnamitas, laosianos y camboyanos): 2.500.000 personas

Población de Vietnam antes de la guerra: 37,5 millones
Población de Vietnam después de la guerra: 48 millones
Población estimada si no hubiese habido guerra: 51,3 millones

Duración de la guerra: 20 años, aunque los yankees estuvieron sobre todo entre 1964 y 1973.

Lo anterior sí son guerras para los cubanos de entonces o para los vietnamitas.
En una guerra no hay electricidad, agua, comida, nada. Y además alguna gente quiere matarte, sea porque son de otro bando, sean porque te confunden, sea porque quieren saquearte. Y tú quieres vivir.
Eso es una guerra real.

En cuanto a si fue correcto ir a Angola o no, en aquel contexto yo creo que sí lo fue. Es otro tema.
Hoy en día, en otro contexto sería una locura e irresponsabilidad.

Armando 12 diciembre 2016 - 3:25 PM

Milblogs.
Yo no creo que Cuba busca la reconciliacion entre cubanos,todavia a los que abandonan el pais son calificados de traidores,escorias o vendepatria y muchos reciben sanciones de no entrar al pais,todavia se exije visa para entrar o salir,los cubanos residentes en otros paises no pueden invertir en Cuba,muy pocos paises en el mundo aplican esta politica,solo lo hacen los paises que odian a sus ciudadanos

milblogscubanos 12 diciembre 2016 - 3:38 PM

Así de sencillo Armando: lo que dice usted es radicalmente falso como afirmación “todo en uno” y falsas las distintas partes que la forman… Si usted no sabe que los cubanos residentes en otros países pueden invertir en Cuba y por ahora, mediante la actual legislación de inversión extranjera, basta que lo hagan desde una empresa radicada fuera de Cuba, ¡apaga y vámonos¡

Si insiste en hablar de odio, cuando el post habla de paz, lo normal es que usted desaparezca de este foro y se una a quienes como usted, siguen empeñados en la mentira, la difamación, y la agresividad verbal contra las personas que siguen teniendo a Cuba como su patria.

mabuya 12 diciembre 2016 - 3:29 PM

dónde dice que los cubanos con otra ciudadanía no pueden invertir en Cuba?

extrannado 12 diciembre 2016 - 4:31 PM

Nos puede ilustrar ud en que parte dice que si?

Chachareo 12 diciembre 2016 - 7:21 PM

😆😂😂😂😂

extrannado 12 diciembre 2016 - 7:32 PM

Hasta ahora un cubano residente en el extranjero no puede tener propiedades en Cuba… tiene que repatriarse y entonces cuando se repatrie solo podra tener 1 sola propiedad….

Lo demas es cuento de caminos….

Pero Bueno sabemos que ud llora de pena por los suyos 😛

milblogscubanos 12 diciembre 2016 - 8:07 PM

Para algunas cosas se hacen “ustedes” los tontos y dicen no saber y que es digan dónde…. Para otras afirman mintiendo… Al final da igual, porque son un cero a la izquierda.

En la Ley de inversión extranjera se define perfectamente que como su nombre indica se trata de captar entrada de capitales de empresas radicadas en el extranjero. Si sus dueños, accionistas, obligacionistas, etc son cubanos, rusos, norteamericanos o españoles da igual porque la condición está en que sea inversión extranjera.

Para analfabetos, señalar dónde se mastica la cosa y se da con cucharita…

http://www.cubadebate.cu/especiales/2014/04/01/conozca-mas-de-la-ley-de-inversion-extranjera-en-cuba/#.WE9G8-IuGHc

SOBRE LA POSIBILIDAD DE INVERTIR DE CUBANOS RESIDENTES EN EL EXTERIOR

La nueva Ley de Inversión Extranjera, como la vigente en la actualidad y las que existen en muchos países, se dirige a atraer capital extranjero; la nuestra no distingue la fuente de los capitales que se aporten para invertir en Cuba. Es objeto de la nueva norma dirigir esos capitales al desarrollo del país en un grupo de sectores priorizadas para garantizar el crecimiento de la economía y la distribución de esos beneficios para toda la sociedad, lo que constituye el principal objetivo de nuestro modelo económico socialista. La base fundamental para atraer a esos inversionistas son los diferentes proyectos que se identifiquen, por ejemplo en la agroindustria, la generación de energía, la transferencia de tecnología, entre otros, todo lo cual generaría las tasas de crecimiento y acumulación que necesita nuestro país para lograr el desarrollo próspero y sostenible que todos deseamos. Estas inversiones pueden ser realizadas por inversionistas extranjeros de conjunto con los inversionistas nacionales que, según define la Ley, son personas jurídicas cubanas con domicilio en Cuba.

extrannado 12 diciembre 2016 - 9:12 PM

Calvet….

” los inversionistas nacionales que, según define la Ley, son personas jurídicas cubanas con domicilio en Cuba. ”

Una vez mas peca ud del desconocimiento del Sistema cubano y del gusto por ofender (que vieniendo de un gallego…..)

Si la lista permitida para los nacionales cubanos para ejercer por cuenta propia esta bien definida (y no incluye “inversionismo”) ya nos explicara ud como un nacional cubano puede ser “INVERSIONISTA”…

Y un cubano en el extranjero no puede ser inversionista extranjero en Cuba porque es obligado a ir a cuba con pasaporte cubano…. y… como un cubano no puede tener mas de 1 propiedad…..

Pero bueno, nos reafirma ud que por apoyar al gobierno cubano encuentra bien que la inversion extranjera sea exclusiva para extranjeros, y segrege capital extranjero de cubanos….

mabuya 13 diciembre 2016 - 8:30 AM

extrannado: Puedo estar equivocado, pero en la ley de inversión extranjera no dice que se limite a algún inversionista extranjero (otra ciudadanía) por el hecho de tener origen cubano. Es más, durante la reciente Feria Internacional de la Habana, la presentadora en el reportaje sobre la conferencia del ministro Malmierca, ESPECÍFICAMENTE ACLARÓ QUE EN NINGÚN DOCUMENTO NI MOMENTO TRAS LA APROBACIÓN DE ESTA LEY DE INVERSIÓN EXTRANJERA, SE LIMITA LA INVERSIÓN A OTROS QUE NO SEAN CUBANOS. Porque parece está esa bola rodando hace rato. Deberían leerse la ley de inversión extranjera actual, vayan al sitio de la Gaceta y descárguenla en pdf.

Ahora, eso sí: Nuestro país no admite la doble ciudadanía. Tampoco antes de 1959. Por tanto, si mantiene la ciudadanía cubana “levitando” mientras adquiere otra, no va a poder hacerlo. Tiene que renunciar a la ciudadanía cubana primero.

Y en Cuba se pueden tener 2 propiedades. Una casa de residencia permanente y otra de veraneo, en playa o campo. Esta segunda debe ser en un poblado o lugar que no constituya ciudad, no recuerdo exactamente el detalle, pero mucha gente tiene dos casas así legal y normalmente, tiene una y compra otra, etc.

De la dosis de veneno que toman diaria, rebajen dos gotas, les está haciendo demasiado efecto.

Adrian 13 diciembre 2016 - 8:49 AM

Mabuya, si un cubano con ciudadanía de EEUU, renuncia a la cubana, puede viajar a la isla a partir de ese momento con el pasaporte americano?

Ves que una cosa dice la ley y otra hace el gobierno cubano.

Más o menos algo similar paso con los cubanos y los hoteles. No podíamos entrar, pero dicen que no había ninguna ley que lo prohibiera.

Yo no tengo la certeza de que se puede o no según las leyes, de hecho yo creo que si se puede, porque tengo un amigo que estaba en eso, él se fue de Cuba siendo un niño. Lo que sí sé que ya el desistió por ser imposible debido a todas las trabas y restricciones que le ponían.

extrannado 13 diciembre 2016 - 12:15 PM

Mabuya

Es imposible para un cubano emigrado entrar a Cuba sin pasaporte cubano, si salio despues del 62 (o el 69).
2 Propiedades inmuebles no son el tipo de Inversion de capital que estamos hablando.

El problema es la contradiccion entre la ley de inversion extranjera, la de inmigracion y extranjeria y la de cuentapropismo, cuyas contradicciones logicas llevan a la imposibilidad de ser un cubano inversionista o propietario de una fabrica o cadena de tiendas, restauranes talleres etc etc….

Por cierto hace annos en este blog se armo un debate como renunciar a la ciudadania cubana, personalmente indage en el tema y en la embajada cubana respondieron que ellos no conocian ese proceso, que para ir a cuba habia que sacar pasaporte cubano….

Hable de hechos ahorrese el veneno….

amel24253 13 diciembre 2016 - 1:01 PM

Mabuya dice: “Ahora, eso sí: Nuestro país no admite la doble ciudadanía. Tampoco antes de 1959. Por tanto, si mantiene la ciudadanía cubana “levitando” mientras adquiere otra, no va a poder hacerlo. Tiene que renunciar a la ciudadanía cubana primero.”

Mabuya: No es posible renunciar a la ciudadania cubana. Si uno llama a la embajada te dicen que no conocen el procedimiento, y cuando uno les cita la constitución donde dice que al adquirir la ciudadania extranjera se pierde la cubana, se hacen los chivos con tontera. Todo este negocio de violar la propia constitución del pa’s se debe que quieren mantener el cobro de precios exorbitantes del pasaporte y las renovaciones y obligar además a que la gente que vaya a Cuba tenga que entrar como cubanos y por lo tanto si los meten presos o les pasa algo no puedan tener facilmente la ayuda de la embajada de su nueva nacionalidad. Es un simple problema de codicia y control.

Daniel 12 diciembre 2016 - 3:54 PM

Yo también, al igual que mabuya, pienso que Cuba no conoce una guerra real desde 1898. Eso es algo que siempre he insistido en explicar a quienes me hablan del tema. No obstante, creo que se ha desviado un poco el tema…la cuestión no es negar el hecho de que en Cuba actualmente se viva en paz (siento un tremenda tranquilidad por ese hecho). El punto es que ninguna de las reclamaciones que se hacen aquí al gobierno de nuestro país contradice ese hecho, yo estoy seguro de que nadie aquí desea guerra ni calamidad alguna para nuestra patria. Hay que entender de una vez que la diferencia de opinión o el debate civilizado (como el que se da aquí) no implica necesariamente odio con el que a veces se nos quiere pintar a los que nos oponemos al sistema.

Personalmente condeno todo lo repudiable que menciona el autor de post, pero a la vez reclamo con todas mis fuerzas el derecho a aportar libremente con mis ideas y opiniones al futuro de mi país.

Raudelis 12 diciembre 2016 - 4:19 PM

Caramba , calvet, no sabia que coincidíamos en el tema de siria !Mira tu!

El descaro de Obama es tan grande que Justo cuando en Alepo estan por eliminar a las ratas terroristas viene y autoriza que se le vendan armas, deja de atacarlos en Raqa por lo que ISIS vuelve a unirse y reconquista Palmira (son duros esos HP) y reclama que se les de paso libre desde Mosul hasta SIRIA

!Increible para un premio nobel de la Paz! (me imagino que sea estilo la PAX ROMANA)

Saludos

Tony 12 diciembre 2016 - 4:48 PM

UNA VEZ MÁS TONY PEGA AQUÍ NOTICIAS DE SITIOS QUE SON PAGADOS POR EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS PARA MANIPULAR LA REALIDAD CUBANA, POR ESO EL COMENTARIO FUE ELIMINADO.

ANTE LA FALTA DE ARGUMENTOS, TONY SE LIMITA AL CORTA Y PEGA.

tatublog 12 diciembre 2016 - 4:50 PM

Mira Pepe, pero bueno como no es una fuente de tu gusto diras que es mentira, pero bueno te agradeceria si me pudieras demostrar que esta noticia no es cierta: https://actualidad.rt.com/actualidad/225921-estado-islamico-palmira-rusia-coalicion

Tony 12 diciembre 2016 - 4:57 PM

Estabamos hablando de ECTESA y Cuballama, Google y ECTESA, aclaro que te puedo poner los links de estas noticias desde EFE hasta AFP…no te enojes por tan poca cosa. 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 12 diciembre 2016 - 5:00 PM

Dos monopolios se unen en Cuba, existiran mejoras en las comunicaciones y coneccion desde la isla?! 😉 Saludos

http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2016-12-12/etecsa-y-google-ratifican-acuerdo-para-acceso-a-contenidos-digitales/

Tony 12 diciembre 2016 - 5:03 PM

Horas antes el monopolio Ectesa, arremetio a travez de su portavoz en Juventud Rebelde, contra la empresa Cuballama, que hace la competencia en servicios y mejores precios al monopolio estatal cubano… 🙂 Saludos

http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2016-12-10/las-falsedades-de-cuballama/

Tony 12 diciembre 2016 - 5:08 PM

La empresa Cuballama, respondio con un aguinaldo navideños…

¡Super Bono en Cubacel: 12 – 16 de diciembre!
20 CUC = 50 CUC | 40 CUC = 100 CUC | 60 CUC = 150 CUC

https://hablacuba.com/buy/mobile_recharge

Estara la empresa monopolista de estado Ectesa, dispuesta hacer lo mismo por el pueblo de Cuba!? 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

PD.- Haber Tatu! no habia que ponerce bravo, la verdad sale siempre a flote, yo no habia dicho ninguna mentira…

tatublog 12 diciembre 2016 - 5:39 PM

Tony no me molesta que se citen articulos aqui mientras que no sean de Diario de Cuba o cualquier otro sitio que esta financiado por USA para manipular el tema cubano.

editor 12 diciembre 2016 - 7:43 PM

El debate se ha abierto tanto que voy a ver como opino: Guerra de Angola, hay dos libros muy buenos se los recomiendo: el primero de Piero Gleijeses (italo-norteamericano, profesor de política exterior de los E.U, en SAIS, Universidad de Johns Hopkins), se titula “Misiones en Conflicto”, fue publicado en Cuba, este autor tuvo acceso a los archivos de Cuba, Rusia, Sudáfrica y los E.U y el segundo es un libro de John Stowell (Coronel de la CIA, que dirigió las operaciones en contra de Angola), se titula “En busca de enemigos”, también publicado en Cuba.
La unidad de los cubanos, Fidel refiriéndose al tema afirmó: “Es la que nos trajo hasta aquí”, fin de la cita, es decir resulta indispensable para garantizar la continuidad de nuestra obra, los revolucionarios cubanos no somos excluyentes, lo que ocurre es que hay personas que se autoexcluyen, no somos gentes de odios pero resulta que si hay quienes nos odian, pero esas dos categorías donde más afianzadas están es en el exterior, donde también viven compatriotas dignos, que comprenden nuestras ideas, y en una buena medida las comparten, de los que hable primero no tienen ningún poder de convocatoria o influencia para lograr lanzar cubanos contra cubanos, son fósiles vivientes, no son un peligro, esos son los que tergiversan la realidad, amplifican mentiras, azuzan las contradicciones y buscan fomentar el odio, la oposición, es más virtual que este espacio donde estamos debatiendo solo un cable de Wikileaks en el que entonces Jefe de la SINA, daba sus opiniones sobre ellos, 09HAVANA221: Enviado desde la Oficina de Intereses de los Estados Unidos en La Habana al Departamento de Estado, 15 de abril de 2009. Asunto: Los EE.UU y el papel de la oposición en Cuba. “En general, nosotros haríamos las mismas críticas (que el gobierno cubano) a la mayoría del movimiento disidente oficial con que tenemos contacto en la Habana”, dice el cable firmado por Jonathan Farrar, jefe de la SINA., como ven hasta sus propios tutores los descalifican, “Roma paga a los traidores pero los desprecia”, esos tampoco son un problema, los esfuerzos de unidad en mi modesta opinión deben centrarse primero que todo, entre los que defendemos nuestro proyecto social, eso es vital, los revolucionarios para poder influir sobre otros que tengan o sientan un menor compromiso tenemos que estar unidos, para buscar sumarlos a nuestro proyecto social, con nuestro propio ejemplo, la sociedad cubana no está polarizada, eso sí sería peligroso, en Cuba, una gran mayoría quiere continuar la obra de la revolución, critican lo que la afecta, por ejemplo, le venden un cartón de huevos en mal estado a un ciudadano, se molesta y dice mil cosas, pero en su mente sin que se percate lo que quiere es que las cosas se hagan bien, que al pueblo se le entreguen los productos en buen estado, eso se corresponde con los objetivos de la revolución, entonces no está luchando contra ella, sino por ella, pero si hay un ilustre habitante del subsuelo cerca, filma el incidente y reporta, ”cubano protesta contra la dictadura que los estas matando de hambre”, ese es el escenario que nos quieren imponer donde todos nos veamos con recelo y nos rechacemos, seamos inteligentes, no habrán derramamientos de sangre, ni guerras entre cubanos, este es un pueblo culto y sabe lo que hace.

Marco Velazquez

Pepe 12 diciembre 2016 - 11:20 PM

Tatu, te reto a que encuentres un comentario mio apoyando la agresion USA a Libia.

Los cubanos somos propensos a las caricaturas, vivimos de estereotipos adquiridos durante nuestro paso por el sistema de enseñanza de la isla. -Todo el que este en contra del gobierno cubano es un traidor que apoya incondicionalmente la politica de los EEUU y solo pretende el regreso a la epoca de Batista – reza la mantra revolucionaria. Afirmacion esta muy lejana a la realidad, pero muy efectiva a la hora de combatir argumentos porque esta afirmacion te exime de la necesidad de rebatirlos: Como va un revolucionario cubano a perder su tiempo rebatiendo los argumentos, ciertos o no, de un vil traidor que sueña regalar la isla al enemigo? Un tipo asi lo unico que merece es el desprecio y ni un segundo mas.
Es hora, si de verdad quieren la union de los cubanos, que vayan admitiendo que la vida tiene mas matices. Que se puede estar convencido que EEUU es un pais terrorista pero a la vez entender que Rusia, pais donde vivo es, hoy por hoy, un pais llevado a la ruina por una politica absurda, egoista y egocentrista de un hombre aferrado a sus infulas de “tipo duro”. Entiendan que se puede apoyar la anexion de Crimea y a la vez estar en contra del financiamiento a los bandidos del Donbass. Entiendan que se puede estar en contra del terrorismo y afirmar que Rusia en Siria lo unico que pretende es salvar al gobierno de aquel pais. La lucha contra el terrorismo esta en un segundo plano.
Se puede apoyar la campaña de alfabetizacion de Cuba y estar en contra del sistema de enseñanza cubano, al que considero tergiversador de la historia y orientado a adoctrinar al estudiantado. Se puede estar a favor del socialismo, creer que el comunismo es el futuro de la humanidad, y estar en contra del gobierno cubano al que no considero ni socialista, ni mucho menos marxista o comunista.
Dejen de caricaturizar al contrario y al final, sus victorias tendran mas meritos.
Cuando en “17 instantes de una primavera” los fascistas fueron presentados como entes pensantes, amantes de la musica y las artes, ademas de asesinos y malvados, la gente comenzo a valorar mas el trabajo de la contrainteligencia sovietica y quizas, un poquito mas (si es que se puede) se engrandecio la hazaña de los millones de sovieticos y aliados que entregaron su vida para la victoria del 45.

Un saludo,
Jose Varela, Doble P

tatublog 13 diciembre 2016 - 9:48 AM

Pepe dije que si buscaba encontraba pero de todas formas te tome como material de estudio, los ejemplo sobran aqui en LJC. Aqui esta el hipocrita que da al pecho, los que criticaban a Libia ahora callan y los que critican a Venezuela no dicen una palabra de Argentina ni Brasil, na que son unos hipocritas, sino estas en la lista entonces se felicito.

Sobre el libro “17 instantes de una primavera” me lo he leido como 5 veces, soy fanatico a libros, series o peliculas de la segunda guerra mundial. Guardo como una joya la serie sovietica del mismo nombre. Muchos amigos se quedan locos cuando se los digo y corren a copiarla.

Coincido contigo. Si minimizas al enemigo minimizas tu victoria porque tiene mas meritos vencer a un enemigo que ataca que a uno cobarde que huye.

Armando 13 diciembre 2016 - 3:34 AM

Milblogs.
Usted sabe bien que si un ciudadano cubano que recide en el extranjero quiere poner una fabrica en Cuba no puede, ni tampoco puede tener propiedades,hay quien las tiene pero todo a traves de un testaferro.no solo eso,si un cubano que vive en Cuba quiere montar un mercado de equipos electrodomesticos o una tienda de venta de carne o leche no puede,

GB 13 diciembre 2016 - 8:27 AM

ni aunque te repatries puedes ser dueno de tu propia casa tienes que ponerla a nombr de otra persona.

milblogscubanos 13 diciembre 2016 - 11:58 AM

Yo solo sé, que si se dice que cubanos residentes en el exterior no pueden invertir en Cuba y se les demuestra que no es así, salen con otra cosa. Si eso tampoco es correcto, salen con otra y sí, hasta el infinito porque lo único que a “ustedes” les interesa es hablar mal del socialismo cubano. Si hoy puede salir de Cuba hasta una persona que es un antisistema de libro, el marajá de la sombrilla, que sigue en régimen de libertad condicionada, que a pesar de ello y de que es un vendepatria…(él….¡ NO TODO EL MUNDO ! (gritando)) viaja a Miami, vuelve a la isla a seguir viviendo del cuento, “ustedes” siguen hablando de años atrás cuando la reglamentación migratoria era distinta y efectivamente, durante años la mercenaria y millonaria Yoani Sánchez, no tenía autorizada la salida del país a recoger los premios financiados por un país extranjero, agresor de Cuba, y canalizados por entidades pantalla, otorgados por empresas ignorantes del mercadeo de la Yoani o por el mismísimo Departamento de Estado USA….

Son “ustedes” como el dicho ese de blanco y en botella. Respecto a negocios que hoy no está permitido desarrollar en Cuba, tanto por nacionales residentes en la isla como por cubanos residentes en el extranjero, eso es otro tema y como la mayoría de las cuestiones que se plantean, o tienen una explicación o deberían tenerla.

extrannado 13 diciembre 2016 - 2:32 PM

Salen con otra cosa? NO es tan complicado, los extranjeros pueden invertir en todo tipo de negocios como esta ocurriendo desde hace mucho, los cubanos nacionales o extranjeros no pueden pues no tienen forma posible de ser titulares en esas propiedades…

Pero es UD el que nos trae el cuento de la pulga cuando no puede demostrar nada….

Chachareo 13 diciembre 2016 - 3:18 PM

😆😂😂😂😂😂

milblogscubanos 13 diciembre 2016 - 3:29 PM

Al menos señor extrañado ha hecho reír a mi compañero del alma, mi hermano cubano, Chacha.. Él sabe más que usted, mucho más que yo, acerca de quién tiene o no tiene pequeños o medianos negocios, quién tiene pequeñas o medianas propiedades…. en la isla y ambas cosas a nombre de personas físicas residentes en Cuba… Lógicamente, al país le interesa mucho más que las pymes, las pequeñas y medianas empresas que son el verdadero tejido industrial, de servicios, etc que genera empleo, trabajo, consumo interior, exportaciones, sean de titularidad cubana de Cuba, no cubana de Montreal…. 😆 porque los beneficios, las utilidades, etc.. no deben salir hacia fuera como remuneración al capital invertido, sino servir de autofinanciación. Distinto es lo que gestiona la ley de inversión extranjera que llega donde no podrá llegar el emprendedor cubano y naturalmente, la retribución del capital saldrá hacia el origen del mismo.

extrannado 13 diciembre 2016 - 5:36 PM

… Bueno para reirse vea los comentarios suyos sobre la vision de la Celac, los BRICS y cuanto engendro se le ocurrio a los tanques pensantes socialistas… no es muy dificil sobrepasar sus conocimientos…..

Pero Bueno seguimos esperando por los inversionistas cubanos en la isla……

Tony 13 diciembre 2016 - 6:52 AM

El gallego milblogscubanos (Josep, Calvet, Soli, etc) contandonos sus historias de “vaqueros”, para demostrar los problemas de los blancos y los indios, en el lejano oeste, olvidando por completo el genocidio español en nuestra america, como todo izquierdista, solo ve los probemas de los vencedores, como hispania no hizo nada con el dinero robado de nuestras tierras, pretenden criticar solo a la gran nacion norteamericana y a los nuevos conquistadores financieros, los chinos!

Hiperinflación, es una palabra que el comunista Tatu, deberia aprender pronto, los socialistas del siglo XXI, la estan sufriendo en Venezuela y las consecuencias llegaran hasta Cuba, toma nota burrito matanzero. 🙂 Saludos

milblogscubanos 13 diciembre 2016 - 12:29 PM

Comprendo que sabes de economía lo mismo que yo sé de qué hará el Payaso Trump con Taiwán… ¡nada¡
Los señores de la guerra de las américas, un invento USA, no queréis oir ni una palabra de lo que está haciendo vuestro Amo y Señor, los EEUU en Venezuela. Mientras estaba Chávez, nadie osó ninguna intentona, pero es evidente que Maduro no es Chávez y las fechas se corresponden…

Mira este gráfico de cómo se ha comportado la inflación en Venezuela y si supieras lo que es “correlación” tal vez entenderías el gráfico que muestra que en enero 2009, el índica en el gráfico parte del valore 29,9 y va bajando hasta el nivel 17,9 a finales del 2012. Hasta que fallece el Comandante Chávez, marzo 2013, el IPC venezolano aunque sigue creciendo lo hace de forma moderada y en marzo 2013 se sitúa en un aumento interanual menor al del comienzo de la serie, 2009. Cuando muere Chávez, en pocos meses, febrero 2014 empiezan los muertos en la calle, y la derecha ya sabe qué tiene que hacer… SI en marzo del 2013 los aumentos del IPC estaban en el 25,1… en un año, ya han pasado a ser aumentos del 60%..al año del 80% en seis meses, septiembre 2015 ya son tres dígitos… 141,5 …..

Lo llaman “golpe suave”, intervención divina de EEUU salvando el mundo, mala hostia de los gringos, etc… pero es evidente que una parte de la situación del país está siendo planificado, provocada por los mismos que han jodido a Cuba durante 60 años….¡tus amigos que te enviaban los chequecitos donde se leí…gov usa…. ¡

😆 Saludos

milblogscubanos 13 diciembre 2016 - 12:32 PM

uFFF qué mal escribo…. “lo mismo que yo sé….” un error que al leer el texto es fácil ver no como el señor Cruz, que escribe rematadamente mal y no corrige… ¡señor qué Cruz¡ Seguro que hay más errores…

extrannado 13 diciembre 2016 - 5:38 PM

No sera mas logico relacionar la inflacion con la caida del precio del petroleo?….. pero bueno va y descubrimos que ud puede leer la mente de Trump…..

istvan 13 diciembre 2016 - 10:00 AM

Lo que expresa este post se resume en la existencia de clases antagónicas. Ese antagonismo desapareció en 1959 con la Revolución y el exilio autoimpuesto por la clase adinerada. Hoy EEUU apuesta por el resurgimiento de una nueva clase capitalista que promueva los cambios que ellos desean para Cuba. Para contrarrestar esto habrá que tomar muchas medidas. En materia de democracia el camino no puede ser el retorno al multipartidismo, sino a una democracia sin partidos políticos. En materia económica los trabajadore no deberían pagar impuesto por sus ingresos y en los negocios privados por cada peso ganado un 60% para los trabajadores y un 40% para el dueño.

milblogscubanos 13 diciembre 2016 - 12:44 PM

Es un tema tabú y nadie lo aborda, el multipartidismo, pero a mi modesto entender es ¡inevitable¡ y sin prisas, pero sin pausa, ese tema se debería abordar para ver cómo es el pueblo cubano el que protagoniza el cambio de modelo y lo hace con la sartén por el mango, sin que los lobos que pretenden “la transición en Cuba” tengan la más mínima oportunidad. Que esa gente no la tendrá eso ya se sabe, pero en medio, hay un espacio de ciudadanía que desearía votar otras opciones distintas a lo que supone el socialismo cubano, que saldrá adelante si la gente lo defiende, lo mejora, le da valor y no porque esté en un decreto, ley o en la ley de leyes: la Constitución.

Eden Diaz 13 diciembre 2016 - 1:04 PM

Si me permite mi humildisima opinion señor istvan. No se si usted se ha dado cuenta pero cada vez que tratan de “regular” el trabajo del sector privado en cualquier sociedad termina en un total fracaso. La gente no empieza un negocio y se esfuerza en hacerlo prosperar para que venga uno que no es capaz de hacer prosperar ni una guarapera a decirle que hacer con el dinero ganado. Los impuestos hay que pagarlos porque casi todo el mundo esta de acuerdo con aportar una cantidad de su dinero al fucncionamiento de la sociedad. El que quiera disfrutar el 60% de la ganancia de cualquier negocio va a tener que ser capaz de crearlo desde cero, no de quitarselo al talentoso y esforzado que lo hizo. Cuando no hay estimulo suficiente, y suficiente quiere decir MUCHO ESTIMULO para que alguien trabaje noche y dia, diseñe, ponga en practica y ejecute un negocio, (incluyendo cargar con el riesgo de un fracaso rotundo) entonces no hay negocios.
La parte social esta mucho mas dificil. ¿Como lograr una sociedad sin grupos politicos organizados(partidos) y democratica y con libertades al mismo tiempo? Mientras se va pensando en eso en los proximos 400 años los partidos politicos es lo mas idoneo dentro del caos que eso significa para algunas sociedades. La imposicion politica y la supresion de los derechos a la fuerza desde las alturas de un gobierno absolutista en nombre de una ideologia “salvadora” debe estar prohibido de forma permanente.
Esa es mu humilde opinion.

cavalerarl 13 diciembre 2016 - 5:42 PM

+1

istvan 15 diciembre 2016 - 3:14 AM

El neoliberalismo es desregulación del mercado y sin embargo a demostrado ser desastroso para la clase trabajadora. Claro que si usted defiende a los empresarios para usted la regulació es un fracaso.
Precisamente en este mundo el más talentoso no es el que gana más sino el que tiene fortuna y se aprovecha del talento ajeno. No sé qué talento se derrocha en una guarapera, quizás debería poner un mejor ejemplo.
De todos modos yo no hablo de regular el mercado sino de revindicar a los trabajadores haciéndolos partícipes de la mayor por ciento de ganancias.
Yo no veo la complicación de lograr una democracia sin partidos políticos y la existencia de libertades no dependen de organizaciones partidistas que lejos de promoverla, la limitan. Yo no hablo de impedir que los hombres se agrupen y se organicen. Lo que planteo es que los partidos políticos dejen de ser parte del aparato estatal y que no sean la única vía de acceder al poder.
Cuba dio el primer paso cuando con la reforma constitucional del 92 el PCC dejó de ser un partido electoral. Es decir, el PCC no postula candidatos.

cavalerarl 16 diciembre 2016 - 1:02 PM

“trabajadores haciéndolos partícipes de la mayor por ciento de ganancias”

A ver, digamos que Ud monta en su casa un cuarto de renta, lo invierte todo para arreglarlo y tener buenas condiciones, tiene que dormir con gente extraña en la casa, estar despierto hasta que lleguen en altas horas de la noche para evitar que le entren un menor, estar al pendiente de lo que necesita el turista, etc. Decide Ud que necesita la ayuda una mujer que le limpie. Ud cree que sea justo que esa mujer gane más que Ud?

amel24253 13 diciembre 2016 - 1:14 PM

Interesantes planteamientos: 1- ¿Cómo se logra una sociedad cuta economía funcione y sin embargo no haya diferencias de ingreso? INcluso en los países que actualmente tienenel menor indice de desgualdad (Japón, Republica Checa, Finlandia o Noruega) hay gente muy rica y otra que es mas pobre.

2- ¿Cómo se instrumenta una democracia sin partidos políticos? ¿Cuál seria el mecanismo para que no surgieran grupos de personas que comparta unas mismas ideas de como organizar a sociedad?

Hablar es muy bonito, pero como dijo Lenin, “la práctica es el criterio de la verdad”

istvan 15 diciembre 2016 - 3:22 AM

amel24253
No se trata de evitar que las personas se agrupen por afinidad de ideas etc, Eso es imposible. Lo que se trata es de que los partidos son los puentes exclusivos de acceso al poder.
Por ser la práctica es el criterio de la verdad, pero como una sociedad sin partidos políticos no se ha llevado a la práctica, no se pueden sacar conclusiones anticipadas.

50/50 13 diciembre 2016 - 1:09 PM

una moneda tiene dos caras y no recuerdo que alguna este equivocada
o si?
el heroe de uno es el terrorista del otro
o no?
opinar diferente no significa ser enemigos
o si?
El enemigo de uno es amigo de otro
o no?
estar en contra del algo mal hecho en una revolucion no significa ser contrarrevolucionario
o si?
El independestista de uno puede ser el secesionista de otro
o no?

cubainforma 15 diciembre 2016 - 4:39 AM

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo