El papel de las tribunas

por Yassel Padrón Kunakbaeva
tribunas

No es un secreto para nadie que, a nivel mundial, la política en sí misma ha entrado en crisis. Los viejos partidos han perdido buena parte de su credibilidad, mucha gente ya no va a votar, y son cada vez menos los jóvenes que participan. La percepción general es que la política no resuelve nada, que se trata de un show propagandístico guiado por oportunistas corruptos. Las viejas ideologías pierden su brillo y se tornan incomprensibles para las nuevas generaciones de milenials. El tiempo va pasando, y las personas se van entregando a un confortable conformismo apolítico.

Por razones diferentes, aunque no tanto, también en Cuba la política se ha visto en crisis. Esto puede parecer extraño, sobre todo cuando uno recuerda que en Cuba se vive con un sistema nacido de una revolución, y que supuestamente se encuentra en “transición al socialismo”. Además, aquí durante años vivimos desayunando, almorzando y comiendo política, con inmensos discursos de Fidel y horas de pie en la Plaza de la Revolución. En esos años se forjó una larga tradición de conversaciones de política, a la orilla de la mesa de dominó, en la terraza, con los amigos o la familia. De un tiempo para acá, sin embargo, los motores de la política parecen haberse apagado. Las discusiones Barza-Madrid y las conversaciones por imo han ocupado el lugar protagónico.

Pueden detectarse varias causas para este fenómeno. En primer lugar, el pueblo cubano se encuentra hasta cierto punto saturado de política. Fueron muchos años de continuas movilizaciones que al final no culminaron con una mejora de las condiciones económicas. Pero además, se trata de un discurso político que se quedó estancado. La fábrica de símbolos de la revolución cubana tenía un nombre: Fidel Castro. Una vez que Fidel estuvo fuera de la escena, no quedó nadie que pudiese pararse en la tribuna y hacerle parir al espíritu de la revolución nuevas verdades. Esto solo se explica, además, a la luz de los errores cometidos durante años en política de cuadros, que favorecieron el surgimiento de burócratas en lugar de la formación de nuevos políticos.

En esta época que estamos viviendo, pueden observarse algunos indicios que también permiten explicar la crisis de la política en Cuba. Al parecer, nuestra dirigencia, surgida del proceso de actualización del modelo que fomentó Raúl, comparte una concepción relativamente hostil hacia la actividad política como tal. Existe una subestimación, que en parte se relaciona con una concepción economicista que ve en todo acto de masas un mero derroche de combustible. Y también existe la idea de que es más importante dedicar los esfuerzos a la administración racional de los recursos, porque la política es hablar sin resolver nada. Esta manera de pensar, no obstante, puede entenderse como algo natural en cuadros que nunca fueron preparados para la lucha política, que no son políticos.

De arriba a abajo, la sociedad cubana parece imbuida en el espíritu de la posmodernidad, para el que la política y las ideologías son cosa del pasado. Existe un gran escepticismo hacia todo lo que viene de la vida pública. Las personas se encierran masivamente en sus vidas privadas, se desentienden de lo que pasa en las altas esferas. El surgimiento de un fenómeno como lo es “el paquete” se puede entender como un catalizador cultural para la actitud escapista que empieza a predominar entre los cubanos.

La crisis de la política, sin embargo, no tiene otra consecuencia que el abandono por las personas de una de las mejores herramientas de que disponen para defenderse de los peligros y para encauzar su futuro hacia la mejoría. Lo primero que es necesario tener claro, es que la política es una esfera de lo humano hasta ahora tan necesaria e inevitable como lo pueden ser el arte o la religión. Como dijo un gran sabio, tú puedes desocuparte de la política pero la política se ocupará de ti. La indiferencia apolítica tiene como consecuencia política el avance sin problemas del atropello y la explotación.

También constituye un error querer sustituir la política por la administración, confiarse al manejo de los burócratas por desprecio al espectáculo de la lucha política. Sobre eso, vale la pena recordar la distinción que hizo Carl Schmidt de la política como actividad destinada a la diferenciación entre amigos y enemigos. Cualquier acto administrativo, que va “realmente” a resolver un problema concreto, presupone la existencia de una comunidad política. Y la comunidad política no puede darse nunca por sentada: la sociedad produce espontáneamente conflictos, conflictos que deben ser gestionados si se quiere sostener (o destruir) una comunidad política. Este es el trabajo de los políticos. El que va a gobernar debe mantener a los gobernados seguros de que él y no otro es “el bueno”.

¿De qué manera se gestiona un conflicto? O dicho en términos marxistas: ¿de qué manera se construye hegemonía? Ciertamente existen muchos métodos, pero no puede negarse que uno de los más efectivos sigue siendo el uso de la palabra ante un gran público. Ese es el papel de las tribunas, servir de palestra para que pueda efectuarse la lucha política, lucha en la que habrá por supuesto demagogos, pero donde cabe también que líderes comprometidos con sus bases puedan competir con habilidad y vencer a sus adversarios. Una tribuna puede ser física, hecha de concreto, madera o metal, pero puede ser también virtual, y puede tratarse de un blog o de un muro de Facebook.

Los cubanos somos herederos también de la cultura occidental, tenemos un legado que nos viene desde los tiempos de la antigua Roma. Nos ha llegado algo de esa tendencia romana a transformarlo todo en cosa pública, y a defender con argumentos afilados toda posición. La palabra usada al viejo modo occidental, para la construcción de juicios racionales, es una parte integrada de nuestra cultura. Difícilmente podremos desprendernos de nuestra naturaleza discutidora. No tiene mucho sentido que renunciemos a las tribunas como herramienta para la construcción de nuestra comunidad política.

La dirigencia cubana actual parece estar subestimando la necesidad de fortalecer la lucha política e ideológica. Ciertamente necesitamos buenos administradores. Pero uno de los problemas que ha tenido el proceso cubano de actualización es que la dirigencia revolucionaria no ha capitalizado políticamente los cambios, no los ha logrado transformar en un renovado entusiasmo popular hacia el proceso. Lo hizo al principio, pero la ausencia de un discurso político renovado y bien hecho hizo que se perdiera la iniciativa. La costumbre, que ya parece asentada, de leer los discursos- y no leerlos usando un teleprompter, sino al viejo estilo del papelito-, solo ha contribuido a confirmar la percepción popular de que los cuadros cubanos son unos burócratas sin carisma.

Es posible que en China o en Vietnam, con una cultura tan diferente a la nuestra, las cosas hayan sido de otra manera. Pero es una ilusión creer que en Cuba se puede sacar un proceso adelante sin hacer política revolucionaria, sin encender a las masas. Porque sin ese ingrediente la comunidad política va muriendo, y puede llegar el día en que a las masas les sea indiferente lo que ocurra en el gobierno. Entonces podrá pasar como en la Unión Soviética, el derrumbe del sistema sin que nadie haga algo por evitarlo.

Las tribunas son necesarias. Puede ser que nuestra experiencia con las tribunas abiertas de la Batalla de Ideas haya dejado mucho que desear. Pero la batalla de las ideas, en sí misma, sigue siendo imprescindible. Y esa lucha nadie estaría mejor preparado para encabezarla que los políticos revolucionarios de la Cuba futura.

63 comentarios

Tony 17 mayo 2018 - 8:31 AM

Vacaciones! descanso, solo una miradita a Wall Street para saber que todas las inversiones marchan bien, entonces, leo esto en el post de hoy…

“Fueron muchos años de continuas movilizaciones que al final no culminaron con una mejora de las condiciones económicas.”

Vamos a ser más precisos, las condiciones economicas de la población cubana están empeorando cada día más, por lo tanto el sistema socialista a demostrado en seis décadas que es un fracaso! Sesenta años después podemos decir sin miedo a equivocarnos, el socialismo cubano no funciona y lo sentimos por todas las generaciones perdidas en su lucha fútil hacia la nada. 😱 Saludos desde San Francisco 🏃‍♂️

Tony 17 mayo 2018 - 8:42 AM

En lo político el autor del post nos dice…

“Pero además, se trata de un discurso político que se quedó estancado.“

Caramba, descubrimos el agua tibia, otra ves, como no se va quedar estancado el discurso político, si los lideres del partido único que dirige la nación cubana, son octogenarios, peor, sus
seguidores tienen que repetir las líneas del discurso oficial como el Talmud, de ahí parte el miedo al multipartidismo, es el miedo del viejo con mujer joven, tiene que esconderla en casa 🏡, porque si sale a la calle, se la tumban… 😜 Saludos 😝

jovencuba 17 mayo 2018 - 9:27 AM

Tony veo la campaña electoral en México y me convenzo de que el multipartidismo y la politiquería no es la vía. Si quieres tomamos otro ejemplo en el área.
Tatu

Tony 17 mayo 2018 - 8:55 AM

La conclusión de Yassel, es la plañidera cantaleta de los centristas…

“Las tribunas son necesarias. Puede ser que nuestra experiencia con las tribunas abiertas de la Batalla de Ideas haya dejado mucho que desear. Pero la batalla de las ideas, en sí misma, sigue siendo imprescindible. Y esa lucha nadie estaría mejor preparado para encabezarla que los políticos revolucionarios de la Cuba futura.”

En otras palabras, los centristas pretenden que la economía destruida, el discurso agotado de los eternos gobernantes, se puede areglar no con un multipartidismo o ensayando nuevas formas de producción económica y mercantil, no, no, quieren un espacio para competir con los similares a IS y su LPI, para repartirce un pedacito de las migajas del poder, todos aferrados a la vaca flaca y vieja… por favor, acaben de una ves, Cuba necesita democracia y economía de mercado! 👈 Saludos desde California 👊

jovencuba 17 mayo 2018 - 9:06 AM

Tony si ves a tu primo Raudelis dile que su socio Tatu le sugiere este artículo. En una de sus partes dice:

“En un país que 40% de la población vive en la pobreza y muchos niños dejan la escuela antes de cumplir los 15 años, el béisbol es un escape, una solución a sus problemas.”

https://conlasbasesllenas.com/dominicana-el-pais-con-mas-uso-de-esteroides-en-el-beisbol/

Tatu

jovencuba 17 mayo 2018 - 9:26 AM

Yo no coincido con algunos de las afirmaciones que plantea el autor. Por ejemplo decir que: “Existe un gran escepticismo hacia todo lo que viene de la vida pública. Las personas se encierran masivamente en sus vidas privadas, se desentienden de lo que pasa en las altas esferas.” me parece una generalización que no está acorde a la realidad.

Cuando uno está en una parada, en la guagua o en cualquier parte, escucha a la gente hablar de sus problemas y ahora mismo hay esperanzas en Díaz Canel, en fin que es una cuestión de puntos de vista pero nunca me han gustado las generalizaciones.
Tatu

Michel 17 mayo 2018 - 9:55 AM

Interesante articulo, sin tecnicismos ni adornos que dificulten la lectura y sin dejar que eso afecte la objetividad de su mensaje.
Saludos

Yassel A. Padrón Kunakbaeva 17 mayo 2018 - 9:58 AM

Me parece muy obtuso pensar que el unico modo que existe de construir democracia y de empoderar a las masas es el viejo orden liberal con su multipartidismo.

Por otra parte, Tony, me parece que te atemorizas al ver que las opciones que toman ventaja en Cuba son las que mantienen un compromiso con la revolución y la soberanía, o sea, las que no intentan romper de un modo absurdo el pacto social. Tu sueño trasnochado se aleja en la distancia.

Michel 17 mayo 2018 - 10:40 AM

Yassel a mí me cuesta creer que una persona tan preparada como tony no se dé cuenta de tal cosa, yo creo que más bien (aunque es una mera especulación) el responde a los intereses de otros que lo pueden incluir en su lista de bloqueados por pensamiento comunista y por eso siempre toda partido acá por ese bando.
Saludos

Adriann 17 mayo 2018 - 11:29 AM

Michel, no te estaras “proyectando”?

Muchos pensamos tambien que como personas inteligentes pueden pensar que un solo partido pueda representar a 11 millones de cubanos.
Nada, son puntos de vistas. La cosa es que ustedes piensan asi, porque el PCC los representan. Imagina por un momento en Cuba un solo partido y Republicano.
Continuarias pensando de la misma manera? Claro que no verdad?

Saludos.

Michel 17 mayo 2018 - 11:51 AM

Discrépelo de tu criterio, tanto los demócratas como los republicamos defienden unas mismas políticas socio económicas, las capitalistas. Pregúntate si realmente el partido comunista que existe allá en EE.UU cuenta con el poder suficiente para exceder a los medios internos de ese país y cambiar la opinión publica que tienen actualmente los norteamericanos, allá en EE.UU en ese aspecto utilizan políticas parecidas a las que aplica el estado acá con los carros, son legales que los cubanos que trabajan para el estado los compren pero la realidad interna del país impide que eso sea algo real.
Saludos

Adriann 17 mayo 2018 - 12:08 PM

Correcto, ellos defienden en lo que creen.

Sobre el partido socialista, la cosa no se trata de poder, se trata de votos. Lo que me pregunto es si tienen la mayoria del pueblo norteamericano. La respuesta es simple, no. Lo importante es que existe y si X cree en esas ideas, pues tiene un partido donde estar y manera de defender sus ideas. Y lo mas importante. Es Legal.

Lo que no me dijiste fue si pensabas que un solo partido politico pueda representar a 11 millones de cubanos?

Saludos!

jovencuba 17 mayo 2018 - 12:47 PM

Adriann no te puedo asegurar que un partido político pueda representar a 11 millones de personas pero sí te puedo asegurar que en otros lugares los partidos políticos responden a los intereses de unas pocas personas.
Tatu

Adriann 17 mayo 2018 - 1:14 PM

Barbaro, pero eso es problema de esos lugares. Que lo resuelvan ellos.

Sobre Cuba, claro que el PCC no representa los 11 millones. Pero eso no es problema, sino la ilegalidad de ir en contra de eso. a eso me referia.

jovencuba 17 mayo 2018 - 1:27 PM

Adriann el partido representa al pueblo, por eso los que se pasan la vida viajando, hospedándose en hoteles de lujo y cobrando de gobiernos extranjeros no se sienten representados.
Tatu

jovencuba 17 mayo 2018 - 1:30 PM

Adriann esos problemas ocurren en esos lugares tal y como ocurrían en Cuba antes y como ocurrirían de nuevo si dejamos convertir a Cuba en una república bananera que es lo que quieren los vividores de pacotilla.
Tatu

Adriann 17 mayo 2018 - 1:32 PM

vale, cuantos son esos? digamos que 100.

Te pregunto, los 10,999,900 cubanos que quedan se sienten representados por el pueblo?

Adriann 17 mayo 2018 - 1:35 PM

vale, cuantos son esos? digamos que 100.

Te pregunto, los 10,999,900 cubanos que quedan se sienten representados por el PCC***?

milblogscubanos 17 mayo 2018 - 1:06 PM

Leo: “que una persona tan preparada como tony….” y casi me atraganto con una aceituna con hueso hasta que he percibido la ironía del comentario.
Sinceramente, hoy, ya en 2010, estoy seguro que Tony es un derechoso por cuenta propia, nada de responder a los intereses de otros… ¡eso pasó hace muchos años¡
Hoy, casi, casi, “sus amigos” los tiene en la izquierda que nos metemos con él…También creo tiene buenos amigos sin filiación política importante, pero hay un Antonio Tang cuando tenía que “resolver” fuera de Cuba y el Tony que conocemos…Naturalmente, por si le lee algún dinosaurio y para “quedar bien” tiene que decir todas esas cosas que dice leídas y copiadas de cubanet para no tener que pensar mucho… 😆

cavalerarl 17 mayo 2018 - 11:43 AM

Que lastima que solo se quedara Ud en el desdén sin argumentos sobre el viejo orden liberal, me hubiese gustado un poco mas de sustancia y ver cual es la forma que Ud propone para empoderar a las masas sin la libertad de estas de asociarse como ese viejo orden liberal promulga.

TimbaEnTrampa 17 mayo 2018 - 10:06 AM

“En esos años se forjó una larga tradición de conversaciones de política, a la orilla de la mesa de dominó, en la terraza, con los amigos o la familia…..”…conversaciones estériles pues no había otro lugar donde debatir eso en un contexto no estéril…

Michel 17 mayo 2018 - 10:36 AM

Por alguna razón y de la cual no especulare para no pecar de alarmista repentinamente ahora no puedo entrar nuevamente al portal Cartas desde Cuba y por ende no puedo dejar allá un comentario que iba a poner en el articulo que posteo hoy Fernando Ravsberg sobre La Joven Cuba, el cual dejo acá.

Ya puedo leer la interpretación de los ultra-críticos revolucionarios, sería algo así como; “Actualización de una lista incompleta Fernando Ravsberg el 17 de mayo del 2017 escribe desde su medio contra revolucionario camuflado con piel de libertad de prensa dentro de Cuba escribe un artículo en defensa de LJC para contrarrestar y desviar la atención del potente impacto que dejo el objetivo artículo del compañero revolucionario Javier González al que nombro “La cosecha del coqueteo”. Pero no se preocupen compañeros revolucionarios, los que lo somos de verdad, recuerden que nosotros tenemos acceso a escribir en la enciclopedia publica ECURED y mañana mismo voy a actualizar el perfil ese blog para que todos los jóvenes que se identifiquen con ese portal sepan lo que es hacer política revolucionaria cubana del siglo XXI”.
Saludos

PD: Sorry Yassel A. Padrón Kunakbaeva por salirme del tema de tu interesante y necesario post

GB 17 mayo 2018 - 11:14 AM

el sitio segun fernando reporta ha sido hackeado

Adriann 17 mayo 2018 - 11:31 AM

Exacto. Dice Fernando en FB

“Han hackeado Cartas desde Cuba, tras denunciar a los policías del ciberespacio cubano”

informatico_en_cuba 17 mayo 2018 - 11:45 AM

Hola Michel, el sitio cartasdesdecuba.com ha sido hackeado, el mismo fernando en su facebook lo ha dicho.
Al parecer, a “alguien” de “arriba” le ha molestado ese articulo defendiendo a La Joven Cuba. Ese alguien de arriba tiene poder, pues puso a uno o varios informaticos a la tarea de bloquear cartas desde cuba y lo logró.

Pongo aqui un comentario de ese articulo http://cartasdesdecuba.com/la-joven-cuba-ayer-y-hoy/
“Cuba tiene que evolucionar a que cada cual tenga su espacio piense como piense, anarquistas, revolucionarios-de extrema izquierda, revolucionarios moderados, contrarrevolucionarios, anexionistas de España, anexionistas de USA, Nacionalistas de centro y derecha. Cual es el miedo?”
Yo creo que mientras no haya incitacion a violencia, o nada lesivo a la condicion humana, no debe haber censura.

Michel 17 mayo 2018 - 12:02 PM

Si con los de “alguien de arriba” de refieres a alguien como Iroel y personas que comparten su criterio de medios como cartas desde cuba son medios de inferencia tapiñados no comparto tu criterio, pero igual no tengo nada objetivo que defienda mi criterio anterior.
Saludos

Adriann 17 mayo 2018 - 12:12 PM

Yo tambien creo que Fernando esta “cabreao” y tiro para arriba la culpa, claro, a no ser que tenga alguna prueba. No necesariamente el motivo del hackeo ha ser por el articulo de LJC.

Nare-Nareen 17 mayo 2018 - 12:29 PM

+100, saludos

jovencuba 17 mayo 2018 - 12:50 PM

informatico_en_cuba a la derecha ni tantito así, mira lo que hacen cuando llegan al poder, por ejemplo en Argentina, Brasil o Ecuador. Se visten de ovejitas pero son los mismos lobos de siempre.
Tatu

Nare-Nareen 17 mayo 2018 - 1:16 PM

No creo que sea correcto negar la más elemental regla de convivencia, que es respetar y dar espacio a las opiniones de todos, por 2 o 3 casos de malos gobiernos, informático que yo intérprete no hablo de cambiar el gobierno sino de dar espacio, De hecho lo único que estas logrando con tu opinión tan radical es que quizás otra persona con tu misma lógica de pensar pero diferente ideología diga: “ves, por eso a la izquierda ni tanto to así … Mira lo que hacen cuando…”

jovencuba 17 mayo 2018 - 1:26 PM

Nare-Nareen aquí todo el mundo tiene espacio, cuando se consultan con el pueblo las medidas económicas, los lineamientos, etc, no se hace solo con los militantes del PCC sino con todo el mundo. La salud, la educación y todo lo demás es para todo el mundo, pero en lo que no vamos a caer es en la trampa de dar espacio a la derecha para que nos caiga encima con todo su poder económico y mediático..

Te guste o no, a la derecha ni tantito así. A eso ponle el cuño.
Tatu

GB 17 mayo 2018 - 1:32 PM

tatu entonces tu decides tambien por la gente que no piense igual que tu que autoridad tienes tu como para deicr que a la derecha ni tantito asi, hermano no es asi la cosa

jovencuba 17 mayo 2018 - 1:36 PM

GB la gente que no piensa igual que yo tiene su espacio, para opinar y dar soluciones pero no para cambiar el sistema político que es lo único que quiere la derecha, para convertir esto en el relajo de los países del área. Por eso digo que a la derecha ni tantito así.
Tatu

milblogscubanos 17 mayo 2018 - 1:20 PM

Primero porque empezar a hablar de problema que tiene Fernandito con su blog supone desviar la atención del artículo en portada, y así lo reconoce Michel. En segundo lugar, hoy no tengo tiempo y en tercer lugar no me fío un pelo de Fernandito ya que en su momento justificó que necesita dinerito fresco para pagar los gastos del “blog” entre ellos, gente preparada en informática, porque no es la primera vez que dice sufrir esa historia.
No sabía que se podía hackear fácilmente un blog de pago alojado en WordPress.

milblogscubanos 17 mayo 2018 - 1:32 PM

Corriendo he redactado mal el anterior comentario, pero se entiende.

Nare-Nareen 17 mayo 2018 - 1:07 PM

O sea que no quieres espacio para los que tengan ideas de “derecha” , interesante, bueno tranquilo socio, si algún día la “derecha” llega al poder, tu que eres de izquierda seguramente sí tendrás tu espacio

jovencuba 17 mayo 2018 - 1:32 PM

Nare-Nareen me imagino que es una ironía cuando dices: ” si algún día la “derecha” llega al poder, tu que eres de izquierda seguramente sí tendrás tu espacio· vaya es que no quiero ni pensar que sea una amenaza.

De todas formas cuando miras la cantidad de líderes sociales asesinados en América Latina en los países donde gobierna la derecha te darás cuenta de por qué a esa gente no se le puede dar chance. Te pasan por encima, lo mismo te matan que se inventan un juicio y te meten preso como a Jorge Glass en Ecuador o a Lula en Brasil.
Tatu

Charly 17 mayo 2018 - 1:56 PM

Tatu, podras decir lo que quieras de los sistemas multipartidistas del mundo, todo es verdad, pero no te olvides que gracias a ellos , Chavez, Lula, Correa, Evo llegaron a ser presidentes. Con el nuestro quizas ni delegado del poder popular de Mantilla. Saludos

jovencuba 17 mayo 2018 - 2:22 PM

Charly no olvides que Chavez, Lula, Correa y evo llegaron al poder por el desgaste del sistema imperante con sus pactos y sus corruptelas, pero mira como a base manipulación de los medios de comunicación y de las crisis económicas fomentadas, recuperan el poder y reprimen.

Tatu

Nare-Nareen 17 mayo 2018 - 1:58 PM

Nada de amenazas, incapaz yo y hablo en serio, (realmente es un poco frustrante ser malinterpretado tan seguido), lo que te escribí fue porque así lo creo, porque todo el mundo no piensa como tú en el sentido de no dar espacio a los que tienen una ideología diferente. Primero que todo yo mismo no me considero de “derechas”, ni creo que el capitalismo sea la panacea, pero si creo hablando muy rusticamente que cada cual tiene el derecho de pensar lo que le venga en gana y de difundirlo, y intentar aportar siempre que no lacere la dignidad humana, sin ser por ello atacado en cualquier forma, de hecho tú deberías conocer algo que se llama dialéctica, porque eres comunista, negación de la negación… Unidad y lucha de contrarios… Son las leyes del desarrollo y yo creo en ellas, si no hay contrarios oponiéndose (de la manera más respetuosa y pacífica) como va a haber desarrollo? Pero al final la dialéctica siempre se impone, y entonces caemos en la tercera ley, la transformación d los cambios cualitativos en cuantitativos y viceversa, o como yo le llamo: la gota que colma el vaso. No es una amenaza ni hablo de violencia, sino de desgaste, aclaró again por si acaso, es, lamentablemente lo que veo si sigue la “cosa” como está. Saludos

GB 17 mayo 2018 - 2:03 PM

+100

jovencuba 17 mayo 2018 - 2:21 PM

Nare-Nareen no pongas palabras en mi boca. Nunda he dicho que no le daría espacio a los que tienen una ideología diferente, te repito que la discusión de la política económica de Cuba se hizo con todo el mundo, cualquiera puede plantear su incorformidad con lo que sea, pero no hay espacio para el que quiera cambiar el sistema y traer el capitalismo tercermundista que nos rodea, y que en nuestro caso sería 10 veces peor cuando la jauría odiadora de Miami venga para acá, con sed de revancha.
Ya te digo, que critiquen pero no hay chance. La derecha no la da cuando toma el poder. Recuerda que antes del 59 aquí había un BRAC, Buró de Represión de Actividades Comunistas, de lo que no hablan los que añoran el pasado.
Tatu

Nare-Nareen 17 mayo 2018 - 2:12 PM

Ah otra cosa, absolutamente condenable el asesinato de líderes sociales, periodistas, etc en algunos países latinoamericanos, habría que ver en cuantos casos los gobiernos son los responsables, y vincular eso con un sistema político en específico no es justo como no sería justo que yo te dijera que como las FARC se autoproclamaban marxistas, y yo considero a las FARC una guerrilla que usaba métodos terroristas, entonces el marxismo es una ideología terrorista, no es así, pero sería bastante fastidioso que cada 2 comentarios se mencionar a a las FARC y a Pol Pot para decir que al marxismo “ni tantito así”
Por otra parte no conozco a profundidad el caso de Lula para decir si es culpable o inocente, como no lo conocen los que lo defienden, pero su me llama la atención que el hombre que promovió el impeachment contra Dilma esté preso, siendo un derechista bastante recalcitrante, no creo que todo sea blanco y negro. Sobre Jorge Glass si te puedo decir que el tipo es un corrupto y por eso está preso, investiga un poco y verás, de hecho en la mesa redonda antes de las elecciones de Ecuador se dijo que uno de los puntos débiles de la campaña de Lenin era la elección del 2do, eso se sabía y fue denunciado de mucho antes, el único que no se daba cuenta era Correa.

cavalerarl 17 mayo 2018 - 2:45 PM

+100

El Sexto Sentido 17 mayo 2018 - 2:28 PM

Y la contra sigue con su salsa y bailando la conga miamense.

milblogscubanos 17 mayo 2018 - 2:54 PM

Me escapé un momento para ver si Kakita 14 y medio ya daba el gran notición del supuesto hackeo a Fernandito. No dice nada.

Fernandito sabiendo cómo están las cosas, debería consultar a Yoani Sánchez cómo resolvió en pocas horas sus problemas informáticos. Mientras, Fernandito puede usar las redes sociales para editar sus textos.

Respecto a Kakita 14 y medio, veo que una “gran noticia” se refiere a un pabellón cubierto para practicar deporte “indoor” que tras las lluvias, el suelo, el tabloncillo le llama, queda mojado por mal cerramiento en el techo y eso es “la gran noticia”.
Resulta que existe un pabellón cubierto que vale un huevo, que mantenerlo vale otro huevo y la noticia es que la gente se resbala… ¡Ay ¡¡¡¡¡
En Alicante, en un pabellón de esas características, pasaba lo mismo y Alicante tiene la menor pluviosidad de España y un servidor rebaló y se rompió el tobillo jugando a fútbol sala.. ¡No fue noticia el mal estado del techo en ningún medio “opositor”¡ ¡Ay.. qué pobreza…

Juan 17 mayo 2018 - 3:04 PM

Buen articulo, muy ilustrativo de una realidad. Recién leía un tweet de Maduro , que refería al poeta Mario Bennedeti en ocasión de aniversario de su deceso , citaba uno de sus versos “Defender la alegría como una trinchera, defenderla del escándalo y la rutina…”y Pensaba : cuando nuestros dirigentes asumirán la responsabilidad de conectarse con las masas de manera directa, transparente fluida?… que lejos se ven halla “arriba”. Eso pasa en las Tribunas, no de concretos y micrófonos, pero si en herramientas de los nuevos tiempos como bien expresa el articulo.. Raúl tiene moral histórica y asumió su linea como nadie podía haber hecho diametralmente opuesto a Fidel en materia de oratoria, fue consecuente consigo mismo, el es un Militar en cargo político. Los nuevos o se reinventan y conectan o pierden…es su responsabilidad, ya no cuentan con el respaldo de la historicidad.
El cesar emitió su designio, esperemos salgan de sus muros y construyan sueños sin alas , con empeño pero con las masas conectadas…

Nare-Nareen 17 mayo 2018 - 3:17 PM

Informático hablo de que cada cual tenga su espacio y tu respuesta fue a la derecha ni tantito así, no pongo palabras en tu boca, si eso no fue lo que quisiste decir pues rectifico, no hay problema con eso. Yo no creo que casi nadie quiera retornar a la Cuba de antes del 59, ni quiera un capitalismo tercermundista, ni creo que la única opción para mi país es seguir como estamos o capitalismo tercermundista, eso sería tener muy poca confianza en lo que somos y lo que podemos hacer. Por último me gustaría saber como puedes diferenciar tu al que quiere tener su espacio con una manera distinta de pensar del que quiere la implantación de un capitalismo tercermundista, porque no me queda claro.

jovencuba 17 mayo 2018 - 3:26 PM

Nare-Nareen creo que estás hablando con la persona equivocada. Si es conmigo, sí pusiste palabras en mi boca como ya te exliqué antes. Mira los link que puse para que veas por qué a la derecha no se puede dar chance.
Tatu

Nare-Nareen 17 mayo 2018 - 3:41 PM

Ya te dije que si no es lo que quisiste decir rectifico mi interpretación (que no fue poner palabra alguna en tu boca, cosa que repites mientras dices no chance para xyz, un poco contradictorio), pero no se que más necesitas, más argumentación y menos repetición por favor, igual para no seguir con lo mismo tu tienes derecho de pensar lo que quieras y yo lo respeto como demócrata que soy, al final es solo una opinión, tanto la mía como la tuya, no pasa de eso (ten cuidado un día alguien más a la izquierda que tu y con más poder te confunda con un derechista y no te den “ni tantito así”… Todo es cuestión de perspectiva)

cavalerarl 17 mayo 2018 - 3:45 PM

+1

jovencuba 17 mayo 2018 - 3:28 PM

Nare-Nareen tu pregunta se responde muy facil. El que critica lo que este mal, pero se mantiene en Cuba tratando de resolver los problemas es una persona que aporta, que construye. Quien cobra un salario de un gobierno extranjero, viaja por todo el mundo y ser reune con la mas rancia derecha, ese lo que quiere es joder, traer para Cuba el capitalismo tercermundistas que nos rodea. Como te decía, la respuesta es bastante sencilla.
Tatu

informatico_en_cuba 17 mayo 2018 - 4:50 PM

100 % de acuerdo contigo tatu. En serio.

El problema es que cuando no tenemos espacios para el debate, como en Cuba, (los blogs no los ve nadie), pasa lo que esta pasando ahora. Harold viaja, se reune, sabemos que no recibe dinero de un gobierno extranjero, pero las insinuaciones hacen mucho daño, y poner el nombre de Harold en el mismo parrafo con Yoani Sanchez es condenarlo a muerte mediatica…

Te pongo un ejemplo bien claro de ahora mismo:

Llega mi mama a la casa ahora (ella tiene internet en el trabajo) y me dice que vio algo en cubadebate sobre La Joven Cuba, leyó que era un sitio de gente “neocontrarrevolucionaria”, y me dice que yo no deberia leer La Joven Cuba, porque de “arriba” dicen que es un sitio malo.

Entonces la cosa es, tatu, que si solo los que tienen el poder en el gobierno pueden imponer sus puntos de vista, su ideologia, etc. y no hay espacios para el debate, la sociedad queda manipulada, sin informacion, parcializada, etc, etc

Ahora por mucho que yo le explique a mi madre que La Joven Cuba está hecha por gente revolucionaria, ella no me puede creer, porque desde “arriba” (cubadebate) dicen lo contrario.

Y lo que dicen desde “arriba”, todo el mundo saben que es inobjetable.

jovencuba 18 mayo 2018 - 12:34 PM

informatico_en_cuba hace unos días una profe me preguntó si yo seguía escribiendo en LJC porque en un lugar hizo referencia a algo publicado en LJC y le dijeron que ese sitio era contrarrevolucionario, etc y no fue uno cualquiera sino una persona muy respetada que ni se lee LJC pero lo escuchó en algún lugar.

No se puede evitar que alguien haga eso pero hay que darse a respetar y en ese momento decirle a esa persona que le de argumentos, que ponga ejemplos de lo contrario sería burlarse de la inteligencia de los demás.
Tatu

Nare-Nareen 17 mayo 2018 - 3:27 PM

No se por que marcó “responder” y me sale el comentario fuera de posición, este rea en respuesta a jovencuba

milblogscubanos 17 mayo 2018 - 4:10 PM

Sin duda los blogs, la blogosfera cubana revolucionaria es en sí una potente tribuna.
Ayer me llamó la atención que el profesor, bloguero, revolucionario, etc. Luis Ernesto Ruiz, editor de Visión desde Cuba, había editado un breve post acerca de la polémica “Breve e incompleta cronología de un fracaso”. Tras leer el pequeño post dejé este comentario que ha estado en moderación unas horas pero ahora lo veo publicado. Felicito a Luis Ernesto porque no podía esperar otra cosa de él, y de igual forma, si no lo hubiera publicado, me habría quejado.

milblogscubanos dice:
16 mayo, 2018 en 4:00 PM
En lo único que coincido con usted, Luis Ernesto Ruiz, es que tienen que quererse mucho para que el odio no les entre, versión modificada de la frase de Silvio.
Se está produciendo un hecho muy lamentable y es difamar a personas que defienden el socialismo cubano, la Revolución atribuyendo relaciones, complicidades, afinidades, etc totalmente inexistentes. Si una serie de personas se quieren definir como centristas, como tercera vía, que cada cual asuma sus idearios, pero, concretando, endilgar a los chamas de La Joven Cuba, ese sambenito de “centristas” y lo que es mucho peor de neo contrarrevolucionarios es sencillamente indignante.
Jorge Aldeguer
Editor de los blogs Acerca de Cuba y Blogs cubanos.

milblogscubanos 17 mayo 2018 - 4:26 PM

Este post tiene miga porque puede suponer cómo entiende Díaz-Canel su importante trabajo al frente del país….

Por Arleen Rodríguez Derivet. Así me dijo una amiga a quien se lo contó otra que vive en Lawton. Dice que se armó la tremenda cuando Díaz Canel apareció por el policlínico que fue célebre en los 80 porque allí FIDEL abrió el plan del médico de la familia.

El Presidente conversó con la gente que andaba por el barrio y, me cuentan que provocó emocionados comentarios de los transeúntes que fueron testigos de su animado diálogo con alguien que le hizo un montón de preguntas sobre la situación actual del país.

fuente: https://visiondesdecuba.wordpress.com/2018/05/17/se-solto-diaz-canel/

cubano47 18 mayo 2018 - 4:08 AM

Hola Calvet vio las criticas a Pablo Iglesias? pienso que, como va en aumento en familia logico compren una casa y por esto no deberian criticarlo pero al parecer no es la casa en si, si no el tipo de casa de 660 000 euros, 200 m2, piscina….hay quienes dicen que no se imaginan a la esposa limpiandola y al mismo Pablo atendiendo al jardin o sea que seguro tendran, personal para esos menesteres, necesidad de coches, hipoteca, escuela para los niños…en fin que no da la cuenta con lo que ganan…usted sabe como es eso en donde existe prensa amarilla, ya les sacaran hasta que papel de baño compran.
Alguien decia (al igual que yo) que no es la compra del chalet si no, la hipocresia de alentar a los politicos a vivir como Mujica y al final quedar un poco mas alto, de uno que el critico por comprase un atico por un poco menos.

milblogscubanos 18 mayo 2018 - 7:17 AM

No me preocupa el tema lo más mínimo. No creo que hayan hecho algo que se contradice con lo que piensan y cada cual que los juzgue como quiera. Leo la carta que han puesto en Facebook y tienen nada menos que 10.000 opiniones y de ellas tan solo 251 son “me enoja”, el resto son de personas que como un servidor vivimos situaciones parecidas cuando una pareja decide comprarse un piso. Sin duda podían haberse metido en una compra de menor importe pero lo que hay que valorar es si esas personas dicen unas cosas y luego no son consecuentes. Son dos personas que ganan buenos sueldos, que ceden parte de ellos a Podemos, que dan todo tipo de explicaciones como se puede leer en

https://www.facebook.com/irene.montero.5070/posts/1232271983576889

jovencuba 18 mayo 2018 - 12:30 PM

cubano47 sin dudas los políticos de derecha son un ejemplo a seguir en cuanto a moralidad y honestidad.
Tatu

BasilioMuchas 17 mayo 2018 - 9:01 PM

Lo senalado en este articulo tiene mucho que ver como una critica constructiva y saludable a los companeros militantes del partido y la juventud, asi como para los militantes sin carnet o no de las organizaciones de masas del pueblo de Cuba.

Siento que este articulo es como un campanazo necesario y latente de lo que puede lograr o trata de lograr el imperio al introducir el virus del consumismo y el olvido de la historia cubana y su cultura, como lo sugirio el afronrteamericano y ex presidente del imperio el senor Obama, me atrevo a expresar que el autor del articulo sabe bien lo que podria pasar si la desidia y el cansancio alcanza a la juventud actual y futura de Cuba, pues a no dudarlo eso es lo que esta planeado el Gobierno de los Estados Unidos de America, el actual y los futuros gobiernos gringos , llevar el cansancio y el olvido a la hermosa historia de luchas y sacrificios de nuestros heroes y martires y con ello derrotarnos sin que suene un disparo y exista un sacrificado por la libertad, la independencia, la soberania y la integridad territorial de Cuba y otros pueblos de America Latina y el Caribe.

El revolucionario cubano, ese que lleva mas de 60 anos sacrificandose por el pais y el pueblo, no puede desaparecer de la faz de esta hermosa tierra, su ejemplo debe de continuiar a pesar de los pocos que se cansan y se refugian bajo el cobarde concepto de que la vida es una sola y esa hay que vivirla con intensidad, si eso lo hubiesen pensado los padres fundadores de nuestra independencia, hoy seriamos un simple pueblo de corderos dominados por los imperialistas y llevados al matadero de la historia cuando, como y por que se les ocurriese a esos criminales, terroristas, genocidas e invasores y destructores de pueblo y cuidades en el mundo entero.

Este sitio tiene que convertirse en la vanguardia de los jovenes y alzar sus voces y acciones para que la juventud continue por el camino de Antonio Maceo y Grajales, las mujeres cubanas continuen por el camino de Mariana Grajales, entregando sus hijos y nietos a la construccion del socialismo, los hombres cubano por el camino de hombres como el Comandante Ernesto Guevara de la Serna, dandolo todo por la liberacion de otros pueblos y con una honradez e integridad propias del hombre nuevo.

Tenemos una historia larga y bella, asi como una cultura de libertad e independencia que es indestructible, no permitamos que el imperio lleve a la juventud del futuro al holocausto de destruccion y muerte que hoy padecen los pueblos del medio oriente en este cruel mundo en que vivimos, sigamos la senda Baragua y con ello no tenemos que temer por el futuro politico e ideologico de Cuba y su revolucion.

Armando Perez 18 mayo 2018 - 2:51 PM

Me parece eso le he leído antes en algún lugar

Giordan Rodriguez Milanes 28 abril 2019 - 6:10 PM

En mi opinión, ninguna política va a generar ni entusiasmo sostenido, ni apoyo consciente, si será creíble socialmente, si su praxis no se concreta en los resultados promulgados y esperados. Y eso es válido para cualquier país o sistema de relaciones sociales y de producción, incluyendo el nuestro. De tal modo, aunque estoy plenamente de acuerdo con la descripción que hace del problema en Cuba el autor, discrepo de la simplicidad de la solución que propone: ¿Más actos tribunas abiertas?, ¿Más ‘el que no brinque es yanqui’ o ‘Viva la Patria, el pueblo enardecido? Definitivamente no creo que ese sea el camino.

Los comentarios están cerrados.