Sin oxígeno no hay vida

La noticia de la rotura de la planta productora de oxígeno medicinal ha causado un profundo temor en el pueblo cubano. Sobre el modo en que se ha vivido esa carencia en un hospital de la Isla versa la tercera parte de la serie Testimonio desde la Zona Roja (parte I y parte II). Su autor —un médico intensivista en ejercicio que atiende a pacientes contagiados con la Covid-19— ha solicitado el anonimato por obvias razones.

***

Cuando me tocó trabajar en la Zona Roja con pacientes enfermos de Covid-19 no pensé que cambiaría tanto mi visión de la vida. Extraño a mis hijos, a mi esposa, a mis padres, hermanos, sobrinas; extraño mi biblioteca, mi jardín; extraño mucho la normalidad. Sin embargo, tenemos que seguir haciendo un esfuerzo, cuidarnos por el bien de todo aquello que se extraña.

8:00

El día anterior habíamos recibido a dos embarazadas, una de 34 semanas y otra puérpera —le decimos así porque el protocolo que se cumple es el mismo. Además, atendimos a un médico, compañero de trabajo y de estudio del colega que me acompaña en la Zona Roja. La sala está llena, aunque al pasar la noche y recibir PCR negativos tendríamos cuatro traslados. No hubo fallecidos en la sala, pero afuera lamentablemente sí.

Comenzamos a trabajar con los pacientes, a algunos intentaremos retirarle la ventilación. Esperamos poder cumplir con los pendientes para tener un descanso. Nuestro personal es muy joven, la mayoría de las enfermeras no supera los 23 años y demuestran mucho amor por la profesión: hacen todo lo humanamente posible para atender a los pacientes, conversan con ellos y los miman aunque se encuentren bajo sedoanalgesia y ventilación.

Duplicamos esfuerzos y rotamos en las horas de descanso, es decir, la mitad del personal estará adentro y la otra mitad afuera, ya que tenemos como objetivo principal sacar a todos los pacientes y, sobre todo, a la embarazada y a la puérpera. Llaman de la dirección para informarnos que el oxígeno medicinal iba a fallar por un momento. ¿Cómo va ser posible? ¡Eso es una locura, el oxígeno no puede faltar!

Llamo a un compañero que está en otra provincia para saber si tiene la misma situación y me cuenta que en el día de ayer se acabaron los botellones de oxígeno de su hospital. Según me dice, fue como una guerra. No había ambus[1] para todos los pacientes que priorizaron. Debieron hacer triaje[2] y edadismo. De golpe fallecieron ocho personas, la mayoría recuperables. Sobrevolaban helicópteros y se escuchaban los gritos de los familiares.

Ambu (Foto: Istock)

La población estaba aterrada y ellos tuvieron que mandar de urgencia a otros hospitales a muchos pacientes. Los familiares se quejaban con razón. Mi amigo tuvo que mentirle a una madre que perdió a su hijo cuando ella preguntó: «¿Médico, se hizo todo lo posible?». Él tuvo que decir que sí, con un dolor opresivo en el pecho, aunque sabía que las posibilidades del paciente se vieron minimizadas al extremo por la falta de oxígeno.

Tuvieron que venir miembros de la Brigada Henry Reeve sin haber descansado de la guardia anterior. Cuando termine la situación de la Covid-19, mi amigo y su familia se van del país. Él va a pedir la liberación aunque tenga que esperar cinco años y sea humillado y separado de todo en lo que cree.

Su historia me deprimió y me preparé para que no ocurriera lo mismo conmigo, no en mi guardia, no hoy, con personas a mi cuidado. Rápidamente llamé para saber de cuánto disponíamos y pedí un equipo de recursos humanos. No obtuve respuesta, no había de dónde sacar.

12:00

Les retiramos la ventilación a tres pacientes y les pusimos los concentradores de oxígeno, que ayudan pero no lo suficiente. No había de otra. Me llama mucho la atención que los concentradores son de producción norteamericana —«MADE IN USA», dicen. Como no puedo ver las noticias adentro por falta de tiempo, pensé que nos habían quitado el bloqueo. Hoy me prometí ver el noticiero.

Tuvimos que recibir a dos pacientes con PCR positivo que estaban ingresados en la terapia de sospechosos; además, llegó uno de la sala muy mal. A los tres debimos ventilarlos. Decidimos, conjuntamente con el comité de expertos, realizar una cesárea de urgencia a la embarazada de 34 semanas. Estaba evolucionando bien, aunque con lentitud, pero no podíamos arriesgarnos porque sin oxígeno no hay vida. Preparamos condiciones y subimos al salón de parto.

Mientras trasladábamos a la paciente, avisaron a viva voz que el oxígeno se había acabado. Comenzamos todos a dar ambu. Al unísono se dispararon las alarmas. Pasaron los minutos, los pacientes que habíamos recibido no tenían una saturación de oxígeno óptima, oscilaban entre 40 y 55 cuando el valor debe estar entre 85 y 100. Asociado a eso estaban taquicárdicos, en cualquier momento por la hipoxia caerían en parada cardíaca. ¡Por Dios, qué tensión!

Al correrse la voz, los familiares empezaron a hacer gestiones para conseguir algún botellón de oxígeno. Nos hacen llegar uno, pero qué hacemos: ¿se lo ponemos a la señora cuya familia lo trajo?, ¿se lo ponemos al galeno, compañero de mil batallas?, ¿se lo ponemos a la puérpera? Esas son las decisiones que nadie quiere tomar. Cae en parada cardíaca el primer paciente, comenzamos a reanimarlo pero como sabemos que la causa fue la hipoxia, lamentablemente no tenemos mucho que hacer. Después de reanimado, volvía a caer en parada hasta que falleció.

Una parte de oxígeno medicinal que requieren los hospitale es transportado por las Fuerzas Armadas (Foto: Nelson Alejandro Rodríguez Roque/ACN)

También cayó en parada la viejita cuyos familiares habían conseguido el botellón de oxígeno, murió después de reanimarla. Así sucedió hasta llegar en la primera hora a cinco fallecidos y los demás pacientes se encontraban con parámetros vitales inaceptables. Continuamos trabajando durante dos horas hasta que llegó el oxígeno y se priorizó la terapia, pero cómo sería en las demás salas del hospital. Cuánto sufrimiento para los pacientes. Pese a que esta experiencia había sido terrible, aun nos tocaba la peor parte: darles a los familiares el reporte de fallecidos.

Mi compañero y yo hablamos uno a uno con todos. Las personas nos dicen: «Médico, yo sé que ustedes hicieron lo posible», y es cierto, pero ha fracasado la organización de los recursos. Lamentablemente quienes están al frente de las provincias no son los mejores ni los más capaces. ¿Cuándo van a darse cuenta de que todos tienen que estar en esta guerra ayudando, que hay que cerrar todo lo que se pueda cerrar, que hay que educar y no castigar a la población, que hay que crear vías de comunicación? Nos estamos muriendo. Algunos familiares maldecían a los dirigentes y su propia suerte por haber nacido aquí, otros hacían referencia al eslogan «Cuba es una potencia médica».

Continuamos trabajando, tratando de arreglar el desastre de la falta de oxígeno. Nos ha golpeado muy fuerte la moral.

20:00

Son las ocho de la noche y ahora es que puedo parar un momento para comer. Cuando me siento a la mesa, recuerdo al primer ministro Marrero con su visión generalizada de lo objetivo y lo subjetivo. Dijo que lo que golpea más es la dejadez, la falta de atención médica, toda la culpa recae sobre nosotros, los médicos.

Él podrá decir muchas cosas positivas, podrán venir muchos elogios, pero de lo que sí estoy convencido, y no generalizo, es que a la mayoría del personal de salud que haya trabajado en una Zona Roja, el señor Marrero lo perdió. Los médicos a partir de eso que dijo lo van a mirar mal y habrá rechazo del gremio hacia su gestión de gobierno. Ha enterrado su figura política. ¿Así que lo subjetivo predomina por encima de lo objetivo?

¿Por qué nadie previó que podía romperse la principal planta de oxígeno medicinal de Cuba y por qué no se ha arreglado? ¿Por qué no tenemos los medicamentos que necesita la población? ¿Por qué hubo un cambio en la utilización del Interferón Alfa 2B, el cual provocó reacciones adversas que no fueron registradas y causó un aumento de la mortalidad en los pacientes? ¿Por qué no se contabilizan los fallecidos post Covid-19, que toda Cuba sabe que superan con creces las cifras de los muertos por Covid que se reportan?

¿Por qué no hay una atención integral a los pacientes que pasan la Covid-19, si todos los artículos científicos hablan de mortalidad elevada hasta los primeros seis meses después de contagiados, incluso en pacientes asintomáticos? ¿Por qué fallan las ambulancias? ¿Por qué cada día son menos los que quieren trabajar? ¿Por qué no hay medios de protección para el personal? La verdad es que su gestión, señor Marrero y demás miembros del gabinete, deja mucho que desear. Lo cierto es que ustedes no son los héroes.

21:00

Nos acaban de dar la noticia de que la embarazada se complicó en el salón de parto y falleció. Lamentablemente la mortalidad materno-infantil se ha elevado, está en números rojos. Los pronunciamientos al respecto han sido tibios y no se ha encontrado una solución.

Salimos hacia la zona del Cuerpo de Guardia de respiratorio. Lo que vimos fue la decadencia. ¿Hasta cuándo va a continuar solo un médico y dos enfermeras para atender un Cuerpo de Guardia de respiratorio en medio de una crisis como esta? ¿Hasta cuándo hay que esperar por que vengan los test para tomar una decisión? ¿Cuándo se van a dar cuenta que en los hospitales donde se atiende la Covid-19 no se puede atender nada más? ¿Cuánto tiempo más callará o manipulará la prensa estatal esta situación?

Vi personas en el piso, ancianos, jóvenes, embarazadas sentadas donde podían. No hay lugar donde atenderlos dignamente. De repente un anciano perdió el conocimiento y cayó al piso. Fuimos en su ayuda, pero en ese sitio no había desfibrilador, laringoscopio, tubo orotraqueal, branula, ni siquiera había una jeringuilla, pues en ese momento se habían agotado todas. A lo mejor ese señor había cortado caña en la Zafra del 70, o peleado en Angola, o marchado en una de esas tribunas durante la Batalla de Ideas. Los familiares comenzaron a llorar y los pacientes, a grabar y otros a maldecir.

00:00

Me toca el primer turno de la guardia de madrugada. Observo detalladamente todo lo que se le hace a los pacientes: los medicamentos a su hora, que se cumpla lo planificado, que todos tengan lo que necesitan. No quiero saber si hay poco, deben tener lo que necesitan.

Pienso que en otros lugares la situación es compleja y que por personas oportunistas y por falta de control y liderazgo, un tratamiento de ceftriaxona cuesta 20 mil pesos y una cama en una terapia, 25 mil. Las crisis sacan lo peor de las personas. No son justificables esos actos, que les caiga todo el peso de la ley. Pero sabemos que el personal de salud es el más sacrificado en medio de la pandemia y no recibe atención por parte del gobierno.

Tenemos que comprarlo todo en el mercado negro. ¿Qué médico va a hacer una cola de horas para adquirir alimentos? ¿Alguien ha pensado en eso? Hay leyes que nos hacen trabajar en situaciones extremas: somos el único personal que trabaja sin parar 24 por 24 durante siete días seguidos. Para colmo, no podemos ir a otros países, pues debemos pedir un permiso especial que firma el ministro para salir y el proceso puede demorar hasta cinco años. A eso se le llama liberación, como si hablaran de esclavos.

Nuestros compañeros que no han regresado de alguna misión en el extranjero llevan ocho años sin poder entrar a ver a sus familiares. También fuimos engañados con las famosas cartas para adquirir carros. Pienso en todo a lo que somos sometidos en las misiones, donde pese a los peligros debemos dejarle al Estado hasta el 80% de nuestro salario.

Mi compañero me releva. Miro a mis pacientes, ellos que están acostados son cubanos como yo y tienen familias que los esperan. Sabemos lo que implica eso. A pesar de los golpes, hay que trabajar duro por ellos, no pueden sentirse desamparados. Aquí estaré, luchando por Cuba y por los cubanos.

***

[1] Resucitador-manual o bolsa-autoinflable, es un dispositivo manual para proporcionar ventilación con presión positiva para aquellos pacientes que no respiran o que no lo hacen adecuadamente.

[2] Método de selección y clasificación de pacientes empleado en la medicina de emergencias y desastres. Evalúa las prioridades de atención, privilegiando la posibilidad de supervivencia, de acuerdo con las necesidades terapéuticas y los recursos disponibles.

Textos relacionados

Del militarismo bonapartista al pretoriano

Dolor y presión: ¿Qué ocurre en los servicios obstétricos cubanos?

Protesta en Caimanera: otra alerta ciudadana

26 comentarios

Tony 27 agosto 2021 - 7:43 AM
El mismo grado de admiracion que siento por ustedes, es el de desprecio que me provocan los privilegiados que han llevado al pais a este caos irreversible. Viva el personal de salud cubano.!!!!!!! Desprecio infinito a quienes dicen dirigir a la nacion.
Al Rojas 27 agosto 2021 - 7:43 AM
Cuba potencia médica, una de las tantas exageraciones o mentiras según se mire, que ha hecho carrera, indudablemente insuflada por el mayor mentiroso y manipulador gobernante cubano, el difunto Castro
Jose A. Huelva G 27 agosto 2021 - 10:58 AM
Lo que no puedo es evitar ser reiterativo al preguntar ¿porque llegamos a esta situación siendo que hace ya mas de un año ocurrió eso mismo en buena parte del mundo desarrollado? ¿acaso pensamos que no somos humanos pertenecientes a este planeta?
Manuel Figueredo 27 agosto 2021 - 11:04 AM
Me atormentan tantos PORQUÉ de una mochila que hay que llevar a cuestas y que cada día hace más difícil nuestra existencia. Estuvo tan deficitaria la pieza de repuesto de la planta que produce el oxígeno que no la pudieron echar a andar en tiempo ? Porqué,esa es la palabra clave, porqué todavía existe ese Gobierno que todo lo que agarra en sus manos lo convierte en sal y agua. ! PORQUÉ !
juanaBacalao 27 agosto 2021 - 12:00 PM
yo se lo puedo responder facilito, por la cantidad de bayonetas que tiene apuntandole al pueblo, por eso es que todavia esta ahi, haciendo lo que quiere y con la ineptitud, arrogancia y mala administracion que lo caracteriza, no gobiernan para el pueblo, gobiernan para ellos, el pueblo es simplemente un instrumento a utilizar y nombrar cuando es conveniente, mas que nada esta ahi para apoyar aplaudir asistir y asentir todo lo que se le ordene.
Esteban 27 agosto 2021 - 11:35 AM
Al campeón olímpico Julio César la Cruz, el boxeador que gritó Patria o Muerte en Tokyo, le acaban de regalar un pescado entero, dos botellas de refresco gaseado, una de ron y algunas artesanías. Ya uno no sabe si reír o llorar. https://www.cibercuba.com/noticias/2021-08-26-u185759-e185759-s27061-entregan-regalos-cuba-al-campeon-olimpico-julio-cesar
Livio Delgado 27 agosto 2021 - 11:50 AM
Ante esta realidad contada desde dentro, este horror crudo y resumido, casi imposible siquiera asimilar cuando sabemos que la muerte de cientos de personas está siendo simplemente narrada, todavía hoy nadie se hace responsable y dimite, se persiste en mirar para los lados, mientras el equipo de gobierno sigue montado en esa realidad paralela que a su propia conveniencia se están inventando, porque el presidente no utiliza las miles de horas de reuniones públicas para responder al menos alguno de los porque que este ciudadano cuestiona a los decisores, porque los ministros de las estructuras económicas que se han mostrados fallidas en toda esta compleja crisis siguen dirigiendo, sin oxigeno no hay vida, y para la dirección del país hoy en esta eterna crisis no solo de salud también de credibilidad ante los que aceptaron su designación, porque no fueron elegido por ellos, el oxígeno es dar al menos la cara y desde la verdad, solucionar que el criterio medico de “no recuperable” no se siga extienda a su propia tarea de gobierno, como está siendo evidente después que en estos últimos meses no aceptar en la mayoría de las decisiones tomadas y la palabras comprometida para con el ciudadano.
juanaBacalao 27 agosto 2021 - 12:01 PM
dimitir ? - pregunta un funcionario gubernamental cubano - que es eso ?
Abdel Legra'Pacheco 27 agosto 2021 - 12:07 PM
Triste y cruel la realidad que se vive, y la Prensa oficial calla, y sólo pública lo que le ordenan
Julia Rodríguez 27 agosto 2021 - 1:36 PM
Porque Cuba, es un país, como el resto del mundo, que tampoco estaba preparado para una Pandemia. Porque, a pesar de estar bloqueada, ha resistido y continúa ocupándose de sus enfermos todos, cosa que en muchos lugares no pasa. Porque no somos ni magos no adivinos, y no se puede saber anticipadamente, qué pieza será la que se rompa en la Planta de producción de oxígeno, y no siempre hay repuesto para todas. Porque ésto mismo pasa y ha pasado en otros países, y nadie escribe sobre ello, o si lo hace, no se lo publican Pasa porque todo lo que sirva para criticar a Cuba, enseguida lo toman, y lo difunden, y lo engrandecen, precisamente porque es de Cuba. Lamento que algunos se presten para éstos jueguitos de propaganda mediática, contra Cuba.
Jerkis 27 agosto 2021 - 3:11 PM
Señora julia , ojalá y no sea usted ni nadie de su familia, la que sufra por las ineptitudes de quienes gobiernan nuestro país, si eso pasa, de seguro su comentario sería otro.
Eva 29 agosto 2021 - 2:35 AM
Sra Julia antes de dar tanto bombo y platillo criticar constantemente a esos países que colapsaron de haber sido humildes y respetuosos con el dolor ajeno, otra idea tendríamos los que pensamos acerca de todos ellos Siempre hablando más de los problemas de USA de Colombia de cualquier país pero sin mirarse el ombligo Dijo claro José Martí “PREVER ES VENCER “ y siendo una isla de haber tenido en el gobierno líderes preparados y con todo lo que eso implica para bien de todo un pueblo no estarían muriendo personas sanas por fslta de OXÍGENO Y MEDICAMENTOS Cinco vacunas para qué? Por qué? Y los enfermos de cancer del corazón , Lis que requiere Sondas para no morir de una septicemia, Lis que día x medio deben dializar para no morir ? Con un mínimo de sensatez renunciarían TODOS
Manuel Figueredo 27 agosto 2021 - 2:06 PM
Aquí que yo sepa no comentamos ni propagamos mentiras y mucho menos le hacemos el jueguito a ningún medio mediático. Si alguien entiende que por decirle al gobierno-partido lo mal que a conducido al país en 62 años de revolución está tapando el sol con el dedo.No creen que estamos un poco crecidos para esos señalamientos.? Libertad para los presos políticos del régimen. Viva Cuba libre. Patria y Vida.
Sin oxígeno no hay vida - CódigoAbierto360° | CódigoAbierto360° 27 agosto 2021 - 2:30 PM
[…] medicinal ha causado un profundo temor en el pueblo cubano. Sobre el modo en que se ha vivido esa carencia en un hospital de la Isla versa la tercera parte de la serie Testimonio desde la […]
Eva 28 agosto 2021 - 3:26 AM
Dios uno lee las noticias y cada vez es mas alarmante, donde vivimos en que pretenden convertir este país ya prácticamente sin nada humillado y pisoteado? Hasta cuando la hipocresía y la insensatez de este odiador y represor gobierno? A pesar de que Cuba atraviesa el peor pico de la pandemia de coronavirus y reporta escasez de personal sanitario para atender el creciente número de casos, el gobierno envió otros 12 médicos a Ghana como parte de los llamados Acuerdos de Cooperación con ese país subsahariano. Cuba impide a aerolíneas de carga a llevar ayuda humanitaria a la isla https://youtu.be/zqTVmBMddQ0 vía @YouTube Sudáfrica gasta millones comprando a Cuba medicamentos contra el COVID 19 .La situación, sin embargo, se ha salido de control. La recién nombrada ministra de Defensa y Veteranos Militares de Sudáfrica, Thandi Modise, ha dejado claro que no quedarán sin castigo los generales del Ejército a cargo de la compra. Se trata, asegura el portal sudafricano News24, de un gasto de 214 millones de rands (equivalente a más de 14 millones de dólares) para adquirir medicamentos contra el Covid-19 no registrados que fueron comprados al régimen cubano. Y esto de donde salio? estamos en un circo y de la magia salen cosas desaprueban o no aceptan 20 millones de dosis de vacunas de usa y empiezan a inmunizar con vacunas chinas que tienen solo 50 porciento de efectividad? Acaso de verdad quieren matar a la población? Alguien me explica por favor> Perlavisión TV Este domingo comienza en la provincia de #Cienfuegos el proceso masivo de inmunización anti COVID-19 con la vacuna Sinopharm de origen chino y esto? entonces Duran sigue mintiendo? https://twitter.com/i/status/1431453244480491521
Manuel Bazán 28 agosto 2021 - 9:16 AM
Cómo médico, en activó, considero que no se puede ligar verdades con medias verdades. Cómo médico no me siento ofendido por lo dicho por Marrero, porque se cómo ciudadano de a pie que hay algunos colegas que no están haciendo lo que deben hacer, por cansancio, por miedo o por otra causa, sea cual fuese, al graduarnos como médicos hicimos un juramento y es ese el que debe prevalecer. Me duele que en el escrito por demas escrito por un médico ponga en duda el bloqueo norteamericano, como médico de 35 años de graduado que trabajo casi 20 años en trasplante y que ahora hace 10 que lo hace frente a pacientes con cáncer puedo dar fe de lo que implica el bloqueo para la salud. También un recordatorio, ningún país estaba preparado para esta pandemia, ningún sistema de salud estaba ni está preparado para esta pandemia, de ahí los rebrote en Europa y en los EEUU, de ahí la actualización constante de los protocolos de actuación. El seguimiento pos- covid, no es de atención primaria?:que dijo Marrero que ofendió entonces? Pienso que hay cosas que se han hecho mal y debemos decirla, Pero no creo que sea está la forma, uniendo verdades, con medias verdades y mentiras.
Eva 29 agosto 2021 - 2:25 AM
Bazán entonces lo mejor que hubiera hecho Marrero era lo que acostumbran a hacer siempre reunirse a puerta cerrada sin nadie con celulares ni posibilidades de decir nada puertas afuera Lo mismo que hacen con todas las mentiras sacadas de la manga Estos incapaces hacen el ridiculi constantemente de ser por ellos y su politiquería barata desde septiembre del 2020 estarían vacunando a turistas que llegaran a Cuba. Si no saben si ignoran porque no le entra en el cerebro los pasos para dar aprobación a una vacuna emergente, porque se ha de cho hasta en el planeta Marte, que una aprobación con garantía de una vacuna necesita añosssss( 10 -15 ) para validarse mejor se callan cada vez que un ministro o vice o el propio presidente no elegido por voto directo y soberano hablan a los tres días se desmienten Sale en Cubadebate que COVAX es trampa luego ahí mismo dicen que no lo han dicho por favor que si ellos son subnormales hay muchos cubanos que no nos desgastamos en diarias colas y tenemos tiempo para pensar en lo serio y en lo urgente Ellos no sirven para sacar el pais de la miseria y muerte a que lo han conducido NO SIRVEN PARA SERVIR está claro Que entreguen el gobierno a gente capacitada que venga de una casa en alamar y dos bicicletas y a Lis cuatro años se regrese a su ocupación que gobierne sin apropiarse de lo que es del y para el pueblo. Que busquen lecciones diarias en Pepe Mujica estoy segura que sin hacer gastos de vuelos vía Zoom , el no se va a negar a enseñar cómo se es honrado y humilde como se puede ser ejemplo moral frente a un país . Que vayan aprendiendo y dentro de 62 años se postulen si ya aprendieron algo También tendrán tiempo en leer las Ediciones críticas de las obras completas de José Martí que se pueden encontrar en libros y en formato digital Pero ahora mismo que se vayan porque van a quedar menos peor y van a evitar un desenlace que no se augura nada bueno La gente no da más la familia cubana ha estado perdiendo y seguirá perdiendo a los suyos y eso es por culpa de la soberbia arrogancia por la ignorancia por la mentira repetida una y otra vez sin escrúpulos Por Dios que no hay que ser tonto para verlo. No sirven y lo único que están haciendo descaradamente es reprimir la verdad y a quien la exprese y asegurar sus privilegios MAL HABIDOS
Who180 29 agosto 2021 - 6:14 PM
Dr. Bazán : No se caliente la cabeza con este club de odio disfrazado de “estrategas de café con leche” son los mismos que con toda saña opinan día tras día en contra de todo lo que se haga en Cuba, máxime con esta pandemia y la pelea de “León a mono” en las que personas como nosotros, no como “ellos” que lo único que hacen es hablar ( ya sabes que) porque no aportan absolutamente nada ni son ni serán la solución de alguna cosa para nuestro sufrido país. “El odio es un sentimiento puro” escuche una vez por azar y nunca lo había sentido tan real como en estos tiempos épicos donde sale a flote lo peor y lo mejor del ser humano. Personajillos como Eva,Orl y algunos más de cuyo nombre ni siquiera retengo y que son plantilla de este foro cada día más nauseabundo porque no aportan nada y parecen competir entre ellos a ver cuál es más crítico y desagradable es verdaderamente patético. Felicidades señora Ivette!! Buenas “perlas”ha reunido aquí ! Lo único bueno que tiene todo esto es que Uds. nunca van a influir en la opinión sensata de nadie así que sigan escribiendo y releyéndose entre ustedes como un maligno círculo vicioso. Vergüenza de cubanos !! No me publicarán pero no me importa, al menos el moderador lo hará al menos alguien sabrá lo que pienso de ustedes !!!
Alina Lopez 29 agosto 2021 - 10:59 PM
Who180 Debería discrepar con argumentos, aquí escriben muchos foristas con los que el equipo no concuerda, pero todos son respetados en su derecho a opinar, usted también aunque creía que no íbamos a publicarlo, seguramente usted en lugar nuestro nos censuraría. De momento lo más nauseabundo que veo hoy es este comentario suyo. Y respecto a la doctora Ivette, este testimonio no es de su autoría, además de que muchos foristas ya escribían desde mucho antes de que Ivette publicara y fuera parte del equipo de LJC. Creo más bien que a Ivette la están atacando algunos odiadores enviados expresamente, que también son un maligno círculo vicioso. Pero el prestigio y profesionalidad de ella están por encima de ustedes.
Eva 31 agosto 2021 - 5:44 PM
Admirada Dra Alina   La crisis está servida. El pulso entre un gobierno “Mal”administrado desde una visión incompatible con los valores democráticos y ciudadanos conscientes de cómo esos valores se evaporan bajo la amenaza de restricciones orientadas hacia el control absoluto, es el germen de un peligroso giro hacia el recrudecimiento de un sistema dictatorial ajeno y cada vez más distante de los principios democráticos y, por supuesto, alejados de la búsqueda de diálogos y consensos. Lo que hoy nos espera a la ciudadanía es un verdadero enigma, dado el escaso espacio permitido a su participación en algo que le compete de manera tan directa. En esta delicada coyuntura se esperaría un mejor manejo de la crisis, pero desde las instancias científicas y no desde los intereses espurios de estos gobernantes cegados por su ambición de poder. Un objetivo nada fácil, pero indispensable para garantizar, a los cubanos , que una sola vida vale más que cualquier comparación necia a la que suelen acudir los medios estatales y sus voceros soberbios que no vamos a permitirles como si con eso pudieran parecen “menos PEORES” No imagina cuanto agradecemos lo que ustedes hacen y la capacidad y exquisitez que les adorna cuando plasman en sus escritos con profesionalidad indiscutible la voz de millones de cubanos Muchos de mis amigos cuando les comparto sus escritos inmediatamente comienzan a preguntarme y a desear que les envíe todos . Algunos no tienen buenos celulares y tampoco dinero para estar actualizados pero le aseguro que tanto como yo agradecen el valor de sus artículos los de todos y cada uno de los autores cuya mayoría por estar en Cuba salen del dolor, salen del alma cubanisima y martiana Están echando su suerte al lado del pueblo, de su realidad , de su sufrimiento , de su abandono. Pero también de la esperanza porque sería cobardía rendirnos y seguir permitiendo abusos, mentiras y, o incongruencias y menos todavía el encierro y la muerte. Este país merece extirpar toda la lacra que lo ahoga. Y estoy convencida que los verdaderos revolucionarios y patriotas los humanistas los que dicen la verdad y aman La Paz podremos recuperar la gloria de la nación y el respeto a la Libertad de todos y cada uno de de los cubanos honrados Gracias a Uds. a Ivette a Mario, a todos a los comentarios que ilustran y fortalecen cada artículo. Pido disculpas a los que me leen e interpretan mis comentarios como si odiara a los corruptos ( asco y odio no son sinónimos en la RAE) que no es el caso No abrigo odios en mi decir ni en mi modo de vivir y convivir . Sucede que me avergüenza el destino de este país en manos de inescrupulosos dictadores Sinceramente sé que un día recuperaremos lo que nos están arrebatando a golpe de represión e injusticias, no tengo dudas y solo le pido a Dios y al Universo que no siga apartándonos de seres buenos y sanos por causa de la Covid y el mal manejo de los protocolos de personas ignorantes e inhumanas Un saludo sincero a los que sienten como pueblo.
Charito 29 agosto 2021 - 11:33 PM
Está seguro que el cluc de Odio está de este lado? Aquí te dejo un triste caso publicado por El periodicp Juventud Rebelde. ¿A rajatabla? Publicado: Sábado 28 agosto 2021 | 09:36:13 pm. Ariagnys Rodríguez Véliz (Calle 19, No. 2202, entre 22 y 24, Los Palacios, Pinar del Río), trabajadora del policlínico Elena Fernández Palacios, de su localidad, me escribió el pasado jueves muy preocupada por el dilema laboral que se le presentó. Contaba que es positiva a la COVID-19, con seis días de confirmación. Y se contagió trabajando, haciendo pruebas de PCR. Pero en esas condiciones le informaron que tenía que reincorporarse porque, según le comunicaron, hay una orden de que a los siete días los trabajadores de Salud Pública tienen que comenzar a trabajar; si no lo hacen no les pagan el mes y les aplican una sanción. Ariagnys cuenta que pidió una licencia al 60 por ciento, como muchas madres de este país, porque tiene una niña de siete años que se la cuidaba su mamá, de 73 años. Pero esta ya no está en condiciones de hacerlo, pues está operada de carcinoma de endometrio, con tratamiento oncológico, y padece de una bronquiectasia e hipertensión arterial. Además, su mamá vive con su papá, de 73 años, quien tiene insuficiencia renal, hipertensión arterial, problemas prostáticos con sondas permanentes y artritis reumatoidea. Y para colmo dio positivo a la COVID-19 también. «Me dicen que hay una orden que no permite dar licencias —afirma—. Mi pregunta es si después de 15 años trabajados tengo que pedir mi baja teniendo esta situación personal: una niña de siete años que está a mi cuidado nada más, y que nadie valore mi caso. Ariagnys desea saber si la medida, tal como se la comunicaron, es así, a rajatabla, y no admite consideraciones muy particulares de casos excepcionalmente complicados, como el de ella.
Eva 30 agosto 2021 - 2:20 AM
Si es de leon a Mono pues váyanse al zoológico porque Aqu en este país la Gloria y los leones son el pueblo no ustedes ! Patria VIDA LIBERTAD GOBIERNO QUE DE VIDA GOBIERNO CAPAZ HONRADO Y CON CONOCIMIENTOS POLÍTICOS Y CON MORAL PARA SALVAR A CUBA DE LA MENTIRA, MISERIA Y LA MUERTE
Eva 30 agosto 2021 - 2:30 AM
Los que como Ud hablan de odio son los que golpean u disparan por atrás defendiendo privilegios y comodidades Estoy segura que gente como Ud son los temerosos a la verdad Odio es mandar a matar a un joven que pide libertad y hacerlo por la espalda . Odio es no tener la decencia de pedir perdón a todo un pueblo por provocar violencia contra un pueblo desarmado que reclama sus derechos Odio es mentir constantemente y no ya detrás de la puerta y si descaradamente en las emisoras nacionales e internacionales USTEDES ODIAN LA VERDAD PORQUE SON RESPONSABLES DE LO QUE ESTÁ SUFRIENDO EL PUEBLO Aquí los monos de un circo que da ganas de llorar sin ustedes
Roberto Hernández 31 agosto 2021 - 11:39 AM
Who180: Con gran pena veo opiniones seudónimas completamente cesgadas. Creo que lo importante es mantener la línea editorial de LJC: argumentos, argumentos y argumentos. Dr. Manuel Bazán: el Bloqueo puede influir en los servicios de salud de Cuba, pero los problemas de retraso tecnológico, insalubridad y farmacológicos no son culpa del Bloqueo. El mantenimiento de un sistema público de salud y de Educación, es caro, requiere de una política de impuestos y de financiación sostenible, de una economía. Es decir sin un sistema económico con una política seria de impuestos e inversiones no es posible mantener un sistema público de Salud y Educación. Las consecuencias de esa gestión deficiente también tiene su reflejo en las nuevas generaciones de profesionales y las carencias formativas. Si usted ha leido puede descubrir los sistemas sanitarios de Europa y lo poco que se habla de ellos en Cuba. Mucho peor, es no hacer referencia al terrible sistema sanitario público que tiene China, ¿Por qué? porque es caro mantener Salud y Educación. Ese otro gran error: no existe Salud y Educación gratis, y esa idea de la gratuidad se "vendió" durante muchos años como una bondad única del socialismo (totalmente falso, ver el sistema de educación finlandés, por ejemplo). Nadie conocía el COVID, pero ya Europa y EU habían sufrido miles de muertos y nuestra prensa hablaba de las bondades de nuestro sistema, y no hubo previsión, hubo arrogancia y soberbia...y con gran tristeza y dolor habrá más miles de muertos si no se vacuna con vacunas efectivas....¿Sabe usted doctor que en Estados Unidos y Europa la vacunación es gratis? Por otra parte, nuevamente están los seudónimos en el Blog: sin argumentos. No he visto ni leido odio en un solo argumento de los expuestos por los escritores de LJC, he visto argumentos sólidos e irrebatibles. Sinceramente, lo que más deseo es que se levante el Bloqueo para ver cuáles serán los nuevos argumentos que se exponen...en Cuba no producimos nada, nuestra industria azucarera destruida, nuestra producción de todo destruida, dependemos de aquellos que un día falsamente odiamos y repudiamos nos envíen medicinas y dinero. En definitiva, cada día nos parecemos más a Haití y República Dominicana: una economía que depende casi exclusivamente de los miles de cubanos que han emigrado y todo eso claro está es culpa del Bloqueo...también del Chá Chá Chá...Cuba nunca fue Haití...no tenemos ferrocarril ni carreteras regulares,...y la mejor carretera de Varadero la financió la mafía americana hace 70 años antes del 59.... todavía dependemos de la Carretera Central hecha a pico y pala en los años 30 del siglo pasado...y ¿Seguimos pensando después de los miles de millones de dólares recientemente invertidos por China y Rusia en los últimos 10 años, que hemos re-re-vendido el pais, que nuestros problemas son del Bloqueo? No sé si pensar que es ingenuidad o ignorancia, ¿soberanía? ¿Alguien sabe o quiere publicar lo que se le debe a China y Rusia? ¿Cómo se ha malgastado en comprar maquinaria y equipamiento que solo se le ha vendido a Cuba en lugar de invertir en nuevas fábricas y tecnologías? o vamos a pagar la deuda con nuestros Cayos? Finalmente a la LJC le pasa como a un amigo que siempre me dice: " algunos piensan que trabajo para el gobierno...y otros que no soy suficientemente revolucionario". No importa lo que se diga, es el diálogo sosegado, la discusión tranquila y ecuanime lo que se necesita. Eva, Alina, Charito...no se puede ni se debe entrar a discutir porque la violencia solo genera violencia aunque sea verbal...y las provocaciones son eso: provocaciones, consignas vacías. Que los argumentos y no la retórica sean la "pastilla roja" de Matrix....es imposible poner cercas a Internet y a la verdad.
Monika 31 agosto 2021 - 12:07 PM
Excelente reflexión y brillantes los comentarios #soscuba #patriayvida #soscruzrojainternacional
Eva 31 agosto 2021 - 5:55 PM
Bravo por los comentarios con nombre real bravo ! PATRIA Y VIDA PARA TODOS LOS CUBANOS DE SABEN Y SIENTEN QUE “LA ÚNICA LEY DE LA AUTORIDAD ES EL AMOR” tan bien y tan profundamente expresado por José Martí

Los comentarios están cerrados.

Agregar comentario