Si ofendes, me maltratas

por Consejo Editorial
ofendes

Hace unas semanas participé en el Seminario de Violencia de Género en el Instituto Internacional de Periodismo “José Martí” en La Habana y allí pude comprobar las diferentes manifestaciones de violencia que todavía padecen muchas mujeres en Cuba. Tales fueron los casos de varios testimonios, recogidos en el libro Sobrevivientes, que no solo provienen de entornos rurales, marginales, familias disfuncionales y sin educación, como se suele enmarcar a nivel social.

La violencia de género es un fenómeno social mucho más complicado que no obedece a tipos de rostros, edades, estatus social, cultural y económico, ni espacios determinados. Mediante un complejo sistema de reglas, códigos, símbolos y representaciones, las visiones tradicionales en torno al género han estructurado las relaciones de poder entre hombres y mujeres, a través de la hegemonía masculina y la subordinación femenina.

Bien lo demuestra el francés Pierre Bourdieu cuando hace referencia a que el dominio masculino está suficientemente asegurado a través de discursos y costumbres que se expresan mediante refranes, proverbios, expresiones gráficas, rituales, y otras prácticas asociadas a la producción material y espiritual del ser humano. Todo ello ha generado una concepción ideológica que determina la violencia contra la mujer por razones de género.

Pudiera parecernos que estos problemas están anclados en el tiempo y muy alejados de la realidad contemporánea cubana, pues en la actualidad la reproducción de la violencia de género adquiere niveles de enraizamiento social casi imperceptibles, que dificultan su visibilización a nivel social.

A juzgar por las sutilezas que adquieren algunas formas en que se manifiesta, los mitos presentes en el imaginario social, y criterios patriarcales que consideran este y otros problemas de las mujeres como «invenciones de la teoría de género», la violencia contra la mujer se hace más visible tras expresiones físicas y sexuales, mientras la violencia psicológica y económica continúan siendo difíciles de percibir por la sociedad, a pesar de los daños que ocasionan a la autoestima de las mujeres agredidas y de que condicionan su dependencia con respecto al agresor.

En el caso de la violencia física, existen personas que deciden no inmiscuirse pues esgrimen aquel viejo refrán que preconiza: «entre marido y mujer nadie se debe meter»; sin embargo, la violencia contra la mujer no es un asunto privado, sino social, y como tal deben atacarse las causas que lo provocan. Ningún vínculo consanguíneo, matrimonial o de otra índole otorga el derecho a agredir o disponer de otra persona como si fuera un objeto.

Persiste la tendencia a considerar que si la mujer acepta los golpes y no deja al marido es porque le gusta; debemos reflexionar en torno a ello. La violencia pasa por varias fases y antes de manifestarse físicamente, las mujeres agredidas han entrado en un ciclo donde se vuelven frágiles, inseguras y dependientes de su agresor.

Este las aísla de su círculo de apoyo y ejerce su dominio psicológico, lo que las hace incapaces de romper el ciclo de la violencia por sí solas. Las mujeres violentadas no son culpables de sus situaciones, necesitan apoyo para generar estrategias de sobrevivencia que les permita fortalecer y emprender sus proyectos de vida.

No podemos obviar que la violencia de género tiene su origen en el patriarcado como sistema de dominación y este, como bien nos exponía una de las mayores especialistas sobre el tema en Cuba la Dra. C. Clotilde Proveyer, tiene carácter universal, histórico y su capacidad de adaptabilidad le permite transitar de una época a otra, ajustado a las nuevas condiciones económicas, culturales y sociales.

La organización patriarcal de la sociedad origina un grupo de problemas estructurales, que constituyen las raíces del asunto en cuestión; a saber: la construcción de identidades femeninas y masculinas en función de patrones sexistas, las diferencias entre hombres y mujeres en estatus y poder, y los patrones de género presentes en los procesos de socialización desde las formaciones tempranas de niños y niñas que determinan comportamientos y modos de actuación, los cuales asumen y reproducen a lo largo de sus vidas.

Cuando la familia, las instituciones educativas y culturales, la Iglesia, los medios de comunicación, la industria cultural, el derecho, la ciencia y el gobierno legitiman y transmiten estereotipos que perpetúan la dominación masculina y la subordinación femenina, se naturaliza la violencia de género; ello limita la capacidad de identificar sus patrones de comportamiento a nivel social y remarca los cimientos que la reproducen, de manera individual y colectiva.

Este es un problema social que atañe a todos; ergo, asumamos de forma responsable, consciente y proactiva la asunción de políticas para su prevención y solución, que conduzcan a una sociedad equitativa donde prime una cultura de paz basada en el respeto de la dignidad humana.

25 comentarios

Mileidys Herrera Alonso 29 noviembre 2018 - 7:45 AM

Comentar sobre los estudios de generos q son pocos los hombres autores, creo q predominan los estudios relizados por las feminas

Mileidys Herrera Alonso 29 noviembre 2018 - 7:47 AM

disculpame creo q no me hice entender. Si abordar q me gusto el articulo

milblogscubanos 29 noviembre 2018 - 8:33 AM

¿hoy no estás en plan metralleta? (Cuando viene Harold y te liofiliza)
Veo que estás en plan no querer entender…. ¿Es que no conoces las estadísticas de acoso escolar a chicos/chicas, de maltrato a hombres/mujeres, y lo peor las víctimas por violencia de género? En esas estadísticas está todo dicho.

milblogscubanos 29 noviembre 2018 - 8:43 AM

También te pueden servir las estadísticas de pederastia dentro de la iglesia católica en centros educativos. ¿Son varones o mujeres quienes de forma abrumadora abusan de menores?

En España, siguen ocultándose datos. Hace poco ha salido el caso de un profesor condenado por pederastia. Oí el nombre del colegio. Gaztelueta, pero nadie dijo de qué orden, congregación, etc era el centro: del Opus Dei. No es precisamente donde más casos se den, en la Obra de Dios, como ellos mismo se llaman, pero eso muestra que el problema de machismo, “varones que no creen en el hombre” , sentimientos de posesión, superioridad, desprecio a la mujer, etc…es algo que hemos heredado y que el capitalismo se encarga de perpetuar con miles de propuestas de consumo, modelos a seguir, culebrones que presentan un modo de vida falso, etc.

jovencuba 29 noviembre 2018 - 10:19 AM

Raudelis no te preocupes, puedes comentar los que te tocan a ti y los que le tocan al chino pillo, recuerda que él anda por Brasil en el puesto de mando montado por los odiadores de Miami para lograr que los médicos cubanos se queden en ese país.
Tatu

milblogscubanos 29 noviembre 2018 - 12:34 PM

Ehhhh no digas eso de Chinito Pillo. No anda por Brasil, está (según él se publicita en las redes sociales) “de tiendas” preparando el próximo voyage…. 😆 y tratando de comprender por qué General Motors cierra cinco factorías, despide a 15.000 trabajadores y dice que aprovecha lo mal que le va para cambiar cosas….

alexiscanovas 29 noviembre 2018 - 12:46 PM

Tatu:

BUENA RESPUESTA.

alexiscanovas 29 noviembre 2018 - 12:43 PM

Calvet:

TIENES TODA LA RAZÓN EN ESTA INTERVENCIÓN.

milblogscubanos 29 noviembre 2018 - 12:52 PM

Qué poco te cuesta Rau ver que fueron tres comentarios seguidos… Últimamente no usas el método científico. Tatu no se altera con tus comentarios porque desde lo del cake de tu amigo, y tu factoría de jamones serranos caseros en Santo Domingo, ya lo demás es anécdota..

Saludos

milblogscubanos 30 noviembre 2018 - 2:47 PM

Yo siempre he creído que tu historia del cake era correcta. Lo que pasa es que según en qué entorno te muevas, gastar esos pesos en una pastel no es normal y de ahí que no se aceptara la historia… pero en cualquier caso, fue un motivo para echar unas risas y joder un poquito en buen plan.
Sobre tu nuevo intento….. dejémoslo correr….
Lo normal es que en pocos meses suba bastante el precio del jamón bueno porque China acaba de abrir la importación de jamón con hueso, las patas famosas y habrá menos oferta en el mercado…
Hay mucho rollo sobre el jamón serrano…

Carlos 29 noviembre 2018 - 9:06 AM

Interesante, pues actualmente todavía existen prejuicios y aunque la mujer cubana a ganado bastante terreno, continúan enfrentando la violencia de genero.

Rey 29 noviembre 2018 - 9:23 AM

Este es un tema sobre el que se ha estado hablando muchisimo ultimamente, y sobre el q no comparto muchas cosas que se repiten todo el tiempo en los medios.
EL primero es el termino, violencia de genero, me parece una forma artificial de simplemente crear rencillas y diferencias. La violencia no puede tener apellidos, violencia es violencia, sin importar quien la use sobre quien.
Lo segundo es la violencia “psicologica”, otra cosa q no comparto, cualquier persona mayor de edad deberia ser suficientemente madura psicologicamente para poder enfrentar una palabra, acto o gesto. Es imposible controlar lo q los demas dicen o piensan, pero es totalmente nuestra decision como dejamos q nos afecte.
Lo mismo pasa con la famosa “violencia economica”, y las tan famosas cifras de q las mujeres cobran estadisticamente menos q los hombres, cosa q se ha demostrado no es exactamente asi, ya que solo se compara el sueldo bruto sin separar por edades, puestos, habilidades, experiencia o responsabilidades. Cuando se compara exactamente personas de con los mismos puestos, experiencia, responsabilidades, etc, la famosa brecha casi desaparece. Cualquier persona, hombre o mujer es libre de aceptar o no determinado puesto o salario, y tambien hay diferencias entre lo q cobran personas del mismo sexo.
Hoy en dia ya es un problema tirar un piropo, observar una hermosa mujer o guiñarle un ojo. La diferencia entre piropo y acoso hoy es solamente lo atractivo que sea el hombre.
Es por estas razones q estoy en contra de la famosa ideologia de genero.
La igualdad no puede ser subjetiva, tampoco las leyes.

Carlos 29 noviembre 2018 - 11:30 AM

Rey, hay algunos piropos que se pasan. ¿Acaso no es también una forma de acoso?

Rey 29 noviembre 2018 - 1:59 PM

carlos, creo q tendriamos q redefinir el acoso.
una cosa es q alguien te diga algo q no te guste, y otra es q te persiga alguien por 10 cuadras. ahi es donde entra la subjetividad que mencionaba. actualmente los jovenes tienen una forma de hablar que en otro tiempo era casi q agresiva, o no ve usted chicas de 14 años en facebook publicando un “yo soy mas perra q nadie” y cosas asi, q nunca se me ocurriria decirle a una mujer, pero q para ellas son muy normales al parecer.
por eso repito, una frase no es acoso, en en el peor de los casos es un insulto, pero nada mas.
el acoso es un delito, no puede ser subjetivo
saludos

milblogscubanos 29 noviembre 2018 - 12:46 PM

Pues nada hombre, siga usted en la Edad Media y el derecho de pernada. Es la època de las Cruzadas, la conquista de Jerusalén y la lucha contra los infieles….que hoy se revive en las personas que tratan de ocultar el machismo, la desigualdad, la violencia de varones aprovechando una mayor fuerza física en general y estados de ánimo agresivos como se demuestra en la forma de conducir un coche en todas partes o la violencia en los estadios de fútbol..etc

Rey 29 noviembre 2018 - 1:55 PM

muy lindo pero nada q ver con lo q dije
saludos

milblogscubanos 29 noviembre 2018 - 4:00 PM

Es que lo que dijo y nada es lo mismo. Leí que decía que es falsa la desigualdad de salarios entre mujeres y hombres en los casos en que ambos realizan la misma tarea. Pues eso lo saben hasta los bonobos y son cientos los reportajes, los informes que se publican sin parar y demuestran que es una discriminación muy generalizada. Y a partir de ahí, viene el acceso de la mujer a puestos directivos, a consejos de administración, a gobiernos, etc.

¡Viva el Rey¡

El que mandó callar a Chávez, la ha guiñado con esa foto con el inductor del asesinato del periodista saudí en su embajada en Turquía…

“El rey emérito Juan Carlos I se retrató el fin de semana pasado con el príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salman. Esta fotografía ha levantado un alud de críticas contra el monarca en plena polémica del príncipe heredero, a quien se lo ha relacionado con la muerte del periodista Khashoggi en el consulado saudí en Istambul.”

https://www.elnacional.cat/es/politica/fotografia-rey-principe-saudi_329628_102.html

Armando 29 noviembre 2018 - 2:23 PM

La violencia no debe tener género,la violencia es violencia,sea de hombre a mujer o biseversa;como se llamaría entonces el maltrato entre una pareja del mismo sexo.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 29 noviembre 2018 - 2:52 PM

Yasvily Méndez Paz:

La palabra de Dios está en contra de los abusos contra las mujeres, te dejo algunos versículos que lo corroboran:

“Ama a tu esposa así como Cristo amó a la Iglesia”. (Efesios 5:25)
“Ama a tu esposa de la misma forma en que amas tu vida.” (Efesios 5:28-33).
“Sé considerado, comprensivo…” (I Pedro 3:7a)
“No seas cruel con tu esposa.” (Colosenses 3:19)
“Honra tu matrimonio; mantenlo puro siendo honesto en todas las formas.” (Hebreos 13:4)
“No te dejes seducir por otras mujeres.” (Proverbios 5:20)
“Llama a tu esposa ‘bendita’ y elógiala.” (Proverbios 31:28-29)
“Sé agradecido por tu esposa y date cuenta del favor que has recibido de Dios.” (Proverbios 18:22)
“Sé una sola carne con tu esposa en todos los sentidos.” (Mateo 19:5)
Honra a tu esposa “como coheredera de la gracia… para que sus oraciones no encuentren obstáculo” (1Pe 3: 7b)

Alexis Mario Cánovas Fabelo 29 noviembre 2018 - 3:27 PM

Calvet:

Lo que mencionas, ¡con toda razón!, estuvo contra la palabra de Dios.

Por ello la orden de Cristo, al regresar a su trono celestial fue:
“Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura.” (Marcos 16:15)

Así nos lo ha mandado el Señor:

Porque así nos ha mandado el Señor, diciendo: “Te he puesto para luz de los gentiles, a fin de que seas para salvación hasta lo último de la tierra. (Hechos 13:47)

“Ni se enciende una luz y se pone debajo de un almud, sino sobre el candelero, y alumbra a todos los que están en casa. Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.” (Mateo 5:15-16)

La sangre de Cristo, derramada en la cruz, derribó el muro que separaba al pueblo de Israel de los demás pueblos.

La necesidad que tenemos como creyentes de vivir en íntima comunión con nuestro Señor no puede ser realmente exagerada.

Ello es una necesidad irreversible de cada creyente. Así como Dios le dijo a Israel, “buscadme y viviréis” (Am 5:4), por toda la Biblia se encuentra la enseñanza sobre la necesidad de ser refrescados en la presencia de Dios. “El pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid” (Jn 15:4). Cada uno de los que usamos la libertad conferida de poder entrar al lugar santísimo celestial a través de la fe, sabemos que los salmistas tenían razón al decir que “en su presencia hay plenitud de gozo y delicias a su diestra para siempre” (Sal 16:11), “que mejor es su presencia que la vida” (Sal 63:3), que “las moradas de Dios son amables” (Sal 84:1)

SOLO ANTES DE CRISTO SE IMPUSO LA FE EN JEHOVÁ POR LAS ARMAS, Y CONQUISTANDO TERRITORIOS.

Lo que mencionas es una de las pruebas de que la Iglesia Católica es LA RAMERA profetizada en Apocalipsis.

Franciscano 29 noviembre 2018 - 3:33 PM

@Cánovas:

¿Por qué mujeres no pueden ser “Obispas” o “Papas” en la Iglesia Católica, Apostólica y Romana?

¿No es eso discriminación de género?

Alexis Mario Cánovas Fabelo 29 noviembre 2018 - 4:32 PM

Franciscano:

Porque la Iglesia Católica no es la verdadera iglesia CRISTIANA, desde lo que sacó a relucir Calvet, hasta ahora que el Papa Francisco afirmó que “se requiere hacer una Biblia acorde a los tiempos actuales”, contrario a lo dicho por Dios, que es trino, PADRE, HIJO Y ESPÍRITU SANTO a la vez:

Mateo 24:35 Reina-Valera 1960 (RVR1960)

35 El cielo y la tierra pasarán, pero mis palabras no pasarán.

Reina-Valera 1960.

milblogscubanos 29 noviembre 2018 - 4:13 PM

Veo un enlace relacionado lo pincho y recuerdo “aquellos tiempos”. La celebración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora de 2012, tuvo al pesado de Calvet como colaborador. Veo que se llegó a 238 comentarios: estaba Carlos de NY, el Maja, un importante vicepresidente, etc….Ufff qué tiempos…. 😆

https://jovencuba.com/2012/03/08/8-de-marzo-dia-internacional-de-la-mujer-trabajadora/

En cuanto al artículo, me ha parecido muy bien escrito, muy oportuno. El problema en España es muy serio y se mantiene las cifras muy elevadas de denuncias, de órdenes de alejamiento, etc. Todo es poco porque lo duro son las cifras de mujeres asesinadas que no hay forma de que bajen de forma significativa.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 29 noviembre 2018 - 4:38 PM

Calvet:

En peores condiciones que en aquella oportunidad expliqué:

25
Lic. Alexis Mario Cánovas Fabelo. el marzo 10, 2012 a las 7:52 am Responder

Queridos jóvenes:

Ante todo, por estar en cama no lo vi. Dios les hizo a las mujeres cuerpo idóneo, y radar de la pareja, por saber sus cualidades. El tratar con la Palabra de Dios con religiosidad, o sea, interpretándola a través de intereses del mundo, deforma el trato hacia ellas. El mundo ha quedado a merced de “El Innombrable”, por ello, a las mujeres se les debe cuidar, y amar por lo que son.

¡QUE SEAN MUY FELICES!

cubano47 30 noviembre 2018 - 6:22 AM

En cuanto a la brecha salarial todavia ninguna femina de mi trabajo me a convencido que yo recibo mas por hacer el mismo trabajo, Linda gana mas pues es la jefa de personal, Ingrid, Catarina y otras hacen otro trabajo pero Cecilia que hace lo mismo que yo recibe lo mismo que yo ahhhh….pero cuando se le enferman los niños/ñas entonces no trabaja esos dias aunque recibe un porciento por quedarse en casa. Una vez le dije traemos las especificacion del salario del mes pasado, ahi sale cuantos dias hemos trabajado en el mes y listo….hace 2 años de eso todavia espero por su especificacion.

Los comentarios están cerrados.