Durante mis días de estudiante de ingeniería mecánica, cada vez que terminaba alguna tarea estudiantil para la asignatura “Diseño de Elementos de Máquinas”, como muestra fehaciente de que el diseño de la pieza correspondiente cumplía todos los requisitos de resistencia mecánica, agregaba en la hoja de proyecto, tal y como era costumbre, la frase: “El elemento de máquina satisface la condición de resistencia estática y resiste infinitos ciclos de fatiga mecánica”.
Para los lectores no conocedores de estas cuestiones ingenieriles les aclaro, que el 80 por ciento de los fallos de las piezas de cualquier ingenio mecánico se deben fundamentalmente a dos causas; el desgaste en cualquiera de sus variantes y la rotura por fatiga mecánica. Por tanto las metodologías de cálculo para el diseño mecánico estudiadas por los graduados de Ingeniería en Cuba durante los años 80, provenientes fundamentalmente de los países socialistas, posibilitaban diseñar elementos de máquina de una durabilidad muy prolongada. A mi mente acuden dos textos importantes que todavía conservo en mi biblioteca personal, conocidos entre nosotros por los autores de los mismos, el “Reshetov” y el “Glizmanenko”.
La prueba viviente de la efectividad de estas metodologías de cálculo, lo constituyen los equipos fundamentalmente soviéticos de todo tipo que aún continúan en servicio en nuestro país después de 20 años de la caída del Muro de Berlín y la caída del campo socialista de Europa del Este. Si algún lector de los que acuden a los post de este blog, no ha tenido la oportunidad de entrar en contacto con la tecnología mecánica soviética, les puedo poner como ejemplo de que por las calles de nuestra isla circulan camiones, jeeps, autos, motos, etc, fabricados hace más de 40 años, sin que sus componentes esenciales no hayan sido sustituidos. El auto Moskvich de mi padre, por ejemplo, fue comprado nuevo en el año 1980, y solo se le han hecho en 31 años dos reparaciones totales del motor, en las cuales solamente se les han sustituido aros de los pistones, cojinetes de deslizamientos de las bielas y el cigüeñal, así como algunas válvulas.
Cuando la dirección de la Revolución decidió sustituir los refrigeradores soviéticos, de otros países socialistas y cubanos, fabricados estos últimos en la INPUD, con tecnología socialista, por otros de tecnología china más ahorradores y con un gas refrigerante inocuo para la capa de ozono, la mayoría se encontraban funcionando en perfecto estado técnico. Esto incrementó la resistencia de muchos propietarios al cambio. Todavía algunas familias cubanas emplean televisores Orizon o Krim, a color o en blanco y negro con más de 40 años de explotación.
Algunos se preguntarán porqué traigo a colación estos detalles técnicos, quizás más propios de una publicación de ingeniería que de una bitácora personal. Pues bien, la motivación fundamental me la proporcionó un documental transmitido por el periodista Reinaldo Taladrid en su programa “Pasaje a lo Desconocido”, denominado “Obsolescencia Programada”. Tengo que confesar que el título me dejó intrigado. Incluso llegué a preguntarle a mi esposa si ella tenía conocimiento de la temática que anunciaba este, y su respuesta fue un no rotundo.
Cuando tuve la oportunidad de disfrutar del filme, y de los debates entre Taladrid y el conocido psicólogo Manuel Calviño, pude aprender que la “Obsolescencia programada” está relacionada con una de las barbaridades más grandes que los capitalistas han ideado en detrimento de la naturaleza, la preservación de los recursos materiales y la protección del medio ambiente. Se trata nada más y nada menos de reducir la durabilidad de los productos de la industria y el equipamiento de cualquier género, es decir, disminuir su vida útil, en función de garantizar las ventas de mercado.
El documental sitúa a los fabricantes de bombillas eléctricas incandescentes como los iniciadores de esta espiral del despilfarro. Se comienza por mostrar una bombilla eléctrica, colocada en una estación de bomberos de Livermore, California, en 1901, y que continúa funcionado a pesar del tiempo transcurrido. Pues como las bombillas no se rompían tan fácilmente, lo cual implicaba que no era necesario comprar tantas lámparas, y que los capitalistas del ramo ya no serían tan ricos, los fabricantes de bombillas occidentales se reunieron en secreto por los años 1920 y acordaron que la durabilidad de estas no debía sobrepasar las 10000 horas.
Las bombillas del campo socialista, no sujetas a esos embates del mercado, siguieron siendo las más duraderas. Al contrario; según un testimonio de uno de los entrevistados, en los países socialistas, los diseñadores recibieron grandes estímulos por el ahorro del estratégico y caro wolframio, empleado en la fabricación de los filamentos. En el documental aparecen las bombillas Narva, fabricadas en la antigua República Democrática Alemana, y que durante muchos años utilizamos en nuestra Patria, por lo que podemos dar fe los cubanos de la calidad de las mismas, como testimonio de que se pueden ahorrar importantes recursos materiales, cuando se diseñan los productos con la calidad requerida.
Otro ejemplo de esa tendencia funesta durante los años 1940 lo constituyó la obtención del nylon por la compañía Dupont. En el material televisivo se relata que la durabilidad de las primeras medias de nylon desarrolladas por la firma norteamericana era tan grande, que prácticamente se consideraban irrompibles. Aparece una secuencia fílmica de un automóvil tirando de otro, atado solamente por unas de las primeras medias de nylon. A pesar de la aceptación general de las mujeres norteamericanas por este producto de alta calidad,la Presidenciade la firma, obligó a sus científicos a afectar la resistencia del nylon, para que las medias ya no fueran tan duraderas.
En este punto del documental yo meditaba, sobre todo teniendo en cuenta que la fundamental materia prima de la producción de los plásticos, entre ellos el nylon, es el petróleo; acerca de cuantos millones de toneladas del importante recurso le han costado a la humanidad, la irresponsable y ambiciosa decisión de la directiva de la empresa Dupont.
(Continuará)
Enlaces relacionados:
http://www.rtve.es/television/documentales/comprar-tirar-comprar/
http://es.wikipedia.org/wiki/Obsolescencia_programada
Publicado originalmente en http://edumatanzas.blogspot.com/
195 comentarios
Camaradas, Comunistas, Socialistas, por que quitan el link, donde se prueba el plagio de EDU?
Es que tenemos que encubrir al Dr. Eduardo, de la misma manera que encubrimos la corrupcion en la burocracia, el partido y el estado Cubano???
Dejen que el propio EDU, explique lo sucedido si es que tiene alguna explicacion, respuestas claras SI, encubrimiento NO.
No sigan el mal ejemplo de Josep, quie siempre cambia el tema cuando el agua llega al pecho 🙂 🙂 🙂 Saludos
@Tony
¿Sabes cuantas veces “ha quedado la palabra plagio” Seis. Si dices que se ha borrado algún comentario no habrá sido por mencioar la enorme tontuna que tú tambien mencionas, sino porque esa persona no es grata en LJC. Por el contrario ¿sabes cuántas personas han recordado el 11-S de Nueva York?
Te pediría que colaboraras en elevar un poco el nivel del blog. Apuntarte al carro de decir que Edu ha plagiado algo es tan rematadamente tonto que abochorna. El indeseado, que ya no sabe qué hacer para llamar la atención, ha encontrado un articulo de febrero haciendo la búsqueda.. y no está ese artículo, sino muchos más. Se habló de ello por la famosa bombilla que dura y dura…. como los conejitos…..pero que leí en su día que todo el mundo conocía por la publicidad pero apenas se vendía porqie era más cara. Habían logrado crear una imagen de marca, pero los resultados en ventas eran malos. De hecho eso está pasano en esta magnífica sociedad de consumo. Se compra el producto más barato, sabiendo que a la larga es el más caro. Pero la cosa no da para más….¡hay que lucir!
Por ahora nunca cambio de tema. Al contrario no me gusta dejar a nadie con un comentario sin respuesta.
Tony:
Yo no tengo necesidad de plagiar a nadie. De sobra llevas tiempo leyendo artículos míos, y deberías conocer que no entro en esas bajezas. El link ese que engancharon lo ví aquí por primera vez. Si te fijas en el artículo, pongo los links de Wikipedia y Televisión Española de donde saqué los datos esenciales, los nombres y las referencias. En un mes que llevo escribiendo mi blog, hoy me dí cuenta que había escrito 54 post, quitándole tiempo al descanso. Compadre, sinceramente, yo hacía distinción entre tú y el resto de los foristas, y no es que pensara que fueras la maravilla, y pero pensaba al menos que eras una persona seria. A mí me han atacado mucho desde siempre en LJC, ahora mismo hay un guanajo llamado cállate diciendo que me autotitulé Doctor, como si yo fuese un farsante, pero eso no me importa cuatro pitos, porque yo soy quien soy y eso nadie me lo puede quitar, pero la acusación de plagio viniendo de tí de verdad que le ronca. Comparar un artículo en dos partes, de tres páginas cada uno, con un parrafito en una Web, y decir que el que escribió el artículo con más información plagió al de la reseñita, de verdad que es una falta de respeto. Yo creí que eras un tipo serio, aunque fuésemos adversarios políticos. Después ustedes pretenden que la gente en Cuba les crean los cuentos. Tony, yo no soy muy manipulable, y soy desconfiado por naturaleza, siempre te traté afablemente, solo le estaba dando tiempo al tiempo. Tú mismo te revelaste en tu esencia.
Deja la lloradera compadre! En cubano se llama cuero! O tu no sabes lo que es eso?
Por otra parte, de donde mas voy a sacar que eres doctor si no es de tu propio bombo y platillo? acaso wikipedia?
Oye, profe, que no es pa’ tanto, la cosa viene, porque sacaron el link, donde esta un articulo, con un contenido y titulo similar al tuyo, si algo se yo, es que tu (EDU), no necesitas “abogado de defensa”, lo que molesta en esta jodedera de los blogs, es que borren o saquen un link, cuando se esta trando de demostrar “algo”, por ahi me baje yo. Lo de Doctor, lo eres eso no tiene vuelta ninguna.
Adversarios politicos somos, pero si hay un comunista que me cae bien, ese eres tu, y me jode que no pases mas amenudo por aqui, ahora bien, no seas tan sencible, como tu piensas, que voy a perder la oportunidad, de darte un “zapataso cibernetico”, cuando crei que tenia la oportunidad y las “pruebas” 🙂 🙂 🙂 , vamos hombre no te ofendas tan facil, que yo no cambio de opinion, aunque tu siempre me pones al lado del viejo Posada Carriles, 🙂 🙂 🙂 , por mi parte te sigo apreciando igual, si te ofendi…TE PIDO DISCULPAS, mi intencion era boncharte y joder, pero no ofenderte. Saludos
Tony:
Disculpas aceptadas, pero compadre, yo a pesar de que veces se me va la catalina, nunca he descalificado a nadie en LJC. Aquí me ha salido un tal Conde y otro llamado Cállate, a cuestionar mi currículo y a tratar de descalificarme técnicamente. Uno llegó a decir que yo soy un autotitulado. A tí te consta que cuando nos pusimos en contacto para que tu amigo argentino contactara con el que atiende en el Ministerio de la Sidero Mecánica los programas del Marabú, enseguida te pasé la información. Y si no doy más datos personales, sencillamente es porque desde el principio no deseaba ningún protagonismo. Fue una decisión que tomé después que veía como se inflaba el globo Zeppelín de Doña Yoani Sánchez. La segunda causa es que deseo mantener mi vida personal fuera de la blogosfera, porque así lo deseo. Pero como siempre digo, si ustedes preguntan en la UMCC, quien soy yo, y donde trabajo, enseguida me encuentran. Yo soy alguien que no soy un profesor anónimo en mi universidad, al contrario, soy relativamente conocido por todos. Yo nunca descalifico, porque sería insultar la inteligencia de mis interlocutores, lo cual no quiere decir que no haya usado palabras fuertes alguna que otra vez, pero reconozco el raciocinio de las personas. Y lo otro, no ando por todos los blogs pegando lo que le digo a ustedes aquí. Orlando se ha dedicado a pegar los comentarios que les respondo en mi blog, por toda la blogosfera, en buen cubano para tergiversar lo que digo, y eso ya le dije que en mi barrio era una palabra relacionada con las meretrices que termina en ía. Por tanto, no le voy a aceptar más comentarios, porque en mi ancestral sistema de valores, los hombres hablan de frente y donde tienen que hablar, y no andan después por detrás comentando lo que hablaron con terceras personas. Yo sé que la blogosfera está en el ciberespacio, pero yo aplico las mismas normas para todas las cosas de mi vida. Yo nunca he posteado nada de lo que hablo en mi blog aquí, por respeto a los que tienen la amabilidad de visitarlo. Bueno ahora me voy a dormir, que debo empatar la madrugada con mi jornada laboral, que incluye reunión del núcleo a las 5.00 PM.
Otros Saludos para tí
@Con la diferencia horaria, en la piel de toro, la gente duerme a pierna suelta mientras en el nuevo continente, se arma la jarana.
Te ha contestado Edu y podrías aprender la lección. El blog, antes o después, variará, cambiará, desaparecerá. como todo organismo vivo, pero mientras tanto es un instrumento útil para muchas cosas. Pero hacerle el juego a los tontarras que sólo dicen tonterías y no saben calibrar la diferencia que hay entre lo que llamáis la jodedera cubana y mostrarse como unos auténticos tarados intelectuales, unos descerebrados de “m’an dicho que s’a copiao ¡¡¡ y risas tipo troll
Lo que contaba Tatu el otro día, no es la primera vez. Personas a las que se invita a participar en LJC, cuando ven esos comentarios de ¡me lo paso por el forro…..¡ salen huyendo. Cuando ven la fijación, los insultos y sobre todo, la pobreza de comentarios, piensan que esto se está pareciendo al foro de GY. Y siento decirlo, pero lo pienso. El cangrejo americano ha colonizado las cuencas del Mediterráneo y parece que andan por aquí los fachas que me encontré en noviembre de 2009 en GY encabezados por un tal judascastro que hablaba el 2 de abril de 2010 del asesino Franco, como “timonel de la dulce sonrisa”. Y tras él ¡bobo de la yuca’ ¡pollodieta¡, una la larga nomenclatura de admiradores de Yoani Sánchez, que han convertido, pese a otras personas, aquel foro, en un estercolero.
En el caso de LJC, la cosa es parecida (se jalean las tontunas de los amiguetes), pero es distinta porque se trata de entorpecer el diálogo entre personas que piensan diferente. Y una forma de hacerlo, es no entrar en el tema que sea, en este caso un tema muy interesante y muy actual, sino, reírle las gracias al descerebrado de turno, aunque sea una persona que se le he dicho que busque otro blog para exponer sus ideas y sus insultos llamando asesino al mismísimo Che. Eso no tiene nada que ver con la libertad de expresión. Pero que un fascista entienda eso es imposible.
Guatemala, hoy. ¿Quién usa la letra del himno falangista, fascismo español, Cara al Sol a ritmo de ranchera o como se llame? Muy sencillo uno de los candidatos de la derecha que compite “democráticamente” en las elecciones, para si gana, “limpiar democráticamente” a sus adversarios políticos, como hizo Falange Española, actuando de fuerza para militar al servicio del gallego-gallego y acomplejado asesino Franco.
Malas compañias, Tony.
@Tony
Se fue volando a spam un largo comentario
http://lajovencuba.wordpress.com/2011/09/10/obsolescencia-programada-primera-parte/#comment-50237
Ya saldrá
Te veo en malas compañías, diciendo tonterías… (rima)
Forista Carlos de NYC,
creo que ya nos vamos entendiendo y le aseguro que nunca tuve la intención de herir los sentimientos personales de su persona.
Efectivamente,su sólido comentario me revela que estaba en un error y es evidente que Ud no tiene ninguna tuerca floja.Hoy he leído los comentarios que Ud, ha intercambiado con otros foristas y,sin duda,es usted poseedor de una sagacidad y profundidad analítica impecable.Está claro que yo estaba en error y le pido perdón por ello.
Ojalá Ud, y yo podamos intercambiar ideas de vez en cuando,reconozco que tengo mucho que aprender de Ud y que Ud. es una fuente de la que muchos deberíamos beber.
Suyo,
Pancho
Amigo forista Carlos de NYC,
gracias por aceptarme.Me gustaría ir hoy a NYC para compartir con Usted una tarde de enriquecimiento espiritual.
Lamentablemente no em gusta NYC,tengo miedo viajar allá porque los terroristas no le quitan el ojo y no quiero casualidades.
Vivo en Montana y soy empleado en una granja de cerdos,.estoy orgulloso de mi trabajo.
Y Ud. amigo forista Carlos,qué hace?Me imagino que alguien con su inteligencia,intrepidez y sagacidad tenga un buen puesto en alguna Universidad y eso me alegra aunque nunca lo haya visto porque si un cubano triunfa en la vida eso me alegra.
Un abrazo porcino desde Montana
Suyo
Pancho Cabeza de Puerco
Hermano forista Carlos de NYC,
no conozco mucho de grandes ciudades,lo mío es manguera y agua a presión para bannar a los cerdos y alimentarlos.
Pero alguna vez ha buscado trabajo en alguna Universidad?Me parece que Ud. tiene la madera necesaria para ser un conferencista en una de ellas,no en las mejores al principio,pero con su talento,inteligencia y lucidez no le tomaría mucho llegar a una buena Universidad.Quizás part-time para comenzar. Por qué no lo intenta?Estoy impresionado por su capacidad de hilvanar ideas y por eso es que creo que Ud. tiene calibre para empennos mayores.Mi apoyo para que lo intente!!!
Abrazos porcinos desde Montana
Suyo
Pancho Cabeza de Puerco
Que risa me da que el susodicho ni cuenta se da del cuero que le estan dando!! jajaja
Me parecio interesante este doc umental , sobre todo porque no lo hizo un cubano.
w w w. y o u t u b e . c o m /watch?v=jCIk66EPIV4
@Yo era
He visto un poco del video y lo veré entero.
¿Que esté editado en Perú, por “los liberales” del IPL Perú es garantía de….?
¿Esos liberales tiene mucho apoyo popular? ¿Qué proponen para Perú?
¿Propondrían lo mismo para Cuba?
Me temo que sólo han entrevistado a “una parte”.
¿Los muchos videos no cubanos que presentan una Cuba muy distinta, puede llegar a ser interesante también?
No se si el tal eduardo es el mismo que el “doctor” pero, en cualquier caso, estan tal para cual.
Sera que a los lacayos con ese nombre le dan algun entrenamiento ideologico muy especifico. Entrenamiento que una vez mas demuestra NO incluye el como ser coherente.
A ver mijito. Para que carajos te compraste otra lavadora, carisima y a sabiendas que te va a salir mala si ya tienes una aurika que trabaja a la perfeccion y no se rompe nunca???
Solo un cerebro “infinito” podra responder a esa pregunta. jajaja
Correcto.
Vicepresidente, le propongo, respetuosamente, una rectificación a su texto:
“¿Eres o te haces el Calvet?”
Eduardo,
Interesante tema el que traes.
Coincido grosso modo con tus observaciones, en particular las referidas a la planificación industrial de vida corta a productos de consumo.
Permíteme señalar que no obstante, dicha “mentalidad” solo aplica en dependencia del sector “mercantil” a la cual está abocada la industria en cuestión. Por ejemplo, en la industria de las investigaciones espaciales, satelitales, o de investigación de altas energías no aplica. En los “frentes “citados, la mentalidad no es para nada de tipo “chatarrera”. Al contrario, debido a la utilidad predestinada a los productos, es preciso que su vida útil sea primordialmente “longeva” y no solo eso, deben constituir, en la medida de lo posible “saltos tecnológicos”. Eso lo aplican tanto los “bolos” como los “capitalistas”. Dos ejemplos:
1ro) El espejo que pusieron los del Apolo 11 en la luna, se sigue empleando para medir la distancia a la que está nuestro único satélite natural. Téngase en cuenta que las condiciones bajo las cuales se encuentra dicho espejo, nada tienen de bondadosas: radiación y viento solar. Mención particular al Sputnik.
2do) La tecnología y calidad de los materiales empleados en la construcción del LHC (Large Hadron Collider) suponen el límite tecnológico humano de la época. Es decir, para construir un acelerador de partículas que supere al LHC en energía de centro de masa, se requiere dar un salto tecnológico.
Otra cosa en esta misma línea debo mencionar. Con la construcción de las computadoras, que permiten resolver cálculos mucho más complejos y el manejo de miles de millones de bites de información por segundo y el “boom” en las investigaciones en nanotecnología, la obsolescencia de muchos productos ya no sólo no se puede “programar” sino que no se puede evitar: es un hecho tecnológico.
En resumen: comparto la idea que transmites en tu post pero pienso que sólo debe acotarse a determinadas industrias y no pensarlas como una característica del sistema capitalista ya que homólogamente, podemos encontrar artículos industriales “socialistas” no sólo con una calidad pésima, sino que a ello, debe sumársele un acabado lastimero del producto.
Saludos cordiales,
Alejandro.
Hola Alejandro:
Tus comentarios, sabes que son habitualmente bien recibidos en mi blog, donde normalmente conversamos sin toda la parafrenalia que acompaña la sección de comentarios de LJC desde que los muchachos no moderan esta página. Sencillamente es una falta de ética total lo que campea por aquí. Así que puedes postearme este comentario en el blog, donde está publicado originalmente el artículo y allá compartimos ideas. Ahora solo te digo que coincido también contigo en muchas de las cosas que dices, lo que el espejo en la Luna, que por cierto el otro día leí que una sonda yanqui lo fotografió a él, y otras trazas de la estancia de las misiones Apollo en la Luna, se construyó en uno o dos ejemplares, mientras que solamente en computadoras, los miles de equipos que se desechan todos los días son inmensamente numerosos. Y el reciclaje ahora se complica mucho, debido a que la miniaturización de los componentes fabricados, hace muy difícil separarlos unos de otros, cuando no se cuenta con la tecnología adecuada. Eso para Cuba es un problema, pero bueno, como te dije, a partir de hoy los comentarios los responderé en mi blog.
Otro saludo para tí
Los comentarios están cerrados.