Nuevo presidente, nuevos estilos de trabajo

por Consejo Editorial

Este 22 de Mayo uno de los Editores de La Joven Cuba compartió su opinión sobre el nuevo presidente cubano y sus recientes apariciones públicas. El comentario fue publicado en The New York Times, Associated Press y el Washington Post. Por el formato que utilizan los medios de prensa solo fue publicada la mitad de su comentario, a continuación compartimos con nuestros lectores su texto íntegro, también compartimos el link de la publicación por si desean leerla.

“Díaz Canel ha mostrado en su primer mes una inusual actividad pública, inusual para la presidencia del país, usual en él cuando ha ocupado otras responsabilidades en el pasado. Su aparición en la televisión abordando temas cotidianos es una muestra del margen político que tiene para hacer una gestión propia y del que algunos dudaban.

Llegará todo lo lejos que se proponga o imagine que es su deber. Poco podrá hacer para ganarse el favor de los que puedan ser escépticos a su presidencia pero quienes estén más desprejuiciados respecto a su persona, pueden ver en sus hábitos de visitas sorpresa a empresas e instituciones, en su presencia activa en la vida pública del país, el augurio de una buena gestión y un futuro próspero.

Más allá de un estilo de trabajo distinto, sin encauzar exitosamente la economía su éxito puede ser limitado pero devolver el espíritu político a los cubanos no puede ser menospreciado, este es un pueblo acostumbrado a privaciones personales en pos de una causa, pero renuente a sacrificarse sin metas claras, y Díaz Canel puede ser quien nos recuerde a los cubanos a dónde vamos y por qué. Su mejor aliado en la fortaleza ideológica del gobierno cubano hoy quizás sea Donald Trump, que habla como un emperador, actúa como un imperialista, y es el líder de sus adversarios políticos…”

Para consultar el artículo publicado:

https://www.nytimes.com/aponline/2018/05/22/world/americas/ap-cb-cuba-new-president.html

 

28 comentarios

Tony 26 mayo 2018 - 10:27 AM

Efectivamente, el nuevo presidente hace muchas visitas, muchas sonrisas, y fotos bonitas, pero que bueno seria que aprovechando que el presidente siempre lee este blog, de la misma manera que en su momento lo mando a desbloquear, hiciera algo por reintegrar a las universidades a los estudiantes expulsados, que se deje de presionar a los medios alternativos, el problema no se resuelve como dice Harold, con esperanzas, hay que devolverle el espiritu politico a los cubanos, eso no puede ser menospreciado, hay que hacerlo con hechos reales y concretos…el Sr. Presidente tiene la palabra! 😉 Saludos

Yoli Gonz 28 mayo 2018 - 2:59 PM

Acaso tiene usted el mal de san Benito. Roeze las un=as pero deje al presidente hacer su labor tan inmensa como la de fidel, tan inmensa como la de Raùl, cada cual en su tiempo y en el contexto. Pocos paises han evolucionado como cuba desde tiempos revolucionarios que siguen siendo revoluciòn. vamos bien… Y si no, se han sembrado y se continuan a sembrar buenas semillas !!! Vamos bien, Camilo !

franciscano 26 mayo 2018 - 11:26 AM

La forma no es garantía de resultados positivos en la gestión de un Presidente o dirigente político. En la era FC, durante medio siglo, el estilo fue el que en este post sé elogia del nuevo Presidente, pero no se puede decir que ello implicará mayor prosperidad y libertades politicas y económicas para los cubanos sino lo contrario. Después vino (y continua) la era RC con un “estilo” diferente pero con iguales resultados.

La solución de loa problemas de nuestro país no están en el “estilo de trabajo” de los dirigentes principales, sino en institucionalizar claramente los derechos económicos y sociales de los ciudadanos creando un estado de derecho que permita, de la forma más democrática posible, medir la eficiencia del dirigente en la mejora de las condiciones de vida de la población y sus derechos económicos y políticos reales y que se pueda sustituir o mantener a los dirigentes por los resultados, eliminando la demagogia política y promesas de prosperidad y libertades que nunca se cumplen y siempre se justifican.

Alexei 26 mayo 2018 - 12:03 PM

No se trata de esceptisismo, mala onda o de menospreciar la inteligencia, el compromiso y los deseos de hacer Díaz-Canel. Digo y repito que el nuevo mandatario será evaluado por su capacidad de aliviar y/o resolver los problemas acuciantes que presenta el país. No creo ni en adivinos ni en premoniciones y sí en resultados verificables y medibles. Lo demás son palabras de outsiders que ven Cuba, como la mayoría que aquí comenta, desde la TV y la prensa.

alexiscanovas 26 mayo 2018 - 12:08 PM

Tony y demás foristas:

Hace un tiempo atrás le expliqué a René Fidel González García lo siguiente:

Según la experiencia histórico-social universal, las actitudes que los ciudadanos tienen sobre la política se desarrollan generalmente por la posición que tenga en la propiedad de los medios fundamentales de producción.

Marx y Engels estuvieron de acuerdo en reconocer que “NO ES EL ESTADO EL QUE CONDICIONA Y REGULA LA SOCIEDAD CIVIL, SINO ÉSTA LA QUE CONDICIONA Y REGULA EL ESTADO, Y DE QUE, POR TANTO, LA POLÍTICA Y SU HISTORIA HAY QUE EXPLICARLAS POR LAS RELACIONES ECONÓMICAS Y SU DESARROLLO, Y NO A LA INVERSA.”

NO ES la información y el conocimiento; ni los sentimientos que tienen sobre el sistema político; ni la evaluación que hacen del funcionamiento del sistema político, ES SU POSICIÓN EN CUANTO A LA PROPIEDAD.
Los que detentaron el poder económico esclavista, determinaron su política y el Estado Esclavista que los defendiera; por la misma razón se modificó por el Feudalismo el Estado en Feudal; y así mismo los burgueses, modificaron su Estado APARENTANDO más democracia en Estado de democracia REPRESENTATIVA burguesa Capitalista.

Cuando el Proletariado logra la derrota de la burguesía, TIENE que transformar el Estado Capitalista en ESTADO PROLETARIO, e IMPONERER EL PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, tiene que arrebatar la propiedad a la burguesía y pasarla a propiedad social socialista, es decir, propiedad DE TODOS los trabajadores.
Se garantiza que sea de los trabajadores cuando materialmente es de los trabajadores, integrando las Propiedades Personales y Familiares como Propiedad COOPERATIVA, o sea, colectiva, DE TODOS LOS TRABAJADORES… La manera de lograr que los intereses personales se fundan en interés social.

alexiscanovas 26 mayo 2018 - 12:16 PM

Alexei y demás foristas:

Las concepciones pequeñoburguesas estimaron que las FORMAS DE PROPIEDAD, en las dos primeras etapas de la FES Comunista, fueran las siguientes:

A- ESTATAL; (que existiría hasta el pasó a la Etapa Comunista de la FES), Propiedad Social Socialista sobre los Medios FUNDAMENTALES de Producción, pero, reitero que pueden ser, sobre los MEDIOS FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN, y que en Cuba; (para enfrenta el doble bloqueo producido por la INVOLUCIÓN en la Europa del Este); puede tomar estas formas:

B- PRIVADA, bajo regulación estatal estricta, basada en la Planificación Nacional del Desarrollo Sostenible y Sustentable (que el Estado recibe los beneficios como en todo país capitalista por medio del Sistema de Impuestos, y de Regulaciones que exigen la protección de los bienes nacionales, incluyendo a las personas, los trabajadores de todo tipo)… Alerto que NO TIENE QUE SER FORZOSA Y EXCLUSIVAMENTE DE CIUDADANOS EXTRANJEROS, PUEDEN SER DE CUBANOS… En todos los casos CAPITAL DE PROCEDENCIA LEGAL.

C- MIXTA: Estatal (que el Estado debe aportar el máximo del capital, o de acciones, para llevar la dirección) con participación privada en cualquiera de los tramos de la circulación del capital invertido;

D- COOPERATIVA, Propiedad Social Socialista que la conciben solo en Medios NO FUNDAMENTALES DE PRODUCCIÓN, donde la Propiedad Familiar y Personal se integran… Que puede ser en todos los giros económicos, no solo en el campo.

E- DE LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS, DE MASAS Y SOCIALES.

F- FAMILIAR.

G- PERSONAL.

alexiscanovas 26 mayo 2018 - 12:28 PM

Queridos jóvenes, TODOS:

Siempre el Estado es el aparato de imposición y coerción de las clases dominantes para imponer sus intereses económicos a través de su política sobre las clases que domina, es por ello, que el fin en la FES Comunista, es hacer desaparecer la explotación del hombre por el hombre para DESAPARECER el Estado en su Etapa superior: EL COMUNISMO, por ello que no puede ser preponderante la Propiedad Estatal.

EL ESTADO TIENE QUE ESTRUCTURAR EL CUERPO LEGAL Y DE CONTROL QUE HAGA EFICIENTE LA ECONOMÍA Y TODA LA VIDA SOCIAL PARA EDUCAR POR LA PRÁCTICA A AUTODIRIGIRSE LOS PRODUCTORES.

Desde la toma del poder político por el proletariado, el Estado tiene que preparar, a los nuevos dueños de toda la sociedad a dirigir su destino, desde sus propios centros de trabajo, por ello, la forma de propiedad predominante, ¡¡¡TIENEN QUE SER!!! LAS COOPERATIVAS (predominante en todos rubros, en dependencia del capital que cada uno aporte); DE LAS ORGANIZACIONES DE MASAS Y SOCIALES; LAS FAMILIARES Y LAS PERSONALES, que son las que existirán eternamente… Luego que hayan sido entrenadas, fortalecidas y apoyadas por el Estado, desde el Período de Tránsito, que Lenin esclareció que TIENE QUE SER, en forma de CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO, pero, de un nuevo Estado, un ESTADO PROLETARIO, estructurado su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA.

Para ello es IMPRESCINDIBLE que sea la DISTRIBUCIÓN CON ARREGLO AL TRABAJO, ¡A RAJA TABLAS!, “que cada cual aporte según su capacidad y reciba según la cantidad y calidad de su trabajo”… Porque de esa manera, quién sea EFICIENTE puede invertir sus excedentes económicos en ampliar o crear NEGOCIOS: un deportista de alto rendimiento; un científico muy destacado; un inventor; un técnico innovador o racionalizador; un artista destacado; etc. pueden, inclusive, no solo montar sus negocios propios, sino, invertir el dinero excedente generado por ellos en comprar Bonos o Acciones del Banco Central, de otros Bancos y de Empresas.

Los que no reconocen estas posibilidades de integración de las formas de Propiedades son los DEFORMADORES DE LA TEORÍA MARXISTA-LENINISTA.

Vean, además, cuantas empresas no estatales pudieran romper el BLOQUEO en estos momentos.

“LOS HOMBRES PIENSAN COMO VIVEN”.

alexiscanovas 26 mayo 2018 - 12:53 PM

Queridos jóvenes, TODOS:

LA PRÁCTICA A AUTODIRIGIRSE la tiene Diaz-Canel desde que entró a los pioneros, por ello en él es un reflejo incondicionado, que da su estilo de dirección DEMOCRÁTICO, característico del LÍDER.

Tony 26 mayo 2018 - 2:54 PM

@ Lic Alex… A lo mejor como Ud. dice el Presidente Cubano, tiene el reflejo “incondicionado” de direccion DEMOCRÁTICO, característico del LÍDER, pero que lo tenga, no quiere decir que lo utilize, tal y como explique por alla arriba, el presidente bien podría tener un gesto de reconciliación con la academia, que tambien esta dolida, no solo son los estudiantes, por que no, una foto, con los profesores expulsados, como son, Jose Antonio Fernandez, Dalila Rodriguez Gonzalez, Rene Fidel Gonzalez Garcia (este escribe aqui), Omar Everleny, y otros mas, una foto vale mas que mil discursos sobre lo que hay que hacer…”profe” la cosa no es teórica es practica…se acabaron los tiempos. 😉 Saludos

alexiscanovas 26 mayo 2018 - 3:47 PM

Tony:

Vuelves a estar errado, NO ES “se acabaron los tiempos”… ¡COMENZARON LOS TIEMPOS!, del Período de Tránsito como lo esclareció Lenin.

Una vez logrado el Salto Revolucionario (el Cambio Cualitativo) hay que iniciar la acumulación de los Cambios Cuantitativos (REFORMAS), que posibiliten el siguiente Salto Cualitativo… El Período de Tránsito EN FORMA DE Capitalismo Monopolista de Estado, para crear conscientemente la acumulación de riquezas y EDUCACIÓN que posibilita el paso a la Segunda Etapa: EL SOCIALISMO.

alexiscanovas 26 mayo 2018 - 3:51 PM

Tony:

Te expliqué y no salió publicado.

milblogscubanos 26 mayo 2018 - 2:32 PM

Aunque como dice Alexei, “la mayoría que aquí comenta, (ven Cuba) desde la TV y la prensa.” y olvida otros canales de información y opinión (por ejemplo este blog), es decir, no se puede comprender bien un país sin estar integrado en la vida diaria, en la calle, etc. hay cosas que se pueden poner en duda o como en este caso, opinar y decir que esto que leo, ¡no es así¡

“”Diaz-Canel has shown an unusual degree of public activities in his first month, unusual for the president of Cuba, but usual for him in his prior positions,” said Harold Cardenas, a blogger who was defended by Diaz-Canel in Villa Clara when government officials tried to shut down his site.”

Como siempre la prensa norteamericana tiene a “lo suyo”, a ratificar lo que “se piensa” desde instancias más altas, básicamente la línea editorial que marca la dirección del medio y eso de que “oficiales del gobierno” funcionarios, podría valer.. “intentaron cerrar el sitio”, a mi entender no fue así, porque da a entender o lo afirma literalmente, me da igual, que fue el gobierno quien ordenó, prohibió el acceso al blog de los editores del mismo. El blog nunca estuvo bloqueado en territorio cubano y como dijo Harold hace tiempo, al final se impuso el sentido común. LJC, creo yo, jamás ha señalado al gobierno cubano responsable no del cierre del blog, que jamás se cerró, se eliminó, se instó a darlo de baja de WordPress, sino de la negativa a usar unos recursos informáticos concretos que fue lo que pasó a mi entender.

Comprendo que el editor del texto que leo en el NY Times, no tiene por qué conocer qué pasó exactamente, pero no por ello, es admisible que “informe” de forma equívoca.

milblogscubanos 26 mayo 2018 - 2:35 PM

error… tiene es tiende… Thanks.

Alexei 26 mayo 2018 - 3:56 PM

Mi comentario sobre outsiders va para todo el mundo, incluso yo mismo. Nadie aquí (Harold, Tatu, Alexis, Tony, Calvet) sabe cómo serán los resultados de la gestión de Díaz-Canel, quien por cierto, no la tiene nada fácil. Los dejó con vuestros augurios pero en 5 años, Dios mediante, estaremos aquí para evaluar resultados. El resto es barniz.

milblogscubanos 26 mayo 2018 - 5:46 PM

Sin duda eso es así, siempre, en todas partes, no solo en Cuba, lo que viene después no lo sabe nadie, porque depende de muchos factores. Cuba dentro de cinco años, con un mismo Díaz-Canel, será muy distinta si en EEUU hay un asno de presidente, el mismo u otra acémila o bien llegó el momento de un gobierno sensato y respetuoso con el resto de naciones. Los resultados naturalmente se analizan en función de las variables que han intervenido en el periodo objeto de evaluación porque nadie hace milagros, ni la Virgen de Regla ni Nuestra Señora de la Vall como bien sabe Padura.

jovencuba 26 mayo 2018 - 7:32 PM

Estimado amigo, la prensa siempre tiene sus límites pero en este caso no puedo decir que hayan habido grandes errores.
La Joven Cuba nunca fue bloqueado en Cuba sino en nuestra universidad, pero en tiempos en los que no existía el Nauta, eso era prácticamente bloquearnos totalmente, de hecho esa era la intención.
Lo segundo es que si fueron funcionarios gubernamentales los que lo hicieron, no mentiré al respecto, aunque la responsabilidad política si me lleva a reservarme nombres específicos.
Tercero, nunca lo vimos como una actitud gubernamental. Fue un error político de varios funcionarios, que lamentablemente, hoy se sigue repitiendo. Algunas mentalidades no cambian.
Por demás, nunca lo vi como que Diaz Canel nos defendió, sino que hizo valer la justicia ante acusaciones sin base, per

Tony 26 mayo 2018 - 8:51 PM

@ jovencuba… Muy pertinente la aclaración, porque nuestro amigo milblogscubanos (Josep Calvet, SoliCalvet, etc), tiene la mala costumbre de cargarle a los yanquis, todas las maquinaciones reales, pero tambien cuanta fantasia existe, como en este caso, afirmar que el NYT estaba equivocado, sin tener ni idea de lo que el periodista sabe o no, no hay peor ciego que el que no quiere ver, esa afirmación errónea del gallego Josep, no es mas que otra de las tantas “tontunas” del tío Calvet… 🙂 🙂 🙂 Saludos

jovencuba 26 mayo 2018 - 9:07 PM

Tony,
El comentario es para dar más información. No me parece correcto que lo uses para el revanchismo en tu discusión con Josep Calvet.
Harold

Alexei 26 mayo 2018 - 3:46 PM

¿A quê se refieren los editorialistas de ese blog cuando dicen nuevos metodos y estilos de trabajo? Acaso Fidel Castro no visitaba centros de trabajo, escuelas, granjas, obras en construcción, presentaciones de filmes? No acudía a los lugares afectados por los ciclones? No iba a la televisión con frecuencia? Cuál és la novedad? Cuáles son los nuevos métodos y estilos de trabajo? Enumérenlos, por favor.

Tony 26 mayo 2018 - 3:58 PM

@ Alexei… +1 … Ahora sientate a esperar por la respuesta. 😉 Saludos

milblogscubanos 26 mayo 2018 - 5:54 PM

¿Han pasado los 100 días de gracia que se concede a todo gobernante en todas partes?

Pues mientras, esperen también, pero sentados frente a un ordenador para ver si observan que el país que mantiene un embargo ilegal, un bloqueo criminal, desoye las votaciones de NNUU que exigen el fin del bloqueo, por fin hace algo distinto a joder a Cuba.

Antes de esos 100 días, es muy fácil enumerar cómo entiende su trabajo Díaz.Canel, como era fácil observar las diferencias entre el mandato del Comandante Fidel y la jefatura de Raúl Castro.

cavalerarl 27 mayo 2018 - 12:31 PM

+100

Basilio 26 mayo 2018 - 5:04 PM

Las supuestas buenas opiniones de los representantes del capitalismo, no son de gran importancia pues siempre tienen en sus manos las coletillas negativas para sembrar la duda, sembrar el veneno y dejar siempre que el lector no pueda llegar a conclusiones sobre los problemas que abordan, es la tactica y la estrategia de los capitalistas y sus representantes en este mundo de la comunicacion.

El estilo del nuevo presidente es el mismo que han seguido los dirigentes historicos, siempre hacer contacto directo con los cubanos de a pie, tanto los revolucionarios como los que no lo son, el hecho en concreto radica en la vinculacion siempre constante y real de la dirigencia con su pueblo, pues de ella se nutre en informacion y en verdades que son necesarias conocer pues los burocratas y sus amigos en el campo de la desinformacion y la contra, tratan por todos los medios de no hacer llegar a la alta dirigencia del pais, lo que ocurre en el seno del pueblo, pues ello los afecta directamente y los pone a todos en peligro.

El tener o no confianza en la direccion del pais Cuba, va directamente en el nivel de ideologica y politica marxista en que se desenvuelve el interlocutor, no desconectemos los contactos directos pues ello esta implicito en la teoria marxista-leninista y en la practica de la teoria de Marti, Fidel, el Che, Raul y otros dirigentes historicos, que han dejado claro que esa relacion es y debe ser indestructible en todas las epocas y circunstancias, no importa las presiones externas del gobierno gringo, de las presiones internas de aquellos que se dicen llamar de izquierda, pero que en la practica no son mas que elementos de derecha con una gran dosis de ambiciones politicas, sin ideologia definidad y si con una tendencia a buscar sus acomodos personales dentro del proceso cubano que les garantice una continuidad en el buen vivir, bajo la sombra de una supuesta militancia revolucionaria que no existe.

En cuanto a los enemigos declarados, no declarados y los mercenarios al servicio de una potencia extranjera, y sus amigotes, ellos siempre van a encontrar las manchas en el sistema ideologico, politico y practico del proceso marxista, martiano y fidelista, y ello les viene dado por las instrucciones precisas y claras del Imperio del Norte Revueto y Brutal de no dar paz y tranquilidad al pais, aun cuando todos sepan que ellos no responden a los intereses del pais y del pueblo en su lucha por eliminar el capitalismo y el imperio de las relaciones internacionales, es por tanto necesario e imprescindible seguir en la lucha en todos los frentes contra estos elementos, que forman parte del lumpen del proletariado del pais Cuba en union con sus amigos de la terrorista y criminal organizacion de Miami y sus cubanos americanos del Congreso de los Estados Unidos de America, y mucho mas cuando ha desaparecido, sin castigo alguno, el terrorista numero uno de los gringos, el senor Posada Carriles, ellos, los mercenarios al sevicio de los gringos deben de estar de luto, pues ha muerto uno de sus mas amado representante de la jauria terrorista, criminal y genocida de los Estados Unidos de America.

Dejemos que los pseudo revolucionarios de todo el grupito que se mueve supuestamente en la izquierda del pais, sigan en sus campanas desinformativas y sin ideologia definida, si con ansias de protagonismo, ansias de poder, ansias de una buena vida en un pais sitiado y con un bloqueo como nunca antes visto, ansias de cambios para su beneficio personal unica y exclusivamente, estos como los batistianos que se fugaron en la madrugada del primero de enero de 1959, siguen con sus maletas hechas para regresar a Cuba e instaurar el crimen, el terrorismo y el genocidio como politica de estado, si es que algun dia llegasen a triunfar, cosa imposible por la fortaleza del pueblo y su confianza en el gobierno de la continuidad historica del socialismo.

alexiscanovas 26 mayo 2018 - 5:18 PM

Alexei:

LA PRÁCTICA AUTODIRECCIÓN lleva al estilo de dirección DEMOCRÁTICO que se caracteriza esencialmente por los siguientes elementos :

– Descentralización de las tareas;
– Estrecha vinculación del dirigente con sus subordinados;
– Consulta convenientemente a sus subordinados y colegas;
– Informa sistemáticamente sobre la situación del sistema organizativo;
– Desarrolla en los subordinados la autoridad y responsabilidad personal;
– Estimula a tener iniciativas y a ser críticos y autocríticos en su trabajo;
– Contribuye al desarrollo de los subordinados;
– Utilizan las sanciones cuando son necesarias.
– Enfatiza en la utilización de los métodos indirectos de dirección.
– Propicia y potencia el vínculo con las organizaciones.

Que posibilita entregar a los colectivos laborales la independencia RESPONSABLE sobre su gestión y sus vidas… ¡Ante los perjuicios, y también ante los beneficios!… Que no es “el palo y la zanahoria”.

Carlos mANUEL 26 mayo 2018 - 7:02 PM

Confío plenamente en Diaz Canel y sabrá moverse en el escenario cubano y tendrá éxitos

alexiscanovas 26 mayo 2018 - 7:48 PM

Queridos jóvenes:

La dirección Democrática posibilita una relación adecuada entre la estructura, los subsistemas, el estilo, las capacidades de la gente, con la estrategia y los objetivos superiores de las entidades y la sociedad de manera educativa, generando la relación de todos como un todo.

En un sentido amplio es la concreción de la política educativa en determinado marco organizacional, que implica establecer un determinado nivel de eficiencia, o sea, que los objetivos se alcancen de la mejor manera posible haciendo uso de la menor cantidad de recursos y tiempo.

En un sentido estrecho es el proceso de planificación, organización, desarrollo, control y evaluación de los subordinados, teniendo en cuenta los recursos de que se dispone y los resultados del trabajo para lograr los objetivos planteados.

Tony 27 mayo 2018 - 7:31 AM

Hay estilos que no cambian, no evolucionan, se quedan parados en el tiempo, IS y su LPI, siguen en la campaña por destruir a Harold y LJC…

“¿Me pregunto como es posible que Harold permita que un mercenario y contrarrevolucionario como Tang escriba tanta inmundicia en LJC? ¿Acaso la beca, viajes y dinero para el blog vendrá de Canada/USA/CIA?”

Un comentarista sugiere una coneccion Canadiense! 🤣😜 el drama se complica, se expande, la paranoia es evidente, ya no es Holanda, Noruega o Suecia, ahora es Canadá 🇨🇦 , como si para mantener un blog se necesitará tanta “solidaridad” , a lo mejor IS está pidiendo más respaldo del nuevo presidente para mantener LPI, después de todo, el Nauta no es gratis y con tantos enemigos cibernéticos, alguien tiene que pagarle la internet a IS. 👈 Saludos desde Canadá 🤣🤪😂

Raúl Sobrino 28 mayo 2018 - 3:36 PM

Yo no sé nada del nuevo presidente de Cuba ni me interesa. Su actitud me dice que es una persona confiable. Creo que se puede tener fe en él en el sentido de que no buscará tener el poder absoluto así como lo tuvo nuestro máximo líder y dirigente Fidel Castro; o sea, que ni tratará de eternizarse en el poder ni buscará imponer su voluntad por encima de la de todo el mundo.

Los comentarios están cerrados.