El activista de El Nuevo Herald

por Consejo Editorial

En lo que concierne a Cuba, la prensa de Estados Unidos puede ser bipolar. Lo mismo profundiza un día en aspectos cruciales de la realidad cubana, que al siguiente publican textos políticamente parcializados. En su plantilla coexisten periodistas y activistas, aunque todos se presentan como lo primero.

Ayer un texto publicado en El Nuevo Herald sugirió que La Joven Cuba es un medio subordinado al gobierno de la isla y que su editor Harold Cárdenas Lema realiza activismo en Estados Unidos. Minutos después, Cárdenas le respondió al autor del texto: Mario J. Pentón dice que La Joven Cuba es una “revista a favor del gobierno cubano” y me llama activista. No Pentón, soy analista con una maestría en Columbia, el activista eres tú. Yo he criticado y elogiado al gobierno cubano y el estadounidense cuando les toca, eso es análisis. Lo que tú haces en El Nuevo Herald, de criticar exclusivamente a uno y elogiar exclusivamente al otro, eso sí es activismo. Y mediocre.

Desde La Joven Cuba queremos recordarle al periódico estadounidense, que en fechas recientes ha replicado artículos de esta revista “pro-gobierno cubano”, lo que nos deja con muchas preguntas sobre su línea editorial. Los medios radicados en la Florida durante la administración Trump, deben ser cautos en no ser cómplices de las agendas que fomentan el odio entre cubanos y la radicalización política de los migrantes que llegan al país.

No está de más sugerirle a El Nuevo Herald que cuide más que las preferencias políticas de sus periodistas no superen sus estándares profesionales. Y en el caso de un activista como este, que con sus textos hace favores a la política de sanciones a Cuba y cambio de régimen político en la isla, que le brinde un curso de superación con motivo del Día Internacional del Trabajo. Este defensor de la libertad conservadora y anticomunista profesional, persiguiendo a quienes tienen ideas independientes de ambos gobiernos, parece más miembro de la PNR de Miami y coordinador de un CDR en Hialeah, que periodista. Porque es sólo eso, un activista.

25 comentarios

Castellanos 1 mayo 2020 - 7:44 AM

Se suele dividir las posiciones políticas en izquierda, derecha y centro. Estas a su vez se subdividen en ultraizquierdismo, ultraderechismo, centro izquierda y centro derecha.
A los alegres chicos del “centro” siempre les toca la mayor cuota de críticas porque no son, o tratan de no ser, de un bando u otro del espectro.
De tal manera que están bajo un fuego cruzado mientras intentan ser sencillamente justos en sus apreciaciones. Los odia la izquierda y los odia la derecha. Y de los “ultras” ni hablar. Esos solo aman a los “suyos”.
Siempre me ha resultado curioso el pensamiento de los centristas. No son una cosa, no son otra, y al mismo tiempo existen y andan por ahí.
Case study. 🙂

Manuel* 1 mayo 2020 - 7:53 AM

De verdad, aburre mucho y molesta ver entradas de blog donde solo se critica a otros, incluso a nivel personal.

Un pensamiento no se pude basar en lo que uno está en contra. No vale lo de definirse como anticapitalista, antiimperialista, antimonopolio y anti un montón de cosas. Porque entonces nos quedamos sin lo más importante: qué pretendemos crear.

En esas actitudes se diferencias quienes crean de quienes destruyen.

Luis Enrique 1 mayo 2020 - 8:55 AM

@Manuel*
Estoy de acuerdo en que la entrada es sosa, a mí no me gustó ni me pareció interesante. Se parece más a un careo de barrio que a una defensa profesional, elegante y contundente; estoy seguro que Harlod pudo haberlo hecho mucho mejor, con datos concretos y citas y cifras. Así escrito, hasta parece una entrada de CV para cuando los buitres del otro lado (los “pupilos” de Iroel, por ejemplo) digan que LJC es un medio pagado por el imperio.
Pero lo que usted ha escrito: “Un pensamiento no se pude basar en lo que uno está en contra”; no solo es falso, sino que además es una monumental estupidez. Demuestra que tiene usted una visión bastante estrecha de lo que autodenomina “un pensamiento”. Y no conforme con su espléndida demostración de ignorancia, asegura que quienes adoptan una postura de oposición a determinadas ideologías o “montones de cosas”, no son capaces de crear nada. ¡Jamás había leído un argumento tan ridículo disfrazado de filosofía!
Jajajajaja yo solo puedo imaginar la cara que pondrían las personas que se oponen al fascismo si lo leyeran; los que combaten día a día el tráfico de drogas; los que definen e investigan leyes para defender defender a grupos raciales; los que definen e investigan leyes para defender a la sociedad de los monopolios; los que denuncian acciones bélicas y económicas de la(s) superpotencia(s) y trabajan por promover la paz y el diálogo. Caramba… ya que estamos… creo que hasta los que diseñan y fabrican antibióticos pondría la cara larga jajajajajajaja

Castellanos 1 mayo 2020 - 9:11 AM

Luis Enrique: Castellanos es un “nacionalista fanático”, Carlos “tiene una visión estrecha”, es “un ignorante” y no conforme con eso le dejas caer que es “un ridículo”.
Amigo, ¿serías capaz de no atacar más a los que aquí participamos modestamente con nuestras simples opiniones? ¿Podrías simplemente eliminar de tu ecuación los ataques ad hominem y dejar de ser tan molesto? 🙁
Andas con el cuchillo en la boca repartiendo etiquetas a los foristas, Luis Enrique. Muy fea tu actitud, la verdad. 🙁

Castellanos 1 mayo 2020 - 10:03 AM

errata: donde escribí Carlos debí haber escrito Manuel*

Luis Enrique 1 mayo 2020 - 10:03 AM

@Castellanos
Ataque ad hominem es cuando criticas al mensajero y no a lo que dice. Si me lee bien, estoy criticando lo que ustedes dicen, no quienes sean. Ignoro si son políticos, obreros de fábrica o brillantes académicos. No creo que la crítica al contenido de lo que escriben sea un ataque personal. De hecho usted me está reclamando y no me lo tomo personal.
Pero tendré en cuenta ser más “delicado” con mis sensibles co-suscriptores y hacer mayor énfasis en que su “nacionalismo fanático” no es necesariamente suyo, sino de su texto y que “la visión estrecha, ignorante e idea estúpida” no es de Manuel* si no del contenido de su texto. Creo que puedo ser más específico.
De todos modos, recuerde: el ataque ad-hominem es cuando se critica a la poersona para desviar la atención sobre lo que dice. Si se justifica y explica el porqué de lo que se escribe podría haber algunas falacias lógicas más, pero no esa.

Castellanos 1 mayo 2020 - 10:21 AM

Te va a tocar ser más “delicado” entonces, Luis Enrique. Y será de agradecer porque la verdad es que nadie viene aquí para que le martillen en lo personal, sino a dejar su opinión tal como cree es correcta sin tener que esquivar los dardos de algún inquisidor que cree sabérselas todas.
Gracias por tu gentileza. Habla muy bien de ti

Manuel* 1 mayo 2020 - 6:58 PM

Luis, eres un maleducado.

dario45666 1 mayo 2020 - 8:41 AM

yo creo que LJC con su politica exclusivista de dialogar con el que a elos les de la gana,no puede sentar pautas en una discucion politica !! Si Harold,tan elitista,le escribe al Herald,su comentario no sera censurado,sera publcado !!

Carlos 1 mayo 2020 - 10:13 AM

Voy a guardar silencio en este, pues no creo que al analista Master de Columbia le venga bien iniciar una guerrera en estos momentos.😁

Michel 1 mayo 2020 - 12:36 PM

“”””agendas que fomentan el odio entre cubanos y la radicalización política de los migrantes que llegan al país.”””‘

A que agendas se refiere la joven Cuba ?

Sera acaso la agenda del gobierno cubano de prohibir por 8 años la entrada a Cuba a decenas de miles de medicos cubanos violando el Derecho Internacional y la Carta de Derechos Humanos de la ONU? Basta de cinismo y de articulos mediocres que son panfletos repugnantes, basta de doble moral y vayan a decirle a esa madre que no ve a su hija en 8 años que el odio viene de Miami…. tengan aunque sea un milimetro de verguenza

jovencuba 1 mayo 2020 - 12:41 PM

LJC se ha opuesto siempre a la prohibición de entrada en 8 años, le sugerimos informarse mejor y poner su energía en algo más útil. Los adjetivos que nos dedica no son merecidos y si pueden ser un ejemplo de las dinámicas de odio que criticamos.

Anauhac 2 mayo 2020 - 12:04 PM

Oiga, todos los médicos antes de comenzar una carrera que cuesta decenas de miles, pero es gratis en Cuba, saben lo que cuesta desertar. O Cuba pagará cientos de miles formando médicos para que se queden y santas pascuas?

elcua 5 mayo 2020 - 2:55 PM

Permiso Anahuac, nada en ninguna parte es gratis, mucho menos si lo ‘regala’ el gobierno que es por definicion ineficiente y no produce NADA. La salud en Cuba al igual que la educacion y todo lo demas que se ‘vende’ como gratuito en realidad lo pagamos TODOS . Como? pues con los enormes impuestos que nos quitan a cada trabajador y que nos deja recibiendo un salario miserable que no se corresponde con lo que se trabaja y que no cubre las mas minimas necesidades. Los “contratos’ de trabajo que ofrece el gobierno cubano a los medicos que salen a ofrecer servicios en otros paises son en esencia ilegales porque violan derechos humanos, sobre todo el derecho a vivir donde uno le plazca sin recibir castigo. Es sumamente cruel, inhumano y violador poner la figura de 8 años de castigo sin poder entrar a TU PAIS porque decides vivir en otro LIBREMENTE. Cuba es de los cubanos y cada uno deberia tener derecho a entrar alli cuando y como le salga de los berocos sin limitaciones. EL gobierno cubano aprovecha las necesidades y carencias (provocadas por su propia pesima gestion ) para imponer un articulo infame en un contrato que los medicos y profesionales firman con tal de poder viajar y proveerle un suspiro a sus necesitadas familias.

otrocesar 1 mayo 2020 - 1:35 PM

Oye que pesao con eso de master en columbia 🙂

jovencuba 1 mayo 2020 - 3:13 PM

Jaja si, aflojo un poco para la próxima.
Harold

Tony 1 mayo 2020 - 1:51 PM

Yo creo que el problema de Harold es que salio demasiado rápido y sin informacion debida, a emitir juicios como este … “Alexander Alazo es el actor material de este acto pero la persona que creó el contexto para ello sigue en la Casa Blanca y su fecha de juicio político es el 3 de Noviembre de 2020.” … a medida que pasan las horas y las informaciones van llegando, ya se sabe que Alexander Alazo es esquizofrénico, padecía de delirio de persecución y piensa que la Seguridad del Estado Cubana, lo perseguía, se mudo en varias ocasiones de un estado a otro por esa razón, este caso no es politico, lo politizaron y no creo que tenga mayores consecuencias, pues nadie sufrió heridas ni rasguños, solo pequeños daños materiales, les recuerdo que en La Habana, decenas de diplomáticos y sus familiares, Canadienses y Norteamericanos si sufrieron daños físicos en ataques todavia no aclarados, creo que la pasión de Harold supero esta ves la usual razón, que tiene en balancear sus criterios en politica. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

jovencuba 1 mayo 2020 - 3:12 PM

Los delirios de persecución de Alazo los veo perfectamente conectados con la propaganda anticomunista que paga la administración Trump en la Florida. Pero no espero que coincidas conmigo Tony.
Saludos
Harold

Tony 1 mayo 2020 - 3:57 PM

No, Harold, no coincidimos, pero lo preocupante es lo siguiente, estamos coincidiendo Michel E. Torres Corona, el del periódico comunista Granma y yo, los dos te caemos arriba a ti, con aplausos, sonrisas y hasta un corazón puestos por Iroel Sánchez en Facebook, que hice yo pa’ reclutar to’ esa gente?! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Manuel* 2 mayo 2020 - 3:09 AM

¡La administración Trump paga propaganda anticomunista en La Florida! Acabo de enterarme. Supongo que será para compensar la propaganda anticapitalista que paga la administración castrista en La Florida. Lo digo porque supongo que alguien le pagará el sueldo a Edmundo García, por ejemplo.

Por cierto, en contrapartida debería de ser legal tener una emisora anticastrista en La Habana.

6DEL 3 mayo 2020 - 9:06 AM

Hombre, igual Tony no se da cuenta esta vez, pero si ves bien son los extremos los q siempre coinciden.

El activista de El Nuevo Herald — La Joven Cuba | Cuba Nuestra: Polémica 1 mayo 2020 - 4:00 PM

[…] a través de El activista de El Nuevo Herald — La Joven Cuba […]

GB 1 mayo 2020 - 8:33 PM

Otaola ha tirado a Harold hoy por la la planta como se dice en buen cubano https://youtu.be/VPc4-hdv29M , camarada creo que andan tras sus pistas. cuidese y saludos.

GB 1 mayo 2020 - 8:36 PM

Otaola hoy ha tirado a Harold por la planta como se dice en bune cubano.

Teresa 4 mayo 2020 - 12:49 PM

Una dictadura es una dictadura, una dictadura es una dictadura. Gertrude Stein.

Los comentarios están cerrados.