A lo largo de la historia hemos transitado muchas pandemias. Entre las más letales podríamos citar: la viruela, sarampión, la peste negra , VIH, las diferentes influenzas y más recientemente el corononavirus. Ya casi ninguna reconocidas por las personas de este siglo, fueron controladas gracias a vacunas y avances médicos que permiten su prevención. En épocas pasadas, donde la medicina tenía carácter de contingencia, estas pandemias resultaban incontrolables. Sólo el sarampión eliminó entre el 3 y 6% de la población mundial.
Lejos estamos de tener en estos momento dicho panorama de salud. Sin embargo la rapidez con que se ha propagado el virus y la suma de muertes ha sido considerable: 34.610 a la fecha. Paradójicamente, los países con mayor número de víctimas son también los más desarrollados. A todos nos sorprende y preocupa en diverso grado la crisis. En Latinoamérica vemos con preocupación las cifras. Suponemos a nuestro continente más frágil ante la pandemia, por poseer una economía menos estable. Sin embargo a lo largo de estos días de cuarentena; hasta el más lego puede notar que son otras las variables que definen cuán vulnerables nos encontramos.
Cada noticiero o diario que abrimos, vaticina una repercusión enorme para la economía mundial. La economía de mercado que mueve el engranaje global puso en jaque a gran parte del mundo. Nos encuentra con sistemas de salud en bancarrota producto de acuerdos con instituciones multilaterales, como el FMI y el Banco Mundial; así como sanciones en el caso de Cuba, Venezuela y Siria. Tenemos deficiencias de atención primaria, privatización del sector salud, aumento sustancial de los costos de medicamentos y atención médica. Se suma el escaso financiamiento a los centros de investigación y los monopolios de grupos farmacéuticos. De este panorama no escapa ni el propio EE.UU, donde existen 87 millones de personas sin seguro social o seguro insuficiente; según afirmaba el candidato presidencial Bernie Sanders hace pocos días en el sur de Seattle.
El doctor en Ciencias políticas de la Universidad de Lieja y de la Universidad de París VIII, portavoz del CADTM Internacional y miembro del Consejo Científico de ATTAC Francia, Eric Toussaint, lo cataloga como una crisis del sistema capitalista; donde el COVID-19 no ha hecho más que detonar la crisis de un modelo ya en decadencia. Sin entrar en detalles bursátiles, que podrán leer de su propia pluma, diré que no me sorprende su afirmación. Quienes soñamos con asistir al sepelio del neoliberalismo, vemos las imágenes de estos días con un dolor ambivalente. No queda duda de que tenemos que probar otras formas más humanas de hacer política.
La sucesión de gobiernos neoliberales de los últimos años, nos ha dejado sin herramientas para sostener las medidas necesarias ante una pandemia de este calibre. Las pujas políticas y el cuidado de la economía se continúa anteponiendo al cuidado de la vida. Tengamos en claro algo, el peligro nos llega a todos, pero el acceso a los cuidados para evitar contagiarse constituye un privilegio de clase: la cuarentena es un privilegio de clase.
La importancia del Estado ha quedado sobre el tapete.
No se trata de existencialismos en tiempos de crisis; hay que ver el mapa geopolítico en toda su amplitud para entender qué sectores han sido siempre los más vulnerables y lo son hoy, cuando se magnifica el peligro. Quiénes no perciben un salario mensual bajo contrato, quiénes viven de una jubilación escasa, quiénes no tienen obra social o acceso a salud gratuita, quiénes cobran por hora, quiénes viven en la calle y no pueden acceder siquiera al tan afamado alcohol (sea en gel o al 0.1 %) La lista es larga y angustiante.
Muchos mandatarios, como Macron, parecen haber descubierto el agua tibia hace poco al afirmar la importancia del Estado en la salud pública, universal y gratuita. Otros, como Bolsonaro y Trump , siguen jugando a que nada sucede y tienen todo bajo control. Algunos aterrados, como Piñera o Duque temen que el pueblo se les lance a la calle, cansado de tanto atropello. En estos momentos solo tengo dos faros, que me atrevo a decir sin chovinismo alguno: la diplomacia médica cubana y el recién electo presidente de Argentina. Es probable que sus medidas proteccionistas sean la garantía de que este virus se lleve menos vidas en ambos países.
Aún quedan unas semanas para el pico máximo en la curva de contagio. Cuando las aguas se calmen habrá preocupaciones del cotidiano de los días que nos asalten nuevamente; espero que el mundo no se olvide lo aprendido: de lo intangible de la vida. Las medidas que sean tomadas en lo adelante serán decisivas, ya no tanto para preserva nuestra economía, pero si nuestra dignidad como humanidad.
25 comentarios
En fin, que el sistema cubano es bueno y el del resto del mundo no sirve para nada.
Mientras aplaudimos he aquí un simple dato: ayer nos levantamos con 139 casos en la isla, hoy ya suman 170.
El coronavirus no cree en sistemas ni en posición social. Lo adquirió el PM británico Boris Jhonson y el royal príncipe Charles. También estrellas del deporte como Kevin Durant y actores como Tom Hanks.
No conozco de un solo caso en ningún país del mundo donde se le haya negado la prueba de coronavirus a una persona. Tampoco que se le haya negado la hospitalización.
Lo cierto es que en el mundo entero todos estamos luchando para detener esta pandemia.
Conozco, sin embargo, un país “muy seguro y humano” en el que los gobernantes querían mantener las fronteras abiertas y clamaban, mientras los países se aislaban, por la llegada de turistas y más turistas.
Pero bueno, tocaba hoy “adelantar” la agenda socialista en tiempos de desgracias, “pescar EB río revuelto” a ver si se saca algún capital político.
Típico, por demás. 😉
Está claro que la cuarentena es un privilegio de clase, por eso es que nuestros compatriotas de las clases sufridas no pueden darse el lujo de dejar de hacer las colas por el pollo, el aseo o cualquier asignación que llegue a la bodega o agromercado. El gran problema viene cuando nos planteamos la pregunta obvia: ¿Cómo salimos de las clases sufridas/oprimidas? Y vienen las respuestas de uno y otro bando: El de izquierda…, “levantando el bloqueo criminal e inhumano que bla, bla, bla”. El de derecha…, “levantando el bloqueo interno y con democracia real”. Es el cuento del huevo y la gallina. Ningún bando convence al otro y en tanto se nos mueren los compatriotas de las clases humildes clamando que les quiten un bloqueo que al final no depende de ellos y sin hacer nada por quitar el que si está en sus manos solventar; solo por el egoísmo de un gobierno obtuso e incompetente.
“x lo cataloga como una crisis del sistema capitalista; donde el COVID-19 no ha hecho más que detonar la crisis de un modelo ya en decadencia.”
Creo que desde mi nacimiento he escuchado a la izquierda anunciar a bombo y platillo la decadencia, caída y/o abandono “inminente” del capitalismo como causa de las crisis cíclicas que ocurren en este. Pero la alternativa, (los socialismos), están en crisis permanente, la gente es mucho mas infeliz y finalmente terminan emigrando en masa a esos capitalismos que tras una crisis se reinventan y levantan mucho mas vigorosos. Es mayormente en esos sistemas que se innova y se crean modelos de salud e inventan los medicamentos que al final salvan la mayoría de vida de ambos bandos (Para muestra un botón), quien tenga dudas que tome un vademecum o acceda al sitio y compare cuantos medicamentos vienen de países socialistas y cuantos de capitalistas. Es verdad que no todos tienen acceso a la salud de la mejor calidad todo el tiempo; pero en tiempos de crisis como este, las ayudas llegan a la gran mayoría necesitada. Es verdad que hay quien no puede o quiere acceder al alcohol en gel, pero puede ir dondequiera y comprar un jabón que es tan o mas efectivo que el gel sin tener colas o estar en una molotera. El sistema es perfectible porque al menos en la práctica ha demostrado funcionar en casi todos los sentidos, muy a diferencia de la contraparte.
Gabriela, salio un poco “adelantada”, según ellas los dos países a la vanguardia en la lucha contra el coronavirus, son Argentina y Cuba, dos países en bancarrota, el pais que mas ayuda aportado hasta el momento es LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, enviando ayuda a 64 países, incluyendo China, una de las empresas privadas, que mas cerca esta de encontrar una vacuna contra el coronavirus, es Johnson & Johnson, J&J esta invirtiendo en la búsqueda, experimentación y desarrollo, mas de UN BILLON de dólares norteamericanos y venderán AL COSTO DE PRODUCCION la vacuna, para que todos los países tengan acceso a la prevención de este virus, la ceguera politica e ignorancia, no son solo un producto de Miami, en Cuba se sobran los casos, este post se gano el Oscar “Desinformativo Propagandistico”.
Debo divulgar que tengo acciones de J&J, desde hace mas de una década, he vendido algunas con ganancias capitales que superaron el 190% y ahora estoy adicionando (comprando) mas acciones, pues la empresa J&J demuestra solides, honestidad y conexión humana en tiempos difíciles, ningún ejecutivo, investigador científico, etc de esa empresa anda con fotos gigantes del Presidente Trump, a diferencia de los medicos cubanos que andan con la imagen de Fidel Castro, mostrándola como si fuera un ícono religioso, oscurantismo cubano en tiempos de cólera y pestilencia. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Solidez y buen comentario!
Los que tanto denostan aqui a los gobiernos de izquierda y alaban el libertinaje e indisciplina del “mundo desarrollado” y neoliberal, que opinarian si fueran pasto del coronavirus y no recibieran la solidaridad humana para su cuidado y sanación??? Preferirían la represión y la guerra como la de Israel contra los palestinos o la agresión concertada contra Siria?? Preferirían las sanciones económicas que impiden la solidaridad que necesitan??
De seguro que su opinión sería muy diferente.
Se nada muy bien fuera del agua!!!
@ Jagger Zayas Querol … Y quien dice que la solidaridad, humanidad, etc, es solo una idea de la izquierda, no le voy a mencionar aqui cuantos millones de personas han muerto por la solidaridad, cuidado y amor de lideres de la izquierda como Stalin, Mao, etc, el horno no esta para galleticas y pastelitos amigo. 😉 Saludos
Lo que más queremos es qué los gobiernos de izquierda sean transparentes y respeten los derechos de sus ciudadanos.
¿Qué tal un poco de solidaridad con los manifestantes de Hong Kong, o los miles de presos políticos en manos de la izquierda?
Típico sesgo de el socialismo es bueno y el capitalismo malo. Está clarísimo: los gobiernos de izquierda son los únicos que educan valores y piensan en el bien de la humanidad.
caballeros… con esa manera pre-escolar simplista simplificada de ver el mundo estamos dejando a Cuba, sin saberlo, en la época feudal 🙁
Voy a cambiar algo un viejo refrán para decirte Gabriela “dime quien te critica y trata de descalificar tu articulo y Te diré QUIEN ERES” Por mi parte solo me queda coincidir contigo
El articulo no es acertado,hoy las empresas mas rentables de Cuba estan asociadas con empresas capitalistas,antes de esa asociacion,dichas empresas no eran rentables,antes del 2015 Habana Club vendia menos de medio millon de cajas de ron anuales,despues de asociarce con la empresa francesa Pernod Ricad vende mas de cuatro millones de cajas de ron anuales,los hoteles mixtos estan mejor equipados y prestan mejor servicio que los cubanos,quien es mas efectivo.
Armando ojalá las empresas cubanas encargadas de la alimentación cayeran en manos de los que producen bebidas alcohólicas. Ese es último experimento que les falta hacer!
El estado es un parásito que se nutre de los ciudadanos,en los países como Francia o Suecia,donde la salud es pública, universal,y más avanzada que en Cuba,son los ciudadanos con sus impuestos lo que pagan todo,hasta hace dos años los EEUU le compraba 500 mil barriles de petróleo diario a Venezuela,y desde el 2007 la economía venezolana está en picada,en Cuba, encontrar jabón se hace difícil y no es por el bloqueo,muy bien que Suchel pudiera producir jabon con materia prima española,como siempre ha hecho,las tiendas están abarrotadas de ron,pero no hay alcohol para las manos.
Mientras más pequeño el gobierno mejor.
Supongo que Armando esté dispuesto a renunciar al trabajo de 8 horas, las vacaciones pagas y la protección ante desastres naturales. Todos logros de la izquierda y garantizados por el Estado. He visto mucha gente aquí criticar los beneficios que disfrutan. Saludos.
Harold
Harold, de verdad no te entiendo, vives en el monstruo y extrañas tanto
el socialismo cubano que casi mueres por él, soy un trabajador de Lowe’s, no en las oficinas, trabajo duro en un almacén “y con mi trabajo pago el pan que me alimenta, la ropa que me viste, la cama donde yazgo”.
Aún sigo trabajando, no he sido recesado y por suerte no me he enfermado, de sucederme o estar en cuarentena, la compañía me pagara un mes de salario integro, además de los $1 200.00 dólares que el gobierno prometió nos daría por dos meses, hoy casualmente desperté y encontré en mi cuenta un bono de $300,00 dólares que me dio la compañía que me da trabajo y son libre de impuestos, de esos impuestos que pago gustosamente porque con ellos coopero a que las vías de la ciudad donde vivo estén transitables, sin baches, ni huecos históricos, las calles limpias, el camión que colecta la basura pase y no se acumulen montanas de desperdicios en las esquinas.
Me he enfermado y me han atendido, he pagado mis deudas medicas y no le agradezco a Trump, Obama o a Busch, le agradezco a mi trabajo que me permite pagar mis deudas. En el año 2014 me opere de una hernia de urgencia, no tenia seguro medico en ese momento y solo pague $100.00 dólares al hospital y $1 243,.00 dólares al cirujano, mi médico no iba al hospital en bicicleta, ni fue a Venezuela para poder comprar un refrigerador para su casa.
Desde el comienzo de la pandemia solo me he visto limitado en las salidas, no he podido visitar a mi hija, ni ver personalmente a mis nietas, aunque todos los días hablamos y nos vemos por teléfono, no he dejado de comer, lo que siempre como, no me falta el papel para ir al baño, no uso periódico, tampoco me falta el jabón, ni las necesidades vitales para vivir decentemente sin preocuparme, la única preocupación mía y de mi esposa es cuidarnos para no contagiarnos, cuando llego a casa me desnudo en el garaje y entro directo a la ducha, tengo agua para bañarme, en fin, vivo como un obrero en USA, no como un obrero en Cuba, no me quejo y solo deseo esta pandemia pase y no tengamos que lamentar la muerte de seres queridos y aunque no lo creas pienso mucho en los cubanos de la isa, sus necesidades, sus penurias y en ese gobierno que no se da cuenta “su cuarto de hora paso” y es hora de un cambio para el bien de todos lo que aun viven Cuba.
Johnson & Johnson anunció ayer que tiene ya una vacuna contra el COVID-19. Ningún país está preparado para esto y Cuba menos, porque el cubano vive al dia, no tiene reservas ni modo de conseguirlas.
Es imposible estar en desacuerdo con la mayor parte del artículo. Sin lugar a dudas, el control inmediato y la acción oportuna son claves en cualquier circunstancia que requiera actuar sobre una región entera o un país. Llámese pandemia, desastre natural, guerra.
Por supuesto que aún es temprano para sacar conclusiones finales, pero la evidencia parece estar visible: países considerados del primer mundo como USA, Italia, Alemania, Francia encabezan la lista de propagación y algunos incluso la lista de muertes. Mientras países a penas conocidos como Haití, Angola, Nicaragua, a penas si tienen casos. Es lógico pensar entonces que aklgo funcional muy mal en los países desarrollados verdad? Luego de ello, el siguiente paso es concluir que sin lugar a dudas, el capitalismo ha de ser la raiz de semejantes números y para la comprobación final pues ahí siempre están las palabras de Trump sobre economía sobre vidas humanas ¡La prueba definitiva!
Reconozco que este análisis es muy simplificado, pero no se puede negar que recoge las ideas esenciales de quienes intentan colocar notas políticas en las diferencias entre países. Sin embargo,a pesar de la simplificación todavía muestra algunos detalles importantes (usé esto que todos pueden consultar: https://gisanddata.maps.arcgis.com/apps/opsdashboard/index.html#/bda7594740fd40299423467b48e9ecf6, si les da problemas usen VPN o proxys en internet)
1. Se asume que entre más contagiados, pero sin mirar el número de muertes que es lo verdaderamente temible. Y por supuesto que los contagios son importantes ya que por pura matemática entre más contagios, más probabilidad de muerte, sobre todo debido a la saturación del sistema de salud. La mejor(tristemente) muestra de ello es Italia… Sim embargo las capacidad de cada país son muy diferentes y vale aclarar que NINGÚN país está preparado para una epidemia masiva, de ahí que lo importante no es realmente cuántos. se enferman, si no cuántos críticos pueden atenderse al mismo tiempo. Y mejor aún, políticas para evitar la aceleración de la curva de contagio, en la que han fallado países de todo tipo. Si le hiciéramos caso al número de contagiados, entonces el sistema de salud cubano es peor que el de Haití, el de Angola y el de Somalia. Un ejemplo de lo importante que son las políticas más que el tipo de sistema, lo constituyen Canadá y El Salvador. Los gobiernos de esos países no se comportaron como niños rabieta (Trump) ni como gallitos de pelea (Canel). Canadá porque teniendo muchos miles de contagiados, tiene una cifra de mortalidad del 1.2% la mitad que Cuba en estos momentos y El SAlvador, porque tiene cero y solo 32 casos hasta la fecha, pero en el salvador el presidente ya había cerrado las fronteras cuando en Cuba reportamos los tres primeros casos y anunciamos que lo teníamos todo pensado para el turismo. Otro país impresionante es Alemania, todavía por debajo de Canadá a pesar de tener muuchos más casos, solo 0.9%. Aclaro, para los inteligentes, que esos números representan cientos de personas, pero estamos analizando la criticada efectividad de los sistemas de salud.
2. So obvian los flujos turísticos y el movimiento de personas. ¿Por qué en definitiva hay muuuchos más casos en los países desarrollados? En cuanto al contagio, estamos hablando casi casi de cuánta gente se enferma de catarro en cada país. Lógicamente, mientras más personas, más contagios. No se puede pretender que Panamá tengas más casos o igual número de casos que China por ejemplo. Pero el factor tiempo también es importante, entre más tiempo pase, más contagios hay que esperar hasta el pico de propagación. Allí dónde el virus llegó primero, habrá sin dudas más casos en un mismo marco de tiempo que dónde llegó recientemente. ¿Y a dónde llaga primero? ¿A dónde todos queremos ir de turistas si pudiéramos? ¿A dónde viajan más las personas y cónde se hacen más reuniones de neogocios y dónde vive más gente con capacidad de viajar? Ignorar este hecho en cualquier análisis es un evidenete sesgo cognitivo y me atrevería a apostar que es desonesto intelectualmente. De hecho lso análisis sesgados de número de contagios, también ignoran un número igualmemnet importante, los recuperados. Si cometiéramos el mismo error que los que insisten en ver probelmas de sistema en vez de errores de los políticos de mierda, entonces tendríamos el caso opuesto, porque Italia también encabeza la lista de recuperados. ¿Tiene italia el mejor sistema de salud? Incuso USA que es el centro de atención por el número de contagios y las políticas estúpidas divulgadas por Trump y algunos gobernadores, ocupa el tercer puesto en casos recuperados.
3. ¿Qué es el SISTEMA de salud? Y para no aburrir, termino con esta pregunta que es igual de importante. Porque específicamente en el caso de Cuba, debemos recordar que hubo una protesta masiva y peticiones en las redes (dónde único se puede) para que el gobierno abandonara esa loca idea del turismo, les tomó UNA SEMANA decidir que lo evidente era inminente. No asumo que el reclamo en las redes jugara un papel importante, pero la semana perdida está ahí sin necesidad alguna. Yo considero que el sistema de alerta temprana es parte del SISTEMA de salud y puyede que haya funcionado, pues tenemos prrofesionales muy competentes, sin dudas. Pero ¿el gobierno hizo caso? Leer este artículo de cubadebate es para mí revelador: http://www.cubadebate.cu/especiales/2020/03/31/valientes-la-noticia-que-en-una-hora-se-supo-en-toda-cuba.
La salud cubana es preventiva en su esencia, sin embargo, por una semana se hizo gala de Alzheimer respecto a esa filosofía que tanto nos ha ayudado. El SISTEMA de salud también involucra a la calidad de los hospitales y de los servicios cuando NO hay pandemia. Y el SISTEMA de salud también, creo yo, debería incluir la competencia de lso médicos de familia. Cuando no haya coronavirus, espero ver que se reparen las salas del hospital de Puerto Padre para que no exista un solo baño roto para pacientes y personal médico, para que no haya desagues verdes hacia lo que hace muchos años. eran áreas verdes en su interior y sobre todo espero NUNCA más ver construcciones estatales cuando el hospital se cae a pedazos. Espero ver que se ocupen las alas y oficinas abandonadas de los policlínicos y que no haya colas de pacientes porque un solo especialista atiende una o dos veces a la semana (los demás están en misiones en el exterior).
Mi intención no es criticar a la autora, ella leva mucho de razón, pero su análisis es político, no es realista. En su afán por demostrar algo “inimaginable”, como que una potencia mundial lo hace peor que una islita bloqueada, se ha enfocado tanto en lo que quiere mostrar que ha dejado todo realismo afuera. Mi única preocupación es saber si nuestros dirigentes tiene las mismas intenciones y les preocupe más mostrar los huevos que cubrirse la espalda.
Disculpen la enorme cantidad de faltas de ortografía, el teléfono no ayuda mucho y lo envié por accidente ante de revisar, ni siquiera con mi nombre completo…
Luis Enrique , saludos….Creo que ud ha echo el mejor comentario posible sobre la relacion politicas de los partidos organisacion de los estados , economia y servicos de salud .
Cuando el sesgo politico se impone ………..los analisis evidentemente obedecen a beneficiar esa mirada pôlitica propia.
En unas semanas veremos como las economias poderosas de muchas companias capitalistas se impondra en producion de equipamientos y medios para la salud para esos paises y la ayuda a otros .
No importa cuanto haya cantunfliado Trump en sus declaraciones porque las lineas ayudas del estado se continuaron moviendo in cresendo para resolver la situacion con los poderosos resortes organisativos de producion capitalista de EE UU y de la supraestatal y mal conocida FEMA que forma parte de ese poder del estado norteamericano para enfrentar crisis y sobrevivir como sistema y Pais.
Capitalismo hay para ratos…..ojala EE UU en su organisacion de salud encuentre una forma mas generalisada y asequible al sistema de su pueblo, porque calidad material , cientifica y profesional …..tiene.
En la Habana ayer se replicaba una forma de manifestacion solidaria nacida de la gente que vive en el capitalismo mundial ………………aplaudir a los trabajadores de salud por sus esfuerzos en el control del enemigo uno de la humanidad en estos monentos ………….un ente microscopio.
Me acordaba de la novela Las guerras de los Mundos …..donde estos microscopicos asesinos salvan a la humanidad ………………que cosa eh !
Año 2020, el capitalismo es malo, el socialismo bueno. La revolución es lo mejor que le ha pasado a Cuba, el resto del mundo está patas arriba.
Se cae el telón y pufff…..
Gabriela : Al margen de la ir al médico cuando nos sentimos mal o enfermarnos, los especialistas advierten q lo mejor es la prevención,y dentro de esta, la calidad de vida ,la cual a su vez incluye una alimentación saludable y diversa, higiene adecuada y otras cosillas.
Entonces : Me gustaría saber si ud es del grupo q tiene por obligación q sonarse las colas gigantescas o es del grupo q compra las cosas q necesita en cuando los revendedores se la llevan a la puerta de su casa. Si no es de esos,pues entonces ud puede escribir así porque pertenece al grupo de los privilegiados q por h o por b lo tienen todo al alcance de la mano,grupo,por cierto, reducido a la clase alta alta. O es acaso incierto q a mayor aglomeración,mayor riesgo ? O es acaso q si tenemos alimentación deficiente,es más peligrosa la enfermedad ?
Bastante ayer con la comparecencia infame del señor ministro de la agricultura, repitiendo la misma letanía,la misma mentira. Y nadie,nadie,lo cuestionó, cuando todos sabemos la desgracia alimenticia q padecemos. Será,como dice ud,q el gobierno salva.
Azul pertenezco al grupo que tiene que salir a buscar la comida. Si bien no me he metido ninguna cola mi mamá si. Sé que hay cosas que no acompañan, la vida desgraciadamente no se detiene y las necesidades que antes teníamos no desaparecen xq estemos en pandemia. No comprendo que esperaba, que de pronto estuviera todo surtido, que desaparecieran quienes acaparan egoístamente, que el pollo viniera más grande. No intento decir que estamos perfectos. Rescato aquello que nos hace humanos y diferentes en un Mondo regido por la economía de mercado donde la salud está bastante deteriorada. Nosotros aún con las deficiencias tenemos una política de salud preventiva. Así que honor a quien honor merece, aunq eso no haga q desaparezcan las sobras que ya conocemos.
El estado no es una institución intrínseca del Socialismo, en todos los países de este mundo hoy está presente una institución que cumple esa función de estado, lo único particular en el caso del socialismo es que esa institución que dice representar de la mayoría de los ciudadanos “el estado” es rígidamente controlado y hasta suplantada en algunos aspectos por los designios de un solo partido político que dominan el país. Con la aparición del sistema Capitalista de producción se crea una institución prematura de Gobierno a nivel de país que es elegido y se supone representa los intereses de la mayoría, inclusive en el crudo capitalismo americano de hoy, esas medidas económicas de rescate o auxilio se toman desde el gobierno federal que representa ese concepto de estado soberano en este caso de la unión americana.
Otra cosa es como se lleva a cabo el manejo de la salud pública a nivel de ese estado, si predomina la salud privada y con ello el estado se “desentiende” de ese servicio público, o si se implementa un sistema universal de salud gratuito para todos sus ciudadanos como tienen hoy la gran mayoría de las socialdemocracias de este planeta, Sin ninguna duda la respuesta de un servicio centralizado desde el estado es muchísimo más efectiva e inmediata que cuando se juega a la contabilidad y las finanzas desde el sector privado a la hora de sopesar una respuesta a una crisis como representa hoy el Covid-19. Pero hablando del archi rival EU existen estados de la unión como Massachussets que cuentan con un seguro mínimo de salud gratuito a nivel estatal
Pero creo hay una mala interpretación cuando se intenta explicar porque los servicios de salud de los países del primer mundo afectados han ido colapsando en números de infestados y muertes, primero que todo porque al someter a miles de personas a un test definitivo se puede asegurar que la persona tiene el virus y cuenta, en el caso de muchísimos países pobres el contagio es confundido con un catarro fuerte y andando a los 15 días se te paso si es que no mueres por complicaciones del catarro, Un ejemplo para que se entienda, Cuba ayer informo que realizaba 300 test diarios en una población de cerca de 11 millones de habitantes en la isla, Corea del Sur logro aplanar la curva como se dice, realizando 15 mil test diarios para detectar posibles portadores y fuentes de contagio en una población de 50 millones más o menos, y una escala similar de test contra población más o menos ha ido ocurrido en el resto de los países del primer mundo que posterior al pico de China han ido aumentando el numero de contagiados y muertos pero igualmente de test realizados en su población.
Como usted dice “el peligro nos llega a todos, pero el acceso a los cuidados para evitar contagiarse constituye un privilegio de clase: la cuarentena es un privilegio de clase.” Y si reconocemos que las clases en si también son muy diferentes si comparamos las sociedades desarrolladas y las sociedades llamadas “en vías de desarrollo”. Este enemigo invisible ha mostrado cuán importante es para cualquier sociedad en este mundo tan interconectado contar con instituciones desde el estado que manejen apropiadamente eso que todos debemos de entender como el primer derecho humano que es la vida.
La incógnita es trabajar o comer. Pues el que trabaja no tiene tiempo para las colas kilometricas que el gobierno cubano le ha dado al pueblo como recompensa 😆
El mayor número de víctimas está en los países más desarrollados por el clima y por tener más tráfico aéreo con todo el mundo. La pandemia se extiende a larga distancia por avión creando múltiples focos locales. No es casual que Madrid y Nueva York sean focos con miles de contagiados.
Siendo optimistas eso es bueno para Cuba porque la pandemia se extenderá con mayor dificultad por el clima y por tener pocos enlaces aéreos.
Por cierto, no creo que el sistema de salud cubano fuese capaz de sostener picos de pandemia como en los países desarrollados. La suerte es que no creo que se vayan a dar en Cuba.
Los comentarios están cerrados.