En días recientes se conmemoró el aniversario 115 del nacimiento de Aracelio Iglesias. Líder sindical de los portuarios cubanos en las décadas del 30 y 40 que fuera asesinado en 1948 por sicarios al servicio del gobierno auténtico de Carlos Prío.
Junto al líder azucarero Jesús Menéndez también asesinado por el gobierno auténtico en 1948, es uno de los dirigentes sindicales más conocidos de la Cuba prerrevolucionaria.
Actualmente uno de los muelles del Puerto de La Habana lleva su nombre, existe un monumento a su memoria en la Avenida del Puerto y personalmente cursé el sexto grado en una escuela también nombrada Aracelio Iglesias.
Recuerdo en una entrevista que le hiciera Amaury Pérez a la poetisa Nancy Morejón como esta rememoraba el hecho de que su padre, que apoyaba a Aracelio en la labores del sindicato, se encontraba el día de su asesinato en el local donde los pistoleros Joaquín Aubí y Eliecer Baudín le propinaron cuatro balazos. La escritora recordaba el impacto que provocó en su padre ser testigo del crimen.
Ya Aracelio se le había travesado varias veces antes a las compañías portuarias y al gobierno, incluso fue enviado a prisión por eso. Pero esos no eran sus únicos enemigos. En los días previos a su muerte organizó una asamblea donde se acordó no pagar más la cotización a la CTC pues sus dirigentes se habían vendido al gobierno y al capital empresarial.
Este aniversario suscitó varios trabajos de conmemoración en la prensa cubana así como en la televisión, la cual presentó un reportaje de un acto celebrado en la zona portuaria.
A veces, por mucho que uno este acostumbrado, es chocante el nivel en el que se ha distorsionado el papel de los sindicatos en Cuba.
En el reportaje televisivo un dirigente sindical entrevistado por el periodista apareció diciendo meramente que los obreros portuarios estaban comprometido con lograr un mayor producción. Uno de los reportajes de la prensa cerró sus líneas con que la mejor manera que tenían los trabajadores de homenajear a Aracelio Iglesias era aumentar cada vez más esa producción ¨cargando sacos y cajones¨
Ni una palabra de la que deber ser la verdadera labor de un sindicato. Y mucho menos en el sistema socialista.
La producción es un asunto de la gerencia, cuando esta funciona bien la producción aumenta. Un sindicado debe ocuparse de atender las necesidades de los empleados, ser interlocutor tanto con las empresas como con el gobierno a través de cada ministerio o su presidencia. Tener y representar un poder real y respetable ante el sistema legislativo y judicial.
En el entusiasmo de los primeros años de la Revolución, al calor de las nacionalizaciones, los sindicatos se sintieron por primera vez identificados con el Gobierno y a su vez con el Estado, nuevo propietario de las industrias. Esa identificación hizo que las organizaciones obreras, las autoridades públicas y ese Estado propietario se sintieran por los trabajadores como una sola cosa.
Muchas fábricas tuvieron que ser dirigidas efectivamente por sus operarios ya que los especialistas y administradores abandonaron el país.
Pero ha llovido mucho desde entonces y con el tiempo el movimiento sindical llegó a ser una de las cosas más extraviadas en la Cuba de hoy.
Tristemente los sindicatos no han sabido ni se les ha permitido asumir el rol que deberían tener en una sociedad socialista. Una estructura socioeconómica en que la propiedad estatal no significa que deje de existir la necesidad de un sindicato que vele por los trabajadores.
En Cuba el sindicato se ha convertido en un ente que meramente se dedica a cobrar a sus afiliados una cotización. Dinero que por cierto, como el resto de las organizaciones que recaudan, al funcionar sin la más mínima transparencia, ninguno de sus miembros sabe en que se utiliza.
Durante años lo más entretenido que hicieron fue una reunión para pelearse por un televisor Panda… Todavía debe haber gente que no se habla.
La posibilidad de que en nuestro país un sindicato le lleve la contraria a una empresa o un ministerio es tan ajena a la mayoría de las mentes como que la FEU lo haga con el rectorado de una universidad o con el Ministerio de Educación Superior.
¿Pero entonces que debería hacer un sindicato en el socialismo? Pues muchísimas cosas. Y sin necesidad de echarse a la calle en un manifestación para la que se desempolvarían los cascos y los escudos. Pues eso ocurre donde la legalidad fracasa y se supone que en una sociedad socialista el respeto y la existencia de las leyes garantiza la posibilidad de su funcionamiento con toda plenitud. Si no a ese socialismo le falta un pedazo.
Un sindicato en Cuba hoy debe impedir que sus trabajadores dejen de recibir una remuneración que merecen por ser esta considerada eufemísticamente una ¨estimulación¨ y no el producto de su trabajo. Que encima no pierdan esa pequeña suma por enfermarse un día y faltar o llegar tarde. O que prefieran renunciar a sus vacaciones por mantenerla. Hoy en día gran parte de los ingresos de los trabajadores cubanos no provienen del salario legal si no de ese llamado ¨estimulo¨ o ¨pago por producción¨
Pero miles de trabajadores y sus familias dejan de recibir siquiera eso con frecuencia en empresas donde ¨no se cumple el plan¨. No se trata, ojo, de que no hubo producción, que no hubo ingreso, que no hubo plusvalía, si no que como no se logró la cifra que alguien determinó que se debía hacer (muy probablemente sin consultar al sindicato) pues solo por esa razón ya los empleados no la reciben.
Muchas empresas hacen estos pagos de forma intermitente, ya que si lo hacen de forma continuada pierden la condición de ¨perfeccionamiento empresarial¨
Con frecuencia estos incumplimientos no se deben a los trabajadores si no a la mala gestión de la gerencia, a otras empresas o a mecanismos burocratizados. Pero los trabajadores pagan las consecuencias.
Si bien a los directivos les conviene que todo marche bien, no les preocupa tanto pues muchos no viven de esos pocos CUC o MN si no, como muchos empleados, de la galopante corrupción.
No es raro que en una empresa los trabajadores no cobren ¨estimulación¨, pero ese mismo mes se hagan compras de celulares para uso de los directivos de más de 300 cuc cada smartphone. Los equipos tienen una vida útil estimada de 2 años antes de ser cambiados y por supuesto terminar en las manos de sus parejas o de sus hijos…Todo está pensado.
El gobierno conscientemente ha intentado reanimar la función de los sindicatos poniendo en sus manos el empuje para la aplicación de las nuevas leyes salariales, que deben aumentar la remuneración en sectores que reciben inversiones de capital extranjero.
La prensa en general y especialmente el periódico Trabajadores han reflejado estos procesos.
Cuando se hace el llamado al debate sobre la Conceptualización de Modelo ¨con amplios sectores de la población¨ se puede entender que los sindicatos tiene un rol importante en su discusión y divulgación.
El surgimiento de un sector privado, probablemente traiga un futuro en el que los trabajadores estén más vulnerables ante los abusos laborales, por lo que necesitaremos de verdaderos sindicatos.
Que diferente hubiera sido el 115 aniversario, o al menos su reflejo en los medios, si los sindicalistas y periodistas hubiesen hablado, y ciertamente sin faltar a la verdad, de la implementación de las leyes salariales, de la participación en la Conceptualización, de la elaboración de estrategias para proteger al sector cuentapropista o la adopción del rechazo a la discriminación como principio sindical. Todas labores recientes que los sindicatos han realizado y en la que esos mismos dirigentes y periodistas han participado.
Pero simplemente no logran articular ese discurso. Para hacerlo, en sus mentes hay más cabos sueltos que atados.
Tal vez los dirigentes dijeron más cosas y no lo pusieron, tal vez el periodista no estaba ¨pa eso¨ o esta tan acostumbrado a la censura que ha perdido la creatividad y hasta el sentido común. Tal vez, en el fondo, ni siquiera ninguno crea en lo que está diciendo.
Yo aspiro, no sé si con un exceso de entusiasmo, que los sindicatos en Cuba sean algún día no solo más de lo que fueron antes de la Revolución, si no más de lo que han sido después y de lo que son ahora.
Porque si no, el capitalismo habrá matado a Aracelio.
Pero lo de enterrarlo lo estamos haciendo nosotros.
103 comentarios
La verdad triste es que en Cuba los sindicatos fueron capados por el estado hace mucho tiempo. Simplemente apoyan todo lo que dice el estado todopoderoso.Los obreros no creen en los sindicatos porque saben que no van a desafiar ninguna decision del gobierno.
Mi internet es muy mala, le agradecería a quien me ponga el dato del porciento de trabajadores en USA que esta sindicalizado.
Que conste, no estoy comparando, necesito el dato para ver que dicen los hipocritas aqui que critican a Cuba pero viviendo alla.
Gracias de antemano por el dato.
“In 2013 there were 14.5 million members in the U.S., compared with 17.7 million in 1983. In 2013, the percentage of workers belonging to a union in the United States (or total labor union “density”) was 11.3%, compared to 20.1% in 1983.”
Ya salio con el mantra de hipocrita. 🙂 Bien predecible.
Aun sin sindicato los trabajores tienen derecho a la huelga, a la protesta, a poner una demanda laboral y demas. Todo amparado por la ley. Es que de verdad no debieras de comparar la situacion del respeto al trabajo en los dos paises, porque es incomparable.
Tatu,como dice Mercedes,no se puede comparar,aquí los sindicatos son mafias y ahí está que tan pocos estén sindicalisados,en otros lugares los dueños prohíben que sus trabajadores sean miembros de un sindicato,eso no nos dice que en Cuba aún hay mucho por trabajar.
Tienes derecho a protestar y a ser arrestado o una buena tanda, mirar las noticias
En Cuba realmente no hay sindicato.
Y es que ni trabajo hay. Que te paguen al dia lo que vale una libra de carne de puerco y estar desempleado es casi lo mismo. En la practica lo es. Es un trabajo de mal vivir y de sobrevivencia.
Mercedes me imagino que alla te pagan al dia lo que vale una operacion del corazon o algo asi no? y si me sales con lo del seguro medico te remito a algunos documentales que abordan el tema.
Tatu,muchos gastan el 70% de sus ingresos por el techo,cuando van por lo otro se quedan con menos que tu
Tatu, a ti la cirugia del corazon te sale muchisimo mas caro que a cualquiera aqui. Mucho mas, pero muchisimo. Y claro que te hablo del seguro medico porque es la forma de acceder a la salud aqui.
A ti te cuesta tan caro esa cirugia, pero tanto, que no te dejan ni para comprar carne de puerco con el salario de un dia.
En Cuba hay ciudadanos que jamas sabran lo que es pagar renta. Es que el salario de un año no le da para rentar y tienen que vivir con la suegra por años y años y hay quien por siempre. Por favor… Es que de verdad estan comparando?
Mercedes para que entrar a discutir ese tema contigo…te dejo pasar, no pierdo mi tiempo. Se feliz.
Si, yo se que el debate no es tu fuerte.
Mercedes el debate me encanta cuando es serio. Cuando son tonterias me aburro.
Bueno,aquí ya lo conté,un amigo murió por no tener para pagar los 100 mil de la pila del marcapaso
Chacha eso se ve clarito clarito en las series americanas esas que ponen aqui…los dejan morir porque no tienen dinero. Pero para esta gente es mas importante un pedazo de carne que la vida de las personas.
Yo no estaba aqui. Que le paso a su amigo? Lo siento mucho.
Nadie lo pudo ayudar?
Perdió el trabajo y con el el seguro médico,la pila empezó a pitar y tenía que ser cambiada,eran 100 mil,fue a mil lugares y le dijeron que esperara que se parara que llamara al 911 y por ley el hospital de la cambiaba aunque le llegará el bill,así fue pero llegó tarde al hospital
El 35% de los trabajadores lo hacen con contratos con de la Uniones, no obstante casi todos los centros grandes, las cadenas grandes le brindan a sus trabajadores, dentro de los beneficios, el pagar el 75% de los seguros médicos, o sea el trabajador paga solamente el 25% del mismo de forma mensual.
Lo que narra Chachareo es cierto, las personas que carecen de seguro médico, y tienen un marcapasos tienen que esperar a ser atendidos por urgencia para que se le cambie, o sea esperar que se agote la batería, como también es cierto el costo del mismo, a mi me lo cambiaron hace un año y el hospital facturó a mi seguro médico, casi 98 mil dólares.
Siento mucho lo de su amigo.
Si, en este pais hay un problema de acceso a la salud. Grave. El Obamacare apenas ha paliado la situacion y posiblemente el amigo de Chachareo en el 2016 hubiera tenido otra alternativa pero igual no es lo optimo y lo que este pais necesita.
Yo soy partidaria del single payer, salud publica universal. Y creo que es lo unico que garantizaria un acceso uniforme a la salud, sin toda la burocracia que cuesta tiempo, dinero y vidas.
h t t p ://www.pnhp.org/facts/what-is-single-payer
Pero Tatu, por favor, yo de verdad no creo que tu sientas que ganas 30-50-100 dolares mensuales porque es la unica manera de que puedas acceder a una cirugia del corazon. Canda, Inglaterra y Costa Rica entre muchisimos paises tienen un sistema de salud con acceso publico que funciona sin esa demagogia de que es gratis.
La salud no es gratis ni alla, ni aqui , ni en nigun lado. Que por tu pagar al acceso de salud te quede esa miseria de salario la hace carisima, pero super carisima.
Yo si creo que en el 16 posiblemente mi amigo alguna solución encontraria,en mi opinión el obamacare es una porquería,la solución es salud universal y hospitales del Gobierno donde esos trabajadores recibirían los beneficios de un trabajador del Gobierno,llegó para complicar a otros,ejemplo antes a mi esposa cómo maestra le pagaban el 100% de su seguro,ahora ella tiene que pagar el 25
Obamacare beneficio a mucha gente que no eran asegurables con polizas individuales por condiciones pre-existentes, gente que comenzaba la vida laboral y querian trabajos part time o no trabajar para terminar los estudios (hasta los 26 años estar cubiertos por la poliza de los padres) y gente que le trabajaba o son dueños compañías chiquitas. No fue una porqueria, pero pudo ser mejor.
Con single payer pagariamos mas. Saldria de los taxes, no hay de otra y subirian. Como Canada e Inglaterra que los impuestos son mas altos porque de ahi saldria la salud de todos. Detras de el acceso a la salud hay plata, sea donde sea y el dinero tiene que salir de algun lado.
Pero es preferible, aunque nos salga un poco individualmente mas caro que ahora. En fin de cuentas hay un sector que se paga el acceso a la salud por medio de seguro medico, le paga medicare a los ancianos y medicaid y chip a las personas de bajo income. Los taxes se ocupan para eso y de ahi a pagar el seguro medico.
Single payer seria lo mas razonable desde el punto de vista financiero de la clase media que paga todo eso cuando puede y que se las ve dificil cuando no puede.
Claro… que no llegariamos al extremo de Tatu, porque eso ya es descaro pagarle a la gente un dolar diario y ni siquiera dar cuentas de cuanto del salario va para la salud para que en el caso de necesitar una operacion le digan que es gratis.
No hay que ir a Estados Unidos, si no a Europa, en Alemania, Holanda y otros países europeos sin el apoyo de los sindicatos los Gobiernos no pueden tomar decisiones importantes. Hasta los aumentos de salario se negocian. Cuba y Estados Unidos en este caso estan unidos, en ambos los sindicatos son parias. Por eso no es bueno comparar todo con USA, ni Cuba es el ombligo del mundo ni USA. Po cierto este autor de quien no sabemos quien es y escribe muy bien, será el nuevo asesor de LJC ? sigue sin decir nada. Lo hará alguna vez por esta vía en la que todos somos transparentes? Saludos desde Barcelona
Eduard Fonck siempre hemos dicho que LJC esta abierta a todo el que se quiera unir a nosotros. Javier es un joven cubano que ya es parte de LJC.
h t t p ://www.havanatimes.org/sp/?p=91058
Leiste esto tatu?
Tatu..varias preguntas muy válidas que también te puedes hacer , inclusive antes de la que hiciste….
1. Cuantos trabajadores afiliados al sindicato están por la convicción de que es una organización que los aglutina y los representa?
2. Cuantos de los trabajadores afiliados solo paga la cuota mensual y listo ?
3. Por qué los secretarios, cuadros de la CTC que atienden determinado Sector, siempre se refieren en la reuniones de los centros de trabajo cuando visitan reuniones a “Instrucciones de la Maxima Dirección del País”. ? No les suena esa jerga ?
Tatu…simplemente la gente dejó de creer en el Sindicato pero desde hace mucho tiempo..no importa que en EUA, Filipinas o Sumatra sea de una manera u otra !!!
Muy buen escrito de Javier Gómez, muestra de que esa CTC no es lo que se piensa ni para lo que se creó….
Hay personas que deberian saber la diferencia entre criticar a su país y criticar el cómo funcionan los sindicatos de su país.
Los cubanos que viven fuera no pueden criticar al gobierno de su país de origen y donde vive su familia y que quizás hasta piensan regresar a él, pero los cubanos que viven dentro si pueden criticar a cualquier gobierno del mundo y eso si que no es hipocresía. Clásica lógica de preescolar.
Si, ver las noticias. Como dice Chachareo.
Como las enfermeras, los maestros, los pilotos…. arman protestas.
En Cuba no se protesta porque simplemente no hay libertad para ello. Nadie gana un dolar al dia y es feliz. Eso de estar feliz y la gozadera no se lo cree nadie.
Hoy veo protestas golpes,arrestos,recuerdo a esos estudiantes sentados y rociado con gas pimienta
En Francia subieron la edad de retiro y los sindicatos salieron a la calle a protestar y aunque la nueva medida no revirtiera muchas veces sacan otras cosas a cambio y en favor de los trabajadores.
Lo cómico de esto es que Cuba se hizo eco de la noticia, cuando sobre la misma fecha en Cuba también subieron la edad de retiro y que hicieron los sindicatos en Cuba?, con vaselina….
De verdad usted cree que esto esta peor que Cuba?
En relacion a situacion de los trabajadores, libertades individuales y derechos humanos?
Peor que CUba? De verdad?
Estamos en el tema del sindicato donde aquí muchos te lo prohíben cómo te prohíben viajar a Cuba entre otras
En el tema de los sindicatos. Usted cree que aqui en USA la situacion es peor que en Cuba?
De verdad?
Si creo que es peor cuando a millones le prohíben estar en un sindicato aunque sea malo y mafioso
Aqui es peor? Peor que CUba y la CTC?
Ok…
Chacha, estas perdido en un campo de lechugas. asi de simple.
Mientras exista un ejército de desempleados que harán su trabajo por menos al diablo uniones y la cabeza de un guanajo,aquí un sólo ejemplo,unas de las compañías más grandes de casinos que están en unión reunió a la as maid y les dijeron que la norma eran 2 cuartos más ya casi matandolas y que la que no quisiera que agarrara la puerta,todas se quedaron ,fuera mil mejicanas esperando,te sacan el sumo y la gandinga..
Pero como dice Mercedes,en cuba nadie trabaja,creo que es el único lugar del mundo donde se vive sin trabajo y una Loma de gordos.
No, yo jamas he dicho que en Cuba no se trabaja. Yo al menos siempre trabaje y bastante y apuesto cualquier cosa que Tatu trabaja y mucho, porque los profesores universitarios en Cuba trabajan muchisimo.
En Cuba, al menos en mi circulo, la gente si trabajaba y cumplia.
Lo que yo dije es que ganar un dolar diario es en la practica estar desempleado y no tener un trabajo. Porque 30 dolares al mes no dan para vivir. Cualquier desempleado se gana 30 dolares cortando yerba. Ganar 30 dolares al mes es estar desempleado.
Esto fue lo que dije.
“…. Que te paguen al dia lo que vale una libra de carne de puerco y estar desempleado es casi lo mismo. En la practica lo es. …”
Eso de que la gente hace como trabaja. y el gobierno como que le paga. Mentira.
La gente trabaja y el gobierno hace como que le paga. Porque 30 dolares mensuales es hacer como que te pagan.
Pero todo es una contradicción,es verdad que muchos ganan 30 fulas aunque hoy muchos ganan mucho más que eso,pero no me encuentro en Cuba a alguien con dos trabajos como aquí,trabajarán pero nunca lo que trabajan aquí no se de alguien en Cuba la pula como una maid de aquí o como un obrero de la construcción,no se donde se paguen dos dólares por la luz,un pennie por una guagua,no pague renta,en fin siempre los veo fiestando,Como? no sé
Cuando uno quiere determinar que es apreciacion (que feliz se ve la gente ganando un dolar diario … ) y que es realidad, pues se apega a la ciencia y a lo que se puede medir. Sobre todo la matematica no falla.
Pongale 50 dolares y no treinta, coja los precios de los productos en Cuba y saque la cuenta y me dice si la gente mal vive o no. La proporcion libra carne de puerco con salario promedio diario es un ejemplo de como saber como se vive en Cuba, aplicanco la matematica y no de imaginarse que porque la gente toma y baila y se rei esta contenta con el dolar diario.
Te repito,por qué no tienen dos trabajos cómo aquí y así algo más de dinero,o siembran calabaza o crían puercos como ese que gana 10 mil euros al mes y pasa sus vacaciones en Varadero,no me digas porque es profesional cuando aquí ingenieros y médicos tienen dos trabajos y limpian gargajos,por que se vende toda la carne de puercos?está a 25 porque la compran a ese precio,todos los que se dedican a comprar y vender en Cuba lo venden todo al doble o triple de lo que les costo,te digo es contradictorio.Es como yo preguntarte como vive uno aquí que gane 7,25 la hora menos de mil al mes cuando una renta con ladilla no baja de 600, la luz apagao no menos de 100, comida,gas,agua,guagua,ese ni carro,Como? Ah está ahí
Entonces ahora el culpable de vivir con 50 dolares al mes es de los cubanos, de Tatu? De verdad?
Mas matematica. Dos trabajos, salario promedio 50 dolares. Total 100 dolares. Ahora coja los precios del mercado y saque cuenta. No da para estar feliz, simplemente no da. Cuatro dolares diaros en vez de uno es un poquito menos de miseria, nada mas.
Si quiere pueden tener tres trabajos, no dormir, ni comer, porque ya con tres trabajos se acaban las horas del dia (8*3=24, recuerde). 150 dolares, vuelva a hacer la cuenta y digame si alcanza…
Yo no considero al cubano haragan. Y creo que Tatu con su trabajo de profesor universitario debe vivir y no malvivir. Y que la culpa no es de Tatu por no trabajar 16 horas al dia, sino del gobierno que le paga una miseria.
Mercedes creo que estas cayendo en un error, cuando las personas dicen que aquí tienen 2 trabajos no se refieren a 16 horas, al menos no es la mayoría, en mi experiencia cuando hablan de 2 trabajos es part time 4-4, 3-4, 4-5, etc.
Por otro lado Chachareo sabe perfectamente de lo que hablas simplemente decide mirar hoy hacia otro lado, en diciembre del año pasado pensaba que Cuba era una “porquería de país”, hoy piensa que todos viven bien, bailan, toman ron y tienen alimentos que caen del cielo.
Chachareo
DICIEMBRE 2, 2015 EN 2:28 PM
“Después de leer los dos últimos post no le encuentro otro adjetivo de que es una porquería de país,como no decirlo cuando estafan a todo un pueblo con precios injustos en los alimentos,como no decirlo cuando es casi imposible comprar un juguete para un hijo,que diferencia Tatu tendrían esas injusticias a las que ocurren en el capitalismo bananero?”
No creo que Tatu mal viva,es más como digo puede tener dos trabajos y no de 50 el otro puede ser de 300 Como ejemplo,si vende algodón que con una obra son una pila a 2 pesos en 4 horas vende 200 con eso de lunes a viernes saca 400 fulas al mes,puede sembrar Ají cachucha o criar conejos o gallinas,mira a Harold, tu crees que vive con 50?,cuanto gana mi hermano? Aquí te repito los médicos, ingenieros etc los veo con dos trabajos de limpia gargajos,por qué allá no?
A ver,algún disidente trabaja?en este mundo un disidente se podría dar ese gusto?,de que viven?,con que alimenta esas nalgas el ex guapo de Placetas?
Le sigue achacando la culpa al cubano en general. Y le cae a Tatu en particular?
My embarcada esta la sociedad donde por ejemplo un profesor universitario de cuarenta años, que vienen siendo como 20 de experiencia laboral, despues que llega de la Universidad tiene que ponerse a sembrar aji cachucha para poder vivir porque el salario no le alcanza.
Nada tengo con tener que sembrar aji o limpiar gargajos o tener tantos trabajos como el individuo considere necesario. Trabajo es trabajo.
Pero un trabajo como catedratico de 20 años de experiencia debiera dar para vivir.
Siempre piense que la vida que usted lleva es la misma que Tatu se merece. La misma. Salario que de para vivir, agua caliente, transporte para llegar a su trabajo.
Tatu por ejemplo no tiene porque ser como Harol que tuvo la suerte o la gracia o la habilidad de encontrarse ese trabajo tan super y tan escazo ademas. Tatu es un profesor universitario de la Universidad de Matanzas con todo lo que eso implica y el salario le debiera de dar para bien vivir.
“Mercedes creo que estas cayendo en un error, cuando las personas dicen que aquí tienen 2 trabajos no se refieren a 16 horas, al menos no es la mayoría, en mi experiencia cuando hablan de 2 trabajos es part time 4-4, 3-4, 4-5, etc.”
Exacto, o un full time y un part time de weekend o de dia off. Puse 16 al dia para ponerlo al maximo.
80 horas semanales que es un extremo. Dos full time que en la practica son imposible, 100 dolares al mes y cuando lo tiras con el costo de la vida en Cuba no dan.
Pero… claro que ahora el problema es que el trabajo tiene que ser sembrando aji.. 🙂
Es que hay gente que piensa que los demas no se merecen los que ellos disfrutan.
“Es que hay gente que piensa que los demas no se merecen los que ellos disfrutan”
y adicionarle que además creen que los demas no son capaces de hacer lo mismo que ellos…
A ver,expliquen,de dónde el estado sacaría el dinero para poder pagar más a un profesor universitario en un país que tiene que importar el 80% de los alimentos que consume y su PIB digamos que es menor que los ingresos de dos hospitales en eeuu,claro que aquí se le puede pagar a un profesor cuando sólo con los ingresos por matrícula en una Universidad ya son millones sin contar lo que le cuesta a cada alumno al año, ahí está el dinero cómo al médico que una pila de marcapasos te cobran 100 mil y una noche sólo la cama de un hospital más de 100 y darle sepultura a un familiar más de 10 mil,de ahí sale el dinero,,así de sencillo.Si se de quienes trabajan 16 horas y eran profesionales en Cuba,por eso digo por qué si no me da para vivir tener otro trabajo o producir alimentos que se venden caros o prestar algún servicio,los dos trabajos son para la yuma solamente,o es que aquí es donde se aprende a doblar el lomo.
“..de dónde el estado sacaría el dinero para poder pagar más a un profesor universitario en un país ….”
Pobrecito estado… la culpa es de los cubanos que no trabajan en tres trabajos como cuando llegan a la yuma. Que ya le dijeron por alla arriba que esos tres trabajos no son 16 horas diarias.
No se de verdad de donde saca el salario de los profesores el Goboierno, porque el Gobierno Cubano no es transparante en sus cuentas. Pero si un Gobierno es tan incapaz que se hace empleador casi absoluto y paga miseria, mientras vende a precios inflados ademas, pues los profesores y trabajadores no pueden estar contentos. No protestan porque no pueden.
Las justificaciones que usted pueda tener para la miseria de salario que gana un profesor no quitan que es una situacion con la que no pueden estar contentos. Lo que le digo, la matematica no falla. Lista de productos vs salario y vera que la situacion esta bien dura.
Si,16 horas de trabajo muchos que conozco,nadie ha dicho que el salario no es un miseria,lo que digo es de donde sacar más cuándo no hay,aquí un día Tatu nos dio el presupuesto de su Universidad y algunos rieron,repito nuevamente existes hoy formas de ganar dinero y si existen por que no explotarlas,aquí trabajan 16,15,14 por qué allá no para luchar,producir más alimentos o prestar servicio.Mira los cuentapropistas disidentes,se dan el lujo de romper electrodomésticos y dormir las mañanas,cosa sólo vista en Cuba
“de donde sacar más cuándo no hay?”
Eso mismo dice Macri.
De ser así Macri tiene razón,
Claro que a Macri se le puede cuestionar sus justificaciones en Argentina. Las marchas lo demuestran. Ahi la diferencia.
Y las balas de goma les dicen que la razón la tiene Macri
Para aquellos que les gustan los datos de USA
Segun Forbes
1= En USA se define como pequeño negocio (segun SBA),aquella empresa que tiene un maximo de 499 empleados
2= Existen 28 millones de pequeños negocios en USA (de ellos 22 millones trabajan sin empleados)
3=Poco mas de 120 millones de personas trabajan en pequeños negocios en USA ,(51 % )
4= Desde el año 1995 Los pequeños negocios crean el 65 % de nuevos empleos.
5= 7 de cada 10 nuevos pequeños negocios duran 2 años,,,,3 de cada 10 duraran 15 años o mas.
6=52 % de los pequeños negocios se llevan desde la casa
7= Los Talleres para reparacion de autos,tintorerias y salones de belleza son los mas creados recientemente
8= El dinero producido por los negocios sin empleados es de 989.6 BILLONES de dolares
9= El salario anual de un empleado por su cuenta es de 44,000.00 dolares anuales.
Cuál es el de los millones que trabajan en comidas rápidas o simples empleados de factorías y cuanto Timbiriche existen, 12 mil al año,eso es dinero?
Chachareo,,,,,si lees los puntos, veras que esos que trabajan por un sueldo mínimo en comidas rápidas,no entran en pequeños negocios porque una cadena nacional cómo Burger King y otras tienen más de 500 empleados
Entonces tienes a compañías como el ………s de Miami que acaba de darle empleo a un amigo mio que acaba de llegar de Cuba vía México, y mientras arregla sus papeles le pagan 400 semanal para cocinar .
Osea que ese muchacho acabado de llegar en su primer año va a ganar más dinero que lo que tú describes
Lo malo del sistema de Salud no es un secreto, el propio Moore presentó un documental al respecto, incluso se fue a Cuba para filmar parte de su documental.
Me gustaría saber cuando el ICRT va a visitar a Europa y describir como funciona un verdadero SINDICATO DE TRABAJADORES
Ese le cocina a los que cuidan la marihuana o los que se fachan las credit card.Alguien serio pone en su negocio a alguien sin permiso de trabajo,bueno en Miami se ve de todo.Dile que le de pincha a la madre de Zapata que vende aguacates y limpia patios
Los cinco sindicatos más poderosos del mundo
08 mayo 2012 Miguel Ángel García Vega
http://www.esglobal.org/los-cinco-sindicatos-mas-poderosos-del-mundo/
los cinco sindicatos más poderosos del mundo. Cuatro de ellos están en el Viejo Continente –algo que no resulta sorprendente, pues Europa representa la cuna del sindicalismo– y uno en Estados Unidos. La lista de estos poderosos estaría compuesta por IG Metall (Alemania), CGT (Francia), CGIL (Italia), UGT (Portugal) y AFL-CIO (Estados Unidos) y en ellos hay sindicatos de sector junto con confederaciones. En el caso europeo, además, son interlocutores habituales en muchas directivas comunitarias, evidenciando su fortaleza
Chachareo dijo:
Ese le cocina a los que cuidan la marihuana o los que se fachan las credit card.Alguien serio pone en su negocio a alguien sin permiso de trabajo,bueno en Miami se ve de todo.Dile que le de pincha a la madre de Zapata que vende aguacates y limpia patios
!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Como vez,es muy dificil tener el mas minimo de dialogo con usted,,,,,,todos o casi todos los que llegamos a USA trabajamos sin papeles las primeras semanas,si se presenta la oportunidad
,,,,por ejemplo,,,yo llegue a Kansas City nevando y con mangas cortas y la comunidad cubana me busco un cubano dueño de una fabrica de conductos de aire acondicionado,el hombre (Alberto Cabreras) me dio trabajo,me pagaba en efectivo hasta que me llegaron los papeles,,,,,
Es muy facil para usted meter a todo el mundo en el saco de los delincuentes y criminales,,,,,,veo que la tactica empleada en Cuba por tantos años es muy dificil de eliminar,,,,,,,,
es como dice el dicho,,,,”,La costumbre es mas fuerte”……
Caso cerrado,dale
Yo, la verdad, no se que quiere el autor? Ya Tatu le contesto que en Cuba el sindicato si trabaja y el USA no…
Que mas quiere? Que surja un nuevo Jesus Menendez? Es facil: se crea un partido y un candidato de este (que los tenga bien puestos) sea elejido a la asamblea nacional y que desde alli ese candidato se oponga a vender la azucar a bajos precios, que luche por un nuevo “diferencial azucarero” y por los derechos de los obreros cubanos. Que llame a la huelga, que se faje a tiros con la policia si es preciso por defender sus ideas.
Ese era Jesus Menendez, un imposible hoy.
Por cierto, yo en Rusia jamas he pertenecido a sindicato alguno. No lo necesito. Mis derechos, cuando trabajaba “para el ingles”, estaban defendidos por un contrato personal sellado por ambas partes, donde se detallaban cada uno de mis deberes y mis derechos y los deberes y derechos del contratante. No necesite nunca sindicato que me defendiera..
Pobre Tatu hay que sacarlo a pasear el mundo, el solo ve dos colores Blanco(Cuba)- Negro(US).
En Canadá donde vivo llevo más de 10 años en una gran compañía y tienen sindicato, para empezar te digo que la administración no forma parte del
Sindicatos ni siquiera los jefes de grupos.
El sindicato defiende a capa y espada lo que se acordó en el último contrato de trabajo y cada ves que este se vence allá van a negociar con la administración.
Que este de acuerdo con ellos el
100% de lo que hacen? por supuesto que no, pero si me siento mejor representado que lo que estuve 10 años en Cuba en mi vida laboral.
Allan y a ti hay que sacarte de Canada y darte una vuelta por el tercer mundo para que veas otros colores.
Y?
El caso es que Cuba podria estar como Canada, no como Haiti. Eso seria lo ideal. No consolarse con estar mejor que Haiti, sino tratar de estar como Canada. Verdad Tatu?
Los mediocres piensan asi Mercedes. Pero alla el y su conciencia. Al final de la vida, ya sacara sus cuentas si valio la pena.
Yo realmente ni me acordaba del Sindicato, lo juro! este post me lo ha recordado. La verdad que no me interesa pertenecer a ninguno aqui en EEUU, ademas, nunca he visto a nadie a mi alrededor hablar de eso.
En Cuba el Sindicato es amiguito de la Administracion, se paga por gusto, porque lo menos que hace es defender los intereses y derechos de los trabajadores y para colmo se pone en alianza con la adminstracion para jodderr a un trabajador cuando es necesario. Al menos es lo que vi siempre en la pila de años que vivi en Cuba hasta hace bien poco.
Que cómico Tatu
Llegaste tarde con la recomendación, ya he salido antes de Canadá, de hecho he visitado otros “paraísos” ya que con mi pasaporte Canadiense no tengo problemas para viajar, mi único problema es visitar Cuba que estoy esperando a que me devuelvan mis derechos como ciudadano cubano para entonces sacar mi pasaporte cubano y poder volver a la Isla.
No vale la pena tener un pasaporte que a pesar de su alto precio no te más derecho que visitar al mi país de nacimiento por no más de 3 meses y ni hablar de los derechos normales como derecho a residir, propiedad, voto, etc
Allan a ver,seguro no tienes más horas vuelo que Yoani o Harold con pasaporte cubano va.Lo otro es sencillo, te puedes repatriar cómo miles hoy,te dan tu carné idad cómo los naguitos y compras o construye una casa a tu nombre o arma un paladar
jejejeej la diferencia que Allan puede salir solo , a nosotros para salir hay que pagarnos el pasaje..jajajajajajajaj
It’s a new record for stocks!!! Compatriotas, el Mercado del Toro, viejo, cansado, uno de los mas largos mercados en alza en la historia de la bolsa de valores…”the Standard and Poor’s 500 index has risen 39 points, or 2 per cent, hitting 2,137.16.”…pero sigue creando millonarios, llevo mas de tres años, esperando el estallido de la bolsa y el comienzo del temido, Mercado del Oso, oportunidad unica para comprar en tiempos de crisis, mi vision de inversionista “contrario”, no ha podido ser puesta a prueba, el Toro se niega a morir y el Oso sigue durmiendo, pero mientras espero, los dividendos me llegan y el valor de mi carpeta anda por las nubes!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Queridos jóvenes:
Tenemos que salir de las conversaciones entre sordos… Si en verdad queremos el bien de NUESTRO país.
Esclarezcamos los términos que manejamos.
SINDICATO:
Es una asociación integrada por trabajadores para la defensa y promoción de sus intereses laborales, frente al centro de producción o al empleador con el que están relacionados contractualmente, su contrapartida.
Viene del griego síndikou, ‘protector’, término que empleaban para denominar al que defiende a alguien en un juicio.
En Atenas se llamó síndicos a una comisión de cinco oradores públicos encargados de defender las leyes antiguas contra las innovaciones. Y se extendió con valor adjetivo para denominar aquello que afectaba a la comunidad o que era comunitario.
CONTRAPARTIDA:
Cosa que produce efectos contrarios a otra, compensándola o resarciendo a alguien.
(“los sindicatos no quieren dar el visto bueno al gobierno en una política de ajuste, sean cuales sean las contrapartidas que pueda anunciar.”)
Aquello que tiene por objeto compensar lo que se recibe de alguien.
Compensación que se hace en correspondencia a lo que se recibe de otra persona o como premio de sus actos.
(“Los obreros esperaban recibir alguna contrapartida económica por su esfuerzo.”)
Anotación o asiento para corregir algún error en la contabilidad por partida doble.
Sinónimos: compensación, equilibrio, rectificación, nivelación.
Antónimos: confirmación.
SIN CONTRAPARTIDA:
Sin compensación directa.
“PAGAR SIN CONTRAPARTIDA”:
Es pagar sin ser compensado directamente con un bien o servicio, por ejemplo, al pagar el impuesto sobre la renta el Estado no me da directamente nada a cambio. Mientras que al pagar las tasas en una universidad pública el Estado, este me presta los correspondientes servicios de enseñanza.
Por esta direccionalidad del pensamiento llegaremos a la justa media que entrelace ambos polos de la contradicción.
Que es lo que quiere el autor?
Un nuevo Jesus Menendez?
Querido Javier, no entiendes?
Se necesita valor.
Se necesita de honor,
y reputacion sin “cejes”.
Si no, mejor que lo deje,
ya vendran hombres mejores
que sabran rendir honores
a aquellos hombres sin flejes.
@ Chachareo…Si en Cuba, los profesionales y trabajadores estan tan bien, comparados con los del exterior, que tienen, segun tu, la necesidad de trabajar en dos trabajos para mantenerce, porque tu prefieres trabajar mas de ocho horas diarias, limpiar gargajos, inodoros y lo que venga, en vez de retornar al paraiso cubano?! yo se que tu te fajas por la vida, pero mi socio, estas mas obscuro en el cerebro, que un apagon en La Habana…explicame a mi que no te entiendo, te veo enredado, fijate que Tatu ni habla de salarios… 🙂 🙂 🙂 Saludos
“Yo les aconsejo que no vengan, que se regresen a Cuba”… Edmundo Garcia desde Miami escribiendo sobre la crisis de Cubanos varados en Costa Rica… Pero el no regresa… prefiere limpiar gargajos en Miami, mucho peor pagado que en las Vegas…
Cosas poco lógicas e inexplicables de los “revolucionarios” de afuera…
A ver Tony tu no eres bruto,tu tienes un negocio con 5 empleados y te quedan limpios 20 mil,tu pagarías 30 mil en salarios pidiendo préstamos al banco,de dónde sacar para pagar más a todos los profesores universitarios?
Saludos
Si ese gobierno no sabe de donde sacar para que la gente tenga un salario que de para vivir, pues que le den paso a otros que puedan figurar como hacer.
Que de libertad de que otros asuman la direccion del pais, ya que son tan incapaces que tienen que pagarle esa miseria a los profesores. Que dejan a la gente asoaciarse politicamente para plantear soluciones.
Que le dejan a los cubanos producir y crecer economicamente y no los limiten con esa lista de trabajos por cuenta propia. Que no sean los intermediarios entre las empresas extranjeras y los trabajadores. Que creen una politica de taxes transparente para que uno vea donde va el dinero.
Si Mercedes yo veo mucha tierra por sembrar y un tipo por Oriente que criando puercos gana 10 mil al mes y le paga 1700 A sus 4 empleados,veo exitosos dueños de paladares o cooperativas de construcción,veo que todo lo que se vende lo compran,ah claro hay que trabajar duro como aquí aunque sean 16 horas o pedirle a Bertha un part time y serían 80 extras por un ratico los domingos
Entonces usted le recomienda a Tatu que deje de dar clases y se ponga a criar puercos?
Yo no se si usted se da cuenta de que para que una sociedad funciones todo el mundo no puede ponerse a criar puercos.
Usted culpa a los cubanos de las penurias economicas como de que fueran haraganes que quieren estar en una aula dando clases y no criando puercos. Mientras por otro lado justifica al gobierno, los pobres, que no tienen de donde sacar para pagarle decentemente a Tatu. De verdad?
Si el Gobierno tiene a Cuba de tal manera que un profesor tiene que dejar el aula y ponerse a criar puercos para vivir, pues hay que cambiarlo. No queda de otra.
No le he dicho a Tatu que crie puercos ni la cabeza de un guanajo,lo que yo si no entiendo es que si existen hoy formas de ganar buen dinero la dejen pasar,aparte que no es inmoral que Tatu crie puercos allá o un médico limpie gargajos aquí,recuerdo un amigo en Cuba ingeniero y criaba a gallinas y las vendía a 60 pesos y tenía ponedoras y vendía los huevos,no vivía mal,hoy existen más posibilidades,juro que no entiendo,si yo veo que vendiendo tomates ganaría buena plata,me pongo a sembrar tomates,cuando todo sea así, que produzcan,seguro aumentará el salario de los lumpens proletarios que saldrá de los impuestos de todos esos que se han puesto a producir,no hay de donde sacar como Macri
No, no es inmoral que Tatu crie puercos. Lo inmoral es que el Gobierno Cubano le pague una miseria.
El Gobierno destina el 56% de su PIB a la educación y salud,la solución sería cobrar las matrículas,cobrar los años de estudio y de ahí saldría cómo aquí buen dinero para los profesores y el estado pudiera usar ese dinero en infraestructuras…esa le gusta?
Mientras tanto un tiempo completo y otro tiempo produciendo o prestando algún servicio
Cómo viven los disidentes si ninguno trabaja
La solucion este gobierno no la tiene, ni deja que nadie la de que es lo peor.
Lo que pasa Mercedes es que los que dicen que tienen la solucion…nada proponen, solo volver atras que jamas sera un opcion o prometer que seremos como Canada o Noruega lo que es una gran mentira. Socialismo, esa es la solucion, lo que tienen que hacer es dejar de joder, mira ahora mismo poniendo mas leyes en el Congreso EEUU para joder a Cuba.
Tatu, no hay libertad para proponer nada. Ni para organizarse. Ni para pedirle cuentas a ese gobierno.
El Gobierno Cubano no deja que los ciudadanos en libertad le hagan oposicion. No hay libertad de prensa para cuestionarlos (a las mas timidas criticas ya hay acalambramiento como los dos temas anteriores demuestran).
Yo creo que la solucion tiene que se antes que todo democracia.
Tu hablas de solucion socialista, pero el gobierno cubano lanza una ley de inversion extranjera que beneficia el capital extranjero y una ley de trabajos por cuenta propia que limita el nacional. Para los extranjeros inversion con garantias para su capital y para los cubanos leyes que no los dejen acumular capital y crecer.
Que te parece esa solucion socialista?
No creo que hoy alguien en Cuba tenga activos para invertir en Mariel,para poner un ejemplo,algunos están creciendo y muy bien,tiempo o al tiempo
La cuestion es si alguien lo tenga o no. Es el derecho a tenerlo y las garantias de poder crecer una empresa para tenerlo. Esas garantias, ese marco legal de hacer crecer el capital con su trabajo el cubano no lo tiene.
Tiene una lista de trabajos que puede hacer, con limite de hasta donde crecer, con limite de a quien comprarle y un ley de taxes que pone el gobierno sin oposicion ni debate.
Qué defendía Aracelio Iglesias y el sindicato que representaba?
Que defiende el sindicato cubano ahora?
Donde están los nuevos lideres sindicales que representan a los trabajadorescubanos y qué hacen?
Me parece que el capitalismo no ha vuelto a matar a Aracelio. quién lo ha hecho?
Pienso que en general este artículo de Javier muy bueno.
Donde están los nuevos lideres sindicales que representan a los trabajadores cubanos y qué hacen?
Bueno algunos andan encantando Gallegos por España, explicándole los grandes beneficios de la libreta de racionamiento y los grandes logros de la revolución para con los trabajadores…
#Trazas de socialismo “real”
Estoy fuera de casa, en un pueblo, no tengo internet, me acerco a una Centro Social y veo que no hace falta que todos tengamos la comodidad, del “lujoso internet casero”, Se puede vivir sin ese pequeño lujo y sienta bien, ver que este acceso está “socializado”. Hay ordenadores de sobra y todo marcha bien. En la escuela, siempre he trabajado con “material socializado” y es educativo al máximo.
¿Sindicatos? Largo de comentar porque pasa lo de siempre. La cosa está en función del contexto. Durante la dictadura, el sindicado “comunista” CCOO, Comisiones Obreras, jugó un papel decisivo más allá de la defensa de los intereses de sus afiliados. Hoy, hay serias dudas del papel que desempeñan más allá de merecer pagar la cuota ante la posibilidad muy real de tener que acceder a los servicios jurídicos dado que despidos improcedentes, incumplimientos de reglamentación laboral, etc. está a la orden del día, sin llegar al extremo de esos trabajadores en EEUU ¡vergüenza para muchos’ y muchas que se pasan la vida alabando el sistema que les exige el ¡danzad, danzad malditos¡……que deben usar pañales, mearse encinma ante la imposibilidad de dejar la “cadena”….
Los trabajadores avícolas en EEUU tienen que usar pañales porque no tienen permitido ir al baño
http://www.lasexta.com/noticias/internacional/trabajadores-avicolas-eeuu-tienen-que-usar-panales-porque-tienen-permitido-bano_201605135735bbc06584a80ce7a9d837.html
El artículo ciertamente vuelve a mostrar cómo un aspecto concreto, la defensa de los trabajadores, debe actualizarse y más en adelante por nuevos planteamientos laborales: ya son muchos los videos donde un cuentapropista exige a un empleado, jornadas exhaustivas… Lo mismo podría pasar o ya ocurre con las empresas mixtas.. y naturalmente como se lee en el texto con las empresas estatales. Sin embargo no es posible comparar el papel de los sindicados obreros, de técnicos y gestores, etc en un país capitalista y en un país socialista. Nada que ver un papel y otro.
Queridos jóvenes:
Aclaré términos porque ello permite arribar a la lógica interna del fenómeno.
El Socialismo NO ES UN RÉGIMEN SOCIAL, es solo la etapa intermedia de la FES Comunista de la que forma parte.
Y las FES las determinan las clases sociales que detentan el poder económico:
ESCLAVISMO= Los esclavistas;
FEUDALISTA= Los feudales;
CAPITALISTA= Los burgueses;
COMUNISTA= Los trabajadores.
El mal está en que se ha impedido, por la pequeña burguesía que ha ido escalando el poder, que los trabajadores sean DUEÑOS REALES de sus centros laborales, y se ha metamorfoseado el fenómeno endilgando la propiedad al Estado, que tampoco es PROLETARIO, ya que no es su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, como lo pensó Marx y lo ordenó Lenin desde que tomó el poder los SOVIETS que quiere decir CONSEJOS… No gobierno piramidal con una pequeña cúpula desligada de la inmensa base CREADORA DE TODA LA NATURALEZA HUMANIZADA, o sea la CULTURA.
Si el Poder del Estado fuera así los Sindicatos fueran el PODER DE LOS TRABAJADORES DETERMINANDO QUÉ Y CÓMO HACER LAS COSAS, no unos cesudos divorciados prácticamente de ellos, repitiendo errores tras errores sin pagar ellos en carne propia las consecuencias, solo los trabajadores.
Lic EL SOCALISMO LENINISTA ES UNA KK no le das mas vuelta no importa como inviertas la piramide aquello eso, que Lenin creo fue un engendro del mal.
cubano47:
Te vendieron el stalin
cubano47:
Te vendieron el stalini
cubano47:
Te respondí viajando en La micro (guagua para nosotros) y las dos veces salió mutilada.
Te intenté decir que:
Te vendieron el stalinismo como leninismo.
De Octubre (Noviembre en nuestro calendario) de 1917 a noviembre de 1920 fue imperioso establecer la Economía de Guerra, 3 años en el marco de la Primera Guerra Mundial, con 14 potencias atacando por todas las fronteras, y las acciones de las fuertes tropas contrarrevolucionarias.
Derrotadas estas Lenin ORDENÓ pasar a la Nueva Política Económica (NEP), a hacer CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO, pero, de un Estado Proletario, que fuera su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, comenzando desde los centros laborales… He recomendado estudiarse tres obras de Lenin de ese momento:
— La Nueva Política Económica (NEP);
— Sobre el Impuesto en Especie;
— Acerca de la significación del oro ahora y después de la victoria completa del socialismo.
Donde se aclara que “HAY QUE DEJAR QUE LOS CAMPESINOS SE ENRIQUEZCAN, PARA QUE LAS CIUDADES PUEDAN TENER LAS MATERIAS PRIMAS PARA EL DESARROLLO INDUSTRIAL.”
Desde el inicio se lanzó la consigna:
¡TODO EL PODER PARA LOS SOVIETS!… Soviet es CONSEJO de obreros, campesinos y soldados, no el gobierno piramidal de una pequeña cúspide divorciada de la enorme base productora de LA NATURALEZA HUMANIZADA, o sea, LA CULTURA… Los que al tomar el poder pasaron la propiedad burguesa a propiedad proletaria, de los trabajadores.
Eso fue traicionado por los stalinistas, desde su inicio, y eliminado sangrientamente en enero de 1924, al morir Lenin.
VIVIR PARA CRITICAR SIN PARTICIPACION DIRECTA EN LO CRITICADO ES UNA FORMA DE ESCAPAR DE LAS REALIDADES EN QUE VIVIMOS LOS CUBANOS DE A PIE, PERO ENTONCES NO ES POSIBLE ADMITIR CRITICAS DE TIPO ALGUNO DE ESOS PERSONAJES. DEBEMOS DE RECORDAR QUE LA CRITICA ES UNA ACCION PARA EDUCAR Y CORREGIR, PERO ESA ACCION DEBE SIEMPRE DE VENIR ACOMPANADA DE UNA REACCION DEL QUE CRITICA.
Este articulo toca un tema interesante y actual, como siempre los articulistas de la Joven Harold Cardenas Lema, encuentran la mosca en la sopa y ahi mismo se tiene el articulo, no estoy insinuando que el articulo es malo o incierto, tiene mucho de razon y actualidad, pero lo mas interesante de todos los articulistas de la Joven Harold Cardenas Lema, es que siempre van por el mismo camino trillado, no hay una sola explicacion sobre hechos concrretos, lugares concretos, nombres y apellidos, situaciones que revelan lo que dice el articulo, en finque todo es una gran bola de ideas y conceptos junto a problemas diarios del pais, pero no hay una sola propuesta concreta basada en la lucha personal o colectiva de los periodistas de la Joven Harold Cardenas Lema, contra los corruptos los trapicheros, los que nos destruyen la propiedad social, los que trafican con todas y cada una de las cosas con que se puede traficar en Cuba, no hay una sola denuncia e investigacion llevada a cabo en forma seria, responsable y cargada de la personalidad del o los articulistas, por supuesto ese es el estilo del senor Harold Cardenas Lema, Critica, pero no te busques problemas, Critica pero no te incolucres en los hechos y situaciones, Critica, pero no des detalles de tipo alguno, en fin el magico mecanismo de la critica aerea, sofisticada, tergiversadora y confusionistas, no de Confusio, sino de confusion sin buscarse problemas de tipoa alguno
Estoy seguro de que este articulista ve diariamente cientos de violaciones de la legalidad socialista, tanto en su medio ambiente de trabajo, familiar, estudios y diversiones, y entonces la pregunta es: CUANTOS PROBLEMAS SE HA BUSCADO POR DENUNCIARLOS?? CUANTOS DE LOS VIOLADORES DE LA LEGALIDAD SOCIALISTA ESTAN SIENDO PROCESADOS O INVESTIGADOS POR SUS VIOLACIONES??
En fin que la vida es una sola, y dependiendo de como se viva, se puede actuar en consecuencia, si eres combativo contra el delito y el delincuente, no importa el nivel que tenga en la sociedad cubana, lo importante es el delito que se comete, si no eres participe de lo que se roba y trapichea, sino admites irregularidades y violaciones de otros tipos en tu entorno, en fin si eres un hombre honrado, honesto, revolucionario, marxista y martiano, tu vida debe de ser un gran problema en la lucha contra lo mal hecho, entonces si puedes criticar y escribir todo tipo de articulo, si eres lo contrario, estas siendo un oportunista de marca mayor y un aprovechado tergiversador y mentiroso como Harold Cardenas Lema y su tribu.
Tratar de ser comoErnesto Guevara de la Serna, nuestro Che, es una meta dificil y complicada, pero no imposible de lograr, los que asi actuan merecen respeto y admiracion por parte de todo el pueblo de a pie, pero con personajes como Harold Cardenas Lema, solo se lograran personajes como Farina, Berta Soler, etc, es decir el detritus de la sociedad cubana en sus entuertos con el Genocida, Criminal, Terrorista y Hegemonico Gobierno de los Estados Unidos de America.
JAJAJAJAJAJA buenísimo, aplaude Paulo, jajajaja esta escapao el humorista del blog.
cavaleral:
Si no fuera el fiel reflejo de la concepción pequeñoburguesa sobre el “socialismo”, fuera un chiste, y de mal gusto… Este personaje es el fascismo stalinista que tiene hundida a Cuba.
Los comentarios están cerrados.