¿Qué fue a hacer en México Díaz-Canel?

por Domingo Amuchastegui
México

¿Formalidades protocolares por los aniversarios de la fundación de México y su independencia? ¿Acaso por coincidir con la celebración de la Cumbre de la CELAC? ¡Nada de eso! Esos menesteres protocolares los ha cubierto el canciller Bruno Rodríguez por muchos años. Entonces, es legítimo preguntarse qué fue a hacer el presidente Miguel Díaz-Canel a México, máxime cuando su país atraviesa una situación particularmente crítica. Examinemos tres ángulos que interesan por su trascendencia inmediata:

Relaciones bilaterales

1. ¿Incremento de las relaciones económicas entre México y Cuba? Altamente improbable, sino imposible. En más de seis décadas, ningún gobernante mexicano —de cualesquiera matices políticos— ha dado pasos importantes en esta dirección ni arriesgado las posibles sanciones que EE.UU. impondría.

El único que hizo un intento fue Carlos Salinas de Gortari, alentado por sectores del Grupo Monterrey que veían en la Cuba de los noventa un mercado prometedor (tras el colapso de sus nexos con la desaparecida Unión Soviética). En consonancia con tales intereses, durante su visita a Cuba el presidente mexicano prometió villas y castillos. Se anunciaron importantes acuerdos. México podría ser la tabla de salvación a corto plazo en momentos tan difíciles.

No se hizo esperar la reacción de Washington, que amenazó con toda clase de sanciones, incluyendo la suspensión de visas a empresarios mexicanos. El viento se llevó semejante movida. No es ocioso recordar que desde 1959 ocho presidentes mexicanos han visitado Cuba con idénticos o peores resultados.

2. Hoy, tras la firma del nuevo acuerdo entre México, EEUU y Canadá, en sustitución de NAFTA, el mercado mexicano se ve muy favorecido y, en consecuencia, se hace más improbable aún que AMLO arriesgue una colisión con EE.UU. e ignore el andamiaje de sanciones que pesa sobre Cuba.

Debe recordarse también que en su primer trienio, AMLO no movió una sola ficha a fin incrementar las relaciones económicas con Cuba o los niveles de cooperación bilateral. ¿Lo hará ahora? Es extremo difícil de concebir.

Por otro lado, hay dos sectores de la economía mexicana que han sido y son particularmente hostiles a cualquier operación de rescate que favorezca a Cuba: a) la industria petrolera (PEMEX), que además —según insistentes rumores en La Habana desde hace un par décadas— ha venido perforando pozos no acordados para extraer petróleo en zonas pertenecientes a la Isla; y b) La influyente industria turística mexicana, que ha visto con alarma y rechazo el ascenso de la industria turística cubana previo a la pandemia.

Venezuela

1. Es de suma importancia para la estatura político-diplomática de la gestión negociadora de AMLO como anfitrión de negociaciones entre el Gobierno de Maduro y la coalición de fuerzas opositoras, que estas culminen exitosamente. Sin embargo, en medio de los avances iniciales, Maduro anuncia ahora dos medidas que lesionan directamente el eventual éxito de las negociaciones.

Primero, la designación del colombiano Alex Saab (con rango diplomático venezolano) como integrante de la delegación venezolana. Saab está acusado de lavado de dinero en favor del gobierno de Maduro y es reclamado por la justicia norteamericana (decidida ya su extradición a EE.UU. desde Cabo Verde, donde se encuentra retenido).

México (1)

El empresario colombiano Alex Saab fue detenido este 12 de junio cuando su avión hizo escala para repostar en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de Cabo Verde), en respuesta a una petición de Estados Unidos cursada a través de Interpol por supuestos delitos de blanqueo de dinero.

Segundo, una reactivación del proceso judicial contra Juan Guaidó, una de las figuras claves por la oposición venezolana en dicha negociación y que hasta hoy ha burlado todos los intentos por encauzarlo.

Cabe preguntarse: si este es uno de tus interlocutores, ¿cómo a dos meses de las elecciones pactadas se pretende encarcelarlo? ¿Torpeza mayúscula o premeditada maniobra para desarticular el campo opositor, fomentar su mayor división y debilitar sus posibilidades para las elecciones regionales, a dos meses escasos de las mismas? ¿Acaso preocupa a Maduro un desenlace electoral al estilo del reciente desastre del Gobierno Fernández-Kirchner en Argentina?  Así parece, pero son acciones que dañan seriamente el proceso y comprometen, de manera muy negativa, el papel que aspira a desempeñar AMLO.

2. Es lógico suponer que el presidente de México espere lograr una contribución positiva de parte de Cuba y de su máxima autoridad, el presidente Díaz-Canel, en influir o persuadir a Maduro y su equipo de que tales acciones perjudican el proceso y frustran las aspiraciones de AMLO cuando todo parecía bien encaminado.

Desde el gobierno noruego, hasta Trudeau (Primer Ministro de Canadá), Pedro Sánchez (jefe del Gobierno español), Josep Borrell (UE), así como la mayoría de países de América Latina; todos están convencidos de que el gobierno cubano debe y puede hacer una contribución semejante, sin entender bien los límites de las autoridades cubanas en influir hoy sobre las acciones de Maduro, que, debe recordarse, no es ni remotamente Chávez. Para AMLO, esta contribución de Cuba puede ser decisiva en evitar el estancamiento de las negociaciones y conseguir que estas culminen como un importante éxito de su política exterior.

EEUU-Cuba

1. AMLO buscará, con el mayor esfuerzo posible, acercar la actual política del presidente Biden hacia Cuba a planos más conciliatorios, que supongan una contribución ante la situación de aislamiento y sanciones sobre la Isla y de esta manera, compensar los esfuerzos cubanos respecto a las negociaciones del caso Venezuela.

Cuba estaría en la mayor disposición de enrumbar su conflicto con EE.UU. hacia el diálogo y arreglos, aunque estos sean parciales o limitados. No es casual que para el 21 de septiembre, Biden visite México, donde deberá mostrar una posición más constructiva por parte de AMLO y del nuevo consenso que presentará este de parte de la CELAC.

México (3)

AMLO buscará, con el mayor esfuerzo posible, acercar la actual política del presidente Biden hacia Cuba a planos más conciliatorios.

2. Semejante escenario sería el más razonable, pero no el más probable. La administración Biden continúa empeñada en el tema Cuba basada en el instrumental de agresiones heredado de Trump y su total rechazo a cualquier flexibilización que, en alguna medida, ayude al gobierno cubano a sobrevivir.

Los acontecimientos del 11 de julio dieron mayor impulso a semejante opción. La hipótesis de ver colapsar a dicho gobierno es —sin dudas—, uno de los temas que con más fuerza acarician en Washington a fin de reclamar el mérito. Por otra parte, interpretan que esta política les asegurará una victoria segura en la Florida en las próximas elecciones de medio término del 2022.

México se convierte así en una escena de múltiples expectativas político-diplomáticas de suma importancia, aunque sus resultados finales pueden dejar mucho que desear.

25 comentarios

José A. Huelva G. 20 septiembre 2021 - 7:05 AM

¿Son ideas mías o este artículo se escribió antes del comienzo de la recién finalizada Cumbre de la CELAC?

” La administración Biden continúa empeñada en el tema Cuba basada en el instrumental de agresiones heredado de Trump y su total rechazo a cualquier flexibilización que, en alguna medida, ayude al gobierno cubano a sobrevivir. Los acontecimientos del 11 de julio dieron mayor impulso a semejante opción. La hipótesis de ver colapsar a dicho gobierno es —sin dudas—, uno de los temas que con más fuerza acarician en Washington a fin de reclamar el mérito.”

Creo que Biden solo ha dejado la pita correr. La Comunidad cubana en Miami se ha mostrado mucho mas activa durante el mandato de Biden que lo que estuvo durante el mandato de Obama. La tarea de todo buen demócrata en EEUU es tratar de joder, pero ¿por qué hacerlo ahora?. Lo puede hacer al final de su mandato como hizo Obama. Ellos deben estar muy claros que ni cambiando el Sistema de Cuba durante el mandato Demócrata ellos podrían anotarse ese tanto. Eso sería un mérito de Trump que fué quien mas hizo por el objetivo. Y la Comunidad cubana en Miami lo sabe muy bien.

Raul G. 20 septiembre 2021 - 7:37 AM

Y el tema de la emigración? Pase usted por cualquiera oficina de inmigración en la capital después del anuncio de la apertura de la frontera a partir del 15 de Nov . y verá cientos de personas en su mayoría jóvenes haciendo trámites de pasaportes . El envejecimiento de la población y la falta de un proyecto de vida de nuestros jovenes es un problema muy serio que ya nos está pasando factura .

Esteban 20 septiembre 2021 - 8:07 AM

Pregunta el autor: ¿Qué fue a hacer en México Díaz-Canel?
xxxx
Tremendo papelazo en mi humilde opinión.

Manuel Figueredo 20 septiembre 2021 - 8:37 AM

El que se está ahogando, trata, aunque sea de salvarse en una tablita. Después de la lloradera seguramente alguna que otras
Migajas habrá conseguido el ” flamante ”
presidente puesto a dedos, en su tour de turista por la nación Azteca.
Libertad para los presos políticos encarcelados por el régimen castrista.
Patria y Vida.

GB 20 septiembre 2021 - 8:42 AM

Le respondo al articulista: Canel fue a México a recibiir patadas en donde no le da el sol, por arrogante y payaso

Sanson 20 septiembre 2021 - 9:18 AM

Creo que Biden debe definirse ahora en el contexto de las manifestaciones del 11|J. Es un hecho de todos conocidos que despues de Kennedy los Democratas han sido mas perjudiciales al regimen que los Republicanos. Los segundos han utilizado, eso si, una retorica mas fuerte pero esta solo ha servido a la dictadura en su eterno empenno de mantener intacta imagen de la plaza sitiada.que ofrecen a los que viven en Cuba y venden a la izquierda acomodada del resto del Mundo
Las medidas de Trump no impidieron que el complejo militar cubano haya seguido construyendo hoteles a diesta y siniestra ni haya mantenido su actividad sobre Venezuela ni su respaldo a Maduro. Cuando se menguaron las remesas (1000 dollares cada tres meses maximo) tuve que leer quejas y lloriqueos de cubanos todo el tiempo en las redes sociales. La Administracion Trump paso dejando que el chapucero Maduro la sobrviviera a pesar de las manifestaciones masivas del pueblo venezolano y de los cientos de muertes ocurridas en las calles. No es adulando a tiranias asesinas como se hace algo por la Democracia.

No tengo mucha confianza en Biden pero si persiste no solo en mantener las palidas restricciones de Trump sino intensificarlas con la tecnologia que daria a los cubanos de la Isla una internet fluida, accesible e inmune a las maniobras restrictivas del regimen ya todo dependera de nosotros los cubanos y si seguimos o no manteniendo a esos opresores o viendo desde la ventana entreabierta a esos que no tienen otra que salir a protestar mientras nos quedamos en casita pensando en la remesa que nos debe llegar en unos dias.

MBS 20 septiembre 2021 - 9:28 AM

Quizás nos ayudaría a argumentar la respuesta, la introducción de otro componente. ¿Qué hacía en la delegación el recién estrenado “asesor presidencial” Luis Alberto Rodríguez López Calleja?

Esteban 20 septiembre 2021 - 10:53 AM

MBS: López Callejas tiene más poder que Díaz Canel. Este último tiene como única misión la de ser el patito feo de esta historia, la cara visible del régimen.
Canel es muy mal orador y tiene menos luces que un apagón, pero es fiel y obediente a la familia Castro.
En cambio, por las manos de López Callejas pasan las verdaderas decisiones a tomar en lo que queda de la ripiada “economía” del país. Ese señor está al frente de GAESA, el más grande y misterioso conglomerado económico del país.
Como alguien dijo, López Callejas es el contador de la familia Castro.

Eva 22 septiembre 2021 - 2:15 AM

BUSINESS esa es la parte de festejo
A firmar BUSINESS

El senador mexicano Julen Rementería, coordinador del Partido Acción Nacional ha destapado lo que llaman el ‘CubaGate’ y hace referencia al dinero entregado por el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, al régimen de La Habana por la contratación de 585 médicos, sin que se proporcionara a las autoridades mexicanas, documentos que validaran los estudios de esos cubanos.

Según Rementería, se trata de un fraude de 255 millones 873 mil 177 pesos ( 12 millones 681 mil 560 dólares) del presupuesto de Salud de la nación azteca que pasaron a engordar las arcas del gobierno de Díaz-Canel.

“El coordinador del PAN en el Senado acusó al presidente López Obrador, a Claudia Sheinbaum y a Miguel Díaz-Canel de orquestar un fraude de 255 millones 873 mil 177 pesos al presupuesto de salud”, advierte la prensa local.

De acuerdo con el diario El Universo, el político explicó que “mediante solicitudes de transparencia solicitó al IMSS que proporcionara salarios, copias de títulos profesionales, acreditación de su profesión en México, criterios de compatibilidad y unidades médicas a las que fueron enviados, pero el Seguro Social contestó “que no tienen competencia para entregarnos dicha información”.

“Esto quiere decir que el IMSS aceptó como ‘médicos’ a personas extranjeras sin corroborar que estuvieran titulados y los puso a atender pacientes de COVID en plena pandemia”, advirtió en una investigación revelada en redes sociales.

Rementería dijo además que desde Comisión Nacional de Arbitraje Médico (Conamed) contestaron que “ellos tampoco tienen información alguna.”

Es así que explica que “ese dinero fue a parar a la dictadura cubana y que la transferencia se hizo a las cuentas oficiales del régimen, no a los supuestos médicos. Así lo constata el contrato entre la CDMX y el régimen Cubano. Y cobraron hasta en EUROS”.

Nando 20 septiembre 2021 - 9:49 AM

Se ignoró en la agenda el tema de numerosos cubanos cruzando por México para alcanzar USA, otros detenidos en los centros de inmigración y otros secuestrados por las mafias.

dario 20 septiembre 2021 - 9:59 AM

El presidente Lopez-Obrados,como fiel miembro de la Gran Logia Izquierdista, hace lo mismo que toda la izquierda,tratar de legitimar a un dictador de izquierda , llamese nocolas o Miguel y como siempre sucede,no tuvo exito.Un dictador,un regimen totalitario no se puede legitimar.Puede reinar en su pobre Pais,pero nunca podra ser legitimado….lo mismo hace Pedro Sanchez al evitar decir que en cuba hay una dictadura,la izquierda ,o parte de la izquierda hoy en dia,sigue siendo complice de la dictadura cubana.Por eso es tan valioso el apoyo de los EEUU a los cubanos,pues sin ese apyo,no hubiera esperana. Por lo demas,como se puede ayudar a un pais que no produce nada,que no tiene metas economicas y que ve en el capitalismo y sus metodos algo nefasto ?? Solo en unas relaciones de explotador-explotado,tipo URSS,Venezuela o algo asi podria cuba tener relaciones economicas normales.Quien va a invertir en un pais que no tiene ni moneda ni mercado ??Como pagara Cuba sus cuentas ?? Los comunistas en el poder solo quieren remesas,ayudas,regalos. Por o demas,dejemos a la izquierda en su laberinto……..

maria teresa 20 septiembre 2021 - 10:08 AM

Creo que la pregunta de los 100 millones es ¿qué fue a hacer en México la primera dama? ¿Cuál fue su aporte en ese viaje? ¿Está la economía cubana para esos gastos?
Estamos muy mal. Sin esperanza alguna. Cada vez la clase dirigente mas aburguesada, prepotente e inútil.
Mi esposo y yo estamos convalecientes de la covid, somos ancianos, agradecemos a médicos amigos que ante los síntomas nos hicieron el test rápido, se esmeraron con la atención que nos brindaron y nos trajeron medicamentos, agradecemos a vecinos que nos quieren. El dr del consultorio avisado por los vecinos jamás vino, creo que ni aparecemos en las estadísticas. Que desencanto.

Rosa 20 septiembre 2021 - 10:53 AM

Esto lo copie de una amiga que vive en Cárdenas y me pareció certero. No me resultó elocuente ni vivaz la respuesta de Diaz Canel.
La oratoria es lo que acompaña a personas con el don de la inteligencia. Quien no es capaz de generar una sucesión de ideas con argumentos sólidos para defender su posición es por dos razones, una, es el de ser corto de intelecto y dos, que no tiene convicción de lo que defiende . Y menos si solo se limita a leer retóricas o estadísticas que otros redactan .
……. se siente muy bien y te da fuerzas cuando nuestro alegato es genuino y expresa nuestro razonamiento lógico y valida nuestro pensamiento y nuestro ideal sincero.

Esteban 20 septiembre 2021 - 11:23 AM

“Creo que la pregunta de los 100 millones es ¿qué fue a hacer en México la primera dama?”
xxxx
Fue a pasear. Y dada su afición por las langostas probablemente a comer.
Fuera de eso su “misión” fue la de hacer bulto para la foto.

ManuelFigueredo 20 septiembre 2021 - 6:36 PM

La verdad que hizo falta el ex presidente
Constitucional de México Vicente Fox para que le dijera al presidente de dedos Díaz
Canel y su comitiva :. SE COMEN LOS TACOS
y se LARGAN.

Eva 22 septiembre 2021 - 2:33 AM

Estimada Maria Teresa
Primera dama? Quién? 😂Ya quisiera ella 😉
Creo que para el pueblo de Cuba hay y habrá por siempre una única e invencible patriota y primera dama
🇨🇺Mariana Grajales 🌴
Lo demás son cortinas de baño y mala figura para el diseño atrevido.
Un saludo fraternal y sincero

Rene 20 septiembre 2021 - 10:54 AM

Más que comentar, responder la pregunta del autor…Díaz Canel fue a demostrar, una vez más, su incapacidad, torpeza, falta de clase y nula disposición aceptar las debilidades del sistema que representa. Quedó demostrado que este compañero-señor nunca va a dialogar con la oposición dentro de Cuba.
Creo que las razones expresadas por el autor de este artículo excede, con mucho, la capacidad de análisis, tanto de AMLO como de DC, así que respetuosamente, no las comparto

Alfonso Rojas (@cerralallave) 20 septiembre 2021 - 11:40 AM

Lopez callejas estuvo ahí para controlar al mayordomo, los Castro no confían ni en su sirviente, q quede bien o mal eso al clan ni les quita el sueño

Manuel Figueredo 20 septiembre 2021 - 1:29 PM

Redacción si tienen a bien, publiquen mi comentario.Gracias.

Manuel* 20 septiembre 2021 - 2:35 PM

No voy a criticar a Díaz-Canel por salir al extranjero. Eso es parte del trabajo de los presidentes.

Sin embargo, no creo que los problemas principales de Cuba se resuelvan con grandes alianzas internacionales. Mas bien se podrán resolver trabajando dentro y trabajando mucho.

Eva 22 septiembre 2021 - 2:28 AM

Exacto con la tremenda crisis en Salud y energética y de todo tipo era inadmisible irse a Mexico a celebrar qué? De verdad que no se quien lo asesora pero a la vista de mexicanos y cubanos fue un viaje para desacreditarse más y el López Obrador hasta Pena da también se creerá un mesías? Que acabe de hacer lo que promete y no cumple con su pueblo que por los andares que va terminará como Venezuela! Países con tanta riqueza como los nuestros dejarse engañar por mafiosos. Tremendo show el viajecito ese. Que pena
Como no se miren el fondo del ombligo Cuba terminará sin poder hacer historia digna durante otros 62 años

Marcel 20 septiembre 2021 - 3:10 PM

El puesto a dedo fue a México simplemente porque lo necesita. Estos dos años han sido demasiado duros para su “blandengue” mandato, y necesita reconocimiento internacional, necesita alguna luz que lo proyecte de una manera distinta a como lo visualiza la luz cubana. Necesita que se le pegue algo, alguna relación fantasma para que, al menos, la prensa internacional lo vea vital y participativo. Además, si consigue algún acuerdo económico mejor. Nadie como su equipo y él en persona, sabe que esto le queda muy grande, que ha cometido demasiados errores que NO va a enmendar públicamente, pues la razón de ser del totalitarismo consiste en no dejar ver fisuras sensibles. El quiere cámaras, planos de video interactuando con protagonistas de la política. Lo que no pudo resolver es su carácter de “asere marginal” que afloró en el peor momento y lució tan mal, que dudo que su imagen pueda volver a limpiarse. Era de esperar.

Polo Marín 20 septiembre 2021 - 4:04 PM

Bendito o maldito internet, según el ángulo desde el que se mire, pero la realidad es que en esta época de internet, ya nada queda oculto, aún cuando los medios tradicionales tratan de ignorar un suceso. La Tv cubana desde temprano preparó condiciones para trasmitir a bombo y platillo la Cumbre de la CELAC, así lo hizo, hasta llegado el momento final en que el pdte cubano pide réplica para responder a Uruguay. Penoso, el rápido discurso que preparó el equipo para responder al suramericano, dió vergüenza, carente de visión política y sentido de la polémica, le dejó la mesa servida al pdte uruguayo para que se pusiera las botas y éste apabulló a nuestro presidente, demostrando liderazgo, preparación política y cultura de la polémica. Noqueó al pdte cubano y lo más triste fue la contrarréplica de nuestro representante, fue infantil, ingenuo y la confirmación del papelazo. Estas dos últimas intervenciones las quitó la Tv cubana, como si se imaginara el desenlace y el papelón, pero en internet todos lo hemos visto.
En otras ocasiones se ha señalado este aspecto en LjC, en el país ningún líder del partido/Estado tiene preparación para improvisar una intervención elocuente e inteligente porque desde hace años la dirigencia de éste país ha matado el liderazgo juvenil y estudiantil, ha impuesto que en cualquier acto el que haga uso de la palabra tiene que escribir lo que va a decir para que el partido lo revise con antelación. Nuestro pdte no es capaz de improvisar una intervención de
confrontación para solo unos minutos y sobre todo no tiene argumentos para enfrentar las acusaciones que se hicieron sobre Cuba.

Observador 2021 20 septiembre 2021 - 6:38 PM

La visita a Mexico fue otra muestra de la incompetencia y la soberbia de ese poder que cada dia se desprestigia más. Ya de por si el desatino de AMLO de invitar a Diaz Canel a las conmemoraciones por el Grito de Dolores generó descontento en el propio pueblo mexicano e incluso el discurso del mandatario mexicano hizo foco en admirar la resistencia del pueblo cubano y para nada en elogiar el sistema imperante, del que se distanció prudentemente al decir que pudiera estar de acuerdo o no. Por si fuera poco ese elogio al numantismo y no al aporte al mejoramiento humano de un sistema puesto en entredicho, lo que sucedió en la Cumbre de la CELAC fue peor todavía. Ante el ataque directo del presidente uruguayo, hizo dos replicas leidas, la segunda sin permiso incluso del canciller mexicano, quedando doblemente mal, por irrespetuoso y por panfletero. Fue una clase magistral de incompetencia comunicacional. Para remate, las declaraciones de Bruno Rodriguez al regreso de Diaz Canel, le pusieron la tapa al pomo, siguen queriendo vender un mundo virtual, inexistente, antagónico con el real, en otra prueba de esa comunicación y esa verdad inventada a la que se aferran.

Además el gran show mediático de la Cumbre de la CELAC, que de hecho era un relanzamiento de ese organismo convoyado con un operación de desprestigio de la OEA, se pasmó en primer lugar con la ausencia del presidente de Argentina, el otro protagonista principal junto con AMLO, y todavía mas con el rifi-rafe del
Canciller nicaragüense y el representante de tercera categoría de Argentina (por su rango, el último en hablar) que quebró el consenso imprescindible para proclamar a Argentina Como próximo presidente pro-tempore y asu garantizar que dos pesos pesados trataran de resucitar lo que hoy es un casi cadaver politico.

Por cierto, el desmejoramiento fisico de Bruno ya es evidente, nada se dice, tan transparentes que son, pero sin dudas llama poderosamente la atención y parece una imagen personalizada de la tan desmorajada situacion del pais que representa diplomáticamente. Si es un problema de salud, ojalá se recupere y de paso a ver si mejora en su desempeño y obligación con su ciudadanía.

José Perez d la T 20 septiembre 2021 - 8:41 PM

Lo d nuestro Presidente es un bochorno, que persona más inepta que incapacidad que falta d preparación para desempeñar su cargo y lo peor es que esas mismas limitaciones están presentes en su gabinete presidido por un primer ministro que solo se diferencia del Presidente en que es más marrullero que él.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo