México: cabalga la esperanza

por Yassel Padrón Kunakbaeva
cabalga

En medio del paisaje desolador que ofrece la izquierda latinoamericana, la reciente victoria de López Obrador en las elecciones mexicanas viene a ser como un soplo de aire fresco. AMLO, como cariñosamente se le conoce, le recuerda al mundo que bajo el subsuelo histórico del país azteca fluye lava volcánica, una fuerza explosiva que ya ha dado a luz vibrantes revoluciones como la de 1910, y que ha parido líderes como Benito Juárez, Pancho Villa, Emiliano Zapata o Lázaro Cárdenas. Es la lava de las ansias de liberación, en una sociedad donde se ha hecho endémica la injusticia social. En México impera, desde hace siglos, una desigualdad que encumbra a algunos mientras condena a las mayorías a una vida de ignorancia, pobreza y enfermedades.

La victoria de AMLO el 1ro de julio demuestra, en primer lugar, la crisis absoluta de los partidos y de la política tradicional en México. El PRI y el PAN no podrían estar más desacreditados, ante una sociedad que se desangra por la corrupción, el narcotráfico, la inseguridad, las violaciones a los derechos humanos, el asesinato de periodistas y líderes sociales, la pobreza extrema, etc. Solo MORENA, el partido creado por López Obrador, podía mostrarse como la fuerza del cambio, al no estar mezclado en la inmensa montaña de suciedad de la vieja política.

Es cierto que, para asegurarse la entrada al gobierno, AMLO hizo algunas concesiones a los viejos poderes, y eso ha hecho que muchos se cuestionen hasta qué punto su propuesta puede ser considerada de izquierda. El tabasqueño en persona ha reconocido el apoyo a su candidatura por parte de los empresarios del norte del país. Sin embargo, hay que tener en cuenta que estas concesiones han sido necesarias para tranquilizar a una parte de la burguesía mexicana. No se trata de oportunismo: la experiencia de los procesos de izquierda en el siglo XXI muestra que no es prudente un radicalismo apresurado. Si lo que se quiere es ayudar a los más desfavorecidos, es mejor intentar no comenzar con todos los vientos en contra.

Para conocer la verdadera política de AMLO será necesario esperar a su toma de posesión en diciembre. Después de todo, la coalición Juntos Haremos Historia ganó en 31 de los 32 estados y también tendrá mayoría en el legislativo. El nuevo gobierno tendrá la fuerza suficiente para acometer profundas reformas en las instituciones y en la sociedad. Una fuerza que hace mucho tiempo no tenía ningún gobierno mexicano.

Algunos se han creado la falsa impresión de que el nuevo presidente se propone como misión principal una guerra contra los narcotraficantes. Eso no es para nada exacto si se entiende esa guerra en la forma tradicional, como una gigantesca operación policial en la que se aniquila a los carteles. El enfoque de AMLO sobre la droga no es represivo sino preventivo. Él sabe que el uso indiscriminado de las armas puede empeorar aún más la situación, por lo que se dispone a atacar el problema por sus causas, combatiendo la pobreza y la corrupción institucional.

Bajo este nuevo gobierno, es probable que se creen políticas sociales más amplias, que permitan redistribuir algo de la riqueza en ese rico país. Existe un plan muy ambicioso para generar empleos, lo cual podría ayudar a muchas familias a poner el pan sobre la mesa. Tal vez más adelante AMLO nos sorprenda con algunas medidas más radicales. Sin embargo, tampoco vale la pena esperar milagros. Seis años es muy poco tiempo para arreglar un país tan deteriorado.

De lo que sí no caben dudas es de que la victoria de AMLO en México es una excelente noticia para la izquierda latinoamericana. Todo el panorama geopolítico se va a conmocionar con la llegada de este nuevo contingente de apoyo, en un momento tan necesario. Lo cual incluye, por supuesto, las relaciones entre América Latina y el vecino del norte. En todo momento, López Obrador va a intentar mantener buenas relaciones con EUA, evitando un conflicto que puede afectar mucho a su país. Pero, tratándose de Donald Trump, eso va a salir muy bien o muy mal, y si al multimillonario se le ocurre querer humillar de nuevo a México entonces va a saber lo que es un rival a su altura. El tabasqueño va a ser un hueso duro de roer.

Por otro lado, es casi seguro que el México de López Obrador tendrá excelentes relaciones con Cuba. Si ese país mantuvo buenas relaciones con la isla bajo otros gobiernos, cómo no va a ser en condiciones de sintonía ideológica. Esta es una oportunidad que Cuba no debería perder para fomentar relaciones económicas con uno de los países de mayor PIB en el área. Las inversiones mexicanas podrían ser un elemento decisivo en el despeque de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel.

Soñando un poco más lejos, lo que ha ocurrido en México podría ser el primer paso hacia una recomposicion del bloque de la izquierda latinoamericana. Si Lula de algún modo lograra ganar las elecciones en Brasil, entonces la izquierda podría recuperar sus posiciones estratégicas y poner a la derecha en su lugar. Un fortalecimiento del bloque también podría ayudar a resolver la crisis venezolana. La patria de Bolívar necesita hoy de verdaderos aliados, que no se dediquen solo a aplaudir sino que la ayuden a encontrar un camino para solucionar el problema de la inflación.

Es cierto que siempre existe la posibilidad de que AMLO sea derrotado o de que nos decepcione. Pero es la misma solidez de su trayectoria la que nos ayuda a despejar dudas. El tabasqueño ha sido firme como una roca durante años. Es muy improbable que ahora se convierta en un corrupto y se venda al narco. Es improbable que se baje los pantalones con los americanos. Del mismo modo, es muy difícil que México colapse financieramente bajo su gobierno: él siempre ha sido bueno con las cuentas. Se trata de un político con integridad y tiempo de carretera, dos cualidades que pocas veces van de la mano.

Con AMLO, una nueva esperanza cabalga por México. Lleva un sombrero en bandolera, dos revólveres y una cinta de balas cruzada sobre el pecho. Para los que creían que se trataba tan solo de un país servil, dominado por narcotraficantes, aquí les va una lección. México se pone en pie.

27 comentarios

otrocesar 2 agosto 2018 - 9:35 AM

¿Entonces? ¿En qué quedamos? ¿No era que la “democracia” capitalista burguesa, era mala malísima? ¿Qué solo llevaban al poder los que querían el capital y los halcones de Washington?
Sí un pueblo expoliado, analfabeto, embrutecido por las narconovelas y ninguneado por el imperio es capaz de elegir “bien”. ¿Cuál es el temor a que un pueblo instruido en una épica batalla de ideas como el cubano, pueda escoger entre la mafia de Miami y nuestros dirigentes revolucionarios?

Tony 2 agosto 2018 - 9:44 AM

@ otrocesar… 100+… 👊Saludos desde Italia 🇮🇹

alexiscanovas 2 agosto 2018 - 10:06 AM

otrocesar y Tony:

Esa elección la hicimos desde el 16 de abril de 1961… Y como “la mafia de Miami”, reclutados, financiados,entrenados, armados y escoltados por la flota norteamericana nos intentó derrotar, le demostramos, (antes que se redactara la Constitución), que si aplicamos su Artículo 3.

Franciscano 2 agosto 2018 - 10:48 AM

Lo visto, Shakespierenesta se ha puesto de moda en Cuba, además de “Ser o no ser”, ahora llega “Sueño de una noche de verano”. Dice el autor:

“Esta es una oportunidad que Cuba no debería perder para fomentar relaciones económicas con uno de los países de mayor PIB en el área. Las inversiones mexicanas podrían ser un elemento decisivo en el despeque de la Zona Especial de Desarrollo del Mariel”.

“Soñando un poco más lejos, lo que ha ocurrido en México podría ser el primer paso hacia una recomposicion del bloque de la izquierda latinoamericana”

Sueña además el autor del post, que gana la presidencia de Brasil Lula el preso; que entre Brasil y México resuelven las catastrofes economicas de Venezuela y Cuba, que ayudan a mantienen a Ortega en el poder y regresan a Correa a la presidencia de Ecuador. En fin, que en breve Latinoamérica será para la izquierda soñadora de salón “el mejor de los mundos posibles”.

Los problemas sociales y económicos de México sobrepasan en mucho lo que un presidente, electo por amplía mayoría, pero con compromisos, pueda resolver en 6 años; en el mejor de los casos pudiera iniciar un cambio en la política de su país, pero sin dudas AMLO no dispone del apoyo economico e institucional necesario para efectuar cambios de fondo en un país carcomido hasta los huesos por la corrupción y las desigualdades económicas.

De todas formas, aunque en lo individual soñar con una nueva gallina de los huevos de oro mexicana, cuando la venezolana se muere, nada cuesta; lo que si puede costar, por engañoso, es vender humo de grandes cambios para Cuba y Latinoamérica con la llegada de AMLO a la presidencia de México.

Tony 3 agosto 2018 - 12:19 AM

@ Franciscano… 1+… Saludos desde Riomaggiore ⛱

ELP 2 agosto 2018 - 11:19 AM

Vamos a ver, ojalá pueda gobernar en paz sin que le saboteen su gestión, ejjemplos de lo anterior sobran cuando se trata de un gobierno de izquiierda

alexiscanovas 2 agosto 2018 - 12:42 PM

ELP:

Con la proliferación de gentes como el que firma Franciscano, comprados con Tarjetas de Créditos y Créditos Bancarios; (para que logren tener algunas de las cosas que los homologan con la traidora pequeña burguesía); que los han convertido en POBRES DE DERECHA, es por lo que con sus traiciones han hecho que ganen en las elecciones la derecha corrupta, y que se realicen las acciones terroristas difundidas por las transnacionales de la manipulación como “manifestaciones pacíficas brutalmente reprimidas por los gobiernos de izquierda”, sí que es muy probable de que lo asesinen, como hacen en EE.UU. cuando un presidente se sale del programa trazado por los Halcones Yanquis.

DIOS LO AMPARE… Y tenga una buena tropa de Seguridad Personal bien preparada… Como la de Cuba.

ELP 2 agosto 2018 - 1:03 PM

Profesor, ni siquiera hay que asesinarlo, solo basta con que a la oliarquía no le convenga lo que hace y empiezan con la guerra mediática unida a la creación artificial de carencias, para propagandizar la supuesta ineficiencia del gobiierno de izquierda, seguidamente viene el vandalismo callejero protagonizado por turbas pagadas para entonces presentar los hechos como que el pueblo se ha tirado a la calle para protestar y después la exigencia de renuncia y de elecciones anticipadas, todo ello acompañado de las sanciones económicas y el aislamiento diplomático impuestos por el generoso EEUU par restaurar cuanto antes la democracia perdida ¿No le suena este guión?

Franciscano 2 agosto 2018 - 5:03 PM

@Cánovas=blablabla, no se sulfure que con la carne roja que come en Chile le puede dar un infarto y entonces lo mandan a un hospital de Cuba a comer arroz y frijoles para que sé cure.

Lo triste es ser “gusano de izquierda” apaleado y aguanton que después que salió huyendole a los izquierdozos de Cuba quiere dar clases desde Chile de como se hace un “socialismo puro”, pero con los mismos viejos bueyes que durante 60 años han hundido a su país. Lo suyo es algo incurable así que deje tranquilo a los demás y continúe con su teoría sin fin de la FES.

Aguamarga 2 agosto 2018 - 11:46 AM

Excelente texto.

Sebastian R Machado 2 agosto 2018 - 12:20 PM

Los mexicanos que votaron por él muestran, a través de sus opiniones en blogs, que confunden a Cuba con el Noticiero Nacional de Televisión. Ya le mandó a Cuba no sé cuántos miles de vacas, que algunos cuentan como “pago por favores”. Si los mexicanos no pueden cobrar las deudas que Cuba tiene con ellos (aún después de que la mayor parte fue perdonada), AMLO promete que ahora van ha tener más deudas por cobrar. “Los chupacabras de América”, como los llamara Vicente Fox, se van a llenar sus pancitas.

ELP 2 agosto 2018 - 12:27 PM

Sebastián ¿Va a decir ahora que los mexicanos votaron por AMLO debido a la propaganda subversiva del NTV? Por Dios, dan gracia uds con sus argumentos.

alexiscanovas 2 agosto 2018 - 12:57 PM

ELP:

Sebastian R Machado es otro POBRE DE DERECHA propagador de las consignas del Dpto. de Estado de EE.UU. contra Cuba.

Sebastián R Machado. 2 agosto 2018 - 1:00 PM

10 ELP : Si y no. La mayoría quiere cualquier cosa, excepto lo que hay. En los blogs donde ellos hablan se encuentra una mayoría que cree que Cuba y Venezuela son los países mas avanzados del mundo y que allí todo es gratis para el pueblo.Ellos no se dan cuenta de que donde todo es gratis, no se le puede pagar a nadie.

ELP 2 agosto 2018 - 1:19 PM

Señor, ahora sí apretó ¿Cree ud que la campaña política de AMLO fue solo en los blogs? Cualquiera que lo oye y no vive en el planeta tierra se cree que Cuba tiene el monopolio mediático mundial y que los pobres oligarcas apenas pueden informar. Como si en Mexico 50 millones de personas solo oyeran las noticias de Cuba. Señor, despierte, el triunfo de AMLO es reflejo del fracaso del modelo económico que privilegia a unos pocos a costa de la miseria de millones y del cansancio de tanta corrupción y violencia gangsteril.

ELP 2 agosto 2018 - 3:06 PM

El triunfo de AMLO es una esperanza ante la nueva arremetida noliberal, como dijo en cierto momento Chávez, vendrán nuevos tiempos.

Sebastian R Machado 2 agosto 2018 - 1:44 PM

12 alexisblablabla. Somos los pobres quienes más tenemos que preocuparnos de estas cosas, porque los ricos se largan del país y nos dejan el comunismo a nosotros para que nos lo comamos, y los nuevos mandamases se mudan para las casas de los ricos, a vivir sus vidas de personajes históricos y nosotros vamos de pobres a miserables, y de boca callada.. Somos los pobres quienes más perdemos con la izquierda. Y hablando de los conejos de España: ¿ En qué lugar de Chile vives? ¿Será en Las Casitas del Barrio Alto?

Lazaro Hernandez 2 agosto 2018 - 2:12 PM

Es interesante como solo en el primer parrafo encontramos la solucion

dice:
” El PRI y el PAN no podrían estar más desacreditados, ante una sociedad que se desangra por la corrupción, el narcotráfico, la inseguridad, las violaciones a los derechos humanos, el asesinato de periodistas y líderes sociales, la pobreza extrema, etc. Solo MORENA, el partido creado por López Obrador, podía mostrarse como la fuerza del cambio, al no estar mezclado en la inmensa montaña de suciedad de la vieja política”.

Dichosos el pueblo mexicano que tiene una constitucion que le permite a sus ciudadanos crear un nuevo partido politico que responda a los intereses de la mayoria,,,,,

ELP 2 agosto 2018 - 2:17 PM

Lázaro, pero fíjese que a pesar de su elogio a México por el pluriparidismo están presentes las desgracias descritas

Lazaro Hernandez 2 agosto 2018 - 7:15 PM

usted piensa que la corrupcion y todo lo demas antes mencionado es culpa del pluripartidismo .?
Entonces como es que en Cuba,China,Vietnam y todos Los paises de un solo partido sufren los mismo males?
No existe un pais donde no esten presente todo lo negativos del Ser humano a mas o menos escala y con diferentes caracteristicas

Los carteles de la droga,
,,,,en Este momento son demasiado fuertes y cuando Calderon le declaro la guerra a estos criminales, murieron miles de inocentes
La solucion de Los problemas de Mexico esta dentro de Mexico ,son exportadores de petroleo y con Venezuela sin producir podria conquistar los mercados que venezuela ha perdido
Tiene al Norte los paises que ma’s turistas emiten en el continente
Tiene grande territorio para crear nuevas industrias
Tiene en construccion el mayor aeropuerto del area y eso le permitira cobrar grande aranceles a companias areas internacionales

Mientras que AMLO no utilize la tactica de expropiar propiedades podra ayudar mucho al pueblo mexicano

ELP 8 agosto 2018 - 10:22 AM

Lázaro, corrupción tiene.hasta la santa iglesia católica, mire el caso de los obispos chilenos, pero no compare, la corrupción en Cuba, que es un mal que por la supervivencia del socialismo debe erradicarse, ni por asomo alcanza los niveles que tiene en México u otros países del área.

ELP 8 agosto 2018 - 10:27 AM

Por cierto Lázaro, en.Bolivia, Evo Morales nacionalizó medios económicos importantes y hoy ese país pasó de ser una de las cenicientas de América a uno de los de crecimiento económico más dinámico y sostenido.

ELP 2 agosto 2018 - 2:42 PM

Sebastián,, promesas puede hacer cualquier político, lo que sucede es que el moodeelo neoliberal que tanto uds defienden ya tocó fondo y la gente quiere algo que beneficie a las mayorías y no a unos pocos, solo hace falta que cumpla con sus promesas y, sobre todo, que.lo dejen gobernar en paz

Tony 3 agosto 2018 - 12:35 AM

@ ELP… A ver infeliz, aprende como se prepara el capitalismo frente al triunfo de AMLO, en preparación de los millones de mejicanos que abandonarán su país en manos del desastre socialista, yo preparo mis compañías, en la preparación y distribución de alimentos y productos mejicanos, para atender el alza en la demanda en Canadá, por el aumento en la llegada de trabajadores temporales, emigrantes y posiblemente refugiados provenientes de Mexico.

El socialismo disfuncional y la corrupción mejicana, servirán para aumentar las ganancias de mis compañías en Canadá, adelántarce con visión de lo que sucederá, es la base del éxito empresarial y los negocios, razón por la cual ELP, Uds. siguen gozando de la miseria en La Habana, mientras yo me “sacrifico” , pensando, estudiando, planeando el futuro en las playas italianas. 😜 Saludos desde Cinque Terre ⛵️

ELP 8 agosto 2018 - 10:35 AM

O sea, Tony, si nos atenemos a lo que dices hace rato que México es socialista, poque eso de los millones de mexicanos abandonando su pais lo estoy oyendo desde niño y ya tengo 46 años en las costillas, la verdad es que a veces hay que oir cosas que rayan en la sandés, saludos y felices vacaciones.

ELP 8 agosto 2018 - 11:12 AM

Tony, te respondí y se esfumó, no obstante te repito, si nos atenemos a tu criterio Mexico es socialista desde que tengo uso de razón, y ya tengo 46 años en las costillas, porque eso de que los mexicanos emigran por millones lo estoy oyendo desde niño, así que compadre, consigue cinarizina, porque la memoria la tienes crítica. Felices vacaciones.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo