Mensaje desde la ciudad

por Consejo Editorial
mensaje

Ahora que pasa un ciclón estoy pensando en ti. En tu casita de tejas frente al mar, en las rústicas paredes de madera y en tu sonrisa alegre. Ahora que el viento amenaza con romper mis cristales pienso en las olas gigantescas que arrastrarán tus cosas hasta las profundidades marinas. Ahora que declararon la alarma ciclónica en mi ciudad, pienso en lo extensa y lo difícil que será tu fase recuperativa en ese hermoso pero recóndito lugar.

Y pienso en ti ahora porque estuve allí, en tu linda casita a la orilla del mar, en ese maravilloso sitio donde se unen el rio y el mar. Pienso en ti porque me enseñaste a tender la ropa sobre las piedras de la playa, porque me hablaste de tus amores de juventud, porque me llevaste el café a la cama y me contaste las historias tristes de los otros ciclones

Antes de estar allí yo nunca había pensado en ti. Tu nombre, tu casa y tu historia eran parte de las estadísticas de los daños causados por los otros ciclones. Y ahora que estoy pensando en ti, me siento doblemente inútil y doblemente triste, porque mis mensajes de amor no levantarán tus paredes, porque la ropa que recojo para ti no te quedará tan bien como aquel vestido azul que se perdió entre las olas, porque mi angustia, no aliviará tu angustia.

Pero deseo que sepas que pienso en ti, en tu nombre, tu casa y tu historia, en todo lo que tenemos en común, en todo lo que nos une en este constante “volver a empezar”.

54 comentarios

Tony 12 septiembre 2017 - 8:33 AM

Mensajes desde la isla a oscuras…

Hoy comenzaran las operaciones de nuevo los dos mayores aeropuertos de la isla…

“Los principales aeropuertos de Cuba, en La Habana y Varadero, reanudarán este martes sus operaciones aéreas, después de haber sido suspendidas ante el paso del poderoso huracán Irma por la isla.”

“La Corporación de la Aviación Civil de la Isla informó en un comunicado que los vuelos en el aeropuerto José Martí de la capital cubana se retomarán a partir de las 12.00 hora local (17.00 GMT) del martes.”

“El aeropuerto Juan Gualberto Gómez de Varadero reanudará sus operaciones desde las 8.00 hora local (13.00 GMT), precisó la empresa de la aeronáutica civil de Cuba.”

Se trabaja duro en el sector del MINSAP…

“La situación más grave en La Habana la está experimentando el hospital Hermanos Ameijeiras, que ha sido fuertemente golpeado por el meteoro, y fue evacuado en su totalidad.”

“La instalación ha sufrido afectación en los servicios de medicina nuclear, radioterapia, laboratorio clínico, imagenología y cirugía ambulatoria.”

“Según informes enviados al medio, el sótano está cubierto por un metro y 20 centímetros de agua, limitando el bombeo de este líquido. Además, se ha comprobado la contaminación de la misma, agregan.
“Calculamos que la inundación haya llegado al metro y los 50 centímetros. Todavía hay agua en toda el área del sótano y los policlínicos, prácticamente sin acceso”, señaló al órgano del Partido Comunista el doctor Rigoberto García Gómez, subdirector de docencia e investigaciones del hospital.”

La electricidad continua siendo un problema grave en la isla….

“Daños provocados por el huracán condujeron a una caída a cero de la interconexión electroenergética nacional. La restauración del sistema exige cautela y análisis técnico de cada paso. El sistema está débil y una perturbación técnica puede echar para atrás lo hecho”

La falta de agua potable afecta a todo el pais, Venezuela se une a Panama en el envió de ayuda humanitaria a los afectados…

“Venezuela envió este lunes 10 toneladas de diferentes insumos como ayuda humanitaria a la República de Cuba, isla que ha sido afectada tras el paso del huracán Irma, informó el ministro para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol.”

“En su cuenta en Twitter, indicó que a la isla se enviaron colchones, medicamentos, alimentos no perecederos, agua potable, cobijas, sábanas y otros enseres.”

La face de recuperación comienza…Saludos

Raudelis 12 septiembre 2017 - 10:48 AM

¿10 TN? Se estan volviendo tacaños los venezolanos ( o tienen pocos recursos ellos tambien)

Tony 12 septiembre 2017 - 9:21 AM

El huracán Irma es una tragedia doble, por un lado arraso con la costa norte de Cuba y por el otro paralizo la capital de exilio cubano (Miami), no he podido contactar con Tatu todavía en Matanzas, Cuba, esporádicamente he tenido noticias de mi familia residentes en Ciego de Avila, mi mama en Miami esta sin teléfono desde hace dos días, anoche finalmente pude conversar via internet con Roberto Peralo, que tenia conexión en su celular en la Florida, la electricidad esta regresando lentamente al sur del estado. Saludos

GB 12 septiembre 2017 - 10:48 AM

todavia esoty sin luz desde el domingo a las 6 am por suerte el huracan no hizo muchos estragos salvo los cayos de la florida que si acabo por alla. en miami indundo la parte costera pero hacia el oeste de Miami no hubo mayores afectaciones solo arboles caidos y bueno y la gran mayoria sin luz pero se esta reponiendo poco a poco. Las mayores afectaciones estan eb los cayos, naples y fort Myers

informatico_en_cuba 12 septiembre 2017 - 12:18 PM

Saludos desde Santa Clara, Villa Clara. Aquí hay varias zonas donde ya se disfruta de servicio eléctrico, las líneas de telefonía fija no han fallado en ningún momento (al menos toda la familia y amigos que tengo yo y que disponen de teléfono fijo no han tenido problema, ni siquiera al momento de pasar el huracán se interrumpieron las comunicaciones fijas ni móviles). El servicio wifi_etecsa se restableció ayer lunes en la mañana, y se esta trabajando bastante en la recuperación. En otros municipios la cosa esta un poco mas mala.

jovencuba 12 septiembre 2017 - 1:45 PM

La voluntad del cubano puede más que un huracán, gracias por contarnos

alexiscanovas 12 septiembre 2017 - 9:41 AM

Tony:

Dios nos ha unido en la desgracia… Dios quiera que nos unamos en el patriotismo.

Estoy convencido que en mi tierra natal Dios nos tiene unidos en la desición de vencer todas las dificultades.

Dios no nos pone pruebas por encima de nuestra capacidad de resistencia, por eso se que la unidad de la contradicción se acrecentará para seguir construyendo una independiente Cuba mejor.

Tony 12 septiembre 2017 - 9:49 AM

@ Lic. Alex…Por una vez…AMEN

Raudelis 12 septiembre 2017 - 10:51 AM

100+

Raudelis 12 septiembre 2017 - 10:54 AM

Lo mas critico de todo es el agua potable, porque ahora los rios se contaminan con animales ahogados, restos organicos, etc

En Dominicana se calcula que al dia de hoy hay casi medio millon de personas sin el acceso al agua potable por efecto del huracan, aunque muchos de ellos ya tenian ese problema desde antes

En cuba la situacion estaba dicifil por la sequia, ahora el agua que trajo el huracan puede estar contaminada

!Que Dios ampare a todos!

alexiscanovas 12 septiembre 2017 - 11:04 AM

Raudelus:

¡¡¡AAAMÉÉÉÉÉNN!!!

Livio Delgado 12 septiembre 2017 - 11:15 AM

Decía Voltaire “La esperanza es una virtud cristiana que consiste en despreciar todas las miserables cosas de este mundo en espera de disfrutar, en un país desconocido, deleites ignorados que los curas nos prometen a cambio de nuestro dinero.”
Lic. Alexis usted se me está pareciendo compadre ponga los pies en la tierra que hoy esta húmeda y destruida por la fuerza de la naturaleza, es duro ver tantas personas que lo han perdido todo y son obligadas a volver a empezar sin siquiera saber bien por donde, siempre recuerde eso que dice “El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.”. Viendo tanta destrucción espero la valiente oportunidad sea construir más que sobrevivir a esperar el próximo desastre lamentando cuanto se ha dejado de hacer desde la propia realidad Cubana, desgraciadamente cada vez se nota una más lenta respuesta a ese segunda etapa crítica después del desastre que es la reposición de daños en el menor tiempo posible, ya ni vemos a ese Fidel Castro dando la cara a los damnificados y poniendo el hombro que ofrecía esperanza ante la desolación.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 12 septiembre 2017 - 7:20 PM

Livio Delgado:

¿Tu segundo apellido es Camacho?

Necesito saberlo, para poderte contestar a tono.

Tony 12 septiembre 2017 - 8:25 PM

@ Lic. Alex…No pregunte tanto y mande ayuda humanitaria a Cuba, por una vez en la vida, deje la muela y actué…Gracias 😉

PD.- No nos suelte los tratados de Gotha, la ideas de Lenin y el pensamiento de Mao…ayuda material es lo que necesita Cuba, pa’ muela bizca, sobra con la jauría, que no pincha, no pega y jama como loco… 🙂 🙂 🙂

alexiscanovas 12 septiembre 2017 - 10:13 PM

Tony:

Desde 1957 he actuado en beneficio de mi nación y mi pueblo, en lo militar; lo económico; lo político; lo social; lo educacional; y lo cultural.

¿Puedes demostrar que tú; y tus iguales detractores y difamadores; han hecho y hacen lo mismo por Cuba y sus ciudadanos?

Livio Delgado 13 septiembre 2017 - 7:52 PM

Vaya ahora todo el mundo quiere saber mis datos personales, mi segundo apellido es Ordoqui por si esta googleando para ver quién soy, Livio Delgado Camacho es mi padre profesor no se haga el tonto que sabe que no vivo en Cuba por la forma que le escribo, desde Cuba muy pocos pueden participar en estos debates y es una lástima porque se tendría un mejor pulso del país. Ahora ya puede calibrar el tono pero le daré un dato más, ateo convencido así que ahórrese las gracias al señor y hable concreto.

Romero 12 septiembre 2017 - 1:43 PM

El post dice algo en lo que yo he estado pensando desde hace varios dias referente a esta desgracia.
-” Tu nombre, tu casa y tu historia eran parte de las estadísticas de los daños causados por los otros ciclones. “-
.
Yo conozco gente en poblados de mi provincia que todavia estan esperando lo que les prometieron hace 20, 25 atras cuando perdieron el techo o parte de su casa como concecuencia de otros huracanes.
Por ejemplo, hay un pueblito en el Central Enrique Varona que le llaman “El barrio de Carton” que tiene muchas casuchas hechas por gente muy humilde a raiz de perder sus casas como consecuencia de un gran huracan. Esta historia se repite en Cuba miles de veses. Miles de personas que nunca han recibido lo necesario para reparar sus casas. Miles de personas que se reubicaron en albergues “temporales” que jamas volvieron a tener sus casas.
Irma destruyo muchas casas en la costa norte avileña. He visto videos de Punta Alegre donde el huracan barrio cientos de casas.
¿Cuando esa gente va a tener una vida normal nuevamente?
¿Hara el estado cubano la inversion billonaria necesaria en un periodo de tiempo prudencial para poner en las minimas condiciones de vida esas casas afectadas por el huracan Irma?
¿Tendran todos esos seres humanos que esperar 15 años para recibir 20 laminas de techo y unos parales?
.
Mientras mas veo esta desgracia mas venero a mi cuenta con AAA Home Insurance.

Romero 12 septiembre 2017 - 1:46 PM

Quice decir ” que les prometieron hace 20, 25 AÑOS atras”

jovencuba 12 septiembre 2017 - 1:46 PM

Aunque se escriba de poesía en este blog, siempre querrán usarlo para achacar culpas a algo o alguien. Podemos tener unos días de solidaridad sin divisiones?

Tony 12 septiembre 2017 - 1:53 PM

@ Joven Cuba…Eso se llama democracia, si todos pretendiaremos, sentir, pensar y actuar iguales, seriamos comunistas y no tendriamos ningun debate. 😎 Saludos

Romero 12 septiembre 2017 - 3:50 PM

Honestamente no le estoy hechando las culpas a nadie de nada. Hay una realidad: El huracan destrozo cientos de vivendas de la gente mas humilde en la costa norte cubana. Otras veses esto ha pasado y la ayuda OBLIGATORIA para reparar sus viviendas que deberia facilitar el gobierno cubano a su pueblo es insuficiente, escasa, tardia y en ocaciones inexistente.
¿Quien no sabe eso en Cuba?
Me preguntaba si esta vez seria lo mismo. Hay poblados enteros afectados. Gentes que solo le quedaron 2 paredes de la casa en pie. ¿Cuantos años tardariamos esta vez en dejar las casas habitables?
.
Si pensamos que lo primero es salvar la vida y eso se sabe que la defenza civil cubana lo hace exelentemente. ¿Que tal la ayuda urgente del gobierno socialista (que maneja el 200% de los recursos del pais) a las miles de viviendas que no tienen techo y han sido semi-destruidas?
.
Esa es my pregunta, mi observacion. No le hecho la culpa de nada a nadie. La tragedia humana que se vive cuando tu te das cuenta que sobrevivistes el ambate de la bestia huracanada, que estas vivo pero sin casa, sin cama, sin comida, sin electricidad, con los niños durmiendo en un trapo y los 3 muebles que tenias que los compro tu abuela en el 1940 se los llevo la Creciente. ¿Cuan rapido se va a solucionar eso?

¿Van a permitir la ayuda masiva de los cubanos en el exterior sin que medie la politica o la ideologia?
¿Van a suspender los aranceles e impuestos por el envio de los articulos mas urgentes como camas, colchones, ropa elemental?
¿Van a poner los materiales de construccion a precios reducidos y permitir el envio de remesas sin pagar impuestos por lo menos por unos 3 meses hasta que esas familias se normalicen?
¿A los que no tienen familiares afuera se los van a facilitar a un bajisimo precio en un tiempo prudencial.
.
No es politica, es solucionar la tragedia humana de forma rapida y eficiente.

alexiscanovas 12 septiembre 2017 - 7:35 PM

Romero:

¿Cuál es tu contribución en favor de esos que “defiendes” atacando a la sociedad que ellos están construyendo a pesar de la agresividad de la potencia imperial más fuerte de la Historia Universal?

alexiscanovas 12 septiembre 2017 - 10:26 PM

Tony:

Desde 1957 he actuado en beneficio de mi nación y mi pueblo, en lo militar; lo económico; lo político; lo social; lo educacional; y lo cultural.

¿Puedes demostrar que tú; y tus iguales detractores y difamadores; han hecho y hacen lo mismo por Cuba y sus ciudadanos?

Tony 13 septiembre 2017 - 6:14 AM

@ Lic. Alex…En lo militar maestro, le dieron cuatro palos los Batistianos a Ud. después participo en cada acuartelamiento que hubo, perdiendo tiempo y dinero al estado socialista, pues la invasion yanqui nunca llego, en lo económico Ud. fue nulo, ya que como Ud. reconoce desde 1968 Fidel les espanto el modelo equivocado, en lo politico, no hizo nada porque ni siquiera el General Raul Castro le recibe las cartas y casi muere en un atentado, hecho por los comunistas cubanos en La Habana, en lo social esta exiliado en Chile, la educación fue una perdida total de tiempo, energía y títulos, culturalmente se salvo que tiene cualidades de pintor y se puede ganar unos dólares en Chile…por favor, haga algo por CUBA HOY, con su pasado nadie va desayunar hoy en la isla, YO JAMAS PIERDO EL TIEMPO, DICIENDO QUE HICE, prefiero hablar de lo que hago. Saludos 😉

cavalerarl 13 septiembre 2017 - 8:57 AM

+1

Tony 12 septiembre 2017 - 2:36 PM

Sin electricidad el hospital de Matanzas…

“Un incendio de magnitud en los grupos electrógenos del hospital provincial de Matanzas Faustino Pérez activó esta madrugada el sistema de emergencia de Salud Pública, reportó TV Yumurí.”

Las desgracias nunca vienen solas…Saludos 😎

Chachareo 12 septiembre 2017 - 3:59 PM

Excelente los trabajos del periodista Mirabal desde Matanzas en Tv Yumuri y el periódico Girón no aptos para Fernandito.

http://www.tvyumuri.icrt.cu/seccion/fotorreportajes/
El del periódico se titula
Lo que nos dejó Irma

Masaryk 13 septiembre 2017 - 4:02 AM

Tonterías sentimentaloides. Poesía de brocha gorda
Ignoro que pensará “fernandito” de eso, pero me imagino que le importa más bien poco

Raudelis 12 septiembre 2017 - 4:07 PM

Existe un concepto llamado vulnerabilidad, que no es otra cosa que la susceptibilidad a ser dañado, perjudicado etc.

En el caso de las construcciones la vulnerabilidad esta dada por el grado o potencial de ser dañado.

Dicho esto, llegamos a las sgtes preguntas:

¿Cuan vulnerable son las construcciones en cuba (centrales, fabricas, casas, etc) luego de décadas sin mantenimiento adecuado, construyendo mas por supervivencia que por proyección?

Y entonces viene el punto de determinar CUAN vulnerable se encontraran a partir de hoy, ante el PROXIMO HURACAN o desastre natural.

Chachareo 12 septiembre 2017 - 4:27 PM

Rau con un huracán categoría 4 o 5 nadie estaria seguro, yo te pongo las casitas de palitos de tendedera así cómo están hoy ,la de Miami de Camagüey a Matanzas y te aseguro que no queda más una en pié, Lomas de palitos encontrarás
Saludos

Raudelis 12 septiembre 2017 - 4:32 PM

Chacha en miami se construye CON MATERIALES BARATOS por razones de seguros. De hecho en todo el corredor de tornados se construye casi en madera

Si a esto le sumas que toda casa que se encuentre al alcance del oleaje va a sufrir los embates de las olas junto con las piedras que arrastre !recoge y vamonos!

Pero no me referia a esas construcciones sino a las de los pueblos donde tu sabes que una buena casa de maposteria resiste cualquier huracan a menos que se te olvide cuidar la mata de coco , de palma a arbol que crece a su gusto a tu lado.

Saludos

Chachareo 12 septiembre 2017 - 4:08 PM

Muy activo el periodista Mirabal y otro nuevo y muy bien artículo en el periódico Girón de hoy los invito que lo lean.
Irma y la esperanza que permanece
Saludos

jovencuba 12 septiembre 2017 - 5:22 PM

Gracias por avisar, leer a Arnaldo en Girón es una buena señal.

Raudelis 12 septiembre 2017 - 4:36 PM

Veamos el lado positivo de un huracan

Traen la lluvia que tan necesaria es para las plantas

Limpia los rios y costas de acumulaciones de sedimentos, desechos y restos

Mueve todo el fondo del mar por donde pasa revitalizando la biomasa de la zona

alexiscanovas 12 septiembre 2017 - 9:38 PM

Raudelis:

Es real esos beneficios al medio.

Romero 12 septiembre 2017 - 7:07 PM

Esto es lo que yo estoy diciendo: Miren en youtube un grupo de videos que hay filmados a pie en La Habana. Casa por casa de la zona mas afectada en Centro Habana donde el agua subio al techo de las casa y las personas lo perdieron todo. La gente esta muy molesta porque “nadie” (dicen los habaneros entrevistados refiriendose al gobierno) se ha aparecido por alla. Pero estan mas molestos porque a horas de la tragedia estan vendiendoles la comida en unos kioscos cuando todos ellos opinan que al menos hasta que la cosa se estabilice un poco se la deberian de dar de gratis. NO tienen agua, no tienen corriente y viven de la caridad de los vecinos. Una señora pregunta: “¿Donde esta el estado? ¿Donde estan las donaciones?” y se responde ella misma: ” Las esta vendiendo en las tiendas de divisas” “Hagan una caldosa para el pueblo, nos estamos muriendo de hambre aqui” dice un entrevistado.
Uno de los videos se titula “La Habana después de Irma: venden comida en barrios afectados” ponganlo en el buscador de youtube y lo veran junto a otros 6 o 7 de a misma naturaleza.
.
Este es el momento de dejar de lado la boberia politica y sacar la comida de los almacenes y ponersela en la boca a esa gente. Al menos por una semana. Comida y agua, como se hace hasta en Haiti cuando hay una desgracia como esta. Dejar que los Cubanos de la otra orilla se renten un barco con lateria y comida en cajas y distribuirla por toda la costa norte. Vamos a ver que cosa “practica” se hace por alla. A esta altura todo el que ha sido afectado deberia de tener al menos agua y un par de comidas calientes al dia.

Tony 12 septiembre 2017 - 7:54 PM

Romero, tienes mucha razón, hasta el Granma permite comentarios realistas como los tuyos…

luis dijo: 2 12 de septiembre de 2017 17:25:44

“Guanabo està como Haitì, cables por el piso, àrboles por el piso, y por supuesto sin luz. La poblacion no tiene recursos para recoger cables y àrboles”

Este comentario apareció en el Granma, respondiendo a un edulcorado articulo y dos comentarios de alabarderos del exterior, dando vivas a Fidel! El pueblo cubano no esta para ¨teques¨, ni solidaridad vocal desde afuera. 😉 Saludos

http://www.granma.cu/cuba/2017-09-12/cuba-en-plena-recuperacion-12-09-2017-03-09-39

Tony 12 septiembre 2017 - 8:19 PM

Romero, dice…”Este es el momento de dejar de lado la boberia politica y sacar la comida de los almacenes y ponersela en la boca a esa gente. Al menos por una semana. Comida y agua, como se hace hasta en Haiti cuando hay una desgracia como esta. Dejar que los Cubanos de la otra orilla se renten un barco con lateria y comida en cajas y distribuirla por toda la costa norte. Vamos a ver que cosa “practica” se hace por alla. A esta altura todo el que ha sido afectado deberia de tener al menos agua y un par de comidas calientes al dia.”

Cuanta razón tienes al decir eso, ayer hablando por teléfono con Chachareo, precisamente le decía esas mismas palabras, también le explicaba al Chachareo que los Consulados y Embajadas Cubanas, no estaban a la altura de las circunstancias, dicho y hecho, hay varios cubanos residentes en Montreal, Canada, que quieren enviar ayuda humanitaria a la isla, están pidiendo que remuevan los aranceles de la aduana y que expediten sin costo los permisos consulares, para poder ayudar al máximo a los damnificados para poder enviar ropa, zapatos, comida y medicinas de inmediato, para no crear una situación política, los contactos se están realizando con el Consulado General de Cuba en Montreal, por medio de personas amigas de Cuba, para que no les de un sobresalto verme en persona una vez mas, pues bien, ya empezó el peloteo de la burocracia, el Consulado de Montreal, dice que elevaron la situación a la embajada de Ottawa, la embajada dicen que llamaran, nadie ha llamado todavía, la prensa canadiense comenzó a preguntar quien va ayudar a los cubanos de la isla, hasta el momento nadie a contestado, esperando por los consules y embajadores cubanos en Canada.

La embajada cubana en Ottawa, siempre piden que las donaciones se hagan en dinero, pero la mayoría de los cubanos y canadienses, no gustan de este tipo de donaciones sin transparencia a donde terminan los fondos, la ultima vez solo se recogieron $ 1 200.00 CAD cuando el huracán de Baracoa, ahora existe la posibilidad de aportar diez veces mas en productos necesarios para los afectados del huracán…los cubanos de Montreal esperan por la respuesta de la Embajada Cubana en Ottawa…tienes razón Romero, mucha razón y Chachareo sabia que por ahi marchaba yo también. 😉 Saludos

Romero 12 septiembre 2017 - 8:56 PM

Honestamente, un momento como este es una oportunidad unica para hacer cosas efectivas sin recurir al elemento “politico-ideologico” que predomina hasta las idas al baño de los dirigentes cubanos.
Agua, comida en latas y tetrapacks, colchones de espuma y bastidores sencillos para esos colchones, planchas de fibrocemento o zinc galvanizado para los techos, puntillas, algunas medicinas importantes en estos casos como desinfectantes, vendajes, antidiarreicos, etc. Eso es lo mas elemental.
Autoricen unas tres o cuatro rutas de emergencia por barcos desde el Norte con esas donaciones especificas a Nipe, Nuevitas, Camarioca y la Habana. Entre lo que se puede hacer por parte del gobierno y las donaciones DIRECTAS de los cubanos en el exterior a los afectados la cosa se aliviana rapidamente.
¿Habra voluntad y deseos dentro del gobierno a funcionar y permitir esas ayudas? Eso lo vamos a ver muy pronto.

cubano47 12 septiembre 2017 - 11:46 PM

Lo politico.ideologico no puede faltar en diferentes post que he leido todos tienen ese tufo de ” enfrentarse, victoria, sacrificio…” hasta los hay que se han puesto a justificar la perdida de vidas humanas con “indisciplinas, irresponsabilidad…..” y algunos comentaristas han empezado a decir que si en el Katrina hubo 1800 que si en el Andrew no se cuantos….

alexiscanovas 12 septiembre 2017 - 11:51 PM

“cubano”47:

Entonces, según tú, las causas dichas por la Defensa Civil son mentira.

De verdad que eres digno de lástima.

Tony 12 septiembre 2017 - 9:39 PM

Algunas “cubanadas” en tiempos de huracán…

“Comunales no ha pasado por aquí”

“Así que no puedo decirte cuándo vas a tener luz otra vez”

“Tienen un solo camión para un territorio tan grande”

La medalla de oro al ¨cubaneo¨…”Esto lo hicimos en el Período Especial y lo volvemos a hacer ahora”, comentó uno de ellos. “Siempre sobrevivimos, como las cucarachas”.

🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 12 septiembre 2017 - 9:44 PM

Los días del agua…

¨El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH) informó este martes que hay 1.005 sistemas de abasto de agua paralizados, “principalmente por la falta de electricidad” tras el paso del huracán Irma por Cuba. Lo que afecta a 3.144.140 habitantes, según dio a conocer el sitio oficial Cubadebate.¨

¨Más de 3.000.000 de cubanos continúan afectados por las deficiencias en el abasto de agua¨

Tiempos difíciles! Saludos

Chachareo 12 septiembre 2017 - 11:15 PM

los cayos de Florida, las localidades se han quedado sin electricidad ni agua potable y los sistemas de alcantarillado han quedado dañados. El gobernador de ese estado, Rick Scott, ha señalado que la recuperación “va a ser un camino largo”.

Alrededor de 13 millones de personas —dos tercios de la población de Florida— se han quedado sin electricidad y la única autopista que conecta esas islas con la parte continental ha quedado bloqueada por los escombros, mientras que los 42 puentes que hay en esa zona también tendrán que ser revisados.

Cerca de 10.000 personas en Florida están sin agua ni comida tras el ‘Irmagedón’
Si fue un plataneros lo que llegó allí, ya cuentan 55 muertos.
Nada gratis

Tony 13 septiembre 2017 - 6:32 AM

@ Chachareo…Nada gratis, pero tienen seguros y dinero ahorrado, las desgracias de los floridanos y en especial la de los exiliados cubanos, solo trae como consecuencia que ayudaran menos a sus familiares en la isla, eso es miseria cubana multiplicada por dos. Saludos

GB 13 septiembre 2017 - 7:50 AM

pata tu informacion ya hay ayuda en camino para los cayo de la florida ayer dejaron entrar depsues del toque de queda y hay hasta un porta avion anclado en la Bahia con ayuda de primera necesidad para los habitants de la acayeria de la flroida los grupos de recate y salavamento ayer entrando a a toda hora y via libre para los cayos . la luz sera restablecida esta fin de semana para el condado Miami dade completo

Tony 13 septiembre 2017 - 6:23 AM

El gallo de Morón, esta como el Lic. Alex, sin plumas y cacareando…reportaje del Invasor desde Morón

“La terminal, símbolo patrimonial de la ciudad, perdió parte de su techo”

“Las afectaciones preliminares hablan de almacenes, escuelas e instalaciones de servicios semiderruidas o sin techo, árboles por doquier, tendido eléctrico en el piso y, en cuanto al fondo habitacional, se ha hecho patente los derrumbes totales o parciales y las cubiertas ligeras destruidas.”

“Tampoco obras recién inauguradas, en vísperas de las celebraciones por el 26 de Julio, como el Piano Bar, la cafetería Rey Gallo y el Cine San Carlos escaparon del azote de los vientos.”

“Hasta el momento 278 personas permanecen evacuadas en la escuela Roberto Ambrosio Zamora, ubicada en la zona de Patria, y la cifra debe incrementarse luego del traslado a este centro de individuos que buscaron refugio en casa de familiares y amigos, pero que, a estas horas, tampoco tienen casas a donde volver.”

“Un amasijo de escombros le extirpa la vitalidad a la ciudad del gallo. Una urdimbre de preguntas merodean en el ambiente. Árboles centenarios muestran al cielo sus raíces y el desasosiego se impregna en la piel.”

Morón, escombros, ruina y miseria, eso les dejo Irma…Mi mama nació en la ciudad de Morón! 🙁 Saludos

Tony 13 septiembre 2017 - 6:29 AM

El lema del dia…La espera y el “aguante”…titulo de una historia triste en el periódico Invasor.

La zafra que nunca existió, las devastaciones son totales en Ciego de Avila…

“La totalidad de las plantaciones cañeras de la provincia de Ciego de Ávila resultaron dañadas, en distinto grado, por los vientos de Irma o por las lluvias asociadas al paso de ese huracán intenso y abarcador.”

“Así lo afirma, en declaraciones exclusivas para Invasor digital, Jorge Montero Cerezo, director de Atención a Productores Agropecuarios en la Empresa Azucarera del territorio.”

“Valoraciones, tras un primer recorrido por esas áreas, indican la existencia de unas 54 900 hectáreas de caña encamadas (acostadas), mientras con tallos partidos se estima más de 22 000 y unas 10 500 con afectaciones en el follaje.”

“Paralelamente, se contabilizan alrededor de 7 000 hectáreas inundadas, lo que torna más complicado el panorama para el sector agrocañero en la provincia, en particular si el agua se mantuviera estancada por más de diez días, añade Montero.”

Triste, muy triste… 🙁 Saludos

Tony 13 septiembre 2017 - 6:36 AM

La logística de los sepultureros, donde enterrar los muertos???

“Entre las principales afectaciones del sector de Comunales en Ciego de Ávila figuran el desplome de una parte del techo de la Fábrica de ataúdes, de Morón, y la caída de la manta de impermeabilización de la funeraria de esa ciudad; y un notable deterioro de bóvedas y nichos en el cementerio de Gaspar, en el municipio de Baraguá.”

“La funeraria de Punta Alegre desapareció ante el embate de Irma…”

Saludos

Tony 13 septiembre 2017 - 6:47 AM

El curso escolar se fue a bolina en Ciego de Avila…

“En el municipio de Bolivia alrededor del 50% de las escuelas presentan daños en las cubiertas, entre ellas la Escuela Primaria “Augusto César Sandino” del Consejo Popular La Loma..”

“Luego del paso de Irma por Ciego de Ávila, se reportan 176 centros educacionales con afectaciones, donde los mayores daños se localizan en cubiertas y carpintería.”

“En igualdad de condiciones se encuentra la sede del Centro de Documentación e Investigación Pedagógica (CEDIP) del norteño municipio de Bolivia, donde el azote de las lluvias y los fuertes vientos, destruyeron todo el fondo bibliográfico.”

Reporte del periódico avileño Invasor. Saludos

Tony 13 septiembre 2017 - 6:58 AM

Titular del periódico de Camaguey, Adelante…

¨Agua, electricidad y comida para comenzar…¨

Se da cuenta mi querido Lic. Alex, no dicen, muela, bla bla, tontunas, historias viejas, lemas y consignas pasadas de moda…Agua, electricidad y comida para comenzar…después, techos, colchones, escuelas, hospitales… Saludos

milblogscubanos 13 septiembre 2017 - 7:33 AM

En el dolor y la consternación por los daños personales y materiales que ha ocasionado el huracán, apunta comprobar cómo reacciona una vez más el pueblo de Cuba. Unos turistas españoles son entrevistados y hablan de haber sido ubicados en casas y han visto lo difícil que era para ellos adquirir alimentos y más difícil para los propios cubanos y cubanas.
Una buena noticia La señalaron ayer Tony y Chacha al decir que el periodista MIrabal está en su Girón, tras cinco años trabajando en ese medio.
He visto un trabajo documental en vídeo sobre Matanzas y siento el orgullo con que muestran su ciudad las personas que aparecen, como lo hacen Tatu, Robe, Edu, Miriam, etc…

Los textos de Mirabal tras el paso del huracán y de la “tormenta” que permitió a Fernandito mentir: ni sanciones penales, ni amenazas (esa fue la mentira) ni se le echa, ni se va.. Lo siento Fernandito otro días tendrás más suerte.

http://www.giron.cu/es/user/44/track

milblogscubanos 13 septiembre 2017 - 7:36 AM

Documental de Arnaldo Mirabal sobre Matanzas antes de Irma..

http://www.giron.cu/es/usuario/arnaldomirabal

milblogscubanos 13 septiembre 2017 - 7:45 AM

Sobre el caso Mirabal, decir que desde el pasado seis creo que fue hasta hoy, se ha podido ver quién es quién, igual que pasó cuando LJC cerró por “causas técnicas ” De la semana personas que desde el primer momento dejaron su nombre apoyando a Miralbal, señalar una| Karina Marrón de Granma.
Otro dolor para Fernandito que nunca publicará ninguno de los posts de la bloguero Karina Marrón en su Espacio Libre…

https://espaciolibrecuba.wordpress.com/2017/07/26/memoria/

Los comentarios están cerrados.