Matar al mensajero

por
¿Has visto a un funcionario recibir una crítica a su trabajo? La respuesta nunca puede ser matar al mensajero de las malas noticias

¿Has visto a un funcionario recibir una crítica a su trabajo? La respuesta suele ser matar al mensajero de las malas noticias.

Por: Harold Cárdenas Lema

El pasado jueves fui invitado a una de esas reuniones que los cubanos somos tan eficientes en programarnos. Allí vi un fenómeno común de estos espacios, un funcionario escuchando un tema de nuestra realidad bastante espinoso y como respuesta, optó por algo habitual: matar al mensajero.
Una muchacha pidió la palabra e hizo referencia a la nociva tendencia de “llevarle un regalito” al médico. A veces el sistema hospitalario nuestro (que es gratuito gracias a la Revolución y fuera mejor de no ser por el bloqueo) se vuelve insoportable debido a la burocracia y la indolencia de algunos. La muchacha había vivido numerosas dificultades contrastando su caso con otras ocasiones en las que un regalo cualquiera, mágicamente soluciona cualquier impedimento que pudiera surgir.
Creo que no estoy loco al desear un sistema médico ajeno a estas prácticas, que son una realidad objetiva muy peligrosa de ignorar. Cuando uno de los funcionarios que presidía la reunión escuchó a la muchacha, inmediatamente pidió el micrófono e intervino “para ayudar” el cauce del debate. Aplicó entonces la consabida técnica de atacar la mensajera de esa realidad incómoda, preguntándole cuál había sido su actitud y argumentando que era algo muy escaso. Tres cosas me quedaron claras: no podemos creer que el aceptar regalos sea una actitud de todos los médicos cubanos, lo mismo he ido al hospital con la manos vacías y me han atendido muy amablemente que he visto personas llegar con regalos y no tener que hacer cola alguna. Lo segundo es la actitud que debemos tener los que seamos testigos de estas prácticas, de no ser cómplices y en vez de “jugar según las reglas”, cambiarlas. Y por último, si el funcionario que atiende esta esfera en ese lugar no reconoce ese fenómeno como una realidad, difícilmente pueda ser erradicado.
Esta persona, epítome del apparatchik soviético, en vez de ser un revolucionario profesional (como decía Lenin) termina siendo un burócrata portador de consignas. Termina dando largas explicaciones y poniéndose a la defensiva con cada persona que hace alusión a una verdad incómoda, de esa forma, el jueves se mató a más de un mensajero.
Lo peor de todo fue el rostro de frustración de la muchacha al terminar la reunión, al finalizar su inquietud no fue abordada con objetividad, su postura crítica más que alabada fue atacada y debió marcharse muy descontenta. Me pregunto entonces:
¿Puede esa muchacha sentirse partícipe de esa organización y sentir que su opinión es importante?
¿La actitud de este funcionario es positiva o negativa para la Revolución?
¿Los que fuimos testigos de ese diálogo nos podemos sentir motivados a participar?
¿Esas actitudes están acordes a las posturas críticas a las que Raúl convocó?
¿Ignorando esa cuestión estamos resolviendo el problema?
¿Resulta ético atacar al mensajero de malas noticias?
Como estaba allí “colado” no pude intervenir ni replicarle al funcionario, ganas no faltaron pero no podía hacer quedar mal a los amigos que me habían invitado. Además, poco se saca de un debate con personas así, el cambio de mentalidad no es tan fácil como algunos creen, me parece que hay muchos funcionarios que nunca cambiarán, una lástima. Termino pidiendo disculpas por ser yo el mensajero de estas malas noticias, espero nadie me reclame al respecto, pero por lo que que he visto, no sería el primero en ser recriminado por cumplir el compromiso cívico de criticar lo mal hecho. Luego les cuento.

139 comentarios

elcua 14 mayo 2012 - 8:22 AM

Harold, a pesar de ser un invitado, no veo por que tenias que permanecer callado. O sea, no se si la reunion era de alguna organizacion a la que perteneces (UJC, PCC). Si es asi, aun siendo invitado, podias haber participado y poner en su lugar a este stalinista.
Otra cosa seria que hubieras ido como ‘observador’ pues no perteneces a esa organizacion.
Por otra parte, en este escrito pierdes una excelente oportunidad de nombrar al intolerante, anti-revolucionario de marras. Aun estas a tiempo. Mientras se sigan escondiendo estos ‘sapos’ detras del anonimato, seguiran censurando, aplastando y ‘asesinando’ mensajeros y creeme, que muchas de sus victimas creeran menos en la Revolucion y preferiran callar en vez de denunciar, que es lo verdaderamente revolucionario.
Estoy seguro que no es la primera reunion (ni sera la ultima) que este personaje aplaste a alguien aprovechando su posicion en esa ‘organizacion’ (que tampoco sabemos cual es).

Harold Cárdenas Lema 14 mayo 2012 - 10:16 AM

Elcua: estaba invitado a la reunión pero como no soy miembro de ese grupo que estaba ahí reunido, no tenía voz ni voto y se hubiera visto feo que me metiera en eso. Me picaba la lengua y en par de ocasiones casi salgo de la sala para no oír algunas sandeces que allí se dijeron, pero preferí aguantar y permanecer ahí para estudiar bien al personaje que estaba hablando. Estoy seguro que no es la primera reunión así, de hecho, creo que muchas se han hecho en ese tono durante mucho tiempo, tmpoco será la última pero espero que cada día sean menos. Las que sean así en el futuro contarán con nuestra denuncia, ya no es tan fácil ser un funcionario dogmático y todopoderoso en este país, se acabó el mango bajito.
Saludos.
H

elcua 14 mayo 2012 - 10:48 AM

Harold, entonces es logico que callaras, no perteneces a ese grupo, estabas en calidad de observador. No obstante, te invito que nombres al SAPO (al igual que acaba de hacer Manuel David Orrio). Esta gente no puede seguir impune compadre, por mas ‘funcionario’ que sea. Estos son los que Raul menciona en sus discursos, los que no quieren que cambie el Status Quo, los verdaderos contra-revolucionarios. Esto funciona como con el abusador de la escuela. Mientras temas enfrentartele seguira abusando de ti. El dia que le demuestres que no le tienes miedo y lo enfrentes, ese dia dejara de ser el abusador.

Harold Cárdenas Lema 14 mayo 2012 - 11:18 AM

Elcua: el primer paso es denunciar lo mal hecho, después vamos por la denuncia directa, esto es poco a poco, Roma no se hizo en un día, y créeme que no somos muy pacientes. El solo hecho de la denuncia direct ya es mucho decir por acá.
Salu2

Manuel David Orrio 17 mayo 2012 - 11:18 PM

No encuentro mi comentario ¿Lo habrán quitado?

jovencuba 18 mayo 2012 - 9:26 AM

Manuel DAvid Orrio no se ha eliminado ningún comentario. Nunca censuramos comentarios por lo que digan, respetamos las ideas de todos.
saludos

Manuel David Orrio 17 mayo 2012 - 11:28 PM

Misterioso,misterioso:no sólo no encuentro mi comentario,al que se refiere elcua,sino que además acabo de anotar que no lo encuentro y éso también ha desparecido ¿Están censurando aquí? ¡No quiero creerlo!

Manuel David Orrio 17 mayo 2012 - 11:36 PM

Insisto:¿DÓNDE ESTÁ EL COMENTARIO ORIGINAL QUE POSTEÉ Y AL QUE SE REFIERE ELCUA?

elcua 18 mayo 2012 - 1:55 PM

Manuel David, su comentario esta mas abajo. Para encontrarlo mas facil, en su teclado presione CTRL F.. eso es para hacer una busqueda.. En la ventanita que sale escriba su apellido ” Orrio”, haga click en NEXT varias veces hasta que encuentre su comentario.

Un saludo.

Jorge Delgado 14 mayo 2012 - 12:35 PM

Suscribo todas y cada una de tus palabras, Elcua, y le agrego: el único y posible actuar revolucionario allí, era (es, todavía) criticar de frente, denunciar, demandar. No es con paños tibios que vamos a salir adelante, es al duro y sin guante.

palatino2010 14 mayo 2012 - 8:41 AM

El problema que señalas es un mal de 5 decadas que no va a terminar mientras los que lo instauraron sigan gobernando. El triunfalismo y el esconder los problemas debajo de la alfombra son males endemicos del socialismo cubano (que, a proposito, de socialismo solo tiene el nombre).

Por lo demas, el sistema medico cubano no es gratis gracias a la revolucion, sino a nosotros, que pagamos impuestos no declarados para mantenerlos. Para poder tener ese sistema tan costoso y ahora ineficiente, los cubanos reciben un salario sin mucho valor, que ya ni alcanza para las necesidades basicas. Ademas pagamos la medicina “gratuita” con la escasez en muchos otros aspectos de la vida social: transporte, vivienda, alimentacion.

La corrupcion creciente en el sistema medico cubano no va a terminar, porque las condiciones que le dieron origen siguen ahi: largas esperas para los procedimientos mas sencillos, falta de insumos y medicamentos necesarios y medicos que reciben el mismo salario sin valor que la inmensa mayoria de los cubanos.

El bloqueo es un factor en la decadencia del sistema de salud, pero mas influyen la falta de recursos debido a una economia destruida, mas por errores y caprichos de algunos que por factores externos.

Lo demas son muelas de algunos que intentan justificar lo injustificable.

Harold Cárdenas Lema 14 mayo 2012 - 10:28 AM

Algunos comentarios a Palatino2010:
1- Este fenómeno no creo que sea exclusivo del Socialismo, aunque es cierto que proliferó desde el mismo modelo soviético. Martí habló del peligro de que existiera en el Socialismo una clase trabajadora y otra compuesta por los funcionarios, creo que la historia demostró que su preocupación era válida, se trata de que los representantes del pueblo nunca pueden estar ajenos a la realidad de este, el día que logremos que eso no ocurra habremos solucionado una gran contradicción.
2- El sistema médico cubano lo pagamos nosotros con ese impuesto no declarado, pero esto es gracias a la Revolución que creó ese mecanismo, antes del 59 la gente moría sin ingresar a un hospital o por falta de $ para medicinas, aunque al sistema médico nacional es cierto que hay que hacerle un montón de cambios, es importante mantener ese carácter gratuito de nuestra salud, que la idea no sea el paternalismo del Estado Todopoderoso sino el humanismo de una sociedad que aspira al Socialismo.
3- En las dificultades del sistema de salud cubano, que hoy son mayores que nunca según mi impresión (sin estar en decadencia tampoco, que esto no es Haití) influyen el bloqueo y los errores internos, ambos por igual. Muchos funcionarios buscan achacarle todas las culpas al bloqueo, muchos contrarrevolucionarios buscan achacarle todas a la mala administración, creo que ambos se equivocan por su extremo, son ambos factores.
Saludos

palatino2010 14 mayo 2012 - 11:06 AM

Gracias Harold por responder. Usas un tono conciliador para rebatir las criticas que se hacen al gobierno cubano: la culpa es de factores internos y externos a la vez, los problemas existen en todas partes, etc. Lo que no da es una posible solucion, sencillamente porque los problemas de Cuba, en estos momentos, no tienen solucion bajo el mandato de quienes los crearon. Hace rato que los mas altos funcionarios cubanos que dicen representar al pueblo estan ajenos a la realidad del mismo, es la unica forma de explicar que hayan esperado 20 años, desde el inicio del periodo especial, para comenzar a tomar medidas que aliviarian la penosa situacion de la inmensa mayoria.

Harold Cárdenas Lema 14 mayo 2012 - 11:47 AM

Tu opinión, mi opinión, creo que el hecho de que estemos debatiendo ya es un logro, aunque no lleguemos a un consenso, el respeto a la opinión del otro es un primer paso para los cubanos, que sabemos muy poco de cultura del debate.
Como quiera que sea, si alguien me pregunta, prefiero a una persona que se interese por la política de su país, aunque no sea de mi creo político, que mucha gente que veo por ahí con una apatía total.
Un saludo desde Matanzas, tierra de campeones en el béisbol.
Harold

Jorge Delgado 14 mayo 2012 - 1:06 PM

Palatino, estoy de acuerdo con vos, pero creo que hace falta un poco de reflexión. Por ejemplo, pregunto ¿los problemas fueron creados ex-profeso por alguien (personas, aparato) para lucrarse, o son consecuencia de hacer cosas, por supuesto algunas buenas y otras ni tanto, aprovechadas estas por algunos para lucrarse? ¿es el sistema en esencia malo, o susceptible de mejorar? ¿en verdad los problemas se van a solucionar si cambian quienes mandan, o por el contrario, si las personas (el tan llevado y traído pueblo) toman protagonismo? Y pido reflexión sobre esto último porque me parece esencial, esos problemas del sector salud cubano no son exclusivamente cubanos, hay que mirar lo que ahora mismo está sucediendo con el mismo sector en Bolivia, donde se niegan a trabajar 8 horas al día por cinco días a la semana. Otra cosa importante, que no debe pasar desapercibida en esta reflexión, es que el personal de salud cubano se las rifa donde sea y en las condiciones que sean, eso me consta porque atienden con todos los fierros y solidaridad sin pedir nada a cambio a sus pacientes, lo he visto personalmente en Guatemala, Honduras, Nicaragua, Bolivia ¿porqué cambia la actitud en Cuba? ¿en qué están fallando allá sus estímulos?

Harold Cárdenas Lema 14 mayo 2012 - 2:09 PM

Disculpa me entrometa Jorge, apoyo lo que dices al 100%. Y esa pregunta del protagonismo del pueblo vale un millón de pesos. Saludos.

Sergio 14 mayo 2012 - 6:20 PM

Jorge, saludos, solo quiero aclararte que lo que pasa en bolivia no están protestando por 8 horas, sino por 10 que harían un total de 50, sin que les paguen su sobre tiempo, saludos

palatino2010 15 mayo 2012 - 12:58 PM

Jorge, muchas gracias por su comentario. Como se habra dado cuenta, soy uno de los cubanos que dejo de creer en la revolucion (revolucion que hoy vive mas de mitos y leyendas que de resultados). Aclarada mi posicion, le respondo algunas de sus preguntas:

No creo que muchos de los problemas que enfrentamos los cubanos fueran creados ex-profeso. Muchos fueron resultados de la situacion del momento, de luchas internas y presiones externas. Pero cuando un error se repite una y otra vez durante años, cuando una sola persona o pequeño grupo de personas se empecina en seguir haciendo lo que se ha probado que no funciona, y arrastra a todo un pueblo en sus visiones apocalipticas, entonces queda la duda de si el sacrificio a que nos obligaron fue deliberado.

Preguntese por que los lideres cubanos esperaron 20 años para comenzar a implementar las medidas economicas que estan implementando ahora, para ayudar a la economia y mejorar la vida de la gente. ¿No son esos lideres “visionarios” y “sabios”? No podian haber comenzado los cambios 2 o 3 años despues del comienzo del periodo especial?

Es sistema no es susceptible de mejoras sin un cambio radical, y eso es por culpa de quienes se empecinaron en no hacer cambios necesarios. Ahora es tarde, las diferencias llegaron para quedarse, la corrupcion es generalizada, los problemas sociales son tan grandes que ni en 20 años mas se podran resolver.
El tan llevado y traido pueblo en Cuba ni tiene voz ni voto. Le ponen a comentar decisiones ya tomadas, lo hacen participar en elecciones donde a nadie eligen, lo llevan a marchar por el dia y por la noche sueña en la forma de escapar del pais.

De los medicos, solo le puedo decir que ese sacrificio que hacen por todos los rincones del mundo es la unica forma de obtener objetos materiales que serian imposibles de obtener de su salario. La competencia para salir a una mision en el exterior, no importa donde sea o las condiciones que sean, es bien conocida en Cuba.

Por lo demas, no es bueno un sistema social donde los mismos esten en el poder indefinidamente. Bolivar dijo que “nada es tan peligroso como dejar permanecer durante largo tiempo en un mismo ciudadano el poder. El pueblo se acostumbra a obedecerle y este se acostumbra a mandarle.”

Eloy Gonzalo 14 mayo 2012 - 1:37 PM

1Harold. Cuando te refieres “(…) el sistema médico cubano lo pagamos nosotros con ese impuesto no declarado (…)”,¿ te estás refiriendo al “regalito” que se le entrega al médico?
Entendiendo que dicho regalito es el que financia la salud en CUBA, te diré que desde que vivo en CUBA siempre he ido al médico CON REGALITO, la última vez 20 FULAS. Pero no sólo yo, veo llegar al guajiro con una “jaba” repleticas de cosas que desde la entrada del maternal de Matanzas a la consulta “DESAPARECIÓ”, no es que hayan fenómenos paranormales, más bien es el estipendio del médico y ya. Esa cultura, la del regalito, está muy ARRAIGADA. Todos llevan regalito o intentan llevarlo, por una atención “mejor” y digo “mejor” no indicando que los médicos son unos desalmados y no te atienden, eso seria mentira, más bien los médicos no te piden pero te digo que “la capacidad deontológica del mismo” surge mejor y con menos raspadura si hay regalito de por medio.
Pero ya que hablas de sistema sanitario. Con la edad que tú tienes y la formación que expresas, a estas alturas no creerás que el servicio médico, independientemente de la calidad buena o regular o mala, sea gratuita ¿verdad? Las gratuidades en CUBA son meros espejismos, más bien son ustedes con su salario quienes pagan esos servicios. Cuando hablo de salarios me refiero al impuesto sumergido del 2500% que cada cubano debe aportar a las arcas del estado en función del consumo. Pero eximiendo dicho tributo, porqué un dirigente que gana y resuelve mucho más que los demás tienen acceso al mismo servicio que un guajiro que gana 174 pesos chapeando?
Saludos.

Cèsar Rodrìguez 16 mayo 2012 - 7:41 PM

Hola: Harold a veces me pregunto, de hecho demasiadas veces, ¿por qué gente tan buena e inteligente se les va la musa de una manera tal que parecen locos? ¿cuantos años hay que vivir para darse cuenta de que el humano es como es y lo ha sido y será por siempre? Que un hombre no tiene que ver con el otro. Que la misma tierra que dio un Martí, dio un Batista. Que un hombre un mismo hombre con hambre se comporta diferente que acabado de comer. Que si estás preso eres uno y si estás suelto eres otro, cualquiera que sea la causa. Tres generaciones atrás mi padre me hacía los cuentos del hombre nuevo y la conciencia y cuando crecí lo suficiente me pareció que mi padre tomaba demasiado ron para hablar tantas tonterías. Aquí en Chile donde también hay enseñanza y hospitales gratuitos a nadie se le ocurriría hacerle un regalo a un médico para ser mejor atendido. A no ser que quieras hacerlo después que te atendió por agradecimiento. Y te juro que esa muela bizca de la conciencia no se escucha aquí por ninguna parte. Piensa hijo, piensa, pero con tu propia cabeza. Hay gente que cree en Dios y no lo visto por ninguna parte, hay quien cree en los espíritus y todavía no hay ni una foto de uno. ¿No te estará pasando lo mismo? La propaganda es muy poderosa. Chao.

yo_era_callate/andre 14 mayo 2012 - 9:12 AM

Lo mismo pasa con los opositores PACIFICOS en cuba.

El 99% de lo que se dice de ellos es que son mercenarios, bandoleros, vendepatrias, etc,etc.

Alguien ha visto algun periodista de granma o en la tv analizar una de los escritos de Miriam, por poner un ejemplo?

Pues no! Mensajero que ven se salio del camino “correcto”, mensajero que le tiran con todo lo que tienen y sin derecho a replica.

Ahora, ya saben lo que viene no? Vienen las referencias a EEUU, Europa o Tanganica.

mepiamo 14 mayo 2012 - 9:21 AM

Harold, Uds parten de una falsa premisa: Que en Cuba hay un problema interno causado por uno externo (el bloqueo). En Cuba hay un problema interno que comienza con el Golpe de Estado de 1953 y que se ha venido agravando desde entonces, hásta el día de hoy.

Harold Cárdenas Lema 14 mayo 2012 - 10:31 AM

Mepiamo: mi instinto me dice que vamos a llegar muy poco a un consenso pero la peor polémica es la que no se hace así que te respondo: Mi premisa es que los problemas internos están condicionados por el bloqueo y también por la mala administración interna en el país, ambas cosas juntitas, decir que la responsabilidad la tiene solamente uno u otro es una simple reducción de la realidad y una simplificación imperdonable en un país muy complejo.
Salu2

Ricardo E. Trelles 14 mayo 2012 - 2:12 PM

No, el origen de los problemas del sistema de salud es **el sistema** de gobierno que funciona a base de caprichos (por suerte el caprichoso en jefe está medio desabilitado) y abusos.

No es posible darle a los trabajadores de salud un ingreso decoroso. Los pacientes no tienen manera de producir bien, generar recursos bien y disponer de los recursos que generan. No es posible tener sistemas de seguros médicos mutuales que antes fueron tan efectivos en Cuba.

Las restricciones norteamericanas a las relaciones comerciales y financieras con **el sistema** (el “bloqueo”) no son ni un factor importante en ese y otros problemas. Si el sistema tuviera más facilidades **endeudaría descaradamente al País mucho más, tendría más recursos para reprimir a quienes se le oponen y engrosarían las cuentas y negocios de los personajes de su élite**. Junto con esas consecuencias intolerables, vendría sólo un pco de mejoría social.

La excusa del “bloqueo” es sólo para los propagandistas del sistema.

¡Hay que trabajar para resolver los probloemas de verdad!

Saludos.

mepiamo 14 mayo 2012 - 8:07 PM

Cuando no había bloqueo, recibíamos comida para quince días del mes y se veía a simple vista que estábamos en retroceso. El modelo estalinista gasta diez dólares para producir diez centavos. Si los USA mandaran para Cuba la mitad de los impuestos que colectan, Cuba se tragaría todo eso y no reportaría ganancias. Claro que la vida verdadera es dura y en Cuba hay muchos que le temen. En la vida verdadera, dónde la última verdad la dice el estado de cuentas que da el contador, si un museo cuesta 30 mil pesos al mes, ese museo tiene que producir una cantidad al menos cercana a eso, o hay que reducirlo o eliminarlo. No se puede sacar de aquí y poner allá arbitrariamente. Pero yo prefiero esa vida dura a estar en peligro de una hambruna si la URSS mueve la cola o si se muere un Chávez. Ninguna vida es tan dura como la vida fácil.

José Carlos Carmona Toledano 14 mayo 2012 - 9:26 AM

Estimado Sr. Harold Cárdenas Lema:

Quiero hacerle llegar mi felicitación por su acertado artículo,tanto por tratar un aspecto del funcionamiento del sistema sanitario cubano en particular -y creo extensible al sistema general-,como por la agilidad y valiente sinceridad con que aborda esa situación nociva,injusta,desagradable y origen de “pequeñas o grandes corruptelas”. Posicionamientos como este suyo hace que LJC se mantenga en la línea de propósitos que en su día Uds. los administradores del blog declararon.

Sin dejar de coincidir con Ud. por ello,quiero ofrecer mi opinión sobre algunas de las afirmaciones que Ud. hace.

1º El sistema sanitario u hospitalario cubano no es gratuito. En ningún país del mundial la sanidad es gratuita,ni lo fue jamás. Los estados no tienen una fuente mágica de donde mane el dinero para la sanidad. El presupuesto sale de los impuestos que pagan los ciudadanos. En España nos suelen decir que la sanidad es,también,gratis: es falso,nunca lo ha sido; siempre la pagamos los trabajadores (y en la actualidad la pagamos dos veces con la política del Partido Popular).

2º Tampoco es universal. ¿Acaso Ud. puede ir al CIMEQ?. ¿Facilita el sistema los medicamentos necesarios gratuitamente?. Cuando se está hospitalizado,¿el sistema garantiza todo lo necesario o -por el contrario- la familia del enfermo tiene que llevar de casa múltiples enseres de higiene y alimentación y/o medicamentos?.

3º Por supuesto que el bloqueo no ayuda en nada a la calidad de la sanidad cubana… Pero no es el único responsable y,creo,que ni siquiera el mayor. Lo mismo que Ud. denuncia en su artículo una situación,una costumbre corrupta del personal médico,sucederá en otros sectores de la economía de Cuba.

4º Quiero aclarar que estos males no son privativos de Cuba,ni dependen del color de los regímenes. La corrupción es innata,intrínseca al ser humano,y existe desde la noche de los tiempos,bien sea a través de “conseguidores” como de intermediarios,a través de pequeñas dádivas o suculentos sobornos… La información privilegiada,la concesión “a dedo” de los trabajos públicos… ¡En todas partes,casi igual!

5º Termino diciendo que hay países donde la sanidad es “menos cara” o “algo más gratuita” que en otros. Cuba,a mi entender está entre los primeros,los mejores,los que atienden a los más humildes con un cierto grado de satisfacción. Esa satisfacción es mejorable y ello debe ser la preocupación de las autoridades cubanas.

Sin otro particular,le reitero mi felicitación y le saludo muy cordialmente.

Rey David 14 mayo 2012 - 9:30 AM

Los férreos defensores del capitalismo tienen una expresión que siempre me ha llamado la atención, “el mercado se regula solo” asiendo alusión a la conocida “ley” de oferta y demanda. En Cuba sucede un fenómeno similar dentro de la mal trecha economía, lo que ocurre de forma “subterránea,” nadie tubo que regular o proclamar que para que te atiendan lo mejor posible en un centro de salud, Ud. tenga que llevar regalos a los médicos y demás personal involucrado, pero todo el mundo lo hace, todo el que puede, aclaro. Es una forma de compensar los malos salarios y las pésimas condiciones en que trabajan los médicos cubanos y de cierta forma sentirse retribuido después con un mejor servicio por parte de ellos. Tomemos por ejemplo a un técnico en Rayos X, recibe un salario que no le alcanza para vivir, no tiene posibilidades de tener un auto, su familia lo espera en casa con la esperanza de que traiga varios CUC para poder comprar el aceite o la mantequilla que no puede comprar con la moneda que le pagan. Entonces a ese técnico, “producto del bloqueo” le dan una cuota de 5 radiografías por días (para determinados casos), que sucede entonces, que el que no venga con dinero en mano seguro que no va a poder hacerse la placa a no ser que llegue medio muerto, es así de sencillo, y este ejemplo se aplica para todas las demás aéreas, todos tienen que vivir y comprar en una moneda que no es la que reciben por su trabajo. Como resolver este dilema, bueno yo lo tengo claro, pero como soy de la “contra” mejor ni lo digo y dejo que los “revolucionarios” le sigan buscando la solución, pero por favor no tarden 50 años más.

vice 14 mayo 2012 - 9:37 AM

ETECSA es un monopolio que exprime a los cubanos,pero vivan Fidel y Raul.
La salud publica va en picada debido,entre otras cosas,al estado calamitoso de las instalaciones donde se atienden a los cubanos y a la corrupcion generalizada , a la brutal exportacion de medicos,pero viva la revolucion.
La educacion ya deja mucho que desear,pero vivan Fidel y Raul.
Las ciudades nos caen en la cabeza,nuestras casas tambien,se come mal en el pais,el trasporte tan dificil como siempre,pero queremos mas socialismo.
Mi salario no me alcanza para nada,todo el que puede roba,mucha gente solo esta’ pensando en largarse del pais,los funcionarios asesinan al mensajero,pero vivan Fidel y Raul. 😆
Y asi vamos,demostrandole al mundo nuestra doble moral,nuestras varias caras,nuestros varios discursos,el publico y el privado. En un pais al reves donde no existen “indignados” (risas) el que se atreve a convertirse en contestatario es automaticamente reprimido hasta con penas de carcel,estigmatizacion social,o destierro,o hasta con fascistoides actos de repudio en pleno siglo XXI,porque Fidel nos ense~o a mordernos unos a otros para dividirnos y mantenernos en la ignorancia,para que el gobierno militar que ahora encabeza su hermano nos gobernara mejor.
Y si seguimos analizando veremos que no hay rubro de la vida social dentro de Cuba que no este’ signado por la ineficiencia,la corrupcion,el clientelismo,el nepotismo,pero ahi vamos,gritando a todo pulmon que vivan Fidel y Raul,que viva el socialismo,y matando a los mensajeros de otras ideas.
Es por eso que siempre hablo del proceso de estupidizacion a que fue sometida la sociedad cubana. 🙁
Y hoy,a pesar de los gritos sin sentido dandole vivas a personas que nos han jodido y al sistema que destruyo’ nuestra nacion,nos hemos convertido en un anti-pais,en la finca de los absurdos,en tontos sin mas solucion que el desenga~o.
Saludos

vice 14 mayo 2012 - 9:56 AM

Pero nada,sigan construyendo el socialismo,que van muy bien. 😀
Mi gran consejo sigue vigente: a todo el que pueda largarse de alli de manera legal,sin riesgo para sus vidas,que se le largue.
Cuba NO TIENE SOLUCION por el momento y tienen a la gente envuelta en las mismas muelas de siempre con algunos retoques.
La vida es un abrir y cerrar de ojos y no vale la pena gastarsela a un sistema definitivamente inservible.
Pero si no me creen,pues nada,sigan entonces construyendo el socialismo,que van bien. 😀
Cambio y fuera.

yo_era_callate 14 mayo 2012 - 10:57 AM

Vice, no sabes la tristeza que me da tener que darte la razon.

Tal y como dices, el estado actual de TODO en Cuba practicamente no tiene solucion.

Por eso todo el que puede se va para donde pueda. No importa donde sea mientras al menos tenga la esperanza de que va a mejorar. En cuba ya queda muy poca esperanza, lamentablemente.

Harold Cárdenas Lema 14 mayo 2012 - 12:44 PM

Vice, como tus tus comentarios….empiezs con: “Qué malo está!” y terminas con “seguirá peor!” Seguro que no cobras por eso??? Además, cuida la extensión, eso conspira contra los lectores, si eres más breve te leerán más y podrás compartir más tus puntos de vista, también te propongo que adjetives menos y aportes más argumentos. OK?

kalida jelnandes 14 mayo 2012 - 12:54 PM

to el mundo eta pagao…. yo lo digo…. cuando etan en contra etan pagao….. cuando hablan “mal” etan pagao…. cuando “critican” etan pagao…. solamente no etan pagao cuando hablan a favor del gobierno…. y es que el gobierno no tiene con que pagar….. conclusion: el cubano no es capaz de pensar es un energumeno caribeno que no genera nada por si mismo……. o seran los rojos los que son asi y piensan que todos los demas son iguales a ellos??? …. nada, por eso de qeu todos somos iguales….. que obsesion con la igualdad cono, ni que todos fueramos rubios o negros o mulatos o azules….. de madre…..

Luis 14 mayo 2012 - 1:13 PM

al mensajero(el vice)”le pagan por eso” y el mensaje del vice, bien gracias.
Saludos, Luis

yo_era_callate 14 mayo 2012 - 1:27 PM

😆

vice 14 mayo 2012 - 1:46 PM

Me Basta con tu comentario,Luis.Decir algo más seria una repetición innecesaria.
Saludos.

vice 14 mayo 2012 - 1:52 PM

Y por favor,Harold,podrías decirle al que me paga que el cheque de Marzo aún no me ha llegado? 😀

Harold Cárdenas Lema 14 mayo 2012 - 2:13 PM

Se lo diré, pero tu puedes hacerlo antes, seguro tienes muchos más medios que nosotros para eso…
No necesariamente estás pagado, pero si puedes estar seguro que algunos acá lo están… o le dieron la “tarea” de “atendernos”.

Luis 14 mayo 2012 - 2:30 PM

te copio alto y claro, es extremadamente dificil para una persona que desde que haya nacido se ha criado oyendo lo mismo y viendo como le ordenan la “tarea de atender” a otros, llegar a pensar que haya quienes actuen por decision propia y expresen algo completamente distinto a lo que siempre se ha oido, recuerda que muchos pasamos por alli, llegamos a otros paises hablando bajito, con temor, midiendo bien las palabras, etc.
Quizas algun dia puedas experimentar cosas distintas a lo que has oido y visto de por vida y puedas tener capacidad para apreciarlas, criticarlas, asimilarlas o aprender de ellas. El coco si existe, pero solo en la mente de los hombres.
Saludos, Luis

vice 14 mayo 2012 - 2:55 PM

Te refieres a los chicos de la Seguridad del Es

tado?

Evelio Hernandez Colon 14 mayo 2012 - 3:04 PM

Yo no….me gustaria que si tienes sospechas de algun nombre, pues lo especificaras alto y claro….e incluso, aportaras las pruebas que tienes a respecto, Harold…

Antes de la listica, que ya estoy esperando, te aclaro que espero mas de un nombre, pues, dijiste “algunos”…

Luis 14 mayo 2012 - 2:22 PM

te puedo mandar el pago directo, pero tiene q ser a una tarjeta decredito, mandame el nombre, numero de la tarjeta con la fecha de expiracion y los numeritos de atras, enseguida veras actividad en tu cuenta 😉
Saludos, Luis

yo_era_callate 14 mayo 2012 - 3:21 PM

Caballero, estoy por creer que de verdad alguien aqui le pagan por esto! 😆
Coño no me dejen fuera!

Solo tres pregunticas sobre la pincha.
Pagan por hora o por palabra?
Que se puede resolver ahi?
Cuantos dias de vacaciones dan al año?

Luis 14 mayo 2012 - 3:50 PM

pagamos por posts, si el post tiene respuesta, pagamos un poquito mas(fijate que el vice se contesto el mismo pa cobrar doble)hasta ahora no podemos dar vacaciones pagadas, pero con el billete que vas a hacer, ni falta que hace, el proceso no se demora mucho y solo necesitas mandar un money order de 200 cocos pa empezar, junto con tus datos, numero de tarjeta de credito con el pin y la fecha de expiracion donde quiere que te hagan el deposito 😉
Saludos, Luis

yo_era_callate 14 mayo 2012 - 4:11 PM

Vaya! Ahora si hice el pan!

Entre esta pinchita y el dinero que me va a transferir la viuda de un principe africano que me contacto ayer, voy a hacer tremendo fetecun. 😆

Jorge Delgado 14 mayo 2012 - 1:21 PM

Faltó el título a esta exposición: Oda al nihilismo…

Reyhavana 14 mayo 2012 - 9:47 AM

No esperen que la corrupcion disminuya pronto, todo lo contrario. Con los pasos que esta dando el gobierno de desarrollar los negocios privados el frenesi por dinero que no se puede obtener con un salario ira aumentando. Sino como vas a poder comprar viviendas, o reparar la tuya, o comprar lo posible con CUCs sino es buscandolo de a como sea? No solo la corrupcion, el crimen y hasta mafias se veran pronbto. no os asombreis de nada.

Manuel David Orrio 14 mayo 2012 - 10:01 AM

1,En tanto que CIUDADANO DE LA REPÚBLICA,hago regalitos y expreso mi gratitud de la forma que entienda a quién ME DÉ LA GANA,,lo cual dista un infinito de SOBORNAR explícita o implícitamente.
2.-¿Cuánto aporta la medicina cubana al PIB y cuál miseria de salario están recibiendo los médicos que nos atienden, y que están cargando sobre sus espaldas a los pacientes que no consultan EN CUBA sus colegas en misiones de colaboración? ¿Ha visto alguien las pésimas condiciones laborales en que muchos médicos cumplimentan guardias? Lléguense,por ejemplo,al Cuerpo de Guardia de Psiquiatría del Hospital Calixto García,en La Habana.
3.-Sobre “matar al mensajero”,mi consejo sano es que cuando el burócrata lo intente,lo “linchen.y la forma de hacerlo es haber publicado su nombre en este artículo.Háganlo,que se haga una práctica periodística NORMAL publicar el nombre del susodicho

Harold Cárdenas Lema 14 mayo 2012 - 12:49 PM

David: me quedó claro tu punto:
1- Que vivan los derechos del que tiene el dinero para comprarlos.
2- La medicina cubana debe aprender mucho de la privada en los países capitalistas…o quizás, de la haitiana, eh?
3- Linchar a las personas que se equivoquen, esa es la respuesta…. eh! ¿pero no es ese uno de los argumentos que usan contra la Revolución? ¿de repente es ese el consejo que nos dan? jajaja.
Gracias por el aporte, lo tendremos en cuenta.

manuel 14 mayo 2012 - 2:22 PM

Harold…..la medicina cubana debe aprender mucho de la privada(escrito sarcasticamente)….eso depende del Pais capitalista , el sector estatal en salud es predominante y su funcionamiento y calidad es muy bueno en Quebec , y aqui ….sabes tuve una mala experiencia…….recibi un carta de felicitaciones de parte de la familia de un paciente y un candelabro con velas bellas ….eso me gano un senalamiento de mis companeros …..las cartas , pequenos regalos dirigidos AL GRUPO : de bombones , caramelos , etc son aceptados …..nada de regalos individuales , prohibido por ley de odontologia., te sancionan y no se te ocurra aceptar dinero y que eso se conosca porque eres sancionado.a separacion de la profesion por x de tiempo. No hay entrada directa , ni derecho a atencion primero porque eres trabajador del hospital , ni para tu familia .Haces la cola y esperas tu turno .Siempre va a existir que cuando tu familia es ingresada los companeros son mas gentiles , mas atencionados con ellos , es parte del companerismo y la naturaleza humana.
Rescatar y aplicar la disiplina de la profesion se impone en Cuba , hay que acabar “el relajo” actual de los regalos y la compra de atencion medica , las leyes odontologicas de la profesion tienen que ser aplicadas , rescate del profesionalismo que hemos perdido , una mejora salarial para los trabajadores de la salud , revision de las condiciones generales de trabajo , mejoras en estrusturas de apoyo dentro de lo posible .Verificaciones de la informacion dada por los administradores , respeto al trabajador. escucha activa de sus inquietudes , denuncia con nombres y apellidos de los dirigentes mentirosos y corruptos del sector de la salud .

Harold Cárdenas Lema 14 mayo 2012 - 2:34 PM

Podemos aprender mucho de la medicina cubana, de acuerdo, y de muchas cosas del capitalismo, sin llegar a convertir nuestra medicina en privada o volvernos capitalistas, sería estúpido renunciar a la experiencia de siglo que ya tiene el capitalismo como sistema socioeconómico. Estoy plenamente de acuerdo con todo lo que dices en tu último párrafo.
Saludos.
H

manuel 14 mayo 2012 - 10:55 PM

harold …aunque tarde ….pienso lo leeras …..hay un error de tu interpretacion del escrito mio…..yo transcribi de forma incompleta la respuesta numero 2 que tu le diste a david .
Hay muchos dirigentes de salud que tuvieron cursos de formacion en Canada sobre todo de administracion.
Siempre hay detalles , organigramas ,tecnicas que son positivas y se pueden aplicar .
Parto de dos sistemas de salud diferentes ,en paises con estados de desarrollos diferentes y sistemas generales antipodas .
Coincido contigo en que hay experiencias positivas en la economia ca^pitalista.

no gracias 15 mayo 2012 - 12:59 AM

@manuel El sistema de salud del que ud. habla, fue implantado por un ex-presidente de Canada muy, pero muy cercano a Fidel Castro (Pierre Trudeau). Si se fija bien en los detalles de la historia de ese sistema, vera que tiene muchas cosas en comun con el sistema cubano, mejorandolo en ciertos aspectos y empeorandolo en otros. Una de las mejorias es que el sistema previó desde su inicio una lucha feroz y sistematica contra el tabaquismo, porque el tabaco dispara los costos de salud enormemente, y no es justo que los que no fuman paguen por los cuidados medicos de los que deciden fumar. A raiz de eso, Canada es uno de los paises mas anti-tabaco del mundo (por cierto una de las cosas que mas me agrada de vivir en este pais). Otra diferencia fundamental es que uno siempre sabe cuanto cuesta globalmente el servicio de salud que se recibe, y uno siempre sabe cuanto cuesta personalmente, porque te lo dicen en la declaracion de impuestos (tanto por ciento es para salud, tanto para alcantarillado, tanto para eduacion, etc). En Cuba al final todo es una nebulosa en que te pagan una miseria, y el dinero que te dejaron de pagar nunca sabes para donde va, ni en que se gasta; y si alguien decide mal-gastarlo en banderitas para una marcha o en donar un hospital a remangalatuerca en africa no te queda otra que resi…gn…arte.

Manuel David Orrio 18 mayo 2012 - 12:34 AM

Harold:no tergiverses y ese comentario acaba de reaparecer.Llevo más de una hora observando la página.
1.-Quien gana honradamente,está en su inalienable derecho de obsequiar gratitud.La práctica de hacer regalos a los médicos,exactamente por gratitud,existe en Cuba mucho antes de que nacieras y nada más que es éso:GRATITUD.Muy distinta de un soborno,que lamentablemente también ocurre.En los 60 del siglo XX ,cuando no había comida en La Habana,los guajiros llegaban a los hospitales con sacos de viandas para sus médicos ¿Los estaban sobornando? Mi compañera fue la primera médica de la Revolución en Buey Arriba ¡1983! Le decían la “Dra. de los Buenos Aciertos” y los guajiros se desvivían por ella.Almorzar era casi un problema diplomático.
2.-La medicina cubana muy poco tiene que aprender de la capitalista.Déjate de insidias y aprende Historia de Cuba,porque nuestro país tuvo en el mutualismo,o sea,en las cooperativas médicas,un servicio que conocí y fue envidiable.De paso,te informo que uno de los mejores economistas teóricos marxistas de Cuba,Luis Marcelo Yera,que trabaja en el INIE-MEP y milita en el PCC,ha propuesto ese sistema como parte de sus investigaciones para mejorar la economía cubana y en particular su sistema de salud,que se caracteriza por una señora mala administración de recursos.Vaya un dato del Informe de Desarrollo Humano del 2003:Cuba tenía similares indicadores de salud que Suecia,pero ¡4 veces más médicos que ese país! Es decir,los suecos lograban similares resultados con la cuarte parte del personal.
3.-Deja de tervigersar y comienza por respetar a un combatiente DSE que te cuidó la cuna en los 90.Sí,porque yo te cuidé la cuna del terrorismo.Una cosa es “linchar a quienes se equivocan” ,lo cual no he dicho,y otra,muy distinta, es “linchar” en sentido figurado a un burócrata.Lee a Marx: el terror de los burócratas es que les publiquen sus barrabasadas,sus nombres,que se les ponga en la picota de la opinión pública.Y,quede claro,predico,como periodista REVOLUCIONARIOCUBANO,con el ejemplo.
Te dejo,niño,que ya te dediqué bastante tiempo.

Rey David 14 mayo 2012 - 10:15 AM

Antes una forma muy simple de justificar todos los problemas que acarrea ese sistema era decir la famosa frase, ” seguro Fidel no sabe que esto está sucediendo.” Ya esos tiempos quedaron atrás, todo se sabe, todo se comenta y lo mismo que debatimos aquí en LJC se dice en la esquina, en la cola del pan y en cada casa de cubano dentro y fuera de Cuba, los dirigentes solo tienen que leer estos blogs y prestar atención a los reclamos del pueblo para conocer de primera mano todo lo que necesita ser cambiado en Cuba. Ahora, parece que el único medio de información que le llega al despacho de nuestros dirigentes es el Granma y Juventud Rebelde y como en esos “periódicos” todo marcha “viento en popa y a toda vela,” es por eso que “los pobres” no se enteran de nada.

Harold Cárdenas Lema 14 mayo 2012 - 11:51 AM

Por eso es tan importante violar los límites de Internet y que lo que se hable aquí también se hable en los medios cubanos, porque las reglas son muy distintas, y lo que se discute aquí se queda acá generalmente. Estamos buscando cómo violar ese límite.
Salu2

Rey David 14 mayo 2012 - 12:52 PM

Ojala encuentren la forma de “violar los limites” como dices, pero te aseguro que será muy difícil, en internet todos podemos expresar nuestras opiniones, es un medio que se le ha ido de las manos a todos los gobiernos y sistemas por eso cada día están mas asustados de sus efectos “colaterales” en la sociedad. El gobierno cubano lo conoce bien, es por eso lo del “cable perdido” y la renuencia a permitir un acceso libre para los cubanos. Pero el desarrollo no lo detiene nadie, como mismo han ido llegando otras tecnologías a Cuba, aunque con décadas de retraso, el internet libre llegara en algún momento a los hogares cubanos, aunque me temo que primero haya que esperar los “grandes funerales,” de momento pueden ir luchando porque en el periodiquito de la universidad y quizás con más suerte, en una esquinita del periódico Girón, de alguna forma se haga referencia o se toquen algunos aspectos de lo que debatimos aquí, será mucho pedir…

kalida jelnandes 14 mayo 2012 - 12:56 PM

harold….. y quien puso ese limite??? es curioso que digas que lo que aqui se comenta, aqui se queda….. o sea, el pueblo cubano no se esta enterando de lo que ustedes dicen??? y no protestan por eso???…… quien te corta las alas harold??? y con que derecho???

Harold Cárdenas Lema 14 mayo 2012 - 2:20 PM

Muchas preguntas para muy poco tiempo, los límites los crea el contexto y no dudo que alguna que otra persona. Lamentablemente mientras nosotros estamos discutiendo este tema de hoy, en el Granma sería interesante ver qué están poniendo, posiblemente sea que algún municipio ganó una emulación o que inauguraron un hospital en otra provincia, tenemos que lograr que si los medios tradicionales se hagan eco también de esto, estamos empujando cada vez más, también buscaremos otras vías.
¿Qué % del pueblo podrá leer LJC? Creo que muy poco y la clave está en la poca conectividad que tenemos en Cuba, si los cubanos no tienen Internet, entonces tendremos que ponerlo en Intranet o hacer un periódico de papel con LJC, hay variantes. No creo que sea una persona específica que nos corte las alas sino que el sistema está diseñado para que el Estado tenga el control de la información que llega al pueblo, y ya eso no es posible (porque en la práctica ya no la tiene) ni puede ser así tampoco.

Rey David 14 mayo 2012 - 12:57 PM

Perdona se me olvido saludarte amigo Harold. Nos vemos este año posiblemente, quiero ir de visita a mi querida Matanzas. Digo si me dejan entrar después de mis opiniones en la red. Saludos.

Manuel David Orrio 18 mayo 2012 - 12:50 AM

No,niño,”violar” equivale a violencia.Cuba es un Estado de Derecho,por lo tanto,el punto es respetar y hacer respetar los derechos constitucionales y civiles de TODOS. Si dices “promover” estos debates al acceso del cubano de a pie,por ese camino, te queda como es.Por demás,100 % de acuerdo contigo. Y ahora sí te dejo,chama y compa,porque estoy preparando una que a la contrarrevolución le caerá muy ,pero muy que mal.

angelcamagueyano 14 mayo 2012 - 10:48 AM

Puede que a lo mejor esté de acuerdo contigo en que no debiste intervenir para no perjudicar a los que te invitaron, pues no sé cuáles fueron las circunstancias en las que fuiste invitado y puede ser que tu intervención hubiera tenido repercuciones negativas para ellos, en lo que sí no estoy de acuerdo es en que digas que poco se saca de un debate con personas así, creo que siempre tenemos que colarnos o provocar un debate, aunque sea con gentes como estas para desenmascararlos y, si no cambian, la sociedad se encargará de pasarle la cuenta, pero si no se desenmascaran, continuarán en cargos públicos hundiendo cada vez más al país.

Harold Cárdenas Lema 14 mayo 2012 - 11:55 AM

De acuerdo contigo, si les dejamos la batuta todavía nos morimos y todo sigue “en vías de solución” o alguna otra de esas frasesitas que ellos tan bien se saben para dejarlo todo en el limbo u ocultar su ineptitud y tan mal me caen. Abajo los apparatchik!!! Quiero dirigentes verdaderamente profesionales y no burócratas en busca de privilegios…

Victor 14 mayo 2012 - 11:04 AM

Harold, primeramente mis felicitaciones por el post anterior, pues aunque no coincida 100% con Ravsberg, se dicen allí muchas cosas bien duras y críticas, como nunca había visto (al menos yo) en un blog que se anida en una institución. Puede que muchos no lo valoren, pero eso que ustedes hicieron (y siguen haciendo) requiere valor e integridad, del mismo modo que este post que nos traes hoy, pues aunque no menciones nombres y apellidos, muchos aludidos van a saltar, más temprano que tarde. Están levantando buenas chispas muchachos, así que manténgase firmes ahí. Mis respetos.

Claro que como una cosa no quita a la otra, del mismo modo respetuoso les digo que Industriales campeón.

Harold Cárdenas Lema 14 mayo 2012 - 11:57 AM

Ok, gracias por el comentario, pero lo uno no quita lo otro: Matanzas Campeón.
Tu nombre es Víctor…¿Mesa?

Tatu 14 mayo 2012 - 12:10 PM

Víctor te regalé el juego del sábado, hoy te gano el otro.
Matanzas campeón

Alina M Lopez Marin 14 mayo 2012 - 11:14 AM

Ese sistema es una señal que el sistema socialista no es tan socialista. Harold, entiendo el por que los comunistas estan tan enamorados de las leyes mordazas. Despues de todo el factor de la lujuria existe en todo lugar y donde los funcionarios son mal pagados, buscan las maneras peores para poder vivir mejor con resultados como Mazorra, favoreciendo a los que les traen la migaja de pan, al igual de los que frecuentan la SINA o el MININT. Por que no defendiste a la mujer que justamente se quejo?

Harold Cárdenas Lema 14 mayo 2012 - 12:01 PM

Buena pregunta…me sentí impotente por no poder defenderla, ya lo dije antes que no podía hablar ahí porque haría quedar mal a los que me invitaron y yo no tenía voz ni voto en ese lugar, no representaba a nadie más que a mí mismo, pero la forma que tengo para burlar eso es denunciar lo allí ocurrido. Si fuera una reunión de las normales a que asisto, seguro que no permito el atropello.
Saludos amiga

Tatu 14 mayo 2012 - 12:22 PM

Harold ya hemos hablado de este tema y sabes que estoy de acuerdo contigo pero creo que llamarle a eso atropello es una exageración…¿atropello?

sinceramente no creo que lo sea.
saludos

Victor 14 mayo 2012 - 1:55 PM

Pues yo SI creo que llamarlo atropello es lo adecuado. Por proceder de esa forma año tras año, década tras década, es que la gente va perdiendo la motivación por decir lo que piensa. Hay que llamarlo por su nombre, perseguirlo y eliminarlo sin piedad. La mayoría de la gente no gusta de exponerse a bochornos, como por ejemplo el que le vamos a dar a Matanzas en este juego que viene ahora, no mas esperar para ver…

Luis 14 mayo 2012 - 11:32 AM

OK socio, decidiste quedarte callado porque estabas invitado, pero los socios que te invitaron, que vola con ellos? Les dijistes algo? Les echaste en cara que son unas ranas? O preferistes quedarte callado tambien pa seguir teniendo “invitaciones”?
Eso de matar al mensajero es cosa comun, aqui mismo lo vemos casi a diario.
Saludos, Luis

Harold Cárdenas Lema 14 mayo 2012 - 12:14 PM

Los que me invitaron están acostumbrados ya a eso parece, algunos no deben ni haberlo notado, cuenta también que el funcionario era el de más altura en la escalera política y la gente opta a menudo por cuidarse la espalda y no cuestionar a los “de arriba”. Yo no soy político así que no me cuesta nada realmente decirlo, y quizás algún día lo hable con ese mismo funcionario, nadie sabe. La historia aún se está escribiendo, capaces de que le pasen este artículo y el tipo quiera reunirse conmigo, o ignorarme, cualquier cosa es posible.
Aunque enfatizo que mi objetivo no es un ataque a una persona específica, sino a un comportamiento estándar en muchas personas así…
Saludos

josepcalvet-Tatu y Harold 14 mayo 2012 - 12:17 PM

#Milagro ¡¡¡
Los cinco últimos comentarios son vuestros ¡¡¡¡ ¡ Ya creo ¡¡¡
Dadle un vistazo:
http://josepcalvet.wordpress.com/2012/05/14/lo-que-creo-haber-visto-del-evento-blogazoxcuba-matanzas-2012/
Saludos.

Harold Cárdenas Lema 14 mayo 2012 - 12:22 PM

Jaja, amigo Calvet, es que siempre publicamos y rara vez podemos estar acá para debatir, hoy decidí dedicarle la mañana a eso, porque ustedes se lo merecen. Es casi irrespetuoso no intentar al menos comentar las opiniones que ustedes nos dan, muchas veces es por problemas de conexión. Hoy le pedí un favor a un amigo informático en un centro de trabajo y me dio un chance para trabajar aquí que la Internet es más rápida, por eso es que puedo comentar más rápido.
Un saludo para tí y todos los comentaristas de LJC, nos guste o no, LJC es tanto de los que escriben como de los que comentan.
Harold

Maria 14 mayo 2012 - 12:40 PM

Una pregunta para Harold:
Harold,¿y entre los que SI eran invitados y representantes cercanos al “denominado” funcionario que mato’ a la mensajera,no hubo nadie que pusiera en aprietos al asesino?
Tú,no!Porque según comentas eras en dicha reunión un simple invitado sin voto ni voz.
¿O es que entre todos los funcionarios esa de mensajeros es cosa habitual y debido a eso Cuba se ha ido,como se fue’ desde hace rato, a pique?

Tatu 14 mayo 2012 - 2:41 PM

María si hace un rato le dije a Harold que para mí era una exageración llamar “atropello” ni qué decir de la tuya ahora llamándole “asesino”…qué barbaridad caballero.

Según nos cuenta a Harold, el hombre se introdujo en el debate y no permitió que aquello tuviera un mejor desarrollo, es lamentable pero “asesino”….por favor!!!!

Saludos

Pd: Es posible que me digas que le llamas asesino por el título del post, bueno si es así para mí es peor.

Maria 14 mayo 2012 - 12:49 PM

Lo razonado sería preguntarse cómo es posible que un 98 % de cubanos apoyadores del socialismo cubano–según todas los resultados electorales- no se hayan percatado que alimentaban a sanguijuelas como el asesino de mensajeros .
¿O la realidad sera’ que “las sanguijuelas , en su inmensa mayoría,son las que-por uno u otro motivo- realmente integran ese cacareado 98 % de “apoyadores”. Por eso es que esos resultados electorales no se lo cree ni Mayeya!

manuel 14 mayo 2012 - 2:25 PM

A Harold , bien otra vez , te deje mi opinion por alla arriba , si tienes tiempo y te parece interesante , dedicame tu opinion.

Harold Cárdenas Lema 14 mayo 2012 - 2:35 PM

respondí allá arriba, saludos

Alina 14 mayo 2012 - 2:39 PM

Buenas tardes, esta demas decir la estimación que le tengo a Harold por lo valiente que es en sus post, ojala y todos los que se hacen llamar revolucionarios fueran como él, para mi este chico es el único revolucionario que existe en este blog, a pesar de que no comparto su idiologia merece todo mi respeto porque aunque no se moja lo que deberia lo intenta y eso en las circunstancias que se vive en Cuba es de admirar.

Entiendo tambien que aqui juegan al policia malo y al bueno pero por lo menos gracias a eso podemos ver las denuncias que hacen falta hacer para que nuestro pais llegue a buen termino, claro está que aqui sólo pueden opinar y no cambiar nada, pero esto es mejor que nada.

Ahora sólo falta lelvar estas denuncias a la práctica y eliminar de raiz toda la corrupción que existe entre estos jefecillos de cuarta que se creen los amos de la isla……….saludos

Alina M Lopez Marin 14 mayo 2012 - 6:02 PM

De acuerdo con tu comentario sobre la valentia de Harold, tocaya.

Amel Rodriguez 14 mayo 2012 - 2:42 PM

El tema que toca Harold es importante y se une con otros que ponen en serio peligro el futuro de la sociedad cubana, tales como son la corrupción y la impunidad. Y eso lo digo independientemente de que el futuro de Cuba sea socialista ( o lo que se que tiene allá) o capitalista.

El origen de estos males se haya en el unipartidismo y ese mismo fenámeno se ve en México. Setenta años de unipartidismo defacto en México, trajeron el enorme problema social que tienen ahora allá. Vayamos por partes:

1- Cuando para mejorar en una sociedad solo se puede ser de un solo partido, mucha gente se va a unir a este no porque comparta su ideología sino porque les conviene. Este es el inicio de la corrupción, cuando la gente vende sus opiniones e ideas por beneficios materiales y/o prestigio social. Eso existe en todas partes, pero cuando existe un solo partido, se exacerba.

2- Cuando hay un solo partido y la oposición es acallada vilipendiada o asesinada, ese partido y por lo tanto la posicion social de una buena parte de su altos miembros ya no depende mucho de la opinión de la ciudadanía, se vuelven intocables y pierden el miedo a ser descubiertos y defenestrados por alguien ajeno a su propio grupo. Este sentimiento de impunidad se refuerza en la cumbre y se va extendiendo hacia los niveles mas bajos, corrompiendo ampliamente a la organización.

3- Si este mismo partido es prácticamente indistiguible del estado, o sea posee, explicita o implícitamente los medios para operar la máquina represiva del estado y los medios de difusión, entonces el blindaje contra la crítica es casi total y el sentimiento de impunidad aún mayor.

4- Si encima este estado es tal (y este el caso del socialismo) que posee además la mayoría de los medios de producción, es casi inevitable que el partido utilice este poder para castigar a quienes lo critiquen ( y esto se sucede desde los niveles más bajos, como el obrero que critica al socio del secretario del PCC y lo racionalizan, hasta los mas altos cuando ordenan el acoso a opositores específicos).

Esta situación, cuando se mantiene por mucho tiempo crea un población temerosa de ejercer su derecho a la critica, con doble moral y lista para corromperse y una miltancia que igualmente es suceptible de corromperse, al no tener una verdadera ideologia y además, saberse casi invulnerable.

De aqui a pasar de trapichear un par de latas de pintura o dos libras de carne a vender un puesto de trabajo, o un viaje al extranjero a iniciar el surgimiento de grupos que se protegen entre ellos y de ahi a una mafia criminal, es solo un asunto de tiempo. En México está más que visto, en Cuba hay indicios de que ese proceso está en camino. Luego, el dia que Cuba pase al capitalismo, diran que son males inherentes al mismo, aún cuando en realidad las semillas se están sembrado ahora.

Sólo la existencia de una oposición legal y de una verdadera libertad de expresión y prensa pueden evitar que este proceso continúe y se haga endémico como en México. Si el pueblo cubano apoya al proceso y es culto y preparado, no hay que temerle a estas libertades, aun cuando la opsición sea pagada por USA, como les gusta decir a los que defienden al dictadura. La críticas reales lo son de donde quiera que vengan, en cualquier momento y de cualquier forma que se planteen. Siempre son una ayuda para mejorar. La lucha de contrarios es es el motor del desarrollo, tal como dijo Hegel. Ninguna campaña o exhortaciones van a cambiar la situación, pues no es un asunto de conciencia sino de situación social objetiva.

vice 14 mayo 2012 - 2:52 PM

Excelente comentario,Amel.
Gracias.

cubano59 14 mayo 2012 - 2:59 PM

Sin darle mas vueltas al asunto, es ahi, Amel, donde esta el dilema.

Evelio Hernandez Colon 14 mayo 2012 - 3:00 PM

Sin darle mas vueltas al asunto… es ahi, Amel, donde esta el detalle.

yo_era_callate 14 mayo 2012 - 3:12 PM

Este comentario de Amel va a dejarles un chichon a unos cuantos!!

Rey David 14 mayo 2012 - 8:28 PM

100% de acuerdo, muy buen comentario.

Enrique 14 mayo 2012 - 3:01 PM

Yo también tengo preguntas Harold. Supongamos que a la chica se le escucha, que otros toman la palabra para contar practicas de corrupción similares y que el funcionario, burocrata, o lo que sea, toma la palabra, diciendo que esa realidad es contrarrevolucionaria, y bla bla, llega el final de la reunión y cada uno para su casa. Mi pregunta es, y qué?

Maria 14 mayo 2012 - 3:06 PM

Tatu | mayo 14, 2012 a las 2:41 pm | Responder
María si hace un rato le dije a Harold que para mí era una exageración llamar “atropello” ni qué decir de la tuya ahora llamándole “asesino”…qué barbaridad caballero

—===////===

Lo de asesino lo digo porque Harold menciona que esos funcionarios (como el citado por el) , a los mensajeros.Puro sentido figurado,pero parece que tu grado de tozudez anti-contra no te permite darte cuenta de eso.

AMOR. 14 mayo 2012 - 3:17 PM

À ver.. Muy buen post , Harold siempre sacando la cara!!!! Felicidades…
desde tiempo de antaños a los médicos siempre los pacientes le han regalado algo…como agradecimiento..y le que pasa en muchos países.
A mi tía le gusta que yo le lleve chocolates suecos para regalarle a su medico..no vive en cuba
A uno que conozco aquí le regalan una que otra botella whiskey
Y por eso no están primero en la cola ni tienen atención privilegiada..
Pero en cubita gabela eso es un modo de sobrevivir…y sobre todo de resolver… Y le aseguro que es valido en todas las esferas…
A los maestros..a las secretarias de los burócratas para que tesaquen ante tus papeles… A los que reparten la lineas telefónicas o al que maneja el camión del gas ….
Hay tantas cosas que cambiar!!!!

AMOR. 14 mayo 2012 - 5:19 PM

Errata… / cubita la bella / ………..en vez de cubita gabela/

manuel 14 mayo 2012 - 7:29 PM

salud Amor , aunque es a harold , y yo habia hablado un poco sobre el funcionamiento de los profesionales de salud , tecnico y medicos en Québec en relacion a los regalos . En Cuba s y te lo dice uno que trabajo mas de 20 anos en salud , siempre existio una forma familiar de te realcionar con tu medico , mucha gente y sobre todo la del campo te invitaba a su casa para comer un puerquito s asado , etc , pero era una senal de agradecimiento para contigo . ha partir del periodo especial , eso cambio y no fueron pocos , en el hospital principal que yo trabajaba , los medicos se dividieron las camas por servicios y habia camas reservadas para personas y familiares de personas con las que se puediera conseguir : comida , gasolina , etc. , los enfermeros y tecnicos participaban de diferentes formas en esta bachata , conocida por todos y todos los factores . Hasta que se llego a un relajo total , la gente se aparece cargado a las consultas y los manda pasar delante de ti descaradamente , los fulas hacen tu camino y hay (o habia)corrupcion en el sistema hasta para darte una buena plaza para una mision internacion alista.
Eso se sabe por los jefes a todos los niveles ,en un principio los dejaron hacer porque eran pequenas valvulas de escape a la situacion economica critica que vivia el pais , mas ahora dejar continuar esa corrupcion es destruir el sistema . Para que haya cierta bonanza de salud y la calidad de servicio parecida a antes del periodo especial va a ver nesesidad de mucho trabajo serio y cambios de metodos , estilos , estrusturas y jefes.

AMOR. 14 mayo 2012 - 3:20 PM

Tengo sido que Harold no es del PCC…
Será criticón??? :-/ 🙁

AMOR. 14 mayo 2012 - 5:17 PM

Errata … /entendido que/

Maria 14 mayo 2012 - 3:24 PM

Harold escribio’:

No creo que sea una persona específica que nos corte las alas sino que el sistema está diseñado para que el Estado tenga el control de la información que llega al pueblo, y ya eso no es posible (porque en la práctica ya no la tiene) ni puede ser así tampoco.

===///====

¡Harold…Cuidadito ,que con decir esa verdad podrías estar caminando por el filo de una navaja! Bien que te podrian .

Mira que comentarios como esos no le caen nada bien a tus jefes! Tú entiendes o ves cómo son los mecanismos de silencio absoluto o complicidad que utilizan muchos para mantener la dentro de esas estructuras. Cero comentarios que ,por muy ciertos que sean,se interpretan como comulgar con “el enemigo” o venderse a el.
Abrir la boca ,como no sea,para decir SI..Para lo que sea! Es un peligro!

Maria 14 mayo 2012 - 3:27 PM

¡Harold…Cuidadito ,que con decir esa verdad podrías estar caminando por el filo de una navaja! Bien que te podrian . CORTAR.
(repitiendo la parte del comentario que se corto’.Falto’ la palabra cortar.

Maria 14 mayo 2012 - 3:31 PM

¡Harold…Cuidadito ,que con decir esa verdad podrías estar caminando por el filo de una navaja! Bien que te podrian cortar..

Mira que comentarios como esos no le caen nada bien a tus jefes! Tú entiendes o ves cómo son los mecanismos de silencio absoluto o
complicidad para mantenerse dentro de esa estructura. Cero comentarios que ,por muy ciertos que sean,se interpretan como comulgar con “el enemigo” o venderse a el.
Abrir la boca ,como no sea,para decir SI..Para lo que sea! Es un peligro!
(Aqui hay una locura tremenda…Los mensajes salen donde quiera,cortados,con pedazos de palabras cortadas;a veces ni se entienden…

Maria 14 mayo 2012 - 3:37 PM

AMOR. | mayo 14, 2012 a las 3:17 pm | Responder
À ver.. Muy buen post , Harold siempre sacando la cara!!!! Felicidades…
desde tiempo de antaños a los médicos siempre los pacientes le han regalado algo…como agradecimiento..y le que pasa en muchos países.
A mi tía le gusta que yo le lleve chocolates suecos para regalarle a su medico..no vive en cuba
A uno que conozco aquí le regalan una que otra botella whiskey
Y por eso no están primero en la cola ni tienen atención privilegiada..
Pero en cubita gabela eso es un modo de sobrevivir…y sobre todo de resolver… Y le aseguro que es valido en todas las esferas…
A los maestros..a las secretarias de los burócratas para que tesaquen ante tus papeles… A los que reparten la lineas telefónicas o al que maneja el camión del gas ….
Hay tantas cosas que cambiar!!!!

—–//===//
Como diría,Mamito….¡Así es!

Maria 14 mayo 2012 - 3:47 PM

La respuesta de Ahmed esta’ como para enmarcarla en un cuadro con ribetes dorados.
Más claro no canta un gallo.
Excelente.

Maria 14 mayo 2012 - 3:50 PM

La respuesta de Ahmed,,,No!…De Amel Rodriguez.
Hasta yo me estoy contagiando con la locura de este blog..

amel24253 14 mayo 2012 - 4:40 PM

Me encanta esa idea. La apoyo.

congri 14 mayo 2012 - 4:50 PM

Murio al nacer esa propuesta, es muy buena para ser aceptada, jajajajajja

El topo 14 mayo 2012 - 4:55 PM

Ya hay dos personas a las que le interesa 🙂

ELDELBRONX 15 mayo 2012 - 5:52 AM

Yo tambien la apruebo, pero creo que no llegara a nacer, es demasiado peligroso para el gobierno. Da igual que aclares que la donacion no es “tipo SINA”, si a ellos les da la gana de decir que es lo mismo ahi mismo se cae la mula.

Francisco A. Dominguez - Harold 14 mayo 2012 - 5:05 PM

Me parece que sí se gana mucho de debatir con los funcionarios así… Lo primero que hay que hacerle ver es que no hay absolutamente nada que debatir, porque es indebatible que hay mucha gente, entre directores, méedcos y demás profesionales, que están a diario violando no ya las normas éticas de un revolucionario, sino las normas éticas de un profesional de la salud… Lo que es un hecho palpable no es debatible… Pero en lo que si se gana es en dejarle ver a los funcionarios incapaces y corruptos que sí hay gente que de verdad quiere que Cuba se arregle, y entre más haya mejor, para que cojan miedo… Por eso creo que perdiste una buena oprtunidad de hacer tu labor: meterte en lo que como cubano y como revolucionario no dejaba de ser tu deber… Hay en ocasiones en las que violar las reglas es la forma más contundente de expresarte.

AMOR. 14 mayo 2012 - 5:38 PM

Harold pregunta
¿Puede esa muchacha sentirse partícipe de esa organización y sentir que su opinión es importante?

Por supuesto que no… Y sabes lo que pasa.. Que como todos los demás pensara que no vale la pena… Que no importa lo que digan los lineamientos o los llamados..
Aprende la lección.. Calladita se ve mas bonita…

Chachareo 14 mayo 2012 - 5:38 PM

Y entonces, la ira organizada dio pie a la creación del SINRATOP (Sindicato de Ratas Oprimidas) y en aquella primera asamblea resolvimos de forma unánime alzarnos en huelga de hambre como forma de presión por mejo-res condiciones laborales y una base mínima de acceso a seguridad alimentaria.

Chachareo 14 mayo 2012 - 5:55 PM

Si los argumentos que vierte un revolucionario a la hora de hacer una crítica nos parecen desacertados, solo deben ser repelidos por otros argumentos revolucionarios, en medio de una rica y respetuosa discusión. En ese sentido mucho me gustan las palabras del Che, cuando expresó: “…nosotros tenemos que tener la suficiente capacidad como para destruir todas las opiniones contrarias sobre el argumento o si no dejar que las opiniones se expresen. Opinión que haya que destruirla a palos es una opinión que nos lleva la ventaja a nosotros…No es posible destruir las opiniones a palos y precisamente es lo que mata todo desarrollo, el desarrollo libre de la inteligencia”. iii

kalida jelnandes 14 mayo 2012 - 9:40 PM

ja ja ja ja que risa del chiste que acaba de crear este delirante!!!! dice el muy creativo que no es posible destruir las opiniones a palo y cabilla!!!!! que risa!!!! de verdad que no has pasado por cuba nunca????? dale mediocre a que te den clases con los ejemplos absurdos esos que pones aqui!!!!!

El topo 14 mayo 2012 - 6:36 PM

Bueno, que les parece la idea que puse en: El topo | mayo 14, 2012 a las 4:03 pm
Buena, mala, no tiene caso, podría ser, ect.

Y como dijeran en las clases de español de la secundaria:
argumente su respuesta, jajaja.

robe2009 14 mayo 2012 - 7:58 PM

Matar al mensajero es lo que siempre se ha hecho en Cuba,es por eso que la gente prefiere callar pa no marcarse.Va ser dificil cambiar eso.Han sido mas de 50 anos en lo mismo y eso no se cambia de un dia pa otro

elinagotableorlando 14 mayo 2012 - 8:47 PM

Dice Harold;

El sistema médico cubano lo pagamos nosotros con ese impuesto no declarado, pero esto es gracias a la Revolución que creó ese mecanismo.
——
En mi opinion, ningun merito tiene crear el mas bello mecanismo del mundo utilizando metodos represivos. Si el sistema es tan bueno, la poblacion debe estar autorizada a opinar, a decidir, a debatir sus por y sus contras .
Todo el sistema de ustedes se basa en que un grupito de iluminados- Solo Dios sabe como son tan ilustrados- sabe mejor que la gente, lo que conviene a la propia gente

Chachareo 14 mayo 2012 - 9:10 PM

Orlando;
Donde tu opinas?no jodas compadre

Chachareo 14 mayo 2012 - 9:08 PM

Es increíble las cosas que uno tiene que leer y si algo tienen que aprender del capitalismo es que en el Capitalismo no hay reuniones,nadie se aparece a hablar que si los médicos agarran regalitos,con lo regalones que somos los Cubanos.El “regalito”no es el problema,los problemas son otros.Tenemos ya la dichosa costumbre de las reuniones,encontraras hoy al supercrítico,al menos critico,el matador de mensajeros y mensajes,el patria o muerte y el que le da lo mismo cualquier cosa,al final todos salimos como Harold tiramos la chinata y el problema resuelto.
Repito el papel del Revolucionario es otro,no es esperar la “reunión”para solucionar los problemas sino estar ahí fajado con los problemas y cueste lo que cueste,no les queda otra muchachos,ustedes hoy escriben la historia y esa se escribe allá.Dejemos ya el cuento,mientras el medico reciba ese salario que recibe seguirá esperando los regalitos ahí esta el problema y para que le puedan pagar mas a ese medico allá por Matanzas tienen que llenar nuevamente los campos de cítricos,después de todo eso hablemos de ética de los médicos

manuel 14 mayo 2012 - 11:49 PM

chacha ….el habito no hace al monge……pero el que se acostubra a que le regalen , a conseguir extra ,a tener una entrada diferente , ni aunque los campos se llenen de citricos lo quiere dejar o quieren que se lo quiten ……hay que poner orden ahora ……porque para que los campos de matanzas se llenen de citricos hay que esperar….unas cuantas primaveras.

Chachareo 14 mayo 2012 - 11:58 PM

Manuel;
Creo que primero tienen que volver a llenar los campos de Citricos y los regalitos los dejamos para despues.Mira el Cubano es regalon por naturaleza,segun el regalo hasta nos da el nivel.Siempre que voy a Cuba compro algo para mi medico aqui,no por nada pero cuando le pido una receta para alguien de Cuba me la da.
Saludos

Chachareo 15 mayo 2012 - 12:15 AM

Manuel;
Para que te lleves una idea.Cuba es el país de las reuniones y después aquí se dice que no se habla,creo que se habla demasiado.Tienes la reunión del consejo de dirección,la de cuadros,la del PCC,la de emulación,la del sindicato,la del CDR,la FMC,rendición de Cuentas etc etc,son millones de reuniones y millones de horas baba.Lo dije ya lo bueno que tiene el Capitalismo es que no hay reuniones al mismo tiempo las personas no opinan solo cuando te reune el jefe no es para hablar del hospital o del aumento de los seguros es para decirte lo que tienes que hacer y hacerlo bien o de lo contrario serias parte del ejercito de desempleados.
Espero a Orlando que me diga sus planteamientos en la asamblea de servicios en su centro de trabajo de miami,si dijo algo por los recortes en el hospital de la ciudad o del cierre de programas educativos
saludos

manuel 15 mayo 2012 - 1:04 AM

Oye chacha …..por eso es que las demas provincias de Canada dicen que Quebec es una provincia “socialista ” el capitalismo “sui generis” de aqui tiene el cabron defecto del reunionismo cubano.Tu llegas al hopital que te dieron un empleo ,cinco dias para ensenarte el Hospital y los diferentes departamentos , repasar las leyes , las ultimas tecnicas aplicadas ,presentarte el cuadro de direccion del centro ,y de ahi te envian al buro sindical (obligatorio en salud porque es un servicio publico) repasan contigo las leyes sindicales , etc. Todos los meses reunion de analisis administrativo por horarios de trabajo , por depattamentos , por servicios , sindicato , etc .Quieres hablar con el jefe en la reunion de “esto”, lo “otro” ,etc
Por eso me adapte bien , hay veces que me parece que estoy en Cuba,

Chachareo 14 mayo 2012 - 11:45 PM

Arriba nos sale un aplaudido por algunos con complejos intelectualoides y dice tantas barbaridades que no me queda otra que decir algo.
Nos habla de los 70 años del PRI en México como unipartidismo como si los mas de 100 de Demócratas y Republicanos que son lo mismo de lo mismo no lo fueran igual.pero ahí no esta el problema el problema esta que los culpa de los problemas de hoy y con tanta contradiccion que los problemas salen cuando para el ahora es que existe el multipartidismo,se peina o se pone papelillos.Pero es un análisis tan simplista y con la compañía que lo aplauden tal parece que estamos en San Nicolás del Peladero.
Claro que no pueden ver por la luz corta que estos crímenes de la droga que existen en ese país es para satisfacer el millonario mercado que tienen al norte donde el medico que atiende a tus hijos,el maestro,el policía,el ingeniero,el abogado,los niños en las escuelas y en universidades la consumen cada día mas.
Si es cierto los problemas se agudizan cuando tomo el poder la derecha,ni tratados de libre comercio,recursos naturales y “democracia”al estilo Yuma ha resuelto los problemas sino todo lo contrario

yo_era_callate/andre 14 mayo 2012 - 11:50 PM

Creo que has problematizado un problema muy problematico.

manuel 15 mayo 2012 - 1:25 AM

Chacha …..Amel ha echo un analisis simplista del sistema unipartidista.
El sistema es muy complejo y los fenomenos que se dan como resultado de su aplicacion practica son muy diversos.
Tu aplicas hoy el unipartidismo a todos los paises del mundo con sus diferentes grados de desarrollo general y veras resultados muy diferentes a todos los niveles y en todos los paises.
Pasa lo mismo con el multipartisimo , mayoritario como modelo politico de nuestro mundo y los problemas generales crecen pero toman particularidades inherentes a cada estado : la cultura , la historia , las religiones , la dependencia , etc ,influencian y muchos veces determinan los modelos.
Todos tienen cosas positivas y negativas .
El gran problema es que cada uno o muchos defendemos uno de ellos como el mejor y como Yoani solo resaltamos las sombras.
En politica no se es caballeroso , el contrario es el contrario y hay que destruirlo por todos los medios posibles .
El primero no encontrar nada de positivo en el sistema que queremos eliminar.

manuel 15 mayo 2012 - 1:34 AM

Ah chacha …..a Amel le falto una cosa ….en el PRI estan todas las corrientes de la vida mexicana y sus diferentes intereses de clases los hay desde la derecha derecha hasta la izquierda moderada.
Mientras Cuba en el PCC se supone que todos sean de la izquierda izquierda.

Amel Rodriguez 15 mayo 2012 - 7:35 AM

Al expresidiario ni le respondo, pues lo que dice es un tapón para que no el entre agua al barco, que ni se ajusta bien. No entendió lo que dije y metió la droga ahí como si yo hubiera estado hablando de eso. La droga es uno de los efectos de al corrupción, no el unico, ni el primero. Tal vez el mas espectacular, pero tal vez, no el mas dañino.

Está claro que no es el unipartidismo el único factor que determina y favorece la corrupción. Por otra parte, en cualquier lugar dónde sólo haya un grupito dirigiendolo todo sin una contraparte y que este grupo sea inmune a la crítica, se dan esas condiciones pro-corrupción. La mayoría de los países donde hay menor índice de corrupción, todos tienen democracia representativas funcionales, y entre los que tiene los mayores índices están aquellos que tienen estas características de un grupo de poder que controla todo (llámese partido, aristocracia, teocracia o grupo mafioso) sin una oposición permitida y fuerte.

Sin lucha de contrarios, no hay desarrollo.

manuel 15 mayo 2012 - 9:37 AM

Amel,buenos dias …….como tu pienso ,que el ejemplo de la droga no venia al caso en tu vision de funcionamiento del unipartidismo. Mexico desgraciadamente esta en la ruta obligada de la droga hacia al pais mas consumidor del mundo.Como lo estan otros paises latinoamericanos productores y consumidores tambien.
En el otro lado de la frontera Canada , mas especifico Québec produce una de las mejores marihuanas del mundo.Tendria que buscar a ver que % se trafica en direcion a los EE UU.Hay estadisticas que dice que al menos el 60 % de la populacion de québec a fumando una vez marihuana . Hay tolerancia interna con la consumacion ,aunque es prohibido la policia no te va a detener por fumar un cigarrillo te miran como un consumidor , mas la guerra hacia los productores y traficantes es implacable .
Hay formas de apertura disimuladas como consumacion terapeutica en pacientes con cancer y lesiones diferentes que causan dolor y no resuelven por tratamientos convencionales. Hay puntos de salud oficiales que te dan el kist esteril para las inyeciones a los adictos cronicos , en el primer ejemplo la marihuana la da el estado en el segundo eres tu el que aporta tu producto( en estos puntos se trabaja en control , educacion y por captar personas para rehabilitacion , es conocido el trabajo de la policia para identificar las fuentes de drogas tambien.)
Como otros paises capitalistas la consumacion en la juventud de mas de 16 anos esta bastante respandida.
Hoy leia a Fidel y su comentario sobre el asesinato en Mexico de personas presuntamentes vinculadas a la droga y me preguntaba:
Que pasaria si Cuba estuviera situada en Mexico ? Podria toda la voluntad politica del estado y sus organos de seguridad controlar este flagelo ?
El ano pasado cuando visite mi provincia cubana , lleve a mis hijas a una discoteca y cuando baje a orinar enseguida vinieron dos jovenes a me proponer pastillas hallucinogenas .La consumacion en Cuba es baja en relacion a drogas fuertes pero hay consumacion de drogas puertas.
.Parece que todo no esta tan controlado como dicen .
Habran mal informado al Jefe ?

Felicia Padron 15 mayo 2012 - 1:19 AM

Harold, le dare un consejo, esta usted libre de enviarle este post a @RaulCastroR, le aseguro que el lo leera, dos cosas, una mencione a las personas por su nombre porque Raul habla de frente, sin rodeos y sin secretismos, bueno asi dijo el en el congreso e invito a todos a actuar de ese modo,, y otra, preguntele a Raul que si este tipo de dirigentes son a los que el se refirio cuando dijo que habia que estar dispuesto a buscarse problemas al combatir la actitud dogmatica o oportunista de los mismos, recuerdele a Raul que el aseguro que no se actuaria con mas impunidad.
Despues que usted envie esto a Raul espere a ver su reaccion, si no le vemos a usted mas por aqui sabremos que eliminaron a otro mensajero, pero tambien pudiera suceder que Raul vea en usted, un revolucionario de los que la Revolucion requiere para edificar el socialismo, una de dos, o se busca problemas para aliviar su conciencia o tendra que lidiar con ella, usted sabra,
Yo no comprendo, si el sitio para acceder a Raul existe y ustedes tienen el medio para estar en contacto con el, por que no le envian este tipo de quejas que empanan y contradicen a lo que el dijo que debe ser la actitud a todos los niveles? ustedes no escucharon que Raul dijo que la guerra es contra el que en todos los niveles, asuma una actitud de oportunista, corrupto, dogmatico, apatico, insensible, ustedes no escucharon a Raul, porque yo si lo escuche, que les impide enviarle este post a Raul?
Usen los medios que tienen a su alcance, ustedes no estan actuando en contra de lo que pidio su presidente, al contrario, el dilema esta en eso mismo, en que su presidente pidio algo en lo que ustedes estan de acuerdo y desean cumplir lo acordado, o no fue ese el apoyo que le manifesto a Raul la juventud cubana, el pasado primero de Mayo, esa juventud grito que apoyaria y preservaria el socialismo y entonces en la vida real por que permiten que una mafia, impida que ustedes cumplan con vuestro compromiso para con Raul y el pueblo cubano? no duden que esa es la misma mafia que engaveto su responsabildiades traiccionando al pueblo e impidiendole avanzar hacia la sociedad anhelada, Raul, critico estas acciones y pidio al pueblo su cooperacion en esta batallas,era que ahora ustedes van a continuar guardando silencio y de esta forma traiccionarse a ustedes mismos, a Raul y a nuestro pueblo todo?

Felicia Padron 15 mayo 2012 - 2:39 AM

Sera que ahora ustedes van a continuar guardando silencio y de esta forma traiccionarse a ustedes mismos, a Raul y a nuestro pueblo todo?

niño 15 mayo 2012 - 7:24 AM

—— Se oyen aplausos———
bravo felicia

Bitacoras.com 15 mayo 2012 - 5:11 AM

Información Bitacoras.com…

Valora en Bitacoras.com: ¿Has visto a un funcionario recibir una crítica a su trabajo? La respuesta suele ser matar al mensajero de las malas noticias. Por: Harold Cárdenas Lema El pasado jueves fui invitado a una de esas reuniones que los cubanos……

niño 15 mayo 2012 - 7:20 AM

Harold aunque no defendistes a la mensagera alli in situ por lo menos ya la estas defendiendo aqui aunque ella no pueda leerte.por lo demas les dire que el problema en cuestion pues empieza por el medico que se deja sobornar con esos regalos que la mayoria de las veces es comida y llevada por gente del campo,donde esta el problema pues esta en que al medico no le queda mas remedio aparte de estar mal pagado agregandole muchas horas de trabajo,no puede salir por hay como muchos a resolver por la calle la comida ni tiene na que robarse en los hospitales para vender,Con respecto al que mata la mensagera no pusistes la edad que tiene el estimado funcionario ,como ves tu y la muchacha son jovenes y criticos estan pensando de otra manera que no tiene por que llamarse contrarevolucionaria ni mucho menos .
A por cierto la medicina en españa tambien es gratuita.Muchos de nosotros nos aprovechamos de eso para poder enviarles medicamentos a nuestros familiares.
saludos

Felicia Padron 15 mayo 2012 - 7:26 AM

Al PCC lo que le importa es que la gente sea de su extrema, no importa si se llame derecha o izquierda,el nombre es lo de menos

niño 15 mayo 2012 - 7:31 AM

Diriamos felicia que actuan de forma sectarista entonces.cualquier critica al desempeño de su partido puede considerarse una forma de ataque ,porque quien me dice a mi que esos medicos no son del PCC tambien,pues el mal esta en la raiz o mas bien en las pocas miras de futuro para mejorar aquello.

josepcalvet-Tatu y Harold 15 mayo 2012 - 7:35 AM

@Tatu y Harold
Creo que hasta la próxima conjunción de Venus y Júpiter, la última fue hace poco, no se volverá a dar que dos editores de LJC “copen” los cinco comentarios seguidos que muestra el banner de la derecha. ¡Me emocioné¡ 😥
Comentar menos, trabajar más: ayer un post en Acerca de Cuba y hoy otro en Blogs cubanos. En el de hoy, una foto de ustedes con Rosa Báez sacada de LJC y más cosas.
http://blogscubanos.wordpress.com/2012/05/15/lo-que-tambien-creo-haber-visto-del-blogazoxcuba-1/
Saludos.

Felicia Padron 15 mayo 2012 - 9:49 AM

Bueno niño, usted nada mas que mire que Raul reconocio que este Partido era inefciente y luego se lo impuso al pueblo como partido UNICO, el pueblo para mi es el principal culpable que aun no despierta y se defiende como ha de ser

Ciudadano.cu 15 mayo 2012 - 10:01 AM

Harold
Felicito tu artículo y tu denuncia, estamos necesitados de este tipo de periodismo.
Claro quisiéramos q todo fuera más rápido y q lográramos con esta denuncia q ese funcionario rindiera cuentas por su actitud y lograr q no siguiera haciendo daño, pero aún nos falta como sociedad para lograr esto.
Como lograr q esta denuncia no se quede aquí en los 0 y 1? Es importante pensar q hacer, como lograr lo deseado. Bueno aquí algunas ideas:
– Darle seguimiento a ese caso, ¿cómo? – Intentar entrevistarlo con algún tema de su agrado y llevarlo a contestar ref a esa forma en q actúa. Una llamada telefónica una cita, etc. Si no accede, publicarlo y buscar entrevistas con algún funcionario superior o de igual rango sobre este tema, etc.,…, Seguimiento en tiempo real aquí de esta investigación. Prepararse, están los lineamientos, los estatutos, la constitución, etc… Me imagino cuenten con alguna red de colaboradores incluso en otras provincias q pudieran aportar.
– Este blog es magnífico y es lo más avanzado q he encontrado en el tema de Cuba y hacerla avanzar sin desechar los logros. Si hemos cometido el error de no aprovechar y reconocer los éxitos del capitalismo y así léase del desarrollo de la sociedad humana, claro q ahora no podemos desechar los incuestionables éxitos de nuestra Revolución. Tienen una buena audiencia, pero deben trazar estrategia para aumentarla:
o Creo q lo primero es lograr llevar un espejo o similar a .cu para q más cubanos puedan tener acceso.
o Lograr mayor presencia en los medios audiovisuales provinciales y nacionales. ¿p q en los comentarios de internet la mesa redonda no habla de este blog en la esquina de internet? Hacer entrevistas a sus conductores y demás sobre el por qué y dar seguimiento aquí.
o Como/Que/Cuando hacer para q nuestra intranet se desarrolle. Debate, intercambio de ideas, seguimiento. Dejo un vínculo con algunas consideraciones. Si no tenemos todo lo deseado y necesario en conectividad a internet por el bloqueo, ¿p q no lo tenemos todos los cubanos a nuestra intranet? (http://blogazoxcuba.wordpress.com/2012/04/28/universidades-cubanas-blogueando-en-contra-de-la-ley/ comentario hecho por ciudadano.cu)
No es una tarea fácil pero entre todos seguro se podrá solo se necesita organización y empezar.
Y felicito tu forma de intercambio con los comentaristas, queremos sumar y no restar y necesitamos una patria mejor y con el aporte de todos los q lo hagan de buena voluntad, los q no la tengan perderán su tiempo y quedaran en el camino con este funcionario q mencionas.
Exitos.

Felicia Padron 15 mayo 2012 - 10:10 AM

Concuerdo con lo expresado por ciudadano.cu

elinagotableorlando 17 mayo 2012 - 11:02 PM

Dice Padura:

.. Castigos, limitaciones, regaños podían llegarnos por las más diversas causas: por ser creyentes, homosexuales, “problemáticos ideológicos”, por “no ser confiables”… incluso por practicar una tendencia estética …

En sintesis, Padura admite que la revolucion reprima y aplaste a sus opositores .
Pero se queja de que se les haya ido la mano castigando a la gente por cualquier simpleza.como creencias religioas, orientacion sexual y hacer “criticas constructivas”

Manuel David Orrio 17 mayo 2012 - 11:54 PM

Espero explicaciones sobre por qué no está el comentario posteado por mí y al que se refiere elcua al principio del debate.No quiero,me niego a pensar que aquí se practiquen censuras a tales o cuales opiniones.
Dijo elcua:elcua | mayo 14, 2012 a las 10:48 am | Responder

“Harold, entonces es logico que callaras, no perteneces a ese grupo, estabas en calidad de observador. No obstante, te invito que nombres al SAPO (al igual que acaba de hacer Manuel David Orrio). Esta gente no puede seguir impune compadre, por mas ‘funcionario’ que sea. Estos son los que Raul menciona en sus discursos, los que no quieren que cambie el Status Quo, los verdaderos contra-revolucionarios. Esto funciona como con el abusador de la escuela. Mientras temas enfrentartele seguira abusando de ti. El dia que le demuestres que no le tienes miedo y lo enfrentes, ese dia dejara de ser el abusador”.

Alina M Lopez Marin 18 mayo 2012 - 12:39 AM

Me alegro mucho que hayas creado tanto interes en tu entrada sobre los regalitos. Mi manera de ser es decir las cosas de una manera directa a la persona que le afecta para que no haya sorpresas. Creo que el comentario seria que alguien tiene que supervisar la situacion y pner un paro a los regalitos por razones de la igualdad de acceso a atencion medica Creo que hubiese sido mas honesto que escribir sobre la experincia sin darle aviso de tus sentimientos y que lo ibas a comentar en tu blog. Que tu crees sobre esta suposicion.

Dainy 19 mayo 2012 - 11:44 AM

Mire harold si quiere que le contesten esas inquietudes a usted y a dicha muchacha valla y pregunte al funcionario, si se le quiere ir del tema vuelva a preguntar y especifiquele que es lo que desea saber para que no posea otra opción que contestarle porque sinceramente esas dudas solo las puede saldar el. Yo voy poco al médico para no decir que no asisto casi nunca porque gracias a Dios no poseo problemas de salud alguno pero acompaño a mi abuela y siempre es atendida según la cola o mejor según el orden de llegada más bien si le quieren dar al médico un presente por gratitud, porque la persona se siente totalmente agradecida por el trato, el servicio, por contribuir al bienestar de la misma no se lo hallo mal pero las veces que eso he visto la persona hace su cola normalmente y el trato es el mismo que a todos los demás eso es solo cuestión de la forma en que muestras tu agradecimiento. Y en dependencia de la veracidad de lo que se hable resulta ético o no por lo que se interrumpa a alguien porque las personas por hablar aumentan loa situación. Y para que tanto lío si al final no tuvistes el coraje de preguntarle todo eso al hombre.

Los comentarios están cerrados.