Los Cinco y la “libertad de prensa” en los Estados Unidos

por Consejo Editorial

Por Dayron “El suplente”
Amigos de La Joven Cuba nos hacen llegar imágenes inéditas tomadas en el salón de reuniones de un gran medio de prensa en los Estados Unidos. El hecho se produjo el 12 de septiembre de 1998, horas después del arresto de los Cinco por luchar contra el terrorismo.

No puede ser delito luchar contra el terrorismo. Los Cinco son inocentes

Se reciben unas llamadas desde “arriba” en la dirección del periódico y entonces:

El juicio a los Cinco fue en su momento el más largo en los Estados Unidos y los grandes medios no dijeron una palabra sobre él. ¿Por qué?

44 comentarios

Tatu 14 abril 2011 - 5:16 PM

el caso de los Cinco es un ejemplo más de como los grandes medios de comunicación responden a los grupos de poder. Recuerden que violando todas las normas, el gobierno de USA le pagó a periodistas para que hablaran mal de los Cinco.
y pensar que son estos los que vienen a darnos lecciones de democracia y libertad de prensa, no jodas….

Evelio Hernandez Colon 14 abril 2011 - 6:01 PM

Epale, yo compro periodicos chiquitos, porque, lo bueno que tiene la libertad de prensa no es que exitan medios honestos, sino que existan muchos medios.

Lo que tu denuncias es un caso de corrupcion, Tatu, no un caso de violacion a la libertad de prensa.

Tatu 15 abril 2011 - 8:31 AM

Ok evelio los grandes medios son corruptos también. Gracias

Evelio Hernandez Colon 15 abril 2011 - 11:09 AM

No lo dudo, pero… no son los unicos medios. La libertad de prensa no garantiza medios justos, sino que el cuidadano escoja el medio que le plazca.

Amel Rodriguez 14 abril 2011 - 6:28 PM

Tatu:

Ya ustedes cansan por lo repetitivos. Cuando en La Habana permitan poner una emisora de radio de la disidencia y/o que defienda las posiciones de los USA, tal como las que existen en Miami que defienden ala Dictadura cubana, entonces, y solo entonces, podrán tener el derecho de decir algo sobre la libertad de expresión. mientras tanto, seguimos con el mantra….

Cuando se hable de libertad de expresión, asociación y movimiento, ustedes y el gobierno cubano, calladitos, se ven mas bonitos…”

Guillermo Navarro 14 abril 2011 - 5:37 PM

Tatu , po favor !!! a ti te consta ??? eres un caso perdido en el laberinto marxista en que vives , das lastima , Saludos Afectuosos ,Guillermo Navarro

Harold Cárdenas 15 abril 2011 - 8:46 AM

Ja ja, que graciosa la dinámica de estos comentarios en que la gente se dice horrores y luego se mandan saludos con una decencia que me parece estar el domingo en la iglesia…

Tony/Harold Cárdenas Lema 15 abril 2011 - 10:00 AM

Harold, no seas tan sarcastico con Josep Calvet?!, mira que el defiende la Revolucion y sus viejos lideres…jejeje. Saludos

Harold Cárdenas 15 abril 2011 - 1:45 PM

Y yo también defiendo la Revolución Tony, no entiendo cuál es el punto…

Josepcalvet-Tony 15 abril 2011 - 3:50 PM

@Tony
No te ha entendido ni Harold ni nadie. ¿Te ha picado algún mosquito ?
¿Por cierto, en el intercambio que ha habido entre Raúl Felipe Sosa y Alejandro Chung, tú crees que la TGR es válida tanto en sistemas inerciales como en no inerciales? 😆

Tony/Harold/Josep 15 abril 2011 - 6:25 PM

El “pujo” era decir que Harold, en ves de referirce a Guillermo, podria decir lo mismo del estilo de Calvet, Harold por dios, mira que tu eres joven!!! a Josep lo entiendo, la edad y esa vaina…jejeje…es una broma y nada mas. Saludos

Tatu 15 abril 2011 - 8:58 AM

Guillermo no he visto que demuestres lástima por los del otro bando cuando se pasan la vida hablando de lo que leen en la prensa sobre Cuba.
no sientas lástima de mí, yo hablo de lo que veo y de lo que creo, mejor la sientes por los que hablan de lo que no saben.
saludos para ti también

Guillermo Navarro 17 abril 2011 - 3:28 PM

Tatu ya que tu sabes tanto ,contestame esta pregunta , acaso sabias que los espias no eran 5 ,??? y como es asi !!! porque uds calumnian a la prensa libre con esos infundios de que cogieron a 5 espias ??? el grupo de espias era de alrededor de 20 , lo que solo 5 tuvieron pantalones y no se RAJARON !!! jejejeje, el resto canto como sinsonte en la manigua , y estan bien tranquilos , mercenarios y traidores al comandante en jefe ,,, jejejejej esos hicieron como aquel famoso Tortolo , que corrio para la embajada cubana como un galgo detras de la liebre , jejejejeje Saludos Afectuosos , Guillermo Navarro

Tony/Guillermo Navarro 15 abril 2011 - 10:01 AM

Por primer ves estoy de acuerdo contigo 100%. Saludos

Amel Rodriguez 14 abril 2011 - 7:02 PM

LJC:

Lean esto que es muy interesante, para que vean que el mundo no es blanco y negro y que la política internacional es muuucho mas complicada que lo que publican en el Granma..

U.S. Groups Helped Nurture Arab Opposition

http://www.nytimes.com/2011/04/15/world/15aid.html?_r=1&hp

Alejandro Chung 14 abril 2011 - 11:37 PM

Dayron,
Por las imágenes pensé que ibas a tratar del documental “Brainstorm”, de Eduardo del Llano, con la excelente actuación de Luis A. García, Perugorría, Alberto Pujol, Néstor Jimenez, Mirta Ibarra, etc.
Aquí les dejo el link por si quieren verlo y enterarse de una deliciosa crítica a la prensa en Cuba, hecha desde Cuba y con sabor cubano.
http://www.youtube.com/watch?v=GZeR0ZXl1_E
http://www.youtube.com/watch?v=OsM-VhKbwJg&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=LZoreddAVno&feature=related

Una excelente valoración del documental lo podrán encontrar en http://cine-cubano-la-pupila-insomne.nireblog.com/post/2009/03/27/brainstorm-2008-de-eduardo-del-llano

Saludos cordiales,
Alejandro.

Harold Cárdenas 15 abril 2011 - 8:52 AM

Buenísimo el corto, yo los tengo todos y los veo nada más salen, lástima que no tengan más promoción. Me parece muy positivo esto y muy legítimo el compromiso de los artistas con un papel crítico en la sociedad cubana.
En particular mi preferido es Brainstorm y por eso se lo puse a mis estudiantes de Periodismo, como ejemplo de lo que NO puede ser la prensa cubana.

Alejandro Chung 15 abril 2011 - 11:49 AM

Harold,
Dices bien en que el documental sirve de ejemplo de como NO debe ser la prensa cubana. El asunto es que la prensa cubana ES así. Por eso encuentro poca coherencia en criticar la prensa de otros países cuando la nuestra no es mejor. Entiende que no es que no se deba criticar, se debe criticar sin tregua, cordial y respetuosamente, pero en ambas direcciones y en particular la de casa, que es la que nos afecta directamente. Como dice Nicanor: “La gente no quiere vivir en el país que vive sino en el que le mostramos nosotros”.

Por cierto, Harold, el que no me hayas respondido las preguntas que te hice en el post “¿país o patria?”, ¿es (i) porque se te olvidó, (ii) porque no vale la pena o (iii) porque no tienes opinión formada?.

Saludos cordiales,

Harold Cárdenas 15 abril 2011 - 1:49 PM

Y cada una de esas deficiencias que pueda tener yo las señalo siempre cuando se habla del tema, porque callarlas sería perpetuarlas, a mis estudiantes de periodismo les enseño a pensar en primer lugar y cuestionárselo todo, hacer las cosas por convicción y no por “cumplir orientaciones”, el periodismo cubano debe superarse mucho aún…
Las preguntas del país anterior no las había visto, de todas formas tengo también muy poco tiempo, las buscaré después…

Guillermo Navarro 18 abril 2011 - 8:59 AM

Harold ….como es eso ??? ejemplo de lo que no se puede hacer en la prensa cubana ??? mira que estas embarcando a tus estudiantes !!! les ensenas buen periodismo en tu ingenuidad , y cuando ellos tropiecen con la realidad burocratica del partido , o peor que el Sr lea algo que no va de acuerdo a su linea de pensamineto ,….los haran talco ….como dicen por alla, muy altruista de tu parte por crear periodistas serios y objetivos , pero exisste una subjetividad que no los dejara nunca pensar libremente , seran sumisos y carneros com o todos con las excepciones que ya sabemos , los independientes que se cansaron de las mentiras de mas de 50 anos como el pueblo que ya esta agotado de falacias y consignas mientras caminan por la acera del sol caliente , y no la sombra refrescante , para poder pensar y avanzar en la sociedad , Saludos respetuosos , Profesor !!! Guillermo Navarro

EL INAGOTABLE ORLANDO-Dayron 15 abril 2011 - 12:31 AM

Y dale con lo mismo. La prensa libre, por supuesto que obedece a ciertos intereses, pero estos son muy variados. El aura tinnoosa no deberia llamar calva al condor.

Granma no le llega al Nuevo Herald ni a la chancleta si de objetividad, buen gusto, y variedad de opiniones se habla.

?Hacemos una prueba? Me van a obligar a copiar otro comentario tergiversador y mentiroso de Granma?

Recuerden el chiste que circulaba sobre las diferencias de los dos mayores diarios de la epoca sovietica, semejantes a la prensa cubana.

Pravda (que siginifica noticia) no es verdad. Izvestia, que significa verdad, no es noticia

No he leido mucho de ese asunto de los cinco espias, que basicamente me la suda. Ji Ji Ji. Sin animo de herir susceptibilidades.

Primero. A diferencia de Granma, es un asunto al que los medios en los EE UU no le dedican apenas importancia, pero estoy seguro de que el tratamiento en diversos medios ha sido diverso.

Ni siquiera la prensa o los medios de Miami que mas agitan la causa anticastrsta se detienen a dar tanta lata con ese asunto como ustedes, La Joven Cuba, incluida.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Dayron 15 abril 2011 - 12:33 AM

Pravda (que siginifica noticia) no es verdad. Izvestia, que significa verdad, no es noticia

Creo que era a la inversa, He olvidado el ruso.

SAUCEDO MIAMI 16 abril 2011 - 1:20 AM

Nié pravda pa isveztia ( No hay “Verdad” en “La Palabra”.

EL INAGOTABLE ORLANDO-Dayron 15 abril 2011 - 1:15 AM

Miren , Este comentario de un lector en Granma, me gusta:

Con profundo pesar hemos observado que en las gradas se hace ondear una bandera cubana que, por los letreros que tiene escritos en la franja azul superior y por una imagen del Che impresa sobre las cinco franjas en el lado opuesto al triángulo, daña el simbolismo que entraña nuestra enseña nacional, sobre la cual no puede aparecer nada ni nadie.
—-
Ja ja Ja Ja ja Ja Ja ja
————–
Y dice:

Los más insignes patriotas cubanos —Carlos Manuel de Céspedes (Padre de la Patria), Antonio Maceo (El Titán de Bronce), José Martí (El Apóstol de la Patria), Mariana Grajales, Máximo Gómez, etc., jamás han sido grabados sobre la enseña nacional. La bandera es de todos y todos tenemos que respetarla. Imaginemos por un momento que a cada quien se le antojara grabar o escribir sobre los símbolos patrios las imágenes o las palabras de sus ídolos preferidos; de esta manera quizás un creyente fervoroso imprima a Cristo y un fan furibundo de alguna figura deportiva o musical imprima a un Beattle

El vicepresidente 15 abril 2011 - 9:46 AM

Orlando,lo mas probable es que ese lector de Granma no ha visto esta foto:

http://cafefuerte.com/2011/03/06/hija-del-che-guevara-desfila-en-carnaval-brasileno/

EL INAGOTABLE ORLANDO-Grana versus El Nuevo Herald 15 abril 2011 - 1:50 AM

Le eche una ojeada al Nuevo Herald.

Trae un reportaje sobre los sucesos de Bahia de Cochinos o Giron que me parece bastante imparcial…sin muchos adjetivos grandielocentes …. aunque pienso que debio colocar opiniones del lado de alla, para darle mayor balance.

Le eche una ojeada a Granma Digital. Mas de lo mismo. Es un insulto a la inteligencia el lenguaje triunfalista, imitando aquella cancion “NO hay Novedad, senorra Baronesa”

Curiosamente, le eche una ojeada a los comentarios de los lectores, los viernes… y aquello es un rosario interminable de quejas por suciedad, deterioro de la ciudad, perdida de incentivos y deterioro moral, lenguaje grosero,
indisciplinas, corrupción , ilegalidades, desvíos, malversación, insuficiencias, indolencias, tolerancia, inspectores corrompidos, burocratismo, inmoralidades y malos tratos al publico.
?Sigo?

El vicepresidente 15 abril 2011 - 9:48 AM

Ustedes hablando de libertad de expresion?

jajajajaja!!!
Que muchachitos,jajajaja!!

SAUCEDO MIAMI 16 abril 2011 - 1:30 AM

Adagio: “La ignorancia es atrevida”.

El vicepresidente 15 abril 2011 - 11:53 AM

Pregunta:
Que pasa con el cable de Venezuela? Lo pregunto porque ustedes se estan demorando una eternidad para publicar los comentarios. 🙁
No iban a multiplicar por no se cuanto la velocidad y bla,bla,bla,etc,etc,etc?

dariel barrueco 15 abril 2011 - 2:14 PM

hola a todos

la manera en que los grandes medios de prensa de los Estados Unidos llevaron el caso de los cinco heroes cubanos es un ejemplo bastanta fehaciente de como los intereses anticubnos imponen formas de hacer en el pais norteño.La manipulacion fue realmente brutal.Yo era bastante joven pero recuerdo con bastante claridad todas las falacias que se dijeron de los cubanos que estaban luchando contra el terrorismo .
el proceso llevado contra los cinco fue muy extenso, sin embargo no se siguió por los medios norteamericanso, los campeones de la divulgación y la libertad de prensa.la respuesta es sencilla , la libertad de prensa total no existe por que cada sector de acuerdo a sus intereses (como paso con los injustamente encarcelados)se limita uno al otro.
como ustedes explican el conflicto Estados Unidos – Wikileaks, acaso no seria Wiki… el ejemplo más cercano
a lo que podría ser la añorada libertad de prensa.
Pues tampoco esta última escapa a determinados intereses.

Alejandro Chung 16 abril 2011 - 2:02 AM

Dariel,
Comparto su punto de vista de que no existen medios imparciales y cito: “la libertad de prensa total no existe por que cada sector de acuerdo a sus intereses […] se limita uno al otro”. Aquí en México está el periódico La Jornada que me parece excelente por su objetividad y al mismo tiempo hay un sinnúmero de otros periódicos que puedes comprar y quizás de conjunto hacerte la valoración que esté a tu altura. Con esto quiero decirle que, si bien hay “muchos intereses y que cada uno tira para su lado”, solo la diversidad constituye el camino para acceder a la verdad puesto que nadie (debido al interés que tiene cada uno en su versión) es adalid de la verdad.

Otro asunto es la calidad de la prensa, por eso muy bien le señalaba Evelio a Osmany que una cosa es la corrupción en un periódico (o tres o N) pero NUNCA lo será en todos gracias a la pluralidad, a menos que se usurpe ésta, lo cual sucede en las dictaduras casualmente.

En Cuba, el gobierno tiene el control de los medios de noticias ¿por qué?, ¿por qué un grupo de estudiantes no puede crear una revista con el nombre “El Aldabonazo” (alegando al programa radial de Eddy Chivás) y en el que se dediquen a denunciar la burocracia y corrupción en Cuba desde el socialismo?, ¿por qué tiene que venir un presidente a decir que SE PUEDE CRITICAR Y QUE ES NECESARIO HACERLO?, ¿por qué antes no se hacía?

La prensa en el mundo tiene miles de problemas, por ejemplo, las decenas de periodistas que desaparecen aquí en México por denunciar el Narcotráfico o el asedio a los “muchachones” de la excelente revista Barcelona (o los de La Puerta con los que casi colaboro) allá en Argentina por parte del grupo Clarín, pero es una prensa QUE SE MUEVE (parodiando a Galileo). La prensa en Cuba, está sumida en una versión tan “cuadrada” de Cuba que da lástima. Ejemplos de eso hay miles y te cito sólo algunos: 13 de marzo, Max Marambio, Acevedo, etc. Son noticias importantes que permiten tener una valoración del sistema y que quedan sumidas en el misterio o la sospecha, como dice Buena Fe. La prensa en Cuba NO SE MUEVE PA’ OTRO LADO QUE NO SEA EL QUE LE DICTAN DE ARRIBA.

Yo sé que hay muchos buenos periodistas en la isla, y conosco a unos cuantos. Aún cuando estén del lado del gobierno, respeto y valoro su trabajo y por eso entiendo que, si ni a ellos se les permite decir la VERDAD es imposible pensar que le darán el micrófono a quienes disienten. Recuerdo que del alboroto que se formó en la UO NO SE DIJO NI JOTA, yo me enteré porque soy de Santiago.

No obstante, en lo que a libertad de expresión se refiere, en mi opinión personal, Cuba dista mucho de tenerla. No creo en el remedio mágico de las “Revoluciones” pero si tubiera que echarle la mano algún sería para pedir una para la prensa cubana.
Saludos cordiales,
Alejandro

André 15 abril 2011 - 2:41 PM

¡Que paradójico!

Cinco habitantes del país que los gobernantes estadounidenses consideran como su enemigo y como patrocinador del terrorismo, son acusados de poner en peligro la seguridad de Estados Unidos y tras el más largo juicio de la historia de ese país los condenan a largas penas.

Cualquiera imaginaria que un caso tan importante como de cubanos que amenazan la seguridad de Estados Unidos habría que tener amplia repercusión en los medios “libres” de ese “democrático” país. Sin embargo, como ya nos ha relatado el Vice, que vive allá: “Aqui no se habla de Cuba,no se conoce nada de los 5,ni se les quiere ni se les odia. Nada de nada”.

¿Es que cuando se trata de los cinco el imperio, calladito se ve más bonito? Bastante sospechosa y rara esa “libertad” de prensa en Estados Unidos.

Mahavishnu 15 abril 2011 - 5:19 PM

The indictment was the result of a four-year investigation, provided by the law enforcement of New Jersey … The longest trial ever in the United States, it went for more than 21 months, as it has been placed in the Guinness Book of Records.

si es que los de wiki que escriben sobre cuba parecen la cuadrilla de ecured. no me extrañaria que fueran los mismos.
por demás, Andrrrree, la ausencia de noticias sobre .. esos 🙂 solo signifca eso, ausencia de noticias. pero a los partidarios de la teoría de la conspiración como tú no se les convence de ninguna forma.
asi que si : el presidente entrante al asumir el cargo lo primero que recibe (antes incluso que los códigos nucleares) es un maletin con las ordenes a impartir a la prensa imperialista para que eviten por todos los medios que se hable de … esos 🙂
Si no fuese por la abnegada lucha de estudiantes rreeeeebolusionarios como …ah. me aburri de hacer chistes. tu me entiendes.

SAUCEDO MIAMI 16 abril 2011 - 1:47 AM

Cuando yo vivía en Cuba, observé que nosotros, desconocedores del extranjero, pensábamos en los gobiernos y funcionarios de otros paises como idénticos a los nuestros. Es decir, a Obama, como al Raul de los USA, cuando lo cierto es que aquí nadie tiene el poder que tiene Raul en Cuba. Esos USA monolíticos y concentrados en contra de los 5, no existen ni en los muñequitos.

André 17 abril 2011 - 8:25 PM

Saucedo Miami:

“Esos USA monolíticos y concentrados en contra de los 5, no existen ni en los muñequitos.”

¡Claro! Y agrego con esa profunda verdad: el democrático gobierno de Estados Unidos no pagó a la prensa muy libre de ese país para que mintieran sobre el caso de los cinco, ni en los muñequitos.

Eso es una de las teorías de la conspiración elaborada por la dictadura de los Castro. Y además de ser una teoría de la conspiración, es una teoría de la conspiración hecha para los brutos que no saben que a los jurados no se permitió saber nada sobre el caso a través de los medios en los 7 meses del juicio. Eso hecho ya nos ha señalado en LJC alguien que no me acuerdo quien es, pero por supuesto es alguien muy honesto.

André 17 abril 2011 - 8:40 PM

“Cuando yo vivía en Cuba, observé que nosotros, desconocedores del extranjero, pensábamos en los gobiernos y funcionarios de otros paises como idénticos a los nuestros”

Por supuesto que son muy distintos Saucedo, especialmente los gobernantes del país donde usted vive.

Algunos de los muchos ejemplos que lo demuestran:

En enero de 2006 el Departamento de Justicia de Estados Unidos divulgó un memorando informando que el presidente podría ignorar cualquier restricción del Congreso a las escuchas telefónicas clandestinas en hogares de ese democrático país dónde se respetan los derechos individuales tanto como el Derecho Internacional y la soberanía de las naciones.

La Constitución de EEUU (U.S. Constitution. Article 1, Section 8) dice que solo el Congreso puede declarar la guerra a un país. Pero, violando la ley Bush y el premio Nobel de la paz lanzaraon el país en la guerra contra Irak, Afganistán y Libia sin consultar el Congreso.

Hace pocos días el representante demócrata por Ohio, Dennis Kucinich, emitió un comunicado en su página web, refiriéndose al ataque contra Libia. Él escribió:

““El Congreso debería ser llamado de nuevo a una sesión extraordinaria para decidir si autoriza o no la participación de los Estados Unidos en un ataque militar. Si no es así, la acción del Presidente es contraria a la Constitución de los EE.UU.. El Artículo 1, sección 8 de la Constitución establece claramente que el Congreso de Estados Unidos tiene el poder de declarar la guerra. El Presidente no. Esa fue la intención de los fundadores “”

Mahavishnu 18 abril 2011 - 2:57 AM

ay! cuanta razón tenias, Mikhail Afanasevich 🙂

Mahavishnu 15 abril 2011 - 5:09 PM

No me extraña que seas el suplente , “Dayron”
que chiste más malo …

EL INAGOTABLE ORLANDO 15 abril 2011 - 5:41 PM

Copio:
l
La manera en que los grandes medios de prensa de los Estados Unidos llevaron el caso de los cinco heroes cubanos es un ejemplo bastanta fehaciente de como los intereses anticubnos imponen formas de hacer en el pais norteño.


La cuestion es que lo que diga la prensa no influye en la decision del jurado. Los miembros del jurado son rigurosamente interrogados por ambas partes- fiscalia y degensa- para determinar si pueden ser, cada uno de ellos, imparciales.

Y durante el transcurso del jucio NO pueden ver las noticias que sobre el caso se presenten en los medios.

Luis 15 abril 2011 - 7:34 PM

que vola? No me pasaron el mensaje. Sera porque les recorde que eran un poco mas de cinco? O porque les hace pensar que si de las fuerzas de la inteligencia del pais(supuestamente la vanguardia, tao, tao, tao, etc)mas de la mitad hubo que sonarle un galletazo pa que se callaran, entonces que quedara pa las masas carnicas o populares?
Que viva la doble moral del hombre nuevo!!!!

Saludos, Luis

josepcalvet-Reflexiona 16 abril 2011 - 3:30 PM

Josepcalvet reflexiona.. uy¡¡¡ malo ¡¡¡¡
Me va a costar un poco decir lo que quiero decir. Lo intento.
Esta mañana, en España, he visto el acto popular, el desfile de los 50 años de Girón y del carácter socialista de la Revolución.

Cuando veía pasar a la gente, trataba de entender “si habían ido obligados” (lo he dicho antes) y suponiendo de muchos habrán ido sin muchas ganas, otros, la inmensa mayoría, estoy casi seguro que habían ido a gusto y convencidos de poder juntarse, codo a codo, con muchos miles más de cubanos de a pie.
Las caras, los niños a hombros, los letreros hechos con cartones ¡ Viva la Verdad ¡ decía un cartón pequeño, daban a entender que había más convicción que otra cosa. Caras alegres, mucha gente joven, etc. En un momento he pensado en “los/las bloggers” que forman un grupo muy pequeño comparado con esa multitud que seguro no saben ,la mayoría, que es un Tweet, ni qué es un blog, etc. He pensado si habrían ido… y naturalmente he pensado que leí un día ¡ conmigo que no cuenten ¡ Entonces he pensado dónde estarian a esa hora, con quién, qué harían. Imagino que viendo la tele. Pero no sé por qué me ha venido una imagen de soledad, de tristeza, de silencio, de aislamiento social … tal vez comparando con el follón que se vivía en la plaza de la Revolución de La Habana y calles adyacentes.

Eso ha sido esta mañana. Esta tarde, ahora mismo, estoy trasteando en Facebook y no sé por qué estoy relacionando, la gente en la calle de esta mañana, con la gente que voy viendo en esa red social, a la que no conozco, a la que solicito su amistad y la aceptan sin saber nada de este “cansas mucho, viejo, cansas mucho”. Y me sorprende ver mucha gente joven, gente alegre, marchosa, cubana 100% y YR tiene casi 800 amigos, YB 882, una chica que no recuerdo 2000, y así , poquito a poquito se llena el alma.

¡Qué imagen de Cuba tan distinta ha logrado irradiar la campaña mediática !

Esta mañana ha ocurrido en el partidillo que hacemos todos los sábados (por cierto… bueno lo dejo) Ha salido el tema Cuba y alguien me ha preguntado que qué postura tenía. A partir de ahí, la dictadura, la Unión Europea, etc.
¡Una pena que sólo se explica cuando se oyen cosas como la que voy a contar en otro comentario sobre el lamentable Aznar ¡

josepcalvet-Aznar 16 abril 2011 - 3:57 PM

Part one

El otro día subí un post en mi blog comentando unas declaraciones que hizo Aznar en Madrid y que también las ha recogido Roberto G Peralo en su post “El Problema de Cuba: propuestas de solución”. Decía sin lugar a duda que ‘palo’ mejor que ‘zanahoria¡ Habló de intervenir, como recoge Europa Press:
“Aunque no ha mencionado Irak, ha indicado que cuando se tiene que tomar la “difícil” decisión de intervenir en un país, tiene que hacerse “para que puedan evitarse males mayores”. Eso sí, ha subrayado que también hay que decir “cuáles son las consecuencias de no actuar con toda la decisión y determinación” porque cuando se habla de proteger vidas civiles, ha proseguido, lo que no se puede hacer es una política que permita seguir en el poder a aquellos que “amenazan la libertad de esos civiles”.

Sin embargo, hoy ha asombrado a propios y extraños (FAES ya ha sacado un comunicado diciendo lo contrario) cuando ha llegado a afirmar que el líder libio es un amigo de occidente y ha justificado su actuación personal con Gadafi, 2003, cuando Aznar viaje a Libia. ¿Qué importancia tienen esas declaraciones de Aznar? Aznar es el que manda en el PP. El PP es el grupo “muñidor” como dicen en Cuba, del “acoso y derribo a Cuba” en clave europea. De ese grupo salen las resoluciones de la Unión Europea, los premios a la disidencia cubana, etc. Pero ese hombre, que parece bebe más de lo normal y cada vez se le entiende menos su horrible inglés, es un peligro público, dado que un día puede decir una cosa y a los pocos días todo lo contrario.

http://www.elmundo.es/elmundo/2003/09/17/espana/1063786344.html

Part two.

Televisión Española ha realizado una cobertura bastante correcta y extensa, en los dos telediarios el de las 3 de la tarde y ahora mismo es de las 9 de la noche, del día de hoy en La Habana. Marcha, desfile, e inauguración del Congreso del PCC.

Eloy Gonzalo 19 abril 2011 - 2:11 PM

d[-_-]b

Eloy Gonzalo 19 abril 2011 - 2:13 PM

“:rr:”

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo