RESUMEN DE LA REVISTA TIME
INTRODUCCIÓN
Bajo la polémica sobre el verdadero fin del siglo y del milenio, la revista inglesa Time realizó un estudio apoyado en encuestas y opiniones de diversas publicaciones en todo el mundo, con el objetivo de resumir los últimos 100 años del desarrollo humano, matizado por una convulsionada atmósfera de guerras, descubrimientos científicos, desarrollo tecnológico y enfermedades nuevas.
La Time no ha pretendido jerarquizar su criterio, sino que se ha limitado a expresar las distintas divergencias que en cuanto a este tema se han tejido. *
*Para este estudio se encuestaron a 1245 personalidades, se revisaron más de 456 artículos y se procesaron alrededor de 841 bases de datos en todo el planeta, a fin de obtener una mayor claridad y veracidad en los resultados. *
*La relación de personalidades, hechos y eventos que aparecen en estas listas están sujetos a diferentes criterios, generalmente de especialistas, lo que no significa que en ellos está la verdad absoluta. *
*Lejos de apoyar los criterios expresados, los editores se han limitado a respetarlos con el fin de evitar discrepancias en este sentido. El objetivo fundamental de la editorial es proporcionar una lectura amena e interesante que proporcione entretenimiento e información a nuestros lectores en todo el mundo. *
*A continuación se pone a disposición del lector el resultado del estudio. Los comentarios que aparecen al inicio de cada sección son aclaraciones realizadas por la Editora con el fin de obtener una mayor comprensión de lo expuesto posteriormente.
**LOS HECHOS HISTÓRICOS MÁS TRASCENDENTALES DEL SIGLO**
Para muchos el hecho más trascendental del Siglo XX fue la Segunda Guerra Mundial. Por la connotación que ha tenido y el saldo de víctimas que dejó, no cabe duda que su fin pudiera ser lo más significativo que haya sucedido jamás. *
*En estudios realizados recientemente por historiadores, se ha llegado a un consenso acerca del verdadero fin de la guerra. ¿No ha sido acaso la Guerra Fría una continuación del conflicto bélico** **supuestamente terminado en 1945? Luego, para muchos, el verdadero fin de este doloroso hecho fue el fin de la Guerra Fría. La caída del Muro de Berlín y la apertura de la Puerta de Brandeburgo en 1989 se ha **com**parado con aquel suceso 200 años atrás donde el pueblo en aquella Francia derribó
los parapetos y las altas murallas donde se protegían los autócratas y se encarcelaban a los súbditos. *
*El 9 de noviembre de 1989 se igualaba a aquel histórico 14 de julio de 1789. Contra todos los pronósticos, el fin de una ideología que dominó al mundo durante casi 90 años, comenzaría a** **recorrer el mundo, como aquel fantasma que describió Carlos Marx en su Manifiesto Comunista. *
*He aquí, según opinión de algunos expertos, los hechos históricos más trascendentes en el siglo que ahora culmina.
1. La caída del Muro de Berlín — 9 de noviembre de 1989
2. Capitulación de Alemania — 8 de mayo de 1945
3. Fundación de la ONU — 26 de junio de 1945
4. Bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki — 6 y 9 de agosto de 1945 5. Revolución bolchevique de Rusia — 7 de noviembre de 1917 6. Magnicidio de Dallas (Asesinato de J. F. Kennedy) — 22 de abril de 1963 7. Revolución cubana — 1 de enero de 1959
8. Elección de Mijaíl Gorbachov como Presidente del PCUS — 11 de marzo de 1985 9. Firma de los tratados START entre EE.UU. y la URSS — 31 de julio de 1991 10. Ataque serbio a Bosnia — 6 de abril de 1992
11. Desembarco aliado en Normandía — 21 de junio de 1944
12. Revolución mexicana — enero de 1911
13. Inicio de la Guerra en el Golfo — 17 de enero de 1991
14. Elección de Nelson Mandela como Presidente de Sudáfrica — 20 de mayo de 1994 15. Asesinato del Mahatma Gandhi — 30 de enero de 1948
**LAS PEORES GUERRAS**
Es la Guerra el peor flagelo que ha azotado a la humanidad. El Siglo XX no ha quedado exento y se puede considerar, sin temor a errores, que éste ha sido el más sangriento de la historia.
A su cuenta han pasado dos conflictos bélicos de carácter mundial y una serie de confrontaciones menores han pasado al patio trasero de la vieja Europa. Con la Caída del Muro de Berlín y el desmembramiento de la Unión Soviética, las guerras han vuelto a Europa. Las imágenes del niño Edo, quien se conoce los escombros del edificio Miljacka en Sarajevo de memoria, donde juega día a día, han estremecido al mundo. *
*Como se puede observar, con la excepción de las dos Guerras Mundiales, los mayores conflictos del planeta se han producido en el período de la llamada Guerra Fría, y muchos de ellos han alcanzado los umbrales del próximo milenio. *
*Esta es la lista de las 20 peores guerras en este siglo, seguida de sus respectivos números.
1. Segunda Guerra Mundial, 1939-1945, 45 000 000 muertos
2. Primera Guerra Mundial, 1914-1918, 23 000 000 muertos
3. Guerra civil en Camboya, 1975-1979, 2 500 000 muertos
4. Conflicto étnico en Ruanda, 1963-presente, 1 500 000 muertos 5. Guerra Irán-Irak, 1980-1988, 1 100 000 muertos
6. Invasión norteamericana a Vietnam 1965-1975, 1 000 000 muertos 7. Guerra civil en Angola, 1965-1994, 1 000 000 muertos
8. Guerra civil y étnica en Afganistán, 1979-1988, 1 000 000 muertos 9. Guerra étnica en Sudán, 1956-presente, 1 000 000 muertos
10. Guerra civil en Mozambique, 1973-1991, 850 000 muertos
11. Guerra civil y matanzas en Burundi, 1966-presente, 550 000 muertos 12. Guerra de secesión en Birmania, 1942-1960, 300 000 muertos 13. Guerra entre clanes en Somalia, 1991, 300 000 muertos
14. Golpe de Estado en Uganda, 1971, 300 000 muertos
15. Guerra étnica de Bosnia-Herzegovina, 1992-1995, 200 000 muertos 16. Invasión indonesa a Timor Este, 1975, 200 000 muertos
17. Guerra civil en Guatemala, 1961-1996, 150 000 muertos
18. Guerra civil en Liberia, 1987, 150 000 muertos
19. Invasión israelí al Líbano, 1975-1991, 150 000 muertos
20. Guerra de clanes en Tayikistán, 1992, 150 000 muertos
**PERSONALIDADES DEL SIGLO XX
**
Nadie duda que Albert Einstein sea el hombre del siglo. Muchas han sido las opiniones que se han vertido en este sentido. Sin embargo, si se ha considerado a este científico como el cerebro más prodigioso de la historia de la humanidad, junto al del filósofo Carlos Marx o el genio Leonardo Da Vinci, no deben caber dudas al respecto. *
*Otros personajes han sido catalogados como eminencias del milenio como Isaac Newton, Galileo Galilei o Cristóbal Colón. *
*Muchas de las personalidades de este siglo han realizado grandes aportes a la humanidad. En la mayoría se ha considerado su genialidad en los aportes de carácter positivo, aunque algunos, como el caso de Adolfo Hitler, han dejado huellas de dolor y muerte imborrables para el total de la humanidad. No en vano aparece entre la lista de los más sobresalientes de estos 100 años y no se puede negar que aparecerá entre los más sobresalientes de la historia de la humanidad. En todo caso ahí les van las personalidades más grandes de la vigésima centuria, según muestreo de la Time fechado en Londres al final del año 1999. *
*Se procesaron 4567 datos diferentes. El orden en que aparecen está en función de los puntos obtenidos en la encuesta.
**1. Albert Einstein — 156 puntos
2. El Mahatma Gandhi — 112 puntos
3. Vladimir I. Lenin — 98 puntos
4. Pablo Picasso — 78 puntos
5. Charles Chaplin — 77 puntos
6. Fidel Castro — 77 puntos
7. Ernest Hemingway — 66 puntos
8. Nelson Mandela — 60 puntos
9. Mao Tse-Tung — 59 puntos
10. John Lennon — 55 puntos
11. Madre Teresa de Calcuta — 52 puntos
12. Marie Curie — 49 puntos
13. Bill Gates — 45 puntos
14. Adolfo Hitler — 44 puntos
15. Iosif Stalin — 41 puntos
16. Franklin Delano Roosevelt — 39 puntos
17. Marilyn Monroe — 22 puntos
18. Walt Disney — 16 puntos
19. James Joyce — 14 puntos
20. Sir Alexander Fleming — 14 puntos *
*Otras personalidades también de este siglo han sido Ernesto Guevara, Ho Chi Minh, Thomas Alva Edison, Princesa Diana de Gales, James Carter, William Churchill, el Rey Juan Carlos de Borbón, Michael Jackson, Mijaíl Gorbachov y el Papa Juan Pablo II.
**LAS CANCIONES DEL SIGLO XX**
Cuando en 1966, el famoso conjunto británico The Beatles dan a la publicidad el álbum Help, se encontraban lejos de imaginar la repercusión mundial de la canción Yesterday, perteneciente a dicho álbum. Con más de 1000 versiones diferentes, la legendaria canción de Paul McCartney ha recorrido el mundo, de acuerdo con la cadena de difusión inglesa BBC, quien ha realizado la encuesta, unida a otras instituciones prestigiosas asociadas a la música internacional como la Billboard o la Revista Rolling Stones. Son precisamente The Beatles, los que más canciones poseen en cualquier lista hecha jamás. Como nota aclaratoria, debe expresarse que en esta lista, la mayoría de las canciones que aparecen son del habla anglosajona, debido al dominio del mercado por esta lengua y a su relativa fácil difusión. *
*Sin embargo, aparecen 2 canciones que no pertenecen a este idioma, como es el caso de la canción Penélope del catalán Joan Manuel Serrat y una vieja canción del folklore brasileño llamada La Chica de Ipanema. Estas son las 20 canciones del siglo.
1. Yesterday – 1045 puntos
2. Star Dusk – 845 puntos
3. **Bridge over trouble water- 712 puntos
4. As time goes by – 700 puntos
5. Old man river – 645
6. A whiter shade of pale – 632 puntos
7. **Hey Jude – 621 puntos
8. **Candle in the wind – 528 puntos
9. Imagine – 498 puntos
10. Another Brick in the wall – 487 puntos
11. Chattanooga Choo-Choo – 450 ptos.
12. Stairway to heaven – 444 ptos.
13. The Entertainer – 430 puntos
14. In the moon – 411 puntos
15. **Penelope – 325 puntos
16. Bohemian Rhapsody – 324 puntos
17. **Oh my darling, oh my darling! – 298 ptos.
**18. In your hands – 268 puntos
19. Ipanema’s Girl – 220 puntos
20. Memories – 197 puntos
**LOS MÚSICOS DEL SIGLO**
Muchos han sido los seguidores de Orfeo en este siglo, pero sólo 15 se han ganado un puesto de consideración, según encuesta realizada por la BBC de Londres. *
*Para su selección fue analizada la difusión que ha tenido sus obras en el mundo, así como el criterio de especialistas, tomando en cuenta el momento histórico que les tocó vivir a cada uno. *
*Ahí les va la relación:
1. Elton John — Reino Unido – 170 puntos
2. Paul McCartney — Reino Unido – 168 puntos
3. Paul Simon — EE.UU. – 154 puntos
4. Manuel de Falla — España – 150 puntos
5. Igor Stravinsky — Rusia – 144 puntos
6. Héctor Villalobos — Brasil – 133 puntos
7. John Lennon — Reino Unido – 128 puntos
8. Elvis Presley — EE.UU. – 122 puntos
9. Raví Shankar — India – 101 puntos
10. Andrew Lloyd Weber — EE.UU. – 97 puntos
11. George Gershwin — EE.UU. – 84 puntos
12. Joan Manuel Serrat — España – 80 puntos
13. John Lord — Reino Unido – 76 puntos
14. Arthur Miller — EE.UU. – 65 puntos
15. Arthur Rubinstein — Polonia – 63 puntos
**LOS LIBROS DEL SIGLO XX**
La literatura ha encontrado un marco muy apropiado en esta centuria. No en vano, muchas de las personalidades de este siglo han sido fieles seguidores de Gütemberg. *
*La revista Time ha opinado que los libros más difundidos en este siglo, unido a la connotación mundial de los mismos, así como a la influencia que han ejercido sobre el resto de los literatos en el orbe, son los que siguen a continuación:
1. Ulysses (Ulises) -James Joyce – 98 puntos
2. Old man and the sea (El Viejo y el mar) – Ernest Hemingway – 95 puntos 3. Le Petite Prince (El Principito) – Antoine Saint Exupery – 88 puntos 4. Il nomine della rosa (El nombre de la rosa) – Umberto Eco – 87 puntos 5. **Paradiso – José Lezama Lima – 77 puntos **
6. The magic mountain (La Montaña Mágica) – Thomas Mann – 75 puntos
7. For whom the bells toll (Por quién doblan las campanas) – Ernest Hemingway – 70 puntos
8. The catcher in the rye (El guardián en el centeno) – Jerome Salinger- 64 puntos 9. Les sorciéres de Salem (Las brujas de Salem) – Jean Paul Sartre – 54 puntos
10. **Portrait of an artist as a young man (Retrato del artista adolescente) – James Joyce – 46 puntos *
*EL SIGLO CINEMATOGRÁFICO**
El Siglo XX es el siglo del cine. La industria de Hollywood han dominado todo el mercado del Séptimo Arte durante los últimos 100 años, de los 115 años que cumple el celuloide. Sin embargo, el cine no es sólo patrimonio de Norteamérica. *
*La película Gone with the wind (Lo que el viento se llevó) se llevó todos los puntos necesarios para encabezar la lista. Sin embargo, nadie la reconoce como la mejor película realizada jamás. Atrás quedan los nombres de Chaplin, Griffith, De Mille o Wells. No obstante, la citada película es la más famosa vista jamás y ha marcado un hito dentro de la historia del celuloide. *
*Para estar en paz con sus coterráneos, la American Academy, principal promotora de la lista, ha clasificado las películas del siglo en dos categorías: películas norteamericanas y películas extranjeras. *
*La Time se reserva de emitir criterios en este sentido.
**LAS PELÍCULAS DEL SIGLO NO NORTEAMERICANAS**
1. The seventh seal (El Séptimo Sello) – Igmar Bergman – Suecia 2. WDoueueFdR AoheTNZu (El Acorazado Potenkin) – Serguei Einsentein – 1925 – URSS
3. Ladri di Biciclette (Ladrones de bicicletas) – Vittorio De Sica – 1949 – Italia
4. Roma, Citta Aperta (Roma, ciudad abierta) – Roberto Rossellini – 1945 – Italia
5. La strada (La calle) – Federico Fellini – 1954 – Italia
6. Metrópolis – Fritz Lang – 1922 – Alemania
7. The Last Tango in Paris (El Ultimo Tango en París) – Bernardo Bertolucci – 1972 – Italia – Francia 8. Le sang d’ un poete (La sangre de un poeta) -Jean Cocteau – 1931 – Francia
9. Hiroshima mon amour (Hiroshima mi amor) – Alan Resnais – 1959 – Francia
10. Viridiana – Luis Buñuel – 1961 – México – España
11. **Pather Panchalli – Satyajit Ray – 1955 – India
12. **The Island (La Isla Desnuda) – Kaneto Shindo – 1961 – Japón 13. **Rashomon – Akira Kurosawa – 1950 – Japón
14. Trono de Sangre – Akira Kurosawa – 1956 – Japón
15. Mephisto – Ivan Ztabo – 1983 – Hungría
También la encuesta se centró en los mejores cineastas de la centuria entre realizadores y productores, obteniendo las mayores puntuaciones:
1. Charles Spencer Chaplin – Reino Unido — 455 puntos
2. Seguei Einsentein – Unión Soviética — 322 puntos
3. David Wright Griffith – EE.UU. — 315 puntos
4. Ingmar Bergman – Suecia — 301 puntos
5. Federico Fellini – Italia — 280 puntos
6. Erich von Stroheim – Austria-EE.UU. — 272 puntos
7. Cecile B. De Mille – EE.UU. — 271 puntos
8. John Houston – EE.UU. — 266 puntos
9. Francis Ford Coppola – EE.UU. — 241 puntos
10. Jean Cocteau – Francia — 148 puntos
11. Roberto Rossellini – Italia — 146 puntos
12. Akira Kurosawa – Japón — 133 puntos
13. Vittorio de Sica – Italia — 124 puntos
14. Luis Buñuel – México — 117 puntos
15. Steven Spilberg – EE.UU. — 111 puntos
16. Woody Allen – EE.UU. — 108 puntos
17. **Tomás Gutiérrez Alea – Cuba — 97 **puntos
18. Stanley Kubrick – EE.UU. — 90 puntos
19. Elia Kazan – EE.UU. 87 puntos
20. Bernardo Bertollucci – Italia — 66 puntos
Para la selección de los actores y actrices, se encuestaron a 124 especialistas, unido a estudio de la American Academy y a otros estudios realizados por instituciones relacionadas directamente con el Séptimo Arte. Entre los actores resultaron elegidos:
1. Marlon Brando – EE.UU. — 150 puntos
2. Charles Chaplin – Reino Unido — 145 puntos
3. Laurence Olivier – Reino Unido — 132 puntos
4. Gary Cooper – EE.UU — 130 puntos
5. Gregory Peck – EE.UU. — 126 puntos
6. Vittorio Gama — 114 puntos
7. Robert de Niro – EE.UU. — 110 puntos
8. Gerard Depardieu – Francia — 98 puntos
9. Al Pacino – EE.UU. — 87 puntos
10. Dustin Hoffman – EE.UU. — 66 puntos
**Entre las féminas fueron seleccionadas las actrices:**
1. Katherine Herpburn – EE.UU. — 133 puntos
2. Batte Davis – EE.UU. — 131 puntos
3. Gloria Swanson – EE.UU. — 128 puntos
4. Greta Garbo – Suecia — 117 puntos
5. Julieta Massina – Italia — 114 puntos
6. Sophia Loren – Italia — 103 puntos
7. Jessica Lange – EE.UU. — 100 puntos
8. Ingrid Bergman – Suecia-EE.UU. — 94 puntos
9. Meryl Streep – EE.UU. — 94 puntos
10. Glenn Close – EE.UU. — 81 puntos *
*HECHOS Y DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS DEL SIGLO**
En este siglo, donde la ciencia se ha impuesto, tanto para bien como para mal, los descubrimientos científicos han tenido un lugar importante, a la hora de resumir los últimos 100 años del ingenio humano. *
*Muchas vidas se han salvado tras el descubrimiento de la Penicilina por Sir Alexander Fleming en 1927, y muchas se han perdido desde que Albert Eintein descubrió la capacidad de emitir energía por la descomposición de un átomo y el descubrimiento de la fisión del uranio en 1938 por Otto Hahn. *
*Estos son los hechos de carácter científico más significativos del siglo:
1. Descubrimiento de la Penicilina — Sir Alexander Fleming, 1927 2. El enunciado del la Teoría Cuántica – Max Planck, 1900
3. La radiodifusión y televisión — Reginald Aubrey, John Logie Baird, 1925 4. El descubrimiento del Láser — A. Rutherford, 1913
5. El descubrimiento del código genético — James Watson, Francis Crick, 1953 6. La fórmula E = mc2 — Albert Eintein, 1905
7. Demostración de la teoría del Big Bang — Edwin Hubble, 1956 *
*8. El descubrimiento de la radiactividad — Esposos Curie – Joliot – Curie, 1910
9. La creación del microchip y la fibra óptica — Karmeling Onnes, 1970 10. La clonación completa de un ser vivo (oveja Dolly) — Ian Wilmut, 1997 11. Primer vuelo espacial tripulado por humanos — Yuri Gagarin, 1961 12. Primer trasplante de corazón — Barnard, 1967
13. Creación de la Microsoft Coporation —Bill Gates, Paul Allen, 1985 14. Aislamiento del virus VIH — Luc Montagnier, 1983
15. Primer viaje a la Luna — Neil Armstrong, Edwin Aldrin, 1969
**LAS 20 CATÁSTROFES NATURALES MÁS GRANDES DEL SIGLO**
No todo en este siglo ha sido un lecho de rosas. La Madre Natura se ha revelado en varias ocasiones contra sus hijos predilectos y no en pocas ocasiones esta rebelión ha sido bastante drástica. *
*Son precisamente sus hijos predilectos los que más han sufrido la rebelión de la Creación, en función del empeoramiento que los mismos hombres han hecho del medio ambiente en que se desenvuelven. *
*Cada día los terremotos son más estremecedores, los huracanes más violentos, las lluvias más intensas. Cada día la atmósfera se perfora más y cada día el sol quema y reseca más el desierto. *
*He aquí el catálogo de los peores desastres naturales de este siglo.
1. Tifón de Bangla Desh, 13-11-1970 — 300 000 muertos
2. Terremoto de Tangshan, China, 28-07-1976 — 242 000 muertos 3. Inundación del Yang Tsé Kiang, China, 1-09-1911 — 200 000 muertos 4. Terremoto Gran Kanto, Tokio, Japón, 1-09-1923 — 200 000 muertos 5. Terremoto de Gansu, China, 16-12-1920 — 180 000 muertos 6. Terremoto de Messina, Italia, 25-12-1908 — 140 000 muertos 7. Terremoto del Huarás, Chimbote y Yungai, Perú, 31-05-1970 — 70 000 muertos 8. Terremoto de Rasht, Irán, 21-06-1970 — 50 000 muertos
9. Terremoto de Gilán y Zanján, Irán, 21-06-1990 — 48 000 muertos 10. Terremoto de Managua, Nicaragua, 12-12-1972 — 45 000 muertos 11. Erupción Volcán Mont Pelée, Martinica, 8-05-1902 — 40 000 muertos 12. Inundación del Yang Tsé Kiang, China, 1-08-1954 — 40 000 muertos 13. Terremoto de Turquía, 10-08-1999 — 33 000 muertos
14. Inundación del Huang Ho, China, 4-06-1934 — 30 000 muertos 15. Terremoto de Armenia, URSS, 7-12-1988 — 28 800 muertos 16. Terremoto de Chillaán, Chile, 24-01-1939 — 28 000 muertos 17. Erupción Volcán Nevado del Ruiz, Colombia, 13-11-1983 — 25 000 muertos 18. Terremoto de Tabas, Irán, 16-09-1978 — 25 000 muertos
19. Terremoto de Guatemala, 4-02-1976 — 22 000 muertos
20. Huracán Mitch, Centroamérica, 27-10-1998 — 12 000 muertos
**LOS ERRORES TECNOLÓGICOS Y HUMANOS MÁS GRANDES DEL SIGLO**
El hombre en su afán por dominar la naturaleza, ha llegado a conquistar el espacio cósmico, ha desviado cauces de ríos, ha convertido la noche en día, e incluso ha llegado a reproducir a un ser vivo, en desafío a la capacidad y la voluntad creadora del mismo Dios. *
*Sin embargo, muchas veces la cuenta le ha salido mal y los cálculos que acompañan a cada invención no han sido los más exactos. La catástrofe tecnológica que se viene venir sobre la humanidad se ha adelantado en muchos hechos, donde el ingenio humano ha fallado, muchas veces por negligencia y falta de control. Durante todo el Siglo XX se ha hablado del hundimiento del Trasatlántico Titanic, el barco que ni el mismo Dios podía hundir y de cómo se pudo haber evitado tal debacle si se hubieran tomado todas lasmedidas necesarias. *
*Tanto ha sido la especulación que se ha hecho al respecto, que sin ser en que más muertes haya causado, ocupa el lugar cimero de la lista. *
*A continuación aparecen los errores humanos más inhumanos de este siglo.
1. El naufragio del Titanic — 1912
2. La explosión del trasbordador Challenger — 1985
3. El accidente nuclear de Chernobyl — 1986
4. El colapso del Puente Tacoma, EE.UU. — 1967
5. Accidente Nuclear Planta Three Miles Island, EE.UU. – 1979 6. Contaminación ambiental en Londres, Reino Unido – 1952
7. El incidente en la nave espacial Apolo XIII — 1970
8. Error del milenio Y2K — 1994-1999
9. Accidente Aeropuerto Los Rodeos, Islas Canarias — 1978
10. Accidente Planta Union Carbide, Bhopal, India — 1984
11. Hundimiento del Haven, Génova, Italia —1991
12. Encallamiento del Braer, Escocia — 1993
13. Destrucción de la Presa Vainont, Italia — 1963
14. Desastre de la talidomida, Alemania — 1956
15. Inversión térmica sobre Donora, Pennsylvania, EE.UU. — 1948
**LOS DEPORTISTAS DEL SIGLO
**
La consigna de Altius, citius, fortius ha dominado el panorama olímpico en estos años. Desde que el Barón Pierre de Coubertain restauró en 1898 los primeros Juegos Olímpicos de la Era Moderna en Atenas, Grecia, muchos han sido los deportistas que han escalado a lo más alto del podio. *
*Eston son los deportistas del siglo:
1. Carl Lewis, Atletismo – EE.UU. – 205 puntos
2. Pelé, Fútbol – Brasil – 194 puntos
3. Robert Fisher, Ajedrez – 192
4. Babe Ruth, Bésibol – EE.UU. – 188 puntos
5. Diego Armando Maradona, Fútbol – Argentina – 184 puntos
6. Ayton Senna, Automovilismo – Brasil – 175 puntos
7. Lev Yatsin, fútbol – Rusia – 170 puntos
8. Serguei Budka, Atletismo – Ucrania – 166 puntos
9. Joe DiMaggio, Béisbol – EE.UU. – 160 puntos
10. Anatoli Karpo , Ajedrez – Rusia – 158 puntos
11. Michel Platinni, Fútbol – Francia – 152 puntos
12. Garry Kasparov, Ajedrez – Azerbaiyán – 144 puntos
13. Nadia Komanechi, Gimnástica – Rumania – 132 puntos
14. Carsus Clay (Mohamed Ali), Boxeo – EE.UU. – 127 puntos
15. Miguel Induraín, Ciclismo – España – 111 puntos
**LAS MAYORES FUSIONES ECONÓMICAS DEL SIGLO**
El mercado nunca duerme. En este siglo, la oposición entre las teorías liberales de la economía y la planificación centralizada ha sido el tema de conversación durante 90 años. Con el colapso de las economías de comando, el mundo ha visto renacer al mercado y como el ave fénix, Adam Smith ha resurgido de sus cenizas. El viejo zorro del capitalismo ha demostrado que todavía no le ha llegado su hora, y que habrá que esperar por otro siglo más para que se rompa la relación entre las relaciones de producción capitalistas y el desarrollo de sus fuerzas productivas. Las funciones entre las grandes compañías del mundo han matizado el panorama económico de este siglo. *
*Ahí les van las mayores:
1. Exxon Corp + Natura Gas Field/JV —– 4 800 000 000 000 dolares
2. Col Berg Kravis Roberts + RJR Nabisco, 1989 —- 2 964 000 000 000 dolares
3. Capital Cities ABC + Disney, 1995 —– 2 280 000 000 000 dolares
4. Chevron + Gulf, 1984 —- 1 596 000 000 000 dolares
5. Philip Morris + Kraft, 1988 —– 1 512 000 000 000 dolares
6. Bristol Moyers + Squibb, 1989 —- 1 500 000 000 000 dolares
7. British Petroleum + Sohio, 1987 —- 1 212 000 000 000 dolares
8. Chemical Banking + Chase Manhattan, 1995 —- 1 212 000 000 000 dolares
9. Wells Fargo + First Interstate, 1995 —- 1 204 000 000 000 dolares
10. Martin Marietta + Lockheedm, 1995 —– 1 200 000 000 000 dolares
UNA OJEADA RAPIDA AL SIGLO XX
En este siglo muchas cosas han sucedido, pero no todas han podido ser cuantificadas como se ha querido. Sin embargo, se puede dar un vistazo a muchas cosas que pudieran ser resumidas se forma rápida sin pretender hacer sumario de un libro de récordes. He aquí algunas de las más importantes:
ESCÁNDALO DEL SIGLO: No hay dudas de que el mayor escándalo registrado en este siglo ha sido el Caso Watergate, en los EE.UU. y el cual le costó la presidencia a Richard Nixon. También ha ocupado un lugar importante en este triste casillero el Caso Lewinsky, que puso en jaque a la presidencia de Bill Clinton en los EE.UU.
PROCESO JUDICIAL DEL SIGLO: Cuando el Siglo XIX se estremeció por el Caso Dreyfus, nadie podía imaginar que 100 años después el planeta se convulsionaría con otro procesa judicial de escala mundial. El proceso judicial más famoso en esta centuria se trato del Caso de los Esposos Rosemberg, acusados de haber cedido a la Unión Soviética los planos y fórmulas para la fabricación de la Bomba Atómica y que culminó con la ejecución en la silla eléctrica de ambos cónyuges.
En segundo lugar aparece el Proceso Judicial de Nüremberg, donde fueron juzgados los principales cabecillas del fascismo alemán, tras su derrota en la Segunda Guerra Mundial. Otros procesos judiciales famosos en el siglo han sido los realizados contra los esposos Jenniferson en Australia, el caso italiano de Sacco y Vanzetti, el Caso Smith en EE.UU., el Caso O.J. Simpson en EE.UU., el Caso Ochoa en Cuba, el proceso contra el General Noriega en Panamá y más recientemente el Caso Pinochet en el Reino Unido.
DELINCUENTES DEL SIGLO: Este ha sido un siglo donde la delincuencia ha tenido un papel protagónico. Figuras como la de Al Capone o Salvatore Giuliano, se han quedado rezagadas comparadas con muchos jefes de Estado que nada han tenido que envidiar a los capos de la mafia italiana.
Sin embargo, los más famosos delincuentes del siglo, tal vez por sus carismas y por la leyenda que se ha tejido en torno a ellos han sido Bonnie y Clide, en los EE.UU.
CRIMEN DEL SIGLO: Hoy por hoy, la humanidad no perdona al que aprieta el botón. La decisión de activar un gatillo de exterminio en masa pesará sobre la conciencia del ejecutante mientras viva, si es que puede vivir en paz. La decisión de lanzar las bombas atómicas sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki ocupará este respetable lugar por muchos años, con la esperanza de que tal decisión haya sido desterrada por siempre de la faz del planeta.
SUCESO CULTURAL DE SIGLO: Considerado como una verdadera revolución en la cultura, las modas y el arte en sentido general, la formación, desarrollo, madurez y decadencia del conjunto musical británico The Beatles entre los años 1969 y 1970, es catalogado como lo más relevante de la cultura de este siglo, por encima del desarrollo que han tenido los medios audiovisuales (cine, televisión, radio, vídeo) y el desarrollo alcanzado en la prensa plana. Cuando con “Let it be” los músicos ingleses pusieron punto final a su largo y sinuoso camino, los hombres de todas latitudes supieron que algo muy bello había terminado.
Muchos de los acontecimientos culturales que se han sucedido en esta centuria han estado muy ligados al desarrollo tecnológico. La aparición de la cinta magnetofónica, la grabación digital, la primera película hablada, y otros han marcado pautas en el desarrollo de la cultura. Este ha sido un siglo además de grandes artistas que han pasado a convertirse en patrimoniode la historia. Figuras como Pablo Picasso, Andy Warhol o Charles Chaplin también han marcado hitos en la historia de la cultura universal.
Otros sucesos importantes en el marco cultural en este siglo han sido por ejemplo, el primer concierto de los grandes tenores (Luciano Pavarotti, Josep Carreras y Plácido Domingo) el 7 de julio de 1990, el regreso del Guernica a España (10 de septiembre de 1981), la restauración de la Capilla Sixtina entre 1990 y 1998 y el estreno de la memorable película de Pedro Almodóvar “Mujeres al borde de un ataque de nervios” el 21 de marzo de 1989.
VOCES DEL SIGLO: Los especialistas coinciden en considerar a la voz masculina del siglo como al gran Enrico Carusso, mientras que entre las féminas se resalta la voz de la griega María Kalegeropoulos, conocida como la legendaria María Callas.
Otras voces se han destacado en este siglo entre ellas el alemán Alfredo Krauss, el italiano Luciano Pavarotti, la catalana Monserrat Caballé, el inglés Freddie Mercury y la norteamericana Judy Garland.
BAILARINES DEL SIGLO: En el mundo de la danza se han destacado una serie de bailarinas y bailarines. Nadie le ha podido arrebatar la primacía a la trascendental Isadora Duncan, aunque también han marcado hitos las rusas Ana Pavlova y Maya Pliseskaya y la cubana Alicia Alonso. Entre los hombres la danza popular ha encontrado más respaldo como el caso del legendario Fred Astaire, unido otra figura mitológica como Gene Kelly.
ENFERMEDAD DEL SIGLO: Cuando la Tuberculosis iba a ganarse este privilegiado lugar en la historia, aparece en los umbrales del Siglo XXI, una nueva enfermedad (1983). Convertida en una gran pandemia, las siglas que identifican al virus de la inmunodeficiencia humana estremecen a toda la humanidad. Alrededor de 18.5 millones de personas en el mundo arrastran el SIDA en sus venas. De ellas 4,5 millones han desarrollado la enfermedad. En el año 2000 habrán en el mundo 10 millones de huérfanos a cusas del virus VIH. Cada 20 minutos una nueva persona se infecta en el mundo. En los países del África sub-sahariana, una de cada 40 personas esta infectada por el virus. La solución, aún está lejos. La esperanza, está en todos.
BIBLIOGRAFÍA
Para este articulo la revista Time se apoyó en las siguientes fuentes bibliográficas:
• Libération Colors (Francia)
• Le Monde Diplomatique (Francia)
• Mundo Negro (España)
• Le Monde (Francia)
• The Observer (Reino Unido)
• The Independent (Reino Unido)
• The Guardian (Reino Unido)
• The Economist (Reino Unido)
• Cubavisión Internacional (Cuba)
• The Europe World Year Book (Bélgica)
• Keesing‘s (EEUU)
• Instituto de Investigación de la Paz Inter¬nacional (SIPRI)
• Centro de Investigación para la Paz (GIP)
• El País Semanal (España)
• New York Times (EEUU.)
• Washington Post (EEUU.)
• Los Angeles Times (EEUU)
• Billboard Magazine (EEUU)
• The Rolling Stones Magazine (EEUU)
• British Broadcasting Corporation (BBC)
• Columbia Broadcasting System (CBS)
• Music television (MTV)
• North American Broadcasting Corporation (NBC)
• Columbia News Network (CNN)
• Internet
• Fuentes y Documentos de la OMS, UNESCO, UNICEF, FNUD, ONU, OTAN y UE.
35 comentarios
[…] LO MÁS TRASCENDENTAL DEL SIGLO EN HECHOS Y CIFRAS. […]
[…] LO MÁS TRASCENDENTAL DEL SIGLO EN HECHOS Y CIFRAS. […]
Reblogueó esto en Desde Cuba te cuentoy comentado:
Pues qué interesante, Fidel está en la lista de las personalidades del siglo XX y la Yoani NO ESTÁ…uhmmmmm, será que está pasando de moda???
Tambien esta Hitler en la misma lista…
Con muy, muy pocos votos, fíjate que los que más votos obtuvieron fueron personas que han hecho el bien…
O sea que, basado en tu logica, hitler hizo menos daño que:
15. Iosif Stalin — 41 puntos
16. Franklin Delano Roosevelt — 39 puntos
17. Marilyn Monroe — 22 puntos
18. Walt Disney — 16 puntos
19. James Joyce — 14 puntos
20. Sir Alexander Fleming — 14 puntos *
OK. La lista se trata de personalidades del siglo pasado, usted hasta metio a Yoani que es de este siglo y que ademas, definitivamente no tiene por que estar en esa lista aunque fuese del siglo pasado. Entonces yo le digo que Hitler esta en la misma lista que Fidel, y que su mencion a Yoani no tiene sentido, eso fue lo que quise decirle.
Y claro que Hitler y Fidel fueron personalidades en el siglo pasado.
Lo que pasa es que Hitler está allá, a lo lejos, mientras que Fidel está cerca de Gandhi y otros que hicieron el bien…por malo no está en esa lista, te lo aseguro.
No, esta por ser personalidad solamente. Veo que tu opinion sobre Fidel es que es bueno, la mia es que es malo. No vamos a entrar en esa discusion, aunque si quieres te hago una lista de por que creo que Fidel, en lugar de bueno, fue malo, y eso no significa que no sea personalidad.
Tu harías tu lista de por qué crees que esmalo, yo haría la mía demostrando que fue al revés, no me convencerás, no te convencerá…let´s call it “a tie”. OK?
Yo lo se, yo se que yo no te convenceria, y tu tampoco me convenceras a mi. No se de donde eres ni donde vives, pero yo, me considero victima de Fidel, ergo, no puedo verlo como bueno.
Usted me hablara de muchos logros sociales, yo le dire que los logros sociales tuvieron un precio muy alto. Usted me hablara de socialismo, yo le hablare de totalitarismo y narcisismo. Usted me hablara de un valiente que dejo todo por luchar por lo que creia, yo le aceptare eso, pero le dire que los resultados de su lucha fueron funestos, y que ademas, Hitler (para seguir en la misma linea) fue tambien un valiente que lucho por todo lo que creia y que la valentia no basta.
En fin.. un tema que no terminara. Lo que si es inaceptable, y espero este usted de acuerdo conmigo en eso, es que yo, que no puedo ver a Fidel ni en pintura, y que soy cubano y Fidel el funcionario publico de mas alto rango de mi pais por mucho tiempo, no pueda decir en mi pais la opinion que tengo sobre ese funcionario en voz alta. Y esa prohibicion tambien la creo Fidel.
A ver Evelio es que encanta cuquearte,cual fue el daño que te hizo Fidel??se disfrazo de cura y te violo? o te metio en la celda de la escuela Lenin donde estudiates y despues te obligo a dar brinquitos de canguro en la CUJAE??,ah ud puede decir lo que quiera y quitar la foto de Fidel que tienes en casa,pero que ud ha hecho?,ah comentar aqui y alla cumpliendo su plan de trabajo y ya tumbo a Fidel?,por eso es que te decia que somos enemigos Evelio y eres enemigo de Tatu,de Harold de Robertico y de todos esos jovenes que hoy defienden una causa,sabes por que?simplemente esos que te menciono estan dispuestos a luchar hasta el final y a personas como tu no le daran ni un tantico asi y que no te quede la menor duda,pobre el que aun no sepa tu disfraz
saludos
Su respuesta en si mismo, Chachareo, es muestra fiel del daño hecho por fidel. Se lo explico o lo dejamos asi?
Ah Rouslyn es una periodista de Matanzas,linda y luchadora chica
@Chachareo,
Si Obama le quita sus 3 casitas y se las da a los pobres inquilinos que no pueden pagar la renta y por lo cual Ud le colgo un eviction notice a uno de ellos dandolo solo 5 dias, o se las dan a varias familias de los 15,000 que en un puente de Las Vegas, que haria Ud? Se alza? o se va para xxxxx a esperar que Obama se caiga para luego intentar recuperar las casitas que Ud compro para ganarse algo cuando sea una persona de la 3era edad retirada y con 1/4 de su income actual?
Blen, feliz muy feliz y ahi si Obama pasaría a la historia, nada mejor que eso, ud nunca lo entenderia aun pagando renta y con intereses, les gusta que el banco los maltrate.Mira nadie pierde solo ganarás menos y beneficio para la gran mayoria, eso es justicia
Dificil de creerle Chachareo.
Ud va a Costa Rica y le pide a Dios que lo ponga frente a Evelio para partirle la cara solo por lo que escribe aqui y si Obama le quita su comodidad, va a sentirse feliz, si Ud lo dice, Ud se lo cree, yo no.
Por otra parte Ud dice:
…
ud nunca lo entenderia aun pagando renta y con intereses, les gusta que el banco los maltrate
…
O sea, el banco me hace un prestamo al 3.x% por 15 annos y me esta maltratando? Debiera el banco prestarme ese dinero al 0%? Cual cree seria la pocision que debiera tomar el banco para no sentirnos maltratados?
Ud tambien dice:
…
Mira nadie pierde solo ganarás menos y beneficio para la gran mayoria, eso es justicia
…
Eso no es justicia, eso es un problema, luego todos esperan ese beneficio como pichones y la mediocridad rampante, ala Cuba, nadie trabajaria ni estudiaria, para q sacrificarse si de todas maneras voy a obtener ese beneficio como mismo lo tiene el Dr fulanito. De hecho no ganarias menos, ganarias casi nada, ya yo vi la pelicula esa.
Wow esquisito este articulo.
Gracias.
[…] Tomado de La Joven Cuba […]
Llama la atencion que Einstein sea, segun el criterio de esos respetados senhores, la personalidad del siglo y su teoria de la relatividad no este entre los grandes descubrimientos.
Juntos la caida del muro de Berlin y la revolucion bolchevique rusa, causa implicita de la construccion del mismo. Juntos tambien Hitler y Mandela, Fidel y Gandhi… Vivir para ver.
Oh qué estupendo ¡¡¡
Varios pequeños milagros… (sin duda el Cielo siempre ha estado al lado de Cuba y más desde 1959 😆 )
Littel milagro one… ¡una mujer, cubana, revolucionaria, trabajadora, guapa, bloguera, etc. ha entrado en el blog ¡ (Suene las campanas de Santa Rita por favor ….)
Pequeño milagro #2 ¡Cuba aparece varias veces en esa encuesta-recopilación de noticias¡ En primer lugar, por orden de aparición en escena, 1959 ¡la Revolución que cambia la historia de Latinoamérica y supone el principio del fin del imperialismo de EEUU en el área.
A continuación, el mundo de la Cultura: cine, danza…. y notables ausencias como es lógico en estos casos.
Una nota poco grata: el escándalo de narcotráfico y corrupción que sacudió la isla en el verano de 1989 al decir del corresponsal de El País en La Habana, que hoy, en Madrid, no hay día que no mire por la ventana a ver si ve el mar habanero… y llora tan lamentable pérdida. ¿A quién nombró El País como corresponsal en La Habana¿ Uhhh qué mala memoria… la mía…. 😆
Hay más milagros pero en otro momento…. Bueno pensándolo bien, allá va uno pequeño.
Una de las tontutas de Tony Tang (el de la foto) el altres….. dentro del “argumentario” que usan, sacado de Diario de Cuba, de Mentí Noticias,, etc. suele insistir en que Cuba, su gobierno, no está interesado en universalizar al máximo internet. A estas alturas, ya es una evidencia que no responder a las mentiras, falsedades, insidias, etc. del “equipo perderdor” es un error. Desde el momento en que han surgido nuevos blogs, nuevas colaboraciones en prensa extranjera, las redes sociales se han llenado de cubanos y cubanas que apoyan su proceso social, todo ello ha supuesto que ahora mismo, la blogósfera (con esa tilde según señala la filóloga) y los bloggers (según dice la misma señora), están si no desaparecidos, casi….. Ciertamente desde 2005, se han ido abriendo tanto blogs revolucionarios, como bitácoras anti castristas. En 2007-2008 y “por mandato divino” surgieron los bloggers agrupados en Voces Cubanas a la vez que no paraban de abrirse nuevos blogs defensores de la Revolución.
La noticia hoy es que en Reflejos, donde se alojan unos mil blogs punto cu, están dispuestos a ampliar significativamente los medios para que más personas puedan crear sus espacios personales y a la vez, facilitar en la red de Joven Club de Computación, el acceso no a la intranet cubana, sino al internet global y no solamente en la red de JCC sino en más sitios.
http://www.5septiembre.cu/sociedad/item/55372-aumentara-capacidad-plataforma-cubana-para-blogs
Kirenia Fagundo, jefa del proyecto explicó que la amplia acogida de los cibernautas (más de 1090 bitácoras en un año) amerita el hospedaje en un centro de datos de mayor capacidad.
“Aunque tenemos los recursos básicos debíamos gestionar otro espacio para incrementar los servicios y lograr una mayor estabilidad.
“Nuestra intención es todo aquel que tenga conexión pueda acceder a estas plataformas y no sea solo desde los JCC, como lo es actualmente”.
Otras ofertas son los sitios La Tendedera, Pitazos y Reflejos todos bajo el dominio Punto Cu.
“No pretendemos competir con Facebook o Twitter, sino brindar una alternativa a aquellos que no tienen acceso a estas páginas”.
Durante el intercambio con blogueros de plataformas como Wordpress y Blogger, trascendió la necesidad de que a estos sitios también pueda accederse desde otras conexiones que no sean solo la de los JCC.
Igualmente se abogó por ofrecer en estos espacios cursos para la población sobre las nuevas tendencias en materia de bitácoras personales en Internet.
Creo que faltarian muchos datos interesantes por conocer.Tendran valor para editarlos??
-Cuantos niños han mueto de hambre en los ultimos 10 años
-Cuantos niños hoy tienen que trabajar para sobrevivir?
-Cuantos niños no asinten a una escuela?
-Cuantos niños son de la calle?
-Cuantos no han sido vacunados o mueren por enfermedades curables?
-Cuantos se prostituyen o son victimas de la trata humana?
-Cuantos son victimas de la pornografia infantile?
-Cuantos mueren por el crimen organizado o consumen drogas de forma regular?
En fin algo tan querido como un niño y todo eso en el mundo que quieren pintar los consumidores guacarnacos
saludos
@Chacha
Dos cosas. Una, Evelio. No te metas mucho con él, porque me temo que “anda mal” Veo que el blog “páramo”, en más de quince días, nadie comenta. Ahora tres tristes comentarios. Ahí, creo que no quieren a Evelio mucho. Me pasó por “Cuatro gatos” y tampoco lo veo. Por la Chiringa, nada, por Observatorio, nada, por el blog de paquito, nada…. ¡Sólo le queda éste blog¡ Sus dos pequeñas imagino que le dan mucho trabajo, pero no lo parece porque dedica tiempo a comentar como un poseso… lo cual da a entender que debe tener un trabajo “relajado”
La otra cosa, es que creo que “Roberto”, nos engaña con “otra”.Mira qué texto tan enigmático.
https://twitter.com/RobertoPeralo/status/515203423218569216/photo/1
Antes de pirarme, una pequeña explicación. A mi entender, los chamas de Matanzas no solamente administran un blog, que cada vez cuenta con más colaboradores, sino que participan activamente en Blogosfera Cuba, y en las redes sociales, que están “plagaditas” de jóvenes y no tan jóvenes revolucionarios cubanos. Es decir, el poco tiempo que tiene para andar en internet, deben repartirlo entre el uso dirigido a la preparación de clases y un poco de “relación social”. Personalmente, les echo de menos aquí, pero lo comprendo.
¡Carajo la frase de Roberto¡ Me voy a meditar sobre ella….. 😥
Facil, vas por buen camino y los “bien intencionados” trataran de detenerte prometiendote villas y castillas.
Viniendo de donde viene, supongo que sea una invitacion y una alerta al gobierno cubano a que siga adelante que lo esta haciendo muy bien, y que no se detenga a oir consejeros o asesores que le inviten a cambiar la ruta.
En el borde del camino hay una silla,
la rapiña merodea aquel lugar.
La casaca del amigo esta tendida,
el amigo no se sienta a descansar.
Sus zapatos, de gastados, son espejos
que le queman la garganta con el sol.
Y a través de su cansancio pasa un viejo
que le seca con la sombra el sudor.
En la punta del amor viaja el amigo,
en la punta más aguda que hay que ver.
Esa punta que lo mismo cava en tierra
que en las ruinas, que en un rastro de mujer.
Es por eso que es soldado y es amante,
es por eso que es madera y es metal.
Es por eso que lo mismo siembra rosas
que razones de bandera y arsenal.
El que tenga una canción tendrá tormenta,
el que tenga compañía, soledad.
El que siga un buen camino tendrá sillas
peligrosas que lo inviten a parar.
Pero vale la canción buena tormenta
y la compañía vale soledad.
Siempre vale la agonía de la prisa,
aunque se llene de sillas la verdad.
Silvio
Esta canción de Silvio me gusta más.
Que fácil es agitar un pañuelo a la tropa solar
Del manifiesto marxista y la historia del hambre
Que fácil es suspirar ante el gesto del hombre
Que cumple un deber
Y regalarle ropitas a la pobrecita
Hija del chofer
Que fácil de enmascarar sale la oportunidad.
Que fácil es engañar al que no sabe leer
Cuántos colores, cuántas facetas tiene el pequeño burgués.
Que fácil es trascender con fama de original
Pero se sabe que entre los ciegos el tuerto suele mandar
Que fácil de apuntalar sale la vieja moral
Que se disfraza de barricada
De los que nunca tuvieron nada
Qué bien prepara su mascara el pequeño burgués.
Viva el harapo señor
Y la mesa sin mantel
Viva el que huela a callejuela
A palabrota y taller.
Desde una mesa repleta cualquiera decide aplaudir
La caravana en harapos de todos los pobres
Desde un mantel importado y un vino añejado
Se lucha muy bien
Desde una mesa gigante y un auto elegante
Se sufre también
En un amable festín se suele ver combatir.
Si fácil es abusar más fácil es condenar
Y hacer papeles para la historia para que te haga un lugar.
Que fácil es protestar por la bomba que cayó
A mil kilómetros del ropero y del refrigerador
Que fácil es escribir algo que invite a la acción
Contra tiranos, contra asesinos
Contra la cruz o el poder divino
Siempre al alcance de la vidriera y el comedor.
Viva el harapo señor
Y la mesa sin mantel
Viva el que huela a callejuela
A palabrota y taller.
Chacha,
Lo sabía, tenemos gustos similares. Y la de Tanya, te acuerdas?
Ese hombre está loco, se volvió loco
Su mente lo ha llevado al precipicio
De lo absurdo
Ese hombre está loco, se volvió loco
La vida lo ha apartado poco a poco
De la gente
Ya no sigue el camino, que lo guía el destino
Solo siente que el mundo se abre bajo sus pies
Ese hombre está loco, quiso soñar de más
Y mientras mariposas perseguía
Otro hombre moría
El creyó que la tierra se debía a la guerra
El creyó en un altar, él creó un enemigo
Que en realidad era amigo
Solo un amigo más
Ese hombre está loco, mas no quiere morir
Sus hijos lo reclaman en el mundo
De los vivos
Mas no lo atan sus hijos ni tampoco el destino
Mas no lo ata la vida ni tampoco el amor
Ese hombre está loco, quiere esperar el fin
Pues tiene fe en que se llegue antes del invierno
Y mientras él espera otros seres esperan
Otros hacen lo mismo, lo mismo que él
Otros también están locos quieren esperar el fin
Ese hombre está loco, ese hombre está loco …
Dime, ¿es o no es de las mejores?
Arturito,tenemos gustos similares,a mi igual me gusta mucho esa cancion,esta tambien;
Hay hombres que luchan un día
Y son buenos.
Hay otros que luchan un año
Y son mejores.
Hay quienes luchan muchos años
Y son muy buenos.
Pero hay los que luchan toda la vida:
Esos son los imprescindibles.
Bertolt brecht
Sueño con serpientes, con serpientes de mar,
Con cierto mar, ay, de serpientes sueño yo.
Largas, transparentes, y en sus barrigas llevan
Lo que puedan arrebatarle al amor.
Oh, la mato y aparece una mayor.
Oh, con mucho más infierno en digestión.
No quepo en su boca, me trata de tragar
Pero se atora con un trébol de mi sien.
Creo que está loca; le doy de masticar
Una paloma y la enveneno de mi bien.
Ésta al fin me engulle, y mientras por su esófago
Paseo, voy pensando en qué vendrá.
Pero se destruye cuando llego a su estómago
Y planteo con un verso una verdad.
Señores, un poquito de rigor. En la lista de los músicos se les ha colado Arthur Miller, que lo más cerca que estuvo de la música fue cuando Marilyn le cantó (supongo) el Happy birthday. Supongo que se referirán a Glenn Miller.
Lo que pasa es que Albert Einstein, persona a la cual admiro, es el físico que más se conoce del siglo XX, y unido a su pensamiento político, filosófico y religioso se convierte en una personalidad ….Pero como físico, y Matemático al fin, mis respetos a Paul Dirac
Los que si no pasaran a la historia del siglo 21 son Hollande de francia, Nicolas de Venezuela, Cristina de Argentina ….el siguiente link muestra el poder de convocatoria en la ONU..
h t t p: / / http://www.infobae.com/2014/09/25/1597448-quienes-fueron-los-presidentes-mas-convocantes-la-onu
Mi opinión que aunque no estén de acuerdo o no simpaticen con el presidente que está exponiendo deberían mostrar respeto los demás.
saludos
Y falto el descubrimiento del siglo 😉
Ya identificado el asesino de los periodistas estadounidenses decapitados,su nombre en nomina de la CIA??
Chacha, eso es BS.. No desinformes, los muchachos de LJC podrian repetir esa mentira y hacer el ridiculo.
Grande Silvio, sin dudas.
Tus piernas de tres a seis de la tarde
en la memoria de pronto me arden.
Y cuando quiero aliviar mi locura
sólo me calma comer aceitunas.
Una aceituna mordida
le ha vuelto la vida
a todo tu sabor.
Maravillado
respiro y siento tu olor.
O yo deliro
o me corta tu filo
hasta el límite de la ilusión.
Como despacio
y alargo el espacio
entre el beso inicial
y el de adiós.
Una aceituna mordida
le ha vuelto la vida
a todo tu sabor.
Maravillado
respiro y siento tu olor.
Y aquí me tienes,
bien aferrado a la semilla,
cómo colgando de ti.
Ahora, amigos, busquen en youtube a Pasion Vega cantando Lucia de Serrat. Pocas veces se escuchan poemas tan bellos. No creo en Dios, pero si este existe, sin dudas, Serrat es su poeta y Pasion Vega es uno de sus angeles preferidos.
faltaron las peliculas norteamericanas……………………….
Los comentarios están cerrados.