Por: Roberto Trujillo Rey
No crean por el título, que voy a escribir sobre alguna película de terror o género similar. Hay más adrenalina en la vida real que en los guiones de muchas películas; la realidad suele superar a la ficción. Me gustaría comentar sobre cómo vemos muchos de los que estamos fuera, esos cambios que están aconteciendo en la isla de Cuba; proyectos de nuevas medidas de apertura a la inversión extranjera, algunos cambios en política de negocios privados, consultas a “especialistas” traídos de fuera sobre economía, etc.
Ardua tarea plasmar en un formato tan escueto y especifico como un blog, todo lo que te viene a la cabeza con este tema.
La revolución cubana tenía y tiene que reinventarse; emergida de una necesidad imperiosa del pueblo (aunque muchos llenen las redes de foticos lindas, comentarios y escenas no representativas de la realidad de antes del 1959), se convirtió entonces en un hito histórico, llenando de esperanzas con aquella epopeya, a millones de personas, no sólo de la isla, sino del continente americano y del mundo entero. Todavía hoy día sigue siendo referencia no sólo para los cubanos, si no para muchos pueblos y movimientos de liberación.
Además de situaciones históricas que marcaron decisiones, alianzas y caminos, los tiempos fueron cambiando y muchos dirigentes no se actualizaron, otros perdieron la lucidez, se cometieron errores y para alguna gente de dentro y de fuera, la revolución ha ido perdiendo atractivo, perdiendo si me permiten la cursilería, sex appeal. La batalla se había empezado a gestar y se libra aún en la comunicación, los medios, la propaganda, las redes.
La revolución tiene que reinventarse y resulta duro por muchas situaciones, por ese odioso bloqueo existente, por la pérdida del campo socialista, por la hegemonía de unos pocos en un mercado mundial que no regula nada y que establece leyes de embudo a favor de esos pocos, porque una parte de la juventud no se ve vinculada a las grandes gestas revolucionarias, etc., etc.…y es difícil también, por qué no decirlo, si tenemos en cuenta la resistencia al cambio de mentalidad de muchos funcionarios.
Sin embargo, dicho lo anterior, muchos de nosotros vemos con preocupación el coqueteo con un sistema que devora almas y cuerpos de muchos, en aras de beneficios de unos pocos. Cuando gran parte del mundo se intenta sacudir el yugo del Capitalismo, cuando los movimientos sociales toman las calles para establecer nuevas reglas donde la persona y sus intereses, sean más importante que el capital y su beneficio, Cuba no se puede permitir la irresponsabilidad de bajar la guardia, de dar entrada y promocionar la cultura capitalista en sus ámbitos. Un sistema salvaje que vuelve en mero consumidor de sueños materiales inalcanzables a las personas, un sistema que idiotiza por medio de la pseudo cultura, sus Reality show , estrellas prefabricadas, etc., un sistema que destruye vidas, medio ambiente y todo lo que haga falta para que unos pocos tengan beneficios, un sistema que arregla su propia contradicción de sobreproducción con guerras y crisis montadas a su antojo, un sistema así, no puede ser la alternativa. No es la solución además porque ese capitalismo ya es más especulativo que productivo y las mayores bondades que se permitió con su sociedad, fueron a regañadientes y por el miedo al entonces auge o contaminación del campo socialista. Ni oferta y demanda al más puro estilo Adam Smith, ni Keynesianismo, nada los para y menos ahora que creen que no hay alternativa. Buscan hegemonía a todos los niveles y para ello sabemos que usan todos los recursos a su alcance.
Muchos más años de Capitalismo despiadado ha vivido la humanidad, sin dar soluciones a sus problemas, si no más bien creándolos y sin embargo pareciera que sólo se habla del fracaso del Socialismo, más joven en existencia por otra parte, e incapaz en muchos casos por sus dirigentes, más que por lo que representa. No se puede decir lo mismo del capitalismo, que en su esencia lleva una bestia incontrolable incluso por el capitalista, el beneficio a cualquier costa y por encima de todo.
Las huestes en forma de medios, intelectualidad, educación y políticos se han encargado de sembrar la anterior percepción. Da igual que muchos de los países referentes en cuanto a bienestar social puro, hayan sido justamente los socialistas, que muchos otro dentro de su estructura capitalista hayan tenido gobiernos o alianzas socialistas, socialdemócratas o similares, o sea han tenido gobiernos que en muchas medidas han negado prácticas que ahora se retoman. Da igual que toda la mierda neoliberal sembrada por Reagan, Thatcher y compañía, se ha recogido en los últimos años en forma de otra gran crisis…crisis que han pagado por cierto los estados, porque cuando la cosa se pone fea, dejamos las leyes de los mercados y el capital a un lado, para donde los beneficios eran privados ahora socializar las perdidas. Da igual toda esa evidencia, ellos van a la conquista de nuevos campos y mentes.
Desde el más acá sabemos que la revolución tiene que reinventarse, aplaudimos ideas nuevas e incentivos a la sociedad, pero cuidado, ellos van a querer más, no pararán hasta destruir lo que nunca aceptaron. Sabemos, porque estamos también aquí en lucha, que el capitalismo salvaje no es la solución.
51 comentarios
Con todo respeto,no es Evelio el de la foto???,CR zunzuneo oh oh
Chacha, ese lobo está muy flaco, recuerda que el otro solo piensa en comida…
@Tatu
Cuenta un poco cómo es que están llegando nuevas personas al blog, firmando artículos. Sería muy interesante conocer un día, cuántas personas colaboran con el blog y escriben textos desde la isla y a la vez cuántos comentaristas lo hacen igualmente desde Cuba. Con todo mis respetos hacia el resto, como dice Chacha, ¡son los que cuentan realmente¡
O sea, josepcalvet, q las opiniones de los cubanos (porque seguimos siendo cubanos) que vivimos fuera de Cuba, no cuenta… muy aglutinador y muy tolerante tu comentario… Ay, Marti!!! Y todavia aquello de “Con todos y para el bien de todos” resuena por ahi!!!!!
Ud simplemete vera el juego en el ultimo escalon del jardin central,lo que sera y como sera estara en las manos de aquellos que supieron resistir,supieron defender sus ideas y no pusieron rodilla en tierra o lagrimitas en un juramento como ciudadanos de la potencia que ha bloqueado a esa isla,deje a Marti que ese supo morir con dignidad en dos rios
Cuestión formal: leo que manuel, un antiguo comentarista al que considero amigo sin duda, dice que hay otro Manuel…. Por lo que se observa, los dos comentan sin problemas dado que uno usa minúscula y el otro mayúscula. Así puede quedar la cosa a mi entender. Si hay modficación, es posible que el primer comentario con nick cambiado pase a moderación y aprobado por alguno de los administradores.
Cuestión de fondo. Comprendo que no siente bien opinar sobre quién “cuenta” y quién “no cuenta”. Para quedar bien, podría decir que lo dicho, mal dicho está… Pero sucede que es tan sólo una opinión que expresó un comentarista en relación a la cofradía de personas que entran en el blog a tocar la narices y poco más. Quién no tenga esa intención, que no se dé por aludido o aludida y aquí paz y allá gloria.
Sé muy bien qué cubanos, qué cubanas, están a favor del acercamiento de “las dos orillas” y naturalmente Cuba debe contar con todos ellos, vivan donde vivan. Pero sé muy bien que buen número de personas siguen soñando con el fin de la experiencia cubana, como movimiento de liberación nacional, antiimperialista, soberano, socialmente avanzado. Por poner un ejemplo, ahí están todos aquellos y todas aquellas personas que cuando se habla del embargo (Bloqueo) dice que no vale la pena que EEUU siga en ello, porque “no ha servido para nada”. Esas personas, ¡fijo¡ no cuentan ni un tantito así en muchas, muchas lunas…..
¿Ha quedado meridianamente claro que este gallego amigo de Cuba, considera que el futuro de Cuba es patrimonio de todos los cubanos, que son unos doce millones… Naturalmente la pequeña Cofradía de gente que se ha alineado con quienes sintonizan con el Pésimo Vecino del Norte en orden a joder a Cuba, esos….¡ no cuentan¡ … ¡en mi modesta opinión de bloguero allende los mares…¡
manuel …………..podremos poner alguna otra identificacion para diferenciarnos , fijate escribes las ideas con separacion de varios puntos como yo.
josepcalvet, para identificarnos mejor pondre mi apellido, dado que respeto que mi tocayo manuel lleva aqui mucho mas tiempo que yo.
Permitame, josepcalvet, dirigirme primero a chachareo, pues su mensaje aparece primero.
Estimado chachareo, no se quien te habra nombrado arbitro o acomodador de gradas para decir desde donde vere yo este “juego”, como tu le llamas. Lo que sera y como sera esta en manos de todos los cubanos, los de la isla y los de fuera, los mas jovenes y los mas viejos. La Patria es de todos, sin exclusiones, y de todos es la responsabilidad de construir nuestro futuro. Vivir fuera de la isla no significa poner rodilla en tierra. No pusieron rodilla en tierra muchos cubanos que forjaron nuestra nacion y q vivieron tiempo fuera de Cuba, desde Jose Marti y Antonio Maceo hasta Alejo Carpentier y muchos otros. Vivir fuera de Cuba no significa ser traidor a la Patria ni tampoco ser adorador de ninguna potencia.
Me pides que deje a Marti… y quien te ha dicho que eres tu, o alguien mas, el dueño o custodio de la personalidad mas grande que ha nacido en nuestra isla? Ni lo dejo ni permito que nadie me lo arrebate, como no permito que me arrebaten mi concepto de Patria, mi nacionalidad cubana o mi orgullo de haber nacido en Cuba.
Lamentablemente la intolerancia se aloja a ambos lados del estrecho de la Florida, y ese es el mayor daño que se le hace a nuestra nacion. Son los intolerantes los que no aceptan nada ajeno, ni opiniones ni divergencias. Para los intolerantes de la isla, salir de ella es sinonimo de traidor a la Patria o perdida de los derechos, como si la Patria fuera un concepto atado a una forma de gobierno o creencia politica. Para los intolerantes de la Florida, cualquier comentario positivo o actitud conciliadora es sinonimo de comunista o lamebotas.
Somos todos cubanos, la Patria es de todos, nadie tiene el derecho de excluir a nadie del futuro de nuestro (NUESTRO!!) pais.
Estimado josepcalvet, respeto su criterio y defiendo su derecho a expresarlo, aun cuando no concuerde con Ud. No es mi interes entrar al foro solamente a decir tonteria o, para decirlo como Ud, “a tocar la narices y poco más”. Me interesa el debate desde el respeto, desde la tolerancia, desde el derecho de cada cual a dar su opinion.
Yo soy de los que opino que el bloqueo o embargo de los EEUU han sido una politica fracasada por dos cosas. Primero: luego de casi 55 años no han logrado su objetivo primario (derrocar el gobierno cubano), lo cual demuestra la derrota de esa politica. Segundo: porque quien mas sufre es el pueblo cubano, y no sus dirigentes, q como se ha visto en este mismo foro, disfrutan de lo que el cubano de a pie no puede ni soñar (leer Vacaciones a la cubana http://jovencuba.com/2014/09/10/vacaciones-a-la-cubana/ o Los Jefes http://jovencuba.com/2014/09/09/los-jefes/).
Me puede explicar por que razon eso me hace uno de los que no cuento ni un tantito asi?? Yo, lo digo claramente, no estoy de acuerdo con la mayoria de las politicas implementadas por el gobierno cubano. Creo que un gobierno que se ha mantenido durante 55 años en el poder sin oposicion parlamentaria y no ha logrado sus objetivos deberia replantearse sus metodos. Eso me hace un traidor, un bicho raro? Absolutamente NO; soy igual que muchas personas en disimiles paises que no concuerdan con el gobierno de su pais y que creen que otros caminos deben ser tomados para garantizar el bienestar del pueblo.
Me resulta poco menos que risible que un gallego, por muy amigo de Cuba que sea, tenga el derecho de decirnos a los cubanos como replantearnos nuestro futuro o quienes cuentan y quienes no. Y mas estando Ud, como bien dice, tan alejado de la realidad cubana, la que solo disfruta en cortas estancias y como turista. Asi que, josepcalvet, me disculpa, pero su opinion si no cuenta para nada en esta historia.
Reitero nuevamente mi respeto a todos los criterios. Reitero el derecho de cada persona a profesar la ideologia que desee, sea socialista, comunista, socialdemocrata o lo que sea. Y como Marti, reitero el derecho de cada ser humano a decir SU verdad y enarbolarla en medio de otros hombres que se la respeten. Entonces, y solo entonces, estaremos construyendo el pais que nuestro Apostol soño.
Tatu, antes de entrar en el topico del post, aunque esto que te voy a decir luego lo relacionare con el mismo, quiero hacerte una pregunta y espero por favor que puedas tomarte el tiempo de contestarte, la respuesta puede ser incluso concreta y consisa.
Calvet, un español que entra en un blog poblado mayormente por cubanos que hablan sobre la situacion en nuestra tierra, acaba de decirte en un comment en respuesta a este mismo suyo que estoy contestando esta grase que encierro entre comillas:
“Con todo mis respetos hacia el resto, como dice Chacha, ¡son los que cuentan realmente¡”
Dime una cosa, Tatu, y dimelo tu por favor ¿Yo no cuento? ¿No contamos todos los cubanos?
[…] Miradas desde el más allá […]
Pocas veces he leido aqui un tema tan disparatado, demagogico y mentiroso.
Lo entenderia si lo escrito fuera solo para que lo leyeran los cubanos de la isla que no tienen acceso a otra informacion diferente a la oficialista, pero escribe ud para cubanos que, en su inmensa mayoria, viven fuera de Cuba, precisamente en ese capitalismo, del que, segun Ud, “gran parte del mundo intenta sacudirse”.
Podria ud decirme quien, donde y como intenta sacudirse del Capitalismo?
Podria ud explicarme que tienen en comun las socialdemocracias europeas con el sistema socialista cubano o las ideas leninistas?
Cuales son las practicas que ahora se retoman en esos paises que antes han negado los gobiernos socialdemocratas?
Seria tan amable de explicarnos cuales son los cambios que quiere ud para Cuba?
Podria decirnos que partido existe en la isla con el que pueda aliarse el PCC para construir una sociedad parecida a la que ud desea?
@Señor Varela
¡Esa boquita¡
¿Por qué tiene usted que insultar a una persona que expresa su opinión sin faltarle ni a usted, ni a su presidente Putin, ni a la mafia rusa, etc…. llamándolo “mentiroso” ?
Como me he despedido del mundanal ruido, no voy a profundiza en ese “Podria ud decirme quien, donde y como intenta sacudirse del Capitalismo?
Baste algo muy sencillo. En España, millones de personas estamos hartos de la kaka de democracia post franquista que montaron franquistas reconocidos con un pacto, llamado “transición” que hoy tiene más de componenda de que “todo cambie para que nada cambie” que otra cosa…. Millones de personas, salieron a la calle a partir del movimiento conocido como Democracia Real Ya, más tarde 15-M, siempre indignados, cabreados de tanto chorizo como la familia Pujol, uno de los “demócratas” de toda la vida, y que han robado todo lo que han querido y más …. Desde hace poco, un profesor madrileño encabeza una de las opciones del 15-M, la que defiende un sistema organizado para competir en las llamadas elecciones…. Así hoy la gente sabe que existe Podemos….. Pero además de Podemos, está la izquierda plural, el ecologismo, partidos minoritarios pero importantes como Compromís, etc… La suma de todas esas formaciones ciudadanas si se suma el mal llamado Partido Socialista Obrero Español (se supone que anti capitalista en su origen y capado ideológicamente en los años 80 para conquistar “el poder”) da una mayoría de ciudadanos y ciudadanas españoles que no queremos vivir en un sistema capitalista, sino socialmente avanzado donde no sean los famosos “mercados” los que impongan el actual estado de cosas, con serios perjuicios para las clases medias y trabajadoras.
Las derechas que por definición son pro sistema capitalista suma unos 25 escaños en estas elecciones al Parlamento Europeo de un total de 54 escaños. 29 escaños están más cerca de buscar un modelo nuevo, distinto al capitalismo.
¡Lo siento Varela¡ La socialdemocracia española, el PSOE, tras un varapalo detrás de otro, dudo mucho que nadie se atreva a decir que son partidarios de mantener el sistema capitalista que en España muestra un 25% de paro, índices alarmantes de pobreza, de exclusión social, de dependencia tecnológica, de estancamiento económico, etc.
Color P.P. P.P. 4.074.363 26,06% 16
Color PSOE PSOE 3.596.324 23,00% 14
Color LA IZQUIERDA PLURAL LA IZQUIERDA PLURAL 1.562.567 9,99% 6
Color PODEMOS PODEMOS 1.245.948 7,97% 5
Color UPyD UPyD 1.015.994 6,50% 4
Color CEU CEU 850.690 5,44% 3
Color EPDD EPDD 629.071 4,02% 2
Color C’s C’s 495.114 3,16% 2
Color LPD LPD 324.534 2,07% 1
Color PRIMAVERA EUROPEA PRIMAVERA EUROPEA 299.884 1,91% 1
Y mira tu, Calvet, se estan agrupando, organizando al margen del gobierno, creando fuerzas politicas competitivas, buscando mayorias y votos para competir contra los que hoy ostentan el poder. Bien chico, muy bien, que viva el pueblo español. Y si cuando ganen los socialistas en España, o sea, esos de estos grupos que estan creciendo, y llegan al poder, mantienen intactos, o mejorados inclusos, los mecanismos que luego le permitan a los opositores hacer lo mismo, organizarse de nuevo para volver a abogar por lo que creen correcto, pues me veras decir tambien que viva el pueblo español, aunque España sea socialista.
Es que precisamente de eso se trata. Lo que me resulta ironico, macabramente ironico, es que tu jueges y te valgas de los mecanismos democraticos de tu pais, que veas como los hoy minoritarios juntan fuerzas para ser mayoritarios mañana, y que en nombre de ese socialismo meta pretendas que los cubanos sigamos enquistados en el inmovilismo con etiqueta de socialismo porque precisamente no tenemos ni uno solo de esos derechos de los que tu gozas..
No te parece eso bastante …… (¿te acuerdas de lo que te dije una vez y que al parecer te ofendio?). Easy solution.. don’t be one.
Gallego.
El escrito dice mentiras, por tanto es un escrito mentiroso.
Y PSOE no es socialista obrero?
No creo que exista un espanol, un europeo en su santo juicio que pretenda construir en Espana o Europa una sociedad como la cubana.
Calvet ustd manipula mas q el q escribio el articulo. Para empezar el psoe no es izquierda es derecha pura y dura y lo sabes. No entrare a debatir pq scribo dsd el movil y m molesta tanta tecleadera. Podemos y pablo iglesia unos vividores y lo demuestra q no se preseente a las municipales eso es oportunismo. La izquierda espanola mentirsay manipuladora. Llamazares y demas colegas q llevan anos haciendo lo q quieren. Para mi el unico con verguenza en la izquierda espanola es anguita y revilla y al ultimo lo miro con recelo pero al menos no se calla. El 15m muy bien pero sin organizarse y diciendo estupideces como prohibir los piropos en la calle pq se consideran agresion sexual. Consideras eso algo serio??? Yo desde luego no. Si quieres me pides mi mail y te envio la exposicion fotografica en 3d q le hice y regale al 15m en sol. Ya q ellos ni siquiera la cuidaron y la dejaron perder junto a la biblioteca q lograron hacer. Yo soy socialista pero el psoe es socialoportunista asi q no cuentes milongas a los d cuba. Y cataluna deberia irse de espana pa reirme un monton yo. Y ver como sus dirigentes la hunden un poquito mas.vamos hombre deja de mentir aqui q tambien habemos cubanos en espana…. aaahhhh y cuento en cuba en espana y en este blog.
@sergio
¡Vaya cacao has montado en pocas líneas¡
Lamento que creas que el autor del pots manipula, que el mendas manipula y miente, etc… Respecto a tu visión sobre Anguita, etc. ¡que Santa Lucía te conserve la vista¡ Respecto a la gente de Podemos, está por ver, pero más sanos que “la casta” ¡seguro¡ No sigo demasiado el tema, pero creo haber entendido que no concurrir a las municipales es un decisión inteligente porque la batalla hay que darla en las generales del 2015 (comienzos del 2016 tal vez) y para ello hay que tener tiempo y sosiego para unir fuerzas y no busca chollos municipales.
No te pido el reportaje de Sol, pero me gusta que hayas vivido de cerca esos días.
Como anécdota, el nombre de Cuba está entre las primeras treinta o cuarenta adhesiones a Democracia Real Ya en 2011: se trata del blog Acerca de Cuba, por josepcalvet y eso quiere decir que “la casta” y yo no somos muy compatibles.
http://www.democraciarealya.es/adhesiones/
¿Y en qué Usted ha visto mentiras en el post?
==Podria ud decirme quien, donde y como intenta sacudirse del Capitalismo?==
Jose, mejor vamos a esperar un poco hasta que el precio del petróleo caiga hasta unos 60 USD y la borrachera se va, entonces Usted mismo observará en las orillas de Neva (o en la cola a una embajada) quién, dónde y cómo intentará sacudirse del capitalismo.
==que tienen en comun las socialdemocracias europeas con el sistema socialista cubano o las ideas leninistas==
¿Cómo piensa Usted en todo eso, que en un planeta existe el capitalismo puro, en otro – el socialismo puro, en el tercero – la socialdemocracia pura, los cuales nunca se entrecruzan y no influyen uno a otro de ningún modo? Tome el programa de un partido socialdemócrata y compárelo con los lineamientos cubanos, y vamos a ver si tienen algo en comun o no. Y por si acaso: nómbreme por favor un logro social que haya venido desde la derecha no bajo la presión de las capas bajas sino el que le fuera ideológicamente inmanente.
Bersergio
Se aferra ud a las palabras como el naufrago al mastil caido flotando en el mar.
Tratare de imitarle: Si el petroleo se pone a 60 USD el barril, ya veremos que pasa, frente a que consulados se formaran las colas. Parte Ud de una suposicion y por lo tanto solo podemos fantasear al respecto. Eso si, de lo que estoy seguro es que no vera ud a nadie en la cola del consulado cubano, o del venezolano, o el coreano del norte, grandes valuartes del socialismo moderno.
Lleva razon, no existe el capitalismo puro, este ha sabido ser flexible y, puede que obligado por las circunstancias, ha ido desarrollandose, hasta llegar a lo que es hoy, una sociedad menos salvaje y un poquito mas justa que hace 50-40-30 y hasta 20 anhos atras. Eso demuestra fortaleza y confianza en sus leyes. Leyes (hablo de las leyes naturales de desarrollo de la sociedad) que no dependen del gobernante de turno. El arma del capitalismo es su economia.
El socialismo, por el contrario, al menos el que conocemos, siempre fue un sistema rigido, reacio a cualquier cambio porque todo cambio o flexibilidad lo entiende como un peligro a su existencia. Eso demuestra su fragilidad como sistema y su falta de base y apoyo economico. El socialismo hace enfasis en la ideologia porque no tiene otra arma de defensa, porque no crea las condiciones economicas minimas para el desarrollo. Y ese es su gran problema, porque los lemas y las consignas ideologicas, si no vienen reforzadas con hechos concretos, no tiene validez alguna.
Ah!! Si cree ud que entendi cual fue la dir. mail que me escribio en el tema anterior, le doy las gracias porque tienen ud una opinion muy sobrevalorada de mi persona.
Si quiere comunicarse conmigo puede contactarme por skype: jvbaranda. Si no lo utiliza, por favor, repitame el correo que me envio, pero mas descifrado para que este, ahora si, pueda tener acceso a mis “entendederas”.
Gracias y saludos.
==Se aferra ud a las palabras==
Bueno, me aferro a lo que hay, y como en su comentario no hubo nada más que unas palabras, tuve que aferrarme a ellas 🙂
==Parte Ud de una suposicion y por lo tanto solo podemos fantasear al respecto.==
Me parece ser algo natural que a la hora de hablar del futuro se parta de suposiciones, ¿no? ¿O eso debe prohibirnos hablar del futuro del todo? Creo que no, ya que Usted mismo al acabar de reprocharme por mis suposiciones, pasó a las suyas: “de lo que estoy seguro es que no vera ud a nadie en la cola del consulado cubano…”
==una sociedad menos salvaje y un poquito mas justa que hace 50-40-30 y hasta 20 anhos atras.==
Véase por ejemplo la distribución de la riqueza nacional (inequality gap) en los EE.UU en los 50, 90 y hoy día.
==hablo de las leyes naturales de desarrollo de la sociedad==
¿Y las hay? ¿Puede Usted nombrarlas? Sólo por favor antes de hacerlo no olvide de dar la definiciòn de qué es para Usted una ley natural.
==El arma del capitalismo es su economia.==
Fue su economia. Aunque no siempre: véase por ejemplo lo que escribían los periódicos estadounidenses en los treinta sobre los quinquenios “estalinistas”.
==El socialismo… siempre fue un sistema rigido, reacio a cualquier cambio==
A ver, tomémonos la URSS y su sistema económico. Le nombro sólo las fechas (aproximadas) de los cambios más importantes de éste: 1918, 1921, 1930, 1941, 1947, 1955, 1965, 1971, 1985, 1991. En total, 10 durante los 73 años. Ahora nómbreme por favor un sistema nacional capitalista que fuera tan “rígido y reacio a cambios” como el soviético. O podemos hacer lo mismo con Cuba, a la que Usted debe conocer mejor que yo: el período “romántico”, la Ofensiva, el seguidismo, la Rectificación, el Período Especial, la NEP cubana, en total, por lo menos 6 en los 55 años.
==Eso demuestra su fragilidad como sistema==
Jose, el hecho de que Usted hace unos 50 años no podía andar por sí mismo, ¿demostraba su fragilidad como sistema biológico? Sea algo más dialéctico por favor 🙂
==El socialismo hace enfasis en la ideologia porque no tiene otra arma de defensa, porque no crea las condiciones economicas minimas para el desarrollo.==
Por favor, véase más detenidamente las experiencias soviéticas de los años 1930-1953, ahí Usted tiene la ventaja de poder leer las fuentes en ruso sin tener que esperar unos cien años más hasta que éstos se traduzcan al castellano. Y por favor, no me salga con los cuentos de camino de que todo fue construido con GULAG y puro entusiasmo.
Utilizo skype, pero en ciertas ocasiones limitadas. En cuanto al correo electrónico, pues simplemente cambie el “at” inglés por la arroba, o sea: nntranslation@yandex.ru
De nada y saludos
Amigo Bersergio.
Para la proxima aferrese a las frases y no a las palabras.
El Capitalismo debe su exito a que utiliza las leyes naturales que han acompanhado al hombre desde que este empezo a comunicarse: el intercambio, la acumulacion de riquezas, la ley de la demanda, etc. El capitalismo surge gracias al desarrollo de las fuerzas productivas, la manufactura, la especializacion de la produccion y la creciente demanda de esta.
El socialismo no tiene base economica alguna que justifique su aparicion. Con su implantacion se pretendio un salto en el desarrollo de las sociedades.
El Capitalismo tiene muchas caras: de estado, monopolista, industrial, de consumo y otros. De ahi su vitalidad.
El socialismo es rigido, inerte, todos esos procesos que nos cita: el período “romántico”, la Ofensiva, el seguidismo, la Rectificación, el Período Especial, la NEP cubana, en total, por lo menos 6 en los 55 años, son partes de un plan unico: justificar la ineficiencia economica del sistema.
Las experiencias rusas de los anhos que nos nombra, precisamente son la prueba mas fehaciente de la ineptitud economica socialista. Para tener exito en alguna rama determinada, la economia socialista requiere de la movilizacion total de la poblacion, de los recursos del pais. Y asi y todo muchas veces los planes fracasan. La URSS, para adelantarse a los USA en la carrera cosmica, puso toda la economia del pais a los pies de ese objetivo y solo adelanto a los americanos apenas unos meses. El precio que pago el pueblo sovietico por ese “exito” aun lo estamos sufriendo. Mientras los USA, ademas de tambien volar al cosmos, crearon miles de bienes que hoy disfrutan millones de personas en el mundo entero, los sovieticos lo unico que crearon fueron armas y miserias para millones de ciudadanos de la URSS.
En Cuba ha sucedido lo mismo: planes y movilizaciones de todo el pueblo para llevarlos a cabo (cordon de la Habana, zafra de los 10 millones, pedraplenes, contingentes de la construccion, etc, etc). La mayoria, como podra comprobar, malogrados y llevados a la ruina.
Ya le enviare algun comentario a su mail.
Hasta luego.
==El Capitalismo debe su exito a que utiliza las leyes naturales que han acompanhado al hombre desde que este empezo a comunicarse: el intercambio, la acumulacion de riquezas, la ley de la demanda==
No entiendo por qué Usted llama esas cosas “las leyes” y tanto menos “naturales”. Una ley natural para mí es algo establecido no por el hombre y sus inclinaciones. El cambio de estaciones es una ley natural, “el hombre necesita oxígeno para vivir” es una ley natural etc. El intercambio (ni tan siquiera de productos, ni hablar de mercancías) no empezó cuando el hombre empezó a comunicarse: lo primero empezó cuando el hombre empezó a producir, lo segundo – cuando aparecieron los excedentes. Lo mismo con la acumulacion de riquezas: homo sapiens había vivido millones de años sin acumularlas. La ley de la demanda, el mercado etc. son los fenómenos relativamente tardíos (y nadie dijo que sempiternos) de la historia humana. Además, ni el intercambio de mercancias ni la acumulacion de riquezas no son los rasgos exclusivos del capitalismo, todo eso ya había existido muchos siglos y milenios antes de su aparición en el siglo XVI, más o menos, en un territorio relativamente pequeño del globo terrestre.
==El capitalismo surge gracias al desarrollo de las fuerzas productivas…==
En esto estoy de acuerdo.
==El socialismo no tiene base economica alguna que justifique su aparicion.==
¿No considera Usted las crisis de las relaciones capitalistas en el pasado y por venir como una base económica suficiente para “justificar” su aparición? Además, aparte de la base económica hay otras bases “justificantes”, podemos llamarlas “ideológicas” (las nociones sobre lo justo, la comprensión de que ya no se puede más actuar como antes etc.). Aunque Usted en cierta medida tiene razón en que la humanidad (cierta parte de ella) apenas está tanteando las relaciones ecónomicas nuevas que podrían reemplazar las capitalistas, o las cuales podrían domar ciertas inclinaciones e instintos autodestructivas humanas etc., esto no significa que es imposible encontrarlas y que se debe contemplar con brazos cruzados el proceso de su propio deslizamiento al abismo.
==De ahi su vitalidad.==
Le recomendaría leer lo que escribió Rosa Luxemburgo sobre la vitalidad del capitalismo y los límites naturales de ésta.
==todos esos procesos que nos cita.. son partes de un plan unico==
¿Trazado por quién? ¿Usted de veras cree que la “recapitalización” actual cubana tiene algo que ver con los planes del Che y otros en los años sesenta?
==la ineficiencia economica del sistema==
“Ineficiencia” es la falsa palabra aquí. Se puede hablar de una ineficiencia relativa, de una eficiencia insuficiente etc. Además, siempre hay que tener en cuenta que aparte del aspecto económico cada sistema social tiene otros aspectos. Sobre eso (el concepto del bienestar) habló ya ningún otro que Ben Bernanke, entre muchos otros, de quien es difícil sospechar algunas simpatías por el comunismo:
“Los ingresos y la riqueza sí contribuyen a la felicidad auto-pronunciada, pero la relación entre ellas es más compleja y condicional que la estándar teoría de utilidad pueda sugerir. Otros aportes importantes a la satisfacción de vida de un individuo son: una fuerte sensación del apoyo derivada de la pertenencia a una familia o un grupo social o una comunidad más amplia, la sensación del control sobre su vida, el sentimiento de confianza o el optimismo sobre el futuro y la capacidad de adaptarse a las circunstancias versátiles. […]
“Esta línea de investigación ha generado las medidas alternativas del bienestar que con frecuencia están basados en encuestas e incluyen tales elementos como el bienestar psicológico, el nivel de educación, la salud física y la seguridad, la vitalidad de comunidad y la intensidad de los lazos familiares y sociales, el tiempo pasado en actividades de ocio. […]
“Otros indicadores económicos algo más convencionales que se refieren a la calidad de vida y que podrían ser desarrollados y seguidos más detalladamente, incluyen: los cambios en la distribución del ingreso, de la riqueza o del consumo; el grado de la movilidad ascendente en las medidas materiales del bienestar; las indicaciones de la seguridad del empleo y la confianza en las perspectivas del empleo; las reservas de liquidez de las familias u otras medidas relativas a la capacidad de absorber choques financieros”.
==Las experiencias rusas de los anhos que nos nombra, precisamente son la prueba mas fehaciente de la ineptitud economica socialista.==
Sí, sí, la URSS demostró la ineptitud de su sistema económico en los años 1941-1945, mientras que Francia, Polonia etc. ostentaron todas las ventajas del sistema capitalista.
==Para tener exito en alguna rama determinada, la economia socialista requiere de la movilizacion total de la poblacion, de los recursos del pais.==
Si hablamos de la industrialización, confío en que Usted está al tanto del contexto histórico de aquel entonces: “en estos diez años tenemos que recorrer el trecho que los países desarrollados como Inglaterra recorrieron durante unos cien años; o lo hacemos, o nos aplastarán”. Pero la industrialización fue un período especial, vamos a considerar por ejemplo la conquista del espacio cósmico: ¿puede Usted recordarme una movilización masiva para la construccion de Baikonur? O simplemente recuérdeme por favor alguna movilización masiva después de la industrialización (aparte de la aventura de Nikita con las tierras vírgenes, aunque ésta tampoco fue una movilización total y extrema).
Por otro lado, ¿qué según Usted fue la construcción de los highways y otra infraestructura en los EE.UU. del período de la Gran Depresión, no fue una movilización masiva? ¿No fue una movilización masiva la construcción de los autobahnes alemanes etc. en el mismo período? ¿No le parece que la economía capitalista de los EE.UU. en el dicho período logró mantenerse firme sólo gracias a la movilización masiva de los recursos del país (la confiscación del oro entre otras medidas)?
==Y asi y todo muchas veces los planes fracasan.==
¿Cuáles planes? ¿Acaso vamos a examinar los planes soviéticos del período de 1930-1955 y luego Usted me dirá cuántas veces ellos fracasaron y cuántas veces se sobrecumplieron?
==La URSS, para adelantarse a los USA en la carrera cosmica, puso toda la economia del pais a los pies de ese objetivo==
Me parece que Usted vive en alguna realidad histórica paralela. Pruebas por favor. Los gastos para esa carrera y su parte en el presupuesto soviético etc. Por ejemplo, Baikonur costó unos 500 millones de rublos (en varios años), el presupuesto en el año 1960 fue 77.2 mil millones de rublos. ¿Un 0.6% del presupuesto es “toda la economía”? Como hubiera dicho el profesor Preobrazhensky en este caso: “Jose, no lea Usted la prensa liberal rusa antes de almorzar” 🙂
==El precio que pago el pueblo sovietico por ese “exito” aun lo estamos sufriendo.==
Véase por ejemplo: http://grey-croco.livejournal.com/407187.html
==Mientras los USA, ademas de tambien volar al cosmos, crearon miles de bienes==
Especialmente en y para Vietnam, Korea, América Latina, Irán, Iraq, Congo, Laos, Yugoslavia, Libia etc. etc. Y los cubanos mismos también tuvieron suerte de disfrutar los bienes made in USA, especialmente provenientes de su apéndice floridense.
==los sovieticos lo unico que crearon fueron armas y miserias para millones de ciudadanos de la URSS==
Creo que cada hombre tiene el derecho a decir de vez en cuando estupideces inefables. ¿Usted de veras quiere que yo lo comente? Puff, esto será algo difícil para mí, algo así como probar que los cubanos no viven en los árboles.
==En Cuba ha sucedido lo mismo==
En este universo en general no hay dos cosas que sean las mismas. Los intentos que Usted mencionó – sí, ellos fracasaron en cierta medida, pero además de esos “fracasos” parciales hubo algo que no se mide en cifras secas: la dignidad, el liderazgo político, la colectividad, el clima sicológico en la sociedad, las relaciones entre la gente, la esperanza etc. etc. Según yo, en ciertos aspectos (económicos, principalmente) los cubanos eran menos exitosos que los soviéticos (ajustando las dimensiones, por supuesto), en otros (morales) eran más exitosos. No entiendo esa manera de ver sólo lo malo.
He recibido su mail, si hace falta discutir algunos asuntos personales/privados, siempre está bienvenido.
Saludos
Bersergio
El socialismo no tiene ninguna base economica que justifique su aparicion. Las crisis ciclicas del capitalismo son remontables, siempre lo han sido, y sin necesidad de cambiar las relaciones de produccion del sistema. El socialismo, en ningun pais que ha existido ha surgido como consecuencia logica del desarrollo de las fuerzas productivas. El socialismo siempre ha sido impuesto a la fuerza y por cierto, jamas ha resuelto crisis alguna, por el contrario las ha profundizado, de ahi aquello que Ud nos cita: “en estos diez años tenemos que recorrer el trecho que los países desarrollados como Inglaterra recorrieron durante unos cien años…” Rusia pudo recorrer el mismo trecho que Inglaterra, si Lenin y sus sponsors alemanes lo hubieran permitido. Ulianov aprovecho la debilidad del regimen semifeudal existente e implanto su sistema que poco tenia de marxista y si mucho de autocracia copiada al mejor estilo monarquico frances o si lo quiere de la propia Rusia zarista. Destruyo todo lo que se habia creado antes de el, freno en seco el desarrollo incipiente de la produccion y al final, se vio con una economia completamente destruida, no solo por la guerra, sino tambien por la destruccion y el rechazo a todo lo que oliera a zarismo.
Para imponer su regimen no escatimaron en desalojar, asesinar o despojar de sus bienes a millones de campesinos cuyo unico delito era trabajar muy duro la tierra para subsistir. Campesinos que, y seguro eso lo sabe Ud mejor que yo, no fueron considerados ciudadanos hasta los anhos sesenta si la memoria, no me enganha.
Sin dudas, la victoria contra el fascismo fue posible gracias a la capacidad movilizadora del regimen sovietico, gracias al sacrificio de millones y millones de personas, pero eso no justifica la miseria y las represiones que implanto el sistema a lo largo de su existencia.
Si leemos la prensa sovietica, seguramente se sobrecumplieron todos los planes quinquenales propuestos por el partido, solo que la realidad nada tiene que ver con los numeros. Recuerde que existe la verdad, la mentira y las estadisticas.
Como explica Ud las colas para la carne en Leningrado, ciudad que como Ud bien sabe, tenia un regimen de dotacion de alimentos especial por todo lo sufrido durante la guerra? Como explica Ud que la URSS se viera necesitada a importar granos? Como explica Ud (в конце то концов) el derrumbe total de la URSS si su economia y el bienestar social de la poblacion eran tan grandes como Ud afirma?. No sera verdad aquella frase de “Colos con pies de barro”?
Y disculpe, pero no creo que en la carrera armamentista, de la que sin dudas forma parte la guerra por la conquista del cosmos haya costado a la URSS solo el 0.6 % de su presupuesto anual. Por cierto, que parte del presupuesto anual sovietico cubria la venta de alcohol a la poblacion? Supongo que ese es uno de los porcentajes mas humanos de la economia sovietica.
Me dice que no lea literatura liberal y me cita a Rosa Luxemburgo para defender sus teorias leninistas. Es como si yo le citara la Biblia para defender la fe cristiana.
Niega que el socialismo solo crea idelogia y me enumera los exitos de Cuba: la dignidad, el liderazgo político, la colectividad, el clima sicológico en la sociedad, las relaciones entre la gente, la esperanza. Exitos, a mi entender, discutibles porque no creo que ni eso que ni eso ha logrado Cuba, pero bueno….Considera Ud que ademas de bienes materiales, los alemanes, por ejemplo, no tienen dignidad, liderazgo politico, esperanza y todo lo demas que me nombra? Y los suecos, los ingleses, o los suizos?
Quedo de Ud.
Bersergio del “capitalismo” no se sacude nadie es una cosa natural que se llama oferta y demanda, digo natural pues desde que el ser humano comenzo a depender entre si ya sea por carne de mamut hasta cualquier cosa solo evoluciono de acuerdo a la creacion de sociedades (aldeas, pueblos, ciudades o paises) con reglas o leyes que controlan el comercio o acumulacion de capital entre los mas vivos y de esta no se escapa ni el “socialismo marxista” en este, aunque con nombres rimbombantes nada funciona ejemplo? puerto-transporte-economia interna…..nunca funciono ni en los paises ex-socialistas y menos en Cuba que a pesar del embargo que influye “cuando conviene” pues, yo creci oyendo que el “bloqueo” no nos afectaba y esto entre risas….la socialdemocracia europea nada tiene de leninista y sabe una cosa? cuando la derecha toma el poder y pone otras leyes luego cuando vuelven los socialistas no las cambian pues les limpiaron el cuarto o sea, algunas leyes sabian que no cuadraban pero tenian terror de cambiarlas ejemplo? el tiempo de pago por enfermedad aqui en Suecia los liberales la cambiaron a solo 180 dias y despues a trabajar o no cobras con esto, tambien obligaron a miles que hasta jubilacion tenian pero podian hacer otros trabajos a buscarsela y no seguir viviendo del cuento…o sea “pichones” la socialdemocracia gano las ultimas elecciones y no se han manifestado en volver a poner la ley de seguro medico como la tenian antes pues los malos liberales fueron los culpables….
@cubano47
==del “capitalismo” no se sacude nadie es una cosa natural que se llama oferta y demanda==
Primero, el capitalismo (que sea en singular) no es oferta y demanda a secas, las hubo antes de él y creo que habrá en cierta medida después de él. Y si Usted mira más detenidamente a lo que pasa hoy en día en los capitalismos modernos, inclusive en los “privilegiados”, verá que la esfera de oferta y demanda se contrae como la piel de zapa.
Segundo, el capitalismo no es nada natural, cualquier esclavista, hidalgo medieval etc. le hubiera quemado por haber dicho tales herejías. Además, hablando en general, en relaciones sociales no nay nada natural en absoluto. Comer, beber y cag..r sí es natural, la usura y los derivados financieros no lo son.
==solo evoluciono de acuerdo a la creacion de sociedades==
No he entendido su idea.
==nunca funciono ni en los paises ex-socialistas y menos en Cuba==
¿Qué es “funcionar” para Usted en este contexto? ¿Alcanzar el nivel del consumo de los EE.UU? Bueno, y los logros cubanos en enseñanza, salud etc. – ¿qué funcionó ahí, una varita mágica o una piedra filosofal?
==yo creci oyendo que el “bloqueo” no nos afectaba y esto entre risas==
No he captado su idea. Le pido que las formule con más exactitud, dado que está conversando no con un hispanohablante nativo.
==la socialdemocracia europea nada tiene de leninista==
¿Y dónde yo afirmé lo contrario? Por lo demás, tampoco estoy entusiasmado por la socialdemocracia europea u otra.
Saludos
Yo insisto, estimado Bersergio, que la disyuntiva de que ruta tomar es un falso problema. Podemos pasarnos dias discutiendo lo bueno y lo malo del socialismo en comparacion con el capitalismo, pero el problema cubano radica unicamente en una sociadad secuestrada por un gobierno y por una idiologia oficial. Mientras ese problema no se resuelva, el rumbo que se tome no importara. La razon es sencilla, en primer lugar, no sera por consenso mayoritario de los cubanos nacidos en esa tierra que tienen el derecho (aunque no se lo respeten) a decidir. Implementese el sistema que sea, capitalismo o socialismo, no funcionara como es debido mientras el gobierno no se abra a la sociedad, pues un gobierno cerrado es igual a una sociedad indefensa.
Evelio, Usted habla demasiado poéticamente para mí. ¿Qué significa “una sociedad secuestrada por un gobierno y por una idiologia oficial”? ¿Y dónde no es así? ¿La sociedad norteamericana no está “secuestrada” por el gobierno y la ideología de los propagadores de democracia por el mundo, de lo “políticamente correcto”, de “if you’re so smart, why aren’t you rich” etc. etc.?
==por consenso mayoritario de los cubanos nacidos en esa tierra que tienen el derecho (aunque no se lo respeten) a decidir.==
A mí no me parece que sea correcto mezclar los derechos de un ciudadano con los de un nacido en Cuba. Además, no entendí qué “no será por consenso mayoritario”, cómo debe averiguarse este consenso, cómo, según Usted, el gobierno cubano debe “abrirse” a la sociedad.
Si me preguntas que significa una sociedad secuestrada por un gobierno y una ideologia oficial, porque dices no entenderlo, entonces como luego puedes preguntarme ¿donde no es asi? Lo entiendes o no lo entiendes?
Ahora dice usted que por consenso de los cubanos nacidos en esa tierra.. consenso? Cuando fue eso?
Me despido del mundanal ruido con un verso de mi invención…. jejejeje y dos comentarios
¡Qué descansada vida
la del que huye el mundanal ruïdo
y sigue la escondida
senda por donde han ido
los pocos sabios que en el mundo han sido!
He releído, un comentario de ayer, de un cubano de Cuba, que vale por mil comentaros sin sustancia… dice el profesor Jesús López…
Jesús López on septiembre 23, 2014 en 8:05 am said:
Viví el período especial como todo el mundo en Cuba. Cuando comenzó tenía una hija de 19 años y un hijo de 12. Pasaron las penurias de todo el mundo, hoy nos enorgullocemos de ello y que seamos parte de un pueblo que nunca se ha dejado vencer y no teníamos electricidad, ni aceitunas, ni ciruelas pasas, pero teníamos moral y la confianza en la Revolución. En la década del 80 también se fueron muchos jovenes porque la añoranza por lo material ha sido siempre un arma de los que no están dispuestos a luchar hasta el final.
O sea, y sobre el comentario de Jesus Lopez traido por Calvet, un pueblo religioso, un pueblo de fe. Ok, si el la tiene y la tuvo bien por el. Yo no creo en cambio ni en la madre que me pario. Sorry, no soy un hombre de fe, pero sigo siendo hombre, y tambien tengo hijos.. y derechos a predicar incluso mi falta de fe. Bien por Jesus Lopez y… Amen.
No tenian ni electricidad, ni ciruelas pasas, pero….tenian mucha moral!!! La moral, por la libreta o por la libre? O quizas la obtuvieron en la “chopy”
“….En la década del 80 también se fueron muchos jovenes porque la añoranza por lo material ha sido siempre un arma de los que no están dispuestos a luchar hasta el final…”
Luchar hasta el final viene por aquello de Socialismo o Muerte?
Por duplicar la miseria,
gota a gota, hasta el final,
dejemonos desangrar
cada vena, cada arteria.
La gusanera de feria
mejor se guarda sus ripios
que aqui calzamos principios
y vestimos de moral…
!!!Viva el periodo especial!!!
!!!!Hambre a cada municipio!!!
Sobre el post, Interesante pero en mi opinion parte de una premisa falsa y esta es:
El problema en Cuba hoy y a futuro radica en la simple disyuntiva de que camino tomar, el socialismo o el capitalismo.
Eso es falso, ese no es el problema cubano de hoy, ni a futuro. El problema cubano radica en el poder real de la cuidadania que hoy es nulo o vacio porque existe un regimen que lo controla todo, hasta lo que se dice y lo que se publica. Porque no existen mecanismos reales que permitan el dinamismo necesario para que desde la gente se le exija al gobierno soluciones o hasta su decorosa retirada de darse el caso y por tanto, el gobierno es totalmente libre en detrimento de la libertad de la gente que vive bajo sus tentaculos y toda la sociedad queda entonces sujeta e indefensa a los caprichos de una decena de personas totalmente hegemonicas pues no reciben presion de nadie.
Si ese problema no se resuelve no importara el rumbo que se toma, pero si ese problema en cambio se resolviese, el rumbo que se tome sera decision de la mayoria de la gente, para bien o para mal pero fruto del consenso mayoritario real.
La democracia, por cierto no es sinonimo de la razon. Lo unico que plantea, y es a lo mas que se puede llegar, es que los rumbos que toma una nacion son por consenso mayoritario, aunque la mayoria se equivoque. Y digo que esto es a lo mas que se puede llegar porque, por mucho gigante de las siete leguas, por mucho culto a la personalidad, por mucho comandante y demas, lo cierto es que no existe en este mundo nadie, ni una sola persona, que sepa a ciencia cierta que es lo mejor para el resto, por lo tanto, nadie puede comandar en total libertad como lo hacen hoy quienes comandan Cuba.
Todo ese tratado de capitalismo (al menos esta vez le puso apellido -“salvaje”- y no lo dejo en el termino general de capitalismo y punto, parece que el articulista sabe que es absurdo dejarlo sin apellido) y socialismo, tendria sentido si, para empezar, los cubanos tuviesen voz y voto.
Como el escrito es “desde el mas alla” asumo que el autor en su pais mas alla tiene ese derecho y parte de el para su criterio sobre socialismo y capitalismo.. los cubanos, del mas aca, ni siquiera llegamos a ese “privilegio”.
Saludos.
No estoy del todo de acuerdo con el artículo…con lo único que concuerdo es con “.. que el capitalismo salvaje no es la solución….” claro adicionándole que “….tampoco un socialismo mediocre e ineficiente…..”
Los caballeros templados o faltos de eso en el democrático México están con los videitos, hijos de ex presidente, gobernadores y la madre de los tomates en la corruptela, los carteles cuelgan, decapitan y todos como si nada, desmembran en Honduras, pinen bombas en Chile, en fin los medios convierten en idiotas a las personas.Los monstruos creados ayer le cortan el cholo a 3 occidentales y como asesinos que son llegan los otros y le cortan el cholo, la pata, pero para ser peor aun le matan ls jeva, la chiva el camello y algún que otro perro sato.Para Cuba comienzan pidiendo un dedito, pero lo que quieren es el corazon.Pero en fin aún hay sus guacarnacos
jejeje Chacha….no sé si eso de los templarios es jodedera tuya…quienes son ? Templadores a diestra y siniestra ? Por otro lado cuando dices ..”…en fin los medios convierten en idiotas a las personas” …por fa si me crees uno de ellos no le eches la culpa al granma….jijijiji
saludos
No no, el granma no, el granma no te engaña nunca Timba, como te va a engañar, como te va a manipular, como te va a ocultar cosas el Granma si es el organo oficial del Partido Comunista de Cuba, partido que comanda la revolucion de los humildes, por los humildes y para los humildes y tu eres, al fin y al cabo, un humilde.. no no, el Granma no. Chacha se refiere a los medios capitalistas… al Granma no, esta mas que demostrado que si algo tiene el Granma es lo fiel a la verdad y a la informacion completa que es.
Ya te distes cuenta donde radica tu problema??cuando yo lo digo,creanme!!!,en fin no entendistes ni papa
Aclaracion a mis compatriotas, el Chachareo, trata de meterle el “dedito” a cada uno de nosotros, es “bocon”, “problematico”, etc pero es un ser real, no vive en Cuba, no trabaja en Villa Marista, pero si tiene una experiencia de vida bien grande, la mayoria de sus anecdotas son reales, porque las vivio o se las escucho a alguien, es “pesao”, pero no es mentiroso, soy amigo tanto de chachareo como del gaito Josep Calvet, aunque cada dia, tengo que demostrarles a los dos, todas las debilidades de su perdida idologia de izquierda. 😉 Saludos
PD.- Aunque les paresca un “cuento chino”, en el plano personal, les tengo a los dos, chacha y Josep, plena confianza, en la honradez y honestidad de ambos…ahora en politica y economia, palo por la cabeza 🙂 🙂 🙂
Los cubanos tenemos una oportunidad unica,hemos visto pasar el fracaso de dos modelos, el socialista al estilo URSS y el neoliberal, de ambas experiencias hay que sacar lo bueno y desechar lo malo. La politica como todo en este mundo tiene matices, el modelo cubano del futuro no puede ir al capitalismo de hoy, eso es involucionar, como tampoco al socialismo de ayer, porque quedo defasado. Tenemos que reinventarnos dentro de lo existente y acercarnos a una sociedad q se ocupe del hombre y genere riquezas. No existen imposibles, solo personas incapaces.
@ Abdel…No hay que inventar el “agua tibia”, cuando afirmas…”el modelo cubano del futuro no puede ir al capitalismo de hoy, eso es involucionar,”…que quieres decir?! involucionar, es Taiwan, isla sin recursos naturales y una de las potencias economicas de Asia? cuanto a involucionado Suiza? Japon, no produce ni siquiera sufienciente arroz para exporter, pero es un pais de vanguardia, involucionando en el capitalismo? Y quien dice que el Capitalismo es una marcha atraz cuando todo el planeta lo practica de una forma u otra??? desgraciadamente para los creyentes de la izquierda, el socialismo no existe ya… 😉 Saludos
Tres curiosos ejemplos mencionas. Economías fuertes en países con relativamente tranquilos escenarios políticos.
Permíteme mencionarte tres casos opuestos: Grecia, Chile, Ucrania, España, Portugal. En diferentes escenarios pero todos tenidos que socorrer ante inminentes crisis sistémicas y el país en manos de bancos.
Sobre Taiwán y Suecia poco puedo aportar, salvo que son naciones con elevados índices de desarrollo aunque en entornos totalmente diferentes. Pero permíteme compartir algunos datos que considero interesantes sobre Japón.
Incluso si Japón parece ser un país capitalista, cuando sondeamos la sociedad japonesa vemos que su verdadero color no es el capitalismo ultraconservador, sino una mezcla entre economía capitalista y estado socialista. Las corporaciones japonesas y el gobierno siguen una lógica social para fomentar un sentido de comunidad, en vez de una lógica cuyo único objetivo sea maximizar sus intereses político económicos.
Japón es una monarquía constitucional poseen un parlamento bicameral (Congreso). Cuenta con una Cámara de Representantes, que contiene 480 escaños, elegidos por voto popular cada cuatro años o cuando se disuelve y una Cámara de Consejeros de 242 escaños, cuyos miembros electos popularmente servir términos de seis años.
El primer ministro de Japón es la cabeza del Gobierno, y…. NO ES ELEGIDO MEDIANTE VOTACION DIRECTA y él es como un presidente.
Lo más interesante de Japón es que dentro de su parlamento coexisten ambas tendencias la capitalista y la socialista.
Como mencionaba en mi post anterior, la política como todo en este mundo tiene matices, Japón es otro ejemplo de como un estado fuerte con intereses sociales logra enrumbar la economía de un país hacia el éxito.
@Tony:
Disculpa fueron cuatro casos los que te mencione, es que eran muchos ejemplos a seleccionar y me quede corto con 3.
@ Abdel, Chile??? Lo considero uno de los pocos paises emergentes, que merecen atencion para invertir, en estos momentos Chile, es un pais estable y en proceso de desarrollo economico, porque lo mencionas??? en ves de Argentina, que es la catastrofe economica que mas compite con Venezuela en la America Latina? 😉 Saludos
PD.- Te hablo despues de los paises “sudetes” de Europa
Mis aplausos impetuosos y duraderos al autor del artículo. ¿Sabe alguien quíen es, si tiene un blog u otra presencia en la red?
Parafraseando al gran politico: El capitalismo es una m..da, pero hasta ahora no se ha inventado nada mejor..Hay muchas formas de aplicarlo, unas mas exitosas, otras menos pero en todas, al ser una sociedad netamente individualista, tu futuro pertenece solo a ti. En el capitalismo, hasta en el mas feroz como el que estamos viviendo en Rusia, cuantas veces te caigas, tantas puedes levantarte, siempre que lo desees claro, y luches para ello. El socialismo, por lo menos el que yo conozco, a la vez que tropiezas, te pasan por arriba, jamas volveras a ser alguien. Es mas, te utilizan mientras te necesitan, luego te olvidan como maleta vieja.
Si el esfuerzo y los sacrificios realizados por millones de cubanos en estos 55 anhos hubieran sido dirigidos al desarrollo del pais, hoy Cuba seria de verdad esa joyita que todos desean.
Pero en Cuba se han cambiado y tergiversado conceptos. La isla me recuerda un teleshow ruso que lleva mas de siete anhos saliendo en la television cada noche. Cual era el objetivo de este cuando empezo ya nadie se acuerda, lo que le interesa a los productores del mismo es el proceso, no el resultado final. En nuestra patria pasa lo mismo: Ya nadie se acuerda para que se le pide al pueblo esfuerzo, sacrificio, entrega, para que se hizo la revolucion.
Cual es el objetivo final de esos socrificios? Nadie lo sabe. Lo importante es el proceso. Ya alguien lo decia por alla arriba: “…Viví el período especial como todo el mundo en Cuba. Cuando comenzó tenía una hija de 19 años y un hijo de 12. Pasaron las penurias de todo el mundo, hoy nos enorgullocemos de ello y que seamos parte de un pueblo que nunca se ha dejado vencer y no teníamos electricidad, ni aceitunas, ni ciruelas pasas, pero teníamos moral y la confianza en la Revolución…”
O sea, sacrificio NO para crear riquezas y bienestar para la gente, sacrificio para levantar la moral para poder seguir sacrificandonos.
¡Carajo¡ El Tony ha aprendido a poner fotos ¡¡¡¡ ¿O es que tiene privilegios como su “enemigo” ideológico el mendas…?
Good work ¡¡¡¡ Ahora, esto se llenará de fotos, como el espacio aéreo de aviones hacia Bolivia. si todo el mundo nos imita 😆
Este Post está muy incompleto, aquí faltan muchas cosas para analizar.
Es cierto lo del bloqueo externo pero no se habla claro de él y porqué no se ha eliminado.
Hay que hablar también del bloqueo interno.
La corrupción.
Falta de una verdadera reforma agraria y que las tierras sean del campesino.
La falta de producciíon.
Acabar de entregar los medios de producción todos a los trabajadores.
ETC, Etc., etc.
Reblogueó esto en Sin_Censuray comentado:
Desde la JC Matanzas
Ayer comente algo pero con mucha intencion,claro al momento salio el que espearia que saliera con la cantaleta del Granma,no,no,yo queria llegar mucho mas alla.Aqui algunos son puros comerciantes,comentan sobre capitalism y socialism mirando a las tiendas y puntos de pan con bistec,pero no mis amigos por eso digo que se convierten en puros idiotas.Que nos ha regalado hasta hoy el capitalism??,ah bienes de consume,que mas nos ha regalado el capitaismo??ah lo que no se quiere escuchar,la misma destruccion del hombre como ser humano,la droga es hoy con sus cartels tanto o mas peligroso que los mismitos del EI,el consumo esta en los ricos,la injusticia social donde en el 2014 millones padecen hambre,en este 2014 millones aun son analfabetos,en este 2014 millones no tienen asistencia medica,en este 2014 ningun pais capitalista del continente y muchos aun desarrollados,ricos y no bloqueados han podido lograr lo que ha logrado una pequeña islita del caribe en Salud,Educacion,Deporte,Cultura,pero siguen viendo el mundo con el estomago.
A ver pongamos ejemplos de este mundo y la hipocracia de los guacarnacos.Digamos Libia,cuando ese pueblo vivio con mas tranquilidad aun con lo que digan del feo medio pato,claro que con el pato,hoy los muertos se han multiplicado,el caos,quien lo creo??ah los guacarnacos calladitos.Pongamos Irak,cuando estaba major Irak con el Jusein amigo y armado por los Yumas o ahora despues que lo colgaron esos Yumas que lo armaron?claro que antes,los asesinatos se han multiplicado por 100,si el Jusein mataba 1000 kurdos,hoy han muerto mas de 200 mil,estoy seguro que con el Jusein hoy no existirian los del EI que crearon los Yumas,los guacarnacos calladitos.Pero voy a uno mas duro,como estaria mejor Rusia,con una URSS unida y claro esta moderna y mas adaptada al mundo o lo que es hoy donde ex hermanos se han dividido,en la URSS no existian tantos orfanatos,en la exURSS no existia el terrorismo,en la exURSS no existian las mafias,en la exURSS no existia la industria porno,en la exURSS no existia esa diferencia social de hoy y todos los problemas con que tiene que lidiar.
Por eso el post es excelente,Cuba tiene que aprender de los errors de otros y los suyos propios y construir lo que quieren construir que no podria ser lo que vemos en este mundo de hoy sino algo muy superior,cuando les den un dedito iran al Corazon,nunca lo olviden,noche de cuchillos largos o licencia para matar,la Cuba del 59
[…] de La Joven Cuba, por Roberto Trujillo […]
@Pepe
==El socialismo no tiene ninguna base economica que justifique su aparicion.==
En mi opinión, ese planteamiento es totalmente falso en principio, ¿quizás Usted quiso decir que “el” sociasmo no había logrado desarrollar una base económica que fuera sostenible y perdurable? De paso, ¿cuál según Usted fue la base económica que justificó la aparición del feudalismo? ¿O para Usted Paris en el siglo XV fue mejor que Roma en el siglo I?
Bueno, si Usted de veras quiere probar que el socialismo no tiene ninguna base económica, tómese “Los problemas económicos del socialismo” por Stalin (o si éste no le gusta, que sea un libro de Preobrazhenski, Bukharin o quien le guste más) y analícelos, demostrando lo falso de sus planteamientos y conclusiones. Y si Usted quiere venir con el cuento de que “allí derumbó, ahí desmoronó” etc., perdón, pero eso es como ver par de patos enfermos rematados por un cazador caer del cielo y deducir de ello que los patos no pueden volar.
==Las crisis ciclicas del capitalismo son remontables, siempre lo han sido==
Es para eso que le dije que leyera a Rosa Luxemburgo, ¿o conforme a su lógica si un autor está catalogado como socialista, ya no podrá decir nada razonable ipso facto? Este “siempre” suyo, que en realidad han sido unos 500 años, es decir, un tramo apenas perceptible en la larga historia de la humanidad, como Usted mismo ha señalado correctamente, “han sido”, lo que no significa que siempre serán, todo lo bueno se acaba una vez. Además, vamos a mirar con cuál precio fue “remontado” la(s) crisis sistémica(s) del inicio del siglo XX y de los treinta. ¿No le parece que el precio de unos 60-70 millones de vidas malgastadas es la base suficiente para “justificar” la aparición del socialismo?
==El socialismo, en ningun pais que ha existido ha surgido como consecuencia logica del desarrollo de las fuerzas productivas.==
¿Pero quíen dijo que la FES que reemplazará el capitalismo, debe surgir/emanar necesariamente del desarrollo de las fuerzas productivas y no de los límites y contradicciones insuperables de la FES anterior?
==El socialismo siempre ha sido impuesto a la fuerza==
¿Y el capitalismo vino “por sí mismo”? ¿Vamos a comparar las cifras relativas de las víctimas de la Revolución burguesa francesa, por ejemplo, con las del “estalinismo”, ni mucho menos del “fidelismo”?
==El socialismo … jamas ha resuelto crisis alguna==
¿Y cómo podía él resolver lo que no tenía en principio? Esto si hablamos de las crisis económicas de superproducción, pero el socialismo tenía otras crisis – las ideológicas, que causaban más tarde las económicas, y esto sí es un problema. Por ejemplo, el socialismo soviético no pudo “resolver” la desviación jruschovista, la que causó las desviaciónes subsiguientes y los problemas económicos ulteriores.
==de ahi aquello que Ud nos cita: “en estos diez..==
José, eso es cómico. Según Usted, ¿no cuentan ni el retraso ruso de Europa de unos 600 años (¿cuándo apareció la primera universidad en Europa y cuándo en Rusia, no lo sabe?), ni los mongoles, ni todo lo demás (el clima, entre otras cosas), sino del todo son culpables los malditos bolcheviques que en unos 12 años no lograron cubrir este retraso secular, sí?
==Rusia pudo recorrer el mismo trecho que Inglaterra, si Lenin y sus sponsors alemanes lo hubieran permitido.==
Primero sobre eso de los sponsores alemanes. Tal parece que Usted se estancó en los mitos más risibles de la prensa perestroiko, los que ya miles veces han sido analizados y desmentidos. Sí, la Alemania de Kaiser tuvo el interés de excluir a Rusia de la guerra, inclusive por medio de dejar pasar a ciertos revolucionarios por su territorio etc., pero eso de los sponsores, eso ya “discúlpeme”.
Segundo, el rimbo del desarrollo capitalista que tomó Rusia en la segunda mitad del siglo XIX, no le daba ningunos chances para alcanzar a Inglaterra, sino todo lo contrario, fue aumentando ese retraso. ¿O Usted va a relatarme los “hechos” al estilo de “La Rusia que perdimos” de Govorukhin y otro delirio perestoriko semejante?
==Ulianov … implanto su sistema que poco tenia de marxista==
¿No le parece que tales afirmaciones necesitan algunos argumentos? ¿O Usted quiere venirme con los cuentos de que según Marx el socialismo debe venir “por sí mismo” y que Lenin con su teoría del eslabón más debil jodió toda la causa marxista? Una vez más, no confunda por favor las ideas de Marx con las farándulas de Bernstein&Co “para los pobres en espíritu”.
==y si mucho de autocracia copiada al mejor estilo monarquico frances o si lo quiere de la propia Rusia zarista==
Dígame por favor algo de ese “mucho” suyo.
==freno en seco el desarrollo incipiente==
¿Así es que Lenin lo frenó? ¿Ni la guerra imperialista, ni el mamarracho de Nikolay II, ni la putridez total del regímen anterior – el solo Lenin? ¡Cómo me gusta esa “lógica”!: en Rusia todo era normal hasta que llegó Lenin, en Cuba todo era normal hasta que llegó Fidel y mandó a parar etc. etc.
==se vio con una economia completamente destruida==
¿Vamos a comparar las cifras del “bendito” año 1913 con las de 1940?
==millones de campesinos cuyo unico delito era trabajar muy duro la tierra para subsistir==
Entre ellos sí hubo muchos inocentes, buenos trabajadores etc., pero también hubo muchos “miroyeds”, con los rasgos e inclinaciones más asquerosos qu se pudiera imaginar, explotadores de la pésima índole con tal odio y desdén hacia sus vecinos y iguales de ayer que ningún noble o capitalista se podía permitir.
==no fueron considerados ciudadanos hasta los anhos sesenta si la memoria, no me enganha==
Engaña un poco. No mezcle por favor los derechos electorales plenos con los paraportes. Bueno, el “bonito” Nikita les dió los paraportes – y con eso jodió la estructura sostenible del desarrollo económico, creó las muchedumbres que invadieron las cuidades donde se daban de alta como criados de la burguesía sovíetica incipiente etc. Así los derechos abstractos se vuelven contra los “beneficiados” mismos. Creo que ciertas analogías se las puede encontrar en Cuba también.
==la miseria y las represiones que implanto el sistema==
Las represiones es un tema separado y no se deja explicar en dos palabras. ¿Pero qué Usted considera “la miseria”? ¿El nivel de la vida del campesinado? Me parece que su problema está en la errónea escala (zoom) histórica escogida y en la creencia de que tales problemas pueden resolverse de un día para otro.
[continúa]
@ Pepe
[continuación]
==se sobrecumplieron todos los planes quinquenales propuestos por el partido, solo que la realidad nada tiene que ver con los numeros==
Vamos ya a distinguir el período de 1929-1955 de los bamboleos más tardes. Sin hacerlo, no se puede comprender nada en la historia soviética. Le pido que pruebe que las cifras de las estadísticas del dicho período se falsificaban en una parte considerable. Me interesa quién fue tan atrevido para hacer eso y cuántos años de prisión le dieron por ello. En cuanto al período jruscheviano-brezhneviano, aquí Usted tiene cierta razón.
==Como explica Ud las colas para la carne en Leningrado==
Primero, ¿de cuáles años se trata? Espero que no de los 1986-1989. Y si hablamos del período jruschoviano, mire más abajo lo del desbarajuste de la estructura económica. Tener el derecho a la libertad del movimiento, eso se bueno, por supuesto, pero a un nivel dado del desarrollo de la economía existe una relación rigurosa entre los números de los campesinos, obreros, cantantes etc. Por simplificarlo: o quedas en la aldea sin pasaporte, o haces cola para la carne. En la etapa dada del desarrollo económico, claro está.
==ciudad que como Ud bien sabe, tenia un regimen de dotacion de alimentos especial por todo lo sufrido durante la guerra==
No sé de este régimen especial, pero su planteamiento en general me parece extraño: cada cuidad grande debe ser dotada de alimentos, ¿o tal vez Usted oía algo sobre algunos ranchos numerosos o granjas familiares en Nueva York?
==Como explica Ud que la URSS se viera necesitada a importar granos?==
Hubo muchas razones, pero la principal, en mi opinión, ya la he señalado más arriba. Además, la aventura con las tierras vírgenes, por la que descuidaron “las zonas de la agricultura tradicional” etc. A propósito, algunas cifras sobre la importación soviética del grano: 1960 – 0,2 % del consumo interno, 1970 – 1,2 %, 1980 – 14 %, 1985 – 20 %, 1986 – 12 %. Si excluimos el período de la agonía, veremos que la cifra de un 1-2% no es tan horrorosa como lo quisieran representar todo eso algunos escritorzuelos antisoviéticos. Además, como Usted quizá sabe, importando el grano, la URSS simultáneamente lo exportaba. Dicho sea de paso, en aquel primer negocio del año 1963 con Canadá estuvo involucrada Cuba. Con esto no quiero decir que los abastecimientos del grano a Cuba arruinaron la economía soviética, todo esto lo digo solo para destacar una vez más el carácter extraño del “colonialismo” soviético.
==Como explica Ud (в конце то концов) el derrumbe total de la URSS==
Hace un rato escribí un post sobre este tema. Aunque ahora lo hubiera escrito de una manera diferente, con otros hincapiés de vez en cuando, pero ciertos puntos quedan válidos. A título del resumen: como se dice, el rebaño de carneros guiado por un león siempre vencerá el rebaño de leones guiado por un carnero.
Pero por favor no tergiverse mis actitudes: nunca he dicho que la economía y el bienestar social de la poblacion en la URSS fueran ideales, ni tan siquiera buenas en ciertos aspectos, comparadas con los países más ricos del Occidente.
==No sera verdad aquella frase de “Colos con pies de barro”?==
Desde cierta etapa, sí.
==haya costado a la URSS solo el 0.6 % de su presupuesto anual==
Yo dije solamente sobre Baikonur, nada de la carrera armamentista ni de la conquista del cosmos en total. Sí, estos gastos no eran pequeños, pero no tan grandes y decisivos como los suelen considerar.
==que parte del presupuesto anual sovietico cubria la venta de alcohol a la poblacion==
Otro mito perestroiko, o digamos, el hecho desmesuradamente inflado. Y ya se lo respondí una vez por ahí:
Egor Ligachov, 2010: “No sé por qué se cree que los ingresos de la venta de alcohol en el presupuesto soviético montaban a un 30 y más por ciento. Esto es un embrollo, quizás deliberado. Un 30% fue en el volumen total de los productos alimenticios. Los impuestos de las bebidas alcohólicas en la URSS [antes de la campaña antialcohólica de 1985, es decir, en la URSS tan degenerada que ya casi muerta] no fueron más que 10-12%”.
Sería interesante comparar las partes correspondientes de los presupuestos soviético y de la Rusia de hoy provenientes de la venta de alcohol, sin embargo con los ingresos actuales por los hidrocarburos esto es casi imposible. Pero podemos comparar el consumo de alcohol per capita: 1913 – 4,7 litros, 1930 – 1,1, 1939 – 2,8, 1950 – 1,7, 1960 – 3,2, 1970 – cerca de 9, 1980 – 10,8, 1986 – 3,5, 1998 – 18,5, 2010 – 26,0. ¡A su salud!
==Considera Ud que ademas de bienes materiales, los alemanes, por ejemplo, no tienen dignidad, liderazgo politico, esperanza y todo lo demas que me nombra?==
En mi blog una vez publiqué las impresiones de una psicoterapeuta alemana de su viaje para Cuba (“Otra forma de vida”). Además, yo mismo tengo ciertas informaciones sobre la vida en Alemania, los estados de ánimo etc. Con “dignidad” Usted me ha alegrado mucho. La nación creo que más acomplejada del mundo, especialmente en las últimas décadas, con su culpabilidad impuesta etc. ¿No sabe Usted por qúe a tantos alemanes les gusta viajar a Cuba, donde los servicios, por decirlo de una manera suave, no siempre están al nivel europeo? ¿Qué ellos buscan y encuentran allí que no haya en la RD o por doquier en los alrededores?
Con “liderazgo politico” Usted me ha alegrado también. ¿De que liderazgo político puede hablarse cuando tu oro está en los sótanos de Manhattan (si está)? Le recomendaría escuchar a los cómicos alemanes por ejemplo, sobre lo que se piensa en Alemania en su “liderazgo político”. ¿O quizás Usted quería decir “putarazgo”?
En cuanto a esperanza, sí, la hay. Algunos (y no tan pocos como pudiera parecer por haber mirado Die Deusche Welle etc. por el estílo) por ejemplo tienen la esperanza de que un día vendrá un nuevo Führer quien barra afuera todos estos turcos, albanos etc.
En resumen, mientras que los cubanos tienen ciertos “problemas” con “querer trabajar” (lo que puede explicarse buenamente con los factores climáticos, históricos etc.), los alemanes tienen graves problemas con “saber vivir”.
==Y los suecos, los ingleses, o los suizos?==
Parece que Usted sí se ha contagiado de este “rusismo” de que “mejor es allí donde no nos hay” 🙂
Su servidor
Los comentarios están cerrados.