Entrevista a Leonardo Padura I: sin máscaras y al desnudo

por
mascaras

(Entrevista a Leonardo Padura I: sin máscaras y al desnudo” es la primera parte de una entrevista realizada en 2012 al escritor cubano)

El pasado mes de febrero tuve el placer de compartir durante más de tres horas con Leonardo Padura, uno de los escritores más reconocidos de Cuba y alguien muy comprometido con su país. Esta es una entrevista al Padura ciudadano, al escritor inmerso en una sociedad y que es ajeno a los elitismos que algunos desconocedores podrían achacarle.

Las preguntas que verán a continuación buscan examinar nuestra realidad a través de la singular mirada que nos brinda Leonardo, hablaremos mucho de política con un poco de literatura, espero les sirva para entender de alguna forma este presente que nos tocó vivir. Comienzo preguntando ¿quién es Leonardo Padura? y este me brinda una respuesta novelada:

“Sigo siendo, en mis maneras de pensar y actuar, el muchacho que nació en 1955 en esta casa, en un barrio que ya tenía una relación histórica bastante larga con mi familia por la parte de los Padura. Cuando yo tengo cuatro años triunfa la Revolución, en el 62-63 comienzan ya las escaseces y los problemas, y ya era difícil en aquella época comprar un guante en una tienda.

A pesar de ello tuve una niñez muy feliz porque era muy libre, y creo que la libertad es la medida de casi todas las felicidades. Andaba por este barrio “suelto y sin vacunar”, con unos tenis sin medias, con pantalón, sin camisa, jugando pelota, robando mangos, cazando lagartijas. La escuela ocupaba un espacio pequeñísimo en mi vida, pero era muy agradable.

Esto hizo que fuera una infancia feliz, muy gregaria, con muchos amigos. De esos amigos aquí en el barrio ya quedan muy pocos, algunos murieron, otros se fueron de Cuba o del barrio, y eso es algo que resiento mucho. En el barrio me llamo “Nardito” porque mi padre se llama Leonardo y todo el mundo le dice “Nardo”. En lo fundamental, trato de seguir siendo Nardito.”

Mientras Padura habla, recuerdo que muchas figuras públicas tienen a sus hijos fuera de Cuba, en el programa “Con dos que se quieran” se veía esto a menudo, por el dolor que eso provoca le pregunto a mi interlocutor por qué resulta sintomático que aunque estas personalidades sientan orgullo de vivir en Cuba, sus hijos estén fuera del país. Padura responde que:

El tema del desangramiento demográfico, intelectual, profesional y cultural que ha tenido lugar en Cuba durante los últimos años, es realmente uno de los problemas más graves que tiene el país. La emigración es un fenómeno que ha existido siempre y siempre va a existir. Cuando escribí La novela de mi vida y puse el conflicto de Heredia como exiliado, estaba tratando de alguna manera de ver este trauma desde una perspectiva permanente en la sociedad cubana.

Uno de los grandes problemas que tiene que resolver la sociedad cubana, es evitar que ese desangramiento de jóvenes profesionales se siga produciendo. Aunque se le quite el peso y la carga política, no deja de ser un problema social y un problema económico, con eso Cuba está perdiendo una de las riquezas que tiene. Mientras más rápido se normalice y se haga diáfana la relación entre el individuo y su decisión de vivir en cualquier parte del mundo, me refiero a lo que hoy le llamaríamos las reformas de las leyes migratorias cubanas, menos gente se iría de Cuba.

De todas formas hoy se está yendo la gente que tiene más posibilidad de hacerlo, por eso estas personas que fueron seleccionadas por Amaury para hacer las entrevistas en la televisión, que son de alguna manera el jet set cultural cubano, tienen más posibilidades de que sus hijos salgan a vivir fuera de Cuba, y es lógico que ellos lo defiendan como algo natural. Lo que no es natural para todos y no fue natural para mi generación.

Mi generación fue traumatizada con el tema de la emigración, del exilio, porque había en aquellos momentos un carácter absolutamente definitivo e irreversible en esa decisión. Yo no tengo hijos, por lo que no he pasado por ese problema, pero tengo un hermano en los Estados Unidos y por lo tanto me toca de cerca.

Además, casi toda mi familia paterna, que tenía tanto arraigo a este barrio, viven allá. Yo también sé lo que es el sentimiento de pérdida, que cuando se convierte en un sentimiento de pérdida a nivel nacional, puede ser mucho más grave.”

“A mi generación la mandaron a hacer de todo”

La alusión al tema generacional me provoca una pregunta que siempre quise hacerle, una vez Padura se refirió a su generación como la de los “Mandaos” ¿por qué?

“A nosotros nos mandaron a hacer todo, si bien cada generación en Cuba pudiera reclamar para sí el derecho de haber sido con la que más se experimentó, creo que como la de nosotros, ninguna. La mía fue la que inauguró los cortes de caña estudiantiles, la que estuvo en la Zafra de los Diez Millones, la que tuvo la posibilidad de no ir al servicio militar si estabas estudiando, la que abrió las Escuelas al Campo e inauguró los Contingentes Pedagógicos.

No se me olvida que en el año 1971 ó 72, cuando se fundó el Destacamento Manuel Ascunce, nos encerraron durante seis horas en un teatro cerca del Pre de La Víbora y no nos dejaban salir hasta que tuvieran una cantidad de estudiantes que se comprometieran a ser maestros, porque era el compromiso del municipio. Fue un experimento terrible, que quizás resolvió la necesidad de profesores del momento pero tronchó infinidad de vocaciones, en una época en la que masivamente se podía ingresar a la universidad.

La mía es la generación que va a Angola (yo fui, por suerte como colaborador civil y no militar) y todas esas cosas nos fueron cayendo, nos fueron mandando sin preguntarnos nunca si queríamos ir, era un deber. Cuando llegaron los años 90 y el Período Especial, el país prácticamente colapsó, mi generación tuvo que dejar de comer para que comieran sus hijos. Inauguramos la bicicleta de nuevo y no tuvimos muchas oportunidades de decisión.

Creo que el Período Especial fue una bendición en el sentido de que comenzó a crear una distancia entre ese Estado Todopoderoso y el individuo, y ese espacio se ha ido dilatando y llenando cada vez más de libertad.

Mi generación empieza a ver este espacio de mayor libertad en la sociedad, pero le llega cuando rondamos los 50 años, y entonces nos dicen que tenemos que trabajar 5 años más para jubilarnos, pero que a la vez nos pueden botar del trabajo. Es la Generación de los Mandaos pero también la Generación Escondida, porque nunca tuvo capacidad de decisión y tuvo que esconderse para que los palos le pasaran por encima y poder sobrevivir.

El enmascaramiento que se ha vivido en la sociedad cubana, en mi generación fue algo que se asumió como natural. La de mis padres decidió enmascararse, la nuestra era absolutamente enmascarada, si creías en Dios, en Changó o en Alá, lo ocultabas tranquilamente, si ningún problema. Cuando se pudo se llenaron de crucifijos y de cosas en las que siempre habían creído. Algunos eran incluso militares, militantes del Partido, miembros del Ministerio del Interior, que ocultaron sus creencias, sus preferencias, sus inclinaciones sexuales, para poder sobrevivir.

Los jóvenes de hoy en día tienen la ventaja de que si eres religioso y homosexual, casi eres mejor visto que si eres ateo y heterosexual, porque empiezas a ser, coño, un poquito sospechoso.”

Entre risas,Lucía nos sirve un café, y le comento a Leonardo que su generación quizás tenga un poco más de perspectiva de la realidad porque conoció los buenos y los malos momentos de la Revolución…

“Somos la gente que llega de niños o adolescentes a los inicios de la Revolución, vivimos el proceso de homogenización de la sociedad que para nosotros tuvo algunas ventajas. Salvo algunas personas que eran conocidas como los “hijos de papá”, el 99% teníamos un par de tenis y un par de zapatos, dos pantalones y dos camisas que eran todas iguales, eso hizo que fuéramos realmente muy iguales.

Desde mi nostalgia esa homogenización  se ve positiva, pero tuvo el lado negativo del enmascaramiento porque no podías ser diferente. También resultó negativo el que te exigiera la unanimidad, porque podías pensar diferente pero no opinar de otra manera, a riesgo de que dejaras de pertenecer a la homogeneidad y te convirtieras en diferente, pero en una sociedad en la que todos éramos iguales, esa era una carga muy pesada de llevar encima.”

Le recuerdo entonces que mi generación solo conoce el Período Especial, en cambio a veces se nos reclaman fenómenos como el paternalismo u otras cosas de las que los jóvenes no somos culpables en absoluto…

A veces el Estado acusa a los ciudadanos de ser el resultado de lo que él mismo promovió. El paternalismo es una política estatal bastante complicada porque significa un compromiso del Estado y un desvalimiento del ciudadano, que solo puede pensar que tiene lo que el Estado le otorga, y ahí se produce una inversión de términos que es muy macabra, que afortunadamente hoy empieza a entenderse de otras maneras.

Este país ha cambiado mucho, está cambiando mucho y va a cambiar mucho más, pero esta es una de las cosas que están cambiando: los ciudadanos empiezan a tener conciencia de su papel en la sociedad, y uno de esos papeles es mantener al Estado, que lo que hace es administrar los bienes de todos los ciudadanos. El Estado no produce sino que es dueño de cosas que nos pertenecen a todos.

Se está recuperando ahora una conciencia en la que el Estado te puede decir que: “tú no tienes nada que ver conmigo, eres trabajador por cuenta propia, te garantizo lo que constitucionalmente es mi obligación garantizarte, la salud pública gratuita y la educación de tus hijos…, pero te ganas la vida como puedas”. Entonces el ciudadano comienza a tener conciencia de que esa salud pública y esa educacion no son tan gratuitas, porque cuando él paga impuestos al Estado está pagando el salario de ese médico y ese profesor. Toda esa relación empieza a verse de una manera diferente.

Cuando se nos acusó de haber disfrutado de “gratuidades indebidas”, no se preguntaron quién fomentó esas gratuidades indebidas y por qué…, nadie menciona quien decidió que en los años  1960 no se pagara la entrada a los estadios de beisbol. Casi dejan de pagarse los cines y por suerte no ocurrió porque pudimos habernos quedado sin cines (de todas maneras nos quedamos casi sin cines). Tampoco se pagaban los teléfonos públicos, los ómnibus casi no se pagaban. Todos son muestras de ese paternalismo y gratuidades indebidas, promovidas todas por el Estado.

Le pregunto entonces a Padura cuál es su opinión respecto a que los jóvenes tengamos mayor participación política en el país, él responde que:

“Deberían tener mayor participación en todo. Es un país que está envejeciendo de manera ostensible, donde hay una gran cantidad de personas que dentro de poco pasarán a la tercera edad, por lo tanto es inevitable que los jóvenes tengan que asumir pronto el destino del país por ser el relevo generacional. Yo siento a veces que las eternizaciones de los puestos de decisión en Cuba, en todos los niveles, es una de los factores que más inciden en que no haya una renovación de ideas, de propósitos y realizaciones mucho más grandes.

De pronto te encuentras aquí en Cuba que una persona dirige una revista (que no es suya) durante 25 años o dirige cualquier cosa durante 40 años o más. Eso significa que en esos 25 o 40 años toda una generación no tuvo la posibilidad de dirigir esa revista ni cualquier otra cosa.

Creo que cada vez es más perentorio que la juventud tenga mayor acceso a niveles de decisión en todos los sentidos; en el social, en lo económico, en lo político, porque el mundo es cada vez más longevo. Mi generación tuvo apenas la posibilidad de dirigirse a sí misma, reconozco entonces la importancia de las nuevas generaciones como única garantía para el futuro de la nación cubana”

FIN DE LA PRIMERA PARTE

Próximamente la segunda parte: ¿Hasta qué punto seguimos siendo una Revolución? ¿Cómo sería una Cuba después de Raúl? ¿Existe una reforma o actualización del modelo cubano? Información y transparencia en nuestro proyecto político.

252 comentarios

Napo 14 marzo 2012 - 8:36 AM

Muy bueno Harold. Una vez mas te luces y con un interlocutor de lujo. Me gusta mucho la forma en que Padura responde, y es también muy bueno que alguien como él les diga cosas que llevamos nosotros diciéndole a ustedes desde hace rato, pero como somos “nosotros” carecen de validez para ustedes. Por supuesto, hubiera sido mucho mejor si el escritor hubiera hecho referencia a ese “Estado” con una definición mas concreta, pero ese soy solo yo, que nunca quedo contento.
Te felicito una vez por este chorro de aire fresco.

Saludos

Tatu 14 marzo 2012 - 9:03 AM

Napo say: “Por supuesto, hubiera sido mucho mejor si el escritor hubiera hecho referencia a ese “Estado” con una definición mas concreta…”

ja ja ja ¿te das cuenta que “ustedes” y Padura no hablan lo mismo?

Saludos

Napo 14 marzo 2012 - 9:16 AM

Hace tiempo estaba por hacerte una corrección. Se dice: “Napo says”. Se le agrega S o ES al verbo en la tercera persona del singular, en el presente simple del inglés. No me burlo, simplemente te hago la corrección.
Con relación a la entrevista, y a todo lo demás, te das cuenta cómo todo se reduce a quedarse por las ramas, cómo todo queda en una nebulosa conceptual y filosófica, donde nadie se atreve a decir (aunque ha quedado historicamente más que probado): Chico, la verdad es que QTS ha hecho aquí lo que le ha dado la gana, y al que dijera que no le cortaban los güevos” Todavía los cortan, aunque ahora usan tecnología láser. Ahí está mi problema con la entrevista. Por lo demás, y lo dije, muy buena.

Tatu 14 marzo 2012 - 9:42 AM

Napo no te preocupes, sé que no te burlas, mi inglés no es tan bueno como para leerme un libro, es una lástima, pero conozco la regla que me señalas, es vagancia mía, a partir de ahora lo escribiré bien.
Saludos

Napo 14 marzo 2012 - 9:51 AM

Todos los grandes viajes empiezan con el primer paso. A ti que te gusta tanto leer, no te imaginas el disfrute que causa leer un libro en su lengua original, a menos que te topes con una buena traducción. En Cuba leí cosas que después pude leer en inglés y las versiones en español me parecieron muy buenas.
Yo tengo la limitante de solo poder leer en dos idiomas. El Tony lo hace en tres (o cuatro, si aprendió chino algún día).

Tatu 14 marzo 2012 - 10:07 AM

Napo tienes razón, tengo libros en inglés y en el club minerva también hay buenos libros, lo he intentado pero es difícil porque debo acudir mucho al diccionario pero bueno hablando con una amiga hace poco, estudia inglés, me dijo que lo importante era seguir leyendo y tratar de entender la idea completa, luego acudir al diccionario.

bueno en esto estoy, poco a poco voy avanzando, compadre cada vez que veo un libro bueno en inglés sufro de verdad, pero bueno ya los leeré completos, Hasta ahora sigo con los cuentos cortos.

Saludos

josepcalvet-Tatu 14 marzo 2012 - 10:41 AM

@Tatu
¿Te gustan los cuentos cortos en inglés o en general?
Es que tengo una colección de cuentos chinos que hablan de alguien que pensaba que sus “libros técnicos” iban a ser libros de cabecera a partir de su publicación…De hecho lo dice en un video….
Cuando os funcione internet un poco rápido, te mandaré cosas. Ahora por las España, empiezan a verse libros electrónicos no como moda, sino en un uso normal. Ir en el metro de Barcelona, es comprobar que leen más las mujeres que los hombres en una proporción 6 a 1 y ya se están viendo mujeres con esos artilugios ¡quién inventará todas esas cosas¡
Ya se está llenando Twitter de un logo azul redondo con una paloma que lleva una pequeña rama de olivo.
Laguantanamera ‏ @Laguantanamera
Amigos: UNETE a #Cuba. Por un mundo de Paz #SavetheWorld http://pic.twitter.com/FQHacT65
Saludos

100 % Gusan@ 14 marzo 2012 - 10:51 AM

Tatu: te aconsejo no acudir al diccionario. Sigue leyendo y entenderás. Lo mismo en español cuando te topas con una palabra desconocida.

Esto lo aprendí en Cuba, donde empecé a leer en inglés libros que las polillas vendían a precios ridículos: pagué un peso cubano por The Firm en los tiempos en que recién se permitió el trabajo por cuenta propia.

Justamente ayer, mi hijo trajo como tarea de inglés de tercer grado entender las palabras por su contexto.

Me acuerdo específicamente de la palabra “principal”, que la empleaban en una oración para referirse a la directora de la escuela.

Napo 14 marzo 2012 - 11:08 AM

Bueno, en eso discrepo, pues si te topas con una palabra que no sabes y que es clave para entender el siginificado de la frase, escribe a Ezpaña…sobre todo en inglés, donde el contexto y la clasificación gramatical de la palabra muchas veces determina su significado, como por ejemplo:
There was light at the end of the tunnel
y
The lamp was very light.
Se usa light en ambos casos, pero el significado en cada frase es completamente diferente al de la otra.

100 % Gusan@ 14 marzo 2012 - 3:29 PM

Napo, estoy de acuerdo contigo en que siempre hay que buscar una que otra en el diccionario. Me refería a ejercitarse en hacer uso del contexto, pues tanto en inglés como en español un vocablo puede tener múltiples significados dependiendo de cómo se le use.

Otra anécdota.

Conocí a un escritor que fue a publicar un libro y los encargados de correcciones le cambiaron la palabra “nosocomio” por “necrosomio” aún cuando toda la narración ocurría dentro del hospital.

Mercedes 14 marzo 2012 - 10:56 AM

Tatu, te recomiendo la voanews.com. Un ingles bien facil para comenzar y te da un vocabulario minimo para comenzar a entender de un tiron lo que lees. A mi me ayudo muchisimo cuando comenzaba a aprender esta tortura de idioma que es el ingles.
Ahora leo mas libros en Ingles que en Español para aprovechar el tiempo. Y mezclar estudio con placer.

josepcalvet-Napo 14 marzo 2012 - 10:28 AM

@Napo
Me encantan las correcciones y tampoco es burla.
Históricamente es la forma correcta de escribir historicamente
Se nota que no usas Firefox porque el corrector automático te hubiera señalado en rojo la palabras aunque no supieras que esos adverbios que derivan de adjetivos que requieren tilde, la mantienen, aunque veamos una palabra llana acabada en vocal que por la regla general, no se acentúa.
De nada.

Napo 14 marzo 2012 - 10:58 AM

Y yo que pensaba que Sherlock era inglés. Resulta que era gallego. De cualquier modo, al mejor escribano se le va un borrón y tú no eres mi profe de gramática. Rema que aquí no pican. También te sugiero que te dediques a otra cosa, porque como investigador te mueres de hambre: uso Firefox en toda su extensión. De cualquier manera, reafirmo lo que muchos te repiten constantemente: sigues siendo un viejo metiche.

josepcalvet-Napo 14 marzo 2012 - 3:36 PM

@Napo
Pues si usas Firefox y no ves que “historicamente” queda señalo en rojo, por lo tanto algo va mal, mejor que vayas al oculista a ver si eres daltónico, porque andas daltónicamente (en rojo porque no existe)
Yo también te aprecio.

Francisco A. Dominguez 14 marzo 2012 - 12:41 PM

Bueno, eso depende de si hablas ingles de blanco o ingles de negro, y como en esto de ingles de blanco o ingles de negro no se puede afirmar que haya uno correcto y otro incorrecto, pues el lenguaje no hace a la gente, sino al reves, o mas bien es resultado de una interaccion con connotaciones que van mas alla de las personas, el “Napo say” is correct… Who cares?

Tony/Francisco 14 marzo 2012 - 12:55 PM

Francisco, el “spanglish” es bien conocido, el problema es que Tatu, lo masacra mas de lo debido. Saludos

Napo 14 marzo 2012 - 1:21 PM

Si un día Tatu tiene que presentar un trabajo científico o aplicar por un puesto en una multinacional y le piden algo escrito en inglés y lo escribe mal, probablemente no le aprueben la investigación o no le den el trabajo, that´s who cares!

Francisco A. Dominguez 14 marzo 2012 - 1:52 PM

Que no se preocupe Tatu por eso… Yo me brindo para revisarle el papel y editarselo, y si me da un poco de tiempo hasta para traducirselo… Es una de las formas que tengo de cooperar y solidarizarme con mis colegas y amigos de dentro de la Isla… Algo que ustedes no entienden porque si no hay money por medio ustedes no entienden nada.

Napo 14 marzo 2012 - 1:58 PM

Como dirían en mi barrio: “¡Clase e´ comep…es usté!” Estoy seguro Tatu tiene mejores amigos y fuentes mas confiables que cierto individuo de dudosa reputación.

josepcalvet-Francisco A Domínguez 14 marzo 2012 - 4:20 PM

@Francisco
¿Cómo se dice en inglés, “a los fascis ni un tantico así?
Moltes gràcies, “nanu”… ¡¡¡¡

100 % Gusan@ 14 marzo 2012 - 3:32 PM

jajjaja, me acabo de acordar de los dos tipos del anuncio de http://www.openenglish.com

Exit=éxito

Pollo-repollo
chicken-rechicken

Mahavishnu 14 marzo 2012 - 1:25 PM

Osmany:
‘Nosotros’ y Padura y ustedes , hablamos de lo mismo.
La diferencia está en el nivel de entendimiento de lo que se habla (muchas veces nulo, sobre todo en tu caso) y de la posibilidad de decir la cosas sin tapujos. O de querer decir las cosas sin tapujos.
En cualquier caso, los que dice Padura te aseguro está más cerca de lo que dice cuasi cualquiera de los comentaristas de vuestro blog que lo que dices y pareces pensar tú.

manuel 14 marzo 2012 - 11:14 PM

@Tatu……me dirigo mas frecuentemente a ti porque tu participacion es mas activa como administrdor del post en los ultimos tiempos , se que los otros colegas estan ocupados por sus responsabilidades.Y muchas veces escribo tambien con interrogantes …..si Padura es uno de esos intelectuales que cuando reflexiona sobre la realidad lo hace mas profundamente y de acuerdos a los canones impuestos tiene un pensamiento mas critico y general sobre los rpoblemas en revolucion???????……..entonces a quien menos se parece es a “ustedes” y el no habla lo mismo que Uds……entiendes ?

Harold Cárdenas Lema 14 marzo 2012 - 5:24 PM

Llevaba tiempo por subir esta entrevista, las 4 saldrán rápido, viernes, lunes y próximo miércoles respectivamente…creo que están muy interesantes y matizan muchos aspectos de nuestra realidad.

Amor- Harold 14 marzo 2012 - 6:43 PM

Muy buena Harold … Te felicito….!!!
Saludos

Napo 14 marzo 2012 - 8:37 AM

Una vez mas…debí decir.

Napo 14 marzo 2012 - 8:52 AM

en el Caribe…
se escribe como se vive…
bajo la noche guajira
Hemingay delira.
Hemingay delira.

josepcalvet-Napo 14 marzo 2012 - 10:43 AM

@Napo
Perdón, te refieres a Hemingway ?

Napo 14 marzo 2012 - 10:59 AM

No, a Hemingay…

Tony/Napo 14 marzo 2012 - 11:47 AM

Jaque Mate!!! Asere, estas de “apaga y vamos”, te lo “comes crudo”, pobre Josep Calvet…en el prostibulo de los tiempos de Batista, segun las peliculas del ICAIC, siempre habia una “mala mujer” a la que llamaban “la mal paga’ ” , le pasamos el titulo a Calvet 🙂 🙂 🙂 Saludos

PD.- Josep, te ves agotado y lento, tomate unas vacaciones en Cuba, saca la “guanajita” y dale pa’ Varadero 😉 🙂

Napo 14 marzo 2012 - 12:11 PM

La verdad es que cuando copié la letra de la canción no me fijé que está mal escrito el nombre en la página web. Pero señalarlo es como ver un negro en la calle y gritar: Mira, es negro!…tonto, por lo obvio, no?
Ahora sale alguien por ahí diciendo que soy racista.

Mercedes 14 marzo 2012 - 3:09 PM

🙂

Raudelis 14 marzo 2012 - 9:03 AM

“Que existan jóvenes como ustedes, que puedan expresar un pensamiento no ortodoxo y no se conviertan o los quieran convertir inmediatamente en el enemigo… es una señal de lo mucho que ha cambiado esta sociedad”

xxxx

O de que se puede jugar con la cadena si no se toca al mono

Harold Cárdenas Lema 14 marzo 2012 - 5:35 PM

Asere, deja el tema de la cadenita tranquilo, pareces un joyero con la obsesión esa, ¿cuántas veces no hemos hablado de Raúl y Fidel aquí?

Raudelis 14 marzo 2012 - 9:10 AM

Gracias Harold por el post. Me parece excelente

Y esta en correspondencia directa con lo que debe hacerse en cuba para lograr avanzar realmente. Sin ignorar el pasado pero sin revanchismo

Me alegra que temas como estos vayan saliendo cada vez mas a la luz. Lastima que sea por TV ni por el granma. !Pero todo llega!

saludos

Tatu 14 marzo 2012 - 9:47 AM

Raudelis desde hace tiempo estoy diciendo esto que dices ahora: “Sin ignorar el pasado pero sin revanchismo”

pero cuando yo lo digo me caen encima, veremos si sucede lo mismo contigo.
saludos

pd: Claro contigo se miden más porque tienes un tubito de bambú para defenderte 🙂

Napo 14 marzo 2012 - 9:57 AM

OK, pienso que debemos aclarar esto ya: a mi no me jode nadie. A ustedes dos les encanta ese asunto del tubito por salva sea la parte, porque les encanta recordárselo al otro.

Raudelis 14 marzo 2012 - 10:28 AM

jajjajaja Tatu, reconoce que te emociona el tema del bambu jajajaja

Y eso que no te he contado tecnicas mas avanzadas que como ya dije una vez !Ni mencionarla es bueno aqui! jajajaja

Por suerte yo aun estoy en fase intermedia y solo en algunas cosas he llegado al nivel avanzado..!en algunas cosas nada mas! jajajajaj

Napo 14 marzo 2012 - 11:00 AM

Bueno Raudo, bueno…cuidao ahí, que el que empieza por madera seguro termina gozando carne. Mejor cambia de tema, consorte!

Tony/Napo II 14 marzo 2012 - 11:52 AM

Napo, Tatu, no me habla, asi que te dejo la mision de recordarle, que el matrimonio gay es legal en Canada, pues na’, si Rau y Tatu, quieren dar el paso al frente (o es atra’), pa jugar con tubito, tu yo podemos ser testigos 🙂 🙂 🙂 legales. Saludos

PD.- Yo firmo por el Rau, porque Tatu, sufre si tiene un padrino ex-Alpha-66 🙂 🙂 🙂

Raudelis 14 marzo 2012 - 12:10 PM

jajajaja Bueno yo le recomendaria a Tatu que vaya practicando con paquito !Que esta alla en cuba! jajajajaja

Porque no creo que lo dejen venir a dominicana jajajaj

Si para venir a comerse una parrilla y mucha carne no lo dejan entonces no creo que le permitan hacer un viaje internacional para que yo lo entrene en el uso del tubito jajajaja

Pero paquito en eso lo puede asesorar mejor jajaj

Napo 14 marzo 2012 - 1:22 PM

Si quieres yo apadrino a Tatu, aunque con lo radical que es a lo mejor tampoco acepte a los amigos de los ex-Alpha 66.

Tony/Napo 14 marzo 2012 - 3:20 PM

Dios mio!!! jodi a Josep Calvet, sin querer… 🙂 🙂 🙂 Saludos

Mahavishnu 14 marzo 2012 - 1:28 PM

Osmany:
Es que tú no hablas de ‘sin revanchismo’.

En tus palabras suena como ‘sin olvidar el pasado pero sin cambiar nada que impida que el pasado se repita’

Mahavishnu 14 marzo 2012 - 1:30 PM

hm. no suena muy castizo
‘sin hacer nada por impedir que el pasado se repita’

algo así

Tatu 14 marzo 2012 - 5:15 PM

Maha creo que no debemos conocer el pasado para que no se repita.
si no fueran tan ciegos no se aferraran tanto a hechos lamentables como el Mariel o la UMAP.

Poco a poco se van quedando sin argumentos.
saludos

Stinkfist 15 marzo 2012 - 3:09 AM

donde hable yo de Mariel o las UMAP en mi comentario, Osmany?

Stinkfist 15 marzo 2012 - 3:18 AM

así que habéis reactivado el bloqueo 🙂
Si no fueras tan ciego, entenderías que saber que ocurrieron eso ‘hechos lamentables’ no es aferrarse a ellos
Si no fueras tan ciego, no acusarías a compatriotas tuyos de ‘aferrarse al pasado’ por recordar los crímenes cometidos por el actual gobierno, mientras lagrimeas post si y otro también sobre los crímenes de la dictadura de Batista (y cuando te pones especialmente sentimental, te remontas hasta el machadato)
Si no fueras tan ciego comprenderías, que ‘recordar’ no es el objetivo al tener presente el carácter despótico de nuestro gobierno y la ausencia de mecanismos reales por parte de la ciudadanía para controlarlo.
Si no fueras tan ciego, finalmente, comprenderías que mientras esos mecanismos no existan, ese gobierno puede volver a acometer los mismos ‘experimentos’ (u otros aún más estúpidos y maquiavélicos) de los que quiero creer se lamenta Padura en la entrevista

Harold Cárdenas Lema 14 marzo 2012 - 5:37 PM

Ustedes dos me tienen preocupado con el tema del bambú…pónganse duritos que lo que les cae encima es tremendo, aquí hay una pila de jodedores, jajajaj

Amor- Harold 14 marzo 2012 - 6:50 PM

Mmmm y cual es el problema del bambú ???

felucho 14 marzo 2012 - 9:48 AM

La entrevista es buena!

Se dicen cosas que ya hemos dicho mucho aquí, aunque en un tono diría que menos efusivo! Me sabe como que Padura acepta pasivamente el pasado…

La verdad es que el pasado hecho está (y con algunas kks que no le gustan que ni se las mencionen a algunos) pero hay que considerarlo para construir el futuro.

Entre otros me llega el mensaje de que hay que hacer muchas cosas de una manera diferente, una de ellas es la alternancia periódica de los dirigentes, a mi ver a todos los niveles empezando por el tope de la pirámide, cosa que no se dice abiertamente pero se deja caer…

Resumiendo, Padura está claro, como muchos, pero de que vale si aunque haya un gran consenso la opinión no se lleva en cuenta?

Saludos y gracias por el post!

manuel 14 marzo 2012 - 9:58 AM

Harold ……..Padura desde su limtacion intelectual de con la Revolucion todo contra la revolucion nada…..repasa desde sus vivencias la vida …..nada novedoso…..una gran parte de los que estamos cerca de su edad podriamos decir lo mismo con mas o menos profundida.Contemporisando con una parte de la entrevista si Ud hiciera una encuesta sobre la persona que podria sustituir a raul castro como presidente ,digamos en 5 anos , podria encontrar lo dispar de las respuestas o ,,,,los silencios.(yo me incluira en los segundos).Un ejemplo de la concentracion de poder en la revolucion.

SAUCEDO MIAMI 14 marzo 2012 - 10:45 AM

Donde digo Diego, no es Diego lo que digo; es digo lo que Diego…

SAUCEDO MIAMI 14 marzo 2012 - 10:03 AM

Muy bueno Harold:
Creo que casi todo lo que dice ha sido dicho hasta la saciedad por demasiadas personas. Yo digo como de costumbre: Ellos con las mas grandes verdades y las mejores razones, y uno siempre jodido. Sobre el dueñaje, eso me lo aclaré a mí mismo estando en Cuba. Si lo tienes para siempre y haces con ello lo que te dá la gana: eres el dueño. Los actuales, no tienen seguidores, no hay nadie que quiera hacer lo que ellos.

Mercedes 14 marzo 2012 - 10:39 AM

Tremenda tristeza. Yo me di cuenta de ese sentimiento de vida perdida, de sacrificios en vano, de callar la verdad individual para que no te aplaste el colectivo con su dogma castrista. Y por eso me fui.
Porque en 30 años no quiero estar como Padura y como mis padres.

mirta concepcion 14 marzo 2012 - 10:43 AM

Siempre el nosotros y el ustedes.No acaban de entender que solo existe el nosotros.En ese nosotros hay,y asi debe ser,multiples espresiones,infinidad de visiones.Ese nosotros es por lo tanto diverso.Es en esa diversidad que
todos nos encontramos.Es tambien en esa diversidad que estamos forzados
a vivir.No existe otra opcion.Repito, no existe otra opcion.
Si existe hoy y existira siempre seran los choques entre los individuos y el estado.Y eso es lo natural.La lucha entre la sociedad civil,expresion de la
diversidad social,y el estado que intenta expanderse mas alla de sus
funcion reguladora y administradora de los recursos de todos es tarea permanente.
Cuando el individuo se somete a los designios del estado y sobre todo
cuando se constituye en defensor ciego de este sin considerar los efectos
nocivos que esta actitud provoca en el mismo,su familia y el resto de sus
hermanos se hace un flaco servicio a la Nacion.
Es la eterna lucha entre el individuo reclamando y defendiendo su parcela de libertad individual y su dignidad.
Cada persona es libre de elegir como actuar.
Ahora bien,nadie puede negar que este gobierno ha estado en el poder
por demasiados a~os.Nadie tampoco puede negar que es el responsable del
da~o social ,humano y economico que a causado.
Tampoco puede negarse que a usurpado funciones que no le corresponde.
No se trata de problemas ideologicos.Es muchos mas que esto.
No puedo anticipar la orientacion ideologica de futuros gobiernos en Cuba.
Sera una decision ,si es permitida ,de los cubanos.Pienso lo importante,lo realmente importante,es que el individuo recobre su condicion de soberano
y con ello su libertad individual y su dignidad.Solo en esto soy inflexcible.
Alli nos encontramos y no existira mas el nosotros y ustedes sino solo el
nosotros unidos en la diversidad.

100 % Gusan@ 14 marzo 2012 - 10:44 AM

Buenas preguntas y buenas respuestas.

Aunque discrepe con algunas afirmaciones de Padura se las respeto porque son sus opiniones.

Espero la segunda parte.

Tatu 14 marzo 2012 - 10:50 AM

Carlos tengo muy claro quién es el “enemigo”.
He dicho varias veces que para mí ese “exilio” no es más que una masa de emigrantes económicos, esos son la mayoría lo que pasa es que lamentablemente unos pocos malos cubanos (algunos nunca han estado en Cuba) tienen el poder político y económico para secuestrar las decisiones que se toman en USA contra Cuba, de ahí el bloqueo, las leyes de Bush y otras cosas.

Tampoco me confundo con lo de “anticastrista” por aquí comenta uno que fue miembro (¿fue?) de un grupo terrorista que atacó a civiles en Cuba, a civiles Carlos ¿es eso ser anticastrista?

a algunos les conviene definirse como “el enmigo” pero son solo oportunistas que viven del negocio anticubano.
saludos

Napo 14 marzo 2012 - 11:13 AM

Tatu, Tatu, una vez mas lanzas en el mismo saco peras y manzanas. Ya te hemos dicho sepetecientas veces, que eso no justifica las leyes migratorias draconianas del gobierno cubano, con los cubanos que están dentro, que, ¡adivinaste! no son parte de ese exilio lobo feroz; más bien son parte de un insilio forzoso, o para decirlo en términos legales: reclusión insular por tiempo indefinido. Por tanto, te repito, me parece un esfuerzo inútil justificar las acciones del gobierno cubano contra su pueblo, por las acciones o el sentir de una parte de ese pueblo (que ni siquiera está presente).

yo_era_callate 14 marzo 2012 - 11:42 AM

Tatu, auqnue se que es como hablar con la pared, te lo repito una vez mas.

Esa “masa de emigrantes economicos” NO PUEDE votar en las elecciones cubanas si quisieran, no pueden regresar y quedarse en cuba mas de 30 dias sin pedir permiso, no pueden acceder legalmente a la educacion y salud gratis que se supone es para todos los cubanos, no pueden invertir en su propio pais, en muchos casos fueron despojados de TODAS sus propiedades antes de salir, no pueden ni siquiera expresar sus opiniones so pena de negarles la entrada a SU PROPIO PAIS, no pueden sacar a SUS HIJOS de cuba sin el autorizo del malgobierno.

Si eso es lo que tu conoces como emigrado economico pues no me extraña. Debe ser muy bonito vivir en la nube en la que tu vives. Lamentablemente tambien es muy triste. Eres como el calvo de la matrix que prefirio comerse un bistec virtual (tu ni eso) a ser libre.

Napo 14 marzo 2012 - 12:16 PM

aaaajajajajaja…el calvo de la Matriz…jejejeje! el chiste del día. Me has hecho reir de muy buena gana.

Tony/Tatu 14 marzo 2012 - 12:34 PM

Tatu, tu defiendes un regimen, que ha matado a miles de civiles, en las guerras de Etiopia, Somalia, Angola, Nicaragua, etc. y te sientes orgulloso de “tu gobierno”, amen, de los civiles muertos, cuando la guerra contra Batista, en fin, no soy miembro en este momento de ningun grupo “anticastrista”, por la sencilla razon, que no considero, que mi esfuerzo se debe malgastar hoy, en gente como tu, si Uds. dentro de la isla quieren libertad, “fajense” pero no cuenten conmigo, yo soy libre desde hace tres decadas, y me preocupe por Uds. por dos decadas 🙂 🙂 🙂 , es suficiente, ahora dejo que imbeciles como tu me hagan el pedestal de mi estatua, por el aquello de “crea fama y acuestate a dormir”, ya yo estoy “roncando” 😉 🙂 Saludos

100 % Gusan@ 14 marzo 2012 - 3:39 PM

“ese “exilio” no es más que una masa de emigrantes económicos”

Cada vez que alguien afirma esto pido que me expliquen en base a qué han hecho esta categorización, qué han tomado en cuenta, aparte de “económica” qué otro tipo de emigración pudiera existir, y nunca he obtenido respuesta.

La única que intentó argumentar la clasificación, creo que fue Rouslyn, solo llegó a “sondeos informales entre los que quieren irse”, que lo mismo puede ser: me paré un día en Boyeros y le pregunté a 15; que: me dijo mi prima Carmita cuando se anotó en el bombo.

Entonces, ¿Cómo &%$@*”#$% pueden afirmar que la emigración es “económica”?

100 % Gusan@ 14 marzo 2012 - 3:40 PM

O reformulo la pregunta…

Suponiendo que la emigración es “económica”…. ¿Por qué nos quitan nuestros derechos políticos?

Amor- Harold 14 marzo 2012 - 6:56 PM

Tatu…
“Unos pocos malos cubanos (algunos nunca han estado en Cuba)”
Como se puede ser cubano si nunca ha estado en cuba….??
🙁 🙁
Me explicas … Please!!!
Tack.

yo_era_callate 14 marzo 2012 - 10:51 AM

Todo lo que dice Padura lo puede decir cualquier cubano que todavia sea gente de pueblo.

Lo lastimoso es que se insiste en hablar de “lo que paso” en vez de “lo que FULANO hizo”, o “lo que tiene que pasar” en vez de “lo que HAY que hacer”

Mientras se queden en esos terminos semitemporales y “apersonales” pues NADA cambiara en esencia.

Como dijo alguien. Quizas pinten algunas fachadas pero las grietas de las columnas continuaran creciendo……hasta un dia.

Francisco A. Dominguez 14 marzo 2012 - 1:02 PM

Lo mencionan, ergo est: Fidel.

manuel 14 marzo 2012 - 10:58 AM

Harold…..ojala tuvieras la suerte de publicar tu entrevista en un medio con un alcance mas masivo en Cuba ….a mi forma de ver …en toda la entrevista hay un mensage general……si aceptan hoy …..lo que para nosotros fue normal……y no pienan con cabesa propia que es lo mejor en la actualidad y para las proximas generaciones ….no habra ninguna garantia. Hay que ejercer la responsabilidad ciudadana mas alla de las restriciones propias que te impone la ideologia partidista oficial.y el gobierno.

manuel 14 marzo 2012 - 12:43 PM

Carlos…..hay cambios pero no para tanto ……eso de sentarse al aire libre a debatir de politica y analisar que fuimos , que somos y que seremos a partir digamos del escrito de padura…..como si fuera la pena del parque central ……???????. Aqui en este blog , moderado por jovenes comprometidos con la politica estatal …Si…….pero al aire libre , sin control…..eso es contrarevolucion.
Y coincido con ud ……hace falta que salgan ya las dichosas actualisaciones de la politica migratoria……para como dice tatu, quitarle a la contrarevolucion la ultima bandera……aunque despues debe venir las doble moneda.

Francisco A. Dominguez 14 marzo 2012 - 1:07 PM

Quienquiera que se sienta persona, y como tal merecedora de respeto, o sea portadora de dignidad, digna, no puede aceptar el capitalismo, sistema que mide a los seres humanos por lo que tiene, no por lo que es… “Un dolar, un voto”, esa es la libertad burguesa… A la cual recurren los fascis para salvar a Cuba… Seguro que si: a los fascis, ni un tantito asi…

Napo 14 marzo 2012 - 1:26 PM

Dijo el magnate y se apresuró a terminar su Big Mac con papas fritas y Coca Cola.
Panchi, ya por acá te lo han dicho varias veces: si algo no te cabe en la boca es la palabra dignidad.

Amel Rodriguez 14 marzo 2012 - 4:14 PM

Señor Domínguez:
Mientras usted no ponga sus acciones donde está su boca, como dicen mas o menos en inglés, su credibiildad es cero. Si son tan malos los USA y Cuba es tan maravillosa, váyase de aquí y vaya a vivir a Cuba. Mientras esté pregonando para otros lo que usted no quiere para si mismo, su actitud es, como mínimo inconsecuente y en general hipócrita y cínica.

Harold Cárdenas Lema 14 marzo 2012 - 5:47 PM

de acuerdo, resposabilidad ciudadana, a eso le sumo ética y humanismo, ahí está la clave.

manuel 14 marzo 2012 - 11:25 PM

100 % Harold …….pero si sumamos las tres Ud piensa que nos puede dar por resultado algo que no se llame…..socialismo.?

El vicepresidente 14 marzo 2012 - 11:23 AM

Leonardo Padura: creo que la libertad es la medida de casi todas las felicidades.

Frase genial!
Me senti libre,por primera vez en mi vida,cuando el avion que me condujo a este pais aterrizo en el aeropuerto internacional de Miami. Eso lo he dicho otras veces y realmente no puedo explicarles ese sentimiento. Fue como si de momento un gran peso te es quitado de encima y comienzas al fin a respirar.
Soy de la generacion de Padura,aunque un poco mas joven. Gaste’ anhos y anhos en las mismas cosas que el,aunque no fui escritor,por supuesto. Vivi de cerca,muy de cerca,algunas de las cosas que el menciona como elementos que marcaron a nuestra generacion.
Pero NUNCA,repito,NUNCA,me senti libre dentro de Cuba. Quiza no naci ‘predestinado’ a ese tipo de sistema que se cree con el derecho a ser tu duenho. No se’. Solo se’ que concuerdo al 101% con Leonardo cuando dice: “la libertad es la medida de casi todas las felicidades” . A lo que yo me atreveria,muy humildemente,a decirle a Leonardo: no de “casi” todas las felicidades,Leonardo,si no, DE TODAS las felicidades.
Saludos.

Francisco A. Dominguez 14 marzo 2012 - 1:16 PM

Entonces como se explica que Estados Unidos posea 5% de la poblacion mundial y consuma el 60% de los antidepresivos… En el mal uso que se hace de la libertad, o su carencia dentro del sistema capitalista totalitario -hay que tener un buen carro, hay que tener una buena casa, hay que ir a la moda, hay que mandar a los hijos a una escuela privada… Ellos se creen libres, pero no son mas que esclavos… Que el gobierno no este arriba de ti constantemente no te hace libre: eso tan solo te hace libre ante el gobierno… Ya quedan otros muchos agentes sociales, peores en muchos casos que el gobierno, para conculcarte tu libertad, de una manera muy velada, tan velada que incluso te llegas a creer que eres verdaderamente libre.

El vicepresidente 14 marzo 2012 - 2:11 PM

Pancho definitivamente tienes un concepto de la libertad diferente al mio. 😉

Mahavishnu 14 marzo 2012 - 2:27 PM

El enmascaramiento que se ha vivido en la sociedad cubana, en mi generación fue algo que se asumió como natural. La de mis padres decidió enmascararse, la nuestra era absolutamente enmascarada, si creías en Dios, en Changó o en Alá, lo ocultabas tranquilamente, si ningún problema

supongo que este es el tipo de libertad que le gusta al jodedor de Pancho Villa

osmany 14 marzo 2012 - 11:52 PM

coincido contigo, cuando llegue a este pais, me daban ganas de salir corriendo, era la sensacion de libertadad algo desconocido para mi, queria hechar a correr y que la brisa me diera en el rostroy de hecho creo que me heche mi carrerita

kalida jelnandes 14 marzo 2012 - 11:27 AM

pero Tatu, estas poniendo al exilio igual que al pueblo cubano, como un grupo mayusculo de personas que son “administradas” por un grupito que impone su pensamiento y forma de actuar, algo asi como que es una masa secuestrada que no tiene ni voz, ni voto, ni opinion…… en el exilio esta tu amigo edmundo garcia que cada tarde expone sus puntos de vista que casualmente tiene la opinion 100% igual que la del gobierno cubano, y no pasa nada!!! y todas las tardes habla una hora (eso porque no tiene mas dinero sino compraba toda la tarde para el) y expone su punto de vista, ahora que lo siga alguien, ya eso es otra historia, pero en cuba quien puede hablar que no tenga la opinion del gobierno??? y hablar todos los dias aunque sea 20 minutos??? eso ni en suenos, ahi radica la diferencia de un pensamiento radical como el tuyo y un pensamiento democratico como el del exilio, claro esta que no hablamos igual, tu de democracia estas aprendiendo todavia por tanta ensenanza radical que te han dado, sino mira los detalles de la entrevista de padura

Rey David 14 marzo 2012 - 12:54 PM

Amiga a Tatu le falta mucho para entender la democracia, ante esos argumentos solo puede callar y eso que yo siempre se lo resumo en esta famosa frase… No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo. Voltaire.

manuel 14 marzo 2012 - 11:46 AM

@Tatu……es muy breve el espacio para decirte lo que siento cada vez que alguien repite la ampliacion de la clasificacion dada hace relativamente poco tiempo por Raul Castro a la mayoria de los emigrantes ….de politica a economica.
Como Padura el periodo especial fue extremadamente duro conmigo y con mi familia ,fui actor callado y muy voluntarioso de la desicion de salvar la revolucion cueste lo que cueste.Fui testigo de la degradacion material de instituciones de banderas de esa revolucion como la salud.fui testigo de la degradacion personal y de los valores de muchas personas enfrentadas al salvate como puedas en una sociedad que nos acostumbro a ser “pichones”.espero un dia tener el gusto de hablarle personalmente de un fenomeno que cambio radicalmente el pensamiento que muchos teniamos de la revolucion porque si lo escribo aqui , seguro no me dejan entrar mas a Cuba(el medio sembrado en nuestro cerebro por un estado que hace responsable a sus ciudadanos de sus propios defectos).Toda via bajo la cabesa de pena cuando al visitar el hospital hay personas que se rien cuando en mifuncion como sec. gral del sindicato de ese hospital arengaba a los trabajadores a venir en horas extras a laborar en la tierra semiarenosa asignada con un manto freatico profundo para el autoabastecimiento de viandas y vegetales de un hospital con mil camas y 897 trabajadores……y demanda donde estan los platanos y la yuca que ibamos a comer que ud prometio ?

chachareo 14 marzo 2012 - 2:02 PM

Manuel;
Yo lo entiendo perfectamente y viví al igual que Ud ese llamado periodo especial donde nosotros podríamos comparar un antes y un después pero nuestros hijos nacieron en esa época y los jóvenes de hoy la han sufrido.No creo que por lo que diga aquí o critique sea motivo para que le nieguen una entrada a Cuba.
Crecimos en una sociedad que aun con muchos defectos y carencias materiales eramos sanos,alegres,disfrutaba las escuelas al campo,los amigos de ayer siguen siendo mis amigos hoy y te diré que mi mejor amigo y como el mismo dice es “gusano”de nacimiento.La corrupción era un pecado,nunca en mi vida vi drogas y lo que si sobraba era solidaridad y amistad.
Llego el periodo especial y vi como esa misma sociedad se corrompía paso a paso,como la corrupción se fue apoderando de todo y cambio para el nombre de “resolver”,ver a alguien que te vendía gasolina o algo que robaba de su centro de trabajo era tan normal que dejo de ser un ladrón para convertirse en un tipo que tiene que “luchar”,los “luchadores”,así fuimos viendo nuevas categorías de personajes.Ya nadie quería trabajar a no ser donde se pudiera “resolver”.
Yo al igual que Ud vi mucho y desgraciadamente a muchos corruptos vestidos de comunistas intransigentes,descarados a mas no poder.Puedo contar aquí de muchos de ellos y poner sus nombres,por ellos estoy hoy donde estoy separando la familia,solo que no quiero estar dando caldo de cultivo a quienes aquí no usan este medio como un lugar de debate serio y respetuoso, sino contra ataque a todo aquel que se sienta libre y sin compromisos

100 % Gusano (@100PCGusano) 14 marzo 2012 - 10:11 PM

Bueno, Chachareo, en honor a la verdad lo de “resolver” venía desde antes. Vaya, con el Período dizque Especial se hizo muy pero muy evidente.

Pero desde antes ya estaba la corrupción ahí.

Es que es imposible que no exista la corrupción. Es algo que está en todas partes y en todos los países. Lo único que la ataja un poquito es una prensa inquisitiva con muchísima libertad, eliminar lo del secreto estatal y obligar a la transparencia.

ManuelS 14 marzo 2012 - 12:05 PM

Y DALE EL TIPO CON EL CULO!!!
POR FAVOR!! Que alguien desculifique a este elemento aqui!! RAAAAAAPIDO!!

mirta concepcion 14 marzo 2012 - 12:06 PM

Las trompetas de la discordia suenan en ambas orillas.Seguiran sonando.
Tienen un proposito:Impedir a toda costa el advenimiento de la democracia en Cuba.Defensores de extremos. Su unico deseo es el destruir al otro.
No representan los legitimos derechos de nosotros.
Los cubanos que viven en la isla nunca lo seran completamente como los
que vivimos fuera nunca lo seremos sin ellos.
El pasado,para muchos estos ultimos 50 a~os,no puede ser olvidado.
Es y sera el referente de algo que no debio ser.Que nunca debio ocurrir.
Pero anclados en un pasado nunca permitira mirar el presente y pensar en un futuro mejor.Ese futuro no debe ser de vencederos y vencidos.Es la unica
opcion posible.No tengo que en ese pais nos encontraremos todos.

manuel 14 marzo 2012 - 12:06 PM

Tatu……tambien te cuento lo contrdictorio que me resulto cuando comenze a trabajar en un hotel internacional responsable de un grupo de enfermeros y medicos en el desarrollo de la atencion a los turistas y la sanidad de las infraestrustura hoteleras.Como eramos extrahoteleros nuestro salario en era en peso cubano pero la recaudacion era en dollares.recaudabamos mas que la policlinica internacional que nos representaba.Y ese dinero comesaba a quemar nuestras manos , el barman de la piscina ganaba en propinas mas de 50 dollares por turno de trabajo y daba 7 dolares por semana para un fondo de retribucion a los no vinculados directamente a servicios en el hotel.El jamon , los pollos , etc que e vendian en el mercado negro de la poblacion cercana provenia del hotel.El gerente se paseaba a las 3 am por el hotel reganando a los custodios ……borracho.A las 10 pm teniamos que senalar toda la comida que se podia guardar y la otra verificar que se votara.En la casa la familia comia picadillo con soya…..en una supervision de salud que participaba en una escuela de ninos con retardo escolar a la pregunta de que comian los muchachos me respondio…pata, corazon ,rabo de vaca……si pero otras carnes …..el filete es para los extranjeros y senalo en direcion a el hotel que trabajaba……Un dia conoci a una quebecua …hoy vivo en Quebec…..Que soy yo …..un emigrado politico o un emigrado economico Tatu ?

yo_era_callate 14 marzo 2012 - 12:06 PM

A alguien mas le pica la curiosidad de OIR hablar al cro de NY?

No me lo imagino la verdad. jajajajaja

Napo 14 marzo 2012 - 1:35 PM

Yoe, yo creo que el Charlie clasifica como Doomed Spy de acuerdo con Sun Tzu: es el primer decoy que se jode cuando se arma el salpafuera. Creo que no da pa mas, el pobre.

100 % Gusano (@100PCGusano) 14 marzo 2012 - 10:06 PM

No me preguntes por qué pero me lo imagino con la voz de Resillez.

kalida jelnandes 14 marzo 2012 - 12:14 PM

a mi me pica, me repica, y me da escozor oirlo teclear sus tonterias aqui, yo creo que el problema esta en que respira cuando teclea, si parase de respirar podria poner algo coherente aqui, pero es que las neuronas no le dan para dos funciones a la vez, entonces digamos: gracias que respira!!!!

manuel 14 marzo 2012 - 12:14 PM

tatu…..para terminar ……botaron a algunos trabajadores entre ellos un enfermero……bajaron de categoria a unos jefes intermedios y promovieron a los gerentes…..viva la revolucion !

kalida jelnandes 14 marzo 2012 - 12:16 PM

y el otro yo creo que le cambiaron la salida de la excreta y se la conectaron directo al cerebelo,ya…….. tiene justification teClave, el pobre…..

Marcela 14 marzo 2012 - 12:34 PM

Para el corrector ortográfico de LJC
Josep dice:
“Y esa opinión, sí la puede aportar un gallego solidario confundido como me llamó Miriam Celaya. Claro que luego, a ti y a mi nos ha llamado “alabarderitos” y luego una grosería escatológica…..”

A ver, Josep, por lo que veo, tú tampoco usas Firefox.
El mí con tilde es un pronombre personal que siempre lleva delante una preposición, mientras que su contrapartida sin acento ortográfico es un posesivo que, obligatoriamente, va seguido por un sustantivo.
Entonces, lo correcto sería escribir: Claro que luego, a ti y a mí nos ha llamado “alabarderitos” y luego una grosería escatológica…..

Josep dice:
Usted señor Sambra habla de “pero quien sabe que le sucede en una cárcel cubana a un activista pacifico de DDHH?

La coma se escribe para aislar el vocativo dentro de la frase y cuando el vocativo va en medio de ella, se escribe entre comas.
Lo correcto sería: Usted, señor Sambra, habla de…..

Y no sigo porque no tengo tiempo.
¿Y tú eres profesor de Español? 😀

¿La entrevista? Muy buena. Me gusta Padura.

Josep, ¿es Padura periodista?

Tony/Marcela 14 marzo 2012 - 12:40 PM

Marcela, dice…¿Y tú eres profesor de Español?

Si, eso me dijo (que era profesor) Calvet, cuando nos conocimos, que era profesor, Josep, tambien me dijo que era Español, pero a lo mejor se ha contagiado con los profesores de Matanzas…de ahi la mala calidad de sus escritos. 🙂 🙂 🙂 Saludos

José Carlos Carmona Toledano 14 marzo 2012 - 3:42 PM

¡Buenas noches, Sr. Tony! :

La verdad es que resulta bastante ridículo que leer que determinados foristas se dediquen a censurar los errores ortográficos,sintácticos y/o gramaticales… Y más triste es que se ponga en duda si el Sr. Calvet es no o no “profesor de Español”. ¡Por supuesto que no es “profesor de Español!. Puede que lo sea de castellano,de catalán,valenciano,francés o ingles (el nombre de un idioma o lengua se escribe con minúscula), pero de español nadie es profesor.

En España,la asignatura se debe llamar “lengua castellana y literatura”,pero ignorantes los hubo en todos los tiempos,gobiernos y ministerios.

Reciba un cordial saludo.

Marcela 14 marzo 2012 - 5:01 PM

Ay, José Carlos Carmona Toledano, seguro eres español (con minúscula jeje). En Cuba nunca me impartieron “lengua castellana”. En España nadie será profesor de español (fíjate, otra vez con minúscula), pero en mi país, Cubita la bella, hay miles de profesores de español. Además, el Diccionario Panhispánico de Dudas, obra de carácter normativo actualmente vigente, aprobada por la Asociación de Academias de la Lengua Española, establece:

español. Para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los términos castellano y español. La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más apropiada está hoy superada. El término español resulta más recomendable por carecer de ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy más de cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.). Aun siendo también sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del español que se habla actualmente en esta región. En España, se usa asimismo el nombre castellano cuando se alude a la lengua común del Estado en relación con las otras lenguas cooficiales en sus respectivos territorios autónomos, como el catalán, el gallego o el vasco.
Diccionario Panhispánico de Dudas, 2005, pág. 271-272

Asimismo, el diccionario normativo editado por la Real Academia Española de la lengua y la Asociación de Academias de la Lengua Española lleva por título Diccionario de la Lengua Española.

En fin, infórmate mejor.

Tony/José Carlos Carmona Toledano 14 marzo 2012 - 10:37 PM

Ah caramba, Don José, es que nuestro amigo Jose Calvet, tiene la mala (o buena) costumbre de corregir en linea, al estilo de “ministro evagelizante online”, entonces la “cubanada”, no acepta “ingerencias” por parte de los “gallegos”, y na’ se forma la “candaga”, pero creame, al Josep, le encanta to’ este “brete”. Saludos y buenos dias para Ud.

Marcela 14 marzo 2012 - 1:50 PM

Hola, Carlo, eso mejor se lo dice a su amigo Calvet, que viendo su incapacidad para comentar sobre el post, le da por ejercer lo que dice es su profesión: profesor de Lengua castellana.
Yo no pierdo mi tiempo en eso, además, mi ortografía es pésima.

Un saludo

josepcalvet-Marcela 14 marzo 2012 - 4:57 PM

@Marcela
Hoy apenas he tenido tiempo para trastear en el blog. Ni he leído todavía el post. Por lo tanto no he comentado nada por esa razón. He puesto hace muchas horas otros comentarios que contestaban a gabrieldelpino, me he metido con Napo, etc, El post me parece suficientemente bueno e importante para leerlo despacio y si tengo algo que decir, opinar. Conozco poco a Padura, sólo he leído El hombre que amaba…. y poco más. Creo que es una persona a tener en cuenta, como muchas más y estoy seguro que Harold ha hecho un buen trabajo y el blog recibe otro buen empujón.

100 % Gusan@ 14 marzo 2012 - 3:43 PM

“Josep dice:
Usted señor Sambra habla de “pero quien sabe que le sucede en una cárcel cubana a un activista pacifico de DDHH?

La coma se escribe para aislar el vocativo dentro de la frase y cuando el vocativo va en medio de ella, se escribe entre comas.
Lo correcto sería: Usted, señor Sambra, habla de…..”

Sin contar que las esdrújulas como “pacífico” SIEMPRE se acentúan.

Ah, pero…¿Es de Español que es profesor?

josepcalvet-@Gusa 14 marzo 2012 - 5:03 PM

@Gusa
Gracias por las correcciones. Sólo comentar que la frase entre comillas es del señor Sambra y así la dejé. Es incorrecta si nos podemos a corregir porque no sólo falta la tilde en pacífico sino en quién, en qué, el signo de interrogación al inicio, si es una pregunta.

Su frase “Ah, pero…¿Es de Español que es profesor?, creo que podría redactarla un poquito mejor.
“Seguiremos mejorando con ayuda de los demás.” (Iosif, maestro cervecero)

100 % Gusan@ 14 marzo 2012 - 5:32 PM

“Su frase “Ah, pero…¿Es de Español que es profesor?, creo que podría redactarla un poquito mejor.”

Bienvenida la sugerencia, Profesor Calvet, y eternamente agradecida si me deja saber cuál es el error.

josepcalvet-Marcela 14 marzo 2012 - 4:40 PM

@Marcela
Yo cometo errores como todo el mundo, y muchos, ten en cuenta el número de comentarios que asigna Wordpress al alias josepcalvet…
Y soy consciente de que hay errores, omisiones, faltas, etc.
¿Se me corrige? Perfecto. Yo sólo lo hago respecto de otra persona cuando veo que a su vez, ésta lo acaba de hacer con alguien, y es siempre en plan “jodedera made Isla Digna”. Pero usted, siga, que siempre se aprende algo.
Lo del “vocativo”, ya no se usa desde Napoleón….
¿Profesor de español, de lengua castellana como dice mi colega desde Sevilla? Pues sí, pero no soy licenciado en Lengua. Es decir soy maestro de educación primaria y lo mismo enseño lenguaje, que matemáticas, de geografía, historia, enseño catalán, francés, informática, hago deporte y sobre todo, soy Tutor de un grupo-clase.

Si Padura es periodista, ahora mismo y sin consultar, no lo sé. Si no ha cursado los estudios de periodismo, no es periodista. Si los curso, pero no ejerce tampoco es periodista.
Yo soy licenciado en Ciencias Políticas,Económicas y Comerciales con los cursos de doctorado ya realizados. Pero como me dedico a la educación, no puedo decir que soy economista, puesto que no lo soy. Soy maestro.

En mis primeros años, trabajaba junto con un compañero ¡enorme¡ Era botones de una banco, lo dejó y se fue a dar clases a un barrio de chavolas. No tenía los estudios de magisterio. Pero dar clases era posible porque “no quería ir nadie”. Cobraba como los demás y se llamaban “maestros idóneos”. Eran maestros, pero no eran maestros. Empezó la carrera sin dejar su trabajo, la acabó, etc,etc.

Mahavishnu 14 marzo 2012 - 4:56 PM

chabola, por favor

josepcalvet- Chavola 14 marzo 2012 - 5:13 PM

Chabola es más usado que chavola. Resulta que consulté la RAE que está como “consulta directa” (cajetín en blanco) en mi barra de navegación y se tarde segundos en comprobar una palabra.
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=chavola
chavola.
1. f. p. us. chabola.
¡Se busca chavola y…. tachínnnnnn ¡ Dos grafías para una misma palabra. En “chabola” está el significado.

¡Dios, qué cultura la de Foro-LJC! ¿Y si pedimos el Nobel?

Marcela 14 marzo 2012 - 5:17 PM

Jajajajajajaja pues a perdirlo, profe

Marcela 14 marzo 2012 - 5:15 PM

Entonces Padura no es periodista para ti. Ok

Lo del “vocativo”, ya no se usa desde Napoleón….
¡Qué diiiiices, profe! 😀

100 % Gusan@ 14 marzo 2012 - 5:47 PM

Si el vocativo no se usa desde Napoleón hay que correr a botar a los que hacen el programa de Español en Cuba porque me acuerdo perfectamente de los ejemplos:

“Fidel: me recuerdo en esta hora de muchas cosas…”

“¿Voy bien, Camilo?”

“Vas bien, Fidel”

“Señores imperialistas, no les tenemos absolutamente ningún miedo.”

ManuelS 14 marzo 2012 - 12:54 PM

A mi lo que me maravilla es que a raiz de esta entrevista con Padura volvemos a discutir lo que ya esta discutido por mas de 1000 años referente al exilio cubano y quienes son enemigos y quienes no.
>>¿Quien creo la fobia y el despresio hacia los que salian del pais despues del 1959?
>>¿Hubo distinciones desde aquel entonces entre emigrados buenos y malos, economicos y politicos?
Ya que las libertades politicas fueron truncadas desde un principio a muchos buenos cubanos no le quedo mas remedio que emigrar.
>>¿Quien creo los campos de trabajo agricola forzado como condicion para salir del pais?
>>¿Quien satanizo las relaciones familiares con lo emigrados aunque fueran personas buenas y honestas?
>>¿Quien hace pagar a los emigrados tarifas enormes para mantener un pasaporte y la posibilidad de viajar a su pais?
>>¿Quien hace pasar a los ciudadanos que deciden emigrar por categorias como “emigrante permanente” y procesos de “desconeccion social” que parecen salidos de un libro de ciencia ficcion?
——————————————-
VAMOS SEñORES!! QUE YA ESTAMOS MUY VIEJOS PARA QUE NOS TRATEN DE CONFUNDIR REFORMULANDO LA HISTORIA REAL

mirta concepcion 14 marzo 2012 - 1:57 PM

Releo la entrevista al sr.Padura.
Se destaca en ella lo anecdotario de su vida personal que comun a otros.
Nos habla claramente de lo anquilosado de un grupo gobernante que a
impedido que nuevas generaciones participen en las decisiones politicas.
Menciona como el estado cubano,en un desborde absoluto,a impuesto
un control absoluto sobre las personas.
Todo esto lo expresa con un lenguaje tranquilo y moderado.
Increiblemente las respuestas del sr.Padura son consideradas como valientes cuando deberian ser lo natural.
El derecho,y tambien la obligacion,de expresarnos con libertad es no
solo una necesidad sino tambien lo decente.

ManuelS 14 marzo 2012 - 2:11 PM

Mirta es que criticar el sistema y decir que jugo con la vida de millones de seres humanos y destruyo otras tantas con sus “procedimientos obligatorios” es muy “aventado”, sobre todo si los que cometieron esas fechorias son los mismos que dicen estar hoy “mejorando” el sistema.
El caso de Cuba es penoso: Los que destruyeron el pais y jugaron destructivamente con su pueblo hace 50 años atras SIGUEN AL MANDO DEL GOBIERNO!! Increible!!!

mirta concepcion 14 marzo 2012 - 2:28 PM

Sr. ManuelS-obligada a llamarle asi-.Y seguiran en el poder.Nada podemos hacer pues se imponen por la fuerza.No escuchan a nadie.
Lo unico posible es actuar con independencia.Expresar las opiniones personales y exigir el respeto como personas.Es un acto individual.
Se que esta actitud conlleva riesgos pero es el unico camino posible.
Se actua libremente o se calla y ese silencio es una claudicacion.
Observe que me refiero a la libre expresion de las personas y eso lleva
implicito la diversidad de opiniones que necesariamente se expresaran.
La libertad es ante todo un acto intimo,espiritual.Sin ella no estamos completos.Esa libertad nos libera.
Disculpe si no me expreso con claridad;mis dedos corren sobre muy rapido sobre el teclado.

Francisco A. Dominguez 14 marzo 2012 - 2:23 PM

Por supuesto que aquí todo se saca de contexto y los fascis lo analizan a su modo liberal, poniendo al individuo por delante de todo, y de todos; pero vamos a volver al contexto. Dice Padura:

“A pesar de ello tuve una niñez muy feliz porque era muy libre, y creo que la libertad es la medida de casi todas las felicidades. Andaba por este barrio “suelto y sin vacunar”, con unos tenis sin medias, con pantalón, sin camisa, jugando pelota, robando mangos, cazando lagartijas. La escuela ocupaba un espacio pequeñísimo en mi vida, pero era muy agradable.”

Habla Padura de su niñez en los años 60 y nos dice que “era libre”, y porque era libre tuvo una niñez feliz: pudo hacer, en esencia, casi todo lo que le vino en ganas; vivía en la calle… Era libre porque -él no lo dice, pero lo digo yo- porque primero que todo se sentía seguro, y sus padres se sentían seguros, en una sociedad en la que la protección y educación de los niños era prioridad para la mayoría, recaía en todos, independientemente del barrio y el nivel adquisitivo, o la educación de los padres, pues… era recaía en todos -¿a través de esa odiada organización que llaman CDR y tiene sus réplicas en los barrios ricos y urbanizaciones de Estados Unidos?-, no solo en el individuo, como ocurre en las sociedades individualistas, donde el padre es el encargado y el responsable… Y las calles se van haciendo menos y menos seguras -la televisión hace lo suyo en aumentar la sensación- y de pronto, los niños no pueden decir lo que dice Padura sobre la libertad, pues para ellos ser libres es vivir encerrado en un cuarto jugando en la computadora, o artilugios parecidos, sin que les molesten los padres, algo que le interesa muchísimo a los fabricantes de artilugios y videojuegos -velados conculcadores de la libertad…

Ahora, ¿qué proponen los fascis para Cuba? ¿La libertad de Coral Gables, en la que los vecinos incluso bloquearon un gran número de calles, limitando el acceso a la ciudad? Es decir, la libertad de los barrios ricos, o ¿la libertad de Liberty City, donde todo el mundo campea por su respeto, incluso los pandilleros y los narcotraficantes?

Mahavishnu 14 marzo 2012 - 2:38 PM

él no lo dice, pero lo digo yo

100 % Gusano (@100PCGusano) 14 marzo 2012 - 7:06 PM

Por cierto, justo ahora mi hijo salió a la calle a jugar.

Francisco A. Dominguez 14 marzo 2012 - 2:34 PM

Imagínense que Padura se sentía libre porque “con unos tenis sin medias, con pantalón, sin camisa”… Pero resulta que desde que los emigrados comenzaron a llegar a Cuba cargados de maletas con sus marcas de pronto resulta difícil que alguien te diga en Cuba que es libre porque anda sin medias, con pantalón y sin camisa… Al contrario te dicen que quieren ser libres para poder tener una camisa, y si los dejas, hasta te dicen la marca de la camisa… ¿El día que puedan tener la camisa que quieran serán más libres o menos libres? ¿Quién ha dicho que las oportunidades, o el número de ellas, es una medida de libertad?

El vicepresidente 14 marzo 2012 - 3:28 PM

La cultura Marxista del taparrabos y el sacrificio. 🙂 ……desde California. :mrgreen:

Napo 14 marzo 2012 - 3:32 PM

Y con un salariazo de lujo…

Reinaldo 14 marzo 2012 - 9:02 PM

Y sin que le falte su tomita diaria de leche de burro, cortesía de mamita-gusana.

100 % Gusan@ 14 marzo 2012 - 4:00 PM

“¿Quién ha dicho que las oportunidades, o el número de ellas, es una medida de libertad?”

Esta, estimado Francisco, es una pregunta interesantísima desde el punto de vista matemático-filosófico.

Ejemplo:

En estadística, grados de libertad es un estimador del número de categorías independientes en una prueba particular o experimento estadístico.

Si tengo una marca de camisa, hay un grado de libertad, pues solo puedo elegir entre una. Si puedo elegir entre dos marcas de camisa tengo dos grados de libertad.

Si tengo 3 marcas de camisa que se venden a 10 $, 20 $ y 30 $; y tengo que elegir una que tenga un precio superior a 15 $, entonces no tengo 3 grados de libertad sino dos.

¿Cuál sería, entonces, una medida de la libertad? ¡Los grados de libertad! Tal como en las matemáticas.

Si hay 198 países y tengo visa para entrar a cada uno de ellos tengo 198 grados de libertad. Pero si solo uno de ellos me dio visa entonces tengo 1 grado de libertad.
Si hay 4 países que me han dado visa, pero no me han dado el permiso para salir de donde estoy, entonces tengo otra vez cero grados de libertad.

Francisco A. Dominguez 14 marzo 2012 - 5:12 PM

¿Y no se te ha ocurrido pensar que el que le puso a eso grados de libertad también le podía haber puesto grados de esclavitud?

100 % Gusano (@100PCGusano) 14 marzo 2012 - 7:04 PM

mmmm confieso que no se me había ocurrido. Pero bueno, el hecho es que le puso “grados de libertad” y la medida se utiliza en matemática, en física, en mecánica, y me parece muy apropiada para medir el grado de libertad en materia social o política.

Pensando sobre los “grados de esclavitud” yo lo veo en función como de cuántos dueños tienes. Ejemplo, si tienes uno solo eres totalmente esclavo de él. Si tienes dos o tres, tienes una esclavitud dividida.

Ejemplo: Un comerciante que solo tiene un cliente es totalmente esclavo de lo que este único cliente quiera. Uno que tenga miles tendría más libertad para tomar decisiones y sería menos esclavo de cada uno de sus clientes.

Francisco A Dominguez 14 marzo 2012 - 10:25 PM

Tengas uno o diez dueños sigues siendo un esclavo… Ni más, ni menos.

Un liberal de pura cepa te contestaría lo mismo sobre el cliente… al menos que este te ponga una pistola en la cabeza para que le vendas.

Sin embargo, esa misma concepción tuya, cuando se aplica a un trabajador que tiene que soportar la explotación, te la cambian: nadie lo obliga a trabajar para el explotador.

La fuerza de negociación que tenga uno sobre otro para llevar una negociación por cierto camino no se puede considerar una violación de la libertad del menos fuerte… ¿O sí?

Francisco A. Dominguez 14 marzo 2012 - 2:44 PM

Demás está decir que esa cultura de barrio que cita el escritor la mata el capitalismo con sus suburbios, una manera muy inteligente que se han buscado para separar a la gente, aumentar el precio de la vivienda, y obligarlos a usar el automovil, con su buena dosis de gasolina… Mientras se creen libres.

La cultura de barrio queda reservada para la gente pobre.

(Los ricos, sin embargo, imponen su CDR, por el que hay que pagar dinero; tienen policía privada; cien regulaciones, etc… La libertad capitalista no es más que la libertad de vivir lejos y protegido del pobre -leer James Madison, The Federalist Papers, No10).

Napo 14 marzo 2012 - 2:55 PM

Desde la noche guajira
Dominguín delira
Dominguín delira

chachareo 14 marzo 2012 - 3:03 PM

Francisco;
La libertad donde nunca sabes si en la escuela de tu hijo sera la próxima masacre,la libertad donde vives pendiente a no perder el empleo o de lo contrario no podrás pagar tu renta y seras sacado de tu casa,la libertad donde te preocupa las drogas que le llevan a tu hijo a la escuela,la libertad donde no puedes dejar a tu hijo solo en un parque por el peligro de los depredadores sexuales o un secuestro siendo uno mas en Alerta Amber,la libertad donde si enfermas no eres libre de atenderte si no tienes seguro medico,la libertad donde tienes que ahorrar o empeñar tu vida si quieres que tu hijo estudie en una universidad.Que es Libertad?

Napo 14 marzo 2012 - 3:10 PM

Desde una mesa repleta cualquiera decide aplaudir
La caravana en harapos de todos los pobres
Desde un mantel importado y un vino añejado
Se lucha muy bien
Desde una mesa gigante y un auto elegante
Se sufre también
En un amable festín se suele ver combatir.
Si fácil es abusar más fácil es condenar
Y hacer papeles para la historia para que te haga un lugar.

chachareo 14 marzo 2012 - 3:19 PM

La prisa lleva maravilla y lleva error,
pero viajamos sobre rueda encabritada.
He despertado en el ojo del ciclón,
cuento millones de agujeros en el alma.

Hoy continué tomando rumbo a mi región,
con dulce látigo de abeja en la conciencia.
Hoy me perdí amar con planificación,
pero gané a lo que partió con la prudencia.

Hoy continué dándole cuerda a mi reloj
con timbre atado sobre número invisible.
Poco me importa donde rompa mi estación,
si cuando rompe está rompiendo lo imposible

Napo 14 marzo 2012 - 3:28 PM

jajajaja! Si compañero, debía poner en práctica lo que pregona y FINALMENTE poner rumbo a su región para evitar que todo lo que defiende se convierta en arena. .

chachareo 14 marzo 2012 - 3:35 PM

Eso digo yo,espero que repitan la historia de Marti y Fidel

Francisco A. Dominguez 14 marzo 2012 - 3:21 PM

Chacha,
Y pensar que si regresan los fascis eso será allá peor.
Una cosa que caracteriza a los fascis es su espíritu destructivo, así que dudo que piensen en estas cosas… Bueno, al capitalismo no le interesa que la gente piensa, así que de ellos no se puede esperar mucho…
Cada día admiro más a Marx… Empezar su libro con la oración, “La riqueza de las sociedades donde impera el modo de producción capitalista se presenta como un enorme cúmulo de mercancías” es genial… Ese “se presenta” solo puede invitar a una cosa: no te dejes engañar, que te envolverán en papel de regalo, pero seguirás siendo un esclavo.
Saludos.

Napo 14 marzo 2012 - 3:31 PM

“Una cosa que caracteriza a los fascis es su espíritu destructivo, …”
Panchi, será que tú te refieres a los comunistas cuando hablas de los “fascis”, porque en Cuba no ha habido capitalismo en 53 años y está hecha talco. Te agradecería nos aclares ese detallito, compadre.

Mahavishnu 14 marzo 2012 - 3:44 PM

😆
‘clase tipo

El vicepresidente 14 marzo 2012 - 3:51 PM

Jajajajaaaaaa. 🙂

Sergio 14 marzo 2012 - 4:13 PM

Leo padura uno de mis favoritos. La novela de mi vida, una obra maestra, me siento bien identificado. Vice fijate si Los comunistas Tienen una capacidad destructora, que las fotos de las dos Alemanias, dice mad de un million de palabras, hasta en mi Facebook lo puse

100 % Gusan@ 14 marzo 2012 - 4:11 PM

Yo lo veo así:

Tengo estas 3 opciones:
1-Reuno todo el dinero y pago la casa cash.
2-Cojo una hipoteca, me entregan la casa y la voy pagando durante 30 años.
3-Ni 1 ni 2. Me quedo viviendo en la casa de mis abuelos, junto a mis padres, hermanos (con sus parejas), sobrinos, etc…

Como no cumplo con la opción 1, mi libertad queda reducida a 2 y 3, o sea que tengo en realidad 2 grados de libertad.

Bien, escojo la opción 2

100 % Gusano (@100PCGusano) 14 marzo 2012 - 6:52 PM

Estimadísimo CNY:

Yo solo elegí entre tres opciones.

Su caso particular no lo conozco. Usted puede ser de los que tuvieron los 268,000.00 a la hora de hacer familia y buscar casa (Opción 1) o de los que eligieron quedarse a vivir en el nido familiar (Opción 3)

Como dije, yo no tuve la Opción 1, solo la 2 y la 3. Elegí la 2.

No somos ricos. Los dos trabajamos y hasta ahora hemos podido cumplir con el compromiso.

Si alguien no ha podido, si las hipotecas basura fueron la causa de la crisis; pues qué pena. Pero al menos yo he disfrutado de un techo donde criar a mi hijo durante estos 10 años.

Sanson 14 marzo 2012 - 5:09 PM

Hay muchas mentiras y exageraciones en este comentario anterior. No me interesa convencer a nadie ni hacer labor proselitista para atraer a nadie para aca. Al fin y al cabo a nadie lo obligan a venir, ni a quedarse.

Francisco A. Dominguez 14 marzo 2012 - 3:03 PM

Dice padura,
“teníamos un par de tenis y un par de zapatos, dos pantalones y dos camisas que eran todas iguales, eso hizo que fuéramos realmente muy iguales.

Desde mi nostalgia esa homogenización se ve positiva, pero tuvo el lado negativo del enmascaramiento porque no podías ser diferente.”

Efectivamente, la igualdad en lo material, te daba la libertad de no verte obligado a “tener”, a diferenciarte en el “tener”, que es la “libertad” que te vende el capitalismo… mientras te impone las cadenas de las modas, impuestas por las cabezas pensantes de la industria del diseño y la ropa, más o menos lo mismo que obligarte a vestirte con una camisa blanca, un pantalón color chícharo, y una pañoleta roja… aunque con más estilos, y colores…

En cambio la libertad que se ganaba ante la necesidad material no era aprovechada para dar más libertad creadora, para desarrollar las diferencias en el hacer, en llevar el desarrollo personal, intelectual hasta las últimas consecuencias, excepto casos contados, muchos de los cuales enfrentaron problemas…

¿Acaso resultado de otra necesidad? ¿Resultado del modelo adoptado? O ¿capricho de un hombre?

Tatu 14 marzo 2012 - 4:10 PM

ño ahora es que me carga esta página y son unos comentarios los que quiero responder pero antes les ruego que le digan a Evelio o cualquiera de ustedes me puede ayudar también.

Me han puesto varias veces el video donde Flores habla durante su intercambio con Fidel en una de las cumbres.

Estoy agradecido con antelación.

Saludos

100 % Gusan@ 14 marzo 2012 - 4:14 PM

CNY: entiendo que Posada Carriles no aplica para ser candidato a Presidente de Cuba.

No recuerdo bien, pero creo que existe un requisito de residencia permanente en el territorio nacional por x años previos a la candidatura.

Entrevista a Leonardo Padura : sin máscaras y al desnudo (1ra parte) « "La Chiringa de Cuba" 14 marzo 2012 - 4:16 PM

[…] Por: Harold Cárdenas Lema […]

El vicepresidente 14 marzo 2012 - 4:16 PM

Is there a doctor among us? 🙂

Tatu 14 marzo 2012 - 4:44 PM

Carlos no puede ser, me niego a creer que los mismos que nos acusan de ocultar información y que utilizan hasta el cansancio ese video para denigrar a Fidel no hayan subido la respuesta de Fidel…que va Carlos…

ese video lo encuentro yo, hace rato lo estoy buscando y es difícil pero confío en mis amigos de LJC

Saludos

Mercedes 14 marzo 2012 - 4:53 PM

Yo creo que la respuesta de Fidel a Flores es irrelavante para ti, cuando ni siquieras tienes acceso a un internet decente que te permita ver videos y hacer busquedas.
Tu problema no es la respuesta de Fidel a Flores. Sino la ausencia de respuesta del gobierno de Fidel a la pregunta de donde esta el cable.

elchago 14 marzo 2012 - 5:10 PM

Tatu
Ya hace un buen rato que no siento ni simpatía ni admiración por Fidel, pero en honor la verdad hay que reconocer que la respuesta de Fidel a Flores no aparece, independientemente de lo relevante que sea o no, aparecen en youtube solo dos o tres videos, todos editados a los 6 minutos en que habla Flores y una interrupción efímera de Fidel, la respuesta de Fidel no aparece y creo que la mayoría de los cubanos que estaban en Cuba en ese momento la vieron. Si es accidental o a proposito, no lo sé, yo hubiera dejado el jelengue completo.
Mi recomendación Tatu, pídela en el ICRT, o Archivos del PCC o del Concejo de Estado que seguro la deben tener, la digitalizas si no lo está y la subes a youtube.
Saludos

congri 14 marzo 2012 - 5:25 PM

ohohhh

congri 14 marzo 2012 - 5:28 PM

Saludos, yo la vi completa, estaba en Centroamerica ese dia, voy a hacer lo posible por encontrala y enviartela, luego la comentamos

mirta concepcion 14 marzo 2012 - 5:53 PM

Sr. Sanchez-aka Tatu-ese video completo esta en Cuba.Pidale a las autoridades cubanas que lo pongan en youtube del mismo modo que ponen otros muchos.Quizas lo puedan trasmitir completo en la tv cubana y de ese modo todos aquellos que no tienen servicio de internet lo podran ver y juzgar.
Recuerdo el intercambio y a la presidenta dse panama tratando de apagar aquel fuego.Sospecho que si lo ve en su totalidad quedara defraudado.

mirta concepcion 14 marzo 2012 - 6:42 PM

Solo un aviso.Es recomendable poner la intervencion completa.
Si se edita inmediatamente sera calificada como una edicion.
MUchas televisoras tienen en sus archivos la version completa,un sus pausas y pases de camara.You tube es un espacio abierto..

100 % Gusan@ 14 marzo 2012 - 5:54 PM

“Carlos no puede ser, me niego a creer que los mismos que nos acusan de ocultar información y que utilizan hasta el cansancio ese video para denigrar a Fidel no hayan subido la respuesta de Fidel…que va Carlos…”

Eso lo dieron en Cuba y apuesto a que el ICRT lo conserva. Seria bueno que lo suban a youtube.

Me acuerdo perfectamente de aquello porque la entonces Presidenta de Panamá, Mireya Moscoso, pidió a los presentes que pasaran a tomar una merienda para aplacar las cosas y Fidel le salió con que nada de irse a comer, que a él lo habían ofendido y él tenía que defenderse y arremetió contra Flores comenzando con una frase muy típica de él: “tú no habías nacido cuando….”

Si esa parte no está en la web no es culpa del malomalísimo capitalismo sino de que los interesados en subirla no lo han hecho.

100 % Gusano (@100PCGusano) 14 marzo 2012 - 10:01 PM

“Los Cubanos debemos de entender que aun presidente de nuestro pais se debe de defender ”

Para que sepas, puedo decir que son tremendos singa´os los Castro, pero delante de extranjeros evito tratar el tema. No voy a ser hipócrita de defenderlos, o negar la real miseria a la que nos han sometido, pero tampoco me gusta darles plomo.

Rey David 14 marzo 2012 - 10:22 PM

Busque el video de la réplica de Fidel a Flores y efectivamente no lo encontré, si de verdad existió esa “enérgica respuesta” que hacen referencia (que según recuerdo no fue así, sino que mas bien Fidel quedo muy mal parado)me imagino que en los archivos del Consejo de Estado o en los de la filmoteca del ICRT deben de estar, si los ideólogos del castrismo no lo han colgado en internet es porque no les conviene y prefieren olvidar lo sucedido. Investiga Tatu, creo que no tendrás existo porque no es como comentan.

kalida jelnandes 14 marzo 2012 - 5:16 PM

con Padura hasta la muerte!!!! todos eramos iguales!!!! claro si todos usabamos lo mismo, comiamos lo mismo, veiamos lo mismo, oiamos lo mismo, y respirabamos lo mismo, por suerte yo soy puta y para variar y no ser igual a los demas intentaba cada vez que podia instalarme una distinta cada noche y asi no era igual a las demas y me gustaba la diferencia cantidad por eso soy pro multipartidismo, pro democracia, pro derechos humanos ( hablase visto bestia mas grande que el cubano burro ese que dijo delante de una camara “abajo los derechos humanos esos”, la verdad no deberia llamarse ser humano……

Sanson 14 marzo 2012 - 5:19 PM

Muy interesante el desglose que hace Padura de su generacion. Me llama la atencion cuando dice : “nos encerraron durante seis horas en un teatro cerca del Pre de La Víbora y no nos dejaban salir hasta que tuvieran una cantidad de estudiantes que se comprometieran a ser maestros, porque era el compromiso del municipio”.
Seria una buena tesis para para un estudiante de leyes. Creo que existen una pila de figuras delictivas en esa accion.

Mercedes 14 marzo 2012 - 5:29 PM

No importa. La ley para esos sujetos no aplica.
La UMAP, robarle las casas y las cosas a la gente cuando emigraba, prohibirte ir a vivir a la capital, vigilarte, organizar grupos medio que paramilitares que lo mismo lanzaban huevos que ahora bailan casino en frente de las casas de los que se iban o que abrietamente discrepaban.
Y nada, ahi mandando …

Sanson 14 marzo 2012 - 5:45 PM

Pero lo mas probable es que los estudiantes que dirigian el “secuestro ” por llamarle de alguna forma no se metieromdespues en el pedagogico pues estaban detras de carreritas “ququis” como ciencias politicas o algo mas apetecible para un cuadro en formacion

El vicepresidente 14 marzo 2012 - 5:27 PM

Pregunta Josep Calvet a Pancho Domínguez:
¿Cómo sé escribe en Inglés “a los
fascis ni un tantito así”?

Muy sencillo,Josep: “Shut up,ass hole”.
De nada .

El topo 14 marzo 2012 - 5:37 PM

Desde que empezaron con el lío de la respuesta de Fidel a Flores, la he buscado pero nada. Recomiendo lo mismo que dice: el chago.
En el ICRT seguro la tiene y sospecho que solo tiene la parte donde sale Fidel, :).

El vicepresidente 14 marzo 2012 - 5:43 PM

Topo,a eso puedes ponerle el cuño. 🙂

Tatu 14 marzo 2012 - 5:53 PM

Topo ese debate lo vio toda Cuba. Eso mismo voy a hacer de que la encuentro la encuentro.
saludos

El topo 14 marzo 2012 - 6:30 PM

Ok tatu, aclarada la duda.

robe 14 marzo 2012 - 6:05 PM

Me encanto esta primera parte de la entrevista.

Gracias Harold

Francisco A. Dominguez 14 marzo 2012 - 6:06 PM

Fidel le contestó que la acusación no era personal; que si tenía que ser personal se la hacía aunque fuera el jefe del pentágono.

Admitió que se había colaborado con el FMLN, lo cual no es secreto para nadie, pues el apoyo de Cuba a los movimientos guerrilleros latinoamericanos y a los movimientos de izquierda latinoamericanos formaron desde el primer momento parte de la política del gobierno cubano. Y le recordó la millonada en armas que se había gastado el gobierno de Estados Unidos en su apoyo al ejército salvadoreño.

Se equivoca Flores a restringir el conflicto salvadoreño a un problema de la Guerra Fría, en el que Cuba juega su papel, sin ir al fondo de la cuestión, lo cual es imposible para el burguesito Flores, estudiado en Estados Unidos, y heredero de una familia conservadora y derechista.

Y se equivoca también al equiparar un movimiento guerrillero como el FMLN a un personaje como Luis Posada Carriles, un delincuente asesino, que como bien advirtiera Fidel Castro, campeaba por sus respetos en América Central, incluyendo El Salvador, país de procedencia de Cruz León y demás.

De todas maneras, como yo me opongo a la intervención en los asuntos internos de los países, está bien que Flores le haya hecho el pequeño recordatorio, con cocotazo incluido, a Fidel.

kalida jelnandes 14 marzo 2012 - 6:41 PM

no Francisco , no estamos pidiendo tu respuesta, sino la de FC que se quedo mudo y balbuceando como temeroso….. y solo atino a decir “yo no te estoy criticando a ti…..” por favor el link al video ya esta bueno de versiones taquigraficas del consejo de estado, esta bueno ya de la verdad tergiversada, el video clarito pal que lo quiera ver……..

Carlos Alberto 14 marzo 2012 - 6:22 PM

Gracias por la entrevista! Aunque debo añadir q tal vez fuese mejor que las entrevistas a personalidades y demas se publiquen de una vez completas y muy importantes … versiones taquigraficas, (lRavsberg)… no luce bien comentar la entrevista y tampoco dosificarla, … se pierde el contexto, y ambientacion logrados una vez q empiezas a leer. Valoren eso para proximas … Sldos

Comunista hasta la Muerte 14 marzo 2012 - 6:44 PM

Panchin:

Fueron movimientos terroristas. Obligaban a los campesinos a pelear o le mataban la familia.

chachareo 14 marzo 2012 - 6:54 PM

Comunistin;
Los asesinos y terroristas eran los entrenados por la escuela de las americas.Lee un poquito de historia,ademas como estan hoy en el poder

Comunista hasta la Muerte 14 marzo 2012 - 7:13 PM

Chacha:

Las atrozidades de las guerrillas terroristas apoyadas por nuestros militares son legendarias. Yo conoci a un campesino Salvadoreño que tuvo que mandar un hijo a pelear con la guerrilla o le quemaban la casa.

Los metodos usados por esas guerrillas fueron terroristas. Y Cuba apoyo el terrorismo latinoamericano por su propia admision.

Y no tenian necesidad de usar violencia. Cuando Cuba dejo de apoyar el terrorismo y la violencia esos movimientos “evolucionaron” a partidos politicos de oposicion.

La historia te condena, Chacha.

chachareo 14 marzo 2012 - 7:16 PM

Yo conozco a muchos que el ejercito entrenado por los yuma les asesino a la familia

elchago 15 marzo 2012 - 8:59 AM

Chachareo y CHLM
Hasta cuando brothers??, nadie puede negar el papel de la CIA y del Gobierno de USA en el apoyo a muchos gobiernos y a guerrilas como las de Nicaragua, eso está documentado, al final eso arrojó muertes porque cuando tu le das armas y entrenamiento a un poco de gente no sabes en que puede terminar eso, lo mismo aplica para Cuba, les das armas y entrenamiento aun grupo de tipos que podrán ser muy revolucionarios, pero aunque les des clases de ética y cívica, si te metes en un conflicto militar siempre terminan llegando los horrores de la guerra, por eso hay que evitarlas.
si en Cuba funcionó en determinado momento y “triunfó la revolución” pues bien felicidades, pero ya hace rato que los conflictos armados no ayudan, si te metes en un guerra sales cagao, por eso lo mejor es no meterte, entonces a la hora de la verdad, son responsables tanto Cuba como USA de muchas muertes latinoamerica, y seguro que para los dos gobiernos están justificadas, el gobierno Cubano con el tema de la libertad y justicia (que suena muy bien pero hay que ver los resultados) y USA porque no quería comunismo y quería su patio limpio para mí más feo e ilegitimo que las “intenciones” del gobierno cubano, pero al final un poco de muertos de ambos bandos y peor aún, infelices inocentes sin ideología puestos a escoger un bando a la fuerza o muertos en el intento

Comunista hasta la Muerte 14 marzo 2012 - 6:45 PM

Parece que el compañero Francisco A. Dominguez apoya el terrorismo.

“a los terroristas como el compañero Panchin, ni un tantito asi…” je, je…

chachareo 14 marzo 2012 - 6:58 PM

Comunistin;
Como Ud llamaria a aquellos que hoy asesinan mujeres y niños en Afganistan y Pakistan?como llamaria a los que se mean sobre los muertos enemigos?como llamaria a los que han asesinado a mas de 100 mil civiles en Irak?como llamaria a los que mantienen presos sin cargos ni juicios y sometidos a torturas por mas de 10 años a presuntos enemigos?como llamaria ud a los que torturan en carceles secretas y se fotografian junto a sus victimas?como llamaria a soldados que se fotografian con figura Nazi?tendra ud respuesta para estos o se la tienen prohibida?

Comunista hasta la Muerte 14 marzo 2012 - 7:04 PM

Chachareo pregunto:

Como Ud llamaria a aquellos que hoy asesinan mujeres y niños en Afganistan y Pakistan?
===================

Islamicos. Se vuelan ellos mismo en los supermecados con total de asesinar gente inocente.

chachareo 14 marzo 2012 - 7:14 PM

Linda y tierna respuesta para quien no tiene otra

Comunista hasta la Muerte 14 marzo 2012 - 7:23 PM

Chacha:

Los asesinatos intencionales en Pakistan y Afganistan son llevados a cabo por islamicos.

El taliban se esconde entre la poblacion civil. Son ellos los que ponen en peligro la vida de civiles al llevar sus acciones miltares a las casas de civiles.

Conversa con militares cubanos en Angola y veras la cantidad de civiles muertos en combate donde participaron tropas cubanas. No porque los cubanos los mataban intencionalmente sino porque el enemigo se escondia entre ellos y los convertia en targets militares.

Eso mismo le pasa a las tropas gringas.

chachareo 14 marzo 2012 - 7:33 PM

Si,los niños y mujeres asesinados durmiendo en sus casas eran enemigos,los constantes “errores” igual y asi para que mas

Comunista hasta la Muerte 14 marzo 2012 - 6:53 PM

Leonardo Padura dijo:

A nosotros nos mandaron a hacer todo, si bien cada generación en Cuba pudiera reclamar para sí el derecho de haber sido con la que más se experimentó, creo que como la de nosotros, ninguna.
—————————————————–

Y con la generacion siguiente se siguio el experimento. El proposito fue estudiar el nivel de resistencia de los pobres. Y los resultados fueron variados.

Por ejemplo, Tatu aguanta todo lo que se le haga. La revolucion lo puede matar de hambre y sigue siendo fiel. Repite lo que se le pida sin apartarse de las ordenes.

Pero Harold no es tan noble. Le gusta pensar por si mismo y sacar sus propias conclusiones.

El experimento tambien demostro lo pillo que son los cubanos. Panchin se fue a vivir a la yuma y de alli trata de hacer meritos porque tiene esperanza de un dia regresar a ser parte de la Burguesia Revolucionaria.

Sorry Panchin. “el que fue a Moron perdio el sillon”. Y el que se fue a las Villas perdio la silla”.

Comunista hasta la Muerte 14 marzo 2012 - 7:02 PM

De los que participan en este blog el unico que ha demostrado condiciones para ser miembro de la Burguesia Revolucionaria es el compañero Chachareo.

Tatu es muy noble. Harold muy rebelde. Peralo muy indeciso. Panchin muy loco. Andre se desaparece cuando le dan palos, El comandante Calvet, a pesar de tener las condiciones ideales para ser un dictador, es un mercenario asi que no lo podemos contar.

Tendremos que apoyar al Chacha como nuevo Sr. Feudal.

Comunista hasta la Muerte 14 marzo 2012 - 7:06 PM

Chachareo pregunto:

como llamaria a los que han asesinado a mas de 100 mil civiles en Irak?
——————–
Iranies. Los iranies, en su guerra con Irak, asesinaron mas de 100 mil civiles. Y los Irakis mas de 100 mil iranies civiles.

chachareo 14 marzo 2012 - 7:11 PM

Y cuantos civiles Iranies con las armas quimicas que le entregaron los Yumas a Hussein?quien armo y entrego armas quimicas a Hussein?quien y donde entrenaron a bin laden?,no seas hipocrita

Comunista hasta la Muerte 14 marzo 2012 - 7:17 PM

Chacha, ¿quien uso esas armas quimicas?. Irank no los gringos.

El que las vende no es responsable del uso que se les de. Los gringos no se las vendieron con el proposito que las usara contra civiles inocentes.

Los chinos le estan vendiendo armas a Chavez. Si Chavez las usa para masacrar a la poblacion no es culpa de los chinos.

chachareo 14 marzo 2012 - 7:20 PM

No jodas Comunistin,o te haces el subnormal o lo eres,entregar armas Quimicas Y Biologicas en un conflicto armado al pais que apoyas para que son?
Mira casi siempre se ha masacrado con armas Yumas

Comunista hasta la Muerte 14 marzo 2012 - 7:32 PM

Chacha:

Chacha, las masacras fueron con armas rusas y gringas. Los rusos armaron a Iran y los gringos a Irak.

chachareo 14 marzo 2012 - 7:35 PM

Ya se cuando aquello Hussein era bueno

Reinaldo 14 marzo 2012 - 10:09 PM

Igualito que sucedio con el castrato y los chinos.
Primero eran “buenos” hasta que un dia se fajaron con los bolos y entonces se conviertieron en “malos” por obra y gracia del espiritu santo. Despues siguieron con el relajito, un dia malos y al otro buenos, alzas y bajas segun se peleaban o se besaban con los otros imperialistas sovieticos, hasta que ahora ya son buenos, hagan lo que que hagan, porque son los que “ponen” la plata.
La ceguera los cocina en su propia salsa.

Reinaldo 14 marzo 2012 - 8:56 PM

CHM, y no olvidemos a Mengistu, genocida condenado en ausencia, hoy protegito por otro asesino, Mugabe, todos ellos “amiguitos” de los castros y los sovieticos, que los apuntalaron en el poder y le suministraron armamento, entrenamiento y fuerzas mercenarias para que lo defendieran.
Y para colmo, hasta condecorado con la orden Jose Marti.
Ah, pero esa parte de la pelicula se le olvida a los “camaradas”.

100 % Gusano (@100PCGusano) 14 marzo 2012 - 9:57 PM

La Orden José Martí da para una buena investigación.

Quién la dio, quién la recibió, que fue de ellos y qué fue de la medallita. Dicen que la de Noriega se vendió en ebay.

Reinaldo 14 marzo 2012 - 10:04 PM

Saludos, gusa, y no solo eso.
Si contamos los millones de muertos de Stalin (voy a dejar fuera el asesinato de la familia imperial ordenado presonalmente por lenin), Mao, Pol Pot, Corea del Norte, las guerras de Africa y America Latina financiadas y mantenidas por el comunismo internacional, la lista seria interminable.

Comunista hasta la Muerte 14 marzo 2012 - 7:08 PM

Chachero pregunto:

como llamaria a los que mantienen presos sin cargos ni juicios y sometidos a torturas por mas de 10 años a presuntos enemigos?
—————————

Agentes de la KGB. Ellos torturaban y mandaban a los opositores a las carceles de Siberia sin cargos ni juicios.

chachareo 14 marzo 2012 - 7:12 PM

Asesinos los del KGB

diogenes 15 marzo 2012 - 12:02 AM

“como llamaria a los que mantienen presos sin cargos ni juicios y sometidos a torturas por mas de 10 años a presuntos enemigos?”

Guerrilleros de las FARC (Alambradas y cadenas al cuello incluidas)

Sanson 14 marzo 2012 - 7:33 PM

Realmente los regimenes socialistas y comunistas son los que poseen records de masacrar y encarcelar a sus propios pueblos. Ejemplos sobran

chachareo 14 marzo 2012 - 7:37 PM

Sin guerras hay 1 millon de niños que mueren de hambre en este mundo capitalista,no contar de los asesinados en ataques nucleares etc etc
Con el millon de niños es mas que suficiente

lordvancleff 14 marzo 2012 - 11:47 PM

Eso es muy facil decirlo, lo dificil es probarlo, considero esa cifra completamente super inflada.

Sanson 14 marzo 2012 - 7:40 PM

La guerra siempre es una solucion dolorosa. Pero masacrar al propio pueblo de uno y querer seguir siendo el amado lider de las masas es la mas vil traicion

chachareo 14 marzo 2012 - 7:44 PM

Donde fue eso?me suena a Israel y los Palestinos en tierra santa

Sanson 14 marzo 2012 - 7:49 PM

Me suena mas a los pueblos de presos de Siberia y a los millones de muertos de los Gulacs . Me suena mas a pol pot y a Saddam Husein. Me suena a Taniamen. Me suena a la pila de nuertos de Siria. Y nadie ha matado mas Palestinos que ellos mismos o los otros arabes.

Comunista hasta la Muerte 14 marzo 2012 - 8:44 PM

Chachareo dijo:

Sin guerras hay 1 millon de niños que mueren de hambre en este mundo capitalista,
——————–

Chacha, esos niños que mueren de hambre, en su mayoria, son victimas de los grupos guerrilleros en Africa que luchan contra el capitalismo.

Si no fuera por el capitalismo, que dona miles de millones de dolares al año en alimentos, agua potable y ropa los muertos fueran varios millones mas.

Le echas la culpa al capitalismo cuando son los guerrilleros, en su mayoria comunistas, los que asesinan a los campesinos y sus familias si no los apoyan y los obligan a vivir en campos de refugio.

En otras areas es la sequia la que produce hambre. Y de nuevo son los paises capitalistas los que mas ayudan. Raramente vez a los chinos ayudando a los necesitados y hambrientos a pesar de ser la segunda economia del mundo.

elchago 15 marzo 2012 - 9:11 AM

CHLM
Corrección, ni el marxismo ni el comunismo es la fuente ideología de los grupos guerrilleros y tribales africanos, ya ahí hace rato que murió la ideología, la cosa es de dominio de territorios ricos en metales preciosos y cuestiones étnicas, a ese paso vas a acusar al Talibán de comunistas porque odian al gobierno USA….
Todo bien menos eso que dices de:
“Le echas la culpa al capitalismo cuando son los guerrilleros, en su mayoria comunistas”
Saludos

orestes 14 marzo 2012 - 10:38 PM

Creo que lei una buena parte de los libros de Padura, que considero excelentes no solo por la investigación que constituyen sino por el acercamiento a tantas vetas de nuestra realidad.
Muchas cosas son obvias y reales y sobre ellas no tengo nada que agregar, pero de todos modos, algunas reflexiones y preguntas a esta primera parte de sus respuestas:
1.- Por qué si nunca has tenido complejos de reconocer y criticar los “desgarramientos internos” que hemos tenido y tenemos en Cuba, se advierte siempre en tus comentarios y respuestas a diferentes medios un tufillo de complejo en otorgar la cuota que corresponde a la obsesion de la élite norteamericana con Cuba.?
2.- Que comentario te provoca el memorándum de Malloney (subsecretario de Estado norteamericano) cuando en el 60 dio la receta que hoy aún hasta el falso negro que es Oama sigue.?
3.- Tu crees Padura realmente que si se produce la reforma migratoria (que todos esperamos), se va a detener el fenómeno del estímulo a las deserciones de deportistas y otros profesionales cubanos? Que crees de la Ley de Ajuste cubano.?
4.- Hablas de experiementos (zafra, Angola, destacamentos pedagógicos, y otros) como si hubiera mentes perversas detrás de ellos. No crees que esos “experimentos” también nos mostraron el camino de ser un poquito menos individualistas y mas solidarios que miles de personas y pueblos enteros que tú has conocido.?
5.- Angola: Yo fui parte de ese “experimento” (y por suerte como militar) en el que creí y creo. Ahhhhhhhhhh y a mí si me preguntaron si quería ir.
6.- No evoco como “bendecido” el Periodo Especial, porque sufrí aquellos apagones de 18 horas en mi cobija de Centro Habana y porque pase las mismas necesidades que millones como yo. Pero creo que fue la única manera de seguir aquí, siendo lo que somos.
7.- Creo eso sí, que es una pena que escribas para “Café Fuerte”. Le das un crédito (por el periodista serio que eres) a una basura que todos sabemos por qué y para que se creó………..ahhhh y quien es realmente su dueño.

Saludos,

Orestes

osmany 15 marzo 2012 - 12:14 AM

orestes, si realmente dices lo que sientes, y no eres uno de los chicos de la uci que se pone a llenar los blogs de mierda a favor del gobierno, o mas bien los ponen, chico te diria entonces que tu lo que eres es masoquista y que tienes el gobierno que te mereces, leer esto a esta altura del campeonato le sumba

lordvancleff 15 marzo 2012 - 12:02 AM

Padura dijo;
el Estado, que lo que hace es administrar los bienes de todos los ciudadanos. El Estado no produce sino que es dueño de cosas que nos pertenecen a todos

Falso, no te pertenece para nada, no te veneficias de la plusvalia, eres solo un empleado muy mal pagado, tan mal te pagan que la prosperidad es completamente nula, ademas fueron bienes robados ursurpados a los dueños usando la fuerza militar.

osmany 15 marzo 2012 - 12:24 AM

Le recomiendo a padura que siga escribiendo sus novelas
y que deje la politica y esas definiciones del estado a otros,
el no tiene ni la menor idea de la definicion de estado, ni de
ciudadano, ni los deberes y derechos, de uno y otro. la verdad
los cubanos conocemos bien poco de eso.Solo hay que ver la historia
cuba funciono por decreto hasta el ano 75, por decretos de fidel,
y nunca respeto ni su constitucion, esa la de ellos , la del estado
socialista, con esa ellos se limpian las nalgas.

Vice 15 marzo 2012 - 12:07 AM

Orestes: Padura,en esta entrevista,habla mas del desgarramiento que produce la falta de libertad que de los sacrificios que le impusieron a su generacion,que tambien es la mia,aceptados a reganhadientes por algunos, o recibidos con estoicismo y amor por otros,en la creencia de que lo que viviamos conducia a la virtud y al mejoramiento humano,o al menos a un terrible ejercicio de resistencia o asilo interior.
Ya van quedando atras los tiempos en que el ropaje marxista justificaba,como ya dije por alla’ arriba,el taparrabos y el sacrificio por el sacrificio. La gente se va dando cuenta,cada vez mas,que esos que nos impulsaron a ello lo hacian para lograr perversos objetivos como orbitantes de la ex-URSS y como voraces salteadores del poder,como bien se ha visto despues.
Nos mentian entonces y siguen mintiendo hoy. Y mientras nos empujaban hasta la muerte (Angola,Etiopia,Centro America,Sudamerica,Asia) escondian de la vista publica la razon real de sus compulsiones y todo el fardo,pesadisimo,de sus ambiciones y apetitos personales.
Nada tengo que criticarle,Orestes,pues su opinion,afortunadamente,va en picado logico y finalmente no pasa de ser su opinion. Pero me parece que su irritacion tampoco queda justificada por su aceptacion sumisa a un pasado del que no puede,o no quiere salirse aun cuando la evidencia casi lo aplasta en su concha de irritacion paleolitica y desfasada.
Viva su utopia,recuerde exaltado y llore de nostalgia por todos aquellos disparates,pero la rueda de la historia (tozuda que es!) ya le pisa los talones.
Este’ muy atento!
Saludos.

Francisco A Dominguez 15 marzo 2012 - 12:48 AM

El marxismo, al menos Marx, jamás abogó por el “taparrabos y el sacrificio”. Al contrario, la crítica de Marx partía del hecho que, a pesar del enorme desarrollo que produce el capitalismo, esa liberación de las fuerzas productivas de que hablaba Marx, no se elimina ni el taparrabos ni el sacrificio al ser la búsqueda incesante del beneficio económico y no la satisfacción de las necesidades humanas el motor que mueve al capitalismo… Ese ascetismo del que tú hablas se le podría achacar al Che, pero no a Marx… Y no se trata de que todo el mundo tenga un par de camisas -ojalá todo el mundo pudiera tener 100 camisas-, sino que dentro de las circunstancias, no haya algunos con cien camisas y otros sin ninguna, primero; y que luego, cuando ya sobraran las camisas que cada cual escogiera según su necesidad, sin que el tener o no tener camisa se convirtiera en una barrera para el ser humano, como ocurre en el capitalismo, que ya no basta con que si tienes o no tienes una camisa, sino que también importa qué camisa tienes… y qué casa tienes; y qué carro tienes… Esa es la ventaja de la que habla Padura… la cual es incomprensible para una persona como tú, tan preocupada por lo que tiene… o ¿no?

lordvancleff 15 marzo 2012 - 1:08 AM

que ya no basta con que si tienes o no tienes una camisa, sino que también importa qué camisa tienes… y qué casa tienes; y qué carro tienes…

Eso es una cuestion personal, cada cual decide la importancia que le da a las cosas y como vivir su vida.

Francisco A Dominguez 15 marzo 2012 - 1:30 AM

Claro después del lavado de cerebro permanente a que se somete a los ciudadanos de los países capitalistas desde que son apenas unos bebés “cada cual decide la importancia que le da a las cosas y como vivir su vida”.

lordvancleff 15 marzo 2012 - 2:11 AM

Falso la actitud y personalidad del ser humano no se deriva del sistema capitalista o socialista,no puedes afirmar que la homosexualidad es un producto del capitalismo o del socialismo, por ende la actitud y personalidad de las personas no se determinan por los sistemas sociales, politicos y economicos en que vivan, simplemente se nacen con ellos.

elchago 15 marzo 2012 - 9:17 AM

lordvancleff
Yo creo que la actitud y personalidad se forman, es una expresión de fenotipo y no de genotipo

Vice 15 marzo 2012 - 1:57 AM

Pancho: es dificil,muy dificil,entablar y sostener un debate con alguien que solo habla de lo que dijo Marx. 🙂
Es como vivir una experiencia surrealista en un marco de irrealidades.
Nada aporta una doctrina que nadie vive ni se ha vivido alguna vez en el pasado.
No hablas de un sistema que existio’ alguna vez y que fue traicionado.No hablas de un sistema que existe tan siquiera en UN SOLO PAIS de este nuestro mundo.
Cualquiera de las Iglesias que existen por ahi aportan una dosis mayor de “realismo” que tu religion marxista.
Ponte a escribir un libro doctrinal,hazte de seguidores,e inscribe tu nueva Iglesia en el registro de asociaciones religiosas de California. 🙂
Pero compadre,en aras de una mayor objetivizacion de lo que dices,deja esa muela atemporal que solo habita en Das Kapital y en tu afiebrada cabeza.
Ese ejercicio intelectual que le empujas a los pobres comentaristas de este blog hace que uno tenga que volverse un mago para imaginar como sera’ tu reino,que ni siquiera es de los cielos,si no,de ningun lugar. 🙂
Aterriza,Pancho,a ver si se puede hablar contigo. De lo contrario,y te lo hago notar,tus monologos se van acercando cada vez mas a una especie de diarrea mental que ya cansa.
Think about it,Mr Pancho. You don’t lose anything by trying. :mrgreen:

Vice 15 marzo 2012 - 2:42 AM

Pancho Dominguez:Esa es la ventaja de la que habla Padura… la cual es incomprensible para una persona como tú, tan preocupada por lo que tiene… o ¿no?

Pancho,nunca eres mas ridiculo que cuando te metes a hacer juicios de valor. De hecho,todo lo que de interesante pudieras decir queda anulado cuando te da por hacerte el moralista de cafe’ con leche y donuts. 🙂
Tu’ me conoces? Sabes cuales son mis valores?
Bien miradas las cosas, tu’ eres el que se encuentra fuera de lugar,pues intentando pasar por Marxista (?) habitas en la antitesis de los Marxistas ,es decir,en Los Estados Unidos de Norteamerica. O es que estas obligado a vivir aqui? 😉
Yo siento muchisimo mas respeto por la libertad que el capitalismo me ha permitido que por la esclavitud que me permitio’ el socialismo/comunismo cubano. Ha sido aqui,y no en Cuba,donde pude desarrollar mis potencialidades humanas,en lo economico y en lo moral.
Si,tengo muchas cosas materiales y soy feliz de tenerlas. Tu’ no?
Entonces tienes un problema. 😯
O dicho de otra forma: tienes la opcion de renunciar a ellas y largarte a Cuba,donde todo escasea. Alli podrias estar mas cerca de la ‘pureza’ que proporciona el taparrabos y el sacrificio.
Pero…,y siempre hay un pero,una cosa es con guitarra y otra con violin,verdad?
Te pasa como al del cuento. Un tipo conversaba con otro y le decia: “si estas tierras fueran mias yo donaria la mitad a los pobres” . “Si estos 50 tractores fueran mios me quedaba con uno y donaria los otros 49″. Y asi fueron caminando hasta llegar a la finquita del tipo. Y el otro le pregunta: y que harias con esas 6 gallinitas? Y el tipo,abriendo los ojos,le contesta:” con esas gallinitas no te metas,que son mias”. 😉
Y asi son ustedes los comunistoides,jugando siempre a las promesas,a quitarle al que tiene para “repartirle a los pobres”…….hasta que le tocan lo poco que puedan tener.
No Pancho,no son los capitalistas quienes menos han hecho por este mundo,son ustedes. Todo lo que ustedes tocan lo convierten en mierda,la variante marxista del Rey Midas. 🙂 🙂 🙂

diogenes 15 marzo 2012 - 12:15 AM

Orestes:

Respuestas y cuestionamientos a algunas de tus preguntas:

Pregunta 1: El principal problema es que ni tú ni Padura se cuestionan a los verdaderos culpables. La cuota de los norteamericanos no llega ni a la mitad de la cuota de los del patio. Y “la limpieza empieza por casa”

A la pregunta 2:

Tendrías que aclarar primero qué entiendes tú por ser “un verdadero negro”; porque eso que dices de Obama suena a rascismo a mil leguas (Específicamente a la discriminación entre negro y mulato y negro y “jabao”). De todos modos, la verdad es que la frase te quedó muy fea para un “revolucionario”

Pregunta 3:

La decisión de deportistas y profesionales de buscar nuevos y mejores horizontes fuera de Cuba, es sólo la manifestación externa del fenómeno. Indaga la causa y ve a la raíz, que a esa no la tocas ni de lejos. ¿Por qué?. Y de verdad que es más que irónico que un cubano esté en contra de una ley como la Ley de Ajuste, que no hace más que beneficiar a tus compatriotas. Tal parece que hablas de propiedades o animales de una finca, que otros les roban. De nuevo te repito: Juega con el mono

Vice 15 marzo 2012 - 12:16 AM

He disfrutado muchisimo la paliza propinada por CHM a un chachareo arrinconado por la fuerza de los argumentos del primero. 🙂
En mi oficina hubo una explosion de risas cuando CHM martillaba sin misericordia a un patetico chachareo que ya solo sabe hablar de Mejico y Afganistan. 🙂 🙂 🙂
Eres genial,CHM, y tu humor hace explotar las carcajadas del que te lee.
Saludos,CHM. 😉

osmany 15 marzo 2012 - 12:31 AM

pobre orestes es que tus comentarios solo provocan la risa, y la verdad hasta das un poco de lastima, mas esa es tu opinion y aca si respetamos las opiniones , aunque no esten de nuestro lado,, recuerda el respeto es fundamental

Vice 15 marzo 2012 - 12:40 AM

Dijo Comunista hasta la Muerte:

De los que participan en este blog el unico que ha demostrado condiciones para ser miembro de la Burguesia Revolucionaria es el compañero Chachareo.

Tatu es muy noble. Harold muy rebelde. Peralo muy indeciso. Panchin muy loco. Andre se desaparece cuando le dan palos, El comandante Calvet, a pesar de tener las condiciones ideales para ser un dictador, es un mercenario asi que no lo podemos contar.

Tendremos que apoyar al Chacha como nuevo Sr. Feudal.

Discrepo de tu propuesta,CHM.
Chachareo carece del temple necesario para encabezar el gobierno,pues tiene la costumbre de abandonar el pais cuando algo no le cuadra,tal y como hizo cuando su ortodoxia no le permitio’ resistir las deformaciones morales de un General bailarin durante su estancia de trabajo en la prision kilo 8. Ademas,posee un caracter amargado y es extremadamente bruto.
Mas bien,creo que podria calificar como Ministro de Turismo. 🙂
En su lugar,me inclino mas por el Gruppenfuhrer Edu,quien no dudaria ni un segundo en sacar los tanques a la calle a la primera muestra de desobediencia civil.
Pancho Dominguez bien podria ser el flamante Ministro-Presidente del Banco Central,mientras Calvet bien podria atender la seccion de chismes de ultramar entretanto se prepara para tomar el poder en Espanha tras alzarse en armas en Los Pirineos.
Saludos.

lordvancleff 15 marzo 2012 - 1:13 AM

Chachareo no es mas que una copia al carbon del Capitan Araña.

Vice 15 marzo 2012 - 1:27 AM

Escribio’ Pancho Dominguez por alla’ arriba:

Ellos se creen libres, pero no son mas que esclavos… Que el gobierno no este arriba de ti constantemente no te hace libre: eso tan solo te hace libre ante el gobierno… Ya quedan otros muchos agentes sociales, peores en muchos casos que el gobierno, para conculcarte tu libertad, de una manera muy velada, tan velada que incluso te llegas a creer que eres verdaderamente libre.

La libertad,Pancho,es algo que yo no me atreveria a encerrar en conceptos tan banales como un carro,una casa,o la buena mesa. Si piensas que ese es mi concepto de la libertad estas mas cerca del error que de mis mas intimos pensamientos. Un carro,una buena casa,y la buena mesa,en todo caso ayudan a vivir de manera mas comoda que si te faltaran en este mundo que vivimos. Pero no definen la felicidad.
Al final,Pancho,la libertad es algo que sientes o que no sientes. Asi de sencillo.
Jamas me senti libre en Cuba,y aunque estoy seguro de por que’,no podria explicar muy bien por que’ ahora me siento extremadamente libre.
Bastaria que entendieras cuando es que NO te sientes libre,y por logica,comenzarias a transitar el camino que conduce a la real libertad,el cual no es otro que el de la realizacion personal en un marco de derechos humanos que por ley estan TODOS obligados a respetar
En Cuba eso no existe,en los States,si.
Lo que si me haria extremadamente esclavo es vivir donde la amargura sea mi pan de cada dia,como te sucede a ti.
Se puede ser feliz en Los Angeles o en el Tibet,encerrado en un monasterio budista.Lo que si es totalmente imposible es no estar a gusto donde estas y al mismo tiempo ser feliz.
Yo me siento a gusto aqui y es por eso que soy feliz.
Y tu’ ?
Saludos.

Francisco A Dominguez 15 marzo 2012 - 2:19 AM

Yo en cambio siempre he sido libre, tanto en Cuba como en Estados Unidos. El mero hecho de ser una persona y poseer una conciencia ya me hace libre.

Ahora, una cosa es ser libre, y otra ejercer la libertad… Porque para ejercer la libertad primero hay que tomar una decisión, y esa es la que se dificulta en Cuba… Esa dificultad, asociada con el miedo, produce esa sensación de la que tú hablas…

Pero la libertad no es cuestión de sentir, sino de actuar, y aunque llegar a la decisión de actuar se dificulte, ello -la dificultad- no es barrera para que se actúe. En última instancia la barrera es el coraje, o su carencia. Por eso los griegos consideraban que una persona ejercía la libertad de expresión -parresia- solo cuando ponía su reputación o su vida en peligro -ejemplo, Sócrates.

En el capitalismo la dificultad pasa de la cárcel a ser otra cosa… Tan sutil que ni la sientes, o por lo menos la aceptas como natural… ¿Cuál es esa dificultad?

lordvancleff 15 marzo 2012 - 2:48 AM

El gobierno no te permite ejercer esa libertad y si te da coraje y desafias al gobierno la pagaras muy caro, y la vida es muy corta para buscarse complicaciones, asi que es mejor buscar y ejercer tu libertad en otro lado, dificultad siempre la tendras nunca te podras librar de la difilcultad la vida en si esta llena de ella.

Vice 15 marzo 2012 - 3:02 AM

Pancho Dominguez:El mero hecho de ser una persona y poseer una conciencia ya me hace libre.

Entonces,quienes no se sienten libres ni son personas ni tienen conciencia? 🙂
Pancho,la libertad es indefinible en tanto es una experiencia individual. Copias? Tu concepto de la libertad no es igual al mio. Se acepta que 2+2=4 ,pero es discutible si una persona se siente presa en la calle y otra libre en una prision. Ninguna de las dos esta’ equivocada como cuando alguien dice que 2+2=5.
Por otro lado,dices:

Pero la libertad no es cuestión de sentir, sino de actuar, y aunque llegar a la decisión de actuar se dificulte, ello -la dificultad- no es barrera para que se actúe.

Filosofia de bar,copas,y humo de cigarrilos. 🙂
Y donde quedan,entonces tu “soy una persona y tengo una conciencia que me hace libre” ? 🙂 🙂 🙂
Vete a dormir,Pancho. Te digo lo que Festo a Pablo; “estas loco,Pancho,las muchas letras te han vuelto loco”. 🙂
Pasa buenas noches. Manhana tengo que trabajar.

Gabriel Delpino 15 marzo 2012 - 3:45 AM

Os respondo con esta magnífica reflexión de Fernando Mires:

El poder es siempre poder sobre el otro. De ahí que el poder, para existir, necesita de la existencia del otro. Pero el otro no es un concepto, el otro no es sólo un ser, y si lo es, es porque ese ser es antes que nada un cuerpo. El poder es siempre corporal. Si no tuviéramos cuerpos, no habría poder

http://www.analitica.com/va/internacionales/opinion/1550368.asp

De ahí se deduce:

La libertad es la ausencia del poder de otro sobre tu cuerpo.

Francisco A Dominguez 15 marzo 2012 - 4:20 AM

De aquí los liberales continúan hasta llegar a una encrucijada: quien dependa de otro para vivir vive bajo permanente amenaza de posible coacción… Pero ello no quiere decir que no sea libre, sino que se le dificulta el ejercicio de la libertad, para lo cual a veces se hace necesaria la resistencia y la violencia… La libertad solo se nos puede arrebatar cuando nuestros cuerpos son atados (o encerrados en una celda), o amordazados (o nos cortan las lenguas y las manos), o asesinados… Un estado de derecho, por lo tanto, es aquel que evita que se llegue a estos extremos, facilitando el ejercicio de la libertad… En el capitalismo se facilita de una manera, ciertas libertades, y en el capitalismo de otra, otras libertades… En ambos existen formas de dificultar el ejercicio de la libertad, en tanto este lleva implícito cierto control, cierto poder, y eventualmente cierto peligro para aquellos que ocupan el poder.

Stinkfist 15 marzo 2012 - 4:58 AM

¿Es libre una liebre en el campo? Sin duda alguna, pero ¿puede olvidar que si no corre, se la comen? Claro que no!
¿Está libre de tener que correr el conejo en una jaula ? Sin duda , y tiene la comida garantizada, También tiene garantizado que más temprano que tarde lo degollarán y se lo comer´na, porque para eso lo crian.

Los Francisco Dominguez de este planeta ponen en la balanza tener la panza medio llena y la garantía de no tener que correr en la balanza donde está el ser responsables de su destino, y eligen ser animales de corral.
No solo lo eligen, sino que de forma furiosa manifiestan su ira contra los que les apuntan con el dedo y les dicen : carneros!

Stinkfist 15 marzo 2012 - 4:59 AM

Por demás, cuando alguien intenta llevar al absurdo un concepto como el de la libertad, solo puede deberse a dos cosas : o es un joeputa malintencionado ó un imbécil

Gabriel Delpino 15 marzo 2012 - 8:58 AM

Mira Francisco,

Mañana me planto en la plaza de mi pueblo con un cártel que ponga “Abajo Rajoy,” y no me pasa nada. Y si quiero agarro el coche y voy a Estonia cruzando las fronteras de unos diez países y nadie me dice nada.

Y, si me enfado mucho, visito a mi jefe y le doy un corte de mangas. Me echan del trabajo y mañana me busco otro jefe para que me pague, si puedo en España y si no en el extranjero.

Algo así es la libertad.

Aunque si quisiera tirarme de un décimo piso y volar como Supermán no podría porque no tengo alas. Claro que entonces tu dirías que no soy libre.

La libertad es algo muy concreto y tangible. Es la ausencia del poder de otro sobre tu cuerpo. Es eso que tanto le falta a los cubanos.

Gabriel Delpino 15 marzo 2012 - 3:37 AM

Hace unos meses Padura visitó Nueva York, donde fue atendido por Ted Henken que sirvió de anfitrión para mostrarle la ciudad.

Lo digo para recordar que al cubanólogo y académico de la Universidad de Baruch, Ted Henken, el gobierno cubano no le deja entrar en Cuba después de haber entrevistado a un grupo variado de blogueros cubabos, incluyendo a la Joven Cuba.

Para que después digan que el gobierno cubano está a favor de los intercambios académicos con los Estados Unidos.

Por cierto, muchos blogueros se solidarizaron públicamente con Ted, incluyendo blogueros oficialistas como Elaíne Díaz. Sin embargo, La Joven Cuba no mostró ninguna solidaridad con Ted, a pesar de que el encuentro entre Ted y la Joven Cuba pudo ser uno de los motivos por los que el gobierno cubano no le deja entrar a Ted en Cuba.

Gabriel Delpino 15 marzo 2012 - 3:40 AM

Tengo que añadir que me consta que Padura es un gran demócrata cubano partidario de cambios muy profundos en La Isla, incluyendo libertades plenas como libertad de movimiento, de prensa y de asociación.

Hace sus declaraciones con mucha prudencia para no poner en peligro ciertos privilegios, tales como poder entrar y salir libremente de Cuba.

El día que pierda el miedo a represalias y se desmelene vais a conocer al verdadero Padura.

orestes 15 marzo 2012 - 7:32 AM

La historia, dura y dificil, es la historia, que en el caso de Cuba tiene más de 100 años de muchos desgarramientos es cierto pero de mucho sacrificio y amor por los demás.
Padura, al reconocer el trabajo de LJC dice: “Que jóvenes como ustedes………..es un signo de lo mucho que ha avanzado esta sociedad.” Esa es la respuesta, a los que desconocen que en Cuba ha habido historia y por suerte seguirá existiendo.
Decir que “La ley de ajuste cubano” es buena para nuestros compatriotas es demasiada ofensa a la inteligencia del pueblo cubano para ser respondida.
No soy de la UCI, soy de la misma generación de Padura, y porque conocí la Angola de los 80, la URSS de los 89, y los EE.UU. de los 90 es que digo que nada de lo que he visto fuera de Cuba me entusiasma tanto como seguir trabajando por “cambiar todo lo que debe ser cambiado” en esa Cuba que es la misma desde Heredia hasta LJC.

Gabriel Delpino 15 marzo 2012 - 8:21 AM

Pues Orestes,

Yo también soy partidario de “cambiar todo lo que debe ser cambiado.”

La diferencia está en que seguro que no coincidimos en lo que se debe de cambiar. En mi opinión, en Cuba se debe de cambiar el régimen.

milblogscubanos 15 marzo 2012 - 7:33 AM

@Gabrieldelpino
Una precisión a lo que dices: “Lo digo para recordar que al cubanólogo y académico de la Universidad de Baruch, Ted Henken, el gobierno cubano no le deja entrar en Cuba después de haber entrevistado a un grupo variado de blogueros cubabos, incluyendo a la Joven Cuba.”

Es muy posible que eso no sea así. Lo de dijo Ted Henken es que en el aeropuerto de La Habana, el día que va regresar a los EEUU, agentes de la seguridad, ‘se despiden amablemente de él’ , le recuerdan que con visa de turista no podía ir pisando charcos sin calzado adecuado. Quieren saber algo de lo que ha hecho, más bien confirmar y se despiden, con algo así como ¡usted no entrará más en Cuba¡.
Teniendo en cuenta que ha viajado unas 12 veces a la isla, es muy posible que eso sea una expresión de esos dos agentes, cómo podían haber dicho, que en lugar de mojitos, a Cuba se va a tomar daiquris¡
¿Esa frase expresa una intención del gobierno cubano?
Es muy posible que no sea así. Ted dijo eso, pero nadie sabe si eso va a ser o sencillamente es un buen recurso expresivo.

milblogscubanos 15 marzo 2012 - 7:37 AM

@LJC
Estoy teniendo problemas para comentar con mi cuenta de siempre.
Saludos

Gabriel Delpino 15 marzo 2012 - 8:18 AM

Si atendemos al testimonio de Ted, que yo me lo creo, le dijeron que no le iban a dejar volver a entrar en Cuba.

Efectivamente, usaron como argumento que había entrado en Cuba con visa de turista y se dedicó a hacer entrevistas a blogueros.

Hay que añadir que mas de la mitad de los académicos entran en Cuba con la visa de turista por el simple motivo de que una visa de investigación se eternizaría. Vamos, como se le ocurriese a Ted pedir una visa para entrar a Cuba a investigar la blogósfera cubana, tendría que esperar a que se muriesen los Castro para que se la diesen … por lo menos.

En la práctica el régimen obstaculiza todo lo que puede los intercambios científicos relacionados con estudios sobre Cuba, sea la blogósfera o cualquier otra cosa sensible.

milblogscubanos 15 marzo 2012 - 9:13 AM

@gabrieldelpino
Dices: “Si atendemos al testimonio de Ted, que yo me lo creo, le dijeron que no le iban a dejar volver a entrar en Cuba.”
Digo: Yo también creo que le dijeron eso. ¿Quién se lo dijo? Dos agentes….(Todo eso suponiendo que sea cierta la versión de Ted, que a veces somos muy raros inventando cosas….) Pero vamos a creer en que eso fue así, porque Ted Henken parece que actúa de forma abierta.
Pero eso lo dijeron dos funcionarios que evidentemente no representan al gobierno cubano. Cuando Ted, diga de viajar (y como tú hablas de vez en cuando con él, como bien dijiste un día) y se lo podrías preguntar, entonces veremos si puede entrar o no. Lo primero sería lo normal, porque un compatriota suyo, Tracey Eaton ha entrevistado a muchas más personas que Ted Henken, tiene decenas de videos, y no le han dicho nunca: ¡Tú no vuelves¡ ¿Dónde está la diferencia?
Tal vez esa información la tiene alguien y puede ser sencilla, pedir autorización, o más compleja.

Gabriel Delpino 15 marzo 2012 - 1:03 PM

El caso de Tracey Eaton es muy curioso.

El régimen lo defiende porque se dedica a investigar el destino del dinero que usa EEUU para fomentar los derechos humanos en Cuba.

Le catalogaron como un americano “bueno,” y como trabajan a piñón fijo, no lo acaban de des-encasillar aunque se dedique a entrevistar a un montón de disidentes, incluyendo a Yoani.

Supongo que estarán esperando la orden Raúl para cambiar de estrategia, y como la orden tarda en llegar todavía no reubicaron a Tracey. El problema es que Raúl tiene miles de cosas en la cabeza y los videos que cuelga Tracey en Vimeo son su última preocupación.

Gabriel Delpino 15 marzo 2012 - 8:19 AM

Por otra parte, ¿por qué una visa de turista no va a permitir charlar con unos amigos y grabar las conversaciones?

milblogscubanos 15 marzo 2012 - 9:19 AM

@gabriel
Bueno, ya se sabe que milblogscubanos es josepcalvet que no sé que pasa que no puedo comentar como otros días.

Viendo los precedentes de “turistas” que han filmado decenas de videos con la sana intención de poner a parir a Cuba, y la prueba es “tu defendido” Sebastián Martínez Ferraté, es normal que “cualquier turista” no pueda ir tranquilamente buscando la mentira, la falsedad, la entrevista pagada, etc. ¡Normal en estos tiempos que corren de mala leche, muy mala por parte de esos “turistas” que se entrevistan con la Yoa, persona dirigida desde la administración estadounidense, con Fariñas, persona afín al exilio más rancio, al médico con camisa y corbata que pide “igual trato dela OTAN con Cuba que con Sarajevo, etc.

Gabriel Delpino 15 marzo 2012 - 12:58 PM

Pero Vamos,

Ahora resulta que Ted no puede volver a Cuba por culpa de que ha entrevistado a un par de blogueros que no tienen la misma opinión que el gobierno.

Pues Josep, como vaya un cubano a entrevistarte a España tendrán que echarlo, por culpa de ese blog que tienes donde te pasas todo el tiempo “hablando mal de España.”

Gabriel Delpino 15 marzo 2012 - 8:38 AM

Tengo que añadir que cuando Ted visitó Cuba haciendo las entrevistas a los blogueros, no hizo nada público. Por tanto uno se pregunta como es que la Seguridad del Estados se enteró de que había hecho esas entrevistas.

¿Habrán puesto micrófonos, o tenía chivatos infiltrados?

Que Mas Da 15 marzo 2012 - 10:12 AM

Esto es lo que dice Tatu: “…lamentablemente unos pocos malos cubanos (algunos nunca han estado en Cuba) tienen el poder político y económico para secuestrar las decisiones que se toman en USA contra Cuba, de ahí el bloqueo, las leyes de Bush y otras cosas.”
Utilizando la misma analogía podemos decir que el desastre de Cuba se debe a unos pocos con todo el poder (absolutamente todo el poder político, económico, militar, de comunicación, control policial) han hecho todas las decisiones en Cuba por 53 anos, y han metido al país en el abismo que esta.
¿No Tatu? La misma lógica aplicada pero ese mismo poder que tu le achacas a unos pocos en Miami, lo han tenido en Cuba los Castro multiplicado por 1000, para contra el mismo pueblo. Oh! Olvide algo… la lógica socialista es ilogica…….
?Ustedes creen que tienen de lectores al ganado que no piensa u opina? Please, mas respeto?

Que Mas Da 15 marzo 2012 - 10:23 AM

Y si, me da satisfaccion que se digan las cosas que se expresan en la entrevista, satisfaccion como cubano, pero es muy facil tirar tiros al aire, cualquiera le da a las nubes si el tiempo esta de agua… ?por que no llaman por su nombre a los responsables? ?Cual es la autocensura? ?Por que? ?O es que no hay responsables? ?O todos son responsables? ?Como? si el mismo dice que ellos fueron los que obedecian a todo sin opinar, sin pensar, sin preguntar…. y lo que dijo no es nada nuevo, eso lo vienen diciendo un monton de gente hace rato, mucho rato, pero eran “contra esto o contra aquello”, como lo hacen hoy en dia…. la historia se repite………

?Por que ustedes los de LJC en vez de repetir acusaciones como papagallos -y hasta difaman- contra las Damas de Blanco o cualquier otro de los que se consideran opositores o disidentes, no tratan de entrevistarlos y buscar sus puntos de vista o respuestas a esas acusaciones? Oh!!! eso no, porque corren el riesgo de meterse en un pequeno lio…

Cubanorevolucionario 15 marzo 2012 - 4:31 PM

QueMasDa, quizás olvidaste la Mesa Redonda donde se le quizo hacer una entrevista a la señora Marta Beatriz, y ella muy groseramente la declinó, fue cuando se desenmascaró el negocio que tenía con los miles de dólares que cobraba de la SINA en Cuba y del terrorista confeso Santiago Alvarez Fernández Magriñá. Una lástima que la ilustrísima económica no nos haya iluminado con su sabiduría sobre cómo mejorar la sitación económica del país. Y sería interesante concoer los puntos de vista de los contrarrevolucionarios, pero siempre en el marco del respeto mutuo, y no buscando crear una atmósfera enrarecida que busque culpar solo al gobierno cubano de las dificultades por las que atraviesa el país, ni formar alboroto para mediatizar la realidad cubana y distorsionar la verdad de lo que sucede. Estoy de acuerdo con Padura en que se cometieron muchísimos errores, como se cometieron en muchos países del mundo y se siguen cometiendo hoy en día. La URSS es un clásico ejemplo de lo que le sucede a un país cuando los errores no se corrigen, o no existe voluntad para hacerlo. A quien queremos culpar ahora? A Fidel? A Raúl? No lo creo, a pesar de que son seres humanos y ellos mismo han reconocido haberse equivocado en muchas cosas. El camino que nos queda es largo, y lo mejor que podemos hacer es unirnos para encarar la actualización del socialismo, y fortalecer la revolución. Cambios habrán, para bien, cambios que quizás choquen con ideas que en el pasado resultaron acertadas, pero ya no se adecúan a los tiempos modernos, de ahí la frase, Revolución es sentido del momento histórico, es cambiar todo lo que debe ser cambiado….

1 2

Los comentarios están cerrados.