(“Tras la huella del estalinismo” es la tercera parte de la entrevista realizada a Leonardo Padura, sugerimos leer antes la primera y segunda parte)
El hecho de que Cuba haya protegido al asesino de Trotsky lo interpreto que como una toma de partido a favor de un esquema de pensamiento específico. ¿Hasta qué punto asimilamos los cubanos los dogmas y esquemas de raíz estalinista que llegaron a Cuba? ¿Cuánto perdura aún?
“Creo que se asimilaron totalmente. Ante una petición de la URSS de que este hombre viniera a Cuba, no había para el gobierno cubano otra opción que recibirlo, aunque la razón de su traslado se debiera a que estuviera cabrón por vivir en la URSS, porque su mujer era la que no resistía vivir allí, y Cuba fuera el único lugar alternativo, porque ningún otro país lo aceptaba.
Cuba no tuvo otro remedio que aceptarlo, con la condición que venía desde Moscú, de que Mercader debía permanecer en el anonimato. Que tampoco fue tal. Este es un botón de muestra de algo que se practicó a todos los niveles de la sociedad cubana, esa relación absolutamente de calco respecto a los conceptos económicos, sociales y políticos soviéticos y no podía ser de otra forma porque eso significaba lo que en aquella época se llamaba “revisionismo ideológico” y Cuba estaba en la esfera más cercana a la URSS.
El problema fundamental es que el modelo económico socialista que existió y se puso en práctica fue el modelo estalinista, pues no hubo otro.
Cuando Lenin muere en el año 1924, se estaban haciendo experimentos económicos en la URSS muy difíciles de entender. Cuando uno estudia esa época cuesta trabajo entender exactamente qué cosa era lo que querían y cómo lo querían, porque había ocurrido una gran crisis económica, es el momento en que Bujarin le dice a los campesinos: “enriquézcanse”, porque era la única manera de que no hubiera hambre en ese país.
Muere Lenin en 1924, ocurre la lucha por la sucesión, la Oposición dirigida por Trostsky, el error infinito de apreciación de Trostsky respecto a las capacidades de Stalin, más la imposibilidad que tenía ya de vencer a este porque tenía controlada las bases mismas del Partido. Entonces Stalin se hace del poder y a partir de 1929 comienza todo un proceso de colectivización de la tierra y la creación de una economía socialista de carácter estalinista.
En un momento del libro Vida y Destino, Vasili Grossman dice: “durante el período de la colectivización general, vio convoyes atestados de familias sacadas de los Gulags, vio caer en la nieve a personas extenuadas que ya no volvían a levantarse, vio pueblos cerrados sin un alma, con las puertas y ventanas tapiadas, vio a una campesina arrestada, cubierta de harapos, el cuello carniseco, las manos oscuras de trabajadora, a la que quienes escoltaban miraban con espanto, la mujer, enloquecida por el hambre, se había comido a sus dos hijos ”.
Hubo canibalismo en la URSS durante la colectivización, Ucrania pide que se considere genocidio porque aunque se le considera la zona más rica del mundo por sus tierras, allí la gente morían de hambre y los padres se comían a los hijos. Todo está demostrado documentalmente, no es mentira. Ese fue el modelo económico que prevaleció con un Estado gigantesco que era el que administraba toda la gran industria, incluso la pequeñísima también. Nosotros seguimos ese modelo económico y en muchos sentidos aún estamos pagando las consecuencias.
Resulta bastante simpático para unos pero dramático para casi todos nosotros, que alguna vez se haya pensado que limpiar zapatos era algo que le correspondía administrar al Estado. Yo recuerdo el día que el limpiabotas insignia de mi barrio, un negro llamado Caridad, le intervinieron su silla de limpiabotas y me dijo que se iba, le habían inventariado hasta los trapos de dar brillo…te podrás imaginar el nivel de locura que hubo al respecto.
Creo que fundamentalmente fue en la economía en lo que se siguió ese modelo, porque afortunadamente para todos nosotros a nivel político no hubo los excesos del estalinismo. La UMAP, que fue algo terrible e inadmisible, fue más o menos como ir a un juego de pelota, unos Quince o ir a la playa en comparación con lo que fue un gulag soviético, eso hay que reconocerlo.”
Estamos convencidos de que el Socialismo que necesita el siglo XXI no puede basarse solamente en el rechazo al modelo de Socialismo del siglo XX que fracasó, tiene que ser la superación de ese, no solo rechazarlo sino lograr algo mejor. Le pregunto entonces a Leonardo, ¿por qué fracasó el Socialismo del siglo XX?
“Estas son preguntas muy complejas de responder, pero si tuviera que encontrar una razón para poder explicar por qué una idea que nace con el principio de que se va a crear una sociedad en la que todos los hombres van a ser iguales y van a vivir con el máximo de democracia, esa idea se pervierte y casi que se convierte en su contrario, si tuviera que encontrar un punto, el más visible sería Stalin.
Pero también creo que desde antes ya esa idea empezaba a tener grandes conflictos en su puesta en práctica. El problema es que el marxismo estudió la sociedad capitalista y previó un posible modelo de sociedad socialista pero la práctica se hizo de una manera muy convulsa, en un tiempo muy convulso (finales de la I GM), en un país convulso (Rusia), de una lucha de facciones absolutamente convulsa en la que un grupo pequeñito de luchadores políticos que tuvieron más perspectiva del momento justo en el que estaban las cosas, se hicieron con el poder.
A los bolcheviques no les tocaba el poder pero lo cogieron, gracias a Lenin y a Trotsky en muy buena medida. Empezaron a experimentar y fueron adaptando conceptos a la realidad, como suele ocurrir, y allí se fueron perdiendo algunos principios básicos de esa idea.
En El hombre que amaba a los perros, más que hablar de un sistema económico-social hablo de la perversión de la utopía, porque fue un sistema socio-económico que entró en crisis, y aunque quedó en el pasado, cometió determinados excesos que son parte de la historia y de la práctica. La utopía está en la mente de los hombres, está en el sueño al cual todos tenemos derecho, de vivir en una sociedad más justa, en un mundo más equilibrado, en el cual la igualdad no sea solo una concepción sino un derecho.
La principal misión del Socialismo del siglo XXI, debe ser cumplir ese sueño utópico que acompaña a los hombres desde la época de los griegos. Ellos sabían que su sociedad no era una democracia real, por lo tanto crearon un concepto utópico en un lugar llamado Atlántida. El deseo de que todos los hombres vivan en igualdad, con las mismas posibilidades, en el máximo de libertad y democracia creo que es la aspiración, posiblemente total y justamente utópica (utopía quiere decir “en ninguna parte”), pero es el derecho que tenemos todos los hombres de poder aspirar, si no nosotros, a que nuestros hijos o nietos tengan la posibilidad de llegar a ese mundo.
Lo terrible es que el fallo del experimento socialista del siglo XX va a retardar muchísimo la posibilidad de una práctica socialista con ese nivel de pensamiento utópico en el siglo XXI, porque las condiciones del mundo cambiaron de una forma radical, aunque también existen signos de cansancio estructural profundo del sistema capitalista que hace pensar en la necesidad de una refundación de muchos principios sociales y económicos.
Y yo no soy filósofo, soy novelista y me estás preguntando cosas de filosofía, política y sociedad…”
Es que no queríamos hacerle una entrevista en calidad de escritor, nos interesa el Padura ciudadano, que participa en el proceso cubano… Le pregunto entonces: ¿Cuba está enmarcada en el modelo de socialismo del siglo XX o del XXI?
“Yo creo que a nivel de modelo Cuba está empezando un tránsito. Si este llegará a un cambio esencial del modelo, no lo sé. Tampoco sé hasta dónde llega la capacidad de transformar tanto la sociedad cubana como para poder decir que se ha renunciado a un modelo porque la propia evolución nos ha llevado a otro modelo, que tendría que ser el socialismo del siglo XXI despojado de cualquier lastre estalinista de los que arrastramos durante años y que perduran aún hoy, aunque en algunas casos ya no sean parte de la política del Estado, pero si forma parte del pensamiento de muchas personas.
Las concepciones estalinistas todavía hoy son la manera de entender la realidad y la relación con nosotros de muchísimas personas con poder de decisión. Haría falta mucho valor, sobre todo de algo de lo cual se habla pero se ve poco: entregar capacidad de decisión a sectores de la sociedad que piensan diferente, pero que sobre todo son más jóvenes. Ser más inclusivos, no condenar siempre al que piensa diferente.
A mi generación le pasó su hora. Si a mí ahora me dicen que si quiero ser el presidente de la República de Mantilla respondo que ni loco, “tú estás arrebatao, tendría que ocuparme de los perros callejeros, que si el otro deja la basura en la esquina, el reguetón a to’ pecho… que va”. No tendría ni remotamente la intención de hacer eso, pero creo que los jóvenes si tienen esa capacidad, esa necesidad de expresión y eso puede ser importante.”
La próxima pregunta era inevitable:Me gustaría que nos explicara según su opinión y experiencias, ¿cuántas de las causas que provocaron el fracaso del Socialismo del siglo XX persisten en Cuba todavía?
“Cuantificar eso es algo muy difícil, creo que lo que está cambiando va directamente contra muchas de esas concepciones. Ejemplo de ello es el concepto de Estado paternalista, se le está restando peso al papel del Estado, sobre todo a nivel económico. Pero tiene que llegar el punto que ese peso también se desplace hacia la sociedad. El peso del estado hacia la sociedad debe disminuir, sería lo lógico, lo marxista porque según la teoría marxista en el comunismo desaparecerá el Estado, sin embargo en la práctica lo que pasó es que se agigantó al Estado hasta convertirlo en un organismo todopoderoso.
Los cambios que están influyendo directamente determinados principios que existieron y que se practicaron en Cuba son un desmontaje de los errores propios de ese Socialismo del siglo XX y habrá que valorar hasta dónde llegan las virtudes de esos cambios como manifestación del Socialismo del siglo XXI.
Pienso que es un privilegio poder asistir a lo que está ocurriendo hoy en Cuba, y también es una responsabilidad, porque aunque a veces no tenemos la palabra, hay que tomarla si tienes la posibilidad. Lo que se está jugando no es el destino de un modelo, es el destino de una nación.
FIN DE LA TERCERA PARTE
Próximamente en la cuarta parte: ¿Qué significa el cambio de mentalidad? ¿Cuánto ha cambiado la prensa cubana? ¿Qué podríamos hacer para crear espacios reales de participación en Cuba? ¿Qué le sucedió a Padura en el Caimán Barbudo? Los excesos cometidos en los 70 y parte de los 80, ¿eran atribuciones personales o formaban parte de una política del Estado?
396 comentarios
Nunca hubo mas anexionismo en Cuba que la anexión a la URSS, de ahí que el gobierno cubano tuviera que aceptar a Mercader, aprobar la intervención de los tanques en Praga y Hungria , la intervención soviética,armada e imperialista en Afganistán, etc, etc, etc.
Basilio veo que haces dos comentarios con nombres diferentes…siempre me ha intrigado esto.
Puedo entender que alguien emplee diferentes nombres para diferentes blog, puedo entender que los administradores de un blog quizás empleen diferentes nombres para dar la impresión de que son varios los que comentan pero no entiendo para qué hacer dos comentarios seguidos cambiando los nombres.
Saludos
Aquí va la 3ra parte de la entrevista a Padura, falta una más, el próximo viernes la publico… y la semana próxima se la dedicamos a la visita del Papa. Saludos a todos.
Harold:
Le preguntastes a Leonardo:
Estamos convencidos de que el Socialismo que necesita el siglo XXI no puede basarse solamente en el rechazo al modelo de Socialismo del siglo XX que fracasó, tiene que ser la superación de ese, no solo rechazarlo sino lograr algo mejor. Le pregunto entonces a Leonardo, ¿por qué fracasó el Socialismo del siglo XX?
——————————————————-
Si el Socialismo del siglo XX fracaso seria logico preguntarle al pueblo cubano si quiere seguir intentando construirlo.
Especialmente cuando en Europa del Este 4 en 5 personas no quieren saber nada mas de la construccion del Socialismo.
Este me parece un punto que no se puede pasar por alto. Si si intenta construir lo que la gente no quiere no habra manera que funcione.
En defensa de la revolución cubana tengo que decir que en Cuba no se cometieron ni de lejos los abusos del estalinismo soviético. Las UMAP fueron campos de concentración, no campos de exterminio como los Gulag. Además las UMAP apenas duraron un par de años.
Lo digo porque creo que no se debe de abusar del término “estalinismo.” Hay que reservarlo para sus peores excesos. La variante latina del Nazismo, es decir, el Fascismo de Mussolini y el Franquismo fueron mucho mas benévolos que el Nazismo alemán. De igual modo, creo que el “Comunismo latino” de Cuba es bastante mas benévolo que su versión de Europa del Este o de Asia.
Genial
Padura tocó de pasada el tema del Holomodor de Ucrania de 1933. Fue una hambruna terrible, causada por errores en la colectivización agrícola, que produjo varios millones de muertos de hambre en Ucrania.
Pero también tuvo otra causa: la quiebra de la deuda rusa desencadenada por motivos políticos. Cuando los soviets llegaron al poder incautaron todas las cuentas bancarias y se negaron a devolver los préstamos de los zares. Es decir, el país dejó de atender sus deberes con los acreedores internacionales.
Cuando llegó la hambruna en Ucrania, se pudo haber evitado comprando grano en el mercado internacional. Por desgracia no fue posible porque la Unión Soviética carecía de divisas y nadie le prestaba debido a los impagos.
Curiosamente, fue mas de ochenta años después del triunfo de la revolución, que Gorvachov llegó a un acuerdo con los descendientes de los acreedores, les devolvió una cierta cantidad, y la Unión Soviética pudo endeudarse de nuevo en el mercado internacional.
“La UMAP, que fue algo terrible e inadmisible, fue más o menos como ir a un juego de pelota, unos Quince o ir a la playa en comparación con lo que fue un gulag soviético, eso hay que reconocerlo.”
____________
Pero esto a quien que hay que preguntarselo e a las victimas directas.
Pinochet y su dictadura chilena fueron unos Quince o ir a la playa, en comparacion con Hitler y sus campos de concentracion…sin embargo, dicelo a la madre de un chileno desaparecido a ver que te contesta. Dile a la madre de un hijo, arrancado de su refajo para internarlo en la UMAP a ver que te contesta..
Mucha gente viva aun reciente.. y con razon. No es tan simple como reconocer hoy que nos metimos en el stalinismo.. MIENTRAS NOS GRITABAN QUE ERAMOS SOBERANOS AL TIEMPO QUE IMPORTABAMOS UN SISTEMA EUROPEO.
Me imagino a Ted Bundy redimido. contando con frescura sus “errores” mientras sus victimas se pudren.. y esperando.. esperanzado, que el reconocimiento de sus crimenes lo exima de sentarse en la old sparky…. nahhhhhh.. hay muchas cuentas que rendir.. el pais esta en ruinas.. muchos muertos huyendo de sus errores.. y que.. ¿olvidamos que la vida se vide una sola vez? ¿Olvidamos que todos somos hijos de una madre, esposos de una esposa.. y padres de un hijo?
No me basta!!!!
Evelio,
Efectivamente lo de las UMAP no fue nada comparado con el Gulag soviético. Ni en duración ni en número de víctimas.
Te lo digo después de haber escuchado directamente el testimonio de alguien lo sufrió en carne propia. Una persona que creció en una familia fuertemente religiosa y que se metió en el seminario a los 14 años. Salió del seminario a los 17 y le internaron directamente en la UMAP durante los dos años que duró.
Las UMAP era campos de concentración pero no de exterminio.
Es cierto que fue mucho menos…pero no debe adjetivisarze como si fuera casi nada….hubo gente q lo padecio y quien se disculpa, al menos, por ese error???
Naturalmente, Evelio, por otra parte creo que a las víctimas de las UMAP deberían de resarcirles de alguna manera por los abusos cometidos … pero eso es otra historia.
En Cuba decimos: “al que le duele,le duele”. Y un proverbio yoruba,reza: “quien la tienen adentro es quien se menea”.
De tal manera que es de niños preguntarse si hubo mas sufrimiento en las UMAP de Camaguey o en las llanuras Ucranianas.
Pongan frente a frente a alguien que estuvo en la UMAP y a alguien que sufrio’ el cruel estalinismo sovietico. Ambos estan marcados de por vida,ambos llevan un dolor muy dificil de borrar.
Verdad,o mentira?
Si Padura pretende minimizar un periodo de la historia del sistema implantado por Fidel Castro y magnificar lo hecho por Iosif Stalin,ese es
su problema. “Aguja sabe lo que cose,y dedal lo que empuja”,pues aunque Padura ahora es un cubañol,todavia vive en la finca. 😉
Lo de las llanuras ucranianas fue el infierno en la tierra. Se conservan las fotos de niños rubios con el vientre hinchado. Hubo testimonios de canibalismo. Fueron literalmente millones los muertos. Fue la consecuencia de usar a millones de seres humanos como conejillos de indias en un macroexperimento fallido de ingeniería económica.
Evelio dices “No me basta!!!” ya sobre esto hemos hablado en otros momentos. Hay dos opciones, una es retomar constantemente el tema para justificar algunas acciones, la otra es conocer bien esos hechos para garantizar que no se repitan.
Sinceramente, yo me quedo con lo segundo.
saludos
Tatu;
Recuerda que Evelio es del grupo aqui que esta por la reconciliacion.?????
Loable Tatu. que te quedes con lo segundo, y loable tambien que hables en primera persona del singular… pero me imagino que comprendas que.. quienes se quedan con “lo primero” tienen razones para eso de sobra. Me imagino que cuando veas a un exiliado “perro” en lugar de intentar pensar por el, diciendo que es un vendido antipatriotico, comprendas que tiene sus razones para motrarse perro.. es el primer paso en esta reconciliacion necesaria… por eso.. quedarse con lo segundo, como tu dices, significa comprender muy bien a quienes se quedan con lo primero.
segunda vez que te comento. tu actitud lo único que puede provocar es que en cualquier momento se repitan las UMAP
para muestra un botón : tu actitud respecto a los actos de repudio
Concuerdo con el Sr.Sanchez aun siendo el ajeno al sufrimiento que por razones de su edad no pudo presenciar.
Es hora de perdonar lo pasado y mirar al presente y al futuro.
Por otro lado los gobernantes cubanos,responsable de esas injusticias,
deben una disculpa que nunca en forma directa han aceptado.
Esa herida necesita del arrepentimiento y del perdor para que cicatrice.
Me gustaria muchisimo que Tatu y Edu desmientan a Padura.
No han dicho ellos [Tatu y Edu] en repetidas ocasiones que ‘el socialismo cubano es (aguantense) AUTOCTONO?
O miente Padura,o mienten Tatu y Edu.
O nosotros-ay Dios,gracias!- teniamos la razon.
Saludos.
Rodolfo no tengo que desmentir a Padura, él dio su opinión y doy la mía, de eso se trata este espacio.
Está claro que la URSS tuvo mucha influencia en Cuba pero es que también es una realidad que los cubanos a diferencia de los países socialistas de europa, tenían una actitud mucho más independiente.
una vez publiqué un post sobre este tema: http://lajovencuba.wordpress.com/2011/05/10/la-ruptura-de-arkadi-con-moscu-y-mi-reafirmacion-con-la-habana/
en ese libro Arkadi narra como el representante de Cuba siempre llegaba tarde a todas las reuniones que realizaban los países del bloque y eran los más protestones.
te sugiero que leas el libro, me imagino que estará en cualquier librería porque la idea es que sea un libro “anticomunista”
Saludos
los cubanos a diferencia de los países socialistas de europa, tenían una actitud mucho más independiente
actitud independiente tuvo Mao. Se lo podía permitir; era su propio zar. O emperador, es igual
Actitud independiente tuvo Tito
Lo nuestro fue sumisión total (y lo más gracioso es que ni los tanques tuvieron que meter para conseguirlo)
Sad but true …
Efectivamente, de hecho, Yugoslavia y China nunca estuvieron bajo el manto sovietico.. ni fueron amigos de Cuba.. digo, Cuba nunca fue amigo de ellos.. porque nosotros eramos satelites del socialismo a la Kiev.
Hungria 1956 . aplastada
Checoslovaquia 1968 (!!) : idem (esta vez con el balbuceo del señor Castro justificandolo. ese que Osmany dice ‘independiente’)
Polonia y Solidaridad : salvada de la intervención por el toque de queda decretado por Jaruzelski
Cuba ?
‘Ahora si que si’
‘Opción cero’
y epidemias de provocadas por el hambre. economía descojonada (aún más)
O sea, los mismos desmanes autoritarios que tuvo Stalin para descarrilar la NEP y hundir a Ucrania en el CANIBALISMO ….
Pero no te preocupes, Osmany. Tú no eres responsable de los crímenes del socialismo. Solo eres un ignorante más que se aferra a una fe que le inculcaron a palos
Tatu,
El hecho de opinar diferente no cataloga tu opinión como verdadera por sí! Más aún cuando las diversas informaciones sobre el asunto apuntan en otra dirección!
Saludos
Sr. SAnchez esa “influencia” algunos la describen como dependencia
y servilismo.Si ud. necesita pruebas sobre esas afirmaciones dejelo
saber.Es posible que algunos de los que ud. llama “ustedes” le puedan
ayudar.
De momento y como bocadillo le recomiendo que lea el preambulo de la
constitucion cubana de 1976.Permitanme decirle que senti dolor profundo
cuando la lei.Pero yo,una joven cubana que pronto seria llamada con
nombres horribles y que ud. hoy me llama “ustedes” lo considere ofensivo.
Rodolfo:
Tú siempre atribuyéndome el extremismo y la intolerancia, y poniendo en mis dedos (por lo de escribir en computadora), palabras que no he tecleado, al menos en la forma en que tú te pronuncias. Que un sistema social sea autóctono, no quiere decir que no reciba influencias. Hace unos día vi un documental donde se explicaba que el sistema de jurados que se utiliza en la justicia yanqui es herencia de los vikingos.
Como dice el personaje del gallego en la famosa película de muñequitos cubana “Vampiros en La Habana”, cuando el negrito le dice – Vaya Gallego, quien te lo iba a decir, que ibas a estar manejando en la Habana, y el gaito le responde – Vaya usted a la porra rediez, que no ser por nosotros los españoles, estaríais aun con plumas en la cabeza y en el culo, y os llamaríais Taínos, Siboneyes, y Anacaonas.
En conclusión, todo el pensamiento religioso, filosófico, y político predominante en América desde Alaska a la Patagonia, es herencia de la vieja y culta, Europa. Un día conversando con un pastor evangélico argentino, que trataba infructuosamente de convertirme a la fe cristiana, este me decía – Pero Che, que vos tenés que ver con el comunismo, si sos latino. Y yo le respondí, – Si fuera por eso, yo debía adorar a Juracán, a Mabuya, a Huichtiloplochti, a Tlaloc, a Kukulkan y sobre todo a Quetzalcoalt (mi favorito), que en definitiva eran las creencias predominantes en América.
Y si de copiar se trata Rodolfo, nadie copió más que la República Neocolonial Cubana a su neometrópoli yanqui (Alias Yumilandia). La República Cubana en Armas, solo tenía un parlamento unicameral, y la elección del Presidente era potestad del Parlamento. Cuando los yanquis nos impusieron la República de la Enmienda Platt, esa estructura de gobierno se fue por el caño, y copiamos el su sistema Presidencialista Yanqui, y su Parlamento Bicameral. Y por aquello de que nosotros al decir de Gómez, si no llegamos nos pasamos, construimos hasta un Capitolio, mayor que el de Washintong. Hasta ese extremo llegó la copiadera. Cuba copiaba todo de los Estados Unidos, lo bueno, pero sobre todo lo malo, como el arte de trampear las elecciones. En los primeros años de la República, las Iglesias Evangélicas Yanquis invadieron el país, al punto que le quitaron influencias al Catolicismo Heredado de España.
La dosis de Stalinismo que existió en Cuba, la heredamos de concepciones adoptadas de los miembros del antiguo Partido Socialista Popular, que en definitiva eran los que llevaban la voz cantante en el trabajo político ideológico, primero en las ORI, luego en el PURS y al final en el PCC. Alguno de ellos, intelectuales de gran cultura como Marinello, Carlos Rafael Rodríguez, César y Aníbal Escalante, habían militado en la filas comunistas desde la época de la Comintern, y en mi opinión creyeron sinceramente que el copiar a la Unión Soviética, en su modelo económico y social, permitiría construir en Cuba una sociedad más justa, y mantener además la independencia nacional antes la apetencias de poderoso vecino del norte, que ha sido el sueño de la mayoría de los cubanos patriotas, comunistas y revolucionarios no comunistas.
Si algo salvó a Cuba de la cagástrofe de la caída del campo socialismo, fue precisamente que no copiamos exactamente todo el modelo soviético. Te digo más. Cuba empezó el Proceso de Rectificación de Errores y Tendencias negativas, mucho antes de que en la URSS se hablase de Perestroika. Cuando en la URSS, comenzó la Glasnot, y los antiguos Héroes, fueron convertidos en Villanos, y se derribaban las estatuas de Lenin, Cuba se aprestó para resistir, y soportó la dura prueba del Período Especial. Solo un pueblo revolucionario y patriota, como el pueblo cubano, pudo escribir una página tan heroica en la historia.
De cualquier manera, Padura vierte sus opiniones con completa sinceridad, y coincido con él en muchas cuestiones, en otras no tanto, y en otras discrepo. Pero pienso que su intención es contribuir con el mejoramiento de la sociedad cubana, por eso pienso que la entrevista aporta al camino de construir entre todos una Cuba más independiente y soberana.
Edu,para que un pais sea independiente y soberano solamente tiene que ser capaz de hacer funcionar sus estructuras de manera independiente.
Tu’ y yo tenemos mas o menos la misma edad,y sabemos muy bien que eso no fue asi.
Poco importa que el sistema impuesto en Cuba haya sido copia al carbon del sovietico (como efectivamente lo fue’) como del norteamericano,como efectivamente lo fue hasta 1959. No hay en este mundo NINGUN pais en el que funcionen estructuras de gobierno que no tengan una influencia,directa o indirecta,de sistemas anteriores. De lo que se trata es de no hacer funcionar esas estructuras de la misma manera que en los paises de las cuales fueron importadas,como ocurrio’ con el stalinismo sovietico venido de Moscu’. Y ahi fue la jodedera,pues dos estructuras iguales no pueden funcionar de la misma manera en dos paises diferentes. Resultados? Nunca estuvo Cuba,repito,Nunca,mas comprometida en su soberania y en su independencia que en los aciagos a~os en que los bolos eran los turistas de nuestras playas y nuestros hoteles.
Pero esa no es la idea central que quiero transmitirte,si no,el hecho de que en cualquiera de sus variantes el socialismo/comunismo,tal y como lo conocimos,fue una porqueria donde quiera que se implemento’,
porque lleva en si mismo los germenes de la represion,de la intolerancia,y de la improductividad mas grande que ojos humanos
hayan visto.
La nueva generacion de los que en nuestros tiempos eran llamados ‘revisionistas’ (recuerdas?) parecen tener la sagrada mision de culpar a Stalin de todo,de decir que el socialismo aun no se ha construido,y no se’ cuantas sandeces mas. Hay un chiste del ex-Presidente norteamericano R.Reagan en que decia,mas o menos,que si el
capitalismo terminaba,quien le venderia el trigo a la Union Sovietica? 🙂
Y es que siempre el socialismo/comunismo,como sistema,ha sido improductivo,mediocre,y represor. Jamas podras sacar numeritos en los que demuestres que sirvio’ para otra cosa que no sea empobrecer sociedades y matar derechos humanos elementales que bastante sangre costo’ conseguir a la humanidad. Ni el socialismo es mas humano,ni mas productivo,ni represento’ a nuestro pais mas independencia y soberania que tiempos antes de la llegada de Fidel Castro al poder. Y en el caso cubano,solo sirvio’ para que casi tres millones de cubanos nos largaramos de Cuba y para que Cuba sea hoy el tercer pais mas endeudado del mundo y el primero percapita. Donde estan los exitos? Donde la soberania de un estado que le debe a las once mil virgenes y santos un peso? Yo,al menos,no la veo por ninguna parte.
Tiene que llegar a Cuba la democracia,a nuestra forma y manera,pero democracia. Tienen que haber libertades para los cubanos que han sido robadas y conculcadas por un gobierno que tuvo al principio una tremenda base popular y que hoy esta’ a mil a~os luz de sus ciudadanos,donde prolifera la corrupcion y el clientelismo.
Ya tiene que pasar,de una buena vez,la muela de la Sierra Maestra y de un Comandante iluminado que no hizo otra cosa que desbaratar un pais ante la vista de todos,de un gobierno que llevo’ a Cuba de ser el maximo exportador mundial de azucar a un pais que hoy importa azucar para el consumo interno.
Nos cansamos,Edu,de tanto patriotismo y de tantos simbolos que,finalmente,no se pueden comer como se come un pescado o un pedazo de carne.
Sucede que la vida es tan corta,que toda una nacion no puede seguir en la tonteria de seguir a unos viejos hasta el borde del abismo,y que terminaron reconociendo,ya en el ocaso de sus vidas,que el modelo cubano no funciona ni para ellos mismos.
Saludos.
Un articulo muy polemico
Padura, dice…”A mi generación le pasó su hora. Si a mí ahora me dicen que si quiero ser el presidente de la República de Mantilla respondo que ni loco, “tú estás arrebatao, tendría que ocuparme de los perros callejeros, que si el otro deja la basura en la esquina, el reguetón a to’ pecho… que va”. No tendría ni remotamente la intención de hacer eso,…”
Coño, yo lo entiendo perfectamente, el que no entiende es Tatu, ese quiere que yo me “encarame” en la lancha rapida, desenfunde la calibre 50, y descargue una rafagas sobre las costas cubanas, si es posible, Tatu, preferiria que fuera un “objetivo civil”, de esa manera podria justificar sus mentiras sobre los “muchos niños muertos” (nunca pudo probar ni siquiera una masacre, verdad…Tatu?!) por las acciones comandos, claro, la logica y el paso del tiempo se impone, esos tiempos no existen ya, son los jovenes los que escribiran el futuro a su manera…en eso estoy de acuerdo con Padura. Saludos
No creo que en Cuba se puedan repetir los abusos de las UMAP. Simplemente porque la sociedad cubana no lo permitiría.
Por cierto, hay rumores de que en Altos de Jo en Granma han detenido a mas de cien personas después de unos disturbios producidos por protestas vecinales reclamando la instalación de luz eléctrica. Los sucesos habrían sucedido el pasado día 7.
Naturalmente solo son rumores, y las cifras parecen muy exageradas.
Gabriel viene con un comentario sobre el post y luego como de pasada sale con un rumor que él mismo reconoce que parece exagerado, en fin Gabriel ¿para qué mencionar ese rumor exagerado aquí?
luego te responden sobre ese tema y al c… el tema del post.
compadre la entrevista es larga, tiene varios tópicos, vamos a concentrarnos en eso.
saludos
Pero Tatu, lo de la operación Pedro Pan tampoco tiene que ver con el tema.
Tengo la sospecha de que las noticias son exageradas, pero algo ha sucedido y creo que es importante. Lo solté aquí por si vosotros sabéis algo mas del tema. Vamos, que solo faltaría que en España nos enterásemos antes que vosotros que estáis en Cuba.
Gabriel te agradecemos tu amabilidad pero no hace falta que pongas esos “rumores” si te dedicas a eso, como normalmente haces, entonces esto se convierte en un riega chismes, no olvides el tiroteo de ayer en La Habana.
Peter Pan sí tiene que ver con el tema pues es un ejemplo de como los mismo que critican la UMAP no dicen una palabra de este suceso donde se separaron a más de 14 000 niños de sus padres y los enviaron a lugares donde abusaron de ellos.
Sufrieron los niños y sufrieron los padres Gabriel.
saludos
Sr. Sanchez descubro en ud. la capacidad de empatia hacia el dolor de otros.Le felicito pues muestra ud. su naturaleza de hombre de bien.
Me pregunto si no seria mas comprensible que ud.mostrara ese sentimiento hacia hechos presentes.
Tiene ud. en su entorno inmediato personas que merecen de la expresion de su solidaridad humana.Estan cerca de ud.Son sus vecinos,el viejito
sentado en el parque contemplando el ocaso de vida con una pension
irrisoria;los encuentra ud. entre sus alumnos que requieren de la ayuda de un familiar fuera del pais para poder vestir pues el salario de sus padres
no alcanza para pagar los excesivos precios que un monopolio comercial
les impone.Lo mira ud. en la mesa de su propia casa cuando,en compa~ia de su familia toman el alimento necesario que sus salarios honradamente
ganados no cubren.Para no aburrirlo,sr. Sanchez,se que ud encuentra
en su diario vivir muchas cosas que requieren,despues de pasada la indignacion inicial,de su empatia.
Ese sr. Sanchez es el presente.Es este presente el que requiere de
su compasion………..y tambien de su participacion para mejorarlo.
Suerte sr.Sanchez
He escuchado directamente con mis propios oídos el testimonio de Víctor Maza, el nieto del fundador del local El Cambio situado en el centro de Matanzas.
Le metieron en el UMAP cuando solo tenía 17 años, solo por ser seminarista. Allí pasó 2 años. La descripción que he escuchado era la de un campo de concentración donde les obligaban a hacer trabajos forzados. Las jornadas laborales eran de 14 horas en condiciones completamente inhumanas.
Glup.. esto esta comenzando a preocuparme 😀
Te lo imaginas ? 🙂 Echando espuma por la boca “no duró doce años .. .yo si se. pedoculocaca, . sietemesinos, yo amo a cuba un montón y ustedes no saben nada”
….
triste en su patetismo si no fuera tan cargante y vulgar
Dice 2 , dos, two, zwei, dva … dos añitos.
Y ahora corre, orate, corre
Maha el pana este está cada vez peor, tiene que haber una medicación más fuerte, veré que puedo hacer 🙂
El problema no son los pasados abusos de la UMAP –cuyo lugar tomé en 1968 como soldado SMO– sino la indefensión del ciudadano frente a ese inmenso poder, que puede repetir todo eso cuando le dé la gana. Y olvídalo, no hay ningún pueblo de esos “que no lo permitiría”.
Ese poder no es tan inmenso. Es casi todo apariencia. Los nazis controlaron al pueblo alemán con la Gestapo. Pero había un miembro de la Gestapo cada doscientos habitantes. Obviamente los 199 ciudadanos restantes tenían mas poder que el miembro de la Gestapo … pero no lo sabían.
i Que pena que cuando yo estaba en Cuba no sabía que estábamos ganando!
Los rumanos se dieron cuenta de repente de que Ceaucescu era débil, y la cosa acabó rápido. Solo hizo falta que un par de valientes le abucheasen en un discurso.
Bueno,Padura dice:”A mi generación le pasó su hora
Eso tambien es discutible.Yo soy de la generacion de Padura,aunque un poco mas joven,pero mi hora no ha pasado. 🙂
Al contrario,estoy dando la hora,AHORA,que ya no vivo bajo el sistema que jodio’ a tres generaciones de cubanos.
Ahora gozo de libertad,el bien mas preciado,junto a la salud,que se pueda poseer.
Tarjeta amarilla para el compañero Padura. 😉
Si a Fidel, Raul y otros miembros de la camarilla no se le ha pasado su época con ochenta años de edad, por qué habría de habérsele pasado a alguien con menos de 65 años de edad.
Lo de la UMAP fue sin dudas un gran error, de eso no hay dudas y “ustedes” se encargan de recordarlo todos los días pero hay otro suceso que también es para no olvidar y sobre ese tema nadie habla.
Más de 14 000 niños fueron sacados de Cuba por la CIA con la complicidad de la igleasia y fueron a parar a campamentos donde sufrieron muchísimo, algunos hasta fueron víctimas de abusos sexuales.
Una de las justificaciones para eso fue que los padres perderían la patria potestad, que los mandarían para la URSS o que los convertirían en carne rusa.
sufrieron los niños y sufrieron los padre. No hablo de casos individuales sino del hecho en sí.
¿Por qué no se critica eso también? ¿no fueron cubanos también los que sufrieron?
Parece que están programados para criticar lo que se hace en Cuba solamente.
saludos
Tatu,
Esos niños fueron enviados voluntariamente por sus padres al extranjero para evitar que terminasen creciendo en un país comunista. Creo que los padres tomaron la decisión correcta.
Ahora esos niños son adultos y tienen derecho a volver a Cuba. ¿Cuántos lo han hecho?
Gabriel quizás por ser español no conoces bien la historia, te sugiero que leas un poco sobre eso.
La mayoría de esos padres fueron víctimas de la manipulación de la iglesia y de los srivicios de inteligencia contra Cuba.
NO se trata de regresar o no, eso no es un medidor pues cuando tienen su vida hecha en ese país es difícil regresar.
Fueron víctimas de abusos sexuales, y no fueron pocos. ¿justificas eso?
No sé como puedes ver correcto que los padres envíen con extraños a niños de esa edad, de verdad que no sé cómo puedes decir eso.
saludos
Tatu:Parece que están programados para criticar lo que se hace en Cuba solamente.
No,compañero Tatu,no! Los que participamos en este blog vivimos en sociedades donde se critica todo,absolutamente todo,desde al Presidente hasta el ultimo ciudadano.
La operacion Peter Pan fue dura para esos niños y sus padres,claro que si,pero la diferencia con las UMAP son abismales,toda vez que la operacion Peter Pan fue una operacion de desinformacion mientras que las UMAP fueron bien pensadas por Fidel Castro para lavarle el cerebro a quienes el consideraba personas con ‘problemas ideologicos’.
En la operacion Peter Pan no murio’ nadie,en las UMAP,si. Captas?
Hoy muchos de aquellos niños son abogados,hombres de negocios,y estan bien insertados en esta sociedad. Muchos tambien se reunieron con
sus padres y han visitado Cuba,incluso,hasta han mostrado simpatias por
‘el proceso’ ,pero ninguno,absolutamente ninguno de los que estuvo en las UMAP,ha podido olvidar el sufrimiento ocasionado mientras estuvieron en esos campos de trabajo forzado.
Saludos.
Una de las justificaciones para eso fue que los padres perderían la patria potestad
¿No fue la obligatoriedad de internar a los niños de secundaria y pre-universitario una forma de violentar la patria potestad?
ah! espera. es que un Cuba nunca hubo ‘trabajo infantil’
y ahora no hay ‘prostitución infantil’
pero claro, a ti te preocupan mucho los niños ….
si tatu tu debes saber mucho de eso porque seguro que…. o lo vivistes en carne propia o eras de esa generacion y sabes bien lo que paso alli…… ni estabas nacido, ni fuistes a los EEUU con los peterPan, que sabes tu de eso??? lo que escuchas???
Eso fue culpa de un gobierno que traicionó todas sus promesas y se convirtió en dueño de la gente. ¿Acaso vamos a culpar a los padres de Isaac Asimov por haberlo sacado de Rusia metido en una maleta? ¿ Ó es que las maletas son los lugares más apropiados para poner a los niños? Por qué no culpar a unos locos -es lo más dulce que se puede decir de ellos- que se dedicaron a hacer experimentos sociales sin saber lo que estaban haciendo.
Los errores pueden ser vistos desde muchos puntos de vista. Ejemplo: Cuando yo trabajaba en Bedford-Stuyvessant, habían en aquella vecindad gentes que no creian que robar fuera un error; sino ser atrapado haciéndolo.
Si Padura estuviera correcto al creer que el fracaso del modelo socialista del siglo XX se debe a Stalin, entonces debe concordar que el fracaso del modelo socialista implantado en Cuba se debe a Fidel!
Por otro lado, si el fracaso del modelo socialista no se debiera a un ser humano en específico, entonces su fracaso estaría dado por la propia concepción del modelo en sí!
Saludos.
En realidad Padura considera (y así lo expresa) que los desmanes que desembocaron en el estalinismo habian empezado antes.
Así lo refleja en el libro de marras y en esta entrevista
Y tiene razón , por supuesto. Solo que no lo dice todo lo alto que critica el estalinismo
Esta observación es muy aguda.
Es el gobierno cubano totalitario?A juzgar por su control total de la sociedad
lo es.Representa el gobierno cubano actual las aspiraciones sociales de la poblacion tanto dentro como fuera del pais?En mi opinion la respuesta es un
rotundo no.
Podran los jovenes cubanos presentes en la isla influir en en la transformacion del actual gobierno de modo tal que se respeten los derechos
que le son suprimidos a todos incluyendo ellos mismos?
Esa respuesta es mas dificil.En primer lugar es necesario establecer si esa
juventud lo desea y si esta dispuesta a exigir los derechos que les son
inherentes y que sin lugar a duda le son suprimidos.
Seria necesario,en mi modesta opinion,que comprendan que no se trata de un problema de naturaleza ideologica sino del derecho a participar en la creacion de una sociedad inclusiva donde ellos y otros sean protegidos
por la ley de forma igual y el estado sea el garante de los derechos ciudadanos.
Pero como poder dialogar con un gobierno que no toma en consideracion
los reclamos que la poblacion desea,especialmente los jovenes,y que
decide de forma prepotente lo que es permitido o no.
Hay algo que me resulta claro:Las transformaciones que se produzcan en Cuba surgiran desde el interior del pais y muy posiblemente se orientaran
a una pais inclusivo,con enfasis en una politica de justicia social y de
desarrollo economico sostenible que permita la independencia economica
que cimenten una verdadera independencia como nacion.
Por el momento no es visible un cambio radical en el control que el estado
ejerce que impiden los cambios que se exigen y que se necesitan.
El ultimo congreso del pcc fue una decepcion.El pcc no tuvo el valor
de acometer los cambios profundos necesario para abandonar las practicas
stalinistas y reorientarse hacia un modelo moderno participativo,inclusionista y democrativo que sanee la sociedad cubana y
permita reorientar los destinos de la Nacion.Los viejos dirigentes quedaron al mando y al parecer no parecen dispuestos a aceptar ninguna voz que
les contradiga.
Otra oportunidad perdida.Lo siento mucho.
Creo que nuestros amigos de La Joven Cuba no le han hecho preguntas realmente difíciles a Padura.
Tenias que preguntarle su opinión sobre el permiso de salida, sobre el multipartidismo o sobre el sistema electoral cubano.
Pero mejor no lo hagáis. A Padura no le gustaría nada responderos, y a vosotros no os gustarían nada las respuestas.
Dice Tatu:en ese libro Arkadi narra como el representante de Cuba siempre llegaba tarde a todas las reuniones que realizaban los países del bloque y eran los más protestones.
Y eso es muestra de ‘independencia’ o de indisciplina? 🙂
A ver ,Tatu,cuentanos como fue eso de nuestra ‘independencia’ cuando hasta el idioma ruso nos metieron por la cabeza en las escuelas y nuestros ‘planes quinquenales’ se hacian con la colaboracion de ‘asesores sovieticos’ ?
Cuentame como se manifesto’ esa ‘independencia’ cuando hasta en la Constitucion de la Republica de Cuba se mencionaba a la URSS?
Claro,tu no habias nacido cuando aquello,verdad? 😉
Estamos entonces, ante el proceso de satanizacion del stalinismo.
Lo que pasa es que no se habla de la esencia. Para mi, el stalinismo no es una causa, sino una consecuencia.
Es cierto que Stalin fue bastante radical… un asesino burdo y mafioso…que trato mal a los sovieticos.. es cierto que el stalinismo se asocia hoy con centralizacion, Gulag (como se escriba), purgas, culto a la personalidad. Pero todo eso fue posible, y por tantos años en “total paz” porque Stalin.. como Fidel, prohibio la libertad de asociacion, de prensa, de expresion.. en fin, le quito la voz al pueblo.. ¿Que Stalin resulto ser mas HP? Meramente una cuestion circunstancial pero en nada justifica el “olocausto” cubano.
Lenin tambien fue igual, Krushov… Brezniev. (como se escriban).. no fue hasta Gorvachov cuando esto empezo a acabarse.
La esencia del “error” cubano no esta en seguir a ese stalinismo, y me parece un intento de escape reducirlo a la centralizacion y otros demonios.. sino en quitarle al pueblo la voz libre…
¿Sabian ustedes, por cierto, que cuando Stalin tambien se luchaba contra el burocratismo en los medios? Pero eso si, al gran maestro no se le toca!!! Igualito que en Cuba. Es un intento, bastante burdo cuando viene de un intelectual.. reducir el error a copiar a Stalin centrandose en la centralizacion y esas cositas… esa no es la esencia, no lo es con Fidel, ni lo fue con Stalin.
Evelio:
Todos y cada uno de los elementos que, exacerbados por la personalidad de Iosif Dzhugashvili derivaron en el ‘estalinismo’ ya estaban presentes en la política de los bolcheviques.
La colectivización forzada que luego desembocó en el hambre de Ucrania ya la habian utilizado Lenin y su gobierno, destruyendo la capacidad productiva de Rusia. Que luegg se recuperara relativamente rápido con la NEP solo significaba que todavái no habían destruido al campesinado ruso.
La intolerancia y el desdén para con las libertades individuales, el fanatismo anti-religioso, el desprecio por la oposición, todo eso ya estaba en los bolcheviques. El primer campo de concentración del Gulag (el campo de Solovki) surgió muchísimo antes del ascenso de Stalin al poder
Todo aquel que intenta demostrar que ‘la idea es buena , solo que Stalin la tergiversó’ es un obtuso que se aferra a la última tabla de salvación de una ida absurda
Amen Maja.. efectivamente.. ahora nos resulto ser un conejillo de indias Stalin, el satanas de las buenas intenciones.. fue el y no otro quien jodio este altruista plan.. blasfemia señores.. eso es mentira…no fue Stalin.. el comunismo es mucho peor que el Stalinismo.. el comunismo permite que el Stalinismo stalinize en total impunidad.. y empezo con Lenin….
Y amen otra vez,Maja! Amen!
Como ya he dicho en ocasiones anteriores,ahora ha proliferado toda una pleyade de ‘teoricos’ del socialismo que le empujan al geogiano toda la mierda de ese sistema mediocre e improductivo.
Hasta el propio Castro,quien fue por decenios un satelite de Moscu’,se atrevio’ a criticar a los carros rusos por gastadores y al sistema sovietico por sus ‘errores’,en el colmo del descaro para quienes conocimos,tambien por decadas,su posicion abyecta e incondicional al ocupante del Kremlin.
Si yo te digo a ti……… que…. 😯
Nada mas nos falta que salga el demente alicantino y nos comunique,de manera oficial,que la culpa de todo la tiene Yoani. 🙂 🙂 🙂
Vice:
Esa ‘corriente’ viene de la época de Gorby. En la ínsula puede que llegue con retraso, pero todo ese proceso de ‘limpieza retrospectiva’ (el problema fue Stalin pero Trotskii, ese si que fue bueno ‘. na, Trotskii fue tremendo cabrón, pero Bukharin …’ .. y así hasta Lenin) ya ocurrió en Rusia.
Y cada uno de los fósiles del ‘marxismo -leninismo’ se quedó en su ‘etapa favorita’
Y el que no, renunció a la idea misma
Lo cierto es que hasta el sol de hoy no se puede mencionar un lider comunista extinto (sea por que se partio o porque partio el sistema que lidero) que no sea un corrupto mentiroso.. o, en el mejor y mas edulcorado de los casos, un bruto equivocao.
Y yo me pregunto.. ¿Que tendran esos libritos de Marx y Engels que solo lo leen los acefalos o.. los HP’s? Que cadena de coincidencias tan grande tiene que ocurrir para llegar a este punto en que, una doctrina tan buena, jamas haya tenido seguidores a su altura.
Nahhhh, me suena medio tirado del pelo eso.. no se a ustedes.
Yo pido compensación para todas la víctimas del plan de machete de la Guardia Rural.
También pido compensación para todos los extorsionados por Carratalá.
Pido compensación por todos los millones que se robaron los batistianos.
Pido compensación por todos los muertos del atentado al avión de Cubana en 1976, que fueron muchos más que los que provocó la UMAP.
Yo no estuve en la UMAP, pero sí becada en el pre y fue terrible.
Pido compensación por los 52 años de embargo económico contra Cuba.
Pido compensación por los milies y miles de muertos iraquíes , afganos y pakistaníes.
Pido compensación para todos los indígenas de América.
Pido compensación para los afroamericanos.
Pido compensación para los africanos.
Por otra parte.. me parece un parche burdo a la historia hablar de un seguimiento de Stalin.. que deja al descubierto sencillamente el intento hoy de satanizar a ese hombre y justificar con ignorancia en el mejor de los casos los errores de Fide.
El 20 congreso del PUSC en la URSS fue antes de la revolucion cubana, el 14 de febrero de 1956.. antes incluso que el desembarco del Granma.. Krushev comparo a Stalin con un borracho, cuando mando a ponerse de pie a todos en honor a los lideres comunista muertos despues del congreso anterior. Al otro dia dio su “discurso secreto” donde le hecho con el rayo a Stalin… y se vino a publicar hasta 1989 (epoca de Gorvachov) no obstante, muchos miembros del PUSC tuvieron acceso a este discuros apenas unos dias despues.. ademas.. el mundo entero sabia, independientemente de si era secreto o no en la URSS, de los crimenes de Stalin y los fracasos economicos de su regimen.. Fidel llega al poder con Krushev en el poder.. es una tonteria decir que Fidel copio a un Stalin quemado ya.. ante los ojos del mundo occidental al que Fidel tambien pertenecia….
Todo fue hecho deliberadamente, y friamente calculado. La centralizacion economica y politica no fue una estrategia meramente copiada, sino aprendida como metodo efectivo de control de las masas y eternizacion en el poder. y aqui estamos… 53 años despues hablando de lo mismo.
Exijo que la familia Bush le pague a las víctimas del nazismo.
Exijo que la compañía Ford compense a las víctimas del estalinismo.
Vaya! Panchito viene en plan troll.
No sé si el copia a Iosif, o Iosif lo copia a él
@Maja
Sçi, cómo no. Me alegro mucho de que me haya hecho esa pregunta.
Primero, sabes perfectamente que no es aplicable “trol” o “troll” ni a Francisco ni a josepcalvet, dado que “jugamos en casa” y nadie tira piedras sobre su propio tejado, o “trolea” en un blog amigo.
Primer error.
Segundo error fruto de tu hablar por no callar, es si alguien copia a alguien. Creo que Fracisco y el mendas somos muy distintos. Creo ver que tiene mucha más formación que yo, más lecturas, más conocimiento de teoría marxista, etc, si me refiero a capacidad de expresar ideas, conceptos, valoraciones, por ejemplo relacionadas con el tema del post.
Eso en general. En particular, todo ello en el contexto cubano, aún más. Lo que no tengo claro y me gustaría saber, es el recorrido ideológico de Francisco Alberto Domínguez, o como se dice ahora su itinerario formativo, es decir, si es una persona que se considera marxista, ¿de dónde arranca ese estar a favor de una ideas determinadas?
Y ya puestos, también me gustaría saber cuándo empezó tu tontuna que te esfuerzas en mostrar día a día. Ideas en las que crees,no aportas nunca y decir “dictadura” y poco más, eso es capaz de hacerlo hasta El Vice, que prácticamente está “Sicut tabula rasa’ ideológicamente.
blablabla
Fijate en el comportamiento de Pancho hoy. De entrada 10 comentarios , todos fuera de tema, todos gilipolleces como pianos.
Si tu crees que Pancho es ‘amigo’ de ‘LJC’ es que tienes menos sesos de lo que aparentas
Y sí, tu te comportas como un troll siempre que el tema te parece ‘suficientemente crítico’ con la Utopia Defendida
Como ya te dije una vez, cuando todavía no dabas asco, tú no tienes NI PUTA IDEA sobre la teoría en que se basa en el experimento ni sobre la historia de sus implementaciones, de las cuales la atribulada Isla es solo un elemento más , ni siquiera el más importante a nivel de la historia de la humanidad. Así que ¿no es más sencillo mandarte a freir tusas?
Cosa que hago con deleite.
y por favor, ahórrame tu verborrea insulsa. si quieres comentar algo, hazlo de manera concisa, sino, cierras el boquino y lo que diga Bono (c)
Sino es destino. Vida y destino,
Si no es la forma de expresar correctamente una condición.
De nada.
Vaya. endurecimiento arterial, poca irrigacion sanguinia en los capilares.. neuronas atrofiadas.. no puede haber otra causa….
Tampoco estuve en un campo de exterminio nazi, Orate, y no obstante, lo considero una barbaridad.
¿O pensabas que estabas planteando algún ‘reto intelectual’ ? Gilipollas de los co….
Pues a compensarlos,Pancho,a compensarlos.
Y tu lista pudiera seguir engordando con mas compensaciones,porque si algo ha sufrido el pueblo de Cuba en los ultimos 60 a~os es de DOS DICTADURAS AL HILO,la de Batista y la de los hermanos Castro,el primero de Banes y los segundos de Biran,dos zonas (cosas de la vida) bien cercanas y de la misma provincia.
De todas formas te digo algo:la compensacion mas grande que se le puede dar al pueblo de Cuba es darle una patada por el culo PARA SIEMPRE,a todo gobierno dictatorial,y eso solo se logra devolviendole a la sociedad civil cubana los derechos robados por Batista primero,y por Fidel despues.
Al carajo con los dictadores y que haya una Cuba donde tu’,yo,Tatu,y hasta el copon divino,tengamos espacios.
Y no me salgas ahora con Karlos Marx,por favor,que te voy a mandar pal carajo a ti tambien.
Efectivamente, Karl Marx hubiese estado totalmente en contra de lo que se hizo en la Unión Soviética… Baste decir que Rosa Luxemburgo no lo vio con buenos ojos, y una fuerte corriente antibolshevique surgió en Alemania, y Europa Occidental en general… Quiero hacerte una invitación, para que escuches algo enriquecedor. Vete a http://www.kpfk.org, a los archivos y escucha el programa de ayer 3/20/12 a las 4 pm.
Pero desde Lenin, eh! ¿O me vas a decir que las ‘objeciones’ de los social-demócratas alemanes empezaron con Stalin?
y como vengas a apuntarte a la social-democracia europea, me voy a estar riendo hasta mañana 🙂
No, mama, que socialcontrolacia, ni ocho cuartas.
boo boo 🙂
“Rosa Luxemburgo, Rosa Luxemburgo … ” . El Ingeniero Social no quiere asumir la historia. A él le gusta como se la imagina
La historia no ha terminado.
Gracias a Fukuyama 😆
La Historia si terminó. La historia continúa.
¿El papel de los Ingenieros Sociales de tu tipo? Servir de carne de cañón en un GULAG. O de chivo expiatorio en la purga de turno
Hoy se llama ‘lucha contra la burocracia’
Si es que sois unos carneros con ínfulas de lobos (desde un eco-sistema protegido, eso sí) No pos tirais pa’l monte ni a jodia
JAJAJAJA.. coño que me orino..
@Francisco
En lugar de hacer lo que tengo que hacer estoy oyendo un poco KPFK
Del archivo he entendido “indignados” y “buga-buga”… :lo:
¿Qué sitio es KPFK?
¿Quién es la mujer?
Corrección: Mordecai Mark
Orate:
(sin que sirva de precendente)
Según tu disparatado concepto. entonces para ti el criterio de ‘conocimiento’ sobre algo ¿es haber sido partícipe de ese algo?
Pues menuda mierda de criterio. No me extraña que todos tus comentarios sean un balbuceo histérico e inconexo, mezclado con ‘caca, culo, pedo’
Me gusta Carlos porque nos devuelve a la vida.
Pancho,estoy por creer que CHLM tiene razon y que tu’ eres un jodedor. 🙂
Dime,Pancho: tu’ eres la misma persona que se hace llamar Lord Van no se’ que’ cosa? jejejejejejeje
Jamás me llamaría Lord, Van Van tal vez, pero siempre me gustaron más los Irakeres.
Yo también he pensado que es el no-mexicano no-aristócrata.
aunque los desvaríos de este son un poco más elaborados, pero puede ser camuflaje
Jejeje!!! Me encanta ese tío refunfuñón!!!
¿?
bah, paso de ti
Los invito a leer a Howard Zinn, para que vean la otra historia del paraíso de la libertad: http://www.historyisaweapon.com/zinnapeopleshistory.html
Ayer recordaba que en los documentos de un apartamento que compré hace unos años se incluía el acta de concesión de la tierra en la que luego se construyó el edificio. Decía que esa tierra podía ser vendida a cualquiera, excepto a una persona de color, ya fuera “black” o “brown”… Estamos hablando de 1915, cuando ya USA era el paraíso de la “libertad”, y no del Sur, sino de plena ciudad de Los Angeles.
¿Y que tiene que ver eso con Padura, la entrevista y el estalinismo?
Ah, al Ingeniero no le interesa. El quiere hablar de Los Temas Candentes (visto desde Venice, explotado por los capitalistas)
Mucho, todo lo que se diga de Estados Unidos, tiene mucho que ver con todo.
Señor Domínguez:
Mientras usted no ponga sus acciones donde está su boca, como dicen mas o menos en inglés, su credibiildad es cero. Si son tan malos los USA y Cuba es tan maravillosa, váyase de aquí y vaya a vivir a Cuba. Mientras esté pregonando para otros lo que usted no quiere para si mismo, su actitud es, como mínimo inconsecuente y en general hipócrita y cínica.
¿Permiso?
Excmo. Sr.Vicepresidente: ¿Da usted su permiso?
Gracias.
Tengo trabajo, pero me gustaría saciar una pequeña curiosidad. Leo en el texto que se cita dos libros: el de Padura, El hombre que amaba a los perros y Vida y Destino de V.Grossan.
Por puro azar he leído los dos de cabo a rabo. Es decir “antes”, leía un poco. Mi curiosidad es saber si algún/alguna comentarista ha leído los dos libros.
¡Gracias¡
(Uf¡¡¡¡¡ he estado a punto de nombrarla, pero “lo he conseguido”.. ¡bien¡)
¿para?
Comprendelo Maja.. estamos ante un clasico intelectualoso.
ah! es Grossman
¡Lo sabo¡
no lo sabas. escribelo bien si pretendes hacer preguntas pretenciosas ‘yo osy intelectual y he leído libros’ (*)
(*) sin haber entendido nada , como todo intelectualoide que se precie
Caramba.. Carlos ha leido otros bueno libros y escritores… y.. que valga la redundancia!!!!
Definitivamente tengo la prostata de un chico de 20 años.. no me he orinado aun.
@Carlos
Nada más entrar, he leído tus comentarios, al final del post anterior y veo cómo Rodolfo, te tiene en sus oraciones.
Tengo trabajo, pero trataré de ir viendo, qué personas recogen tu propuesta de hablar con conocimiento de causa, sobre las UMAP.
Lo has hecho correctamente. Imagino que es para confrontar informaciones ciertas o muelas bizcas, etc.
¡Suerte¡
Supongo que sí habrá alguien que te conteste. Si no es así, sería una vez más, hablar por no callar, cuando creo que es impagable tener la oportunidad de que personas que han vivido una situación, puedan hablar de ella pasados los años y en el fondo, certificar o desmentir textos y textos que no dicen nada.
En España, son miles las personas, muy mayores claro, que podrían hablar de ese “fascismo bueno” del que habla mi compatriota gabrieldelpino, que el pobre no recuerda ni la fecha de la Constitución y la confunde con la muerte del dictador.
Saludos
@Carlos
Exactamente fue así ayer.
Franco la palma en 1975. No hay español que no sepa qué hacía ese 20 de noviembre y cómo lo celebró. Tras su muerte se desplomó como castillo de naipes, todo el régimen y ya dentro estaban los distintos grupos de poder, de derechas claro, dispuestos a asalto del palacete de invierno. No fue hasta tres años más tarde, 1978 cuando España acuerda un texto bastante consensuado. Y mira qué cosa tan curiosa.
Hoy, España está gobernada por el PP. El PP en el tema Cuba, es lógicamente, anti socialista. Dicen que son los “nuevos defensores de los derechos humanos” de la libertad, etc Pero ese PP antes se llamaba Alianza Popular. ¿Qué hizo esa derecha y esa extrema derecha que forma ese Grupo Popular ante la Constitución post franquista? ¡Ah¡¡¡Emoción. Hizo esto: dar libertad de voto a sus diputados.
La aprobacion de la Constitucion se voto en el congreso el 31 de Octubre de 1978, con un resultado de 325 votos a favor, 6 en contra y 14 abstenciones. Votaron a favor UCD, PSOE, PSC, PCE y Minoría Catalana (excepto uno de sus diputados que se abstuvo). El grupo de Alianza Popular dividio su voto para todas las opciones: 8 diputados votaron sí, 5 no y 3 se abstuvieron. El PNV se abstuvo y un diputado del grupo mixto (Letamendía) ha voto en contra.
Una vez aprobado en el congreso, se convoco un referendum para el 6 de diciembre de 1979. Pedian el si PSOE, UCD, PCE y CDC. PNV pidio la abstencion y varios partidos de extrema derecha y de extrema izquierda pidieron el no. Alianza Popular dejo libertad a sus votantes para votar, aunque algunos de sus diputados, incluido Fraga, “recomendaban” el si.
Traducción: Fraga y “sus muchachos” venían del franquismo y estaban divididos. Ni tan siquiera estaban de acuerdo en un texto muy trabajado, muy consensuado, donde la izquierda cedió…….. lo inimaginable.
Ni así. La derecha es siempre la derecha. Pasado el tiempo, esa derecha ha ido encajando en su rompecabezas, a los sectores más liberales, más conservadores sin ser fachas…. Pero al frente, siempre un facha….¡ Aznar por ejemplo¡
Barbaridades en el estalinismo. Me cuesta mucho creer que no fueran cien veces mayores en el franquismo criminal con el agravante de que “era en nombre de Dios”. ¿Conoces las historias de pederastia del clero fascista español? Para fusilarlos sin juicio.
Calvet:Excmo. Sr.Vicepresidente: ¿Da usted su permiso?
No,no se lo doy.
Pirese.
😆
Pírese, lleva tilde.
Propuesta. Si me dices quiénes son Henri Pirenne (por lo de pirese) y Pierre Vilar,, sin consultar la red, ¡ me piro ¡
Culto el hombre.. ergo.. libre!!! Me orino.. ay me orino.
Chequee su prostata
Propuesta: si ellos saben quien soy yo,pues el que se pira es este servidor. 😉
Hahahah, no gastes saliva, ese no se va ni así lo boten los administradores del blog. El joseph Tiene alma y corazon de adulón. Saludos
uhm. valgala redodancia y la cuadratencia
Una cosa curiosa: me mudo y al otro día todo el mundo sabe mi dirección… Me piden dinero… Me mandan cheques a mi nombre para que me endeude… Trato de huir, pero me persiguen… Sí, ya sé que puedo poner el MUTE en el control, pero lo que yo quiero no es tener que poner el MUTE, sino que no me persigan… que ellos no tienen ningún derecho a perseguirme… aunque me meta en el baño… Tendré que meterme abajo de un puente… Pero allí se aparecerá la policía, y entonces pasaré a otra disciplina.
En Cuba se te aparecer el CDR.. y si vas a pedir pincha.. vendran a tu barrio a preguntar con quien te reunes.. nahh.. Pancho se reune con elementos pertubinos a jugar domino los domingos.. plaff.. no apto para el puesto.. y ahi sino hay mute que valga…
Bueno, pero lo del CDR salta a la vista… Lo único que hace falta es buenos pares de huevos para eliminarlo… El gran problema es lo otro, el control y la manipulación velados… que se presenta como lo más natural del mundo.
Si.. usted le da un buen par de huevos.. fritos… al presidente del comite.. y con el hambre que tambien se zumba.. te lo metes en el bolsillo….
Entonces la cosa no es tan difícil como ustedes la pintan.
No.. no es tan facil.. conseguir un par de huevos, freirlo en aceite, y para colmo, regalarlos, en Cuba.. es un lujo que no muchos pueden darse.
El que no pueda darse ese lujo no tiene que preocuparse del CDR.
Toc toc toc.. me paso.. no llevo..
Pancho,hay una salida personal que puedes tomar para resolver todos tus problemas: el suicidio.
Y no es que te lo este’ recomendando,pero para un tipo que llora como una Magdalena y se muestra asustadizo como un corderillo inocente e indefenso…….
Saludos. 😥
Acuerdate que las probabilidades que tú te suicides son más altas que las mías.
@Francisco
Ayer oí un dato por radio que me dejó “jodido”. En España muere anualmente más gente por suicidio que por accidentes de tráfico.
Ciertamente, ello se debe a que el gobierno socialista logró una espectacular reducción de la sangría que teníamos hace unos seis años. y esa reducción ha dejado en evidencia que matarse es la primera causa de mortalidad por no-enfermedad. ¿Por qué?
(Ahora vendrá la Cofradía y dará el dato de Cuba. El doble)
Aún así, las tasas de los países “pobres” europeos Grecia, España, Italia e Irlanda es mucho menor que las tasas en países ricos.
Hay algo que no rula. Creo que a nivel mundial, hay que hacer lo que va a hacer Cuba, “cambiar todo lo que debe ser cambiado” :lo:
#SaveTheWorld tercer trend topic mundial el 14 de marzo en unas horas a raíz de la presentación en varias ciudades del libro que recoge las 9 horas con Fidel. Es cierto que da la sensación de que Fidel no ha sabido mucho de economía, pero de otras cosas, sabe bastante.
en efecto. mismo aflicción , mismas palabras
Carlos, me encanta que hables del orgasmo, porque pone las cosas en perspectiva… Resulta que la reacción neoliberal es precisamente una reacción contra el orgasmo, o para ponerlo más suave, contra aquel “Haz el amor y no la guerra”… Imagínate un mundo donde todo el mundo pensara exclusivimente en alcanzar la felicidad mediante el orgasmo… Donde las relaciones humanas estuvieran exclusivamente sujetas a los designios del amor, la amistad, la cofraternidad… Los malls se quedarían vacíos, nadie se endeudara… Más que los comunistas el peligro más grande que ha encarado el sistema capitalista han sido los hippies.
aha. por eso la frigidez fue siempre una virtud deseada de los ‘luchadores y luchadoras por el futuro luminoso’
estos porno-marxistas son la mar de graciosos
Pero.. ¿Y esto que coño es?
Nah nah.. este tipo tiene que ser un jodedor!!!
No tanto,Evelio. Joselillo el alicantino eZta’ sin muje’ y le va de maravillas. Asi que Pancho no esta’ muy lejos de la verdad. 🙂 🙂 🙂
Ozu’!!
[…] Por: Harold Cárdenas Lema […]
Carlos,tambien voy a hacer una excepcion para dirigirte unas palabras.
No es que te tengamos miedo,Carlos,o que estemos rehuyendo el debate contigo,No.Lo que pasa es que tu’ ,aunque no lo puedas reconocer por razones obvias,estas completamente loco,y con un loco no puede haber un debate normal.
Se que no lo vas a entender,pero puedes llamar a tu medico de cabecera a ver si logra,entre pastilla y pastilla,hacerte entender que’ es lo que he querido decirte.
Cambio y fuera.
El Vice.
Voy a hacer un parentesis jocoso.
Esta frase se la escribe Carlos a Maha:
y por algo eres mi enemigo numero # 1 en la sociedad y en el mundo de nosotros los hombres Buenos
_______
Se los juro por mi madre.. se me salieron los mocos de la risa.. JAJAJAJAJAJA.
Pues no te rias,Evelio,la cosa es mas seria de lo que parece. 🙂 🙂 🙂
Saludos.
Saludos Vice… Ay Dios mio…que hay cada personajes….
Y cada medicamentos………. 🙂 🙂 🙂
está como una cabra … 🙂
dijo la niña de los peines ¡¡¡¡¡
“Tu comentario está pendiente de moderación ”
¿eso es un chiste?
malo de collons.
no sé que más tienes que leer de ese imbécil para entender que está mal de la cabeza
De montaña,que son las mas ariscas y peligrosas…… 🙂 🙂 🙂
Ay San Mario Moreno!! Mandame un rayo salvador que me ilumine!!!
Evelio,las oraciones a San Alejo son buenisimas.
Yo estoy hincado de rodillas,vela encendida en mano,repitiendola hasta desmayar.
Vamos a ver…..
Arreglatelas con tu enemigo # 1 anda…
run forrest, run
Zi,ke ce baia a korrel. 🙂 🙂 🙂
Aleluya!! La oracion a San Alejo funciono’ !!!!
ALELUYA!! jajajajajajaja!!
Hahahahahahahahh ah, don’t stop
55???? Ups. se nos adelanto en el tiempo el muchacho.
Por cierto, ya para agradecer el esfuerzo de Harold, la entrevista hasta ahora muy buena
Pienso que es un privilegio poder asistir a lo que está ocurriendo hoy en Cuba, y también es una responsabilidad, porque aunque a veces no tenemos la palabra, hay que tomarla si tienes la posibilidad. Lo que se está jugando no es el destino de un modelo, es el destino de una nación
Lo ideal sería poder participar, no asistir. Y sí, lo que está en juego es el destino de la nación.
Y dada la escasa participación del ‘demo’, pinta feo de narices
Si si.. dejemos la jodedera con estos contertulios.. que a fin de cuentas estos muchachos de LJC hacen un esfuerzo por este blog… es que a veces cuesta aguantarse.. y mira que yo lo evito.. pero hoy ha sido esto fenomenal.
Paro la joda aqui.
De hecho,Maha,ser simples mirones asistentes es el ‘historico’ papel que los comunistas en el poder le han dejado a ‘las masas’.
En otras palabras: se cagan cuando ‘las masas’ exijen gozar de ciertos derechos que a ellos les provocan un intenso malestar,como eso de la libertad de expresion,asociacion,y movimiento.
NO!,gritan a todo pulmon los patriarcas del socialismo y encienden su maquinaria bien aceitada para denostarlos y enviarlos un tiempo a chirona.
Mercenarios,les llaman. 😉
Ahora están muchos concentrados en la UMAP algo que paso hace 46 años los que pasaron por ella tienen que estar viejitos ya,yo prefiero concentrarme a lo que pasa hoy y no a lo que paso hace 46 años.Por ahí andan acusando a Tony por crímenes del Alpha 66 cuando el aun estaba tomando Teta y podemos hablar de esa época del KKK y de los derechos civiles en los Estados Unidos y gobiernan hoy los mismos demócratas y Republicanos
Chacha,si quieres podemos darnos un salto al futuro,cuando los proletarios sean los dueños de los medios de produccion,el estado no exista,y todos seamos felices como budistas en su nirvana.
Pero deseo hacerte una pequeñita observacion: los mismos democratas y republicanos de entonces no son los mismo que gobiernan hoy.
En otras palabras: hay lugares del mundo donde hay elecciones.
Apuesto a que no lo sabias. 😉 jejejejejeje
Bueno, el Romney que es candidato hoy es hijo del Romney que fue candidato en 1968, con un único inconveniente: que el de hoy no le llega ni a la epidermis del pie a aquel otro.
Claro,de igual manera que Castro 2 es tan genial como Castro 1,no?
Pancho,tapa la botella,asere. jejejeje
Y vete preparando para un Castro 3. Pero no te asustes,Pancho,que en Cuba no tenemos dinastia. Somos un estado de obreros y campesinos en el poder,como lo soño’ tu Dios Marx. 😉
Mire, compadre, hableme de lo que quiera, pero deja las elecciones, que yo ya tengo mis añitos, no tantos como tú, pero los suficientes.
Conozco a un señor que estuvo en la UMAP, clase del segundo año, y un día intenté sacarle algo, pintándosela fea como la pintan estos, y me miró, así como el que no entiende para decirme: Bueno, la verdad es que yo no lo pasé tan mal… Había que trabajar, pero tampoco fue el acábose…
Le sirvió, sin embargo, para venir para los Estados Unidos como preso político… El había estado en la UMAP por antisocial.
Chachareo no acuso a Tony de participar en esos actos terroristas, simplemente hablo de su pertenencia a esa organización a la que insiste en presentar como un grupito de inocentes amigos que iban los fines de semana a jugar dominó a los pantanos de la Florida.
Otro grupo que según Tony es un grupo de inocentes amigos es la Fundación Nacional Cubano Americana. Según Tony este grupo no ha participado en ningún acto terrorista contra Cuba.
Disculpa chachareo pero no puedo pasar por alto algo así.
saludos
Hace unos días me cuenta un señor que conozco, muy vinculado en su momento a las altas esferas del gobierno, que está hace poco en una fiesta donde tiene de contertulio a uno de esos miembros de Alpha 66. Este comienza a contar cómo recientemente había llevado a cabo una misión que consistía en atacar el Malecón, pero que camino del muro habanero se vieron forzados a abortar la misión… porque se percataron que se acercaba una lancha guardafrontera cubana… momento que aprovechó mi conocido, ex-escolta de la jeraquía, para levantarse de la silla donde se encontraba sentado, coger al Alpha por el cuello, arrastrarlo hasta la acera y botarlo para siempre de la casa… Eso son estos personajillos.
Hablando en serio.. ¿Ustedes se imaginan la calidad de debate en este blog si no estuviesen Carlos Moreno.. digo, Mario de NY.. digo Cantinflas y Calvet? Como se diluyen los comentarios y los temas interesantes cuando ambos personajes estan en el ruedo… yo los bloquearia…pero bueno.. este no es mi blog.
@Evelio
Hablando en serio. El hecho de que seas más inculto que una zanahoria inculta, no te da valor añadido, al contrario. Tu sabes lo que son los “autochoques”. Imagino que en CR tal vez quede alguno.
Me encantaría formar pareja con CARLOS DE NUEVA YORK. Los dos en un mismo coche, “chocando” con intelectuales como tú, etc.
Hablando más en serio. ¿Tú cuando estás en el trabajo, trabajas o andas por internet? En casa, tienes dos gemelas/mellizas y eso da mucho trabajo, ¿haces algo? ¿Ayudas? (Y digo ayudas, porque para nada creo que tengas asumido el tema de la igualdad de tareas en casa)
¿Vives bien diciendo tonterías como la de tu comentario? Me alegro por ti.
Snif snif.
Bueno,del 1966 al 1968 que duro la UMAP solo pondre algunos y digo algunos porque son muchos mas de los actos terroristas que fue bjeto Cuba.Esperemos una compensacion;
1966: Lanzadas tres bombas desde un avión contra la planta “Cepero Bonilla” (antigua Cubanitro) y la fábrica de abonos “Frank País”, en la zona oeste de la Bahía de Matanzas. El costo es de 20,010.00 pesos.
1966: Fue atacado el buque cubano “26 de Julio” cerca de Cayo Sal. Los autores del hecho fueron miembros de la organización terrorista Movimiento 30 de Noviembre (M-30-11), asentada en los Estados Unidos
1966: Fueron lanzadas tres bombas por un avión procedente de los Estados Unidos, una de las cuales dañó el techo del puerto de Tarafa, próximo a la termoeléctrica de Nuevitas, en Camagüey; las otras dos no explotaron. El costo es de 2,000.00 pesos
1967: Heridas cuatro personas, al estallar un artefacto explosivo en el jardín de la Embajada de Cuba en México, que le produjo daños al auto del Embajador. El costo es de 7,000.00 pesos
1968: Resultaron muertos dos bomberos en un incendio de grandes proporciones, provocado por elementos terroristas en un almacén de la Empresa de Pieles y Derivados del Ministerio de la Industria Ligera. El costo es de 125,320.00 pesos
1966: Intento de infiltración por Monte Barreto, costa norte de La Habana, de un grupo terrorista de “Comandos L”, proveniente del exterior.
Espero que esta entrevista con Padura sea llevada a Cubadebate como llevan otras cosas de otros blogs… Y al Granma… El de papel… No deja de ser, sin embargo, un avance hacia una nueva Cuba, menos ensimismada… Eso sí: a los fascis, ni un minúsculo tantito… Para ellos: la Capital del Sol.
Pancho Dominguez:Conozco a un señor que estuvo en la UMAP, clase del segundo año, y un día intenté sacarle algo, pintándosela fea como la pintan estos, y me miró, así como el que no entiende para decirme: Bueno, la verdad es que yo no lo pasé tan mal… Había que trabajar, pero tampoco fue el acábose…
Le sirvió, sin embargo, para venir para los Estados Unidos como preso político… El había estado en la UMAP por antisocial.
jejejeje,Que’ jodedor eres,Pancho! jejeje
Solo te falta decir que las UMAP eran hoteles de cinco estrellas y que ya Marx habia hablado de ellas. jejejeje
Tapa el Bacardi,Pancho,que mira la hora que es. 🙄
Ademas,Pancho,la palabrita ‘antisocial’ es un invento fidelista que no dice nada. En otras palabras: una manera de satanizar a quien el considerara desafecto a su corona verde olivo.
Fijate que hoy ya no la utilizan,pues prefieren el impacto que provoca el adjetivo ‘mercenario’. 😉
La guerra de Vietnam fue peor que la UMAP… 60 mil muertos de Estados Unidos, más de un millón de vietnamitas… Y no veo tanto escándalo por tu parte… Ahí está el problema: yo me puedo escandalizar por todo; ustedes solo tienen ojos para Fidel Castro… Por eso: a los fascis, ni un tantito así… Incluyéndote a ti, que no eres de los peores.
Ya te lo dije una vez,Pancho,que nunca eres mas ridiculo que cuando te metes a hacer juicios de valor.
Ergo:tu’,como Marxista,estas capacitado para ‘sufrir’ por la muertes de personas en los conflictos,yo,como no lo soy,no paso de ser un indiferente ante las atrocidades donde quiera que estas se cometan. Es eso?
Tarjeta amarilla,Pancho. jejejejejeje
No basta con un beso para demostrarme que me quieres; mucho menos que me digas “I love you”… Tú sabes, entiendes, muy bien lo que yo quiero decir… Ustedes no son alternativa.
En cambio,tu’ si eres una muy buena alternativa. Te piras pal yuma y desde alli me dices que yo no soy una alternativa,ergo,que tu’ si la eres.
Ay,Karlitos Marx,viejo,ven a ver esto! 🙂
Bueno,tu’ mantra pa que no te me descries:
“Mientras usted no ponga sus acciones donde está su boca, como dicen mas o menos en inglés, su credibiildad es cero. Si son tan malos los USA y Cuba es tan maravillosa, váyase de aquí y vaya a vivir a Cuba. Mientras
esté pregonando para otros lo que usted no quiere para si mismo, su actitud es, como mínimo inconsecuente y en general hipócrita y cínica.”
No te enfades, que todavía tienes que ir a trabajar.
😉
Permitanme felicitar a LJC por el post de hoy.
Demuestran mas valor y compromiso social que la prensa nacional.
Es cierto que este espacio es cerrado a la mayoria de la poblacion cubana
que no disponen de servicio de internet.
Hacen lo que pueden .
Me gustaria que entrevistaran a otras personas que nos den vision critica
de la realidad y si es posible sus ideas de como mejorar la realidad.
El tema economico es candente.Requiere de inmediata atencion y estoy
segura que sobra la capacidad en los profesionales cubanos para sugerir
que medidas se deben tomar que permitan mejorar la economia.
Nah… Yo me relajo y me muero de la risa……
Saludos muchachos…
El único tema que les motiva de este post es la UMAP?
al final siempre se limitan a los mismo temas.
Buena observacion.. este post da para mucho mas que la UMAP.. bueno, ya yo hable de Stalin y la satanizacion de este.. pero no hay que centrarse solo en la UMAP, mi mencion a respecto no fue para entrar en ese topico como centro.. sino para decir que no se pueden comparar sufrimientos.. el de uno siempre es el mayor.. desde afuera del pellejo de las victimas es muy facil comparar y aliviarse con que el sufrimiento fue menor en un lado qu en el otro, pero, para las victimas eso no cuenta.
El problema Tatu es que para hablar de algo más habría que hablar de cómo recuperar la utopía, cómo redescubrir el socialismo, y con esta gente no se puede… Ellos simplemente lo que quieren es ver un Mc Donalds y un Burguer King en La Habana… Llevan 22 años cantando la misma canción.
Deliriums tremens…
Panchi..
Toma coca ola… Que te esta bajando el azúcar…
Y por que’ no? De hecho,ya quisieran nuestros compatriotas de la Isla acceder a un McDonald o a Burguer King. Verdad?
Y es que el problema no es que esos nombrecitos te suenen muy ‘imperialistas’,no,ese no es el problema. El problema es que la comida en Cuba es escasa y mala,tan mala como la de esos sitios,pero mas escasa en variedad.
Ademas,yo no voy a Mc Donald ni a BK,y si no existieran yo no lloraria por ello,pero tengo miles de variantes donde saciar el hambre,con miles de comidas diferentes,de cualquier parte del mundo.
Mas que MD o BK,deberias recordar que para 1958 en Cuba habia 0.68 vaca por habitante. Y hoy?
Bueno,hoy hay mas de una vaca por habitante……de Punto Cero. 😉
Rodolfo en una encuesta que hizo por en la década del 50, la juventud católica demostró que la cosa en Cuba no era como te empeñas en retratar aquí, sobre todo en el campo.
Tatu,nada se’ de esa encuesta,pero te cuento algo: yo vi,con mis propios ojos (y no naci en la decada del 50 ni fui miembro de la Juventud Catolica) como se iban desapareciendo cosas. Cada a~o era peor que el anterior.
Y naci con la revolucion,me crie’ dentro de ella,y me hice un hombre dentro de ella.
Gracias a Dios me fui de ella,y hoy todo va mejor para mi vida.
En los campos cubanos,si tenias una vaquita,te la podias comer cuando quisieras.Sucede asi hoy?
Y que no te quepa duda: el campo cubano es hoy muchisimo peor que en 1958. Y no solo el campo,tambien las ciudades.
Que habia gente que pasaba hambre? Es verdad,pero todo el mundo sabe que habia muchisima mas comida antes que ahora. Eso es un hecho innegable.
Saludos.
Gracias a Dios me fui de ella,y hoy todo va mejor para mi vida……
Con millones de celulitis en las nalgas,te felicito
Gracias,chachareo. 😉
Yo sé que muchos aquí confunden abandonado con libre. El campo cubano se había quedado muy detrás de la ciudad, al punto que parecían gentes de distintos países. Nosotros éramos los otros negros.
Pancho Dominguez:Espero que esta entrevista con Padura sea llevada a Cubadebate como llevan otras cosas de otros blogs… Y al Granma… El de papel…
Al Granma de papel???
Hmm,tu’ no estas bien de la cabeza,Pancho. 😕
Así nadie la lee… Si va al granma de papel..
Eso es lo que el quiere..Saludos vice..
Saludos,Amor.
Y te hago una anecdota: hace poco,participando en el blog,mi esposa se acerco’ y se puso a leer comentarios. En uno de ellos yo te decia: un abrazo,Amor. Y ella me pregunto’ : quien es ese ‘Amor’ al que tu’ le envias un abrazo? 🙂
Claro,fue una broma de ella. 🙂
Ni que esto fuera PlentyofFish.
Un afectuoso saludo,Amor. jejejejeje
“Las concepciones estalinistas todavía hoy son la manera de entender la realidad y la relación con nosotros de muchísimas personas con poder de decisión.
Haría falta mucho valor, sobre todo de algo de lo cual se habla pero se ve poco: entregar capacidad de decisión a sectores de la sociedad que piensan diferente, pero que sobre todo son más jóvenes. Ser más inclusivos, no condenar siempre al que piensa diferente”
Entregar capacidad de decisión a sectores de la sociedad que piensan diferente…..
Esta gritando la necesidad de reconocer a la oposición … Elecciones, multipartidismo etc…..???
si alguien lo oyera??
[…] Por: Harold Cárdenas Lema […]
Yo creo sinceramente que el consejo de padura sobre la juventud hay que seguirlo al pie de la letra… Los viejos que están metidos en este lío, dentro de Cuba, pero también incluyendo la mayoría de la gente que opina aquí, y el Carlos Alberto Montaner, y compañía, que viven de esto fuera de Cuba, se han quedado estancadísimos, en un mundo que ya pasó, que está muerto, el mundo liberal, cuando el mundo actual, bajo el neoliberalismo y la globalización para nada se rije por los cánones de aquella democracia liberal que tanto se reclama… O sea que reclaman un mundo que ya no existe… como se ha demostrado en Grecia, en Italia, en España… Es un mundo donde la política ha dejado de ser importante, un mundo dominado por el mercado, por la economía… Miren quienes son los primeros ministros de Grecia y de Italia, impuestos por los bancos… Y si la política ha dejado de ser importante, la democracia ha dejado de ser importante, las elecciones han dejado de ser importante, el parlamento ha dejado de ser importante… La razón y las ideas han dejado de ser importante: ahora solo importan los números… No puede haber más marxistas que los mismos neoliberales: cumplen con la receta del Capital a la perfección: la destrucción total de lo humano, para convertirnos en máquinas, como nos veía Deleuze, máquinas al servicio del mercado.
y quien le pone el cascabel al gato ? 🙂
o como diría Pedro Luis,¿quien le quita al abuelo Paco la pistola y el cuchillo? ¿tú desde Venice? ¿los guiteristas desde internet? 😆
Entonces,cuando te refieres a “a los fascis ni un tantico asi” ,hablas de los gobiernos como el cubano?
Hmm,ya nos vamos entendiendo. Hasta Das Kapital,de Karl Marx,esta’ empezando a gustarme. 😉
Arriba los pobres del mundooooo
en pie los esclavos si paaaann….
jejejejejeje 🙂
Hablo de ti.
Una intervención con pleno conocimiento de la ignorancia propia.
La revolución cubana fue durante décadas idealizada y puesta como el modelo a seguir por todas las izquierdas latinoamericanas. Las prácticas de represión y autoritarismo fueron siempre minimizadas como medidas dolorosas pero necesarias para mantener la fortaleza del régimen socialista ante la amenaza siempre presente y cercana de los Estados Unidos. Cuba fue un país digno, victorioso, que logró definir su destino sin la imposición del poderoso país vecino. Si el camino elegido fue el correcto o no es evidentemente un tema complejo y sobre el que seguramente nunca habrá consenso, pues cada quien habla como le fue en la feria.
Para cualquier nuestros país o región, lo relevante es lograr un acuerdo sobre el futuro, no sobre el pasado. Eso me parece lo más rescatable de la entrevista.
La intolerancia, como la que se muestra en (desafortunadamente) muchos posts, en forma de ataque o en forma de descalificación, aleja de la posibilidad de ese acuerdo. Poner más intelecto y menos víceras en el debate siempre mejora el resultado del intercambio de ideas.
Yo no soy cubano pero soy un ciudadano latinoamericano que espera que Cuba, y con eso quiero decir los cubanos y las cubanas, encuentren el consenso y vuelvan a ser el referente para el resto del continente, que demuestren que existe la manera de crear una sociedad justa, próspera y libre, sin que esto implique claudicar ante la presión de intereses externos.
Ni el capitalismo, ni el socialismo, ni la democracia electoral (que no necesariamente lleva a la soberanía del pueblo) son por sí mismos la solución. Cada país debe encontrar su solución en su propia identidad.
Éxito para Cuba en su búsqueda.
vaya! otro que se apunta a mirar, caipirinha en mano, como los cubanos ‘buscan’ no se qué
estoy por pensar que la izquierda latinoamericana considera al pueblo cubano una especie de espectáculo. gladiadores en el circo romano o algo así ….
Pues a ver si los Castro le dejan al pueblo cubano que de una pura vez decida su futuro.
Ya ese futuro esta decidido,preguntale a Tatu
Sr.Bonilla:su comentario es interesante,pero hay un detalle que me gustaria significarle. Se ha vendido por decadas la idea de plaza sitiada,de pais agredido,como Ud. ha dicho,por presiones externas.
Pero resulta que hay tambien presion interna,si,como lo escucha,presion interna,y viene de cubanos y cubanas que quieren encontrar ese consenso ante el cual el gobierno cubano ha levantado un gigantesco muro de intolerancia.
Hoy,ni siquiera el gobierno cubano y algunos de sus adlatares,niega que el principal obstaculo esta’ dentro de Cuba,no fuera.
No le parece que ya va siendo hora de dejar de jugar al David frente al Goliat y abrir paso a una mesa de discusiones entre cubanos,donde quiera que estos esten? Como pudiera llegar ese exito por el cual Ud. clama si el gobierno cubano continua tachando de mercenarios a quienes no piensan como el?
Usted dice:Ni el capitalismo, ni el socialismo, ni la democracia electoral (que no necesariamente lleva a la soberanía del pueblo) son por sí mismos la solución. Cada país debe encontrar su solución en su propia identidad.
Concedido,pero….. cual cree Ud. que deba ser la solucion en el caso cubano?
Saludos.
Para dejar que los llamen mercenarios tienen que dejar de ser mercenarios,ese seria el primer paso,sobre sentarse a solucionar los problemas ya Cuba lo ha pedido en reiteradas ocasiones siempre que sea de igual a igual y sin sombra a la soberanía del país.
Para terminar con la historia de la plaza sitiada,que eliminen el criminal bloqueo,que dejen de financiar con un paquete millonario a los que no quieren que les digan mercenarios y a partir de ahí a ver como seguimos
cualquiera que junte las palabras ‘mercenario, plaza sitiada, criminal bloqueo y de igual a igual en una frase’ tiene un futuro como escritor que te cagas …
@Chachareo
A pesar de que ya lleva siete horas en la red, nadie se ha dado cuenta de una “pequeña noticia”: https://twitter.com/#!/BlogazoxCuba
Acaba el día bloguero. ¿Estás en Twitter? ¿Te proporciono 20.000 seguidores en poquito tiempo? No todo el mundo esa así, es decir falsea las cuentas, sino que mucha gente, da pasos cortos, pequeños, uno a uno… por ejemplo #BlogazoxCuba
@Chachareo1,espero que me des unos cuantos estoy pasmao en mi cuenta ni LJC se me une jejejeje
@Chachareo
¡Hombre, claro¡¡ Pareces una de las cuentas fantasmas de la Yoa.
Tienes que quitar el huevo y poner algo chulo + un texto atractivo + seguir a mucha más gente + unos tweets “contundentes”… algo como …
#Cuba, territorio libre de América, donde el futuro es nuestro. O un poco peleón…. Si Pinocho fuera cubano, no sería ocho, sería ocha ¡¡¡¡
Chacharreo,
Los mercenarios cubanos que yo conozco son los periodistas del régimen y las fuerzas represivas, que defienden al Castrismo a cambio de un salario. Tenemos la certeza de que son mercenarios porque con toda seguridad reciben el dinero de los Castro con la finalidad de defender al Castrismo.
Respecto a los disidentes, no hay ninguna prueba de que todos ellos en su conjunto reciban dinero de nadie para defender la libertad de Cuba. Existen unicamente indicios individuales en un par de casos. De hecho si la seguridad del estado fuese capaz de demostrar que son mercenarios, ya los habrían metido en la cárcel.
Gabriel y los que yo conozco son los Paparazzis pagados por la partida millonaria que destina cada año la potencia que bloquea criminalmente a un pueblo y ellos como traidores se sirven de ella,la muela bizca a otro
Te lo repito: si la seguridad del estado tuviese las pruebas de esos pagos, los juzgarían y los encarcelarían.
¿Por qué no lo hacen?
Gabriel,tiempo al tiempo.Las pruebas sobran y lo sabes
Te lo pongo de otra manera, Chachareo,
La CIA no tiene fondos suficientes para pagarle a los millones de cubanos que están en contra del Castrismo.
De donde sacaste esa listica?no me digas que ya el Camajan la tiene?
El dinero de la CIA es secretico,secretico es la CIA el otro es publiquito,publiquito el Gobierno Federal
Chachareo: confecciona dos listas. En una pon a los que reciben dinero del imperio y quieren cambios politicos en Cuba. En la otra,a los que tu’ crees que no reciben dinero del imperio y quieren cambios politicos en Cuba. Ya?
Ahora dime: con cual de los miembros de esas dos listas el gobierno cubano se ha dignado a hablar?
Saludos.
Bien,aquí solo tenemos una cosa muy simple y es la que mas duele a muchos.El Abismo se aleja cada día mas,por eso es que tanto cuesta tratar el presente y hurgar en el pasado
El Abismo se aleja cada día mas
uhm. lo mediste en que? en guaraperas por dolar invertido ?
o espera, eran máquinas de algodón, right?
Te recomiendo que armes una maquinita alla que tienes 5 millones delante,sigue con tu papel de apestoso emigrante
No todo el mundo puede inventar la Formula Mágica Para Salvar Abismos : y dice así
comprale una guarapera a tu hermano el sonso que se quedó
y recoge la paltica y baila guaguancó
(con música de simedaslascondicionesobjetivas,tedemeustroloqueeselmovimiento)
Eso se al Tamal ya sabes,eres un ejemplo
Ya te digo. Gente con clarividencia que te saben sacar ganancias limpias de un máquina de algodón, y luego de dos, y de tres , y cuatroooooo elefaaaantes … sorry, eso era de otra ópera. ,, gente así no nacen todos los días
Y si tienen talento de escritor, ni te cuento . auténticas máquinas 😆
No fuera un desempleado cochino mas en España
jajaja 🙂
noto una tremenda preocupación por el proletariado en tus palabras
Al contrario, Chacharreo,
Recuerda que los seres humanos nacemos con fecha de caducidad, incluyendo los máximos líderes.
El tiempo está a punto de acabársele.
Lo que vendrá después puede que se parezca al post-Franquismo en España o al post-Titismo en Yugoslavia … o puede que todo colapse antes.
Eso me suena a sueños de una noche de verano,que poco sabes de Cuba y conoces a los Cubanos
Chachareo,
Los cubanos son iguales que los rusos, los polacos, los alemanes, los libios, los egipcios, los españoles, los chilenos,
son personas que cagan, mean, fornican y además les gusta la libertad.
Vamos, que no les gusta que un par de iluminados les digan hasta como tienen que pensar.
Tu eres Cubano? a mi al menos nadie me dijo como tenia que pensar
¿Cómo que no?
Llevas años mamando las instrucciones desde pequeño en el colegio hasta ahora de mayor con Granma y la Mesa Redonda.
… y para proteger tu pobre cerebro de influencias nocivas, hasta te prohíben tener una antena satelital en tu casa.
El gobierno cubano te trata como a un menor de edad.
Años mamando buenos chochos si te creo,to es historia pasada Gabriel estas enquistado,sale de la rutina y deja la muela bizca
Dime Chacharreo ¿Es cierto que el gobierno de Cuba hasta os prohíbe las antenas satelitales para que no os “contamineis”?
Responde, sí o sí.
Os tratan como a niños. Hace poco hasta os prohibían ver porno.
Ya va siendo hora de que os tomen por personas adultas y responsables … naturalmente con derecho a ver pornografía.
Gabriel;
No os contamineis,cual compañia de satelite tiene negocio en Cuba?no sabes que el bloqueo lo prohibe?,o ud quereis que el sateliteis sea gratiteis y ilegalieis.No te hagas el comemierduleis
wrong cookie 🙂
Rodolfo me decía que no sabía nada de la encuesta, bueno pues aquí le pongo una parte de sus resultados:
•Según una encuesta realizada en 1957 por la Agrupación Católica Universitaria; la alimentación de los obreros agrícolas consistía en viandas, arroz y frijoles:
• solamente el 11.2% tomaba leche
• 4% comía carne
• 2.1% comía huevos
• 1% comía pescado
• 3.4% comía pan
A eso debemos sumarle acceso a salud, educación, miedo a que lo tiraran para la guradaraya (no sé si se escribe así), en fin que antes del 59 Rodolfo esto era un paraíso.
saludos
… lo cual —siguiendo la lógica castrista— demuestra que los cubanos tiene que seguir aguantando la falta de libertades para siempre.
Bueno, eso que pone Tatu aquí no tiene nada que ver con libertades… sino con capitalismo… el que había en Cuba antes de 1959, y el que probablemente regrese a Cuba si regresan los fascis… baste recordar que en aquellos momentos el capitalismo vivía su fase expansiva, la de máxima tasa de desarrollo… No nos imagínemos que le espera a algunos en Cuba si regresa.
Esa regresaria con las Maras,los carteles de la droga,el crimen organizado incluido en el paquetico de regalo
Mira Francisco,
En el 1959 la renta per cápita de Cuba era mayor que la de España y muy similar a la de Suecia. Cuba atraía inmigrantes de todo el mundo.
Esos tres países después siguieron rumbos completamente diferentes.
Bueno, pero Cuba ha seguido atrayendo inmigrantes, y de muchos más países, o esos jóvenes que van a Cuba a estudiar no son inmigrantes.
¿Cuba atrayendo inmigrantes?
Tenias que darte una vuelta por Europa o Estados Unidos para que supieses de verdad que es atraer inmigrantes.
A Cuba no quieren ir ni los africanos que se mueren de hambre.
He tenido el gusto de conocer varios doctores africanos que se graduaron en Cuba.. y hablan muy bien de su experiencia.
¿Se quedaron en Cuba?
Los que se gradúan en España, que también los hay y muchos, hacen lo que pueden para quedarse.
Seran parte del 25% de desempleados?
Aparentemente prefieren recibir un subsidio de paro en España antes que volver a su país de origen donde podrían encontrar trabajo.
Al mismo tiempo que los españoles huyen en masa… Vamos a utilizar las mismas palabritas que les encanta a ellos.
Si,ya se de unos patriotas que llegaron muy gorditos a la madre patria y hoy estan cagando pelo y pidiendo agua a señas
Francisco,solo el pasado año 500 mil escuchen esto 500 mil Espavoles salieron con gaitas y boinas a conquistar nuevas tierras
Pero Chachareo,
La movilidad dentro de la Unión Europea es enorme. En España viven 800.000 rumanos, 400.000 británicos y 200.000 alemanes. La gente gente joven busca trabajo por cualquier lado. En estos momentos en plena crisis el balance migratorio es prácticamente neutro. Entran tantos como salen.
Gabriel;
Ok la renta percapita,pero quiero que me compare los siguientes indices que siempre olvidan ustedes;
Mortalidad infantil
Mortalidad Materna
Muertes por enfermedades curables;
Donde y quien se jamo la carne y se metio la renta percapita?
No esperes mucho de los neoliberales… Esas cosas a ellos no les interesa… Quieren convertir a todo el mundo en una máquina compradora.
Es la Jama,pero que mueran niños eso no cuenta,quieren para Cuba en Jamalismo
Es que da gracia eso de renta “percapita”,el dinero de 20 despues lo dividen en 6 millones
De nuevo, la política en realidad no les interesa… Lo único son los números… Que si el PIB… Que si el Dow Jones… Que si este numerito o aquel numerito… Democracia, una leche.
Pero Chachareo,
Los datos de mortalidad infantil que facilita el gobierno de Cuba están tan falsificados como los resultados de las votaciones.
En medio del periódo especial, con una epidemia de neuropatía causada por falta de vitaminas, los datos oficiales de mortandaz infantil no se movieron un pelo. Eso no puede ser y además es imposible.
El gobierno cubano miente con las estadísticas y la ONU las toma por buenas.
No jodas Gabriel,si quieres seguimos serios o de lo contrario a hablar porquerias,no quieras llegar ahora con la de trapo y el paquete del los disparos,el colapso del hospital,los secuestros,ya se bien a donde quieres llegar
Pero Chacharo,
No hay una estadística del gobierno cubano que se sostenga. Si hasta dicen que hay un cero por ciento de analfabetismo, lo cual es técnicamente imposible.
¿En Cuba hasta saben leer los subnormales profundos y los enfermos con Alzheimer avanzado?
Vamos Chachareo, basta darse una vuelta por los blogs cubanos y analizar la ortografía de algunos comentaristas para darse cuenta de que el analfabetismo en Cuba es mucho mayor de lo que sostienen las estadísticas. … por poner un ejemplo.
Lo dice Gabriel
Cuidado, que el Chacha no es un analfabeto, es un socotroco analfaburro, ñame con corbata con masa de chayote en el coco. Y además, un ejemplar ridículo de habitante Pérez.
Respecto a la situación de Cuba en 1959 y hoy en día es bueno referirse a datos generales de aquella época que puedan reflejar el estado del país. Si vamos a gapmnider.org, que deriva sus datos de fuentes reconocidas internacionalmente, es posible obtener para Cuba datos de mortalidad infantil desde 1937 y esperanza de vida desde 1801.
Si comparamos estos índices en 1958 entre Cuba y el resto de América Latina (21países en total) , vemos que (aclarando que para la mayoría de los otros países las tasas de mortalidad infantil son de 1960, pues no las hay anteriores), vemos lo siguiente:
Esperanza de vida
Tasa de vida promedio para America Latina (incluyendo Cuba) : 55 años
Tasa de vida máxima : 69 años (Puerto Rico)
Tasa de vida mínima: 42 años (Haiti)
Tasa de vida en Cuba, quinto lugar con 63 años, superada por Uruguay (67), Argentina (65), Paraguay (64).
Mortalidad infantil:
Mortalidad infantil promedio para América Latina (incluyendo Cuba): 101 por mil nacidos
Mortalidad infantil máxima: 165 (Haiti)
Mortalidad infantil mínima: 35 (Cuba), seguida por Uruguay (49), Puerto Rico (53), Panama (58)
Podemos tener una idea de la situación económica de Cuba y la rapidez de su desarrollo respecto al resto de América Latina si vemos en que año fue que Cuba llego a superar las cifras promedio de 1958. Esta análisis nos da que Cuba sobrepasó los 55 años de esperanza de vida en 1948, un adelanto de 10 años, mientras que el primer dato de mortalidad infantil que se presenta es de 87 en 1937, un adelanto de al menos 21 años.
Los números dicen claramente (y en aquella época no era tan popular falsificar las estadísticas), de que Cuba antes de 1959 tenía un nivel de vida general que estaba entre los mejores de América Latina y ya desde entonces era una “potencia médica”, salvando las distancias.
Ahora bien, ¿por qué entonces hubo una revolución en Cuba?
Veamos que dice el propio Fidel Castro:
http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1959/esp/f230159e.html
DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE FIDEL CASTRO RUZ, PRIMER MINISTRO DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO, EN LA PLAZA AEREA DEL SILENCIO, EN CARACAS, VENEZUELA, EL 23 DE ENERO DE 1959.
(VERSIONES TAQUIGRAFICAS – CONSEJO DE ESTADO)
“Se decía que si no había una crisis económica, si no había hambre, no era posible una revolución y, sin embargo, se hizo la Revolución…”
O sea, el propio Fidel Castro reconoce que antes de 1959 no habia crisis económica ni había hambre (lo cual no quiere decri que no hubiera algunas personas que pasaran hambre claro, sino que el hambre no era un problema a nivel de sociedad).
La revolución surge por el descontento del pueblo por al ruptura democrática causada por el golpe de estado que dio Batista.
PLAFF! 🙂 Tarjeta amarilla para Pancho,chacha,y Tatu. jejejeje
Voy a poner un negocio de venta de pañuelos. jejejejejeje
Amel creo que debes leer de nuevo porque no es eso lo que dice.
“Se decía que si no había una crisis económica, si no había hambre, no era posible una revolución y, sin embargo, se hizo la Revolución…”
Eran los Batistianos los que decían que no había hambre y como no había hambre pues no podía hacerse la Revolución, bueno pues se hizo la Revolcuión por lo tanto no tenían razón, o sea que había hambre…pero compadre negar eso es lo último de los muñequitos como dice mi papá.
saludos
Se decía que era imposible una revolución contra el ejército, que las revoluciones podían hacerse con el ejército o sin el ejército, pero nunca contra el ejército, e hicimos una revolución contra el ejército (APLAUSOS).
Se decía que si no había una crisis económica, si no había hambre, no era posible una revolución y, sin embargo, se hizo la Revolución (APLAUSOS).
Tu afirmación es falsa, Osmany.
¿a santo de qué no sé que ‘batistianos’ iban a afirmar algo así?
el sr Castro Ruz estaba desmintiendo a los ‘pesimistas’ (no pocos de la izquierda comunista tradicional de entonces) que decian que en esas condiciones una revolución era imposible.
Tatu,dame el link,please,y te prometo que te respondo “ipso facto”. 😉
Espero.
No conocer esa encuesta… Ay, Dios mío… La encuesta más famosa que jamás se haya hecho en Cuba, la que está en todos los libros de historia que se precien…
No patalees tanto,Pancho,y dame el link,dejame leerla. 😉
Busca los datos en el libro de Hugh Thomas.
Pasa que la se~al esta’ muy floja hoy debajo del puente donde vivo,Pancho. 😉
Vamos,no seas malito y pon el link,pls. jejejeje
ño asere, que incredulo tu ere, tas farto de fe, el link ta por ahi, pero eso no e lo ma importante, lo que importa e la fe en la revolucion y las enseñanzas de fidel y en lo criminal del bloqueo y de la mafia terrorita de mayami.
Aparte, recuerdo una vez en difunto lugar oficialista donde discutiamos de donde habia sacado unos datos mi socio Salim lanrami(como se escriba) porque eran contrarios a los datos oficiales de la oficina del censo de USA y resulta que me dijeron que la informacion salia del libro de ramonet, o sea de boca de qts y como que esa es palabra de Dios, pue to er mundo a repetirla.
Saludos, Luis
jejejeje,Luis,no por gusto estoy pidiendo el link. Conozco el paño. jejejeje
Saludos.
En 1957 en CR quizas estaban peor que en Cuba en el mismo año.. de hecho, en la misma cuidad, eran pocos los que se daban el lujo de usar zapatos.. si.. se andaba descalzo caminando San Jose….hoy bueno pues hoy se vive mejor que en Cuba… asi que esos numeros no se han resuelto en Cuba gracias a la revolution.
Evelio si menciono cómo estaba Cuba en 1957 es para demostrar que no era el paraíso que quieren poner con esas cifras globales que nos trae Rodolfo y compañía.
No menciono los negocios de Batista con la mafia, etc.
¿Cuáles son a tu juicio los logros de la Revolución?
saludos
Cuba en 1957 no pudo ser un paraiso.. porque Fidel Castro fue recibido entre vitores y aplausos y muchisimos cubanos lo apoyaron en sus inicios.. Fidel Castro dijo sin encambio que la situacion economica en Cuba no era tan mala.. en un discurso en Venezuela en 1959.. demostrandose que un cambio, segun el, una revolucion, era posible incluso sin llegar a extremos de miseria economica.. no obstante.. tienes razon y Cuba no era un paraiso ni mucho menos antes de 1959.. pero.. ¿Y?
Lo que si te puedo decir.. y eso es lo triste de todo esto.. es que otros paises estaban aun peor que Cuba en el 59.. y hoy.. bueno hoy estan mucho mejor que Cuba.
Que buena pregunta.. cuales on a mi juicio los logros de la revolucion.
Te lo voy a decir.. creo que el principal logro de esta revolucion es tener educar al pueblo…en una cultura en la que creo jamas permitira un gobierno (cuando sean libres.. ahora estan sujetos al libre aldebrio del gobierno actual) que elimine la masificacion de la educacion y de la atencion medica. Ese creo que es el principal logro de la revolucion…
La revolucion ha reducido a niveles drasticos flagelos frecuentes en otros paises de la region.. ej. droga mas masiva que la que quisieramos.. ej… gente con nulo acceso, de nuevo, a educacion y atencion medica. No voy a entrar en analisis colaterales ni comparativos con otros paises que hoy tienen in place muchos de esos logros.. asi, lo dejo en bruto, esos son logros de la revolucion.. ¿Que te crees.. que uno es ciego?
Sin embargo, una de cal y otra de arena.. estoy convencido.. porque lo vivo todos los dias.. que el sistema actual cubano no es la solucion mas viable a esos innegables problemas.. sobre todo a la falta de acceso a la atencion medica y a la educacion
Que no ha resuelto Cuba? El problema de la vivienda.. peor que en Cr.. el problema de acceso al agua.. electricidad.. alimentacion.. transporte.. peor que en CR.. ademas..hoy por hoy.. Cuba esta atravesando un declive apreciable.. y casi catastrofico, en cuanto a calidad de educacion y atencion medica.. a pesar de que lograron masificarla.. porque el modelo es isostenible, porque sencillamente no produce.. utopico, como utopico es pensar que se va a ser eterno o que se va a volar sin alas.
Por lo tanto, reconociendo los logros de la revolucion cubana.. y convencido de que no se se necesita revolucion cubana para lograr lo que se logro, ademas al tanto de lo isostenible del modelo, y del descontento popular demostrado en la emigracion estable y ¿creciente? se que la solucion no esta en manos de los mismo que implementaron esa debacle…
Y no confundas, no es comparacion con CR, simplemente es la referencia que tengo.. y que tu no tienes.
No creo que la encuesta esté completamente fuera de la Diana. Mi zona campesina estaba cerca de pueblo, carretera y tren y era bastante próspera. Viviamos cerca del mar, pero los guajiros le tenían miedo a la ciguatera y no comían casi pescado de mar. Por mi rumbo se comía poca carne de res, mas de pollo y huevos. También habían malas cabezas entre los guajiros. Mi padre decía de mi tío que éste “mataba los puercos cuando estaban del largo del cuchillo”.
Olvidé decir que además, que el guajiro ahorraba sin piedad. El mayor problema con la medicina es que los médicos trataban de explotar a los pacientes, aunque habia médicos pobres porque no eran explotadores.
Chachareo,solo por si no lo viste,te repito el comentario que te hice mas arriba.
Chachareo: confecciona dos listas. En una pon a los que reciben dinero del imperio y quieren cambios politicos en Cuba. En la otra,a los que tu’ crees que no reciben dinero del imperio y quieren cambios politicos en Cuba. Ya?
Ahora dime: con cual de los miembros de esas dos listas el gobierno cubano se ha dignado a hablar?
Saludos.
Hablar de que?de entregar la Revolucion?esa no se negocia
Plaff! 🙂
Viste que facil se te traba el paraguas,chachareo? jejejejejejeje
Admitelo,chacha,el gobierno cubano cubano se ha creido que Cuba es su coto privado.
Admite tambien que ellos se han inventado lo de la estilla para meter a todos dentro del mismo saco y asi no tener que debatir con quienes saben que si gestion es una porqueria. De esa manera comprometen a todo un pais y se perpetuan en el poder.
No lo ves? O no lo quieres ver?
Esa muela de ‘entregar’ no se sabe que’ es un discurso tan vacio como infantil. 😉
Saluditos,chacha.
De todas formas,chacha,confecciona las dos listicas,la de los malditos mercenarios que reciben fulas,y la de los molestos disidentes (estaras de acuerdo en que los hay) que no reciben dinerito de nadie.
No seria correcto que el gobierno se sentara con ellos,mesa de por medio,y atendiera sus demandas?
Por que’ no lo hace? Para no entregar la revolucion? No,no lo creo. Mas bien parece que el gobierno nada tendria que replicar a esos cubanos y cubanas que le pondrian un dossier gigantesco de reclamos,todos logicos.
Y como ellos piensan como tu’,pues listo,se dicen lo mismo que tu’ :”hablar de que’ ? ” .
Y de esa manera,pues al carajo los mercenarios y los que no lo son. Que suban pa las lomas y nos tumben,como hicimos nosotros con Batista. jeje
La logica verde olivo,chacha,la de los tipos que no tienen cara para resistir un round de tu’ a tu’ con los que les increparian sus mentiras.
Captas,chacha?
Yo se’ que si,pero…(respirando resignado),que vas a decir? 🙂 🙂 🙂
Rodolfo si visitas el sitio del glorioso Partido Republicano de Cuba que recientemente ocupó una iglesia en Cuba, te darás cuenta de que el término “entregar” no está muy alejado del pensamiento de estas personas. No es un discurso vacío amigo Rodolfo.
Dónde estará el fraterno Raudelis ¿Habrá tenido complicaciones con el bambú?
saludos
Tatu,prefiero visitar el sitio del Glorioso Partido Comunista de Cuba y ver como el pais le fue servido en bandeja de plata a los sovieticos.
Y sin ocupar una Iglesia. 🙂
😆
que payaso
No Chachareo,
Hay que hablar de entregarle el control del futuro de Cuba al pueblo cubano. Ese control incluye el derecho del pueblo cubano a decidir si quiere continuar con la Revolución.
@GabrieldelPino
Así es como los cubanos van a decidir su futuro según usted: una inundación de dólares desde Miami llenará los cofres del candidato de la derecha que fácilmente se alzará con la victoria.
Es decir, Francisco, eres de los que sostiene que unas elecciones democráticas las gana quién dispone de mas dinero.
¿Por eso ganó Chávez en Venezuela? … y Correa …. y Evo.
Estás insultando al pueblo cubano al negarle la sabiduría de elegir el mejor candidato en unas elecciones libres.
No te hagas el bobo.
Plaff! 🙂 Tarjeta amarilla a Pancho Dominguez. 🙂
Unas elecciones “democráticas” no las ganas el que dispone de más dinero… Pero para ganarlas hay que disponer de dinero, y muchísimo.
Pancho,y de donde salio’ el dinero para que ganaran Evo,Correa,Chavez,y Ortega? 😉
De Miami tambien?. 🙄
O…..vino de otro lugar,segun tu logica? 😉
Ahora me entero de que Chávez disponía de “muchísimo” dinero cuando ganó las primeras elecciones.
Será que se lo mandaron de Cuba.
Pancho, y el candidato de la izquierda no los recibiria de Venezuela?
Otra tontería.
¿La suya?
Francisco,
Tú te crees que los pueblos son tontos, empezando por el propio pueblo cubano.
Te crees que votan dejándose engañar por quien gasta mas dinero en la campaña electoral.
Esa forma de pensar reduce al pueblo al infantilismo, justifica a los iluminados, y es profundamente antidemocrática. Es la justificación de los fascismos de todos los colores políticos.
Ya que el pueblo vota dejándose engañar, ¿por qué molestarse en dejar que vote? Mejor que venga un comandante a decidir por todos.
Pa que no vaya a haber tumbe con el dinero de las elecciones, me autopropongo pa tesorero del candidato de la derecha, o del de la izquierda, del que mas dinero le vayan a dar, vaya.
Saludos, Luis
“…..¿por qué fracasó el Socialismo del siglo XX?”
Yo, yo, profe(alzando la mano bien alto), por lo mismo que va a fracasar el del 21, 22, 85, 106, etc, porque to e un cuento, una utopia ma pa que unos cuanto cabrone megalomano se hagan del poder de por vida y le coman el cerebro a un monton de tontos utiles y los hagan trabajar y mantenerlos a ellos y a sus realezas familiares, recibiendo solo migajas y discursos a cambio.
Ha sido asi durante toda la “grandiosa historia” del socialismo y asi sera por los siglos de los siglos.
Saludos, Luis
Estimado Vicepresidente, sería muy aventurado por mi parte plantear cual debe ser la solución, sin embargo, si puedo opinar que hay algunos componentes necesarios de ella, que son la tolerancia, el respeto a la ideas y derechos de los demás, la búsqueda permanente del bien común.
La libertad es también un componente importante y siempre se puede luchar por ella de dos maneras, enfrentando al régimen o intentando cambiarlo desde adentro. Esto es, haciendo una revolución o haciendo una perestroika. En mi opinión la segunda solución es mejor, pues conlleva un menor costo social y económico. En el caso de Cuba, todo parece apuntar que se dirige hacia ese camino.
En muchas ocasiones se centra el debate de la libertad en las libertades políticas. A mi entender, la libertad económica es al menos tan importante, pues otorga a los individuos un sentido de autoestima y les da la posibilidad de modificar su entorno inmediato.
En resumen, mi opinión es que la solución debería ser gradual, comenzando por las libertades económicas y después, sobre la base de una sociedad más próspera, resolver los problemas que más confrontan al pueblo que tienen que ver con orientaciones políticas y experiencias del pasado.
No se trata de ver una lucha de los cubanos como si fuera un espectáculo, un experimento social o ensayo de David contra Goliat, mis expresiones sobre la dignidad de cuba son porque tanto por la historia de su país como por los cubanos que he tenido la oportunidad de conocer, esa dignidad y orgullo que llevan siempre me ha parecido admirable y me gustaría ver una realidad que le haga justicia a ese carácter. Cada país, cada estado, cada individuo tiene una realidad y retos y problemas que resolver.
Con respeto.
Sr Bonilla: su comentario es excelente y no puedo menos que estar de acuerdo con Ud.
Solo acotar que me parece que la logica de los acontecimientos futuros dentro de Cuba deberian ser al reves de lo planteado por Ud. Si no hay libertad politica entonces no podria haber libertad,y por lo tantoprosperidad economica,pues la base de todo lo que de bueno pueda traer el futuro de Cuba debe partir de que los cubanos sean entes libres.
Debo decirle que en la Cuba actual no goza la gente de libertad de asociacion,movimiento,y expresion. Si ahora se llenaran los mercados de productos y los macronumeros de la economia se dispararan en sentido ascendente,aun asi habria tristeza en los verdaderos cubanos. Seria como ponerle de todo a un preso en su celda. Le parece logico? Imagino que no.
Aun asi,le hago saber que su comentario es,en esencia y desde mi punto de vista,correcto.
Gracias.
Coincido en el deseo de una transición pacífica en Cuba.
Sin embargo, creo que el gradualismo es imposible, tal como se demuestra al observar la evolución histórica de procesos similares en otros países.
El Muro de Berlín cayó de repente, igual que a Ceaucescu lo fusilaron menos de una semana después de que sufriera un abucheo en un famoso discurso. Del mismo modo que en la primavera árabe no está habiendo gradualismo.
Y, ya que el gradualismo es imposible, hay que organizar una ruptura con el pasado lo mas pacífica posible.
No creo a la luz de las ultimas decadas, que el socialismo o como quieran llamarlo hubiera triunfado en ningun lugar, ahora en Rusia menos que menos. Alli no truinfa nada, ni el socialismo ni tampoco el capitalismo, ni nada que experimenten y es por las caracteristicas innatas de los rusos. Los bolos en los cuales tambien incluyo a los ucranianos y a los bielorrusos son las personas de mente mas cuadrada, estrecha e inmovil que existe. He visto a un grupo de ellos hacer algo, en su trabajo. todos igual y durante annos sin cambiarlo y al tratar alguien de hacerlo solo recibe criticas y oposicion e incluso, si se les demuestre la ventaja de la forma innovativa, cerradamente no la aceptan.
Por lo demas son extremadamente corruptos. Donde quiera que han emigrado en masa ha habido que cambiar los chequeos que en su momento fueron solo rutina, por investigaciones profundas y minuciosas y asi vemos como cualquiera de ellos cuando emigra esta provisto de licencias y titulos que en realidad no posee. Son capaces de hacer trucos legales inmensos por ventajas infimas.
Son laboriosos pero nunca se entregan con pasion a ninguna actividad y tienen la facultad de perder el tiempo siempre. Cualquier pequenno incidente o cambio lo analizan como si de ello dependiera la existencia humana y son capaces de estar horas hablando en grupo de algo sin importancia olvidandose hasta de la mujer.
Si los comparamos con nuestro caracter explosivo y apasionado, podemos decir que son educados y disciplinados pero no se comprometen con nada, mas que su mundillo de insignificancias. Es muy facil encontrarlos en grupos tanto en lugares de trabajo donde nunca se adaptan a idioma ni a la idiosincracia del pais que los acoge sino que se mantienen en un bloque que, aunque se odien entre ellos, se ayudan y protegen.
No existe nada mas denso y dificil de entender que un libro de texto en ruso donde para explicar algo sencillo se meten en complicaciones increibles y demostraciones innecesarias.
Miren esta hermosura, Hugh Thomas, “Cuba: the pursuit of freedom”
“Existía más o menos el mismo número de cabezas de ganado en los 1950 que en los 1920; Cuba pasó de ser un exportador de carne de res a ser un importador. El ganado per cápita era mucho menos que en 1894. El número de cerdos se había mantenido paralelo con la población, aunque el clima no fuera el mejor para criar cerdos… [De todas maneras] la importación de manteca de los Estados Unidos subió un tercio en los 1950s.”
Recuerda con menos de 4 millones de habitantes
Francisco,
Ya que tienes el libro a mano, por favor consulta cuanta gente murió en la lucha contra Batista. El amigo Hugh se molestó en contarlas y lo dice en ese libro.
¡A que son muchas menos de 20.000!
Por supuesto.
¿Cuántos cubanos asesinó Batista Gabriel? ¿Cuál fue el resultado de la cuenta de tu amigo Hugh?
El total de muertes documentadas es de 2,719, de la cuales las tropas de Fidel Castro* fueron responsables de 912 (el 33.6 %) y los soldados de Batista de 1,807 (el 66.4 %). La Tabla al final presenta un resumen detallado de las muertes causadas por ambos mandos.
Pues si eso es cierto, mira que se importaba barata esa carne. Me acuerdo de chiquito que la vieja mia iba a la carniceria de la esquina. conmigo de la mano y viraba con una jaba llena de carne. Y no recuerdo que se quejara nunca del precio ni de la calidad y comiamos bistec y ropa vieja y “fibra ” todo el tiempo.
Bueno,Pancho,ya que te gustan las estadisticas…alla’ va eso!
Disfrutalas! 🙂
SABIA USTED??
Sabía usted? Que Cuba era en 1958 el tercer país de América Latina con mayor solidez monetaria por sus reservas de oro, dólares y valores convertible en oro detrás sólo de Venezuela y Brasil.
¿Sabía usted? Que Cuba tenía la inflación más baja de Latinoamérica con 1.4%. La media era de México con 7.8 y la más alta era la de Bolivia con el 63 %.
¿Sabía usted? Que Cuba ocupaba el cuarto lugar en recibir el mayor porcentaje de la remuneración de obreros y empleados en relación con el ingreso nacional en 1958.
1.- Gran Bretaña con el 74%
2.- Estados Unidos con el 71.1 %
3.- Canadá con el 68.5 %
4.- Cuba con el 66 %
5.- Suiza con el 64.4%
11.- Argentina con el 57.2%
15.- Japón con el 53 %
¿Sabía usted? Que en la distribución de las tierras el tamaño de las fincas en América en 1958 era:
1.- Cuba con 56.7 hectáreas
2.- Estados Unidos con 78.5
3.- México con 82
4.- Venezuela con 335 hectáreas
¿Sabía usted? Que Cuba con 0.86 cabezas de ganado vacuno por habitante, ocupaba el 8 lugar en Latinoamérica.
¿Sabía usted? Que en la producción de carne (vacuna, porcina y lanar) en libras por habitante Cuba ocupaba el tercer lugar con 95 libras superadas solamente por la Argentina con 304 y Uruguay con 245.
¿Sabía usted? La posición de Cuba en la producción de minerales en 1958 en el Mundo y en América ( a continuación primero se expresa el lugar mundial y segundo el lugar entre los países de América)
Cobalto……… primera………. primera
Níquel………. .segunda………. segunda
Cromo……….. octava ………… segunda
Manganeso .. octava ………… segunda
Cobre……….. undécima …… sexta
¿Sabía usted? Que en el consumo de pescado fresco Cuba ocupaba el primer lugar con 5.6 libras seguida de los Estados Unidos con 5.4.
¿Sabía usted? Que en el consumo de calorías para la América Latina Cuba ocupaba el tercer lugar con 2,682 superada solamente por Argentina con 3,106 y Uruguay con 2,991.
¿Sabía usted? Que en el número de habitantes por teléfono, Cuba en 1958 ocupaba el 3r. lugar con 28 y superada sólo por Argentina con 17 y Uruguay con 25. Brasil ocupaba el 7 con 63 y México el 9 con 75.
¿Sabía usted? Que en el número de habitantes por automóvil, Cuba ocupaba el 3 lugar con 27.3, superada por Venezuela con 17.4 y Uruguay con 23.2. México era el 8 con52.4 y Brasil el l9 con 62.4.
¿Sabía usted? Que en habitantes por radio-receptor, Cuba era el segundo país con 5.0 superada por Uruguay con 4.6
¿Sabía usted? Que en habitantes por televisor, Cuba ocupaba el primer lugar con 18, seguida de Venezuela con 32, Argentina con 60 y México con 70.
¿Sabía usted? Que en número de Radioemisoras, Cuba ocupaba el tercer lugar con 160, superada por Brasil con 593 y México con 417.
¿Sabía usted? Que en número de Estaciones Transmisorasrde Televisión, Cuba ocupaba en 1958 el tercer lugar con 23, Brasil tenía 26 y México 23.
¿Sabía usted? Que en salas de cine y su relación a los habitantes
1.- Argentina 2,531 14
2.- Cuba 600 16
3.- Venezuela 575 16
4.- México 2,437 22
¿Sabía usted? Que en número de periódicos y en la relación de habitantes por ejemplar
1.- Uruguay 32 6.0
2.- Cuba 58 8.0
5.- Argentina 140 11.5
13.-México 162 27
¿Sabía usted? Que en la Asistencia Social habían en 1958 hospitales al servicio del pueblo 97 Camas 21,141
¿Sabía usted? Que en 1958 habían 6,4231 médicos en ejercicio de su profesión y en número de habitantes por médicos, Cuba ocupaba con 980 el segundo lugar, superada por Argentina con 840. México era el 6 con 2,200 y Brasil el 7 con 2,500.
¿Sabía usted? Que en habitantes por dentista Cuba ocupaba en 1958 el tercer lugar con 2,978 superada por Uruguay con 1,940 y Argentina con 2,000. Chile era el sexto con 4,650.
¿Sabía usted? Que el índice de mortalidad infantil por millar de nacidos era el más bajo en Latinoamérica.
1.- Cuba ….. 37.6
4.- Argentina…… 61.1
10.- México…… 80.0
14.- Venezuela ….. 91.2
¿Sabía usted? Que en el coeficiente de mortalidad por millar en América en 1958, Cuba ocupaba el primer lugar.
1.- Cuba …… 5.8
5.- Argentina ……. 8.1
6.- Canadá ……. 8.1
11.- Estados Unidos 9.4
15.- México …… 11.6
¿Sabía usted? Que en coeficiente de mortalidad por millar en el mundo, Cuba ocupaba el 3 lugar con 5.8 junto con Israel con 5.8.
¿Sabía usted? Que en la cultura Cuba contaba en 1958
En Enseñanza media y superior Total
Universidades 13
Institutos 21
Escuelas Normales de Maestros 19
Escuelas del Hogar 14
Escuelas de Comercio 19
Artes Plásticas 7
Técnicas Industriales y otras 22
Periodismo, Publicidad y otras 6
¿Sabía usted? Que ocupaba con el 25 % el cuarto lugar en porcentaje de analfabetos por habitante en la América Latina, superada por Argentina con el 8%, Costa Rica con 21 % y Chile con el 24 %. México ocupaba el 9 lugar con el 38 % y Venezuela el 17 con el 60%.
¿Sabía usted? Que Cuba era el país que dedicaba mayor porcentaje del gasto público para la educación con el 23 %. Argentina era el 3 con el 19.6 México el 7 con 14.7 %
¿Sabía usted? Que en el número de habitantes por estudiante universitario (1958) Cuba ocupaba el 5 lugar en América.
1.- EE.UU. 61
2.- Argentina 135
3.- Uruguay 199
4.- Canadá 210
5.- Cuba 273
6.- México 334
¿Sabía usted? Que en porcentaje de estudiantes femeninos en relación con los matriculados Cuba ocupaba el primer lugar con el 45 %, Panamá el segundo con el 43.5%, EE.UU. el tercero con el 32.8 %, y Argentina el 4 con el 30.3 %
¿Sabía usted? Que en Cuba había un Km de vía férrea por cada 8.08 km2.
¿Sabía usted? Que el salario diario promedio en el sector agrícola en 1958 era
1.- Canadá $7.18
2.- Estados Unidos $6.80
3.- Nueva Zelanda $6.72
4.- Australia $6.61
5.- Suecia $5.47
6.- Noruega $4.38
7.- Cuba $3.00
8.- Alemania Federal $2.57
12.- Francia $1.32
13.- Japón $0.90
¿Sabía usted? Que el salario diario promedio en el sector industrial en 1958 era: 1.- Estados Unidos $16.80
2.- Canadá $11.73
3.- Suecia $ 8.10
4.- Suiza $ 8.00
5.- Nueva Zelanda $ 6.72
6.- Dinamarca $ 6.46
7.- Noruega $6.10
8.- Cuba $6.00
10.- Inglaterra $5.75
12.- Alemania Federal $4.13
13.- Francia $3.26
ZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZZ,no jodas con un solo dia esta bien
Rodolfo esas cifras globales no dicen la verdad, no se trata de la riqueza de los grandes terratenientes, ni de las enormes propiedades de los norteamericanos sino de cómo vivía el pueblo.
estos son algunos datos que no mencionas:
• El 65 % de los médicos que existían en cuba radicaban en la capital del país, donde se concentraba el 62 % de las camas para ingresos hospitalarios.
En 1953, como denunciara Fidel en ”La Historia me absolverá”, el 90% de los niños que vivian en el campo estaban devorados por los parásitos.
• Las enfermedades infecciosas y parasitarias eran la causa del 12 % de las muertes.
• El 30 % de la población rural no sabía ni firmar.
• El 44 % de los niños entre 6 y 12 años no asistía a la escuela, en las zonas rurales este indicador ascendía hasta el 61,3 %.
En el curso 1958-1959 no funcionaban universidades públicas; de las privadas egresaron solamente 31 estudiantes. Niguno de ellos era campesino.
• En 1958 existía solo un hospital rural y con 10 camas.
• El 8 % de los propietarios poseía el 70 % de las tierras. El 0,5 de las fincas concentraba el 36,1 % del suelo cubano.
• El 63% de las viviendas tenía piso de tierra.
• Sólo el uno por ciento de los asentamientos con menos de 1000 habitantes tenía sistema de alcantarillado.
• De los 450 000 obreros agrícolas cañeros, menos de 25 000 eran empleados en el llamado “tiempo muerto”. El resto trabajaba sólo 4 meses al año.
• Estaban electrificadas el 56 % de las viviendas urbanas y apenas el nueve por ciento de las rurales. Dos millones 800 mil pobladores de las zonas rurales y suburbanas carecían de luz eléctrica.
• 9000 maestros desempleados.
• 57 % de la población de cuba era analfabeta.
• Para los servicios de salud existían en el país 16 322 camas en el sector publico y 8 507 en el privado.
• En 1955 para una población de 5 986 450, existían 6 250 médicos.
• Indicadores de salud en la década del 50.
o Esperanza de vida al nacer: 62, 3 años.
o Mortalidad infantil: 40,0 x 1 000 (1958).
o Tasa de mortalidad por:
Gastroenteritis: 41,2 x 100 000 habitantes.
Tuberculosis: 15,9 x 100 000 habitantes.
• El 25 % de las mejores tierras agrícolas (12 000 000 hectáreas) estaban en poder de los norteamericanos.
• 114 grandes propietarios tenían el control del 20 % de las tierras.
• Una tasa de desempleo del 25 % de la fuerza de trabajo, con más de 600 000 desempleados en el período de “tiempo muerto” y más de 300 000 desocupados permanentes. (la zafra duraba 93 días en 1951 y 68 días en 1955).
• Una monoexportacion azucarera que alcanzaba el 80 %.
El resultado de estos datos fue el amplio apoyo que tuvo el movimiento revolucionario.
saludos
No logro imaginarme un pais que aun en el 2012 siga comparando su economia con la de los 50’s…
Y es que como los periodos electorales son tan cortos.. 4 años, 6 lo mas.. y cuando repiten entonces 12.. pues no da para darse el lujo de compararse con 1955.
Claro.. en Cuba hemos tenido 3 presidentes del 55 a hoy solamente.. le ronca.
🙂 me lo quitaste de la punta de los dedos
Una propuesta chic@s : vamos a escribirle todos a Tatu
La lucha contra Batista tuvo un amplio apoyo popular
A ver si se calma
Tatu:
Todas esas cifras no tienen mucho sentido si no las comparas con las de otros países en esa misma época. Si lo hicieras, que es la única forma objetiva de analizarlo, verías que Cuba no estaba tan mal. Sólo un ejemplo:
Dices que el 90% de los niños del campo estaban parasitados. Puede que sea cierto, pero la tasa de mortalidad infantil de Cuba era las mas baja de América Latina en 1958, así, que o había muy pocos niños viviendo en el campo, o el parasitismo no era mortal, o la situación en el resto de América Latina era mucho peor.
Tatu:
Por otra parte, parece que quieres desautorizar al propio QTS quien reconoció, al inicio de su gobierno, que en Cuba, en e1958-1959, no había hambre.
http://www.cuba.cu/gobierno/discursos/1959/esp/f230159e.html
DISCURSO PRONUNCIADO POR EL COMANDANTE FIDEL CASTRO RUZ, PRIMER MINISTRO DEL GOBIERNO REVOLUCIONARIO, EN LA PLAZA AEREA DEL SILENCIO, EN CARACAS, VENEZUELA, EL 23 DE ENERO DE 1959.
(VERSIONES TAQUIGRAFICAS – CONSEJO DE ESTADO)
“Se decía que si no había una crisis económica, si no había hambre, no era posible una revolución y, sin embargo, se hizo la Revolución…”
Entonces,lo datos que tu aportas si dicen la verdad,no?
jejeje
Tatu,ahora te hablo por experiencia propia: cada a~o que pasaba Cuba se ponia peor.
Copias? Me crees?
Yo se que si,que lo sabes. Mientras fui creciendo fui comiendo peor. Ah!,y yo no era el unico habitante de Cuba,por si tu cabecita te dice eso.
Vice, me acabo de enterar que en el 57-58 yo vivía en otra Cuba, una donde un matrimonio de trabajadores con salarios muy sencillos tenia satisfechas las necesidades más elementales, incluida la asistencia médica privada en una clínica mutualista.
Parece que el pueblito de campo donde nací y viví hasta que me largué de aquella debacle roboilusionaria, estaba en otra dimensión, y no medio “perdido” entre los campos de caña que nos rodeaban.
Allí la inmensa mayoría de los niños íbamos a la escuela, ya fuera a la pública o a la privada, que era dirigida por la iglesia católica.
Había tres médicos para algo más de cuatro mil habitantes, pero también había una ambulancia, comprada con el aporte de todos los vecinos, que te llevaba para la capital si el caso era grave.
Yo no recuero a ninguno de los muchachitos de la escuela que no se tomara un vaso de leche por la mañana con su pan con mantequilla.
Es más, que ahora estoy confundido y no entiendo cómo era que había más de veinte bodegas y bodeguitas, bares, fondas, cafeterías, heladería, guaraperas, ferreterías, talleres de costura, tabaquerías, cinco gasolineras, talleres de mecánica, fregaderos de carros, guaguas particulares y las de ruta normal, tres carnicerías donde se vendía carne de res, otras tres o cuatro donde vendían carne de puerco y dos pollerías, además de más de veinte autos de alquiler que te llevaban a cualquier lugar a cualquier hora. Y es que allí casi todos eran guajiros (que según tatu no comíamos carne), luego, como es que vivían todos aquellos propietarios de negocios, granizaderos, heladeros, bodegueros, y todo lo demás.
Que va, por lo que veo yo vivía en un pueblito en la Luna, y no en el campo.
Sr. Bonilla ..
Ud dice:
“la tolerancia, el respeto a la ideas y derechos de los demás,”
Eso se PERDIO en Cuba hace mucho tiempo…
Mas bien eran verdes y se lo comieron los chivos…
Saludos..
Bueno, por fin, un grupo de cubanos fascis acepta que Chávez no es un dictador, que Evo no es un indio bruto, y que Correa se merece estar donde está… Los milagros existen.
Nadie discute que ganaron unas elecciones … a pesar de que lo hicieron gracias a que disponían de mas dinero que nadie 🙂
Gabriel;Al fin entendiste esa democracia,gana el que mas fulas tenga.Mira aqui ya Obama tiene mas de mil millones y cree que necesita mucho mas si Quiere Ganar.Fijate lo que dicen las noticias necesita mas si Quiere Ganar.El fula el Voto,tremenda plasta de mierda.
Hoy lo tengo por aqui
Pero Chachareo,
Fíjate que ni los Castro se creen que con el dinero se garantizan las elecciones. Por eso, no dejan que en Cuba se pueda presentar a las elecciones ningún partido de la oposición.
A pesar de que el gobierno cubano tendría el control de los medios de comunicación y muchísimo mas dinero, saben que podrían perder.
A los Cubanos les da asco la politiqueria esa que nos quieren enseñar
Fidel Castro y su banda no son ‘los cubanos’,chachareo. 😉
Que te lanzas muy rapido a intentar confundir Cuba con gobierno cubano y Patria con Fidel Castro y su fallido sistema.
Calmate,chacha,y por favor,no empieces a mentarle la madre a todo el mundo,que la vejez te ha dado por eso. jejejeje
Saludos.
Ya empezamos con Fidel y Raúl, compadre lee el post
Ya entiendo lo que quieren;
Visibles impactos de bala en auto. Especialmente en ventanilla de copiloto. Funcionario herido, su esposa ilesa… hasta donde se sabe
La Mentira
Y por aqui anda Rick Santorum.
Que’ lindo,los candidatos fajaos por el voto popular.
Que’ linda es la democracia!
En noviembre tendremos a Obama otra vez o vendra’ un nuevo Presidente.
En Cuba llevamos arreando 53 años con la misma yunta de bueyes.
Cual sistema prefieres,chachita? 😉
Yo no sé si disponían de más dinero que nadie… Ciertamente no ten7an que darse a conocer… Pero dinero tenían… De la manera que se conducen las elecciones hoy en día se necesita mucha plata obligatoriamente… Y a la izquierda cubana, de llegar ese fatídico día, le tocaría bastante poco… si acaso le permitan participar en tales elecciones.
Soooo,caballooooo,sooooo!
Pancho,no te hablare’ de Evo,de Correa,ni de Ortega,solo de Chavez.
Y muy poquito: gano’ limpiamente las elecciones y comenzo’ a imitar a Fidel Castro. Chavez se ha corrompido ideologicamente y hoy Venezuela esta’ en candela,hasta el punto de que hay apagones en el pais que cuenta con la mayor reserva mundial de petroleo. Los alimentos ya escacean como si fuera Cuba,la corrupcion se dispara y la violencia esta’ entre las mayores,escuchalo bien,del mundo!
Ha comprometido la soberania de su pais permitiendo una injerencia descarada de los organos de inteligencia cubanos en los asuntos internos venezolanos.
Pancho,se puede ganar una eleccion y despues convertirse en basura por causa de la ideologia.
Esa es,en sintesis,la situacion interna en Venezuela.
Yo no estoy seguro que Capriles lo vaya a derrotar en Octubre. La guerra de Chavez,actualmente,es contra un cancer que parece se lo esta’ comiendo. Y sabes que’? Las alarmas de Palacio y Punto Cero no cesan de sonar.
Hablando de la violencia en Venezuela, en estos momentos la tasa de homicidios en Venezuela es superior a la tasa de víctimas civiles en la guerra de Irán.
En otras palabras, un Venezolano tiene mas posibilidades de morir asesinado que un iraní en su guerra.
Dime la de Mexico y Honduras
Chacha,hay mas violencia en Venezuela que en Mexico y Honduras.
En esos paises hay una guerra entre bandas narco y entre el ejercito y las bandas de narcos.
Pero en Venezuela no hay esa guerra.
Como ya te dijeron: muere mas gente en la Venezuela de Hugo Chavez que en la guerra de Afghanistan.
Copias?
No en Mexico es el ejercito asesinando,desapareciendo y torturando,lo dice la ONU.
Para joder nada mas pondre a diario los muertos en Mexico Y los de Venezuela
@gabrielillo
Dices que una tasa es superior a otra tasas. Los datos de homicidios suelen darse en valor absoluto y en porcentaje, Los datos de víctimas en conflictos, creo que sólo se aportan en términos absolutos.
¿Sabes cuál fue la tasa de heridos y muertos por los nazis en Gernika?
¿Hablas de la guerra de Irán dos veces?
¿Qué guerra? ¿Persia contra Grecia? ¿Las Guerras Médicas en el siglo V a.d.C? ¿La guerra Irán- Irak?
Por cierto, también es cierto que Chávez canta mejor de lo que gobierna, que Evo es un indio y que Correa es un peligro para la libertad de prensa.
Pero podemos seguir;que Calderon es un corrupto asesino,que Lobo ha mandado a asesinar a 16 periodistas,que el ex Uribe fue paramilitar y narcotraficante asesinando a mas de 100 sindicalistas,que Piñera esta violando los derechos humanos en su pais y no paran las manifestaciones,asi seguimos y seguimos
Prometo que a partir de mañana.. voy a dar un dia de gracia.. no volvere a llamar ni a Tatu, ni a Harold, ni a Roberto por su nombroe.. les llamare fascis Tatu, y asi respectivamente con los tres.
De hecho, cuando me refiera a los amigos de LJC me referire como.. a los Fascis dueños del blog…
Espero disfrutar de la condescendencia que disfruta Francisco A. Dominguez. cuando en casi todos los comentarios llama a los comentaristas de este sitio (de la contra claro) de Fascis.
Tienen un dia de gracia.. esto es un ultimatum.. jijijijiji.. en serio, es una promesa.
😆
and the hits keep coming
Avemaria Purisima!
Evelio;
Estoy esperando a donde quieres llegar.Ayer le mentastes la madre a Tatu y hoy queriendotela pasar de guapito que con mucho respeto le digo que le queda muy mal y cara tiene de otra cosa,amenaza a los muchachos de llamarlos fasis ya que como tan llorón es en venganza de que Francisco según Ud lo llama así.No podría llamar a Francisco de esa forma y respetar a estos muchachos que han abierto un lugar libre para todos.Le digo que es Ud un cobarde sin que me quede nada por dentro,ya lo he visto como se burlan de ti en otros blog y quieres llegar aquí a pasártela de lo que no eres,no tienes carácter de ser y mucho menos timbales.No quiero proponer nada ya creo que sera tarea de los muchachos y que Tatu se cague en el recontracoño de la tuya,ya eso quedara por el
Los comentarios están cerrados.