Las preguntas de Voltus Cinco

por

Gabriel

Por: Osmany Sánchez (jimmy@umcc.cu)  En Twitter: @JimmydeCuba

Mi amigo Gabriel encuentra en una tienda unos abusivos espaguetis -bueno los espaguetis no tienen la culpa, sino el que le pone los precios- y nos deja esta nota:

HACER MÁS, CON MENOS”…Bueno, parece que la gente de las tiendas Panamericanas, de la cadena CIMEX, se han propuesto romper récords…una sola opción de compra, menos espaguetis y mayor precio, así pueden sobrecumplir el plan, eh? 200 gramos de pasta a 0.60 CUC, ¿a dónde vamos a parar?

Les dejo ahora las respuestas, o más bien las preguntas que se hace Voltus Cinco en su comentario en la red social Facebook ante la breve historia de Gabriel.

“Por qué “algunos cubanos” mal hablamos de nuestro gobierno, del Estado, de nuestra Revolución etc… Hablamos, criticamos, ofendemos, maltratamos… ¿a quién? … Otros hasta apoyan y financian proyectos que van en contra de la existencia de nuestros propios familiares.

Cuba es un país libre, soberano, socialista y con pioneros optando por el comunismo.

¿Quién es el Gobierno Cubano, quién es el Estado Cubano, qué es el socialismo en Cuba, qué es el comunismo en Cuba y por qué triunfó la Revolución Cubana…? Alguno lo sabe?

¿Quién era El Ché y qué representa al mundo? ¿Quién es Fidel Castro? ¿Qué es el PCC? ¿Qué es la UJC? ¿Qué es el Sindicato en Cuba? ¿Qué es la Asamblea Nacional del Poder Popular? Alguno lo sabe?

¿Acaso el socialismo no empodera al Pueblo Cubano, no lo hacen también la Revolución, la libertad y la soberanía? ¿Acaso el Estado, el Gobierno, el Partido no son la representación del Pueblo Cubano? ¿Acaso el Estado Cubano pone el dinero, el sudor, etc para las inversiones y el manejo de la economía? ¿El Estado Cubano tiene un Banco Financiero aparte? ¿Quién es dueño de todo, no es el pueblo cubano?

El Estado Cubano no da “un dinero”, el Estado Cubano en representación del Pueblo Cubano dispone leyes cubanas y acciones cubanas, dinero cubano y maneja la economía cubana para el bienestar de todos los cubanos.

¿No es esto el Poder Popular?

¿No habíamos desterrado ya de nuestra historia a terratenientes y ladrones?, a abusadores del cargo, a administrativos

corruptos, etc.?

¿Acaso los Cubanos no tenemos el Derecho y el Poder para decidir lo que queremos? ¿Acaso esta Revolución no fue por Los Humildes y para los Humildes? ¿Acaso no dictó Fidel el concepto Revolución?, donde las cosas que hay que cambiar, ¡PUES HAY QUE CAMBIARLAS!

Será que la Empresa Estatal Socialista perdió la visión de por qué y para qué existe, de por qué se fundó… ¿Acaso era LUCRAR uno de sus principios? ¿Lo hace CIMEX, lo hace CUBANACÁN, lo hace ETECSA… etc? ¿Acaso no podemos cambiarlo, arreglarlo?

Pero quiénes podemos hacer eso? Acaso YO, TÚ o ELLOS?
Personalmente creo que sí, que todos los cubanos podemos… las organizaciones políticas: la UJC y el PCC, los sindicatos, las empresas estatales y no estatales… habrá que revolucionar!
Pero, por qué lo siente el pueblo? ¿Acaso no están diseñado mecanismos para que estas cosas no pasen? ¿Y por qué pasan? Alguno lo sabe?

Quienes manejan esos mecanismos sencillamente no lo hacen, porque si se administra no lo hace como el pueblo quiere; porque si siembra, recoge y vende pues no lo hace como el pueblo quiere; porque si se alimenta no lo hace como el pueblo se alimenta… y porque si tiene que ir a trabajar, pues lógicamente no van como el pueblo lo hace.

Habrá que revolucionar para que quien administre, lo haga como yo, como el pueblo. Habrá que revolucionar para que quien siembre, recoja y venda, lo haga como yo, como el pueblo y para el pueblo. Habrá que revolucionar para que quien se alimente, lo haga como yo, como el pueblo. Habrá que revolucionar para que quien camine, lo haga como yo, como el pueblo.

Como cubano al fin no entiendo muchas cosas, y el por qué pasan otras sin impunidad, aunque tengo fe. “Si me dicen soñador, lo acepto… pues he visto hacerse realidad las cosas que tan solo ayer eran sueños” “

 

20 comentarios

Chachareo 2 diciembre 2015 - 1:57 AM

No creo que el problema esté en el precio del producto,si no en los míseros salarios

milblogscubanos 2 diciembre 2015 - 4:32 AM

Compañero del Alma compañero… la relación precios/salarios en Cuba, es muy difícil de entender desde Hispania, pero creo que habría que editar un Libro Blanco donde se analice cómo pueden costar 200 gramos de pasta 0,60 CUC cuando un kilo de pasta se puede encontrar en Aldi Madre Patria por ejemplo, https://www.aldi.es/detalle-producto/Espaguetis/ a 0,80 dólares=CUC

Las tiendas TRD naturalmente están para lo que están, las divisas que Cuba precisa como el agua en Almería, Murcia, Alicante… pero se debería conocer qué porcentaje supone ese impuesto al consumo y por mucho Bloqueo, que naturalmente es lo que lo jode todo, posiblemente sea un gravamen excesivo sobre todo en alimentos básicos como es el caso de la queja de ese periodista matancero y que permite leer lo que dice el ingeniero informático y administrador de redes en una empresa de comunicación social de la provincia de Matanzas.

Cuando se vislumbra que el Bloqueo está a punto de romperse en cachitos, bueno sería, como opinión y poco más, que se diera un “golpe de mano” a los precios de esas tiendas y como todos los impuestos sobre el valor añadido, se optara por bajar de forma significativa el precio de la cesta de la compra cuando se requiere acceder a esas tiendas y se gravaran artículos que no son de primera necesidad y que las personas consumimos por moda, por diversión, por placer y la lista es larga… alcoholes, tabacos, acceso a internet usado para estar enganchado a las redes sociales, etc…

Estoy convencido de que un estudio a fondo de ahorro del gasto público en Cuba, permitiría actualizar muchas cosas, es decir muchos precios al consumo, subiendo precios que hoy son injustamente iguales para un pensionista que para un directivo de confianza y efectuando una revolución a la baja de los precios de los productos básicos que es el tema en portada.

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 2 diciembre 2015 - 9:28 AM

Calvet:

La relación Salarios-Precios es muy difícil de entender desde las ciencias económicas y desde el Marxismo-Leninismo.

Se repite la misma catilinaria de que “si son galgos o podencos”, y “de quién nació primero, si el huevo o loa gallina.”

Hay que resolver (que filosóficamente quiere acabar de respetar e implantar) primeros los Problemas Generales, para que ellos viabilicen los Problemas Particulares como estos:

1°- IMPLANTAR LA VERDADERA DEMOCRACIA: el pueblo gobernando, aplicando el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, (como lo esclareció Marx y lo ordenó Lenin) siendo los DUEÑOS REALES de toda la sociedad;

2°- IMPLANTANDO, ¡¡¡ A RAJA TABLAS!!!, la distribución con arreglo al trabajo, (como lo esclareció Marx y lo ordenó Lenin) QUE CADA CUAL APORTE SEGÚN SU CAPACIDAD Y RECIBA SEGÚN LA CANTIDAD Y CALIDAD DE SU TRABAJO, logrando que el vago, el ladrón, el ineficiente y el irresponsable ¡¡¡PAGUE!!, de pagar en dinero, los daños de sus malignidades.

tatublog 2 diciembre 2015 - 9:36 AM

me pregunto si una vez al año no le pueden bajar los precios a los juguetes, dan pena esos precios, la verdad.

william portal 2 diciembre 2015 - 3:59 AM

Lo tiene bien dificil, que el mismo se pregunte y que el mismo se dé la respuesta. Que piense y que actúe.

milblogscubanos 2 diciembre 2015 - 6:45 AM

El descojone, la risa que provoca casi lágrimas, hace que deje a Padura un momento y comente…
Enciendo un cacharrito y se quedó de ayer la portada de esa kakita que editan desde Madrid la empresa bitban para Yoani Sánchez… y leo que en uno de los cuatro titulares destacados pone: “El papa y la artista Tania Bruguera entre los más influyentes del mundo en 2015”

¿Una broma lo de la revista Foreing Policy? ¿Una muestra más del sectarismo de La Calandraca?

La revista FP publica una selección de personas a las que considera “influyentes”. Detrás de FP hay gato encerrado sin duda porque ya en su momento consideró la versión española de FP, que la Yoani era una de las 10 “intelectuales” más influyentes de América Latina en 2012. ¡Vaya vista¡ y antes, dos veces, de nuevo la Calandraca, mencionada…

Ahora, la FP original, desde EEUU señala que en el cambiazo de EEUU respecto a Cuba, hay varios nombres propios a destacar y entre ellos aparece el de la cabeza visible de la delegación cubana, la señora Josefina Vidal.

Pero, como hay muchas secciones, en la de artistas, aparecen dos cubanas… Tani Bruguera y María Magdalena Campos-Pons, que no la conoce ni su ángel de la guardia…. 😆

¿Qué hace #Yoani Fraude? Pone en portada en uno de los cuatro titulares destacados que FP menciona a Tania Bruguera y al papa…. ¿Por qué destaca a Tania Bruguera y no a Josefina Vidal que sí la menciona la agencia EFE que es de donde la Yoani, sin pagar un euro, copia y pega la noticia? Muy sencillo, la Tania es su amiguita desde lo de la paloma y la kakita está para eso…

Pero lo más divertido es ver en los comentarios del pobre GabrielDelPino, trabajador asalariado de la Yoani o de los que financian a la Yoani, decir una tontería detrás de otra, hoy mismo en el artículo …Gabriel delPino, que como dice Tatu, ¡es su pincha¡ comenta, replica, etc… y veo algo curioso….¡carajo¡ Los de 14ymedio.com han borrado cinco comentarios, había ocho y solo quedan tres, varios de los borrados son de Gabrielito…. diciendo tonterías de los resultados en Google de Tania Bruguera casi tantos como los del vicepresidente Díaz-Canel…… todo eso ¡ha volado¡ ¡qué cosas pasan¡

tatublog 2 diciembre 2015 - 8:19 AM

milblogscubanos habria que ver si Del Pino trabaja para la millonaria o la millonaria trabaja para Del Pino, no lo veo muy claro la verdad.

alexiscanovas 2 diciembre 2015 - 9:42 AM

tatublog:

Estos personajes, ¡¡¡COMPRADOS PÚBLICAMENTE!!!, ¿son los que están haciendo los daños que están haciendo DAÑO a nuestros ciudadanos?

¿Son esos, ¡¡¡COMPRADOS PÚBLICAMENTE!!!, los que determinan esas arbitrariedades y abusos de poder?

¿Por qué no cumplimos lo que orientó Lenin en su artículo “Cómo deben ser nuestros periódicos”, de 1918, y que poco después posibilitaron que se le hiciera el atentado?:

“¿Dónde está la lista negra de los rezagados en las fábricas retrasadas, que después de la nacionalización continúan siendo modelo de desorden, descomposición, suciedad, bandidaje y holgazanería? No existe. Pero hay fábricas tales. Y no cumplimos con nuestro deber si no declaramos la guerra a estos “conservadores de las tradiciones del capitalismo”. No somos comunistas, sino vagabundos, si soportamos en silencio estas fábricas. No somos capaces de llevar a los periódicos la lucha de clases como lo hacía la burguesía. Recuerden cuán magníficamente acosaba a sus enemigos de clase, como se ensañaba en ellos, cómo los ridiculizaba y les hacía la vida imposible. ¿Qué hacemos nosotros? ¿Acaso la lucha de clases en la época de transición del capitalismo al socialismo no consiste en proteger los intereses de la clase obrera de la actividad de esos puñados, grupos, capas de obreros que se aferran a las tradiciones (costumbres) del capitalismo y adoptan ante el Poder soviético la misma actitud que antes: trabajar para “él” lo menos y peor posible, y obtener de “él” la mayor cantidad de dinero. ¿Son acaso poco numerosos estos canallas, incluso entre los cajistas de las imprentas soviéticas, entre los obreros de Sórmovo y Putilov, etc.? ¿Cuántos hemos encontrado, a cuántos hemos desenmascarado, a cuántos hemos puesto en la picota?”

“La prensa calla al respecto. Y cuando escribe, lo hace al estilo de los burócratas y funcionarios, no como debe hacerlo la prensa revolucionaria, un órgano de la dictadura de una clase, cuya función es demostrar con hechos que la resistencia de los capitalistas y los parásitos que conservan sus costumbres será suprimida con mano de hierro.”

¿Cómo debe ser el Estado Socialista según los postulados Marxistas-Leninistas?

Desde la obra “El 18 Brumario de Luis Bonaparte”, de Marx, hasta “Sobre el significado del oro antes y después del triunfo total del comunismo”, de Lenin, los pensadores verdaderamente Marxistas–Leninistas han DEMOSTRADO QUE ¡SÍ! hay que hacer un Estado de abajo hacia arriba, con un Parlamento Legislativo y Ejecutivo a la vez; y que TODOS SUS CARGOS sean renovables en cualquier momento, en dependencia de LOS RESULTADOS DE SU TRABAJO.

Mucho antes de la traicionada Perestroika y la mal interpretada Glasnost, desde 1895, Lenin en su obra “Contenido económico del populismo y su crítica en el libro del señor Struve”, advirtió sobre el origen, función, daños y sobre lo imprescindible de hacerle constantes depuraciones a la necesaria burocracia, para eliminar su burocratización al actuar; en el seno del proletariado y en las primeras etapas de la FES Comunista; como agentes conservadores de las tradiciones e intereses de la burguesía. Les llamó “…gente burguesa ‘salida del pueblo’- vinculada a la burguesía con miles de fortísimos hilos”.

Desde 1915, en su obra “La bancarrota de la II Internacional”, alertaba sobre la necesidad de “la ruptura completa con el oportunismo y la eliminación de este último de los partidos obreros…”, destacando como, y cito: “Ha madurado toda una capa social de parlamentarios, periodistas, de funcionarios del movimiento obrero, empleados privilegiados y de ciertos estratos del proletariado ; esta capa social se ha fundido con su burguesía nacional, la cual supo apreciarla en su justo valor y ‘adaptarla’ a sus objetivos”.

En El Estado y la Revolución, Lenin los catalogó como “…personas privilegiadas, divorciadas de las masas, situadas por encima de las masas”. En su folleto “Tareas de los social-demócratas rusos” define que la “…burocracia como un sector particular de persona especializada en la administración y colocado en una situación privilegiada con respecto al pueblo.”

Para enfrentar la solapada acción de la burocracia una vez tomado el poder por el proletariado, Lenin orientó por “Pravda”, el 20 de abril de 1917 “…la estructuración de toda la administración del estado, desde abajo, por las propias masas, la participación efectiva de éstas en toda la vida del estado, su papel activo en la dirección. (…) “…no “implantándolo” desde arriba, sino elevando a las grandes masas de proletarios y semiproletarios hasta el arte de gobernar el estado y de disponer de TODO el poder.”

Tomando la experiencia de la Comuna de París, Marx destacó que “la Comuna era, no una corporación parlamentaria, sino una corporación de trabajo, que dictaba leyes y al mismo tiempo las ejecutaba”, por lo que en su libro “El Estado y la Revolución”, Lenin demolió a Kautsky al aclarar que “…la democracia proletaria, que toma inmediatamente medidas para cortar de raíz el burocratismo y que estará en condiciones de llevar estas medidas hasta el fin, hasta la completa destrucción del burocratismo, hasta la implantación completa de la democracia para el pueblo”. Y nos exhorta, en esta obra práctica, a “ampliar la democracia y desarraigar el burocratismo. Aprendamos de los comuneros la intrepidez revolucionaria, veamos en sus medidas prácticas en ESBOZO de las medidas prácticas urgentes e inmediatamente aplicables, y entonces, siguiendo este camino, llegaremos a la destrucción completa del burocratismo”.

Aspiro que, el volver a destacar estas citas, ayuden a pensar.

mario florentino 2 diciembre 2015 - 6:59 AM

En verdad
en verdad os digo
antes pasara un camello por el hueco de una aguja que un rico por la puerta de los cielos.
Donde estan las instituciones que velan por la legalidad?
Hasta cuando estos “quislings”
Los nuevos caballos de Tro…
Camarada General de Ejercito: Sacuda la mata.
Recuerden ” voy a colocar a uds

milblogscubanos 2 diciembre 2015 - 7:06 AM

Ay Mario…. te veo y no te veo….. 😥

Et Dieu créa la femme (film 1956) – Drame

Era 2012 cuando la sección española de FP, adheriéndose a la campaña internacional contra Cuba, trata de hacer ver que allí, es la isla hay una persona que influye…..

LOS 10 INTELECTUALES IBEROAMERICANOS MÁS INFLUYENTES 2012
29 de octubre de 2012
Carne de polémica va a ser la lista de los intelectuales iberoamericanos más influyentes elegida por los lectores de FP en español. Una selección de este tipo siempre lo es, pero en este caso el nombre ganador corresponde a una figura ya de por sí controvertida y discutida: la ex senadora colombiana Piedad Córdoba.

Leo un comentario:

Me caigo para atras
Enviado por Pinocha Alias (no verificado) el Mié, 31/10/2012 – 18:52.

descubro que cerca de 50 mil seguidores de Sánchez son en realidad cuentas fantasmas o inactivas, que crean la ilusión de que la bloguera cubana goza de una gran popularidad en las redes sociales. En efecto, de los 214 mil 63 perfiles de la cuenta @yoanisanchez , 27 mil 12 son huevos (sin foto) y 20 mil revisten las características de cuentas fantasmas con una actividad inexistente en la red (de cero a tres mensajes mandados desde la creación de la cuenta).
Entre las cuentas fantasmas que siguen a Yoani Sánchez en Twitter, 3 mil 363 no tienen a ningún seguidor y 2 mil 897 sólo siguen la cuenta de la bloguera, así como a uno o dos cuentas. Del mismo modo, algunas cuentas presentan características bastante extrañas: no tiene ningún seguidor, sólo siguen a Yoani Sánchez y han emitido más de 2 mil mensajes.
Esta operación destinada a crear una popularidad ficticia vía Twitter Eso es fraude y estafa a la gente que pensamos que Yoani era algo, vine a defenderla y lo siento despues de esto se acaba mi asunto aqui, a la mier da. PURA MENTIRA , como esta convocatoria y estos premios, pagados por quién sabe Dios.

Leo otro:

Falta de ética periodistica.
Enviado por Libertad Veritas (no verificado) el Mié, 31/10/2012 – 18:36.

Es evidente que esto es una burda manipulacion, desde el mismo comienzo de la convocatoria. Cuando dinero habran recibido para meter en la lista a Yoani Sanchez, quien no influye ni en su barrio, ni a la Cuba de adentro y es objeto risible por sus shows y payasadas en el exilio? Esto, sinceramente es talibanismo periodistico, poca verguenza, que deshonra, habeis perdido toda credibilidad, y de ética periodistica mejor ni hablar. Infladera y bien pagada por la izquierda.

mario florentino 2 diciembre 2015 - 7:08 AM

Entre lobos
Sean inocentes como palomas pero astutos como cobras
que viva chango
que viva chango
santa barbara bendita
son 59 años
viva cuba carajooooo!!!!!!!
:-*:-*:-*:-*:-*:-*:-*:-*:-*:-*

milblogscubanos 2 diciembre 2015 - 7:43 AM

Un fleco, un hilo apenas sin importancia en el post anterior señala algo que se repite como el ajo, la cebolla, el pepino sobe todo…. ¡la libertad de información de los propios profesionales de los medios¡

Salió el tema del editor de Cartas desde Cuba y hoy veo algo muy interesante: un editorial del NY Times dice que “Es hora de conectar a Cuba a Internet” ah¡¡¡¡¡ carajo… ahora reconoce “un periodista” (dice lo que le mandan que diga) que durante décadas EEUU ha estado jodiendo a Cuba con la prohibición de conectarse la isla a los cables submarinos que pasan a pocas millas de la costa nordeste….

A ese editorial, #http://www.nytimes.com/2015/11/30/opinion/es-hora-de-conectar-a-cuba-a-internet.html?_r=0 le responde el periodista Sergio Alejandro Gómez en https://medium.com/@sergioalejandrogmezgallo/el-new-york-times-sobre-internet-en-cuba-desconectado-de-la-realidad-f780444961e4#.v4t0l6xdz y ya se van haciendo eco de ese debate en la red, Fernando R de Cartas desde Cuba, Iroel S de La Pupila Insomne, etc…

Naturalmente, un editorial tiene que mostrar la posición de los dueños del medio, pero además, los mismos profesionales que tienen la obligación de escribir al dictado, cuando firman otros textos, prácticamente lo mismo, mucho ojo con lo que dicen…. Por eso el NY Times ya se sabe qué linea editorial ha mantenido siempre con Cuba, hasta que……¡han llegado las orientaciones de la Casa Blanca¡

tatublog 2 diciembre 2015 - 8:17 AM

El problema es que la principal fuente de riquezas del pais no puede ser elevar los precios de los productos al 200 por ciento, muy jodidos estaremos mientras sea asi.

alexiscanovas 2 diciembre 2015 - 9:55 AM

tatublog:

“La principal fuente de riquezas del país”, lo esclarece la Ley del Valor ES EL TRABAJO.

Con esta repetición constante de la DEPRECIACIÓN DEL SALARIO REAL, se desestimula la producción y la productividad de trabajo, TODO LO CONTRARIO a la generación de riquezas.

¡¡¡ELIMINEMOS LA CIFOLORDOSIS (la combinación de las dos desviaciones) a la “COLUMNA VERTEBRAL DE LA REVOLUCIÓN!!!

Roberto 2 diciembre 2015 - 8:57 AM

Tatu las TRD y el impuesto del 240% es el mecanismo de recaudar las remesas que del exterior mandan los cubanos emigrados (malos cubanos según la mentalidad de los que hoy gobiernan en Cuba.) Esos envíos se estima que están por los 3500 millones, dinero que entra al país neto sin que el gobierno tenga que hacer inversión o sacrificio alguno,

El único esfuerzo que debe realizar el gobierno es eficientar la recaudación y engrasar los mecanismo para sacar de bolsillos de los cubanos de la isla ese dinero lo más pronto posible pata que los malos cubano vuelvan a enviar más dinero, esa es la razón de porque un paquete de pasta 200 gramos tenga ese precio. Debemos dejar ya la ingenuidad

Livio Delgado 2 diciembre 2015 - 9:19 AM

Realmente es tan difícil entender que no existe sociedad donde las prácticas monopólicas impliquen otra cosa que el abuso de esa capacidad demoledora de imponer y arrasar con todo. En el capitalismo inclusive existe una ley antimonopolio, que funcione o no es cuestionable pero todo parece indicar que es interés del gobierno Cubano que el “socialismo próspero y sostenible” este basado en esa práctica para simplemente mantener el control y por ende el poder. Y aquí estamos hablando de prácticas monopólicas en todo lo relativo a la sociedad actual, desde la ideología que el PCC se autonombro único por constitución y de ahí para abajo todo sigue la misma lógica, cuando es más que evidente hoy que dentro de ese más del 80% de Cubanos que no son miembros del único PCC hay otras ideologías y tendencias políticas que por imposición son “inexistentes”. Hasta el mercado interno o la posibilidad de acceder al mercado externo que sigue siendo prerrogativa de únicas empresas estatales que significa empresas gubernamentales que dominan monopólicamente los diferentes aspectos de la sociedad. Hoy resaltamos un simple alimento tan común en la mesa Cubana y nos asombramos de su desproporcionado margen de ganancias que aplican cuando juegan con la ley de mercado o de oferta y demanda, partiendo que saben que no existe opciones, o los precios de artículos no básicos como los aplicados a los innombrables automóviles. Pero entre esos dos extremos la vida de la sociedad Cubana sigue siendo de extremos, pues subvencionan por la libreta de abastecimiento a todos por igual, desde un jubilado con sus paupérrimas pensiones a esa clase media y alta que hoy es cada vez más visible, pero de la misma forma es simplemente un atraco gubernamental que se ofrezcan esa en esa única red de distribución de productos alimenticios la llamada canasta básica a esos precios descabellados.

alexiscanovas 2 diciembre 2015 - 10:08 AM

Livio Delgado:

Estos tres primeros artículos demuestran que TIENES LA RAZÓN:

CONSTITUCIÓN

Capítulo I

FUNDAMENTOS POLÍTICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL ESTADO

Artículo 1.- Cuba es un Estado socialista de trabajadores, independiente y soberano, organizado con todos y para el bien de todos, como República unitaria y democrática, para el disfrute de la libertad política, la justicia social, el bienestar individual y colectivo y la solidaridad humana.

Artículo 2.- El nombre del Estado cubano es República de Cuba, el idioma oficial es el español y su capital es la ciudad de La Habana.

Artículo 3.- En la República de Cuba la soberanía reside en el pueblo, del cual dimana todo el poder del Estado. Ese poder es ejercido directamente o por medio de las Asambleas del Poder Popular y demás órganos del Estado que de ellas se derivan, en la forma y según las normas fijadas por la Constitución y las leyes. Todos los ciudadanos tienen el derecho de combatir por todos los medios, incluyendo la lucha armada, cuando no fuera posible otro recurso, contra cualquiera que intente derribar el orden político, social y económico establecido por esta Constitución.

Y en este:

Artículo 5.- El Partido Comunista de Cuba, martiano y marxista-leninista, vanguardia organizada de la nación cubana, es la fuerza dirigente superior de la sociedad y del Estado, que organiza y orienta los esfuerzos comunes hacia los altos fines de la construcción del socialismo y el avance hacia la sociedad comunista.

¡DIRIGENTE!

¡¡¡NO GOBERNANTE!!!

Dejado BIEN CLARO en el Artículo 3:

“…la soberanía reside en el pueblo, del cual dimana todo el poder del Estado. Ese poder es ejercido directamente o por medio de las Asambleas del Poder Popular y demás órganos del Estado que de ellas se derivan…”

¡¡¡DIRECTAMENTE!!!

¡O POR MEDIO DE LOS ÓRGANOS!

Dónde han DEFORMADO EL PRINCIPIO, “…en la forma y según las normas fijadas…”

FORMA Y NORMAS BUROCRATIZADAS, que han castrado lo revolucionario de esos tres Artículos primeros.

alexiscanovas 2 diciembre 2015 - 11:40 AM

Salió un video que no es lo que puse:

El que puse es “CUANDO TE ENCONTRÉ” interpretada por MI HERMANO DE IDEALES, Pablito Milanés.

Trataré, de nuevo, de que salga:

alexiscanovas 2 diciembre 2015 - 2:08 PM

Queridos jóvenes:

NO OLVIDEN LA HISTORIA: HOY ES ANIVERSARIO DEL NAUFRAGIO “DESEMBARCO” DEL GRANMA.

¡¡¡BUEN DÍA PARA LA REDEFICIÓN DE ESTE PERÍODO HISTÓRICO DE CUBA!!!

Mike L Palomino 2 diciembre 2015 - 10:29 PM

Yo creo que mejor propuesta que la de Pablito es hundir en el mar a los que han traicionado la gloria que se ha vivido. Entre todos podemos.
Hace unos meses vi marchitando su vida a un vecino mío que era el que coordinaba el apoyo al desembarco del Granma desde Manzanillo hasta Media Luna, sin reconocimiento, sin ese mérito ni crédito.
Hoy parece que otros lugares donde se ignoraba olímpicamente la revolución en los años anteriores al 59 son los que se llevaron el gato al agua.

Los comentarios están cerrados.