Sobre precios (sobreprecios) juguetes y abusos

por Consejo Editorial

20150609_093659

Por: Osmany Sánchez (jimmy@umcc.cu)  En Twitter: @JimmydeCuba

Como cada año por esta fecha mi niña empieza a pensar en su arbolito de navidad, mi hijo en poner la cartica para que los Reyes Magos le traigan los juguetes y yo a volverme loco pensando en qué les compraré. Uno de los momentos más tristes para cualquier padre cubano es entrar a la tienda y ver los precios de los juguetes.

Le sugiero a los funcionarios que ven fantasmas en todas partes e interpretan cualquier cosa como un “problema ideológico” que no vayan nunca a una tienda en días de “reyes magos” porque los comentarios que escuchará le provocarán un infarto.

El problema no es solo que los precios estén elevadísimos sino que la calidad no se corresponde con los mismos. Unos horribles pitufos azules que en china deben costar centavos, aquí los venden a 20 CUC. Solo el que tenga una “búsqueda” –así se le llama coloquialmente al robo- un negocio particular, haya viajado, o cuente con alguien “afuera” que lo ayude, puede comprar las bicicletas, velocípedos…

No es difícil sacrificarse uno mismo cuando sabe que aún con todos nuestros problemas tenemos una sociedad mucho más justa que la tendríamos con el capitalismo tercermundista que nos quieren vender. Pero duele cuando se trata de no poder darle un momento de alegría a un hijo, ya sea un simple helado o un juguete.

Debe ser enorme el ingreso por los juguetes vendidos con los precios inflados. Pero a mí me queda la duda de si eso compensa el inmenso costo político que genera.

Me dicen que el problema no son los precios altos sino el bajo poder adquisitivo de los cubanos, pero vivimos en Cuba no en Europa.

Alguien pudiera pensar que me adelanto con el tema del post…pero desde ahora me atormenta.

20150609_094125

53 comentarios

Chachareo 2 diciembre 2015 - 1:33 PM

Tatu,leo tu post y siento una gran tristeza,medito y con toda honestidad tengo que decir que viven en una porquería de país,no se puede ser justo en 3 cosas e injustos en 20, en mi opinión ya es hora que los Cubanos y no el gobierno decidan como es lo que quieren,eso es democracia,un plebiscito con dos preguntas,socialismo o capitalismo no hay otra.
Saludos

Toni58 2 diciembre 2015 - 1:58 PM

Chachareo, hay veces que leo algunos comentarios tuyos y no los comparto, pero con estos dos que acabas de escribir no me queda otra cosa que apludirte. Un saludo.

cavalerarl 2 diciembre 2015 - 1:59 PM

Aleluya!!! Creo que ha dado Ud en el mismísimo clavo. No nos podemos conformar con 3 logros y ver pisoteados 20. La meta es tener lo contrario, 20 cosas buenas y 3 malas. Por otro lado, no creo que haya que ser tan tajante y poner a decidir al pueblo entre capitalismo y socialismo, yo empezaría porque pudiesen elegir a los que de verdad cortan el bacalao y toman las decisiones, sobre todo a aquellos que deciden o controlan a los que deciden cuanto vale un paquete de espagueti o un juguete para un niño.

Carlos_ 3 diciembre 2015 - 10:12 AM

Muy buena respuesta, no pienso que haya que llegar (todavia) a ponernos a elegir entre capitalismo o socialismo, pero si creo que por ejemplo, se pueda cambiar el sistema electoral, y algunos aspectos de la forma de gobierno, para permitir mas dinamismo en la vida politica y economica.

tatublog 2 diciembre 2015 - 2:09 PM

Chacha no vivo en una porqueria de pais, al contrario vivo en un pais y con un sistema que hay que defender. Lo he dicho muchas veces, el Capitalismo no es la solucion para los problemas de Cuba, quizas en el capitalismo estuviera hablando de no poder pagar los estudios o la atencion medica de mis hijos.

No somos Canada ni Noruega, somos Cuba y si esto se jode y vienen los mafiosos esos de Miami – no los emigrados, los mafiosos- entonces esto sera un relajo y lejos de resolver los problemas los agravaria.

Arreglar lo nuestro, lo otro es un cuento de camino.

Chachareo 2 diciembre 2015 - 2:28 PM

Mira Tatu,tu sabes el aprecio que te tengo y entiendo que te moleste cuando digo porquería de país,pero si tengo un defecto o virtud es siempre decir lo que pienso y creo.Después de leer los dos últimos post no le encuentro otro adjetivo de que es una porquería de país,como no decirlo cuando estafan a todo un pueblo con precios injustos en los alimentos,como no decirlo cuando es casi imposible comprar un juguete para un hijo,que diferencia Tatu tendrían esas injusticias a las que ocurren en el capitalismo bananero?, que diferencia a esas fotos publicadas aquí de un niño pobre mirando los juguetes de una vidriera?la salud y la educación no lo es todo,todo sería cuando tengamos un pueblo feliz,pero hoy por lo que Leo por ustedes mismos no lo son,existe más injusticias que justicia,espero que salgan victoriosos,como? ya ni se
Saludos

tatublog 2 diciembre 2015 - 2:48 PM

Chacha no creo que sean mas injuticias que justicias, de verdad que no.

Tony 2 diciembre 2015 - 4:47 PM

@ Chachareo… +1… 😉 Saludos

Chachareo 2 diciembre 2015 - 1:40 PM

No es el gobierno norteamericano y el bloqueo los que quieren llevar a la desesperación y descontento a un pueblo,no me quedan ya dudas es el gobierno de la isla,los machacan por todos lados,les venden con una moneda que no ganan,se desangra ese fucking país donde en 5 años estará sólo con viejos

Tony 2 diciembre 2015 - 4:48 PM

@ Chachareo…++1… 🙂 Saludos

timbaentrampa 2 diciembre 2015 - 1:47 PM

Espero chacha que Jcalvet no te ataque como lo ha hecho conmigo y hasta ha usado broma pues cree que es mentira que calzar a un niño en cuba con los pares de zapatos mínimos (nada de consumismo) es una tarea titánica.

milblogscubanos 2 diciembre 2015 - 4:04 PM

Yo no ataco…y menos a los que lloran. Perdona, pero aunque desconozca el día a día cubano, no cuela, que un profesional como tú, que tiene acceso a internet casi ilimitado, que tiene formación universitaria, que puede trabajar en muchas cosas casi seguro, que muy posiblemente no entren en casa un sueldo sino dos… que diga que no le puede comprar unos zapatos a su hija, y así empezó nuestra “amistad” es ridículo….. Yo sé lo que es comprar calzado de poca calidad, sé lo que es enseñar a cuidar la ropa, el calzado, cualquier cosa, sé lo que es pedir dinero a fin de mes porque no podía comprar ni pan… y sé que lo que dijiste es pura tontuna… como la gente que en España, dice que no tiene un duro porque no cuentan lo que pagan cada mes de hipoteca, de televisión de pago, de móvil, de internet, etc… y claro, después de pagar todos esos “gastos fijos”…. lloran… Pues tú lo mismo es versión cubana.

timbaentrampa 2 diciembre 2015 - 6:19 PM

Se ve que no conoces cuba o te haces el fronterizo…..no has visto las quejas de tus muchachos por el precio d ela electricidad, los juguetes , etc,etc…que tan diferentes son a mi ? Son profesionales , tienen internet …y ?
Piensa bien lo que dices y verás como estás quedando.

alexiscanovas 2 diciembre 2015 - 2:04 PM

Queridos jóvenes:

La formula de “plebiscito” A LO BURGUÉS, no es la solución.

La fórmula REVOLUCIONARIA, la que logra cerrar la curva del espiral del desarrollo es materializar LA NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN de las sociedades humanas: LA FES COMUNISTA, etapa por etapa… ¡Y ESTA!, en la que nos encontramos acorralados por los OPORTUNISTAS-ESCALADORES la esclareció Lenin que tiene que ser CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO, con un Estado Proletario, estructurado su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, con los trabajadores como DUEÑOS DE SUS CENTROS DE TRABAJO.

No hacerlo así, ¡¡¡RE-VO-LU-CIO-NA-RIA-MEN-TE!!!, es frenar la rueda de la Historia de la Humanidad, no solo la de Cuba.

tatublog 2 diciembre 2015 - 2:09 PM

No me hablen mas de Capitalismo, miro el mundo y me doy cuenta de que esa es la solucion para unos pocos y yo pienso en TODOS los cubanos, ademas capitalismo tercermundista y bien.

Toni58 2 diciembre 2015 - 2:24 PM

Podríamos comenzar por darle a TODOS los cubanos la oportunidad de expresarse y poder escoger que rumbo quieren(queremos) que tome el país. No crees?

Chachareo 2 diciembre 2015 - 2:37 PM

Mi hermano Alexis,decidir si queremos construir el socialismo tiene que ser por la decisión soberana de un pueblo y no por lo que crean unos gobernantes de que puede ser mejor,de abajo para arriba

Tony 2 diciembre 2015 - 4:51 PM

@ Chachareo…le metiste dos tasas de la sopa que vende el “profe”, Lic. Alex!!!… 🙂 🙂 🙂 Saludos

alexiscanovas 2 diciembre 2015 - 5:16 PM

Chachareo:

En estos años de debates en LJC, he ido explicando y mostrando las citas de las obras de los clásicos del Marxismo-Leninismo que esclarecen la lógica, la metodología y la direccionalidad de la construcción que los cubanos escogimos con los fusiles en las manos el 16 de abril de 1961, que desde ese día defendimos con nuestra sangre sudor y lágrimas enfrentando a los invasores mercenarios y a los otros que infiltraron por las demás provincias… ¡¡¡ESO SÍ ES UN REFERENDO!!! ARRIESGANDO EL PELLEJO FRENTE A LAS BOMBAS Y LAS BALAS.

En el 15 de febrero de 1976 hicimos el segundo, aprobando la nueva Constitución, ahora SOCIALISTA.

Y el tercero, desde el 10 de junio del 2002, en las Organizaciones de Masas y Sociales, a nivel nacional, los 15 y 18 firmando en la base y los 24, 25 y 26 de junio se aprueba en sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular, como el Acuerdo V-74, de la V Legislatura.

Es necesario uno cuarto, para establecer el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, iniciándolo en cada centro de trabajo; Organizaciones de Masa y Sociales; Circunscripciones; Consejos Populares; Municipios; Provincias concluyendo en la Asamblea Nacional con unas Elecciones Generales de los Candidatos propuestos desde la base, por las Comisiones de Candidaturas Municipales, Provinciales y la Nacional.

NUESTROS MUERTOS QUERIDOS NO VAN A HABER MUERTO EN VANO.

Reitero volver a oír “Cuando te encontré”, de mi hermano de luchas Pablito Milanés.

Toni58 2 diciembre 2015 - 2:06 PM

Esto de los juguetes es una de las tantas odiseas del día a día del cubano. Para algunos quizás los juguetes no sean algo de primera necesidad pero quién le dice eso a un padre que tenga un niño pequeño? Para un niño un juguete es ni más ni menos un gran tesoro y es más importante que muchas de las cosas a las cuales los mayores le dan más relevancia. Aún recuerdo con gran afecto el abrazo sincero y emotivo de mi sobrino el día que llegué con un carrito parecido a los de fórmula 1 que era lo que él deseaba desde hacía mucho pero mi hermana no podía permitirse el lujo de comprar algo como eso. Ahora el compromiso es llevarle un “ula-ula” a mi sobrina porque más allá del precio en Holguín no aparecen y a cada rato me lo recuerda, 😉 .

alexiscanovas 2 diciembre 2015 - 2:09 PM

Queridos jóvenes:

NO OLVIDEN LA HISTORIA: HOY ES ANIVERSARIO DEL NAUFRAGIO “DESEMBARCO” DEL GRANMA.

¡¡¡BUEN DÍA PARA LA REDEFICIÓN DE ESTE PERÍODO HISTÓRICO DE CUBA!!!

Mendaro Gregory 2 diciembre 2015 - 3:19 PM

JÓVENES.

Tengo la duda de que actualmente actúen por pura casualidad o con toda intencionalidad.

¿Realmente no existe un artículo que pudieran escribir con vigencia y actualidad?

¿Ya se terminó el tema de los emigrantes cubanos?

¿No es importante el que Ecuador se tenga que convertir en nuestra cortina de hierro o de lo contrario la emigración continuaría aunque quitaran mañana la famosa LEY?

¿Nadie se da cuenta que en medios oficiales como CUBADEBATE que supuestamente está en contra de la LEY por los riesgos que corren las personas, “entroniza” los escritos de una emigrante guatemalteca que hizo una muy arriesgada travesía “en pos del sueño americano?

_____

Artículos de Ilka Oliva Corado

http://www.cubadebate.cu/autor/ilka-oliva-corado/

Guatemalteca, vive en Estados Unidos. Cruzó la frontera como indocumentada por el desierto de Sonora-Arizona y trabaja en los mil oficios. Es poeta y escritora.

_____

¿No es importante tratar el que ahora los médicos tengan que volver a pedir permiso para salir del país?

¿No sería bueno preguntar el cuanto, en años, el GOBIERNO – PARTIDO de CUBA valora los estudios “gratis” recibidos para saber a los cuantos años se obtiene la libertad?

¿Todos los médicos a partir de esta nueva “imposición”, perdón disposición brindarán su servicio en Cuba, para no afectar la salud de nuestro pueblo. O sí podrán salir para poder ganar unos centavos más que en Cuba (Bajo la égida del GOBIERNO – PARTIDO de CUBA)?

¿La mala no es la LEY Estadounidense. Entonces por qué los contratos de trabajo en países hermanos Latinoamericanos y Caribeños también son malos?

No sería bueno el tratar el Editorial del N Y Times y la respuesta de un simple periodista, que defiende lo acá le dan como otros defienden lo que allá les dan y en definitiva “todos de aquí o de allá pudieran ser considerados ¿mercenarios?”?

Cuando en meses atrás los Editoriales del N Y Times aparecían en toda la prensa oficialista todo estaba bien. ¿Y ahora no? ¿No existe el diálogo de prensa a prensa?

Creo que hay en la actualidad suficientes temas, políticos, culturales, económicos, sociales, humanitarios y más aún para ser tratados. Pero no así los dos últimos artículos que ¿parecen? un par de huesos que sirven de distracción para que no se siga mordiendo el “pollo”?

Tal vez yo esté equivocado pero de por sí o de por no… seguiré pensando en los otros temas que son los que producen las demás dolencias. Hasta el precio de los juguetes… muy al final del cáncer.

No obstante estaría dispuesto a morder el hueso de precios y costos para saber los gastos de representatividad, desde el bodeguero de mí esquina hasta el presidente de Cuba. (El salario nominal no quiero que me lo digan pues sé que ese al igual que para el pueblo de a pié, es puro número)

Pero se me acaba de ocurrir una idea más.

En mí Blog: (#http://blogliteraturaoral.blogspot.com/) cuyo vínculo tendrán que copiar y pegar después de quitarle el signo de # que le he añadido para no faltar a las normas de La Joven Cuba que no permite más de un vínculo por comentario, podrán encontrar una ENTRADA titulada FÁBULAS y MORALEJAS, otra titulada YO TE CUENTO 2 y otra más titulada YO TE ENSEÑO.

Todas estas obras ya están financiadas y editadas y serán expuestas para DESCARGAS GRATUITAS INTERNACIONALES el próximo 6 de enero, 2016 si el Ministro de Cultura de Cuba, Julián González Toledo, autoriza los números de ISBN de Cuba para estas obras.

No seré uno de los Reyes Magos, pero sí soy un Emprendedor Social cubano que realiza, mientras pueda, con su poco presupuesto personal un Trabajo Cultural e Internacional para los niños, padres. Maestros, educadores, hispanohablantes del mundo. Y que espera que su trabajo sea lo suficientemente bien recibido por los niñ@s, padres, maestros y educadores, como para que ellos decidan cooperar económicamente para que anualmente el catálogo de esta Editorial Social se siga incrementando, sin depender o afectar el presupuesto ESTATAL.

No obstante ahora mismo, desde el 19 de junio, 2015 pueden descargar GRATUITAMENTE, si acceden a la entrada titulada: YO TE CUENTO 1.

18 Libros Multimedia Infantiles de la obra YO TE CUENTO (Con ISBN) que pueden ser descargados gratuitamente. (Son 54 libros en total – 18 Audio Libros + 18 Libros Electrónicos + 18 Libros para colorear)

Saludos.

Mendaro Gregory

Promotor de Literatura Oral

Editor, Autor, Director, Actor

Móvil: +53 53 71 69 66

tatublog 2 diciembre 2015 - 3:27 PM

Mendano al final no se si entraste a opinar o a dar promocion a tu obra…me queda la duda…

milblogscubanos 2 diciembre 2015 - 3:41 PM

@Tatu
A mi me queda la duda de si esa foto del juego de palabras es de hace poco o de cuando lo introdujo Colón en una primera versión en castellano antiguo….
¿6,90 reales de vellón, cuando vale tres o cuatro veces más? ¿Es made in PirataLand?

tatublog 2 diciembre 2015 - 4:16 PM

milblogscubanos no se de cuando es pero lo veo caro, sobre todo porque es un juego educativo

alexiscanovas 2 diciembre 2015 - 4:09 PM

tatublog:

¿Qué de malo tiene que Mendaro Gregory promueva su obra para niños, adolescentes y jóvenes; que corre peligro de ser frustrada por las acciones de los burócratas buRRocratizados; en este sitio que enfrenta en debate los ABUSOS de ellos?

Otra consecuencia de la desproporción abusiva entre SALARIOS-PRECIOS, razón de estos trabajos.

Chachareo 2 diciembre 2015 - 5:08 PM

O que le pongan una recarguita al cell

milblogscubanos 2 diciembre 2015 - 5:22 PM

@Tatu

Lo que quería decir es que un Scrabble original no puede valer 7 dólares, es decir, es lo que tú dices de los pitufos azules… puro pirateo…..

Hay un problema subyacente, sin quitar valor al post, que es ese “efecto tener” lo que viene “bonito”… en pequeños, las Barbys, todo lo de Mattel, los transformers, el carísimo Lego, el carísimo Playmobil, etc… ¡la marca¡ y en mayores, lo mismo…. Esa incitación al consumo es un tema muy complejo que debe abordarse básicamente desde la familia y la escuela. Y si encima, el nivel salarial disponible, los 500, 700, etc. pesos mensuales siguen tan alejados de los precios estándar, la frustración es evidente, salvo que aceptes como pasa en España, comprar ropa por ejemplo a precios tirados pero que detrás ¡seguro¡ hay un problema de explotación laboral más materiales de pena….

alexiscanovas 2 diciembre 2015 - 5:37 PM

Chachareo:

Te pongo un ejemplo:

Al inicio de los años ’70, los Testigos de Jehová hicieron una ofensiva en las Escuelas Primarias para que no se reverenciaran los Símbolos Patrios… Como jefe de Propaganda Gráfica Nacional de los Pioneros, ideé explicar; (en forma de cuento corto, con el límite de palabras que se domina a esos niveles educacionales e ilustrado); los cinco aspectos que conforman la NACIONALIDAD y el significado de cada símbolo… Coordiné con la Editorial Gente Nueva su producción, y con la EGREM la masterización de un disco de 45 RPM por una cara el Himno en instrumental y por la otra con el Coro Nacional acompañado por la Orquesta Sinfónica Nacional; por eso su formato cuadrado.

No se produjo, hasta 1981, ¡¡¡10 años después!!!… Por lo que fue sin el disco anexado.

Se editó 75 mil ejemplares y solo duró 15 días en las Librerías.

3 Eventos pedagógicos han propuesto reeditarlo, como fue la idea inicial… Y ha sido frustración completa.

En el único sitio que aparece su referencia es en una Universidad de los EE.UU.

Aquí les pongo el link:

https://books.google.cl/books/about/La_naci%C3%B3n_cubana.html?id=qIZJAAAAIAAJ&redir_esc=y

¿TENEMOS, O NO, QUE LIMPIARNOS DE BURÓCRATAS?

Mendaro Gregory 2 diciembre 2015 - 6:22 PM

MI OPINIÓN PERSONAL

(Donde no promociono mis obras Infantiles y Juveniles GRATUITAS y sí un posible programa a seguir)

Las enfermedades menores (las ramas), sólo podrán tener “todas” solución, cuando:

1. Deje de existir un Partido Único y exista otro partido como CONTRAPARTIDA. 2. Un nuevo director en ese otro partido. 3. Desaparezca de nuestra CONSTITUCIÓN el ARTÍCULO 5 que le da derechos extraordinarios a un Partido, sobre la misma CONSTITUCIÓN. 4. Dejemos de segur lineamientos políticos y sigamos la CONSTITUCIÓN. (MODIFICADA EN CONSULTA PREVIA Y PERMANENTE CON EL PUEBLO) 5. No seguir siendo gobernados por Decretos. 6. Elijamos desde la base a todos nuestros gobernantes. Desde el menor hasta el presidente. 7. Que este nuevo Director o Presidente, responda al pueblo y no a un Partido. Y presente una nueva puesta en escena para nuestro guión social. 8. Que en nuestra CONSTITUCIÓN queden blindados nuestros logros sociales, para que ningún Partido o Presidente pueda moverlos sin contar con todo el pueblo. 9. CAMBIAR TODO LO DEMÁS QUE HAYA QUE CAMBIAR Y QUE POR MÁS DE 50 AÑOS HA DEMOSTRADO QUE NO FUNCIONA.

“No tenemos que cumplir el estigma que como cubanos nos persigue de que “cuando no llegamos nos pasamos” El mismo guión, a la cubana, con otra puesta en escena y otros posibles directores”

ABIERTA LA LICITACIÓN.

Mendaro Gregory

mendaro.gregory+gmail.com

http://blogliteraturaoral.blogspot.com/

Móvil: +53 53 71 69 66

timbaentrampa 2 diciembre 2015 - 7:30 PM

Sabias palabras de Mujica respecto a la Dictadura del Proletariado…..
h t t p s://youtu.be/o7DSio_nDms

alexiscanovas 2 diciembre 2015 - 9:03 PM

timbaentrampa:

Lo que ha hecho Mujica es confundir todavía más, porque a él se le tiene como un ser humilde y de izquierda… Él debió esclarecer que lo que se IMPUSO por Stalin y los stalinistas en la también IMPUESTA URSS NO ES LA DICTADURA DEL PROLETARIADO.

LA DICTADURA DEL PROLETARIADO es el gobierno de las amplias masas populares, funcionando desde sus respectivas Organizaciones de Masas y Sociales en la transformación de la sociedad, los sindicatos, las organizaciones campesinas, de abogados y juristas, de comerciantes, etc. hasta la de los Pioneros, desde los centros de trabajo y estudios ejerciendo el PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, llevando centralmente la batuta el Parlamento, cuyos cargos son revocables en cualquier momento, en dependencia de los resultados concretos de su gestión… Por ello, la consigna leninista y de Trotski fue “TODO EL PODER PARA LOS SOVIET DE OBREROS, CAMPESINOS Y SOLDADOS”.

Desde que se creó las condiciones del atentado a Lenin, en 1918, se comenzó a DEFORMAR el poder, para IMPONER un zarismo con palabras marxistas encabezado por Stalin… No se puede seguir confundiendo las cosas.

timbaentrampa 2 diciembre 2015 - 9:08 PM

Profe …. no es que se le tenga como de izquierda y humilde…..es que es de izquierda y es humilde

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 3 diciembre 2015 - 8:49 AM

timbaentrampa:

Cuando se es de izquierda y humilde no se pierde de vista su enfoque de clase, y por ello, su apropiación cognitiva desde ese enfoque, y enderezar los conceptos en defensa de su clase.

Cuando se maneja la categoría DEMOCRACIA, se parte desde que surgió el concepto y su enfoque… En Grecia, (la ahora arruinada por esas inconsistencias y equívocos perceptivos desde el inicio), DEMOCRACIA querías decir PUEBLO GOBERNANDO, pero, los únicos con potestades para “pensar” eran solo ellos, los ESCLAVISTAS, porque las amplias mayorías eran LOS ESCLAVOS, que no eran seres humanos, eran instrumentos de trabajo.

La burguesía ha camuflado el término; como enmascaró las cadenas de la explotación en forma de salario, hasta las acrecentó como Tarjetas de Créditos y Créditos Bancarios, para que la gente esté MÁS OBLIGADA A HACER LO QUE ELLOS LES IMPONGAN, POR TAL DE NO PERDER LO QUE YA “LOGRARON” ESCLAVIZÁNDOSE MÁS; haciendo creer que por elegir entre varios candidatos; (BURGUESES, FINANCIADOS POR LOS DEMÁS BURGUESES MÁS RICOS); van a votar por la DEMOCRACIA.

DEMO=PUEBLO y CRACIA=GOBIERNO es cuando las amplísimas mayorías llevan las riendas de sus destinos desde sus puestos de trabajo, que le denominó Marx DICTADURA DEL PROLETARIADO, es decir, aplicar lo que la Comuna de París DEMOSTRÓ que se puede lograr, muy bien analizado por él en su obra “18 Brumario de Luis Bonaparte”, en 1871.

Hasta el asesinado presidente norteamericano Abraham Lincoln lo pidió: “Gobierno del pueblo, con el pueblo y por el pueblo”. Hasta dejó su DECÁLOGO:

1.- Usted no puede crear prosperidad, desalentando la iniciativa propia.

2.- Usted no puede fortalecer al débil, debilitando al fuerte.

3.- Usted no puede ayudar a los pequeños, aplastando a los grandes.

4.- Usted no puede ayudar al pobre, destruyendo al rico.

5.- Usted no puede elevar al asalariado, presionando a quien paga el salario.

6.- Usted no puede resolver sus problemas, mientras gaste más de lo que gana.

7.- Usted no puede promover la fraternidad de la humanidad, admitiendo e incitando el odio de clases.

8.- Usted no puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado.

9.- Usted no puede formar el carácter y el valor del hombre, quitándole su independencia (libertad) e iniciativa.

10.- Usted no puede ayudar a los hombres realizando por ellos permanentemente lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos.

Cuando se aprovechó la coyuntura de la crisis de Rusia por los efectos de la Primera Guerra Mundial, una vez derrotada la contrarrevolución externa e interna, Lenin exigió implantar el CAPITALISMO MONOPOLISTA DE ESTADO, por ser la antesala natural para la FES Comunista, pero, con un Estado Proletario que ejerciera su PODER DE ABAJO HACIA ARRIBA, como lo demostró la Comuna de París; (por lo cual se vieron forzados a unirse todos los gobiernos reaccionarios de Europa para aplastarla); desde los propios centros de trabajo y a través de las Organizaciones de Masas y Sociales, encabezadas por los Sindicatos y las Organizaciones Campesinas… No en una Democracia Participativa, que piden las realidades actuales en las sociedades burguesas, para evitar la Revolución inminente, sino, la actuación de ellos como DUEÑOS de los Medios Fundamentales de Producción, GOBERNANDO DIRECTAMENTE DESDE ABAJO.

Su otro aspecto es lograr la respuesta oportuna y rápida a las demandas de los territorios, en cada Circunscripción, Consejo Popular, Municipio y Provincia, de manera tal que, por un lado, una parte de las riquezas que se generan en esos niveles sean utilizadas por esos niveles de dirección para resolver los problemas en su radio de acción y, por otro, que tengan la potestad de quitar al dirigente, funcionario, gerente o administrador, que no satisfagan las demandas de los electores en ese nivel estatal; como sí tienen los electores el derecho de quitar a los Delegados elegidos, en cualquier momento, que no demuestren la eficiencia requerida en su gestión.

Eso garantizaría la DEMOCRACIA, la participación de TODOS los ciudadanos en la gestión integral de la sociedad, porque funcionaría realmente el Centralismo Democrático, de abajo hacia arriba TAMBIÉN.

Orlando 3 diciembre 2015 - 10:28 AM

Maestro

Ud tiene varias especialidades en su haber pero creo que le falta una maestría en Tarjetas de Crédito y Créditos Bancarios.

En primera. NADIE ESTA OBLIGADO A TENER TARJETAS DE CREDITO o RECIBIR CREDITO DE UN BANCO. Es a su consideración y/o necesidad.

En segunda. SI UD DECIDE RECIBIR CREDITO ES SU PROBLEMA SI PAGA INTERESES O NO, DEPENDE DE SU SITUACION FINANCIERA Y DE SU INTELIGENCIA. En mi caso, JAMAS pago intereses, tengo una máxima que dice “si el banco es el rico y yo el pobre ¿por qué le tengo que regalar mi dinero?”. Cuando ud paga intereses le está regalando al banco un dinero por haberle prestado, si embargo, si ud paga mensualmente lo mismo que gasta NO PAGA INTERESES.

Es muy cómodo andar con una billetera con tarjetas en lugar de un rollo de efectivo.

Maestro, espero le haya servido de ayuda, si necesita más le puedo colaborar, es muy amplio el tema y de esto conozco un poquito.

cavalerarl 3 diciembre 2015 - 1:20 PM

Profe creo que no entendió bien a Mujica o quizas fui yo el que le entendió mal. Para mi lo que quizo decir es que ya con sus años y su experiencia a visto que esa Dictadura del Proletariado al final de la jornada no se diferencia de ninguna dictadura. El proletariado cada vez tiene menos y la Dictadura cada vez tiene mas. El punto que siempre han dejado a un lado los analisis es el factor humano, por desgracia el ser humano es egoísta y una Revolución no puede durar 100 años, los gobernantes se vuelven esclavos del poder y al final solo hacen política y toman decisiones para mantener el status quo. Eso de que los cargos son vitalicios como en la antigua URRS y en Cuba no lleva a nada bueno. Creo que a eso se refería a Mujica, al discurso para ganar corazones y una vez en el poder no sueltan ni aunque les den candela.

alexiscanovas 2 diciembre 2015 - 7:36 PM

Mendaro:

Tu propuesta ya la he esclarecido, explicando el espiral lógico del desarrollo histórico de las sociedades, en aras de no aburrir a los que ya la han leído anteriormente, te la voy a enviar a tu e-mail. Es parte del libro que estoy confeccionando con mis explicaciones en La Joven Cuba.

cubano47 3 diciembre 2015 - 12:28 AM

Que es eso de “arbolitos de navidad”, juguetes, reyes magos y todas esas cursilerias burguesas? tatu si todavia no has “resuelto” la casita cosa, que creo es mucho mas importante para ti y tu familia que esperas de lo demas? abre las entendederas profe que alli no hay nada para los “proletarios” y defensores del sistema los dueños de ese sistema ni se preocupan por esas nimiedades pues, sus esposas tienen tiempo y recursos para todo eso si no me crees pidele a Harold que ahora vive en La Habana que investigue y haga un post al respecto.

william portal 3 diciembre 2015 - 7:06 AM

Tatu,
Muy buen Post, los niños nacen para ser felices y soñar.
Es cierto que no hay relación entre precio, artículos y salarios.
No es poner 3 juguetes a precios que ningún cubano de a pie pueda comprar con el solo próposito de decir que hay juguetes. Hay que poner juguetes para que todos los niños puedan jugar y no piensen solo en política.
Recuerdo los cupones de un básico y dos no básicos Había o se decia que había socialismo y había juguetes.
A Chachareo no le hagas ningún caso con sus extremismos. Eres padre y tienes hijo.

Chachareo 3 diciembre 2015 - 11:16 AM

Vividor,Camaleón,ud sabe lo que es coquito con Mortadella?,por su bien siga dando vivas por la madre patria y lamiendo a su cónsul y deje tranquito al Chacha.No se da cuenta que al que no le presta atención Tatu es a ud? Para que te quede claro Tatu es mi amigo como otros aquí, ud es un alma en pena por tracatan y descarado.

Tony 3 diciembre 2015 - 8:22 AM

Otro Matanzero que se aburrio de abusos, precios y sobreprecios, el segunda base matancero José Miguel Fernández, abandono a Tatu y sus esperanzas deportivas. 😉 Saludos

PD.- Como es uno de los mas conocidos “peloteros” de la isla, me imagino que no tendra que “caminar” toda centroamerica para llegar a los EEUU

Tony 3 diciembre 2015 - 8:30 AM

Pero no todos los cubanos son peloteros famosos, por lo tanto el “trato” es diferente…

“La Armada colombiana interceptó a 31 cubanos en el Golfo de Urabá”

“Un grupo de 31 ciudadanos cubanos que pretendían llegar a Estados Unidos de forma ilegal por la ruta Colombia-Centroamérica fueron interceptados por la Armada Nacional en el Golfo de Urabá y serán devueltos a su país, según reportó la propia institución.”

Hay que andar de prisa y olvidar las pausas, unifiquen la moneda ya!!! porque el pueblo de “viejos” que nos pronostica el Chachareo, cada dia es mas real y triste. 🙁 Saludos

alexiscanovas 3 diciembre 2015 - 8:51 AM

Tony:

Mira la explicación que le dejé allá arriba a timbaentrampa.

timbaentrampa 3 diciembre 2015 - 10:30 AM

Gracias profe por su explicación..siempre se aprende.

tatublog 3 diciembre 2015 - 10:35 AM

Olviden el tango y canten bolero, lo de elegir entre capitalismo y socialismo no es una eleccion, eso se hizo en el 59. La solucion es mejorar lo que tenemos no retroceder a un sistema que solo causa desigualdades.

alexiscanovas 3 diciembre 2015 - 11:12 AM

tatublog:

Fue el 16 de abril de 1961, en 12 y 23, en el Vedado, en el entierro de nuestros hermanos masacrados traidoramente por los que, desde ese momento, hacen la campaña de que en Cuba tenemos “un dictador”… No reconociendo que, por todas las costas de Cuba los obreros, campesinos e intelectuales revolucionarios VOTAMOS CON LAS ARMAS EN LAS MANOS, y fuimos al combate, a morir si era preciso, por construir la nueva sociedad sin explotación del hombre por el hombre.

Es por ello que en NUESTRA Constitución se refrenda, en su Artículo 3.- En la República de Cuba la soberanía reside en el pueblo, del cual dimana todo el poder del Estado. Ese poder es ejercido directamente o por medio de las Asambleas del Poder Popular y demás órganos del Estado que de ellas se derivan, en la forma y según las normas fijadas por la Constitución y las leyes.

E insisto: “…la soberanía reside en el pueblo, del cual dimana todo el poder del Estado. Ese poder es ejercido directamente o…”

que quiere decir DEMOCRACIA DE VERDAD: EL PUEBLO GOBERNANDO… No a nombre de él.

alexiscanovas 3 diciembre 2015 - 10:51 AM

Queridos jóvenes:

Salió publicado en CUBADEBATE, de hoy día 3 diciembre, un artículo de 17 cuartillas, titulado “Acerca de la democracia, la Constitución y el poder de cara al VII Congreso del PCC”, que sería bueno analizar con la manga al codo… De entrada, reconoce que, y cito:

“Es conocido que en ello se está trabajando, AUNQUE NO HAY DETALLES RESPECTO A LA METODOLOGÍA QUE SE ESTÁ SIGUIENDO AL RESPECTO NI SOBRE CUÁLES INSTITUCIONES Y PERSONAS ESTÁN PARTICIPANDO.” (Las mayúsculas son mías.)

Si se trata de DEMOCRACIA Y CONSTITUCIÓN, pregunto:

¿Cómo es posible entonces que “NO HAY DETALLES RESPECTO A LA METODOLOGÍA QUE SE ESTÁ SIGUIENDO AL RESPECTO NI SOBRE CUÁLES INSTITUCIONES Y PERSONAS ESTÁN PARTICIPANDO”?

¡¡¡RECTIFICAMOS O NOS JODEN!!!

timbaentrampa 3 diciembre 2015 - 12:20 PM

Profe….cuantas veces hemos escuchado “estamos trabajando en ello” …ya es como una coletilla , una burla

milblogscubanos 3 diciembre 2015 - 2:10 PM

Perdón,pero la propiedad intelectual de “estamos trabajando en ello” pertenece a uno del Trío de las Azores, el idiota de Aznar que va a EEUU al rancho de Bush y “coge” acento sureño en un par de horas…

Google: Aznar (estamos trabajando en ello) red social FB

alexiscanovas 3 diciembre 2015 - 2:31 PM

timbaentrampa:

Que te responda Lenin:

“Más economía. Pero no en forma de argumentos “generales”, ensayos científicos, estructuras intelectuales y absurdos por el estilo, como por desdicha ocurre con demasiada frecuencia. Necesitamos reunir hechos sobre la construcción real de la nueva vida, verificarlos en detalle y estudiarlos. ¿Existen éxitos efectivos en la organización de la nueva economía en las grandes fábricas, en las comunas agrícolas, en los comités de pobres, en los consejos de economía nacional de los diferentes lugares? ¿Qué éxitos son esos? ¿Se ha demostrado que lo son? ¿No se trata de frases hechas, de alabanzas, de promesas de intelectual (“las cosas se arreglan”, “el plan está elaborado”, “pondremos en acción las fuerzas”, “ahora garantizamos”, “la mejoría es indudable” y charlatanería similar, en la que “somos” verdaderos maestros)? ¿Con qué se lograron estos éxitos? ¿Cómo ampliarlos?”

¡¡¡ “argumentos “generales”… “ensayos científicos”…”estructuras intelectuales”…”absurdos por el estilo… “promesas de intelectual”… “charlatanería”…en la que “somos” verdaderos maestros!!!

LENIN: “Como deben ser nuestros periódicos”, “PRAVDA”, Nº 202, 20 de septiembre de 1918. (21 días después de que le hicieron el atentado con 3 balas envenenadas.)

amel24253 3 diciembre 2015 - 2:20 PM

Eso pasa en todas partes del mundo. Uno puede ir a una tienda en USA y ver un carro electrico para niños que vale $500 o $1000 y si uno no gana lo suficiente, tampoco lo puede comprar.

Cuando yo era niño, antes del 1958, mis padres me llevaban a la tienda “Los Reyes Magos”, una jugueteria enorme que habia cerca de Galiano y San Rafael. Allí había de todo, hasta aviones y barcos a control remoto, y unos juegos de trenes eléctricos que eran un sueño. A mi y a mis hermanos nos gustaban, pero mis padres no tenina dinero suficiente y así mismo me lo explicaron y nos decían; “Si estudian bien y llegan a ser profesionales o trabajan bien duro, tendrán dinero para comprarlos cuando sean grandes o cuando tengan hijos, ahora, busquen algo más barato .” Y si a los niños se les explica, ellos entienden a partir de cierta edad, no mucho mas allá de los 5 o 6 años. Y cuando son menores, se les puede desviar la atención hacia otra cosa.

Esa es una situación que ningún sistema político-económico que funcione, podrá resolver. El igualitarismo no es compatible con el desarrollo económico hasta ahora.

Lo que si no es corecto es que sólo haya juguetes caros y ninguno barato.

Armando Perez 4 diciembre 2015 - 6:04 PM

Ahora bien, Tatu debe darse cuenta que “sepetecientos millones de niños pasan hambre, no tienen escuela ni atención médica en el mundo…. ninguno de ellos es cubano.” y alegrarse de que en Haití y Burundi muchos niños están mucho peor. Que apriete … y le dé a los pedales. La gente sólo salta cuando le pisan el callo.

Sobre precios (sobreprecios) juguetes y abusos » elcolimador 16 mayo 2016 - 9:15 AM

[…] Tomado de La Joven Cuba […]

Los comentarios están cerrados.