Las escuelas “Magnet”

por

12-12-13_schools

Por: Yadira Escobar

MIAMI –  Las sirenas de la policía, o los disparos ocasionales entre pandillas juveniles pueden ser oídos dentro de las aulas donde se enseña música en las escuelas “Magnet”, localizadas en los peores barrios de las grandes urbes norteamericanas. Estas escuelas cuentan con créditos federales para gastos en viajes a museos o visitas a galerías, pero desde su creación en los años 60, no parecen haber logrado la integración de los barrios más marginales de la sociedad estadounidense.

El gobierno federal, desde la administración Kennedy, conocía los peligros de una sociedad dividida en regiones raciales y económicas, e hizo lo que pudo por revertir el proceso. Las escuelas Magnet, han ayudado algunos niños a no limitar su educación al entorno inmediato de su barrio. A través de una matrícula que atrae estudiantes de otros barrios, especialmente de zonas periféricas, dichas escuelas servirían para revertir el proceso de marginalidad y pobreza de zonas deprimidas, para compensar la “fuga de blancos” hacia los suburbios. En verdad los resultados fueron muy distintos a lo que se esperaba de estos proyectos.

Lamentablemente existe una cultura de pobreza como reacción a la vida marginal que perpetua la pobreza, y que como señaló el antropólogo Oscar Lewis en los 60, promueve valores negativos contrarios al avance social de las áreas deprimidas. El pesimismo, el vivir al día, la mala costumbre de no hacer planes a largo plazo, y otras patologías sociales tiene su origen en una economía de supervivencia e improvisación que desarrollan muchas familias afroamericanas de tipo matriarcal donde falta la presencia de un padre. La costumbre de las comunidades de crear sus propias instituciones de autoayuda, aíslan aún más a grandes grupos dentro de un gueto cultural desvinculado del resto de la sociedad favoreciendo la falta de participación sociopolítica.

Los suburbios, a diferencia del mundo latino, no son barrios marginales de la periferia, sino zonas residenciales a donde escapan las familias más prósperas. Tras esas familias, van los inversionistas, y un mayor mercado laboral que se aleja de los inmigrantes latinos, negros y pobres en general. Ellos entonces se ven obligados a sobrevivir en guetos de alquileres baratos donde las únicas empresas lucrativas son la pornografía o el tráfico de drogas. Es precisamente en medio de esa pesadilla urbana donde la educación es la única esperanza para las nuevas generaciones, y donde se ubican las escuelas “Magnet”. En realidad los nuevos estudiantes blancos captados en las periferias no se incorporan al colectivo, sino que arrastran a menudo prejuicios raciales, y conforman grupos exclusivos y más racistas aún. Luego regresan a sus barrios de origen sin importantes modificaciones en su conducta cívica.

Estas escuelas tratan de cumplir con sus cuotas raciales y de zonas específicas, con tanta precisión que parece toda una obra de ingeniería social, pero los resultados son aún muy pobres. Sigue siendo un proyecto aislado y casi filantrópico, no acompañado por una vigorosa política redistributiva, y enfocada en fortalecer la formación ocupacional y los programas de ayuda al empleo. El desempleo sigue siendo la causa fundamental de la pobreza y la formación de guetos raciales y culturales cada vez más enajenados del resto de la sociedad norteamericana. Solo con empleos y creación de riqueza dentro de esas zonas, se puede revertir ese proceso destructor.

Es un error gastar recursos tratando de atraer a niños de los suburbios como si fuesen elementos de superior calidad social por provenir de clases medias. En realidad el origen de las desigualdades entre el centro y las afueras de las ciudades radica en el movimiento de capitales y del mercado laboral hacia los suburbios.

El sentido común nos dice que en vez de buscar niños de otras razas con talento en los suburbios para educarlos en las escuelas “Magnet”, se deberían destinar recursos para educar a los niños pobres de esas zonas deprimidas. Además, se debería apoyar con cursos de capacitación a los desempleados para prepararlos para empleos calificados. No estaría mal ofrecer estímulos fiscales a las empresas que decidan establecerse en zonas deprimidas. El Congreso debería proteger los programas actuales contra la pobreza, y no permitir los recortes en ayuda a las familias pobres que están muy concentradas en esos barrios, porque de incrementarse la pobreza en esos barrios, tarde o temprano toda la sociedad norteamericana sufrirá las consecuencias.

Tomado de Progreso Semanal

241 comentarios

tatublog 14 diciembre 2013 - 2:33 PM

Hmm interesante post el de Yadira, vamos a esperar por la tropa de choque a ver con que se aparece… saludos

Raul Sobrino (el Sofista) 15 diciembre 2013 - 11:02 AM

Como parte de la tropa de choque lo que yo tengo que decir es que todo esto es muchísimo más complejo que lo expuesto aquí por el autor de este articulo. Por un lado –por lo menos al mundo presente- las escuelas deberían regresar a la antigua: separadas al menos según el sexo y la clase social. La distracción sexual es uno de los peores problemas que inciden negativamente no solo en el aprendizaje sino que también en la disciplina, debido a la competencia natural que se desata por las hembras. Esto genera machismo, violencia, agresividad y otras forma de comportamiento entre los varones, especialmente entre los adolescentes y juveniles, que incluyen el choteo, la burla, el acoso y el hostigamiento entre ellos, sin importar el sexo del que sean. Todo esto se exacerba con la integración racial, pero especialmente cuando se comparten las mismas escuelas con elementos criados en familias y barrios hostiles llenos de violencia y de actividades ilícitas, elemento que naturalmente querrá imponerse mediante la amenaza entre los que no dan puñaladas ni quieren arriesgarse a ir a parar a una cárcel por quitar del medio a alguien que lo hostigue, lo que termina por enajenarlos a todos, tanto a los ya enajenados como a los que venían de mejores familias. La realidad es que el hostigamiento a los “cracker” aunque también se da entre ellos mismos, suele ser más ofensivo cuando viene de parte de alguien de otra raza. Es lo mismo que cuando un negro mata a otro negro; eso no altera los ánimos de nadie. Pero si es un blanco quien es el autor del crimen, entonces se disparan los sentimientos.
Por otra parte, en cuanto a resolver el asunto de la mejoría del estándar de vida de las personas marginadas, ahí no queda otra que una revolución total de todo el sistema social, no tanto tratando de ubicar a los desventajados en mejores posiciones de trabajo, pues ello con la llamada “Ley Afirmativa” lo único que ha hecho es crear resentimiento y colocar a gente ineficiente y oportunista en los mejores trabajos (oficinas y otros empleos del gobierno, como correos, cortes, policía, hospitales , seguridad social, etc.), la inmensa mayoría de ellos personas de origen negro que han venido acaparando todos los puestos en esas aéreas. ¿La solución mágica al problema? Ya la he expuesto varias veces en otros comentarios como parte de mis preocupaciones, lo que ha sido un esfuerzo tan inútil como todo lo dicho por Fidel en sus intentos por ser escuchado y así concientizar a los gobiernos del mundo; un intento que no pasó a ser más que parte de un entretenimiento personal muy divertido para alguien con todo el poder absoluto de un país, pero que muy aburrido para personas como yo.
Para terminar, mi conclusión es que Yadira no se cree en lo absoluto nada de lo que está dicho aquí.

Chachareo 14 diciembre 2013 - 2:56 PM

Si algo tendria que decir es que las Magnet en Las Vegas son excelentes escuelas y no solo preparan a los muchachos en musica sino en diferentes oficios,yo al menos las veo con Buenos ojos.Como he contado aqui mi esposa es maestra de una escuela primaria y si podria contar como se maneja el problema racial y para poner un ejemplo en escuelas donde son mayoria los blancos llevan negros de otros lugares y el distrito les pone transporte y todo,el problema se da a la hora de querer llevar blancos a las escuelas de los negros

manuel 14 diciembre 2013 - 4:05 PM

Tatu solo una pegunta , aclaro que no vi el original de progreso semanal y no conosco las fuentes del escrito . Es que hay una revferencia mas actualisada que la del antropologo Oscar laewis en los 60 ?

tatublog 14 diciembre 2013 - 4:10 PM

manuel te sugiero que entres a la fuente original y le preguntes a la autora. Mi opnion es que la actualizacion de una fuente no depende de la fecha, por algo algunos autores son clasicos, pero bueno te repito, escribele a la autora. Saludos

alexiscanovas 18 diciembre 2013 - 2:45 PM

tatublog:

Lo que aportó Arquímedes a la Mecánica de Fluidos tiene tremenda VIGENCIA, a pesar de los miles de años en que lo descubrió… La cosa es el MIEDO A VER A LA VERDAD OBJETIVA A LOS OJOS…

¡MIEDO!

josepcalvet 14 diciembre 2013 - 3:01 PM

Naturalmente el tema me resulta muy interesante. Es posible encontrar buenas escuelas en todas partes independientemente del sistema, del régimen, de la situación política del país…Muchas veces, basta un grupo de profesores y profesoras motivados y respetuosos con el alumnado para que el trabajo escolar de todo el mundo, sea correcto. Sin embargo, hay un modelo que personalmente considero es el que mejor resuelve el tema de lo que llamamos “escuela” y es la Escuela Pública.

Chachareo 14 diciembre 2013 - 3:04 PM

Josep;
El gran problema aqui esta dado por el maestro,no veo vocacion sino trabajar por un salario
saludos

tatublog 14 diciembre 2013 - 3:11 PM

Chachareo una vez le escuche decir a alguien que se debia estudiar por que en Cuba los maestros se iban para otros sectores y me parecio una tonteria porque para mi estaba claro que era por el salario.

Casualmente unos dias despues ponen un reportaje por la tv matancera donde entrevistan a un grupo de maestros que dejaron el sector y muchos dijeron que donde estaban ganaban menos pero que en Educacion habia mucho papeleo…es decir que aunque influye no determina.

Saludos

Chachareo 14 diciembre 2013 - 3:36 PM

Tatu;
Te dire que aqui tener una licencia de maestro es lo mas facil del mundo

tatublog 14 diciembre 2013 - 3:49 PM

Chacha con los maestros no se puede improvisar, ellos son los que estan la mayoria del tiempo con nuestros hijos, son los responsables de formarlos o de complementat la formacion que le da la familia. No hay algo peor que un maestro sin motivacion.

Saludos

julioverdecia 14 diciembre 2013 - 3:50 PM

Pruebo.

josepcalvet 14 diciembre 2013 - 3:17 PM

¿Te refieres a los EEUU? Aunque puede que en muchos casos sea así, te aseguro que en EEUU como en todas partes hay miles de maestros y maestros que hacen bien su trabajo. Para esto tengo “cierta experiencia” y son de esas cosas que vayas donde vayas, las vas a encontrar muy iguales. Pasa como con los niños y niñas. En todo el mundo son iguales, vivan lo que vivan. Siempre con ganas de jugar, de vivir, de reír, de trabajar….. Luego, ese maldito mundo donde “sólo ahí se progresa” 😆 ya se encarga de joder la marrana y esa infancia, en unos sitios es un bien, una persona a la que hay que cuidar (Cuba por ejemplo) o sencillamente un menor sin derechos y muy pronto carne de cañón de mil desalmados….

Chachareo 14 diciembre 2013 - 3:02 PM

En honor a la verdad y respeto mucho la opinion de Yadira pero el Gobierno Federal atiende directamente con recursos escuelas donde los alumnos son mas pobres y se llaman Title 1,los maestros ganan mejor salario,la comida es free,se trata de entregar a los niños gratis sus utiles de escuela y en vacaciones pueden ir a desayunar y almorzar.aqui estan en la parte norte y este de la ciudad donde viven los negros y latinos fundamentalmente

tatublog 14 diciembre 2013 - 3:06 PM

Chacha desde el momento en que una sociedad tiene que tomar medidas como estas para que los negros o lo menos favorecidos en general puedan estudiar, ya es una sociedad con problemas. saludos

Chachareo 14 diciembre 2013 - 3:34 PM

En ese caso los jovenes por vivir en esos barrios ya tienen problemas,la violencia,las pandillas,el consume de drogas y otros etc
saludos

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 9:11 AM

Hey, ¿en que quedó el caso de la escuelita de Limones?

Alberto Ramirez 14 diciembre 2013 - 3:06 PM

Quien es la tropa de choque Tatu? Los que venimos a refutar las muchas veces edulcorada realidad que aqui presentan? Recuerda que lo que decimos lo hacemos desde nuestras vivencias, de lo que hemos vivido y seguimos viviendo en la Cuba de adentro. Y creo que eso enriquece este blog, porque si dejaras solamente a los que apoyan al gobierno cubano desde el exterior, sin jamas haber vivido aquella realidad, esto seria una burla. El merito de tu blog es ser tolerante la mayor parte del tiempo, por eso es que te lo han querido cerrar. No hemos sido los contrarios los que te sacamos del aire un tiempo, fueron los “revolucionarios”.

En cuanto al articulo, me parece interesante y balanceado. Al menos reconoce ambas facetas del problema: el gobierno federal ha tratado de encontrar soluciones a la tremenda desigualdad en resultados academicos entre los barrios mas afluentes y los mas pobres sin esconder que el problema existe. Las escuelas magnets han funcionado bien en algunos lugares y no tan bien en otros. Quizas algunas de las soluciones que propone la autora den mejores resultados, pero eso dependera de uqe quienes viven en esos barrios se levanten y exijan a sus representantes que les escuchen y ayuden.

Propongo que la proxima vez tambien hablen de los problemas similares que encuentran las escuelas cubanas. Recuerdo muy bien que las escuelas del barrio Jesus Maria (Secundaria “Forjadores del Futuro) tenian tradicionalmente resultados academicos inferiores a escuelas en el Vedado o Miramar. Y es que la pobreza afecta la calidad academica en todas partes.

tatublog 14 diciembre 2013 - 3:20 PM

Alberto Ramirez, la tropa de choque es la que viene con los ojos cerrados, incluso sin leer el post para repetir que el comunismo es malo que los hermanos Castros tienen la culpa de todo.

No me molesta en lo absoluto debatir con quien piense diferente a mi, al contrario, me gusta escuchar otras opiniones pero no soporto establecer dialogos de sordos. saludos

julioverdecia 14 diciembre 2013 - 3:21 PM

Perdona Tatu. Ando de pruebas

palatino2010 14 diciembre 2013 - 7:44 PM

Bueno Tatu, en honor a la verdad, esos que mencionas no tienen la culpa de todo. Pero si de casi todo. Un dia habra transparencia informativa y saldran a la luz la caterba de disparates y caprichos de esos dos.

CamaronEncantado 14 diciembre 2013 - 9:44 PM

Me imagino que hay tambien saldra a relucir el criminal embargo que nos tienen impuesto.

Alberto Ramirez 15 diciembre 2013 - 11:00 AM

El bloqueo nunca ha estado escondido, asi que no hay que sacarlo a relucir. Seguira en 1ra plana y seguira sirviendo de justificacion a las metidas de pata por venir.

tatublog 16 diciembre 2013 - 12:45 PM

Alberto Ramirez que bruto son los americanos esos, gastando cientos de millones de dolares para tumbar la Revolucion y sin embargo mantienen el bloqueo que solo sirve de justificacion…

Alberto Ramirez 17 diciembre 2013 - 9:58 AM

Totalmente de acuerdo, los gringos son brutos pues ceden a presiones electoreras, por eso mantienen el bloqueo, que aunque mil como ud lo nieguen, ha sido la excusa perfecta para que los incompetentes lleven 5 decadas en el poder.

Raul Sobrino (el Sofista) 15 diciembre 2013 - 11:47 AM

tatu, sobre una respuesta que le diste a alguien en el post anterior, quería comentarte que es cierto que es de idiota el que alguien se moleste aquí por lo que otro le diga. La mayor parte de lo que yo comento, es basura para los oídos de los demás. Y lo que puedan decir de mis comentarios no me importa a no ser que sea uno de los administradores de esta página quien me llame a ser más cuidadoso en lo que digo, lo que sí tendria que tener en cuenta. Claro, me gustaría que alguien objetara la forma en que digo las cosas, las que casi siempre tienen dos filos políticos.

Francisco A. Dominguez 14 diciembre 2013 - 3:33 PM

Pues hable la realidad. Diga como la revolucion, entre errores y disparates, como lo han cometido todos los sistemas politicos del mundo, habiendo uno, el capitalismo, actualmente imperante a nivel global, que nos lleva directamente a la destruccion del planeta, cargandose lo que encuentre en su camino si no lo puede convertir en mercancia y por ende, sujeto al mercado, base de su ideologia totalitaria, diga en fin, si de verdad quiere hablar de la realidad, diga como la revolucion lo primero que hizo fue hacer persona a los cubanos mas desventajados, a los campesinos que libro del plan de machete, del guardia rural y del terrateniente; a los analfabetos que brindo educacion, creando un programa educativo que llega a todos los lugares del pais; mas de 60 centros universitarios en un pais en el que solo habia 4 universidades, dos de ellas irrusorias, y la otra privada para ricos; le dio acceso a todo el pueblo a la cultura, creando escuelad de musica, de danza, de arte, escuelas de calidad donde podia asistir cualquiera; masifico el deporte, convirtiendo a la pequeña isla en una potencia deportiva mundial, para orgullo y disfrute de todos aquellos que gozamos con los triunfos de nuestros atletas; y todos los que, aun no llegando a ser atletas de elite, pudimos ejercitarnos en los programas de efucacion fisica, y participar en juegos escolares representando la escuela, y luego el municipio, y luego la provincia; y como la islita, aun siendo pobre por naturaleza, y bloqueada por la potencia vil, ha sido capaz de avanzar en el desarrollo cientifico, colocandose en cabeza en ciertas areas entre los paises pobres; esa es la realidad que yo vivi… Y digo mas, no podemos permitir que estos cuatro zanganos vendidos al poder capitalista, lo destruyan. Que quede claro que todavia queda mucha reserva moral y patriotica para no dejar que nos arrebaten y destruyan nuestrad conquistas.

Chachareo 14 diciembre 2013 - 3:44 PM

Lo que el profe Alberto no puede ver;
En 2009 la Unesco presentó un informe de su organismo regional, la OREALC, sobre la prueba LLCE (Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Enseñanza), denominado Segundo estudio regional comparativo y explicativo en América Latina y el Caribe, que arrojó datos muy sorprendentes para algunos analistas, como señaló Christopher Marquis, de The New York Times: Los estudiantes cubanos en todas las materias examinadas obtuvieron calificaciones muy superiores a la media, de manera muy consistente en todas las escuelas. El estudio concluyó que los alumnos cubanos casi duplican los resultados de los alumnos que más se les acercan. El periodista neoyorquino señaló que los resultados fueron tan dramáticamente superiores que los agentes de Unesco regresaron a Cuba y examinaron de nuevo a los estudiantes, obteniendo los mismos resultados de nuevo. Jeff Puryear, codirector de la Asociación para la Revitalización Educativa de las Américas, también se sorprendió: Aun los resultados más bajos de los cubanos lograron un índice superior al promedio de la región, ¡y aplicando nuestros propios estándares!’

Chachareo 14 diciembre 2013 - 3:45 PM

Lo que la ceguera del profe Alberto no ve;
Seguramente esto se debe a algún milagro, pues Cuba es evidentemente un país con muy escasos recursos y problemas económicos fuertes, debido al constante bloqueo y dificultades diversas. Nadie podría comparar la capacidad económica de México, Brasil, Argentina e incluso Chile, y sin embargo es innegable que la educación en Cuba aventaja notablemente aun a las potencias de la región. Cuba situó a 70 por ciento de sus estudiantes con calificaciones por encima de 350 puntos sobre un total de 500, mientras que Argentina, Uruguay y Chile sólo promediaban 300 puntos. Brasil y México reportaron un promedio inestable apenas en 250 puntos. Sólo un milagro de la diosa Yemanyá podría explicar estos resultados.’

Alberto Ramirez 14 diciembre 2013 - 8:51 PM

Don Chacha, la ceguera la tienen quienes no se dan cuenta de que ese gobierno esta agotado, que no tiene nada que ofrecer a los cubanos como no sea el capitalismo que tanto rechazaron. Ese gobierno que ahora usa el eufemismo de “perfeccionamiento economico” para llamar a las medidas de corte capitalista que estan aplicando, es el mismo que condeno a muchos a largas condenas o al ostracismo por perdir lo mismo que ahora aceleradamente tratan de hacer. Un solo ejemplo: al Centro de Estudios de America el actual presidente lo destruyo de un plumazo, solo porque querian las mismas cosas que ahora estan haciendo. Se llama ironia.

Ahora bien, el tema de la educacion cuyas cifras tan triunfalmente aqui presentan: un sistema totalitario necesita proveer escuelas para todos como unica manera de adoctrinar a todos. El culto a la personalidad comienza desde el jardin infantil y sigue hasta la universidad, complementado por la propaganda constante en los medios de prensa, la radio y la television. Es la unica forma en que puede subsistir ante la falta de resultados concretos que eleven el nivel de vida de la gente.

El mayor mito ha sido siempre que la educacion es gratuita. Jamas ha sido gratuita pues la pagamos con fidelidad ideologica y el que se salga del molde pues no tiene derecho a ser educado. La pagamos con penurias de todo tipo, escasez , falta de transporte, vivienda, alimentacion balanceada. Un pais productivo no necesitaria mantener un sistema educativo y de salud a costa de la miseria material de la mayoria en todas las demas areas que miden la calidad humana. Necesitamos una Cuba donde unos pocos no frenen el potencial productivo de la gente. Esa Cuba es posible, porque la materia prima esta, solo hay que quitar el lastre. Que sigamos teniendo educacion y salud gratuitas y de muchisima mejor calidad, dependera de nosotros. Un sistema donde todos aporten y quienes mas ganen paguen mas impuestos, garantizaria que esos servicios basicos siguieran teniendo covertura universal, con calidad y sin ataduras ideologicas.

De las cifras y logros grandilocuentes mejor ni hablo. Solo les recuerdo que en mi epoca de estudiante de secundaria, alla a finales de los 80, cuando supuestamente habia abundancia, el fraude academico hacia olas y los maestros nos daban las respuestas de los examenes finales o se desaparecian del aula durante varios minutos para que pudieramos intercambiar respuestas y que salieramos mejor. Lo mas importante eran las cifras, asegurar que la vitrina que mostraban al mundo siguiera brillando. Todos participabamos en la farsa. Hoy, despues de 2 decadas de duras condiciones economicas, siguen dando cifras grandilocuentes en la salud y la educacion, pero solo hay que entrar a un hospital del pueblo o una escuela de barrios populares para darse cuenta de que en Cuba no coincide la lista con el billete.

Francisco A. Dominguez 14 diciembre 2013 - 9:29 PM

el que se salga del molde pues no tiene derecho a ser educado
===================================================
Y ¿desde cuando el capitalismo considera la educación un derecho, y encima de eso, lo hace cumplir? Pero además, yo no sé si usted sabe lo que se llama “lucha de clases”. Yo no sé si usted entiende lo que se llama “dictadura del proletariado” (versus “dictadura de la burguesía”) ¿Qué cree usted, que los derechos son los mismos para todos? ¿De dónde sacó esa idea, de qué mundo? De la misma forma que los derechos de la sociedad burguesa sean disfrutados por los que tenga dinero para disfrutarlos y hacerlos efectivos, la alternativa, la sociedad socialista tiene que crear distinciones. No es el dinero el que determina quién disfruta y quién no determinado derecho; es ser revolucionario. Por eso en la Revolución la educación es “gratis”, porque no está mediada por el dinero, porque no está mediada por el intercambio; porque no está mediada por el beneficio. Solo en la cabeza de alguien que ve en todo un costo económico -o sea en la cabeza de un buen burgués-, la fidelidad es un costo. No, señor, la fidelidad, que no se compra cuando es verdadera, no es un costo. Vaya a darle lecciones de liberalismo a Carlos Alberto Montaner.

Alberto Ramirez 14 diciembre 2013 - 11:06 PM

En el mundo hay de todo. En muchisimos paises la educacion es obligatoria hasta el grado 9, sin tener que soportar tantas faltas de libertades. Las dictaduras del proletariado siempre han sido un cuento. Ni las hacen los proletarios ni las mandan los proletarios, todas han sido obras de burgueses que luego llegan al poder y se apegan tanto a el que no lo sueltan. Son dictaduras, pero no de los proletarios. Lo primero que hacen las dictaduras del proletariado es eliminar los sindicatos y solo dejar uno oficial dirigido por el gobierno. Al proletario solo le queda asentir y acatar.

El dinero determina quien disfruta y quien no en todas partes, en socialismo y en capitalismo. Cuba no es ninguna excepcion. La educacion no es gratis, cuesta dinero, dinero que hay que quitar de otras cosas, por eso es que los otros parametros que miden la calidad de vida estan por el piso. Ademas, si el dinero no fuera importante, no se habrian ido tantos buenos maestros a otros trabajos mas lucrativos. Los salarios de los maestros dan pena.

Fidelidad es una cosa, culto a la personalidad que se siembra desde nacimiento es otra.

Chachareo 14 diciembre 2013 - 11:19 PM

El egoísta piensa que hay que amarse a sí mismo para querer a los demás pero practica tanto lo primero que se olvida de lo segundo,ese es el culto que ud practica distinguido profe.
Veo que ud fue bien plantado

Chachareo 15 diciembre 2013 - 4:08 PM

Senelio,ponme el link de “las medallitas”,no te contagies

Francisco A. Dominguez 14 diciembre 2013 - 9:55 PM

los maestros nos daban las respuestas de los examenes finales o se desaparecian del aula durante varios minutos para que pudieramos intercambiar respuestas y que salieramos mejor. Lo mas importante eran las cifras, asegurar que la vitrina que mostraban al mundo siguiera brillando. Todos participabamos en la farsa.
===========================================
Y ¿por qué no te levantaste y dijiste Basta? Entonces ¿qué derecho tienes a hablar?

Chachareo 14 diciembre 2013 - 10:21 PM

Francisco;
Como es possible tantos problemas en la educacion de la isla si aqui solo tenemos ilustres profesores y primeros expedients? sera que a estos gracias a obra del espiritu santo les tocaron los mejores profesores?Sera que la ilustre Yoani fue a otra Universidad que no fue la de La Habana o el teacher Rodiles studio fisica con maestros particulares o nuestro Don Alberto segun el professor de Historia de la Universidad de La Habana era quien entregaba las respuestas de los examines a sus alumnus.Por mucho que mas le meta el guiro no entiendo ni papa y que alergia tengo con este arbolito al estilo de la Panameña

palatino2010 14 diciembre 2013 - 11:16 PM

Chachareo, la educacion hasta los inicios del periodo especial, no era el desastre que es hoy. A pesar del lastre ideologico teniamos muy buenos maestros. Teniamos calidad y aun asi los maestros tenian que cocinar las cifras pa quedar bien, pero no era la situacion de hoy, con clases pot TV y maestros emergentes que no saben escribir. Si les dan una prueba de gramatica a estudiantes universitarios, muchos no la pasarian. Los resultados de tanto mal manejo decla educacion se vera en el futuro, cuando estas generaciones tomen las riendas.

Chachareo 15 diciembre 2013 - 12:44 AM

Que mejores maestros pudiera encontrar yo hoy que Tatu,Harold y Robert,esos son los que se necesitan,que no lloran miserias,me quedo con ellos

palatino2010 14 diciembre 2013 - 11:08 PM

Yo era un adolescente de 12 annos, como iba a hablar? Con quien? Uno se da cuenta mucho despues, cuando crece y despierta.

Chachareo 14 diciembre 2013 - 11:21 PM

Que edad tenia ud mi profe cuando impartial Historia en la Universidad de La Habana?le cortaron la lengua?

palatino2010 14 diciembre 2013 - 11:35 PM

No me cortaron la lengua, pero cuando denuncie las cosas que me parecian mal, me “aconsejaron” mis jefes que mejor no revolviera la cuchareta o podria casualmente perder mi puesto. Pero que va a saber ud como son las cosas Chacha, si ud es gringo.

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 12:08 AM

¿Y los pantalones? ¿Cómo cree usted que se puede echar a andar un país sin pantalones?

Chachareo 15 diciembre 2013 - 12:34 AM

No puedo imaginar a un Marti que se callara por perder un trabajo,no puedo imaginar a Mella llorando y callando por un trabajo,no imagino a los jovenes de la generacion del centenario y a todos esos que fueron torturados y asesinados en las calles de Cuba que callaran por un trabajo o un puesto public,me perdona ud sr ex professor de historia, pero no puedo decir otra cosa que ud es un cobarde.

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 12:55 AM

De historia!!!!!!?

Chachareo 15 diciembre 2013 - 12:58 AM

No lo creo,pero el lo cuenta,era el gran profe de historia en la UH,solo que no ha leido ni papa de historia

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 1:05 AM

Ni ha hecho… con las oportunidades que tuvo.

Chachareo 15 diciembre 2013 - 1:15 AM

Bueno Francisco,si la cuestion es Hacer,de estos no esperes verbos sino adjetivos

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 1:35 AM

¿Habrán logrado hacer el telescopio por Panamá?

Chachareo 15 diciembre 2013 - 1:43 AM

No para tanto,el chama con un catalejo es feliz.Del carajo puse el arbolito como la panameña conto y tengo una alergia y una cagazon de boronilla que llame a Rodolfo para un seguro de casa y vida no sea que la abuela de la jeva se destimbale y joda la cadera como el Rey de Josep,pero esta el medicare no la cubre

Chachareo 15 diciembre 2013 - 1:57 AM

Francisco ya le escribistes a papa Noel??

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 1:58 AM

Oye, ¿te has fijao lo mal que trata Rodolfo al dominicano?

Chachareo 15 diciembre 2013 - 2:01 AM

Es que el dominicano es flojito

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 2:02 AM

Yo, como sé que el individualismo es una filosofía falsa, le escribo a los tres Reyes Magos.

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 2:03 AM

Lo maltrata compadre… Será que con las poses que se manda el dominicano en su avatar Rodolfo lo tiene confundido.

Chachareo 15 diciembre 2013 - 2:07 AM

No lo creas,lee bien la historia de Rodolfo,segun Elisabeth el gordito tiene sus problemas

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 2:11 AM

Oh… ¿Será por eso que se lleva tan bien con Felipe?

Chachareo 15 diciembre 2013 - 2:14 AM

Esta en desgracia ahora,metieron para BK 11,la casita de 69 mil esta en foreclosure

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 2:16 AM

Oh… Pero si el se la da de superdotado…
(Voy echando, mañana seguimos)

Chachareo 15 diciembre 2013 - 2:22 AM

Slices of New Orleans.com

palatino2010 15 diciembre 2013 - 11:23 AM

Chacha, no sufras mas, no era profesor en la UH, era barrendero de la UH. Tenia una escoba de paja y limpiaba toda la Universidad. Ahora sigo siendo limiapisos, pero uso una aspiradora 🙂

Asi que no sufran mas con lo que fui o deje de ser.

Chachareo 15 diciembre 2013 - 4:12 PM

Don Alberto
Yo no sufro,le digo profe ya que fue ud el que conto que impartia clases de historia en la UH,si ahora es otra cosa pues bien,no sufra ud

Alberto Ramirez 15 diciembre 2013 - 11:21 AM

Claro Chacha, ninguno de los que mencionas nacio bajo un sistema donde te adoctrinan desde que naces y te entrenan para ser borrego cuyo unico trabajo es seguir y cumplir ordenes. Deberias darte una vueltecito por la Cuba que tanto dices amar para que veas lo que es capaz de hacer la gente por un trabajo lucrativo o donde desarrollar sus capacidades o donde se pueda viajar. Yo reconozco que soy cobarde, pero ademas egoista! Me dije: vida hay una sola y tengo que buscar la forma de ayudar a mis padres y hermanos para que lleven una vida decente. Por eso estoy fuera de Cuba. Eso si, hipocrita no soy.

Chachareo 15 diciembre 2013 - 12:41 AM

Ah mi estimado ex profe,este gringo vive abrazado a esa estrella solitaria que ud renuncio por cobardia,solo que mi par de Pelotas fueron las que le faltaron a ud,esas las cargo con una dignidad del carajo en mi mochila llena de musas y verdades,macho se nace,lloron pecado mortal y amulet de los perdedores

palatino2010 15 diciembre 2013 - 2:04 PM

Ud no puede vivir abrazado a la estrella solitaria porque esa estrella solo esta en Cuba. Quizas esta abrazado a una de las 50 estrellas que hay en USA. Ud no vive en Cuba, ud tambien renuncio a su maravillosa revolucion, con que moral va a juzgarme? Cuando us predique con el ejemplo, como el Che, sera creible y respetable. Mientras defienda al regimen cubano desde lejos sera tan cobarde como yo. Y ademas, hipocrita!

Francisco A. Dominguez 14 diciembre 2013 - 9:58 PM

Esa Cuba es posible, porque la materia prima esta, solo hay que quitar el lastre.
===============================================================
Ser humano = materia prima. La persona convertida en cosa, en mercancía.

palatino2010 14 diciembre 2013 - 11:23 PM

Ud no entiende la metafora: Cuba tiene suficiente talento, formado antes del desastre del periodo especial, que puede sacar el pais adelante. Hay un lastre que ha retrasado el paisy ud cual es. Por eso la hemorragia de cubanos sigue, porque saben que mientras el lastre este ahi, nada va a cambiar. 44,000 se fueron solo a USA en 2013. Quien sabe cuantos miles mas se fueron al resto del mundo.

Chachareo 14 diciembre 2013 - 11:31 PM

Ah antes,ya lo entiendo,acaso estos jovenes que ponen sus articulos aqui y los chamas de LJC no se criaron en el period especial?si le digo la verdad es ahora cuando veo jovenes con talent en la isla y formados en las peores condiciones que pueda vivir un pais,es por eso que creo infinitamente en estos nuevos chamas,a ud su rencor no lo deja ver mas alla.
Eso de los 44 mil ya es historia y cuento pasado,llego,estoy,saco un fula y regreso

Francisco A. Dominguez 14 diciembre 2013 - 11:57 PM

Pero usted tiene que reconocer, por lo menos, que Cuba no es culpable del desastre del Periodo Especial. Porque vamos, si yo tengo un acuerdo con usted de comprarle toronjas y venderle a cambio tractores, y de pronto yo le digo que no quiero más sus toronjas, y que yo ya no puedo mandarle más tractores, usted me llama hijo de puta, por lo menos.

Si encima de eso, mientras usted está buscando que hacer con las toronjas, Chachareo se aprovecha de la situación y le aprieta un poco más las tuercas de lo que se la tenía apretadas, todo porque Chachareo quiere que usted se baje los pantalones, entonces yo soy hijo de puta, y ¿Chachareo?

Pues hay dos, usted se baja los pantalones, que es esencialmente lo que usted propone, y la opción que tomó, irse del país, porque su familia es más importante que el país, cuestión de naturaleza humana, según usted; o usted resiste como puede, para lo cual tiene que tener al país en un sitio muy especial, que definitivamente usted no lo tiene…

¿Usted sabe que nos dijeron a nosotros cuando nos entrevistaron en España para venir a los Estados Unidos? Que el agente de un servicio federal muy importante que nos entrevistaría no quería oir de los cubanos que estabamos en aquella sala decir que habíamos salido porque no queriamos ir a Angola. Que en el momento que alguien le dijera aquello la visa era denegada automaticamente. Porque él había ido a Vietnam, en contra o a favor, pero había ido, porque cuando tu país te reclama, ahí tienes que estar tú para servirle… No para mandarte a correr. Y para terminar aquello que dijo Kennedy: “No preguntes lo que puede hacer tu país por ti, sino lo que puedes hacer tú por tu país”.

palatino2010 15 diciembre 2013 - 12:11 PM

Claro que no Francisco, Cuba no es culpable del periodo especial ni de las 5 decadas de metidas de patas de ese gobierno. Los culpables son los lideres cubanos, que tenian toda la informacion de lo que estaba pasando en la URSS y Europa del Este y no tomaron las medidas necesarias para minimizer el impacto de la caida de aquel bloque. El pueblo ignoraba los entresijos de la situacion en aquellos paises, pero los lideres sabian muy bien lo que pasaba. Ni siquiera ante la caida de la URSS en 1991 comenzaron medidas como las que ahora, 20 años despues, toman. Prefirieron el “socialism o muerte” y la plaza sitiada en vez de abrir oportunidades al desarrollo de la gente. Nos hubieramos ahorrado la hambruna de los 90 y muchisimos otros dolores de cabeza si esos lideres hubieran puesto el interes del pueblo por encima de posiciones dogmaticas y falsos arranques de nacionalismo. Es muy facil “resistir” cuando quienes decidieron hacerlo no pasan los Dolores de cabeza de la mayoria.

Que sabe ud Francisco del sitio que tiene mi patria en mi? Ya le dije que ud confunde un lider y una ideologia con un pais. Yo no,

Y ud Francisco, por que se fue del pais? Mintio para que le dejaran entrar a USA? Tuvo que decir que si fue a pelear para que le dieran la visa? Es muy facil para ud criticarme pues ud ni siquiera estaba en Cuba cuando comenzo el “periodo especial” . Ud no disfruto todas las “bondades” de aquellos años.

Carlos Pereda 15 diciembre 2013 - 2:34 PM

Esa constante emigración es algo preocupante,por no decir hiriente, año tras año miles de cubanos abandonan nuestra Patria, felizmente ahora tienen la opción de poder regresar si así lo desearàn, pero es imposible dejar de reconocer que ese flujo migratorio pierde miles de personas con alta preparación profesional.

Francisco A. Dominguez 14 diciembre 2013 - 10:12 PM

Ese gobierno que ahora usa el eufemismo de “perfeccionamiento economico” para llamar a las medidas de corte capitalista
===================================================
Vamos a parar aquí… Yo quiero que este señor me busque un país capitalista que esté entregando la tierra a los campesinos en usufructo. Más bien la tierra hoy en el mundo, o la compran los chinos, o la compran las grandes transnacionales de la industria alimenticia, muchas veces con la participación descarada de los gobiernos de turno, dejando a millones de campesinos sin su medio de vida.

Yo quiero que este señor me busque un país capitalista cuya política económica de Estado incluya el paso de empresas estatales a cooperativas. Más bien, lo que hacen es privatizarla.

Y si usted cree que los paladares son capitalismo…

Entonces, mi muy señor mío, aunque usted lo quiera, las medidas no son de corte capitalista, por mucho que haya que levantar la voz de alerta, porque puede pasar lo que pasó en la Unión Soviética. El carácter anticapitalista de las reformas está dado en el Lineamiento 1, y ha sido reafirmado luego por las personas encargadas de su implementación.

palatino2010 14 diciembre 2013 - 11:18 PM

Si las paladares y otros negocios privados no son capitalistas, por que el gobierno supercomunista de Cuba las elimino y prohibio durante decadas? Ud siga creyendo en lineamientos, alla se hace lo que decida la cupula.

Chachareo 14 diciembre 2013 - 11:25 PM

Ud acaso cree que las condiciones del 60 son las del mundo del 2013?,todas las cupulas de este mundo deciden o acaso a alguien le preguntaron por atacar Irak o Afganistan o el uso de los drones,al menos los lineamientos fueron discutidos de forma democratica por la gran mayoria de un pueblo,se entero de eso?

Francisco A. Dominguez 14 diciembre 2013 - 11:37 PM

¿Por qué se debaten los lineamientos entre el pueblo? ¿Quién puede venir ahora a decirle a Raul Castro que el gobierno está haciendo lo que le da la gana? No, mi niños, el gobierno está haciendo lo que debatió el pueblo, debate que provocó un determinado número de cambios -hasta te los cuentan para que no haya equivocos-, fue aprobado por el Partido y por la Asamblea Nacional. Y para más, cada vez que hacen algo te lo dicen, en concordancia con el Lineamiento tal y más cual… Aquí andan protestando por el Obamacare, pero ¿quién debatió el Obamacare? La cúpula… 80 millones se gastaron las empresas farmacéuticas en cabildeo. Esa es la democracia que quieren para Cuba.

Carlos Pereda 15 diciembre 2013 - 2:37 PM

Chachareo, me super agrado la forma en que usted respondió sobre las escuelas Magnet y còmo funcionan en su Condado.Fueron respuestas dignas y honestas, sinceramente lo felicito y de antemano le expresó que mi percepción hacia usted variò y bastante, en este caso de forma positiva.
En esos planteamientos tan sinceros y objetivos concuerdo con usted plenamente.

Francisco A. Dominguez 14 diciembre 2013 - 11:32 PM

En Polonia nunca dejaron de haber negocios privados y a nadie se le ocurriría decir que aquello era capitalismo.

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 9:04 AM

En Perú las tierras las administran las comunas y se dan en usufructo. Escuche por algún lugar que en Israel también son usufructo.

Carlos Pereda 15 diciembre 2013 - 2:39 PM

En Venezuela siempre ha sido así, la tierra se considera en usufructo gratuito permamente para quienes demuestren que viven de ella y que trabajan la misma.

Chachareo 14 diciembre 2013 - 3:46 PM

Lo que el odio no deja ver al profe Alberto;

El milagro se inició desde 1959, cuando la Revolución triunfante se volcó a realizar todo tipo de proyectos a cual más creativo y significativo. El más conocido, el de la alfabetización, logró en un año declarar a Cuba primer territorio libre de analfabetismo en Latinoamérica. Menos conocidos son los programas para mujeres campesinas, trabajadoras, prostitutas; para niños campesinos, huérfanos o marginales; para formar contingentes de maestros, y podríamos añadir un largo etcétera.

tatublog 14 diciembre 2013 - 3:58 PM

Chachareo cuando Estados Unidos comenzo su dominio sobre la isla una de las primeras acciones fue “educar” al pueblo cubano, para ello llevo un grupo de maestros para alla para ense�arle como dar clases y lo mas curioso es que no se impartia la asignatura de Historia de Cuba porque no habia libros de historia, en su lugar se utilizaban unos preciosos libros con fotos de colores que contaba la historia norteamericana…

Si le echas un vistazo al Plan Bush veras que eso mismo es lo que esta escrito pero un poco mas edulcorado.

Saludos

Francisco A. Dominguez 14 diciembre 2013 - 6:00 PM

Algunas personas creen que ser anexionista es querer que Cuba pase a formar parte del territorio constituido como los Estados Unidos. No. El anexionista es el cubano que piensa y siente como un norteamericano, y que desea que ese pensar y ese sentir se implante en Cuba. Yo sinceramente no tengo en nada en contra del pueblo norteamericano, pero los cubanos son cubanos y los norteamericanos son norteamericanos. Nuestros valores son nuestros valores, y los de ellos, los de ellos. Nuestra cultura, la nuestra, y la de ellos, la de ellos. Nuestra politica, nuestra.

Carlos Pereda 15 diciembre 2013 - 2:46 PM

He leído en esta logia, cientos de participaciones, definitivamente una de las que he contrado mejor elaboradas ha sido esta, señor Domínguez.
Inexplicablemente muchos cubanos residentes en USA creen que la solución es que Cuba sea una copia al carbón de EU olvidando que cada país tiene su idiosincrasia y su forma de gobernarse, ver anexionismo, desde ese punto de vista no es nada descabellado.
Cuba tiene que tomar un nuevo formen económico porque el que posee en estos momentos es disfuncional y entre disparates y errores como señaló anteriormente el país se encuentra con grandes necesidades económicas.
Si deben estudiar y analizar formas de gobierno, formas de producir o de repartir la riqueza que existen en otros países, incluyendo por supuesto las de EU, tomar ideas positivas y efectivas y adecuarlas a la realidad cubana no es anexionismo, es objetividad.

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 7:45 AM

Es cierto que en 1898 no había libros de Historia de Cuba, no se había escrito ninguna porque no había Cuba hasta ese momento. El primero debe haber salido 10-20 años después, quizás haya sido Ramiro Guerra o alguno anterior.

Bueno, y que me dices de cuando los cubanos por decisión propia cambiamos nuestra pedagogía, la de Luz y Caballero, Félix Varela, Ramiro Guerra, Aurelio Baldor, por el método de Makarenko.

La historia se repite como tragedia y como comedia.

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 2:21 PM

Y ¿qué? ¿Nos fue mal con el método de Makarenko? Porque cuando yo llegué a España los maestros se admiraban de lo adelantado que iba con respecto a los españoles… Y aquí, fui maestro de secundaria en Miami, y hay que ver la diferencia entre los muchachitos criados en Hialeah y los que acababan de llegar de Cuba. Yo en lo personal le estoy sumamente agradecido a Makarenko, y al que adoptó el método de Makarenko.

Carlos Pereda 15 diciembre 2013 - 2:51 PM

Domínguez.
Mis hijos salieron de Cuba con 10 y 6 años respectivamente hacia Venezuela, no obstante llevar conmigo su expediente escolar fueron evaluados en la escuela a la que asistirían y sencillamente por los conocimientos que exhibieron en el test, los ubicaron en grados superiores a los que le correspondìa, es completamente cierto que los niños cubanos, reciben buena preparación acdèmica.

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 3:52 PM

Lo bueno y lo malo son apreciaciones subjetivas. A mi juicio, teníamos una excelente tradición pedagógica que incentivaba el cultivo de las destrezas individuales, antes que se pusieran de moda las escuelas Montessori. El método Makarenko, prioriza a lo social, el individuo se subordina. ¿Eso es bueno o malo? Depende de la opinión de cada cual el tema aquí es que no se logró la creación de ese hombre nuevo dispuesto a sacrificarse por el colectivo.

Y esto no se trata de contenido académico, que es otra historia. El Álgebra de Baldor fue un libro fusilado (o sea reproducido cambiando la portada del árabe por una que dijera Matemática 6 o algo así

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 4:33 PM

Sigue la señora burguesa con su ideología…

Mire, señora, en la clase de educación física se nos enseñaba -bastante bien enseñado, por cierto- voleibol, baloncesto, atletismo, beisbol, balonmano, futbol. En los juegos escolares participé en dos provinciales de Ciudad de La Habana representando al municipio Playa, en una como refuerzo del equipo de la escuela de Santa Fe, y en otro con mi escuela, pues quedamos campeones en el campeonato municipal… Pero también participé en atletismo, quedando subcampeón de Playa de los 600 metros… Practiqué lucha libre y grecorromana, pero bien pude haber practicado judo y karate… Mi profesor, ex-integrante del equipo Cuba.

En el Palacio de los Pioneros aprendí paracaidismo. El instructor, capitán del ejército, y ex-campeón nacional… Fue la primera persona que escuché mencionar el nombre de Stalin… Lo único que me faltó fue tirarme del avión.

A Tarará fui dos veces. Allí realizamos todo tipo de actividades, desde disfrutar de la playa hasta visitar el museo del Che. Fuimos al cine, y al parque de diversiones; paseamos en lancha, y jugamos pelota hasta aburrirnos.

En la escuela, teníamos la clase de Educación Laboral. Me acuerdo que comenzabamos haciendo unas cajitas con tubos de pasta, pero la cosa iba avanzando. Ya en secundaria nos daban Dibujo Técnico, que utilizabamos en Educación laboral para dibujar piezas… Aprendimos sobre motores, sobre tornos…

En pre-escolar nos enseñaban música. Había un programa de radio para ello… Quien fuera bueno, y quisiera, podía asistir a las escuelas de música. Tuve compañeros de aula que aprovechaban la oportunidad para aprender guitarra. De vez en cuando nos llevaban a la Casa de la Cultura.

Recuerdo excursiones al Parque Almendares y al Parque Zoológico.

En fin, señora, que como individuo tuve la oportunidad de desarrollarme plenamente. Estudié y aprendí matemáticas, biología, química, física, historia, literatura, español, inglés, geografía, dibujo, y mi clase, favorita, fundamentos políticos. Todo eso, sin mentiras, enfocado en al realidad, en que el hombre desarrolla su individualidad como parte de un todo, que es la sociedad.

A donde la engañan es en el capitalismo, que le venden muy convenientemente la idea del individualismo, cuando su única oportunidad de realización es através del mercado. Es decir, que ahí sí es donde usted es esclava de la sociedad. Esclava porque lleva en el cuello la cadena del dinero.

CambioCubanoYa 15 diciembre 2013 - 6:11 PM

Señor Francisco dice a Gusan@100%: “Y ¿qué? ¿Nos fue mal con el método de Makarenko?”
Luego le da una explicacion de lo maravollosa que fue su educacion en Cuba.
Una cosa es con guitarra y otra con violin señor Francisco
Primero, si la educacion ha sido tan maravillosa ¿De que ha valido? De nada! Porque el pais se ha perdido y puesto al borde del abismo y las supuestas lecciones de aprendizaje no han servido para nada mas que convertir a cubanos en emigrantes como usted. Luego la educacion deberia de estar dirigida al desarrollo del pais y a la aplicacion del emprendimiento individual al bienestar de todos los cubanos y eso en Cuba fracaso estrepitosomente a tal extremo que es facil ver ingenieros vendiendo fritas y maestras jineteando. Si usted justifica el alejarse de la pedagogia nacional por la implantlantacion de la Rusa usted esta traicionando nuestra educacion usando sistemas foraneos que de nada han servido.
La perdida de tiempo y capital mas grande de este mundo ha sido graduar tantos ingenieros y tecnicos en un pais donde el gobierno no tiene nI idea de como hacer producir las fabricas y los talleres y covertir eso en bienestar para el pueblo y de contra no le deja a los que saben hacerlo. Makarenco y compañia nos destruyeron el pais.

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 11:00 PM

Y desde cuando el capitalismo piensa en el bienestar de todos.

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 11:06 PM

Mucho menos sirvieron los metodos nacionales que nos tenian con un 24% de analfabetismo, mas de 40% en el campo, con apenas un 10% alcanzando los estudios medios, todo en un periodo de la historia de Cuba cuando los emprendedores tuvieron tiempo de sobra para trabajar por el bienestar de todos.

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 10:27 PM

Francisco, pero hasta donde se tú fuiste echando de aquella magnífica educación. ¿O me equivoco? Y al igual que tú y yo. Unos 37-44mi por año.

O sea, que el resultado del invento es exactamente el mismo de las escuelas Magnet: lo contrario a lo buscado, en nuestro caso la fuga del capital humano.

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 11:08 PM

Tal vez yo fui tan pendejo como usted al no mandar a mis padres para el carajo.

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 11:11 PM

Y qué es el capital humano? Desde cuando las facultades de las personas se constituyen en capital?

Chachareo 15 diciembre 2013 - 11:20 PM

Bueno,los gargajos que limpia Felipe mi amigo medico en el Casino son capital para el dueño que mantiene su casino libre de flemas

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 11:24 PM

Ahi esta, las facultades de las personas se constituyen en capital para el capitalista.

100 % Gusan@ 16 diciembre 2013 - 7:18 AM

Desde que el gobierno empezó a decir que invirtió en su formación y que esperaba que esa inversión no se fuera a rendir sus frutos a otros lados.

josepcalvet 14 diciembre 2013 - 4:10 PM

@Oh, milagro..¡¡¡ Veo 20 comentarios de varios comentaristas y creo que por primera vez en la Historia de LJC, “ganamos” los “buenos” por 19 a 1. Con eso, no quiero decir que el comentarista hoy en minoría el señor Ramirez sea “malo”, sino que es “menos bueno” :lo:
Eso cambiará pronto, cuando lleguen los teóricos de que existe “un solo sistema que crea progreso”, o los que sólo ven niños y niñas que lucen pañoletas rojas y participan en actos conmemorativos del Día Internacional de los Derechos Humanos, pintando preciosas palomas de Picasso en el suelo…. con tizas de colores…y no ven a otros niños y niñas que van detrás de “las de los gladiolos”. Yo sí los he visto. ¡Lo mismo hay gafas que permiten ver lo que uno quiere¡
Lo dijo el poeta: En este mundo traidor,nada es verdad ni mentira. Todo es del color, del cristal con que se mira.

manuel 14 diciembre 2013 - 4:17 PM

El sistema que no eduque a sus hijos en los mejores valores de ese sistema ….muere. Buenos profesores , regulares y malos encontraremos en la tierra independientemente del sistema , Mas o menos motivados ,amantes mas o menos de su trabajo y sus resultados , mejores, médiocres , malos comunicadores encontramos en todas las partes. Nadie es mejor profesor porque nacio en un pais socialista ……los mejores profesores son los nacieron para ensenar y educar y de esos hay muchos en todos los sistemas. Honor a los que honor merecen .

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 7:32 AM

Así mismo es. Los buenos maestros son apasionados con su trabajo y lo llevan más allá de las aulas.

100 % Gusan@ 14 diciembre 2013 - 8:16 PM

No tenía idea de esas escuelas pero casi todos los inventos de ingeniería social que he conocido terminan por dar resultados diferentes a los que se buscaban.

En Cuba tenemos un ejemplo más cercano con las maestras Makarenko, que en su mayoría eran guajiritas o muchachas muy humildes que deberían encargarse de borrar la herencia pedagógica que dejaron Luz y Caballero, Varela y Martí, para suprimir el cultivo de la individualidad y crear al “hombre nuevo” subordinado al colectivo.

¿El resultado? aquí estamos.

Chachareo 14 diciembre 2013 - 8:28 PM

“en su mayoría eran guajiritas o muchachas muy humildes ”
Ya lo ha dicho todo,facil de entenderla

Francisco A. Dominguez 14 diciembre 2013 - 8:48 PM

A ella le hubiese gustado que fuesen burguesitas. Lo simpático es como estas personas de derecha confunden individualismo e individualidad.

Chachareo 14 diciembre 2013 - 10:25 PM

Me imagino que la doña se ponga frenetica si de casualidad le toca una maestra indigena al chamaco de los playstations y catalejos,pero bueno dije casualidad ya que sabemos el destino de las indigenas en Panama

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 7:18 AM

TODAS las maestras que ha tenido mi hijo son negras, empezando por la directora. Los de educación física son más del tipo llamado “cholos”, o sea mestizo. La de arte y el de folclore son de los “pobladores originarios”, hay que ir corrigiendo el error de Colón al llamarles indios creyendo que había llegado al lejano Oriente. Sus compañeros han sido en su mayoría negros y asiáticos. Vivimos en in país multiétnico.

Por cierto, no me olvido nunca de que yo soy una guajirita humilde.

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 9:01 AM

Jaja, yo dije que soy guajirita.

Saludos.

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 10:01 PM

Senelio, por que no te conocí cuando se me enfermó el guanajo, aquello si fue una pérdida. Le metí un montón de medicina y no lo pude salvar.

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 7:30 AM

A mi me hubiera gustado que no hubieran tenido que llegar a la emergencia que hizo graduar maestros emergentes en 6 meses. Me hubiera gustado evitar las tele clases, que no se hubieran hecho nunca aquellas grandes inversiones en gigantescas escuelas internas para verlas ahora destruidas y abandonadas, y por supuesto me hubiera gustado una escuela más comprometida con el cultivo de los valores humanos, la creatividad, las potencialidades y fortalezas individuales, y menos enfocada a la adoración a los Castro y a los mítines de repudio.

De más está que reitere que en educación más es siempre más. Así que me hubiera gustado que no se perdiera la diversidad de oferta educativa, pública o privada para elegir. Antes Calvet ha dicho que lo mejor es el sistema de educación pública. Yo soy de la opinión que lo mejor es el sistema mixto. Cuando el sistema es exclusivamente público no hay un patrón de comparación y nos quedamos en darnos lija viendo lo bien que estamos porque todos tenemos acceso a lo mismo. Con un sistema mixto se está en permanente mejora, el privado es muy competitivo y los usuarios del sistema público continuamente le exigen estar a la altura del privado.

¿Han visto la película o leído sobre la escuela de Don Bosco?

milblogscubanos 15 diciembre 2013 - 8:20 AM

@Estimada Gusa. De igual forma que sabes mucho más que yo de telas, confecciones y ropa en general, espero que comprendas que sé más que tú de Educación. Opinar, todo el mundo tiene que hacerlo sepa o no sepa, pero vale la pena tener en cuenta lo que dice la gente que conoce un sector. Igual que desconoces el valor pedagógico de las calculadoras escolares, porque sencillamente no sabes, no llegas a entender de qué estoy hablando, tampoco conoces a fondo, por qué el modelo de Escuela Pública es mejor que el modelo de escuela privada. Si bien es normal que coexistan, escuelas públicas y privadas y que cada familia, opte por lo que quiera, esa libertad de elección, que la defiendo siempre que los usuarios de las escuelas privadas se paguen al 100% el coste de ese servicio, sin un duro de subvención, hay muchas razones para considerar la Escuela Pública, como la mejor forma de abordar el derecho a la Educación de una población concreta.
Ese argumento de mejora del servicio que se presta en las escuelas, a partir de la “competividad” de la otra Red… no es así. Dos escuelas privadas situadas a 200 metros pueden ser tan diferentes, como dos escuelas públicas situadas a la misma distancia. Las cuatro pueden ser horribles, las cuatro excelentes, y puedes hacer el resto de combinaciones posibles. Una de las características que debe darse en la Escuela Pública, es la autonomía de los centros en un buen número de cuestiones que supone abordar un tema muy complejo. Desde la posibilidad de contratar cada centro al profesorado, hasta el diseño curricular propio, respetando unos mínimos que suelen fijarse a nivel regional, estatal, etc. Eso supone en la práctica, lo que ocurre de alguna forma en España. Cada familia, en una zona determinada, puede acceder a uno de los centros de la zona. El centro que logra tener prestigio se llena. El centro que “sobrevive bostezando” se va quedando sin alumnado. Eso no funciona exactamente así por muchas razones, pero es muy fácil que así sea. Cuando en un centro se trabaja en equipo, se entiende que se trata de un servicio público que debe ser de calidad porque lo pagan todos los ciudadanos con sus impuestos, cuando el profesorado está correctamente remunerado y su trabajo reconocido, son habas contadas: el colegio funciona, los padres llevan a gusto a sus hijos a esos centros, y esa excelencia “no es exclusiva de un tipo de centro”, público o privado. En España, un centro puede ser excelente, aunque su alumnado sean personas de bajo nivel social. Yo he estado durante dos años en un centro así: Colegio Público Manuel de Falla, Campo de la Bota (barracas) Barcelona. Naturalmente, en educación no sólo hay que medir los resultados de adquisición de conocimientos (la instrucción) sino otras cosas y naturalmente, esos resultados tiene mucho que ver con la composición del alumnado.
Un mismo equipo de profesores no obtendrá los mismos resultados si trabajo con los alumnos de cualquier “colegio alemán” de cualquier “liceo francés” en el país que sea, que si trabaja en una escuela magnet. ¡De perogrullo, claro!

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 8:56 AM

Calvet, pueden bostezar mientras los sueldos los pague el Estado, cuando lo pagan los padres de la matrícula tienen que tomarse un café y espabilarse.

Muy cierto, hay buenas y malas escuelas en ambos sectores como buenos y malos maestros en cualquier lugar. PERO, como la cosa privada no puede bostezar porque pierde su salario, tiene que andar inventando la rueda para atraer y retener al alumnado. Y cuando algo se convierte en el estándar en un sector, los usuarios del otro lo van a exigir porque nadie quiere que sus hijos se queden rezagados.

Yo he tenido experiencia como usuario de ambos. El preescolar de mi hijo era público. Una escuelita chiquita que tuvo que habilitar clases-juegos de inglés y de cómputo porque ya ese era el estándar en las privadas y nadie quería que los niños llegarán al kinder sin saber responder a what’s your name ni usar un mouse.

Un ejemplo de bostezos estoy viendo en escuelas católicas. Siendo privadas siento que han quedado rezagadas. Pienso que porque reciben apoyos económicos de la iglesia pues lo que paga las familias es mucho menos que en otras escuelas privadas. Cuando me iba a mudar estuve viendo escuelas cerca de donde quería vivir y fui a una bella escuela católica, un ambiente abierto, rodeado de árboles, piscina. Pero cuando me dicen que clases de computación e inglés only un turno a la semana…. ¿What? Estamos en un país marítimo, portuario, comercial! Así que me mude a un barrio cercano a la escuela de siempre de mi hijo, para conservar las cinco materias en inglés, los dos turnos de francés y ver si se le pega algo de mandarín cuando llegue a la secu.

La escuela, del sector que sea, debe tener mucha agilidad para adaptar su enseñanza a la vida económica del país.

milblogscubanos 15 diciembre 2013 - 10:02 AM

Hay una parte de lo que dices que es lógica y responde a lo que pasa en cualquier parte: es el estímulo “forzado” de otros que hacen las cosas mejor. Esa parte, también se da en Educación a todos los niveles y supone (cierta competencia) un estímulo indirecto.
Sin embargo, que yo haga las cosas bien porque las hace otro, como comprenderás, es un poco penoso.
No necesariamente todo el mundo debe tener una vocación enorme para dar clases. Hay mucha gente que lo hace muy bien, sin ser ni makarenkos, ni freinets, ni el mismísimo Padre Manjón… Es mucho más importante que nadie considere que puede hacer lo que le da gana en su aula con “sus alumnos”, sino que está obligado/da a algo tan sencillo como ¡trabajar¡ y si llegado el momento, no le gusta lo que hace y bosteza, debe haber alguien que le proponga cambiar de tarea. Todo eso es posible en la Escuela Pública, donde la mayor motivación, además de ganar un salario dignamente, está en ofrecer un servicio público de calidad, sabiendo que eso supone mucho para muchas familias modestas y es igual de obligado hacerlo para aquellas familias bien económicamente que tienen el mismo derecho a recibir una enseñanza en condiciones. Esa mezcla de alumnado es enormemente enriquecedora, educativa para todos, etc.

Una de las cosas de Freinet, y otros educadores es la idea de que hay que educar para la Vida. No la vida económica exactamente como dices sino para la única vida que tenemos los humanos y de alguna forma y de acuerdo con los padres, la Escuela tienen la obligación de “preparar para la vida”: la convicencia, el trabajo, la responsabilidad social, etc.

Película taina 15 diciembre 2013 - 4:57 PM

Milblogscubanos,no trate de confundir la velocidad con el tocino.En la odiada Espanha del Sr Calvet todas las Escuelas y Universidades Públicas son del Estado Espanhol y en Cuba todas las Escuelas y Universidades son Gubernamentales,lease castristas…Sr Calvet ¿Usted trabaja o hace como que trabaja como funcionario para el Gobierno o para el Estado Espanhol?..No confunda Estado con Gobierno…Feliz tarde cubaniche….

100 % Gusan@ 16 diciembre 2013 - 8:05 AM

¿Con qué aprendimos las letras?

C: “Cada cubano es un soldado”

Ch: “El Che luchó en Cuba”

G: “El guerrillero es valiente”

Y: “Ayer y hoy el pueblo dice: “Cuba sí, yanquis no”

Y esta joyita que implica varios errores históricos que luego son difíciles de corregir porque ya te grabaron lo contrario:

“Fidel barbudo llega primero” **** Falso, cuando la invasión Batista huyó el 31 de diciembre y él llegó a Labana el 6 de enero, cuando Girón llegó al tercer día.

Y recuerda: “El primero de enero es la fiesta nacional”, aunque no habría Cuba sin 20 de mayo.

Hay una que en particular me fascina:

“Si el batallón fronterizo lo permitiera
yo cuidaría la frontera”

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 1:41 PM

Señora, usted es una burguesa, así que no nos tiene que decir qué le hubiese a usted gustado. En sus comentarios basta que nos escriba “Yo”, para saber que dio su opinión, y ya sabremos nosotros qué nos quiso decir.

Carlos Pereda 15 diciembre 2013 - 2:57 PM

Domìnguez.
No entiendo por què si eres un cubano con preparación profesional tienes que ofender a esta joven cubana, que dicho sea de paso no ofende a nadie en sus comentarios, solo expresa sus puntos de vista, y mucho menos llamarla burguesa tal y como se hacìa al inicio de los errores y de los disparates.
Tienes todo tu derecho en defender el socialismo y creer en èl, pero de la misma forma ella tiene el derecho de no creer en el socialista y de objetarlo.
¿Llegara el dìa en que los cubanos seamos capaces de entender que donde termina tú derecho comienza el del otro y viceversa?

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 3:28 PM

Llamarle burguesa no es una ofensa; para ella es todo felicidad. De nuevo, que se limite a decir “yo”, que ya sabemos lo que dice. Hay todo un discurso de 400 años detrás de ese “yo”.

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 3:35 PM

Para mí es un privilegio defender el socialismo. Yo no creo en derechos, señor Pereda. Eso es mentalidad de víctimas aburguesadas. Yo creo en privilegios ganados en el campo de batalla, en el trabajo honrado, en la entrega por una causa. No es lo mismo un vago que un trabajador; un corrupto que un honrado; un abusador que un justo… Por tanto, no pueden tener los mismos derechos… perdón privilegios.

elcua 16 diciembre 2013 - 12:11 PM

You fucking pig!

Blen Blen 16 diciembre 2013 - 3:21 PM

…. Yo creo en privilegios ganados en el campo de batalla …..

Pero los defiendes desde bien lejos, el campo de batalla esta en Cuba, no en USA.

…. No es lo mismo un vago que un trabajador; un corrupto que un honrado; un abusador que un justo… Por tanto, no pueden tener los mismos derechos… perdón privilegios. ….

Por eso es que la mayoria de las personas decentes que quedan en Cuba se piran. Porque los vagos, los corruptos, …… tienen mas derechos y privilegios que ellos.

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 8:53 PM

Señor Pereda, lo que no nace no crece. El no cree en derechos y mucho menos en intercambio o debate, él resuelve a golpes. No obstante, a mi ni me va ni me viene que me llame burguesa o lo que quiera llamarme, yo se quien soy.

A propo, el burgués original vendría siendo lo que es el cuentapropista exitoso cubano de hoy.

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 3:56 PM

Yo no te he puesto etiquetas a ti, no me considero burguesa pero sí eso te hace más feliz, adelante.

Chachareo 14 diciembre 2013 - 10:44 PM

El maestro;
“Cree el soberbio que la tierra fue hecha para servirle de pedestal, porque tiene la pluma fácil o la palabra de colores, y acusa de incapaz e irremediable a su república nativa, porque no le dan sus selvas nuevas modo continuo de ir por el mundo de gamonal famoso, guiando jacas de Persia y derramando champaña. La incapacidad no está en el país naciente, que pide formas que se le acomoden y grandeza útil, sino en los que quieren regir pueblos originales, de composición singular y violenta, con leyes heredadas de cuatro siglos de práctica libre en los Estados Unidos, de diecinueve siglos de monarquía en Francia. Con un decreto de Hamilton no se le para la pechada al potro del llanero.”

Tony 15 diciembre 2013 - 5:58 AM

Francisco A. Dominguez, dice…”Yo sinceramente no tengo en nada en contra del pueblo norteamericano, pero los cubanos son cubanos y los norteamericanos son norteamericanos.” exacto, pero tu socio “socialista de piscina” en Las Vegas, Chachareo, nacio en los EEUU, desprecia el sistema americano (pero hace su fortuna familiar en ese sistema), Chachareo, dice amar la patria de adopcion Cuba (pero vive tranquilamente fuera de ella, porque de lejos se ve mejor 🙂 🙂 🙂 ) , llevados por tu filosofia, no creo chacha llegue ni a un 30% de credibilidad aplicando tus parametros. 😉 Saludos

Francisco A. Domínguez 15 diciembre 2013 - 1:36 PM

Yo no tengo en nada en contra del pueblo norteamericano, pero sí mucho en contra del sistema que poco a poco va llevando ese pueblo a la destrucción, porque al final Tony, todos estamos en el mismo barco. El capitalismo en su fase ascendente se puede dar el lujo de hacer concesiones tácticas, pero una vez se saturan las fuentes de plusvalía, tal como predijo Marx, va para abajo sin remedio. Ahí están las estadísticas que demuestran cómo la clase media norteamericana, resultado de la lucha de clases que en su momento sostuvieron los sindicatos contra el poder económico, y el ajuste del New Deal, poco a poco va desapareciendo, proceso que comenzó en los años 70, y que al estancamiento económico de los trabajadores lleva aparejado la contrarrevolución ideológica neoliberal para que todo entre con vaselina. Esto, por supuesto, un tipo que se pasa media vida viendo numeritos de bolsa no lo puede ver. Allí, en la bolsa, todo es maravilloso.

Chachareo 15 diciembre 2013 - 4:41 PM

Tony;
El Chacha no desprecia a nadie simplemente el Chacha critica verdades que a algunos les pudiera doler,pero son verdades,nunca he mentido y lo que veo bien digo que esta bien y los que veo que mal digo que mal,en eso he criticado con la misma dureza a el sitema de aqui como el de Cuba,ahora te pondre las criticas que mas el Chacha le tira a la Yuma;
– Un desastre sistema de salud donde un niño tiene que esperar por donaciones para ser curado de un cancer mientras se destinan miles de millones en ayudas a regimenes crueles como Saudi Arabia y Egipto solo 2 ejemplos.
– Critico no escuchar al pueblo y por tanto es antidemocratico en el control de las armas de fuego y los resultados los leemos casi a diario en la prensa.
– Critico la violacion de los derechos humanos de tener por años a unos presos en Guantanamo sin juicios justos o el uso de la tortura y carceles secretas.
– Critico el uso de Drones donde en el 80% de los casos los asesinados son civiles y el ultimo caso fueron los que asistian a una boda.
– Critico la poca atencion que le prestan al problema de las drogas que ya han llegado al corazon de la sociedad que son las escuelas.
Bueno Tony aqui estan las criticas del Chacha casi a diario a la amada Yuma,si estan en mi contra ok,no soy fanatico a ningun sitema.Ahora se que lo que mas molesta del Chacha aparte de estas criticas a los Yumas son mis criticas a los llamados disidentes de la isla,si quieres te pondre un listado de lonque creo de ellos.Este es el Chacha mi amigo Tony,tu me conoces
Saludos

Tony 15 diciembre 2013 - 6:24 AM

100% gusan@, dice…”No tenía idea de esas escuelas pero casi todos los inventos de ingeniería social que he conocido terminan por dar resultados diferentes a los que se buscaban.” y mi amigo chachareo, sale con un comentario de desvio, hablando de si somos burgueses o no (chachareo, es un pequeño burgués, con resabios de “conciencia”, no quiere aceptar su condicion en la vida 🙂 🙂 🙂 ), la realidad es una, en mi mucho viajar en diferentes tiempos, epocas y paises, he podido observar de primera mano, que la mayoria de los inventos de ingeniería social han sido un desastre, Cuba no es la excepción, la educacion en Cuba se desarrollo al maximo y fue un logro increible para una pequeña isla, pero hoy se derrumba por su insostenibilidad y falta de recursos para continuar su desarrollo, lo mismo se puede decir de la medicina, recuerdo que en una de mis muchas visitas a Paris, mi esposa que es arquitecta, me llevo al barrio donde viven los arabes y africanos hoy, no muy alejado de los grandes edificios del barrio “la defense”, en la decada de los 70′ los franceses como los cubanos, decidieron hacer edificios de bajo costo, para de esa manera palear la situacion habitacional, en Cuba se crearon las “micro-brigadas” y se utilizo el sitema de “prefabricado de hormigon”, lo horrible, el desastre urbanistico, mas la catastrofe social de poner a elementos poco educados en un ambiente mas elevado sin preparacion anterior, todo esto se puede ver con una sola Mirada en esos barrios en Cuba, cria de puercos en los balcones, suciedad, hacinamiento, etc…en Paris, este barrio lleno de emigrantes africanos, es un claro ejemplo de un proyecto social con buenas intenciones que no funciono.

Chachareo, debe entender que por encima de quien habla, hay que analizar si lo que se dice tiene razon o no, en este caso la ingeniería social ha demostrado ser un fracaso en todos los sistemas que la han tratado de imponer. Saludos

Tony 15 diciembre 2013 - 6:47 AM

Para demostrar la falacia ideologica de Chachareo, en lo referente a la “ingeniería social”, podemos poner otro ejemplo, el continente Africano, ha recibido tal cantidad de “ayuda”, misioneros. activistas, profesionales de todas las ramas, politicos de todos los colores y partidos existentes en el planeta, etc…Hoy, Africa se encuentra peor que cuando Mandela fue arrestado a principio de la decada de los 60’s, no quiero extender esto en una tirade politica o ideologica, solo quiero agregar que los millares de millones de dolares, donados a los Africanos no han obtenido el resultado esperado, han creado “dependencia” y deseo de escapar (como escapo Chachareo de regreso a su pais de origen 😉 ), yo soy partidario de dejar a los Africanos, “SOLOS, PARA QUE DESARROLEN SUS DESTINOS SIN AYUDA, SOLO CONTANDO CON SUS RECURSOS NATURALES Y HUMANOS QUE SON MUCHOS.”

Estoy seguro que Franky, saldra de su drepresion pre-navideña, para hablarnos de filosofias, ideas abstractas e irrealisables, pero la verdad es una sola, el aceleron de la education en Cuba, fue bueno, las microbrigadas tambien fueron buenas, pero ambas han fracazado por la misma razon que los otros planes de “ingeniería social” aplicados alrededor del planeta han sido un desastre, el proceso normal de la vida y la naturaleza es EVOLUCION, utilizar el catalizador de la REVOLUCION, solo lleva al FRACAZO.

Los planes de “ingeniería social” utilizados por Mao Tse Tung, Warren Buffet, Fidel Castro, Bill Gates, La familia Clinton, Bono, etc todos han obtenido un resultado inmediato bueno y espectacular, un resultado a medio plazo de desmoranamiento social y economico, el resultado a largo plazo, siempre el mismo, bancarrota total del proyecto y situacion sobre el terreno peor de cuando se empezo el proyecto. Saludos

Tony 15 diciembre 2013 - 9:15 AM

Y le aclaro a los dos frustrados y deprimidos izquierdistas de este blog (Franky & chachareo), yo soy provinciano, ni siquiera newyorkino y habanero, como Chachareo 😉 , asi que tu chiste de burgueses y guajiritos, apliquenselo a Uds. que se burlan de los negros y la gente del interior de la isla, ademas hacer socialismo desde lejos o con financimiento de “afuera” 🙂 🙂 🙂 , aqui el mas guajiro es SENELIO…hahaha!!! Saludos 😉

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 1:11 PM

Todos esos fracasos de que hablas son el resultado de hacer las cosas desde arriba y no desde abajo. Alfred Max-Neef hizo carrera trabajando en ello, descubriendo como los proyectos comienzan bien y luego son coartados por el poder de arriba. Si quieres puedes leer Poor Economics, por dos profesores de Harvard, que dan muy buena idea de como funcionan las cosas y de como no funcionan. Tus generalizaciones son erroneas.

Blen Blen 16 diciembre 2013 - 3:28 PM

It is not the strongest or the most intelligent who will survive but those who can best manage change.
– Charles Darwin

milblogscubanos 15 diciembre 2013 - 7:13 AM

Debo tener algo de fiebre porque llevo horas sin hablar del #Fraude Habanero y tampoco comento. La explicación tal vez esté en que trato de llegar a los 2000 blogs enlazados y llevo la cosa muy parada. Como hoy es domingo, casero, calentito voy a poner algo que acabo de ver por encima y que me parece muy simpático. Llego a una Revista, Cuba Contemporánea, que es versión digital de la Revista en papel, de carácter bimestral, que funciona como Revista In-Flight de la línea aérea Cubana de Aviación. Veo un artículo de Opinión que se titula La visita cubana y empieza así: El gran costumbrista Eladio Secades dijo en unas de sus estampas de hace 55 años que a los cubanos no nos gusta recibir visitas en horario de la tarde, y que todos los miembros de la familia se sortean para abrir la puerta cuando suena el timbre a esa hora, porque nadie quiere asumir el compromiso de atender a quien lleva rato tocando.

Esto, que puede seguir vigente, tiene su raíz en un hecho indiscutible: los cubanos(as) no nos anunciamos. La costumbre de avisar con tiempo de antelación que se hará una visita, habitual en otros países, es rarísima entre nosotros. Aprovechamos cualquier pretexto para aparecernos en casa de nuestras amistades, sin pensar en el detalle de si seremos o no oportunos, o bien recibidos. 😆

La visita cubana
Por Lily Poupée | diciembre 13, 2013 9:58 am
http://www.cubacontemporanea.com/la-visita-cubana/

milblogscubanos 15 diciembre 2013 - 7:38 AM

¡Caray, caray¡ Esto de ir recorriendo la blogosfera cubana, unos ratos a pie y otros andando, como el Camino de San Fernando, tiene muchas caras. Esta vez me he encontrado con algo que trato de seguir que son los “nuevos blogs” alojados en un dominio cubano, un punto cu. A pesar de que utilicen WordPress como herramienta de edición, están alojados en un servidor cubano y la cosa tiene su punto….
Este chico, escribe muy bien, pero me he quedado serio, algo jodido cuando le he leído esto: “Me encuentro de licencia de mi bitácora en este minuto. Estoy haciendo algunos cambios con respecto a mi vida profesional, cambios que, entre otras cosas, incluyen una silla de rueditas (SIEMPRE HE QUERIDO TENER UNA!!!). ” 😥
Deseo que esa circunstancia no anule la fuerza con la que escribe este joven informático, editor del blog Mi pi, 3,14 http://pi3coma14.cubava.cu/2013/11/28/de-licencia-sin-sueldo/

josepcalvet 15 diciembre 2013 - 10:13 AM

Cierro el ordenador y veo una Alerta. La leo y me quedo lamentando lo que leo….
Regina Coyula es persona conocida en “el tema Cuba”. Siempre he pensado y pienso, que poco o nada tiene que ver con esa joven cubana que se ha adjudicado por derecho propio el hastag #YoaniFraude. Ellas dos son amigas personales pero siempre he visto dos mundos en esas dos personas.
¿Que dice la Alerta Google? Pues muy sencillo, que Martí Noticias, la CIA para entendernos, ha publicado el último post de Regina Coyula donde explica lo que vivió en Chez Rodiles….
¡Lamentable!

Tony 15 diciembre 2013 - 10:56 AM

@ Josep Calvet…¡Lamentable! grita el histerico gallego, hahaha!!! sera possible, mira gaito, un apreton de manos entre el presidente de los “drones” Mr. Obama con el tiranuelo Raul, que derribo las avionetas civiles, eso si es ¡Lamentable! para la gente con estomagos debiles, que no es tu caso 😉 …

Pero si te fijas, la Radio Marti, tambien tiene mas de una noticia interesante…

“Cubanos también podrán invertir en Mariel“

“Así lo asegura un experto legal que asesora a empresas españolas interesadas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel, para quien el megaproyecto es una isla (jurídica) dentro de otra isla.“

No te lamentes mas que estamos en Navidad!!! Saludos 🙂 🙂 🙂

josepcalvet 15 diciembre 2013 - 1:49 PM

Ah eso es nuevo….¡¡¡ Ahora Ecured, podrá ampliar tu breve biografía….ah¡¡¡¡¡
Me gusta saber que también “eres” periodista como Yoani Sánchez. ¿Habéis ido los dos a la misma Facultad de Periodismo, de Comunicación, habéis hecho el mismo curso de periodismo en la SINA, etc…?
Lo bueno de la radio, es que no salen ON AIR las….”faltas de ortografía” de mi amigo Tony, 😆 😆 😆

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 2:07 PM

Le hubiese quedado mejor que lo asignaran como corresponsal de guerra… contra los mosquitos en los Everglades.

Chachareo 15 diciembre 2013 - 3:58 PM

Hoy Tony nos puede mostrar como trofeos en su caza de mosquitos las marcas de dos forunculos infestados,al menos el tipo se fajo con los mosquitos,por aqui los tenemos que ni contar

Raul Sobrino (el Sofista) 15 diciembre 2013 - 11:15 AM

Carlos de New York, escribí algo especialmente para ti, y prefiero decírtelo aquí que en el articulo anterior, así que ahí va:
Mi comentario en relación a que en Cuba se usan a niños en los actos de repudio, los baso en lo que se había dicho aquí; si eso es verdad ó no, no es lo que importa. Lo que si se tiene que entender es que cada vez que al gobierno revolucionario de Cuba se le amenace, nosotros nos valdremos de todas las formas para defendernos; si la amenaza es la de invadirnos, entonces pondremos –como ya anteriormente hemos hecho- defensas antiaéreas en las azoteas de las escuelas y de los hospitales para forzar al enemigo a que las bombardee en caso de que nos ataque, para así exacerbar la ira popular por sus “crímenes” contra la humanidad. O sea, que nosotros no le la vamos a “poner fácil” para que ellos nos destruyan como le hicieron al ejercito iraquí en medio del desierto; a nosotros nos tendrán que bombardear en los guarderías infantiles, en las salas de maternidad, en los asilos de ancianos, en las iglesias, en los sanatorios de enfermos mentales, en los edificios de la Cruz Roja, y donde quiera que sus bombas puedan causar mayores crímenes contra la humanidad, además de otras medidas estratégicas tan dramáticas como las anteriores en caso de que se produzca un desembargo enemigo.
Nosotros ya hemos demostrado que hemos abandonado la gran idea utópica de crear un mundo mejor mediante las revoluciones armadas, hasta el punto de tener relaciones de respeto mutuo hasta con los gobiernos más corruptos y represivos del mundo. Ya lo hemos dicho antes: si los EE.UU reconocieran que ellos tienen mucho que aprender de nosotros y nada que enseñarnos política y socialmente, nosotros también podríamos tener unas buenas relaciones. Pero si nos amenazan nuestro poder ó si nos hostigan, entonces que no calculen nuestra respuesta en base a ética ni principios ni moralismos, pues cuando se trata de defendernos, en nada de eso creemos.

palatino2010 15 diciembre 2013 - 12:20 PM

Carlos no seas tan exagerado, no tienes que regresar muerto. La nueva politica migratoria del gobierno cubano permite que personas que emigraron hace mucho tiempo y siguen siendo revolucionarios consecuentes puedan regresar a vivir a Cuba. Regresar no le sera dificil. Liquide sus bienes en USA, saque sus ahorros y mandese a hacer el pasaporte. Luego pasaje y ya! En Cuba solicite un retiro y viva feliz por el resto de sus dias, como viven todos los retirados alla. Se acabaran las preocupaciones y tendra una atencion de salud totalmente gratuita y de calidad.

No sigas viviendo muerto por dentro, comienza a vivir!! Y cuando ya estes viviendo en Cuba feliz, me invitas a una cerveza en una de mis visitas, que te parece??

Carlos Pereda 15 diciembre 2013 - 3:05 PM

Palatino,
dices que …..”En Cuba solicite un retiro y viva feliz por el resto de sus dias, como viven todos los retirados alla. Se acabaran las preocupaciones”……………………………………………….
¿Puede un cubano retirado recibir su mensualidad viviendo de forma legal en Cuba?
Según tengo entendido no es así, sino que un retirado por lógica ,puede regresar a nuestro país pero que no puede recibir su bonificación de retiro en Cuba producto de las leyes de embargo.
Puede usted explicar màs al respecto.

Alberto Ramirez 16 diciembre 2013 - 8:14 AM

Hablaba del retiro que da el gobierno cubano a quienes se retiran en Cuba. Estoy seguro de que el gobierno cubano no tendria reparos en proveer los 180 pesos mensuales de retiro a revolucionarios tan consecuentes que defienden a la revolucion desde lejos. No hablaba del retiro gringo ni del social security. Para que quiere un revolucionario que va a retirarse a vivir a Cuba recibir la moneda del enemigo imperialista? Retirarse a Cuba con dolares, asi no se vale!

100 % Gusan@ 16 diciembre 2013 - 8:17 AM

Si no aportó a la seguridad social cubana no creo que le toquen ni 100 pesos. Hay reportes recientes de personas que toda la vida fueron revolucionarios comecandelas y ahora están vendiendo maní porque no le aparecen los papeles de la jubilación.

Raul Sobrino (el Sofista) 15 diciembre 2013 - 12:33 PM

¿Y donde está Yadira que no ha entrado a decir nada? Ya yo dije que ella no creía en nada de lo dicho aqui, especialmente en cuanto a la integración racial de las escuelas, así como al asunto de resolver la marginación social, invirtiendo más recursos, o sea, una tonga más de libros, de clases y de programas que nunca han dado ningún resultado.

Raul Sobrino (el Sofista) 15 diciembre 2013 - 12:47 PM

Carlos de New York
Por esas mismas incoherencias fue que pencé que tu comentario a un comentario mio era pura bazofia.

Raul Sobrino (el Sofista) 15 diciembre 2013 - 1:13 PM

Yadira, yo se que la susceptibilidad y la sensibilidad de las féminas no soportan las groserías masculinas; quizas por eso es que se han desaparecido algunas comentaristas que solían entrar aquí. Pero esas características que suelen identificar a la mujer de nuestra sociedad, son lastres y engendros de la sociedad capitalista que modificó la naturaleza femenina de acuerdo a sus intereses comerciales ó de mercado. Por lo tanto, como una muchacha diferente que eres, te pido que no dejes que la moralidad y los estilos burgueses establecidos, dominen sobre ti. Rompe con el patrón femenino aunque seas la primera en todo el planeta Tierra en hacerlo; éste es un muy buen lugar para curarse de espanto.

josepcalvet 15 diciembre 2013 - 1:35 PM

Yadira Escobar, que si no me equivoco vive en Miami y lo más normal es que tenga internet y deseos de participar, si no lo hace, es porque este post, lo mismo ni ella sabe que existe, dado que es una réplica, de un texto suyo publicado donde normalmente escribe. Si usted quiere probar a tener intercambio con ella, debería comentar en el sitio Progreso Semanal, donde por cierto todavía no hay ningún comentario o mejor aún, en su sitio personal, aunque veo que no tiene muchos comentarios a pesar de que veo unos artículos muy interesantes. Por ejemplo, este post La Cuba rural que visité…..

http://www.yadiraescobar.com/blog/?p=5429

josepcalvet 15 diciembre 2013 - 1:25 PM

@Tony dice: “@ Josep Calvet…¡Lamentable! grita el histerico gallego, hahaha!!! sera possible, mira gaito,….”
¡Cómo ha cambiado la cosa, en tres años de tratar de conocer el “tema Cuba”¡ Al principio, me quedaba parado y sin saber qué decir cuando personajes como tú, hablaban (por obligación, claro) de avionetas, remolcadores y “golpizas” varias… No decía nada y buscaba información.
Hoy ya me río ampliamente y por eso cuando hace unos días un comentarista, dijo que Regina Coyua había sufrido una “brutal represión”, sobre la marcha le dije que demostrara lo que decía… Naturalmente no pudo aportar la más mínima referencia de esa supuesta represión y yo sí que vi en Twitter una “foto de familia” de los que estaban Chez Rodiles, el día 10 y todos felices, riendo, merendando pan y chocolate….. Pasados tres días Regina Coyula explica lo que vivió y no puede hablar de “brutal represión” y de esa forma hacer felices a los de Miami, porque no hubo.

Acabo de leer otro caso. En Santiago, ese 10 de diciembre, salieron como es costumbre las damas mercenarias de blanco a buscar la foto de la camisa desgarrada, por enésima vez….. Una de ellas, tras “la golpiza” se encuentra mal y acude al hospital. Lo primer que dice es que ha sido golpeada por la seguridad del estado. Un blog, Santiago Express cuenta la entrevista que le hacen a esa mujer, tras la operación de Hernia Epigástrica Atascada.

La mujer al mentir diciendo que había sido golpeada y sintiéndose mal, naturalmente ingresa de urgencias y el equipo “multidisciplinario que atendió el caso buscaron algún hematoma o señal de violencia y que ni rastro.” Descartado el dolor por “golpiza” pasa a quirófano y se le opera.
¿Tiene derecho a sanidad gratuita y universal esa mercenaria dama de blanco a pesar de que con toda probabilidad no trabaja, no cotiza, no paga impuestos? Parece ser que sí. ¡Curiosa “diktadura” la cubana!

http://santiagoexpreso.wordpress.com/2013/12/13/la-dama-de-blanco-que-agradece-al-estado/#more-965

Como dice Carlos de Nueva York, ¡tiren, tiren más chismes, que p’a eso estamos¡¡¡¡¡¡ Si Carlos, que ya se le conoce, dice que nunca ha visto maltrato policial, ni abusos en las cárceles, ¡yo creo a Carlos¡ Y naturalmente, no creo a la que fingió “golpiza” usando una muleta, ni a quienes hablan de más golpizas con esas falsas damas, que se buscan unos dólares fingiendo ser “activistas”. ¿De qué? ¿Activistas de qué? ¿De comer más de lo normal o de comer mal y por ello engordar como lo están la mayoría de ellas? Se lee: “Indagué sobre las causas de este tipo de hernia y me detallaron varias posibilidades, desde que podía ser congénita o haberse formado hace muchos años, hasta que pudo ser provocada por el exceso de grasas, lo que es muy común en personas obesas como esta paciente.” O sea, no trabajan, no cotizan, comen mucho, engordan y pueden tener todo tipo de enfermedades…¡ pues….¡ ¡vaya negocio tiene el gobierno cubano con estas personas. 😆

Tony 15 diciembre 2013 - 2:00 PM

@ Francisco A. Dominguez, dice…”Esto, por supuesto, un tipo que se pasa media vida viendo numeritos de bolsa no lo puede ver. Allí, en la bolsa, todo es maravilloso.” No, no, ahora el que esta generalizando eres tu, claro que no todo es maravilloso, la desaparicion de la clase media norteamericana, es algo muy peligroso para la estabilidad del planeta, para hacerlo peor, nada mas horrible, que ver la desaparicion de los pequeños bancos regionales norteamericanos, el monopolio de las finanzas en un grupo reducido de entidades, es la receta para una catastrofe, entender el dinero no es ser ciego!!! Saludos 😉

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 2:09 PM

Entonces tú eres marxista.

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 2:28 PM

Por ahí dice Rodolfo que aquí escriben dos que aparentan ser gusanos, pero que no lo son. Creo que acabamos de descubrir a uno.

milblogscubanos 15 diciembre 2013 - 2:33 PM

Estoy añadiendo blogs nuevos en el Directorio Alfabético. ¿Conforme en que incluya el nuevo blog 90 miles….?
Saludos

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 2:47 PM

No, ese no. Ando pensando en otro.

milblogscubanos 15 diciembre 2013 - 2:54 PM

Conforme. En su momento el otro blog quedó enlazado en un par de sitios en el Directorio Alfabético y en una entrada “dispersa” donde se lee:

Blogs de comentaristas de La Joven Cuba y de otros blogs

La Mala Letra
Un blog difícil de hacer. pero fácil de leer.
El Rey David
Blog personal de un cubano en el exilio que ama su patria y sueña cada día con un futuro mejor para nuestra isla.
Un cuento viejo.
Enrique García Mieres.
Tanda de Domínguez. Blog de Francisco Alberto Domínguez.
El pensamiento de Fidel Castro y del gobierno de Cuba. Este blog ha cambiado de título y actualmente es Nuevo Entendimiento. El Sofista. También edita Comprendiendo a Estados Unidos.
Movimiento Humanista Evolucionario Cubano, de Ricardo E. Trelles.

Dime si mantengo Tanda de Domínguez como está.

Francisco A. Domínguez 15 diciembre 2013 - 2:56 PM

Ese está bien así.

milblogscubanos 15 diciembre 2013 - 3:17 PM

De acuerdo.

Chachareo 15 diciembre 2013 - 2:33 PM

Mucha ha sido tu influencia y los textos del Lic Alexis

milblogscubanos 15 diciembre 2013 - 3:03 PM

@Chacha
Están hablando de un tal Rodolfo. ¿Te suena? ¿Y si subastamos una “opción preferente” para poder comentar en el blog, como experimento hacia una posible “comercialización” de LJC? Precio de salida: 10.000 dólares ¿ te parece bien ?
Respecto al merchandising de la “marca” LJC y logo, vemos lo de las “camisetas”, llaveros, memorias Flash, como experimento antes de entrar en el mercado de los celulares, tablets ¿y una Revista de Moda para Metrosexuales? tipo ICON (Grupo Prisa)
¿Eslogan? ¡Viva intensamente como LJC! ¡¡¡ bahhhhh no me gusta….. 😆

josepcalvet 15 diciembre 2013 - 2:23 PM

¡Qué fuerte¡ ¡Por fin¡¡¡
Dice Tony “el monopolio de las finanzas en un grupo reducido de entidades, es la receta para una catastrofe..”

¡Pero si eso es el capitalismo, compañero periodista de Radio Martí¡¡¡¡¡¡¡ Como dijo Raudelis, diciendo lo que no dijo Mujica…¡sólo ¡eso! crea progreso¡ ¿Sabes quién se cargó la red de cajas de ahorro regionales, que algunas vienen de hace más de los años treinta del siglo XIX?

¡Piensa, piensa, a ver si fueron los tontos de los socialistas de Zapatero o los listos de la derecha del PP¡ Por ejemplo Bankia, nace en 2011 de “fusión de los negocios bancarios de siete cajas de ahorros: Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caja Ávila, Caixa Laietana, Caja Segovia y Caja Rioja,” Al frente de Bankia el ex ministro de Rajoy y ex director general del FMI, el señor Rodrigo Rato.

Sale a Bolsa: “El 20 de julio de 2011 salió a bolsa el 55% de Bankia (El 45% restante se mantenía en manos de BFA), a un precio de 3,75 euros por acción, por el cual captó 3.092 millones de euros.” Hoy las acciones de Bankia están a 1,03 euros por acción y miles de pequeños ahorradores, ¡hundidos¡ La Obra Social de las Cajas de Ahorro, se ha ido todas a tomar con c______ ¡Eso se llama “capitalismo” !

Inhumano, depredador y encima ignorante de lo que se lleva entre manos…. ‘La riqueza en manos de auténticos sapos ¡¡¡¡¡

Tony 15 diciembre 2013 - 2:57 PM

Tranquilos, no me he convertido al Marxismo, ni creo que Rodolfo me ande atacando, como Uds. pretenden, dejense de bretes 🙂 🙂 🙂 , lo de los bancos, es una situacion realmente espeluznante que esta sucediendo en los EEUU, pero eso solo necesita un poco de regulacion bancaria, el sistema Capitalista, es lo mejor que hay en este momento, la bolsa de valores no solo pertenece a Wall Street, tambien pertenece a los millones de personas que invertimos en ella.

Josep, los que invertimos en la bolsa de valores, sabemos que todo el dinero esta a “riesgo”, sin tomar riesgo no puede haber ganancia, tu posicion es extrema en este punto, los inversionistas podian haber doblado su dinero en Bankia, pero la acciones cayeron y han perdido mas de la mitad de lo invertido, no son sapos los inversores, ni son angelitos con las alas rotas, lo mismo puede haber pasado, abriendo un negocio de frituras, si ganas eres un “maceta”, si pierdes, eres un “infeliz”, vamos, estas manipulando, yo estoy hablando de otra cosa mas “jodia”, el fin de la clase media en norteamerica! Saludos 😉

Francisco A. Domínguez 15 diciembre 2013 - 3:07 PM

pero eso solo necesita un poco de regulacion bancaria, el sistema Capitalista, es lo mejor que hay en este momento, la bolsa de valores no solo pertenece a Wall Street, tambien pertenece a los millones de personas que invertimos en ella.
====================================================
Ahora habló el pequeño burgués. 🙂

milblogscubanos 15 diciembre 2013 - 3:16 PM

Si es cierto lo que dices, pero no porque sea cierto es correcto un sistema que como tú dijiste (no yo), cuando ganas, es porque otras personas pierden. ¿No se usa en Cuba o ahora en Canadá la expresión, ¡ no se juega con las cosas de comer!

Una empresa necesita financiación. Acude al crédito bancario, acude a la Bolsa. Ahí no hay nada que decir si hablamos de economía productiva y naturalmente, hay riesgo y pueden haber pérdidas. Pero la cosa no queda ahí y son las burbujas, los movimientos netamente especulativos (el capitalismo financiero), los que anulan algo que tiene muchos más años de existencia que el propio “capitalismo”, es decir Las Lonjas Comerciales….. La Lonja de Barcelona, La LLotja del Mar, es un edificio del siglo XIV dedicado desde siempre a la contratación…. al arbitraje, al comercio….. Nadie reniega de todo eso. Pero la actual crisis, cuyo origen es el 2007 aproximadamente, es el iceberg de un sistema basado en la especulación….Se llama capitalismo moderno.

Si la clase media se hunde, jodida la hemos…cierto. Pero en EEUU no sólo se hunde la clase media. Hay más de un Detroit esperando su turno.

milblogscubanos 15 diciembre 2013 - 3:28 PM

@A Tony
Acabo de incorporar este blog editado desde Argentina. Se llama ArgenCuba y dice que es “un espacio para conocer sobre la realidad cubana”

¿Cómo explicas, con tu actual “lógica basada en los mercados” que no pare de encontrar bitácoras, donde personas anónimas dedican un cierto tiempo para hablar de Cuba, desde todas partes del mundo…? No lo hace por dinero, no lo hacen “por joder a nadie”, sencillamente son personas amigas de Cuba. ¿Cómo explicas que esas personas se dediquen a hablar bien del socialismo cubano? ¿Están engañados tal vez, confundidos, equivocados…..?

http://argencuba.wordpress.com/

milblogscubanos 15 diciembre 2013 - 3:35 PM

Más cosas a Tony…
No sé quién es IlbertoRodríguez Adames. Sin embargo veo que es una persona constante por el hecho de que abrió su blog en 2005, dos años antes que la mercenaria Yoani Sánchez, y año tras año, ha ido publicando cosas de Baracoa… Lo último lo ha publicado el miércoles pasado…. Habla de un centro escolar y aporta una foto, ésta http://ilberto.blogia.com/upload/20131211152901-esbu-ho-chi-minh00094.jpg

¿Crees que Liberto desconoce qué ganaría/perdería Cuba si dejara de lado su “camino hacia el Socialismo” y la isla pasara a ver un país más de característica similares a la República de Cuba?

josepcalvet 16 diciembre 2013 - 5:03 AM

Uy qué mal escribo…… ¡¡¡¡ :lol. En el comentario anterior,,,, quise decir… ¿Crees que Liberto desconoce qué ganaría o perdería Cuba si dejara de lado su “camino hacia el Socialismo” y la isla pasara a ser un país más, de características similares a ….. Panamá, Puerto Rico, Jamaica, etc

100 % Gusan@ 16 diciembre 2013 - 7:51 AM

Mira, a todos esos países del área les conviene que Cuba siga así. ¿Te imaginas una Cuba próspera? Es como cuando comparas a Perú con Ecuador. Cuba tiene más territorio y población que el resto de las Antillas.

Con una buena inversión en infraestructura, una economía abierta, con un mejor ambiente en cuanto a seguridad jurídica, Cuba pasaría a ser la primera opción regional como destino de inversionistas, turistas, inmigrantes, etc.

Hay un negocio en particular que está tomando fuerza en la región y es el turismo residencial, que jubilados vengan a estos países a comprar casa para vivir y que la jubilación les rinda más. Se han hecho barriadas y pueblos enteros para ellos. Generan mucho empleo en los lugares donde se asientan porque demandan muchos servicios. Cuba tiene excelentes condiciones para ese negocio, y se lo está perdiendo. El clima, la tranquilidad, personal de salud que tiene mucha demanda en ese sector poblacional, fácil acceso por carretera a muchos lugares, etc. Sería una oportunidad excelente de darle vida a todos esos pueblos lindos que se están perdiendo actualmente.

josepcalvet 16 diciembre 2013 - 4:56 AM

@Tony
Los sapos no son los inversores sino los que manejan los hilos de la economía mundial Sapos quiere decir, manazas, torpes, incapaces de crear riqueza decentemente.Rodrigo Rato, accedió a la dirección del Banco Mundial por su “buen haber” entre comillas en los años de gobierno del PP, antes, naturalmente. Pero en el FMI hizo una gestión tan desastrosa que cuando se fue, se han emitido unos informes en ese sentido. Tenía RAto unos 5000 analistas para haber podido prever la crisis financiera que se estaba gestando a partir de las hipotecas basura, los fondos de alto riesgo (lo que se djjo) y algo más que no se djo…. ¡Un sapo! que cuando regresa a España una vez le han dado la patada en el culo en el FMI, al poco es nombrado “jefe” de Bankia. Transforma Caja Madrid, Bancaja, etc, saca a Bolsa las acciones de la nueva entidad y la HUNDE….
Poco después es intervenida y recibe un montón de ayuda del BCE y del propio gobierno español. ¡Cuadrilla de sapos ineptos que juegan con el dinero de los demás!

Francisco A. Domínguez 15 diciembre 2013 - 3:19 PM

Como el licenciado Cánovas anda siempre retrasado, me tomaré la tarea de actualizar algunas cosas de las que dice. Este es un mensaje para Raudelis: “limpiate ese asqueroso cerebro y esa lengua viperina”.

Chachareo 15 diciembre 2013 - 3:53 PM

Yo creo que aparte de viejo tiene un juanete que no lo deja caminar,Senelio le va a mandar una de esas sillitas electricas

Raudelis 16 diciembre 2013 - 1:05 PM

Gracias francisco. Nunca utilizaria una frase de ese estilo para referirme a ti, pues ya lo dice la escritura:

!Por la boca solo saldrá de lo que este lleno el corazon!

feliz navidad y prospero 2014

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 3:24 PM

Del licenciado Cánovas:

¡En Cuba no va a haber INVOLUCIÓN, péguenle el cuño, desde Camilo, cuando recitó el poema de Bonifacio Birne, quedó DEFINIDO…Lo que habrán unos cuantos VERRACOS CAPADOS!

¡Péguenle también el cuño, COÑO!

Tony 15 diciembre 2013 - 4:20 PM

El negocio de differentes comidas debe andar mal, demasiadas indigestiones, pocos comensales, etc, eso explica la involucion del supuestamente evolucionado Lic Alex, y tu Franky, siempre con tu socialista idea de ayudar, actualizando las cosas, para que el viejo leninista no se pierda en el laberinto de LJC… 😉 Saludos

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 4:36 PM

SOLIDARIDAD

Yadira Escobar 15 diciembre 2013 - 4:20 PM

Hola a todos, ¿ como se encuentran ? Me han avisado que por aqui preguntaban por mi asi que poof! Aqui estoy. Admito que no frecuento este sitio asi que ni sabia de la publicacion. Lo escrito sobre las escuelas “Magnet”, tiene como base mi propia experiencia, ya que cuando era niña pase tres años en una escuela de ese tipo en Artes Plásticas. El centro escolar estaba en el corazon de un barrio con graves problemas sociales y totalmente poblado por afroamericanos en el condado Dade. Mi experiencia general fue buena. Conoci de cerca a esa comunidad, con sus defectos y virtudes, y tambien comprendi su soledad marginal en medio de una sociedad totalmente racista. A pesar de ser las escuelas “Magnet” o imán,un proyecto noble que trata de evitar esa marginalidad, el mismo sistema norteamericano genera con mucho mas vigor la separacion racial, sin que al parecer surja un remedio eficaz.Un saludito amistoso a todos 🙂 xoxo cuidense.

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 4:33 PM

Raudelis, te cuento del telescopio. Ha sido una verdadera odisea. Los que había en tiendas de tecnología estaban carísimos y ningún vendedor me sabía explicar nada. Busque los modelos por web y no los conocían ni en sus casas. En tiendas de juguetes nada. Hablé con gente que vende de segunda mano y peor, me ofrecían cosas rayadas y viejas por lo bajo en 200.
Busqué por amazon y estaba a punto de pedir uno, pero hoy me fui a hacer mi súper semanal y cuando entró al Pricesmart lo primero que veo es a una vieja que llevaba una caja de Selestron Astromaster. ¿Dónde están? En deportes, corrí hacia allá antes de buscar la comida. Cuando llegué no encontraba, así que me verificaron, quedaba uno en inventario. Veo al tipo con su caja y me le pegué como garrapata. Creo que le eché mal de ojo, porque a la hora de pagar hizo cuentas, llamó por teléfono y sacó el telescopio de la carretilla. estilo black friday lo agarré y lo metí en la mía.
Costaba 89.99, y yo pensaba en algo de 50-60. Pero pedí precio de último artículo y me lo dejaron en 63.49.
Cuando llegué lo busque en amazon y cuesta 134 ese modelo, así que me salió super BBB, bueno, bonito y barato. No veo el momento de dárselo a mi hijo, que ya hasta se instaló el Stellarium para ver que puede ver a simple vista.

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 4:49 PM

Señora, para avanzar en la individualidad de su hijo, lo que tenía que hacer es buscar los escritos de Galileo. Hacer que sus hijos los leyera. Tal vez hasta que los tradujera del latin al español. Usted está criando un consumidor.

CambioCubanoYa 15 diciembre 2013 - 6:25 PM

INCREIBLE!! La mente del señor Francisco es tipica de señores muy mayores con mucha escases vivida. Mira que tratar de hacer al pobre muchacho primero un estudioso teorico del cosmos y despues pues…..¿quien sabe que sugeriria el señor?!
Francisco, a la edad del niño lo mas aconsejable es que empiece mirando el cosmos y reconociendo lo que despues, quiza, a lo mejor va a estudiar. La parte divertida es el telescopio y eso es lo que lo acercaria a los estudios, la parte mas “seria” del problema. Por ahora seria una diversion a compartir con su familia y quiza en un tiempo le puedan introducir a los principios o estudios de Galileo. Empezar con la candanga del viejo Galileo primero es muy aburrido. Logico, usted enuncia los principios de acuerdo a su eduacion y valores, entonces no podriamos esperar otro tipo de razonamiento de usted.

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 7:26 PM

Es típica de la gente que critican todo lo que huela a desarrollo y a modernidad. Sobretodo que critican lo que perciben como fuera de su alcance. Es la gente que sí tú te compras algo te dicen que está feo, que es malo, o barato. Cuando te compras lo mas top te dirán que eso está muy caro y que eres burgués. Esa gente, según ellos, lo único bueno es lo que ellos compran, que por cierto suelen ser gangas que consiguen a super precios.
Para esas mentes las demás personas son seres inferiores, así como sus parejas y sus hijos.

Si fuera por ellos estaríamos viviendo en cuevas y cocinando con leña, o mejor, comiendo lo que cayera de las matas.

Chachareo 15 diciembre 2013 - 8:32 PM

“lo único bueno es lo que ellos compran, que por cierto suelen ser gangas que consiguen a super precios”
Cada dia la entiendo mejor 😉 ;).

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 8:50 PM

Lo que mas lindo le quedo es eso de que esta fuera de mi alcance y por eso la critico… No, señora, la critico por burguesa e individualista, caracteristicas que demuestra en todo su discurso derechista, PPista de punto a cabo, precisamente el que le quieren meter a Cuba. O por qué los dos argentinos que botaron los otros dias pertenecen a un partido conservador argentino. No se olvide que esto es una guerra.

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 8:55 PM

¿Fuera de tu alcance? Si tu debes tener un ingreso así como el de Bill Gates!!!

Chachareo 15 diciembre 2013 - 8:58 PM

Francisco;
Esos comentarios y ultimamente muy continuos van dirigidos de forma premeditada a esos que hoy no ponen rodilla en tierra,pero bien que diferencia tendria un aburrido catalejo a una divertida chivichana,simplemente hay mucho que defender aun,la massacres que queden de este lado y que los chamas de la isla disfruten con lo poco como lo disfrute yo

CambioCubanoYa 15 diciembre 2013 - 8:14 PM

Gusana@100% hay un detalle en la respuesta del señor Francisco que es interesante y es que el recalca ” para avanzar en la individualidad de su hijo” parece algo sin importancia pero refleja la manera de pensar de los “Talibanes extremistas” cubanos y es que aunque se mueren por lo extrangero ven como algo detestable “tener cosas de forma individual” y no disfrutar de ellas en el bulto o masa de social. El señor Francisco tiene el cuerpo en USA y la mente en Cuba, el sigue pensando como le metieron muy profundo en su Hipotalamo. Total si en Cuba hasta para hacer una practica de laboratorio nunca aparecen los feferes, gracias a Dios que afuera uno le puede proveer estas cosas a nuestros hijos.

Chachareo 15 diciembre 2013 - 8:44 PM

Mire Sr,el que se quiera poner el traje de berraco en toda esta historia es su problema,aqui a nadie le importa un bledo lo que le compre la Panameña a su hijo si al final de esta misma historia no sabemos si es un Panameño, Panameña o una gorda con celulitis en busca de marido.
El objetivo de ella(el) o de de algunos que estan por aqui y con orientaciones es restregar por la cara a los que leen en Cuba este blog y a los mismos chamas de LJC lo que puede tener el “hijo” de ella y no los hijos de Tatu o Robert, a eso le pudiera poner unos cuantos adjetivos pero no son necesarios cuando el papelito que quiere jugar simplemente confirma la calaña de estos llamados enemigos de la revolucion,los Talibanes estan del otro lado Sr

CambioCubanoYa 15 diciembre 2013 - 8:58 PM

Lo que usted no sabe es que en Cuba la gente compra muchisio mas que en algunos lugares de aqui afuera. El trapicherismo socialista siempre ha hecho a un “Maceta” tener un carro mientras un profesor universitario tener que darle a los pedales de la bicicleta China. Hoy en dia eso es peor 10 mil veses pues los nuevos pequeños capitalistas cubanos se pasean delante los hijos de los pocos que leen en Cuba este blog con muchisimo mas de lo que podran obtener en su vida. Por todo lo anteriror no creo que lo que usted dice de Gusan@ y que este “orientado” a nada de lo que usted se inventa. Por cierto no deberia de acusar a nadie sin pruebas, eso es una bajeza, sobre todo cuando se trata de una dama como ella.

Chachareo 15 diciembre 2013 - 9:07 PM

Sr,lo que hay y no hay en Cuba yo lo se muy bien,no necesito clases,que un professional en Cuba ande en bicicletas lo veo menos humillante de que un professional Cubano este limpiando gargajos,se que ud me saldra con la muela de los salarios etc etc,pero yo claro esta lo veo muy diferente a ud.
Ahora,como ud sabe que Gusana es una mujer? no hay nada de bajeza en mi comentario sino verdad,seria un jama mocos el que no sepa su papel y trabajo

CambioCubanoYa 15 diciembre 2013 - 9:29 PM

Uno, uno.

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 9:05 PM

Stop ahí, yo le pedí opinión a Raudelis porque lo conozco hace años de los blogs y me imaginé que quizás él podría tener alguna experiencia con el uso de un artefacto que yo jamás en mi vida he visto. En efecto, él le había comprado uno a la hija y me orientó sobre lo que podría esperar y cuanto gastar para un niño. Hoy le vuelvo a dejar un coment contándole como terminó todo y agradeciéndole.

Todo lo demás, que si burguesa, que si las balaceras en USA, que si mirar musarañas, que si mi hijo es estúpido, que sí tengo envidia no se de quien o qué, que sí gorda con celulitis, que mejor lo ponga a traducir a Galileo, lo han puesto ustedes.

En cuanto al precio, fue mucho mas barato que una bicicleta, una play stations, un Nintendo o una wii, que muchísimos niños en Cuba ya tienen. No veo por que pensar que es para restregarle nada a nadie en la cara. Otra historia es que a nadie le interese como para que los mulos lo lleven o que Aduana no lo deje pasar, no se esos detalles. Pero el costo no es prohibitivo.

Chachareo 15 diciembre 2013 - 9:09 PM

Si ya sabemos,el blak Friday,los playsatations etc etc,ud cansa

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 9:16 PM

No vendra esta señora a los Estados Unidos para el Black Friday?

Chachareo 15 diciembre 2013 - 9:22 PM

Bueno,el dia anterior se la paso diciendo que estaria comprando en las tiendas,pero creo que fue online ya que se paso ese dia comentando aqui y en cuanto blog existe,no le dieron off

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 9:31 PM

Señor que el black friday fue el 29 de noviembre, ¿que pasó con las fechas? Ese día fui un ratico a ver si había descuentos en el PSV, pero no hubo y lo compré a precio regular.

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 9:44 PM

La pregunta es si usted viene para Black Friday a los Estados Unidos, o se celebra Black Friday en Panama?

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 9:50 PM

En Panamá lo hacen. Y no, no voy al de los US.

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 9:57 PM

Lo que yo digo, que no hace falta ocupar un pais para anexarselo.

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 10:05 PM

Entiendo que muchísimos paises lo están haciendo. El black friday no es una actividad cultural sino puro mercadeo. Lo único que pudiera ser cultural es que se haga el viernes siguiente al día de acción de gracias. Eso sí es una tradición gringa que han adoptado otros.

El nombre le viene porque los comercios pasan el año en números rojos, contablemente en negativo, y ese día salen de todo el inventario y los números vuelven a ponerse en negro, o sea, hay ganancias.

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 10:12 PM

:-

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 9:55 PM

Chachareo, supongo que sabes como funciona un smartphone, ¿verdad? Uno pasa el día entero conectado, siempre estas online y se convierte en tu entretenimiento mientras estás en una cola, en una reunión aburrida o esperando a alguien.

Chachareo 15 diciembre 2013 - 9:58 PM

No se que es eso,wow conectado el dia entero,telefono inteligente,por eso cada dia hay mas brutos,sera

cubano47 16 diciembre 2013 - 1:05 AM

Chacha dime si conoces alguna ferreteria o tienda especializada en Cuba donde, un cubano de a pie pueda comprarse unos binoculares? vaya el tipo puede decir que va a mirar al tomeguin real, esto que te pregunto lo hago porque en mi vida en el caiman todos esos aparatos estaban controlados por las autoridades competentes o sea no los podias tener si no eras miembro de algunas de esas instituciones, imaginate un telescopio…..

100 % Gusan@ 16 diciembre 2013 - 7:41 AM

Buenísimo punto porque insisto en que eso no se trata del precio. Cuando le hice la pregunta a Raudelis yo había visto telescopios con una enorme variedad de precios, arrancando en 19.99 un combo con microscopio y llegando hasta más de 4000.00 dólares. Creo que nunca en mi vida vi tanta amplitud en el rango de precios de algo. Como nunca tuve uno, no sabía qué comprar y obviamente no voy a gastarme 4000.00 en un chiquillo pero tampoco quería algo que luego no sirviera.

Lo que conseguí en 60 funciona bien para observación lunar y planetaria y objetos del espacio profundo. No sirve para hacer astrofotografías ni para ver los planetas lejanos, olvídate de Urano y Neptuno.

Este producto, de tener demanda en Cuba ya los mulos lo estuvieran llevando. Si no lo llevan hay dos cosas, o no tiene demanda o la Aduana no los deja pasar. Me inclino a pensar en la combinación de ambas. No lo dejan pasar, no se sabe que existe, no se sabe que es tan barato, no se genera el interés. Porque segura estoy que habrá mucha gente en Cuba que se interese en esto y que de tener la oportunidad se lo compraría, aunque fuera con el 2.4 de sobrecosto.

Raudelis 16 diciembre 2013 - 10:41 AM

Gusa estan prohibidos en cuba. Tengo un amigo (justo el del cake que tanto menciona tatu jeje) que se moriria por tener un telescopio y me encantaria regalarle uno, pero ya averigue y estan prohibidos pasarlos por la aduana.

Y los lentes de vision nocturna !Ni loco! o te pasa como a gross.

Chachareo 15 diciembre 2013 - 9:50 PM

Francisco,ese dia los AK 47 tenian un 50% off pero las mochilas antibalas se agotaron

Chachareo 15 diciembre 2013 - 10:01 PM

Al fin entiendo el lio de los catalejos,los chamas en casa,nada de montar con los amigos chivichanas en la calle que estan los disparos,drogas y depredadores

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 10:05 PM

Eso de la chivichina es un peligro, porque es un trabajo colectivo. Uno una caja de bolad, otro, otra… uno, la soga… el otro los clavos… otro la madera… Mejor el telescopio compradito en tienda.

Chachareo 15 diciembre 2013 - 10:10 PM

Pensar lo menos posible

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 10:14 PM

Equelecua

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 10:21 PM

De lo que se entera uno, nunca me imaginé que en los USA hubiera tantos niños interesados en reunir la madera de palets, las cajebolas y los clavos para construir una chivichana y que tuvieran que impedirles su uso por los problemas de armas.

Lamentable, lo siento por sus hijos.

El mío anda en bicicleta por el barrio, en ella baja hasta una canchita de basket donde se reúnen por las tardes a jugar. A veces voy, así aprovecho para caminar y ver con quien anda.

Chachareo 15 diciembre 2013 - 10:23 PM

😉 😉 😉

Chachareo 15 diciembre 2013 - 10:27 PM

Bueno,aqui tengo un primo que penso que estaba en Cuba y dejo a su hijo montar bicicleta solo y es el dia de hoy no sabemos de el,en los Walmart esta su foto junto a mas de 500 desaparecidos,llego por el sueño y encontro la pesadilla

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 7:16 PM

Lo haré feliz como lo hice cuando le di el Flight Simulator el año pasado y hasta el día de hoy no se ha aburrido de hacer vuelos en aviones virtuales, ha volado hasta el de los hermanos Wright y se pone a conversar con pilotos vecinos sobre detalles de los aviones. Le doy un entretenimiento interesante, pasaremos horas armando él cacharro, buscando ubicaciones, enfocando, quizás siguiendo algún astro durante todo el año o intentando tomar fotos. Y si se aburre se lo regalo a otro niño que le interese lo mismo o lo dono a alguna escuela que enseñe ciencias.

Quizás sea consumista o no, quien sabe. Es un niño responsable y muy respetuoso con todo el mundo. Lo que sí le aseguro que estoy criando un niño de su época, muy tecnológico, multilingüe, y sin límites para explorar su curiosidad pues siempre lo he dejado seguir sus intereses y explorar sus posibilidades.

No le veo sentido a pedirle que traduzca los textos de Galileo del latín. ¿Esa tarea no está hecha ya por alguien más? ¿Qué ganaría con aprender una lengua muerta para traducir un texto que quizás ya esté disponible en español en forma de ebook gratuito? Me parece una manera excelente de enseñarle a no ser creativo.

Por cierto, era con Raudelis, a quien le agradezco por la orientación y las ideas que me dio. Si a usted le molesta la felicidad ajena, en serio, lo siento por usted.

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 8:26 PM

Solo un consejito. Aprender latin en su momento me ha ayudado tremendamente. Ademas uno nunca sabe cuando pueda llegar un apagon mundial de computadoras, y entonces su hijito va a confrontar serios problemas. Pero, en fin, siendo usted tan individualista, alla usted con su condena… Espero que su hijo no le salga cura.

CambioCubanoYa 15 diciembre 2013 - 8:34 PM

HA!!! y dale con lo individualista! ¿Por que razon usted considera a una persona que compre algo para educar a su hijo es individualista?
Donde unico uno no se puede dar ese lujo es en sociedades que generan pobreza como Cuba y Corea del Norte donde NI EN LA ESCUELA usted encuentra eso pues el estado se gasta mas dinero preparandose para las guerras que nunca llegan que en la educacion. Fuera de eso, las escuelas por aqui afuera tienen cacharros 700 veses mejores que el que Gusan@ le compro a su hijo.

Chachareo 15 diciembre 2013 - 8:48 PM

Ud Sr lo que tiene es un chicharo en el cholo,me causan risa sus comentarios,siga que necesitamos material de estudio

CambioCubanoYa 15 diciembre 2013 - 9:00 PM

Y usted tiene el Cholo por Chicharo, que es mucho peor pues no aporta nada que no sea ofenza burda.

Chachareo 15 diciembre 2013 - 9:11 PM

Prefiero eso de cholo por chicharo

CambioCubanoYa 15 diciembre 2013 - 9:21 PM

OK pues se lo regalo!

Chachareo 15 diciembre 2013 - 9:23 PM

Thanks 😉

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 8:49 PM

Así mismo es. Ese tareco es lo que llaman entry level o gama baja, es muy básico. Es lo más barato que hay en esa categoría. PERO, todo un lujazo fuera del alcance del 99 % de los niños cubanos, que quizás alguno muy pero muy entusiasta se mande a la biblioteca a disfrutar en papel de lo que vio Galileo.

Lo de individualista, yo supongo que él lo dice porque soy partidaria de potenciar las destrezas individuales de los niños en lugar de obligarlos a almacenar datos en su cabeza que luego no le sirvan de nada. Si a mi hijo le gustan los aviones, los cohetes, el cielo, los astros, ¿para que lo voy a obligar a duplicar el trabajo de traducción que ya alguien hizo?

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 9:52 PM

Gracias por el consejito, pero aún no capté al era exactamente.
Me alegra que haya aprendido algo que luego le haya sido útil. En lo personal nunca he aprendido latín y nunca he tenido una situación práctica que lo requiera.
Por cierto, ¿donde se estudia latín?

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 10:02 PM

Smartphonus, smartphoni, smartphonibus

Chachareo 15 diciembre 2013 - 10:06 PM

Hay que preguntarle a Yadira si los negritos de su escuela tenian esos aparaticos

Tony 16 diciembre 2013 - 5:59 AM

@ Chachareo…usando tu mismas palabras, y los negritos de Cuba tienen esos mismo aparaticos? Saludos 😉

Tony 16 diciembre 2013 - 6:00 AM

@ Francisco A. Dominguez…agarra vacaciones pronto que estas “quemao” 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

Raudelis 16 diciembre 2013 - 10:10 AM

Gracias Gusa. Siempre fui fanatico de lo juegos de simuladores, sobre todo de aviones.

Un juego que le desarrollara mucho su habilidad de estrategia, control, tomas de decisiones, capacidad de organización y planificación es la Era del Imperio (Age of Empires) y empires earth.

Es un juego que te puede llevar horas e incluso dias de pura batalla. Estar sentado en tu PC durante 5 – 6 horas dando batalla y dirigiendo ejercitos y tropas es muy comun jejej

Te lo recomiendo

Raudelis 16 diciembre 2013 - 10:51 AM

Francisco nunca he necesitado leerme los escritos de galileos, asi que no veo porque el hijo de gusa deba hacerlo.

Ni siquiera los de Newton, para eso ya otros se rompieron la cabeza analizandolos y corrigiendole los errores.

Lo que si le recomendaria, cuando tenga edad suficiente es que estudie la teoria de relatividad de Enstien, su teoria general, que lea sobre las teorias de unificacion de fuerza, sobre cosmologia, sobre las teorias de cuerdas, supersimetria, etc

Que lea mucho sobre fisica Cuantica

Y que si tiene dudas me pregunte, modestia aparte, ya que no tengo porque negar que conozco de algun tema, mas si se trata de que pueda orientar a alguien que se enterese por el mismo tema. Y sobre todo cuando se trata de un tema muy complejo al que pocas personas llegan a entender

Y sobre que gusa esta criando a un consumidor es verdad, ya que vivimos en una sociedad de consumo y hay que usar lo que se oferta.

No esta en el uso de la tecnologia y del progreso el defecto del modelo de consumo, sino en el derroche inmaduro de este.

!Ojala en cuba se consumiera como aqui en dominicana o como en panama donde gusa!

100 % Gusan@ 16 diciembre 2013 - 10:58 AM

Seguro te preguntaré sobre esos temas, ahora anda imbuido de terraformación.

Raudelis 16 diciembre 2013 - 10:05 AM

Gracias gusa, me elegro que hayas resuelto. Dicen que lo BBB no exiete, pero va y te pusiete de suerte. De todas formas yo siempre recuerdo que lo BBB esta muy en correspondencia con las espectativas del comprador. jejeje

Me alegra mucho que ya este todo en marcha, recuerda poner en el Stellarium las coordenadas de tu casa. Y ubicarte correctamente en los puntos cardinales . Es fascinante. Saludos

100 % Gusan@ 16 diciembre 2013 - 10:10 AM

Sí, es cierto, lo BBB depende de tus expectativas, y las mías eran gastar poco, y que vea aunque sea la luna.
Gracias Raudelis, muy contento que está sólo con el Stellarium. Descubrió que a simple vista a las seis de la mañana se puede ver a Mercurio.

Raudelis 16 diciembre 2013 - 10:23 AM

me alegra mucho gusa. A mi hija le encantó localizar Antares, la estrella mas brillante de la constelacion de escorpion. Tu hijo la podra localizar hacia el Sur y podra localizar e identificar a escorpion.

Esta constelación nos quedaba justo frente al balcon.

Venus tambien se puede ver a simple vista al amanecer, es el lucero del alba. Verifica no vaya a ser que sea venus y no mercurio. De todas formas el Stellarium te indicara el nombre exacto y lo puedes ubicar tomando como referencia la luna.

Ah, muy importante, debe aprender a localizar la estrella polar, eso es lo primero que deben encontrar en el cielo. La localiza guiandote por la OSA MAYOR o por CASIOPEA.

Cuando arriba en el cielo esta la Osa mayor, entonces no se ve a casiopea y viceversa.

Casiopea forma una M y si sacas una linea entre la V de la pata de la M te llevara a la estrella polar.

Si arriba esta la osa mayor entonces sacas una linea entre las dos estrellas de la Osa mayor y te lleva a ella.

Mira esta foto que te ayudara

http://bitacoradegalileo.files.wordpress.com/2010/06/polaris-uma-cas.png

Francisco A. Dominguez 15 diciembre 2013 - 4:44 PM

Señora, veterana, panameña: el Che nunca dijo que la creación del “hombre nuevo” fuese fácil, como no fue fácil la creación del hombre burgués, pues contrario a esas ideas que algunos tienen sobre naturaleza humana, fue muy difícil para el capitalismo superar al hombre feudal, apegado a la tierra y a las relaciones personales. No cante victoria, que usted y yo no somos más que dos segundos en la historia de la humanidad.

milblogscubanos 15 diciembre 2013 - 4:44 PM

Bueno, yo creo que ya es hora de ir cerrando el negocio, que esto es un saco sin fondo. Ir encontrando sitios y blogs que tratan el tema Cuba es una tarea sin final…. Cuando venga la parca le diré: ¡espera un momento que no he acabado….¡ 😆 Acabo de darle un vistazo a una revista bastante completa. Se suscribe a distintos boletines si se desea . Se edita en EEUU y se llama On Cuba. Leo esto:

Cuba crecerá 3% en 2014 y mantendrá tendencia de años anteriores, según Cepal
OnCuba 11 diciembre, 2013 Breves de Economía, Economía y negocios.

La baja en los precios del níquel y una ralentización del crecimiento en la mayor parte de Europa afectaron en 2013 a la economía cubana, que creció hasta cerrar el año con un 3 %, cifra que se mantendrá en 2014, informó hoy la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

Según el balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe, la economía cubana registrará en 2014 un crecimiento que se mantendrá en el mismo 3 %, igualando los dos años previos.

La desaceleración en la economía europea impactó directamente el nivel de turismo en la isla, mientras la baja en el precio del níquel significó una menor recepción de ingresos externos.

¿Crecer al 3% en estos tiempos está bien, a no muchos meses de la unificación monetaria, esta bien? Creo que sí. Ahora falta que los salarios reales, crezcan de forma significativa, aunque ello suponga un mayor déficit público que ahora mismo es bajo, según parece un 3,6 del pib. (Honduras 2012 4,18)

100 % Gusan@ 15 diciembre 2013 - 10:40 PM

Que la economía crezca en 3 % sería bueno! partiendo de que la población decrece continuamente! habrá más para repartir entre menos. Espero que el PIB per capita también aumente.

Lo que veo difícil, por no decir imposible, es que el salario real mejore incluso a costa de deuda porque le debemos a cada santo una vela.

Chachareo 15 diciembre 2013 - 10:44 PM

El salario aunque aun insuficiente muy pronto se duplicara un 100% con la unificacion de la moneda,el cambio sera 10 por 1,o sea un poco mas del 100% hoy

Carbó 16 diciembre 2013 - 3:20 AM

Si los precios también se duplicasen, entonces de nada valdría para el ciudadano común que dupliquen el salario. Lo relevante para este, es el poder adquisitivo de su salario. Si no aumenta la productividad, cualquier regalo al pueblo será efímero. Y aunque la unificación de la moneda traiga algunas eficiencias, es maquillaje para la médula del problema económico cubano. Para producir más, se necesitan más altruistas (como dicen ser algunos aquí) o un sistema que incentive el esfuerzo de cada cubano (incluso de esos ‘burgueses’ e ‘individualistas’ que algunos desprecian ).

100 % Gusan@ 16 diciembre 2013 - 7:17 AM

Si los salarios se duplicaran las shopping quedarían vacías. De hecho, ya no es que estén muy bien surtidas pues hasta con CUC en la mano se siente la escasez.

Cuando en los tempranos 90´s empezó la espiral inflacionaria fue así, mucho dinero y menos cosas en qué gastarlo. Recordarán que el gobierno recogió bastante circulante subiendo los cigarros liberados de 1.60 a 7.00 pesos. El cigarro es un producto que me llama la atención porque es algo que nunca falta en las tiendas cubanas. Puede faltar el arroz, la leche, la carne, pero el cigarro nunca falta ni en pesos cubanos ni en CUC. Es por ello que el cigarro puede servir para bajar la inflación.

Imaginemos que de pronto el cambio lo pongan a 10. ¿Cuánto va a costar la libra de puerco que ahora cuesta 25? En principio diríamos que 10 y ¡qué bien! PERO, se acabó el puerco y no hay más. Pues sigue lo de siempre, la escasez, el consumidor buscando el producto, el productor aprovecha para subirlo, la puja, la elasticidad de precios. El que tenga lo saca pero lo pone a 15, o a 20, y así hasta dónde llegue al punto en que nadie esté dispuesto a pagar más.

La manera de bajar el precio de la comida es que haya tanta que nunca se acabe en las tiendas y que el consumidor sepa que en cualquier momento que vaya la va a conseguir. Así como el cigarro.

Carlos Pereda 16 diciembre 2013 - 9:33 AM

La frase de que -no creas, a veces ni con CUC se consigue lo que uno desea, la he escuchado en reiteradas ocasiones,o sea que el clásico mayor defanda que oferta existe hoy dìa.Hay que esperar a que se dè la reforma monetaria, tan anunciada por cierto, para observar què cambios produce y si estos son a favor de la población cubana.

josepcalvet 16 diciembre 2013 - 4:47 AM

#Yadira
Un breve comentario y poco más. Resulta que ayer unos comentaristas de la Cofradía de los Bocazas y tal vez con algo más de “orujo” de lo normal, se pusieron a “exigir” qué ¿dónde está Yadira?. Pues bien, Yadira Escobar horas más tarde llegó al blog, puso un pequeño comentario y los cofrades ¡mudos¡ La chica pensará, ¿qué gente son que primero “exigen” y después pasan a otra cosa como niños de una escuelita infantil?

Raul Sobrino (el Sofista) 16 diciembre 2013 - 8:11 AM

jesepcalvet
Yo me di cuenta de la presencia de Yadira tres horas después de que ella dejara su comentario, por lo que supuse que ella no estaría ya presente. Ella misma dijo que rara veces entra aquí, pues seguramente está ocupada con las tareas de su blog. Y si no dijo nada sobre algunos comentarios que ya se habían hecho sobre el artículo, pues no creí que ella tuviera ganas de entrar en un debate.

josepcalvet 16 diciembre 2013 - 6:01 AM

#Falsimedia

Una evidencia más de cómo los medios de comunicación en manos de empresas capitalistas, ocultan deliberadamente lo que no les conviene.
A esos medios pertenece la SIP, cuya vicepresidenta regional es la NO periodista Yoani Sánchez. Esta mercenaria cubana, tuiteó todo lo que quiso y más respecto a la intervención en Libia. Ahora, no va a decir ni mu de esto:

MATANZA DE CIVILES EN SIRIA POR PARTE DE ELEMENTOS REBELDES (Video)
Rebeldes sirios ejecutaron a más de 90 civiles en la localidad de Adra, a unos 20 kilómetros al noreste de Damasco. Entre las víctimas se encuentran mujeres y niños.
La matanza de civiles se perpetró este miércoles, cuando más de 1.000 extremistas armados del Frente al Nusra atacaron la localidad de Adra, pero la información sobre el número de las posibles víctimas de la masacre no se ha conocido hasta hoy.

La información la aporta en medio ruso, RT y se puee ver ese video en este blog del español Carlos Tena

http://tenacarlos.wordpress.com/2013/12/15/terroristas-sirios-ejecutan-a-90-civiles-cerca-de-damasco-entre-las-victimas-hay-ninos/

Raudelis 16 diciembre 2013 - 10:33 AM

Dice Yadira:

“El sentido común nos dice que en vez de buscar niños de otras razas con talento en los suburbios para educarlos en las escuelas “Magnet”, se deberían destinar recursos para educar a los niños pobres de esas zonas deprimidas.”

A primera vista podria aparentar ser asi, pero en el fondo no lo es. Esto me recuerda el provervio arabe que dice que es mas facil ponerte unos zapatos que alfombrar el mundo.

La cuestion es que es mucho mas economico por ejemplo llevarse a os niños talentosos a estudiar que invertir todo el capital necesario para que en el suburbio funcione una escuela del nivel de la “magnet”, ya que esto implicaria ademas poseer los profesores con el correspondiente nivel.

Dicho mas facil, fue preferible enviar a cientos miles de estudiantes a Rusia, que construir esas mismas universidades en cuba y ademas poseer en ellas los profesores con el mismo nivel que los de rusia.

Por ta motivo es preferible seguir adiestrando a los talentos en las mejores escuela y tratar de que estos regresen a sus suburbios una vez terminado sus estudios, algo que lamentablemente no ocurrio.

De hecho en cuba sucedio igual. Se sacaron del campo a los niños para que estudiaran en las ciudades en lugar de desarrollar el campo al mismo nivel que estas. Luego los graduados se quedaron en las ciudades.

Gracias

tatublog 16 diciembre 2013 - 12:50 PM

senelio ceballos si nosotros nos dedicaramos solo a escribir en LJC, creeme que lo hariamos con gusto pero no es asi, tenemos muchas obligaciones y dedicarle tiempo a las tesis de doctorado con las que estamos fajados tambien.

Dices que perdemos respeto y fama, bueno la fama no nos interesa y el respeto lo perdemos de las personas que quizas se han creado una idea erronea de quienes somos.

Saludos

-*+

Los comentarios están cerrados.