Las dos Cuba

por

Por Osmany Sánchez

Si mañana llegara a la tierra un habitante de otro mundo que después de estar cincuenta años leyendo noticias sobre ella decidiera verla por sus propios ojos, pensaría que existen dos países que tienen el mismo nombre: Cuba

Una de esas Cuba, diseñada desde el exterior, se presenta como el lugar más terrible del mundo, donde existe una terrible dictadura, las calles están llenas de militares, una pobreza tan grande que los niños piden limosnas en las calles, muy pocos pueden ir a la escuela y la mortalidad infantil está por las nubes.

Los diseñadores de la Cuba paralela, desconocen por completo la realidad de lo que sucede en la isla. Bastarían tres ejemplos para demostrarlo:

1. Según los medios anticubanos, el pueblo cubano desconoce por completo el contenido del intercambio de cartas entre Fidel Castro y Nikita Kruchov durante la crisis de Octubre pues el gobierno lo ha mantenido oculto.

2. El gobierno cubano le ha escondido al pueblo el contenido del artículo de Martí: “La futura esclavitud” por los criterios que emite el Apóstol sobre el socialismo.

3. Uno de los “especialistas” en los temas de Cuba que pululan por los canales de televisión de la Florida, afirma que el programa de la televisión cubana “Pasaje a lo desconocido” tuvo “cierto éxito” al inicio pero desde que la gente lo identificó con su presentador Reinaldo Taladrad, panelista de la Mesa Redonda, “no lo ve nadie”.

En la Cuba real la realidad es bien distinta. El intercambio de cartas entre Fidel y Kruchov está en el libro “Cien horas con Fidel” donde además el Comandante responde preguntas sobre ellas a Ignacio Ramonet. El artículo de Martí sobre el socialismo está incluido en “Martí en la universidad”, uno de los textos básicos de las universidades cubanas y “Pasaje a lo desconocido” es uno de los programas más populares de la televisión cubana.

Son tres ejemplos sencillos pero cuando Marcy (llamemos así al visitante) los vea se dará cuenta de la campaña de desinformación que existe contra la isla y su sistema social.

Cuando Marcy venga a la Cuba real se encontrará un pueblo que más allá de las dificultades económicas que tenga, valora la soberanía por sobre todas las cosas. En esta isla no encontrará niños limpiando carros en los semáforos o prostituyéndose en las calles. Todos ellos estarán protegidos por un sistema de salud y educación universal que permite que la mortalidad infantil esté por debajo de los 5 por cada mil nacidos vivos.

En esta Cuba Marcy no encontrará  armas o drogas en las escuelas, al contrario, se quedará maravillado al ver a grupos de niños jugando tranquilamente en los patios de las escuelas.

En la Cuba paralela las principales preocupaciones del pueblo cubano son la libertad de expresión, los derechos humanos y el pluripartidismo, y bajo esas premisas hacen su campaña contra la Revolución. En la Cuba real las preocupaciones de los cubanos son el precio de los alimentos, el salario, la vivienda y el transporte. Los cubanos sin embargo están conscientes de que un cambio de sistema social no solo no resolvería sino que agravaría los problemas existentes.

Seguramente a Marcy también le llamará la atención que los mismos que dicen que en Cuba no hay libertad de expresión se pasen el día llamando a Radio Martí o brindando entrevistas a programas de televisión extranjeros.

Recuerdo a mi amigo panameño que llegó a Cuba a estudiar derecho en la Universidad de la Habana y con él trajo un enorme maletín lleno de jabones, desodorante y champú pues le habían dicho que en Cuba no había nada de eso. Recuerdo también cómo nos contaba su asombro al ver que el aeropuerto José Martí no era de madera con techo de guano, como le habían dicho, y que las calles no estaban llenas de soldados.

El cubano habla de economía, deporte y política en todos los lugares, desde la cola del pan hasta en la parada de la guagua pero los temas de derechos humanos o pluripartidismo nunca son abordados. Es difícil pedir derechos humanos en un país donde no tendrás que pagar un centavo por la atención médica, no importa que sea para una cura en la enfermería o para un trasplante corazón. Cómo pueden pedir derechos humanos los campesinos o amas de casas que tienen a sus hijos estudiando en la universidad, algo que para sus padres y abuelos ni siquiera fue un sueño.

No somos una sociedad perfecta, eso lo sabemos, por eso no nos quedamos detenidos en  el tiempo y hacemos cada día revolución dentro de la Revolución. Los primeros pasos están dados y ya se alcanzan los primeros resultados.

Muy nerviosos están los de la Cuba paralela pues ellos saben bien que cada logro que se alcanza en la recuperación económica es otro paso en la consolidación del proceso revolucionario.

94 comentarios

Josepcalvet-Tatu 7 febrero 2011 - 5:35 PM

@Tatu
Podría decir algo del post para no incurrir, pero sinceramente todavía no lo he leído porque “vengo” de Facebook y acabo de ver una iniciativa con “gancho”.
Pregunta: ¿Está usted a favor de que los EEUU eliminen el Bloqueo a Cuba?

Si está de acuerdo, algo así como la última votación de la ONU, 187 a 2 y y tres abstenciones, le ruego “firme” en Facebook, es decir diga “Me gusta esta página”

http://www.facebook.com/pages/Por-el-Levantamiento-Mundial-contra-el-Bloqueo-de-los-EEUU-a-Cuba/108137792598159

Josepcalvet-"demócratas" 9 febrero 2011 - 5:53 PM

@señores “demócratas”
El 7 dije: hay una página que….
El 8 dije: ¡la página voló sobre el nico del Coco ¡¡¡¡ Fue eliminada en Facebook en horas. ¡ qué eficacia ¡
El 9 digo: da igual, esta otra página, tiene 30.000 amigos de Cuba
¿ alguno más ? http://www.facebook.com/nobloqueocuba

Josepcalvet-Tatu 7 febrero 2011 - 6:11 PM

@Tatu
Casi las doce de la noche y sin cenar. Pero no quiero apagar el monstruo sin decir algo. Creo que el post va a provocar un buen número de comentarios porque aborda el tema de “las dos Cubas”, es decir el pan nuestro de cada día aquí en el blog y en el ancho mundo. Una misma cosa, se ve según el cristal con que se mira, a partir de unas posiciones pre concebidas.

Mientras todo sea, discusión, lío, o jodedera cubana, non problem.

Lo que deseo de todo corazón, es que nunca llegue a vivir el pueblo cubano, algo tan dramático como “las dos Españas” que desgraciadamente vivimos en la península, y que hoy está superado a nivel profundo y lo que colea, es tolerable y lo llevamos bien.

la sabrosa 8 febrero 2011 - 11:27 AM

El comentario de las dos Cuba es una de las miradas del autor sobre nuestra verdad. Yo coincido con el, y resalto las verdades que sobre nosotros publica porque no es mentira que a pesar de nuestras dificultades vivimos en un pais donde no se maltrata a nadie y donde nosotros los jovenes tenemos nuestro espacio y damos nuestros criterios propios sin miedo de expresar lo que sentimos.

Tony/la sabrosa 8 febrero 2011 - 12:08 PM

la sabrosa dice…”y donde nosotros los jovenes tenemos nuestro espacio y damos nuestros criterios propios sin miedo de expresar lo que sentimos.” claro mi amiga, siempre y cuando tus criterios sean una adulacion perpetua al sistema socialista, las criticas sean de terciopelo, y fingir un amor que no todos sienten por el desastre economico y el desgaste moral, que sufren las instituciones y personas en Cuba. Saludos

Tatu 8 febrero 2011 - 2:11 PM

Tony nada de críticas de terciopelo, aquí se critica duro lo que está mal, lo que pasa es que como las críticas no están dirigidas hacia donde ustedes quieren, pues no sirven.
respeta la opinión de los demás, se pasan la hablando de democracia y cuando alguien habla enseguida le caen encima, creo que un poco de respeto no les vendría mal.

Gabriel Torres 9 febrero 2011 - 12:51 PM

Tony:
Creo que estás un poquito equivocado. Soy de la opinión de “la sabrosa”: Cuba no está exenta de problemas, eso lo sabes tú, yo y todo el planeta; pero sí de algo debemos sentirnos bien es de la seguridad y poder que tiene la sociedad cubana.
No se puede matar un burro a pellizcos. Del mismo modo no se puede mejorar un sistema social con críticas de terciopelo. Los espacios están creados, existe la valentía para refrendar nuestras críticas y objeciones. Contra la pasividad y otros tentáculos de la ponzoñosa burocracia que se han apoderado de muchas de las instituciones cubanas se está luchando hoy.
Pero creo que debes leer nuevamente el post. Cuba no está preocupada por sus “derechos humanos” o el pluripartidismo. A nosotros nos preocupa que nos dejen ser, crear, construir lo que estamos creando desde enero/59.

lasabrosa 9 febrero 2011 - 4:36 PM

Mis criterios son míos y esos los e formado con el decursar de los años, no han sido impuestos ni mucho menos solo hay que vivir en Cuba para crecer con las ideas claras y expresarlas sin temor a ser agredido por otra persona.En cuanto a el amor que siento por el país en que nací, te puedo decir que no lo cambiaría por nada del mundo porque a pasar de nuestras dificultades nos sobran los valores y las virtudes que nos hacen ser mejores, no es bla.bla.bla es sencillamente mi criterio muy personal.

elchago 8 febrero 2011 - 12:41 PM

sabrosa
te equivocas, no puedes hablar por todos los jóvenes, en realidad los que tienen una libertad y una felicidad de luchar por lo que creen son los que como tu apoyan al gobierno y les parece que es lo mejor, siendo así poco te pueden importar las dificultades pues consideras que bajo ese gobierno tienes la posibilidad de luchar por arreglar lo que no sirve, pero hay otras personas que no piensan igual, que consideran que el cambio debe ser más profundo que unos lineamientos y esos no tienen voz ni voto y se los asocia inmediatamente con planes del “enemigo”.

David 8 febrero 2011 - 4:01 PM

Tatu: le cayeron en jauría a la sabrosa! ¿Será por el sabor?

lasabrosa 9 febrero 2011 - 4:50 PM

Tienes toda la razón no puedo hablar en voz de todos los estudiantes porque no todos piensan como yo. No creo que esto sea mejor o peor que otro pais porque ni los mas desarrollados son mejores, todos cometemos errores es por eso que en estos momentos los estamos rectificando porque el ser humano tiene derecho a equivocarse. por eso se han propuesto los lineamientos.

libertas 8 febrero 2011 - 4:40 PM

lo que no entiendo es lo de las dos españas, como lo plantea el señor Calvet defendiendo un parecido regimen al que yo en los años 70 en España no apoye y aquí quiere defender lo mismo, sera este señor un nostalgico del franquismo, mi opinión es que si, la oligarquia vivia muy bien con sus prebendas del regimén, tenias libertat para viajar montar negocios o hacer dinero mientras no te metieras en politica contra la dictadura, la que solo tenia apoyos de unos cuantos vividores ni la izquierda ni la derecha después de la muerte de Franco apoyo al regimén, hasta las Cortes del momento se auto-disolveron, que a la vista del sistema cubano son bastante parecidas elegidas por votación y siempre salian los candidatos propuestos por el movimiento, tengo razón sr. Calvet

busquen soluciones al sistema que esto puede acabar mal, que hay mucho odio, entre los adictos y contrarios si hay un cambio.

Josepcalvet-libertas 9 febrero 2011 - 6:18 PM

@libertas
Como me dice algunas veces mi amiga Rosa, ¡ no te he entendido un carajo ¡
A pesar de ello, opino:
El régimen franquista fue una dictadura. Las Cortes, un invento, un engendro, como el Sindicato vertical, etc.
Cuba no es ninguna dictadura, a mi modesto entender. Al modesto entender de miles de españoles que sufrieron prisión, exilio, defendiendo a la República Española y luchando de verdad contra la dictadura (no tuiteando como heroica forma de luchar contra lo que no gusta), hoy, Cuba 2011, tampoco es una dictadura. La izquierda española está al lado de Cuba.
La socialdemocracia española, duda. La derecha no duda. Es anticomunista y con eso está todo dicho.
¿No sabe usted qué es eso de las dos Españas?
Adivine quién viene a cenar esta noche y escribió esto:

Ya hay un español que quiere
vivir y a vivir empieza
entre una España que muere
y otra España que bosteza
Españolito que vienes
al mundo, te guarde Dios
una de las dos Españas
ha de helarte el corazón

Saludos. ¿Es lo mismo libertas que libertaria?

Tony/Tatu 7 febrero 2011 - 6:45 PM

Tatu, dice…”En esta isla no encontrará niños limpiando carros en los semáforos o prostituyéndose en las calles. Todos ellos estarán protegidos por un sistema de salud y educación universal que permite que la mortalidad infantil esté por debajo de los 5 por cada mil nacidos vivos.”

Parece que no todos los niños cubanos, viven en esa postalita que tu le pintas a la pobre marciana, una que no viene de marte, vive en la Habana, es profesora, periodista, y se llama Elaine Diaz, no esta narrando en su blog la odisea de unos vecinos, cubanos de a pie, que no son escuchados, por mas de un quinquenio, por las autoridades de tu pais, los ancianos y niños, estan sufriendo y su salud se esta deteriorando, es un caso de negligencia criminal, con la agravante de ceguera politica. Te pongo unos parrafos pa’ que lleves carta…

“Su nombre es Lilieth. Tiene dos años y caminaba por la destruida calle interna del pueblo cuando la encontré. Ocho baterías de los grupos electrógenos estaban encendidas en ese momento. Apunté la cámara de fotografías en su dirección y la niña se paró al instante. Sabedora de la atención que ganaba comenzó a adoptar las posiciones que seguramente había usado en cientos de fotos anteriores.”

“Le expliqué a su madre que estaba entrevistándome con los vecinos para saber sus opiniones sobre el emplazamiento. La cara de Yuliet se transformó en una mueca y, después de unos segundos, le preguntó a la niña “Lili, ¿dónde están los electrógenos?”. La pequeña alzó los dedos, apuntó en la dirección correcta y se llevó las manos a los oídos. Yuliet se alejó convencida de que esa respuesta había sido suficiente.”

http://espaciodeelaine.wordpress.com/

Tus estadisticas (Tatu) no ayudan a esos vecinos, la realidad es otra, la marciana despues de la visita a Cuba, probablemente decida vivir en Miami Beach. Saludos

PD.- No me censuren, mira que la marciana se va dar cuenta, que en Cuba, no tenemos derecho a expresarnos, la comida no es tan buena, la salud no marcha y las estadisticas son “globos inflados”.

cubanisima1 8 febrero 2011 - 11:15 AM

por qué no creer cuando tatu dice q en nuestro país no exiten niños descalzos o exite la prostitución, vivo en cuba como tatu, y camino las calles de la ciudad matancera y algunas que otras de diversos lugares y aun no me he tropezado a esos niños miserientos de los que hablas tony, me parece que si de algo se encarga bien el estado cubano es de que los niños cubanos tengan salud gratuita, educación, aliemntacion diaria, entre otra cosas, me parece que tiene que darse una vuelta por aqui tony, para que aprecie lo que le digo con sus propios ojos.

Tony/cubanisima1 8 febrero 2011 - 12:02 PM

Perdon, no lo dice Tony, lo dice Elaine Diaz desde la Habana, y por cierto, no has leido la triste historia de la menor jinetera, la que murio en Bayamo, las fotos estan en la intenet y el reporte de la PNR tambien, creo que estas exagerando la pureza de todos los Cubanos, afloja mi niña. Saludos

Tatu 8 febrero 2011 - 12:58 PM

Tony siempres vas a la pelusa de la contrapelusa, el hecho de que suceda algún hecho de eso tipo no quiere decir que el estado se desentienda de eso.
a ti que te encantan las fotos dime en que lugar de Cuba se pueden encontrar a los niños que no tienen dinero para ir la escuela y tienen que trabajar en los semáforos. Eso es lo que sucede cuando el estado se despreocupa de su pueblo.
¿ocurre aquí?

Tatu 8 febrero 2011 - 2:18 PM

Tony ya una vez les conté sobre la vecina mía que es como a ustedes les gusta decir una cubana de pie, pero bueno creo que es pertinente hacerlo de nuevo.
su hijo tenía un aneurisma (no sé si llama así la enfermedad) y la operación era difícil, en un evento que se realizó en Cuba, unos médicos brasileños hablaron de una técnica experimental de mínimo acceso que se realizaba en la clínica donde trabajaban e invitó y propuso que mi vecino fuera hasta allá para operarlo.
para no cansarte, solamente la operación costó 125 000 dólares (duró dos horas) a eso súmale pasaje y estadía en el hotel. ¿Quién pagó todo eso? ¿Los brasileños? pues nada de eso, fue el estado cubano quien lo hizo.

mira ese un ejemplo contrario al que ustedes pantean. Por cierto se ve de los más limpiecita y linda la muchacha de la foto del link que enviaste

El Realista 9 febrero 2011 - 12:27 AM

Claro, lo que pasa aquí es que en el resto del mundo suceden todo tipo de cosas a diario, asesinatos, violaciones, drogadicción, prostitución, y nadie critica, qué va, sigue siendo una vida limpia, pero en Cuba matan a una hormiga y enseguida ya lo están aumentando y añadiéndole cosas que no son, es más fácil ver las pequeñeces malas que las grandezas que se hacen por el bien de la población cubana.
Por favor Tony, sea un poquitín más justo….
Saludos…

El cubano 8 febrero 2011 - 11:36 AM

En el mundo entero solo existe un pais llamado Cuba,que es un pais con caracteristicas sociales y revolucionarias.Sabemos bien lo que nos faltan,sabemos bien lo que nos sobra y tenemos la dicha de que seamos in pais independiente.Es verdad que tenemos problemas, pero no se compara con los problemas de otros lugares a los cuales el gobierno no le presta servicios.

Tony/El cubano 8 febrero 2011 - 12:05 PM

Eres un poquito mas realista, que la cubanisima 1 y digamos que Cuba, no se compara con “algunos otros lugares” a los cuales el gobierno no le presta servicios, por que debes saber que hay muchos paises por encima de Cuba tambien. Saludos

Tatu 8 febrero 2011 - 2:27 PM

Claro Tony, hay muchos países por encima de Cuba, nunca me comparo con lo que tienen los desarrollados porque sé que ese no es el capitalismo que le toca a Cuba, el de nosotros sería tercer mundista puro, y ese como tú sabes no tiene muchas cosas buenas.

Amel Rodriguez 8 febrero 2011 - 12:23 PM

En el mudo enero existe un solo país donde elpatron (el gobierno) le quita el 90% del salario a los trabajadores, lo cual es una plusvalia mayor que la de cualquier capitalista y luego le dice que les da educación y salud gratis y encima de eso, les viola sus derechos humanos al no permitir la libre expresión, asociación o movimiento de los ciudadanos.

Y para tope, es el único país donde las mismas personas han estado en el poder por medio siglo y, luego de llevar la economía hasta “el borde del abismo”, reconocen que no saben lo que están haciendo ni a donde están llevando al país.

David 8 febrero 2011 - 4:11 PM

Amel ¿De qué lugar sacas esos datos del 90%?¿Sabes que el modelo de distribución que existe en Cuba, aunque imperfecto es mucho mejor que ese capitalista que tu defiendes?

elchago 8 febrero 2011 - 12:57 PM

cubano
por desgracia los que gobiernan, que no es todo el pueblo aunque supuestamente los representen, no saben como usar lo que les sobra para conseguir lo que les falta y resolver todos los problemas graves que tienen y mantener o mejorar lo que ya han resuelto.
En cualquier ámbito las referencias negativas solo debieran servir para ver lo positivo y seguir avanzando, no para alimentar el ego y el conformismo de lo que fue y ya ni es…

Tatu 8 febrero 2011 - 12:47 PM

Tony está muy puesto el ejemplo de Elaine porque denuncia algo que no debió ocurrir, es decir no se cumplieron los procedimientos que están diseñados para eso. Ya había leído ese artículo se parece mucho a los que vemos en la prensa escrita cubana que denuncia lo mal hecho por algunos dirigentes pero de ahí a trata de ponerlo como una política de estado ya eso sólo es capaz de hacerlo un mente enfermisa.
puedo ponerte varios ejemplos de personas a las que la revolución ha salvado pero te repito, no se trata de ver casos individuales sino de todos.

me hablas de censura, al parecer esa palabra está de moda ahora entre algunos de nuestros ilustres comentaristas. Los administradores del blog han advertido en varias ocasiones que no se permite que se salgan del tema del post.
Ah por lo que veo a medida que prueban fuerza ellos se ponen más “pesados” con la aprovación así que es mejor que sigan las normas

Evelio Hernandez Colon 8 febrero 2011 - 2:02 PM

Falso, es cierto que ultimamente en la prensa cubana han salido articulos que han sido criticos con situaciones especificas… en hora buena y valgame Dios, medio siglo despues y con un pueblo apoyando, segun resultados oficiales, en un 98% al gobierno, sin decrecer ese apoyo desde 1976-te lo crees tu- pero bueno, enhorabuena. Vi un articulo en Juventud Rebelde, que hablaba sobre Galiano o Monte, que a mas de uno, en mis tiempos, le hubiese costado el entierro como periodista… pues si, enhorabuena. Pero mira, falta mas.

Es intolerable, desde mi perspectiva y seguro no soy el unico, y no importa si estoy equivocado o no, basta con que piense asi para expresarlo donde sea, que el gobierno cubano de hoy lleve 4 años planeando deshacer lo que, hace 40 años deshizo de un plumazo. En el 68, de la noche a la mañana se cerraron todos los negocitos privados que quedaban, en un dia… hoy, llevan 4 años planeando rehacerlos… vamos, se necesita una prensa que cuestiones eso, porque amigo, de seguro hay mas un impaciente, hasta tu te los debes haber topado… falta mucho, Tatu, aunque me alegro que se vean ya cosas como estas.

Por cierto, dicelo a Edu, que critica a Elaine por este escrito…. hay muchos Edus en buenavista todavia, pero lo malo es que esos Edus son creados por la revolucion, y hacen un daaaaaño del carajo…. con la mejores intenciones del mundo.

Luis Díaz 8 febrero 2011 - 12:52 PM

Tony:
Amigo mio, deja los trajiquismos esos que pones en la PD, que no es para tanto, mira, entra por el camino que tu sabes como es la onda en el blog. Esa historia triste puede que sea un caso en particular, que si le pasa eso es porque quiere, porque los recursos están y yo, cubano matancero doy prueba de ello, si cree que no la han atendido bien, tiene derecho a quejarse donde sea, como dicen ustedes que se hace en todo el mundo.
Además seguro que en Miami le va a gustar vivir, no me compares con MIAMI, que está en el desarrollo, compara con los mios, los de América Latina, a ver para cual se quiere mudar, por gusto tu no te irias a vivir para ninguno de los paises de los que te hablo, te gusta lo facil, lo trillado. Como dice Aurora Basnuevo “Que vida más sana, que aire más puro”.

Tony/Luis Díaz 8 febrero 2011 - 2:44 PM

Luis, si queria tener la barriga vacia, los zapatos rotos y los pantalones “remendao”, me hubiera quedado haciendo Socialismo por cinco decadas mas, en Ciego de Avila, ahora que me fui, como ve vas ha hechar en cara lo que he hecho, seria injustificable, vivir en Canada, y tener la barriga vacia, vivir en Quebec y tener los zapatos rotos (con el frio se conjelan los dedos jajaja), vivir en Montreal y tener los pantalones “remendao” etc.

Tienes razon yo jamas me iria a vivir, digamos a Ecuador, sin embargo miles y miles de Cubanos, estan escapando de la isla, para irse a vivir en Ecuador!!! lo que demuestra lo desesperado que deben estar nuestros compatriotas en la isla, cuando prefieren vivir en Ecuador, en ves de quedarse a desarrollar el socialismo isleño, en el paraiso cubano, que tantas bondades tiene segun tu dice, esta claro verdad, algo no funciona verdad? Saludos

Josepcalvet-Tony toi baneao 8 febrero 2011 - 4:02 PM

@Tony
Toma nota: Al señor Hernández Busto, no le ha gustado nada que dijera hace días que en mi juguete Alexa, Yohandry le había pasado por delante. Ahí ya no le gustó la cosa. Desde ese día le recuerdo si ha visto mis comentarios y no dice nada. Me ha hecho lo mismo que me hicieron los moderadores de Generación Y, ¿conoces? que fue “eliminarme”.
Pues PD (no tu PD de antes), que ya anda en Alexa por detrás de Yohandry, y de LJC, hoy, publica unos comentarios de Gabriel.Yo le digo algo a Gabriel, pero no está. ¿ Es la libertad de expresión que quieren “ustedes” para Cuba?
Como hago pantallazos de muchos comentarios que “temo” no salgan, tengo ya cuatro de PD y voy a ver si Santillana, Grupo Prisa me los publica, o Anaya (editora del libro de Yoani: “Cómo usar Wordpress sin tener acceso a internet”.

Gabriel Torres 10 febrero 2011 - 9:42 AM

Tony:
¿Tú te imaginas que cada uno de nosotros se pusiera a buscar ejemplos -por demás intrascendentes- de algo que esté mal en cada uno de los países del globo?
No acabaríamos nunca. Además, lo que pasa con lo que dice Elaine en su espacio, es una de las tantas irregularidades ya denunciadas hasta por el Granma: la poca o casi ninguna utilización de la Planificación Física en la urbanización y desarrollo del país. No has descubierto nada nuevo, una excepción de la regla, yo no entiendo la final que tiene que ver tu comentario con el post de mi amigo Tatu. Los espejismos que ustedes dibujan constantemente se destruyen constantemente al sentir la potencia de la realidad cubana. Escapar de la dura y difícil situación en que estamos es el objetivo de todos los de aquí, esto no se resuelve con críticas desacertadas o cambio de sistema: una Cuba capitalista no será como Noruega o Suecia, será un paraíso de las transnacionales…

El bloguero libre 7 febrero 2011 - 7:03 PM

No hay dos Cuba ,hay una sola ,la que pintan desde el exterior es la misma que existe alli ,aunque a veces exagran demasiado tampoco s epuede tapar el sol con un dedo,si recorres las calles de la habana vas a ver cuanta destruccion hay en sus calles en su infraestructura habitacional que no es por vieja sino por descuidada,es cierto que no se ven indigentes como en las grandes capitales pero si es cierto que hy unos cuantos pidiendo limosnas o tratando al menos de buscarse un Fula como le dicen alli,ahora con el mas de un millon de Cubanos que quedaran sin empleo l pobreza se acentua se incrementa aun mas y por ende la tendencia a delinquir sera mayor ,no hay dos Cuba hay una sola pero esa sola Cuba yano resiste mas las cinco decadas de lo mismo ,deben haber cambios pero cambios sinceros y verdaderos donde una generacion de jovenes con mentes frescas e ideas renovadoras formen una nueva sociedad mas plurarista y mas abierta en todos los sentidos,y no estoy diciendo quele entreguen el pais a nadie y mucho menos que sacrifiquen la independencia pro Cuba es de los Cubanos donde quiera que se encuentren y son los Cubanos los que deben llevar adelante los nuevos tiempos y los nuevos Cambios.

la cubanísima... 8 febrero 2011 - 11:32 AM

no estoy muy de acuerdo con lo que dices mira te voy a explica, es verdad que la situación aqui esta bastante dificil, el trasporte , la comida, el trabajo principalmente pero quiero aclarar que aqui nadie por mucha necesidad que tenga muere de hambre , de eso puedes estar seguro, con todos estos problemas hemos sido capaz de demostrarle al mundo que si se puede , es verdad que no podemos tapar el sol con un dedo pero tampoco puedes pintar la cosa como no es la vida esta dificil en todas partes del mundo pero tienes que reconocer que por muy dura que sea siempre hay algo bueno en ella, estamos muy comprometidos con nuestra sociedad y con nuestro gobierno y dispuestos a salir con ella adelante , yo como estudiante universitaria estoy muy feliz de que pronto podre estar orgullosa de mi y de mi pais por muy dificil que sea de reconcerlo, hay muchas personas y principalmente jovenes que quicieran estudiar y no puedea hacerlo por qué… porque no tienen dinero para ello y aqui todos los jovenes tenemos derecho a defender una tesis, un doctorado, una maestria debes estar conciente de ello
yo solo quiero que veas que aunque cada dia que pase sea mucho mas dificil para nosotros tenemos el apoyo del mundo entero , que no se te olvide eso, EL QUE TIENE UN AMIGO TIENE UN CENTRAL

Tony/la cubanísima 8 febrero 2011 - 12:12 PM

la cubanísima, dice…”yo solo quiero que veas que aunque cada dia que pase sea mucho mas dificil para nosotros tenemos el apoyo del mundo entero” (esto es una exageracion jajaja, la mayoria del Mundo desconoce a Cuba, solo saben que es una playa y jinetereas baratas!!!) , “que no se te olvide eso, EL QUE TIENE UN AMIGO TIENE UN CENTRAL” (esto es precisamente los que piensan, todos los corruptos en Cuba!!!)…mi amiga por favor, mira que dicen por ahi que Uds. todos son universitarios!!! Saludos

Gabriel Torres 10 febrero 2011 - 10:01 AM

ASERE ESTÁS APRETANDO. Y NO QUISIERA PONERME BRAVO CONTIGO. DESPUÉS DE TUS VACACIONES POR ESPAÑA LLEGASTE CON AS PILAS CARGADAS Y HABLANDO COMO GABRIEL: SIN PENSAR.
Dices: la mayoria del Mundo desconoce a Cuba, solo saben que es una playa y jinetereas baratas!!!
Coño, eso si me deja pasmado, y me demuestra, una vez más de donde vienen ustedes que no pueden ver todo lo bueno de Cuba ¡Y qué el mundo entero lo conoce!
Una pequeña muestra:
1. Omara Portuondo y el Buena Vista Social Club
2. Carlos Acosta, Royal Ballet.
3. Joel Carreño, otro bailarín
4. Chucho Valdéz
5. Rodrigo Álvarez Cambras
6. El Heberprot-B
7. la vacuna pentavalente
8. el método Yo sí puedo

Evelio Hernandez Colon 8 febrero 2011 - 12:27 PM

Esto que dices, Cubanisima, es sencillamente innegable…. bueno, si se te ocurre aceptar una beca de la SINA, pues te echan de la universidad, y no el gobierno, la FEU, que, je, no tiene nada que ver con el gobierno pero tiene potestad para echar estudiantes. Es decir, un estudiante que opte por una beca en el SINA, es no apto, segun la FEU, para ser profesional graduado en Cuba. ¿Que no tengo razon segun tu en estar molesto por esos cien estudiantes expulsados? No importa, estoy convencido, con o sin razon, que fueron expulsados injustamente, y no soy yo el unico, te lo aseguro… pero ya ves, estoy seguro que si se te ocurre salir en defensa de estos muchacho, sales expulsada tu tambien.. o al menos temes ser expulsada y con eso basta. (remitirse a un comment de Edu en el post pasado para ver de lo que estoy hablando) Estas expulsiones desmienten eso de que cualquiera puede estudiar en la universidad en Cuba.

Pero bueno, cubanisima, divague. Es cierto, innegable que si hay derecho para estudiar, repito, si eres politicamente correcto, pero luego, con tu titulo colgado en la pared, puedes hasta hacerte doctor, master, o el grado academico que desees… pero no importa, tu progreso personal, el bienestar para tu familia, segun tus metas, no sera posible alcanzarlo. La educacion en Cuba es un fin de la sociedad, no un medio para el desarrollo.

Me llama la atencion como Cuba, teniendo resuelto el problema de la educacion, problema que es la causa del subdesarrollo de muchos otros paises, sigue sumida en el subdesarrollo. Algo anda mal, y mientras tanto, las noticias siguen hablando de recibimientos a presidentes, de aniversarios de revolucion bolivariana, y de la baja mortalidad infantil.

El problema no es el divorcio entre lo que se dice en el mundo y lo que ocurre en Cuba… ese divorcio es inofensivo… el problema es el divorcio entre lo que ocurre en Cuba, y lo que dice la prensa nacional.

elchago 8 febrero 2011 - 1:07 PM

cubanisima
dices que le han demostrado al mundo que si se puede, por favor puedes explicar en que consiste “si se puede”, ¿que es lo que si se puede?
si una de las cosas que “si se puede” es lo del estudio, creo que Evelio aclaró que los estudios no son el fin sino un medio para superarse como persona y aportar a la sociedad, lograr eso en Cuba es casi imposible una realización material y profesional digna, no hablo de lujos, se da en muy pocos casos, igual creo que por como dices las cosas si eres capaz de criticar o señalar errores en tu gobierno y tu revolución no lo harás aquí, quizás por vergüenza o por convicción, quien sabe

Eloy Gonzalo - Cubanisima 8 febrero 2011 - 2:57 PM

Usted vio el central Esteban Hernandez?. Espero que los amigos no hagan los mismo que con el central, RESOLVERSE hasta los carriles.
Saludos.

El Bloguero Libre 8 febrero 2011 - 7:24 PM

Yo se de antemano que no estas de acuerdo con lo que digo pero,es hora que s eocrran el velo,de que si no tengo dinero no puedo estudiar, eso es FALSO ,aqui en este capitalismo salvaje y brutal como uds suelen llamarle hay escuelas publicas y universidades publicas ademas de muchisimos programas de ayudas a personas nesesitadas que desean cursar una carrera y otra buena cantidad de companias Capitalistas que otorgan becas a estudiantes con buenos rendimientos academicos y el mejor ejm que te pongo, como cres que Barack Obama pudo estudiar en y gradiarse de abogado y otros master mas que tiene en una de las mejores universidades de los EEUU ?? Harvard University ,siendo el un hombre negro y pobre como crees que lo hizo?? sabes como mediante los prestamos universitarios existentes aqui para jovenes con rendimientos academicos buenos y muchas ganas de salir adelante y mira a donde llego Presidente de los EUA. eso es un buen ejm que el capitalismo no todo es tan malo como lo pintan uds,mi propio ejm ,mis padres no son ricos y yo estudie en la Universidad Internacional d ela Florida y me gradue tambien como muchos hijos de pobres que alli estudiaron tambien entonces lo de los estudios que hablan uds es pura retorica bolchevique.

David 8 febrero 2011 - 3:54 PM

Bloguero libre: ¿Estás informado sobre el creciente precio de los alimentos en el mercado mundial? ¿Sabes que el mundo se acerca hacia una nueva crisis alimentaria?¿Los cubanos podemos escapar a esas relidades que impactan a todo el mundo, fundamentalmente a los países subdesarrollados?¿Sabías que Cuba es un país subdesarrollado, como la mayoría de los países de este mundo?¿Sabías que a pesar de eso, una nueva crisis alimentaria mundial no va a traer aquí las consecuancias en otros lugares del mundo?

Amel Rodriguez 9 febrero 2011 - 10:06 AM

David:

¿El Bloguero libre está hablando de educación y tú sales a hablar de la crisis alimentaria? No entiendo nada.

Por otar parte, en Cuba no s va a sentir tanto la crisis, porque ustedes se adelantario y han estado bajo una crisis alimentaria hace 50 años. En medio siglo y con mas recursos que los que recibió toda Europa Occidental después de la II Guerra Mundial, el inepto gobierno cubano no ha sido capaz de elimininar el racionamiento de los alimentos. ¿Quieres mejor ejemplo de crisis?

Amel Rodriguez 9 febrero 2011 - 10:23 AM

David:

Y respecto a la mortalidad infantil. La cifar oficial es muy buena pero, no ha como comprobarla pues no hay fuentes de datos idependientes como en los demás países. Lo que si hay es una sospecha por eso de que “ser juez y parte”mo funciona bien mas los testimonios de fraudes como el que et pongo a contoniación.

Capitan Nemo ( el blo gTomar la Palabra)
febrero 8, 2011 en 15:00
Tengo un ejemplo personal sobre le tema de la falsificación de la mortalidad infantil.
Yo no dudo que la mortalidad infantil es baja en Cuba,pero no a esos niveles escandinavos o japoneses que el Granma publica alegremente a principios de Enero.
Bien,la historia!Mi ex esposa es doctora,cuando estaba en sexto anno,una de las rotaciones que tuvo que hacer fue en el Hospital Materno “La Fatimah”,para los que no son de La Habana,les digo que es el Materno de Guanabacoa.Durante esa rotación una vez por semana tenía que quedarse a hacer guardias.Una mannana posterior a esas guardias llegó a la casa y visiblemente en shock me contó eso que algunos han relatado aquí.Un ninno nace vivo,no lo pueden salvar por x o y,me cuenta ella que no hubo negligencia médica,pero el bebé muere.Inmediatamente,los médicos y las enfermeras sacan cuentas porque ya el número de nacidos vivos que murieron es muy alto en ese mes y había que reportarlo como nacido muerto.Y así fue.Lo reportaron como nacido muerto.Eso lo saben TODOS los médicos de Cuba,están tan aterrorizados con ser “culpables” de negligencia(incluso si no lo son) que esa práctica se ha instalado.Una indagación responsable de semejante bluff va a parar a Fidel Castro,quien no aceptaba números que no “vencieran” al Imperio en ese indicador.No hay necesidad de agregar más.La historia es de 1ra mano,Nada de “fulano me contó que a un socio…”
Saludos

Ricardo E. Trelles 7 febrero 2011 - 8:08 PM

// Malo, Tatu, pero ¡sigue así! //

Bueno, como Tatu sigue creyendo que es bueno engañarse (y tratar de engañar…) con simplificaciones… engañosas, obliga a que uno gaste tiempo en contracomentar. Es el caso penoso de quien no tiene argumentos válidos y tiene que contentarse con cambiar el debate para uno en que pueda tener algún éxito. Veamos my brevemente:

“Una de esas Cuba, diseñada desde el exterior, se presenta como el lugar más terrible del mundo, donde existe una terrible dictadura, las calles están llenas de militares, una pobreza tan grande que los niños piden limosnas en las calles, muy pocos pueden ir a la escuela y la mortalidad infantil está por las nubes”.

Nadie hace estas afirmaciones extremas. Tatu quisiera que así fueran para tener algún chance de defender lo contrario.

“1. Según los medios anticubanos, el pueblo cubano desconoce por completo el contenido del intercambio de cartas entre Fidel Castro y Nikita Kruchov durante la crisis de Octubre pues el gobierno lo ha mantenido oculto”.

Los medios que buscan ayudar a Cuba sólo afirman lo terriblemente cierto: No sólo hasta los rusos se preocuparon más por Cuba que Fidel Castro, sino que los cubanos supieron de los cohetes suicidas ¡cuando los norteamericanos los decubrieron!

“2. El gobierno cubano le ha escondido al pueblo el contenido del artículo de Martí: “La futura esclavitud” por los criterios que emite el Apóstol sobre el socialismo”.

El sistema que tenemos impuesto en Cuba oculta todo lo que no le conviene, hay que escarbar en Cuba hasta para conocer completamente a Martí.

“Es difícil pedir derechos humanos en un país donde no tendrás que pagar un centavo por la atención médica, … Cómo pueden pedir derechos humanos los campesinos o amas de casas que tienen a sus hijos estudiando en la universidad, algo que para sus padres y abuelos ni siquiera fue un sueño”.

¡No puedes pedir derechos humanos porque te meten preso o te echan arriba turbas intimidatorias!

La Cuba que nadie quiere *y que no existe* es una en que la mayor parte de la población se resigne a vivir sin derechos a cambio de que no le cobren una salud y eduación que, además, son un desastre y empeoran por día.

(Pero, Tatu, tú sigue, que tenemos que seguir justificando que LJC exista.)

Saludos.

elpidio valdes 7 febrero 2011 - 8:23 PM

Seria muy bueno que este articulo se tome como punto de partida para crear un programa participativo, y cuando digo participativo, me refiero a que los ciudadanos de a pie, esos que hacen del pais un muro de contencion contra los anexionistas de nuevo tipo y por supuesto a su Jefe el Gobierno de los EEUU, donde se discuta organizadamente los asuntos que promueve la prensa internacional en su politica desinformativa y deformadora de las realidades del pais.
Esto lo considero importante, pues por ejemplo, estan organizando una campana contra los lineamientos de cambio en la Isla, y han empezado por decir que esos lineamientos que se discutiran y aprobaran en el proximo congreso del partido, ya estan en funcionamiento sin que el pueblo haya tenido la posibilidad de emitir sus criterios y que esos criterios haya sido escuchado por los dirigentes del pais. Este es un punto de partida para desbaratar los argumentos de los emprendedores senores de la Casa Blanca y su Jefe el senor de la promesas incumplidas y la mentira como arma de destruccion del imperio.
No se si eso sera factible en medio de los debates y propuestas, pero bueno siempre es bueno echarle mano al machete mambi para que no quede mentira de pie y desinformacion con cabeza.
Un saludo y que Dios los acompane siempre con el dialogo y la paz como una de las armas principales para llevar la victoria hacia nuestras tierra de America y el Caribe, y siempre recordando lo dicho por el Comandante Guevara :-AL IMPERIO NI UN TANTITO ASI.

elchago 7 febrero 2011 - 9:39 PM

elpidio
un saludo redentor desde la manigua compay, quiero que sepas que la trocha esa de los lineamientos será cruzada em el próximo congreso sin ningún cambio, y seré capaz de reconocer mi equivocación cuando vea la diferencia entre lo que le han presentado al pueblo para “discutir” o consultar y lo que se apruebe, pero nada ahí seguimos, en la guerra por la independecia….

elchago 7 febrero 2011 - 9:50 PM

tatu
las dos cubas esas que mencionas son enfermizas, tanto la de ustedes como la de María Elvira, Haza y otros mequetrefes que suman su capacidad de mentir a una política de grupos interesados en que la forma de gobierno imperante en Cuba desaparezca , a mi en lo personal hasta a Yoani la meto en ese saco de verdades a medias, pero bueno digamos que cada cual dice la parte de la verdad que le conviene y así no queda de mentiroso….
Pero mira tu, a mi no me satisface la forma de gobierno cubana, considero a sus “lideres indiscutibles” responsables de la mayoría de los desastres de nuestro país, de algunos aciertos también y no me basta con el bloqueo y la agresión imperialista para justificarlos, pues ves, hay personas que detestan las mentiras de cualquiera de los dos bandos, incluso de los que como yo no desean el gobierno ni el sistema actual imperante en Cuba, fuera de Cuba reconozco que se parcializan las informaciones en contra del gobierno y me parece tonto exagerar las cosas deficientes en nuestro país, pues los errores y las equivocaciones tienen suficiente peso para inclinar la balanza a una opción que no es lo que tienen ahora, no hay que trampear la balanza y dichoso los líderes cubanos que la mediocridad de muchos de sus contrincantes los llevó a mentir y difamar dándoles el argumento eterno de que la verdad es “revolucionaria”

Evelio Hernandez Colon 8 febrero 2011 - 11:32 AM

Chago, dices:
pero bueno digamos que cada cual dice la parte de la verdad que le conviene y así no queda de mentiroso….
_____________
Has dado en el clavo, y esto es lo mas natural del mundo, por eso es que se necesita de diferentes medios de prensa, respondiendo a diferentes intereses, entre todos se complementa la verdad. El caso de Cuba en cambio es diferente…. bueno, ya ahi sabemos como funciona las cosas en la isla.

elchago 8 febrero 2011 - 1:10 PM

Evelio
diera gracia si no fueran tristes los resultados del “sistema” en la isla, y lo simpático es que el equipo LJC de verdad crea que aquí la gente tiene un libreto y no conoce a Cuba y como funcionan las cosas

Rudy Felix 8 febrero 2011 - 7:04 AM

Los tan cacareados logros revolucionarios, que algna vez lo fueron a comienzos de la Revolución y comparando a Cuba del 59 con la Cuba del 70 y con el resto de los países de la región en el mismo período de tiempo, hoy soy un chiste de mal gusto.

cubanisima1 8 febrero 2011 - 10:36 AM

no se por q cuando hablas de los logros cubanos los adejetivas de cacareados, esos los logros q son hoy los q ponen a nuestro a pais en ser el país mas culto del mundo,son logros a los q hoy a los jóvenes cubanos nos toca fortaler desde nuestro campo de batalla: el estutio`para ser un buen profesional y servirle a la revolución

EL INAGOTABLE ORLANDO-Tatu, Tatu 8 febrero 2011 - 7:28 AM

Que algunos analistas de Miami exageren, no empanna absolutamente la realidad.

Han convertido a Cuba en un muladar. No te olvides que nosotros no somos marcianos, que visitamos la isla y que tenemos familiares y amigos alla.

Mira, curiosamente,
la “mercenaria” Yoani ha lanzado un post positivo.

Sobre la informacion y el conocimiento del intercambio de cartas entre Fidel y Kruchov
Ja ja ja. Te apareces con que está en el libro “Cien horas con Fidel” donde además el Comandante responde preguntas sobre ellas a Ignacio Ramonet.

?No te parece que la recomendacion para tener objetividad analitica viene de muy cerca?

cubanisima1 8 febrero 2011 - 10:52 AM

hola. creo que se equivoca cuando dice q tatu está engañado, apoyo por completo las palabras de mi amigo tatu, me parece que es usted compañero ricardo quien esta engañado en lo que le han echo creer, sabemos que no todo esta dicho del apostol, aun su vida es estudiada, pero cuando va a creer que el hombre en su tiempo fue un genio, que en cada escrito dejo claro el peligro de vivir en el monstruo y conocerle sus entrañas.

Tony/la cubanísima 1 8 febrero 2011 - 12:15 PM

Cubanita 1 dice…”que en cada escrito dejo claro el peligro de vivir en el monstruo y conocerle sus entrañas.” Mi amiga Ud. debe tener trremenda experiencia en eso de los monstruos y las entrañas…jejeje. Saludos

David 8 febrero 2011 - 4:06 PM

Desde chiquitos nos mostraron lo que el capitalismo Made in USA le hizo a Cuba en los tiempos de la república mediatizada. ¿O es que se olvidan aquellos ensayos de ALCA y TLCs que fueron los Tratados de “Reciprocidad” Comercial?

Evelio Hernandez Colon 8 febrero 2011 - 11:15 AM

Tatu, yo que tu no me preocuparia mucho por lo que piense el marciano de lo que dicen algunos medios extranjeros sobre Cuba. De mas esta decir que tu tomas en tu post lo peor de lo peor, lo practica y visiblemente increible de las noticias que se dan en otros lares. Mira, si el mismo marciano llega a Cuba, y se mete desde el 20 de enero hasta la fecha en la casa de un cubano normal, y ve los titulares de la prensa cubana de esa misma fecha hasta hoy, ahi si se vuelve loco el marciano… y ni cha cha cha baila. Te dejo los titulares del granma desde el la fecha mencionada hasta hoy… esto si es peligroso, porque la prensa, la informacion, es la presion de la gente. ¿Cuantos niños han cumplido 7 años desde el discurso de la leche de Raul? ¿Cuantos ancianos han muerto desde ese mismo discurso? ¿Y la leche? Mientras no exista una prensa inquisidora que ponga a la gente a pensar de verdad, sobre asuntos que de verdad les afectan, el gobierno podra darse el lujo de anunciar medidas que, 4 años despues aun no cumple. Aqui te dejo los marcianos titulares del granma 20 de enero hasta hoy… quite los del aniversario de Giron, y unos pocos de pedagogia 2011, para ahorrar espacio.
• Inicia XIV convención y feria internacional informática 2011
• más de 20 proyectos cubanos en feria informática 2011
• nota informativa (sobre resultados del juicio de lo de mazorra)
• dan a conocer premio nacional de historia 2010
• aniversario 12 de la revolución bolivariana
• cronología de la vacunación 1960-2010
• 50 años de inmunización en cuba
• raúl en la reunión ampliada del consejo de ministros:
• pedagogos de américa latina y el caribe comprometidos en erradicar el analfabetismo en la región
• marchó la juventud con antorchas hasta el parque central
• confieren a fidel y raúl moneda conmemorativa del memorial josé martí
• recibe esteban lazo a delegación del frente farabundo martí para la liberación nacional de el salvador
• recibe esteban lazo a blade nzimande
• caso posada carriles reedita doble rasero de washington
• restauran casa natal de josé maría heredia
• comienza pedagogía 2011
• concluso para sentencia el juicio por los hechos ocurridos en el hospital psiquiátrico de la habana
• reciben científicos cubanos la orden carlos j. Finlay
• el veneno de la cia nostra
• angola siempre agradecida del pueblo cubano
• con motivo de la visita del vicepresidente de ángola
• recibe raúl al vicepresidente de angola
• angola rinde homenaje a josé martí, un héroe de todos
• vicepresidente de guatemala visita la elam
• recibe machado ventura a vicepresidente de guatemala

Gabriel 8 febrero 2011 - 11:18 AM

Amigos de LJC

¿Puedo comentar o no?

Lo digo porque me dá mucho trabajo escribir los comentarios, para después ver que no se aprueban por motivos que se me escapan completamente, ya que siempre están relacionados claramente con el tema discutido.

cubanos de Cuba 8 febrero 2011 - 11:37 AM

En Cuba un pais lleno de tradicion de lucha sobran algumentos para demostrarles a los EEUU todas las mentiras que durante mas de 50 años se ha encargado de en tegiversar nuestra realidad y nuestros principios que ademas de ello siempre viven diciendo que si en Cuba falta esto o necesita aquello , nuestro problemas lo resolvemos buscando el beneficio social y no intereses individuales.

Evelio Hernandez Colon 8 febrero 2011 - 12:35 PM

Por eso se quedan los profesionales, por eso necesitan de la tarjeta blanca para dar permisos de salida, a dedo, porque saben que eso de estar defendiendo intereses colecivos por encima de los personales, genera migracion a trocha y mocha.

Por eso es que han tenido al pais sumido en el estancamiento economico, por medio siglo, porque no me hablen de los 80, era economia prestada y vamos, tampoco estabamos tan bien. Y mientras tanto, la prensa sigue celebrando aniversarios de Giron.

Pero bueno, ahora vamos con nuevos lineamientos, y mira, empiezan a aflorar nuevos negocios privados, mas oferta, y lo dice Yoani, que le creo porque ella si no tiene pelos en la lengua para decir lo malo, asi que cuando dice lo bueno pues le creo. Esa credibilidad se la gano ella criticando… mientras la prensa cubana no se comporte igual, pues no le creer, el propio edu confeso que prefiere callarse lo malo, la prensa es igual (porque asi se lo ordenan) y hoy es que estamos hablando de errores cometidos hace decadas…. vamos, es un circulo vicioso, muy perjudicial. Y luego tu te estas preocupando por lo que diga USA de Cuba….. ay Dios mio!!!!!

Gabriel 8 febrero 2011 - 12:42 PM

Hola Cubano,

Por favor, dame tu dirección y te mando un paquete lleno de acentos a tu casa. Supongo que la escasez de acentos en Cuba debe ser consecuencia del blogueo. Curiosamente, a pesar del bloqueo noto que en Cuba hay sobre-producción de eles.

Josepcalvet-Gabriel y sus acentos 10 febrero 2011 - 12:00 PM

@Gabriel
Creí que tan sólo yo estaba preocupado por los acentos. Es la primera vez que te veo hacer un chistecillo sobre acentos, cuando han salido decenas de comentarios, sin un solo acento.
¿Por qué ahora?
Muy sencillo, tu prisma, el prisma con el que ves el mundo, con el que juzgas Cuba, es así de sectario. A ningún comentarista “amiguete tuyo” le has dijo JAMÁS NADA.
A esta persona, POR HABLA BIEN DE CUBA, le dedicas ¿te mando acentos?
Hasta en lo anecdótico es fácil de ver LA DOBLE MORAL, EL DOBLE RASERO.

Insisto en solo/sólo. ¿Qué libros estás leyendo ahora? (sin hacer trampas que te condenarás) Busca si aparecen los dos “solos” y dime algo.

Chacha 8 febrero 2011 - 11:38 AM

Creo que la situación no es tan precaria como la hacen ver en el extranjero, desde mi punto de vista de estudiante universitaria los que escriben en contra del país están ciegos por el odio de ver todo lo que se ha logrado después de varios años de revolución, se han cometido muchos errores pero no como para desear un cambio de política

Tony/Chacha 8 febrero 2011 - 12:19 PM

Espera ver cuantos familiares tuyos se quedaran sin trabajo en unos meses…entonces hablamos otra ves, si es precaria o no la siotuacion, tu no has leido los discursos del presidente Raul Castro?! al borde del abismo que quiere decir? Saludos

Gabriel 8 febrero 2011 - 12:49 PM

Chacha,

¿Conoces el síndrome de la rana cocida?

Si echas una rana en agua hirviendo, salta inmediatamente y evita quemarse. Sin embargo, si la metes en agua tibia y vas aumentando la temperatura muy despacio, la rana se va adeptando y no nota el calor. De modo que el agua se pone a hervir sin que la rana salte.

¡Que no os pase igual a los cubanos!

La degradación del nivel de vida de los cubanos es lenta e imparable. No se construyen suficientes viviendas para reponer las viejas. De modo que las casas se caen a trozos y los cubanos vivis cada vez en lugares peores. El proceso es lento, ya que una casa dura unos 50 años. Es tan lento que no soy capaces de percibirlo en el día a día.

Sin embargo, la degradación de vuestro entorno habitacional es imparable. Si la revolución llegase a durar otros cincuenta años terminaríais viviendo en las cavernas.

Ese mismo proceso degradativo se observó en Europa del Este y ahora tienen problemas derivados de los excesos inmobiliarios.

Gabriel 8 febrero 2011 - 11:38 AM

No hay dos Cubas sino una.

Una Cuba donde el gobierno ha bloqueado el acceso al blog más visto de toda Cuba durante casi tres años. Y el día en que la autora de ese blog alcanza los 100.000 seguidores en Twitter, deciden desbloquear Generación Y. El tema ha salido en la prensa internacional, incluída la Deutsche Welle:

http://www.dw-world.de/dw/article/0,,14825898,00.html?maca=spa-rss-sp-all-1122-rdf/

Se especula que el levantamiento del bloqueo a Generación Y se debe a la pronta celebración de la Feria Informática 2011 en La Habana. Llegarán un montón de extranjeros expertos en Internet y lo primero que harán es comprobar si se puede acceder a Generación Y desde Cuba. Les da verguenza que comprueben in situ la censura.

Ahora la gran pregunta es ¿volverá el bloqueo a Generación Y en cuanto acabe la feria informática.

Esa es la Cuba de ahora mismo. Esa es la Cuba que hay que cambiar. Una Cuba sin censura donde todos los cubanos puedas escuchar las opiniones de todos sus compatriotas.

Supongo que estareis al tanto de los datos, pero os pongo los enlaces:

Tatu 8 febrero 2011 - 1:10 PM

Gabriel compadre en varias ocasiones me he referido a los textos de Yoani en Generación Y y con eso he demostrado que no estaba bloqueada, en ese momento alguno de ustedes lo reconoció, entonces por qué seguir con eso de que se desbloquea…
Si esa es la Cuba que hay que cambiar pero tú como español no tienes que hacer nada en ella, mejor sigue con el negocio de los blog anticubano que ahí estás haciendo tu estillita y estamos en crisis.

Gabriel 8 febrero 2011 - 5:08 PM

Tatu,

El blog de Yoani estaba bloqueado en La Habana, que es donde Yoani se puede conectar a Internet, y donde pueden comprobar los periodistas extranjeros con facilidad si existe ese bloqueo.

Para comprobar si el blog está bloqueado en la totalidad de Cuba sería necesario visitar todas las ciudades con acceso a Internet. Por otra parte, los cubanos llevais más de medio siglo luchando contra la censura y sabeis de miles de maneras para burlarla.

Ese puede ser el motivo de que hayan levantado el bloqueo al blog de Yoani. Es un bloqueo que no sirve para nada, gracias al ingenio de los cubanos; y solo hace que el régimen quede como depredador de la libertad de expresión.

Yirmara 8 febrero 2011 - 11:40 AM

Oigan, yo estoy de acuerdo con los que dicen que hay una sola Cuba… con muchas lecturas… pero no dos lecturas, sino millones. Cada cubano de aquí o de afuera tienen su Cuba, y tenemos tanto derecho a eso los que estamos aquí, como los que se fueron. Conozco cubanos de allá que son más revolucionarios que muchos de aquí. Nuestra Cuba, la real es muy compleja… por supuesto que no se puede resumir en un post de blog… pero esta que describe Osmany también existe, y prevalece por sobre cualquier negligencia, olvido, por sobre los problemas que tenemos… las únicas lecturas de mi Cuba que no tolero son las de quienes ya no la aman más, las de quienes la pisotean, la de quienes se sirven del patriotismo para llenarse los bolsillos. Buen punto, Osmany, buen punto…

Tony/Yirmara 8 febrero 2011 - 12:17 PM

Yirmara, Tirale la toalla a Tatu y pasale la mano tambien, porque va quedar como “picadillo de soya cerebral”, usando las palabras de mi amigo EDU…jajaja.Saludos

elchago 8 febrero 2011 - 1:16 PM

aunque no me acerque desde mi ángulo a lo que ves tu y tatu al menos tienes algo cuerdo que decir y no una sarta de consignas como todos los nick esos de cubano, cubanisima de cuba que han comentado…

Gabriel 8 febrero 2011 - 11:45 AM

La única Cuba existente es una Cuba donde el gobierno recibe felicitaciones de los peores déspotas y dictadores, incluyendo Mubarak hace apenas un año:

http://emba.cubaminrex.cu/Default.aspx?tabid=35214

Que conste que os estoy poniendo un vínculo a un medio de comunicación del régimen.

Por cierto, dos hijos de Mubarak se acaban de desplazar a Londres con 97 maletas para alojarse en la mansión de 5 pisos en el lugar más exclusivo de Londres que posee su padre. Esos son los aliados de los Castro:

http://noticias.lainformacion.com/mundo/el-hijo-de-mubarak-se-pierde-por-londres_gOzF4coPlClseEowTvotU6/

Aunque, me olvidaba de recordar que desde hace una semana Mubarak dejó de ser un aliado de Cuba. Suerte que tenemos a Internet para recordar esas amistades.

Tatu 8 febrero 2011 - 1:04 PM

Gabriel dónde comentaste sobre la foto de Donald Rumfel dándole la mano a Saddam Hussein.
Dime dos países cualquiera aunque sean enemigos irreconciliales y verás que te pongo un ejemplo de que en algún momento uno se dirigió a otro en forma positiva.
Te recuerdo además que USA sostiene esa dictadura de la que hablas en Egipto con más de mil millones de dólares anuales en armamentos.
qué ayuda más a la dictadura entonces las felicitaciones de Cuba (no sé por qué fueron) o los más de mil millones de dólares de USA en armamentos.

Gabriel cará tú no cambias

Gabriel 8 febrero 2011 - 5:12 PM

Pero Tatu, ahora me vas a decir que los gobiernos de Cuba y Egipto no tenían un nivel de complicidad superior a los de Estados Unidos y Libia.

Raudelis 8 febrero 2011 - 1:56 PM

!HAY UNA SOLA CUBA!

Pero que no tiene solo DOS caras sino Varias.

1- La cara que vende el gobierno cubano a su gusto y conveniencia

2- La cara que venden los simpatizantes del gobierno basados en la Cara que vende el gobierno (punto 1)

3- La Cara que vendemos desde el exilio, que no siempre es unanime y que a su vez tiene mas matices que un arcoiris.

4- La cara que se ve reflejada en LIBORIO que solo acepta la cara que le vende el gobierno (Punto 1) , apoya la que le venden los simpatizantes del gobierno (punto 2) y que sabe de la cara que muestran los exiliados cuando vamos de visita y enviamos remesas (punto 3).

¿Cual de estas caras es la verdadera? !Pues todas lo son! Y de nada vale que pretendan imponer alguna de estas caras como la UNICA y Verdadera pues al final CUBA es la union de TODAS ELLAS.

Josepcalvet-Censura Facebook 8 febrero 2011 - 2:21 PM

Como dice Tony, aprovechando la coyuntura, meto un poco de acupuntura ¡¡¡
Ayer día 7 metí la baza, sin tener que ver mucho con la entrada, de que se había abierto una página en Facebook, que se llamaba
Por-el-Levantamiento-Mundial-contra-el-Bloqueo-de-los-EEUU
Otra página se había abierto días antes y se llama
Por-el-levantamiento-popular-en-Cuba/173839132658920

Representan las dos Kiubas. La primera, en positivo, trata de denunciar la agresión contra todo un pueblo, contra toda un país. Unos chicos, las Naciones Unidad, votaron por 187 contra dos “defensores de la Humanidad, los EEUU e Israel” que ese Bloqueo finalizara.
La segunda, es una incitación a un levantamiento popular y como ellos dicen
“encendiendo la chispa para provocar un estallido social que lleve a Cuba a la democracia………… sin sangre, sin violencia”. ¿Un estallido social, sin violencia… será como cantando bajo la lluvia o algo así? Una provocación., más una … (me falta la palabra)

¿Qué ha pasado? La que llama a la violencia está ahí, la otra CENSURADA.
Las dos Kiubas.
Por lo tanto, y de acuerdo con el conferenciante de Alicante, ¡ esto no tiene remedio ¡

Gabriel 8 febrero 2011 - 5:24 PM

Josep,

La caída del Muro de Berlín fue consecuencia de un estallido social donde no hubo ninguna violencia, excepto la del régimen comunista contra los manifestantes y la de la Stasi contra los disidentes.

Todo sucedió sin que nadie muriese, ni tan siquiera cayese herido.

Te aseguro que si salen a manifestarse los cubanos a la calle pidiendo democracia igual que hicieron los egipcios, el mayor peligro lo van a pasar los manifestantes. No tenemos ninguna garantía de que el régimen no fuese a aplicar una solución tipo Tiannamen. Nuestros amigos de LJC estarían completamente seguros, mientras los blogueros, las Damas de Blanco y el resto se jugarían la vida.

De nuevo tengo que insistir en que no estoy haciendo ningún llamamiento al “levantamiento popular.” Nada de eso va a ocurrir gracias a un grupo de Facebook o a un comentario en un blog. El pueblo cubano hará lo que tenga que hacer sin responder a ningún llamamiento desde el exterior.

Josepcalvet-Esto no tiene remedio 8 febrero 2011 - 3:28 PM

¿Es este el resumen de la conferencia que dio Reinier Pellón Azopardo en Alicante, el viernes 4 de febrero?

Pues no, la verdad es que no. Reinier, profesor del Centro de Estudios Europeos de La Habana, estuvo en Alicante invitado por la Asociación de Amistad con Cuba Miguel Hernández y dio una charla sobre Cuba ante la posición común de la U.E.

La charla estaba muy bien preparada, las diapositivas de la presentación hubieran permitido estar muchísimo más tiempo, dado que aportaban información resumida, pero muy elaborada, pero lógicamente, las casi dos horas que se tenían reservadas en el local de la Universidad de Alicante, tenían que permitir la exposición y la participación del público.

Rainier, un chico joven, exponiendo muy bien, debatiendo muy bien, ¿qué dijo?
Pues en pocas líneas (tal vez en otro sitio desarrolle las notas que tomé) vino a decir que la postura de la mayoría de la cámara europea, del Parlamento Europeo, a partir de 1996 no es más que el seguidismo de las derechas europeas a los mandatos de los EEUU. En los vértices de un triángulo está Cuba, EEUU y la UE. Cada lado de ese triángulo tiene su significado. EEUU llega a Cuba, directamente, lado a, Bloqueo, y también mediante el lado c, Posición Común UE contra Cuba, a partir de las exigencias, EEUU-UE, lado b.

1991 España, Partido Popular, ministro de exteriores Abel Matutes (en política para obtener ventajas en sus negocios en las Islas Baleares). Anula cualquier relación con Cuba, mientras “no hayan cambios políticos en la isla”.
1994,España, Partido Socialista, Manuel Marín, cambio de rumbo. Se negocia con la isla.
1996,España, Aznar, el del trío de las Azores. Llega el anticomunismo con bigote y caspa en el pelo. Este lamentable personaje, asume abiertamente la posición anti cubana de los amos americanos.
2003 Plan Bush para la transición en Cuba.
2003 Se impide a Cuba adherirse al Convenio de Cotonou.
Los americanos dicen en un cable Wikileaks. “No pudimos evitar la visita de Moratinos a La Habana”

Total: a Cuba ni agua, hasta que acepte las exigencias que señala Tatu: “En la Cuba paralela las principales preocupaciones del pueblo cubano son la libertad de expresión, los derechos humanos y el pluripartidismo” Esa es la condición previa que tiene que asumir Cuba para “empezar a hablar” de fin del Bloqueo, de fin de la Posición Común. Por eso decía yo, que esto no tiene remedio, porque lo que si puedo asegurar es que Reinier lo tiene asumido, igual que lo tiene asumido toda Cuba, y lo que no sé es si “la otra Cuba” tiene asumido que con exigencias no se negocia, con injerencias Cuba no va a mover un dedo.

Es tal la convicción de Reinier, que me quedé sorprendido, con algo que dijo al final y lo daba como algo que había que asumir y por lo tanto, actuar en consecuencias. Una pregunta del público vino a decirle que con la actual composición del parlamento europeo, ya se sabe que va a ser muy difícil que se dé marcha atrás a la posición común, pero que si el parlamento variara hacia la izquierda, como estuvo en otras legislaturas, la posición cambiaría. Pues bien, ante eso, afirmó, que naturalmente no se sabe que puede pasar, pero que respecto a la convicción de esas exigencias, de ese imponer a Cuba lo que tiene que hacer, no hay demasiadas diferencias entre unos escaños y otros (se estaba refiriendo a los grupos mayoritarios claro, uno de derecha, y otro social demócrata o como se suelen llamar ahora “progresistas”). Dijo que la diferencia estaba en las formas. En el concepto, estaban bastante de acuerdo.
Fin de la transmisión.

Me olvidaba. Al principio de la charla, vino a señalar Reinier, la nula autoridad moral de ese parlamento y su política de doble rasero. Se ha visto estos días con el tema de Túnez, Egipto, etc. Hasta hace bien poco, ninguna condena a esos regímenes porque suponían un freno al islamismo “imparable”. Cuando la gente se ha lanzado a la calle, “si te visto no me acuerdo”. Doble rasero, doble moral. Mientras se le exige a Cuba, el tema de los ddhh, ese mismo parlamento europeo HA MIRADO HACIA OTRO LADO, y aquí viene la lista: cárceles secretas, vuelos de la CIA, Palestina, Sahara Occidental, Marruecos, etc..Egipto y su Canal….
¡Algo está podrido en Dinamarca¡

Gabriel 8 febrero 2011 - 5:29 PM

Josep,

¡A que da gusto ir a una universidad española y soltar un discurso como el de Reinier!

A nadie se le ocurrió organizar un acto de repudio ni boicotear la conferencia. Seguro que hasta le hicieron las preguntas con educación.

Te lo digo porque me gustaría mucho que alguién discrepante con el régimen, tal como Yoani, pudiese dar una conferencia en una universidad cubana exponiendo su punto de vista. Seguro que los chicos de LJC nos podrían ayudar.

Josepcalvet-Gabriel 9 febrero 2011 - 11:59 AM

@Gabriel
No tiene nada que ver la velocidad con el tocino.
El conferenciante cubano no iba a hablar mal de España y por lo tanto no ha lugar lo que dices de organizarle al pobre ningún a acto de repudio.
Yoani Sánchez, por lo visto hasta hace poco, tan sólo sabe presentar una realidad deformada, anecdótica, incapaz de un análisis político, ni de modelo económico, ni de prospectivo social, ni de nada. Lo suyo son “anécdotas de la escasez”, más un discurso de disco rayado (siempre dice lo mismo repetida t machaconamente) y en medio, medio verdades, o sencillamente, lo que no hace nadie. Tirar piedras sobre su propio tejado. No sólo acomete lo que puede contra su gobierno, midiendo muy bien los tiempos y los dichos, sino que acomete contras la gente de la calle, cuando habla del robo generalizado, de la prostitución sin matices, de la incompetencia de los maestros, etc, etc. No matiza, no aporta cierta contrapartida a lo que dice (que la hay en todos los casos). Es el desprestigio en todo lo que se mueve, desde lo que lee en una pizarra, hasta la falta de previsión en diciembre en los días de riesgo de lluvias muy fuertes, por decir algo concreto. ¿A qué obedece ese papel que está desempeñado?
¿Y ese cambio tan enorme de cuando escribía en la revista Consenso a las crónicas mundanas? ¿Cómo es que ni en 2004, ni en 2005, ni en 2006, nadie había oído hablar de Y.S? Ningún artículo suyo tenía la más mínima repercusión, hasta que se le publicita. En mi opinión: un invento mediático, un producto pre fabricado. ¿Qué valor hay que darle a esta lista?
que son dineros USA para llegar al “objetivo” auto impuesto por el vecino del norte desde la declaración de 1960 que justifica las acciones USA contra Cuba para llegar al “hambre” y al descontento social, como única forma de restar apoyo a la Revolución Cubana.
¿Cuántas veces hay que repetirlo? 1.000. Ya quedan 999.

Ernesto Hernández (150 mil dólares, para “Internet Dissidence”)
Miguel A. Saavedra (50 mil dólares, para “Street Support”);
Laura Pollan (200 mil dólares, para “Political Prisoner Support”)
Marta B Roque (175 mil dólares, para “Street Dissidence”);
Yoani Sánchez (125 mil dólares, para “Internet Dissidence”)
Reinaldo Escobar (75 mil dólares, para “Internet Support”)
Guillermo Farinas (25 mil dólares, para “Hunger Strike Support”).

tatu 9 febrero 2011 - 11:59 AM

Gabriel ¿de qué va a dar Yoani una conferencia en una universidad?, a ver
ella dice que en Cuba las personas no se pueden conectar a internet sin embargo su blog se traduce a veinte idiomas y tiene personas administrándolo las 24 horas del día, ella dice que lleva los textos escritos en una flash y los envía por correo para que “los amigos” suban la información, que escribe a ciegas porque no ve su blog, y sin embargo escribe un libro sobre Wordpress, que tú dijiste una vez que era texto básico en universidades europeas pero que Josep Clavet te desmintió y tú no aclaraste.
es decir ¿de qué puede hablar ella? ¿de sus 200 000 euros?
compadre más seriedad

Gabriel 10 febrero 2011 - 12:49 PM

Tatu,

Yoani tendría mucho que decir en una conferecia en cualquier universidad. Por poner un ejemplo Yoani fue una de las conferenciantes del Oslo Freedom Forum, un congreso celebrado en el año pasado en Noruega y organizado por la Human Rights Fundation.

http://www.oslofreedomforum.com/speakers/yoani-sanchez.html

En ese congreso participaron al lado de Yoani personalidades mundiales defensoras de los derechos humanos, tales como el Premio Nobel de la Paz y ex-presidente de Polonia Lech Walesa, el fundador de Wikileaks Julian Assange, el fundador de Wikipedia Jimmy Wales y el campeón del mundo de ajedrez y activista social ruso Garry Kasparov.

Sin embargo, Yoani no pudo conocer en persona a us compañeros de conferencias porque tuvo que dar su conferencia via Internet. Fue la única conferenciante que no pudo asistir en persona.

Allá vosotros al no invitar a Yoani. Os perdeis una conferencia de una de las personalidades más respetadas en el mundo por su defensa de los Derechos Humanos.

O, te lo voy a poner de otra manera, reproduciendo un comentario que leí en Youtube:

“Cuando termine la pesadilla en Cuba pocas personas recordarán el nombre de algún ministro, con el tiempo nadie podrá recordar a los generales que velaron por la revolución o a los funcionarios que la mantuvieron segura. Al final recordaremos a Fidel por comenzar la pesadilla y a Yoani Sánchez como símbolo de aquellos que la terminaron”

Mahavishnu 8 febrero 2011 - 7:49 PM

Con lo sencillas que eran las cosas en los gloriosos días de Paquito.

André 9 febrero 2011 - 5:48 AM

Quien difunde las desinformaciones haciendo con que haya una segunda Cuba son los grandes medios internacionales. Pero, ¿qué son ellos? Son empresas capitalistas cuya fuente de ganancias es la propaganda comercial de otras empresas capitalistas. Así que es evidente que harán lo que puedan para destruir ideológicamente todo lo que sea una amenaza al capitalismo.

El motivo por lo cual se ha difundido tanta mentira y desinformación sobre Cuba es que los centenares de millones de pobres y miserables fuera de la isla no deben saber que hay caminos alternativos al capitalismo.

Los centenares de millones de hambrientos y analfabetos del mundo no deben saber que hay una pequeña isla que aunque sufriendo el bloqueo económico más prolongado en la historia de la humanidad por parte de la nación más poderosa del mundo, sigue tiendo los mejores índices sociales de la región.

No les conviene a los dueños del capital que manejan la (des)información en el mundo, que la multitud de hambrientos y analfabetos del mundo sepan que si tuvieran nacidos en esa isla no serian hambrientos y tampoco analfabetos.

Amel Rodriguez 9 febrero 2011 - 9:53 AM

Y lo que no saben los milones de habitantes de la isla y al parecer tamopco tú, que ya en 1958, Cuba tenía la mas baja tasa de mortalidad infantil en América Latina y la quinta mas elevada esperanza de vida.

André 9 febrero 2011 - 4:12 PM

Hoy Cuba no tiene la más baja tasa de mortalidad infantil de América Latina, sino la más baja de las Américas (4,5/1000), inclusive Estados Unidos y Canada. Hoy Cuba no tiene la quinta más elevada esperanza de vida de América Latina, sino la segunda, con 78,6 años por detrás solamente de Costa Rica con 78,8 años (y CR no sufre ningún bloqueo).

Así que los datos de su post, si es que son verdaderos, no justifican la mentira, la omisión y la manipulación de las grandes empresas de propaganda comercial que desgraciadamente son las principales responsales por divulgar las informaciones en este mundo.

Amel Rodriguez 10 febrero 2011 - 8:52 AM

André:

No lances espuma por la boca. Es muy bueno que Cuba tenga tan altos índices, pero hay que recordar que no partió de cero ni mucho menos. Ya era un país con buenos índices, y lo logró en corto tiempo, siendo la última el liberarse de España (casi un siglo después que el resto de América Latina). Esa es la realidad que se pretende ocultar.

Los datos de mi post son validos y puedes ir a rectificarlos a gapminder.com, que utiliza las estadísticas de la ONU.

Ahora bien, en 1959, Cuba no habia recibido mas ayuda de la URSS que la que recibio toda Europa del Oeste despues de la Segunda Guerra Mundial, ni era socialista, sino estaba explotada por el capitalismo cruel y además, no se daba golpes de pecho por esos logros.

Por otra parte, si vamos a hablar de cifras confiables, las cifras en los países democráticos puede ser comprobadas pues existen muchas organizaciones independientes que se dedican a ello, tanto por interses políticos, como económicos y sociales. Asi, a los gobiernos les es difícil ser “creativos” con los datos. En Cuba en cambio, no hay ninguna contrapartida a los datos que da el gobierno, por lo que hay muuuchas mas posibilidades que puedan inflarse, por aquello de que son “juez y parte”, asi que si vamos a dudar de las estadísticas, hay mas razones en dudar de las de Cuba después del 1959 que de las de casi cualquier otro país.

Cesar Rodríguez 10 febrero 2011 - 9:23 AM

¿Donde se meterán todos uds cuando se descubran todas estas mentiras?

Josepcalvet-Amel Rodríguez 9 febrero 2011 - 4:37 PM

Me he entretenido en ver un rato el gráfico dinámico, dándole al Play, de la curva de mortalidad infantil Cuba, mediante Gapminder, del periodo 1932-2008 y es espectacular ver cómo es la Revolución, la que “revoluciona el gráfico”.
De 1932 a 1957 Hay un descenso notable 113-37
De 1957 a 1977 Hay un parón 37-26
De 1977 a 2008 Hay un descenso “revolucionario” 26-4,8
Se supone que sabes leer el gráfico porque aquí no vale la regla de tres.
El mérito está en el periodo 77.2008, Cuba bloqueada, destinando enormes recursos a “mirar hacia el cielo”
Uruguay por ejemplo, ¿evolución? Tasa de mort.inf/1000
1956. 44 algo peor que Cuba
2008. 12 , es decir comparada con Cuba que es 4,8 es más del doble, exactamente 2,5 veces mayor la tasa de mortalidad infantil en Uruguay que en Cuba. Y en 2008, lograr esa tasa tan baja comparando dos países, uno bloqueado, socialista, el otro no bloqueado capitalista, es para pensar un poco antes de decir tonterías con minúscula.
La tontería con mayúscula es tratar de negar a estas alturas los logros cubanos y defender la tesis de que Cuba 1958 era la perla del Caribe. Los indicadores económicos positivos, nadie los niega, nada tienen que ver con los indicadores de reparto de la riqueza, desigualdades raciales, etc y con la consideración de que Cuba era, dicho suavemente, el sitio donde los yankies se desahogaban, las mafias hacían su agosto, etc, etc.

Mahavishnu 9 febrero 2011 - 5:54 PM

El especialista en historia de Cuba 🙂 que la historia de las relaciones de su propio país con la dictadura insular la data desde la caida de Felipe, obviando la luna de miel de la dictadura vernácula de Paquito.
Ay, estos historiadores de internet …

Amel Rodriguez 10 febrero 2011 - 12:38 PM

A un bagazo, poco caso.

Gabriel 10 febrero 2011 - 12:53 PM

Josep,

Ya que te gusta Gapminder y estás ahí, no te olvides de mirar la evolución de la renta per cápita de Cuba, España y Suecia.

¡Sorpresa! Hubo un tiempo en que la renta per cápita de Cuba era superior a la de Suecia. No repito que el año de la revolución era superior a la española porque es un dato muy conocido.

Josepcalvet-Gabriel Gapminder 10 febrero 2011 - 2:58 PM

@Gabriel
Ya me lo decía mi profe de mates: “En este mundo traidor nada es verdad ni mentira, sino tan sólo es del cristal con que se mira”
Dos datos de desarrollo en Cuba. Gapminder.
Qué curioso. Cuba “aguanta” que da gusto.
Eje de ordenadas: Esperanza de Vidaç
Eje de abscisas: GDP gross domestic product (Producto Interior Bruto)
Dale al Play Gabriel y páralo en 1992. Una ascensión en vertical de la curva Cuba. Importante aumento de la esperanza de vida pero no aumenta el PIB.
Dale al Play otra vez, hasta el final, 2008. ¿qué pasa?
La esperanza de vida “revolucionaria” pasa de 63 años en el 1959 hasta los 79 años en el 2008. ¡Nadie se quiere morir en Cuba ¡ ¡ Manda huevos como dijo Trillo !
¿Y el PIB ? Pasa de 4670 en 1993 (periodo especial) a 9278, último dato aportado, 2008.
Parece que ha crecido el PIB, un poco, SE HA DUPLICADO CARAJO ¡¡¡¡¡
Un país de LA, que ayer usaba en la comparación, Uruguay, qué pasó, pues que pasó en el mismo periodo que Cuba, de un PIB de 8137 a 11179, un aumento importante, pero el de Cuba, es “revolucionario”. Como ayer ¡¡¡¡
Lamento defraudar al señor Maha, pero no soy especialista en historia de Cuba, ese debe ser otro.

Tatu 10 febrero 2011 - 3:26 PM

Por favor están pasando por alto algo que me parece importante. Cuando ustedes analizan esos indicadores globales, no tienen en cuenta la forma en la que se repartía esa riqueza, no se trata de decir. “habían x médicos en Cuba” no lo imprtante es saber dónde estaban, quiénes tenían acceso a ellos.
Millones de personas en el mundo han salvado la vida, y han aprendido a leer con los recursos que se han creado en Cuba

Cesar Rodríguez 12 febrero 2011 - 4:32 PM

En la Cuba anterior al 59 los médicos ya gozaban de un gran prestigio. De los EU y de Europa venían personas de clase media a atender sus dolencias gracias a la fama de los médicos cubanos. Aun están los nombres de importantes galenos en algunos antiguos hospitales. El precio de la atención medica era otro atractivo que se sumaba a la calidad. La medicina cubana no era elitista. Por supuesto que los que tenían dinero tenían sus médicos, pero los que no también. Mi padre era un operario de instalación de equipos. Un hombre de taladros y angulares de hierro. y pagaba $3.50 pesos cubanos por cada uno de sus tres hijos y $2.00 pesos por él y mi madre .Por sólo $14.50 recibíamos atención médica de alta calidad en el hospital El Sagrado Corazón de Jesús en el Vedado considerado lo mejor de la época. Las Casas de Socorro atendían gratuitamente a cualquiera al igual que los hospitales. La atención a domicilio costaba 2 o 3 pesos. Sin tener en cuenta la relación de familiaridad que se creaba entre los médicos y las familias. Mi padre en el año 58 ganaba (tengo su expediente laboral) $258.00 pesos cubanos que era lo mismo en dólares. con aumentos de 10 pesos mensuales cada año por antiguedad. Hospitales como la Benéfica, Hijas de Galicia, Calixto García, Nacional, Emergencias, Pedro Borrás, o Coco y Rabí eran lo mas moderno de la época y su atención esmerada y no el desastre que son hoy. Haciendo cuentos mentirosos no se construye nada bueno sólo se engaña a ignorantes que quieren ser engañados. Me gustaría ver a Calvet metido en la piel de un negro cubano con una fiebre alta de hace tres días metido en la sala de urgencias del Calixto García, perdiendo el control del esfinter y esperando que su hermana llegue con el cubo de agua la toalla y el jabón la sábana y la funda desde su casa 12 cuadras mas abajo para lavarlo por estar todo cagado, en una sala llena de orine, sin luz ni agua y una enfermera durmiendo en un escritorio, acompañado de ancianos dementes que se hacen en el piso. Desafío al que me diga que miento.

Josepcalvet-César Rodríguez 13 febrero 2011 - 7:15 AM

@CR
Ya que me menciona y de milagro leo este comentario le contesto.
A mi me gustaría que encontrara mi comentario donde dejé escrito esto:
“Hay enemigos de la Revolución, y son, como se oye en “el video” los que tratan de sabotearla con mentiras, con descrédito, con prosa cargada de engaños y ocultación de la verdad. Y también lo son, los inmovilistas, acríticos, conformistas. Hay que denunciar todo lo que deba ser denunciado: abusos, corruptelas, corrupción, mala gestión. Lo dijo Raúl: el que no esté dispuesto a afrontar cambios, que lo deje.”
Si lo que usted dice, al final del texto, es cierto, es totalmente denunciable.

Los comentarios están cerrados.