Yo creo, sinceramente creo, que la única manera de cambiar la realidad es verla tal cual es y no tal como queremos que sea
Eduardo Galeano Granma 31-oct-88
Por: Roberto G. Peralo
Expresaba Raúl Castro en el Informe central del VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) “Ya el pasado 18 de diciembre expliqué ante el Parlamento, que debido a las deficiencias presentadas por los órganos administrativos del Gobierno en el cumplimiento de sus funciones, el Partido durante años se vio involucrado en tareas que no le corresponden, limitando y comprometiendo su papel.”, más adelante plantea “En 1973, en el marco del proceso preparatorio del Primer Congreso, quedó definido que el Partido dirige y controla a través de vías y métodos que le son propios y que se diferencian de las vías, métodos y recursos de que dispone el Estado…”
El modo en que interpreto el sistema político cubano: el PCC está para trazar políticas e indicar el camino, como bien se hizo en el VI Congreso y después con las respectivas instituciones, Buró Político y Comité Central a nivel nacional y sus instancias en provincia y municipio controlar el cumplimiento de esas políticas. Cómo implementarla y en qué momentos, son responsabilidad de la Asamblea Nacional (AN), Consejo de Estado, Consejo de Ministro y Gobiernos Municipales y Provinciales, por lo que no puede recaer y centrar en las mismas personas las funciones de “ejecutar” y “controlar”.
En una ocasión me desempeñé como auditor principal de una entidad, labor que realicé por varios años. Por una situación imprevista tuve que asumir la dirección del departamento de contabilidad. En un periodo de varios meses me vi cumpliendo las dos funciones que son antagónicas (ejecutar y controlar). En esa coyuntura cometí varios errores de los que no fui capaz de percatarme porque yo mismo me estaba evaluando y corrigiendo. Creo que esto es un problema intrínseco del ser humano, cuando uno toma una decisión, desde su punto de vista está haciendo lo correcto. Solo después cuando no obtienes el resultado esperado es que nos percatamos que cometimos un error y en muchos casos es demasiado tarde para corregirlo.
Considero que la dualidad de funciones es una deficiencia en nuestro Sistema Político. La mayoría de los miembros del Buró Político, forman parte del Consejo de Ministros. Gran parte del Consejo de Ministro son integrantes del Comité Central y solo 8 miembros del Comité Central no tienen altos cargos en el Gobierno o el Partido y en su mayoría son diputados a la AN.
Si el Primer Secretario y Segundo Secretario del PCC coinciden en persona con el Presidente y Primer Vicepresidente del Consejo de Estado respectivamente y además (está establecido en la Constitución) Presidente del Consejo de Ministros (poder ejecutivo). ¿Cómo podrán realizar la función tan importante que tiene el PCC que es controlar el cumplimiento de la Política trazada por el Congreso y a su vez ser los máximos responsables de su aplicación?
Yo mismo traté de responderme esa pregunta, apelando a que los dos máximos cargos del PCC se desenvuelven en un órgano de dirección que es el Buró Político, donde los acuerdos se aprueban por mayoría. Pero los máximos responsables de la implementación y desarrollo de los Lineamientos, así como los responsables de controlar, verificar y coordinar las acciones de todos los involucrados en esta actividad, que es Marino Murillo Jorge, Vicepresidente del Consejo de Ministros y Jefe de la Comisión Permanente del Gobierno al que le dieron esta tarea, es miembro también del Buró Político, pero además Adel Yzquierdo Rodríguez, Ministro de Economía y Planificación. Dicho Ministerio según Raúl “constituye el Estado Mayor del Gobierno para esta actividad del quehacer nacional”, refiriéndose a la implementación de los Lineamientos, también es miembro del Buró Político. Otros dos responsables de la implementación de los Lineamientos convirtiéndose en los máximos controladores.
Cuáles modificaciones aplicaría yo al sistema político cubano. Conformaría un Comité Central con militantes que no tengan cargos en el Gobierno y el Partido pero que hayan tenido experiencia y resultados en el trabajo de estos y hayan alcanzado gran prestigio en nuestra sociedad. Algo parecido haría con los miembros del Buró Político (BP) pero en este caso con personas que hayan tenido una vasta experiencia y resultado en su trayectoria como miembros del Consejo de Estado y el Consejo de Ministros, constituyendo un escalón necesario para integrar el Buró Político. Y entre los miembros del BP estaría el Primer y Segundo secretario del PCC. Esta propuesta se ajustaría muy bien si finalmente se implementa, limitar a dos periodos de cinco años los principales cargos del Partido y del Gobierno. Se contaría con una buena cantera de personas para integrar estos órganos de dirección. Este mismo concepto lo aplicaría a los Plenos de los Comité Provinciales y Comité Municipales del PCC y los gobiernos de estas instancias.
También no incluyera a los Ministros, Viceministros y Directores de Organismos de la Administración Central del Estado como Diputados a la Asamblea Nacional, porque al final ellos tienen que rendir cuenta a la AN y están obligados por el consejo de Ministros a una estrecha relación de trabajo. Con estas modificaciones se evitarían la duplicidad de funciones, muchos más cubanos participarían en el proceso de toma de decisiones y se contribuiría a enriquecer los debates de estos órganos.
127 comentarios
Muy bonito. Y todo eso por supuesto dentro del sociacosadesa que dicen es la unica solucion. verdad?
Ahora mira a ver si te dejan hacer tu propuesta donde la gente la pueda ver. Que tal la mesa re….? Crees que te dejaran esos mismos con 2 y 3 cargos?
Muy buen post y creo que ahí están los problemas que tienen que solucionar ya si es verdad que se quiere construir un país mas democrático y participativo.
Cuando muchos se la pasan solo criticando a Fidel por todos los errores del pasado,me pongo a pensar que a quien mas criticar si el era jefe de todos los poderes del estado y así continua hoy con Raul,hay algo muy real,el que mucho abarca poco aprieta.
Peralo, para empezar por el titulo, lo q hay en Cuba(q nunca ha sido socialismo)es esencia anti democratico. Cuando se permits la existencia de una sola opcion politica, se cambia la propia constitucion escrita por esa unica opcion para hacer eterna esa unica opcion(q luego dicen q nadir sabe q es ni nadie sabe como llegar alli)cuando terminan cada alocucion o escrito publicon con: socialismo o muerte, estan eliminando la posibilidad de democratization el sistema, metodo o loquero q tienen. Despues te tiro de las propuestas, el titulo parte de una premisa falsa e irrealizable.
Saludos, Luis
no entiendo na!!!. hacer mas democratico que`???? no se han gastada las cuerdas vocales gritanatdo que no no hay sistema mas democratico que el cubano`???? o todo es igual lo que ayer era verde ahora tendra que ser rosado?????
Excelente,
Ese ejemplo que pones, que no es único, cuando te desempeñabas como auditor principal y director del Dpto. de Contabilidad de la empresa. Imagínate en esa misma situación a una persona que estuviera desviando recursos estatales con fines personales, en ese caso la auditoría la hace quien comete el fraude y todo queda “tapado”.
En cuanto a cómo ves el sistema político cubano, donde el PCC traza las políticas e indica el camino a seguir es ahí donde siempre he tenido dudas sobre la eficacia del sistema.
El PCC, con su BP y Comité Central discute en su pleno qué hacer para el desarrollo de la sociedad cubana, pero son seres humanos imperfectos y pueden equivocarse al tomar una decisión importante para el país. ¿Por qué tiene que ser todo al estilo militar de “ordeno y mando”? ¿Por qué no pensar que debiera existir como en un grupo “el tipo que pone la podría”?.
Es archiconocido por todos los cubanos la cantidad de errores que ha cometido el PCC en la toma de decisiones de cuestiones importantes para el país, no vale la pena empezar a enumerarlos, pero por decir al menos uno solo ¿Qué militante del PCC a cualquier nivel en su momento se paró y le dijo al PCC (Fidel Castro) que la zafra de los 10 millones era una locura y que traería por consecuencias que años más tarde habría que comprarle azúcar a los norteamericanos?. Por supuesto, y que no “rodara la cabeza” después.
El gran problema, como yo lo veo, es que no existe una oposición, que no tiene que llamarse Demócratas ni Republicanos.
Saludos
Caldo de cultivo para el desarrollo y multiplicación de Camaleones.
La idea y el sueno de muchos con la revolución fue casi bíblico,multiplicar panes y peces,pero el pan esta por la libreta y los peces son para exportacion,se multiplico algo que corroe mas que la sarna y es el Camaleonismo.
No quiero ir ahora muy lejos y solo con un ejemplo se darán cuenta.El caso de LJC y el ya famoso “bloqueo”,en su universidad el Rector es un dios todo poderoso que abre los caminos al cielo o al infierno,que papel juega la FEU en toda esta pataleta??,claro que ninguno,el Rector es Partido,es Juventud y es FEU
[EDITADO. NO TIENE RELACION CON EL TEMA DEL POST]
Lo que mas me duele es que siguen dandole largo a lo inevitable.
En algun momento VAN A TENER QUE PERMITIR la oposicion. Es la oposicion la que mejor criticara todo lo mal hecho por el que sea este en el poder.
Mientras sigan buscando soluciones dentro del cajon cuadrado que llaman sociacosadesa, seguiran encontrando LO MISMO.
Cualquiera pensaria que 50 años serian suficientes, pero no. Generaciones perdidas literalemente buscando algo de lo que solo conocen el nombre.
Me parece un buen post y toca un ángulo importante de las transformaciones que debemos de hacer para avanzar en el camino a una plena democracia.
Coincido con Orlando en que debe de haber oposición, y creo que ni siquiera tiene que ser partidista. Con menos intermediación en el proceso electoral y más discusiones previas -algunos se limitan a pensar en campañas, aunque no tiene que ser necesariamente así- entre los candidatos durante el mismo de seguro aparecerán delegados con una mayor diversidad de criterios, que serán reflejo de la diversidad de criterios que hay en la sociedad. Esa oposición de ideas puede manifestarse en las asambleas desde el municipio hasta la Asamblea Nacional.
Desde luego, la dualidad de cargos es sólo una parte del problema. Está también el empoderamiento de los gobiernos locales y la participación de la gente en la gestión económica, que es una forma de practicar el ejercicio de la democracia y en mi opinión una cantera de dirigentes más eficaz que las “políticas de cuadros”. Una Asamblea Nacional con más poderes permanentes a partir de esas premisas también sería un medio efectivo de practicar la diversidad y la supervisión del ejecutivo.
Saludos Robertico,
Hace muchos años atrás recuerdo que en Cuba se habló muchísimo de los independentistas boricuas Lolita Lebrón, Rafael Cancel Miranda y otros más, y Cuba los apoyaba en su proyecto independentista. Recuerdo un buen día que hubo un plebiscito sobre que status quería el pueblo para la isla y fue de alrededor de un 3% o 4% que querían la independencia de USA, el resto se dividía entre ser Estado Libre Asociado o el Estado Nro 51. Más nunca se tocó en Cuba el tema de la independencia de Pto Rico. O sea, el pueblo decidió que quería y me parece justo y aplica la consigna de que el Poder del Pueblo, ese sí es Poder.
Pregunta. ¿Por qué el gobierno cubano no permite que existan otros partidos y que cada cual escoja según el programa de cada partido a donde quiere afiliarse?. Por supuesto, sin represalias solapadas.
Es más, el gobierno cubano debería hacer propaganda sobre el pluripartidismo, no debería solamente permitirlo sino incentivarlo. Esto obligaría a perfeccionar al PCC, ya se verían a los camaleones del Chacha, al menos los fines de semana, cortando marabú como tarea del PCC para ganar adeptos al partido dando el ejemplo. Como está ahora es muy fácil, o estás en el PCC o no estás en “ná”.
Roberto, tus preguntas no tienen respuestas, porque el sistema politico cubano esta disenado para que los que dominan el poder puedan reelegirse a si mismos una y otra vez. Ahora que estan cercanos a la hora de dejar este planeta, es que se las dan de mas democratico y plantean limites a los cargos. Hay que cambiar la constitucion, el PCC no puede ser la “fuerza” dirigente de toda la sociedad, porque no representa a todos los cubanos. Mientras sigan manteniendose a la fuerza, no puede haber democracia.
Alberto:
En ningún lugar los partidos, aun tomados en su conjunto, representan a todos los ciudadanos. Por otra parte es difícil aducir que el partido en Cuba se mantiene “a la fuerza”. A veces olvidamos que su membresía es seleccionada por la gente según su prestigio en los centros de trabajo o en los barrios, cosa que no sucede con ningún otro partido en el mundo. Ni por mucho la mayoría de la gente en la calle se cuestiona como asunto de importancia el rol del Partido.
Otra cosa es lograr que el Partido tenga una relación más cercana y abierta con la población, que sus métodos se adecúen a la época y que no se soslayen formas de asegurarse de que no termina fosilizándose como en la URSS. No hay nada antidemocrático en que una organización integrada por los que la población considera más conscientes y capaces establezca los principales derroteros de la sociedad siempre y cuando la sociedad en su mayoría esté de acuerdo.
la “gente” no selecciona, propone, pero es la membresia quien decide y en la inmensa mayoria de los casos no es precisamente el mejor trabajador, de mas prestigio, etc, si no el mas comecandela, oportunista y hablador de kk, aparte no son precisamente los mas capaces los q establecen los derroteros(el resultado es evidente)para la elite partidista la capacidad es secundaria, lo importante es la fe ciega y subordinacion total(el resultado es igualmente evidente).
Saludos, Luis
Claro que se necesita oposicion,pero del tipo que explique en otro post,no esta que responde a intereses de potencias extranjeras o que son pagados por el trabajito,la oposicion y repito y es free para que ya aprendan;
Aparecen 5 opositores en el barrio y se van los 5 a cortar marabú,siembran yuca y malanga,la venden en el mercado,critican todo lo que entiendan que esta mal y con esa moral de trabajadores,no van a embajadas y saben que el turismo sera por sus ganancias del trabajo,se postulan para delegados,estoy seguro que con esa moral algunos lo lograran y por ahí se comienza,a los 6 meses 1000 opositores hacen lo mismo,a sudar la camisa,a estar con el pueblo,a mezclarse con el,a exponer sus ideas,a demostrar que con el trabajo se llega al desarrollo y con el dinerito de ese trabajo que no hacen los revolucionarios podrán pasar sus vacaciones.A ver estimados opositores,esa no seria la mejor vía,la otra me perdonan pero no tiene futuro en la isla
Y tu crees que alguno de los diputados, ministros, vice etc,etc ha sembrado una yuca en su vida? Mucho menos cortado marabu.!
Si quieren los llamados opositores de hoy,miren que sencillo y como se pudieran ganar algo de apoyo popular y que los conozcan;
La Yoa y el Macho Rico van y piden unas hectáreas de tierra y las ponen a producir,van al mercado y todos asombrados por las lindas cebollas y ajos que ofertan,de ahí sigue con sus tuit al final de cuentas el blog lo manejan otros,trata bien a los clientes y desde la tarima muy sudados hacen sus criticas a las cosas mal del gobierno y les aseguro que serán escuchados por muchos.
El Sr Vladimiro deja el sillón y como lo de el son las alturas se pone a cortar palmiche y se lo vende al que cría puerquitos,la de los aguacates se pone a forrar botones con un puntico de venta de aguacates en la puerta de su casa,el Faquir da clases de Yoga y dietas a gordas.
No creen todos que así seria mejor y ya no tendrían que recibir dinero para la tarea
Perfecto, primero que pidan las hectareas de tierra quienes ya tiene carguitos. Que te parece. Te imaginas a Mariela sembrando yuca?
Mariela trabaja
Really? Y me imagino que tambien se paga sus viajes con el sudor de su trabajo.
Si te parecio tan relevante la siembra de yuca y la corta de marabu por que no se lo aplicas a TODOS y ya.
Es tan dificil dejar de aplicar doble raseros enter cubanos?
Mira quien habla de dobles raseros
Ejemplos, si no es mucho pedir.
Ejemplos???,nunca lo he leido a ud criticando a una jamando aguacates o a otra mintiendo,a diferencia de el Chacha
Eso es un ejemplo de lo que NO HE HECHO. Tampoo he ido a la luna y creeme que quisiera ir.
Puedes poner uno de algo que HAYA HECHO que implique doble rasero o vas a seguir dando curvas?
Aquí,de los pocos y bien poquitos que le tira una recta a malanga es el Chacha,estamos comentando de oposicion y no de camaleones,por tanto doy mi receta de como formar un buen opositor y que este tenga toda la autoridad moral para criticar,los que aun crean en lumpens o asalariados cumpliendo una tareita como si no caminas no cobras,con esos están mas que perdidos,no tienen ningún future,no son opositores,son asalariados
[EDITADO. EL LUGAR DE RESIDENCIA DE LOS PONENTES NO TIENE RELACION CON EL POST DE HOY]
[EDITADO. NO ATAQUES PERSONALES]
Ok, pero que conste que ese comentario fue una respuesta a otro que decia que a mi me pagaban por escribir y ese deberia estar antes y no lo veo.
SI, ESE LO QUITAMOS. TAL VEZ DEBIMOS QUITAR EL TUYO Y ESTARIAN MAS PAREJOS. DISCULPA. ESTAMOS APRENDIENDO EN ESTO Y TIRANDO UN CABO.
Traduccion: todo sigue igual, todos somos iguales, solo q unos somos mas iguales q otros y cuando nos equivoquemos va a ser siempre como el bodeguero, pa’ca.
Saludos, Luis
¿HACER MAS DEMOCRATICO EL SOCIALISMO CUBANO?
Lo primero que deben hacer es definir que entienden por socialismo, luego construirlo y solo despues es que podrian afirmar algo como eso de HACER MAS ..lo que sea.
La carreta va detras de los bueyes
Los bueyes empujan la carreta
Puede ser y es lo que se intenta hacer hace mucho.
Perfeccionar lo que aun no se ha construido. A este paso descubriran sin duda como hacer la digestion sin antes haber comido. El resultado sera el mismo
Ahi lo tienes Raudelis. Este parece que no ha visto una yunta de bueyes en su vida y esta pidiendo que OTROS siembren yuca.
Si nos apartamos de la yuca y los bueyes, traidos de la mano del lenguaje pintoresco del Chacha. El punto que él hace es muy válido.
Nadie va a obtener reconocimiento de sus vecinos recibiendo dinero de gobiernos extranjeros y haciendo de eso una forma de vida. Sin necesidad de que siembren yuca si es que no lo desean, o que su constitución física no se lo permita, lo que podrían hacer es buscarse en la sociedad una actividad que les dé prestigio entre sus vecinos. Pueden crear un proyecto comunitario, o formar un grupo de teatro, o construir un proyecto medio ambiental, o destacarse profesionalmente, o ayudar a los vecinos que tengan problemas.
Eso hacen muchos que han llegado a la Asamblea, donde por cierto también hay delegados que han sembrado y siembran yuca. Probablemente sea uno de los pocos parlamentos en que están representados.
Compadre!!! Eso estaria muy bien si los maximos lideres convivieran con sus vecinos. Pero sabemos que NO ES ASI.
Es mas, en muchos casos no viven ni en la misma provincia donde son “electos”. Por favor!!
Todo el mundo convive junto a sus vecinos en todos lados. Algunos vecindarios son más representativos de la media que otros. Una vez electos todos se van a las capitales y dejan de vivir en la provincia. Hay cosas que son inherentes al ejercicio de la política en cualquier lugar.
Dicho eso, probablemente Cuba sea el país menos gentrificado del planeta, y en el que más difusas están las diferencias asociadas al lugar de residencia.
Por eso es que yo pienso que más importante que mudar a los dirigentes de barrio es que en el proceso de cambios que se está dando la Asamblea Nacional se vaya haciendo más representativa de la demografía cubana, que es lo que planteo en mi comentario. Uno de los ángulos para abordar el asunto es precisamente la eliminación de la dualidad en los cargos.
No importa donde viva un ministro si en la Asamblea hay más gente que corta marabú o siembra yuca, y esa gente tiene el poder de interpelarlo.
Luego, cuando haya mejores condiciones económicas, construimos más casas para la gente en los barrios mejores y nos acercamos así al socialismo.
Raudelis:
El socialismo se define como un sistema social en que la propiedad de los medios de producción, en lugar de individual, es predominantemente social.
Ahora, una cosa es como definir el socialismo y otra cosa muy distinta es construirlo. Bueno, eso aplica a todos los sistemas sociales. Todos sabemos lo que es el capitalismo y como definirlo, pero le ha tomado mil años el nacer, desarrollarse y llegar hasta hoy; y durante toda esta historia ha convivido, se ha mezclado, ha forcejeado, ha guerrado o se ha aprovechado del esclavismo, del feudalismo, de otros capitalismos y hasta del socialismo.
A veces preferimos olvidar que estamos hablando de procesos históricos, y estos necesariamente toman mucho más tiempo en moverse que varias generaciones de seres humanos. Estamos hablando de millones -ahora billones- de personas interactuando entre sí por intermedio de tratados, guerras, reglas milenarias y asentadas en la experiencia previa, intereses grupales, etc. Es pedir peras al olmo que el socialismo se defina en la páctica y desplace a sistema previo alguno en el lapso entre Marx y nosotros.
El socialismo tendrá que convivir con el capitalismo por mucho más tiempo del que nosotros y nuestros descendientes vivamos. Lo mismo hará el capitalismo asumiendo que alguna vez fuera a desaparecer, tal y como todavía convive con rezagos de feudalismo. Los cambios nunca se dan de un sistema a otro sin pasar por relaciones intermedias que toman siglos.
Entretanto no nos quedará más remedio a los que defendemos el socialismo de tratar de hallar la forma de construirlo, tratando y errando, y a los que defienden el capitalismo de tratar de que se prolongue, también tratando y errando. No es de otra forma que se hace la historia.
Mientras uno de sus pilares de construccion sea el hacer ilegal TODA oposicion pues NUNCA van a ser tomados en serio por nadie con sentido comun.
Especialmente, cuando no se cansan de exigir pluralidad cuando es otra corriente politica la que esta en el poder.
Ahi esta en mi opinion el principal problema de los “socialistas”. Exigen una cosa antes, y despues, si les dan un chance, le niegan eso mismo a los demas. Ejemplos sobran.
Como dije. DOBLE RASERO ideologico.
PD: No se por que me inagino que esta al aparecer el primer “Mira para alla” del dia.
yo-era:
En mis comentarios anteriores me referí a lo que creo debe de ser el papel de la oposición. No tiene que ser necesariamente ilegal para construir el socialismo, ni aun con un partido que guíe a la sociedad.
Yo sostengo que en la medida en que el proceso electoral se perfeccione en los órganos de gobierno aparecerán ideas críticas y una diversidad que represente mejor la diversidad de visiones en la sociedad. Yo pienso que la organización del proceso en la base cubana es probablemente más propicia que en cualquier otro lugar. Sólo falta hacerlo más directo, incorporar cierto nivel de debate al proceso y reducir en todo lo posible la intermediación que puede terminar por excluir a algunos elementos críticos. No veo porqué no se pueda hacer ajustando el sistema electoral que tenemos.
Robertico es muy loable tu esfuerzo por encontrar una razon al empeño de construir algo a como salga y guiado por las buenas aspiraciones de la teoria
El asuntos es ¿Quien COSTEA ese esfuerzo? ¿Quien soporta sobre sus hombros la larga espera y el largo sacrificio que se requiere hasta que algun dia se vea fruto en la practica?
La gran ventaja del capitalismo es que mide todo por la razon COSTO-BENEFICIO.
En esa razon no interviene el favoritismo, ni la ideologia, ni los buenos deseos, ni la Fe o la espirutualidad. Intervienen las MATEMATICAS, el calculo, el analisis y el control administrativo
Por eso es que el capitalismo prospera y el socialismo no.
En el socialismo es IMPOSIBLE llevar un registro contable y sin un adecuado sistema contable no hay manera posible de calcular los costos.
He ahi el ejemplo de la tan mencionada educacion gratuita en cuba, que oculta un abrumador COSTO para el pueblo. O el de la “desinteresada” ayuda de los medicos en venezuela que disfrazan un enorme COSTO para el pueblo venezolano.
La razon COSTO-BENEFICIO es la que hará viable los modelos economicos. De lo contrario estaran arando en el mar
Saludos
Rudelis:
En todos los sistemas sociales las cosas han tenido COSTOS. La opulencia del faraón costaba miseria y muerte entre los esclavos de la época. El derroche de la corte francesa se descargaba sobre el campesinado francés y terminó con otro costo, el de las cabezas reales. La acumulación de capital tiene un costo humano para todos los que nunca tienen nada para que el resultado de su trabajo se vaya a las manos de las oligarquías domésticas y las metrópolis. El pueblo venezolano pagaba antes el costo de la riqueza que una oligarquía petrolera se gastaba en las tiendas de Miami. El obrero socialista ha pagado por los servicios que ofrece el estado con un salario insuficiente para otros bienes y servicios que gustaría de tener.
Dicho esto, tú tienes toda la razón en un punto: Los modelos de socialismo que se han ensayado han aplicado en la economía una visión voluntarista en la que el concepto de lo que cuestan las cosas se perdió. Todo era de todos y nada era de nadie. Un problema grave que ha repercutido negativamente en el desarrollo del sistema. Pero es un dogma asociar el control de costos sólo al capitalismo. Una cooperativa aplica también control de costos. Un colectivo obrero con suficiente autonomía puede hacer lo mismo, y ocuparse de la relación costo-beneficio que le convendría. No hay que ser un propietario privado de capital para eso.
Probablemente una de las razones por las que esos conceptos se perdieron fue sicológica. Se quiso renunciar a todo lo que olía a capitaslismo y decretar la construcción del socialismo desde arriba, violándose leyes económicas y humanas que están por encima de nuestros deseos. Yo creo que para construir el socialismo hay que hacerlo desde abajo hacia arriba, a partir de la actividad productiva bajo un control efectivo de los obreros y las localidades y construyendo ese poder de ahí hacia el estado.
A cada cual lo que le corresponde. Cada obrero debe de tener algo en juego para que sepa que su puesto de trabajo debe de ser eficiente. Cada empresa igual. Cada instancia gubernamental debe de lidiar con la contradicción que se deriva del interés estrecho de la empresa en contraposición a las necesidades sociales. El estado un papel más puntual, mirando por la sociedad en su conjunto y aplicando resortes económicos para estimular actividades que en un espectro más amplio beneficiarán a todos.
Una sociedad que sólo se dedique a mantener la relación costo-beneficio no puede sobrevivir porque a la larga su inhumanidad la destruiría. Si fuera así no se hubiera aplicado el estado de bienestar en Europa, y no serían un derecho casi universal cierta educación gratis, o ciertos subsidios de una u otra forma en muchas sociedades. Son medidas que hasta el capital reconoce que tiene que tomar para sobrevivir. Por otra parte hay actividades que desde el punto de vista costo-beneficio son lucrativas, pero pueden exterminar la especie: ejemplo las guerras, cada vez más destructivas
Ni el capitalismo ha existido en su forma pura ni lo será el socialismo. No se puede renunciar ni a la lógica del costo-beneficio ni a la condición y aspiraciones humanas que nos son inherentes.
Robertico tus razonamientos son loables y estan acordes con la teoria, el problema con eso es que hay otra variable en la ecuacion y es el HOMBRE.
Los fallos de los experimentos socialistas no estuvieron en sus bases teoricas, ni en las metas que se propusieron alcanzar. El fallo estuvo en el desconocimiento de la naturaleza del hombre.
Se pretendio crear hormigueros y colmenas humanas olvidando que el hombre tiende a buscar la libertad por mas que le dizfrasen su naturaleza.
El hombre es un depredador y por ahi andan las demostraciones de como el experimento socialista fracaso sin importar localizacion geografica, nivel cultural, cantidad de recursos, clima o similares.
El socialismo fracasa pues esta orientado por definicion a ANULAR la individualidad y esto solo puede provocar el freno de su propia evolucion como sistema.
Y seguira fracasando. Y eso que te confieso que creo en que un dia la humanidad viva sin fronteras, sin guerras, sin ejercitos, sin armas, sin gobiernos, sin carceles , sin leyes, etc. O sea que vivan como seres civilizados y no como seres prehistoricos como la hacen en la actualidad
NO sé Raudelis. NO me atrevería a decir que en teoría el socialismo se define como anulador de la individualidad. NO se puede discutir que en la práctica el modelo que predominó adoleció de tal defecto. (Tanto para Herber Spencer y Martí, que advirtieron de ello, tal y como analizamos en un post pasado).
Sería un interesante debate el tratar de definir si el capitalismo desarrolla la individualidad. Supongo que la ley de supervivencia del más fuerte le permite a este desarrollarla, pero habría que ver cuanto CUESTA -estos también son costos- en términos de la anulación de la individualidad de millones de personas. No se puede confundir individualismo con individualidad.
Si estuviérammos hablando del cristianismo en el año 200 AC me podrías estar diciendo lo mismo acerca de su fracaso. La historia no se apura tanto para hacer esos juicios.
De todos modos el socialismo -o cualquiera que sea el sistema que nuestros herederos desarrollen para sustituir al capitalismo- no podrá sobrevivir si no desarrolla junto a la capacidad para la solidaridad, la conciencia colectiva y el espíritu fraterno las posibilidades de un desarrollo pleno de la individualidad.
Obviamente es una asignatura pendiente que tenemos. Y es obligatoria.
Robertico dices “Sería un interesante debate el tratar de definir si el capitalismo desarrolla la individualidad. ”
El capitalismo es una selva y en el sobrevive el mas fuerte, pero los siglos de experiencia capitalista (se dice que ya habia atisbos de capitalismo en el siglo XVIII) demostraron que no puede haber progreso sostenible si este se basa en la relacion GANADOR-PERDEDOR.
Podras optener beneficios a corto plazo pero a largo plazo entrars en crisis y perderas. La relacion que se ha buscado es la GANADOR-GANADOR.
Por ejemplo cuando se utiliza el termino CLIENTE se asume que el proveedor de los servicios debe complacer a ese cliente, pues de lo contrario lo pierde como tal. Justamente la DIVERSIDAD tan abrumadora que exiete en el capitalismo hace que cada cliente busque por si mismo a su proveedor de servicios y si no le conviene se busca otro.
Otra razon es que el vendedor esta OBLIGADO a Vender, pero el comprador NO esta obligado a comprar. Con esto se garantiza que el vendedor debe favorecer al comprador desapareciendo la razon explotadora o abusadora en donde estabas obligado a comprar lo que te vendan
Ejemplo es cuba. Yo recuerdo que cuando pasaba un vendedor de ajos, cuyas cabezas eran del tamaño de uno de los dientes de la de aqui, ese vendedor te la vendia al precio que el decia y si no te gustaba te quedabas sin echarle ajo a la comida.
Es mas si le regateabas lo mas seguro era que se molestara y se fuera sin venderte nada. Ese vendedor usaba la formula GANADOR-PERDEDOR y a la larga se debia a la escases de OFERTAS.
En el capitalismo moderno la OFERTA es mayor que la demanda por lo que el consumidor impone su eleccion y el vendedeor debe ofertar lo que SE COMPRA, en lugar de ofertar lo que desea Vender.
Por supuesto hay toda una ciencia detras de como se incorporan nuevos productos al mercado, pero es un tema largo.
La idea es que cuando un empresario se ve obligado a pensar en sus clientes, entonces se hace mas humano su vinculo con el consumidor pues de lo contrario quebraria.
Raudelis:
El problema de tu análisis es que sólo aborda la actividad entre los GANADORES en el capitalismo. Se borra de un plumazo a la parte de los PERDEDORES, que son miles de millones de personas. Sobre sus espaldas se erige la relación entre ganadores, a los que identificas como EMPRESARIO-CLIENTE.
Un cliente es un CONSUMIDOR, pero en el capitalismo la capacidad adquisitiva que les permite ser consumidores se construye gracias al trabajo arrancado a los CONSUMIDOS. Estos son los grandes perdedores del capitalismo, porque se consumen en el proceso de trabajo para que lo que se les dejó de dar a ellos termine en manos ya sea de las clases superiores en sus países o de la clientela en las sociedades opulentas.
Si en el capitalismo todos fueran GANADORES no haría falta buscar alternativas. Todos estaríamos de lo más contentos en nuestra capacidad de CLIENTES-EMPRESARIOS y entonces sí que sería el fin de la historia. Viviríamos en ese mundo sin guerras ni fronteras a que aspiras y circularíamos libremente en él como iguales, con todos los privilegios que da el poder adquisitivo de los ganadores.
Si en la frontera norte mexicana se pone un muro es muestra de que entre los dos mundos hay una polarización GANADORES-PERDEDORES. A esos perdedores -que tienen la “libertad” de escojer perder ya sea como empleados de una maquila en Tijuana o como obreros agrícolas en California- se les está manteniendo en su lugar a través de esa barrera física. No se pone entre los Estados Unidos y Canadá, ambos parte de los ganadores.
Dices “La historia no se apura tanto para hacer esos juicios.”
Pero el estomago si y los pueblos se cansan de esperar por los gobiernos .
En el caso de cuba el estado impuso los mecanismos para evitar que el cansancio del pueblo lo afectara como gobierno. Ejemplos sobran.
Pero si ese pueblo tuviese la misma libertad que los pueblos de america verias que las cosas serian muy diferentes. En los años que Raul lleva de presidente ha tenido una labor mas que POBRE y sin embargo ¿Quien protesta?
No protestan por falta de deseos sino por falta de AUTORIZACION para ello.
¿Tu crees que esos abuelos pensionados que venden mani en los semaforos para sobrevivir no tienen sobrados motivos para APURAR los cambios en cuba?
¿O cada joven que se gradua y no ve posibilidades de un futuro a CORTO plazo?
La historia no se apura, es verdad, pero al pueblo que se duerme lo aplasta su rueda.
Raudelis:
Dudo de que la mayoría de los cubanos coincida contigo en cuanto a la efectividad de Raúl. Se han estado haciendo cosas en los últimos años para adaptarnos al mundo de hoy. Puede que todos tengamos reservas respecto a uno u otro asunto, o a la velocidad de cierto cambio, pero esas reservas me parecen naturales en todos lados y no hacen lanzarse a la gente a la calle en ningún lugar. No hay que estar de acuerdo con exactamente todo para aceptar que el espacio en que vivimos nos puede proveer de satisfacción personal.
Creo que se sigue teniendo la tendencia de aplicar a Cuba un rasero único, y entonces se olvida lo que tenemos en común todos los seres humanos del planeta. Hay viejos que suplementan su pensión con otros trabajos en todo el mundo. Jóvenes recien graduados sin trabajo los hay en todas partes, mucho más que en Cuba en algunos lugares. Estos problemas no provocan revoluciones de por sí. En todas las sociedades las personas hacen un balance de lo que tienen y de lo que les falta y a partir de ahí y de sus expectativas personales llegan a una conclusión sobre su capacidad de sentirse realizados o no. ¿Tú crees que ese haitiano de la foto que me enseñaste el otro día con la carretilla de plátanos tiene todas las garantías de tranquilidad del viejo que vende maní en La Habana?. Yo tiendo a dudarlo, y sin embargo no se me ocurre que el haitiano esté pensando en hacer una revolución en Santo Domingo. Va y es un tipo feliz.
De todos modos, en relación al final de tu argumentación, creo que comenzando por Raúl todos en Cuba estamos de acuerdo. Hay que seguir cambiando lo que haya que cambiar y hacerlo a un paso adecuado. Ni correr ni detenerse.
Mira, existe un concepto llamado curva de demanda. No se si estas familiarizado con este termino por lo que te lo describo brevemente
Este concepto postula que TODA persona posee una curva de demandas y esta curva esta determinada por el nivel de la persona, su posicion, sus habilidades, recursos, etc
Esta curva de demanda esta en constante cambio, lo mismo baja que sube, pues asi es de variable la propia situacion de la persona.
Por ejemplo tu curva de demanda esta condicionada por el status quo tuyo ahora, pero en cuanto cambie ese status !lo hara tambien tu curva de demanda!
El haitiano que mencionaste posee ahora una curva determinada por la carretilla que utiliza, asi como las ventas que realiza. Pero en cuanto ese haitiano prospere tanmbien lo hara su curva de demanda
El problema con el socialismo es que ha IMPUESTO determinadas curvas de demanda a cada persona, Ejemplo: La cuota de la libreta, la carrera que pudes estudiar (recuerda cuando era casi obligado ser medico, maestro, etc), el lugar en donde debes vivir, si puedes o no viajar, etc
O sea el socialismo experimental ha mutilado la iniciativa individual y les ha impuesto las curvas de demandas que el estado ha considerado a las personas.
Por tal razon las personas se han visto obligadas a aceptarlas aun cuando su curva real sea otra. Y para satisfacerla entonces tenga doble mora y doble vida.
Saludos
Ah y me falto decir que todos aquellos que poseen una curva de demandas SUPERIOR a la que le ha impuesto Raul castro…!Desean acelerar los cambios o que los dirija otro!
Raudelis:
Estoy familiarizado con el concepto de la curva de demanda.
Yo podría decir, parafraseando tu oración, que “el problema del capitalismo es que el mercado ha IMPUESTO determinadas curvas de demanda a cada grupo de personas”. Hay personas cuya curva de demanda incluye un yatecito de 300 millones, un par de aviones ejecutivos por unos 50 millones, algunas mansioncitas por valor de 150 millones, una flota de automóviles por 10 millones, un guardarropa de un par de milloncitos. Algunos individuos tienen una curva de demanda superior a la de algunos países.
También entre las opciones que entran en su demanda están inversiones que les permiten imponer a millones de seres humanos una curva de demanda en la que apenas hay un lugarcito para vivir, una capacidad de educarse que con suerte no es menor de 6 grados, apenas una cura en un saloncito de emergencias, un servicio de electricidad o precario o nulo, la negación de seguridad social o de seguridad física; o en el peor de los casos la opción de vivir en el más absoluto desamparo.
Yo no creo que la disminución de la curva de demanda del ciudadano ruso fuera la causa de la desaparición del socialismo en ese país, pues resulta obvio que el ruso promedio vio multiplicada su curva de demanda por decenas de veces en comparación al que vivió antes de la revolución bolchevique a pesar de las devastadoras guerras que le impuso a la Unión Soviética la CURVA DE DEMANDA del capital imperialista. Hablar de un fracaso económico en el caso de la URSS requeriría de un análisis muy serio.
También lo requeriría el decidir si no había alguna limitación bien grande en la CURVA DE DEMANDA en Cuba antes de que la revolución “decidiera qué carrera puede estudiar un cubano”, si tenemos en cuenta que nunca como durante el socialismo los estudios superiores estuvieron al alcance de una mayor cantidad de personas, ni nunca antes tanta gente pudo estudiar la carrera que le gustaba.
Ahí tendríamos un buen caso de estudio sobre si acaso en algunos aspectos las limitaciones de la curva de demanda, aun cuando sean por medios más indirectos, no son más agudas en el capitalismo. Habría que preguntarse cuantos vendedores ambulantes como ese haitiano podrán prosperar lo suficiente como para que su curva de demanda alguna vez incluya los estudios universitarios de sus hijos.
“El socialismo se define como un sistema social en que la propiedad de los medios de producción, en lugar de individual, es predominantemente social. ” ergo, nunca ha habido socialismo, eso q metieron en la constitucion sin existir ha sido una falacia, se han desgastado generaciones enteras en una mentira, se esta recojiendo lo sembrado.
Saludos, Luis
Luis:
Es obvio que en los modelos socialistas heredados de los soviéticos la propiedad social sobre los medios de producción es predominante.
Otra cosa es que se haya confundido en exceso propiedad “social” con “estatal”.
No existe “confusion”, ha sido exactamente planeado de esa manera, todo es del estado y estado soy yo. Siempre ha sido asi por mucha muela, discursos y consignas q digan lo contrario. La realidad ha sido y es esa, Lo demas es cuento de Camino pa entretener a los q se lo quieran creer.
Saludos, Luis
“En 1973, en el marco del proceso preparatorio del Primer Congreso, quedó definido que el Partido dirige y controla a través de vías y métodos que le son propios y que se diferencian de las vías, métodos y recursos de que dispone el Estado”
!Ummmm! No me puedo imaginar a que metodo PROPIO se refiere cuando el propio estado esta formado por los mismos que forman el partido (salvo 4 gatos no militantes que despues de decadas pusieron para hacer humo)
¿Hasta donde un secretario general del PCC puede actuar de forma independiente al partido cuando al mismo tiempo es Presidente del estado?
!Hay zaratrustra…ven a ver esto!
La oposición es extremadamente necesaria para que la gente en el poder no se acomode y haga bien las cosas, desde tu misma casa, si tu mujer no te critica porque no sacaste la basura o no cortas el césped, no lo haces, en un gobierno es igual. Ahora porque no tenemos una mejor oposición en Cuba, porque simplemente todo el que critica algo automáticamente le cuelgan el cartel de mercenario y agente del imperio. Por qué los opositores tienen que ir a las embajadas a conectarse a internet? Porque no tienen otra forma de hacerlo. Porque aceptan ayuda del exterior? Porque una ves que te haces opositor al gobierno te hacen la vida un yogurt y pierdes hasta el trabajo. La clave está en los que siempre repetimos aquí, aceptar la libre expresión y respetar los criterios de los demás. Simplemente trasladar este debate que tenemos aquí en LJC a las calles de todo el país, y ya, pero se enredan en la baba y el no querer llamar las cosas por su nombre para no perder el cargo, la posición o el puesto de trabajo en el turismo que le permite obtener algunos dólares.
Primero dejar claro que el concepto de partido único que planteó Marti para la lucha de independencia no aplica ahora (segun mi parecer), y menos un partido con un planteamiento ideologico del Marxismo excluyente y dogmatico. Se puede ser solidario, independiente, soberano y otras cualidades según el modelo politico actual sin seguir las pautas ideologicas del PCC…
Aclaro esto porque Peralo propone que se mantenga al direccion y control por el PCC y la ejecución por los demás, a mi no me parece, pero bueno, quitando eso lo demás es super evidente, lo de que controla y ejecuta el mismo, solo nos aplica como personas, porque lo que hagamos mal nos jode a nosotros mismos, pero con recursos y personas al nivel que sea, eso tiene que estar separado, y de paso esa separación debe ser supervisada, más aún en estos tiempos de estafa y oportunismos….
Porque si en teoría los separas, controladores y ejecutores, pero al final todos se ven los fines de semana para tomar cerveza en la casa de alguno de ellos (como ha sucedido, pues en Cuba llevan 50 pico de años haciendo auditorías), va a ser lo mismo con lo mismo….
Lo otro es la contraloría ciudadana, no importa que quien denuncia sea Yoanis, Macho Rico, Fariñas o Peralo y Tatu, se deberían investigar a los corruptos, creo que la oposición con los deseos que tienen podría ser un excelente acusador…
Chago;
Fíjate lo mal que funciona todo,que cuando se creo en la isla la contraloría general e independiente ,yo como fine pensé que los camaleones defecarían pelos,ahora cuantos camaleones han metido para el tanque,solo leo que se detectaron “deficiencias” y esas se solucionaron con un buen almuerzo y un general bailando el lago de los cisnes
Saludos
Algo que en nuestra sociedad siempre ha saltado a la vista pero cada cual se hace de la vista gorda es la deferenciacion (ricos y pobres dicen del capitalismo), entre dirigentes y dirigidos, por supuesto mientras más alto el nivel más alta la diferencia, salvando el caso de un pequeño sector privado y los recibidores de remesas en gandes cantidades que tiene un estatus más o menos equivalente a un jefazo….
eso a estado siempre ahí, a la vista de todos, y solo truenan al que mira feo para arriba, mientras esten con sonrisas bobas, los dejan hacer, y ahí yo cubaniche de a pie, acuso directamente a las máximas figuras de este país, por más metidos que estuvieran en su trabajo, en sus guerras y en sus estrategias de emancipación mundial…
Pero agua pasada no mueve molino, no vale gastar balas en eso pero que les sirva de lección, el que más manda, si se las da de sabiondo y de que todo lo sabe, entonces es responsable de todo
@elchago
Espero que LJC acepte este muy breve comentario fuera de tema, pero hay un “pequeño problema”. Los comentarios que te he dirigido en TLP han sido borrados tras ser publicados y sabes bien que no ando con ofensas, ni malos modos. Es una vergüenza que esas personas que conoces porque comentas en ese blog, tengan esa actitud penosa. No voy a sacar más el tema, pero piensa que hablar de libertad de expresión, criticar aspectos de Cuba que se dicen chocan con esto o lo otro y luego mostrarse como Inquisidores, es un flaco favor a quienes no creo que estéis muy de acuerdo con esos malos modos que practican unas pocas personas en TLP.
Saludos.
@Josep;
No entres nunca mas en esa porquería de blog,no seas masoquista hermano,dejalos a ellos con sus monólogos.
Saludos
@Chacha
Es un poco complicado explicar por qué he hecho lo que he hecho y viendo que vale la pena no salirse del tema principal lo dejo para mejor ocasión. Un post en Acerca de Cuba, dentro de semana y media, que me voy a Barcelona unos días, tratará el tema , no como asunto personal, que eso a nadie le importa, sino como ejemplo de cinismo, hipocresía, “amistad mal entendida”, etc. El problema no es el blog, ni la mayoría de personas que comentan, el problema está focalizado perfectamente.
Saludos.
Calvet
te dejé un mensaje pero parece que lo borraron,
repito no tengo jerarquía en TLP, solo comento porque a pesar de lo parcializados que puedan ser y de lo que poco civilizados que se comporten contigo, se dicen cosas interesantes y otras divertidas, pero eso no me hace sentir con menos derecho de señalar lo que considero incorrecto del gobierno y sistema actuales en Cuba
Saludos
@elchago
Estoy de acuerdo contigo al 100%. Tan sólo quería que leyeras y otras personas también por supuesto, que es mala cosa hablar de valores democráticos y obrar como vulgares dictadorzuelos….Esas personas que lo hacen (me refiero a unas pocas personas) ni respetan las ideas de los demás, ni respetan a las personas, y se permiten actuar como pequeños mafiosos con alma de Berlusconi ¡¡¡
Saludos
@LJC
No estoy muy seguro pero diría que he puesto un comentario diciendo que iba a invitar a una persona a participar en este artículo. Se trata de Félix Sautié. Puede pasar que puesto que hago varias cosas a la vez, me quedara con el comentario a medias y haya cerrado la página. Creo que existe esa corriente que se anuncia como socialismo democrático y participativo y bueno sería que el blog se enriqueciera con nuevos comentaristas. Al decir enriqueciera no hablo de nadie que se llame Enrique, aunque hay uno que dice que ahora no puede comentar aquí.
Saludos.
Calvet
otra cosa, cuando un gobierno no considera a su pueblo con madurez (esto es contradictorio para mi pues el gobierno se debe al pueblo y no al contrario que es lo que ocurre en Cuba) y crea estructuras, mecanizamos, y lo que sea, para que ese pueblo “inmaduro” no se vaya por el camino de la “perdición”, la cosa está bien mal, ese modelo es tiránico, con salud, educación, y cosas sociales, pero es tiránico, aunque no hayan desaparecidos, ni torturados, sigue siendo tiránico y además esclavo de su propia incapacidad para superarse, estas propuestas apuntan a flexibilizar y delegar mando, control y ejecución, pero aparte de lo que dijo Raúl, nada, mira nada más lo que plantea Peralo….
Eso de eliminar la” Dualidad de Funciones” esta perfecto,pero lo que tienen es que comenzar por eliminar “Funciones” y esas si sobran.Si te pones a ver, Cuba es el país de los vice-presidentes,una pila del consejo de estado,otra pila del consejo de ministros,los tienes del poder popular,del CDR,de la ANAP,de los Pioneros y de la madre de los tomates,somos amantes de los vice-presidentes,es que solitos nos inventamos los cargos y en la mayoría de los casos es para no pinchar,que pinche el segundo y el tercero.
El tropelaje es tan grande que uno termina loco,en todo ese pastel se arma algo que todos llamamos sociolismo,el que controla es socio del controlado e inventamos algo muy Cubano y novedoso que se llama “llamadita de atención”,”se lo señalé en privado”y cuando la cosa se pone bien dura y hay que partirle las patas al Camaleón “ocupara otras funciones”
Que puedes ser en Cuba un Ministro que no sea un monigote??,si tiene como espada de Damocles a un vice-presidente que anteriormente por arte de magia convirtió esa misma actividad que ahora el dirige en talco micocilen y atiende esas actividades.Quien manda??claro que el vice-presidente,el ministro solo le queda la chapa blanca
Ay,Ay, no sé si este comentario pasará….. 😆
Que dicen los matanceros, a punto de coger la guagua de las cinco, que salude de su parte a todos los comentaristas, que leen los comentarios porque alguien se los hace llegar y que en cuanto puedan se incorporarán al blog.
Ay,ay,,,,
No te preocupes que le tiran un cabo
@Carlos
Serás bienvenido y haré lo posible para vernos.
Muchas personas en el mundo, debido a los pobres resultados obtenidos por los paises”comunistas” en el campo economico, no quieren saber nada de comunismo. Para ellos Marx es un retrasado mental y su teoria debe tirarse a la basura sin analizarla. Los partidos de izquierda, no tienen nada que ver con el comunismo y solo estan parados en esa parte de la acera porque en la politica es asi y en algun lado hay que estar para tirotear al que esta en la otra acera.
Yo personalmente considero que no hay absolutamente nada erroneo ni dannino para la humanidad en los planteamientos de este sennor que vivio siempre pobre a pesar de su increible talento y del legado enorme que dejo a la raza humana que no ha hecho ni remotamente un buen uso de ella salvo en casos muy puntuales y la esta olvidando a pesar de que constituye la tablita de salvacion que nos queda.
Lastima que esta teoria, siempre haya caido en manos de caudillos oportunistas que con el fin de hacer su voluntad, se deshicieron de la mayoria de los que hubieran ayudado en la implementacion practica de los postulados y que sustituyeron la falta de talento y habilidad para desarrollar sus economias, con una malicia increible para conservar el poder. De ahi vienen la dualidad de cargos, el culto a la personalidad y el oportunismo que caracterizaron a los regimenes llamados comunistas.
El único socialismo que funciona es el socialismo democrático al estilo de algunos países europeos: Educación y salud pública gratuita, beneficios sociales garantizados por el gobierno y economía de mercado supervisada por el gobierno. Pero para que un gobierno pueda lograr esa tarea tiene que ser un gobierno “transparente” y es ahí donde comienzan las contradicciones con los gobiernos “socialistas” o izquierdistas de la antigua Europa del Este o Cuba. Este tipo de sistema socialista es dictatorial, lo primero que hace es eliminar las libertades individuales, todo se convierte en “secreto de estado,” nunca se ventilan los problemas y errores cometidos por funcionarios corruptos públicamente. Se convierten en prohibido miles de actividades que son normales en cualquier país del mundo y la prensa pasa de ser el que informa y denuncia lo mal hecho a cómplice y porta vos del gobierno. La separación de poderes deja de funcional, un solo hombre o grupo en el poder controla todo lo que se mueve. Así no se llega a ninguna parte y está más que demostrado a lo largo de la historia reciente.
Rey David:
Ahí tienes un ejemplo interesante de lo que yo explicaba más arriba. Cuando hablamos de esos países europeos. ¿Estamos hablando de socialismo o de un capitalismo con elementos socialistas?. Tal vez estoy equivocado pero creo que es lo segundo. En cualquier caso una muestra de que no podemos exigir pureza ni al socialismo ni al capitalismo. Eso no se da en la Historia. (Tampoco en la naturaleza, creo).
Tampoco la sacrosanta “economía de mercado” es pura. Una vez supervisada por el gobierno ya no es totalmente “de mercado”. Lo mejor es que sucede hasta en los países más “libremercadistas”, aunque los resortes que se aplican para intervenir en el mercado son otros y más indirectos.
Lo otro sería qué podemos aprender de esos ejemplos y que no se adapta a nuestra situación. Obviamente Cuba no está en Europa, a donde ha ido a parar la riqueza de la periferia por siglos. De todos modos siempre hay cosas que se pueden aprender, y al parecer en la concepción del socialismo que estamos buscando hay elementos de que se ha tenido en cuenta toda esa experiencia a que te refieres.
El socialismo es una solucion de crisis y una excusa para ganar tiempo y afianzarce en el poder. El comunismo no habia que construirlo. Karl Marx les dijo en que se basaba y lo unico que habia que hacer era ponerlo en practica. Utilizar la plusvalia cuidadosamente para crecer en vez de para, como hacen los capitalistas, meterla en el banco o gastarla en lujos. Yo se que alguien me va a decir que los capitalistas invierten las ganancias para hacer mas, pero al final el uso es el de vivir mejor que los demas, por cierto, al igual que la mayoria de los “comunistas”.
Pero tenia que ser con todos y parejo para todos y no discriminar, siquitrillar y a la larga, desaprovechar a alguien en vez de convertirlo en un enemigo para destruirlo. Eso es una constante de los caudillos pseudo-comunistas. Y sobretodo primero que todo crear dictaduras, prohibir las opciones e imponer en vez de debatir.
Si se hubieran dedicado a toda costa a desarrollar las economias y no solo de paises sino de celulas comunistas, que interactuaran con el mundo capitalista, con inteligencia para crear bienes, la gente estaria hoy emigrando a esos paises desde Europa Occidental y Norteamerica por millones introduciendo una inyeccion de capital y experiencia. Otros se quedarian para copiar el modelo.
Pero decidieron esparcir su sistema cuando todavia no tenian ni donde caerse muertos como si todo dependiera de destruir el capitalismo. Pusieron la carreta delante de los bueyes y perdieron. Ahora donde se hablo de igualdad, solo quedan economias capitalistas de segunda o desastres economicos con monarquias de viejos caudilos o sus descendientes. Otros no tan viejos que pretenden llegar a serlo.
Que necesidad habia de ganar una parte de Corea?. Una zona de influencia?. Para que ahora esten muertos de hambre y probando coheticos?. Ninguna de las guerrillas que se exportaron logro mejorar los paises a los que fueron.
Perdieron una posibilidad y ahora la gente ya no cree en eso. Sobretodo cuando observan los resultados. Ojala se pudiera empezar de nuevo pero derecho y con gente inteligente.
Lamentablemente, la ideologia socialista/ comunista de que “Los obreros y los pobres son buenos, los malos son los ricos y los propietarios; en cuanto los pobres tengan lo que fue de los ricos van a trabajar para el bien de todos”, nunca ha funcionado porque no es cierta. El ser humano desde hace muchisimo tiempo, desde que tremino la sociedad primitiva, vive primero para él y su familia y luego, tal vez, para los demás y la sociedad, y los casos opuestos son ejemplos aislados.
El Che se dio cuenta de eso, ( al igual que Mao, Pol Pot y KIm Il Sung y Stalin) y decidieron que habia que cambiar a la gente: matar o exiliar a los ricos, y reeducar a los pobres para crear “el hombre nuevo”. Ya sabemos a que llevó eso.
Hay muchas mas probabilidades de que el hombre pueda pensar en trabajar para el bien general cuando ese hombre tiene todas sus necesidades cubiertas y cuando realmente tiene el poder de cambiar la sociedad con sus opiniones y acciones (libertad de expresión, movimiento y asociación). Lamentablemente, los que han dirigido el comunismo han optado por deshacerse del mercado (que quieranlo o no, es la máquina que produce riquezas). Con economias disfuncionales y pobres y con sistemas politicos que coartan la libre expresión y la creatividad, solo se estimula lo peor del ser humano cuando se llega al punto de que la simulación y el “salvese quien pueda” se convierte casi en un imperativo para la supervivencia y o el avance social.
Lo mas cercano al socialismo que hay hoy en dia es la socialdemocracia europea y canadiense y en ambas hay economia de mercado y libertad de expresión. Esos sistemas han, muy dialécticamente, utilizado lo mejor del capitalismo, para hacer avanzar a sus sociedades. Claro, en ninguno de esos sistemas es posible que un dictador o un grupito se eternize en el poder y eso no le cuadra a los megalómanos que se han declarado marxistas.
Lo primero que hizo fracasar las economias de los paises socialistas fue la enorme burocracia que se creo. En cuba se podia apreciar que si un tecnico le combiaba un bombillo a un televisor, dez personas participaban. Nueve mas el tecnico. Y eso sin contar al secretario del nucleo de la empresa y a la del sindicato inutil. Por que tiene que haber un nucleo politico en un taller de reparaciones, un hospital o una orquesta?
Lo segundo son los cuerpos represivos. Obviamente los que se habian hecho de cierta posicion al estilo capitalista, no podian estar de acuerdo con que un tipo viniera a decirle de pronto que eran unos explotadores y tratarlos como delincuentes.
Porque emplear millones en propaganda o subversion para extender lo que se queria hacer si todavia no se habia hecho nada?. Si no se hubiera actuado de manera drastica sino con inteligencia no se hubiera perdido tanto. La economia y los negocios no son una cuestion de cannonas.
Y por supuesto que hubiera habido inconformes y enemigos pero no tantos. Los emigrantes no tenian que haber sido tratados como traidores durante decadas. Traidores a quien o a que?. Durante annos se ha maltratado a la parte del pueblo que emigro y eso no ha dado nada bueno.
Con los filósofos que tenemos aquí ya todos los problemas están resueltos,de una u otra forma pero resueltos.
Todo comienza al querer o intentar un socialismo sin aun tener una economía socialista que pudiera garantizar los proyectos revolucionarios,con mucha materia fecal en el cerebro se quería eliminar todo aquello negativo del pasado sin tener aun las nalgas para sentarse,la palabra despido se convirtió en tan imperialista que donde se necesitaban 10 se ponían 100,todos con banderitas orgullosos de que eramos el único país en el mundo (mira que nos encanta eso de los únicos) que no tenia desempleo,se comenzo a engordar al lumpen y la burocracia creció tanto que en la agricultura existían mas trabajadores de oficina que en los campos,comenzaron a sobrar maestros y se invento el ano sabático,miren que comen lo que pica el pollo,en la Yuma donde las cosas funcionan te mandan para la calle y a vender piruli.
Para dar una libra por persona de perro sin tripa,tenían que organizar otro ejercito,la locura de este mundo,todo se convirtió en un expectaculo,el tarjetón para las medicinas,con oficinas de tarjetones,la oficoda no se ni bien que significa eso,el punto de leche,la zona de comercio,en fin la madre de los tomates.
Si quieren construir un socialismo y olviden ahora que si democrático o la cabeza de un guanajo,un socialismo,primero tienen que crear una economía eficiente que responda a lo que es un socialismo,hay que ser un vello pubico para no darse cuenta de estas cosas.
Saludos
Los filósofos son ustedes,pero díganme,repartir miserias es socialismo??,puede ser justicia, igualdad o cristianismo,metemos a todos los Cubanos a monjes y a cantar el manicero,nada de eso mis amigos,si quieren algún día construir algo que se asemeje a un socialismo primero tienen que crear una economía eficiente,que produzca bienes de calidad para todos por igual,que exista un excedente para programas sociales y que todo funcione de forma armónica,todo lo demás son cuentos de camino
Peralo;
Ya tienen definido el problema,pero como lo resuelven???,no es dualidad,son tríos y cuartetos como Meme Solis,quien le quita eso al camaleón??,uno le da el Lada,otro la jama y el tercero la impunidad.Mi pregunta ahora,ustedes como jóvenes revolucionarios,militantes etc etc que pueden hacer para solucionar estos problemas???ahí es donde se enreda la pita.
Saludos
Pienso que Robertico 2012 y Rey David están los dos muy acertados, todo se relaciona y muy claro.
Además pienso que para democratizar el Socialismo en Cuba hay que empezae por hacer más democrático al propio partido que dirige y controla la Sociedad.
No solamente hay necesidad de hacer cambios en el Partido sino en todas las instituciones del Estado y la sociedad, empezando por las organizaciones sociales.
Para construir el Socialismo hay que partir del elemento “persona”
Son las personas quienes lo deben construir pero con deciciones propias y no con convencimientos de otros sino con sus propias convicciones.
Tampoco se deben violar las etapas, recordemos que el Capitalismo fué revolucionario en su etapa y logró un avance cientifico grande y por ello desarrolló la industria y las comunicaciones y muchas otras cosas más.
El Socialismo debe ser el sistema que esté por encima del capitalismo y con avances muy superiores. Lo que debe hacer el socialismo es repartir riquezas y no pobresas.
La participación ciudadana tiene que ser mayor en todos los sentidos, tanto en la elección de sus representantes a nivel de base como en municipios, provincias y nación.
Es imposible en un país demócratico crear estructuras representativas de elección para representar a todo el país.
Hay que empezar a cambiar un poco más la ley electoral.
La Unión Soviética después de 70 años construyendo el Socialismo cayó en caída libre sis disparar un tiro y hay que tomar ejemplo de lo que se debe ir haciendo para que eso no suceda.
Ya Fidel lo dijo que son los propios revolucionarios actuales los que harán caer el Socialismo.
Si queremos que el socialismo se llegue a consolidar en Cuba debe ser con la participación de todos los cubanos, tanto los de adentro como los que están afuera, sin divisiones y sin fisuras. Todos son cubanos.
Es que para democratizar el socialismo cubano solo hace falta que de verdad quieran hacerlo, por Ej: Porque no aprovechan e invitan a Yoani o Eliecer a asistir como “invitados” a una sesión de la Asamblea Nacional, que se forme el debate franco y abierto entre los delegados de la Asamblea Nacional y la oposición. Sé que van a decir que eso es imposible, que los opositores son “pro-norteamericano”, etc. pero si se dejara la demagogia y los insultos a un lado seria perfectamente posible, tanto Eliecer como Yoaní han demostrado que tienen una posición bastante al centro del conflicto cubano, ahora mismo ella es “atacada” por la derecha extremista de Miami por sus planteamientos hacia tema el embargo y la Base naval de Guantánamo, no se puede pedir más. Si queremos un socialismo democrático tenemos que oír a la oposición y no pretender que la oposición piense igual que los que están gobernando.
Rey David
con todo respeto, Yoanis y Eliecer son figurines, no ya por interes propio, sino porque en eso lo han convertido los medios, en fin que para eso puede llevar a casi cualquier cubano, decirle que hable sin miedo (el problema es que hable de verdad) y posiblemente plantee lo mismo o más que Yoani y Eliecer juntos, de hecho creo que hay otros disidentes más capaces y con criticas y hasta soluciones que van más alla de la calidad literaria que pueda tener Yoani o de la lógica popular que utiliza Eliecer, pero si sería muy bueno que gente con otra visión pudiera participar en la Asamblea
Chago;
Un poco mas concreto,ninguno de esos dos personajes representan en lo mas mínimo lo que se pudiera llamar disidencia dentro de la isla,para cosa así que inviten a la asamblea al representante de la SINA.Si creo a igual que tu que en la isla existen muchos y con autoridad moral para expresar sus opiniones contrarias al gobierno
Cité a Yoaní por poner un ejemplo, así no tendría que estar diciendo las cosas en los parlamentos de otros países, donde cualquier diputado o congresista tiene el derecho a invitarla hablar, cosa que no sucede en su propio país, además como dice el Chacha que “ella no habla en Cuba”, sería una excelente oportunidad para demostrar públicamente que está equivocada y sacarle todas las “pruebas”, de que es una “mentirosa,” o seguimos teniendo miedo al debate? Aunque pensándolo bien la idea podría convertirse en un bumerán para Yoaní, tú te imagina lo que dirían en Miami si eso llega a suceder, el cartel de agente del G2 no se lo quita nadie, los del Versalles la acusarían de prestarse para el “juego democrático” del régimen, etc. etc. mejor invitan a cualquier otro disidente, el Dr. Elias Biscet por ejemplo. Pero no me vayan a invitar a un miembro del PCC o a un bloguero “revolucionario” porque si no es el cuento de la Buena Pipa.
el chago,
con todo respeto, ojalá existieran más figurines como ellos y que los escucharan sin represalias, ojalá hubieran existido mucho años antes y a lo mejor hoy Cuba sería diferente, es cierto que a cualquier cubano puedes llevar a la AN y decirle que hable sin miedo, lo que habría que ver cuantos no se hacen eco de las palabras del gobierno y se atreven a debatir sobre los cambios que se necesitan en Cuba. ¿Que existan otros disidentes más capaces que ellos? pues perfecto que se discuta también con ellos y no sé si debe ser en la Asamblea Nacional o en otro lugar lo que debería verlo todo el pueblo y que cada cual piense cuanta razón hay en cada parte.
Estoy convencido que de esa forma iría por mejor camino el país.
Cuando Bill Gates iba a sacar por primera vez al mercado el Windows lo primero que hizo fue una versión Beta y repartirlo entre grandes compañías de software. Inmediatamente le llovieron las críticas sobre lo que estaba malo y acto seguido sacó al mercado su primer Windows con gran éxito.
Si en la AN se pararan no solo a alabar las “genialidades” de los dirigentes y existiera un grupo (oposición) que se dedicara a criticar lo mal hecho y sobre todo a buscar soluciones entonces la versión del “socialismo cubano” sería mucho menos imperfecta. Pero en estos momentos todo se resume en aplausos, 100% de acuerdo, viva la revolución, viva Fidel, el PCC, abajo los yanquis y patria o muerte. ¿Y los problemas qué?¿Para el otro quinquenio?
Es por eso chago que te repito que deberían existir muchos “figurines” como ellos.
Saludos
Orlando
para dejarlo claro, mi tema no es con la oposición, que considero necesaria y natural, mi tema es como se ha creado una aureola de que esos dos son lo máximo, por eso dije que existen opositores, con más capacidad y preparación para cusetionar al gobierno donde sea que estas dos personas que son como cualquier cubano a la hora de emitir un criterio, la diferencia es como dices tu, que ya no tienen miedo, yo se los celebro pero no hago vinculante la valentía con la inteligencia o la capacidad…
en lo demás coincidimos 100%, en Cuba el pueblo no participa casi nada en la discusión de los problemas, solo ejecuta lo que les dicen para ver si resuelve y en el orden de prioridades establecidos por los dirigentes y no por el pueblo, ejemplos sobran, espero que eso cambie pero lo dudo
Orlando;
Figurines como esos no creo que puedan haber muchos mas, ya que no hay fula para tanta gente,brother hay disidentes y “disidentes”,si creo que en la isla los tenemos hoy muy críticos,con muy buenas ideas y sin cuchillos largos o cortos,ni con orientaciones de la SINA,esperemos al domingo a ver que pasa y dice Raúl y creo que a partir de ahí tendremos mucho mas para comentar.
Saludos
Rey David:
Yo no hablo mucho del fenómeno de Yoani, Eliecer y demás. Sólo que me pregunto a la luz de tu propuesta cual sería el criterio para invitar a alguien a la asamblea. Yo asumo que debe de ser en representación real y efectiva de alguien.
Yo preferiría que si se ganan el prestigio entre la gente de su barrio sean electos a ella, y como parte de ella lanzaran sus propuestas y dieran sus opiniones. De lo contrario me es difícil saber qué o a quién representan.
Por eso creo que es mejor afinar el sistema electoral que tenemos, minimizar la intermediación y dejar que sea la gente la que decida quien va o no a la asamblea en un proceso más abierto y competitivo. Si se ganan la representación legítima de un grupo sustancial de su comunidad entonces que vayan.
Correcto, pero para eso hay que empesar a quitar los “filtros” y insentivar el debate franco. Mientras sigan los actos de repudio y la gente tenga miedo apoyar las propuestas de la oposicion por temor a replesarias, eso no ocurrira.
A eso de lo que tú llamas filtros me refiero cuando hablo de minimizar la intermediación. Creo que el post va en esa dirección, pues tanta redundancia quita espacio a la elección de propuestos directos de la gente.
Coincido también en que hay que estimular la cultura del debate franco en todo ese proceso.
Me ha gustado mucho el tema del Post.
Sobre esto se puede comentar mucho e incluso escribie un libro por sí solo.
Peralo, la “revolucion” es supuestamente de los humildes, para los humildes y por los humildes; la dualidad de funciones y la subordinacion de todo a una elite partidista a quien beneficia? A los humildes o a la elite partidista? Si eres capaz de responder honestamente, sabras porq existe y existira esa dualidad y esa subordinacion.
Saludos, Luis
He leido la mayoria de los comentarios y veo que hay muchas ideas, proposiciones etc.
El problema que veo es evidente es, y ahora que? Como Peralo o pepe el bodeguero “eleva” todo lo que piensan? A quien se dirigen? Al del cargo A, del B o del AB?
Mientras sigan envueltos en la nebulosa “socialista” cualquier intento de cambiarla desde sus propias estructuras, pues la nebulosa seguira ahi entorpeciendolo todo.
jejeje le pusiste la tapa al envase
Lo Americano son gueno,lo cubano malo malito
Si democratizan la sociedad, que quiere decir darle opinion y criterio y derechos a otros, que pasaria si alguien se intereza en contabilizar algunos asuntos?. Por ejemplo cuanto gasta del presupuesto nacional la familia gobernante?. Cuanto ganan?. Cuanto se ha gastado en el asunto de los espias?. Que resultados han dado estos gastos?.
Por favor no consignas.
Yo no creo que eso sería un problema. En todos los países esos gastos se contabilizan de alguna forma. Quien sabe y al final descubrimos que los que gobiernan en Cuba gastan mucho menos que en el resto del mundo. Me es difícil imaginarme un gasto tan alto cuando los ves en un Lada, sentados al lado del chofer como un tipo cualquiera. No veo a los ministros con ropa de marca, ni en limousinas o en esos carros oficiales que en otros países se pueden identificar desde que entran al pueblo. No se ven a a sus hijos paseando en Mercedes por La Habana.
De todos modos, en general, me parece bien que se contabilice todo lo que un gobierno gasta de una forma u otra.
A mi tampoco me importa, por eso no enumero los ejemplos que pudiera y solo digo que lo del Lada esta un poco suave y que se que han habido ejemplos de despilfarro increible aunque no los mencione para no salirme del tema. Pero estoy seguro que si habria problemas. Por que tu crees que no lo han hecho en cincuenta y pico de annos?. Un olvido acaso?.
Sansón, no es que no se haya hecho. Los presupuestos del país se aprueban en la Asamblea todos los años. Aunque no se dice, es significativo que en Cuba el de defensa es bastante menor que en la mayoría de los países en comparación a su PIB. Los de educación y salud bastante mayores. El dinero del estado se asigna ahí y no a capricho de Fidel o de Raúl.
Es probable que se pueda hacer mejor, pero eso es otra cosa. Tal vez una prensa más inquisitiva permitiría descubrir problemas que de otro modo escapan a la opinión pública. Es probable que un parlamento con visiones más diversas sea más efectivo para controlarlo.
Por otra parte en ningún lugar a la gente se le informa de cada renglón de los gastos gubernamentales porque no les alcanzaría la vida para trabajar y luego revisar leyes presupuestarias que llenan cientos de páginas. Es imposible que los chilenos se dediquen a discutir el presupuesto de Piñera, o que los americanos se entretengan averiguando cuanto se gasta el gobierno para apoyar a Gross, o que los mexicanos manejen las cifras de gastos de la PTJ.
A mí me parece un error táctico -tanto de Yoani ahora como de los que hace un tiempo han estado atacando a los Cinco por la vía de los gastos que ocasionarían- el creer que por ahí se va a sembrar una cuña entre el gobierno y el pueblo cubanos. Si en algo hay un fuerte consenso entre la gente es en el apoyo a los Cinco, y lanzarse por esa vía es enajenarse del cubano de a pie.
Es posible que los que gobiernan cuba gasta menos. No lo se. Aqui en donde vivo hay ejemplos que le pararian los pelos de punta a cualquiera. Pero la prensa los publica sin miedo. Pero comparando con otros mas malos no resolveran los problemas. El ejemplo del Lada me parece uin poco suave. Han habido otros gastos mas fuertes.
Que hay con los espias?
Bueno veo que se hablo por alla arriba de Yoani y Eliecer como figurines asi que espero que no quiten este comentario que es de lo mismo.
Primero, figurines por que? Porque son de los mas conocidos?
Segundo. Aun si fueran esos figurines, cosa que no comparto, que hay con eso? Acaso lo que dicen esta mal? Es mentira lo que describen pasa en Cuba?
Cual es el problema entonces? El mensaje o el mensajero?
Yo prefiero ahorrarme los adjetivos. Si son “figurines” o “mercenarios” que lo digan otros si lo creen así.
Para mí el asunto es más general y tiene que ver en qué capacidad alguien va o deja de ir a la asamblea. Sobre qué criterios se invita o no, y eso tiene que ver con la representatividad de esa persona avalada por un proceso en que un grupo significativo de ciudadanos se la dio. Cualquiera puede sentirse con derecho a ser invitado a un parlamento, pero por lo general eso no garantiza la invitación.
Por eso repito que lo que importa es que el proceso les de la oportunidad de ganarse entre sus vecinos o compañeros de trabajo el derecho a representarlos. Si sus ideas son representativas de lo que piensan ellos se ganarían ese derecho. Para mí la solución está en un proceso con menos intermediación y con espacio para la confrontación de proposiciones. Que la comunidad decida quien va y quien no de acuerdo a como se sienta representada por sus planteamientos y prestigio.
Yo_era_call
para mi son figurines, y lo uso peyorativamente porque son resultado de un fenómeno mediático, lo que dicen en casi su totalidad es cierto, que lo hacen de una forma abierta en un lugar donde antes de criticar debes alabar lo que criticaras, también es cierto, creo que eso requiere de cierto coraje, no ya de la valentía de un soldado en la guerra ni nada de eso, pero en Cuba ir contra corriente no es un juego,
repito para mi son figurines porque de los poco disidentes que conozco no me parecen los que critiquen de forma más profunda, sus criticas son las mismas mías, y de una pila que conozco en Cuba, la diferencia que la flaca fue la primero en hacerlo en un blog y que Eliecer viene de encuentro donde se quedó bien mal el jefe de nuestro unamine parlamento, por eso dije que a mi en lo particular cuando me los ponen de referente me fastidia que no dejen espacio en la foto para más nadie, como si la oposición fueran ellos, el dúo dinamico???
en resumen:
primero porque eso mismo son los más conocidos porque los han vendido mucho. Lo que dicen en su mayoría no creo que está mal, de lo que escriben y describen en Cuba casi todo es cierto, no tengo problema con el mensaje que comparto en casi su totalidad, los mensajeros me dan lo mismo, será que no me encandilan tanto, pero ok, que vayan ellos a la asamblea entonces
Bueno, definitivamente no entiendo los criterios que usan para quitar comentarios.
Tanto molesta decir que Almeida andaba en un yipi que no era ruso??
Bueno, lo de contabilizar lo dije solo para recordar que para democratizar, si quieren hacerlo de verdad van a tener enemigos poderosos. Gente que cuando los conviden a decir la verdad les responderan , you can’t handle the truth como en el filme. Yo diria los mas poderosos ya que es un tema escabroso para algunos que sin consultar mucho le meten mano al presupuesto nacional. Por eso mi pregunta de a cuanto ascendia el presupuesto relacionado con los espias fue by-passed.Y aunque parezca una herejia, ese gasto debe contabilizarce publicamente, como otros muchos mas.
Estimado moderador:
Tampoco te gusta que te digan que borrar comentarios forma reguero en el blog?
Tu no lo estas viendo por ti mismo/a?
Le ronca el mango esto
Y otro comentarista puede decir que el cubano de a pie tiene interes en los 5 pero yo no puedo decir que NO es asi?
Bien pronto van las cosas mal.
Robertico
Esto es un blog para hablar de cuba no de otros. Pero aun asi no creo que los americanos se gasten en Gross, ni la centesima parte de lo que se gasta Cuba en sus espias, por razones obvias, ni que estos gastos se analicen a fondo en la Asamblea Nacional. Me igmagino el discurso…..”debemos priorizar sin escatimar esfuerzos para blabla’…..
Pero yo no estoy ahora hablando de gastos en forma comparativa. Hablo de que se informen y controlen abiertamente esas cosas en Cuba, las positivas y las negativas. Yo estoy seguro que si el presupuesto asignado a la salud , para poner un ejemplo se conociera a fondo, muchos que critican los servicios medicos, se concentrarian mas en lo que se pierde o se despilfarra y no llega a los enfermos.
No es tan facil.
Sansón:
Para no salirnos mucho del tema y terminar en Gross vs los Cinco, lo que quise decir es que en toda nación hay gastos discrecionales sobre los que el ejecutivo ejerce control. Eso aplica a ambos casos.
Si mañana el gobierno cubano aplicara a los gastos de los Cinco -que dicho sea de paso, no veo cuan grandes puedan ser- el mismo criterio que aplican Francia, o Sudáfrica, o Australia a gastos discrecionales, dudo mucho que la gente de a pie se interesara en ello, tal y como el francés, el sudafricano o el australiano no se preocupan de lo que se gasta su presidente -por poner un ejemplo- agasajando a un visitante extranjero. Eso funciona así en todas partes porque tiene que haber cierto nivel de confianza en que el ejecutivo ejerce control sobre esos gastos. El ejecutivo siempre va a tener cierta libertad para utilizar un fondo discrecional porque se paralizaría el gobierno que tenga que pedir renglón por renglón un cheque al parlamento. Para eso están los presupuestos, en los que el parlamento asigna fondos generales para ciertas actividades.
Probablemente nuestro derroche mayor se produce en el proceso económico por el exceso de centralización y la ineficiencia que trae como resultado.
Dicho eso, yo coincido contigo en que mientras mayor sea la supervisión de la Asamblea, con una composición más diversa, más efectiva y clara será la gestión del gobierno.
La poblacion de un pais no esta detras todo el tiempo de lo que se gasta en representacion y otros asuntos. Pero saben que si algo se sale de control la prensa lo informa como ocurrio an USA con el exesivo staff de Michelle Obama en Canada con los gastos exorbitantes del esposo de la Gobernadora General
Por eso digo que no es facil democratizar.
Sanson;
Que pasa brother,aquí están para el vestido y quien fue el diseñador,los zapatos,el peinado, todo incluyendo a la politiqueria es farándula y de eso viven las cadenas de TV y los medios,tu lo sabes bien,eso es lo que se vende.De política no preguntes mucho pero de farándula todos están bien informados
Bueno, si me dices que no es fácil democratizar no puedo estar más de acuerdo contigo. Hace 2500 años que los griegos inventaron la democracia y todavía estamos en eso en todo el mundo.
Por eso es que me parece muy oportuno el post. Desde luego que no será fácil, sobre todo porque hay que cambiar hábitos de centralización y -tal como se dice en el post- dualidad de funciones que limitan el gobierno del pueblo, que es al fin y al cabo lo que debe de ser la democracia.
Siempre he dicho que la prensa tiene que jugar su papel en ese proceso. Es un sentimiento de toda la sociedad cubana.
Sanson;
Si te pones a sacar cuentas,Cuba gasta mas en Gross que en los 5,mira esta pataleta,solo saca el calculo de cuanto cuesta una cama y atención medica especializada por 3 anos a un paciente,ese es el caso de Gross,el tipo aun no ha puesto una pata en el tanque.
Aparte el contratico de Gross para llevar “aparaticos” a Cuba fue por mas de 300 mil fulas.
Saludos
Me estas dando la razon Chachareo. Cuando suelten a Gross en quince annos saquen la cuenta del gasto y informenlo en la prensa. Si para entonces ya se democratizo aquello, te garantizo que va a haber ruido por eso.
Saludos
Sanson;
Recuerda que todos los que estamos aquí estamos viendo el juego desde las gradas,para algunos es strike y para otros seria bola,yo veo la cosa bien compleja aunque todos creamos que tenemos la solución mágica para resolver los problemas.
Para todos estos cambios que se necesitan, hay algo indispensable y que no lo han mencionado y es la modificacion de muchas leyes,sin esas todo seria un caos,creo yo que ahí es donde esta la lentitud de muchos cambios pero creo que seguirán,esperemos los resultados del domingo a ver.
Saludos
A eso me he estado refiriendo todo el tiempo. Ustedes me hablan de ” tu sabes lo que se ha gastado” o la confianza en los politicos. Yo te hablo de numeros. Que pensaria una sociedad democratizada con multiples problemas repentinamente sacados a la luz, si por ejemplo le comunican dentro de quince annos que toda la operacion propaganda por los espias y la manutencion a todo tren del viejo americano le ha costado a cuba mas que lo que costaba la reparacion capital de 20 hospitales que al final se cayeron?
Y confianza en los politicos ? Aqui salen casos de pelicula en la prensa. Con prensa libre y todo se la juegan. Dime tu alla con inmunidad.
Sanson;
La política es la política, a nosotros los indios en todo este mundo no nos queda otra que ver y vivir miles de barbaridades,unos tiran a diario un cohete que cuesta 20 millones para mandar al otro mundo a 4 tipos con cabeza de trapo y otros no tienen para pagar una renta,o ves por ahí un rey viviendo del sudor e impuestos de los hoy desempleados y casando paquidermos en África,este es el mundo de hoy y la islita esta dentro de ese mundo,puedo criticar lo que se gasta en Gross pero me alegro por el trasplante a un niño
Sansón:
Creo que estás apretando un poco. No me parece que TODO el fondo discrecional de un ejecutivo pase del costo de la reparación capital DE 20 HOSPITALES. Mucho menos el mantener a una persona en una sala médica y unos cuantos carteles junto a uno que otro viaje de los familiares.
Al final hemos hallado un punto de coincidencia en la importancia de la transparencia y la diversidad de visiones en la Asamblea para una mejor supervisión de los gastos. Me parece que tratar de halar el tema hacia los cinco no es adecuado.
Por otra parte, en Cuba también hay elementos que limitan la inmunidad y que a veces se nos olvidan. En otros lugares es natural que un político se enriquezca y tenga una vida de lujos que aquí no se admite por principios. Cosas que son normales en el resto del mundo, como políticos o ministros convertidos en millonarios de la noche a la mañana, no se pueden hacer en Cuba sin enfrentar consecuencias.
Ni las cosas son tan transparentes fuera de Cuba ni son tan oscuras en ella.
Sanson;
Mira,si ponemos las patas en el suelo y si en verdad queremos ser tan buenos demócratas lo primero que tenemos que pensar es, que es lo que mas piden los Cubanos que están en la isla y se están jamando el cable de fibra óptica,no lo que puedas creer tu,yo o otro cualquiera que vivimos con todas las necesidades cubiertas.
Antes de ponernos a hablar que si el parlamento,que si los opositores,tenemos que hablar de como ir solucionando los problemas fundamentales del Cubano de a pie,que se llenen los mercados de jama,que el agua llegue a todas las casas todos los días,que los salarios sean suficientes para una vida digna para todos,que exista un buen sistema de transporte,etc etc.Eso brother es lo que pide hoy el Cubano en la calle,seriamos muy sonadores pensar que un parlamento sea el que sea y todas las demás “libertades” que proclamamos solucionaran todos estos problemas,el Cubano te habla de eso no de lo otro.
Saludos
En cuba no abundan los millones como para que la corrupcion de como para hacerse millonario. Pero hay gente que ha vivido como millonarios aunque quizas sus cuentas no hayan sido tan gruesas. Hubo gente que dejo mansiones despues de divorcios y recibio otra mansion para empezar de nuevo y de nuevo. Miento?
No es verdad que se estan reparando residencias en sitios de lujo para que vivan personajes? Esas reparaciones cuestan dinero y eso en un pais donde hay gente viviendo en viejas posadas o peor durante annos no suena muy derecho. O gente que no sabe lo que es abrir la pila de agua por que cuando nacio en su casa ya se bannaban con cubos.
No vivo en cuba y a lo mejor eso es exagerado pero si viviera alli y me dedicara a hacer periodismo y de paso nos democratizaramos me pasearia por esos lugares y lo investigaria con cifras y nombres.
Pero lo mas jodido y eso no me lo puede negar nadie, no es los que viven o han vivido como millonarios sino los que han dilapidado como millonarios y esos abundan alla y digo que es lo mas jodido porque lo que dilapidaron no salio de una coima o un pago millonario hecho por una compannia millonaria para alcanzar un contrato millonario, sino de la boca de la gente que hoy como le gusta decir a Chachareo, se esta comiendo un cable
Sanson:
Si queremos ser bien objetivos en los comentarios debemos siempre tratar de andar con verdades y decirlo todo y no solo una parte,sobre el tema del camaleonismo podemos debatir mucho,como mismo se mudaron a los mejores barrios los dirigentes esos mismos barrios se llenaron igual con casas entregadas a personas sumamente pobres,te diré que yo me crié en uno de los mejores barrios de La Habana,como mismo vivía allí algunos comandantes vivían igual personas de procedencia muy humilde que por cierto con tan poca educacion que destimbalaron las casas,el barrio dejo de ser solo para burgueses para ser un barrio con negritos llenos de mocos,hijos de comandantes y cometrapos como el Chacha.
Los Camaleones fueron surgiendo después,los “super revolucionarios” los justifican y los “super gusanos” usan el doble rasero y te explicare.Si el Camaleón esta en la isla el “super gusano” lo critica con sana,cuando ese mismo Camaleón salta el charco con unos cuantos millones se lo jaman a besos y lo aplauden,en toda esta historia a los “super” sea de un lado o del otro no les importa un pito los verdaderos problemas lo que les importa es imponer razones que al final el que se jama el cable es el jodido.
Saludos
Todo lo que dije en mi comentario es la pura verdad y tu lo sabes. Sobretodo la ultima parte, la que habla de lo que se dilapido. Yo no se tu, pero yo vi bajar tractores rusos en el puerto de la Habana como para arar el desierto del Sahara completo. Tu no?. Venian con la parte del motor protejida por una caja con letras en bolo.
Y petroleo se recibia de la URSS hasta el punto que se exportaba el exedente en el mercado mundial.
Y al acabarse esa ayuda que se llamaba CAME, no pasaron seis meses ya se empezo a sentir hambre y se retomo el tema del embargo en los discursos al pueblo.
Que se hizo con esos tractores que tenian el tanque lleno de petroleo ruso. No se usaron para roturar el magnifico suelo cubano y llenarlo de comida?. Como no habia papa, malanga.calabaza y boniato de sobra?. O es que se esfumaron con la Perestroica?.
Sanson;
No digo que no digas verdad y es mas, estoy de acuerdo contigo en muchas de las cosas que cuentas,solo intento ver las cosas de todos los prismas.Sobre los tractores,bien y tu???,es todo la misma historia y el mismo tropelaje,hoy muchos de esos motores lo podrás encontrar en camiones de boteros adaptados,tractores como medios de transporte y llevando a la jeva al cine,simplemente brother el descontrol de un gobierno incompetente y la actuación negligente de muchos otros no ha llevado a todo eso,todos tenemos nuestro granito de responsabilidad.
Saludos
Esto ya se volvio un reguero. Me parece estar hablando conmigo mismo.
¿Qué democracia puede existir en un sistema unipartidista? El socialismo es incapaz de coexistir junto con otra ideología, por tanto aplasta a todo aquel que discrepe. La única manera en que se puede hacer posible un “socialismo democrático” es declarando a todos los que disientan seres ajenos a la raza humana, pertenecientes a una especie animal diferente.
Primero hay que eliminar la distadura y luego hablar de socialismo, en Cuba nunca ha habido socialismo ni existira mientras exista una dictadura.
Los comentarios están cerrados.