La Postverdad

por Consejo Editorial

La postverdad no es un contenido determinado, sino un programa que se instala en la cabeza de la gente y que luego procesa todos los materiales diseñados para ratificar esa convicción profunda.

Es por eso que usted ve a unos vándalos destrozando las vías y otros bienes públicos, y piensa que son valientes luchadores pacíficos por la libertad.

El programa, una vez implantado, no falla. Veamos: lanzan un objeto contundente y le parten el cráneo a una señora que, fatídicamente, estaba por allí cuando cruzaba un grupo de manifestantes chavistas. El objeto contundente fue lanzado contra dicho grupo de personas, lo que hace sospechar que lo arrojó alguien fanatizado en contra del gobierno, pero la versión que usted decide creer es que a la señora la mataron los colectivos chavistas. No tiene lógica por ningún lado que se le mire, pero para usted esa es la única verdad admisible. La señora queda así automáticamente sumada a la lista de víctimas del gobierno, no a la de la derecha fascista.

Matan a tiros a una muchacha en Táchira. Las experticias determinan que la mató un señor equis, pero usted –chip mediante- no quiere creer eso. Usted quiere creer que la mataron los colectivos chavistas. “¡Fueron los colectivos, fueron los colectivos!”, repite usted, en una especie de trance, un cacerolazo verbalizado, mediante el cual no oye argumentos en contrario.

En San Antonio de los Altos, un francotirador mató a un guardia nacional, joven venezolano de 28 años, con un hijo recién nacido. Usted, gracias al programa, opta por considerarla una muerte justa (tal vez sería mejor decirle “justiciera”, pero no compliquemos la cosa). Además, a la hora de hacer los balances, el guardia también figura como víctima de la represión de la dictadura contra el pueblo desarmado, no de los instintos asesinos de alguien que se dice demócrata.

En medio de la locura generalizada, un grupo de manifestantes se lanzó al río Guaire. Lo hicieron porque quisieron, pero usted –con su app mental en marcha– piensa que los gendarmes del régimen los obligaron sádicamente. Como suele ocurrir con tantas otras cosas en estos tiempos, la incidencia provocó comentarios jocosos y memes. Lo mismo hubiese pasado si los protagonistas del insólito suceso hubiesen sido chavistas creyentes en las promesas que una vez hizo una funcionaria respecto a la descontaminación del río caraqueño. Pero en este caso, gracias a su posverdad intracerebral, a usted le parece que burlarse de los bañistas escatológicos es un delito de lesa humanidad. “Serán juzgados en La Haya”, dice usted indignado.

Un muchacho muy enjuto aparece desnudo frente a los equipos antimotines de la Guardia Nacional. Avanza hacia ellos caminando como si fuera una víctima del napalm gringo en Vietnam y hasta se monta en el capot de una de las unidades. Eso podría indicar que los agentes del orden público fueron tolerantes con el exhibicionista hasta un nivel casi cómico. Pero como usted tiene el software metido en el coco, lo toma como una muestra de la brutal represión de la autocracia madurista. Las versiones más acabadas dicen que los esbirros lo obligaron a desnudarse. Sería difícil explicar por qué, si fue así, esos bichos tan malos le permitieron que se quedara con los zapatos y las medias y que conservara su koala. Misterios de la ciencia, diría el profesor Lupa. Pero a usted esa tesis de que los malvados guardias obligan a la gente a desnudarse le viene de perlas como verdad indiscutible.

Le toca el turno a una señora mayor colocada frente a otra de las unidades de orden público. La GN se porta bien con ella, incluso la retiran del lugar hasta que quede fuera el radio de acción del disturbio (porque, que conste, la guardia arrojaba gases porque había un disturbio). Pero usted es una criatura amaestrada por su circuito integrado y dice que la señora fue salvajemente reprimida y que ahora está desaparecida o, tal vez, que está siendo sometida a crueles torturas en El Helicoide.

Unos jóvenes, que resultaron ser mellizos, son capturados luego de participar en el ataque e intento de quema de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura, un delito que en otros países podría acarrear cadena perpetua o decenas de años de prisión. Las autoridades muestran videos con el testimonio de uno de ellos. La oposición pacífica y democrática dice que los pobres morochitos fueron torturados salvajemente. Usted, microprocesador en acción, cree esto último. Las autoridades muestran informes médicos forenses según los cuales, los gemelos traviesos están en perfectas condiciones, no muestran signos de maltrato alguno. Pero usted, por obra de su pequeño implante, decide que miente el presidente, mienten los ministros, mienten los doctores, mienten los fiscales, mienten los funcionarios de la Defensoría… miente todo el mundo, excepto la MUD y el padre de los valientes morochos. “El del papá es un testimonio desgarrador”, dice un dirigente en tono telenovelesco que hubiese envidiado Raúl Amundaray en sus buenos tiempos. Usted también llora, de rabia y de solidaridad.

Repentinamente, en plena noche, en la zona del Valle irrumpe un grupo muy bien armado, causado muertes, terror, destrozos y saqueos. El acontecimiento no es precisamente favorable para un gobierno que se ufana de la paz en las zonas populares. Según fuentes confiables de inteligencia, parece haber sido ejecutado por bandas criminales que mantienen relaciones peligrosas con ciertos personajes de la oposición. Usted, por supuesto, no va a creer nada de eso. El filtro que tiene instalado junto a la amígdala cerebral le dice que “fueron los colectivos chavistas o, en todo caso, malandros, que también son chavistas porque todos los malandros lo son”.

La lista sería interminable, pero por hoy basta. Y, claro, el chip de la posverdad sabe también defenderse de cualquiera que intente hacerlo a usted reflexionar un poco acerca de lo que habitualmente toma como verdades y lo que se niega siquiera a considerar como una posible alternativa.
Por eso es que, en este momento, usted siente muchas ganas de descalificar esta nota. Tal vez decida pensar que la escribió un colectivo armado.

Tomado de: https://www.conelmazodando.com.ve/la-postverdad/

288 comentarios

amel24253 27 abril 2017 - 9:44 AM

Cuba no era un paraíso antes de 1959, pero no era Haití tampoco. Era un país en vías de desarrollo, con una economía funcional y una distribución de la riqueza mejor que la de muchos otros en aquel momento.

La Revolución cubana, como lo afirmó el propio Fidel Castro no fue debida al hambre. Se debió al descontento por la ruptura de la democracia por el golpe de estado de Batista. y la creciente corrupción. El pueblo quería un regreso a los patrones democráticos y eso fue lo prometió Fidel Castro.

Michel 27 abril 2017 - 10:58 AM

Perucho aquí nadie cierra los ojos, solo que algunos miramos el contexto de las cosas y otros no.
PD: Por cierto que me dice de los adelantos que se han alcanzado dentro de la revolución? esta bueno el medicamento este último cubano que están comprando hasta los gringos eh?. Que me dice de que hayamos pasado de una mono industria azucarera a otras como la industria farmacéutica y medica?. Todo eso bajo el bloqueo gringo que tienen tan claro el potencial de Cuba que ni a la ONU le hacen caso cuando TODAS las naciones del mundo le dicen que tienen que quitarlo.
Saludos

amel24253 27 abril 2017 - 11:26 AM

MIchel(269)

Ahí se ve el chip en funciones. Se ha explicado múltiples veces que VietNam, después de una guerra devastadora y embargado por USA, hizo crecer su economía aun ritmo muy rápidamente, y que las medidas que tomó pueden tomarse también en Cuba, asi que si Cuba no lo ha logrado, es porque sus dirigentes se niegan a tomar esas medidas. Les interesa mas su poder que el bienestar del pueblo. No repitan mas de lo mismo. El embargo no es el culpable de que no haya malanga. Y por otra parte, se está habalndo de como era Cuba antes de 1959 y estas citas demuestran irrefutablemente como se ha tratado de cambiar la historia. Ese es el hecho, pues niguno de los citados eran agentes del imperio.

Michel 27 abril 2017 - 11:44 AM

Perucho; 1.Ne entendí su sarcasmo sobre el bloqueo, así que no le podre comentar sobre eso. 2. Tiene razón gracias al bloqueo gringo usar una palabra como que EE.UU le compra algo a Cuba suena a violación del bloqueo para motivar crisis social. Usaré otro termino que resalte menos y volverá a componer al mensaje hacia usted; Perucho que me dices de los medicamentos biofarmacéuticos cubanos que se están usando allá en EE.UU bajo la aprobación de la FDA?.
Saludos

Francisco A. Dominguez 27 abril 2017 - 11:12 AM

Y quién les dijo a ustedes que una revolución socialista se hace porque un país es pobre? Al contrario, una revolución socialista, pensada a lo Marx, se hace en un país desarrollado por la industria y que se tropieza con las contradicciones del capitalismo, que no le permiten desarrollar todo su potencial en lo que respecta a la satisfacción de las necesidades de los seres humanos. Por eso en un país como Estados Unidos, en el que se desperdician 220 mil millones de dólares en publicidad comercial, satisfaciendo la necesidad canibalistica de las empresas en sus guerritas particulares de mercado, la deuda estudiantil supera el billón de dólares, cuando hay una crisis los desahucios se multiplican por millones, y hoy por hoy quedan millones sin cobertura médica, mientras millones se exponen a perderla. De eso se trata el socialismo.

Michel 27 abril 2017 - 11:18 AM

Jajaja, Francisco a esto que dice si que van a cerrar los ojos ellos. Va que le cambian el tema o le repasan unos clichés capitalistas de guerra fría.
Saludos

GB 27 abril 2017 - 11:53 AM

+1000

Michel 27 abril 2017 - 12:04 PM

Cómo funciona el mundo Perucho?, a ver cuéntanos como sería el crecimiento del IDH en países POBRE que estén bloqueados por EE.UU como Cuba?. Ah y pobre no de ahora, de siempre, sobre todo después del 59 que hasta el dinero de los bancos se robaron los del gobierno anterior.
Dicho todo lo anterior; de acuerdo con usted en que se puede hacer mucho más por nosotros mismos, pero sin caer en extremismos, negar los adelantos de cuba en manera de desarrollo dentro de la revolución es no entender porque la mayoría de los cubanos siguen votando por el proyecto revolucionario a veces de estar descontentos con miles de cosas que se puede mejorar internamente.
Saludos

cavalerarl 27 abril 2017 - 11:27 AM

Pudiese poner algún ejemplo de revolución socialista en un país desarrollado? De los desperdicios en publicidad comercial mejor ni comentar, me encantaría verlo vender su producto sin anunciarlo.

Orlando 27 abril 2017 - 11:39 AM

Francisco

Coja otro papelito como el de ayer, divídalo a la mitad y escriba todo lo que sepa de marketing.

¿de qué realmente ud sabe?

Perucho 27 abril 2017 - 11:46 AM

PERUCHO AYER CUANDO PUSE EJEMPLOS DE LA MANIPULACIÓN MEDIÁTICA DE LA PRENSA CONTRA VENEZUELA Y MENCIONÉ A MÉXICO, BRASIL O ARGENTINA, ME DIJISTE QUE NO HABLARA DE ESOS PAÍSES PORQUE EL POST ERA SOBRE VENEZUELA.

SIGUIENDO SU CONSEJO ENTONCES, AHORA ESTOY BORRANDO TODOS SUS COMENTARIOS DE AYER DONDE HABLA DE OTRA COSA QUE NO SEA DE VENEZUELA.

SALUDOS

Francisco A. Dominguez 27 abril 2017 - 12:19 PM

Fíjese, que llevándole años de ventaja, o siglos, los soviéticos en los años 70 llegaron a ser la segunda potencia económica, sin necesidad de añadir en las otras cosas que superaban a los países capitalistas. De hecho, cuando se estudian de verdad estas cosas, no hay otro país que se haya desarrollado tan rápido como lo hizo la URSS. Y para su información en la década de los 50, el honor le correspondió a Yugoslavia.

No me dé lecciones de marketing para darme al fin y al cabo la razón: millones y millones de dólares se dilapidan en comercializar un producto. Esto a un ideólogo como usted le parecerá maravilloso, pero a mí se me antoja una gran estupidez, necesaria en un sistema donde ciertos intereses prevalecen ante las necesidades reales de los seres humanos.
Que usted se emborrache con ron no quiere decir que el ron no es la única bebida para emborracharse ni que emborracharse sea bueno.

cavalerarl 27 abril 2017 - 12:46 PM

De verdad Ud se cree que los capitalistas despilfarran el dinero así como así? Cree Ud que investigaciones, maestrías y doctorados en marketing y advertising son solo para ver como despilfarrar dinero. Una cosa es lo que Ud quiere que sea y otra muy diferente es lo que es, welcome to the real world.

Francisco A. Dominguez 27 abril 2017 - 1:08 PM

No, para los profesores de marketing y para las compañías especializadas, ni para los ideológicos como usted es un desperdicio. Pero pregúntele a uno de los millones de jóvenes desempleados españoles que no puede comprar los productos que se anuncian, qué piensa al respecto.

cavalerarl 27 abril 2017 - 1:28 PM

Lo mismo que puede pensar un homeless o un cubano que gane 12 dolares de retiro al mes con respecto a que Ud se gaste 60 dolares en una sola comida con su esposa en vez de comerse una completa por 7 dolares o comprar una libra de arroz hervirlo y comérselo.
Le negaría Ud a su esposa la salida por lo que piensa el homeless, su dinero fue bien habido, es suyo, es suya la decisión de gastárselo como mejor le parece o como es que funciona? Me interesaría mucho saber como vive Ud, me imagino que cuando cobre su salario salga corriendo para la primera esquina a repartirlo entre los homeless para que no piensen que Ud los va a derrochar en cosas no necesarias. Ilumeneme por favor, o es Ud uno de esos de haz lo que yo digo pero no lo que yo hago?

Michel 27 abril 2017 - 1:33 PM

cavalerarl lo que Francisco intenta es recordares porque fue necesario el desarrollo del marketing a un nivel profesional luego de las crisis capitalistas del siglo XIX. La súper producción y la distribución desigual de la riqueza fueron los padres de esta herramienta comunicativa.
Saludos

cavalerarl 27 abril 2017 - 1:37 PM

La verdad ahora si que no entendí nada, que es eso de la distribución desigual de la riqueza?

Michel 27 abril 2017 - 1:39 PM

Ah lo de los millones no es cuento, un comercial de 30 segundos mostrado en el Super Bowl cuesta 5 millones de dólares y en esos 50 minutos que le dedican a las estrategias de marketing ahí las empresas gastaron más de 500 millones de dólares. Se podrá imaginar la ciencia que hay de tras de cada uno de esos spot de 30 segundos.
Saludos

GB 27 abril 2017 - 1:47 PM

Michel eso esta calcualdos esos comerciales que valen ese precio y todos los ano aumentan y es cierto eso vende lo que usted no se imagina eso esta estudaido y requite estudaido no iporta el coste ellos se lo sacan

cavalerarl 27 abril 2017 - 1:50 PM

Exactly my point.

Perucho 27 abril 2017 - 12:40 PM

Vale, y lo entiendo.
Pero si de verdad quieres ser justo, JOVENCUBA, borra TODOS los comentarios que no tengan nada que ver con el tema del post y que no sean de Perucho.
Gracias.

tatublog 27 abril 2017 - 12:43 PM

Perucho fuiste tu el que me dijo eso, por lo tanto aplique la medida contigo. Claro si sabes de alguien mas que me lo haya dijo te agradeceria que me lo hicieras saber para hacer lo mismo.

No soy injusto, solo segui tu consejo. Lo mismo que hare a partir de ahora con todo aquel que insista en hablar y criticar solo a Cuba cuando en otros lugares se hacen cosas peores y ellos cierran los ojos.

Vaya que me caen mal los hipocritas.

Perucho 27 abril 2017 - 12:53 PM

Vale. No problems. Finalmente es tu blog y pones las reglas.
Métele caña. 😀

tatublog 27 abril 2017 - 1:21 PM

Perucho te repito, solo estoy siguiendo lo que me dijiste ayer.

Francisco A. Dominguez 27 abril 2017 - 11:17 AM

En Cuba no se hizo una revolución porque el país fuera pobre o se pasara hambre, sino porque el nivel de injusticia era enorme. Esos que hablan de la mortalidad infantil? Adonde era eso? En la Habana? O en la Sierra Maestra? Entre los blancos? O entre los negros? Lo mismo podemos repetir con el alfabetismo, los automoviles per capita, los televisores y demás.

Michel 27 abril 2017 - 11:27 AM

Los que apoyaron a los rebeldes eran los mismos que le impidieron a los alzados lograr su objetivo. Mientras solo se miren esos fríos datos de desarrollo PIB y no se miren otros parámetros sociales que componen un desarrollo nacional de IDH, Mientras no se tomen en cuenta estos datos no se podrá entender porque los campesinos y los pobres extremos que existían en nuestras provincias tomaron partido.
Tampoco se mira el otro lado de la moneda, la injerencia norteamericana, que era tan fuerte que hasta dinamitaba la democracia de la isla.
Saludos

amel24253 27 abril 2017 - 1:13 PM

Michel (186)

Entonces. ¿Lo que dijeron Fidel, el Che, Noyola y los demás es mentira?

Y calro que había pobres extremos. Los hay en todos los países y bajo todos los sistemas, (hoy aún los hay, sólo ve a los basureros a ver la gente que vive ahí, o a los barrios periféricos de La Habana, aun cuando tengan salud y educación estatal) pero en Cuba había menos que en otros muchos países. Cuba no era Haiti ni Guatemala ni Ecuador ni Bolivia.

ELP 27 abril 2017 - 1:54 PM

Amel, no sé que edad tendrá ud, no sé si sabe lo que era un sargento político, era una persona que se dedicaba en tiempo de elecciones a garantizar los votos al candidado para el cual trabajaba ¿Sabe cómo se garantizaban ? Ofreciendo empleos, botellas y hasta camas de hospital para algún pariente enfermo a cambio de que la familia votara por el candidato ¿ Ve que ejemplo de democracia nos quieren regalar uds? please, please, land on

amel24253 27 abril 2017 - 1:43 PM

ESos son datos de la ONU. Los mismos que dicen que hoy el analfabetismo es del 000001%. ¿Son sólo de La Habana o de los blancos?

Orlando 27 abril 2017 - 11:45 AM

Continuando con el post de Venezuela.

A Michel, que no le gustan las películas de ficción, esta es basada en hechos reales.

Dice Yibram Saab, de 22 años y estudiante de Derecho, hijo de Tarek William Saab, el Defensor del Pueblo de Venezuela y muy ligado a Maduro y el Chavismo.

“Condeno la brutal represión por parte de los cuerpos de seguridad de la nación, de la cual fui víctima hoy como también lo fue Juan Pablo Pernalete de 20 años de edad, estudiante universitario a quien le quitaron la vida debido al terrible e inhumano uso de los gases lacrimógenos, luego de que sufriera un impacto en el pecho. Ese pude haber sido yo. Por último, me dirijo directamente a mi papá: Papá, en este momento tienes el poder de poner fin a la injusticia que ha hundido al país. Te pido como hijo y en nombre de Venezuela, a la que tu sirves, que reflexiones y hagas lo que tienes que hacer. Te entiendo, se que no es fácil, pero es lo correcto”.

ELP 27 abril 2017 - 12:33 PM

Orlando, es más de lo mismo de la guerra mediática contra Venezuela, esos mismos medios que se escandalizan y culpan al chavismo si alguien muere en Venezuela ¿Hicieron lo mismo cuando el caracazo dwe 1989? si, tal vez diern la noticia pero el enfoque de seguro fue que muriewon por estar cometiendo vandalismo o saqueos, lo mismo cuando hace poco ningún medio se escandalizó por el manifestante muerto de un balazo en la cabeza en Paraguay, o los muertos por la represión de Sanchez de Losada en Bolivia, claro, son “democráticos” porque son de derechas y benefician a las oligarquías, otro gallo canta si sucede algo de esto con Maduro, Evo o Correa, como benefician a las mayorías entonces son autocráticos, dictadores, represores y toda esa caterva de adjetivos terribles, como dije en otro comentario, puro cinismo

Michel 27 abril 2017 - 12:13 PM

Perucho; a todos nos queda claro que un sistema comunista no se puede instaurar bajo el predominio de políticas capitalista en la mente de las personas. Unas políticas se enfocan en resaltar la importancia del mercado y la otra en los valores humanos.

No tengo idea a que élite partidista te refieres, ya que la mayoría de los que están en el partido acá pasan más trabajo que un forro de catre, muchos de ellos estuvieran mejor económicamente si abandonaran sus ideales de intentar construir un sistema comunista económicamente sostenible en nuestro país.

PD: Yo no intento venderle nada a nadie, solo doy mi punto de vista como usted el suyo. Usted defiende ideas capitalistas y yo comunistas.

Saludos

ELP 27 abril 2017 - 12:17 PM

muy buen artículo, felicidades a su autor, es un buen ejemplo de como idiotizar a un individuo para que crea todas las patrañas que se lanzan al eter y al ciberespacio, al paso que vamos ahorita alguien afirma que Pinochet era un valeroso cruzado contra el comunismo, si ya hay quien elogia a Batista no es de extrañar, en todo lo anterior faltaría la otra cara, un manifestante en Paraguay muere de un balazo en la cabeza por la represión policial y no pasa de ser una curiosidad, un grupo de padres desesperados exigen saber el paradero de sus hijos desaparecidos en Ayotzinapa y es lo mismo, en la misma Venezuela un presidente en 1989 ordena abrir fuego contra los manifestantes que protestan por el alza insoportable del costo de la vida y resulta que solo estaba garantizando el orden público, curiosamente todos los ejemplos pertenecen a gobiernos que al ser medidos por el democracímetro dan cifras correctas, cinismo y más cinismo

Chachareo 27 abril 2017 - 12:54 PM

ELP los grupos que dirigen en Méjico el tráfico de la droga y no es a otro lugar que a los Estados Unidos han cometido más asesinatos que el EI y con metodos tan salvajes o peores que ése, claro está que con complicidad del gobierno o los gobiernos, fosas comunes, desaparecidos, guindados de los puentes y cuánto puedas o no imaginar.
Ahora, ¿ por qué no se clasifican cómo terroristas si son peores que muchos de los clasificados hoy?.
Muy sencillo,de declararlos terroristas se tendrian que congelar las cuentas, encarcelar aquí a los consumidores que son los que financian ése terrorismo y en el encontraras, politicos, congresistas, abogados, médicos, científicos entre los millones que aquí financian ése terror y es la causa y no el efecto, ésos adinerados consumen de calidad el que arrestan por ahí ya es chispa ligada con maicena, así estamos, nadie quiere ver, a CNN no le importan ésos feos muertos y el mar azul.
Saludos

ELP 27 abril 2017 - 1:40 PM

Chachareo, es lo que comentábamos al inicio, en telesur hay testimonios desgarradores de las madres de la plaza de mayo, que en los momentos en que la dictadura estaba en pleno apogeo le suplicaban a los periodistas extranjeros que publicaran lo que estaba sucediendo con la desaparición de sus hijos, muchos años después del fin de la dictadura fue que salió la monstruosidad a la luz, los que tanto tiene a EEUU como el paladín de la democracia y los derechos humanos deberían ver este documental, a fin de cuentas Videla fue uno de los niños mimados de Washington, jamás recibió de EEUU crítica o reclamación alguna por tanta crueldad, pero sobre todo los periodistas de esos medios de países democráticos se quedaron sordos ante el sufrimiento de esas mujeres

amel24253 27 abril 2017 - 1:51 PM

ElP (200)

No toques la gaveta de Videla, que tiene cucarachas. Las relaciones entre Cuba, la URSS y al Argentina de Videla están muy bien documentadas.Busca en la internet. Cuba y la URSS defendieron a la dictadura argentina de acusaciones en la ONU. Es la realpolitik. Argentina de dio préstamos a Cuba, le vendió productos y le sacó las castañas del fuego a al URSS al venderla granos después de una mala cosecha y que los USA se negaran a hacerlo.

Recuerda, en política internacional nadie es santo. Ahora mismo Arabia Saudita es parte de la comision de derechos humanos y de derechos de la mujer… y Cuba no ha protestado, de hecho, le aceptó instalar una mezquta en La Habana. El oro tiene poder en USA y en Cuba.

ELP 27 abril 2017 - 3:23 PM

Amel, las relaciones comerciales con países opuestos ideológicamente no son nada nuevo, EEUU las tiene en un alto grado con China y viven acusándolos de totalitarios y antidemocráticos, donde único se da la situación de supeditar el comercio de un país a que cambie de sistema es en el caso EEUU vs Cuba, incluso el propio EEUU tiene ahora profundas relaciones también con Vietnam donde murieron 50 000 norteamericanos, también Cuba tuvo relaciones comerciales amplias con la dictadura de Franco y no obstante nunca se detuvieron las denuncias por los crímenes del franquismo, entonces no mezcle las cosas, que Cuba haya tenido una relación comercial con Argentina en la época de la dictadura no quita los crímenes que esta cometió, ni tampoco que EEUU fuese el principal sostén económico y político de la misma ¿O es que los ford y dodges provenientes de ese país eran una marca pirateada? vamos

amel24253 27 abril 2017 - 1:21 PM

ELP (192) El asunto de Ayotzinapa ha estado en la prensa mexicana hasta el cansancio y los padres han celebrado manifestaciones continuamente. Hasta las autoridades se han reunido con ellos y además logaraon que se anularan los primeros resultados forenses y se llamara a expertos internacionales para hacer las investigaciones. ¿Cuántas veces se han reunido algú dirigente cubano con opositores o manifestantes?

Como mismo digo eso, es muy posible que nunca se sepa que pasó ciertamente porque al parecer hay mucha gente del propio gobierno (algunos dicen que hasta el Presidente) involucrados.

Pero no digas que la prensa lo ignora, porque no es así. México y Cuba son dos de los países con manor libertad de prensa. en México porque matan a los periodfistas, en Cuba porque el PCC no deja publicar los que no le conviene. (¿Dónde salió lo del yate que tu sabes?

Michel 27 abril 2017 - 2:06 PM

Amel hablan general que tiene México y EE.UU y usted lo recude a un grupo de dirigentes estudiantiles de Ayotzinapa en el 2014, imagínese ya con la tecnológica es más difícil esconder masacres como estas.
El problema de la droga es mucho más grabe, el gobierno de México necesita de ese flagelo para mantener su economía. Si se guían por el humo de los principales medios no podrán compartir mi punto de vista.
Los dirigentes cubanos se reunión varias veces en el año con el pueblo, incluso de forma masiva, como el próximo primero de Mayo. Con dos di$identes es verdad que no se reúnen y gracias a dios porque la agenda de esa gente no responde a los intereses de la mayoría de los cubanos, no los quieren ni en sus barrios.
Saludos

Chachareo 27 abril 2017 - 2:19 PM

Michel la droga es hoy mucho mas importante para los Estados Unidos que para Méjico, no digamos ya de los miles de millones que genera, la cuestión va mas allá, son millones los adictos y consumidores regulares, politicos, congresistas, medicos, abogados, policías y bomberos, de todas las clases sociales, son hoy enfermos dependientes que de lograr eliminar la entrada se armaria una guerra civil cómo si fuera hambruna, ya la sociedad está corrompida y que les importa a ellos que se maten en Méjico o Colombia. Así estamos e irá en peor.
Saludos

amel24253 27 abril 2017 - 2:29 PM

Michel (206)

Hbalaron de Ayotzinapa infiriendo que no se le dio importancia en al prensa oq eu se justificó el hecho. Esa era la intención de comentario de ELP(201)

Respecto a su comentario. Las reuniones masivas con el pueblo en Cuba son tan significativas como las que tenian en la URSS, China, Europa del Este, Cambodia, Corea de Norte o Franco en Españaa, Hitler en Alemania y Mussolini en Italia. Todos tenían manifestaciones masivas de apoyo… asi que… busque otro razonamiento.

La droga es un problema en México, y si es parte de su economía, y no seva a acabar hasta que los USA no legalizen el uso de drogas y sean las compañías legales las que las produzcan y distribuyan, como al alcohol y el tabaco. Pero la sociedad en USA no está lista para eso, (como tantas otras en el munco). Eso no tinene que ver con capitalismo o socialismo sino con la cultura y el enfoque que se le dé a la drogadicción.

Y si el gobierno de Cuba no se reúen con los disidntes y usted lo ven bien, ¿Estará de acuerdo en que en Argentina, Brasil , USA, etc, cuando la derecha agarre el poder prohiba a los partidos de izquierda y no se reúna con los que no están de acuerdo? Yo creo que no se debirera hacer (y no se ha hecho) , pero segú usted, sí, pues… a regla pareja, nadie se queja.

Michel 27 abril 2017 - 3:20 PM

amel claro que estaré de acuerdo con que se reprima a todo el que se disfrace de capitalista (ya sean de izquierda o de derecha) o socialista para ganar dinero. Vaya yo acepto cosas como las vías que uso Martí de hacer marketing político allá en EE.UU para que los cubanos americanos aportaran a la liberación de Cuba… pero socio eso de que te page un gobierno extranjero para que te manifiestes los domingos ta’ polémico hermano.
Saludos

ELP 27 abril 2017 - 4:08 PM

Amel, si un periodista intenta profundizar en el caso Ayotzinapa, como decimos en Cuba, amanece en la cuneta con la boca llena de hormigas, pero lo más significativo es que el gobierno mexicano no ha recibido sanciones ni condenas por parte de la OEA, esa misma que intenta poner de rodillas a Venezuela con las acusaciones de falta de democracia, y resulta que es el gobierno mexicano uno de los que más hace para condenar a Venezuela en cualquier espacio donde sea debatida su situación ¿No le parece algo hipócrita?

Perucho 27 abril 2017 - 12:44 PM

Y dime, JOVENCUBA, vas a borrar todos los comentarios que no tienen nada que ver con el post, o solo los de Perucho?

Francisco A. Dominguez 27 abril 2017 - 12:50 PM

A mí me dá una gracia con estos ideológicos. Ponerse a comparar capitalismo con socialismo. Un sistema que surge en el siglo XV contra uno cuyo primer intento nace en 1917, enfrentándose desde el primer momento a una guerra civil, y luego poniéndo muertos el que más en la segunda guerra mundial. A ver por qué no dicen que la URSS a pesar de ser el país más machacado durante la segunda guerra mundial pudo llegar a ser la segunda economía mundial en su momento, con 500 años de desventaja!!! Porque así son los ideológicos del signo que sean. Hablando de guerras mundiales. Acaso eso no hay que achacárselo al capitalismo? Acaso no es la guerra lavsolución final dentro de un sistema que se ve obligado a destruir para volver a empezar, para darle salida al capital acumulado. Es que los ideólogicos estudian poco, y lo que les conviene.

Perucho 27 abril 2017 - 12:56 PM

No me dejan responderte, paisano, así que te vas a dar banquete. 😀

cavalerarl 27 abril 2017 - 1:00 PM

Y que paso con la segunda potencia mundial con 500 años de adelanto en 1991? Un solo año y pufff el globito desapareció y los indicadores económicos y sociales para el piso como Pablito. Cuando les preguntaron a las repúblicas si querían seguir siendo parte de esa gran potencia mundial con 500 años de adelanto cual fue la respuesta? Again, welcome to the real world.

Francisco A. Dominguez 27 abril 2017 - 1:31 PM

Le pasó lo mismo que le pasa a cada empresa capitalista que se sobreescala. Un proceso lógico, y se me antoja que hasta natural, del que no se libra nadie, incluso el ejército de Estados Unidos, el cual según admite Trump, no le gana una guerra a nadie. Por citar un ejemplo, para que entiendas.

cavalerarl 27 abril 2017 - 1:36 PM

Perate que ahora si que no entiendo nada
Ahora la Unión de Repúblicas SOCIALISTAS murió por errores de sobre-dimensionamiento de empresas capitalistas y que es un proceso natural que nada mas les ha ocurrido a ellos? Millones de personas, casi todas las esferas? Siendo la segunda potencia del mundo con 500 años de adelanto? Y me lo tengo que comer con papas o le pongo aceite pa que resbale, yo pensé que esto era un intercambio serio.

ELP 27 abril 2017 - 1:25 PM

Francisco, la otra cosa que no valoran los queridos ideólogos es que EEUU surgió como primera potenca después de la II GM gracias a que no perdió ni un tornillo de su infraestructura, por el contrario, la II GM le permitió salir del crack de los años 20-30 ya que se reactivo su industria, sobre todo militar, lo que permitió crear empleos, swe convirtió en suministrador de materias primas y alimetos a Europa durante la II GM y al finalizar la misma hasta tanto no se recuperaran los países de la zona de la devastación que dejo la guerra, al final, en tan ventajosas condiciones se impuso en Bretton Woods el dolar como moneda de circulación mundial, se funaron el FMI y el BM de los que EEUU pasó a ser el principal accionista, con todo eso no digo yo si son la primera economía mundial, y aquí hay algunos que dicen que si la generación de baby boomers de los 50 en EEUU y otras cosas y la comparan con la de los 60 en Cuba, un pais bloqueado y subdesarrollado, parafraseando o parodiando a uno de ellos, let’s fly to Chipre

amel24253 27 abril 2017 - 1:31 PM

Y una cosa que no valoran los queridos ideólogos es que cada vez que se ha aplicado el comunismo/ socialismo (que nadie sabe que cosa es) en cualquier tipo de país, la econmía se ha ido al diablo y, al final, han regresado al capitalismo. Y los experimentos comparativos en Corea, Alemania y VietNam siempre resultaron que la patre socialista quedan siempre por detrás de la capitalista y todos tenían que poner muros y cerbas para que la población no se les escapara.

ELP 27 abril 2017 - 3:56 PM

Amel, en primer lugar el socialismo se sabe lo que es, creo que en cualquier definición de un diccionario lo puede encontrar, lo que Fidel dijo que nadie conocía era el comunismo, siempre se ha dicho además que lo que fracasó fue el modelo de socialismo que se impuso por la fuerza en Europa del Este, al nuevo socialismo del siglo XXI que se ha intentado empezar su construcción la derecha, las oligarquías y EEUU no le han permitido levantar cabeza, es una guerra total en la que solo falta la agresión armada, aprenda a interpretar y decantar las noticias que oye amigo, no se convierta en un loro

Herr Mannelig 28 abril 2017 - 5:40 AM

Y otra vez insisto , está diciendo que Rusia surgió despúes de la revolución de 1917 ?

Perucho 27 abril 2017 - 1:13 PM

OMG. 😀 Tatu, me los borraste todos!!😀
Afloja, socio. Jajaja.
Bueno…..
Ahora va a parecer que la gente le respondía a un Perucho que no habló.
En fin…

Francisco A. Dominguez 27 abril 2017 - 1:19 PM

Yo le pregunto a los ideológicos del capitalismo que visitan el blog, quién de ellos compra algo basado en la publicidad comercial? Entonces si ninguno compra basándose en la publicidad, porque no los creo tan estúpidos, entonces cómo es que la publicidad sea necesaria para vender productos, o lo que es lo mismo, comprar productos?

cavalerarl 27 abril 2017 - 1:31 PM

Si Ud se piensa que no compra basado en la publicidad comercial es nota bien clara que vive Ud en las nubes. No obstante lo exhorto a poner las marcas que no usan publicidad de las cuales hace uso Ud en su vida cotidiana.

Francisco A. Dominguez 27 abril 2017 - 1:36 PM

Yo señor no compro por marcas. Yo voy al mercado y analizo los productos. Y le pregunto a personas que lo hayan utilizado. Y leo…

cavalerarl 27 abril 2017 - 1:43 PM

Se cree Ud eso, no obstante cuando le pregunta a la gente (cosa que estoy seguro que es mentira pues se pasaria 1 dia para hacer la compra de la semana, preguntando por cada producto) la respuesta que recibe ya esta en un % condicionada pues las personas si que ven y son manipulados por la propaganda, cuando Ud lee es mas de los mismo o lee sobre lo que no se promociona?
Creo que me estas cogiendo pa eso, lo voy a dejar aquí pues me interesan los debates serios.

Orlando 27 abril 2017 - 1:32 PM

Francisco

Yo sé que te haces pero no eres tan estúpido.

De sobras sabes que lo que no se anuncia no vende, a no ser que le pases por delante a un local que no tenga ningún anuncio de a qué se dedica y entres de curioso y compres.

Con el auge de las ventas por internet es ilógico que te expreses así, como si estuvieras viviendo en una isla desierta.

Chachareo 27 abril 2017 - 1:56 PM

No tan calvo Orlandito, la ciudad llena de mercados, tinglados y timbiriches y no son todos los que se anuncian, no venden siempre más los que se anuncian y no todos compran por lo que ve en un anuncio, pero cómo todo aquí, el anuncio es un negocio
¿ quién paga el anuncio? lo paga el que consume ése producto no el dueño, pero cómo negocio al fín el que anuncia a la hora de sus impuesto los declara cómo gastos adicionales que le representaría deducciones y con el bajón que propone Trump las noticias y novelas serán de 10 minutos.
Saludos

amel24253 27 abril 2017 - 1:35 PM

Yo compro basado en la publicidad. MI wifi solo llegaba hasta la mitad del jardín hasta que un dia vi una propaganda de un aparatico que extiende el wifi. Ahi me enteré que existian esos aparatos y no eran caros. Claroq ue no compré el pimero que vi. Hice una búsqueda en la web y compré la marca que me convino; baratica y buena. Ahora tengo wifi en el driveway y hasta el mismo fondo del jardín.

Francisco A. Dominguez 27 abril 2017 - 1:42 PM

Y todo son llegar a mencionar que Estados Unidos es en fondo un país socialista. O cómo se le puede llamar a un país cuyas mayores industrias, y el comercio, dependen del Estado. Si las carreteras de Estados Unidos no fueran públicas, creen ustedes que USA hubiese alcanzado el nivel de desarrollo que tiene?

cavalerarl 27 abril 2017 - 1:46 PM

Brother!!!, yo pense que estaba Ud estaba hablando en serio, me disculpo jajajaja tremendo jod-edor, caí como un bobo. Buena esa..

Perucho 27 abril 2017 - 2:06 PM

Hasta yo creí que Francisco hablaba en serio. Jajaja!
Es una fiera! 😂

Francisco A. Dominguez 27 abril 2017 - 2:27 PM

En lugar de pasar tanto tiempo aquí estudia un poco mås. Vaya. Cuáles serían las probabilidades de que los dueños de Walmart y Amazon se pusieran de acuerdo para mantener las carreteras de Estados Unidos? Y qué pasa con los demás. Echale un cálculo a los costos de reunir, solo reunir, a todos los negocios que se benefician por las carreteras de Estados Unidos… Carreteras socializadas.
Quieres que pase a la medicina?

Henry Martínez Rincón 18 mayo 2017 - 11:42 AM

Por supuesto que la interpretación de la información que recibimos puede ser tergiversa por por nuestros propios intereses o por la manipulación hábil de quien la emite. Esto puede aplicar para cualquier ideología política o religiosa que se instale detrás del emisor, de izquierda, centro, derecha, etc. ¿Cómo lograr que se emita información veraz?. ¿Cómo lograr un conocimiento objetivo?. Reitero que el método científico debe amigarse con la política. Ahora bien, la credibilidad de la fuente es también factor importante y la fuente debe ser respetada porque es respetable, es decir, porque mantiene su imparcialidad o aceptando su imparcialidad emite solo información objetiva.

1 2

Los comentarios están cerrados.