La nueva revolución cubana llega de la mano de los bienes raíces

por

se vende

Por: Michael Allen y Kejal Vyas

LA HABANA—A un precio de venta de US$1,2 millones, el penthouse tiene amplias terrazas, pisos de mármol y vistas espectaculares al mar, que se extienden desde el sombrío edificio de la embajada de Rusia hasta el viejo Hotel Riviera, que fuera propiedad del mafioso ruso-estadounidense y zar de los casinos Meyer Lansky.

Esto puede parecer caro para un país comunista donde el trabajador promedio gana alrededor de US$20 al mes. Pero su dueño, John Jefferis, un hotelero de Bermuda de 57 años, dice que los posibles compradores pertenecen a un grupo demográfico completamente distinto. “Hay muy pocos apartamentos que pueden ser comprados legalmente por extranjeros, y cuando hay una cantidad limitada de algo, por lo general se paga una prima”, dice Jefferis, quien añade que gente del jet set como sus vecinos expatriados probablemente pueden darse el lujo de derrochar. “Pongámoslo así: esta no es su primera o segunda o tercera casa”.

Todo esto es parte de una revolución inmobiliaria que está sacudiendo a Cuba. Más de cinco décadas después de que Fidel Castro asumiera el poder, los cubanos empiezan a acumular riqueza de verdad mediante la compra y venta de sus viviendas. Al mismo tiempo, las autoridades están desempolvando proyectos para desarrollar un mercado de propiedades de lujo para los extranjeros que quieren pasar vacaciones en la isla. La apertura diplomática entre Washington y La Habana está además alimentando un frenesí de especulaciones sobre lo que ocurriría si los estadounidenses pueden volver a comprar legalmente propiedades en Cuba.

“No se puede imaginar la cantidad de llamadas de ciudadanos
estadounidenses que hemos estado recibiendo”, dijo Yad Aguiar, quien en 2011 cofundó Point2Cuba.com, con sede en Ontario, Canadá, uno de los varios sitios web que han surgido en los últimos años para conectar posibles compradores y vendedores en este incipiente mercado.

Por ahora, el embargo económico de 54 años permanece vigente: los estadounidenses no pueden comprar propiedades en Cuba ni viajar a la isla como turistas. La ley cubana prohíbe a los no residentes poseer viviendas, fuera de ciertas excepciones limitadas. Esto no impide a algunos extranjeros tratar de sacar ventaja de los resquicios del sistema para hacerse de bienes raíces que puedan hacerlos ricos en el futuro.

Esto es especialmente cierto para los cubano-americanos que huyeron del país después de la revolución y que ahora empiezan a ejercer una creciente influencia en la isla. Exentos de las restricciones de viaje de Estados Unidos, pueden visitar a sus familiares en Cuba y enviarles dinero para reparar sus deterioradas casas, o incluso comprar una para sí mismos en efectivo, bajo el nombre de un familiar.

“Muchos cubanos de Miami están volando a la isla para comprarse propiedades, gente que tiene US$300.000, US$400.000 o US$1 millón bajo el colchón”, dice Hugo M. Cancio, un empresario cubano-americano que está poniendo en marcha una boletín trimestral de bienes raíces en Cuba.

Nereida Margarita Álvarez, quien dirige un negocio de alojamiento en la centenaria mansión de su familia en el otrora exclusivo barrio El Vedado, dice que hace poco fue abordada por un cubano que le ofreció US$400.000 por la propiedad, a la que por cierto no le vendría mal una mano de pintura y algunos resanes en sus cielorrasos de más de 5 metros de alto. Álvarez dice que rechazó la oferta, que supone tuvo que haber sido financiada desde el extranjero. “No sé de dónde sacó el dinero”, dice. “Ningún cubano tiene esa cantidad”.

Su vecino, un diseñador de interiores español vestido con un elegante suéter, dice que invirtió US$200.000 en una casa de seis dormitorios construida en los años 20, muy venida abajo pero con buena estructura y espacio para el servicio doméstico en la parte posterior. El español, que planea invertir al menos otros US$100.000 en renovaciones, no pudo comprar la casa él mismo, pero recientemente descubrió que tenía un tío abuelo cubano quien acordó poner la propiedad a su nombre. El diseñador dice que ya ha ganado mucho dinero renovando edificios históricos en China, pero cuando le dijo a su padre que iba a venir a Cuba, este le respondió: “Oh, Dios mío, otro país comunista”.

Que Cuba pueda o no seguir el camino de China hacia la prosperidad es todavía una pregunta abierta. En la década de los 90, tras el colapso de la Unión Soviética y del fin de los generosos subsidios que mantenían a flote a Cuba, el gobierno comunista introdujo algunas reformas de mercado aisladas. Tras tomar en 2006 los poderes presidenciales de su convaleciente hermano Fidel, Raúl Castro dio un renovado impulso a este proceso, ampliando el tipo de operaciones económicas que los particulares podían hacer y levantando la prohibición de teléfonos celulares. En 2011, en lo que podría resultar un importante punto de inflexión, el gobierno abrió la puerta para que los cubanos compraran y vendieran libremente sus viviendas.

“El patrimonio neto de la población cubana ha crecido bastante”, dice Antonio Zamora, un veterano de la bahía de Cochinos y ex asesor legal de la Fundación Nacional Cubano Americana, un grupo de acción política que luchó por mantener el embargo. Este residente de Miami de 73 años cree que se vienen grandes cambios en la isla y está pensando en retirarse un día allí.

Debido a los controles oficiales y al subdesarrollo de la infraestructura, la mayoría de los cubanos no tiene acceso a Internet. Para comprar y vender una casa, la gente recurre a El Papelito, un panfleto de anuncios inmobiliarios que se vende por US$1 en las calles de La Habana.

En los últimos meses, la publicación ha cuadruplicado su tamaño (una edición reciente tenía 24 páginas), lo que subraya un tipo de actividad de mercado que habría sido inimaginable hace una década.

El Papelito incluye todo tipo de avisos, desde apartamentos estrechos de US$5.000 en la pintoresca Habana Vieja hasta mansiones de US$1 millón en barrios señoriales como Miramar. También tiene anuncios de artículos y servicios en venta, desde televisores hasta masajistas, y publicidad de restaurantes locales y tiendas de fotocopias.

El boletín se ha convertido en un recurso clave para residentes locales como Ada Nueva, una jubilada que quiere vender su pequeño apartamento en un segundo piso en El Vedado por US$23.000. La mujer dice que quiere mudarse a un apartamento más barato en la misma zona y quizás algún día abrir una tienda que le permita ganar unos pesos.

Annerys Velasco, una artista que comparte una vieja mansión de siete dormitorios y 280 metros cuadrados con varios miembros de su familia, está tratando de vender la propiedad por US$160.000. Es demasiado costoso mantener la casa, que tiene los pisos rotos y la pintura descascarada, dijo Velasco. Ella y sus hermanos tienen la esperanza de dividirse el dinero y comprar casas más pequeñas para cada uno. La ley cubana permite a cada ciudadano poseer una residencia principal y una casa de vacaciones.

Luego de que en diciembre los presidentes Barack Obama y Raúl Castro anunciaran un acuerdo para restablecer relaciones diplomáticas, Washington modificó las restricciones para que más estadounidenses puedan viajar a Cuba para realizar actividades educativas y
deportivas, entre otras cosas. Bajo las nuevas reglas, los residentes de EE.UU. pueden enviar hasta US$2.000 cada tres meses a personas en la isla, cuatro veces el límite anterior.

El jueves pasado, el servicio de alquileres de apartamentos Airbnb Inc., con sede en San Francisco, comenzó a ofrecer alojamiento a viajeros estadounidenses autorizados para visitar Cuba, aprovechando la amplia red de hospedajes privados que existe en la isla.
Los problemas económicos por los que atraviesa el último benefactor de Cuba, Venezuela, han dado nueva urgencia a la búsqueda de ayuda financiera del exterior. El año pasado, el gobierno puso en marcha un nuevo intento para atraer inversión extranjera, suavizando las restricciones en distintas áreas e incluso permitiendo la propiedad plena en algunos casos. Una de las prioridades es atraer más capital al sector turístico, que hace mucho tiempo superó al azucarero como el mayor generador de divisas del país.

Cuba ya tiene una serie de hoteles y restaurantes que atienden a extranjeros, a menudo manejados por cadenas internacionales como la española Meliá Hotels International. El gobierno acaba de completar un centro recreativo acuático en Varadero, con espacio de atraque para unos 400 yates, un centro comercial, restaurantes y cafés. Las imágenes del Che Guevara y otras iconografías revolucionarias brillan por su ausencia. Incluso hay un local de bolos, una clara señal de que se espera una ola de turistas del norte.
“Por supuesto, esto es hecho para los estadounidenses”, dijo Sebastian A.C. Berger, directivo de CEIBA Investments Ltd., una compañía con sede en la isla de Guernsey que hoy es uno de los mayores
inversionistas extranjeros en turismo y bienes raíces comerciales en Cuba. “Si me hubiera preguntado hace medio año, le habría dicho que esta marina iba a ser un elefante blanco, porque habían echado todo este cemento pero nadie iba a traer sus botes aquí”, dijo Berger.

Hay planes más ambiciosos, como una venta sin precedentes de propiedades de vacaciones para extranjeros construidas alrededor campos de golf de alta gama, algo que Fidel Castro había prohibido después de la revolución debido a su carácter burgués. La transición no ha sido fácil: la mayoría de las compañías extranjeras que anunciaron la construcción de resorts de golf en 2011 han retirado sus propuestas o se han disuelto, y las autoridades cubanas detuvieron a altos ejecutivos de una empresa por corrupción.
Pero el año pasado, el Grupo Empresarial Extrahotelero Palmares SA, una compañía controlada por el Ministerio de Turismo, estableció sigilosamente una empresa conjunta con el inversionista británico de bienes raíces London and Regional Properties Ltd. para desarrollar un resort de golf de US$350 millones a menos de dos horas en auto de La Habana. El plan es comercializar hasta 1.000 villas, casas y apartamentos para extranjeros y residentes locales, junto con un hotel boutique, una academia de tenis y un campo de golf de 18 hoyos, de acuerdo con Desmond Taljaard, directivo del grupo británico, propiedad de los hermanos multimillonarios Livingstone.

Taljaard dijo que el proyecto se está desarrollando de acuerdo a lo previsto y que tomaría entre cinco y diez años para completarse. “Hasta ahora hemos encontrado una cooperación entusiasta” de los socios cubanos, observó.

Durante los primeros años de la revolución, el gobierno era menos entusiasta con la propiedad extranjera. En 1962, Fidel Castro nacionalizó la mayoría de las empresas privadas y se apoderó de casi todos los bienes inmuebles pertenecientes a extranjeros, sin compensación. El gobierno también se apoderó de los bienes de los cubanos que huyeron del país, aunque los que se quedaron pudieron conservar sus viviendas. Algunos escépticos creen que esos
antecedentes deberían ser considerados hoy por los posibles
compradores.
“Van a pasar cosas desagradables con cualquier emprendimiento comercial en Cuba”, dice John S. Kavulich, presidente del U.S.-Cuba Trade and Economic Council Inc. “Cuba está llena de proyectos que se anuncian y que nunca se concretan”.

De hecho, hay reclamos históricos que pueden representar un obstáculo para algunos de los proyectos propuestos. En 2011, Standing Feather International, un consorcio que incluía a comunidades indígenas canadienses, anunció planes preliminares para construir una comunidad de golf por US$400 millones en Guardalavaca. El representante de una familia de exiliados cubanos que reclama la propiedad del sitio les envió una carta. “Mis clientes comparten plenamente su evaluación de la majestuosa belleza natural de la zona, pero en realidad lo hacen desde la perspectiva de ser parte de la familia que ha sido dueña de esa propiedad cubana desde 1857”, escribió Nicolás Gutiérrez Jr., un consultor con sede en Miami para la familia Sánchez-Hill, que fue propietaria de grandes plantaciones de azúcar y otros bienes.

Los Sánchez-Hill nunca volvieron a escuchar de Standing Feather. Graham Cooke, quien iba a ser el arquitecto del emprendimiento, dice que el consorcio se habría disuelto. Representantes del grupo no pudieron ser contactados.

Por ahora, una buena medida de la actitud de Cuba hacia los derechos de propiedad de extranjeros es un conjunto de tres edificios de apartamentos de estilo mediterráneo en Miramar, un tranquilo barrio de casas al estilo de la década de los 50 en los suburbios occidentales de La Habana. Las urbanizaciones, con nombres como Monte Palace Carlo y Habana Palace, fueron producto de una empresa conjunta entre una compañía estatal y los miembros de la familia Pastor, de Mónaco, durante el “período especial”, como se conoce en Cuba los años de estrechez económica que siguieron a la desintegración de la Unión Soviética.

De acuerdo con una persona al tanto del asunto, el gobierno
inicialmente pensó que los apartamentos, con un precio de entre casi US$100.000 y más de US$400.000, iban a ser demasiado caros como para ser comercializados rápidamente. Pero los inversionistas extranjeros empezaron a comprar en masa, incluyendo un italiano que adquirió 24 unidades, manteniendo dos para él mismo y alquilando el resto a ejecutivos extranjeros por una generosa ganancia. Viendo que estaban perdiéndose una buena oportunidad, organismos gubernamentales finalmente compraron los apartamentos que quedaban y los alquilan ellos mismos, según esta persona.

Jefferis, ex presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe y dueño de hoteles en Tobago y Bermudas, dice que en 2001, durante la fase de construcción, compró cinco unidades, incluyendo el penthouse que puso ahora en el mercado. El empresario asegura que invirtió US$356.000 para consolidar tres unidades en una y que luego puso más dinero para construir interiores de mármol y crear un apartamento que se puede alquilar por separado. El edificio cuenta con un conserje las 24 horas del día, espacio para estacionamiento y una piscina en la azotea.

Uno de sus vecinos, afirma, es Miguel Fluxá, jefe del imperio hotelero Grupo Iberostar y uno de los hombres más ricos de Europa. Por estos días, Jefferis no viaja a Cuba con frecuencia, pero cuando lo hace dice que disfruta manejar por las calles despejadas en su Mercedes clásico. La delincuencia es casi inexistente, señala, y no cree que haya “ningún riesgo” de expropiación. “He tenido los apartamentos desde hace 15 años sin ningún problema”, subraya.

Un ciudadano italiano que vive en un barrio cercano tiene mayor apetito por el riesgo. Hace dos años compró una casa a nombre de su esposa cubana. El hombre sabe que si alguna vez se separa va a perder la propiedad, pero irradia confianza. Ha gastado bastante para convertir la vivienda en un elegante restaurante. “Muchos de nosotros estamos acá para quedarnos”, asevera. “Pero también estamos apostando, porque sabemos que el día que se abra esto, va a explotar”.

Tomado de: http://lat.wsj.com/articles/SB11340654013753224549404580562932054254318

45 comentarios

timbaentrampa 19 mayo 2015 - 11:09 AM

No entendí….cual es la conclusión ? Hasta ahora son anécdotas de gente con dinero que pueden comprar casas…pero pensé que iban a abordar el tema de la crisis de vivienda que hay en nuestro país donde 3 generaciones viven juntas en escasos metros cuadrados´..sin embargo subraya el “artículo” que también entidades estatales están jugando el jueguito de los bienes raíces …..
Carajo por que no lo hacen y se preocupan más todos esos delincuentes de cuello blanco (vivienda, poder popular , planificación física, etc,etc) por las personas aún damnificadas por ciclones desde hace años ???????

Alexis Mario Cánovas Fabelo. 19 mayo 2015 - 12:29 PM

timbaentrampa:

¡QUÉ CLASE DE RAZÓN TIENEN TUS ARGUMENTOS!

Se sigue haciendo lo mismo que se hizo desde 1959, determinar de lo que no es de ellos. Una cosa era incautar los BINES MALVERSADOS, y otra cosa es, disponer, (por ABUSO DE PODER), de LO GANADO con el sudor de cuerpo, o mente, o de ambas por las gentes.

Lo que se hizo, desde el propio ’59, con el Plan de Pastorita Núñez, en el Reparto La Habana del Este, fue la direccionalidad correcta, desde el punto de vista constructivo… ¡Aunque no el distributivo!

El Movimiento de Micro Brigadas construyendo viviendas con fuerza de trabajo reorganizada en los centros laborales de los necesitados de viviendas fue lo más REVOLUCIONARIO, que se hizo a propuesta de Máximo Andión, en diciembre de 1970, y que quedó oficializado el 17 de febrero de 1971; por orden del propio Fidel Castro Ruz; con el Plan de Alamar que marca el inicio de la segunda urbanización.

El movimiento de microbrigadas tomó el nombre de “Tupamaros” como el movimiento antifascistas de Uruguay. Los primeros centros en construir microbrigadas fueron Vanguardia Socialista, Planta Miguel Saavedra, refinería “Ñico López”, Plásticos Habana y otros.

En 1972, construían ya 72 microbrigadas y al año siguiente sobrepasaban la cifra de 100, con alrededor de 3 mil microbrigadistas.

Las escuelas Alamar 1 y 2, comenzaron a construirse prácticamente de forma simultánea. La primera en terminarse y comenzar a funcionar fue Alamar 1, denominada a partir de entonces “Tupacamaru”, pero oficialmente se inauguró antes, Alamar 2 a cuyo acto de inauguración en 1972, asistió el presidente chileno Salvador Allende, y eso motivó que a su caída en combate un año después, se le pusiera su nombre.

El primer círculo infantil fue el “Hanoi”, y que hoy es un parque que mantiene su nombre, no obstante el primer edificio construido expresamente para círculo fue la América Latina.

Para los abastecimientos de los nuevos pobladores se habilitó el supermercado provisional no. 1, en la zona 1, con carácter temporal pero que ha perdurado hasta nuestros días. En 1972 se inauguró el primer edificio para centro comercial conocido como Falcón por el apellido de su primer administrador.

Casi al mismo tiempo se inauguró la fábrica de toallas, hoy textilera.

Fidel visitaba prácticamente a diario el plan, en ocasiones dos y tres veces al día, hablaba con los dirigentes, los trabajadores y los vecinos. También visitaban Alamar delegaciones extranjeras.

Alamar fue centro de experimentación docente y por ello se establecieron filiales de las escuelas de arquitectura e ingeniería civil.

Ya en 1975 Alamar contaba con 6 escuelas seminternado, 8 círculos infantiles, 3 centros comerciales, 1 mueblería, 1 fábrica de confecciones textiles, 1 policlínico, 1 cine, 1 anfiteatro, 1 piscina olímpica, 10 terrenos de voleibol, 1 escuela taller, 1 terminal de ómnibus, 1 bar-restaurante, 1 planta de tratamiento de agua, 1 unidad docente y otras 3 fábricas. Se construyeron 4 edificios de 12 plantas y uno de 18 plantas más tarde.

A finales de los ’80 aceleraron el proceso constructivo con las llamas Micro Brigadas A PULMÓN, que consistía en que los trabajadores necesitados, después de cumplir sus jornadas laborales, iban a construir sus edificios de apartamentos, hasta altas las primeras horas del día siguientes, ¡UNA VERDADERA HEROICIDAD!…Mi hija obtuvo así su apartamento de 2 habitaciones, en 1989.

¡PERO!, los tecnócratas y burócratas buRRocratizados lo fueron destruyendo, AL DEFORMARLO con el nombre de Microbrigadas Sociales, que le alargaron a los microbrigadistas el tiempo de poder disponer de sus apartamentos, por utilizarlos para suplantar la fuerza de trabajo para hacer lo que tenía el deber de resolver el Ministerio de la Construcción con sus Empresas.

Empresas que debieran incrementarse, primero, para dar trabajo a la fuerza laboral excedente, y segundo, así satisfacer esa imperiosa necesidad humana. Cumpliendo la ley de Leyes Generales de la FES Comunista: la Ley de la Satisfacción de LAS CRECIENTES Necesidades de la Población… Que la tienen deforme con el concepto “lógicas”… Que pregunto, ¿quién puede determinar que una necesidad deja de ser lógica?

Espero ayudar con esta aclaración.

tatublog 19 mayo 2015 - 12:52 PM

Mi beca estaba en Alamar VI

tovarich 19 mayo 2015 - 12:54 PM

Sr Canovas

Coincido en casi todo con su punto de vista y le agradezco la historia que le suma desde su participacion.

Solo agregar que es ilogico que Doctores, profesores titulares de la Universidad, Ingenieros etc fueran obligados a participar en esas brigadas sociales (incluidas las de la agricultura) por periodos de 1 anno, al que si se negaban no salian bien parados en sus trabajos.
Que tan productiva podria ser tamanna locura? Bajo que principio revolucionario podia esto justificarse?

alexiscanovas 19 mayo 2015 - 1:30 PM

tovarich:

Lo que dices fue, precisamente, el inicio de la DEFORMACIÓN tecnocrática y burocrática de los buRRócratas, escudados en el “de arriba lo orientaron”, abstracta justificación escudándose en el prestigio de los LÍDERES históricos… A mi trataron de eliminarme, “por accidente” en varias actividades de ese tipo, que por votación “democrática”, determinaron que fuera yo el que tenía que ir a trabajos de esos tipos, aunque fuera un asesor del ministerio.

La Perla de Cuba 19 mayo 2015 - 1:06 PM

Veremos ex-generales vendiendo las casas que ocuparon después del 59 sin haber pagado un centavo por ellas?, los nuevos millonarios, y Eliansito por US repartiendo amor. Que gente caballero pero que gente.

tatublog 19 mayo 2015 - 1:57 PM

Bueno Perla del Sur al parecer ya Bertha Soler empezo a mover el negocio…

La Perla de Cuba 19 mayo 2015 - 2:21 PM

Lo que tiene es que botar al profesor de Inglés que le da clases a Eliansito, pobrecito y dice que tiene el Inglés oxidado. Gracias a los profesores emergentes. Sigue preocupado por la negrita y no te preocupes por los que te rodean que te voy a hacer un cuento.

timbaentrampa 19 mayo 2015 - 2:23 PM

tatu y antes que Bertha, pero muchos años antes que Bertha , muchos funcionarios ladrones y demagogos también lo empezaron !!!
Me llama la atención que te preocupes por Bertha y no por personas con poder a diferentes niveles que si inciden en tu vida por sus decisiones Burrocratizadas (Como dice Alexis) y son más dañinos y peores que Bertha…..

Ray 19 mayo 2015 - 1:14 PM

Sr Canovas

Del pasado mucho se puede decir, pero el presente no es nada luminoso como anunciaban. Alamar, San Agustin y otros barrios construidos como conglomerados habitacionales por microbrigadas son hoy dia casi villas miserias, por falta de urbanizacion, inexistencia de mantenimiento a edificios, calles, sistemas de alumbrado, alcantarillado, acueductos, etc.
La realidades superan con mucho los sueños voluntarista de un solo hombre mandando sin oposicion durante mas de medio siglo y esos son los resultados, que se pueden extender a toda la economia en ruinas de nuestro pais y no otros.

Amelia 19 mayo 2015 - 2:18 PM

Qué trabajador, o profesional asalariado puede comprar a esos precios en dólares?, ninguno.
DESPIERTEN!!!! A esos precios no lo puede comprar ni la clase media acomodada de países no ‘comunistas’ (que tampoco Cuba lo es, ni socialista; solamente de nombre).
Saben lo que pasa en España, Grecia, Portugal, Francia, Inglaterra?, por nombrar algunos.
Ustedes parece creer que la ‘democracia’, en realidad plutocracia, va a traer bienestar????
Austeridad, esa es la palabrita de moda. Falta de perspectivas para la juventud. En cuanto a vivienda, cada vez son más los jóvenes en Europa que viven con sus padres, o alquilan habitación (cara, con electricidad incluída, tv, internet), o bien varios comparten apartamento.
No se bien como son las leyes para comprar propiedad en Cuba para los extrajeros; lo que sí he visto en internet, ofecimiento de venta en Varadero, por ejemplo, unas casas de sueño frente al mar, precios en dólar por supuesto.
Cuba no es paraíso, ni es socialista, pero cuando entre a regir el ‘capitalismo en serio’, como lo llamó la presidenta argentina; van a sentir las consecuencias.
Al igual que en Rusia y los viejos estados que conformaban la URSS. Pagan alquiler, educación, salud, paga paga quien puede. Los servicios estatales son pocos y malos-
Les aconsejo ir a misa con Raúl Castro y rezar.
Lamentablemente, la revolución no fue. El amor al poder la venció. Así como muchos en América Latina vemos que estos ‘progresistas’ están entregados al capital, perdonan, alaban, y pactan con los militares asesinos de las dictaduras.
Al decir del expresidente, ex guerrillero Mujica “es lo que hay”-

Pepe 19 mayo 2015 - 2:47 PM

Amalia
Su propuesta de ir a misa y rezar….bueno, hay algunos que podran ir a misa y rezar todo lo que quieran, pero del infierno no se salvan.

En Rusia no se paga la educacion, solo la superior como sucede en muchos paises, porque lo que en Cuba se llama ensenhanza primaria y secundaria aqui son gratis.
Y alquiler se paga en todo el mundo, por eso se llama asi. El efecto de alquilar es pagar por algo que te han prestado.
La medicina ”supuestamente gratis” en Rusia si que es mala, pero era mala ya en la epoca sovietica. Los medicos sovieticos eran veterinarios.

La Perla de Cuba 19 mayo 2015 - 2:51 PM

Mujica es único, habla de austeridad y la aplica en el.

Amelia 19 mayo 2015 - 4:36 PM

Perla de Cuba, el amigo Mujica no aplica la austeridad. Conozco a este personaje de los
año 62, fue tiempo después jefe de la columna a la que yo pertenecí. Siempre fue muy bueno para lo que nosotros llamamos ‘chamuyo’, hablar. Muy indiscipinado, yo era muy joven, el 18 años mayor, y a pesar de mi juventud. Ustedes conocen al ‘Pepe’, no a Mujica.
Calló de rehen, cuando la organización perdió su dirigencia, por estar presa. Desde el exilio en Chile lo nombraron en la ‘nueva’, poco válida, ni aprobada por Sendic.
Estando preso, pactó con los milicos al igual que el ministro de Defensa Huidobro, que al caer preso nuevamente luego de la Fuga, entregó compañeros, y hoy los asesinos, torturadores, desaparecedores son sus amigos, al igual que de Mujica.
Te podría relarar tanto del ‘Pepe’, por qué crees que lo han hecho famoso?. Siempre quiso ser caudillo, y viene de un partido tradicional, (que eso no sería tan importante)-
Nosotr@s NO perdonamos, NO olvidamos, decimos NO A LA IMPUNIDAD.
Todo se paga. Él, su mujer, ‘la Tronca’ y su partido peridieron altamente en las últimas elecciones departamentales, para la Intendencia de Montevideo.
En su último libro da muestra clara de su ‘verdadero yo’, vende hasta a sus amigos, me refiero a Lula, (parece ser que Lula lo perdonó, al menos pronto lo ira a visitar a Brasil)-
Nos jugamos, perdimos la batalla, pero no nuestra integridad y moral revolucionaria. A pesar que la ‘saga’ revolucionaria, con todos sus principios fue enterrada. Ganó el neoliberalismo,pero siempre quedan la esperanza,

Tony 19 mayo 2015 - 3:24 PM

@ Amelia…la vieja Europa tuvo su epoca dorada en la post Guerra, durante las decadas de los 50″s, 60″s y 70’s, la estratificada, medieval y fosilizada sociedad europea, lleva casi cuatro decadas consecutivas en declive, en Canada, reciven miles de emigrantes europeos anuales, lo que no pueden alcanzar en sus paises de origen lo encuentran aqui.

El caso de Cuba, Sra. Amelia, es diferente, no quieren ver, no se atreven a decir, lo que es evidente, SON CAPITALISTAS, yo prefiero que al final, los problemas del pais, lo arreglen sus gobernantes, pues fueron los que llevaron a la patria cubana al abismo, las medidas impopulares que vienen, deben aplicarlas ellos, que fueron los causantes del desastre de hoy, Cuba no fue, no es, ni sera nunca socialista, primero llega el socialismo a los EEUU que a Cuba!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Orlando 19 mayo 2015 - 3:53 PM

Tony

Sigues en Miami?

Tony 19 mayo 2015 - 4:17 PM

@ Orlando…No, llegue a Montreal, ayer por el mediodia! Fui solo por un fin de semana para ver a mi mama. 🙂 Saludos

Orlando 19 mayo 2015 - 4:59 PM

Tony

Es que no entro al blog todos los días y no estaba al tanto de que estabas por acá.

Para la próxima avísame y te invito a almorzar y a hablar un poco del gaito, que yo lo jodo pero me cae bien porque a su forma (equivocada) quiere el bien para los cubanos.

Saludos

timbaentrampa 19 mayo 2015 - 2:26 PM

El tiempo ha demostrado que Bertha caminando por la habana , hace menos daño que un cabrón que diciendo ser revolucionario y honrado , vive del sudor del pueblo y lo peor que miran a ese pueblo con desdén desde su tribuna de poder….estoy equivocado ?

Tony 19 mayo 2015 - 2:43 PM

@ timbaentrampa…No estas equivocado, pero estas en contra de la “elite”, los carneros seguiran siempre los ladridos del “perro pastor”, yo no pierdo mas tiempo defendiendo cabras y cabrones!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 19 mayo 2015 - 2:31 PM

La Nueva Cuba…Los bienes raices en la isla, Yoani se gana el premio Knight al Periodismo Internacional 2015, Elián González, declara a la prensa estadounidense, que le gustaría visitar Estados Unidos,la familia de Miami, dice, lo recibira con el mismo amor de siempre, el Museo Nacional de Cuba acoge la mayor muestra extranjera de todos los tiempos, una exposición de 100 piezas de 54 artistas del Museo del Bronx.

“El acercamiento entre los gobiernos de Estados Unidos y Cuba ha alentado a los inversores a comprar deuda de la Isla en cesación de pago, pero uno de los principales acreedores se resiste todavía a recoger ganancias, informa Reuters.”

“Toda clase de gente que quiere comprar deuda cubana está tocando a nuestra puerta”, dijo a Reuters Nicholas Berry, presidente del directorio de Stancroft Trust, que acumuló su tenencia de deuda impaga de Cuba desde hace más de una década y media.”

“Berry tiene unos 120 millones de libras (190 millones de dólares) de deuda cubana a valor nominal, sin contar el interés diferido, pero pagó entre 1,5 y 9 centavos por cada dólar del activo.”

“El inversor dice que no está vendiendo porque espera que los bonos suban más a medida que mejoren las relaciones entre La Habana y Washington.”

“La hemos tenido por 16 años y la podemos tener otros 16; para nosotros es un gran depósito de valor”, agregó.”

Todo marcha como yo siempre espere que marchara…pero, siempre hay un, pero…como anda Liborio??? 😉 Saludos

Tony 20 mayo 2015 - 5:58 AM

El comprar los bonos de deuda cubana, tiene todavia un alto riesgo, hasta que se arreglen los problemas compensatorios entre los EEUU, Cuba y los ciudadanos afectados de ambos paises…

“Los senadores republicanos Marco Rubio y David Vitter presentaron hoy un proyecto de ley para exigir a Cuba que “haga frente a las demandas legales pendientes y a los créditos pendientes de pago” que tiene contraídos con EEUU antes de aliviar las restricciones de viajes y comercio sobre la isla.”

“Bajo el nombre “Ley Cubana de Liquidación de Reclamaciones de Estados Unidos,” los senadores pretenden que el Gobierno de La Habana pague su deuda con Estados Unidos que, según ellos, asciende a entre 7,000 y 8,000 millones de dólares a consecuencia de las propiedades confiscadas tras la Revolución Cubana.”

“Éste es el mayor decomiso de activos sin indemnización estadounidenses por un gobierno extranjero en la historia de Estados Unidos”, afirmaron los senadores.”

Según los legisladores, bajo la ley actual el embargo comercial que recae sobre Cuba requiere al presidente que haga estas reclamaciones.”

“Sin embargo, los senadores aseguran que “el presidente (Barack) Obama ha ignorado este requisito clave durante las últimas negociaciones con Cuba”.”

“Muchas familias y entidades en EEUU y en todo el mundo se merecen una justa compensación por las propiedades que el régimen de Castro les arrebató y con las que ha estado haciendo dinero a costa de reprimir al pueblo cubano”, dijo Rubio.”

“Como mínimo -agregó-, el presidente Obama y cualquier presidente futuro deberían obligar al régimen de Castro a pagar a las personas que robaron antes de que se levanten las restricciones de viaje y comercio”.

“Por su parte, Vitter consideró que Obama quiere una “solución rápida” a las relaciones con la isla, y aseguró que no por ello hay que levantar el embargo “sin garantías adecuadas para proteger el futuro de los negocios de Estados Unidos”.”

Vamos a ver como reacciona Wall Street ante esta propuesta!? 😉 Saludos

Tony 19 mayo 2015 - 4:40 PM

Ya tenemos el Banco! Ahora necesitamos el dinero!!…

“Una alta funcionaria estadounidense dijo este martes que la sección de intereses de Cuba en Washington ya ha encontrado un banco con el que hacer sus operaciones en este país, lo que elimina un importante obstáculo para el restablecimiento de los lazos diplomáticos bilaterales y la apertura de embajadas.”

“Consultada por Efe, una fuente de la Sección de Intereses cubana dijo que habrá un anuncio oficial “en breve” sobre este asunto, sin dar más detalles.”

El capitalismo en marcha… 😉 saludos 🙂 🙂 🙂

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 19 mayo 2015 - 5:26 PM

Supongo que apenas nadie ha reparado en esa gran noticia que recorre la Tierra: una cubana ha recibido un importante premio por….haber desafiado a los malos….
Los méritos son estos: “She has overcome censorship, arrests and poor Internet access to give the world a rare glimpse of daily life under Cuba’s communist regime…”

Hay un pequeño problema y es que una vez más se les ve el plumero a los gestores de ese premio porque yendo la cosa de “periodismo”, son incapaces de saber la verdad dado que la joven cubana, nunca ha sufrido arresto alguno, nunca ha sido detenida (retenida sí, varias veces, tras los correspondientes shows…) y hay algo muy sencillo de entender: todo lo que rodea a esa joven cubana es una farsa…. porque por poco que se conozca un poco la vida y milagros de Yoani Sánchez y cómo actúa el gobierno cubano desde que esa chica volvió a Cuba de forma ilegal tras salir del brazo de un alemán, instalarse en Suiza y de pronto, ¡zas¡ se lo pensó mejor y volvió a pasar hambre, prisión, golpizas, etc…. se sabe que jamás ha sufrido detención alguna y ni ella misma lo ha afirmado jamás…. Otros se encargan de decir lo que ella jamás ha dicho, porque la cosa es así. Ella jamás señalará que la información que se lee en falsa. No dirá nada, viajará a recoger su premio y su dinerito y la vida sigue….

Todo el mundo sabe que esto que dicen los que la han premiado es sencillamente ¡mentira¡: “She has been arrested and detained by the Cuban government for her writings.”

Con mentiras no se va a ninguna parte a medio y largo plazo. A corto plazo, se puede engañar a mucha gente como en Hispania ha hecho el famoso “el pequeño Nicolás” pero antes o después, la verdad se conoce y las aguas vuelven a su cauce…. ¡siempre¡

Jamás ha sido arrestada ni detenida la directora del periodiquito de recorta y pega por las cosas que ha escrito…

Tanta mentira, un día pasará factura a quienes se empeñan en mantener un proyecto fallido. Mienten esas personas como miente la protagonista de la historia cuando declara que su periodiquito está censurado en Cuba, y es Alexa, una empresa del grupo Amazon, la que desmiente esa patraña cuando le asigna a 14,5 un puesto bastante correcto en el Top500Cuba, cosa imposible si fuera una url censurada.

Tony 19 mayo 2015 - 6:08 PM

Ay mama! el gallego SoliCalvet y su adorado tormento!! 🙂 parece querido amigo que la chequera no se agota tan facilmente, le siguen tirando premios!! 🙂 con Obama o sin Obama, los premios siguen!!! 🙂 🙂 vamos a ver que le dan al Harold para balancear la ecuación!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Tony 19 mayo 2015 - 6:27 PM

@ SoliCalvet, dice de Yoani…”No dirá nada, viajará a recoger su premio y su dinerito y la vida sigue….”…Gaito, claro que la vida sigue, tampoco el Gobierno Socialista Cubano, le cobrara impuestos a la flaca, imaginate, si le cobran los impuestos, el proximo paso, seria, cobrarle a los dirigentes historicos los impuestos de residencias, casas de recreo, autos, yates, etc, lo cual nos llevaria a la pregunta fiscal de como adquirieron estas propiedades, con sus modestos salarios de ministros gubernamentales… 🙂 🙂 🙂 …La vida sigue igual. 😉 Saludos

PD.- Claro, SoliCalvet, tu con tus “gafitas” socialistas, solo tienes ojos para tu amada…oh! el amor no correspondido!!

timbaentrampa 19 mayo 2015 - 5:50 PM

JCalvet…te doy la razón!!!!
“on mentiras no se va a ninguna parte a medio y largo plazo.”

Tony 19 mayo 2015 - 6:03 PM

Que vamos bien, no cabe duda, todos los caminos conducen hoy a La Habana…

“El presidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén, efectuará una visita oficial a Cuba el 26 y 27 de mayo para revisar temas comerciales con su par Raúl Castro, informó este martes el canciller Hugo Martínez.”

“Haremos una visita oficial del presidente Sánchez Cerén y un grupo de ministros a La Habana para avanzar en la relación bilateral, tanto en el área comercial como en la de cooperación”, dijo Martínez en una entrevista en la radio YSKL.”

Llego la hora del capitalismo en Cuba, por que se quejan?! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 20 mayo 2015 - 5:27 AM

Una foto y una pregunta… La foto supongo que se verá, la pregunta es ésta: ¿esos chicos y chicas de Holguín, que asisten a la universidad como otros miles, vienen de familias que pueden pagar estudios universitarios, vienen de familias de nivel socioeconómico medio o alto o es posible que la extracción social de esos universitarios sea muy amplia y cualquier cubano, cubana, con capacidad y buena actitud pueda acceder a la Universidad cubana, cosa que no pasa en ninguna otra parte del mundo ?

https://visiondesdecuba.files.wordpress.com/2015/05/camaron-encantado.jpg

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 20 mayo 2015 - 5:58 AM

Y esa foto qué tiene que ver con el post.

Pues dado que los caminos del Señor de los Anillos es insondable, pero todos conducen a Roma, claro que tiene que ver. Me explico.
Mi amiguete el pillo Tang siempre suele decir que el capitalismo vuelve a Cuba. Es una forma de ver las cosas que afortunadamente no es así, porque cada día más el llamado “capitalismo” está más cuestionado, el neoliberamismo totalmente desprestigiado, el colonialismo (sin el cual el capitalismo nunca se hubiera desarrollado) ya ha pasado a los libros de historia y el futuro de la Humanidad vuelve a dar un salto enorme como ha sido así desde la primera revolución en el Neolítico…
Es decir, Cuba se abre a partir del punto Zero que marcaron los Lineamientos, y el muy importante VI Congreso del Partido Comunista de Cuba que aprobó el plan de reformas económicas para actualizar el modelo socialista del país, a un nuevo modelo económico que mantiene las características básicas de un modelo de economía socialista, con la apertura a cientos de reformas que afectan a todo el entramado económico.

Los bienes raíces y un problema futuro. Leo y lo aporto después, que un porcentaje enorme del parque de viviendas de Cuba es de propiedad privada. Sus habitantes son los dueños de sus casas y por esa propiedad, leo y supongo que es correcto, no pagan impuestos. Es decir esa realidad aporta algo que no pasa en la mayoría de países civilizados donde la inmensa mayoría de la población paga unos alquileres enormes que en España pueden ser del 50 al 100 del salario mínimo interprofesinal siempre hablando de casas sencillas de personas trabajadoras con sueldos de 700, 1000, 2000 euros…..¡si tienen trabajo¡

Sin embargo, esa situación puede revertir de forma desfavorable, si se impone poco a poco y parece que algo de eso está pasando, un mercado inmobiliario muy al alza que antes o después perjdicará sensiblemente a las personas de renta más baja. Si los gobiernos socialistas futuros cometen errores y no limitan que suba de forma espectacular el precio de la vivienda, ¡habrán problemas¡ Se puede llegar o tal vez ya exista un fenómeno lamentable: el mobbing inmobiliario: personas mayores con pisos de alquiler con rentas bajas o incluso con pisos propios pero necesitados de venderlos, pueden encontrarse, los primeros en la calle dado que los propietarios deciden reformas esos pisos e imponer alquileres mucho más lucrativos a nuevos inquilinos de mayor renta personal. Los segundos, si el mercado está muy alto, tendrán problemas para adquirir una nueva vivienda, más sencilla que la primera, tal vez alejada de su bario de siempre, o sencillamente, ese dinero lo necesitan para comer, para vivir y deciden meterse en un piso de alquiler que si estos aumentan, el que comerá será el propietario a costa de esas personas mayores.

¿Y los jóvenes? Salarios bajos y mercado inmobiliario al alza, ya se sabe qué supone.

La solución ha de ser socialista y para ello hay que poner al frente de la misma, a gente preparada y no a zopencos…. y legislar con criterios sociales y no mercantiles.

Pepe 20 mayo 2015 - 5:34 AM

Paso el 19 de mayo y ni una palabra sobre cubano mas grande de la historia Patria.
Que si nueva revolucion, que si baches, cebras, accidentes…mucho patriotismo de pacotilla pero…. ni siquiera un pequenho homenaje a quien honor merece por encima de todo lo demas porque amo a Cuba y a los cubanos, lucho por Cuba y los cubanos, como,a sol de hoy, no lo ha hecho nadie.

Tony 20 mayo 2015 - 5:52 AM

@ Pepe…Hoy es 20 de Mayo y no lo celebran tampoco, por que te quejas? 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

Pepe 20 mayo 2015 - 6:52 AM

Si Tony, creo que vamos camino de celebrar el 20 de mayo, antes que rendir homenaje a Marti.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 20 mayo 2015 - 8:14 AM

No insista Pepe que aunque la cosa no tenga gran importancia, dado que usted (y yo) no contamos en “este negocio” que se llama Quo Vadis Cuba, usted porque se piró sin volver la mirada atrás hasta que ahora por alguna razón le interesa de nuevo el tema Cuba y el mendas porque es hispano y llega a donde llega, es decir, ya llegué a donde iba y puedo decir, “aporté mi granito de arena” y hoy los Cinco están en Cuba, EEUU ha reconocido la legitimidad de los gobiernos cubanos posteriores a 1959. ¡Punto¡ Muy interesante será ver dentro de pocos meses, qué vota EEUU cuando Cuba presente por enésima vez una resolución de condena al criminal Bloqueo de EEUU a su país..

Dicho lo dicho, usted solo lee una parte de la novela (veo que interviene en el periodiquito de la farsante que se hace pasar por periodista “independiente” cuando ni es periodista ni es en absoluto independiente) y por lo tanto, desconoce qué importancia le concede el pueblo cubano (usted ya no pertenece a él) al pensamiento martiano….. Son decenas y decenas de textos que he llegado a conocer al tener que indexar más de dos mil blogs que hacen hincapié en Martí, como pensamiento generador de praxis política en la Cuba revolucionaria. Martí no era comunista ni socialista ni marxista y sin embargo hoy Cuba vive y actualiza el ideario de Martí.

¡Usted lee poco fuera de ese 14,5 que lee, Marca, As, y no sé muy bien¡
La rosa martiana es blanca, no roja como me hubiera gustado, naturalmente, pero Martí no era rojo… y sin embargo se mueve….. 😆

Cultivo una rosa blanca
en junio como en enero
para el amigo sincero
que me da su mano franca.

Y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo,
cardo ni ortiga cultivo;
cultivo la rosa blanca.

Alexis Mario Cánovas Fabelo 20 mayo 2015 - 9:28 AM

Pepe:

La muerte de tan grande hombre NO FUE, porque su pensamiento tiene plena vigencia.

Les pongo la opinión de Enrique Collazo y Tejada sobre NUESTRO Martí:

Era Martí un hombre notable y de condiciones excepcionales y poco comunes, tenía alientos para concluir como loco o como héroe y terminó mejor que como él había soñado: como héroe y soldado, cayendo en medio del combate, en el fragor de la pelea y con el ruido que sirve de salva a los héroes y a los buenos.

Su apoteosis la harán los cubanos más tarde, conservando su efigie y su memoria entre sus grandes hombres. Cuando todos desmayaban, Martí levantó de nuevo el pabellón; de un grupo de cubanos dispersos en la emigración creó un pueblo entusiasta, y dio vida a la nueva Revolución que debiera llevar a la práctica el general Máximo Gómez.

Era Martí pequeño de cuerpo, delgado; tenía en su ser encarnado el movimiento; era vario y grande su talento, veía pronto y alcanzaba mucho su cerebro; fino por temperamento, luchador inteligente y tenaz, que había viajado mucho, conocía el mundo y los hombres; siendo excesivamente irascible y absolutista, dominaba siempre su carácter, convirtiéndose en un hombre amable, cariñoso y atento, dispuesto siempre a sufrir por los demás, apoyo del débil, maestro del ignorante, protector y padre generoso de los que sufrían; aristócrata por sus gustos, hábitos y costumbres, llevó su democracia hasta el límite; dominaba su carácter de tal modo que sus sentimientos y sus hechos estaban muchas veces en contraposición; apóstol de la redención de su patria logró su objeto.

(…) Martí era un hombre ardilla; quería andar tan deprisa como su pensamiento, lo que no era posible; pero cansaba a cualquiera. Subía y bajaba escaleras como quien no tiene pulmones. Vivía errante, sin casa, sin baúl y sin ropa; dormía en el hotel más cercano del punto donde lo cogía el sueño; comía donde fuera mejor y más barato; ordenaba una comida como nadie; comía poco o casi nada; días enteros se pasaba con vino Mariani; conocía a los Estados Unidos y a los americanos como ningún cubano; quería agradar a todos y aparecía con todos compasivo y benévolo; tenía la manía de hacer conversiones, así es que no le faltaban sus desengaños.

Era un hombre de gran corazón que necesitaba un rincón donde querer y ser querido. Tratándole se le cobraba cariño, a pesar de ser extraordinariamente absorbente.

Era la única persona que representaba a la Revolución naciente; los demás eran instrumentos que el movía; Benjamín Guerra era la caja; Gonzalo de Quesada era parte de su cerebro y de corazón; pero en realidad era su discípulo. Martí lo era todo, y ese fue su error, pues por más que se multiplicaba era imposible que lo hiciera todo él solo. Dormía poco, comía menos y se movía mucho; y sin embargo el tiempo le era corto. Se puede concretar diciendo que el partido revolucionario era Martí.

Opinión de uno que compartió con él a diario.

¡TREMENDO RETRATO DEL HOMBRE!: ¡NUESTRO HÉROE NACIONAL!

¡CÓMO HAY QUE TRABAJAR SOBRE UNO MISMO PARA PODERLO ALCANZAR!

¿SE ESTÁ HACIENDO, O SOLO SE BUSCA EL DISFRUTE PERSONAL?

CARIÑOS.

Pepe 20 mayo 2015 - 5:54 AM

Dificil un verso mio
a ese hombre sin par,
a ese cubano ejemplar
que fue a nacer en Dos Rios.
Me rindo a tal desafio,
y perezco en el intento.
No tengo fe en el talento
que en el pecho se me muere…
Ay!! Julian Marti y Perez
no sabes cuanto lo siento!!!

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 20 mayo 2015 - 6:22 AM

Perdonen dúo de comediantes simpáticos y “enemigos” respecto a PutinLand….

Decenas de sitios y blogs cubanos, celebraron ayer el aniversario de la muerte en combate de José Martí.
¡Lo siento¡ y como antes he dicho que diría, lo digo, leyendo el mismo blog que también recuerda a Martí….

Mi amiga Rosa Cristina Báez edita un montón de textos, propios o reproducidos y leo…ayer 19 de mayo..

_https://elblogdelapolillacubana.wordpress.com/2015/05/19/jose-marti-a-120-anos-del-inicio-de-nuevas-luchas/

Un texto por Por Wilkie Delgado Correa, médico cubano; Profesor de Mérito del Instituto Superior de Ciencias Médicas de Santiago de Cuba.

Otro texto escrito por Felipe de J. Pérez Cruz, Doctor en Ciencias Pedagógicas, Profesor e investigador y Presidente en La Habana de la Unión Nacional de Historiadores de Cuba (UNHIC)

Ya a estas alturas se sabe que Ioseph Desde Rusia con Amor, no es poeta, es bromista y o que dice no es en serio, es lo que ustedes llaman la jodedera cubana, que aún le colea un poco….

Pero lo más interesante está aquí….

https://elblogdelapolillacubana.wordpress.com/2015/05/19/reciben-los-cubanos-un-salario-de-25-dolares-al-mes/

Este texto aborda uno de los grandes “argumentos” de las Yoanis del mundo…. ¡el salario en Cuba es de 25 dólares¡ (Lo cual significa que con los parámetros de NNUU, toda Cuba vive por debajo del umbral de la pobreza y debe ser ¡UN MILAGRO¡ que 10 millones de pobres, tengan atención médica, educación, cultura, seguridad personal y jurídica, derechos ciudadanos reconocidos en la Constitución, etc… y miles viajen cada vez más, se conecten a la red de redes cada vez más, y su gobierno se permita mandar una brigada médica a Nepal, cosa que todo el mundo ha silenciado, especialmente Chinito Pillo y Todo por Putin….)

Unos fragmentos del texto de Ernesto Escobar Soto, escritor y editor literario cubano.

En un artículo que leí hace unas semanas el autor trataba el tema de las enormes desigualdades económicas existentes en el mundo. La información publicada en un video por Yahoo.com, se basaba en los datos estadísticos recopilados en el 2014 por la página digital Nationmaster. com (una empresa especializada en estadísticas) la que comparó los sueldos mensuales netos de la población mundial tomando como divisa principal el dólar. De acuerdo a este escalafón, Suiza con $6,300 dólares mensuales, es el país donde se devengan superiores salarios, seguida por Luxemburgo ($4,479). Estados Unidos ocupa el lugar 13 con $3,258. El informe se convierte en caricaturesco al señalar que Cuba es la nación del mundo donde menos salario se recibe cada mes. En ese escalafón, la Isla ocupa el lugar 176 con un salario mensual de $25.00 dólares.

(Sobre el tema del post) En Cuba a diferencia de la generalidad de las naciones del planeta, más del 85 % de las viviendas habitadas pertenecen a sus propietarios, o sea, los que viven en sus casas son dueños de ellas y no pagan ningún alquiler, ni impuesto sobre ellas. Y los que no son propietarios de sus inmuebles le pagan al Estado no más de un 10% de sus ingresos. En Cuba no ocurren los inhumanos “desalojos” por no pagar los alquileres de las viviendas tan comunes en el mundo.

Al leer de nuevo esto tengo la duda de si hoy, existen viviendas en alquiler en Cuba, cosa que daba por sentado pero lo mismo no es así, oficialmente, porque parece que el párrafo da a entender que o bien las viviendas son de propiedad o son del estado y es el que las alquila. ¿No puede alquilar un particular una vivienda, una parte de su vivienda?

Pepe 20 mayo 2015 - 6:33 AM

Ud ha escrito “Decenas de sitios y blogs cubanos, CELEBRARON ayer el aniversario de la muerte en combate de José Martí.”…. y con eso, lo dice todo.

Pepe 20 mayo 2015 - 6:43 AM

Y sigue errando; Confunde atencion medica que tenemos todos, con acceso a la medicina y el DERECHO de escoger (que es en definitiva la verdadera libertad) donde ser atendido.
Yo, por ejemplo, no tengo mas que sentarme ante el ordenador, navegar un poco por internet y decidir donde arreglarme la dentadura, o en la clinica gratis o en una clinica privada.
Y mas: confunde acceso a escuelas con educacion y cultura. No creo que un alumno graduado de preuniversitario en La Habana tenga mas cultura o educacion que uno graduado en Londres o Egipto, porque nada tiene que ver una cosa con la otra.
Mis respetos para ud.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 20 mayo 2015 - 7:43 AM

Oh no estimado Pepe, ¡con eso lo digo todo¡ ¡Ni mucho menos¡ Estoy diciendo mucho más de lo que me propuse decir hace unos meses cuando Los Cinco ya estaban todos en la isla y se inició la cuenta atrás para que EEUU den por finalizados medio siglo de asedio, malos modos, campañas mediáticas, etc. contra la Isla Rebelde. Ocurre que uno muchas veces no cumple lo que se propone… Digo más de lo que debiera, pero digo mucho menos de lo que puedo llegar a decir…

Me hace usted sonreir por esa visión maravillosa que tiene usted del país donde vive. ¡Arreglos de odontología gratis¡ ¡Viva Putin…..¡

El derecho a elegir, a escoger dónde te van a sacar los cuartos por ponerte una prótesis tras operación de cataratas…. 1200 euros o sencillamente dos implantes bucales, 6.000 euros, eso no es un derecho, perdone, eso es privatizar algo tan sagrado como la salud, la educación, tener un techo para dormir, etc….. ¿En qué mundo vive usted, del que solo conocemos cómo se han hecho grandes fortunas en pocos años, qué le ocurre a la comunidad LGTB, etc..?

Pepe 20 mayo 2015 - 8:00 AM

Bueno “Viva Putin” gritan desde Cuba, incluso lo he leido de algun que otro autor de estas paginas. Asi que tenga cuidado con lo que escribe que puede ser catalogado de “contra”.
Supongo que en Cuba la LGTB pueda manifestarse por las calles, hacer festivales, salir en la television confensando su “afiliacion”
El derecho a ganar los 6000 euros para una nueva dentadura. Ese es el derecho que yo quiero, los demas, son mentiras para enganhar a la gente, Cuba incluida. Ud se cree que un “hijo de papa cubano” va a la misma clinica que la hija de tatu, por ejemplo?
Que un profesor universitario no pueda construir su vivienda es un derecho?
Y que derecho tiene un gobierno a decirme donde, cuando y cuanto tengo yo que ganar con mi profesion?

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 20 mayo 2015 - 8:23 AM

Ningún problema tiene el mendas en decir del ex gente de la KGB lo que pienso, que naturalmente no todo es señalar cómo la vieja guardia, como pasa en todas partes, se recicló y él como ejemplo numero 1. Las relaciones de Cuba con muchos países entran dentro del marco de la diplomacia, de los intereses mutuos, y ya se sabe que muchos amigos de mis amigos, no son para nada mis amigos, por ejemplo el dictador, corrupto, e importante socio comercial con España, con la derecha de Rajoy, el lamentable Teodoro Obiang de Guinea Ecuatorial, ex colonia de España….
Los rojos en España, condenamos sin paliativos ese régimen represor. Si Cuba, le ríe las gracias a ese personaje, que se confiese cuando llegue a Cuba el compañero Francisco, el jefe del Estado del Vaticano.

Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) 20 mayo 2015 - 8:32 AM

Como naturalmente, usted tiene una parte de razón, es lógico pensar que el proceso de actualización del modelo cubano, social, integral, lo económico insertado en un todo más amplio, debe poner sobre la mesa aquellas cuestiones que han tenido justificación debido a las extraordinarias, excepcionales circunstancias vividas por Cuba a partir de la decisión de EEUU de acabar con la Revolución.
Cuando las circunstancias cambian, hasta las nubes se levantan….como dice la poesía que usted conoce y Cuba en pocos años, ni será la plaza sitiada a la que los EEUU han forzado a ser, ni será la liquidación de la Europa del Esta, ni se vuelve a un capitalismo salvaje, medio salvaje o maquillado. Sencillamente, Cuba tiene la posibilidad de empezar desde cero y partiendo de lo que se ha conseguido desde 1959, incorporar nuevos parámetros que permitan un mayor desarrollo, un importante aumento general del nivel de vida, unas mayores cuotas de participación directa del pueblo en las tareas del gobierno, y eso se llama ¡democracia¡

Que llueva, que llueva,
la Virgen de la Cueva,
los pajarillos cantan,
las nubes se levantan,
que sí
que no,
que caiga un chaparrón
con azúcar y turrón,
que rompan los cristales
de la estación.

Pepe 20 mayo 2015 - 8:50 AM

jjajajja, Le quedo muy bien el final, pero mejor que la Virgen de la Cueva habria sido

“de la tierra vecina,
Cubita linda, viene bajando,
un color verde nuevo,
Cubita linda, que esta acabando,
Ay ay ay ay, baila y canta
porque ese verde del dollar,
Cubita linda, a mi me encanta!!

Tony 20 mayo 2015 - 6:03 AM

Hace solo unos dias, explicaba, que esperaba ver cual de mis empresas en la carpeta de inversiones, llegaria a Cuba primero, Verizon o AT&T, pues bien ya sono el disparo de partida, la “Carrera” comenzo…

“Cuatro legisladores de Estados Unidos propusieron este martes en el Senado un proyecto de ley que permitiría a las empresas de telecomunicaciones e internet de ese país operar en Cuba, en el marco de la normalización de relaciones entre los dos gobiernos, informa EFE.”

“La medida, bautizada como Ley de Progreso Digital y de las Telecomunicaciones en Cuba (Cuba DATA, en inglés), levantaría las actuales barreras para que empresas como Verizon y AT&T puedan operar libremente en la Isla.”

“Cuba es uno de los países menos conectados del hemisferio occidental, lo que deja a muchos cubanos sin acceso a internet para cosas como el desarrollo empresarial, el debate político y las comunicaciones personales”, indicaron los promotores de la ley en un comunicado.”

“Los cuatro senadores que presentaron el proyecto de ley son los demócratas Tom Udall, de Nuevo México, y Dick Durbin, de Illinois, junto a los republicanos Jeff Flake, de Arizona, y Mike Enzi, de Wyoming.”

“Los teléfonos inteligentes también son raros en Cuba y los pocos cubanos que tienen acceso a tecnología móvil están limitados a servicios de voz y mensajes”, añadieron en el texto.”

“El grupo #CubaNow, que apoya el acercamiento entre Washington y La Habana, celebró la presentación del proyecto de ley y urgió a los legisladores estadounidenses a sacarlo adelante para “apoyar a los cubanos en su derecho al acceso a la información”.”

El capitalismo continua su avance vencedor en la isla de Cuba! 🙂 🙂 🙂 Saludos

Los comentarios están cerrados.