Después de varias semanas ajenos a la web estamos de regreso con nuevas ideas y un nuevo diseño. Nos hubiera gustado pedir la opinión de los comentaristas para el nuevo template (respetando así el espíritu colaborativo de LJC) pero como no teníamos acceso a las redes en este tiempo, tuvimos que arriesgarnos con este nuevo look.
Este lunes comienza el curso escolar y las clases, trataremos de mantener el ritmo, en la universidad no hay mucha gente en el mes de septiembre porque se está realizando el censo y los estudiantes participan, pero igual hay cosas por decir y muchas otras por hacer.
Al final del curso pasado dijimos que aquí estamos y estaremos…estos somos nosotros manteniendo nuestra palabra.
LJC
75 comentarios
De regreso!!! que buenoooooooooooo!!
a ver..faltan los enlaces con otros blog!! y los comentarios recientes son dificiles de ver pues salen en la parte de abajo…
lo pueden arreglar????
Queee! No me lo creo, de vuelta “al combate.”No sé cómo será esta nueva etapa. Por los sucedido, me parece que vendrán “cambios,” me imagino que después de estas “largas vacaciones” le habrán leído la cartilla. De todas formas bienvenidos de vuelta y a portarse bien que ya hasta el blog de Elaine se fue del parque. Saludos muchachos.
Rey Davis no sé a qué te refieres con lo de “Por los sucedido” pero bueno aquí estamos.
EL descanso lo necesitábamos, un amigo nos dijo una vez que nos estábamos esclavisando con el blog y era verdad, además de que a ceves nos afectaba en el trabajo. Había veces que yo decía: “déjame dedicarle unos minutos a LJC” y terminaba dedicándole horas.
Estas vacaciones las pasé con mis niños, fuimos a la playa, leí muchísimo que es mi una de mis pasiones, en fin que descansé del blog, las vacaciones pasadas venía dos veces a la semana a la Universidad para actualizar.
No dudo para nada que lo que dice Elaine sea cierto, uno se enamora de esto y llega el momento en que dice: “o lo hago bien o no lo hago.”
Tienes razón, tenemos pensado algunos cambios, veremos si los podemos hacer pues dependen del tiempo y la conexión.
Saludos
Bueno Tatu, tampoco hay que exagerar y andar diciendo que no paso absolutamente nada, pasaron algunas “cosillas” y tú lo sabes, pero bueno dejémoslo ahí, lo importante es que están de vuelta. Me alegro mucho, en lo personal, este es mi blog favorito y te confieso que disfruto mucho debatiendo contigo 😉 Ya puse un twitter anunciando su retorno, así que me debes el comercial. Saludos
Bueno como ven estamos cambiando la plantilla pero nos quedan muchas cosas por hacer, por ejemplo no sabemos cómo evitar que las fotos que pongamos queden así como esta que no senos ve la cara.
Los enlaces se cambiaron de lugar pero los ponemos ahora.
saludos
ESPERAMOS SUGERENCIAS.
Los
ya entendi lo de las caras.. en la pagina principal!! pq cuando se abre el articulo se ve bien..
tatu.. si se les ve la cara…
ademas ..para que… si uds no son mangos!!! jajajajajajja
¿se nos ve la cara? yo no digo cuando se entra al post sino en la página de inicio…quizás sea problema de mi PC
saludos
¿Mangos? Se rumora que los lanzaron al corral de las hienas en el zoo y éstas los rechazaron
ja ja ja no diga eso profe, somos unos mangos ja ja ja
Bienvenidos, muchachos, a la lucha diaria.
Exeeeelenteeee!!!!
La ignorancia es el alimento de que nos dan los imperialistas y vivir con ella es estar dominado, solo con la verdad podemos ser libres y tomar nuestras propias decisiones y saber equivocarnos.
FELICIDADES POR ESTE ESFUERZO Y EJEMPLO DE COMBATIVIDAD Y LUCHA!!!
Saludos desde Matanzas Alberto
Carlos no sé de dónde sacan algunos que entre nosotros 3 existe problemas, nos llevamos mejor que cuando empezamos. Si tenemos algún punto de vista diferente sobre algún tema lo debatimos y tratamos de llegar a un consenso pero sin imponer criterios, creo que eso es una fortaleza.
Divulguen nuestro regreso, para que sepan que ya nos incorporamos.
Hola Tatu…el facebook ya no lo usas?
Saludos Enzo, no tengo Facebook, nos vemos por aquí o por correo.
saludos desde Matanzas
y pq les quitaron el fb???es tambien diversionismo ideologico???
aunque habia estado x aqui temprano fue mirando en el FB de LJC que vi que el post habia salido…
Bueno regreso hermanos!
Que bueno tenerlos de regreso,soy de jovellanos Matanzas y me da orgullo tener un blog matancero donde quepa tanta divercidad de criterios y sean aseptados aun cuando no coencida con la de ustedes.Creo que este es el camino a la inclucion de todos y es de cierta manera la antesala al dialogo nacional del que tanto se necesita entre todos los cubanos ,los de adentro y los que estamos afuera.saludos
Jadiel qué bueno tener gente de Matanzas por aquí.
Creo que sí, que los cubanos de dentro y de fuera debemos conversar y mejorar las relaciones, en eso estamos de acuerdo y cuenta conmigo, pero eso es con los cubanos que mantienen una actitud respetuosa hacia nuestro país.
No estoy hablando de que piensen igual que yo, pero por ejemplo a todo el que recibe dinero del gobierno USA o de Europa para actuar dentro de Cuba, a los que difaman todos los días por Radio Martí o a los que han hecho carrera político y fortuna con el negocio anticubano, a esos no me los incluyas, esos no quieren nada bueno para Cuba.
Pero bueno esa es mi opinión, respeto la tuya.
Saludos
Aquí estamos, muchos se alegrarán y otros lo lamentarán, un saludo a los primeros.
y una risa para los segundos (especuladores)
Saludos amigo Harold, que bueno que esten de vuelta, estas perdido tambien de facebook, estare pendiente para saludarte de forma mas personal, politica aparte 😉
Perdí el Facebook David, lo bloquearon en la universidad, así que me conformo con el blog.
Saludos
No soporto la censura, pero en esta ocasión nos beneficia porque así nos quitamos de arriba a unos cuantos “pinchadores de jeva” que desde Cuba tenia monopolizado el Facebook 🙂 🙂 🙂
Felicidades por el regreso ,harold no creo que nadie se lamente de que ustedes vuelvan eso es un mito ,aqui muchos descargan sus opiniones y que mejor que no todos esten de acuerdo con ellas o con el post q se comente ,Eso es lo bueno de este blog ,EL DEBATE.
yo les pediria mano suave y la cuchilla pareja para todos los comentaristas.
saludos
Ok niño, la “mano suave” se la dejo a mi amigo Tatu que para serte sincero eso de la moderación me aburre y prácticamente es Tatu el que carga con eso, lo mio es el diseño del blog y los widgets… sobre eso les pido cualquier sugerencia que nos ayude a mejorar.
Y creo que si hay gente que se lamentará, en ambas orillas, allá porque duele mucho que existamos jóvenes que defendamos el Socialismo y acá porque el cambio de mentalidad, sigue siendo un objetivo, no un hecho. Pero me gusta pensar que la mayoría apoya un espacio como este.
Saludos
H
Pues el diseño nuevo me pierde un poco.imagino q seguiras en ello hasta q des con el definitivo.te recomiendo echarle un vistazo a otros blog o foros en la red sobre blog en worldpress y tomes las ideas o diseños q mejor te parezcan.
saludo
Lo sabía,lo sabía…los pepillos de LJC iban a reaparecer EXACTAMENTE HOY.Allá los bobos que se “creyeron cosas” y pensaron en que no les tendríamos de nuevo en el ciberespacio.Espero que hayan disfrutado a todo tren de las vacaciones.Abrazo.
No te olvides cerrar la puerta charly ,jajajajaj ,que te has cogio el dia de bienvenida pa ti solito ,parece que no tenoas con quien hablar todas estas vacaciones y aqui lo decargaste to de un jalon 😉
“Si no es posible entender lo nuevo y lo joven sin estar impregnado de tradición,de igual modo será estéril la comprensión de lo antiguo si excluye la comprensión de lo nuevo que de lo antiguo ha surgido por histórica necesidad”. Thomas Mann,Dr. Faustus
Twitteados por @orrio21 y facebookeados
Gracias amigo…
Carlitos amigo, ya he aprendido a responder en buen tono a todos los comentaristas, independientemente de lo escrito. No obstante,prefiero imaginar a Orrio como alguien de buena fe…
Me alegra que hayan vuelto y espero que este blog siga la misma política de siempre y no censuren los comentarios contestatarios.
Bienvenidos!!, espero que no hayan cambiado el espíritu de criticar lo que esta mal y necesita ser cambiado en la Cuba de todos los cubanos. Saludos.
Carlos estoy dispuesto a ayudar al Pueblo de Cuba, la cúpula en el poder le importa un “pito” esos, y para esa cúpula nada. Y para que sepas mi posición ojalá levantaran el “Bloqueo” y también dejaran a los cubanos de decidir por si solos, me refiero a cubano de a pie, que mañana decidió irse al planeta Marte y después de dos años nadie le impida regresar a vivir a su país de nacimiento y muchas cosas mas
que muchos pide, así que Bloqueo hay que levantar en ambos lados del estrecho.
Con las mismas “Botas” que destruyo una economía y otras cosas mas por mas de 50 años. Hubiera preferido “Rectificar es de sabios”
Pero charly definete ! si dices q t vas q haces aqui entodavia ?
Ja, Ja, Muy elocuente la foto de los tres muchachos de LJC con las “cuatro bocas” de Girón detrás, eso significa que van a tirar más duro o que tienen más bocas que alimentar… 😉
Saludos a todos.
Me alegra saber que estan de vuelta y que no han seguido los pasos de La polemica digital.
Reconozco que he sido uno de los que pensó que habria que ponerles flores pero al parecer han sabido campear el temporal y ese me alegra.
Saludos y me alegra que esten de regreso.
@Raudelis
Hoy tengo mi “cuota de internet” bajo mínimos. Estoy en mi BCN natal y la cosa cambia. Me alegro de que estés comentando de nuevo en LJC. Sabes que te di la razón hace meses y ahora te felicito por volver a comentar aquí.
Raudelis saludos para ti, es bueno tenerte de regreso. Para festejarlo me comeré un cake de veinte pesos 🙂
Saludos
Si, ya me enteré de Elaine, un vecino fue hace unos días a mi casa a contarme, en última instancia, ser bloguero o no es una decisión personal. Me imagino las muchas cosas que pueden haber ocurrido, lo cierto es que la salida del aire de LPD es una pérdida para todos los blogueros cubanos.
Gracias por regresar amigos. Enseguida Facebookeo el suceso.
OK!! HAROLD!! TATU!! RONBERTO!!..mis tres mosqueteros!!!..welcome!! bienvenidos!! Grcias por haber dejado el…LJC-AUTOMATICO Saludos desde Rusia…aqui tenemos nuevo curso tambien!!!
03.09.2012, 16:01, “La Joven Cuba” : > jovencuba posted: “Después de varias semanas ajenos a la web estamos de regreso con nuevas ideas y un nuevo diseño. Nos hubiera gustado pedir la opinión de los comentaristas para el nuevo template (respetando así el espíritu colaborativo de LJC) pero como no teníamos ” > >
“Y cuando despertó, La Joven Cuba estaba allí.”
y dentro de los cambios veo que tienen correo electronico.. propio..
no tienen gmail.. cual reciben??
Enhorabuena!
Que hayan disfrutado de sus vacaciones y que les vaya bien todo con el blog y en sus vidas profesionales y personales.
Un saludo fraternal a todos, ya tendremos tiempo para despellejarnos unos a otros en los proximos dias.
Luis
Pues, aunque el blog es suyo, bienvenidos sean de vuelta!
Y sin mas, alla voy….!!
De la nueva plantilla que decirles? Basicamente han cambiado algunas cosas de lugar pero es 99.9% lo mismo. Les juro que me recordaron al mal hacer del malgobierno con sus “cambios” que no cambian nada en verdad.
Ahora saltaran algunos a decir que todo lo critico y no se que mas. Pero, no es verdad lo que digo? Acaso poner una foto que estaba arriba mas abajo, o el cambio del tamaño de las letras es un cambio real?
Al que le interese que use google cache y que vea por si mismo como “era” antes y como es ahora.
Por cierto, no duden que “alguien” les pregunte por que pusieron a los 5 tan abajo.
Ahora a los comentarios, porque el post solo no dice nada. O peor, apunta hacia otro post que dice que lo que dijeron no era lo que querian decir. Algo tipico en Cubita.
Ah, les recuerdo que en ese link que ponen tambien se dice que restauraron el post de mayo 28. Alguien lo puede ver? O ese post es solo para los “revolucionarios”??
El descanso parece que no les sirvio para recargar mucho las pilas.
Ya salio Harold de lo mas conforme (esa es exactamente la palabra que usa) con que en la universidad le hayan bloqueado facebook. Sin dudas un espiritu muy de estos tiempos.
Y aqui estabamos algunos ilusos pensando que el cable fantasma los iba a hacer reaccionar. Pues no. A conformarse que esa es la actitud progre.
Y por supuesto, el intransigente Tatu, que luego de veranear refrescar en la playa aun dice: “pero eso es con los cubanos que mantienen una actitud respetuosa hacia nuestro país.”
A ver Tatusito, primera leccion de este curso.
Se dice “pero eso es con los cubanos que mantienen una actitud respetuosa hacia nuestro GOBIERNO“.
O quizas: “pero eso es con los cubanos que mantienen una actitud respetuosa hacia nuestro SISTEMA.”
Ves que no es lo mismo?
Deja, no respondas. Ya se que no.
Callate: es cierto lo que dices, LJC básicamente es la misma, es decir cambiamos la plantilla y faltan cosas por cambiar eso es poco a poco.
Por lo de los Cinco no te preocupes que eso siempre tendrá un lugar especial pues así los vemos.
Para evitar confusiones contigo te lo voy a decir más claro: A los mercenarios recibe jabitas de la SINA, no los quiero ver al lado mío.
saludos
No se por que la aclaracion Tatu. Ese desprecio tuyo por gente que piensa que el malgobierno es una caca y lo dice solo donde se le permite, estaba mas que claro.
Tu que tanto hablas aqui de un supuesto odio ajeno mira con que desprecio hablas de los que no opinan como tu.
Lo verdaderamente raro es que no quieras ni estar al lado de esas personas que segun tu son mercenarios al servicio de X y que te recuerdo una vez mas, TU no quieres denunciar como se debe para que “no se forme lo de siempre”, y sin embargo si quieras mejorar las relaciones con X que es el que paga para subvertir con terribles palabritas y papelitos.
O mas raro aun, que actues como si X pudiese cambiar de parecer con campañitas y marchitas, mientras sus mercenarios, que estan ahi, a mano, lo que reciben son actos de “reafirmacion revolucionaria”, chapapote en sus paredes y lemitas de “machete que son poquitos”.
Pero te entiendo, intransigente muchacho. Tus lideres supremos solo se han ofrecido a dialogar con X. Hasta que no se lo ofrezcan a TODO el que tenga otras ideas y que este dentro de la isla, pues tu y los intransigentes como tu, no cambiaran de opinion magicamente. Entonces, si llegara a suceder, hablaran de los errores cometidos en decadas pasadas y blabla, tal y como hacen ahora con tantos “errorcillos” que hasta vidas cubanas han costado.
Saludos.
No tengo mucho que decir sobre el nuevo look, me parece bien cualquiera que tenga las cuestiones básicas necesarias en un blog: algunas fotos, links, espacios para réplicas si lo desean, archivo, etc.
Lo fundamental es la calidad de los post que es el factor principal que influye en la calidad de los debates.
Saludos:
Como suponíamos todos, habían muchas expectativas con el retorno de La Joven Cuba y un montón de gente pendiente. Pues ya ven, a pesar de algunos agoreros, brujos y cartománticos de ocasión que pronosticaron lo peor, aquí están estos mosqueteros, felices y contentos luego de las vacaciones, con la buena nueva. Enhorabuena y a darle duro a los equivocados, confundidos o egoístas!
Sugerencias? Simplificar el diseño creo que es beneficioso para los usuarios porque aligera y facilita la navegación por el blog; pero deben buscar la manera de resaltar, ya sea con colores y tipos de letras, o ambas cosas, el nombre del blog. Noto que su relevancia amerita un tratamiento especial, pues constituye la primera señal de identidad del sitio en internet. Piénsenlo!
Jorge gracias por las sugerencias pero recuerda que tenemos que limitaciones propias de la plantilla, hay cosas que no se pueden cambiar. Seguiremos cacharreando.
Nosotros hace rato estamos cacharreando Wordpress y aún nos es difícil trabajar con él por eso no puedo entender que una persona que decía que no podía acceder a internet y que actualizaba su blog por correo se aparezca de pronto con un libro técnico sobre esta plataforma pero bueno he visto cosas más raras.
saludos
Me alegra que esté de vuelta el blog. Espero que, más descansados, pronto empiecen a salir los nuevos posts.
Tatu:
Saludos. Quizás solo buscando un tipo de letra más grande o simplemente que ,por sus características formales resalte más, se logra el propósito de destacar por encima de los demás textos el nombre del blog. Es que el nombre debe ser lo que más llame la atención de los internautas, los nuevos, principalmente. El de ustedes es un nombre muy bueno y apropiado y sería un desperdicio que no lo aprovecharan al máximo. Yo particularmente de informática sé muy poco, pero imagino que Wordpres tenga para esa misma plantilla varias opciones de letras, sino otra plantilla tan sencilla como esta que escogieron y que además cuente con una letra más llamativa, atractiva y sugerente, para titular. Recuerda que muchos visitan las páginas de internet para dar un vistazo y solo se quedan a leer cuando algo les llama la atención. O sea, que de ello depende también el que LJC siga siendo un blog que muchos visiten. Pero en todo caso, también es verdad que los visitantes habituales no renunciarán a leerlos por tales detalles, aunque como es en mi caso, note poco atractivo estético en el diseño. Lo mejor, pienso, es tomarse con calma el asunto de la nueva imagen y buscar la mejor variante. Mi señalamiento es solo un aspecto y por cierto formal, habría que ver si esta plantilla le funciona ok al resto de los visitantes. En cualquier caso, el contenido del blog es y será lo decisivo y no este o cualquier otro detalle de la forma.
Cállate:
Tú no aprendes, mijo, siempre desentonando.
A ver, compadre, te explico: Hoy es el “primer día “, el día del rencuentro, y como todos los “primeros días” los conocidos intercambian sobre lo bueno y lo malo que sucedió mientras se estaba separado, especialmente lo primero, porque para hablar de las cosas negativas siempre habrá tiempo después y porque es de mal gusto comenzar a “fajarse” desde el primer encuentro.
Por demás, Cállate, todos sabemos cuales son tus ideas y puntos de vista sobre esos temas, repetirlos no te hacen más inteligente a lavista de nosotros.
Por último, me permites una sugerencia, sí, no; no importa ahí te va: dedícate a otra cosa o aprende a comentar en La Joven Cuba.
de
Estimado camarada Jorge,
Desconocia ese protocolo del “primer dia”. De donde lo sacaste? Del post del 28 de mayo que no se ve?
Ademas, parece que la mayoria de los que han comentado hoy tampoco lo conocen. De hecho, ni tu mismo.
A ver. Donde esta tu comentario que se refiere a “lo bueno y lo malo que sucedió mientras se estaba separado, especialmente lo primero, ” ??
Lo que si te quedo de lo mas gracioso fue eso de “es de mal gusto comenzar a “fajarse” desde el primer encuentro.”
Quieres decir, por ejemplo, que las turbas que van a pintorretear las casas de los opositores primero pasan y los saludan antes de comenzar su labor “revolucionaria”?
Y ya nada gracioso, sino mas bien triste, es eso de ” para hablar de las cosas negativas siempre habrá tiempo después”.
Tienes razon! Los cubanos podemos esperar otros 50 añitos por el vaso de leche, o al menos dos panes al dia, o para tener libertad de movimiento o acceso al cable fantasma. Verdad?
Mejor concentremenos en el regueton y el vaciloncesto. Ya habra tiempo para lo demas!
Y lo mejor de tu comentario es eso de “repetirlos no te hacen más inteligente a lavista de nosotros.”
Sobre eso dos cosas.
Una. Desde que minuto de este dia te causa adversion la repeticion de las ideas?? Si, porque de repeticiones de “ideas” estan REPLETAS las ultimas 5 decadas de la vida en Cuba. Como has hecho para sobrevivir hasta ahora? Acaso cierras los ojos y te tapas los oidos ante cada anuncio de la tele y ante cada cartelito en la calle?
Dos. La referencia a mi supuesta inteligencia ha salido de la tuya. Cualquier psicologo veria en esa afirmacion cierto complejo.
Pero bueno, que sabre yo? Yo solo repito mis ideas para sentirme superior a los demas.
Hmmmm, eso me recuerda a unos cuantos que yo conozco! Sobre todo a uno en particular. A ti no te recuerda a nadie?
// ¡Saludos! //
Qué bueno que han vuelto a la actividad. ¡Atràs ni para coger impulso!
Saludos.
Amigos de LJC, felicitaciones por el retorno.
Estoy de acuerdo con Jorge sobre lo importante que es mantener en destaque el nombre del blog y por ello creo que “La Joven Cuba” estaría muy bien en el centro de la pantalla, y no a la izquierda como está al momento, también me parece que el nombre del blog se merece letras más grandes o quizá un color más fuerte. Otra cosa, en la versión anterior uno tenía la muy cómoda opción de pinchar en “inicio” siempre que deseaba volver a la página principal ya actualizada. No he encontrado esa opción ahora. En mí opinión los enlaces para los comentarios y posts más recientes estarían mejor ubicados más “a la mano” como era antes, tal vez la nube de etiquetas podría cambiar de lugar con ellos. Por fin, no sé si para mi la página no esta cargando completamente pero es que a la izquierda de mi pantalla hay como si fuera la cola de un gato rojo que no logro esconderse totalmente. Parece ser que la “cola” es un pedazo de la “J” de “LJC”.
Saludos.
Andrés tienes razón en lo que dices, quedan muchas cosas por hacer con la plantilla, lo que no sé si se puedan hacer modificaciones por ejemplo lo del tamaño de la letra, trataremos de hacer todo eso.
nos sugieres cosas muy buenas gracias.
Sobre la “cola” te sucede lo mismo que a mí, en la PC de Harold se ve el logo de LJC fijo en la parte izquierda pero en la mía no se ve nada, debe ser un problema de resolución…
Saludos
Gracias, Tatu.
Saludos
Bienvenidos muchachones. Ya me voy a dormir y espero mas adelante poder dialogar con todos
Ahora estoy terminando de leer el libro digital publicado por “Espacio Laical” sobre la economía cubana.
Acá dejo el vínculo para quién lo quiera leer. De verdad que hay mucho que discutir sobre este libro.
http://www.espaciolaical.org/
LaiL Laical
De nuevo, pero como el cuento del gato blanco que entro al tubo de la chimenea y salio negro, esta no será la misma Joven Cuba, fijense en las orejas rojas por tantos alones en el CC-PCC. Vivir para ver como bajan el tono, ya veremos
¡Felicidades!
Hace pensar la coincidencia del reinicio, con la del primer golpe de estado de Batista, porque en alta política no existen las coincidencias, solo los propósitos.
Previendo esos posibles propósitos, dejo esclarecida mi posición ideológica:
¿Puede encontrarse soluciones a problemas, en una coyuntura internacional tan crítica como la actual, con posiciones tan agresivas?
Para solucionar problemas que afectan a grandes colectivos, la mejor forma de pensar en cómo hacerlo es pensando en colectivo, nadie puede venir de afuera, (entiéndase no cubanos), a solucionar lo nuestro sin sacar lascas en su beneficio, la Historia lo ha demostrado, no todos los países cuentan con ciudadanos capaces de morir por el bien ajeno como lo han demostrado los cubanos, ¡más de 150 países lo corroboran!
Hasta hay algunos cubanos recalcitrantes que sus soluciones tienen en mente hasta el lavado de dinero en sus propuestas, lo que obliga a ser prudentes al analizar sus proposiciones. Hay que tener bien claro que CUBA ES NUESTRA BANDERA en esta lucha. CUBA, INDEPENDIENTE Y SOBERANA, sino, nuestros muertos han sido en vano, como pasó en la Europa del Este.
Existen tres reconocidas lógicas:
1- La Lógica Formal Aristotélica;
2- La Lógica Matemática;
3- La Lógica Dialéctica.
La última, hasta los que dicen ser “marxistas” la tratan de desprestigiar… (Recuerden el viejo chiste del encuentro del comunista joven con el viejo comunista, y que el joven le confesó que no entendía que era la Dialéctica, y el viejo le fue demostrando, con los hombres con las manos sucias, cómo era la Dialéctica y, al final, se llega a la conclusión que la Dialéctica era una mierda.)
VER LOS MÚLTIPLES ÁNGULOS de una contradicción, para convertirla de Contradicción Antagónica, en Contradicción No Antagónica, que no requiere una Revolución (Cambio Cualitativo), sino, una Reforma (Cambio Cuantitativo), un Cambio que acumula condiciones para el Salto Cualitativo, hacia un nivel superior de desarrollo. En ello debe estar las posiciones cuando se sugiere, BUSCAR EL ÁNGULO ADECUADO para la solución de los problemas complejos.
Por ello, no me canso de recordarle a los que me envían variables de soluciones para la situación de Cuba, este pensamiento de Albert Einstein:
“NO PODEMOS RESOLVER PROBLEMAS PENSANDO DE LA MISMA MANERA QUE CUANDO LOS CREAMOS.”
Desde que tengo uso de razón lo que hago es “…defender principios al precio que sea necesario…”, como pide Fidel. Teniendo en cuenta que Martí nos alertó que “solo sirve dignamente a la libertad aquel, que a riesgo de ser tomado por su enemigo, la preserva sin temblar de aquellos que la comprometen con sus errores”.
Por ello no me canso de reiterar que la caída del mal llamado “Socialismo Real”, y la involución de la Europa del Este no es más que la demostración de que la teoría Marxista-leninista es una ciencia EXACTA desde el punto de sus Leyes Generales y DINÁMICA y FLEXIBLE desde el punto de vista de sus Leyes Particulares.
Partiendo de esta premisa estimo que el orden de prioridades en la “cadena de acontecimientos”, (como le llamó Lenin), que se suceden en Cuba es el siguiente:
1°- GOBIERNO POR EL PUEBLO y no a nombre del pueblo, el gran aporte, según Marx, del proceso revolucionario en Francia entre 1848-1851.
2°- DISTRIBUCIÓN CON ARREGLO AL TRABAJO, ¡a rajatabla!, para que se cumpla el principio bíblico y marxista de que “el que no trabaje que no coma”, que no quiere decir desamparar al desamparado, sino, cortarle las garras al LADRÓN.
No me canso de repetir que un demócrata revolucionario ruso, Herzen, señaló que “de nada vale la lógica si el individuo no se quiere convencer”, mis experiencias personales revolucionarias, y filosófica, me hicieron hacerle una modificación que la práctica, (madre de toda buena teoría), me indicó: DE NADA VALE LA LÓGICA SI AL INDIVIDUO NO LE CONVIENE CONVENCERSE.
La Cuba de hoy es la prueba de que Marx tuvo la razón al decir que “la revolución es ininterrumpida”, por lo cual, en cada etapa se alcanzó lo que permitió el límite histórico social específico. Dolorosas experiencias demostraron lo caro que han pagado muchos pueblos del mundo el no respetar y cumplir esta verdad objetiva.
Por ello alerto que, independiente de las experiencias personales dolorosas que hayamos pasado, CUBA ES NUESTRA BANDERA.
No me canso de reiterar que desde antes de que tomáramos el poder, nuestras luchas sufrieron los embates de los oportunistas, revisionistas y demás “istas” que incluyen a los anexionistas, los que al nosotros lograrlo el 1° de enero, pasaron a ser los arribistas metamorfoseados en burócratas. Unos, ellos mismos se apresuraron a meterle zancadillas al proceso, desde el gobierno que unitariamente los revolucionarios les permitimos compartir, y que la claridad de nuestro líder, con el apoyo de nuestro proletariado, los hizo saltar al cubil de sus amos. Otros, tomando lección de ese ejemplo del pueblo como poder, continuaron su metamorfosis convirtiéndose en burócratas “moderados”, para no decir solapados, y desde allá han ido escalando posiciones tomando como escalera las espaldas de los revolucionadores que fueron plagiando, difamando y pisoteando desde sus puestos de “funcionarios” que no saben de lo que dirigen, pero, que si dominan el “arte de ganar amigos” para, cayendo bien, ir granjeándose voluntades y posiciones.
En el artículo El papel y las tareas de los sindicatos en la nueva política económica, publicado en Pravda el 17 de enero de 1922, Lenin aclaraba que “Mientras existan las clases, la lucha entre estas es inevitable. Durante el período de transición del capitalismo al socialismo es inevitable la existencia de las clases” (…) “Por eso tanto el Partido Comunista como el poder soviético, lo mismo que los sindicatos, deben reconocer sin rodeos la existencia de la lucha económica y su inevitabilidad…”
Estoy, convencido de la diferencia entre PATRIA y burocracia.
¡Que se dejen de apendejadas los escaladores de posiciones, los oportunistas y los anexionistas que tenemos solapados en los diferentes organismos haciéndoles el juego a los yanquis METIENDO SUS ZANCADILLAS!
Un grupo juvenil de Hip Hop nuestro, proclama “LA VERDAD NO SE DICE CON PERMISO”. El Maestro nos aclaró que “la palabra no se ha hecho para encubrir la verdad, sino para decirla”.
Defendiendo “…principios al precio que sea necesario”, enfrentando estas situaciones que se vienen produciendo, tan contradictorias, tan poco educativas, he tenido que pagarlo al precio de ser separado de las filas de MI Partido, por la mala aplicación del centralismo democrático y de la democracia interna.
Quiero concluir, por esta vez, con una idea que a finales del siglo XIX dijo Augusto Rodin: “Cuando al obrero le enseñen amar su trabajo, como el artista ama a su obra, este mundo será mejor”.
¡Sería imperdonable que por una cuestión de prejuicio hipotecáramos el futuro!: LA NEGACIÓN DE LA NEGACIÓN del estado natural del hombre.
Aspiro pueda continuar en el ruedo.
[…] del blog La Joven Cuba han regresado a la blogosfera cubana. En cuanto pusieron las primeras letras en el anuncio del retorno se lanzaron los comentaristas a especular sobre los “tirones de orejas” de que fueron […]
Bueno ahora si, bienvenidos, que bueno que han vuelto porq me tenian preoccupada, espero que vengan con muchas ganas despues de las vacaciones
Alina este espacio es para debatir no para promocionar mercenarios.
saludos
Un futuro con muchas versiones.
POR: Lic. Alexis Mario Cánovas Fabelo
Desde Rusia, el cubano Senelio Ceballos me alertó sobre la publicación del trabajo “Una isla con muchas orillas”, del sitio digital del periódico “Invasor”, de Ciego de Ávila, http://www.invasor.cu tocando el tema de la emigración en Cuba, tema muy debatido y trajinado.
Al leerlo noté que el entrevistado, la periodista y los que opinaron, abordaron el tema rodeando categorías imprescindibles a tener en cuenta, por ser premisas que contribuirían a hacer más diáfano el análisis:
1°- Que la vida material de los hombres determina su vida espiritual;
2°- Que la política es la expresión concentrada de la economía;
3°- Que la guerra es la forma violenta de esa política;
4°- Que las necesidades de los seres humanos son cada vez más crecientes;
5°- Que los seres humanos se relacionan para satisfacer necesidades;
6°- Que solo si satisfacen sus necesidades mantienen comunicación.
La fuerte base popular del proceso revolucionario cubano ha propiciado experiencias participativas de las amplias masas, desde antes de la victoria insurreccional, lo que garantiza la continuidad transformadora en nuestra sociedad.
El ser humano surge como ser social, a través de la comunicación; que se vio obligado a realizar con todos los miembros de su grupo; para establecer las relaciones de producción que le permitieran satisfacer sus necesidades; necesidades que al irse satisfaciendo se incrementan; perfeccionando la comunicación, sus relaciones de producción y sociales, sus medios de trabajo y a ellos mismos como individuos y como seres sociales.
Esa experiencia esclarece, con la práctica, que si no existe necesidad a satisfacer, no se crea la comunicación y, a su vez, si la comunicación no conlleva la satisfacción de las necesidades, la misma se interrumpe, y desaparece el motivo de la relación social, pudiéndose producir, incluso, hasta una involución humana y social.
En Psicología se entiende por comunicación el proceso de interacción sujeto-sujeto, a través del cual se intercambia información, sentimientos, ideas, etc., que produce una influencia mutua que trae como resultado una modificación de ambos.
A partir de esta definición, se pueden hacer una serie de puntualizaciones:
En primer lugar, es un proceso eminentemente activo, ya que cada uno ejerce una influencia sobre el otro, y no se limita a recibir pasivamente.
En segundo lugar, a diferencia de la actividad, la comunicación no puede ser planificada en todos sus pasos, ya que no se puede predecir con absoluta certeza cómo va a reaccionar el otro durante la interacción.
En tercer lugar, durante el intercambio no sólo se trasmiten conocimientos, sino también sentimientos, emociones, etc.
En cuarto lugar, durante la interacción se produce una acción reguladora y autorreguladora que, de una u otra forma, provoca cambios en los interlocutores.
Para ello hay que formar y afirmar el sentido de pertenencia, fortalecer y sedimentar nuestra identidad cultural desde las relaciones interpersonales, como factor aglutinador en las que se manifiestan en sistema nuestras tradiciones, las costumbres, y nuestra historia; preservar, reafirmar, revitalizar, consolidar y defender la herencia, los hábitos, los modos de ser y de hacer de los integrantes de cualquier colectividad; por ello, el fortalecer el papel protagónico de cada individuo en su comunidad, como entidad básica socio-cultural tiene un carácter estratégico y táctico para toda la estructura de la sociedad, es la verdadera vía para consolidar la independencia nacional.
Cuando se logra, entonces el “sentido de pertenencia” pasa a toma de partido ante los problemas de la realidad en que se nos inserte, (por la causa que esta inserción fuera), lo que conlleva sentido de clase para sí; unido a una cultura política científica, o sea, Marxista-Leninista; y una desarrollada empatía, esa cualidad que el Che identificó demostrativamente con una frase, más o menos así, “sentir en tu rostro la bofetada que den en una mejilla ajena”.
Esa toma de partido como clase para sí quedó refrendada en el Artículo 3 de nuestra Constitución Socialista, desde que tras debate cuadra por cuadra y, luego, en Referéndum fue aprobada, y también, de igual forma, fue modificada para reconocerle al simple ciudadano el derecho de hacerla irreversible con las armas en las manos, si no le dejaban otra alternativa, para que sea letra viva.
En 1908, en la Conferencia clandestina del Partido Socialdemócrata Ruso, en París, Lenin le aclaró a los mencheviques “…quien aborde los problemas particulares sin resolver previamente los generales, habrá de chocar ciegamente con estos y chocar, en cada oportunidad, es condenar a la propia política a la peor de las vacilaciones y falta de principios”. Recordándonos que Marx aclaró que “la Revolución es ininterrumpida”, no fuéramos a repetir el error de trazar necesidades sociales que desatendieran las necesidades individuales. O a volver a bajar a “Dios” del cielo, para echarle oportunistamente las culpas de sus burocráticos errores.
Somos el resumen de lo más avanzado del pensamiento revolucionario cubano y universal, pensamiento pulido en la fragua de la testaruda verdad objetiva, demostrada aplastantemente por la práctica.
Desde antes de que tomáramos el poder, nuestras luchas sufrieron los embates de los oportunistas, revisionistas y demás “istas” que incluyen a los anexionistas, los que, al nosotros lograrlo el 1° de enero, pasaron a ser los arribistas metamorfoseados en burócratas. Unos, ellos mismos se apresuraron a meterle zancadillas al proceso, desde el gobierno que unitariamente los revolucionarios les permitimos compartir, y que la claridad de nuestro líder, con el apoyo de nuestro proletariado, los hizo saltar al cubil de sus amos. Otros, tomando lección de ese ejemplo del pueblo como poder, continuaron su metamorfosis convirtiéndose en burócratas “moderados”, (para no decir solapados), y desde allá han ido escalando posiciones con el dominio de “El Arte de ganar amigos”, granjeándose voluntades y posiciones, tomando como escalera las espaldas de los revolucionadores que fueron plagiando, difamando y pisoteando desde sus puestos de “funcionarios” que no funcionan ni saben de lo que dirigen.
Para enfrentar la solapada acción de la burocracia una vez tomado el poder por el proletariado, Lenin orientó por “Pravda”, el 20 de abril de 1917, “…la estructuración de toda la administración del estado, desde abajo, por las propias masas, la participación efectiva de éstas en toda la vida del estado, su papel activo en la dirección. (…) “…no ‘implantándolo’ desde arriba, sino elevando a las grandes masas de proletarios y semiproletarios hasta el arte de gobernar el estado y de disponer de TODO el poder.”
El Che denominó al cuerpo de funcionarios “cuadros”, y destacó la importancia de su papel en la construcción de la nueva sociedad catalogándolos como “columna vertebral de la Revolución”.
Radico del lado de acá del Túnel desde 1967, soy de los que las gigantescas tareas de la Revolución nos sacó de donde “pertenecíamos”, (plural inmodesto, porque incluye a mi esposa, el grueso de mi parentela, y a la mayoría de los “habaneros”), y que hizo esta espora algo aceleradamente usual en todos los territorios y localidades de nuestro país, convirtiendo el “sentido de pertenencia” en nacional, y cuando hemos ido a “pagar nuestra propia deuda con la humanidad”, lo ha convertido en internacional… (No estoy divagando, ¡todo lo contrario!)… Hay actitudes, con C y aptitudes, con P, pero, venimos arrastrando actitudes “ineptas” a propósito, desde ese momento, coincidente con su asesinato en La Higuera, y a esa “columna vertebral” se le fue creando cifolordosis, complicada con artrosis… Y el “seremos como el Che” se ha ido convirtiendo en una consigna divorciada de la realidad… Actitudes tan contagiosas que hasta a los electos en la base por las masas, para representarlos en el sujeto de dirección de la nueva sociedad, son enredados en las artimañas del burocratismo y, en corto tiempo los sentimos utilizando el “sí, pero, no”, y “buscándole mil dificultades a cada solución” que generen las masas que los eligieron, desde no citar a fulano, porque no es “sinflictivo”, a una asamblea popular, hasta “politizar” cuestiones sancionadas en el Código Penal, pisoteando la Ley de Procedimiento Penal.
Existe una enorme diferencia entre Patria y burocracia, no hay que dejarse confundir. Dura y constante ha sido la lucha de Fidel, Raúl y Senén Casas Regueiro, (cuando él atendía la política de cuadros), por lograr la selección, formación y promoción de los cuadros, aplicando la línea leninista contra las oficinas y su burocratización, cuando orientaba: “”Lo que hay que hacer no es extirparlas, sino depurarlas, curarlas y depurarlas decenas y cientos de veces. Y no dejarse amilanar”. Las actitudes pequeño burguesas son como la mala yerba, se reproducen por desatención, solo requieren de que se baje un poco la guardia y, ¡allí están!, robustos, como el aroma y el marabú que absorben nuestros campos, ¡malogrando lo bueno!, y dificultándole la vida a los trabajadores.
¿Pueden las personas afectadas por esas acciones, que alejan el futuro por el que se lucha, seguir esperando por él?
Cuándo emigran, esperanzados en poder alcanzar ese futuro por sus innatos talentos, desarrollados por la justa capacitación que les da el sistema educacional, ¿son egoístas, o enemigos?
Si la economía cubana posibilitara a los emigrados la inversión ventajosa del talento, y los capitales alcanzados con él, se lograría una mayor seguridad de la eficiencia y el desarrollo, sin antagonismos, y demostraría que no es imprescindible emigrar para alcanzar un futuro mejor para cada cual en el país.
Las entradas y salidas serían por Cuba, y no para sus ombligos. Cuba sería nuestra bandera. “La patria es ara y no pedestal”, dijo José Martí.
Dejenme decir que me sorprendieron a esta hora ya los dabo por muertos
son como el ave fenix…resuscitan de las cenizas.. con nuevos colores y fuerzas!!
[…] 4-En septiembre volvieron a la carga. Desde el lunes 3, día de inicio del curso escolar. http://lajovencuba.wordpress.com/2012/09/03/la-joven-cuba-presente/ ¿Alguna incoherencia hasta aquí? Todo me parece creíble. 5- Todo el mes de septiembre […]
Los comentarios están cerrados.