Por: Osmany Sánchez (jimmy@umcc.cu)
Para los blogueros la máxima aspiración no es la búsqueda de la eterna sabiduría, ni siquiera el elíxir de la vida, lo que nos hace perder la cabeza es qué tema elegir para el próximo post. Algunos podrán decir que no, que eso no les preocupa porque ellos escriben lo que sienten en ese momento y no deja de ser cierto pero cuando escribimos un post no nos conformamos con el placer de decirlo sino que tenga impacto lo que decimos. ¿A quién no le ha pasado que luego de dedicarle varios días a un post este pase inadvertido mientras que uno que escribimos en media hora es bien recibido?
¿Dónde está entonces el secreto, cuál es la fórmula para escribir un buen post en la blogosfera cubana? Por supuesto que no tengo la respuesta para estas preguntas pero sí me atrevería a afirmar que para algunos la salida mágica está en hacer críticas, muchas críticas. No importa si son superficiales o bien fundamentadas, lo importante es criticar y con eso ya está asegurado el éxito del post. Aclaro que no estoy en contra de las críticas, al contrario, estas son imprescindibles para avanzar en una sociedad como la nuestra pero solo funcionan si son serias y bien intencionadas, de lo contrario poco aportan y mucho dañan.
Hace algún tiempo le pedí a Enrique Ubieta que me diera su opinión sobre un post que publiqué en La Joven Cuba y ahora comparto su respuesta con ustedes: “…en principio estoy de acuerdo, solo tendría que acotar algunos puntos. Decir, por ejemplo, que la crítica tiene apellidos, que la verdad tiene apellidos, no es abstracta: si no es revolucionaria, si no mueve el mundo o intenta moverlo hacia la justicia es mentira. Lo importante de una crítica no es su literalidad, sino su intencionalidad: no le gritas orejón a tu hijo aunque tenga las orejas grandes, porque criticar es construir, es amar. Es imperdonable que Beyonce esté en La Habana, salga a la calle y ningún medio cubano lo refleje. Quizás debamos informar también sobre la presencia de Contreras en Cuba. Los medios trasnacionales lo hacen de inmediato. Pero es un truco. Si se trata de Silvio de visita en los Estados Unidos, es posible que los grandes medios callen, y solo Granma lo diga…”
Si nos limitamos a criticar, todos los días encontraremos razones para ello. Un programa de televisión, el transporte, los precios…los temas sobran y repito que no está mal que lo critiquemos pero si no lo hacemos de manera inteligente corremos el riesgo de convertirnos en monotemáticos con todo lo negativo que esto trae consigo. Quizá el secreto esté en dar soluciones siempre que se critica y en mantener un equilibrio, criticar y elogiar con justeza sin irnos a un extremo u otro.
Ser crítico en la blogosfera cubana te garantiza la popularidad inmediata pero esta no trascenderá si no somos capaces de superarnos cada día. Cuba no es la misma desde hace unos años y tampoco será la misma dentro de unos meses. Estamos cambiando a una velocidad vertiginosa aunque aún nos parezca a veces que no nos movemos. El personaje de Mente Pollo en el programa “Deja que yo te cuente” tuvo un éxito arrollador en sus inicios por las críticas mordaces que realizaba sobre la realidad cubana. Unos veían el programa para ver las críticas y otros para ser testigos del día en que no saldría más porque “explotó” pero el tiempo pasó y al final el personaje perdió su encanto. Seguía criticando pero ya no era igual, en ese caso la popularidad fue efímera.
Cuando comenzaron las “Cartas a la dirección” del periódico Granma las personas perseguían la edición de los viernes porque en esas cartas se sentían representados. Las críticas de entonces iban dirigidas a la esencia de nuestro sistema social y a las cosas que debían mejorar. Con el tiempo el espacio fue perdiendo su atractivo pues las críticas fueron sustituidas por simples quejas sobre experiencias personales que no dejan de ser interesantes pero que no es igual. Ya la gente no se conforma por ejemplo con que se denuncie la existencia de revendedores, lo que quiere es que se le solución al problema.
La crítica es un arma poderosa en las manos apropiadas, todo depende de la forma en la que se utilice y cuáles sean sus objetivos. Cuando se persigue un fin justo esta será bien recibida y dará sus frutos, pero cuando es el ego el que la dirige, cuando el objetivo es llamar la atención entonces los resultados serán inciertos y como en el poema: “pasarás por mi vida sin saber que pasaste”.
61 comentarios
Sr Carlos
Disculpeme que toque otra vez el tema pero cada vez que escucho que alguien que abandona Cuba, si no le fue mejor que antes (no conozco a ninguno) pues tiene la opcion de regresar, eso no es dificil, el gobierno cubano te deja virar. Lo dificil es salir de Cuba, regresar es facil.
Entonces no entiendo por que hay quien tenga que vivir como el avestruz. Me puede explicar?
En el caso suyo lo entiendo porque lleva muchos annos aca y tiene toda su familia aunque al principio de llegar hubiese podido hacerlo.
Critica: Durante mas de medio siglo la situacion economica y social de la isla se ha ido deteriorando por el inmovilismo, el centralismo, el voluntarismo, el endiosamiento del liderazgo, el ordeno y mando en todos los aspectos de la sociedad, el designar a personas a cargos de responsabilida por su fidelidad y no por su capacidad o conocimientos, etc.
Soluccion: Dado q el principal promotor de todo esto fue qts, comenzar con una nota de censura a su persona, quitarle su condicion de militante del pcc, eliminar todas sus fotos y escritos de lugares oficiales, exigirle una disculpa por escrito por todo lo anterior yretiralo definitivamente al plan pajama sin contactos con nada official del gobierno. Quizas de esa forma puedan empezar a mover un poco las reformas q podrian echar a caminar la sociedad y la economia sin tener q estar mirando para atras a ver si alguien te esta vigilando.
Saludos, Luis
Carlos de NYC, este es uno de tu mejores comentarios. Excelente. Gracias
Indiscutiblemente tocayo, hoy sì diste en el blanco.Tambièn te felicito, y dicho sea de paso, por què siempre no escribes así……………..no participas así………………..
Senelio.
Yo entiendo a Jenny su preocupacion.
Alla Carlos New York que le explique lo del avestruz porque la verdad que yo veo a todo el mundo con la cabeza bien arriba.
Para lo que tu dices. “Antes del 2012 te quedabas con una mano delante y otra detras, sin casas, carros, etc.”
Y te pregunto y como llegabas a EEUU o donde fueras? que carros ni casas tenias a donde llagaras? Incluso muchas veces con personas con otra idiosincracia, con otro idioma, etc. y se echa para alante. Al principio mucho trabajo, mucha añoranza si no te fuiste con la familia, extrañas el barrio, los socios, etc., extrañas todo, recuerda que uno se acostumbra a todo, hasta que le den palos, de ahi que extrañas al principio los baches en las calles, lo destruida que está la ciudad, etc.
La respuesta está en tu 2do punto, ya cuando has vivido unos años fuera no viras para atrás ni para coger impulso. Toda la añoranza de los primeros años se fue a bolina. Tu lucha diaria es ver como vivir cada mejor, cubrir las necesidades cada vez más crecientes. Planes futuros alcanzables, metas realizables por cumplir, etc.
Y ver, desde las gradas, el camino de aquel lugar donde naciste y que bien recuerdas.
No hay más ná.
Carlos,
Me sumo a felicitarlo.
Es más, que se vaya Bloomberg.
CARLOS for MAYOR!!!
Han existido en LJC Post muy acertados e interesantes.
El impacto del Post lo dá el tema que se escoja o trate, que sea algo importante para todos y de actualidad.
Los Post historicos son muy cansones y siempre se busca decir algo que no encaja a todo el mundo.
Pienso que un Post puede dar lugar a la elaboración de otro, ya que existen cosas y temas muy ligados.
Por ejemplo: se puede hacer un Post sobre la corrupción en general, se puede seguir con otros ya en detalle en cada institución de la economía nacional.
La critica siempre debe ser constructiva para que mejoren las cosas, cuando son destructivas, entonces viene el enfrentamiento y los odios cojen rienda suelta.
Ser critico no es ser terrorista, ni vendido al imperio ni contrarevolucionario, más bien , el revolucionario debe ser critico pero con conocimiento y causa de lo que quiere criticar.Por cierto cuando Pablo y Silvio vienen a España se hace buena difusión.
Carlos NY.
A lo mejor la Sra o Srta Jenny no te dice nada porque parece ser mas educada que tu y que yo.
Los que viven debajo de los puentes, que son 3 gatos, TODOS son alcoholicos y drogadictos. Esos nunca van a vivir en ningun lado decente porque enseguida lo venden todo y se empeñan para poder seguir comprando drogas. Así que de esos no hablemos.
En los trailers en Miami puede vivir cualquier persona decente que no tenga el capital para comprarse un apto. pero te voy a decir por si no lo sabes. Todos eso trailers tienen aire central y demás comodidades adentro, de la forma en que hablas nunca has estado en ninguno pero yo si y déjame decirte que cuando estás adentro no sabes si es un trailer o un apto de lujo porque hay quienes le meten adentro de todo. Todos están claro que si viene un ciclón TIENEN que salir, los obligan, porque estructuralmente son inseguros.
Pero ahora pasemos a Cuba. Qué me dices de TODAS las casas y apartamentos de hormigón que se están cayendo a pedazos, todas las que están apuntaladas, que cada vez que sale el sol después de varios días de agua el peligro que le caiga arriba a las gentes es enorme.
Quién debe tener la cabeza arriba y quien abajo?
Lo del seguro médico. TODO el que trabaje por la derecha en alguna compañía de mediana hacia arriba tiene seguro médico garantizado, se les exige a las Cías. Pero además, el que no tenga seguro médico, aquí en Miami, va al Jackson Memorial Hospital, tremendo hospital, y puedes hacer un arreglo de pago y pagar $5 al mes, aunque sea de por vida, y se acabó. Así que no hay que agachar la cabeza por lo del seguro médico. Y el sistema de salud es lo menos bueno que tiene EEUU.Y no hablemos de la atención médica ni de la medicina y mucho menos la compares con Cuba.
La que era novia del hijo de Fidel es una delicuente que la agarraron falsificando tarjetas. Y qué? No hables de esa muchacha que no era nadie en Cuba, solo la que fue novia, etc. Nadie aqui tiene que agachar la cabeza por una delicuente, aqui hay bastante y en Cuba también y no cualquiera. Pregunta en Cuba por Luis Orlando Dominguez, Robertico Robaina, Carlos Lage, etc, etc., la lista se hace grande, tal vez por ellos si tendrían que agachar la cabeza en Cuba, tipos que han estado en lo más alto del gobierno y han sido delicuentes y corruptos.
No seas ignorante al hablar del dinero de plástico refiriéndote a las tarjetas de crédito. Este mundo de hoy no se mueve si no es con crédito.
Tu sabes por qué tu si agachas la cabeza y la metes en la arena? porque el hombre piensa según como vive y vives mal porque no has sabido vivir en un sistema que hay de todo pero no al alcance de todos, si ganas $3000 al mes no puedes querer gastar $5000, es por eso que te has endeudado hasta los mameyes y hablas tan mal de las tarjetas de crédito. Si tienes dinero te puedes comprar un avión, lo que no puedes pedir prestado para comprarte un avión si no ganas para pagarlo.
Lo siento por ti y ojalá que tus hijos y nietos tengan la cabeza alta como todos los cubanos que conozco, este es un pais de posibilidades, de futuro, de metas por las cuales luchar, lo que uno debe fijarse metas alcanzables “para que no te quedes blanco como el padre de Somarsaman”. (búsca en internet ese cuento hindú)
Arturo dice: “Lo del seguro m�dico. TODO el que trabaje por la derecha en alguna compa��a de mediana hacia arriba tiene seguro m�dico garantizado, se les exige a las C�as. Pero adem�s, el que no tenga seguro m�dico, aqu� en Miami, va al Jackson Memorial Hospital, tremendo hospital, y puedes hacer un arreglo de pago y pagar $5 al mes, aunque sea de por vida…”
Arturo no vivo en USA por eso no puedo negar lo que dices pero te confieso que no se parece en nada a las noticias que leo a diario sobre ese tema en peri�dicos de los propios USA. Recuerdo el hombre que rob� un banco y le pidi� a la mujer que le diera solo un d�lar.
Cuando lo detuvieron dijo que lo hizo porque en la c�rcel pod�a recibir tratamiento pero en la calle no lo pod�a hacer. En fin que de verdad me quedan unas cuantas dudas de eso que dices sobre el seguro m�dico pero bueno en cualquier caso me alegro de que cualquiera pueda operarse del coraz�n o recibir un tratamiento completo contra el SIDA o el C�ncer. En Cuba eso es algo normal. Saludos
Cuando usted se monta en un elevador, y este suena mucho, o brinca mucho, usted dice, sin miramientos: Este elevador esta malo. Punto, usted no es especialista en tema ni ingeniero en transporte vertical (ascensorista), usted es un tipo que utiliza el elevador y san se acabo. Lo mismo cuando usted se siente en la butaca de un cine, que estrecha esta esta butaca diantres, usted no es ergonomista, ni especialista en muebleria, usted solo se sienta en la butaca y se siente incomodo. Cuando usted ve a una mujer que cree que es fea y que esta mala, usted suelta un “buah… que pestillo!!!” sin ser especialista en belleza, sin ser fisioculturista y sin, siquiera, ser su marido.
Lo mismo pasa con la sociedad en que se vive, y tantas criticas hay como experiencias.. asi que no se compliquen la vida queriendo formar una carrera para especializarse en criticas, entiendan, la critica es una reaccion normal que, tambien, es un derecho.. y muy util, venga de quien venga, y para lo que venga.
POrque, ¿ahora el gordo, por ser gordo, no puede criticar la butaca del cine porque es estrecha para el?
Sr Sánchez.
Si algo me preocupa con respecto al tema Cuba es la falta de información.Jamàs he tomado como vàlida la información que brindan desde Miami los cubanos residentes allì, pero tampoco he validado la que proviene de La Habana. Âmbas están completamente parcializadas, ninguna de las dos son honestas, no reflejan la realidad de nuestro país.
Por décadas he leído o escuchado las dos variantes, según los cubanos de la Florida, en Cuba nadie està con el gobierno, simplemente he reìdo,pues se desprende de que si ese gobierno no tuviese apoyo popular, por las razones que fuere, no estuviere en el poder, pero por la otra cara de la moneda leì y escuhè también mensajes triunfalistas de todo tipo, avances por todos los campos y ciudades del país, de que el futuro pertenecía por entero al socialismo y estadísticas falsas de ese triunfalismo muy fáciles de identificar por cualquier persona.
Quisiera, le pido, le sugiero que dentro de las limitaciones propias de la sociedad cubana actual, ustedes abrieran en su foro, una sección donde pudiéramos hacer preguntas sobre nuestro país, y que ustedes a los que considero muy buenos profesionales y para nada comprometidos dieran respuesta a las mismas.
De idéntica forma quisiera que quienes participan en este foro conocieran còmo vivimos los cubanos fuera de la isla y cuàles son nuestras aspiraciones con respecto a nuestro país.
Independientemente de que posición ideológica asuma el gobierno de la isla en cuatro años, que doy por hecho que será la socialista, hay un hecho simple, el premier actual, señor Raùl Castro determinò que èstos son sus últimos cuatro años en el poder al frente de la Isla y es imposible negar la influencia determinante que ha poseído la familia Castro Ruz en la construcción del socialismo cubano, pero ella dentro de cuatro años, ya menos, llegara a su fin, sean vivos o muertos, àmbas personalidades històricas.
Mi pregunta, què piensa la población cubana de este hecho, de èsto que ya està planteado que va a ocurrir y que està planteado por el mismísimo premier.
Espero por su respuesta.
Criticos & Criticones
Los felicito muchachos,la iniciativa de la critica tiene que partir de ustedes que sueñan con construir,no permitan que sea usada por los criticones,ponganles duro la luchadera del fula.La verdad sobre todas las cosas y el que quiera saberla que simplemente pase por aqui.
Saludos
#Primero
Buen texto en portada, escrito por un lector infatigable, y un buen redactor de textos blogueros. Me ha gustado el post aunque Carlos diga que no sabe muy bien qué pretende Tatu. Es cierto que se puede hacer varias lecturas “entre líneas” y eso es también una forma de comunicarse. Chacha lo ha dicho muy brevemente: hay críticos y criticones. Yo añado y oportunistas, demagogos y gente de mal vivir. ¿Yoani Sánchez critica, es una criticona o simplemente una oportunista? La cosa es evidente. No es crítica porque no dice lo que dice, para mejorar nada. Ella no cree en el sistema y reza todas las noches delante de las estampitas que le dio su amigo el del Opus en Burgos, el gurú JL Orihuela, es decir delante de la foto de Montse Grases y del colérico josemaría escrivá de balaguer, para que haya una primavera árabe en el Caribe lo antes posible. Se podría decir que es una criticona porque concuerda con lo que dice la RAE, “Que todo lo censura y moteja, sin perdonar ni aun las más ligeras faltas.” Eso lo ha hecho durante años, cuando no dejaba títeres sin cabeza. Pero dado que lo hacía, porque “ella sabía” que esa crítica barata, iba a producir pingües beneficios (sus textos están “medidos” la mayoría de ellos, dado que se sabía que iban a ser publicados en forma de libro, por lo tanto, ventas, derechos de autor, dinerito al montón….), además de criticona es oportunista.
Si alguien le da un vistazo a sus primeros textos, o a decenas de ellos, esa chica no ha dicho nada que todo el mundo sepa: en las calles hay baches, en los ensayos a los desfiles, se arma mucho ruido en las calles, la térmica que tiene frente a su ventanal, echa humos contaminantes….. Así son el 95 de sus posts, de sus “críticas”. ¿Por qué ha tenido “éxito”? Muy sencillo, porque “alguien” le ha preparado el terreno. ¿Por qué nadie le hizo caso desde 2004 a abril del 2007, cuando escribía con su nombre y apellidos, en la revista digital consenso y supongo que diría lo mismo, dado que nadie le impedía hablar entonces de “las braguitas en los balcones” o de que “la honradez es una cosa de museo en La Habana”.
#Segundo
A nadie le gusta la crítica y todos ponemos cara de poker si alguien nos dice algo que no nos gusta. También hay caras y caras, pero en general es así. Ya que hoy toca hablar un poco de Invento Fallido, decir que la chica ponía unas caras de muy mala milk cuando recibía contestación en su gira por parte de las persona “enviadas por las embajadas” que le cantaban las cuarenta…. Esa chica no acepta que se le critique ni el tipo de sandalia que usa. Ahí están los videos….
Un tema en la blogosfera cubana que me resulta particularmente interesante es la crítica entre colegas. Tendría que precisar, entre colegas de la blogosfera cubana revolucionaria. Lo he visto en las dos páginas de facebook que tiene Blosgosfera Cuba. Se ha criticado varias decisiones tomadas por el equipo promotor, se ha debatido, se ha abierto la puerta a que eso es mucho mejor que el ¡Si wanna! ¡Eso entre colegas¡ El “hombre viejo” no acepta la crítica interna. El “hombre viejo” cree que hablar abiertamente de lo que no marcha es darle munición al “enemigo” y eso que podría ser así en algún momento muy complejo de “plaza sitiada”, no lo es ahora, 2013, en esta Cuba a que se refiere Osmany. ¿Y la blogosfera no revolucionaria? Primero habría que saber qué queda de ella, pasado el “exitazo” de inventoGY. Y segundo, dejado de lado, el tirarse al degüello entre BlogueraBatistinaParisina y MentirosaCompulsiva, el resto, funcionan como robots, diciendo siempre lo mismo, sin matices, repitiéndose una y otra vez.
Caso aparte es Observatorio Critico que es crítico con una sola parte. Buscan su espacio en la red, desde la crítica facilona,el texto demagógico y las pocos pesos que reciben cuando publican en Havana Times. Estos chicos pueden criticar, pero no ser criticados. Su respuesta es la censura…. ¡ si lo sabré yo!
#Tercero
Ahora le toca a Iroel.
Primero decir que no me gustaría que si esto lo lee Iroel Sánchez, le pudiera molestar. El editor de La Pupila Insomne está haciendo un muy buen trabajo en la línea de Cubadebate, Cubainformación, los blogs más “peleones” es decir el blog de Yohandry, La Isla desconocida de Ubieta, Cambios en Cuba de Lagarde, etc. Es decir, los primeros blogs que salieron para responder la campaña de mentiras, de desprestigio, de hacerle el juego más cochino a los Señores de la Guerra y pésimos vecinos del Norte.
Dicho eso, Iroel confronta mucho con dos comentaristas muy conocidos en LJC y los dos de postura-Tema-Cuba, muy distinta. Me refiero a Chacha y a Raudelis. Chacha defiende la Revolución y critica con fuerza lo que ve mal…. y Raudelis, ni lo uno ni lo otro. Iroel no acepta demasiado la crítica en su blog. En principio sí acepta las opiniones y los comentarios divergentes con la línea del blog, que no es otra que la defensa decidida del modelo socialista cubano. Pero… pronto parece que se siente atacado o siente que se atacan sus ideas y yo diría que le falta un poco de paciencia y dejar hilo… como en la pesca de un túnido de cierto peso…..
Tampoco le ha gustado a Paquito el de Cuba, que se le haya dicho que se estaba equivocando, y mucho, en un tema concreto y en su permisiva manera de aceptar todo tipo de comentarios, por muy ofensivos que puedan ser contra qts o quienes tú sabes…. Se ha enfadado y ha hablado de “amenazas”. Miriam Celaya me dijo que el mendas estaba “confundido”: por lo visto no lee mucho los blogs cubanos de periodistas que tienen ADSL en su casa desde hace dos años.
Carlito,Osmany es Tatu
COMENTARIO BORRADO POR OFENSIVO.
MIDA USTED SUS PALABRAS O SERA BANEADO
Sinceramente no veo la ofenza por singun lado pero al final son ustedes los administradores los que deciden quien ofende y quien no. Fijese que no digo “quienes sientan las reglas del blog para los comentaristas” porque no es parejo, eso se ve a la legua, si usted reacciona a las ofenzas con palabras groseras que se dicen por parte de algunos aqui ya hace rato que estarian baneados. Repito mi intencion no es ofender a nadie auque le voy a pedir que para la proxima vez no me grite, no es necesario, se supone que ustedes sean profesores universitarios.
A ver si entiendo. para criticar al regimen cubano tiene que ser enteramente constructivo y los Calvet y los cacareos y los Ozmany son quienes deciden quien es critico y quien es criticon, pero cuando ellos critican a los disidentes como lo hacen? Cuando critican al capitalismo o a la democracia y la libertad de expresion y el derecho a la libertad de reunion y asociacion a favor o contra del gobierno, como son sus criticas? La principal “virtud” de los hipocritas es serlo.
Efectivamente, GTP, estaba por preguntarle al amigo Chachareo, que hablo de criticos y criticones, como define el a un critico y a un criticon. Por ejemplo asumo que Chachareo, viviendo en USA debe tener un criterio formado basado en su experiencia del sistema norteamericano. Asumiendo ademas que un criticon solo critica y no elogia lo bueno, porque es criticon, y asumiendo tambien que el de seguro no se considera criticon, sino critico, quisiera que me dijera tres cosas buenas del sistema norteamericano, vaya, para que demuestre que es critico, y no criticon.
En el caso de el, que vive alli, creo que pedirle que mencione tres cosas buenas del sistema norteamericano es muy poco. Yo le pido que mencione diez (10).
Sr Evelio.
Como dice mi papa, En USA hay solo 2 cosas buenas.
La 1ra son los carros. Hay una cantidad de carros hermosos.
Y la segunda, todo lo demas.
las mismas q en cuba, desayuno, almuerzo y comida
Saludos, Luis
Osmani Sanchez dice:
“La crítica es un arma poderosa en las manos apropiadas, todo depende de la forma en la que se utilice y cuáles sean sus objetivos. Cuando se persigue un fin justo esta será bien recibida y dará sus frutos, pero cuando es el ego el que la dirige, cuando el objetivo es llamar la atención entonces los resultados serán inciertos y como en el poema: “pasarás por mi vida sin saber que pasaste”.
fin de
la cita
La critica puede ser favorable o desfaborable y siempre ha sido una herramienta poderosa para alertar a las personas, para darles a conocer lo que acontece. Cuando la critica es desfavorable lo criticado esta funcionando mal, al menos desde el punto de vista del que critica.
¿Quienes tienen derecho a criticar en la sociedad?
¿Es la critica publica y abierta un privilegio de algunos elegidos?
La respuesta depende de la sociedad donde se generen las criticas. Por ejemplo, bajo el sistema autoritario que prevalecio en Cuba hasta hace solo unos meses (bien que se puede decir asi) la critica publica a cualquier servicio, ministerio o actividad revolucionaria por parte de un ciudadano comun era imposible. Era imposible en primer lugar porque no habian medios alternativos a los oficiales para criticar y por otro lado porque criticar abiertamente a parte del proceso “da armas al enemigo” como siempre han dicho los funcionarios del sistema.
En cualquier sociedad libre la critica a las acciones de los que manejan la sociedad y a la sociedad en general es cosa comun y cotidiana. Hoy veia la intervencion del secretario de estado norteamericano frente a un comite del congreso sobre las acciones que quiere tomar Estados Unidos contra el gobierno sirio por el ataque con gas Sarin a los ciudadanos de aquel pais. 7 lineas de asientos detras del funcionarfio norteamericano habian sentadas mas de 8 personas con carteles en alto criticando en publico y frente a las camaras de todo el mundo una posible respuesta armada contra Siria. Cuando termino su intervencion una señora le grito en la propia cara del secretario de estado su opocision a una accion armada. Esa es la accion de un opueblo libre frente a los que los gobiernan y esa accion genera respaldo (o rechazo) en todos los ciudadanos, en este caso incluso a nivel mundial. Asi funciona la critica cuando un pueblo es libre, sin cadenas que le aten la boca.
Y dejeme agregarle algo mas a su comentario, Santiago, incluso asumiendo que los motivos que mueven a esas 8 personas a levantar sus carteles contra una peticion del gobierno, o a esa mujer a gritarle en la cara al orador, sean los mas egoistas del mundo, que la mujer sea la querendanga de Assad por ejemplo, o que tenga negocios en Siria que se veran afectadas por esta guerra, o que, sencillamente es una orate, no importa, el derecho a la critica, venga de quien vinga, vaya hacia donde vaya, y tenga el fin que tenga, es un derecho que tenemos todos, porque critica es expresion, y expresion es un derecho. Punto. Todo lo demas que si critica intelligente, que si critica con proposito bueno, constructiva o lo que sea, no son mas que cortinas de humo para avalar que el gobierno cubano solo permite la critica que… no lo daña. Asi de simple.
Pero sabe usted lo mas ironico del asunto? Que luego un grupo de indignados, como se estila ahora decir, se para bajo la puerta de Alcala en españa, o bajo el arco de triunfo en Francia a pelear cualquier cosa que no les guste de su gobierno y sistema, y por aca lo toman de ejemplo de lo malo que esta el mundo, cuando en realidad es un ejemplo de lo que se puede hacer en el mundo.. y en Cuba no, vaya, en nombre de la critica inteligente y constructiva.
Por Dios!!!!
Pero hablando serio.. Carlos, vaya, para que no nos vayamos a pensar que eres un criticon y no un critico, como asumo te autoclasificas.
Algo bueno de la Yuma por favor, solo tres cosas.
Y debo agregar, que siguiendo la linea de pensamiento del Chacha, que fue el que menciono lo de criticones, pues, que, a los criticones ni un tantico asi? Espero unas tres lineas de lo bueno de la yunai.. vara para que no queden con aquello de que todo lo critican.
Para ser mas especifico.. ¿Que de lo bueno que ven en la yunai podria practicarse en Cuba?
Los felicito nuevamente muchachos,la iniciativa que sea siempre de ustedes,critiquen y critiquen,ahora que no me salga uno que si fulano no trabaja o es perseguido porque critica,no,no,no,ya ese globo igual se esfumo,
Dios santo aun aqui esta el comite jijiji,los yumas son buenos buenitos y que lindos carros
Como me gustan a mi esos Drones y Misiles,pintaditos y por control remoto,me gusta igual esa libertad de poder comprar un fusil automatico,me encanta ese control que tienen sobre las personas el IRS y las agencias crediticias,mas me gustan los prostibulos de aqui en Nevada y los millones que gana la industria porno,los carritos dios santo que lindos,la casitas de palitos lindisimas igual que cuando terminas de pagarlas estan mas lindas aun,serio como me gusta todo eso
¿Cómo sacar del medio a los incapaces sin que nadie se dé cuenta, que se caigan solitos?
No, yo prefiero vivir en Cubita, con hambrita, bachecitos en las callecitas, un poco de colerita, las casitas destartaladitas, dando buenas caminaditas porque las guaguitas están de ampanguita y por supuesto ‘resolviendo’ echando una manita a lo que venga para el día de hoy la comidita y mañana será otro diíta.
Estoy un poco agotado para pensar, pero me parece que los tres si nos, se escriben juntos, no separados.
Copio:
si no es revolucionaria, si no mueve el mundo o intenta moverlo hacia la justicia es mentira. Lo importante de una crítica no es su literalidad, sino su intencionalidad:
#La gramática parda de Orlando In Love
Orlando In Love, lo es de Yoani Sánchez. Yoani Sánchez dice que es filóloga. ¡Falso! Estudió filología, pero no es filóloga, como yo estudié economía y no soy economista. Yoani Sánchez dice que es periodista. ¡Falso! Ni estudió periodismo, ni trabaja como periodista, es sencillamente una aprovechada que un día dice que lo suyo es la informática, otro día dice que lo suyo es la enseñanza (cuando habla de su Academia Blogger, que ella “dirige”), otro día le llama “colegas” a la redacción de Martí Noticias, otro día dice que es “activista” pero en ‘estado de sina” dijo que “soy un ciudadano que no tiene ideología”. Lo que hoy mismo parece, es que es un globo deshinchado.
Orlado In Love cree que Ubieta no sabe gramática y critica que escriba una palabra de forma equivocada. ¡Pues va a ser que no!
A Enrique Ubieta se le puede criticar por muchas cosas, como a todo el mundo. Por ejemplo, yo le criticaría que no se preparó bien,creyó que la cosa estaba “chupada”, un debate que hizo televisión española en abril 2010 centrado en el fallecimiento de Orlando Zapata. Era un debate muy importante y Ubieta no estuvo nada afortunado, todo lo contrario del español Willy Meyer, sabiendo que tenía enfrente al payaso del PP ,Moragas, (hoy sale detrás de Aznar en todas la fotos) pero que venía con la lección aprendida. Por el contrario, a Ubieta hay que felicitarlo por esa publicación que parece ser se edita en Cuba, en papel, 16 páginas en color, en la imprenta Federico Engels y se llama La Calle del Medio.
#Profesor Pereda
Como dice Osmany, criticar es muy importante para avanzar, para corregir, para tratar de mejorar, pero hacer como hizo ayer el profesor Pereda no es el “camino”. Anoche vi cuatro comentarios, 1,2,3,4 (creo que eran cuatro, no estoy seguro) del profesor Pereda que hablaban del “valor divino de los humano”. No entendí a santo de qué venían esos comentarios que hablaban de 1965, creo, y ya no recuerdo de qué trataban. Estuve viendo el capítulo de Mad Men, que tal vez sea el última de esta temporada y cuando cerré el router, antes le di un vistazo a las alertas Google. También vi que esos comentarios habían desaparecido. Parece que el señor Pereda no sabe por qué el señor Orlando fue “amonestado” en varias ocasiones y finalmente “baneado” por aportar, 1,2,3,4 comentarios sin nada que ver con los temas en portada.
¿El mendas también lo hace? Pues, sí, pero no.
Profesor Calvet
Y que es YS aparte de aprovechada y todos los calificativos que le añade? No es filóloga, ni periodista, ni nada.
Ella debería estarle agradecida a Ud por toda la difusión que le hace.
Ud como criticón tiene el #1.
@Arturo
Empezando por el final. ¿Crítico o críticón? Ni una cosa ni otra. Esta chica sencillamente no me cae bien, es decir me cae como un puñado de arena de la playa en ayunas con sorbito de agua salada. Antes de escribir comentarios sobre esta chica, siempre he tratado de leer cosas. Puede que algunas cosas las afirme de forma equivocada o con poca base, pero si eso es así, se me dice, se me contesta qué he dicho mal y a esperar a ver si rectifico. Esa chica ha estudiado una carrera y ella misma ha escrito que no se sentía identificada con esos estudios, con esa universidad que no le gustaba, Esa persona ha estudiado una carrera pero no es filóloga que es algo más que aprobar unas asignaturas. Eso pasa en todas las carreras: es la diferencia entre ser licenciado en….por ejemplo en derecho y ser abogado. Ser abogado es colegiarse, trabajar de abogado, asumir compromisos de confidencialidad, etc. Si usted no logra entender la diferencia, no pasa nada. Lo mismo con la mentira supina de que es periodista. No lo es. Hasta hace poco, la gira, ella misma nunca ha dicho serlo. Ahora, habla de “colegas” refiriéndose a sus “amigos” de La Voz de América (un engendro de la CIA) porque la han nombrado vicepresidenta de una cosa la gente de la SIP. Concretamente “vicepresidente regional para Cuba de la Comisión de Libertad de Expresión”, es decir en España se dice… “la bufa de la gamba”…un pedito en pleno Caribe. Ningún periodista se pasa tres meses de vacaciones, abandonando su “puesto de trabajo”….
¿Difusión, publicidad gratuita? Tal vez. Pero en uso de mi libertad de expresión, hablo de ella, y antes me documento, porque es un “fenómeno” interesante de seguir. ¿Sabe usted que cuando tenía 19 años, conoció, compartió tal vez alguna chistorra, con la gente de ETA que llegó a Cuba extraditados por los acuerdos de Felipe González y el gobierno cubano? Hablo de 1994 y los etarras estaban en la isla desde 1984 más o menos.
No pierdes la oportunidad de tratar de intimidarme, si no le interesa lo que escribo, no lo lea, pero si te incito a que sigas haciéndole propaganda a la Sra Sánchez, aunque ella no lo necesita ya………………………………………………
Carlos es cierto que ella no lo necesita, si para eso tiene todo un equipo detr�s. Te hago una historia, un d�a ella env�a un twitter y yo le respondo y en su respuesta se dirige a nosotros como “vosotros” ja ja ja seguro que la que estaba de guardia atendiendo su cuenta de twitter era espa�ola, es para morirse de la risa, la verdad. Saludos
por más que la candela se la estén comiendo los de allá, y aquí la representación de esos de allá son Tatu, Harold y Peralo, no puedo dejar de sentir molestia al oír hablar de critica a los de allá, será que cambió tanto la cosa??? En todos los lugares del mundo la critica cae pesada, sea para destruir o para construir, pero si hay un lugar donde por lo general nunca es bien recibida una critica, al nivel que sea, es en nuestro país, o al menos es del que más conozco…
Existen espacios para desahogar pero no para encaminar las soluciones a lo que se critica, o no al menos con la inmediatez que se quisiera, te pongo un ejemplo tatu, tu tienes criticas al sistema de deporte actual y consideras que existe una posible solución, ahora te pregunto, aparte de este foro, que es para darnos vaselina pues no trasciende mucho a la realidad por más que sean conocidos de Diaz Canel, en que otro lugar haz planteado tu critica y tu propuesta de solución?? De esos lugares en cuales te han dicho que eso se analizará o lo que sea, te han dado el espacio para que te dediques a promover tu propuesta de solución…
Va siendo tiempo de que esas puertas se abran en Cuba, las de las iniciativas personales para promover soluciones a las criticas, y no esperar a los lineamientos o la revisión de los mismos, yo tengo mi criterio bien formado de porque aquello está como está, y mi propuesta de solución no pasa cerca de las tuyas, pero como tu te estas comiendo el cable te doy ese beneficio, pero te alerto, mira bien a ver que tanto puedes hacer en tu entorno para mejorarlo, en el inmediato, entre tus vecinos, entre tus compañeros de trabajo, entre tus estudiantes… lamentablemente a veces de lo que más hablamos en estos foros es de lo que menos nos ocupamos en nuestro entorno, en casa del herrero…..
@elchago
Hace un rato he puesto un comentario desde el Viejo Mundo. Los dos comentarios anteriores eran éste y uno de Chacha, mi Compañero del Alma, compañero. Tanto tu comentario como el de Chacha, apuntan a que “debe haber” (obligación) o “debe de haber” (posibilidad) nuevos espacios de debate, de queja, de crítica, en el sentido en que está escrito este post.
Una noticia de ayer, de China, era que el gobierno no había puesto espacios nuevos para “criticar”, sino que directamente, había abierto sitios en internet donde “denunciar” la corrupción que debe ser un auténtico cáncer.
Cuba no es China, afortunadamente, y la corrupción “tiene nombre de tango”. A diferencia de Esperpento Sánchez que llegó a afirmar en un podcast que “todo el mundo, roba, miente, trapichea” y que “el trabajo honrado es cosa de museo en La Habana”, y eso lo decía porque estaba en “el guión” que le prepararon hace unos años, hoy, Cuba 2013, miles de personas, millones, que ni roban, ni mienten, ni trapichean más allá de “lo normal” (yo lo haría sin duda alguna si viviera en la isla y tuviera que buscar medicinas, alimentos para mayores, para niños, para personas enfermas….)
Eso es lo que siempre he creído. En Cuba, la inmensa parte de la población, aguanta las carencias con dignidad y resuelve como puede, sin que eso signifique corrupción, nepotismo, etc. Corrupción, favoritismo, privilegios, son realidades en todas partes y si en Cuba se dan, los primeros que están obligados a denunciarlos, son los partidarios de la revolución. Es una deuda con sus mayores. Pero antes de la denuncia, está la queja, la exigencia, la crítica y sinceramente creo, que hay una dinámica en marcha que va por ese camino. Los blogs, internet, en sí, no son más que humo…. si se compara con la calle que es donde está el fuego. Pero en un incendio, es lo primero que se ve y alerta. Que yo crea, los blogueros y blogueras cubanos que están creciendo en torno a Blogosfera Cuba, en torno a otras redes menos conocidas, o que se mueven de forma totalmente independiente, son un buen termómetro de si esa Crítica que señala Osmany, va hacia adelante o va a seguir debajo de las alfombras junto con lo que no se quiere sacar a relucir….. (Lo de las alfombras se lo oí y vi en un video a Raúl Castro, dirigiéndose a “los periodistas” que tenía sentados frente a él, en la ANPP, o en un Congreso del PCC, no recuerdo, en una intervención espontánea y fuera del texto que estaba leyendo )
Pregúntele a los cubanos a quienes admira para cuantos días alcanza decentemente el salario de un mes de cualquier profesión, la mejor remunerada. Estoy seguro que lo sabe pues lo dicen ellos mismos a cada rato.
Ahora. ¿Pregúntese Ud mismo que se hace el resto de los días para llegar a fin de mes?
Robar no solo quiere decir entrar de forma violenta a una propiedad y llevarse lo que pueda. Recuerde que tanta culpa tiene el que mata una vaca como el que le aguanta la pata.
Saque sus propias conclusiones
Ayer no pude comentar, mi esposa me dio orientaciones para ir al c�rculo a recoger al ni�o, es una pena porque me hubiese gustado aclarar algunos puntos. A estas alturas ya no tiene mucho sentido pero bueno solo para los que no entendieron el mensaje del post, me refiero a los que optan por el facilismo para escribir los post, criticando todo porque saben que los “criticones” siempre son amplificados.
Carlos de Nueva York: no hay ning�n problema con que no entiendas o porque no te guste el post, eso es normal, es imposible complacer a todo el mundo.
Saludos
@Arturo
Pues la verdad es que nunca lo he preguntado a pesar de lo preguntón que soy. Pero me lo imagino. Me resulta muy fácil pensar cómo se llega a fin de mes cuando el 15, 20 o cuando sea, la paga del mes anterior “ha volado”. Lo sé por propia experiencia, no en Cuba, sino en España, no ahora sino hace años. Me resulta muy fácil imaginarme muchas cosas de Cuba y dudo mucho de que me equivocara más allá de un 20% de mis suposiciones. El 80% son cosas que es fácil de prever, de pensar que son así, aunque no se viva en Cuba.
Y naturalmente, poco a poco, voy sacando mis propias conclusiones, porque de eso se trata.
Juro que me divierto cantidad con algunos aqui,no se les puede tocar la Yuma y los entiendo, se creen Yumas.Sigan molestandose para que el Chacha pueda seguir divirtiendose.
La cuestion en todo esto y noto que ya algunos se han dado cuenta no es otra cosa que los nuevos blogueros revolucionarios le han robado la critica a los que cobraban por estos callar,se caen cartelitos,historias y cuentos por lo que esa critica jugara el papel que muchos esperan.
La crítica constructiva habla de mí, la destructiva de ti
Saludos muchachos
Pregúntele a los cubanos a quienes admira para cuantos días alcanza decentemente el salario de un mes de cualquier profesión, la mejor remunerada. Estoy seguro que lo sabe pues lo dicen ellos mismos a cada rato.
Ahora. ¿Pregúntese Ud mismo que se hace el resto de los días para llegar a fin de mes?
Robar no solo quiere decir entrar de forma violenta a una propiedad y llevarse lo que pueda. Recuerde que tanta culpa tiene el que mata una vaca como el que le aguanta la pata.
Saque sus propias conclusiones.
#12 septiembre 2013
Falta una semana para que se produzca “un gesto”,tal vez un hastag enTwitter, decenas de artículos, sobre…… Tie a yellow ribbon round the old oak tree.
En esos momentos se deja la crítica aparte, y se unen voluntades por una causa justa.
El Sr. osmany puso varios ejemplos de como en un principio se hacian criticas y mas criticas y finalmente se aburren, o se cansan o no se que y ya se olvidan de ese analisis, yo pondria un ejemplo mas: las criticas planteadas en las asambleas de rendicion de cuentas del PP, al principio, cuando teniamos esperanzas de que “eso” si iba a reslver los problemas los cubanos empezamos a criticar la mala calidad del pan y cuantos anos llevamos criticando lo mismo ??20 anos?? Y la calidad del pan no es mala, es pesima!!!!, cuanto desechos en las calles, baches y barbaridades que se criticaron, Se resolvieron??? Por supuesto que no!!! Entonces los cubanos si tenemos memoria historica, lo que nos cansamos de decir siempre lo mismo y las autoridades (leer el regimen) que es el encargado de solucionar esos problemas (tambien quien los creo) NO los resuelve. Resultado: Estamos cansados!!! No somos criticones, es que llevamos diciendo por mas de 50 anos!! (, no 6 u 8 anos) y NO se resuelven los problemas elementales del cubanos, fundamentalmente vivir honradamente de un salario que satisfaga sus necesidades!!! El cubano lo tira a mrda… y lo chotea, asi las asambleas de redicion de cuentas…son de rendicion de cuentos!!. Solo hacen catarsis y se desquitan en la cola de 10, 15 y hasta 1 hora!!! pues se acabo la harina!! o el administrador se fue a una reunion y se llevo las llaves del almacen!!!! para comprar el pan nuestro de cada dia de pesima calidad. Ya eso no se va a cambiar, solo cuando se pida perdon por tantos y tantos errores cometidos que nos ha llevado a una crisis (no capitalista) perenme y no alegar que la culpa es del “bloqueo”. y limpiarse el pecho. Por mucho menos que eso un presidente que lleva en el poder 4 anos, no sale presidente en las proximas elecciones!!!! No entiendo que tan dificil es entender eso.
Oscar me habla de las cr�ticas nuestras que dice que el gobierno no escucha y luego me sale con la joyita, lo que siempre me dicen: “Por mucho menos que eso un presidente que lleva en el poder 4 anos, no sale presidente en las proximas elecciones!!!! No entiendo que tan dificil es entender eso.”
mira en USA, en Espa�a, en Per�…en todos esos lugares hemos visto como al pueblo le caen a palos (palos de verdad no de mentiritas) mientras el gobierno no les hace casos. Luego viene entonces el “voto de castigo” y votan por el otro candidato, entonces sucede lo mismo y a los 4 a�os viene de nuevo el voto de castigo…
mientras el pueblo hace los votos de castigo pensando que eso es democracia, los pol�ticos siguen en sus negocios y olvid�ndose del pueblo. Los pol�ticos de la oposici�n hacen lo posible por torpedear las iniciativas del gobierno tratando de recuperar el poder…eso no es democracia, eso es un relajo en el que el pueblo sale perdiendo: Como siempre. Saludos
@Tatu
El tema de los partidos, otro día. Nadie puede garantizar que un país con un partido no pueda desarrollar una verdadera democracia (que no es más que la participación real y efectiva del pueblo en el gobierno de la nación) y por el contrario, un país con sistema multipartidista, sea una verdadera vergüenza de gobierno de unos pocos frente a la mayoría. Eso formalmente es irrebatible. La garantía democrática no está en el número de partidos, sino en que haya un verdadero estado de derecho democrático: separación de poderes, elecciones libres, mecanismos de representación popular reales y efectivos, que garanticen que cualquier persona, sin distinción de sexo, raza, creencia religiosa, situación económica, tiene los mismos derechos que los demás…. Eso en las democracias formales no es así. Ante un mismo delito, dos personas, una con recursos y otra sin un duro, tendrán un resultado ante los tribunales de justicia totalmente distinto. Hoy la fórmula más usual de los políticos corruptos es …. ¡la prescripción! Dejar pasar el tiempo a base de costosísimos recursos, hasta que el delito ha prescrito: lo usan mafias, empresarios, políticos, etc. Y así decenas y decenas de ejemplos concretos que muestran un sistema viciado…..que ampara a quienes tienen dinero y no necesitan “resolver” dado que roban por método considerados correctos.
Hoy sale la noticia de que los concesionarios de coches, han pactado precios, en contra de la elemental norma de respeto a la libertad de precios y la prohibición de prácticas que restrisjan la competencia. Un organismo oficial lo ha detectado, cuando “los dineros” han volado….. En miles de casos, pagar multas, sanciones (por ejemplo en casos de delitos ecológicos contra la protección del medio ambiente) es más barato que hacer las inversiones legales… Nuestro refrán: ¡hecha la ley, hecha la trampa!
Ah, pero en España, nadie roba (a Hacienda), nadie miente (madre mía el Caso Bárcenas), nadie trapichea….. ¡el 80% de los 47 millones de hispánicos) y somos un ejemplo….¿de?
El caso de Cuba, cuando se dice que la gente “trapichea” es como el tendero que manipula las balanzas…. ¡a la hoguera! mientras el dueño de Mercadona, de Zara, de Mango… acumulan grandes fortunas….¿cómo? (continuará)
Josep pues esas son la gente que nos quieren dar lecciones de democraca a nosotros. Saludos
@Tatu
Un saludo. Te pediría que siguieras un poco un cierto rifi rafe entre el señor Carlos Pereda y el mendas. Dicho comentarista considera que “soy el dueño del blog” y lo dice porque le he aconsejado en dos o tres ocasiones que se ciña a los temas y no use como anteriores comentaristas hoy felizmente casados con la nada, este blog para hablar de 1956 y de dónde vivió Raúl Castro en La Habana cuando tú no habías nacido. Creí ver que puso cuatro comentarios seguidos, 12,3,4, hace unos días que no aportaban nada y era una vez más, usar este foto de Mural Free para los temas de siempre por las personas de siempre…. Hoy les llama “espías” a Gerardo, Ramón, Antonio, Fernando y René, justamente cuando LJC trata de presentar la verdadera historia de esas sentencias aberrantes, de ese juicio denunciado por Amnistía Internacional y a los pocos días de la celebración del 12 de septiembre de 1998. Todo un detalle de grosería y falta de respeto.
Josep por alguna extra�a raz�n algunos comentaristas comienzan su participaci�n de manera moderada, siedo receptivos y respetuosos a veces incluso cansones con sus tratos de Sr o Sra pero luego comienzan con eso que t� me cuentas.
A ellos les digo que ya pas� la etapa aquella en que permit�amos cualquier cosa pensando que eso era libertad de expresi�n. Este es nuestro blog, nuestra casa y aqu� hay reglas que seguir, el que las siga ser� bienvenido y puede exponer sus ideas, sean cuales sean, sin la menor limitaci�n pero no admitiremos ofensas ni faltas de respeto.
Si odian mucho a Fidel, Ra�l y los dem�s l�deres de la Revoluci�n pues hay muchos blog donde ser�n bien recibidos pero en este no los pueden ofender. NO importa c�mo lo tomen, eso es problema de ellos.
Todos saben de qui�nes hablo por lo tanto a los dem�s este mensaje no es con ustedes. Sigamos el debate o la fajaz�n como sea pero siempre sobre la base del respeto. Saludos
pd: Tengo la mano caliente, mando para spam al que se haga el gracioso, algunos ya han probado la medicina.
Tatublog: Yo vivi 40 anos en Cuba (bajo el regimen de Castro) y llevo 14 en EEU. yo tengo la experiencia de las vivencias de ambos sistemas, usted las vivencias de Cuba y lo que le permiten leer . Como usted puede decir que poder cambiar un presidente es un relajo??? Acaso tener un presidente que promete y promete y no cumple (como ha sucedido en Cuba 54 anos!!! record Guiness) y despues le pasa el poder al hermano no es de verdad una falta de respeto??? No tengo duda alguna que el concepto de relajo que tiene usted, no es igual al mio, lo siento.
[…] septiembre 3, 2013 8:00 am […]
[…] de los últimos años, entonces comulgo con la idea e incluso ya hemos hecho referencia a ella anteriormente, pero lo publicado deja un sabor muy negativo que es difícil de […]
[…] de los últimos años, entonces comulgo con la idea e incluso ya hemos hecho referencia a ella anteriormente, pero lo publicado deja un sabor muy negativo que es difícil de […]
[…] de los últimos años, entonces comulgo con la idea e incluso ya hemos hecho referencia a ella anteriormente, pero lo publicado deja un sabor muy negativo que es difícil de […]
[…] de los últimos años, entonces comulgo con la idea e incluso ya hemos hecho referencia a ella anteriormente, pero lo publicado deja un sabor muy negativo que es difícil de […]
[…] de los últimos años, entonces comulgo con la idea e incluso ya hemos hecho referencia a ella anteriormente, pero lo publicado deja un sabor muy negativo que es difícil de […]
Los comentarios están cerrados.