Por: Harold Cárdenas Lema (harold.cardenas@umcc.cu)
“No quisiera que las cosas tomen rumbo equivocado, y sepulten mis creencias, mis raíces, mi pasado…” X Alfonso
Vivimos en los tiempos de la amnesia colectiva, la Posmodernidad llegó a Cuba junto al Período Especial y juntas se encargaron de hacernos olvidar muchas cosas. El contexto nos obligó a hacer tabula rasa y nos dejamos seducir (in)conscientemente. Un país sin memoria es un país sin futuro pero aún estamos a tiempo de encontrar en el pasado algunas pistas para enrumbar la nación.
He venido escribiendo últimamente sobre esto, un artículo sobre el bloqueo que en su cotidianidad de medio siglo nos hace olvidar que existe pero sigue implacable como nunca en su doble expresión, ambas dolorosas e impunes. Hubo otro sobre Stalin y la expresión del estalinismo en Cuba que pocos mencionan pero muchos sufrimos, sería fácil señalar con el dedo actitudes y técnicas de dirección heredadas de lo más negativo del pasado soviético.
Escribí un post sobre Fidel con mirada crítica, motivado por la preocupación de que ocurra en Cuba como en otras naciones y cuando llegue el momento de analizar su figura en todas sus dimensiones, de manera racional y no emocional, se vaya al extremo de la hipercrítica olvidando su obra y consagración al servicio del pueblo. La reacción de algunos de mis amigos me demostró que quizás nuestro país no está listo para ello todavía, lo respeto, tratemos entonces de tener la cultura política suficiente para que cuando llegue el día, lo hagamos con justeza.
Todos son artículos que tienen en cuenta el pasado para interpretar nuestra realidad actual, el que los escribe y quien los lee estarán marcados por sus experiencias de vida, es entonces que debemos echar a un lado los prejuicios y apelar a la empatía, ponerse en el lugar del otro para entender por qué piensa así, sin olvidar nuestra individualidad. La amnesia colectiva debe ser sustituida por la memoria histórica, el recuerdo de lo ocurrido con todas sus luces y sombras.
Nadie me podrá hacer olvidar mi circunstancia, los apagones que marcaron mi niñez, el clamor del barrio cuando llegaba la electricidad, los envoltorios de colores que coleccionábamos en la enseñanza primaria como si fueran álbumes de filatelia, las latas de cerveza y refresco que coleccionábamos en el barrio como trofeos y quedaban fuera de nuestro alcance económico. No puedo olvidar nada de eso, va conmigo donde quiera que voy y está en cada palabra que escribo.
Cada uno tiene sus demonios, obsesiones y guerras que librar. Los cubanos estamos tan sumidos en la cotidianidad y la lucha diaria por alimentar a la familia que ya no hablamos con la misma vehemencia sobre grandes proyectos sociales, ya no soñamos como antes, las utopías y la confianza en el futuro quedaron relegadas por la irrupción del individualismo.
El orgullo histórico de ser la isla que se enfrentó medio siglo a la mayor potencia del mundo se menciona muy poco, las carencias ocupan nuestras conversaciones y perdemos de vista nuestros logros, que por costumbre ya se dan por sentado. Como si nuestro nivel de sanidad, escolaridad, o seguridad pública fueran comunes en un país latinoamericano. En la búsqueda de lo que nos falta podemos perder el camino avanzado y ahí es cuando el olvido puede resultar fatal.
Vivimos en los tiempos de la amnesia colectiva, en un país que tiene un rumbo incierto, con un destino que está en nuestras manos y capacidad de aprender de los errores. Busquemos entonces que nuestros demonios, obsesiones y guerras que librar, favorezcan al bien común. Que de aquí a unos años la amnesia colectiva sea una dolencia temporal superada por la memoria histórica. Y lo único que hayamos olvidado, sea la enfermedad misma.
115 comentarios
Harold, Fidel Castro según tu se sacrificó mucho por el pueblo, pero por el pueblo comunista de Cuba, ese que le dejó decidir el destino económico y político a su antojo, por lo tanto es total responsabilidad de él y de ustedes toda la descojonación social, moral y cívica que nos invade. Para no hablar de la adopción del modelo de economía mas inoperante de la historia.
Estoy de acuerdo contigo en mirar hacia adelante y construir un futuro mejor, sin embargo recuerda que en Cuba hay una gran cantidad de no comunistas, que no quieren que ningún líder se “sacrifique” por ellos sino que simplemente asuman la silla de gobierno como un trabajo mas de administración, con tiempo limitado, y con la oportunidad abierta de que cualquiera que este capacitado pueda hacerlo, sin olvidar que ese derecho lo tiene también los no comunistas. Creo que lo primero que debemos hacer es luchar por democratizar Cuba.
GTP, tu lo dijiste es una gran cantidad pero o son mayoría, la mayoría queremos seguir recordando a ese que se sacrificó y aunque todo no le salió bien, nos ayudó a pensar para resistir y no nos entregó a los yanquis para ser sus lacayos como la mayoría de los países latinoamericanos en su época, no nos gustan esas demoscracias como las de los desaparecidos en Chile, Argentina, Uruguay, Perú y muchos otros países que esa época eran los lamebotas del imperio y tenían esas democracias que querían que hubiera en Cuba
La situación actual de Cuba se debe a la situación cubana durante tantas décadas, a estar como dice Buena Fe: “entre bloqueos y mala administración…” Tenemos parte de la responsabilidad pero esta es compartida, los chinos se demoraron varias décadas antes de lograr un crecimiento económico, ya a nosotros nos está tocando aprender a administrarnos como se debe.
H
Los vietnamitas tuvieron un asombroso progreso economico, aun estando embargados.. los chinos, en un pais enorme, tomaron varias decadas en este crecimiento, pero desde que empezaron empezaron en serio. No obstante, sigo pensando que el modelo chino no es mas que un capricho semantico.. por llamarle de alguna manera, un capricho semantico de las elites de poder china que siguen mantiendo un partido unico, una prensa unica, y a chinos sin derechos que trabajan como esclavos en las corporaciones norteamericanas.. como pones de ejemplo a China, Harolg? Si China es la antitesis de tu sueño, ¿o es que tengo que tildarte de caprichoso semantico tambien? (con todo respeto lo pregunto)
Señor Càrdenas:
Cuando uno lee un testimonio de vida como el que acaba de expresarnos solo observa que usted es todo un hombre y que nuestra patria tiene futuro.
Su análisis histórico, que es en definitiva lo que ha redactado es sencillamente impecable,refleja lo que es la Cuba de hoy. Y lo màs importante es que en èl brinda soluciones.
Todos los cubanos por cincuenta años hemos sufrido y estamos marcados.Hacer valoraciones sin anteponer las vivencias es difícil pero concuerdo con usted en que tienen hacerse, es hora de un conteo, sin que esa amnesia, tan presente en todas las civilizaciones lo impida.
Soy optimista con respecto a nuestro país, primero existe una generación no comprometida que està consciente que el cambio es necesario, que es justo cambiar y hoy dirige el país un premier que quiere que ese cambio ocurra, que es algo supremamente importante.
Sinceramente, lo felicito.
La historia no es mas que la conservacion de las versiones de aquellos que las escriben. De ahi que es evidente que en cuanto cambien los escritores !Tambien cambiara la historia!
Las ultimas decadas en cuba han estado mas que plagadas de escritores cuya unica razon de ser ha sido cantar odas y alabanzas a un modelo fracasado de gobierno. Tapando sus garrafales errores y ocultando las injusticias con miles de razones que ya son conocidas.
Asi que no es de extrañar que a medida que las personas toman conciencia de la verdadera realidad, tambien lo haga la version de los hechos.
La historia de cuba esta formada por la parte escrita y la no escrita. Por los diversos escenarios que sin duda se escribiran aunque a mas de uno les duela aceptar que su version de la historia fue solo eso !Una version!
Tienes razón en que la historia de Cuba está incompleta…pero habría que ver con qué la quieren completar, si lo que se busca es enseñarle a los niños en las escuelas que los héroes además de ser “buenos y valientes” como se acostumbra, tienen defectos y cometen errores sin que eso les reste honor necesariamente, esa historia con matices si haría falta, pero si es otra que lo que busca es minimizar lo bueno de los últimos 50 años y maximizar lo malo, sería un gran error, no se puede componer un error con otro.
H
Harold la parte mala tambien forma parte de la historia, o mejor dicho de los sucesos ocurridos. Y esa parte mala es de ambos bandos.
Las malas acciones por parte del gobierno son las que han llevado a la actual situacion, toda mala decision tiene a los responsables bien identificados pues el poder estuvo siempre centralizado al maximo.
El bando contrario ha cometido errores al intentar que en la isla exista un gobierno capaz de generar progreso y estabilidad economica.
Ahora bien, el termino MAXIMIZAR o MINIMIZAR es relativo y siempre estara presente. Si a esto le sumas la hipersensibilidad ante cualquier critica !Imaginate!
En cuba hay una enorme falta de criticas, duras criticas, profundas y que golpeen los verdaderos problemas para poder encontrar las verdaderas soluciones, pues hasta ahora el gobierno de Raul solo a movido las aguas pero garantizando que el bote no se hunda aunque se le este comiendo el comejen.
Y ojo, los errores tambien apareceran en el futuro independientemente del gobierno que exista, pero es por eso que en los paises democraticos exiten los mecanismo para garantizar la ROTACION en el poder. ¿Que no te gusta el gobierno? Pues espera a las proximas elecciones y cambialo si logras convencer a la mayoria.
Esto no existe en cuba. Raul castro asumio el poder por Traspaso de poder, como una herencia y asi ya hablan del que vendra despues de Raul, o sea la misma piñita dirigida por la misma gente ¿Te asombraria si todo sigue igual? !Yo no!
Saludos
Sr. Càrdenas.
El mundo ha cambiado, por múltiples razones que por lógica son imposibles de analizar aquí, cada dìa las personas son màs individuales, persiguen màs el objetivo suyo y no el objetivo común.
Si el gobierno actual no aplica de forma real y concreta el principio marxista de que el hombre primero tiene que satisfacer sus necesidades básicas para que después piense en hechos políticos, es imposible reestructurar el actual sistema.
Para que los adultos entiendan la reestructuración del sistema primero hay que satisfacer sus necesidades, para que los jóvenes cubanos dejen de tener como objetivo irse del país, hay que brindarle posibilidades de desarrollo individual en nuestro país, para que estos sueñen y aspiren a ser profesionales hay que garantizarle que una vez terminados sus estudios sean profesionales, vivan como profesionales.Una vez que la población tenga satisfecha o medianamente satisfache sus necesidades se podrá hablar de ideas altruistas.
Hablemos claro, muy claro. Cientos ò tal vez miles de mèdicos cubanos están dispuestos a ir a trabajar al Brasil. Pero usted sabe que si ponemos en una balanza las ideas de solidaridad, de humanidad tan presentes en esa profesión y en la otra la posibilidad de èstos de aumentar su nivel de vida al cobrar en moneda convertible sus servicios es imposible determinar para dònde irà la balanza.Personalmente creo que para la segunda opción.
Los médicos cubanos quieren ayudar a otros, pero a su vez, son humanos, quieren con su trabajo ayudarse a ellos mismos, vivir mejor, y eso no denigrante, no es oprobioso.
Y èste es solo un ejemplo de por què los cubanos han optado por resolver sus problemas individuales y dejar de pensar en ideas altruistas.
Carlos el asunto de los medicos se trata de un simple negocio. Es como cuando le preguntas a cualquier vendedor sobre el porque de su venta y te lanzara todo un comercial sobre las ventajas de su producto, los grandes beneficios a la salud, etc, pero en realidad se trata de una VENTA.
Asi pasa con los medicos cubanos que van a vender su fuerza de trabajo a zonas donde NADIE quiere ir. El caso mas reciente es Brasil.
La labia del altruismo, del humanismo y todo ese cuento de camino intenta ocultar la verdadera razon: !Van por el interes de mejorar sus niveles de vida! Lo cual no es un delito ni nada de eso. Pero es vergonzoso que un profesional tenga que inventar una muela barata cuando podria abiertamente declarar su venta de mano de obra a quien desea pagarla.
(la parte del salario de la que se apropia el gobierno condiciona tambien la labia de cada contratado, es mas, sin esa labia !NO SALEN!)
Carlos, cierto que el mundo se caracteriza cada vez más por personas que priorizan sus intereses por los del resto de las personas, por subsistir, los animales hacen algo parecido… yo esperaría algo mejor de la raza humana. Siempre le enseño a mis estudiantes que no se trata de abandonar los sueños y ambiciones personales por los del resto, sino hacerlos coincidir con los de uno. Epicuro me enseñó hace tiempo que el secreto en la vida es el equilibrio…no creo que se equivocara.
H
Esta muy bueno eso de hacer coincidir los sueños y ambiciones personales con los colectivos, lo jodio es cuando te ofrecen un sueño colectivo q tienes q seguir obligatoriamente y la otra opcion q te dan es la muerte(eso es lo q gritan al final de todas las muelas). La utopia no hace daño cuando se sabe q es eso, sonar es muy bueno y tener ambiciones, mucho major. Sin desarrollo individual, nunca va a haber desarrollo colectivo y es realmente jodio sacrificar sueños y aspiraciones personales a pedido de alguien, cuando ves a quienes te lo exigen y sus familiars cagandose en los sacrificios de los demas y viviendo como carmelina y metiendo muela.
Saludos, Luis
El equilibrio se llama… ESTADO DE DERECHO, Harold.. no hay que inventar nada, poder ejecutivo, legislativo y judicial independientes….
No esperes, eso si, de esto un milagro, pero lo que si seria un milagro es que los seres humanos de la actualidad actuasen movidos todos por el altruismo y el bienestar ajeno… si pretendes que una sociedad entera se base en esto, sorry, estas condenado al fracaso.. al menos hasta hoy ha sido asi, a menos que usted me ponga ejemplos de exito usando tu premisa…yo no conozco ninguno.
Entonces lo que hay que lograr es un marco legal que obligue a la gente a coexistir en paz, estado de derecho es la respuesta, pero.. repito, no esperes milagros de el, pero funciona mas que la utopia tuya, mas bien, porque que sea tuya no tiene importancia, que la utopia que nos han impuesto en un marco legal que, no es de derecho, sino de panfletos, plazas llenas de brazos alzados y cantos falsos de conciencia social.
Demienteme por favor si no es esta.. la gloria que se ha vivido en Cuba.
Y es cierto, Harold, pero la filosofia tambien enseña a ver la realidad y en esta realidad estan los que crean y los que usan lo que otro ha creado.
¿Por que la india se volvio tan pobre economicamente? Pues porque priorizo los valores espirituales por encima de los materiales al extremo de renunciar a ellos.
Como hablas de equilibrio te dire algo. Segun el ZEN una mano siempre abierta o una mano siempre cerrada es una mano inutil. La mano debe abrirse y cerrarse. Esto significa que el siempre dar y dar, sin recibir nada a cambio es solo un estado de la mano. Incluso puede ser una etapa de la vida. Pero tambien esta la etapa de consumir, de tomar lo que otros tambien han creado. Esa es la mano cerrada.
Es un equilibrio como bien lo has dicho. Tambien se dice que si solo duermes bajo un arbol o solo duermes en una habitacion del mejor hotel, entonces tu vida no esta en equilibrio. Hay que dormir en hoteles y tambien debajo de un arbol.
Saludos
Sr Càrdenas, he leído detenidamente todas las participaciones y en especial las de usted ya que para nosotros, es un punto de referencia.
Todas las personas, sean pùblicas ò privadas cometen acciones buenas y malas, siempre serán valoradas acorde a su vida, y jamàs se le niegan sus grandezas, negar ò aplaudir las acciones las acciones del expremier, hoy enfermo, no creo que solucione nuestros problemas, y digo nuestros problemas porque de forma sensata reconoció usted que no se podía tapar el sol con un dedo refiriéndose específicamente a las remesas familiares.Para el cubano residente en la isla es un problema enorme resolver sus necesidades básicas pero de la misma forma es un problema para los cubanos de aquí tratar de ayudar a nuestros familiares.
El internacionalismo proletario es una filosofía altruista, bella, perfecta, pero creo que un gobierno sensato, serio, debe primero garantizar los problemas de sus ciudadanos y después emprender la ayuda desinterada a otros países. Un simple análisis de ese internacionalismo desarrollado por décadas por el gobierno de La Habana es una de las causas de la situación actual en que vive nuestro país, eso tampoco debe negarse,las guerras de Etiopìa y Ângola minaron la economía cubana, brillantísimos jóvenes cubanos murieron en esos países, y el capital humano no se puede reemplazar como un simple objeto,tuve dos alumnos que murieron en Ângola ahogados en un tanque anfibio debido a su mala tecnología que recién habían obtenidos sus títulos como profesionales,aùn los recuerdo.
Es humanísimo ir a trabajar a las zonas remotas del Brasil, es hasta cristiano hacerlo, pero usted està consciente que posiblemente muy pocos médicos, contados, van por esa idea altruista y desinteresada, van para hacer frente a una economía dolarizada, no por otra cosa,si en nuestro país fuesen remunerados como profesionales que son,sì serìamos capaces de conocer cuàntos acudirían a la convocatoria.
Y me alegra mucho conocer que usted ejerce como profesor.
Sr Càrdenas.
…”para que los yanquis y los extranjeros se lleven todo”.me obliga a explicarle algunas cuestiones del mundo de hoy, y le cito como ejemplo a Panamá. Ese país productos de acuerdos del 1976 recibió la administración total de su canal interoceánico, al fin el canal era legítimamente panameño, aplaudì ese hecho, todo ser humano es nacionalista pero conocía de antemano los problemas que ello iba a provocar a ese país.
Una vez que tuvieron en sus manos el canal, conscientes de que la tecnología empleada en el mismo provenìa de EU, que quienes conocían en realidad el manejo de este, eran los norteamericanos, que pese a que se estuvo enseñando a panameños por casi dos décadas el manejo del mismo, siempre tendrían que recurrir a los norteamericanos, se firmaron acuerdos, acuerdos hoy vigentes, que impide a los norteamericanos llevarse todo de ese país, o sea que para evitar que nos roben nuestras riquezas es necesario gobiernos que sepan legislar los acuerdos, pero nunca pretender que a esos extranjeros se haga como que se les paga, o pretender que inversores no tengan márgenes de ganancia saludables de capital.
Para que eso no ocurra, para que nuestras riquezas no sean robadas se necesita personal profesional calificado, competente, eficiente, pero que ocupen sus puestos de trabajo por esas condiciones, no por convicciones políticas, ubicar personas por su ideología en puestos vitales, en áreas crìticas, es sencillamente irracional, provoca en el menor de los casos paralisis.
Conozco muchísimos profesores cubanos que estando en plena capacidad como profesional, teniendo una experiencia enorme, han optado por retirarse. Se hizo un llamado por parte del gobierno para que regresaran a la docencia. Sabe por què el apoyo a ese llamado fue prácticamente inexistente, no fueron incentivados económicamente.
De esta forma se pierden profesionales que están en su mejor hora. Cuando un profesor tiene treinta años de servicio contìnuo es cuando està en sus mejores tiempos, cuando màs da, cuàndo es la hora de exprimirle sus conocimientos.
Sin embargo vegetan haciendo colas, resolviendo què llevar a la mesa de su casa todos los días, inventando què comer, cuidando nietos, eso no es justo, eso es antieconómico. Hágase de nuevo el llamado, pàguesele a èstos como profesionales como del siglo XXI y observarà como de inmediato se reintegran a la docencia, de buenas intenciones està lleno el mundo, pero èstos profesionales quieren ser reconocidos de forma pràctica, no con diplomas y condecoraciones, ya poseen muchas guardadas en las gavetas de su casa.
A la amnesia hay que añadirle la apatía y la falta de voluntad política en la población para solucionar los problemas. Una población reducida a un solo objetivo que es resolver lo básico del día casi brazo partido, así no queda de otra. Unos dicen que se trata simplemente de una política de gobierno adoptada por el Estalinismo para someter a las masas, la cual en realidad termina viviendo como piensa en este tipo de dictadura, la del ploretariado. Pienso que es posible y mas en una sociedad tan secretista y vertical como la cubana, pero de lo que si estoy seguro es que la inoperancia del sistema lleva a una cosa y esa a otra y terminamos con estos fangos que ya casi nos cubren por completo.
Recuerda que la practica de decir “este no es ni el momento ni el lugar” para evitar preguntas incomodas o demandas de la poblacion ha fomentado esta apatia y falta de voluntad politica para senalar y resolver los problemas. El camino esta lleno de escollos, se necesita entereza para cambiar todo lo que hay que cambiar si de verdad quieres que la nacion avanze y mejore.
La soluci�n a los problemas de Cuba est� tanto en el futuro como en el pasado. No podemos olvidar o pasar por alto nuestros errores pero tampoco vivir sufri�ndolos. Algunos no hacen m�s que recordar hechos y con eso pretenden demostrar el fracaso del sistema, esos son los mismos que andan por ah� sin apoyo y viviendo del cuento.
Cuba avanza, podemos tener muchas insatisfacciones a�n pero el camino est� definido y a esos que mencionaba solo les queda pararse al lado del camino y vernos pasar…o unirse pero bueno es m�s negocio quedarse al lado del camino…para ellos claro. Saludos
el camino esta definido……de verdad? Como puede estar definido si los propios conductors dicen q no saben q cosa es ni como llegar a ese socialism, q dice ser el camino? O es q lo q esta definido es seguir dando bandazos, metiendo muela, pasando trabajos, aplaudiendo, alabando y apoyando todo lo q dicen los lideres? Tiene razon al decir q es mas negocio quedarse al lado del camino, un camino q no lleva a ningun lugar, va en circulos y cada vuelta mas jodia q la anterior, se los dejo honestamente, suerte.
Saludos, Luis
Dice Harold:
El orgullo histórico de ser la isla que se enfrentó medio siglo a la mayor potencia del mundo se menciona muy poco, las carencias ocupan nuestras conversaciones y perdemos de vista nuestros logros, que por costumbre ya se dan por sentado. Como si nuestro nivel de sanidad, escolaridad, o seguridad pública fueran comunes en un país latinoamericano. En la búsqueda de lo que nos falta podemos perder el camino avanzado y ahí es cuando el olvido puede resultar fatal.
____________
Acaso pretendes que vivamos en nuestra pobreza orgullosos de un enfrentamiento que cada dia es menos nuestro? Vealo en los numeros amigo mio, la gente se va, y se va para USA tambien. La gente recibe remesas, y las recibe de los que se fueron para USA tambien. La guerra contra USA, fue falsa, al menos en la percepcion de la mayoria, pues la mayoria ve en USA, a la gente que esta en USA, como una especie de salvadores que de vez en cuando les apagan un fuego en sus estomagos. Entiendalo Harold y compañia, no son solo los cubanos los que viven bajo una amenaza yanqui inventada, por ejemplo los norcoreanos llevan años viviendo asi tambien… el mundo islamico, en fin.. que la amenaza de USA a terminado por convertirse en el consuelo de esos que aun viendo lo mal de sus paises, se escudan en un conflicto externo en su mayoria.. inventado.
@ Tatu, coño asere! si el camino hacia el capitalismo, fase final del comunismo 🙂 🙂 🙂 estaba tan definido, por que se metieron cinco decadas en un caminito tan cortico hahaha!!! Saludos
Evelio, la gente se va y está en su derecho de hacerlo, nacer en Cuba no te convierte automáticamente en revolucionario ni nada así, estás en tu derecho de marcharte si quieres o, si la mayoría no quisiera la Revolución, cambiar el sistema político. Pero el hecho es que la mayoría sigue optando por un modelo distinto al capitalismo de siempre, a no regresar a ser una república bananera con europeos y yanquis llevándoselo todo. Y eso también hay que respetarlo, para exigir derechos hay que respetar derechos.
Por último, lo de que la amenaza yanqui sea “inventada”, me duele en el alma porque lo he sufrido desde que nací, ya hemos escrito suficiente sobre el bloqueo, el que a estas alturas no entienda el problema, nunca lo hará. Me gustaría saber su opinión.
H
Y en cuanto a republica bananera, estan regresando.. a pasos agigantados, como regreso China, como regreso Vietnam… ahi, a convertirse en fabricantes de juguetes para las promociones de Mc Donalds….
En cuanto al bloqueo yanqui… yo no estoy diciendo que el bloqueo no existe, digo que no es el causante de tus males….no lo es, y si lo fuese, echate pa’tra y espera porque ni con reformas raulistas vas a gener el vaso de leche, porque.. la causa es el bloqueo verdad?
Nada similar al las republicas bananeras de nuestro continente
Lo otro es lo de las republicas bananeras de LA, hoy por hoy, todas esas republicas bananeras son importadoras de cubanos.. todas.. incluso Venezuela, cubanos por montones emigran hacia esas republicas bananeras…. asi que.. saquen cuentas.
Una cosa mas, Harold, usted, y esto es un hecho irrefutable, se ha metido toda la vida escuchando que el bloqueo tiene gran parte de la culpa de tus males, ese es el hecho, esa es la accion: “escuchar”, escuchar de la misma gente que escribe el Granma, Harold. Yo tambien me meti toda la vida en Cuba escuchando lo mismo, pero eso no significa que en realidad la causa de tus carencias sea el bloqueo. Anotelo por ahi.
@ chachareo, similar, claro que no, si a veces no hay ni bananas en el agromercado, Cuba, seria mas bien una Republica Libre de Bananas, porque son dificiles de encontrar hahaha!!! Saludos
Evelio insiste en presentar a Cuba como un enemigo de USA, bueno una vez y como a un ni�o chiquito le explico, ya lo hice antes en otro comentario pero parece que no lo ley�.
USA ha demostrado durante m�s de 50 a�os que son nuestros enemigos, m�s de 3400 muertos por acciones terroristas lo demuestran. Nosotros no tenemos nada contra el pueblo norteamericano y siempre hemos estado dispuesto a mantener relaciones comerciales normales, respetando nuestras diferencias.
Ya no s� c�mo explicarte esto, te gusta tanto ese argumento de que Cuba dice que USA es el enemigo pero se muere por comerciar que no te das cuenta de lo que te digo. Te repito, lo �nico que queremos es el respeto mutuo, nada m�s.
Yo no insisto en presentar a Cuba como enemigo de USA, insisto en que el post hace uso de una falacia, del orgullo del pueblo en enfrentarse a USA, orgullo que no existe, y que no puede existir porque lo cierto es que para millones, USA y su gente son sus salvadores. El gobierno cubano en cambio es quien prohibe y prohibe el uso mero del talento para el progreso personal.
ja ja ja leo a Evelio y me muero de la risa ja ja ja antes nos dec�an que el Socialismo no sirve que no es viable que hab�a que construir el Capitalismo. Ahora nos critican porque vamos a “pasos agigantados” hacia una Rep�blica Bananera ja ja ja pero por fin qu� quieren que hagamos, cuando yo lo digo que con esta gente no se queda bien, ni nos interesa claro.
Nop, te equivocas, lo que yo he dicho desde un principio aqui no tiene relacion con socialismo y capitalismo, sino con derechos de la gente. Si ahora tu quieres enmarcarlo en que van a construir un capitalismo saludable pues no te limites Tatu. Lo que yo vengo hablando aqui es para que ustedes tengan la oportunidad de exigirle al gobierno en serio. No importa el sistema economico social de fondo, si usted no tiene esa oportunidad esta sujeto a los caprichos de la cupula, sea de verde olivo o de traje Armani.
tatu, “vamos” te queda grande, a ti te llevan, como al resto de los cubanos, tu sabes q ni pintas ni das color, tu puesto es aplaudir, apoyar y alabar, para de contar, es asi y siempre ha sido asi, qieras admitirlo o no, es la realidad.
Saludos, Luis
@ Harold Cárdenas Lema, perdon, pero cuando dices… “a no regresar a ser una república bananera con europeos y yanquis llevándoselo todo.”…que “cosas” tiene la isla de Cuba, en riquezas naturales, minerales, petroleo, etc, que los Norteamericanos no tengan en su territorio, por lo menos, diez veces mas, por lo tanto, llevarse que??? tu no sabes que la isla de Puerto Rico (similar a Cuba, en clima, idioma, historia, recursos y geograficamente) esta en quiebra, y lo norteamericanos prefiririan que la isla fuera soberana, para no tener que cargar con los gasto que esa asociacion implica en costos a los EEUU, entonces, de que hablas muchacho!? Cuba, no es Venezuela. Saludos
las mulatas 😉
Saludos, Luis
En cuanto al nivel de sanidad, escolaridad, seguridad publica… hasta ahora estos numeros altos han sido logrados sin mucha resistencia en casi todos los paises donde impera el totalitarismo, Franco en españa, Mussolini en Italia que le metio una guerra a las mafias sin precedentes, en fin, que Fidel no estuvo solo en eso, y por supuesto, controlando los medios de comunicacion para no dar noticias que transimitan inseguridad publica, (algo facil en un regimen totalitario eso de controlar la informacion) pues hasta quien quita que sea falsa esa seguridad publica, aunque ni siquiera puedo aventurarme, no hay prensa libre, entonces, por los vecinos me tengo que guiar, en el barrio donde vivo no conozco de asaltos ni de muertes, lo se por la prensa, pero si por mi barrio juzgara, CR fuese un paraiso bajo las estrellas de seguridad. En cuanto a sanidad y otros rubros, son cada vez mas los paises del area que ya tienen numeros buenos, y la gente se educa con atencion medica universal.
Saludos
Evelio dice: “Acaso pretendes que vivamos en nuestra pobreza orgullosos de un enfrentamiento que cada dia es menos nuestro? Vealo en los numeros amigo mio, la gente se va, y se va para USA tambien. La gente recibe remesas, y las recibe de los que se fueron para USA tambien. La guerra contra USA, fue falsa, al menos en la percepcion de la mayoria, pues la mayoria ve en USA, a la gente que esta en USA, como una especie de salvadores que de vez en cuando les apagan un fuego en sus estomagos. Entiendalo Harold y compa�ia, no son solo los cubanos los que viven bajo una amenaza yanqui inventada, por ejemplo los norcoreanos llevan a�os viviendo asi tambien� el mundo islamico, en fin.. que la amenaza de USA a terminado por convertirse en el consuelo de esos que aun viendo lo mal de sus paises, se escudan en un conflicto externo en su mayoria.. inventado.”
Evelio, la guerra de Cuba contra USA est� solo en tu cabeza, jam�s en Cuba se ha cometido un acto de violencia contra el pueblo norteamericano. Nunca ha sido nuestro enemigo el pueblo norteamericano, de hecho ellos nunca han conocido la verdad, por eso les prohiben viajar a Cuba.
Es el gobierno norteamericano el que desde el inicio se convirti� en nuestro enemigo, saboteando, agrediendo, creando terrorismo…no confundas las cosas Evelio, no manipules m�s el tema.
Tampoco vemos como enemigos a los cubanos que viven en los Estados Unidos, otra manipulaci�n tuya, los que s� son enemigos nuestros son los que desde su posici�n de poder impiden cualquier acercamiento entre las dos orillas. Hablo de los congresistas y de los terroristas por ejemplo.
El post dice textualmente:
“El orgullo histórico de ser la isla que se enfrentó medio siglo a la mayor potencia del mundo se menciona muy poco”
O sea, segun el post, hay que sentirse orgulloso de enfrentarse a la mayor potencia del mundo… asi, los cubanos del pueblo porque es del pueblo de quien habla, se enfrentan a la mayor potencia del mundo, a su vez, agrego, reciben remesas, se van, los acogen, y progresan en la mayor potencia del mundo.. como se puede pretender entonces de que se este orgulloso de un enfrentamiento que en la practica lo que genera es gente con los ojos puestos en… “el enemigo” para llenar sus panzas y resolver sus problemas.. y esa es la realidad hoy, USA y sus remesas son como la cuarta industria de Cuba y millones de cubanos respiran un poco mas gracias a las remesas que reciben, a los viajes, a USA, en fin.. no tapemos el solo con un dedo, me estoy refiriendo a la frase del post.
En algo estoy de acuerdo contigo: no tapemos el sol con un dedo.
H
Me alegro, en lo que diferimos, por lo que veo .. es en el sol que estamos tapando.
Porque hablele usted del orgullo que debe sentir una madre que ya tiene que buscar debajo de las piedras la leche para su hijo… este tiene mas de 7 años, para su tercer hijo, lo hizo antes con el primero y el segundo, hablele del orgullo que debe sentir de enfrentarse al imperio.. hablele usted al medico amigo mio, retirado ya, que no tiene dinero para el taxi y llevar a su nieto al medico, dinero que le mando yo, del orgullo que debe sentir del enfrentamiento con el mounstruo capitalista. Hableles, hableles, y vera usted la magnitud del oximoron que esta manifestando. Desde luego, es tu opinion, eso lo respeto.. pero creeme, no es ni remotamente la mayoritaria, de hecho, si fuese mayoritaria… tu post no tendria sentido, harold.
Yo llegue a Costa Rica en enero de 1996, mis dos hijas nacieron el 10 de agosto del 2011…. creo que te equivocas en la cronologia del nacimiento de mis hijas. De hecho cuando tuve a mis hijas hacia un monton de años era naturalizado costarricense… he votado aqui en dos.. o tres (no recuerdo bien ahora) elecciones presidenciales. Se equivoca cuando me inventa hijos por convenciencia. De hecho le agrego que estoy casado con mi esposa desde 1999, a ella la conoci en diciembre de 1996, y desde ese entonces somos novios, 3 años pasaron para que nos casaramos. Mi naturalizacion en CR la hice porque llevaba 5 años siendo residente, y no por estar casado con una costarricense… no no.. no me invente cuentos que no son mios, a diferencia suya, estimado Carlos, yo comento con mi foto.. hasta con mi foto.
En realidad usted no puede hablarme de hecho mayoritarios, porque ni siquiera cuenta usted con encuestas independientes que validen su opinion. Yo le puedo decir a usted que la mayoria de la gente que yo conozco esta harta de ese proceso, no cree ni en Fidel ni en Raul, ni en nadie, y a su vez, algunos (no todos) van a las plazas, y todos.. eso si, todos, son del CDR y hasta hacen guardia. Si para usted esas señales le basta para decir que el apoyo al “nuevo orden” nacido en 1959 , creame que para mi no.
Por que no cierras con un… numero? Eso lo que quiero, un numero, en Cuba hay elecciones, por que no tienes ese numero en el cache como primera opcion de respuesta? Sabes por que? Porque tampoco crees en ese numero.. si me preguntas por CR cuanto gente apoya el proceso aqui yo te digo un numero, o varios, porque hay varias encuestadoras… eso si, me pondrias a buscar.. porque ahora no los tengo a mano.. es que hay tantas encuestas, es que tanto ha cambiado desde que laura Chinchilla fue electa.. que ya ni puedo decirte el numero del resultado electoral, aqui las tendencias son dinamicas, alla en Cuba, estaticas, asi que.. dime el numero de la gente que opta por el proceso actual.
He tratado de comentar un poco en el blog, una deuda que tenía, estaré una hora más esperando a ver si alguien pasa por aquí…Un saludo a todos, extrañaba esto. H
La verdad es que se echa de menos que tanto Tatu, como Roberto como tú podáis comentar más. No sé muy bien si siguen los problemas de conexión-internet, pero hay un handicap evidente en el debate entre quienes tenemos conexión en condiciones y vosotros.
Aprovecho para felicitarte por los últimos textos. Hoy, lunes 2 de septiembre, primer día del curso escolar, yo sé lo que les diría a mis alumnos del nivel, del grado que fuera, en cuanto tuviera ocasión. Por supuesto les preguntaría por sus vacacione, por sus familias, por lo que ha hecho, por el ánimo con que llegan a la escuela a trabajar, a aprender, etc. Pero pronto les hablaría de que ellos, ellas, son parte de ese 1,840,000 niños y niñas que hoy tiene la dicha de ir a la escuela. Les hablaría de los niños y niñas de Syria, en los campos de refugiados, en las ciudades objetivo de los misiles del Tio Sam, les hablaría de los niños y niñas saharauis en los campamentos de Tinduf, etc. Y entre todos, trataríamos de ver, por qué Cuba, escolariza al 100% de la población escolar, siendo como es un país “pobre”, en desarrollo dicen las estadísticas y Bloquedo por el Pésimo Vecino. Eso y muchas cosas más, para tratar de superar la amnesia colectiva.
Mi grano de arena al este precioso día Mientras los niños y niñas cubanos van a la escuela http://josepcalvet.wordpress.com/2013/09/02/mientras-los-ninos-y-ninas-cubanos-van-a-la-escuela/
Y también les hablarias de que en Cuba hay una flaca, con el pelo largo, que es tremenda $%^$^#$%^^.
Si ne les dices eso sería como si algo te faltara, es como es el aire que necesitas para respirar.
Ponte la mano en el pecho y di si no verdad.
@Arturo
Me pongo la mano derecha en el pecho (lado izquierdo) como hacen todos los niños y niñas que asisten a la escuela en EEUU y cantan un himno que habla de Dios -In God is our trust- y no sé qué más…..ah sí ya sé de qué habla el himno de su Tierra Prometida… habla de And the rocket’s red glare, the bombs bursting in air… ¿Syria?
Una vez hecho eso, pienso si les hablaría a mis alumnos de Esperpento Sánchez y evidentemente no. No le amplío por qué no hablaría de esa joven cubana, para no desviar la atención del foro, de ese estupendo tema en portada.
Vivimos en los tiempos de la amnesia colectiva
=====================================
En realidad Cuba lleva 54 años de amnesia colectiva. Los revolucionarios, con su líder a la cabeza, se encargaron de borrar todo lo que había ocurrido antes de 1959. Se salvó más o menos la música. Pero solo faltara: la clave es imprescindible para los cubanos. Sino nos hubiesen puesto a bailar agachados y tirando los pies hacia delante, alternativamente. Ahora tratan de rescatar algo de aquella república, a la que le pusieron todo tipo de epítetos: mediatizada, neocolonial los más comúnes. Ya lo dijo Ortega y Gasset: una nación desmemoriada se muere… Y por ahí vamos.
@ Francisco A. Dominguez…alabao sea dios! No le digas la verdad asi, mira que el entierro esta cerca 🙂 🙂 🙂 el de la nación y unos cuantos mas…Saludos
// AMNESIA DE TODOS ES LO QUE MAS NECESITAN LOS FANATICOS CASTRISTAS //
Los que queremos sacar a Cuba del hueco en que se hunde y echarla adelante BIEN, queremos y necesitamos que asimilemos la nefasta experiencia, QUE NO PODEMOS PERMITIR QUE SE REPITA, de tener al País controlado por un hombre o un grupito.
**>> INVITACIÓN: Ver sitio actualizado del proyecto MHEC. Tres nuevos artículos IMPORTANTES, mismo diseño de 1996 con mejor presentación.
**>> PETICIÓN: ¡Bajar sitio completo (tiene esa opción y es fácil) y dar copia a quienes no tienen Internet!
http://mhecnet.org
” Los cubanos estamos tan sumidos en la cotidianidad y la lucha diaria por alimentar a la familia que ya no hablamos con la misma vehemencia sobre grandes proyectos sociales, ya no soñamos como antes, las utopías y la confianza en el futuro quedaron relegadas por la irrupción del individualism.”
La realidad es q el hombre piensa como vive y eso q ahora ve con tristeza es el resultado de adonde ha sido llevada la sociedad. SOlo estan recogiendo lo sembrado.
Saludos, Luis
Escribí un post sobre Fidel con mirada crítica, motivado por la preocupación de que ocurra en Cuba como en otras naciones y cuando llegue el momento de analizar su figura en todas sus dimensiones, de manera racional y no emocional, se vaya al extremo de la hipercrítica olvidando su obra y consagración al servicio del pueblo.
===================================================================================================================
De Fidel hay mucho que aprender: no necesitamos otro. Menos mal que como dice el cuento no lo van a enterrar en Jerusalén, no vaya a ser que resuscite. Su obra y consagración al servicio del pueblo es precisamente lo que dicta que tenemos que evitar estos mesías. Un país no puede depender de un hombre para todo. Y convertir al resto en meros integrantes de una comparsa. Un país depende de todos sus hombres y sus mujeres capaces. Para ello, para que se ejerza la capacidad de los capaces se necesita libertad e independencia de acción. En Cuba, durante cinco décadas, esa libertad e independencia solo la tuvo Fidel Castro Ruz, dueño y señor, amo de la finca. Dice Ubieta que es el padre de todos los cubanos y yo no lo dudo. De todos los cubanos y de todo. Símbolo del poder del que gozó: omnipresente, omnisciente y omnipotente. En resúmen: Dios. Creador del Cielo y de la Tierra. De Adán y de Eva. Padre del Instituto de Biotecnología. Padre de Ubre Blanca. Padre de la Informática. El único emprendedor. El único empresario. El único visionario. El Unico… Y así estamos… No podemos culparlo, eso sí: culpables somos todos que se lo permitimos, entre aplausos y patitas pa’ que te quiero… Hoy por suerte su era va llegando a su fin… Aunque yo no dudo que su mano tenebrosa esté detrás de algunas cosas, como el hecho de que el discurso de la chabancanería que diera Raúl sea censurado en Cubadebate. Solo una persona en Cuba puede censurar a Raúl: su hermano… o su padre, Fidel Castro… Hoy por suerte su era va llegando a su fin, como decía: espero que hayamos aprendido la lección.
@Francisco A.Dominguez
No estoy participando, porque es un post “para” cubanos. Pero creo que voy leyendo todo, aunque ando viendo otros blogs. Un día estaría bien centrar el debate en torno a la figura de Fidel. Con respeto, si ofender, creo que se deberían decir muchas cosas, a favor o en contra.
Hoy, es mi campo de trabajo y no puedo evitarlo, ha empezado el curso escolar en Cuba. Veo fotos, leo texto, veo varios blogs que comentan este día y te pregunto. ¿Este inicio de curso, en Cuba, país en desarrollo, bloqueado, etc, etc…. donde prácticamente el 100% de los niños edad escolar, (habrá muy pocos casos de no escolarización) han ido a la escuela, habría sido posible en 2103 si el “loco” de Fidel no hubiera dejado el bufete de abogado, se vistiera ese uniforme de militar sin serlo, se dejara la barba y ¡a esperar el atentado que acabara con su vida¡ ? Sinceramente creo que en la balanza hay que poner, al omnímodo Fidel, al que veía en CubaVisión internacional, sumando megawatts aportados por los generadores alemanes y pidiendo las cifras de los equipos de rehabilitación de cualquier zona del país y también, en el otro platillo, hay que poner la parte del “sueño” cubano que sí se ha logrado. Aunque seas médico, creo que sabes que en un balance, no sólo está el activo material, no sólo está el pasivo exigible. En en activo está (entre otras cuentas) el activo inmaterial, y en el pasivo, el capital social. Si vamos a hablar de cuentas, vamos a hablar de todas las partidas de la cuenta de resultados.
Y me voy a trotar un poco, que “quien mueve las piernas, mueve el corazón”, aunque hoy viendo las imágenes de los niños y niñas cubanos yendo a sus escuelas, el corazón está bien alegre (mientras no piense en Syria, claro, la crónica de una Vergüenza Anunciada)
Josep no te preocupes, puedes participar de todas formas a muchos de los que escriben les queda muy poco de cubanos, Raudelis por ejemplo est� a favor de la anexi�n de Cuba por Estados Unidos.
@ Tatu…Ahora con la bancarrota de Puerto Rico, no creo que haya muchos norteamericanos, con deseos de anexar otra isla pobre, por la que tendrian que pagar, por todas las “torpezas” cometidas anteriormente…na’ los yanquis no los aceptarian nunca a Uds como ciudadanos del primer mundo…ni aunque lo diga Raudelis! 😉 🙂 Saludos
Tony dice: “@ Tatu�Ahora con la bancarrota de Puerto Rico, no creo que haya muchos norteamericanos, con deseos de anexar otra isla pobre, por la que tendrian que pagar, por todas las �torpezas� cometidas anteriormente�na� los yanquis no los aceptarian nunca a Uds como ciudadanos del primer mundo�ni aunque lo diga Raudelis! 😉 🙂 Saludos”
compadre recuerda que hace apenas unos a�os el FBI asesin� a un luchador indepentista en Puerto Rico, croe que tus conclusiones no coinciden con las del gobierno USA.
@ Tatu…No creo que el FBI asesine a nadie, recuerda que son la policia federal norteamericana, hay una gran diferencia operativa, entre el FBI y la CIA, eso es un tema largo y con mucha tela por donde cortar, pero, volviendo al tema, yo no creo, ni veo, dentro de la comunidad cubana exiliada o el gobierno de los EEUU, ni siquiera el mas leve sentimiento de anexionar Cuba a los EEUU, ahi, nuestro amigo Raudelis, esta en la minoria y se comio otro Kake de 20 pesos y si tu Tatu, lo sigues, voy a pensar que el Kake tuyo vale 10 ahahahaha. Saludos
Tony no me creas a m�, busca para que veas como el FBI lo rode� y lo asesin�, busca noticias para que veas c�mo fue, hasta el grupo Calle 13 hizo una canci�n al respecto. Sobre Raudelis, no creo que sea tan ingenuo, �l realmente quiere que USA se traque la soberan�a de Cuba.
Saludos
@Tatu
Ya habrás leído que el señor Tony Tang ¿T’a Toni? ¡No, No tá ! tiene amnesia focalizada. No recuerda lo que no le interesa. De hecho, vivir en Canadá determina sus lagunas mentales. Esta tarde, mi galeno me ha contado que ha estado en Canadá. Impresionante y dice que hay una enorme falta de mano de obra, de profesionales de sanidad, etc. La hija de mi galeno es médica como su padre y ha estado en Cuba en intercambio…. Vino encantada de su corta estancia en la isla y valoró a los profesionales cubanos, ellos y ellas, por su preparación. Cada vez me encuentro más gente que ha estado en Cuba. Un matrimonio amigo, me cuentan que viajaron hace tres o cuatro años a la isla, sencillamente a ver una maqueta de trenes miniatura, dado que él es de esos chalados que montan toda una maqueta y tiene locomotoras, vagones, etc, en cajones, esperando que la maqueta se acabe y…¡nunca se acaba! ¡Qué gente¡ ¡Otros coleccionan blogs…. 😆 !
Josep cuando est�bamos en la Universidad �bamos al museo del ron en La Habana Vieja, ah� hay una maqueta grand�sima de un central azucarero con trenes y hasta el olor a ca�a…al final dan un trago de ron y para los cubanos es gratis…te imaginas que �bamos muy seguido en busca del Havana Club 🙂
@Raudelis y los anexionistas.
A decir verdad, no creo que Raudelis haya dicho nunca que es partidario de la anexión de Cuba a EEUU. (Si lo digo mal, que me corrija)
Lo que sí ha dicho, con su “modod” de decir siempre lo contrario de lo que dice todo el mundo, es que ¿qué desventajas para Cuba sería ser un estado asociado como Puerto Rico? Creo que eso es lo que ha afirmado alguna vez. Yo creo que Raudelis sabe que eso no tiene ni pies ni cabeza, pero él es así…. 😆 ¿Qué se puede esperar de una persona que hace jamón serrano al estilo de Jabugo, en la isla de Santo Domingo, en la capital, a orillas del mar?
@Tatu
No es la primera vez que me modero…. Es un tema muy interesante y pienso que es un tema entre ustedes. ¿Has leído el post del señor Raudelis en TLP? Tras veinte días que nadie comentó ni el tiempo que hacía en Alaska, por fin Raudelis aportó un texto.
Hablando de blogs, me encanta ver que LJC sigue bajando posiciones (mejorando posiciones) en Alexa. Ahora está en 318,586 y El Blog que Nunca Quiso Poner un Contador de Visitas, anda por 382,573. ¡Qué curioso cómo han cambiado muchas cosas tras la Gira Mundial de Esperpento Sánchez¡ Tengo la sensación de que el globo ha tocado techo y sólo le queda ir bajando, bajando, hasta el suelo.
Por estas fechas, en 2010, si no me equivoco la chica soltó un discurso sobre el inicio de curso, que me llegó al alma… ¡todos los maestros roban, mienten, trapichean…. están muy mal formados, etc¡ Lo dejó en un archivo de audio, lo localicé, tomé notas de frases literales.. más tarde se ha borrado ese archivo….. Pasados tres años, hoy, ya no despotrica y “parece” una ciudadana más…. Pone un tweet que dice: “Yoani Sánchez @yoanisanchez 6h #Cuba Hoy comenzó el curso escolar 2013-2014, bullicio en las escuelas, las paradas de ómnibus repletas #Septiembre
¿Cómo es que no dice que se han tirado del pelo dos niños en Taguayabon donde fue a engañar a otros pequeños y adolescentes..? ¿Cómo es que no dice que los omnibuses hay que arrancarlos empujando? ¿Qué ha pasado? Menos mal que todavía queda un poco de memoria contra la amnesia que nos invade.
Josep de tu comentario me llama la atenci�n de que todav�a no est� puesto el contador de visitas en ese blog �por qu� ser�?
¿Será caro? ¿No habrán existencias? ¿Su equipo informático que protege ese supuesto blog de miles de hackers que le tienen “gana” no sabrán cómo poner un contadorcito? ¿Has comprado su libro “técnico” sobre WordPress? ¿Ahí está cómo poner un contador de visitas en portada? ¿Y si resulta que es falso que recibe una media mensual de 14.000.000 de hits según afirma la guapa productora de la próxima película que van a rodar?
“… a muchos de los que escriben les queda muy poco de cubanos…”
el q no aplauda no e cubano!!!!!
sociolismo o muerte!!!!!!!
vamos bien!!!!!!!
Saludos, Luis
Solo cambia el aplauso,los de alla fue para nada y los que estan aqui aplauden a diario para todo
tatu EEUU pudo comprar la isla de cuba a españa y sin embargo se dio cuenta de que era un mal negocio y lo rechazó.
Sobre el asunto de la anexio a USA te dire que no veo ninguna desventaja para la isla en dicho acto. Veo solo ventajas para los isleños y muchas, pero muchas desventajas para los eeuu. ¿Quieres que me oponga a que la isla sea un estado mas de los eeuu? Pues no estoy en contra. Y ojo esto no significa que desee la anexion, sino que de esta suceder no veo desventajas para la isla. ¿me podrias citar alguna?
Pues la isla siempre ha sido soberana (puerto rico lo es ya que como estado libre asociado ejerce la soberania sobre sus fronteras). Lo que nunca ha sido es independiente (ambos paises) ya que cuba siempre ha dependido de los otros paises y puerto rico lo hace de USA.
Repito, no veo ninguna desventaja para la isla, al contrario veo incontables ventajas. y si veo muchas pero muchas desventajas para USA. De hecho cuando pudieron comprarsela a españa bien barato se negaron alegando motivos que ofendieron a Marti y lo hoz escribir su “vindicacion de cuba” aunque no por ello los eeuu dejaron de seguir pensando lo mismo.
Saludos
Raudelis te recuerdo que USA en Cuba hac�a lo que le daba la gana, eran due�os de las mejores tierras, la industria estaba en sus manos, pon�an y quitaban presidentes cuando les diera la gana, en fin que en la pr�ctica er�n due�os y se�ores de toda Cuba.
S� que eres un anexionista por eso no le hago caso a tus argumentos, para tu tranquilidad no eres el �nico. Todos los mercenarios esos que votaron en la SINA por el presidente de USA en un simulacro (Martha Beatriz, el difunto Pay�, Ant�nez, Bertha Soler…) todos ellos piensan o pensaban como t�, desde hace tiempo quieren ser una estrella m�s en la bandera de USA.
Saludos
pd: Recuerdo que cuando escribiste tu antol�gica historia sobre el cake de 20 pesos dijiste que en ese viaje te diste cuenta de que no te quedaba nada en la isla, ahora lo entiendo.
Vamos a empezar por lo menos importante. Fidel no dejó un bufete de abogado. Trató en su momento de abrir uno y fue un fracaso. Acaso se recuerda un caso. En aquellos tiempos Fidel se dedicaba a la política, como se hacía la política en Cuba entonces, con toda su sazón. Fue miembro de Unión Insurreccional Revolucionaria, una de las pandillas de gansters jóvenes que se dedicaban a tirar tiros por doquier en La Habana. Se le acusa de varios asesinatos mientras era miembro de UIR, pero no hay pruebas concluyentes de su culpabilidad. Su participación política universitaria no fue del todo exitosa: el tipo no caía bien. Como no le cayó bien a los dirigentes del Partido Ortodoxo. Conocido es su intento de llegar a representante por dicho partido en las elecciones de 1952, que luego frustrara Batista con su golpe de Estado. Un arma lío natural, su carácter no era el más adecuado para la vía republicana. Algo que comprendió muy bien, pues subió a la Sierra Maestra dispuesto a tomar el poder y ser el protagonista principal del devenir cubano. Para él la Constitución de 1940 no era el camino, y así lo hizo cumplir. Todos los intentos de solución de la dictadura batistiana a través de la negociación encontraron su rechazo. La Revolución que proponía Fidel era una revolución total: ni negociada, ni constitucional ni pacífica. Quien diga que lo engañaron simplemente no supo leer su actuación.
La evaluación del “100% de los niños en edad escolar” la dio Raúl Castro en su discurso ante la Asamblea Nacional del Poder Popular recientemente. No en vano para acceder en Cubadebate a este discurso no lo haces desde la primera página, donde se encuentra un listado de los últimos que ha dado, excepto el penúltimo -el discurso en cuestión; ni tampoco lo encuentras en la página de los discursos. Solo a través del buscador lo hallas si, por ejemplo, escribes “chabacanería”, pues se localiza en la sección “Especiales”. Y recordemos:
“Cuando medito sobre estas lamentables manifestaciones, pienso que a pesar de las innegables conquistas educacionales alcanzadas por la Revolución y reconocidas en el mundo entero por los organismos especializados de las Naciones Unidas, hemos retrocedido en cultura y civismo ciudadanos. Tengo la amarga sensación de que somos una sociedad cada vez más instruida, pero no necesariamente más culta.”
Si le añadimos el hecho de que la economía cubana no crea los espacios adecuados para que el nivel de intrucción se ponga en función entonces nos quedamos en que el “100% de los niños en edad escolar” es pa’ bonito. Que los beneficiados reales de tal empeño son unos pocos y que, al final, terminamos como empezamos: algunos privilegiados se benefician de la educación recibida mientras la mayoría, como reconoce Raúl Castro, están peor que un pueblo de analfabetos:
“En tal sentido, vale la pena recordar aquella frase que se ha atribuido a distintos autores, entre ellos al filósofo y escritor español Miguel de Unamuno, quien para resumir sus vivencias acerca de las normas de convivencia de unos campesinos de Castilla expresó: “¡Qué cultos son estos analfabetos!””
El programa educativo de la Revolución ha sido un fracaso. En su momento se benefició de los regalos soviéticos para poner a la gente a trabajar, pues había economía falseada para sostener los desmanes utopistas del Comandante, entre ellos la exageración de médicos, de profesores de educación física, de sociólogos y demás. Eso en el lado económico. En el lado moral y cívico ha sido un paulatino descenso hacia el abismo, pues la educación de la calle parece haber prevalecido ante la educación de la escuela y la educación de la casa, algo que alguien que entienda un poco de materialismo dialéctico comprende perfectamente: la busca de la vida contradecía el discurso, y como es lógico, la busca de la vida se impuso. Y no hablo solo de la situación económica, del bolsillo, sino de otros fenómenos como el igualitarismo forzoso, que puso a los educados y a los por-educar al mismo nivel, o a estos por encima de aquellos. Si yo tuviera hoy un hijo en Cuba lo educaba yo y en mi casa: la educación escolar que ofrece el Estado guarda muy poca relación con la realidad. Por supuesto, el Estado jamás me permitiría que lo educara yo. No hace falta recordar, y ahí radica otros de los problemas, los padres jamás han tenido absolutamente nada que decir con respecto a la educación de sus hijos. Para eso están los “expertos”. Una muestra más del pérfido y amorfo concepto de socialismo que se impuso en Cuba.
@Francisco A.Domínguez
Te agradezco tu tiempo al puntualizar algunas cosas y sobre todo al dar tu opinión sobre el tema que más me interesa en general: la educación formal, la escuela. Apuntas cosas que comprendo deben de ser muy ciertas y que hacen que te muestres disconforme con el sistema educativo cubano y otros asuntos relacionados (basta conocer el dato de lo que gana un maestro, una maestra, un profesor y saber que tal vez muchos tengan que realizar segundas tareas como repasadores, llevar una contabilidad de un paladar, etc para poder comprar cosas básicas). Sin embargo, haces una valoración general, fatalista, casi desgarradora, muy crítica y como creo que “te conozco”, no me la creo. Exageras, llegas al punto extremo de decir, “lo educaría en casa” como si fueras el padre de las ajedrecistas Polgár, de los “libertarios” de las escuelas “libres”, de aquellas personas que confían en exceso en sus propias convicciones y están dispuestos a hacerlo “todo” ellos solos, es decir incurres en el mismo error que se le atribuye a quien acabó sus estudios en junio de 1950 y en julio de 1953 le pegaba tiros a una instalación militar. Tienes razón de que en tres años, poco bufete pudo pisar, entre la muerte de Eduardo Chibás, el nuevo golpe de Batista, etc. Es decir unos años convulsos tanto en Cuba como en el mundo, con guerra de Corea incluida.
Sabes que todavía conservo algo de memoria y ello me permite reconocer a las personas que como tú, critican a los cuatro gatos y sus “alentadores” y critican a los “aposentados”, vividores, entorpecedores y pobres de espíritu que temen a los Osmany, Harold, Roberto y demás descamisados porque le temen en general al cambio…. y de paso al General del cambio…. es decir al hermano pequeño.
Un outsider como el mendas, sin intereses, deudas, agradecimientos, etc con nadie, cree que Cuba avanza en la buena dirección y creo que por algún lado has dicho que se sabe de dónde se parte, pero no hacia dónde se va. No estoy de acuerdo. Siempre he creído, que en Cuba “se sabe todo”, aunque parece que es deporte nacional, “hacerse el loco”.
Dices que “los padres jamás han tenido absolutamente nada que decir con respecto a la educación de sus hijos.” Eso está mal expresado porque la educación de los hijos, se da básicamente en casa y mi opinión es que esa educación se ha dado en todos los casos. Las personas “gusanitas” han educado a sus hijos e hijas, conforme a su forma de pensar. Las personas de izquierda, lo mismo. La escuela “juega a educar” y eso no se lo cree nadie. La escuela instruye, aporta conocimientos, hábitos, actitudes, etc., pero todo eso es educación formal. Pero quienes “educan” a los chamas, somos realmente los que dormimos bajo el mismo techo que los que tienen pesadillas, se mean, sueñan, tienen fiebre, acetona o dolores de muela…. La escuela cubana, sí creo que está cumpliendo una tarea importante de socialización, de escuela pública que dicho sea de paso es mi modelo de escuela.
Ayer leía algo sobre participación de los padres en la escuela, con motivo del inicio de curso. Se hablaba de un órgano de participación presidido por un madre, una madre. En España eso se llama en Consejo Escolar y es una experiencia contrastada muy, muy interesante que permite que cada centro en particular, mejore enormemente su calidad en la enseñanza, su funcionamiento democrático, su prestigio frente a quienes creen que la escuela es un parking de niños y niñas.
Dice Tony: “@ Harold C�rdenas Lema, perdon, pero cuando dices� �a no regresar a ser una rep�blica bananera con europeos y yanquis llev�ndoselo todo.��que �cosas� tiene la isla de Cuba, en riquezas naturales, minerales, petroleo, etc, que los Norteamericanos no tengan en su territorio, por lo menos, diez veces mas, por lo tanto, llevarse que??? tu no sabes que la isla de Puerto Rico (similar a Cuba, en clima, idioma, historia, recursos y geograficamente) esta en quiebra, y lo norteamericanos prefiririan que la isla fuera soberana, para no tener que cargar con los gasto que esa asociacion implica en costos a los EEUU, entonces, de que hablas muchacho!? Cuba, no es Venezuela. Saludos”
compadre pero si hay independentistas que han pasado decenas de a�os presos en USA, de hecho todav�a los hay en la c�rcel por luchar por la independencia de su pa�s y ahora vienes t� y me dices “o norteamericanos prefiririan que la isla fuera soberana, para no tener que cargar con los gasto que esa asociacion implica en costos a los EEUU”
compadre a veces me preocupa la cordura de algunos de ustedes pero bueno en tu caso se entiende, t� fuiste adoctrinado en los pantanos de la Florida mientras aprend�as las t�cnicas de terrorismo con ALPHA 66.
@Tatu
Ten en cuenta que desde que Tony llegó a ese grupo terrorista creyendo que era Alfa69 😆 La cosa duró poco, porque llegó creyendo que era un fondo de inversión que cotizaba en bolsa. Ha llovido mucho desde que Tony vio que aquello no tenía futuro. Tal vez la señora de los espejuelos, ya se encontró con otro chino y hoy ciertamente su amnesia es casi total, no sabe qué es eso de la memoria histórica y hay mucho de borrón y cuenta nueva. ¿Qué le queda? La suerte de estar en Canadá, no querer saber nada de “And the rocket’s red glare, the bombs bursting in air…” ¡toma ya, Premio Nobel de la Paz! y ser amigo del blog, de eso no te quepa dudas.
Josep le recuerdo a Tony sus entrenamientos con ALPHA66 para que sepa que lo tengo presente, como �l me menciona cosas del pasado de Cuba pues yo lo hago con su pasado?
@ Tatu…mi querido y viejo amigo Tatu, los independentistas presos en los EEUU, ametrallaron el Congreso de los EEUU, Lolita Lebrón, Rafael Cancel Miranda, Andres Figueroa Cordero, e Irving Flores Rodríguez, fueron los terroristas que hicieron esa accion, por eso los encarcelaron, pero los referendum que han hecho para ser independientes, siempre pierden, porque los habitantes de la isla, no quieren perder su cheque de asistencia social y los demas privilegios que tienen, como poder ir a trabajar a los EEUU sin necesidad de visa, los norteamericanos anglosajones, no ven con simpatia el tener que pagar las deudas de este asociado moroso, los capitalistas siempre vigilan sus ganancias y en Cuba (la razon de mi comentario), no tiene mucho que ofrecer en estos momentos, lo de Puerto Rico es solo para ilustrarte como son las cosas por aca. 😉 Saludos
Hablando en serio, España tiene un serio problema de amnesia colectiva. Se realizó la llamada transición, sin haberse llegado al fondo de muchas cuestiones. Cuando pasado muchos años, se ha querido recuperar nuestra Memoria Histórica, los herederos del franquismo, (Rajoy’s Boys) han logrado echarla por tierra, y han logrado hasta inhabilitar al juez Garzón por meterse donde no le llaman…. Quienes perdieron nuestra guerra civil, hoy señalan que perdonan pero no olvidan. Exigen que sean rehabilitados miles de maestros y maestras asesinados por sus ideas…miles de trabajadores que luchaban contra el fascismo que representaba Falange, Franco y la iglesia católica española…. Por lo tanto, es correcto pensar que lo pasado pasado está, pero olvidar…. ¡ni por asomo!
Entiendo perfectamente tus sentimientos antifranquistas, son totalmente vàlidos y màs aùn que no puedas olvidar lo que sucedió en tu patria con la guerra civil.
Pero debieras entender que ese mismo sentimiento lo poseen muchas familias que vieron morir ante un pelotón de fusilamiento sus hijos, ellas tampoco olvidan.
Ese sentimiento es el mismo que expresó la sra mamà de unos de los muchachos negritos que fueron fusilados por una salida ilegal del país, que fueron fusilados a los nueves días de realizado el juicio, las madres de esos muchachos, tampoco olvidan.
Por eso es que te entiendo.Cuando una persona es herida en lo màs profundo llega un momento de aceptación de los hechos, pero no puede olvidar, olvidar sería negarse uno mismo.
O es que me vas a decir que estàs familias cubanas no tienen derecho a recordar lo que sufrieron…………………………………………………….
Claro que cualquier madre que pierda un hijo no lo olvidaria aunque este fuera un criminal y terrorista,claro que las madres y familias de los niños que murieron en el avion de Cubana y que el asesino se pasea por Miami no podran olvidar,no podran olvidar aquellos humildes campesinos que fueron ametrallados cobardemente una noche en Boca de Sama,no podra olvidar la madre del Italiano que asesinaron en un hotel despues de actos terroristas en diferentes lugares de la ciudad y organizados en Miami,claro que no olvidara nadie los mas de 3 mil victimas del terrorismo contra la isla,no podremos olvidar la quema de un circulo infantile etc etc.
Y mucho menos tienen hoy que olvidar a los que piden 3 dias de licencia para matar a Tatues y Harolhles o una noche de cuchillos largos,el que lo olvide hoy es un iluso
@ Joseph Calvet… 🙂 🙂 🙂 Na, lo del Alpha-66 sera siempre una memoria viva, de un momento historico, siempre he sido consecuente con mis ideas, hoy, me preocupan mas los numeros de la bolsa, claro y entre ellos el 69!!! 😉 , que decirte, hay gente que nunca han hecho nada y como es logico, no tienen nada de que hablar, hahaha!!! pero no es motive para callar, mira como este blog se llena de comentarios, Tatu, es un buen hombre, pero no tiene experiencia todavia para entender lo que tu le tratas de decir, ya aprendera…Saludos
Tony, quiz�s tengas raz�n en que me falte experiencia para entender algunas cosas pero bueno en este caso estoy muy claro. Ser�a incapaz de mencionarle a alguien constantemente su pasado si considerara que lo dej� detr�s, de hecho muchos que hoy manitenen una actitud de respeto hacia Cuba estuvieron hasta vinculados con el terrorismo a inicios de la Revoluci�n.
Lo que pasa es que t� insistes en negar que ALPHA 66 era un grupo terrorista y niegas que asesinaron a civiles cubanos y eso s� no te lo perdono, por eso te lo recuerdo a cada rato, y lo har�, pero bueno como te sientes orgullo de esa etapa de tu vida no debes tener problemas.
@Tatu
Por lo poco que pueda saber este gallego confundido (al decir de Miriam Celaya), no hay duda de que ALPHA66 era, o es un grupo terrorista. Ahí están sus “proezas” ametrallando a los pesqueros, matando, llegando a la costa cubana, matando… etc. Tony tenía muy pocos años en esos momentos y desconozco qué le llevó a vestirse de camuflaje y pasar frío en los pantanos….. Pero sí creo que ese pasado lo ha dejado atrás y le he leído comentarios, donde habla del actual grupo contra revolucionario, que son unas momias y poco más, aunque tengan en Madrid, “oficina” gracias a Rajoy, a Esperanza Aguirre, etc.
Hoy, 2013, en España es legal, Falange Española. En el golpe de estado, actuaban como pistoleros, matones, asesinos, etc. Hace poco, unas juventudes del PP, las Nuevas Generaciones de Carroñero (el que mató a dos cubanos por imbécil), hicieron unas “gracias” con símbolos fascistas…..
Este es el “grupo de Carromero”: El PP expulsará a los militantes que exhiban símbolos fascistas
La dirección abre expediente a seis afiliados de Nuevas Generaciones
http://politica.elpais.com/politica/2013/08/28/actualidad/1377712750_769649.html
Josep Calvet
No lo digo yo, no lo dice Tony ni ninguno de los que no creemos en el sistema cubano y que Ud les sales al paso rápidamente. Esto lo dice Harold en este post. Créele.
“… Los cubanos estamos tan sumidos en la cotidianidad y la lucha diaria por alimentar a la familia que ya no hablamos con la misma vehemencia sobre grandes proyectos sociales, ya no soñamos como antes, las utopías y la confianza en el futuro quedaron relegadas por la irrupción del individualismo.”. “…Vivimos en los tiempos de la amnesia colectiva, en un país que tiene un rumbo incierto,…”
En eso último no concuerdo con Harold, él lo ve como rumbo incierto, yo lo veo bien claro, Cuba va hacia el capitalismo, de eso no hay dudas.
Ahora, donde está el deber de estos jóvenes?, que no vaya al capitalismo cruel y brutal de EEUU?, pues que mucho menos se dirijan al de México, Haití o Burundi, entonces deben enfilar la proa hacia el capitalismo de Suecia, Noruega, Holanda, etc. si es lo que quieren.
Dice Tatu: “Cuba avanza… el camino está definido …”
Es cierto el lo que no quiere darse cuenta hacia donde avanza.
Por otra parte a cada rato leo a algunos que hablan como el tal LYM “…la mayoría queremos seguir recordando a ese que se sacrificó …”. Hablando que la mayoría está a favor del gobierno y Fidel.
Será que quieren dar esa imagen ante gentes que no hayan vivido en Cuba tantos años, que no la conozcan a fondo, que vayan de visita dirigida a Cuba, que no interactúan con el pueblo en las casas, en el barrio, en la esquina.
Si me preguntaran a mí, para no exagerar, yo diría que el 90% quiere un cambio radical de gobierno, que está consciente quien ha hundido al país, que saben que el bloqueo tiene que ver en parte pero que el bloqueo interno es más duro que el externo y que el sistema en su conjunto no funciona. Es por eso que no entiendo de que mayoría hablan estas gentes que están a favor del gobierno, será de la mayoría en una reunión del PCC y para eso, hoy en día hasta lo dudo.
Y el 10% restante realmente no los conozco, me los imagino que sean Fidel, Raul y un grupito más.
Yo sinceramente creo que el simple interactuar de la poblacion Cubana con el exterior es la destruccion del plan socialista , tomara algun tiempo, por ejemplo en mi caso y se que hay varios casos, cada ves que he ido a Cuba o me comunico con mis amistades o familiares les hablo de como es la vida aqui en el exterior con sus sombras y sus luces , muchos de ellos ya hoy estan de este lado por mis consejos , buscaron la forma de salir y siguen saliendo para donde sea , Ecuador, NIcaragua, Honduras, ya no solo son los Estados Unidos, ese cuento de que porque la ponen facil en el imperio es una burla a quines han hecho vida en Canarias, Madrid , Venezuela, Colombia, Brasil, Italia, Panama, Mexico cuantos cubanos viven en el Mexico convulso y violento. Por eso de que te vale una memoria historica , sino para coger coraje y lanzarse al mundo real, donde no hay idolos revolucionarios y el bien estar individual es mas comun en el pensamiento diario, Cuba sufre un nuevo proceso de evangelizacion , de nuevo despertar y una ves esten despiertas todo ese nuevo pensamiento estallara socialmente porque no todos podran hacer sus maletas y no todos aceptaran eternamente la voluntad de un pucho de abusadores y habladores sin coherencia
Contra la verdad nadie puede. Tantos años instaurado el proceso del socialismo tropical al estilo Stalinista en Cuba, 100% aceptado por una parte de los cubanos, 80% impuesto a la otra y ahora es que se ven los verdaderos resultados: Apenas la poblacion empieza a tener libertades y las prohibiciones impuestas se empiezan a levantar una parte de la poblacion se olvida de “las glorias vividas” y vorazmente empieza a construir un ovelisco al olvido sobre los hechos acontecidos.
¿Cuan grande es la parte de la poblacion que quiere olvidar y que ni siquiera menciona el pasado impuesto?
Es lo suficientemente grande como para que genere articulos, comentarios y post en los medios al alcance de los que NO quieren olvidarse. La cosa es que para estos ultimos el pasado fue la gloria y el presente es algo asi como un dolor de cabeza donde los que quieren olvidar vivien mejor y avanzan economicamente en sus vidas por medios totalmente capitalistas mientras los que NO quieren olvidar saben que el pasado se les fue y no hay forma de hacerlo regresar. De hecho y como dice el post cuando se trata de analizar a los que nos impusieron el pasado ” ni los amigos” reaccionan muy favorablemente.
Si existe amnesia y es colectiva el problema es gordo. Si ya existe amnesia con muchos de los autores del fenomeno aun vivos y en pleno poder que dificil, sino imposible para ustedes contener el proceso de analizarlos y hacerlos responsables de 50 años de retroceso. (claro!, salvando las 3 cosas positivas que veneficiaron a todos los cubanos durante todo este periodo). Creo que desde ya, los que NO quieren olvidar han perdido la batalla, La amnesia colectiva es una tremenda arma de la guerra social pacifica!
@ Tatu…vamos a ver Tatu, dime los nombres de los civiles asesinados por el Alpha-66 en Cuba o cualquier otra parte del Mundo!? No me refiero a milicianos, caidos en combate con las guerrillas del Alpha-66 u otros civiles victimas de otros grupos Anti-Castristas, personas asesinadas por el Alpha-66, espero los nombres, no equivoques al Alpha-66 con Omega-7, FLNC, MNC, etc…es facil decir asesinos otra cosa es demostrarlo. Saludos
@ Joseph Calvet…el Alpha-66 no son momias, Calvet, sencillamente ya no existen!!! yo no me fui del Alpha-66, el Alpha-66 se desintegro despues de la muerte de Andres Nazario Sargen, lo demas es retorica vacia y club de veteranos!!! Esa es la verdad. El gobierno cubano prefiere tener enemigos externos, aunque sean imaginarios, para mantener la imagen de revolucionarios resisitiendo. Saludos
Mira que se desgastan,a donde va Cuba?? eso ya esta escrito y aqui: Lineamiento de la Política Económica y Social del Partido y al Revolución.Poco a poco se han ido cumpliendo,lo otro seria imaginacion de algunos y sueños de noches de verano.Lo otro es amnesia histérica post-traumática
Estamos de acuerdo, mira que se desgastan, eso mejor ni seguirlo hablando, allá el ‘iluso’, para decirlo bonito, que siga en la pirofláutica de la construcción del socialismo. Oye, que ni quieren mirar como ejemplo a los de europa del este, bueno, déjalos que sigan soñando, ya ha costado 54 años y les costará unos añitos más.
Arturo;
No creo que los lineamientos sean para 54 años mas,lo que si creo es que ya todo esta escrito y asi sera,creo que fue la voluntad y opinion de la mayoria,asi que a mirar desde las gradas,claro que no se podria mirar a Europa de este ni a las llamadas democracias del continente,mejor ni mirar y mucho menos copier mas como esta este mundo de hoy
De que mayoria tu hablas? Tu eres chino o te haces el sueco?
Por supuesto que desde las gradas lo voy a mirar y ya lo estoy viendo, van que se despetroncan hacia el capitalismo. Y de que Van Van, te acuerdas de eso? que vigencia tiene.
Cuando acaben de quitar el dichoso bloqueo que promueven los 4 vividores y descaraos que hay acá en Miami y que han vivido del cuento toda su vida entonces tu verás el conteo regresivo como se acelera.
Ya les dije que si no quieren el capitalismo de los yumas que vayan mirando al norte de europa.
Ni Chino ni Sueco estimado,aun no veo ni una sola señal de un despetronque al Captalismo a no ser que para ud 4 timbiriches sea un despetronque,repito leer o ver los lineamientos y ahi esta escrito lo que sera.
Bueno no se si ud lee noticias,va a Cuba,tiene familias etc etc,pero esos lineamientos fueron discutidos en cada CDR,en cada Centro de Trabajo,en cada cooperative etc etc,es mas Macho Sabroso participo y dio su iluminada opinion.Acaso esos no son la mayoria??claro solo falto llevarlo y discutirlo en la calle 8,ahi le doy la razon
Coño, pero tu estás hablando en serio?
que discusión de CDR ni centro de trabajo. Si todo eso es un paripé de todo el que va a cualquier reunión de esas que lo que hacen es levantar la mano y refunfuñar cuando alguien abre la boca porque se demora la reunión. A nadie le interesa nada de lo que se diga en ningún lado porque están seguro que no les van a resolver ningún problema y cuando lleguen a la casa a fajarse con la jamaaaa como dice Panfilo.
Esos son los lineamientos que se discuten de los que hablas?
Esos lineamientos son 4 boberías escritas por 4 pelagatos que lo que quieren hacer es demorar un poco mas la cosa. Cuidado y no sea recomendado por los 4 pelagatos de acá que también quieren dilatar todo para seguir viviendo del cuento.
No sigas durmiendo de ese lado que te van a salir ampollas.
Bueno si eso es lo que ud cree,para que seguir el debate,crei que era serio pero ya veo que no sorry,aqui terminamos,siga ud con sus pelagatos
Yo no dudo de que haya cubanos que esten a favor de la anexion. Pero no se quien vive mas en la luna de Valencia, estos a favor, o los que estan en contra de la anexion. Que anexion?
No es anexion lo que quieren,ellos quieren el embajador de dios en la tierra y todos a cumplir sus ordenes
????? y no es eso lo q han tenido por mas de medio siglo?????
Saludos, Luis
Harold, la solución no puede ser marcharse si no se nace comunista o si son mayoría los no revolucionarios o no comunistas entonces “cambiar el sistema político” Hacia que, hacia otra dictadura con el mismo sistema de persecución y acoso y exclusión pero entones contra la minoria de Izquierda? No Harold, la Cuba que debemos construir para el futuro debe tener como prioridad la inclusión de todos los cubanos, donde todos tengamos el mismo derecho de reunirnos y asociarnos a favor o en contra del gobierno de manera pacifica, porque el gobierno Harold, no es el lugar donde te vuelves intocable ni nada por el estilo sino trabajo de administración y ese no debe ser reservado de por vida solo para una clase o grupo. Si no existe esa posibilidad entonces no hay nada que legitimise el proceso de rendición de cuentas. Cuando el gobierno no tiene oposición hace lo que le sale de los “berocos” y le salga bien o le salga mal ahí se quedan. En cambio cuando existe la oposición los gobiernos tienen que andar finos porque en las proximas urnas le damos el trabajo a otro y fin de la historia. En la Cuba nueva se debe respetar hasta los tres gatos anexionistas que puedan haber, y no solo respetarlos sino brindarle todo el apoyo legal y jurídico para que no sean ni perseguidos ni acosados y por el contrario nos expongan su plataforma de cómo ellos creen que se debe administrar la nación. Se que debe resultar bastante difícil para ti entender estos conceptos pero es el único camino. La dictadura, sea con los ideales mas puros, es y será siempre oprobio, mancha, atraso.
Saludos.
Ja ja Delicioso comentario de Francisco, que repito:
De Fidel hay mucho que aprender: no necesitamos otro. Menos mal que como dice el cuento no lo van a enterrar en Jerusalén, no vaya a ser que resucite. Su obra y consagración al servicio del pueblo es precisamente lo que dicta que tenemos que evitar estos mesías. Un país no puede depender de un hombre para todo y convertir al resto en meros integrantes de una comparsa. Un país depende de todos sus hombres y sus mujeres capaces. Para ello, para que se ejerza la capacidad de los capaces se necesita libertad e independencia de acción. En Cuba, durante cinco décadas, esa libertad e independencia solo la tuvo Fidel Castro Ruz, dueño y señor, amo de la finca. Dice Ubieta que es el padre de todos los cubanos y yo no lo dudo. De todos los cubanos y de todo. Símbolo del poder del que gozó: omnipresente, omnisciente y omnipotente. En resúmen: Dios. Creador del Cielo y de la Tierra. De Adán y de Eva. Padre del Instituto de Biotecnología. Padre de Ubre Blanca. Padre de la Informática. El único emprendedor. El único empresario. El único visionario. El Unico… Y así estamos… No podemos culparlo, eso sí: culpables somos todos que se lo permitimos, entre aplausos y patitas pa’ que te quiero… Hoy por suerte su era va llegando a su fin… Aunque yo no dudo que su mano tenebrosa esté detrás de algunas cosas, como el hecho de que el discurso de la chabancanería que diera Raúl sea censurado en Cubadebate. Solo una persona en Cuba puede censurar a Raúl: su hermano… o su padre, Fidel Castro… Hoy por suerte su era va llegando a su fin, como decía: espero que hayamos aprendido la lección.
Matilda,cuando dejaras de repetir??,bueno repitiendo yo lo que dice Francisco;Que puedes esperar de un graduado de economia en Cuba..
Lo que hoy tiene turulatos a muchos, es que la critica y ver la cruda realidad era lo que les ponia el cartelito de “luchadores” a algunos,montados en ese carro podian poner su lupa o microscopio segun el momento y como Judas recibir cual vivo que vive del bobo el fulita,no los critico cada cual lucha su jama al como sea.Los revolucionarios metidos en su colmena mirando la realidad pero callados.Hoy ya todo va por buen camino,a quien yo podria creer mas una critica? a un chama que se esta jamando el cable o a uno que vive sin trabajar y tiene todo lo material solucionado?,ya son otros los tiempos,la luz los ilumina y repito no me queda la menor duda que el future de la isla estara en manos de hombres como los 3 mosqueteros y que hoy ya se multiplicand solo mirar los nuevos blog.
Todos sabemos en el actual proceso de cambios cual es el punto de partida. En lo que no nos ponemos de acuerdo es a donde queremos llegar.
Porque? Esto es consecuencia de nuestra amnesia colectiva
Zayas;
Aun no creo en ese tipo de amnesia y no lo digo por mi,lo digo por Harold y otros muchos mas que hoy de forma critica ven la realidad.un dia le dije a Harold que para entender mucho mejor todo, tendriamos que ponernos un par de zapatos y montarnos al periodo especial y ver de forma critica lo que influyo este en los Cubanos,hoy para todos es sencillo tirar Pelotas pero lo que resulta dificil es ver la gran realidad,como dije mi amigo,ya todo esta escrito y esos son los llamados lineamientos,solo leerlos y ahi esta el camino,van cumpliendolos paso a paso y el futuro claro esta no podra estar en los que tienen amnesia sino en los que estan con los dos pies bien puestos en esta tierra
saludos
Saludos Chacha, el problema sigue siendo que con el cumplimiento de los lineamientos se afirma que vamos a llegar a un socialismo próspero y sostenible.
Hasta dónde esto es una consigna más aún vacía de contenido?
Yo no dudo que jóvenes como los muchachones de LJC aspiren a que esto no sea más de lo mismo, pero no olvides que hay una elite burocrática con intereses y poder para echar todo por la borda.
Mira Zayas,aun no se si sea feliz morir en el intento de lograr, no quiero mencionar la palabra socialism,sino una sociedad tan justa como la que.
soño Marti,solo nos queda una mi amigo,intentarlo o ser unos mas en la lista
Las elites burocraticas son un mal en este mundo de hoy,el conformismo es el que mata
saludos
Creo que deberíamos tomar más en cuenta lo que ha comentado Raúl Castro: “Necesitamos un país más justo aunque sea más desigual”
Y para que haya justicia se requiere más verdad por incómoda que esta resulté.
100% Zayas,ya veo a muchos en ese camino.Por que darle ese papel a los que piden 3 dias de licencia para matar??,esa tarea tendra que ser de los Tatues y haroldles
Ya para los amigos;
Solo miren la forma de actuar de los enemigos cobardes de la revolucion o de lo que sea,aqui a diario uno de esos pone la foto de la hija de un comentarista,no tiene huevos de ir contra el comentarista,va contra su hija,no lo olviden nunca amigos,no iran contra sus ideas,iran contra sus hijos (licencia de 3 dias para matar.noche de cuchillos largos),aqui les va la vida a Tatu a Harold y a muchos mas,el que crea otra cosa si que es un iluso.Solo he leido a un tipo con dignidad aqui criticar esto y se llama Tony,mi amigo Tony sabe que por esas cosas estan perdidos,el Chinito de bruto no tiene nada.
Que saque cada uno sus propias conclusions y si algun Cubano en la isla lee esto que sepa lo que les espera si estos llegan al poder.
No hay mas pruebas que esta,aqui en directo cada dia
Y que hace con la foto de la hija de Calvet? Porque ya he escuchado a Calvet sobre el tal cerdo baboso, etc.
Que estupidez es esa tan grande. Como si el que hace eso que no se quien diablos es ni me interesa fuera Bin Laden resucitado y les fuera a hacer un atentado a la muchachita y a la familia. Déjense de hacer aspavientos con el lio de la foto.
Que es una falta de respeto? ok, pero nada mas que eso.
A donde quiere que les envie la foto de mi hija. Que rayos van a hacer con la foto? Masturbarse? Pero si en internet hay millones de mujeres con cualquier cantidad de ropas o sin ellas 3 veces mas bonitas que la hija de Calvet y la mia juntas.
Déjense de tonterías.
Amigos que viven en la isla.Aqui ya ven lo que les esperaria,no con ustedes sino con sus hijos,los que cacarean libertad de expression despues al que opine contrario le ponen el hijo o hija de por medio como chantaje.,el ejemplo esta aqui a diario,el iluso que se jame el cake de raudelis,que no me critique cuando diga los fascis,si lo son
Cual chantaje Cacharro?
Di cual es el chantaje y no hables mas porquerias
Dice Harold:
Escribí un post sobre Fidel con mirada crítica, motivado por la preocupación de que ocurra en Cuba como en otras naciones y cuando llegue el momento de analizar su figura en todas sus dimensiones, de manera racional y no emocional, se vaya al extremo de la hipercrítica olvidando su obra y consagración al servicio del pueblo. La reacción de algunos de mis amigos me demostró que quizás nuestro país no está listo para ello …
—-
Harold, que de tonto no tiene un pelo, sabe que la isla ha comenzado su proceso de desestalinizacion. Sabe tambien, que los analistas,
los historiadores de todas las tendencias- aca tenemos a un comentarista Francisco, que se dice marxista y lo ha “tocado con limon”.
sabe que cuando se abra el banderin…..
al barbas le van a pasar la cuenta. La historia no le va a ser benigna, le va a pasar por encima con una aplanadora
Orlando Bosch murio, a Posada Carriles le deben quedar tres afeitaditas y media….
Mientras tanto, Granma sigue aferrado al monodiscurso.
Copio:
Fidel siempre tuvo la razón
Especial de Granma que recoge las agresiones terroristas contra nuestro país. Encontrará, además, todo lo relacionado con el amparo del gobierno de Estados Unidos al criminal Luis Posadas Carriles
Leo del que dice que “lee” 😆 ¿Wendy Guerra, “Todos e van”? Ah, tampoco conoces a esa chica…. ¿Qué crees que sólo existe Esperpento Sánchez?… dice
“al barbas le van a pasar la cuenta. La historia no le va a ser benigna, le va a pasar por encima con una aplanadora….”
¡Vaya visión de la jugada! Si cuando fallezca Nelson Mandela va a ser la leche… cuando diga adiós el compañero de la salud quebrada, va a ser la releche…. Un pueblo pequeño, el cubano, le planta cara al Abusón y Mal Vecino del Norte y por ello paga las consecuencias con un Bloqueo condenado por toda la comunidad internacinal. A pesar de ello, y con las finanzas en números rojos….. ¡todos los niños con puesto escolar, todos los ciudadanos son atención médica garantizada…. Cuba cumpliendo los objetivos del Milenio, antes que decenas de paíse ricos….. y en todo eso, hay un “factor humano” destacado: el hombre que no pudo matar la CIA.
¡Cuida tus pronósticos! Che en vida, no sabía de economía, no sabía, no… no…. Murió y hoy es ¡un mito!.
Lee Orlando, lee y escribe tus propias ideas, no hagas como en tu etapa anterior que se te baneó por tus recortas y pegas y por no ajustarte a los temas propuestos….. que según dicen los chamas del Observatorio Crítico es el motivo de que servidor esté baneado por esos amantes de la libertad…. y de los Autos de fe.
¿Has leído sobre La Inquisición en Cuba?
Es dificil contener a un pueblo de por vida. Mas tarde o mas temprano la gente se da cuenta del tiempo que le robaron y empiezan a despertar, solo basta un pequeño resquicio de libertad y la transformacion comienza. Cuba empezo el camino del cambio y ahora si no nos para nadie. Al igual que los derechos migratorios dentro de muy poco el pais reconquistara sus derechos politicos, no va a pasar mucho tiempo.
Es deber de los cubanos libres seguir manteniendo vivo nuestro orgullo donde quiera que estemos, para poder un día llevarlo otra vez a nuestra tierra, orgullo sepultado en la isla a través de los privilegios y oportunidades cedidos a los extranjeros y negados a los cubanos que los hace sentir como seres humanos inferiores al resto del mundo. Al perder el orgullo perdemos también nuestras creencias, raíces y también nuestro pasado.
J.C.M.
[…] Carta a un joven que se va. Amnesia Colectiva. Historia de José. José salva a su familia. Revista […]
Los comentarios están cerrados.