El estallido social y político que estremeció la estabilidad de Kazakstán repercute seriamente en esa región centro-asiática, así como sobre sus nexos históricos con Rusia, máxime cuando no se trata de un caso aislado, sino de una profunda dinámica de cambios regionales donde gravitan por igual factores internos e injerencias externas.
Algunos antecedentes indispensables
La configuración del espacio geoestratégico de Rusia comenzó a formarse con más fuerza después de la derrota del Imperio Mongol —los tiempos de la famosa Horda Dorada— que ocupó ese espacio entre 1206 y 1368 y llegó hasta los confines de Polonia y Hungría. La recuperación del territorio por los príncipes rusos y su posterior unificación, llevó a un lento pero indetenible proceso de expansión, con énfasis hacia el este.
Así se ocuparon todos los kanatos —compuestos por poblaciones mayormente de origen turco en Asia Central y la Siberia hasta orillas del Océano Pacífico. De esa forma se conformó el Imperio Zarista, hasta su derrota por la Revolución de Octubre, que asumió la totalidad de semejante espacio geoestratégico, sobre cuya base se alzó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
El poder soviético —particularmente bajo la larga y destructiva égida de José Stalin— estableció estas repúblicas en función del rígido esquema que incluía una subordinación autoritaria y la persistente campaña de supresión o reducción al mínimo de la poderosa influencia islámica en los territorios centroasiáticos. Además, se impuso una intensa rusificación de las culturas locales y la formación de élites dominantes —muchas de ellas de base clánico-familiar— dependientes de Moscú en términos absolutos.

Nur Sultán Nazarbaev (Foto: Aleksandar Levajkovic / Agencia Anadolu)
Tras el fallecimiento de Stalin tal esquema de poder no sufrió alteraciones de importancia. Y en el caso de Kazakstán mucho menos, debido a su enorme espacio territorial (era la mayor de las repúblicas centro-asiáticas); su considerable riqueza en minerales y petróleo, así como por el polígono de Baikonur, esencial en los experimentos del armamento nuclear y los proyectos aeroespaciales. Al producirse el colapso de la URSS, las élites antes mencionadas mantuvieron en su casi totalidad, el control respectivo y los nexos de dependencia respecto a Moscú.
La élite dirigente de Kazakstán fue un ejemplo de lo anterior. Estuvo encabezada por Nur Sultán Nazarbaev desde décadas atrás hasta el 2019 en que renunció y, mediante dedazo, nombró presidente a Kassim Jomart Tokayev. Reservó para sí la presidencia del Consejo de Seguridad, asistido por Kassim Masimov, así como la designación de los principales miembros del Consejo de Ministros; una suerte de esquema perfecto de conservación efectiva del poder.
El clan Nazarbaev expandió sus niveles de control familiar sobre muchas empresas y procedió a otro tanto con los principales sectores de la anterior área estatal. En consecuencia, ese grupo logró tanto el monopolio de la política como de la economía, según constatan no pocos especialistas.
Mucho más que los precios de la gasolina
Se ha dicho y repetido que el gran estallido social que conmovió al país —con 164 fallecidos y 6000 arrestados— fue resultado de un aumento del doble del precio de la gasolina de base LPG, una suerte de gas licuado. Pero no pocos especialistas de diversas tendencias insisten en que las causas reales siguen sin estar completamente identificadas, como tampoco las fuerzas responsables por el estallido social y político.
Todos coinciden en destacar que las tropas rusas y de otras repúblicas, miembros de la Organización de la Conferencia de Seguridad Colectiva (OCSC), presentes allí no se vincularon a las acciones represivas del gobierno kazajo de Tokayev, sino a la salvaguardia y protección de centros e instituciones de primera importancia por breves días, ejecutando su retirada con posterioridad.

Kassim Jomart Tokayev (Foto: AP)
Puede concluirse, apenas sin dudas, que aumentar al doble el precio del combustible fue el incidente sobre el cual los partidarios de Nazarbaev buscaron crear un conflicto de mayores proporciones para desalojar del gobierno a Tokayev y sus partidarios más cercanos. De otra manera no se explican las medidas extremas adoptadas por este último destituyendo al propio Nazarbaev, a todo el consejo de ministros y encausando, entre otros, a Kassim Masimov, su mano derecha por muchos años.
Una observación atinada es que el presidente Tokayev parece ser el principal beneficiario de los acontecimientos. No por casualidad la consigna principal de los participantes del estallido no estaba referida a la gasolina, sino a Nazarbaev y su gente. Así lo reflejaba la frase callejera ¡Shal Ket! (El viejo debe irse). Esto muestra claramente que, tras los precios elevados del hidrocarburo, existía un conflicto interno con intereses políticos y económicos en pugna. En esencia, presenciamos un evidente pugilato por el poder efectivo en el que Putin respaldó a la facción encabezada por Tokayev.
Semejante enfoque dista del criterio expresado por Vladimir Putin de que se está en presencia de un caso de «terrorismo internacional». Es lógico que así lo haga, porque su espacio geoestratégico se está viendo amenazando tanto por conflictos internos como por injerencias externas.
Ello se hizo más visible con el caso de Ucrania en 2013 —y antes en las repúblicas del Cáucaso— y el desalojo del gobierno pro-ruso de Víctor Yanukovski, que desembocara en un serio conflicto armado en la región del Donbáss. Allí, Luhansk y Donetsk, regiones pro-rusas y colindantes con Rusia, combatieron contra el nuevo gobierno de Ucrania y lograron su autodeterminación, reconocida en los Acuerdos de Minsk (2013-2014), en tanto Rusia recuperaba —sin necesidad de un solo disparo— la estratégica región de Crimea, arbitrariamente cedida por Jruschov —ucraniano de origen— a Ucrania en 1957.
Hoy este conflicto se ha reactualizado e intensificado y coloca a toda la región en una situación en extremo explosiva. No nos extrañe entonces que Putin insista en el factor «terrorismo internacional» al caracterizar la crisis en Kazakstán. Luego del episodio ucraniano del 2013-2014, otros incidentes de similares perfiles y magnitudes se produjeron en Armenia, Bielorrusia, Kirguistán y Tayikistán. Y esto supone para la Rusia de Putin, una desestabilización de elevada gravedad e inadmisible para lo que han considerado su espacio geoestratégico durante más de tres siglos.
La agenda de conflictos en esa parte del mundo continúa in crescendo. Su manejo político-diplomático dirá mucho de los rumbos actuales y del ascenso de las tensiones que, hasta ahora, parecen prevalecer.
26 comentarios
Este articulo arroja luz sobre el conflicto interno en Kazajastan, pero no abunda y solo menciona de pasada el factor de injerencia externa. La regoin del Asia central y el grupo de paises que formaban parte de la desaparecida URSS es desde hace algunos anos zona de posible confrontacion entre la OTAN, Rusia y China. En los anos que precedieron al Siglo XXI y en el trancurso de este, Estados Unidos, siguiendo la doctrina Brezinski giro su atencion en lo que se conoce como el pivot hacia el Asia y tratando ademas de completar el cerco de rusia envolviendo esta vez la Siberia oriental y tratando de frenar a la Republica Popular china en su proyecto conocido como “La Nueva ruta de la Seda” .Ambicioso plan de inversiones en infraestructua abriendo una ruta comercial que aspira a conectar China con Europa, Africa y Sur America y siendo el asia central uno de los nudos de comunicaciones mas importantes de la Nueva ruta de la Seda. Estados Unidos veria sus intereses comerciales seriamente afectados, de manera legal y pacifica, si este proyecto, que incluye a Rusia con su enorme potencia de fuente energetica, llegase a concretarse y lo cual parece inevitable. Por eso creo que esta realidad no debe quedar fuera de los sucesos ocurridos en Kazajastan. Creo que alli estuvo presente una operacion Regime change como lo ocurrido recientemente en Bielorusia, Moldova, et. al.
¿Pruebas?
La repeticion del mismo esquema de accion es prueba suficiente. Que mas se necesita.
Se necesitan pruebas de la manida acusación de que detrás de los acontecimientos estuvo la CIA y el gobierno norteamericano, de lo contrario estaríamos en presencia de la falacia ad nauseam.
Daniel, Que pruebas sobre semejantes incidentes fabricados pueden estar a disposicion de un ciudadano de a pie. Lo que sucede es que son “regime change operations”, revoluciones de color, etc. que se suceden sin respiro y, se parecen demasiado. Recuerdas los “laboratotios movildes” corriendo por el desierto de Ambar en Irak produciendo armas qumicas y los tubos de aluminio y lla compra de “Yellow Cake” en Niger, que se usaron para desatar la invasion de Irak. El incidente del golfo de Tonkin, el uso de armas quimicas en Siria, etc etc o retrotayendonos a siglo XIX el hundimiento del Maine. Decide tu que canto yo.
La OTAN no tiene presupuesto suficiente para financiar a los miles de Kazajos que salieron a la calle a protestar.
Si fuese tan fácil, Europa estaría plagada de revoluciones de colores financiadas por Putin reclamando el fin de la OTAN y la alineación con Rusia.
No quiero hacer similitud entre una cosa y la otra, pero ya que hablan de eso, les diré que a algunos se les olvidó que a cada movimiento guerrillero que surgía en el globo terráqueo, Cuba ayudaba con abastecimientos bélicos, adoctrinamiento e incluso poniéndoles los hombres para combatir. Esto es, sin contar la guerra de Angola, donde según cifras oficiales
murieron más de 2,500 cubanos. ¿ Se les olvidó ? Porque puedo seguir refrescando la memorias a los olvidadizos o es que los pueblos no pueden levantarse por si mismos, siempre culpando al imperio de ser su promotor. También se les olvidó lo del 11J ?
¡ Olvidadizos !
Cierto que Cuba ayudo a los movimientos guerrileros con armas y entrenamiento, pero se esta con los indios o con los cowboys
No estoy ni con el hambre, ni la miseria y mucho menos con la represión. En realidad señor Oscar +
Álvarez poco a poco voy comprendiendo en qué base juega usted. Mis respetos.
Óscar, no se pueden hacer esas cosas y después defender la soberanía de los pueblos sin despeinarse.
Eso de financiar a una guerrilla extranjera para matar bolivianos con el propósito de poner a un gobierno amigo en el poder —cuando Bolivia no era ninguna amenaza militar para Cuba— fue una injerencia inaceptable en los asuntos bolivianos.
Inexplicablemente ahora mismo hay apátridas en Bolivia que defienden que se hubiese hecho eso. Deberían de abofetearles por insultar de semejante manera a su patria.
Eso de «se está con los indios o con los cowboys» me suena demasiado a la dicotomía de «el que no está conmigo está en mi contra». No señor, yo no estoy ni con el gobierno de los EE.UU, ni mucho menos con el des-gobierno nuestro que ha arruinado este país.
Cuba llegó a tener 55 000 ” soldados ” en Angola en 1989.
Con una población de 9 000 000 de habitantes, destinó a esa “aventura Revolucionaria” el 0,6 % de su población.
Me permito comparar con otros países y si alguna vez tuvieron ése ejercito en una intervención militar.
China——+79 millones.
India———–75 millones
EEUU———-1 820 000 millones
Rusia——–797 500
Uk————368 000
Alemania———-456000
España————253000.
Todo ésto para convertir a la dinastía Dos Santos en la mas rica de Africa ( su niña es la mujer más rica de África con fortuna estimada de 3000 millones), y colocar a nuestra querida China al frente del expolio de los recursos naturales, comenzando por el petróleo.
No es un tema querido Óscar de estar con los indios y los coboys. Es un tema de salvar nuestra identidad cubana. Cuba no tiene que ser China , ni tiene que ser Rusa, ni tiene que ser americana ,ni tiene que ser marxista. Cuba es de la madre que le parió Cuba y hasta ahora hemos ido peones de todas las potencias y tenemos el derecho a vivir en Democracia con un proyecto en el que estemos incluidos TODOS.
Deprimente lo de Kasajastan. Cuando veas la barda de tu vecino arder, pon las tuyas en remojo. Tiempo al tiempo.
Si, Oscar. La CIA no descansa medio segundo
La misma receta de Regime change se trato de aplicar en Cuba. Por suerte, nuestro Ministro de Cultura dio el necesario manotazo y nuestro Presidente dijo el 7/11 que la orden de combate estaba dada. Continuidad. Pa lo que sea, Barba E Truco, pa lo que sea”
Domingo, dos observaciones importantes. La primera es que Kazajastán nos queda demasiado lejos. La segunda es que en este análisis, como muchos otros, se reduce al pueblo a ser un mero espectador en lugar de protagonista.
Veamos este fragmento: “Esto muestra claramente que, tras los precios elevados del hidrocarburo, existía un conflicto interno con intereses políticos y económicos en pugna. En esencia, presenciamos un evidente pugilato por el poder efectivo en el que Putin respaldó a la facción encabezada por Tokayev.”
Si fuese kazajo, me importaría bien poco Putin, Tokayev y el resto de los políticos. Mi preocupación se centraría en luchar contra una tiranía corrupta para lograr un país libre y próspero donde el pueblo fuese el protagonista en lugar de los políticos.
Respecto a la rebelión en Luhansk y Donetsk, eso fue una maniobra de Putin para desestabilizar Ucrania, al igual que la anexión ilegal de Crimea. Seamos serios, Domingo, una pandilla de agricultores armados con escopetas de caza no serían nada contra el ejército de Ucrania si no estuviesen financiados, alentados y apoyados de mil maneras por Putin. Esa no fue ninguna rebelión popular sino el pueblo usando como instrumento de las ambiciones expansionistas de Putin, un gobernante que compensa su poca estatura física y moral con una política basada en agredir a naciones soberanas que no son ningún peligro militar para Rusia.
No hace falta acudir a Freud para explicar lo que ha sucedido en Kazjastan o en Ucrania. En Ucrania, en el 2014, se produjo un golpe de estado con la presencia de la SRA. Victoria Nuland repartiendo caramelos y chocolaticos a los manifestantes en la plaza Maidan. No se han documentado manifestaciones en otras ciudades Ucranianas. Recuerde que Tanto Luhansk como Donesk y Crimea viven una signigicativa mayoria de Ucranianos de origen Ruso y que las milicias de ideologia Nazi que ocuparon Kiyiv, amenazoron con ir a matar Rusos a esos sitios y asi lo hicieron en Odessa, cuando prendieeron fuego a la Casa de los sindicatos, donde murieron quemados varios seres humanos. Pero tambien Recuerde que Crimea fue Rusa desde la guerra de Crimea hasta que Nikita Jruschov la traslado administrativamente a la Ucrania Sovietica a finales de los 50 y que alli radica la base naval de Sebastopol que, de haberse ocupado Crimea por Ucrania, esa base, que le garantiza a Rusia salida al mar Negro y por ende al Mediterraneo, hubiese terminado en manos de la OTAN. Por ultimo, que pais es el que ha invadido aotros recientemente? No tenga reservas y enumerelos usted mismo. Preguntese el por que Kososvo, la provincia fundacional de Serbia pudo separarse con el apoyo de la OTAN de Serbia mediante un plisbicito y Crimea fur “anexada” por rusia. Unos si pero otros no? Es que algunos paises son mas iguales que otros? Para su conocimiento, la Cuenca del Donbass es la parte mas industrializada de Ucrania, no son agricultores sino obreros los que alli pelean. La autonomia de esas regiones fue acordada en Minsk por el gobierno de Kyiiv, pero no lo quieren cumplir estimulados por quien. ahi se lo dejo.
Ahora resulta que Maidan triunfó gracias a los caramelos repartidos por Victoria. Maidan fue una revuelta popular ucraniana contra un gobierno infame que entregó su soberanía a Rusia contra los deseos del pueblo. En Ucrania viven millones de ciudadanos que tienen el ruso como su lengua nativa, incluyendo, por cierto, a su presidente actual, Volodímir Zelenski.
Eso de “ira a matar rusos” a Donesk y Crimea no tiene ningún sentido porque en esos lugares apenas hay inmigrantes rusos. Sus habitantes no son rusos sino ucranianos que hablan ruso. El matiz es importante. Esos ucranianos vivían perfectamente felices y seguros hasta que fueron invadidos por los rusos o por rebeldes apoyados por Putin el envenenador.
La base naval de Sebastopol no garantiza la salida al mar de la flota rusa. Por favor, mira un mapa de Rusia. Tiene casi mil kilómetros de costa en el Mar Negro sin ninguna necesidad de incluir a la península de Crimea. Por cierto, cuando Rusia invadió Crimea, Ucrania ni siquiera había solicitado la entrada en la OTAN. De hecho, Ucrania a día de hoy todavía no ha solicitado unirse a la OTAN. Si lo hubiese hecho, Putin no habría invadido Crimea, Luhansk y Donesk. A estas alturas en las repúblicas bálticas, en Polonia, Rumanía y Bulgaria están muy aliviados por haberse unido a la OTAN a tiempo.
Te garantizo, que si las repúblicas bálticas no se hubiesen unido a la OTAN, ya habrían sido invadidas por Rusia.
Kosovo habría seguido siendo parte de Serbia si Milosevik no hubiese eliminado su autonomía y si sus tropas no se hubiesen producido las masacres de civiles albano-kosovares de Prekaz y Racak.
Putin no tiene ningún derecho de invadir ningún país vecino con el pretexto de proteger a la población que hablar ruso. Es como si los suizos invadiesen la provincia italiana de Bolzano para proteger a los italianos que hablan alemán. O como si Alemania invadiese a los cantones de habla alemana de Suiza. O como si Francia invadiese la isla británica de Jersey porque ahí los ciudadanos británicos hablan francés. Igualmente Portugal podría invadir Galicia, donde vivo, porque sus habitantes hablan un dialecto del portugués. Ese igualamiento putinista de lengua con país ya lo practicaba Hitler.
Buenos días, saludos y respetos estimado Domingo por suerte según bien relata usted, las tropas rusas no se vincularon a las acciones represivas del gobierno kazajo de Tokayev, sino a la salvaguardia y protección de centros e instituciones de primera importancia por breves días, ejecutando su retirada con posterioridad. sino otro hubiera sido el desenlace con la consiguiente masacre para el pueblo kazajo, y ademas no hicieron lo que están haciendo en siria su principal rival hegemonico con reconocida y amplia ventaja récord de invasiones, intervenciones, masacres. genocidio a pueblos en los 4 puntos cardinales y especialmente a poblaciones indígenas de América central inoculándole virus y enfermedades, etc, es decir ROBAR DESCARADAMENTE SU PETROLEO.
Con relación a Ucrania hay una anectota que se le atribuye a hitler, el cual refirió que le tenia tanto odio a los judíos como a los ucranianos, por lo que era no lo se ni lo recuerdo, soslayando esa afirmación, me parece que tanto el principal poder hegemonico y su cuasi aliado buscan una justificación para poder armarse hasta los dientes, justificando la millonaria venta de armas, de la que todo el mundo sabe a quien le favorece, y para ello agitan la presunta amenaza de una invasión.
con respecto a los paises bajo ni opino, ya que como su apellido lo indica actuaron como el avestruz de conjunto con el resto de los países de esa unión, muy bajamente en la agresión a Yugoslavia, irak, libia, siria, etc, como casi todos los corderitos europeos paladines de los derechos humanos y de las libertades.
Me parece que deberíamos preocuparnos realmente sobre la amenaza o no de una invasión a cuba, y dejarle el drama de estos países a los europeos y asiáticos, no vaya a ser que nos sigan catalogando como una amenaza a su seguridad nacional, patrocinadora del terrorismo, trata de personas, etc, etc, ademas de oscuro lugar del planeta, agujero de mier.a y arrecien su accionar contra el estado partido gobierno, que como siempre pasa, sale mas fortalecido, de conjunto con los tecnocratas, burgueses, extremistas y ultra reaccionarios de ambos bandos y orillas, clarias, gusanos, seudo intelectuales, etc, en detrimento del cubano de a pie.
Por lo pronto apoyo INCONDICIONALMENTE la convocatoria del integrante de orishas, presunto líder de patria y vida que planea un concierto por la libertad y los derechos humanos de los cubanos a realizar en la base naval de guantanamo, todo un símbolo de desmilitarizacion, buenas intenciones y real preocupación por el pueblo cubano. Habría que ver si los guardianes de la base dejarían pasar por la puerta a los cubanos que quisieran participar o simplemente a quedarse en territorio ocupado por ellos y posteriormente trasladarse a ese gran país, , total, para que ir a nicaragua si me dejan arribar por la base.
gracias los foristas y a la joven cuba por adelantado.
Iván, hablas de una presunta amenaza de invasión de Rusia.
Putin lo tiene muy fácil si quiere eliminar del discurso esa presunta amenaza de invasión. Solo tiene que retirar las mas de cien mil tropas que tiene en la frontera con Ucrania.
Conviene recordar que Ucrania no tiene ninguna intención de atacar a Rusia para conquistarla. Es decir, Ucrania no es ninguna amenaza militar para Rusia. Por tanto Putin, el envenenador, no tiene ningún derecho a seguir atacando a Ucrania. Tampoco tiene derecho a dictarle a Ucrania con quien debe de establecer alianzas. Ucrania es un país soberano. Hace tiempo que dejó de ser una colonia rusa.
Es muy cómico ver al ejército de cibercombatientes acusar de todo lo que se pueda al presidente de los EE.UU o al gobierno estadounidense en general, pero ponen en duda cualquier acusación que se haga contra Putin. Y después, oírlos despotricar contra la hipocresía y la doble moral, es sumamente gracioso, cuando su techo es de vidrio. La mejor manera de defender a la izquierda es ser consecuentes con los principios que se dice defender, lo demás, poco favor le hace.
Manuel: Ucrania soberana? Bueno, si usted lo cree, pero no es Ucrania la que amenaza a Rusia el la OTAN y el pais hegemon que tiene 180 bases militares establecidas en el mundo. Cre que en esta misma pagina dijo que ya sabe en que base yo juego y le respondere que la unica base que yo juego es la de la verdad y la justicia. No soy fanatico ni creo en que USA es el Bien y Rusia es el mal. Eso es para los que se creian los munequitos de superman y Los Halcones Negros. Por cierto, que Supermanfue el immigrante indocumentado que no fue deportado de los EEUU. No tengo ninguna animosidad por Rusia o por USA. Solo veo los hechos y me pregunto, quien invade a otros paises, quien bombardea, mata civiles y les llama danos colaterales. Usted se ha preguntado por que han perseguido a Julian Assange.
Hay gente aqui que todavia piensa que los Estados Unidos quiere que los cubanos emigren para alla. Nada mas errado y si pensaran con la cabeza o aunque sea se concentraran en las noticias sabrian que todos los meses decenas de cubanos interceptados en al mar son deportados de vuelta a Cuba. Ya se les tiro un hueso por mucho tiempo y muchos lo aprovecharon como se debe pero la gente cambio y al fin, no me queda de otra que reconocerlo, fueron domesticados hasta el punto que anda secundando a los comunistas aun sin saberlo. O sabiendolo con lo cual estan perdiendo el tiempo miserablemente
Ya Biden lleva mas de un anno y se ha hecho claro que a los yankees no les interesa Cuba ni su podrido regimen asi que mejor bajense de la nube y arreglen su pais o volveran a las cavernas..
Otra cosa. Putin es un peligro para l paz Mundial y a pesar de que Rusia quiere recuperar la hejemonia perdida no lo lograra a menos que el Mundo libre ceda. Por eso son necesarias esferas de influencia para cuando sea necesario sancionar al pais bolo y que no tengan donde vender lo unico que venden o sea el petroleo.Mientras eso ocurra el agresivo Putin estara sujeto por el narigon y hara ruido pero nada mas.
Todo indica que las fuerzas ideológicas
(léase represivas ) del régimen Cubano, estimaron hacer algunos ajustes en la
plantilla de sus agentes marionetas infiltrados
en LJC. Se nota el cambio, verdad ?
Gracias a los EEUU En Cuba pueden comer su pollito. Pero si no lo quieren, ahí está Rusia para que haga una obra de Caridad, porque de eso están subsistiendo. El generoso pueblo de Cuba no merece que le trate a base de plomo y palos como sucedió el 11J y vanagloriarse de ese infame hecho es verdaderamente aberrante, infame y lleno de maldad.
Manuel, creo que no captaste la ironía de Barba e Truk.
Sigue con la matraca de que la ”revolucion de Octubre ” derroco al zar, la revolucion de Enero de 1917 obligo la abdicacion del zar por lo tanto, en Octubre hubo un golpe de estado gestado por Lenin y los bolcheviques al gobierno provisional, esa es la verdad historica.
Los comentarios están cerrados.