Jóvenes en la cúspide de Matanzas

por Consejo Editorial

Por: LJC
La Revolución comenzó en las montañas, no hay mejor lugar para luchar por ella y reclamar justicia para aquellos que la dignifican. Por esa razón el pasado sábado 29 de enero un grupo de jóvenes de la Universidad de Matanzas escalaron la Loma del Pan, el punto más alto de la provincia. La actividad tuvo lugar con vistas a conmemorar el 158 aniversario del nacimiento del Apóstol y para exigir la liberación de los Cinco cubanos presos injustamente en cárceles norteamericanas.
El ascenso estuvo caracterizado por un ambiente de jovialidad y una vez en la cima se leyeron los alegatos de los Cinco héroes cubanos, poemas de Antonio Guerrero y José Martí, así como la carta que Gerardo Hernández Nordelo hiciera llegar a los miembros del blog La Joven Cuba.
Estábamos en ventaja, éramos 13 jóvenes cuando con sólo 12 se hizo la Revolución en la Sierra Maestra…

Queremos hacerle llegar un agradecimiento muy especial al imperio, pues sin su ayuda (y cámara) estas imágenes no habrían sido posibles. A continuación el testimonio gráfico de esta actividad:

Loma del Pan en Matanzas

Loma del Pan


El ascenso

El ascenso

 

En la cima...

En la cima...

A la sombra del Apóstol y la bandera

A la sombra del Apóstol y la bandera

La Joven Cuba

Los administradores de La Joven Cuba

El descenso

El descenso

Y se acabó…

56 comentarios

Ricardo E. Trelles 31 enero 2011 - 7:46 PM

// Sigan en eso, OK //

OK, ustedes sigan en eso, realmente no tiene consecuencias.

Lo importante es que otros (y ustedes, también, cuando entiendan y quieran) sigamos trabajando para sacar a nuestro país del hueco en que sigue metiéndose y echarlo adelante como tanto se necesita.

Ustedes sigan en eso, OK.

Tatu 1 febrero 2011 - 9:47 AM

Ricardo todos estamos trabajando para sacar el país adelante. La mayoría para mejorar el nivel de vida de la población y mantener la soberanía y otros, los menos, para entregarlo en bandeja de plata a los enemigos de la Revolución.
Graicas por darnos ánimo, seguiremos en esto

Josepcalvet-Tatu 2 febrero 2011 - 12:10 PM

@Tatu
No había visto nada del post, metido estos días atrás con mi “juguete” Alexa y el Top 100 Cuba y he leído la entrada y los comentarios y como Caruca, JA,JA,JA, también me he reído.
Decís que habéis hecho una caminata, pasándoselo bien y recibís chinitas (piedrecitas)
Ricardo que sigáis así, o sea que le parece mal “ser jóven”…
Jorge Alejandro, hablar por hablar, hasta que puedo lucir poderío económico y variedad gastronómica….
Panchito… pregunta si había pan, cuando para pan él pan-chito
Más o menos los comentarios son así de sabrosos….

Le dices a JA una cosa que lamentablemente es muy posible que sea así.

Da la impresión de que esas fotos, ver a esos chicos y chicas, provoca nostalgia y se dicen tonterías, como el que está nervioso con el futuro suegro y le advierte de que le salen pelos por la nariz. ¡ Mejor no decir nada ¡

Tony se ha portado bien sencillamente porque está congelado ¡¡¡
Hoy las imágenes del norte de los EEUU y de Canadá eran impresionantes. Todo eso por unas fotos simpáticas. Por cierto he visto unas fotos muuuuuuy simpáticas pero ¡ no llevas La Roja ¡¡¡¡ Ah, los Tauros ¡¡¡¡¡¡¡ (qué malos somos)

Tony/Josep 2 febrero 2011 - 12:59 PM

No jodas Gallego, que de verdad esto esta como “cuando la mona no carga al monito”, esta callendo nieve sin parar desde por la mañana temprano, para “combatir el frio” estoy preparando los planes de mis proximas vacaciones, en el Caribe esta ves!!!, espanto la mula en dos meses mas o menos, termino el invierno mirando el sol!!!

Gaito, en Canada cuando cae la nieve estamos acostumbrados, no es la catastrofe que pase en Londres, es jodido pero estamos mejor equipados para hacerle frente, en dias como este, se me ocurre preguntarle a socialistas caviar como tu…donde esta el calentamiento global que no llega a Montreal??? jajaja Saludos

Tony 31 enero 2011 - 9:55 PM

Bien chevere las fotos del senderismo en la Loma del Pan, pero sin jodedera de mi parte, ese par de lomitas, yo la subo “trotando” todavia, Matanzas, como Ciego de Avila, donde yo naci, son dos provincias “llanas”. Saludos

Tatu 1 febrero 2011 - 10:13 AM

Es cierto que no es tan grande como otras provincias pero me la siento en el alma cada vez que subo. Empiezo a entrenar desde ahora para la próxima subida.

Gabriel Torres 1 febrero 2011 - 6:11 PM

Tony:
Yo no sé hasta que punto tu estás preparado físicamente. Sí tú afirmas que esas “lomitas” las subes trotando no te lo discuto. Nosotros las subimos y fue maravillosa la camaradería y la amistad acrecentada. Dicen los ingenieros civiles de mi universidad, que cualquier pendiente con más de 45 grados de elevación con una longitud de más de 100 metros es bien díficil y agotador de escalar, o caminar, o empinar como más te guste, así que el esfuerzo nuestro fue válido. La Loma del Pan cuenta con más de 3 pendientes agotadoras, casi verticales y sinuosas, y tiene una altitud de más de 300 metros. Dime tú ahora si las subes trotando.
Aunque Matanzas sea, al igual que Ciego de Ávila, una provincia “eminentemente” llana, no quiere decir esto que no posea alturas de interés. No sé si has escuchado hablar de las alturas Habana-Matanzas, del cual el Pan de Matanzas es su máximo exponente, o de las alturas Bejucal-Madruga-Coliseo, otra cadena de importancia que se ramifica por todo el centro-norte de la provincia. Son algunos datos para que veas que no se puede estar faja`o siempre. Nuestro esfuerzo no es meritorio por el físico, sino por la moral y la justicia, por la virtud de Martí y el ejemplo de Los Cinco.
Saludos de Gabriel…

Tony/Gabriel Torres 2 febrero 2011 - 1:07 PM

Coño, con tantos ingenieros y “sabiondos” tengo que rectificar…esas lomitas las puedo subir “casi trotando”, rectificar es de sabios. Saludos

Gabriel Torres 3 febrero 2011 - 9:23 AM

Ahora sí que no te lo discuto. “Casi trotando” es aceptable. Jajajajaa

Tweets that mention Jóvenes en la cúspide de Matanzas « La Joven Cuba -- Topsy.com 31 enero 2011 - 10:03 PM

[…] This post was mentioned on Twitter by Omar Rangel and La Joven Cuba, La Joven Cuba. La Joven Cuba said: La Joven Cuba Jóvenes en la cúspide de Matanzas: Por: LJC La Revolución comenzó en las montañas, n… http://bit.ly/fW8kqs La Joven Cuba […]

jorge alejandro 1 febrero 2011 - 8:03 AM

Otra vez alpinismo. mucha consigna y mucho bla bla bla Bueno, por algo hay tanto marabu en Cuba.

Tatu 1 febrero 2011 - 10:08 AM

Claro Jorge para ti lo importante es tirarse en el piso y patalear para salir en la prensa extranjera. Mijo tú eres un caso perdido, no eres más que un pobre hombre

David 1 febrero 2011 - 11:26 AM

Bueno jorge alejandro, súmate a acabar con el marabú.

Tony/David 1 febrero 2011 - 12:06 PM

Manden a Tatu primero, que hoy tiene la muela pica’…jejeje. Saludos

Gabriel Torres 1 febrero 2011 - 6:19 PM

Jorge Alejandro:
Tú sabes que del marabú se extrae un carbón vegetal exquisito? Ahora los italianos están demostrando mucho interés por él, para cocinar pizzas en los hornos de Génova y Milán dicen que es una maravilla. Ahora que hay flexibilidades en cuanto a la “libre empresa” en Cuba ¿porque no vienes y te pones a cortar un poco para que te hagas un cubano de verdad y apoyes al desarrollo de tu país?
Vaya yo te lo digo, porque al igual que en el ajedrez, todo se ve muy fácil desde afuera. Y no basta con salir echando y criticar desde “afuera” comiendo pan con jamón esperando a la hora de los laureles.
Si no quieres venir, déjanos a nosotros en nuestra escalada, es una vía que tenemos para demostrarles a ustedes lo bien que nos sentimos y como compartimos a pesar de las adversidades y problemas, que muy pronto, muy pronto, se van a resolver. Y después comenzará el llanto de muchos…

panchito 1 febrero 2011 - 9:54 AM

y por fin encontraron pan en la loma del pan?

David 1 febrero 2011 - 11:44 AM

No hace falta, si con ir a la panadería (que les queda más cerca) se puede comprar el de la cuota, uno diario por persona. Creo que ese es el pan más barato del mundo, a cinco centavos en moneda nacional cada uno. Con 1 CUC (divisa convertible) se pueden comprar 500 de estos panes (en virtud del subsidio estatal). Con 1 centavo CUC se pueden comprar 5 panes, o lo que es igual los panes que te corresponden en una semana de lunes a viernes.

Tony/David 1 febrero 2011 - 12:04 PM

Coño, con esos precios, cualquiera invierte plata, voy a llamar a Yoani, pa’ que abra una panaderia independiente…Saludos

panchito 1 febrero 2011 - 12:14 PM

el pan de boniato?? ese que se pone verde al otro dia si lo dejas afuera y que da unas ulceras en el estomago del carajo? que va, gracias, te lo regalo. por cierto que el año pasado cuando estuve en miami comi sandwich con pan cubano. eso si que es un pan compadre, ni la baguette francaise le hace nada.

elchago 1 febrero 2011 - 12:40 PM

David
jajaja compay defiende la revolución pero no con esos pancitos de a medio, de hecho ese es uno de los ejemplos de absurdos que debe rectificar el país, recuerda que: “la política no cabe en la azucarera”
saludos y coma tanto pan de la libreta

Gabriel Torres 1 febrero 2011 - 6:28 PM

Panchito:
El nombre al accidente geográfico le viene desde siempre, desde que fue avistado por Sebastián de Ocampo durante su bojeo a Cuba, por su parecido a ese alimento. Por cierto por más que lo intento yo lo que veo es una mujer dormida y no a una masa de harina jajajaja.
Ahora, yo creo que cada uno de los que subimos allí pudo disfrutar de una merecida merienda a base de ……… ¡PAN!….cada cual pudo comprar dos o tres bolas, y las llevo, a pesar de ser un producto “desaparecido”, yo compre $ 5.00 en la panadería de Peñas Altas a las 6:00 de la tarde junto a una de mis compañeras de excursión que compró para sí y sus amigas. Los míos los adorné con aceite y sal, porque era con lo que contaba en la residencia de la universidad, otros llevaron pan con timba, con tortilla, con tomates, y muchas otras cosas. Así que subimos a la Loma del Pan con pan a cuestas Pancho.

jorge alejandro 1 febrero 2011 - 11:18 AM

No, tatu, yo lo que soy es un hombre LIBRE

tatu 1 febrero 2011 - 2:33 PM

pues parece que eres esclavo de tu odio

jorge alejandro 1 febrero 2011 - 11:20 AM

Ademas Tatu, acuerdate de que yo no tengo que patalear para que me dejen escribir unas horitas en internet.

elchago 1 febrero 2011 - 12:47 PM

Bueno tengo que reconocer que aunque las lomas esas del pan no son tan altas el paisaje se ve muy bonito, les recomiendo de todo corazón que suban el pico turquino, por las razones que quieran, para la libertad de los cinco, por el pan de la libreta o lo que sea, la experiencia estoy seguro la van a disfrutar y los paisajes también, les recomiendo subir por B. Maso en Granma, demora más pero creo que verán más también,

Yirmara 1 febrero 2011 - 2:12 PM

Mira qué cosa… yo soy de Matanzas. Ya, como tu aconsejas, subí el Pico Turquino, y por Bartolomé Masó, como también aconsejas… Fue una experiencia inolvidable, cuando estaba en cuarto año de la carrera de periodismo. Fuimos en tren desde La Habana hasta Bayamo, y nos quedamos una semana en un campismo (La Sierrita). Fuimos con la gente de la Editora Abril y llevamos libros para donar a la escuela más cercana. Allí conocí a una niña que vivía cerca y se me pegó todo el tiempo que estuve allí. La pequeña se bañaba en el río, porque en su casa solo había una letrina y el río estaba en el patio de la casa… pero todos los días la niña (de 7 u 8 años) se ponía su uniforme, se echaba bajo el brazo los libros e iba a su escuela. Bueno, en fin, que lo que quería decirte es que me da envidia con los jóvenes de la Universidad de Matanzas… yo no he subido el Pan ni una sola vez… o sea, que he quedado mal con eso de “conoce tu patria primera y después el mundo”. Yo si creo que es bonito lo que hicieron… y los aplaudo.

elchago 1 febrero 2011 - 10:15 PM

Yirmara
Me alegro por ti, yo quiero subir de nuevo pero con una buena cámara fotográfica y mucha calma, sin apuro, dormir en la aguada de Joaquin, y amanecer allá en el pico, vamos a ver si el año que viene….

caruca 1 febrero 2011 - 12:55 PM

JAJAJA notaron que hubo mas gente para navegar en internet un fin de semana que para subir la loma. Porque sera??

Tony/caruca 1 febrero 2011 - 3:21 PM

Pero muchacha, quien quiere seguir a Tatu!? jejeje. Saludos

Edu 1 febrero 2011 - 4:44 PM

Bueno, por lo menos tu le asegurabas una diputación en tu proyecto de futura Cuba. Yo creo que tiene mucha pegada en eso de arrastrar gente. Lo que siempre no hace falta mucho bulto, sino sentirse a gusto con las personas que uno hace algo.

Tony/EDU 1 febrero 2011 - 8:39 PM

EDU, no se por que, pero me da la impresion que me jodiste aqui…jajaja. Saludos

Edu 1 febrero 2011 - 4:42 PM

Caruca, los que subieron fueron un grupo de amigos, y como son los dueños del blog, les salió de su gandinga poner las fotos. ¿Qué? ¿Te molestan las fotos de esos chamas llenos de vida y alegría? ¿Tú nunca te fuiste de descarga? ¿Cuanta gente necesitabas para eso? Los muchachos quisieron homenajear a Martí, se reunieron y subieron. ¿Que volá? ¿Cual es la intriga y la mecánica?

caruca 2 febrero 2011 - 11:07 AM

A Gabriel Torres.
Estimado Gabriel, Ya vi que tony te respondio sobre la parte del odio que al parecer ves por todas partes menos en los comentarios de tus afines. Es que no leiste, por ejemplo, la sarta de cosas que puso Mal Edu referente a mi comentario? (Mas abajo voy por ti Mal Edu). No detectaste ni una pizquita de odio ahi??

Sin embargo, parece que si lo detectaste en lo que puso Tony cuando, en mi opinion, el es uno de los comentaristas mas relajados aqui, que hasta le han dicho alguna que otra barbaridad y el lo tira a bonche, como tipico cubano.

Como dice el vice …no te sigo!

Y sobre lo del grupo de amigos que subio la loma etc, etc. todo eso esta muy bien hasta que pusiste que el “homenajear a los 5 es algo inherente….” Bueno, sin entrar en el debate de que si “eso” es inherente o no, entonces en que quedamos? Esto fue una actividad politica o solo un grupo de amigos compartiendo.

Si fue solo un grupo de amigos pues me alegra que hayan pasado, espero, un buen tiempo. Si fue una actividad politica, pues por ahi venia mi comentario original de que hubo mejor asistencia a navegar por internet que a subir lomas con banderas y carteles.

Es eso tan dificil de ver y entender??

Y ahora, Mal Edu, voy para ti.

Por donde empezar??

Veamos. Como karateca fuera de control saltaste ante un comentario que no era ni de ti, ni para ti.

Estoy por pensar que mis comentarios te causan alguna irritacion subconsciente. Acaso alguna mujer con mi nombre te dejo plantado o que?

Te has cogido mi comentario, que en parte fue a forma de broma, como que muy personal. Porque Mal Edu? Yo no te veo en la foto. Que te duele?

Tus palabritas de guaperia con corbata lo que me dan es risa. es que te imagino diciendomelas mientras adoptas tu pose favorita de brazos cruzados y pecho erguido, al estilo de el mas capitalista de los super heroes.

Y a todas estas, todavia no se si tu piensas lo que escribes o dejas que tu desbalance de ying/yang lo haga por ti.

Dices que lo de la foto fue una descarga y luego que fue un homenaje. Kumite o kata??

En todo caso me parece bien triste que las descargas, si es que fue eso en verdad, las tengan que hacer con banderas de la UJC y carteles de los 5 y toda esa politiqueria.

Debe ser que hay dos Cubas. Una toda ideologizada donde la gente hace sus fiestas con carteles de indole politico, y la otra, la que conozco de cerca, donde, si hay fiesta, es para bailar, comer, tomar y pasarla bien.

Al parecer tu y muchos por ahi viven en la primera. Pero te aseguro, Mal Edu, que la mayoria de los cubanos vivimos en la segunda. Si no me crees, “…averigua camina la habana”

Y por poco se me pasa lo comico que me resulta leer tu comentario y recordar a la vez que hay un loquito por ahi que dice que los cubanos son felices. JAJAJA. Esa felicidad se te sale por chorros en tus comentarios llenitos de mala educacion y soberbia.

Gabriel Torres 2 febrero 2011 - 12:12 PM

Caruca:
Algo “inherente a nosotros” es algo de lo que no podemos desprendernos, algo que está adentro de nuestras concepciones y no varía, la virtud y el homenaje a los que han hecho el bien por su Patria se debe regar como jardín florecido, como dijo el Maestro: honrar honra. Que muchos de ustedes vean en esas acciones algo estúpido y fuera de compromiso sólo revela la debilidad de sus concepciones y su pensamiento débil.
Parece que tú vives más en el mundo del consignismo y la política forzada que nosotros en el mundo que nos quieren dibujar. Por qué todo para tí debe ser “orientado políticamente”? Nosotros disponemos de originalidad y sentido común para planificar nuestras actividades.

Gabriel Torres 1 febrero 2011 - 6:36 PM

Caruca:
No siempre la masividad, encierra calidad. Ese es un concepto olvidado aquí, allá y por todo el planeta. Se ha tratado de masificar todo, hasta la cultura y los idiomas, no se puede, la “plurimidad” como afirma Alfonso Sastre es indivisible de la sociedad humana y así debe ser.
A la Loma del Pan subimos un grupo de amigos. Un grupo de jóvenes que bajaron la loma y fueron para un apresa a bañarse, que siguieron y se dieron unos tragos, que fueron a compartir un día juntos en el campo. Homenajear la virtud del Maestro y al ejemplo de Los Cinco es algo inherente a nosotros, que nos nace desde adentro y n tú con tu sarcasmo, ni Tony con su odio ni nadie con su todo lo podrá evitar.
Saludos…

Tony/Gabriel Torres 1 febrero 2011 - 8:37 PM

Por que Uds. siempre le endilgan a los demas las palabras odio, cobarde, asesino…bla bla bla…yo considero que subir una loma para pedir la libertad de cinco espias es ridiculo, pero es mi opinion, que es contraria quizas a las trece personas que subieron la loma, pero no es “odio”, es pensar como hombres libres, pensamos diferente y nada mas. Saludos

Gabriel Torres 2 febrero 2011 - 9:21 AM

Tony:
No malinterpretes mis palabras. Necesariamente tú no tienes que odiar a tú país, a tu gente o a nosotros. Pero la diferencia está en que odias nuestro credo político, nuestro sistema -incomprensible para muchos-, nuestra viisión alternativa de la realidad mundial.
Para tí, muchas de las cosas que nosotros hacemos pueden resultarte absurdas, estúpidas, sin sentido, esa es la libertad de pensamiento que posees.
Para nosotros subir al Pan resulta una experiencia, un modo para agruparnos y disfrutar de la juventud y la campiña, para salir al monte un grupo de amigos y pasarla bien. Rendirle homenaje al Héroe Maestro y a los Héroes Prisioneros es algo que nos toca adentro, algo que sentimos y defendemos.
Yo no odio al capitalismo, ni a los capitalistas, ni a Francia, EE.UU, o Suecia. Odio lo que exacerba el sistema: el egoísmo, la individualidad forzada, los desmanes en nombre del dinero y la política.

jorge alejandro 1 febrero 2011 - 1:30 PM

“No hace falta, si con ir a la panadería (que les queda más cerca) se puede comprar el de la cuota, uno diario por persona. Creo que ese es el pan más barato del mundo, a cinco centavos en moneda nacional cada uno. Con 1 CUC (divisa convertible) se pueden comprar 500 de estos panes (en virtud del subsidio estatal). Con 1 centavo CUC se pueden comprar 5 panes, o lo que es igual los panes que te corresponden en una semana de lunes a viernes.”

david:

De verdad que esta cita es todo un monumento al conformismo y a la satisfaccion con la
mediocridad y la piltrafa: un pan diario por persona; el que no vive en Cuba piensa que se trata de una hogaza familiar, cuando en realidad es un triste remedo de un pan de hamburguesa; hecho ademas con una mala calidad que, si lo dejas para tres o cuatro horas despues, ya no puedes comerlo. Y te lo comes porque no tienes otra opcion, porque la hogaza regular cuesta diez pesos. Pero me da gracias cuando hablas de cuc, cuando a ti no te pagan con esa moneda; y como si la moneda en que te pagan no valiera 25 veces menos. Ese es uno de los grandes problemas que habra que soluciona porque tu gobierno sembro esa mentalidad bien hondo en millones de cubanosr: el conformismo con lo que te dan y el acostumbrarte a que te caiga todo como “del cielo” por obra y gracia de papa estado, siempre tan generoso.

Edu 1 febrero 2011 - 4:59 PM

Jorge alejandro, esa moneda, el CUC, versión tropical del dólar, lleva 20 años valiendo eso y nunca se ha devaluado, signo de que el peso cubano ha aguantado mucho más que muchas monedas latinoamericanas. Recuerda que el pan por persona es el que te garantiza el estado. Existe la cadena cubana del pan donde una libra de pan cuesta 4 pesos cubanos, y el pan chiquito a 80 centavos. En la Habana existe el famoso pan de 8 pesos que no se vende en Matanzas. En ese es que todo el mundo compra la mayoría del pan que se come. Yo todas la mañanas compro 5 pesos de pan, solamente para el desayuno. Ah, y las panaderías de la Cadena Cubana del Pan, trabajan las 24 horas y te despachan pan las 24 horas. Además, por si fuera poco, están las cafeterías del estado, que en mi barrio siempre están abastecidas, de pan con jamón, pan con chorizo, pan con perro caliente, pizzas, batido de frutas, y por si fuera poco, ahora existen muchos cuentapropistas vendiendo comida por todos lados a precios asequibles. Las cafaterías del barrio de Versalles, las que están junto a los hospitales también trabajan las 24 horas. Compaaadreeee, tú como siempre tan tremebundo, deberías ser guionista de películas de horror y misterio. Cuba es el infierno en la tierra, y los cubanos estamos a punto de caer en el canibalismo. Jajajajajajajaja. Si fuera por tí esto es Somalia en tiempos de guerra y sequía. Asere, ¿Tú te bajas un buche de hiel, con vinagre antes de entrar al blog? Vaya compadre, mete tu guerrita, pero afloja un poco la tuerca, que a veces se te va la mano en eso de las ciberguayabas, y la ciberdesinformación.

Amel Rodriguez 1 febrero 2011 - 6:09 PM

Edu:

Muy interesante. Veo que gastas 150 pesos al mes solo en pan para el desayuno. Si el salario medio de Cuba es de unos 400 al mes, y se gasta el 38% solo en pan para el desayuno, ¿cómo puede vivir la gente? No todo el mundo gana $400 al mes. La cuenta no da a menos que casi todos tengan alguna otra fuente de ingreso y, hasta ahora, los negocios privados no estaban autorizados, ¿es que la gente roba y revende? ¿es eso lo que llaman “resolver”?

Eloy Gonzalo - EDU 2 febrero 2011 - 10:48 AM

#EDU#
Edu, tu eres el mejor alumno que tiene ésta revolución, su mentalidad ha captado todo lo necesario para practicar ese dogma de manipulación y FÉ ciega que no deja a nadie indiferente. (Quizás en su círculo de “revolucionarios” y afines a la causa CUELE). Le diré que yo sí que no dejo pasar esas BARBARIDADES y MENTIRAS que fundamentan aquello que usted llama Socialismo, o por lo menos el de aquí. Ya le dije que usted tiene mucho futuro como chistoso, y cada vez que le leo sin duda me voy alejando de Robertico para quedarme con usted. Es una autentica mina de oro, además de dar clases podría incluso montar un “show” en el mismo varadero, es más yo conozco a un buen cómico y coincide de que es del mismo lugar de donde nació usted (o se crió), de la marina. El tipo monta shows en la Comparsita y voy muy a menudo, quizás pueda incluso hacer algo para que debuté y se gane la vida honradamente.
Dicho lo anterior, le diré que no son tantos años lo que lleva el chavito por éstos lares, pero esa denominación de dólar tropical me hace pensar en republicas bananeras y CUBA no es de ese estilo. Lo que pasa que quizás su falta de visión de la realidad le inculca a escribir cosas como “el CUC lleva 20 años valiendo eso y nunca se ha devaluado, signo de que el peso cubano ha aguantado mucho más que muchas monedas latinoamericanas.”. Oye chico!!! si sueltan al CUC en el mercado hay que recogerlo más abajo del piso, y todo el mundo sabe bien que el CUC es una especie de “mentirijilla” (como cada una de las acciones que hace) para sostenerse el Gobierno. Para simplificárselo a usted se lo explicaré como para alumnos de primaria, y es que “YO te guardo la divisa y YO te doy un papelito muy bonito para comprar aquí en CUBA” para simplificar, el Gobierno se queda con los papelitos buenos a la gente de a pié le da una cosa que NO vale nada. El sistema de cambios es FIJO, no por el mercado sino por el propio Banco Central de Cuba, que se encarga de establecer el precio de la moneda en función de éste cambio fijo (Cambio Fijo=Es el determinado administrativamente por el Banco Central de CUBA y se puede combinarse tanto con demanda libre y oferta parcialmente libre, como con restricciones cambiarias y control de cambios.)
Ya usted me dejó “reventao” de risa con su comentario de las cafeterías del estado, es cierto que tienen alimentos, también es cierto que te los puedes comer, pero eso si NO te debe faltar el “FORTASEC”. Obviamente éstas cafeterías no pueden compararse con una cafetería de otro lugar fuera de CUBA, pues éstas quedarían en un lugar de taberna de tercera, no por las gentes, sino por la calidad del servicio (NULO), la calidad de la comida (tienes suerte si el tipo no se rascó el culo antes de dar el pan) etc. Y eso de que está abastecidas ¿a qué te refieres?, que están abastecidas una vez al mes? Cada 15 días?. Oye no hay un lugar en Matanzas que puedas encontrar todo en el mismo sitio, pues cuando no falta bebida falta comida, y debes irte buscando la vida para poder completar el aperitivo. Te daré un lugar concreto, en el Versalles, el rápido que hay en la entrada, justamente un poquito más debajo de la empresa EDESCON, vete a ver si le quedan “perros” (no los que ladran sino los que se comen). Ayer no había.…….. Sigo diciendo que eres un chistoso.
Me despido, compadre, porque contigo es un mar de lágrimas (de alegría), pero coño deja de justificar banalidades, que tú pintas un cuadro que ni tu mismo te lo crees……
Saludos.

Harold García Betancourt 1 febrero 2011 - 3:25 PM

Lamenté mucho no poder ir junto a Ustedes a subir el Pan de Matanzas. Las pendientes no son nada fácil para las personas que tienen más de 40 años. Ahh, y si son igual que Tatu, que por la mitad la última vez hubo que tirarle una soga. Suerte que los amigos que tiene lo remolcaron para la cima. Aunque hay que decir que como fotógrafo si…………, tiene tremenda cámara. De todas formas no se como le habrá ido en esta porque en la anterior dijo que entrenaría para una segunda vez. Tendré que preguntar si se desquitó.

Tony/Harold García/Tatu 1 febrero 2011 - 8:48 PM

Perdon!!! estamos hablando del mismo Tatu, que se pasa la vida criticando mis supuestas, carreritas en los pantanos del everglades!!! y como fotografo es bueno!?, despues que me critica mis acciones de propaganda…jajaja…no seas malo Harold, no lo “chivates”, mira que el enemigo acecha…ahahahjajaja…gracias por hacerme reir a carcajadas en esta noche fria de Montreal…Saludos cordiales para los dos.

jorge alejandro 1 febrero 2011 - 9:41 PM

Edu:

Podemos estar en desacuerdo en muchas cosas, es màs puedo soportar tu dogmatismo y el que te creas la versiòn matancera de Fidel Castro, y tu verborrea mezcla de chulo de barrio y acto de repudio pero no me insultes la inteligenica, y deja ese cuento chino , si acaso, para un pionerito de 5 años acabado de recibir la pañoleta:¿ A ti te parece normal que, con los salarios de Cuba un pan cueste 4, y hasta 8 pesos? Aveces dudo de tus conocimientos de ingeniero cuando te veo manejar las matemàticas de ese .

¿Me vas a hablar de panaderìas que trabajan 24 horas? ¿ De cuàndo acà eso es para asombrar a nadie? ¿ Me vas a hablar de cafeterìas? ¿ Me vas a hablar de comida? Espero que esto no me lo tomes por un alarde, porque sòlo te voy a exponer la realidad que me rodea, y de la que son testigos cualquiera de los que aquì escribe desde el extranjero. Mira un ejemplo de lo que vende la tìpica cafeterìa de barrio que hay aquì casi en cada esquina, y que no llena de asombro nadie:

_ Sandwich americano, sandwich cubano, media noche, pan con beefsteack, sandwich de tuna, pan con chorizo, huevos fritos o revueltos con jamòn, bacon o naturales; tostadas con mantequilla, empanadas de chorizo, pollo, jamòn, espinacas; croquetas de carne, pollo y jamòn, beefstack, pollo frito,papas fritas, frituras de bacalao, helados de por lo menos 5 ò 6 sabores, flan, tres leches, puding, cafè cubano o americano, leche malteada, maltas de varios tipos,chocolate caliente, batidos de por lo menos 5 ò 6 frutas, jugos naturales de 7 u ocho tipos, lo menos; el refresco del tipo que quieras, pan de bono, tequeños de carne o queso. Eso, repito, solo en las cafeterìas de barrio de las de una en cada esquina. Pena da que màs fàcil te tomas un batido de frutas y te comes una buena y autèntica comida criolla aquì que en La Habana, donde, para empezar, hay platos tìpicos cubanos que han desaparecido de la mesa del pueblo; y no los ves no ser para turistas en los restaurantes de los hoteles o en las mesas de la nomenclatura. ¿Por culpa del bloqueo? No me hagas reìr. Ela Habana encontrar un boniatillo en una cafeterìa cuesta trabajo

Eso, sin contar las que te venden la comida por libra (arroces de de tres o cuatro clases, frijoles , pollo asado o frito, ropa vieja, lomo ahumado,pierna asada, chicharrones, pollo frito, masas de puerco, etc) y las que ofertan pizzas y spagheti,. o lasagna.

¿Sabes còmo s un sandwich de 10 pesos en “Sarussi”, que es una cafeterìa de barrio? Pues es sòlo dos dedos màs pequeño que una libra de pan, y pesa por todo lo que tiene dentro. Y si vas al “Latin Cafe”, que es un poquito mejor, sòlamente en sanwiches hay cerca de 20 clases diferentes, sin contar la comida. Ni hablar de los buffets chinos, ni de las pizzerias que son bufets tambièn. De perros calientes y hamburguesas, para què hablar. Conste que no menciono ni las grandes cadenas de restaurantes, ni los restaurantes como “The Knife”, donde por 40 dòlares te comes toda la carne de res, de pollo o de puerco que te quepa ; desde un filete Mignon hasta palomilla, solomillo, chinchulines, riñonada, hasta un bife de chorizo, todo hecho ante tu vista y a tu gusto, con una botella de vino tinto por persona incluida en el precio

¿Panaderìas? Ay, Edu, se te cansa la vista viendo las variedades de pan de todo tipo, desde la tìpica flauta cubana, hasta el pan de pasas, el pan de ajo o el pan de queso; el pan de chicharrones, el croisant, la baguette, la brioche. ( y no cuento los dulces de esas panaderìas) ¿La calidad del pan?. Sin palabras.

Para resumir: lo de la comida aquì casi asquea.

Pero lo màs triste es que muy parecido o igual a esto, lo hubo en Cuba ¿Còmo desapareciò o lo desaparecieron? Te lo dejo de tarea.

Y lo mas bonito de todo es quizàs que el gobierno no me tiene que garantizar ni subsidiar nada e esto, sino que con mi salario me basta.

panchito 2 febrero 2011 - 9:37 AM

hola jorge, edu y demas. yo creo que es muy probable que edu y los muchachos que estan en cuba les cueste trabajo entender de que es lo que jorge habla pues, sobre todo los mas jovenes que nacieron con la miseria, no deben recordar lo que es un pan de gloria por poner un ejemplo. la idea de jorge no creo que sea alardear de lo que hay aqui de comida porque la verdad que despues de cierto tiempo ya lo vemos como normal y nos acostumbramos a ello. no obstante, yo si creo que hay algo importante en lo que el plantea. y es que en la cuba de los años 50 existia esa oferta, por supuesto adaptada a aquellos años y los dictadores escogieron el camino del supuesto comunismo que en teoria dejaria todo eso, las cosas buenas del sistema anterior, entre las cuales se destaca la parte economica logicamente, y lo mejoraria con avances sociales.
que ha pasado despues de 52 años? bueno, pues que la parte economica es un desastre, que se puede observar en una libreta de abastecimiento que dura una eternidad cuando se suponia que era temporal y que morira, no porque ya le pueden repartir de todo al pueblo, sino por exactamente lo contrario, ya no pueden ni proveer lo que esta en la libreta, un hospital sin sabanas ni ventanas, unas calles llenas de crateres, unos carros de la primera mitad del siglo XIX, etc. y para colmo, los supuestos logros sociales que por supuesto estaban soportados por el chorro de rublos que le llegaba de la antigua urss, ya van en picada totalmente. los maestros de primaria son acabados de graduar, se acuerdan de aquellas maestras de avanzada edad, que eran una dulzura, que incluso a veces invitaban a sus casas a pasarse un sabado a los mejores alumnos del aula. eso por supuesto desaparecio, ahora las maestras quieren que los ninos les lleven meriendas y tratan de resolver algo con los padres que tienen dolares. lo mismo con la salud, los medicos lo que ganan es una miseria, muchos prefieren vivir alejados de las familias para poder ganar un poco de dolares y poder mejorar un poquito su situacion familiar. como ejemplo tengo mi primo. hace 25 años que es medico y despues de 10 años como director de un policlinico se fue a bolivia durante 2 años y finalmente pudo reunir dinero para lograr su sueno que era… comprarse un fiat polaco…imaginense. entonces, muchachos de la joven cuba. es muy lindo sonar con un mundo mejor, pero la practica es el criterio de la verdad. y realmente el sistema en el que ustedes viven no ha hecho sino repartir miseria y reprimir libertades al pueblo. esa es la realidad. un saludo.

jorge alejandro 2 febrero 2011 - 9:36 AM

Gabriel Torres:

Te voy a decir dos o tres grnades diferencias entre tu y yo

Primero: Yo no tengo que demostrarle a nadie lo bien que me siento, con sentirlo yo, me basta y me sobra. Y a mi no me tienes que demostrar si te sientes mal o bien: eso es tu problema y lo tienes que resolver tu. Ademas, a mi en lo particular, si subes una loma o una cordillera, no me demuestra absolutamente nada.

Segundo: Si los italianos usan el marabu en los hornos de pizza; y es tan buen combustible, pues en vez de estar subiendo lomitas y endilgandole a la gente la misma baba consignera de siempre, empiecen, pues, a cortarlo para exportarlo a Italia, a ver si en algo ayudan a esa economia desastrosa al borde del abismo que tienen y tu gobierno no tiene que robarse la cantidad del dinero de las remesas familiares que se roba; ni cobrarle el 250% a los articulos de primera necesidad que le vende al al pueblo en una moneda en la cual no le paga. De paso tambien debian utilizarlo para aliviar a tanta familia cubana que cocina con carbon y evitar la deforestacion, sobre todo en las provincias orientales.

Tercero: probablemente yo haya aportado al desarrollo de mi pais, mas de lo que has aportado tu: Yo no hablaba tanto, porque ese tiempo lo empleaba haciendo lo que tenia que hacer.

Cuarto: Yo no necesito “hacerme un cubano de verdad”, porque lo soy desde que naci, te guste o no, pues eso no lo decides tu. Lo que si no me hice nunca fue fidelista: nunca me hizo falta para nada, mucho menos para ser cubano.

Gabriel Torres 2 febrero 2011 - 12:32 PM

Jorge Alejandro:
Yo creo que me he quedado sin palabras ante la alharaca de tu respuesta.
Voy a hacer el intento de defenderme ante la avalancha de “bravuconadas” tuyas
1. No es necesario que me demuestres nada a mí. Yo sólo creo en la que cada persona hace, como el héroe Abdala, por su Nubia. Subir a la Loma del Pan y publicarlo aquí resulta y cumple con los objetivos de este blog. Desnudar todas nuestras actividades en pos de nuestro país y nuestro pensamiento. Yo tampoco necesito demostrarte nada, ahhhhh sólo recordarte que estoy en Cuba con los míos, me siento bien en mi Universidad con mi carrera y comentando en este blog.
2. Te cuento, para tu información y Cultura General, que ya existen en Las Tunas u Holguín, varias empresas dedicadas a este renglón. Cortan, queman, empacan y exportan el carbón a muy buen precio, a estas se le suman entregas de otras provincias como Santiago, Camagüey, Guantánamo, creo que para acá para el occidente de la Isla deben crear otra, aquí también tenemos nuestras granjas “marabuseñas” jajajajajaja.
3. Sólo tengo 21 años, supongo que indiscutiblemente debes haber aportado a la Isla mucho más que yo. Pero yo no he sido una bola de humo. He recogido papas en mi natal Martí, he recogido frijoles y tomates, he CHAPEADO MARABÚ y hierba para mis animales, construí mi casa junto a mi padre, ha vendido cerdos criados en mi casa, tengo una parcela con ajos y cebollas, he escrito para difundir el quehacer económico, cultural, social de la provincia desde mi carrera de Periodismo. Así que no he hecho mucho, pero tampoco poco. jajajajaja
4. Cuando me refería a “cubano de verdad”, me refiero al cubano de adentro, al que se janea nuestra realidad day by day, al que no está allá “afuera” sentado en su butaca, con su conexión “soplá” a Internet, criticando y despotricando lo que hacemos, lo que creamos, lo que defendemos. El sentimiento de cubanidad es muy difícil de desprender de todo aquel que se marcha, pero también pierde muchas cosas.

Tony/Gabriel Torres 2 febrero 2011 - 1:34 PM

“Cuando me refería a “cubano de verdad”, me refiero al cubano de adentro, al que se janea nuestra realidad day by day, al que no está allá “afuera” sentado en su butaca, con su conexión “soplá” a Internet, criticando y despotricando lo que hacemos, lo que creamos, lo que defendemos. El sentimiento de cubanidad es muy difícil de desprender de todo aquel que se marcha, pero también pierde muchas cosas.”

Gabriel, casi estoy de acuerdo contigo, aqui por lo menos fuiste diplomatico, Tatu, nos “arranca la ciudadania” por decreto dictatorial de su persona y EDU nos cae a machetazos, jajaja, gracias por bajar un poco la tension. Saludos

jorge alejandro 2 febrero 2011 - 11:22 AM

Panchito:

Nunca se me olvida que, cuando mimmadre visito EEUU por primera vez en 1986, a su regreso una vecina le preguntaba sobre lo que vio aqui: y le insistia en si comio o no muchas cosas ricas. No olvidare nunca la respuesta de mi madre:

” No comi nada que antes no hubiera comido aqui en Cuba”

Luis Díaz 2 febrero 2011 - 12:34 PM

Oye, que afortunada tu mamá, porque en Cuba, precisamente ANTES del triunfo de la Revolución, que debe ser ese antes que ella menciona en sus legendarias palabras, se pasaba bastante hambre, entre sectores bastante amplios en la sociedad. A lo mejor ella comió, pero si estoy seguro que muchos no podían.
Ahora me da risa porque me acordé que no hace mucho en este blog entró un comentario de alguien diciendo que un amigo que vino de afuera le compró un kake a su mamá de 100 pesos cubanos y que el no le había podido comprar uno de ese precio en 20 años, y que había llorado y todo, verdad que aquí hay quién de la pandilla tuya que mete cada numerito…..

panchito 2 febrero 2011 - 1:39 PM

luis, yo naci en el año 69 asi que lo que te podre decir de antes del 59 es lo que he oido. mi papa nacio en el 47. en la casa de la vibora donde nacio vivia el con sus padres, una tia con su esposo y el hijo de ambos y otra tia con su esposo. o sea 3 familias, dos ninos mas o menos contemporaneos incluidos, mi papa y su primo. bueno, dice mi papa, que ademas, fue mucho tiempo fidelista, que en gran parte de la decada del 50, el unico que trabajaba de las 3 familias era mi abuelo que era electricista en la construccion. aunque ellos se consideraban pobres, en esa casa jamas se paso hambre, con un solo salario para 8 personas, y , aqui viene lo bueno, mi papa y su primo fueron en la primaria a escuelas privadas. compadre, deje usted ese cuento que no tupira a nadie. el nivel de vida de cuba en los años 50 era comparado con canada. ahora, con haiti.

jorge alejandro 2 febrero 2011 - 1:36 PM

Luis:

Mi mama nunca fue rica, ni antes, y mucho menos despues, pero te aseguro que ahora muchos mas se han quedado sin probar lo que ella comio en esa epoca, que los que se quedaron en aquel entonces, donde muchos mas que ahora tenian el vaso de leche para desayunar que tu gobierno no ha podido garantizar despues de medio siglo.

Tony/Luis Díaz 2 febrero 2011 - 1:38 PM

Luisito, mi hijito no seas “cubanazo” y dejate de correr “bolas” en este blog, el kake era de 20 pesos cubanos…no 100 pesos cubanos, no exageres la nota para atacar a Raudelis, preguntale a Tatu, que me ofrecio uno del mismo precio, y algun dia se lo cobrare! Saludos

jorge alejandro 2 febrero 2011 - 10:24 PM

Gabriel Torres:

Mira, hijito, yo viì en Cuba y me “janeè ” ese dìa a dìa exactamente por espacio del doble de los años que tù tienes. Tù eres hombre de campo; yo, de ciudad. No puedo decir que he trabajado la tierrra como tù, pero sì, que he comido carretones de libros y que he trabajado tan duro como tù; y no sòlo eso, sino, probablemente con màs espìritu de sacrificio que tù, porque mientras tù te ilusionas con tu gobierno y haces lo que haces con el aliciente de simpatizar con èl, yo lo hice sin creer jamàs ni en tus gobernantes, ni en tu sistema ( y hasta que la realidad no me lo demuestre, por lo que se ve creo que tenìa sobrada razòn). Yo trabajè por honestidad, por la educaciòn que recibì en mi casa, por ètica, porque no creo que sea mala persona; y porque trabajaba en un sector donde tirarlo todo a mondongo ( como tantos hacìan ayer, y tantos hacen hoy), hubiera sido una canallada por la cantidad de gente que hubiese afectado. Pero nunca creì ni en tus dirigentes ni en eso que llaman “revoluciòn” a estas alturas, sòlo por una cuestion de rutina.

Y sì, escribo desde mi butaca y con mi conexiòn “soplà”, porque ni la conexiòn, ni la butaca me las he ganado aplastando, adulando, chivateando, ni regodeàndome en el dolor ajeno participando en un acto de repudio: me las he ganado con mi sudor y trabajando tan bien como lo hacìa en Cuba, sòlo que esta vez sì trabajo a gusto, porque el resultado de mi esfuerzo no se lo roban cuatro viejos delincuentes para hacer la vida de los millonarios que dicen criticar, mientras mantienen al pueblo viviendo casi como los indios.

Y por supuesto que tengo que criticar lo que han creado y han defendido, porque los resultados no pueden ser màs desastrosos; y lo peor es que lo han hecho a costa de desgraciarles la existencia a millones de cubanos y de hacer talco al paìs.

Y me fui porque los gobernantes que defiendes transformaron a Cuba en un paìs en el que yo no quise que creciera mi hijo; porque los que defiendes, amparados sòlo en la represiòn, el engaño y la manipulaciòn de la realidad, no nos dieron los mismos derechos a ti que a , a pesar de que, supuestamente èramos iguales ante la ley, segùn rez la Constituciòn, porque tù podìas y puedes salir cuantas veces te dè tu gana con un cartel que dijera “Viva Fidel”; en cambio, yo, nunca pude salir con otro que dijera “Viva Juan de los Palotes”, por tanto, yo no podìa vivir bajo una tiranìa que garantizara los derechos de unos, a costa de pisotear los mios. Y por si fuera poco, tampoco podìa vivir en un paìs en el cual yo tuviera que darle mi dinero, como se lo di, a un extranjero, para que me comprara una medicina para mi hijo en una farmacia en que yo nopodìa comprar, simplemente por ser cubano. Por lo menos, mi hijo no tendrà ya que pasar por una humillaciòn como esa. ¿ Me vas entendiendo?

Por ùltimo, te aclaro que mi cubanìa no depende de nada que te diga tu gobierno, ni que te haga creer: yo no me “hice ” cubano: yo lo soy.Lo que nunca fui ni serè es fidelista, ni le concedì jamàs nadie el privilegio de creerse que sabìa mejor que yo lo que me convenìa o no; ni dejè que nunca nadie pensara por mì, ni que hablara primero para entonces hacerlo yo despuès. Eso se lo dejo a los que todavìa se creen el cuento chino. Y de si perder se trata, te parafraseo a Marx y te digo que lo ùnico que perdì fueron las cadenas, lo demàs es todo ganancia.

Subiendo con Los Cinco « La Joven Cuba 12 octubre 2013 - 9:17 AM

[…] Joven Cuba en La Loma del Pan, Matanzas, Cuba. En septiembre de 2010, aquí y aquí. En 2011, en 2012, en […]

Evan 7 marzo 2014 - 7:25 PM

como pude identificar rostros de amigos mios en estas fotos…..por favor muchos fueron a cumbanchear y por lo raro que resulta subir a la loma del pan…. si les ponen un avion dirian que rescatarian a los cinco de las fauses del imperio…..pero no regresarian ni aunque le dieran palos

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo