Hoy es 28 de enero. Temprano en la mañana, mi hijo me cuenta que el sombrero de Yarey que muestra, se lo ha pedido a su tío, porque este año lo lucirá, en la procesión estudiantil de todos los niños de Primaria y Secundaria Básica de la ciudad de Matanzas, hasta el monumento a Martí en la Plaza de la Libertad. Al llegar a la Universidad en el acto central de la Universidad en homenaje a la fecha, y al calor del evento me pongo a cavilar, de que manera La Joven Cuba, pudiera honrar al Maestro en el 157 aniversario de su natalicio.
La respuesta a mis cavilaciones estaba sin embargo al alcance de mis intenciones. Desde niño he estado rodeado de personas que me han echo a amar y estudiar la obra de Martí. Una de ellas es una querida profesora de nuestra universidad que me recuerda, – Eduardo, en este acto vamos a celebrar, no solo el aniversario del nacimiento de Martí sino el 120 aniversario del Ensayo Nuestra América (La Revista Ilustrada de Nueva York – 10 de enero de l891 y El partido liberal – México – 30 de enero de 1891). Y ya no me quedó ninguna duda, este ensayo para haber sido escrito a la luz del mundo actual, y de los nuevos desafíos de la América Latina contemporánea, donde la integración latinoamericana, más que un sueño, es una necesidad ineludible de supervivencia, de nuestras dolorosas repúblicas de la América Nuestra, para impedir que pase el Gigante de las Siete Leguas.
Del conocido ensayo del Maestro reproducimos algunos fragmentos.
Quien quiera acceder al texto completo, puede hacerlo a través de: http://www.ciudadseva.com/textos/otros/nuestra.htm
Nuestra América (fragmentos).
Cree el aldeano vanidoso que el mundo entero es su aldea, y con tal que él quede de alcalde, o le mortifique al rival que le quitó la novia, o le crezcan en la alcancía los ahorros, ya da por bueno el orden universal, sin saber de los gigantes que llevan siete leguas en las botas y le pueden poner la bota encima, ni de la pelea de los cometas en el Cielo, que van por el aire dormidos engullendo mundos. Lo que quede de aldea en América ha de despertar. Estos tiempos no son para acostarse con el pañuelo en la cabeza, sino con las armas en la almohada, como los varones de Juan de Castellanos: las armas del juicio, que vencen a las otras. Trincheras de ideas valen más que trincheras de piedra.
No hay proa que taje una nube de ideas. Una idea enérgica, flameada a tiempo ante el mundo, para, como la bandera mística del juicio final, a un escuadrón de acorazados. Los pueblos que no se conocen han de darse prisa para conocerse, como quienes van a pelear juntos. Los que enseñan los puños, como hermanos celosos, que quieren los dos la misma tierra, o el de casa chica, que le tiene envidia al de casa mejor, han de encajar, de modo que sean una, las dos manos…. Ya no podemos ser el pueblo de hojas, que vive en el aire, con la copa cargada de flor, restallando o zumbando, según la acaricie el capricho de la luz, o la tundan y talen las tempestades; ¡los árboles se han de poner en fila para que no pase el gigante de las siete legua! Es la hora del recuento, y de la marcha unida, y hemos de andar en cuadro apretado, como la plata en las raíces de los Andes.
A los sietemesinos sólo les faltará el valor. Los que no tienen fe en su tierra son hombres de siete meses. Porque les falta el valor a ellos, se lo niegan a los demás. No les alcanza al árbol difícil el brazo canijo, el brazo de uñas pintadas y pulsera, el brazo de Madrid o de París, y dicen que no se puede alcanzar el árbol. Hay que cargar los barcos de esos insectos dañinos, que le roen el hueso a la patria que los nutre. Si son parisienses o madrileños, vayan al Prado, de faroles, o vayan a Tortoni, de sorbetes. ¡Estos hijos de carpintero, que se avergüenzan de que su padre sea carpintero! ¡Estos nacidos en América, que se avergüenzan, porque llevan delantal indio, de la madre que los crió, y reniegan, ¡bribones!, de la madre enferma, y la dejan sola en el lecho de las enfermedades! Pues, ¿quién es el hombre? ¿el que se queda con la madre, a curarle la enfermedad, o el que la pone a trabajar donde no la vean, y vive de su sustento en las tierras podridas con el gusano de corbata, maldiciendo del seno que lo cargó, paseando el letrero de traidor en la espalda de la casaca de papel? ¡Estos hijos de nuestra América, que ha de salvarse con sus indios, y va de menos a más; estos desertores que piden fusil en los ejércitos de la América del Norte, que ahoga en sangre a sus indios, y va de más a menos! ¿Estos delicados, que son hombres y no quieren hacer el trabajo de hombres! Pues el Washington que les hizo esta tierra ¿se fue a vivir con los ingleses, a vivir con los ingleses en los años en que los veía venir contra su tierra propia? ¡Estos «increíbles» del honor, que lo arrastran por el suelo extranjero, como los increíbles de la Revolución francesa, danzando y relamiéndose, arrastraban las erres!
Ni ¿en qué patria puede tener un hombre más orgullo que en nuestras repúblicas dolorosas de América, levantadas entre las masas mudas de indios, al ruido de pelea del libro con el cirial, sobre los brazos sangrientos de un centenar de apóstoles? De factores tan descompuestos, jamás, en menos tiempo histórico, se han creado naciones tan adelantadas y compactas…..La incapacidad no está en el país naciente, que pide formas que se le acomoden y grandeza útil, sino en los que quieren regir pueblos originales, de composición singular y violenta, con leyes heredadas de cuatro siglos de práctica libre en los Estados Unidos, de diecinueve siglos de monarquía en Francia. Con un decreto de Hamilton no se le para la pechada al potro del llanero. Con una frase de Sieyès no se desestanca la sangre cuajada de la raza india. A lo que es, allí donde se gobierna, hay que atender para gobernar bien; y el buen gobernante en América no es el que sabe cómo se gobierna el alemán o el francés, sino el que sabe con qué elementos está hecho su país, y cómo puede ir guiándolos en junto, para llegar, por métodos e instituciones nacidas del país mismo, a aquel estado apetecible donde cada hombre se conoce y ejerce, y disfrutan todos de la abundancia que la Naturaleza puso para todos en el pueblo que fecundan con su trabajo y defienden con sus vidas. El gobierno ha de nacer del país. El espíritu del gobierno ha de ser el del país. La forma de gobierno ha de avenirse a la constitución propia del país. El gobierno no es más que el equilibrio de los elementos naturales del país.
…. En la carrera de la política habría de negarse la entrada a los que desconocen los rudimentos de la política. El premio de los certámenes no ha de ser para la mejor oda, sino para el mejor estudio de los factores del país en que se vive. En el periódico, en la cátedra, en la academia, debe llevarse adelante el estudio de los factores reales del país. Conocerlos basta, sin vendas ni ambages; porque el que pone de lado, por voluntad u olvido, una parte de la verdad, cae a la larga por la verdad que le faltó, que crece en la negligencia, y derriba lo que se levanta sin ella. Resolver el problema después de conocer sus elementos, es más fácil que resolver el problema sin conocerlos. Viene el hombre natural, indignado y fuerte, y derriba la justicia acumulada de los libros, porque no se administra en acuerdos con las necesidades patentes del país. Conocer es resolver. Conocer el país, y gobernarlo conforme al conocimiento es el único modo de librarlo de tiranías. La universidad europea ha de ceder a la universidad americana. La historia de América, de los incas acá, ha de enseñarse al dedillo, aunque no se enseñe la de los arcontes de Grecia. Nuestra Grecia es preferible a la Grecia que no es nuestra. Nos es más necesaria. Los políticos nacionales han de reemplazar a los políticos exóticos. Injértese en nuestras repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas. Y calle el pedante vencido; que no hay patria en que pueda tener el hombre más orgullo que en nuestras dolorosas repúblicas americanas….
Con los oprimidos había que hacer una causa común, para afianzar el sistema opuesto a los intereses y hábitos de mando de los opresores….
…. Ni el libro europeo, ni el libro yanqui, daban la clave del enigma hispanoamericano… Las levitas son todavía de Francia, pero el pensamiento empieza a ser de América. Los jóvenes de América se ponen la camisa al codo, hunden las manos en la masa, y la levantan con la levadura del sudor. Entienden que se imita demasiado, y que la salvación está en crear. Crear es la palabra de pase de esta generación. El vino, de plátano; y si sale agrio, ¡es nuestro vino! Se entiende que las formas de gobierno de un país han de acomodarse a sus elementos naturales; que las ideas absolutas, para no caer por un yerro de forma, han de ponerse en formas relativas; que la libertad, para ser viable, tiene que ser sincera y plena; que si la república no abre los brazos a todos y adelanta con todos, muere la república….
De todos sus peligros se va salvando América. Sobre algunas repúblicas está durmiendo el pulpo…. Pero otro peligro corre, acaso, nuestra América, que no le viene de sí, sino de la diferencia de orígenes, métodos e intereses entre los dos factores continentales, y es la hora próxima en que se le acerque, demandando relaciones íntimas, un pueblo emprendedor y pujante que la desconoce y la desdeña. Y como los pueblos viriles, que se han hecho de sí propios, con la escopeta y la ley, aman, y sólo aman, a los pueblos viriles; como la hora del desenfreno y la ambición, de que acaso se libre, por el predominio de lo más puro de su sangre, la América del Norte, o en que pudieran lanzarla sus masas vengativas y sórdidas, la tradición de conquista y el interés de un caudillo hábil, no está tan cercana aún a los ojos del más espantadizo, que no dé tiempo a la prueba de altivez, continua y discreta, con que se la pudiera encara y desviarla; como su decoro de república pone a la América del Norte, ante los pueblos atentos del Universo, un freno que no le ha de quitar la provocación pueril o la arrogancia ostentosa o la discordia parricida de nuestra América, el deber urgente de nuestra América es enseñarse como es, una en alma e intento, vencedora veloz de un pasado sofocante, manchada sólo con sangre de abono que arranca a las manos la pelea con las ruinas, y la de las venas que nos dejaron picadas nuestros dueños. EL DESDÉN DEL VECINO FORMIDABLE, QUE NO LA CONOCE, ES EL PELIGRO MAYOR DE NUESTRA AMÉRICA; y urge, porque el día de la visita está próximo, que el vecino la conozca, la conozca pronto, para que no la desdeñe. Por el respeto, luego que la conociese, sacaría de ella las manos. Se ha de tener fe en lo mejor del hombre y desconfiar de lo peor de él. Hay que dar ocasión a lo mejor para que se revele y prevalezca sobre lo peor. Si no, lo peor prevalece. Los pueblos han de tener una picota para quien les azuza a odios inútiles; y otra para quien no les dice a tiempo la verdad.
No hay odio de razas, porque no hay razas…. Pensar es servir. Ni ha de suponerse, por antipatía de aldea, una maldad ingénita y fatal al pueblo rubio del continente, porque no habla nuestro idioma, ni ve la casa como nosotros la vemos, ni se nos parece en sus lacras políticas, que son diferentes de las nuestras; ni tiene en mucho a los hombres biliosos y trigueños, ni mira caritativo, desde su eminencia aún mal segura, a los que, con menos favor de la Historia, suben a tramos heroicos la vía de las repúblicas; ni se han de esconder los datos patentes del problema que puede resolverse, para la paz de los siglos, con el estudio oportuno y la unión tácita y urgente del alma continental. ¡Porque ya suena el himno unánime; la generación actual lleva a cuestas, por el camino abonado por los padres sublimes, la América trabajadora; del Bravo a Magallanes, sentado en el lomo del cóndor, regó el Gran Semí, por las naciones románticas del continente y por las islas dolorosas del mar, la semilla de la América nueva!
67 comentarios
Edu,tu que dices que yo las bateo todas,pues te saliste con la tuya,ya que de este post no tengo nada que decir.
Viste? 🙂
Y otra cosa que debo decirte:unos dias mas y estare fuera del blog por un tiempo(alrededor de 15 dias) pues por cuestiones de trabajo visitare algunos paises del oriente lejano.
Asi que tendras paz. 🙂
Saludos.
Chevere, muy bueno este recordatorio EDU! El homenaje a nuestro José Martí el Apóstol de la República de Cuba, no podia faltar hoy en estas páginas . Saludos
Vice, no cojas lucha con EDU, el “profe” se le sube la presion con tantas reuniones del nucleo en el PCC, preparar las clases, lidiar con todos los “muchachos”, las guardias del CDR, los teques del la CTC, y como si fuera poco, tener que hechar “la guerrita cibernetica” con nosotros, nosotros tenemos tiempo “libre” pa’ dedicarlo a debatir, EDU, tiene el “telon de reuniones” que lo tiene ocupado…de ahi los resabios contigo. Saludos
Porque si en las cosas de mi patria me fuera dado preferir un bien a todos los demás, un bien fundamental que de todos los del país fuera base y principio, y sin el que los demás bienes serían falaces e inseguros, ese sería el bien que yo prefiriera: yo quiero que la ley primera de nuestra república sea el culto de los cubanos a la dignidad plena del hombre. En la mejilla ha de sentir todo hombre verdadero el golpe que reciba cualquier mejilla de hombre: envilece a los pueblos desde la cuna el hábito de recurrir a camarillas personales, fomentadas por un interés notorio o encubierto, para la defensa de las libertades: sáquese a lucir, y a incendiar las almas, y a vibrar como el rayo, a la verdad, y síganla, libres, los hombres honrados. Levántese por sobre todas las cosas esta tierna consideración, este viril tributo de cada cubano a otro. Ni misterios, ni calumnias, ni tesón en desacreditar, ni largas y astutas preparaciones para el día funesto de la ambición. O la república tiene por base el carácter entero de cada uno de sus hijos, el hábito de trabajar con sus manos y pensar por sí propio, el ejercicio íntegro de sí y el respeto, como de honor de familia, al ejercicio íntegro de los demás; la pasión, en fin, por el decoro del hombre, o la república no vale una lágrima de nuestras mujeres ni una sola gota de sangre de nuestros bravos. Para verdades trabajamos, y no para sueños. Para libertar a los cubanos trabajamos, y no para acorralarlos. ¡Para ajustar en la paz y en la equidad los intereses y derechos de los habitantes leales de Cuba trabajamos, y no para erigir, a la boca del continente, de la república, la mayordomía espantada de Veintimilla, o la hacienda sangrienta de Rosas, o el Paraguay, lúgubre de Francia! ¡Mejor caer bajo los excesos del carácter imperfecto de nuestros compatriotas, que valerse del crédito adquirido con las armas de la guerra o las de la palabra que rebajarles el carácter! Este es mi único título a estos cariños, que han venido a tiempo a robustecer mis manos incansables en el servicio de la verdadera libertad. ¡Muérdanmelas los mismos a quienes anhelase yo levantar más, y ¡no miento! amaré la mordida, porque me viene de la furia de mi propia tierra, y porque por ella veré bravo y rebelde a un corazón cubano! ¡Unámonos, ante todo, en esta fe; juntemos las manos, en prenda de esa decisión, donde todos las vean, y donde no se olvida sin castigo; cerrémosle el paso a la república que no venga preparada por medios dignos del decoro del hombre, para el bien y la prosperidad de todos los cubanos!
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
Ni vería yo esa bandera con cariño, hecho como estoy a saber que lo más santo se toma como instrumento del interés por los triunfadores audaces de este mundo, si no creyera que en sus pliegues ha de venir la libertad entera, cuando el reconocimiento cordial del decoro de cada cubano, y de los modos equitativos de ajustar los conflictos de sus intereses, quite razón a aquellos consejeros de métodos confusos que sólo tienen de terribles lo que tiene de terca la pasión que se niega a reconocer cuánto hay en sus demandas de equitativo y justiciero. ¡Clávese la lengua del adulador popular, y cuelgue al viento como banderola de ignominia, donde sea castigo de los que adelantan sus ambiciones azuzando en vano la pena de los que padecen, u ocultándoles verdades esenciales de su problema, o levantándoles la ira:-y al lado de la lengua de los aduladores, clávese la de los que se niegan a la justicia!
¡La lengua del adulador se clave donde todos la vean,- y la de los que toman por pretexto las exageraciones a que tiene derecho la ignorancia, y que no puede acusar quien no ponga todos los medios de hacer cesar la ignorancia, para negarse a acatar lo que hay de dolor de hombre y de agonía sagrada en las exageraciones que es más cómodo excomulgar, de toga y birrete, que estudiar, lloroso el corazón, con el dolor humano hasta los codos! En el presidio de la vida es necesario poner, para que aprendan justicia, a los jueces de la vida. El que juzgue de todo, que lo conozca todo. No juzgue de prisa el de arriba, ni por un lado: no juzgue el de abajo por un lado ni de prisa. No censure el celoso el bienestar que envidia en secreto. No desconozca el pudiente el poema conmovedor, y el sacrificio cruento, del que se tiene que cavar el pan que come; de su sufrida compañera, coronada de corona que el injusto no ve; de los hijos que no tienen lo que tienen los hijos de los otros por el mundo! ¡Valiera más que no se desplegara esa bandera de su mástil, si no hubiera de amparar por igual a todas las cabezas!
…………………………………………………………………………………………
De las entrañas desgarradas levantemos un amor inextinguible por la patria sin la que ningún hombre vive feliz, ni el bueno, ni el malo. Allí está, de allí nos llama, se la oye gemir, nos la violan y nos la befan y nos la gangrenan a nuestro ojos, nos corrompen y nos despedazan a la madre de nuestro corazón! ¡Pues alcémonos de una vez, de una arremetida última de los corazones, alcémonos de manera que no corra peligro la libertad en el triunfo, por el desorden o por la torpeza o por la impaciencia en prepararla; alcémonos, para la república verdadera, los que por nuestra pasión por el derecho y por nuestro hábito del trabajo sabremos mantenerla; alcémonos para darle tumba a los héroes cuyo espíritu vaga por el mundo avergonzado y solitario; alcémonos para que algún día tengan tumba nuestros hijos! Y pongamos alrededor de la estrella, en la bandera nueva, esta fórmula del amor triunfante: “Con todos, y para el bien de todos”.
Jorge Alejandro:
Gracias por recordarnos estos textos de Martí. Lo que, como te conozco, no sé en que un discurso como este puede contradecir la obra de la Revolución Cubana. Por cierto, que en todas las escuelas cubanas existen las cátedras martianas, y los clubes de la Asociación Cultural José Martí, y no existe una sola obra Martiana que no se haya publicado. En nuestra constitución socialista existe una cita textual de “Con todos…”, pero recuerda que a Martí le pasaba como a nosotros, cuando el refería a con todos, lo hacía pensando en los cubanos patriotas. Para ustedes, los contrarrevolucionarios, que en todas las éocas, son lo mismo con lo mismo, tenía estas frases lapidarias que extraigo del texto de “Nuestra América”:
“A los sietemesinos sólo les faltará el valor. Los que no tienen fe en su tierra son hombres de siete meses. Porque les falta el valor a ellos, se lo niegan a los demás. No les alcanza al árbol difícil el brazo canijo, el brazo de uñas pintadas y pulsera, el brazo de Madrid o de París, y dicen que no se puede alcanzar el árbol. Hay que cargar los barcos de esos insectos dañinos, que le roen el hueso a la patria que los nutre. Si son parisienses o madrileños, vayan al Prado, de faroles, o vayan a Tortoni, de sorbetes. ¡Estos hijos de carpintero, que se avergüenzan de que su padre sea carpintero! ¡Estos nacidos en América, que se avergüenzan, porque llevan delantal indio, de la madre que los crió, y reniegan, ¡bribones!, de la madre enferma, y la dejan sola en el lecho de las enfermedades! Pues, ¿quién es el hombre? ¿el que se queda con la madre, a curarle la enfermedad, o el que la pone a trabajar donde no la vean, y vive de su sustento en las tierras podridas con el gusano de corbata, maldiciendo del seno que lo cargó, paseando el letrero de traidor en la espalda de la casaca de papel? ¡Estos hijos de nuestra América, que ha de salvarse con sus indios, y va de menos a más; estos desertores que piden fusil en los ejércitos de la América del Norte, que ahoga en sangre a sus indios, y va de más a menos! ¿Estos delicados, que son hombres y no quieren hacer el trabajo de hombres! Pues el Washington que les hizo esta tierra ¿se fue a vivir con los ingleses, a vivir con los ingleses en los años en que los veía venir contra su tierra propia? ¡Estos «increíbles» del honor, que lo arrastran por el suelo extranjero, como los increíbles de la Revolución francesa, danzando y relamiéndose, arrastraban las erres!”
Cuando un cubano quiere ganar una batalla ideologica, inmediatemente hace como Edu: Arroja a la cara de otro cubano una frase, la que le convenga, que valide sus hipotesis…
Como si la obra de Marti, tan contradictoria, fueran las escrituras.
Queda pendiente, sin embargo, tu prometido analisis de como se atreve Marti a llamar el comunismo, la moderna esclavitud. Solo te falta demostrarnos, Edu, que la patria que sonno Marti haya sido la actual pesadilla.
@Edu
Ayer te leí muy encendido a partir de un cruce con Gabriel. Te comprendo y veo que el que no entiende es mi compatriota, real o virtual, que da lo mismo. Es muy posible que Gabriel se muestre muchas veces “peor” de lo que realmente es. No es la primera vez que lo digo porque sí creo que ha dicho en varios momentos cosas correctas en la dirección de desear una reconciliación entre cubanos. Tal vez yo lo entiendo más que tú, tal vez crea que poco tiene que ver con campañas organizadas, porque lamentablemente vivo rodeados de “gabrieles”.
Todos nos movemos siempre por algún tipo de interés. Realmente desconozco lo que mueve a Gabriel a jugar bastante fuerte en ocasiones y decir cosas que no debiera decir, como lo dicho ayer o anteayer y que te sentó mal. Creo que no es consciente de muchas cosas y aunque muestra que está informado, es como yo, “lo que dice lo encuentra en los libros” o se lo cuenta directamente, un “matrimonio de conveniencia” 1990, peli dirigida por Peter Weir y protagonizada por Gérard Depardieu.
Uno es libre de decir todas las tonterías que quiera y por eso, igual que siempre me da la impresión que YS es bastante falsa, sí creo que tiene cierto poder de encandilar mediante la “facundia” dado que tiene un discurso-kit, que repite incansablemente y que “convence” a mucho “gabriel” europeo. Es el discurso de los ddhh, de la libertad de expresión, de la ausencia de democracia en Cuba,
discurso manido, descontextualizado, falso e interesado.
Me ha gustado leer lo que has puesto de Martí (apenas he leído nada de él) y entiendo por qué se le admira y por qué se enseña su doctrina en las escuelas.
Hoy he visto varias fotos, varios reportajes de las marchas de las antorchas, o de escolares acompañados por sus padres, celebrando en la calle el aniversario y en Juventud Rebelde me he encontrado un comentario que se lo voy a dedicar a Gabriel. Un abrazo Edu.
@Gabriel
Muy cerca de donde vives, está Verín y según entiendo en este comentario, ahí vive esta persona, que ha dejado un comentario en un periódico cubano y también veo su nombre en sitios gallegos. Su nombre: Guillermo Antonio Gómez de la Fuente. ¿Lo conoces? ¿Te suena?
Dice: 29 de Enero de 2011. …nací con la Revolución, viví con la Revolución y vi a muchos que sin dudas fueron Hombres y Mujeres ejemplares para la Sociedad cubana; pero esta Mujer nuestra querida e inolvidable Pastorita Núñez ahora sé que no quedará en el olvido; su Obra esta hecha y su Pueblo nunca la olvidará, cuanta valentía y decisión forjó en su gran Talento y Estirpe de Mujer revolucionaria; crecimos para vivir y recordarla en toda una Plaza Cívica; en Bahía y una Habana del Este esos si fueron Barrios de Pastorita para nunca olvidar y querer siempre, no lo duden… De cubano a cubano hay que querer y nunca olvidar… Dr..Guillermo Antonio Gómez de la Fuente. La Habana.Cuba.Verín.Galicia.España.
¿Qué tal si trataras de entender a las personas como Guillermo Antonio Gómez?
@LJC
Ha entrado el blog en el Top 100 Cuba. #93. Alexa. Felicidades.
PD está en el #76 , , blogcip.cu #54 y Yohandry’blog #61 Cambios en Cuba #107, Diario de Cuba #299
Ya viene llegando…me refeiro a La Joven Cuba…ahahahjajaja…estoy contento con esa noticia gallego. Saludos
Eduardo , muy bonito este escrito de Marti , que publicas por el 157 Aniversasio , muy verdadero y atinado por esos tiempos en que el imperio asomaba ya sus intenciones , de control y explotacion de nuestra America India y Caribena ,sin embargo , en estos tiempos que vivimos , todo ha cambiado , ese ensayo ya no es valedero , el rubio yanqui , dejo de ser rubio , el americano feo , esta pasando a la historia , ahora la America India , se abre camino a fuerza de golpes ,en este gran Pais, Usa pero los abrimos , las minorias seran en unos 20 anos mas del 50% de la poblacion americana , y los de La America India , ya casi son mas numerosos que los afroamericanos , y seremos cuando las minorias pasen a los rubios anglosajones , ese es el gran problema que enfrentan ellos hoy en dia , por eso no quieren hacer la reforma migratoria , y no la haran por el alto costo politico y economico que representa , hace apenas unos 15 anos se hizo la ultima reforma , en la cual se legalizaron unos 10 millones de indocumentados , y justo ahora se calculan mas de 12 adicionales ,y quizas sean mas , estan por todos los estados incluso los estados surenos ,como Las Carolinas , si puedes imaginarte una nacion americana rubia de ojos azules mira hacia los estados centrales ,ya en las grandes ciudades las minorias son mayorias ,y en unos 30 anos , sera asi en toda la nacion americana , una raza casi mestiza , la hegemonia imperial sera cosa del pasado , no podemos ser el policia del mundo , ya la tecnologia y las transnacionales hacen que no se tenga que viajar para concertar acuerdos corporativos , ud puede estar en Hong Kong , el otro ejecutivo de la otra empresa estar en Londres y la junta directiva estar en Atlanta y discutir acuerdos de compra y venta viendose en vivo a traves de un tv gigante , por internet sin necesidad de movilizar a nadie por meses en un vapor por todo el mundo , en cuestion de horas se toman acuerdos y se desarrollara el comercio que hasta ahora los Pueblos mas explotados como La India y China , se pondran a la cabeza de la economia mundial , en muy pocos anos y el dollar dejara de ser la moneda mundial , de hecho ,ya Brazil y China no lo usan en sus transacciones comerciales y asi unos cuantos paises mas , el imperio del dollar sera reemplazado por un conjunto de monedas , o algo nuevo , Marti tenia la vision correcta en su epoca , el mundo progresa y las filosofias , morales y sociales , cambian o caducan , y yo veo que los proximos anos me daran la razon , de acuerdo a los analistas y economistas ,La Internet cambio el mundo , social y comercialmente , nuestra America , no se quedara atras , quedaran 2 o 3 figuras quijotescas , y el resto avanzara , fijese en Brazil con un presidente socialista ,como Lula , el progreso que ha tenido , y de Chile , para que hablar , tambien su ex presidenta ,no cambio su rumbo progresivo ,asi como Lula en Brazil, hasta La America Central , se desarrolla y casi todos los pueblos que componen nuestra America India y Mulata , el Imperio , se ajustara y competira , economicamente , mire ud los antiguos paises socialistas , se enderezan y progresan , Rusia con sus tremendo recursos naturales busca la tecnologia americana , los antiguos imperialistas europeos , se estabilizan y se unen el la EU para poder sobrevivir , el mundo de las proxima generacion sera mas justo , tiene que avanzar o perece segun sus gobernantes , Marti era un gran pensador , como le dije en el principio , estaba mas alla de su tiempo , y ese tiempo que el visiono , ya paso , y ahora viene otro , con mas justicia y evolucion social , si nos enquistamos en dogmas y caprichos , involucionamos , iremos hacia atras como el cangrejo , demosle honor a los visionarios como Marti , Honrar Honra , y miremos al futuro , que ya casi nos pasa y lo perdemos , un saludo Cordial , Guillermo Navarro
Guillermo:
Coincido con usted en muchas cosas. La obra de los grandes hombres de la historia, son el resultado del tiempo que les tocó vivir, y por tanto, a las nuevas generaciones, les toca adecuar un pensamiento, tan rico como el de Martí, a las condiciones del mundo actual. Pero la genialidad del Apóstol es tan grande, que rebasa su tiempo, llega hasta nuestros días, y se proyecta hacia el futuro. Creo que la nación cubana, en el pensamiento martiano, tiene su columna fundacional. Nosotros pudiéramos no ser marxistas, o leninistas, que si solamente nos basáramos en el pensamiento martiano, para llevara a cabo la Revolución, los EEUU nos atacarían de la misma manera y nos bloquearían como hoy lo hacen. Hace unos años, cuando atendía delegaciones extranjeras, en mi etapa de militante de la UJC, siempre se realizaban dos preguntas al llegar a las escuelas y visitar otras universidades ¿Donde están las estatuas de Lenin y Carlos Marx? ¿Quien es el hombre del que existen tantas estatuas y bustos en todos los lados? Y ahí mismo yo aprovechaba para explicarles, la base de la raíz martiana de nuestra revolución, aún por encima de la influencia del ideal comunista, que no es poca en honor a la verdad. Guillermo, en mi opinión muy modesta, en la historia de la Revolución, cuando nos alejamos del pensamiento martiano, cometimos errores, cuando nos acercamos a él, avanzamos.
Un saludo para usted también.
Edu , es verdad que no pusieron estatuas de Marx y Lenin , eso no podia suceder , en el pensamiento y funcionalidad , del Gran Leader , que ni los mismos cubanos cuando se referian a El , se acariciaban las barbas ,no existentes , el Partido fue el instrumento que El uso para erigirse Presidente de por vida y en su ocaso nombrar al Hermano creando de hecho una dinastia , que no sera suplantada por el Partido ni por nadie que no sea de la Familia ;…. la base o sustento moral del Partido , que nunca tuvo historia de martires , mas bien de apoyo incondicional a Batista ,fue Marti , que ya era una persona eterea , que como ud sabe se le puede aplicar su pensamiento , a muchas causas y todas serian valederas , no intento denostar su persona , estudiosa de la obra de Marti , ya que no soy quien para hacerlo , pero le pido que medite en mi teoria , quizas errada, pero cierta , por la razon historica , gracias le doy por su atencion a mi comentario , ATT . Guilllermo Navarro
@Edu
El sábado iba buscando cómo YS iba tuiteando lo de Fariñas: detenido-liberado-detenido-liberado …. ¡ está malito y no puede pasar la noche encerradito ¡¡, etc.
Y me encontré con esta joyita de 140 caracteres donde “la chica del piso 14 llama a Martí, Pepe ¡¡¡¡ ¡ Glub ¡¡¡¡
Te pregunto. ¿A José Martí, le llama alguien Pepe?. ¡ Nuestro Pepe ¡
Tweet de YS el 28 de enero
#cuba #GY Prefiero creer que hay otro Marti, no reconocido, no aplaudido desde la oficialidad y continuamente negado. Ese es nuestro Pepe!
Le he puesto un comentario a Edu, preguntándole quien habla de Pepe cuando se refiere a José Martí. Cuando he visto el Tweet de YS, lo he copiado y lo he dejado en una lista de gipipolleces que voy juntando. ¡ Pepe, no me des tormento Pepe, déjalo correr ¡¡¡¡
Me llama la atención que esa expresión que usa YS, ¡Ese es nuestro Pepe¡ hace relativamente poco que usamos en la piel de toro. Decimos, ¡ese es mi chico¡
¡esa es mi chica’ (se oye en las peli americanas traducidas) ¡ Ese es mi Pepe !
¿En Cuba también se dice eso para darle valor a alguien? ¡ Ese es mi Pablo !
De Ys dos cosas más.
#1. Otro tuit de YS: #cuba #GY Twitteo a ciegas por sms y ni siquiera se cuantos seguidores tengo ahora en Twitter. Un gran regalo si me lo dicen al +5352708611
Me surje una preguntita que le haré un día a Gabriel. Si no puede saber que tiene 98.000 seguidores, pero esos seguidores, “entran sólos”, ¿ cómo puede seguir ella a 33.000 que es un “huevo” de tiempo, un “huevo” de dinero y naturalmente tiene que hacerlo de uno en uno. ¿No puede ni ver cuántos seguidores tiene y sí puede seguir a miles? Su perfil de Twitter ¿se lo llevará alguien?
#2 ¿Periodista?
Estos días atrás se ha discutido acerca de los llamados periodistas independientes. Entre ellos, está Y.S. Resulta curioso como este fin de semana, El País publica noticias de Fariñas, basadas en el seguimiento que se le atribuye a Yoani Sánchez. En ninguna de las dos noticias que he leído se dice que YS sea periodista. Se dice que desde Twitter sigue la cosa. En una noticia se dice de ella que es bloguera, y en otra se califica a YS de bloguera y disidente (correcto).
Dice: “Primero fueron liberadas Zamora y la periodista independiente Yasmin Conyedo, y horas después el propio Fariñas. La detención ha sido seguida por la bloguera y disidente Yoani Sánchez.” (es evidente que si fuera periodista, su colega redactor de la noticia, y dado que están hablando de otra “periodista”, hubiera dicho que la noticia (la materia prima de la profesión) ha sido seguida por la periodista disidente y bloguera Y.S. Pero no dicen eso, sencillamente porque ella no lo es. Es una bloguera famosa. Of course.
Calvet,ya habias dejado la sonsera de estar utilizando este blog como un simple portal para tus “analisis” sobre sobre Yoani Sanchez,pero veo que has vuelto a lo mismo otra vez.Creo que NO deberias hacernos sufrir comentando aqui cada twitter,cada comentario o cada incidente que ocurra en GY.Los que vivimos fuera del pais estamos a la distancia de in clic de GY,y los que viven dentro dicen que ese blog no esta bloqueado y que ellos pueden visitarlo cuando quieren.Por lo tanto,se me antoja decirte que uses tu blog para esas cosillas intrascendentales o que sencillamente comentes en GY y dejes tus impresiones.
Me parece que haces un muy pobre uso de este blog para solo utilizarlo en chismes que que a nadie le interesan.
@Vicepresidente
Perdona que te replique, pero no soy “utilizar el nombre de dios en vano”. Es decir muy pocas veces dedico tiempo para hablar de la cría del cangrejo.
No logras leer, porque tal vez sea más en clave europea que otra cosa, e incluso en clave española, que lo que dice esta chica, se lo cree mucha gente. Por ejemplo El País. Y si no se lo creen, al menos lo utilizan, “la utilizan” para sus propósitos.
Por lo tanto, de vez en cuando, me da por seguir qué dice.
Ayer ya se quejaba de que en Cuba nadie informaba de Egipto.
A la vez daba cobertura al show de Fariñas. Mezcladas las dos cosas, el resultado merece seguirlo un poco.
Diciendo tanta tontería como dice., ¿ por qué recibe tanto premios? Eso sí merece la pena saberlo. Al menos a mi. Y si de paso alguien más lee estas cosas mejor.
Más. Hoy de nuevo he insistido ante una persona en La Habana, que me diga por activa y por pasiva si su blog está bloqueado y le he aportado, cómo esa idea, la tienen asumida muchas personas (por ejemplo una canaria en su blog hoy mismo). Se da por hecho que ella no puede mantener su blog.
La persona cubana, en La Habana, me dice que no es cierto ese supuesto bloqueo. Me da bastantes explicaciones y dice que podría ser que algún administrador de red local, por su cuenta filtrara. Pero que es mentira lo del bloqueo, que da pie a ser considerada una persona “acosada”. De “acosada” pasa a “premiada”.
Josep:
A Martí desde pequeño sus amigos y colaboradores más cercanos le llamaban Pepe. Por tanto no está mal, que Yoani en su muy curiosa interpretación de nuestra historia, llame a Martí, mi Pepe. No he leído el artículo de YS, y el poco tiempo que tengo hoy lo debo dedicar a mi trabajo, así que no puedo leérmelo, porque sé que no me aportaría nada a mi visión martiana. Ella como cubana por accidente, tiene el derecho de citar a Martí, eso no se lo vamos a negar, pero dudo que ella que aboga por una relación “carnal”, con EEUU, porque en definitiva, en los dos países se juega béisbol, acepte de corazón textos martianos como estos:
“Ya puedo escribir, ya puedo decirle con qué ternura y agradecimiento y respeto lo quiero, y a esa casa que es mía y mi orgullo y obligación; ya estoy todos los días en peligro de dar mi vida por mi país y por mi deber—puesto que lo entiendo y tengo ánimos con qué realizarlo—de impedir a tiempo con la independencia de Cuba que se extiendan por las Antillas los Estados Unidos y caigan, con esa fuerza más, sobre nuestras tierras de América. Cuanto hice hasta hoy, y haré, es para eso. En silencio ha tenido que ser y como indirectamente, porque hay cosas que para lograrlas han de andar ocultas, y de proclamarse en lo que son, levantarían dificultades demasiado recias para alcanzar sobre ellas el fin.”
“Las mismas obligaciones menores y públicas de los pueblos—como ése de Ud. Y mío,—más vitalmente interesados en impedir que en Cuba se abra, por la anexión de los imperialistas de allá y los españoles, el camino que se ha de cegar, y con nuestra sangre estamos cegando, de la anexión de los pueblos de nuestra América, al Norte revuelto y brutal que los desprecia,—les habían impedido la adhesión ostensible y ayuda patente a este sacrificio, que se hace en bien inmediato y de ellos.
Viví en el monstruo, y le conozco las entrañas:—y mi honda es la de David. Ahora mismo, pues días hace, al pie de la victoria con que los cubanos saludaron nuestra salida libre de las sierras en que anduvimos los seis hombres de la expedición catorce días, el corresponsal del Herald, que me sacó de la hamaca en mi rancho, me habla de la actitud anexionista, menos temible por la poca realidad de los aspirantes, de la especie curial, sin cintura ni creación, que por disfraz cómodo de su complacencia o sumisión a España, le pide sin fe la autonomía de Cuba, contenta sólo de que haya un amo, yanqui o español, que les mantenga, o les cree, en premio de oficios celestinos, la posición de prohombres, desdeñosos de la masa pujante,—la masa mestiza, hábil y conmovedora del país,—la masa inteligente y creadora de blancos y de negros.”
@Edu
Algo me pasó ayer que un comentario creí haberlo puesto dirigido a ti y parece que no es así. Has leído a través de otro comentario lo de Yoani. Te digo lo que puse en el comentario dirigido a ti que lo de Yoani no era ningún artículo, sino tan sólo este Tweet:
Tweet de YS el 28 de enero
#cuba #GY Prefiero creer que hay otro Marti, no reconocido, no aplaudido desde la oficialidad y continuamente negado. Ese es nuestro Pepe!
En ese momento me di una “vueltecita” por blogs cubanos a ver quién dedicaba un post al aniversario y entonces fue cuando vi que para ella, Martí es “nuestro Pepe”.
Pero Jospe,
Resulta que un periodista de El Pais describe a Yoani como bloguera y disidente, y de ahí sacas la conclusión de que Yoani no es periodista.
Pues no acabo de ver como una cosa implica la otra. Tampoco acabo de ver porque ahora sí que te parece fiable lo que se publica en El País.
Esto es como los cables de Wikileaks, cuando dicen que los disidentes no tienen apoyo de la población son ciertos. Pero cuando dicen que Raúl Castro le indicó al ministro brasileño de asuntos exteriores que no piensa anular la tarjeta blanca para evitar un éxodo de cubanos a México, entonces son falsos.
Josep, no puedes estar con Juana y con su hermana.
@Gabriel
Primero felicidades por salir en la portada de GY donde YS te agradece via twitter que le informes de Egipto ¡¡¡ M’ha gustao ¡¡¡
Y respecto a El País y respecto a todo, no tengo una doble vara de medir. He seguido y he puesto comentarios en una de las tres noticias de ese periódico respecto al show de Fariñas y es un poquito vergonzoso cómo El País, no tiene ningún rubor en poner lo que sea, sin consultar y sin nada. Por eso, en uno de las tres noticias, señala a YS como periodista, pero en dos ni palabra. Por lo tanto 1-2 a favor de que no “surge” natural considerarla periodista, lógicamente porque no lo es. En cambio, El País, afirma que ella “sigue” el tema de las detenciones de Fariñas. Sigue el tema pero como está “ciega” y “sorda” no ha logrado conocer la versión del suceso que está en un audio y en varios blogs. El País afirma que se trata de un desalojo de una vivienda. Para nada. Era un consultorio que la mamá había ocupado el día anterior. Sin embargo El País, da la noticia mal.
Al final va a pasar como con el cuento del pastor bobo y el lobo.
Perdona mi brutalidad campesina, tu dirias “pastoral”, pero a mi me gusta hablar claro, la prengunta de Gabriel, es wikiwiki, hablando de las palabras del Presidente Cubano Raul Castro, sobre la no elimincaion de la carta blanca, en tu opinion Josep Calvet, es verdad o no? es solo una opinion Gaito, pensamos que tu no eres el jefe de los servicios especiales galllegos…o si? ahahahjajaja. Define la cosa compay!!! Saludos
@Tony
No te he entendido nada. El problema que yo veo con los cables es que quien ha comprado los derechos está sacando lo que le da la gana. A partir de ahí, se supone que lo que se dice es cierto. ¿Y yo qué tengo que ver? Yo tengo un wikiblog pero no soy pariente de Julian.
Repito que no sé que tenía que contestar.
Josep,
Es obvio que El País considera que que Yoani es periodista. Solo así se explica que El País le haya dado a Yoani el premio Ortega y Gasset de “periodismo digital.” Además, tanto el país como numerosos medios de comunicación internacionales están usando los Twitter de los periodistas independientes cubanos como fuente de información. El motivo es obvio. Han comprobado reiteradamente que se trata de una fuente fiable de información.
Los disidentes, al igual que el resto de los cubanos, tienen un enorme desconocimiento de los acontecimientos debido a la censura del régimen. Recuerdo una ocasión en que telefoneé a Claudia Cadelo para preguntarle que opinaba sobre unos cartéles anti-gubernamentales que habían llenado una ciudad de Oriente que no recuerdo. Claudia no tenía ni idea de lo sucedido.
Muchas veces desde España sabemos más de lo que sucede dentro de Cuba de lo que saben los propios cubanos.
Por poner un ejemplo estoy seguro de que ahora mismo apenas nadie sabe en Cuba que han nominado a Oswaldo Payá al Premio Nobel de la Paz. Estoy seguro de que el tema no saldrá en la televisión, ni en la radio, ni en Gramma.
Por eso desde fuera de Cuba informamos a los disidentes usando sms de los principales acontecimientos dentro y fuera de Cuba. Yo personalmente le mando a Yoani unos pocos mensajes al día. Cada uno me cuesta 8 céntimos y me lo puedo permitir. Por ejemplo, acabo de informarle de que le concedieron la nacionalidad española al escritor Leonardo Padura.
Josep, como leí un comentario de Gabriel, y ya la administración puso tres posibilidades de réplica aprovecho que a tí et queda una vacía, para responderle al socio Gabriel.
Gabriel:
¿De verdad tú te crees las tonterías que dices? El asunto es, caballo, que a la gente que apoyas en Cuba el pueblo le hace el mismo caso que a un pedruzco a la orilla de la carretera. Compadre, no te basta el dictamen emitido por la SINA, donde el embajador yanqui dice que lo único que representan es una carga para el fisco yanqui. Y es una carga bien ligerita, porque se venden por poquitos fulas. No te convence que en ese mismo dictamen el yanqui superior y jefe de todos tus lacayitos en la isla diga que el General Raúl Castro cuenta con un liderazgo indiscutible dentro de la nación. ¿Tu conoces Rebelión? Es un sitio alternativo dirigido por el periodista español Pascual Serrano, donde no solo se da una visión diferente de los problemas del mundo, con respecto a tus amados medios capitalistas de desinformación, sino que en él escriben verdaderos monstruos de la Letras Latinoamericanas y de otros países. Entre ellos el famoso politólogo norteamericano Noah Chomsky, Ignacio Ramonet, Eduardo Galeano, Jean-Guy Allard, Frei Betto, Leonardo Boff, Estela Calloni, Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz de los de verdad), Gerardo Fernández Casanova, Eva Golinger, Saul Landau. De Cuba escriben Reinaldo Taladrid, Arleen Rodríguez, Randy Alonso, Iroel, Sánchez, y muchos más. Estoy seguro que ninguno de los nombres que te he mencionado con anterioridad representa nada para tí, pero ellos representan lo mejor del pensamiento humanista en estos momentos a escala global, por lo menos en idioma castellano. Pues bien, adonde quería llegar, colados entre esos grandes pensadores, han parecido en los últimos tiempos algunos textos escritos por tres amigos muy cercanos que tú conoces, Harold Cárdenas, Roberto Peralo, y Osmany Sánchez (Tatu). Esos artículos son post de La Joven Cuba. Para nosotros, que nos hemos enterado cuando se publican, porque nadie nos ha consultado nunca, es un honor inmenso y una tremenda satisfacción. Es prueba, primero que personas de muchos saber están atentos a lo que escribimos, y segundo, que no lo hacemos tan mal. Para tu pesar La Joven
Cuba amaneció hoy en el lugar 70 entre los sitios que más se leen en Cuba. El posicionamiento global es 143756. Para un equipo ambulante que trabaja en los pocos ratos en que se pueden conseguir una máquina con acceso a Internet en la Universidad no está mal ¿O sí? Tu Claudita no sabe lo que pasa en Cuba, porque su único interés es vivir del cuento de la contrarrevolución. Ni ella, ni la flaca, ni las Damas de Blanco, tienen nada que ver con las madres cubana, que en Santiago de Cuba, se tiraron delante de la jauría de asesinos de la Dictadura de Batista, con una tela que decía, Cesen los asesinatos de nuestros hijos, Las Madres Cubanas.
Como era de esperar, tras lo que está pasando en el mediterráneo oriental, el ejemplo puede extenderse y naturalmente, más de uno está pensando que ¿por qué no Cuba?
Bien ya está la “movida” en internet, de algunos amigos que están teniendo “ideas brillantes”. Por ejemplo un levantamiento popular en la isla. Acabo de encontrarme con esa brillante idea, a la que falta el día y la hora, y muy posiblemente los protagonistas, dado que la brillante idea, creo (no lo puedo asegurar) ha salido de dos “viejos conocidos” especialistas en provocaciones en el consulado de Cuba en Barcelona. Se trara de joan antonio guerrero editor del lamentable blog Punt de Vista y de su amigo Frank Prieto, cubano y los dos residentes en Andorra.
Esto es lo que se lee en el blog del catalán : “Para ello se pide un frente común de todas las asociaciones y organizaciones con enlaces en la Isla para que promuevan la explosión social que ponga punto final al castrismo.”
Hay que promover la explosión social… promover, orquestar, financiar, todo desde fuera. ¡¡¡¡¡ Coincide esas palabras con mi comentario anterior de Fariñas cuando ya hace un mes o más (cuando le dieron el premio) en una entrevista a (ahora mismo no recuerdo) dijo que ya se estaba dando en las calles de Cuba, esa rebelión social. Ni subido a un carro, parece que va a tener mucho eco lo que dice Fariñas. Pero que estos días va a haber “movida” naturellement, en francés porque Zoé Valdés ya se ha apuntado al carro.
Hay una página en facebook que habría que denunciar porque incita a la violencia.
Y naturalmente hablar de Túnez, Egipto, EEUU, UE (todos ellos aliados hace dos meses). ¿Habrá explosión social en los países de la UE y en los mismísimos EEUU? España con 4.700.000 parados, con un paro juvenil que preocupa y mucho (casi un 50% de paro juvenil registrado) hasta en Davos. El pasado 26 dijo alguien: “España aparece como mal ejemplo y riesgo para Europa en los debates de Davos. El presidente del propio Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, el anfitrión de las reuniones en la localidad suiza, alerta no sólo contra el riesgo que supone para la Unión Europea el sobreendeudamiento español, sino el paro ‘juvenil. España con 1.300.000 famiias donde NINGUN MIEMBRO de la unidad familiar TRABAJA, ¿puede ser el siguiente brote de violencia social?
Nadie lo piensa y nadie lo desea.
Algunos cubanos en el exilio, lo piensan y lo desean para su ex-patria. Muchos de ellos lo dicen abiertamente en sus blogs. Imagino que serán nombres supuestos, porque la próxima vez que vayan a Cuba, no creo que ni las damas vestidas de blanco los reciban con gladiolos.
¡Vergonzosa movida¡ Y como el bobo de joantoni , con dos dedos de frente.
(Los videos de sus provocaciones en el consulado de Barcelona son antológicos)
#Josep#
Mira que tu comentario no le hace falta acelerante, el mismo se mete candela solito. Es preocupante la situación actual en todo el mundo, pero cada lugar tiene sus problemas, al igual que ESPAÑA tiene un paro altisimo tambien lo podrá tener CUBA en 1 año y no por eso hay que alegrarse, alreves hay que tener mas solidaridad con la gente e intentar ver a las naciones lo mas prosperas posibles.
Saludos
Te pongo una cita de Martí que me gusta bastante y le viene ni que “pintao”.
“Pueblo hay que cierra los ojos a los mayores pecados de sus grandes hombres, y necesitado de héroes para subsistir, los viste de sol y los levanta sobre su cabeza.”
@Eloy Gonzalo
¡Xiquet¡ ¿Echas de menos un caldero? ¿Viste la receta que puse de “mi paella” aqui el LJC? (dedicada a un señor que luego ni dio las gracias)
Te quería preguntar. Me resulta muy interesante leer lo que comentas porque es la visión de un no cubano desde la isla y con una posición determinada. Imagino que nadie te estará molestando por lo que dices y eso en sí ya es un dato muy importante. Desde esa óptica tuya, mi pregunta es: a partir de los posts de Yoani Sánchez en Generación Y, crees que una persona que pueda leerla en España, en Francia, en Inglaterra, es decir me refiero a países “normalitos” “democráticos”, está leyendo, se está enterando de algo que merece la pena o tan sólo son anécdotas, chascarrillos, tópicos, lugares comunes, y el valor de ese blog es muy pequeño en relación al “fondo de la cuestión”, que es lo que muchas veces, leo que tú escribes.
Gracias de antemano por tu respuesta. Ahora mismo, son las 17:40 me voy a dar clases, pero sobre las 9 y media, hora españa, ando un rato por aquí.
Josep:
Mira que interesante está este chanchullo entre dos blogueras de los “cibermercenarios”, la Tania Quintero y la Yoani Sánchez, lo cual toca también a la Claudia Cadelo. Este es el enlace de Ubieta http://la-isla-desconocida.blogspot.com/2011/01/sobre-el-fraude-llamado-yoani-sanchez-y.html y este el original del ciberchanchullo entre Tania y Yoani http://taniaquintero.blogspot.com/2011/01/dos-comentarios-proposito-de-un-post.html
#Josep#
Echo de menos un buen caldero, pero no hay semana que no haga una fideua,con coditos por que otra cosa no hay (los coditos es un fideo no muy bueno) y con alguna cola de langosta. Uno hace lo que puede y hace fideua con lo que echa mano de por “ahí”. No ví tu receta, pero como buen compatriota, yo personalmente te doy las gracias por esa “paella”.
Me dices con eso de posición determinada, ya me estas determinando de antemano, valga la redundancia, el echo es que hay demasiadas cosas que aqui todos justifican con lo mismo (EEUU, España y los malos que eran los españoles, contrarrevolución y patria o muerte venceremos, ¿y del resto,qué?), a veces tienen razón pero de 3 veces 100 no lo son, es pura ideologia mascada desde muy chiquitos. Yo tengo un sobrino que va a la escuela, y en cada libro existe una página de temario y 3 paginas de doctrina socialista, vilmente manipulada. Engendran de muy pequeños el sentimiento que son la escupidera del mundo pero no se paran que muchas veces los escupitajos proceden de la misma CUBA. Por tanto, yo adoro esta tierra, tierra de mis antepasados, pero no por ello no dejo de ver la verdad. Aquí se infunda las cosas via DOCTRINA, se utilizan las cosas como mejor le convenga a uno en el momento, pero a la hora de buscar responsables siempre son los mismos (los he puesto antes entre parentesis), nadie asume ni la responsabilidad ni tiene la minima pizca de dignidad de llevar a cabo un proceso de modernización, ni tienen los santos COJON… de echar a la calle a esa gente que NO VALE para estar al frente de una empresa pues porque se designe como el mejor REVOLUCIONARIO DEL MUNDO si no vale NO VALE y aquí hay mucha gente con talento que vale y por el hecho de discrepar en ciertas cosas ya no tiene posibilidad de acceso a un puesto de responsabilidad. Se mira más la DOCTRINA PARTIDISTA que el SABER HACER DE LA GENTE. Hay gente que conozco que serían estupendos dirigentes pero NO LES DEJAN pues muchos dirigentes se dedican a su particular “RESOLVEDERA” y mas que mirar por éste PAIS solo mira POR SU PAIS( me refiero a su casa, cochiquera incluidad). Por tanto, no es que tenga ideas preconcebidas, coño es que uno no puede negar la realidad.
Si que me han molestado por lo que digo, es más mi familia trabajan en el MININT y en la Universidad de éste blog, ya muchas veces me dicen que hable flojito e incluso tuve un problemilla con un Venezolano y sus consignas y vivas hacia ese grupo terrorista que no esta ni en cuba ni en venezuela. Mientras el esperaba que me acojonara pues es una pseudo-miembro partidista por el mero hecho de ser su mujer “jefa” de un nucleo QUE NO NOMBRO no me impidió de enseñarle como se reza en Alicante. Resumiendo, si que he tenido algún que otro problema, tambien te diré que a veces debiera callarme pero soy demasiado impulsivo para hacerlo y es lo que pasa…ya una vez dichas las cosas ¿para que parar?.
No leo a Yoani, pero aqui hablamos de muchas cosas, MUCHAS SIN SENTIDO y OTRAS CON SENTIDO, el problema es que hay gente que quiere un cambio en CUBA, yo lo deseo, PERO NO CUALQUIER CAMBIO. Desde fuera se ve que el cambio es Capitalismo o es Socialismo, y cada uno de lo que aqui estamos nos encasillan en Revolucionarios o Contrarrevolucionarios, coño no podrá haber un Contra pero Revolucionario. No se trata de cambiar de un lugar a otro sino la de emplear las dos cosas, respetando a la gente e intentando llevar a CUBA a una economia propia, sin tener que adquirir productos al exterior, a ser un país donde las libertades sean eso “libertades” y no haya un férreo control por parte del Gobierno en todos los ambitos de la sociedad, pero tampoco es bueno que haya una apertura enorme como pasó con rumania, no sé cosas asi. Creo que la gente del exterior sólo ve dos posiciones, por el mero hecho de que aqui nos tiramos hasta el azulejo de las mesetas, pero bueno eso lo aprendieron de nosotros. Tu ya sabes que en la Guerra Civil cuando estaban los republicanos todos se juntaban y pisaban(me refiero al propio significado de pasar con los pies por encima de alguien y no el otro significado mas gratificante) a cualquier nacional que veian, y viceversa. Pues aquí igual.
Espero no haber ofendido a nadie y espero haberte contestado.
Saludos.
@Eloy Gonzalo
En primer lugar decir que siendo que el comentario que como has visto iba dirigido a ti, haya salido Josepcalvet-Edu. Es debido a que suelo personalizarlos para mayor visibilidad y el anterior que sí iba dirigido a Edu, se quedó y no lo cambié con las prisas de que me iba a Virgen del Remedio. Un pequeño fallo.
Gracias.Muchas gracias porque para nada deseo comprometerte y para nada deseo que tengas ningún problema. Casi diría que personalmente nos entenderíamos bastante. No quería en absoluto etiquetarte al decir que te veía con una posición determinada. Y menos que no acepte que estás en tu derecho de expresarte como quieras. Ya te he comentado que veo que vas de cara y eso habla bien de ti.
Respecto de lo que dices, poco puedo replicar porque son cuestiones que aparte de opinión, tú tienes información de primera mano y no soy tan bobo de discutir lo que desconozco. Creo entender lo que dices, porque muchos años de pocos cambios, no son fáciles de corregir y a otro nivel, aquí pasa tres cuartos de lo mismo. Para nada es comparable la situación cubana con la española y no hace falta rizar el rizo. Si en algún momento tengo algo interesante que aportar lo haré. De hecho lo hago, como hoy, cuando he hablado del tontoculo del periodista catalán llamando a la revuelta social. De Cuba sé poco, de tontos del culo, sé algo más.
Lamento que no sigas un poco a Yoani y Cia porque creo que es bueno que el día que diga algo interesante, se reconozca y mientras, se diga que lo que aporta son boberías y poco más. Imagino que algún día por curiosidad habrás entrado en su blog y habrás podido ver a alguno de nuestros ilustres compatriotas : un facha nostálgico del franquismo suele estar muy presente y no le duelen prendas alabar al Caudillo como si fuera el NO-DO.
@Edu
El fin de semana creí que había puesto un comentario (bueno dos) y veo que no fue así. Los tenía preparados y se ve que no los redacté.
Uno ya lo mencioné ayer y ahora pongo el segundo.
Se refiere al seguimiento que estoy haciendo estos días de la audiencia de LJC y GY.
Respecto a LJC y según Alexa, la visibilidad del blog en Cuba es espectacular: del Top 100, la mejor mejor posición #48 es para blogcip.cu. Pero esa raíz, es como desdecuba.com, agrupa a varios blogs. Blogs individualizados, el primero es Yohandry #67, el segundo PD#72 (si se puede considerar un blog, que realmente no lo es y funciona como sitio de noticias y dado los enormes gastos tiene que “pedir” con el botón PayPal) y el tercero, es decir el segundo realmente es LJC que hoy ocupa el puesto #78.
Parece que hay cierto premio, cierto reconocimiento a “los ñángaras”.
Mientras, GY (mejor dicho desdecuba.com, GY y Cia) según muestra el gráfico del video tiene su audiencia focalizada en EEUU 20%, México 15%, España 12%, Venezuela 10% y salvo Holanda con un 6% el resto de Europa, Francia, Alemania, Italia, etc, el porcentaje del Site Traffic es inferior al 2,3% por país. (Si no carga el video que es tan sólo un gráfico, ahí están los datos)
¿Que se podria decir sobre palabras escritas por Jose Marti? !Mucho a su favor y muy poco en su contra!. Quisas una de las escasas cosas en contra seria la manera tan compleja de espresarse mediante una fusion o mezcla de sentido figurado, filosofia, poesia y firmeza.
Por eso no todo el mundo está en capacidad de entender lo que escribia Marti. Y para muchos tan solo es posible llegar al fondo de alguna que otra frase suelta, pero sin poder desentrañar la complejidad de su pensamiento a traves de sus parrafos mas dificiles.
Jose Marti fue un hombre de mil facetas y no es posible abarcar toda su esencia con el solo estudio de algunas de ellas.
A jose Marti se le ha ensalzado, se le ha venerado , se le ha mistificado y en algunos casos hasta se le ha endiosado olvidando que detras de toda esa vision (a veces fantastica) estaba un hombre de carne y hueso. Capaz de grandes obras, tanto fisicas como intelectuales y tambien poseedor de las debilidades naturales de los hombres.
Por tal motivo su obra y su vida generan tantas devociones y polemicas. Y hay muchos que hasta intentan adueñarse de su vida y obra como si ya estuviese marcado con un CopyRight
Y alguno lo ven tan Idilico y tan Mistificado que no se creen ya capaces de realizar las obras del Maestro. Lo cual se hace cada vez mas y mas fuerte en la misma medida en que se priva mas y mas a Jose Marti de su condicion de Hombre para elevarlo a los altares como si se tratase de un Dios.
Jose Marti es un orgullo para todos los cubanos y para todo ser humano sin importar su pais de Origen o Nacion. Jose Marti es simplemente Universal.
!Gloria eterna a los heroes y martires de la Patria! !Gloria eterna a Jose Marti!
Y hablando de Marti,es te es un comentario muy bueno aparecido en un blog.Dice asi:
Los cubanos tenemos a Marti en un altar, su palabra es dogma y contradecirle (ni hablar de criticarle) es poco menos que una herejia. Asi las cosas, cuando cualquier cubano necesita validar su pensamiento o acciones sale corriendo a buscar alguna frase martiana que le sirva bien a su caso. Si la encuentra corre euforico a lanzarla a la cara de sus oponentes: mira, mira lo que dijo el Apostol!!
Y listo, batalla ganada. Pues los otros cubanos lo mas que se atreveran a replicarle sera: estas tegiversando a Marti!
Ojo con este comentario,pues nadie es infalible.Marti fue un ser humano que tambien cometio errores y que tuvo deficiencias de calculo y pensamiento.
Me gusta mas el Marti hombre que el Marti mito.
Saludos.
Es increíble, se pone un post en homenaje a nuestro héroe nacional, y los patriotas de la otra orilla en lugar de sumarse al homenaje siguen con el toque a deguello
La culpa es de la revolucion misma, que monopolizo el pensamiento martiano, Edu. Te digo algo? Yo llegue a odiar a Marti estando en Cuba, lo asociaba con la revolucion, la misma revolucion que veia dando un discurso en la television alejadisimo de la realidad que vivia dia a dia, que me mentia, que generaba toda esa ineficiencia y pobreza en la isla.. que le pedia al pueblo resistencia en nombre de ese Marti.
Fue aqui, cuando sali y lei otras cosas, que me di cuenta que Marti estaba bien lejos de aquel Marti autor intelectual del moncada.
Yo se que tu no entenderas esto que digo, pero creeme Edu, tus hijos si lo haran.
Es verdad que era humano, y que cometía errores, pero fue el mejor y el más grande de todos los cubanos, de todas las épocas. Allá el pobre infeliz que no lo vea de esa manera. Estará negando una de las raíces de su propio ser. Como Orlando, que dice que los textos martianos no son las escrituras Eso cabe para un esquimal, o un hindú, pero no para un cubano.
Edu,por que Marti fue el mas grande y mejor de los cubanos?
quizas porque le gustaba la ginebra?
#EDU#
Eres el erudito de la Doctrina que clarifica las ideas del mundo, donde se señala lo imprescindible que es el pensar como Martí y hacer de su palabras biblia y de sus actos puros actos divinos. Sólo le faltó hacer el milagro de los panes y los peces, entonces ya seria el sumum. Mire, le respeto que tenga un fevor hacia la figura de Martí, no se lo discuto e incluso me parece honrado, pero mi hermano, que usted califique a una persona que si no piensa de la figura de Martí como usted, es un infeliz y además que no es CUBANO, ya es el colmo para la defensa de la dignidad de la persona. Mi querido edu, las bases de la patria no las establece una persona sino el conjunto de las personas que tienen ese sentimiento PATRIO, pese a que los intentos de gente como usted, aprovechando desde la docencia ese inculcamiento de unos valores que para mi no son del todo ciertos. Es mas voy a pensar mas lejos, entonces si yo fuera estudiante de su facultad, si pensara que los valores de Martí no coincidieran con los suyos, ¿con que imparcialidad corregiria los examenes?. ¿Se basa la educación en esos valores martianos para el exito de los futuros técnicos cubanos?. Piense bien lo que contesta, pues los niveles de la educación hoy en CUBA no son los que eran antes y el avance de muchos pupilos versan mas a razones politicas que a razones meramente academicas. Obviamente la revolución no puede fallar en su base de mano de obra y el tan nombrado éxito educacional. ¿no lo ve asi?.
Saludos.
Eloy, Vice y Panchito. Hay personas que resumen el sentir de una nación, y nadie ha influido que Martí en crear un sueño de nación que se llama República de Cuba. Ustedes no lo pueden entender, porque ya no son 100% cubanos, o no lo fueron son cubanos americanos, canadienses, dominicanos, etc. Y Panchito, los españoles y sus enemigos eran los que hablaban de la Ginebra. Sus amigos íntimos manifiestan que solo bebía Vino de Chianti en las comidas.
Josep:
Ya cogí la idea. Ella se está tratando de hacerse la amante de Martí, nombrándole por su apodo de familia. Vaya como si ella lo respetaran en su intimidad, y fuera una fiel seguidora de su pensamiento y acción. Del texto que te coloqué anteriormente, extraje este fragmentico, donde el Apóstol, caracteriza los especímenes nacidos en Cuba, que como Yoani Sánchez, siempre han trabajado al servicios de los enemigos de su nación, es decir los gobiernos de las potencias que han tratado de apoderarse de nuestro país. Martí habla en género masculino, porque en aquel entonces dada la posición segundona de la mujer en nuestra machistas sociedades latinoamericanas, no había casi ninguna mujer ejerciendo ese deleznable papel, hoy son unas cuantas, para vergüenza de nuestras patriotas, que son la mayoría:
“la actitud anexionista, menos temible por la poca realidad de los aspirantes, de la especie curial, sin cintura ni creación, que por disfraz cómodo de su complacencia o sumisión a España, le pide sin fe la autonomía de Cuba, contenta sólo de que haya un amo, yanqui o español, que les mantenga, o les cree, en premio de oficios celestinos, la posición de prohombres, desdeñosos de la masa pujante,—la masa mestiza, hábil y conmovedora del país,—la masa inteligente y creadora de blancos y de negros.”
@Edu
Así es. Es algo que como toda ella, suena a falso.
En España, Aznar, es un “hidalgo casposo” que jamás ha entendido ni jamás entenderá a Cataluña. Pero cuando tenía que gobernar con la burguesía catalana de Convergencia y Unión, un día le preguntan si hablaba catalán, (por dentro, estaría echando pestes de los “catalinos”, “polacos”, etc) pero con esa sonrisa de rata viuda, bigotito, etc llegó a decir que naturalmente hablaba catalán; pero que lo hacía en la intimidad. Eso se quedó para los siglos de los siglos. Fue un poco antes de poner el acento tejano-mexicano cuando fue a visitar a Bush… toda España se escoñó al oirle y no nos lo podíamos creer ¡¡¡¡ Acabo de ver el video…¡ estamos trabajando en ello¡
Dice asombrado EDU:
“Como Orlando, que dice que los textos martianos no son las escrituras Eso cabe para un esquimal, o un hindú, pero no para un cubano.”
xxxx
Edu eso cabe para todo aquel que no haya ENDIOSADO a Marti. Pero te la pongo mas facil y para ello usaremos las matematicas. A Jose Marti lo siguen unos DOCE Millones de cubanos, mas ponle 3 o 4 mas de NO-Cubanos.
Las escrituras las siguen MILES de Millones. Tan solo las escrituras Cristianas la siguen mas de 1300 Millones y creo que hasta para TI es evidente que la labor de Jesus de Nazaret, Mahoma y BUDA (por solo citarte a 3 de ellos) es aplastantemente superior a la labor de Jose MArti.
¿Y que hablar de GANDHI ya que mencionaste a los Hindues? ¿Se acerca la labor de Jose Marti a la ZUELA de la sandalia de Gandhi? !Que libera a mas de OCHOCIENTOS Millones de Indios!
jajajaa Vamos EDU, eso es solo con la matematica. Ahora bien ¿Significa por ello que no mecere Honor toda la labor de Jose Marti? !Claro que no EDU! !Una cosa no quita la otra!
Pero yo comprendo porque te sientes tan ofendido al ver como se habla de la parte humana de Jose Marti y comprendo que se debe a que solo te han pintado una cara de el
Si quieres saber mas de la parte OSCURA podemos debatir cuando tu quieras jajajaja !Aunque no estoy muy seguro de si la publiquen! jajaj
Pero por mi parte no hay ninguna dificultad en hablar sobre eso que en nada mella la imagen DIGNA y Gloriosa de la Obra de Jose Marti.
Solo daña la Imagen Mistica, Esoterica, IDOLATRA y FALSA con que han pretendido DEIFICAR a Jose MArti
Yo siempre lo digo, eres el Caballo de Atila el Huno.
EDU solo meter la cuchareta mas profundamente en la sopa yo te hago una simple pregunta filosofica !vaya solo por joder un rato!
¿Quien grabo los discursos de Jose Marti que tan “FIELMENTE” son luego reproducidos?
¿O son articulos perodisticos escritos en la tranquilidad de un escritorio donde el autor deja vagar y vagar su elocuencia (estilo “Historia me absolvera”) y que luego atribuye al calor y a la aceptacion publica?
Si entender un articulo de Marti es enrredado ¿Crees tu que la masa de tabaqueros, constructores, cargadores de muelle y simple patriotas lo habrian entendido en VIVO Y EN DIRECTO?
Pero creo que ese es un tema demasiado profundo jajaja
Raudelis:
Hay que alfabetizarte en algunas cuestiones. Desde mucho antes de nacer Martí existían unos especialistas llamados taquígrafos, y un arte llamado taquigrafía, que recogían textualmente lo que se decía por alguien que hablara. Averigua que cosa es la taquigrafía. Todavía hoy se usa en las cortes yanquis, solo que en vez de cogerse a lápiz, como le hicieron a Martí, existe una máquina de escribir en signos taquigráficos. En la estupenda biografía de Jorge Mañach “Martí el Apóstol” aparece el nombre del cubano taquígrafo que copió los dos discursos medulares de “Con todos y para el bien de todos”, y “Los pinos nuevos”. Me preguntas si logró hacer llegar su mensaje. Es evidente, porque logró preparar la expedición de la Fernandina, y los tabaqueros donaban, aunque muchos perdían hijos por el hambre y el frío, como nuestro egregio poeta Bonifacio Birne, el dinero de un día de salario, “el Día de la Patria”. Y sobre todo puso de acuerdo a todos los antiguos Jefes que estaban distanciados, en el objetivo de levantar el país, a pesar de la desidia y el desencanto en que muchos estaban después de la espuria paz del Zanjón.
Por cierto hay una Carta que un general del ejercito libertador llamado Collazo le escribe a Marti sobre las diferencias que habia entre ellos a Raiz de una acusacion que hace Marti a Collazo.
Resulta que el general habia escrito un libro llamado “A pie y descalzo” donde describe lo que pasaron en la manigua, pues resulta que Marti se ofende por causa del libro pues decia que le estaban metiendo miedo a las nuevas generaciones jjaa Y debido a eso el General Collazo le escribe la carta que se la pongo en otro comentario a ver si la publican. De todas formas esa carta describe facetas de Jose Marti que quizas pocos conozcan. Y al fin y al cabo era la opinion de Collazo sobre Marti. No la mia jajaj
Carta del General Enrique Collazo a José Martí
Habana, 6 de enero de 1892
Sr. D. José Martí
En la Emigración
Muy señor mío:
He leído una hoja suelta, titulada Por Cuba y para Cuba, que reproduce un discurso de usted pronunciado en Tampa el 26 de noviembre de 1891(2). No es mi ánimo discutir ese discurso; doy por sabido que en él trata usted magistralmente los arduos problemas políticos y sociales de nuestro país, ideando las más galanas soluciones.
En la sexta columna del citado impreso, hay un párrafo, el tercero, que copio al pie de la letra:
“¿O nos ha de echar atrás el miedo a las tribulaciones de la guerra, azuzado por gente impura que está a paga del gobierno español, el miedo a andar descalzo, que es un modo de andar ya muy común en Cuba, porque entre los ladrones y los que los ayudan, ya no tienen en Cuba zapatos sino los cómplices y los ladrones?”
Pues como yo sé que él mismo que escribe un libro para atizar el miedo a la guerra, dijo en versos, muy buenos por cierto, que la jutia basta a todas las necesidades del campo en Cuba, y sé que Cuba está otra vez llena de jutías, me vuelvo a los que nos quieren asustar con el sacrificio mismo que apetecemos, y les digo: -“Mienten”.
Los que militamos en la revolución y vivimos ahora en Cuba tenemos hoy el mismo criterio que ayer tuvimos, y, a pesar del tiempo transcurrido, mantenemos los vínculos que nos unieron a la década del sacrificio.
Nuestro juicio sobre la emigración, por la conducta que observó durante la guerra, está consignada en el folleto que, a raíz del Convenio del Zanjón, publicó el autor de A pie y descalzo(3).
Después de la guerra hemos perseverado en esa opinión, abonada por los hechos; pero nunca imaginamos tan ruin a esa emigración como usted la hace aparecer en su discurso.
¡Cómo! ¿Con qué; a pesar de los años transcurridos, todavía puede asustarse esa emigración con el relato fiel de las privaciones, trabajos y desventuras que afrontamos durante diez años?
¿Crée usted, señor Martí, que los que, a impulso del deber, arrostren el peligro de hacer patria, deben ir ciegos o engañados como el soldado mercenario a quien se emborracha para que sirva de carne de cañón?
¿Tan ruin imagina usted la generación presente, que la cree incapaz de ir al sacrificio con plena conciencia de lo que va a hacer, con el mismo valor y estoicismo con que arrostraron la muerte, en el campo y en el patíbulo, los hombres del 68?
Su manera de presentar las cosas nos autoriza para creerlo: los cubanos de hoy se asustan -eso piensa y eso teme usted- con un sencillo relato de penalidades. Pues bien, señor Martí: ofensa tan grave a los cubanos, jamás pensó inferirla el autor de A pie y descalzo, ni ninguno de sus compañeros, que unánimemente aplaudimos la veracidad y oportunidad de un libro cuya moral debe llenar de orgullo a todo corazón cubano.
Como usted no ha comprendido el mérito real de ese libro, yo quiero explicárselo ahora, en muy pocas palabras: sabiendo, de lo que es capaz ese corazón cubano, que usted calumnia; sabiendo, porque ése fue el mundo en que vivimos durante diez años, que no hay trabajo ni sacrificio que le arredre en cumplimiento del deber, quisimos darle una idea clara y precisa del calvario que nosotros habíamos recorrido, para que aprovecharan la enseñanza nuestros hijos y sucesores.
No nos extraña que usted haya comprendido mal la índole de A pie y descalzo: el libro ha debido parecer a usted terrorífico. El que con ofensas más que suficientes -el grillete-, con edad sobrada, no cumplió con los deberes de cubano cuando Cuba clamaba por el esfuerzo de todos sus hijos; el que prefirió continuar primero sus estudios en Madrid, casarse luego en México, ejercer en la Habana su profesión de abogado, solicitar más tarde, como representante del Partido Liberal, un asiento en el Congreso de los Diputados, por Puerto Príncipe o por Cuba(4) el que prefirió servir a la Madre Patria, o alejar su persona del peligro, en vez de empuñar un rifle para vengar ofensas personales aquí recibidas, ése, usted, señor Martí, no es posible que comprenda el espíritu de A pie y descalzo. Aún le dura el miedo de antaño.
No; no es posible que usted comprenda lo que es, en toda su fuerza, el cumplimiento del deber; pues que en el momento preciso en que todo le obligaba a cumplirlo, pudo más en usted el amor a sí propio que el amor a Cuba.
Y, sin embargo, hoy es usted patriota, y valiente, y héroe, y hasta orador. Y hoy es usted un prohombre cubano; la representación metafórica del patriotismo; sospecho que hasta mártir, un Bolívar en perspectiva; y nosotros… nosotros “estamos a paga del gobierno español”.
¡Cómo cambian los tiempos, señor Martí!… ¿Tenemos nosotros la culpa de que usted no prosperase en su bufete de abogado, o de que orientales y camagüeyanos no lo llevasen con sus sufragios a los escaños del parlamento español?
¿Qué le hemos de hacer, si usted por más que diga, no puede borrar su pasado? Pero si usted quiere ser cubano póstumo, o guapo, después que ha pasado el peligro, séalo en buena hora; pero déjenos en paz. Quien tanto miedo tuvo a sacrificar su vida cuando Cuba lo exigía, respete y no importune a los que por Cuba expusimos la cabeza una y mil veces.
Haga usted discursos; hable cuanto quiera; viva como mejor le acomode; que a nosotros no nos importa como vive cada cual. Sepa usted, señor Martí, que aquí, cara a cara del gobierno, nosotros conservamos nuestro carácter de cubanos y de revolucionarios; que no hemos hecho transacción alguna que desdiga o empañe nuestros antecedentes; que somos hoy lo que éramos en 1878; pero sepa al mismo tiempo que no rebajamos nuestra condición adulando a un pueblo incrédulo para arrancarle sus ahorros; que pedimos nuestro sustento al trabajo; que vivimos con la satisfacción del deber cumplido, pudiendo decir con orgullo: a nadie tememos; a nadie debemos; a nadie adulamos.
Si de nuevo llegase la hora del sacrificio, tal vez no podríamos estrechar la mano de usted en la manigua de Cuba; seguramente porque entonces continuará usted dando lecciones de patriotismo en la emigración, a la sombra de la bandera americana.(5)
De usted, S. S. Q. B. S. M.
Enrique Collazo(6).
Firman, por estar conformes:
José Ma. T. Aguirre(7), Francisco Aguirre, Manuel Rodríguez.
Raudelis:
Las historias se cuentan completas, después de aquella carta según cuenta Gonzalo de Quesada pasó esto:
Encontrándose un día Martí almorzando en un restaurante en Nueva York con Gonzalo de Quesada, Alberto Plochet y Alberto Plata, este último se rió de un chiste en el momento preciso en que pasaba Enrique Collazo. Collazo y Martí se hallaban por aquel entonces distanciados habiéndose cruzado duras cartas con motivo de la acusación que Collazo la había hecho a Martí de ser un “capitán Araña”.
Creyéndose burlado, Collazo se acercó a la mesa, y Quesada, Plochet y Plata se interpusieron para evitar un encuentro entre Martí y Collazo.
Pero Martí, levantándose rápidamente y echando a un lado a sus amigos, le dijo a Collazo, mientras marcaba cada palabra con el índice:
– Cuando yo lo eleve a usted al nivel de mi consideración, será cuando empiece a pensar en cruzarle la cara con una bofetada.
El General Enrique Loynaz del Castillo, cuenta en sus “Memorias de la guerra”, que amigos comunes propiciaron un acercamiento posterior de Collazo al Apóstol, y que cuando Collazo entendió que se había equivocado con sus duros juicios acerca del Apóstol, acudió a visitarlo en persona. Cuando Martí abrió la puerta Collazo entró y todos se quedaron muy callados. Cuenta Loynaz, que Collazo dijo algo como – Martí, nadie lo ha atacado como yo, pero a partir de hoy no tendrá un colaborador más fiel que este servidor, y el Maestro echándole un brazo por arriba le dijo, y haciendo un gesto como quien aparta una nube dijo – Vamos Collazo, no perdamos tiempo, yo ya olvidé todo. Tenemos mucho por qué trabajar. Y así fue a partir de ese día, fueron amigos hasta la muerte del Apóstol. Cuenta Jorge Mañach en su biografía, que el día en que por la traición de López de Queralta, (siempre los traidores al servicio de intereses poderosos), se descubrió el Plan de la Fernandina, se arrojó a los hombros de Enrique Collazo llorando como un niño, y diciendo – Yo no tuve la culpa. Ese era el mejor de todos los cubanos Rodolfo y Panchito. Solo los que dejaron de ser cubanos se negarían a reconocerle su valor y su mérito.
Me acaban de decir que hay una producción de una pelicula en La Habana….. Lleven cuidado con los Zombies no vayan a ser americanos.
Saludos.
Eloy creo que los zombies son algunos de los que escriben aquí
#Tatu#
Seguramente haya muchos y de diversos tipos, pero sin duda, por la edad y por la apariencia, hay alguno que ha llevado a un pueblo a “quedarse zombie”.
Me enteré mejor, dicen que es una producción hecha aqui.
Saludos TATU y llevate cuidado no te “coman” mas los sesos 😉
Por la manera que anda espantao’ hoy nuestro joven y aguerrido Tatu, ya lo tienen en “trance meditativo”, debe haber tenido una revelacion en la montaña!!!…jijiji. Saludos
Gracias EDU. Precisamente con la descripcion tuya de como acaba la historia de los conflictos entre Marti y Collazo se demuestra que eran Hombres los que estaban envueltos en la lucha y que a la hora de hacer causa comun se dejaban de lado las diferencias.
Por ahi tengo las otras cartas que se intercambiaron incluyendo la que les escribio Sanguily y todo es brete entre ellos y la ultima que le envia Marti a Collazo en donde reconoce todo el merito del general y se pone a su disposicion a parte de comunicarle que no va a interferir cuando dice que “Para mayor tranquilidad de Ud. y para el éxito de nuestras labores, debo decir a Ud. que de ningún modo intervendré-ni en cosas de acción, armas, etc., me he permitido intervención anterior-en la organización que ahí desee Ud. darse.”
Te pego la carta en otro comentario. La idea, EDU, es que al final todos somos humanos y debemos establecer un lenguaje comun a pesar de todas las diferencias. Esa es una de las mas importantes enseñanzas de la obra de Jose Marti.
Saludos
CARTA DE JOSÉ MARTÍ AL GENERAL ENRIQUE COLLAZO
New York, 8 de mayo de 1894
Sr. General Enrique Collazo
La Habana
Mi muy estimado amigo:
Con alegría grande cumplo hoy por medio de la carta adjunta, los avisos que de tiempo en tiempo he enviado a Ud., en estricto acuerdo con el desarrollo, seguro, a la vez que vigilante, de sucesos que sabía yo bien que a la hora precisa-la de la acción cercana, sin demasiada preparación visible-habían de pasar por sus manos.
De mi particular gusto en ello, y aun diré que de mi parte en ello, Ud. tiene ya prueba bastante, aunque no llegue tal vez a entender todo el afecto y especial cariño con que veo esta parte principal puesta en Ud. “Yo le diré que Ud. es como nosotros”, me dijo una vez el General Gómez hablando sobre Ud.-Ud. lo ha sentido ya y ve en mí un hermano.
Cuanto dijese sobre otras cosas sería redundante, y va explicado en la carta adjunta, escrita de acuerdo con la Delegación y por ésta suscrita y confirmada. Debo sólo regocijarme de que vea Ud. que hay ya la certeza de ese sistema de prudencia, concordia y división de trabajo con que en tan breve tiempo hemos llegado de tan poco a tanto.
Tenía Ud. razón, por los engaños y cobardías de la época pasada, en temer que yo, en mi humilde parte, no fuese el hombre de verdad y sencillez que soy, sino un llenapáginas, ambicioso y sin riñón; o que era yo víctima del patriotismo inactivo, y de miedos literarios a la obra cruda y sana que hay que hacer.
Pero vea ahora la pureza y ternura con que se unen, sin un solo embozo, ni semilla de separación futura, los elementos necesarios, y que a Ud. mismo pudieran parecer opuestos, de la revolución.
Ni en espíritu, ni en detalle, me separo un ápice del vigor y la nobleza del General Gómez. Así le envié a decir al anunciarle-para calmar su duda natural-la situación próxima de que hoy le va la prueba.
Con la fuerza de lo hecho puedo asegurarle que me empleo ahora mismo en lo que falta por hacer, con el mismo cuidado por la Isla, y el mismo respeto a las vidas allá, que he demostrado hasta hoy. Sigo viaje a cubrir mi trabajo verdadero y hacer de camino parte de él. Pero antes voy al Cayo, a esperar respuesta de Ud., que me puede ir por el portador de ésta, y aguardo con la natural impaciencia.
Por otra mano remití a Ud. los 400 pesos que le anuncia el General, y aquí incluyo orden al portador, por $75.00, para que, sin el peligro a que estaría hoy expuesta cualquier comunicación mía, por portador digno al Camagüey, envíe Ud. por mano, por primera vía, esta carta, del General y mía, al Marqués. Aquí he aguardado hasta dar con hombre totalmente seguro. Pero éste no tiene razón natural para seguir al Príncipe. Ud. escogerá allí bien su mensajero.
Para mayor tranquilidad de Ud. y para el éxito de nuestras labores, debo decir a Ud. que de ningún modo intervendré-ni en cosas de acción, armas, etc., me he permitido intervención anterior-en la organización que ahí desee Ud. darse. Las personas, todas, que a mí hayan venido, recibirán recado de ponerse a las órdenes de Ud. Y sólo daré ese recado a gente de toda seguridad.
De Matanzas, D. y B. piden sin cesar armas, sin que hasta hoy vea yo modo cierto de su arribo, ni creo debo obrar en esto aparte de Ud., lo cual les dirá Ud. que los conoce, si le parece bien decírselo, porque yo no usaré el nombre de Ud., si Ud. no me autoriza. Ud. está ahí y Ud. conoce mejor los peligros que hay que obviar.
Pero desearía respuesta sobre lo de Matanzas, o que Ud. los acalle, para que no crean desdén o debilidad lo que no es más que previsión y disciplina. Deseo también su autoridad para hablar de Ud. a Juan Gualberto Gómez.
Para el miércoles próximo de la entrante semana, habré llegado al Cayo, y allí desearía hallar, para seguir viaje en seguida, respuesta de Ud. al General y a mí. Sólo me queda espacio para felicitarle con calor por su publicación última, que tan eficazmente contribuye a echar por tierra, en el instante de la arremetida, al único enemigo que verdaderamente tiene la felicidad de nuestra patria: la soberbia incapaz de esos hombres tímidos.
Aguarda, impaciente y cariñoso, noticias de Ud., su
J. Martí
RAudelis sigue con la Física y el Yoga que en Historia de Cuba Edu te da dos nalgaditas y te manda a dormir la siesta ja ja ja
Miente como un zascandil,
El que dice que me oyo
por no pensar conmo yo,
llamar a un cubano, vil.
El maestro conocía la vileza, y no juzgaba los sentimientos y los ideales como viles sino las acciones. Estoy seguro que de vivir esta época nuestra, se le hubiese revuelto el estómago de ver tantos lacayos trabajando en favor de una potencia extranjera en contra de los reales intereses de la nación cubana. Del Anecdotario Martiano de Gonzalo de Quesada te paso una estampa relacionada con Martí y la vileza.
LA PEOR RAZA.
Encontrándose Martí, en un viaje de propaganda revolucionaria, rodeado de los cubanos más pobres y humildes, con los que quiso su suerte echar, entre ellos algunos negros, le preguntó con cierta pretensión otro compatriota de bien vestir.
– Dígame, Martí, ¿cuál es la mejor raza y cuál es la peor?
Martí clavó la vista en su interlocutor, sonrió, y le respondió con gran paciencia:
– Eso es muy fácil de contestar: la peor raza de la tierra es la de los viles. Y ésa, desgraciadamente, se encuentra en todas partes.
Oiga, usted sí que es chistoso, a ese ritmo puede incluso hacerle sombra al mismísimo Robertico. OJO pero usted, como buen revolucionario que es, la entrada nos la cobra en moneda nacional, ya los fulas que los cobre otros.
Según usted, SÓLO los que siguen a Martí y en su palabra son dignos de ser auténticos patriotas. Pues bien le diré, que PATRIA la escriben cada uno de los ciudadanos que habitan un lugar, que por sus sentimientos hacia la NACIÓN se identifican con ella pero NO con sus símbolos políticos sino por sus signos más importantes que son sus gentes. Aquí, un ferviente PATRIOTA (YO) sería capaz de defender ésta NACIÓN por lo que son sus gentes pero no por la política que, como usted hace, se le inculca a la gente para ser manipulada. Si siguiera con su definición de PATRIA hasta los cochinos que tengo en la cochiquera fueran igual de PATRIOTAS que usted, dado que comen pienso del Estado. 😉
Mi querido EDU, como dice la canción:
“(…) Échale la culpa al rio,
yo tengo que hablar bajito porque me meto en un lio,
por eso de nadie me fio,
yo sigo mirando y escachando que es lo mío (…)
NO TE CREAS TODO LO QUE TE DIGAN”
Edu, tu doctrinaje no te deja ver más allá de la verdad, seguramente ni siquiera te has preguntado que comen todos los PATRIOTAS que hay en CUBA, yo se que a ti no te falta de nada, bueno algo sí. Se llama DECENCIA.
Saludos
Tatu dice:
febrero 1, 2011 en 9:51 am
RAudelis sigue con la Física y el Yoga que en Historia de Cuba Edu te da dos nalgaditas y te manda a dormir la siesta ja ja ja
xxx
jajajajaj Esto se MArti Vs Collazo fue solo UNA MUESTRA de lo que se de historia jajajaj
Si quieres podemos analizar cuando tu quieras por ejemplo:
El origen y proposito del nombre CUBA
Las verdaderas causas del inicio de la guerra de independencia
El uso de la Bandera Anexionista como simbolo nacional
El Pacto del Zanjon
La base de guantanamo
La estragia de los Mabises
Lo supuesta derrota de españa a manos de los mabises
El supuesto fracaso de la Trocha de Jucaro a Moron
La voladura del Maine
El asalto al moncada
El juicio del moncada
Los muertos del moncada
Las actividades con explosivos de Frank Pais y seguidores
La frase “Revolucion si golpe militar no”
Playa Giron
….. etc (creo que hasta son suficientes por ahora, aunque hay mas)
en fin tatu podemos analizar esas y otras partes de la HISTORIA jajajaja
Bueno ahí está edu que es el que te da clase, pero bueno Raudelis si no sabías que en Cuba existían los teléfonos públicos en las casas, qué rayos vas a saber de Cuba
#TATU#
Te faltó decir quien tiene esos telefonos públicos en casa, cómo los han conseguido y porqué. ¿cierto?
saludos.
Raudelis, asere nosotros tenemos que pinchar muy duro, al punto que se nos hace difícil debatir, además de escribir los textos. No obstante, tomamos nota de lo que propones. El mes que viene se cumplen 50 años de la Victoria de Playa Girón. Seguro debatiremos algo.
Dentro de dos meses EDU, que pasa…es en Abril, como el desembarco de Vicente Méndez, no escribas apurado que se te van borrones. jijiji. Saludos
Eloy:
Recién has llegado a LJC, y no me conoces, busca algunos post míos donde me he dedicado, como casi ninguno de nosotros a referirme a pasajes de mi vida personal. Te equivocas en eso de que a mí no me falta nada. En estos momentos, como no cobro mi salario hasta el día 8, y mi chama está creciendo, y con sus trece años ya tiene mi estura de 1.82 m, de los 15 pesos cubanos que tenía en la cartera, le dí 5 para que se comprara una pizza al salir de la escuela. Yo carezco de muchas cosas, no tengo teléfono, no tengo carro, no recibo remesas desde el exterior, y ayer comí arroz, pajarilla (por si no recuerdas así llamamos al páncreas del cerdo o de la vaca), hecha con puré de tomate, y una ensalada de col, berro y tomates maduros. Lo mío no es adoctrinamiento socio, porque a un tipo como yo, no se le adoctrina. Lo mío es educación, porque aquí donde me ves, no tengo un quilo prieto partío por la mitad, pero tengo todos lo títulos académicos que da este país, incluyendo el Premio Anual de la Academia de Ciencias de Cuba. Entonces ojo, no uses conmigo la fórmula de tratarme como un guanajo, que yo de bobo no tengo un pelo. Si alguien, cuando escribe alguna línea lo hace con total convicción, ese soy yo.
Ah, y para mi es patriota el que defiende su país, sobre todo de aquellas potencias que quieren desaparecerlo en sus esencias, porque la República del 1902, tenía himno, tenía bandera, y era aparentemente independiente, pero era un burdel para la marina yanquis, y una zona franca para el capital yanqui. La República Neocolonial, nació baldada por la Emmienda Platt, El Tratado de Reciprocidad Comercial (El Tratado del Azúcar barato y los caramelos caros) y el Tratado de Bases Navales y Carboneras, que todavía hoy es na afrenta para este país. Todo aquel que apoye las políticas yanquis de destruir a la Revolución Cubana, que fue quien puso a esta tierra en el justo lugar de los pueblos libres de este mundo, es tan patriota para mí, como lo fue la meretriz de Jericó, que alojó a los espías de Josué, cuando este pretendía tomar la ciudad más vieja del mundo.
Ojalà estuviera tan seguro de todo en mi vida, como lo estoy de que màs del 90% de todo el desastre qyue se vive en Cuba, ha sido por hacer, precisamente, todo lo contrario a lo que predicò Martì.
Tatu dice:
febrero 1, 2011 en 5:12 pm
Bueno ahí está edu que es el que te da clase, pero bueno Raudelis si no sabías que en Cuba existían los teléfonos públicos en las casas, qué rayos vas a saber de Cuba
xxxx
jajaj Bueno, Tatu, el dia que poner un telefono publico sea un acontecimiento HISTORICO entonces lo notare, pues aqui hasta los HAITIANOS tienen CELULARES. jajaja
Los comentarios están cerrados.