Cada generación, dentro de una relativa opacidad, tiene que descubrir su misión, cumplirla o traicionarla.
Frantz Fanon
***
El socialismo, más que un fin, es un camino, un tránsito que no tiene sentido si no es con libertad. Y «libertad —decía la extraordinaria Rosa Luxemburgo— solo para los que apoyan al gobierno, solo para los miembros de un partido, por numeroso que este sea, no es libertad en absoluto. Libertad es siempre y exclusivamente libertad para el que piensa diferente». Así también lo creyó José Martí cuando escribió en sus «Escenas mexicanas»: «siempre es desgracia para un país que la libertad sea un partido».
Renovando fuerzas
Los únicos actores políticos y sociales legales en Cuba —tradicionalmente declarados de izquierda—, en su atadura a la esclerótica burocracia se han ido derechizando conforme esta ha persistido en su obliteración estalinista. Tras largos años de dependencia y subordinación, las fuerzas de izquierda perdieron su autonomía. A medida que fue quedando atrapada al ensamblaje estatal se produjo un proceso de desarticulación y, en ese hermetismo atemporal y acrítico, se gestó un fenómeno que no se describe mejor sino a través de la popular certeza de que no existe nada más conservador que un revolucionario aferrado al poder.
Frente a esta situación de larga data, ha germinado una nueva izquierda desde la sociedad civil. Una joven corriente heterodoxa con las teorías crítica latinoamericana y decolonial como nuevos paradigmas, y vindicativa del rico pensamiento revolucionario cubano e internacional. Una izquierda comprometida y consciente, que se niega a que el creciente descontento social sea capitalizado por agendas más centradas en sustituir las formas que en revolucionar plenamente la ecuación formato-contenidos.
Definiendo la ruta
La única alternativa viable para salir de la grave situación política, económica y social que vive Cuba es la democratización profunda de la sociedad. Socialismo también es redistribución del poder. Es indispensable que la gente tenga poder para decidir y gestionar su futuro sin que una nomenclatura burocrática marque las agendas, los ritmos y los tiempos. Identificar a la Revolución con la casta dirigente —pensaba Trotski— es traicionar a los trabajadores. La fórmula tiene que ser, diseñar y construir la nación desde abajo en un plebiscito constante. La lucha por la democracia es cuestión intrínseca de la lucha por el socialismo.

León Trotski
La izquierda crítica, si bien defiende la democracia y la total garantía de libertades para el ejercicio del derecho, también considera impostergable honrar las deudas con los sectores empobrecidos y marginados. La transformación de la realidad de estos «preteridos» tiene que ser una prioridad, no un resorte para el impulso de los intereses políticos de siempre.
Claramente, no es posible redistribuir riqueza sin crearla. El propio Marx aseveraba que esto solo conduce a la socialización de la miseria y la reproducción del caos. Sin embargo, tampoco una fórmula neoliberal basada en la acumulación/desposesión puede solucionar las profundas y añejas grietas del país. El desarrollo económico, por sí solo, no conduce al bienestar de todos. Un sistema que tenga como base la igualdad de derechos y la colaboración entre todos los ciudadanos, estructura un desarrollo con justicia social.
La izquierda crítica, siendo coherente con estos fundamentos, en el momento presente debe encauzar y centrar su lucha, que es la de todos, en exigir y demandar el fin a los privilegios de la burocracia y la corrupción política, para asegurar una redistribución justa del precario patrimonio colectivo y un gobierno transparente, con verdadera vocación de servicio público; la socialización real y desmilitarización de las propiedades estatales, con el fin de posibilitar la autogestión y el control popular, potenciando así su misión pública.
También el respeto y garantías inmediatas a los derechos de asociación y sindicalización, huelga y manifestación pacífica, cómo vías de empoderar a la sociedad civil en defensa de sus derechos laborales y ciudadanos frente a los actores que acumulan poder, —dígase burocracia y capital—, y a la pétrea subordinación paraestatal de los existentes sindicatos y organizaciones.
En la aspiración de una sociedad justa, la izquierda debe batallar por equilibrar y asegurar cuotas de poder para todos. Son indispensables en tal sentido los derechos a la información, a la libertad de pensamiento, conciencia y expresión. Es fundamental el logro de la independencia y socialización de los medios de comunicación cómo garantía para un ejercicio contra-hegemónico y popular del periodismo, encaminado a la búsqueda de la verdad.
Reivindicando a Mella, la izquierda crítica tiene que reclamar autonomía universitaria, pues solo el autogobierno de las universidades genera las condiciones para superar y evitar el adoctrinamiento y la enseñanza bancaria, en favor de una educación superior libre y liberadora.

Activista por los derechos LGBTIQ+ es detenido por la policía mientras participaba en una marcha independiente en mayo de 2019. (Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE)
No es posible cambiar una realidad que se niega, sea parcial o totalmente. Se debe reconocer la persistencia de los racismos, la LGTBI-fobia, la desigualdad y violencia de género, cómo fenómenos de significativa incidencia en la desigualdad social, y abogar por su erradicación mediante la educación y la legislación. Urge concretar programas con enfoque de equidad social, que estimulen y protejan el acceso al sistema educativo y laboral, para interrumpir y terminar los ciclos de marginación de sectores históricamente afectados por el colonialismo cultural.
La izquierda crítica se posiciona ante todas las asimetrías de poder. Son ineludibles tanto el cese de la criminalización a la disidencia y la vulneración de sus derechos, la liberación inmediata de los presos de conciencia imputados de delitos comunes; como la oposición, rechazo y condena al imperialismo en cualquiera de sus manifestaciones y orígenes, eso es, el repudio a la política hostil y coercitiva estadounidense y a la injerencia rusa y china.
En definitiva, la izquierda crítica contra-hegemónica y decolonial cubana, tiene que articular esfuerzos en cristalizar una nueva arquitectura para el poder, que tenga como premisas impedir su concentración y fraguar un metabolismo más sano con el eje central en el componente ciudadano. El socialismo se va haciendo realidad en la medida en que el individuo se va liberando de la opresión, ya sea económica o burocrática. La primera condición para conseguirlo es la concientización colectiva. Lo que no toma forma en la conciencia humana, no lo hace en el constructo social.
Ante el peligro siempre presente de la traición, las contra-revoluciones políticas, la prostitución de los principios, el vaciamiento de los paradigmas y la derechización de las tradicionales fuerzas de izquierda en la región, es válido recordar a Trotski y su pronunciamiento de 1936, en el prólogo a La Revolución traicionada: «mientras la revolución es la locomotora de la historia, los regímenes reaccionarios —especialmente regímenes totalitarios como el estalinista— actúan como un gran freno para la conciencia humana».
La nueva izquierda cubana no se puede quedar en el cuestionamiento y el debate, la situación demanda una actitud propositiva y resolutiva; una izquierda con agenda propia que construya. Frente a las disyuntivas políticas actuales, un camino: ni burocratismos ni bloqueos: ¡Socialismo y libertad!
35 comentarios
“Izquierda critica” 😀
José A. Esteve Santos lo del socialismo se lo dejó a su imaginación. No cree que sesenta y dos años persiguiendo lo mismo es pura utopía.? No ha visto el caos y la miseria de la nación CUBANA.Usted quiere más de lo mismo, disfrazado de socialismo. ? Piensa que el burocratismo y el bloqueo, son los males centrales, de una revolución que hace mucho tiempo, dejó de ser, para convertirse en una DICTADURA ? Le sugiero, si está hablando
en nombre de los oprimidos concurra a la marcha del 15 de Noviembre y apoye a un pueblo que pide libertad y justicia. Empecemos por ese camino que también fue el camino de nuestros mártires Universitarios.
Abajo la DICTADURA. Libertad a los presos
políticos del régimen. Patria y Vida.
No creo que en Cuba se persiga el socialismo. El estatismo no es socialismo. El estalinismo es capitalismo de estado. Coincido en algo con usted. El orden actual solo está disfrazado de socialismo. Si leyó mi artículo se podrá dar cuenta que esgrime las demandas que usted aquí menciona. Saludos
Excelente!
Sólo puedo comentar: el actual gobierno cubano es tan de izquierda como yo cosmonauta.
Así es.
Se pasaron de listos.
El Intendente de la Habana Vieja ha dado respuesta al principal organizador de una marcha convocada para el próximo noviembre, denegando su realización por sus fines inconstitucionales y desestabilizadores.
Con esa negativa abren la posibilidad de dar golpes. Se va a armar una buena
Excelente comentario de COMUNISTA HASTA LA MUERTE
Batista dio un golpe de estado para gobernar indefinidamente. Fidel uso la lucha armada para derrotar a Batista y ocupar su lugar. Por lo tanto no hubo Revolución. Hubo Continuidad. Fidel no fue Socialista. Fue Batistiano.
Excelente artículo. La izquierda global necesita escuchar esto. La izquierda estadounidense desconoce estas voces. Si quieren una traducción en inglés cuenten conmigo.
…..no se si batistiano. Lo que se es que era BOTELLERO por relaciones familiares íntimas con los Díaz-Balart
A ver que dice mi bola de cristal
Yunior sale ese día, y no va ver la luz del sol en años o hasta que se caiga la dictadura, o lo que ocurra primero.
Creo que a Yunior y a unos cuantos más, los meterán en la cárcel y saldrá muy pronto, en cuanto caiga “la cosa”.
Este articulo viene justa en su momento. Si, no se puede renunciar a que se pueda emprender un camino democratico hacia un verdadero socialismo. La marcha del 15, aunque a los convocantes les asistan todos los derechos consagrados en la nueva constitucion, no van a poder conseguir ni libertad ni democracia. Yo simpatizo con las demandas, aunque creo que falta la de exigir el fin del bloqueo economico y financiero de los Estados Unidos, porque es ilegal y criminal. Que se puede conseguir con una marcha por el cambio. Va a caer el gobierno? y si eso fuse possible, que sucederia, cual seria la situacion del pais? No creo que ni siquiera se lo han imaginado. Hay desesperacion por las penurias sin cuento que se estan sufriendo, pero la desesperacion no es buena consejera. Este articulo ofrece una guia para una accion coherente y dificil, pero possible. Tiene una meta y esa meta es el saneamiento de la situacion politica y social.
Gracias. Es solo una pincelada. Los hornos se están calentados. Ante las asimetrías de poder y el atropello, el silencio es complicidad. De gesta algo interesante. Saludos
Desde la izquierda crítica cubana
por José Alejandro Esteve Santos….USTEDES SON TROSKISTAS Y ADMIRADORES DE MELLA,QUIEREN UN SOCIALISMO DISFRAZADO,OTRO PACTO DEL ZANJÒN….ME BORRO DE RECIBIR ESTA TRAICIÒN DIARA…..
¡¡¡NO ENVIARME MÀS ESTE BOLETÌN DIARIO!!!…….
Hay algunos impacientes y nerviosos pidiendo por un socialismo que no llega. Quieren convertir la marcha del 15 de Noviembre como un llamado y exigencia a un nuevo modelo de socialismo. Ilusos y equivocados,ya al pueblo no se le puede envolver con más plazos traicioneros y mentirosos. El estado-gobierno-
partido debe demostrar lo poco que le queda de cordura y dejar que la marcha fluya en orden y pacífica. El mundo debe de estar alerta. El respeto al derecho del ciudadano será la paz. Viva Cuba Libre .Patria y Vida.
Se equivoca, nadie quiere monopolizar o coptar el esfuerzo o voluntad de nadie. La izquierda también tiene derecho a exigir y oponerse al poder. Le asiste todo el sentido y el derecho. Hay quienes siguen con el fetichismo de que en Cuba gobierna la izquierda. Eso es un supuesto falso. La burocracia es una derecha nacionalista. Y sí libertad y democracia ✊🏽 Basta de exclusión. Saludos
Ningún socialismo disfrazado. No queremos nada impuesto. Queremos libertad y democracia, y la gente decidiendo desde abajo. No me defino trotskista, pero Trotski ofrece enseñanzas que ayudan a hacer lecturas más holisticas del estalinismo. Si tengo que identificarme con alguna línea prefiero a Tony Cliff. Saludos
La situacion esta color de hormiga
Tras negativa del gobierno en La Habana Vieja, Camagüey se suma a la marcha del 15N
“Manifestarse pacíficamente es un derecho humano reconocido en la propia Constitución de La República. Violar o impedir el ejercicio pleno de este derecho constituye un delito”, expone la notificación.
Excelente texto, José Alejandro. Se publica en un momento crucial cuando las autoridades cubanas han respondido con un portazo no autorizando la protesta pacífica del 15N. Con ello abren un camino tenebroso para nuestro país. Es lo que diré por ahora. Pero gracias por tu reflexión. Espero que algún día logremos disentir civilizadamente, algo que lamentablemente no caracteriza a algunos de los foristas. Pero tu reflexión es un ejercicio intelectual sobrio y al mismo tiempo profundo. Gracias.
Con la negativa a la autorización de las marchas, se han cerrado las puertas para el dialogo y la salida pacífica y racional de la crisis. Cuba entra dolorosamente en un camino de mayor destrucción y confrontación.
La respuestas dadas por los peleles que ni siquieran pensaron y redactaron las respuestas, es una triste evidencia del poder soberbio. Esos intendentes sin pensamiento propio, trasmitieron disciplinada y humillantemente el criterio de sus operadores y jefes.
Esperemos por las respuestas de los convocantes y organizadores de las marchas. Tienen la lucidez, la inteligencia y el valor para hacerse creibles y respetar sus decisiones. Muchisimos cubanos les admiramos y confiamos en ellos.
No importa la izquierda nos dirá que ellos nada mas reciben remesas de una “tías” de “afuera” y que hay que confiar en la revolución y que antes de 1959 el país era una calamidad.
Responder
El inagotable en octubre 12, 2021 a las 9:47 pm
La empresa electrica compite con Duran en quien miente mas. No hay apagones
Desactualizado
en San Nicolas de Bary .mayabeque no hay corriente desde las 9 de la mañana .
Solo:
En el Circuito B-3 de Holguín que coge parte del Reparto Pedro Días Cuello, en el día de ayer se fue el fluido eléctrico de 9.00 a 10.00 pm y
Todo dijo:
MATANZA (pueblo nuevo no tiene corriente ahora mismo
richar:
¿como van a decir que ayer no hubo afectaciones? sien mi barrio Buena Vista de cienfuegos se fue la corriente a las 10 y 22 y vino a la 1 y 30, que fue eso, esta gente se pasa con las mentiras
cojimera dijo
en Cojimar y parte de Alamar estuvimos desde alrededor de las 3 AM hasta las 12 de este mediodía sin corriente..
Adrian :
Desde hace 4 hrs, estamos sin corriente en Buena Vista Playa.
Formidable!
Hicieron una Constitución para estar en el poder por los siglos de los siglos. Que falta nos hace un Frank País y un José A.Echeverria
también un Guiteras. Otro gallo cantaría.
Días atrás vi en el NTV el reportaje del recorrido que Díaz Canel realizó a una de esas comunidades del municipio de La Lisa que están en “transformación social”, segun el NTV, los vecinos contentos y agradecidos- Entrevistaron a una muchacha que con desbordante entusiasmo revolucionario agradecía a Diaz Canel por el esfuerzo del gobierno al posibilitar la transformación radical del barrio y comparó lo desastroso que estaba días atrás y lo hermoso y confortable que ya se veía y ya disfrutaban. Inmediatamente me surgió la duda si ella estaba alabando al gobierno o echándole en cara el abandono donde los mantuvieron por más de 60 años ¿Porque en resumidas cuentas, habían o no habían los recursos infinidad de veces solicitados a los delegados?
Sin admitirlo explícitamente reconocen el real motivo de las manifestaciones populares del día 11. Con estos recorridos haciéndose acompañar de los hasta ahora ignorados y ninguneados vecinos quieren hacer ver la preocupación por el bienestar de las comunidades, comunidades que se han ido deteriorando día a día junto a sus habitantes, gobernando ellos mismos y no otros.
Es posible que alguien o muchos crean sobre la preocupación y la buena intención, yo no, no puedo, ya no confío, por eso interpreto que están tratando de apaciguar los ánimos, están tratando, de congraciarse, de sumar a los a los que antes no contábamos para nada.
Antes del día 11, nosotros, las personas que vivimos en barrios desfavorecidos éramos ciudadanos de segunda, ninguna mirada de funcionario bajó hasta estos suburbios dejados de la mano de Dios y del socialismo.
Mi barrio es pacifico por eso no veremos a ningún intendente o similar interesándose por nosotros y mi barrio se cae a pedazos, los ancianos cada vez más depauperados, la juventud más enajenada y con una sola idea fija: emigrar.
El agradecimiento es para los manifestantes.
Excelente artículo. Socialismo y democracia no se excluyen como muchos piensan, ese es el motivo por lo q la sociedad cubana se ha derechizado, pero es como dice el autor, ” la lucha por la democracia es cuestión intrínseca del socialismo “. Cómo Bakunin manifestó “libertad sin socialismo es privilegio e injusticia, socialismo sin libertad es esclavitud y brutalidad”. Saludos .
Hemos llegado a un punto de no retorno
No razonan. Son mas represivos que los partidarios de Machado y de Batista. Solo hay que leer lo que opinan los trogloditas en Cubadebate.
El dia 15 de noviembre, la gente va a salir a las calles y la manifestacion va a ser disuelta por la fuerza.
Probablemente los cuerpos policiales, el ejercito, lss tropas especiales y las turbas de fanaticos van a dar golpes. Y el que se defienda lo acusaran de gravisimos cargos criminales.
Quizas, antes de ese dia, arresten a Yuniur y a las caras mas visibles que estan llamando a la marcha.
Si tienen que masacrar a miles de cubanos, lo hacen
Ellos mismos y no Otaola ni el exilio recalcitrante estan buscandose una intervencion de los EE UU
No autorizaron la manifestación del día 15 pero así todo están dispuesto a salir a las calles. Me asusta lo que se avecina. La discordia es entre cubanos, simple y llanamente cubanos de a pie contra cubanos de a pie ¿Alguien lo pone en duda?. Ojala prime la cordura y que nadie maltrate a nadie.
No hay dudas que los cubanos tienen mucho que resolver, asunto suyo. Hacer todo un artículo y no mencionar un bloqueo criminal, como si no existiera, como si no fuera la causa principal de la falta de bienes materiales es por lo menos una falta de honradez. Entonces esa ‘ïzquierda crítica” para hacer honor a lo que dicen deben ser objetivos, hagan sus planteamientos, digan sus objetivos pero no escondan la realidad. No le hace bien a lo que plantean querer ser…
¡Ay Papo, que desconocimiento de la realidad!, ¿Es el bloqueo el responsable de que no tengamos leche para el desayuno y que no comamos carne de res desde los años 90?, ¿Es responsable de que no haya productos como arroz, frijoles, café, malanga, etc.?, ¿Fue el bloqueo el que le impidió a los cubanos viajar sin un permiso del Gobierno por 20 años?, ¿Es responsable el bloqueo de la destrucción de 70 centrales azucareros y que en los últimos años no alcancemos los dos millones de Tm. de azúcar?, ¿Fue una disposición del bloqueo que durante más de 15 años nos impidieran alojarnos en los hoteles y disfrutar de los centros turísticos?, ¿Fue el bloqueo el que le impidió a los cubanos de las provincias orientales mudarse para La Habana?, ¿Fue el bloqueo el que eliminó toda la prensa escrita, la radio, la televisión y la impresión de libros de manera independiente?, ¿Fue el bloqueo el que impide que los cubanos puedan afiliarse a partidos o a sindicatos independientes del gobierno?, ¿Fue el bloqueo el que le quitó la soberanía al pueblo para dársela a un único partido?, ¿Fue el bloqueo el que le quitó las tierras a los campesinos y las puso en manos del estado, sin entregar tierra alguna a los campesinos hasta el 2008?, ¿Fue el bloqueo el que le quitó todos los medios de producción a los cubanos para ponerlos bajo el control absoluto del gobierno?, ¿Fue el bloqueo el que le prohibió a los cubanos el trabajo por cuenta propia desde 1968 hasta 1993?, ¿Es el bloqueo el responsable de que los cubanos no hayamos podido elegir libremente a nuestros gobernantes desde 1948?, ¿Fue el bloqueo el que “nacionalizo” todas las cooperativas y las organizaciones mutualistas que existían en el país?, ¿Fue el bloqueo el que obligó al gobierno a pagar los salarios y pensiones más bajos del continente americano?
Decia Martí. Sobre nuestra tierra hay otro plan más tenebroso que lo que hasta ahora conocemos,y es el inicuo dé forzar a la Isla, dé precipitarla a la guerra para tener pretexto de intervenir en ella,y con el crédito de mediador y de garantizador,quedarse con ella.Morir para dar pie en qué levantarse a estás gentes que nos empujan a la muerte para su beneficio?.Valen más nuestras vidas,y es necesario que la Isla sepa a tiempo esto..Y hay cubanos, cubanos, que sirven, con alardes disimulados dé patriotismo, éstos intereses!
Desde hace más de 20 años la izquierda revolucionaria marxista ha intentado por todos los medios a su alcance de hacer entender a la dirección del Partido que el modelo tomado de la Unión Soviética no era la vía correcta para la construcción del Socialismo, documentos, libros, planes se hicieron llegar al Comité Central del Partido y luego directamente a Raúl Castro cuando él asumió la dirección del PGE, no fuimos escuchados y hace más de 10 años llegamos a la conclusión que ya no era posible una rectificación del rumbo, que se había creado una burocracia partidista-militar que estaba totalmente en contra de tomar el rumbo socialista, que defendería hasta la muerte el régimen estalinista desarrollado, con toda intención, en beneficio, única y exclusivamente, de la nueva clase burocrática. Por esa razón no quisieron desarrollar el cooperativismo y mucho menos la autogestión obrera que son los formas organizativas socialistas de la producción, ellos mantuvieron el modelo de Capitalismo Monopolista de Estado desarrollado en la URSS por Lenin y Stalin y seguido por todos los países que , generalmente por la vía armada y el uso de la fuerza fueron controlados por Stalin primero y por los que continuaron al mando de la Unión Soviética, que tras la muerte de Stalin y la denuncia de sus crímenes, mantuvieron el mismo modelo y suavizaron la represión contra quienes denunciaban la falta de libertades y derechos en el mal llamado “Campo Socialista” con regímenes tan bárbaros como los de Mao tse tung en China, Kim Il-sung en Corea, Enver Hoxha en Albania, los Jemeres rojos en Cambodia, Mengistu Haile Mariam en Etiopía, Muamar el Gadafi en Libia, la familia Hafez al-Asad en Siria, Sadam Husein en Irak, todos estos regímenes tiránicos contaron con el apoyo de la Unión Soviética y de Cuba. Ellos están dispuestos a la represión más terrible, como ya lo hicieron durante los primeros seis años de “Revolución”. De Socialismo no hay nada Fidel Castro fue incapaz de definir al Socialismo, se limitó a definir lo que entendía por Revolución. El Socialismo es un modo de producción donde desaparece trabajo asalariado porque los trabajadores son los que dirigen sus propios centros de trabajo de manera colectiva y democrática y donde el estado se extingue al no ser necesaria la represión de una clase dominante sobre las clases oprimidas.
Enhorabuena, sois la esperanza necesaria de renovación actualización en la Cuba actual, si perder los principios revolucionarios que caracterizan a Cuba como ejemplo de solidaridad del de la revolución alcanzada en la segunda mirad del siglo pasado. .
[…] Desde la izquierda crítica cubana — La Joven Cuba […]
[…] Joven Cuba […]
Los comentarios están cerrados.