Islas paralelas

por
Islas paralelas

En cierta ocasión escuché al corresponsal de una agencia de prensa extranjera acreditado en Cuba quejarse porque aquí no sucedía nada. «Este mes he estado a punto de inventarme cosas para tener contenido que mandar», decía aburrido. Probablemente eso mismo pudiera haber pensado cualquier homólogo suyo mientras tomaba el sol en una de las playas de Tonga, cuando fue alcanzado por el tsunami del pasado enero.

La realidad tiende a ser sorprendente, y del mismo modo que al pequeño reino polinesio del Pacífico Sur, a Cuba desde hace tiempo le llegó su propio tsunami. No falta en nuestra mesa —como sí ocurre con varios alimentos— la comidilla de cada semana. Algunas de las noticias nos inducen a pensar que existimos en islas paralelas, que convivimos con realidades otras capaces de relativizarlo todo y hacer cada vez más difícil, para mentes simples como la de quien escribe, entender.

Sin ir demasiado lejos, hace menos de un mes el vicecanciller ruso Serguéi Riabkov habló de la posibilidad de emplazar armas en Cuba en medio de la crisis ucraniana. Rusia tiene derecho a defenderse de lo que estime pertinente —tanto como Estados Unidos, Australia o Tuvalu—, pero resulta notable que de pronto nuestra isla tenga el potencial para convertirse, nuevamente, en un portaaviones ruso en el Caribe.

Esperé con ansias la condena enérgica de oficiales y oficiosos ante tamaña vulneración a nuestra soberanía nacional. Los sempiternos conflictos entre potencias les competen a ellas, y si bien el gobierno cubano es más cercano a una que a otra, eso no hace que sus dimes y diretes resulten menos ajenos. Nosotros no somos un pedazo de tierra del que disponer. Una transgresión lo es venga de donde venga. Sin embargo, parece que en estos temas internacionales todo es relativo.

Y ya que de soberanía hablamos, el cantante Yotuel Romero propuso el pasado 26 de enero ofrecer un concierto en la base naval de Guantánamo, dado que «la dictadura no nos deja tocar en nuestra isla». Es curioso que para uno de los intérpretes de Patria y Vida, que se dice amante de la libertad, no represente un problema el hecho de que ese pedazo de país nos fuera usurpado por un gobierno extranjero mucho antes de 1959.

Tampoco indica que le generen conflictos internos el que ese enclave se haya usado para cometer violaciones de todo tipo, denunciadas incluso por autoridades internacionales. Es que en esto de la lucha por la libertad todo es bastante relativo.

Otro caso llamativo que acapara la atención estos días es la discusión del nuevo Código de las Familias que será sometido a referéndum próximamente. De la importancia de su aprobación no hay que hacer largas exposiciones, pero pensando en él me surgen dos preguntas: ¿por qué someter a la voluntad de las mayorías un mecanismo tan progresista y que amplía derechos de los ciudadanos?  

Ante una decisión así se impone una interrogante lógica: ¿no debería llevarse a referéndum también el Código Penal, que ha sido deslizado, como quien no quiere la cosa, por debajo del humo y las luces artificiales de la otra discusión? De nuevo, parece que en estos temas legales también todo es relativo.

Y si de legalidad se trata, cuánto no se ha defendido desde esta nación, tan dada a las causas justas, al periodista fundador de Wikileaks, Julian Assange, quien como san Jorge contra el dragón se enfrenta al poder del Imperio Norteamericano, del que reveló oscuros secretos.

Sin embargo, no puedo dejar de preguntarme, ¿qué pasaría a un periodista cubano que sacara a la luz pública cuestiones sensibles de nuestro gobierno? ¿Acaso esos paladines de la libertad de prensa que se rasgan las vestiduras por el australiano perseguido y asilado, harían lo mismo por su compatriota? Conozco las respuestas. En estos temas del periodismo también todo es relativo.

Y puesto que se ha mencionado al gobierno, me parece muy interesante que para el presidente sea prácticamente una obsesión que la administración pública tenga como base y sustento a la ciencia y la innovación tecnológica.

No obstante, al analizar la estructura de inversiones en el primer semestre de 2021, publicadas por la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI), no logro evitar el cuestionamiento: ¿acaso estaré confundido y el gobierno del que habla el presidente es de «Servicios empresariales, actividades inmobiliarias y de alquiler», renglón al que se ha destinado sesenta y cuatro veces más dinero que a la «Ciencia e Innovación Tecnológica»?

Eso explicaría que haya más hoteles construyéndose en las ciudades, que producciones en nuestros campos e industrias. Sucede que en lo tocante a los fondos financieros y al discurso político, todo es muy relativo.

Seguramente, dirán algunos, ese relativismo es propio de cualquier país y gobierno. No lo pongo en duda, como tampoco dudo que en Chile, Mongolia o Nueva Zelanda algún periodista intente entender sin éxito estas cuestiones. Cada cual se interesa más por el callo propio que por el ajeno.

Aun cuando tengo más preguntas que respuestas, estoy casi seguro de que muchas de las incoherencias y excesos mencionados, y otros tantos que quedan en el tintero, se solucionarían no con visitas a los barrios o enérgicas condenas de ministros poco convencidos, sino con un robusto sistema que permita al pueblo retirar su confianza, expulsar e incluso castigar a quienes detentan el poder político y no lo usan como se debe.

Si bien estamos a eones luz de distancia, y avanzando en sentido contrario, eso es el socialismo. Lograrlo es más difícil que tener los veinticuatro mil pesos necesarios para entrar al concierto anunciado en un bar de Cienfuegos de un par que se hace llamar Kimiko y Yordy, y que habitan una de las islas paralelas.

Entender tantas realidades es arduo, más cuando coexisten con la inflación, las colas o la desaparición de la carne de cerdo. Tal vez por ello parte de mi generación se va a ver los volcanes de Nicaragua, así como la de nuestros padres se lanzó a las aguas del Estrecho de la Florida. Al final, mentes comunes sin los conocimientos arcanos de la ciencia y la innovación tecnológica, se quedan aquí carcomidas por las dudas y sin saber si realmente todo es tan relativo como lo pintan.

25 comentarios

narciso 10 febrero 2022 - 6:32 AM

Rubines en cuba no pasa nada por una logica que usted no la quiere razonar porque no hay condiciones objetivas para que suceda lo que sabemos que usted quiere que suceda

Dany 10 febrero 2022 - 8:46 AM

Eeeh Narciso, ya extrañaba leerlo… Mire tiene que apurarse que hay un tal Oscar+ Alvarez creo que se llama, que anda destacado.. le va a ganar la emulacion de cibercombatiente (termino real que se usa en centro de trabajo de Cuba hoy en dia) del mes de febrero

Oscar+Alvarez 10 febrero 2022 - 12:44 PM

Dany, soy yo. No soy cibercombatiente de nada, participo cuando veo la parcialidad ignorante de algunos tribunos que no responden a las ideas muchas veces profundas y como toda ide a debatible, sino que se dedican a repetir los puntos de vista de la propaganda que les ha comido el cerebro. Yo nunca he paertenecido a un partido politico, mucho menos pertenecer a algun cuerpo gubernamental. Soy, por naturalez, critico del poder, sea cual sea este poder. Pero me apasiona profundizar, hasta donde el tiempo y mi cultura, me lo permiten. Creo que intento ponerme por encima de la vulgaridad y la superficialidad. Es por eso que respondo cuando leo opiniones vulgares y superficiales basadas en la ignorancia. Mucho gusto. Si quieres reportame a los organos represivos correspondientes. Llevo toda una vida viviendo en cuanta lista negra existe. Gusto en conocerte.

Sanson 10 febrero 2022 - 6:53 PM

Nah! si usted de verdad viera la parcialidad ignorante no estaria para nada con el gobierno de los castro descendientes y muchisimo menos con el ignorante pelele que pusieron. Supongo que si de verdad intentara ponerse por encima de la vulgaridad hubiera manifestado su rechazo vertical a los mitines de repudio que se escenificaron frente a las casas de opositores y activistas en dias pasados..
No vio las caras y los gestos de esas que merodeaban frente a la casa de Sayli Gonzales gritando improperios y utilizando modales extrados de la mas vulgar chusma que pueda existir?. Si esas mismas. Me refiero a las gordas que insultaban a la muchacha y a su anciana madre apoyados y mandados por el regimen.

Tonycrespo 13 febrero 2022 - 10:31 AM

Dany….hablando de “los que le comieron el cerebro”…..que ironía tan cruel

Manuel Figueredo 10 febrero 2022 - 9:44 AM

Recuerden que en la ciudad Heroica de Santiago de Cuba suena una Conga diciendo
verdades que la Dictadura no quiere que oigas.
Santiago quiere hacerle honor a su nombre, ya vienen más Congas en camino.
¡ El cementerio de Santa Efigenia se tiene que estar estremeciendo !

Manuel Figueredo 10 febrero 2022 - 9:57 AM

Narciso, lo que sobran son condiciones objetivas y a pesar suyo y de sus camaradas de armas vendrá lo que no deseas. Le sugiero
se dé una vueltecita por algunos barrios de
Santiago de Cuba y ahí encontrará una olla en ebullición. Cómo decía SENECA: Ten Salud.

Dany 10 febrero 2022 - 8:44 AM

Cito “…estamos a eones luz de distancia, y avanzando en sentido contrario, eso es el socialismo…”
¿¿Pero por fin que es el Socialismo??
Mismo experimento realizado X veces, mismo resultado, cuando van a asumir que eso es lo que da el socialismo… Cuantos mas tienen que morir para que entiendan que NO FUNCIONA, omite la naturaleza humana y su teoria económica es un desastre…paren ya..
Dejen de demonizar el capitalismo, que con sus aciertos y desaciertos es lo mejor que hemos logrado como construcción social (y no necesita de nadie que venga a salvarlo con el clasico: “Eso no era Capitalismo”) y es el sistema que mas gente saca de la pobreza… De hecho es el sistema que cada vez mas eleva la linea de la pobreza y hace que un pobre hoy viva (aun siendo pobre) mejor que un pobre del año 2000

P.D: felicidades al autor por el artículo,muy equilibrado y neutral…
Me hace respirar de alivio, despues de lo leido en LJC sobre Rusia y Ucrania

Sanson 10 febrero 2022 - 9:00 AM

“Es curioso que para uno de los intérpretes de Patria y Vida, que se dice amante de la libertad, no represente un problema el hecho de que ese pedazo de país nos fuera usurpado por un gobierno extranjero mucho antes de 1959”
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
De verdad?. No crees que deberiamos preocuparnos mas por ese gran pedazo que es el resto del pais donde al cubano se le vende la comida en dollares?.

dario 10 febrero 2022 - 9:19 AM

bueno,viendo la molestia que se ha tomado para hacer constar algunas de sus inquietudes ante situaciones que no entiende y lo llenan de cuestionamiento, tratare de compartir algunas aclaraciones que,segun mis puntos de vista,podrian ayudarle
1-Dice bien Yotuel Romero,pues la soberania de cuba sobre el territorio de la Base Naval arrendada a los eeuu por cuba,nunca ha sido objeto de discucion ,a no ser por los que no dudadron en convertir a cuba entera (excepcion de la Base) en Base sovietica.
2-Julian assange permtio y estimulo la fitracion de documentacion secreta de os EEUU y por eso es reclamado ara que enfrente esa demanda por parte del gbierno de los USA.Nada que ver con los periodistas independientes cubano que si son sometidos a tratos inhumanos por el gobierno cubano en su afan de monopolizar los Medios.
3-De todos es conocido que,dado el caracter totalitario del gobierno cubano,sus simpatias y sus aliados preferenciales son :Rusia,China,Iran,Venezuela,Nicaragua,etc,etc…aunque aspira a que los EEUU financien sus Proyectos,como financian los maltratados gusanos cubanos en el exterior sus maldaes contra el pueblo cautivo cubano.
Acerca de las cuestiones de politica interna,lo dejare en sus confuciones pues los que pretendan encontrar fudamentos legales,constitucionales,politicos,economicos a un gobierno que solo se ha preocupado por mantenerse en el poder,nunca lo encontrara.Mantenerse en el poder,esa es la meta de los gobiernos totalitarios…..

Manuel* 10 febrero 2022 - 10:59 AM

En contra de la opinión de la inmensa mayoría de los cubanos, pienso que es una buena idea invertir en hoteles. Ahí queda.

Ramón Izquierdo Delgado 10 febrero 2022 - 12:32 PM

Sr Rubines
Yo me pregunto por qué el mundo no ha estallado contra la injusta división internacional capitalista del trabajo, la verdad que es un gran enigma por que eso no ha ocurrido.
Tal vez los cubanos no estallan porque saben que después tendrán que pagar 24 mil pesos como dice usted por ir a un concierto, por cierto de los conciertos que dan los suyos. Ah, y ustedes tanto que critican a Silvio Rodríguez y éste los hace gratis y en los barrios humildes, no donde seguro lo harán los susodichos Kimiko y Yordy (en un restaurante-bar-discoteca de los suyos también) de los de la alta burguesía cubana para la que usted escribe. Saben los cubanos además que después tendrán que comprar a precios hipercaros a todo el sector privado (también de los suyos).
Sr Rubines antes protestaban ustedes porque Fidel Castro (un gran error suyo) no dejaba salir a los cubanos, y ahora que lo pueden hacer libremente usted (y los suyos del foro) se preocupan por qué les ocurrirá en el cauce del Río Bravo. Sr Rubines ya no encuentra nada para poder atacar al Sr Canel, vale todo.
Un saludo y que pase un feliz día

Manuel* 10 febrero 2022 - 2:11 PM

Ramón, en Cuba no hay alta burguesía. Ni siquiera burguesía. Ya quisieran.

Por cierto, los cubanos no pueden entrar y salir libremente de Cuba y hablar libremente al mismo tiempo. En cuanto te manifiestas contra el régimen, o bien te dicen que tienes que salir de Cuba para no ir a la cárcel, o, al contrario, te “regulan” y no puedes salir de Cuba.

Manuel Figueredo 10 febrero 2022 - 12:37 PM

No hay que ser un marxista -leninista consagrado para darse cuenta, que el socialismo que nunca existió, hoy lo construyen a paso de conga Díaz -Canel, López Callejas, Murillo y sus acólitos ; sus
resultados de miseria se notan a simple vista.

Manuel Figueredo 10 febrero 2022 - 3:51 PM

Lamentos y explicaciones. Así es como trabaja en su mayor parte la política actual.
También tendremos que culpar al imperio capitalista de estos males.

Oscar+Alvarez 10 febrero 2022 - 2:11 PM

La prensa cubana ha sido desde 1960, organo propagandistico mas que medio abierto a opiniones y noticias que pudieran ser o parecer contrarias no a la revolucin sino a los gobernantes ni se han permitido, como en otros paises, medios de prensa alternativos. Un viejo chiste criollo decia que habian inventado un =a maquina capaz de revivir a personajes historicos y que Cuba habia invitado a Napoleon Bonaparte a participar en un acto multitudinario en la Plaza de la Revolucion. Que el comandante noto a Napoleon poco impresionado y meditabundo y le pregunto que era lo que mas le habia impresionado de Cuba, a lo que el revivido Emperador respondo que el Granma y sorprendido el comandante le pregunto la razon y la respuesta fue: Porque si yo hubiese contado con una prensa asi, nadie se huiese enterado en francia que fui derrotado en Waterloo. El humor popular ha encontrado siempre, de manera concisa, la descripcion de las realidades nacionales. Creo que su articulo es bastante atinado describiendo la triste realidad en que se encuentra Cuba y mi unica objecion es quizas lo que dice del caso Assange, pues creo que no solo los que escriben como si n Cuba hubiese libertad de prensa denostan a los criticos de la falta de ells, no hablan del caso del austrliano sino que aquellos que se muestran tan irritados de la situacion cubana tampoco lo mencionan y se desentienden de esa situacion. Creo que Assange es un caso que es imprescindible no dejar en el olvido, pues la publicacion de los materiales obtenidos de Chelsea Manning y publicado por Assange revelan los crimenes cotra la humanidad mas brutales cometidos desde finales del siglo XX y todo el siglo XXI. y los peligros par a la libertad de prensa que tienen consecuencias muy negativas para la paz y la libertad en general.

Sanson 10 febrero 2022 - 2:30 PM

En realidad D. Canel manifesto su odio al pueblo cubano cuando abiertamente mando a las ordas represivas (civiles y militares ) a agredir a una enorme masa que protestaba..
No le basto su cara de desprecio cuando mucha gente fue a recibir a aquellos que llegaban a Cuba en los primeros cruceros y los describio de forma peyoativa con aquella frase de “pa recian Hawaianos ” con cara de asco hacia cubanos que al no tener la suerte de haber sido puesto como el a dedo en el puesto que el ocupa, tienen que garantizarce la subsistencia de otra forma?.
Por que agredir y castigar a largas condenas de prision a jovenes para despues mandarse a correr para “solucionar ” las demandas que exigian esos mismos que hoy condena y reprime?
Donde estan las represalias contra el mismo en primer lugar, y despues todos los secuaces que le siguen que con su negligencia, desidia y mal trabajo provocaron la situacion en que hoy mal viven y mueren esos que castiga y odia?.
Como puede hablar de soberania cuando un simbolo patrio como es la moneda nacional ha sido colocada a un nivel que ni para comprar alimentos de subsistencia sirve?.
Por que castiga a los peloteros menores de 18 annos impidiendoles asistir al campeonato en La Florida, cuando el y su sistema de basura son los que los hacen desertar de la miseria para poder mejorar en la vida? Acaso no sabe que el baseball rentado es quien les dara la vida a lo que solo pueden aspirar los castodescendientes aun sin poseer talento ni educacion?.

ivan 10 febrero 2022 - 3:38 PM

Saludos y respetos Jose Manuel y foristas, hoy realmente no tengo tiempo para darle toda mi opinion como quisiera, pero le adelanto algunos criterios:
Nadie en cuba ava a condenar energicamente, ningun ruso reiterara su declaracion, ningun norteamericano, amenazara a nadie en cuba, deberia darse cuenta que es un muy bien elaborado guion de alta politica, para entretener a la opinion publica y a los gobiernos satelites mundiales, para cumplimentar como gobernantes de los 2 poderes hegemonicos, sus carencias y falencias internas y externas.
Los exitosos lartistas luchadores por los derechos humanos y las libertades, debian ayudar realmente al pueblo y en especial a las personas que quieren emigrar al otro lado del estrecho, logrando dar su concierto en la base, y que las autoridades norteamericanas dejaran ingresar a todos los cubanos que quisieran participar, y despues poder emigrar a su tierra prometida, total,para que ir a nicaragua si por guantanamo es mas corto.
No se preocupe por los detenidos de guantanamo sin juicio por ya 20 años, ni por julian assange, el que dicho sea de paso no fue detenido en el territorio del que pretende extraditarlo, fue objeto de un consenso entre socios otanistas, no les preocupa eso, y despues se quejan, con su cuota de razon por la complicidad de gobiernos totalitarios y aliados y de tribunales y procesos parciales, parace que los detenidos que describi no cuentas, ni convienen ni interesan mediaticamente, los que si cuentan son los otros que menciona usted y algunos foristas.
Le sugiero que como periodista haga su tarea investigativa como lo que es, hay documentos en wikileaks de filtraciones en cuba, vietnam, rusia, corea, etc, que seguro que no son del agrado de los gobiernos de esos paises. publiquelas usted o alguien mandatato por usted en otro pais, y le aseguro que al que las publique sea usted o no, no lo van a detener arbitrariamente y amenazar con deportarlo a cuba, eso solo lo hacen los gobiernos libres y democraticos, garantes de los derechos humanos.
De los otros subtopicos ahora no quiero hablar, le aseguro que tanto la poca inversion el los sectores que usted menciona, asi como el atraso en la introduccion de la ciencia, y la publicidad o secretismo sobre ambos temas legales, no son mas que una parte de la Tonga de problemas que enfrentamos desde nuestra cubanidad, los cubanos de a pie, no los burgeses de izquierda o de derecha nacionales o foraneos.
Seria major discutir los reales problemas sin discriminacion de raza, sexo, religion, filiacion politica, estatus economico social o residencia en cuba o en el extranjero, pero no le tengo una mala noticia, hay mucho rencor, resentimiento, ansias de protagonismo y reconocimiento social, interes en mantenerse en el poder o alcanzarlo, y de placer en observar o atizar el enfrentamiento, que me parece por su criterio y el de algunos foristas, que por ahora es imposible.
gracias a la joven cuba de antemano.

Sanson 10 febrero 2022 - 5:55 PM

Segun el comentarista anterior:
“Los exitosos lartistas luchadores por los derechos humanos y las libertades, debian ayudar realmente al pueblo y en especial a las personas que quieren emigrar al otro lado del estrecho, logrando dar su concierto en la base, y que las autoridades norteamericanas dejaran ingresar a todos los cubanos que quisieran participar, y despues poder emigrar a su tierra prometida, total,para que ir a nicaragua si por guantanamo es mas corto”.

Los cubanos de una forma u otra han estado ayudando a sus coetaneos que quieren emigrar por decadas. Eso nadie lo puede negar. Reclamaciones, dinero, embarcaciones y otro mar de cosas.
No olvide que los Hermanos al rescate dedicaron su presupuesto sus esfuerzos y hasta sus vadas en el esfuerzo por poner desinteresadamente a sus compatriotas que desearon escapar de la tirania que no vacilo en asesinar a cuatro de ellos.
Los artistas estan haciendo su parte en desenmascarar a la obscura dictadura. No trate de endilgarles funciones extra.

Livio Delgado 10 febrero 2022 - 4:41 PM

Precisamente por ser nuestra patria una isla, y no paralela, sino muy cerca de, es que tantas incoherencias inclusive mas alarmantes como que falte el azúcar en lo que fue la azucarera del mundo, es hoy la realidad de la isla, antes de la era digital esta condición insular configuro la barrara natural que contribuyo a estar muy apartado del mundo y mucho más fácil de manejar como sociedad por los iluminados de siempre, lamento informarle que si usted considera que el socialismo está basado en “un robusto sistema que permita al pueblo retirar su confianza, expulsar e incluso castigar a quienes detentan el poder político y no lo usan como se debe.” está usted extrapolando una de las razones por la que la socialdemocracia, corriente de pensamiento de izquierda que se aleja de la dictadura del proletariado es la única que pudiese ofrecer esa condición y que para nada en socialismo esto se lograra, el socialismo como señalo Martí con una luz impresionante cuando dijo “Dos peligros tiene la idea socialista, como tantas otras; el de las lecturas extranjerizas, confusas e incompletas, y el de la soberbia y la rabia disimulada de los ambiciosos, que para ir levantándose en el mundo, empiezan por fingirse, para tener hombros en que alzarse como frenéticos defensores de los desamparados”.
No se engañe y apueste por el fracaso, si no quiere “ir a ver los Volcanes” tiene todo su derecho a ser optimista, pero al menos prepárese desde la honestidad y acepte que lo que cada día es menos relativo es el camino al fracaso que les van imponiendo desde la continuidad.

Manuel* 10 febrero 2022 - 4:47 PM

En El País acaba de salir un editorial que resume muy bien los juicios por el 11J

https://elpais.com/opinion/2022-02-10/procesados-en-cuba.html

Livio Delgado 10 febrero 2022 - 5:39 PM

La dureza de las sanciones en los juicios y la extrema represión sobre los que expresaron descontento, tiene el único fin de sacar el miedo de los cubanos de la isla como único sentimiento humano que no se puede posponer, e intentar estrangular la disidencia como único saben a fuerza de represión descarnada, aunque a todas vistas un nuevo alarido social está en camino y este será ya bajo otras condiciones porque los pueblos aprenden.

Manuel* 10 febrero 2022 - 6:07 PM

Livio, las dictaduras son mas represoras en sus comienzos y en sus finales. Esta es la represión del final de la dictadura, pero puede durar mucho. Entre el estado de sitio del general Jaruselsky en Polonia y la libertad pasaron nueve años.

Mientras se puede mostrar el descontento en las votaciones anulando las boletas, para sepan que Cuba no les quiere. No se me ocurre otro método más seguro.

Sanson 12 febrero 2022 - 6:22 PM

La unica diferencia entre la dictadura castrista y la dictadura de Batista es que en la de Batista habia comida.

Lili 13 febrero 2022 - 4:03 PM

Narciso, en Cuba existen las condiciones objetivas , faltan las subjetivas , esas son mas difíciles que se den en nuestro contexto, por nuestro nacionalismo , el odio al imperio y a lo que proponen los políticos cubano americanos, estamos atrapados por lo de es mejor malo conocido que bueno por conocer, muchas personas enriqueciéndose a costa nuestra

Los comentarios están cerrados.