En el siglo XXI el enojo y la indignación influyen de forma cada vez más notable en las maneras con las que muchos ciudadanos defienden sus preferencias sociopolíticas. Cuba no solo es parte de este fenómeno, sino que tiene cualidades que hacen a la población especialmente vulnerable a dinámicas de polarización y extremismo político. No existen incentivos para la tolerancia y moderación que necesita un país inclusivo, el extremo es la norma y el cubano “o no llega o se pasa”. Quizás no podía tener otra historia una isla primero colonizada por España y luego abusada por Estados Unidos.
La polarización en Cuba fue un largo proceso de creación de identidades políticas marcado por diferencias ideológicas, culturales y de clase social. Sin embargo, para entender el momento actual es crucial el 1ro de enero de 1959. A partir de esa coyuntura, la construcción de etiquetas y adjetivaciones propias de la Guerra Fría como “gusano” o “comunista” agudizó una demarcación entre nosotros y ellos que solo se ha acentuado en los últimos años.
Esto fue acompañado por la construcción de medios y otras fuentes de información en ambos lados del espectro, más enfocados en reafirmar las ideas preconcebidas de su audiencia y reforzar su identidad política que informar o contrastar opiniones. El panorama mediático actual es un entramado de publicaciones que ocupan posiciones específicas dentro del espectro político, generalmente críticos de la otra orilla ideológica, pero cuidadosos de no señalar las faltas en su propio patio.
El suceso más reciente fue el surgimiento de las redes sociales que llevó la cámara de eco a otro nivel. Dichas redes, que por definición necesitan provocar emociones en la audiencia para aumentar su tráfico e ingresos, funcionan con algoritmos que atrapan a sus usuarios en una espiral de radicalización. Esto se traduce en un contexto de escasa empatía hacia el otro que contrasta con la abundancia de contenidos que incitan a odiar al que piensa diferente.
Así llegamos a un presente donde los problemas de la nación requieren explicaciones complejas mientras muchos buscan respuestas simples. Cuando las personas se indignan solo con aquello que está en su burbuja de información, requiere un ejercicio consciente de empatía el mirar al otro lado. No basta enojarse con el dirigente que recorre el barrio en automóvil si no se aplica la misma indignación a funcionarios invisibles encargados en otro país de aplicar sanciones a todos y cada uno de los cubanos. Es contradictorio sensibilizarse en extremo ante injusticias cometidas en otras geografías mientras se permanece ajeno a los métodos cada vez más autoritarios del Estado cubano.
Los individuos de actitudes polarizadas son incapaces de identificar más de un responsable en la crisis actual, limitan su pensamiento crítico al no cuestionar sus propios prejuicios y esperar a que le señalen los culpables con el dedo. Esa conducta dócil y acrítica es fácilmente manipulable.

(Ilustración: Harvard Business Review)
En el proceso de generar discursos de odio a través de la indignación, deshumanizar al otro bando es un paso necesario si se quiere despojar sus derechos. Al convencer a tu audiencia de que el otro bando es inferior, bárbaro o maligno (y existen teorías para cada argumento) cualquier injusticia contra ellos será justificada. Así se ha racionalizado históricamente la dominación de unos cubanos sobre otros, en un ciclo que parece no tener fin.
Hoy vemos medios e influencers instigando al odio desde todas las posiciones, generando contenido y etiquetas con aires contestatarios pero siempre afiliados a la teta de algún poder. Aunque quizás lo más interesante sean las audiencias, su facilidad para ser movilizados a través del enojo y radicalizados políticamente. Jennifer Rubin sintetizó cómo “la ira casi se ha convertido en moda, una forma de indicar que sabes lo que está pasando y eres lo suficientemente sofisticado como para ver que se están aprovechando de ti”. Esto describe el comportamiento de numerosos troles en la esfera digital cubana que buscan en ideologías extremas una oportunidad de protagonismo.
La preocupación global sobre el efecto polarizante de las redes sociales no parece ser muy compartida en Cuba. Después de años de lucha para acceder a Internet como espacio de expresión o simplemente de acceso a información y entretenimiento, es difícil advertir a los cubanos sobre los peligros políticos que tienen expresión en la esfera virtual. La llegada tardía y abrupta al mundo en línea está cobrando factura.
Mientras, el extremismo político se sigue extendiendo entre audiencias cautivas que no escuchan (ni les interesa) las experiencias de otros. Episodio tras episodio, vemos ejemplos de indignación selectiva en nuestra vida cotidiana. Debería indignar de igual forma la censura de una canción de El Niño y la Verdad en la Habana que un concierto cancelado de Buena Fe en Miami. Es tan vergonzoso el acoso del gobierno cubano a la familia de un activista opositor como el del FBI a las brigadas de solidaridad con Cuba que operan en Puerto Rico. Sin embargo, las fuentes de información con más público cubano dentro y fuera del país, escogen con pinzas cuál es la censura y violencia política que debe ocupar los titulares.
Existe abundante literatura sobre cómo la polarización fomenta retrocesos democráticos y movimientos autoritarios. Cuando nos hacemos dependientes de la identidad política de cierta tribu o grupo, comenzamos a sospechar de toda información que contradice esos puntos de vista. Así, la posibilidad digital de darle voz a los silenciados palidece ante el fomento de una cultura gangsteril de intimidación digital y ataques en grupo que a menudo logra silenciar a quienes se desmarcan de posturas absolutas.
El problema de organizarse en grupos tribales es que entonces se legitima la voluntad de la mayoría como un herramienta de exclusión sobre las minorías. Sin entrar a presumir cuál es la mayoría o la minoría política en Cuba, es importante la búsqueda de normas que regulen su interacción de manera participativa. En un modelo de condiciones democráticas ideales, la mayoría ejerce el poder (pues sus intereses ya están garantizados) mientras la minoría ejerce derechos.
Pero es un balance frágil, cuando las mayorías ven disminuir su poder entonces las minorías no reciben derechos, y todos empiezan a sentirse grupos perseguidos. Las mayorías de hoy, si presienten que van a convertirse en las minorías del mañana, están menos dispuestas a otorgar derechos. Este balance entre fuerzas políticas es aún más difícil si las condiciones están lejos de ser las ideales.
Si las dinámicas de polarización perjudican a la nación cubana y su desarrollo democrático, ¿por qué las fuerzas políticas en pugna siguen apelando a ella? Porque es una forma expedita de generar lealtades Esto no es nuevo bajo el sol, quizás la indignación selectiva ha existido siempre y por eso seguimos sin opciones políticas capaces de ofrecer un proyecto de país verdaderamente inclusivo. Pero esta situación no debe ser irreversible y todos los que amamos a Cuba deberíamos pensar en contrarrestarla. Con este objetivo surgirá en las próximas horas un Observatorio contra la Polarización y el Extremismo Político en Cuba. Una contribución para sanar heridas y propiciar el diálogo entre cubanos.
25 comentarios
Excelente comentario que ofrece luz al incremento del odio entre bandos opuestos. La tribalización en la comunicación humana está creando un nuevo mundo de divisiones y fragmentaciones del pensamiento y la acción cotidiana. ¿Quiénes se benefician con esta tendencia? Sospecho que los grandes grupos de poder de uno y otro bandos que desean lograr ventajas económicas, políticas y sociales mediante la manipulación sin importar los necesarios y verdaderos derechos humanos que todos deseamos lograr en armonía, palabra que se excluye del vocabulario de estos odiadores. Así los puentes de amor se demuelen irreversiblemente.
Soy un ser humano y es posible que me equivoque, pero que a estas alturas del partido que alguien venga a decirme que tengo que sanar heridas para entrar en un posible diálogo con la dictadura es como poner un parche al lado de la herida. Utimanente se nota mucho la palabra diálogo, yo diría: Con
Quién y para Qué ? Con la Dictadura no hay diálogo que valga eso está más que demostrado.
Estimado Harold :lo que le perdono a Narciso o a Ramon,,personas cegadas por la intoxicacion ideologica,a usted,no se lo perdono.Para cualquiera es conocido que el “problema cubano” es de solucion facil.no es un problma complejo.Y por supuesto,tiene a una parte culpable y a todos los cubanos,resposables.Aunque a mi,en verdad me gusta mas decir :una parte victima y otra victimario.A los cubanos hay que darles sus derechos,para que sean personas y no tengan que macharse de su pais para poder disfrutarlos.Una vez que tengan sus derechos,deben elegir libremente entre las opciones que hayan entre los diferentes grupos,partido,sindicatos,etc. que deseen presentar propuestas.Y hacer asi devolucion de la Soberania al pueblo de cuba ,a todos los cubano.Si los cubanos queremos vivir con un gobierno fuerte,liberal,siendo amigo o distanciarse de los EEUU,el pueblo de cuba debe decidirlo.Lo que es inadmisible para un cubano es estar bajo un gobierno totalitario,dominado por un Partido,que se autoproclma “de los Mejores” viviendo con sus derechos coartados y para colmo en la miseria mas abyecta provocada por un gobierno que ha decarado la guerra al Imperio-USA siendo incapaz de mantener esa politica de forma aceptable y que no impida el desarrollo del pais Si no lo saben o pueden hacer,que se vayan!!En verdad,como ciudadano orgulloso de los eeuu,pais cuna de la revolucion liberal,de los derechos de los ciudadanos,me siento herido cuando veo a cubanos tratando de “compreder.ayudar,comparar” a un gobierno como este con un Engendro como el que padece nuestro pais de origen.Nada es perfecto,pero todos tenemos el derecho de tratar de tener un pais de hombres con derechos que se den gobiernos que ante todo,se preocupen de mantener esos derechos a sus ciudadanos..
Estimado Darío. No creo que se pueda decir mejor. Por eso suscribo su comentario y no solo lo suscribo. Un grupo, todavía pequeño, pero decidido, está tratando de hacer algo distinto para liberarnos de este gobierno y sistema totalitarista, que tiene prácticas nazistas de control social y represion.
Tambien tenga en cuenta que hay millones de Narcisos y Ramones en Cuba.
Dario, Narciso y Ramón no son personas cegadas, son individuos provocadores que atacan a los foristas de manera burda y asquerosamente baja. Pudieran ser dobles o triples agentes o locos de remate, quizás sean militares de alta graduación, ministros o vices, quizás sean diplomas de oro o chivatones por cuenta propia, eso si, logran la atención de los foristas y pocos son los que se quedan impávidos antes sus intervenciones lo que me hace pensar que poseen instrucción académica en la esfera de la comunicación; a estas alturas no tengo claro cuales pueden ser sus reales intenciones porque hay veces que dan el pie forzado para que alguien rebatiéndolos diga lo que aún no se ha dicho, quizás el principal objetivo sea desprestigiar lo que dicen defender.
Cuando participan (y casi siempre lo hacen) sus enfoques y faltas de respeto y educación a la vez que lastiman, repugnan y provocan que la idea central del autor se diluya, las opiniones se desvían hacia ellos y cuando se les llama a la cordura y a la moderación siempre lo ignoran y no responden. Ellos don Narciso y don Ramón despiadadamente han ofendido a autores y a foristas y aun así los siguen publicando cosa que no entiendo. Ojo con ellos.
¿Qué propones entonces, Harold? ¿Acaso que el pisoteado pueblo cubano haga un esfuerzo supremo por “comprender” a los pobres dictadores que han hecho de Cuba una charca pestilente de miseria y desesperanza? ¿Que el pisoteado pueblo cubano haga un esfuerzo supremo por dialogar con quienes no saben de otra cosa que repartir palos, cárcel, destierro y asesinatos de reputación y físico a todo el que les señala con justicia como los responsables de la debacle moral y material de nuestra nación? ¿Acaso eres de los que todavía cree que esos mafiosos de la élite monopartidista están interesados en otra cosa que en conservar el poder de por vida aunque dicho poder lo ejerzan sobre un pueblo hambreado al que el país le cae en la cabeza? ¿Acaso los cubanos debemos enviarles mucho amor a un grupito de poder que no nos sirve para nada y que para colmo no elegimos en las urnas?
Soy de la idea de que todo aquel que dice amar a Cuba no puede querer otra cosa que la caída de la dictadura. Nada resuelven ya los pañitos tibios de los “centristas” y “dialogueros” que a estas alturas del juego siguen creyendo que el olmo puede dar peras. A esos compatriotas les digo: abandonad toda esperanza.
Por culpa de quienes ejercen el poder en Cuba es que hemos llegado a una situación que se antoja de no retorno.
Más de 200 000 cubanos se han lanzado este año a la aventura de la emigración cruzando mares y selvas a riesgo de sus propias vidas. La familia cubana pasa hambre, el sistema eléctrico colapsado, tiendas en una moneda que el trabajador cubano no recibe, represión feroz en las calles con el uso paramilitares y una lista tan grande de calamidades que la haría interminable. Y todo ello contrastando con la vida de lujos que nuestros descarados en el poder se dan frente a todos.
Estamos en una hora de definiciones y lo que “hace falta es una carga para matar bribones”, al decir de Rubén, “para que nuestros hijos no mendiguen de hinojos la Patria que los padres les ganaron de pie”.
Me parece un laudable y oportuno artículo de Harold Cárdenas Lema.
Al margen de cualquier diferencia de opinión sobre algún que otro aspecto específico de su contenido, concuerdo y apoyo plenamente su esencia, así como el objetivo fundamental hacia el que apunta, según lo interpreto: contribuir al diálogo político respetuoso y la reconciliación entre los cubanos, frente a las preocupantes tendencias hacia la polarización y el extremismo políticos.
Solo me corresponde desear que el anunciado Observatorio contra la Polarización y el Extremismo Político en Cuba funcione con la mayor objetividad o neutralidad científica posible, evitando ponerse al servicio de posiciones e intereses políticos específicos.
En política no existe la neutralidad, amigo Yepe. Y mucho menos en la Cuba de nuestros días.
Si usted es cubano seguramente está a favor o en contra de la dictadura que malgobierna el país. Otra posición no existe cuando ha sido y es el propio gobierno quien constantemente torpedea cualquier posibilidad de permitir a los cubanos derechos civiles básicos como la libertad de expresión, asociación y movimiento.
Si bien no niego lo atractivo que suena el centrismo político, los románticos llamados a un “diálogo nacional inclusivo”, etc, la experiencia de los últimos 63 años de la historia de Cuba muestra que los mayores polarizados son los comunistas en el poder, quienes han usado la represión para mantenerse ahí a pesar de las evidencias claras que demuestran que el sistema/modelo no funciona y que es un fracaso total excepto para el grupito de poder y sus familiares.
Excelente idea, la del observatorio para darle seguimiento a la polarización y el extremismo político en cuba. Me ha sucedido que en ocasiones cuando conversas sobre diferentes tópicos de nuestras penurias diarias y sus diferentes responsables, en algún que otro momento, me he tropezado con personas que producto de su falta de conocimiento e ignorancia, así como un alto nivel de creencia absoluta en todo lo que dicen los medios oficiales, han llegado al punto de sugerirme “Que si no me gustaba mi país que debería irme, o que debería “Alzarme”, jaja ; Recibiendo por supuesto las respuestas puntuales a ese tipo de sugerencias. Es decir, como mismo planteas en tu artículo, con otras palabras, durante muchos años, nos han educado, por no decir manipulados en que cualquier crítica a el sistema se debe enfrentar con agresividad, nada de diálogo. Me encanta toparme con ese tipo de personajes y poder desarmarlos con argumentos y ver como se le van hinchando las venas del cuello con deseos de ahorcarme. Jaja. He tenido muy buenos Maestros aquí en la JC, mas mis propias experiencias de vida. Saludos a todos.
Realmente me causa asombro este artículo, con una simplificación increiblemente forzada y oportunista del drama cubano. Un pueblo que ha sido despojado de sus libertades por la que luchó para derrocar la dictadura batistiana, que fue estafado para servir a un mitómano que impuso su proyecto de vida a toda la nación, un pueblo que en su desesperanza y miseria se ha visto compelido a emigrar, en muchos casos arriesgando su vida, resulta que no tiene derecho a denostar con vehemencia y con fruición al sistema que lo denigra y que le impidió en todo momento expresar su disenso o su oposición. Que no tiene derechos a participar a plenitud y acorde a sus ideas en la vida social y política de su nación y que en el tejido económico solo lo puede hacer cuando y como el régimen le impone. Pero que aun asi tiene que mantenerse ecuánime y dispuesto a colaborar en la sostenibilidad y supervivencia de ese régimen que en su degeneración y fracaso necesita ahora de su sostén económico manteniéndole intacto su plena marginación política. Marginación plasmada en la constitución y ratificada dia a dia en el discurso oficial. Solo dispuesta a un diálogo transitando por puentes de amor que están ocultando sus pilares y cimientos de odio e intolerancia.
Ahora también resulta que es un problema de mala utilización de las redes sociales, devenidas un negocio para pícaros, incitadores, sobre todo del lado opositor al régimen totalitario. Para nada esas redes sociales son la plataforma, (imposible de sojuzgar por esa élite de poder), que ha permitido a millones de cubanos enterarse de los privilegios de esa élite corrupta, de oir y divulgar un mensaje diferente al monólogo que durante más de 50 años ese poder imponia en absolutamente todos los medios de prensa y comunicación.
Ahora tampoco es legítimo ni aceptable que el odio y la indignación que produjo el golpe de estado batistiano y que en menos de catorce meses condujo a una violencia justificada por todos, ahora esa indignación y secuestro de libertades pueda ni siquiera manifestarse de modo verbal tras más de 60 años de una dictadura más totalitaria, criminal y corrupta que aquella.
Demasiado noble ha sido ese pueblo para aun en estas condiciones de miseria y opresión, aun asi, solo exija y reclame, sus derechos de forma mayoritariamente pacífica aunque cada vez más enérgica con toda la razón; aunque lastime oidos y sentimientos muy susceptibles para algunos que prefieren las mesas de diálogo que tantos éxitos y resultados han tenido en Cuba, Venezuela, etc siempre a favor de las tiranias que los sojuzgan.
Resulta interesante lo expuesto por el
Padre Gil de la Iglesia San Agustín en
Playa. Cómo apareció en las redes, así mismo lo expongo al foro de LJC :
¿ Resistir ? ¿ Resistir para qué
¿ Resistir será una opción ? ¿ Y después de resistir que vendrá ?
¿ Que futuro nos puede ofrecer. ?
¿ Que plan viable está puesto en marcha para salir de la crisis. ?
¿ Resistir para qué. ?
¿ Cuántas colas nos faltan por hacer ?
¿ Cuántos apagones nos faltan por
vivir. ?
¿ Cuántos errores habrá que rectificar?
¿ Resistir para qué ?
Y entre tanto la vida se nos va.
¿ Resistir ? Sí, resistir a callar
Resistir a creer que no hay nada que
hacer. Resistir a dejar de soñar.
He leído y releído para ver si entendía.
Estoy en el grupo de los que aman, pero amar de verdad, el amor del sentimiento más puro, no ese AMOR QUE DECRETARON LEY.
Pero antes que el amor, para mí está la JUSTICIA, y la justicia comienza devolviendo la soberanía al pueblo cubano.
Comprendo lo de la polarización de ambos bandos, y de la necesidad de unir a los cubanos en los que nos une y respetar las diferencias.
Si queremos democracia, la democracia radica en diferentes formas de pensar, no podemos pensar en un bipartidismo, caeríamos en el mismo error de un solo partido.
Nunca los que han creado el problema han sido capaces de dar la solución, y pienso que el Estado/Gobierno/Partido, ha agotado su tiempo.
Han sido muchas las generaciones que han tenido que emigrar, o vivir una vida de miseria y no me hablen de Bloqueo, que todos sabemos bien que un embargo( sobre determinados productos sensibles), no es un bloqueo, y lo que Cuba compra en Estados Unidos hacen una lista bastante larga.
Porque me pregunto con que Marita mágica se construyen hoteles y se mantienen.
Bajo un bloqueo esto
fuera imposible.
Si a Buena Fe le cancelan un concierto en Estados Unidos , yo no soy americana, como cubana lo que primero tiene que importarme es lonque pasa en Cuba, porque entonces justificaría los atropellos de la policia y de paramilitares en las manifestaciones porque en otros países también ocurren.
Y resumo porque estaría hasta mañana escribiendo.
Diálogo con los que nos han mentido toda una vida, con los que nos han cercenado todas las libertades, con los que han sido pésimos gestores de nuestros recursos, con los que han acabado con nuestra vidas y no han sido capaces de pedir perdón o al menos admitir que se han equivocado( ejemplo el mal llamado ORDENAMIENTO)??????
Diálogo para que sigan disfrutando de todos los beneficios y enriquecido a costa del dinero público?
Diálogo con los que ya perdieron toda la confianza de gran parte del pueblo?
Que primero se haga un plebiscito, donde tanta promoción tengan los que abogan por un SI como los que abogaríamos por un NO, y dónde participen TODOS LOS CUBANOS.
Por mi parte no dialogo ni discuto ni pierdo un minuto de mi vida con quien me intenta humillar y humilla a personas decentes
Quien mancilla la libertad de un prójimo no merece de mi otra cosa que ignorar olímpicamente todo cuanto diga o haga porque no muestra ni amor ni valores éticos como ser humano
Me quedo con 100 cerdos en un corral antes que un diálogo con crimínales
Ojalá se haga justicia contra esos ladrones mafiosos y encima subnormales que le han quitado al pueblo hasta la esperanza
Patria Justicia Libertad
Yo estoy de acuerdo en esencia con el texto de Harold. Y les pido a todos que recuerden que él es analista político, por lo que el tono de sus artículos debe de ser bastante imparcial y neutral. Sin embargo, quiero comentar algunos aspectos de su artículo:
1- Ciertamente es condenable la cancelación de un concierto, de quien sea, pero se debe profundizar en los por qués. El dolor de un exilio, de un grupo de cubanos que sufrieron en este país topo tipo de vejámenes e injurias, no se debe pasar por alto en ningún análisis. Esos cubanos todavía tienen mucho rencor e incluso odio, odio que será imposible de eliminar mientras permanezcan en el poder muchos de los represores de antaño, pero también de hoy. Entonces, es imposible para ellos apoyar a cualquier artista que se alinee con el régimen que los pisoteó durante décadas, régimen que no ha variado un pelo en su comportamiento represivo. Buena Fe hace gala de su apoyo y simpatía con la dictadura, alineándose con su discurso y recientemente firmando la oprobiosa carta publicada en La Jiribilla. Es muy hipócrita alinearse con la dictadura cubana y buscar el dinero del exilio, exilio que sigue siendo tan ninguneado y pisoteado como siempre. En ese punto, tiene bastante lógica que sea cancelado su concierto.
2- Como dice Observador 2022, el pueblo cubano ha sido traicionado una y otra vez por demagogos, farsantes y arribistas. Fidel Castro mintió constantemente sobre sus intenciones al llegar al poder. Al final, resulta que nos quedamos sin elecciones, sin democracia, sin Estado de Derecho y aliados a una potencia a miles de kilómetros de nuestras costas, que nos impuso una ideología fallida. El pueblo cubano fue adoctrinado durante 63 años para que se mantuviera sumiso al poder. Ese adoctrinamiento, que fue brutal y nefasto para el país, comenzó a cambiar, primero con el cambio generacional, luego con el crecimiento de las conexiones a Internet, y finalmente con la constatación de que la ineptitud de nuestros gobernantes es absoluta, y que las crisis económicas son sistémicas en Cuba. Ese pueblo, se manifestó pacíficamente el 11J y fue reprimido brutalmente por las tropas del régimen. La indignación del pueblo creció aún más, y se demostró que la estrategia represiva no iba a acallar las protestas ni iba a eliminar el descontento del pueblo. Desde entonces, Cuba se ha transformado -para peor- hasta volverse irreconocible. Escasez rotunda de alimentos y medicamentos, inflación galopante, creciente desigualdad -sobre todo gracias a las tiendas MLC y la Tarea Ordenamiento-, apagones de más de 10 horas al día y un éxodo masivo. Cuba es hoy por hoy uno de los países más pobres del mundo, y las perspectivas son que siga empeorando. Para mí está muy claro que resulta difícil de lograr una transición pacífica en las condiciones de Cuba, porque la dictadura no hace nada por apoyarla. Ni siquiera envía señales: su único objetivo es mantener el poder tanto tiempo como sea posible, aunque la isla se quede vacía. De modo que, sí, hay polarización, y hay extremismo, que no ayudarán a construir una nación mejor y más democrática cuando termine esta agonía, sin embargo, la mayor responsabilidad no es de la ciudadanía sino de la dictadura que sigue aferrada al poder y pretende estarlo para siempre.
3- Por supuesto que hacen falta mayores canales para el diálogo. Esa es una obligación cívica impostergable. Sin embargo, hay que aclarar las cosas: en estos tiempos en que Cuba está pasando por la peor situación de su historia, quienes den la espalda a los reclamos del pueblo en las calles y en las redes sociales, que cada vez exigen con mayor fuerza el fin de la tiranía, estarán cargando con una gran vergüenza el resto de sus vidas. No es posible hacer como el avestruz y meter la cabeza en la arena, mucho menos en tiempos de redes sociales, en los que los estados de opinión se conocen al instante. Por supuesto, cada cual debe tener una opinión propia, pero es profundamente insensible que algunos justifiquen al verdugo y se alineen con él, mientras un pueblo es reprimido y ninguneado como nunca antes, mucho menos arguyendo que el pueblo apoya el engendro que tenemos, algo que es absolutamente mendaz y nunca ha estado más claro que ahora. Se entiende que muchos apoyan al gobierno por convicción, pero de estos cada vez quedan menos. El oportunismo está a la orden del día en la mayoría de los que firman el panfleto del régimen.
Bueno, el comentario salió aquí, debajo del de Eva. Es un lástima que muchas veces los comentarios no salen donde uno quiere que salgan. ¿Se podría hacer algo al respecto?
DANIEL TORRES lo
Importante es que se lee muy claro y se entiende lo que piensa . Por mi parte subscribo cada comentario de los cubanos interesados en abolir la demagogia y restaurar la nación . Que está muy claro no puede llevarse a un final deseado por cubanos que aman la libertad y se mantendrán combatiendo a estos ineficaces dictadores que hasta mentir lo hacen pésimo
Desde USA o fuera de Cuba con una mesa bien servida es muy cómodo hablar de diálogo , hay que tener un hijo preso una madre presa un joven o un niño preso o muerto por un militar que no hablar sabe para sentir que no es posible dialogar con mafiosos y oportunistas que de revolucionarios no tienen ni un pelo.
…..
Comparto un texto que describe mi modo de sentir y pensar desde la primera a la última letra aclaro además que para mí los parásitos los gusanos de cloaca (porque hay gusanos que ermitaño en mariposas y son muy útiles ) son esos barrigones que imagino cambian de talla de ropa mes por mes, de tanta grasa apestosa que se tragan
Evidentemente su glotonería va desde El Oro de la nación hasta un chicharrón de cerdo 🐷
DECLARACIÓN DE DERECHOS.
Para los conformes, los indecisos, los q aún creen q esto se arreglará y q las cosas mejoraran, para ilusos deficientes mentales q no ven la realidad aúnq les rompa la cara. Y al final, para los sumisos lacayos con alma de esclavos q nacieron para estar debajo de las botas de un atajo de delincuentes criminales q son quienes detentan un poder robado, un poder q nadie les otorgó, sino q lo tomaron a la fuerza, con acciones terroristas y asesinando inocentes sin escrúpulos, porq para ellos el fin justifica todos los medios. Cómo hoy para mantenerse en el poder son capaces de esquilmar a millones de seres humanos, q no les importan demasiado, porq hace mucho nos ven como simples pedazos de carne, q sirven para mantener el país funcionando apenas, y produciendo para ellos. Porque ese pueblo, esos millones, hace 63 años no ven ni reciben el fruto de su trabajo, de lo que producen. Sólo el mínimo indispensable para que se mantengan vivos y produciendo, porque el show no puede parar!!! Porque la eterna fiesta de la cúpula de poder no puede parar!! Porque ellos y sus familias numerosas, chupan y parasitan a millones de ciegos fanáticos “inocentes” que han aceptado vivir sin sueños, sin progreso, sin ansias de mejorar ni lograr nada con sus vidas, sin las más simples esperanzas para que un grupo de empoderados ciegos de poder vivan como reyes. Cuba funciona como un sistema feudal del siglo XVIII(18). Y quien diga lo contrario es uno de esos conformistas sumisos lacayos que nacieron con alma de esclavos. Me voy a resumir a la situación eléctrica, porque hay demasiada tela , demasiada podredumbre por donde cortar y no terminaría nunca. Entiendan !!! Esta vida de tener fluido eléctrico solo la mitad del día o 4 horas al día, o nada en días …ESTO NO SE VA ACABAR!!! LLEGO PARA QUEDARSE!!! Como cada medida antihumana que esos bandoleros delincuentes han tomado desde el 59. Entiéndase de una ves, los conformistas y también los oportunistas !!!! El régimen se ha robado todos los recursos del país, desviandolos para su uso personal!!! Lo han convertido en una hábito del cual se creen con todo el derecho del mundo porque nosotros se lo hemos permitido !!! Lo permitimos desde el primer día desde 1959!!! Y ahora es el estado mental del régimen, convencidos que el país es por completo de ellos, que debemos conformarnos con lo que nos den, y se arrogan el derecho de obligarnos por la fuerza!!! Lo entienden ya??! Los apagones, con toda la miseria aumentada que traen, por si fuera poca la que ya había…NO SE VAN A TERMINAR!!! Saben por qué?? Porque se necesita una total infraestructura nueva, termoeléctricas nuevas o renovadas totalmente, construir más termoeléctricas para suplir una demanda aumentada por el crecimiento poblacional. Y la red eléctrica de todo un país, cuesta trillones!!!! Que ellos no tienen!!! Porque consecutivamente se lo han robado año tras año para su vida de señores feudales, y además están endeudados con el mundo entero!!! El régimen debe un superávit que supera 3 veces!!!; El PIB del país(producto interno bruto, dícese la capacidad de un país de generar riqueza) ENTIENDEN .!!!! A ver di lo acabamos de entender!!! No va a haber alivio ni mejoras!!! No lo hubo nunca para el trabajador honrado , no lo hay, ni lo habrá!!!! El régimen solo espera que el pueblo que ellos educaron para ser carneros sumisos, seres, no humanos, sin ningún derecho..una ves más se acostumbre a un nuevo nivel de indignidad!!! Que nos acostumbremos a un más bajo nivel de miseria!!! Eso es lo que esperan de nosotros, porque es lo que llevamos 63 años demostrandoles, que aceptamos cualquier miseria o injusticia que nos impongan!!! Yo no sé ustedes…pero yo no me voy acostumbrar JAMAS a no tener derecho a vivir como un simple ser humano!!! A que un grupo de delincuentes corruptos sin moral sigan rigiendo nuestros destinos y nos fuercen a vivir más miserables aún. USTEDES DECIDEN, SI VAN A SEGUIR AGUANTANDO!!! #VIVACUBALIBRE #abajoladictaduracastrocanel #LibertadParaElPuebloDeCuba
Tomado del perfil de Gusanos Son Ustedes
Saludos a todos
“No basta enojarse con el dirigente que recorre el barrio en automóvil si no se aplica la misma indignación a funcionarios invisibles encargados en otro país de aplicar sanciones a todos y cada uno de los cubanos”
Las sanciones del gobierno americano ciertamente me indignan pero a quien debo pedirles cuentas en primerísimo lugar es a los que desgobiernan mi país. Esa simetría que pretendes establecer no tiene pies ni cabeza. Mal empiezas en tu propósito, por muy buenas intenciones que tengas. Por lo demás estoy de acuerdo contigo, el extremismo de ciertos influencers u opositores no hace mas que hacerle el juego al sistema.
Después de un largo silencio reaparece el director de La Joven Cuba, Harold Cardenas Lema. No voy a fererirme al detalle de su análisis , considero algunas cuestiones mal enfocadas, pero la esencia del artículo es anunciar la creación y lanzamiento del Observatorio. Durante muchos años he soñado con algo parecido, después de ver procesos de reconciliación y de dialogo en varias sociedades fragmentadas y polarizadas, sin embargo tuve que darme cuenta que la sociedad cubana no esta preparada para ello, principalmente porque el Gobiermo no permite el desarrolllo de iniciativas así, y puede criminalizar a sus participantes. Finalmente creo es necesario preparar mas a la sociedad cubana para el dialogo y la reconciliacion, aprender a debatizar y chocar opiniones sin tensiones y con respeto. Ese es un terreno sin abonar.
Hey amigo, ojalá se logré desterrar el odio en ambos bandos. Los daños son tantos para cada bando que será muy dificil. Te admiro xq te has superado. Un fortísimo saludo. La verdad, me gusta menos el odio de los de allá que no se dan cuenta que a quien más se daña es la inmensa población cubana que sufre amargamente los efectos de esas rivalidades. Los dirigentes aquí como allá, siempre vivirán muy bien.
Creo entender bien el articulo de Harold y las ideas que expone. Por los comentarios, tengo la impresion que muchos no lo entienden y si estos comentarios son una muestra representativa de la opinion del pueblo … Lo que nos espera!! Hace unas semanas iba a decir esto que suscribo ahora; Hay demasiado odio entre cubanos. Poco importa quien o quienes han sido los responsables y que creo son de los dos bandos. Y creo que desgraciadamente este odio solo puede desembocar en una tragedia violenta para el sufrido pueblo cubano, mucho mayor que la que vive y ha vivido durante mucho tiempo. Pero de un bando y de otro solo hay posiciones de fuerza, de odio, de venganza. No solo son los que no estan de acuerdo con el sistema que reclaman carceles, fusilamientos, etc (si!! yo los he oido y los oigo). Los de aqui que apoyan el sistema, tambien quieren cobrarsela a “los de alla”. Y eso no es bueno. Piensen un poco. Y lo peor, nadie expone con alguna claridad como sera “el despues” que va a venir, sin dudas. No hay atisbos de un “proyecto social” que tiene que salir de este pais porque de afuera nadie va a venir a resolver nada. Triste suerte la del cubano. Y ojala no pase lo que me estoy temiendo, de verdad.
[…] sordo enfrentamiento entre grupos de poder con intereses de dominación, estimula la polarización y conduce el enfrentamiento pueblo vs pueblo y pueblo vs gobierno. Si bien el gobierno cubano […]
La que inmoralidad y la mentira de este gobierno desenmascaradas por 2 millones de USAID
Así de jodidos estamos la élite mendiga a su enemigo
De : Joel Fonte
·
El gramófono del Castrismo admite que Cuba puede comprar alimentos en los EE.UU y cualquier otro país, pero que no tiene recursos financieros para ello…
Al menos ese dispositivo reproductor de sonidos que tanto se masificó en Cuba hasta los años ’50, alegró la vida de muchas generaciones.
Pero con el que funge como vocero de la dictadura hacia el exterior del país, es bien distinto. Escucharlo, es permear el oído de putrefactas mentiras que brotan raudas de una oficina del PCC, toman su lengua como pasarela, y salen al éter para envenenar a esa parte del mundo que aún las cree, para ponerlo al lado del asesino, y contra las víctimas, que somos la mayoría de los cubanos.
Así pues, a sólo horas de haber renegado por unos minutos desvergonzadamente el señor Rodriguez Parrilla, a nombre del régimen, de las décadas de odio alimentado por los Castro contra el gobierno norteamericano, y particularmente contra la usaid -agencia para el desarrollo internacional del gobierno norteamericano- recibiendo y “agradeciendo” ayuda de esa misma entidad a quien han acusado repetidamente de financiar la subversión y el terrorismo en Cuba, ahora el propio vocero en su retórica fraudulenta sobre lo que ellos llaman “bloqueo” ha admitido que el Castrismo puede comprar alimentos a los Estados Unidos, a cualquier país, pero que no tiene financiamiento a causa…de ese bloqueo.
Qué bloqueo?
El de 30 años viviendo como parásitos de los soviéticos sin construir una economía sólida?
El de pasar 10 años estudiando aplicar un reordenamiento financiero que ellos mismos desordenaron para ahora caotizarlo?
El de convertir la corrupción en una práctica generalizada en Cuba, con la consecuencia del abatimiento de todos los valores de la sociedad?
El bloqueo de convertir el tráfico humano con profesionales explotados en “misiones”, o la emigración masiva en una forma de ganancias, privando así a la nación de su futuro?
El de dictar una medida tras otra para, no lograr de modo eficaz sacar al país de la eterna crisis económica, social, política en que lo han hundido por décadas, sino para asfixiarlo más?
O el bloqueo que ellos mismos aplican para evitar el ejercio pleno y real por los ciudadanos de las libertades civiles, políticas, que no tenemos desde hace más de 60 años?
Este sujeto, con claras limitaciones morales -en algunos sitios eso se llama sinvergüenza- ha llegado a decir que el “bloqueo” es la causa de que “estén deprimidos los salarios reales y nominales”; o sea, que los cubanos seamos esclavos contemporáneos que por nuestro sudor recibimos papel sanitario como pago…
Por eso siempre insisto en que este régimen, que ya está quebrado, condenado a desaparecer, colapsaria en solo semanas si los ciudadanos, masivamente, tuvieran acceso a todas esas verdades que por años nos han ocultado y que los desnudarian como la organización criminal que en realidad es el Castŕsmo.
Si en Cuba hubiese un verdadero periodismo que le devolviera a nuestros ciudadanos el derecho humano a la información, a la verdad…
Pero esa información, esas verdades, también están bloqueadas…por los yanquis…
Entonces, cuando un régimen miente tan desenfadadamente, no solo refleja la mediocridad intelectual, la incapacidad ética de sus artífices, sino su descalabro.
No más dictadura en Cuba.
los chivatos entenderan q no puede permitirse ninsocialismo ni comunismo q al cabo es lo mismo en la nueva cuba
[…] plenamente con Harold Cárdenas quien en un reciente artículo, afirmaba que hay un bloque de publicaciones «críticos de la otra orilla ideológica, pero […]
Los comentarios están cerrados.