―El país avanza, la filosofía también.
―De lo primero ya sabía, pero ¿podrías argumentar lo segundo?
―Que Marx, Engels y Lenin ya nos van quedando chiquitos. El socialismo cubano sigue dando que hablar.
―Por hablar no hay quién nos gane. El blablablá se ha convertido en alma y sustento de la nación.
―Olvidas que el tránsito hacia una sociedad más justa es un proceso traumático en el que es necesario despojarse de muchos lastres.
―Hay que ver una libreta de abastecimiento de los años setenta para constatar la cantidad de lastres que ya no llegan a la bodega. Vaya, que el que dio en el clavo con la Cuba que vendría después fue Lenin con aquello de «Un paso adelante, dos pasos atrás».
―El principio de distribución socialista ha sido superado.
―Más bien fuimos superados por él. A nadie se le paga según su trabajo, no hay condiciones para que pueda rendirse según la capacidad. «Más das, más te quito», parece decir la filosofía criolla. Aumentaron los salarios, a una pila de gente comenzaron a pagarle a destajo, pero aumentaron los precios y de inmediato el dinero se redujo de un tajo.
―Ni el marxismo, ni el sistema presupuestado de los sesenta, ni el proceso de rectificación de errores y tendencias negativas, ni la actualización económica son nada cuando se les compara con las ideas que leí recientemente. Un mesías, no puedo sino llamarle así, ha dicho que «nuestra perenne preocupación por la repartición de lo que se tiene, que ya sabemos no es óptima, y muchas veces ni siquiera es buena, deja fuera en la mayoría de las ocasiones el paso previo: el de la creación de esa riqueza».
―¿Qué riqueza?
―Se refiere etimológicamente a cosa suntuosa o de gran valor, no importa si desaparecida. Escucha lo que sigue: «Podríamos hasta parafrasear ese principio, para recrear otro tan o más necesario: a cada cual, su trabajo». Lo bautiza como «principio de producción socialista».
―Es como decir «a cada cual la vida», para después encontrarnos con que esto no es vida ni nada que se le parezca.
―Tu blasfemia la responde alegando que «en no pocas oportunidades es más fácil exigir lo que deseamos de las instituciones o del resto de las personas, que ubicarnos en lo que a cada quien le toca hacer».
―Es al revés: a las instituciones y a quienes las dirigen les es más fácil exigirnos cada vez más que abrir oportunidades para que a cada cual le toque lo que debía tocarle.
―«Pensemos en qué mejor de los mundos viviríamos, cuánto beneficio recibiríamos si cada individuo hiciera lo que le corresponde en función de los demás», continúa.
―Muy lindo. Marx se hubiera partido de la risa. Meterse años escribiendo tomos y más tomos de pura teoría revolucionaria para que venga otro a decir que si me das la mano y danzamos se acaban los conflictos de clase. Otro que quizás no fue a la clase.
―Dice también que «Ello no quita que hay responsabilidades administrativas y políticas en las personas y estructuras que deben propiciar condiciones favorables para que todas y todos podamos cumplir con nuestras tareas. Pero ya sabemos que repartir culpas y reiterar lamentos no produce prácticamente nada, salvo irritación y descontento».
―Eso es hablar de allá para acá y no a la inversa. No somos precisamente nosotros los que nos la pasamos repartiendo culpas, creando irritación y descontento. Desde arriba indican que «hay que producir azúcar, es lo que el país necesita», «buscar cada día cómo enfrentar los problemas con pasión revolucionaria, pensando y actuando con creatividad e ingenio», como si los trabajadores fueran responsables de que los centrales casi desaparecieran cuando Trump preparaba su reality show El Aprendiz hace ya dos décadas.
Pareciera que Fernando Buen Abad cita a los verdaderos culpables cuando señala en Cubadebate que «en muchas obras la ignorancia se vuelve procaz y hace de las suyas para convencer a los autores de que el público es igual, o peor, de ignorante, y que cualquier cosa puede deslizarse como obra cumbre del genio o del ingenio bajado de los cielos por obra de las musas o del iluminismo extraterrestre».
―Eso: ¿no te parece iluminista desafiar a Marx?
―Carlitos expresó que «el valor de la fuerza de trabajo se determina por el valor de los artículos de primera necesidad imprescindibles para producir, desarrollar, mantener y perpetuar la fuerza de trabajo».
―Difamas de quienes son fieles a la filosofía de avanzar sobre cualquier dificultad, con firmeza ideológica, en la búsqueda de ideas compartidas con el pueblo, para hacer posible que el país alcance sus metas en todos los frentes.
―No creo estés hablando de Francisco, el de Roma. En una de sus homilías ha expresado que «dejándonos llevar por las emociones, nos ponemos en las manos de quien con destreza y astucia sabe manejar esa situación, aprovechando los miedos de la sociedad y prometiéndonos ser el “salvador” que resolverá los problemas, mientras en realidad lo que quiere es que su aceptación y su poder aumenten, su imagen, su capacidad de tener las cosas bajo control». Dios, agrega, «no instrumentaliza nuestras necesidades, no usa nunca nuestras debilidades para engrandecerse a sí mismo, no quiere seducirnos con el engaño, no quiere distribuir alegrías baratas ni le interesan las mareas humanas».
―Me refiero a Francisco, sí, pero el del periódico Trabajadores.
10 comentarios
Justo en la costura, como siemore.
Felicitaciones, admirable como siempre. Solo para fertilizar, vicio de la profesión, Marx tuvo en cuenta también en el valor de la fuerza de trabajo a la familia (los nuevos obreros) y la calificación (para distinguir al trabajo simple del trabajo complejo). ¿Me sigo preguntando dónde quedó Marx al que tantos culpan del desastre del socialismo? No solo moriría de risa, también de rabia de lo que han hecho con su teoría y años de sacrificio.
Muy buen comentario, tocas realidades tal y como han sido y siguen siendo desde hace muchos años. Para mal del país y su pueblo.
Soberania no significa Libertad como nos han hecho creer. Libertad es una cosa, y Soberania es otra.
Soberania significa poder infinito y absoluto como lo tiene un Rey o un Dios. El pueblo, la gente cubana, debe ser soberana en su tierra y no permitir que un tipo o un grupo de tipos , se aduenne del reino que nos pertenece por igual a todos, para ,entonces, someternos.
Los cubanos no acabamos de entender que somos los que debemos mandar en Cuba y que el que gobierna tiene que hacer lo que nos conviene y lo que le exijamos o si no lo quitamos.
Y POR FAVOR NO SEGUIR MAS CON LA FALACIA DE QUE SI QUITAMOS A ESE O A ESOS QUE NO QUEREMOS OTROS SE VAN A APODERAR DE NUESTRO REINO ENTRANDO POR LAS FRONTERAS.
Es triste que no conozcamos el lugar que nos corresponde y nosotros mismos NO nos pongamos en el nivel bajo en que nos tienen solo porque no conocemos el lugar que nos toca, DE ser, en conjunto, los duennos soberanos de esta franja de tierra sin fronteras.
Marti se murio en Dos Rios para que Cuba no fuera mas una colonia, no para que otro grupo nos colonizara al quedar vacio el lugar del colonizador.
Si fueramos estudiosos del apostol nunca hubieramos permitido que un oportunista y vagabundo como castro se hubiera apropiado para el solo de la soberania que nos correspondia a todos y sentirse un dios solo por haber bajado de la Sierra Maestra despues que ya le habiamos allanado el camino.
Muchos revolucionarios se apartaron de la revolucion cuando vieron el desmadre que estaba haciendose y hasta fueron castigados por eso.
La lista es infinita. Estoy casi seguro de que Camilo Cienfuegos fue uno de ellos, pero el pueblo se fue con la de trapo y se dejo embaucar por un tipo que al final despues de cogerselo todo y repartir las sobras se murio hablando mierda para no perder la costumbre.
Por que no podemos ejercer la Soberania que nos corresponde?. Ni siquiera hay que destronar a ese o a esos reyezuelos disfrazados. Dejemos que incluso se paseen por sus castillos y miren por las ventanas pero pongamos nosotros, los Soberanos, empleados capaces que nos obedezcan y se encarguen de hacer lo que queremos y necesitamos.
Y despues que salga el sol por donde salga.
Pero que salga.
El Mesías cuándo dijo “ya sabemos no es óptima, y muchas veces ni siquiera es buena” ¿se refería a la perenne preocupación?
Hasta el propio José Martí lo quisieron involucrar haciéndolo el autor intelectual del desastre. Que diría el Apóstol de todo el berenjenal en que nos han llevado. Pediría más continuidad ? Gracias Jorge por refrescarme el Domingo. Buen día para todas y todos.
El nivel de irracionalidad y estupidez sigue aumentando en los medios oficiales. El otro dia en Cubadebate, un artículo de un tal Antonio Rodriguez Salvador impugnaba las cifras del mercado real de divisas que consignaba El Toque, e inducía que esas cifras subían a partir del estímulo que provocaba ese sitio digital y lo más significativo es que había foristas admirados por ese análisis. Dias antes, otro que se jacta de su condición de científico, el Dr.Luis A. Montero (presidió durante años el Consejo Cientifico de la UH) publicaba un artículo-3700 cubanos vivos- en que comparaba el coeficiente de fallecidos en EU con los de Cuba (a partir de los poco mas de 8000 cubanos de los reportes Covid, que es una cifra falsa, desmentida por las propias cifras estadísticas totales del Minsap de 2021 que la disparan a unos 60000), y ese “destacado” científico le pasó por arriba a una cifra oficial y verídica-el hombrin, riguroso científico devenido un panfletero- para armar un artículo elogioso de la gestión de la Salud en el Covid y así engrosar definitivamente la cada vez mas patetica comparsa cubadebatiente. Es una reñida competencia a ver quien se autodesprestigia más.
Como sugiere con su oportuno estilete Fernandez Era, ya el discurso oficial y el de sus compinches, esta desacreditado y pestilente. Como demuestra cotidianamente Francisco, el de Trabajadores!!
Copio de Cubadebate
Solo el Marxismo-Leninismo, puede ofrecer certeras respuestas …Ninguna otra ciencia o conjunto de ellas es más abarcadora y precisa para …
De estudiante de la U de la Habana, andaba yo con el Capital debajo del brazo. Al graduarme, lei a Samuelson, Premio Nobel de Economia. A Paul Swezy, a Paul Baron a Keynes, ley el Finalcial Times, revistas como the Economics etc etc etc, y me di cuenta que las teorias de Marx eran una mierda. Ji ji ji
Postdata: Después de enviar el comentario veo una joya de titular en Cubadebate: “Vicepresidente cubano en capilla ardiente…. de Isabel II” (los puntos son agregados por mi, pero la interpretación macabra que genera el titular es obra maestra de Cubadebate. Para guardar!!
jjjj, ya arreglaron el titular en Cubadebate: Vicepresidente cubano visita capilla ardiente….
Los comentarios están cerrados.