Desde Guyana, la solidaridad con Matanzas

por Alfredo Ballesteros López

Al conocerse en Guyana la noticia de la explosión de la base de supertanqueros de Matanzas, varias personas: guyaneses, cubanos, venezolanos, dominicanos, y otros, perteneciente a diferentes organizaciones, se comunicaron con MEGA 102.1 FM y Hola Guyana, para ofrecer condolencias al pueblo de Cuba y preguntar ¿en qué puedo ayudar?

Desde la farmacia privada SVS Farmacy, en Georgetown, la capital, se recibió una donación de varios insumos, entregados por su dueña junto a su mensaje de solidaridad.

La solidaridad hacia Cuba llega desde Guyana. Foto: Alfredo Ballesteros.

Otros amigos, que prefirieron el anonimato, han hecho llegar más donaciones. Estamos almacenando todo en el Hostal El Sol, donde sus dueños y equipo de trabajo, otra vez se disponen para ayudar en lo necesario.

(Foto: Alfredo Ballesteros)

(Foto: Alfredo Ballesteros)

Quien redacta este texto ha enviado comunicaciones a varias aerolíneas, incluyendo a Caribbean Airlines, y a la embajada cubana en Georgetown, buscando alguna vía para enviar los insumos a Cuba. Hasta el momento no tenemos acuse de recibo. Mientras, seguimos almacenando lo que llega: trócar, vendas, gasas, almohadillas sanitarias, gel de mano, mascarillas, jeringuillas, entre otros. Aceptamos y agradecemos cualquier ayuda.

(Foto: Alfredo Ballesteros)

Para las solicitudes de ayuda, la dueña de la radio MEGA 102.1 FM ofreció sus frecuencias. Por su parte, la joven y popular cantante guyanesa Kaiya Music decidió usar su influencia mediática —entre las personas de habla inglesa— con el fin de comunicar a sus seguidores sobre lo ocurrido y estimular la idea de un grupo de amigos, que ha venido creciendo.

Este 12 de agosto, el gobierno de Guyana se pronunció a través de su propio presidente, Dr. Irfaan Ali, que afirmó «El gobierno de Guyana está listo para ofrecer apoyo humanitario». Además, reiteró:

«El Gobierno y el pueblo de Guyana se unen a mí para expresar nuestra sincera solidaridad y apoyo al Gobierno y el Pueblo de la República de Cuba en su lucha para contener el desastroso incendio en una instalación de almacenamiento de petróleo en Matanzas. Extendemos nuestras condolencias a quienes han perdido a sus seres queridos y rezamos por una pronta recuperación de las víctimas. Guyana está lista para brindar apoyo humanitario (…)».

Los pueblos de Guyana y Cuba han mantenido buenas relaciones durante largo tiempo. Por solo citar tres ejemplos: en 1987 el festival del Caribe, en Santiago de Cuba, fue dedicado al pueblo de Guyana; decenas de médicos guyaneses se han formado en la Escuela Latinoamericana de Medicina, y otros jóvenes de este país estudian actualmente allí; entre tanto, médicos cubanos laboran en Guyana (sea de misión o de contrato).

Muchos otros cubanos aportamos a este pueblo, que recibe y agradece. Aquí fundamos, desde diciembre de 2019, la radiodifusión en español, estrechando los vínculos culturales. Estas muestras de solidaridad me hacen recordar al Maestro y su sentencia de que Amor con amor se paga.

29 comentarios

El inagotable, Orlando J Martinez 14 agosto 2022 - 7:46 AM

Copio

Otros amigos, que prefirieron el anonimato, han hecho llegar más donaciones.

Si, y en este pais los amigos de la dictadura abrieron una cuenta en el Banco Pichincha. En un rato corro a poner todos mis ahorros.
—–
Eso es arrojar una gota de agua en el desierto. ¿Mendigando Cuba piensa mejorar su economia?

¿Ya vieron como esta el peso devaluandose?

El inagotable, Orlando J Martinez 14 agosto 2022 - 8:27 AM

Eso es arrojar una gota de agua en el desierto
¿Mendigando Cuba piensa mejorar su economia?
¿Ya vieron como esta el peso devaluandose?

Manuel Figueredo 14 agosto 2022 - 9:59 AM

Buen gesto . Esperamos que esa ayuda la reciban las personas verdaderamente damnificadas por el siniestro de los supertanqueros. Es de significar cómo luce una farmacia en Guyana comparada con una Cubana. Saque usted sus propias conclusiones. ¡ Continuidad !

latinvoicegy 14 agosto 2022 - 6:13 PM

Estamos recolectando donaciones y sí, nos aseguraremos de que manos solidarias lo reciban en Matanzas. Saludos.

Armando 14 agosto 2022 - 10:25 AM

Más que ayuda humanitaria, Guyana debería darle a Cuba,la formula secreta para tener las farmacias bien abastecidas,como la de la foto.

Jorge L.Legra 14 agosto 2022 - 11:00 AM

Era de esperar este gesto desde Guyana, mucho más que una personalidad carismática como Alfredo removería sensibilidades para una obra verdadera y humana. Hay que saber apartarse de la retórica y entregarse a los hechos, poner el hombro bajo el desastre, y Alfredo ha mostrado con exceso que se puede. Le agradezco por cada persona que recibirá está ayuda, muchas veces sin saber su orígen, muchas veces creyendo que el orador de turno tubo algún protagonismo. Gracias

latinvoicegy 14 agosto 2022 - 6:15 PM

Gracias Puro “Y si te dicen grita, grita” Otro Manifiesto, de tu autoría. El Cadáver Ideal y Anselmo andan conmigo.

latinvoicegy 14 agosto 2022 - 11:50 AM

Gracias por su comentario (soy el autor del texto) también quisiera que en Cuba no faltara de nada y menos de lo indispensable. Por otra parte, agradecemos todo tipo de ayudas en medio de tantas y dolorosas carencias. Mis respetos desde Georgetown.

Alden 14 agosto 2022 - 12:15 PM

Armando en todo el mundo capitalista las farmacia estan bien surtida pero solo para una pequeña parte de la población que puede adquirir los medicamentos en el caso de los paises pobres y en estos vive el 70% de la población del mundo. Usted es un gran ingenuo y del capitalismo no sabe al parecer nada

Manuel Figueredo 14 agosto 2022 - 12:47 PM

Armando lo dijo bien claro, deberían de darle la fórmula a Cuba del porqué las farmacias en Guyana están bien abastecidas. En vez de construir tantos hoteles, porqué no empleamos ese dinero en abastecer las farmacias Cubanas. Estoy seguro que la misma Guyana se los puede vender y hasta si son tan amigos, como dicen, les pueden dar créditos. Pero como no tienen dólares y mucho menos deseos de pagar deudas es muy difícil que esto ocurra. No, no somos tan ingenuos, como algunos nos quieren hacer ver. Buen domingo para todas y todos.

Lisadelalisa 14 agosto 2022 - 1:31 PM

Gracias por tu solidaridad y ayuda. Espero que tu admiración al causante de que un país como Guyana deba donarnos medicamentos e insumos farmacéuticos haya cambiado al ver el desastre en que nos encontramos. Esos médicos que mencionas y estudiantes, son parte del sistema que ha llevado a la isla a la ruina actual. Nada positivo que mencionar excepto las personas que puedan haber ayudado.

latinvoicegy 14 agosto 2022 - 1:48 PM

Saludos desde Georgetown. Me he referido a lazos culturales, sociales. Incluso, también humanitarios. Por la formación de médicos guyaneses en la ELAM y por por trabajo de muchos aquí (que soy testigo presencial) también se ha contribuido a salvar vidas de varias nacionalidades. Apunto que, en Guyana, también hay salud pública y gratuita además de la privada. Que, ciertamente, el gobierno de Cuba muestre demasiados errores, criticables incluso, eso no opaca lo que sale de corazón de humano a humano. Respeto su criterio pero discrepo de él, por el contexto. Aquí todas las acciones narradas valen porque todas llevan el fin de ayudar a humanos.

Con respetos, autor del texto.

latinvoicegy 14 agosto 2022 - 1:51 PM

Alden: Un apunte deseo hacerle. Hace unos días publiqué en mis redes sociales que un medicamento que tomo no lo encontré en ninguna de las tantas surtidas farmacias en Georgetown, sin embargo fui al hospital público y lo obtuve gratis. En Guyana (también es capitalismo) hay educación y salud públicas. Todos los medicamentos que son recetados en hospitales públicos le son otorgados a los pacientes libres de costo, sin importar nacionalidad. Soy testigo presencial de lo que narro.

Con respetos, desde Georgetown.
El autor.

Lisadelalisa 15 agosto 2022 - 10:29 AM

Querido Latinvoicegy. Gracias por tu respuesta. Tu mejor que nadie sabes que no es el altruismo, al menos no en las ultimas decadas en las que nadie se cree ya las guayabas, sino la veintiunica posibilidad de obtener los necesarios USD, lo que mueve a esos medicos a ir cualquier lugar que haya que ir. A riesgo de ser asesinado, secuestrado, rupturas familiares, etc. Lo de la escuela internacional no es solidaridad, otra guayaba. Es una forma de crear agentes agradecidos en varios paises y votos de sus gobiernos para escapar de la merecida repulsa en las organizaciones internacionales. Gracias por esas medicinas que ojala lleguen aqui y resuelvan algunos problemas acuciantes a los pocos que les pueda llegar. Eso si es altruismo. Poner tu tiempo y esfuerzo a disposcion de ayudar a tu pueblo.

ManuelFigueredo 14 agosto 2022 - 12:32 PM

Vivo en el capitalismo y todo el mundo compra la medicina que necesita. A otros con ese cuento elaborado por los seudo socialistas, pero que viven de lo que produce el capitalismo.

Sanson 14 agosto 2022 - 12:49 PM

Punnos levantados en sennal de victoria y alardes acerca de apoyo. El pelele que aparece como gobernante de cuba solo se refirio a los muertos como un inconveniente (el lenguaje corporal lo muestra ), nunca con empatia y muchisimo menos con dolor. ESUN HIJO DE PUTA (se que no lo van a publicar pero lo leeran y saben que digo la verdad)
Todavia no se han recuperado los restos ni se ha abierto una causa criminal a los responsables de esas muertes. Nunca mas justificado el refran que dice:

EL MUERTO AL HOYO Y EL VIVO AL POLLO

El inagotable, Orlando J Martinez 14 agosto 2022 - 12:55 PM

Copio

pero solo para una pequeña parte de la población que puede adquirir los medicamentos en el caso de los paises pobres Del capitalismo no sabe al parecer nada

Okey. Si usted sabe tanto, digame que es mentira que en esta ciudad, Cuenca de Ecuador, dan algunos medicamentos gratis como para el colesterol. Vitaminas para las embarazadas de gratis y otras decenas de pastillas. Niegueme que en los Centros de Salud giras una manigueta de un deposito y casi siempre tienen preservativos gratis o con cargo al Estado.

Armando 14 agosto 2022 - 1:29 PM

Alden
Ese cuento se lo puedes hacer a alguien que no vive en el mundo capitalista,yo he vivido 26 años en uno de los países más liberales del mundo,Suecia, aquí el paracetamol,por ejemplo,una caja de 20 tabletas cuesta un dólar,y una de Ibuprofeno de 30 tabletas 1,50,los antibióticos muy baratos,mi hijo tiene diabetes,todos sus medicamentos y medidores de azúcar son gratuitos,y muy avanzados,para medir el azúcar lo hace con el teléfono y un aditamento de tamaño de una moneda que va pegada a la piel y la cambia cada dos semanas, última tecnología, otros enfermos crónicos reciben los medicamentos gratis todo el año después de haber llegado a un tope establecido por el estado,creo que son unos 200 dólares;el día que Cuba,bajo estrictas medidas de control,libere las farmacias,ese día,estarán bien abastecidas,y todas Europa tiene sistemas parecidos.

Sanson 14 agosto 2022 - 2:34 PM

Alden. usted se sigue creyendo ese embusta todavia?.

Manuel Figueredo 14 agosto 2022 - 4:52 PM

En el lugar donde vivo hay corriente, desconozco los motivos por los cuales mis comentarios no se publican en el día de hoy.

latinvoicegy 14 agosto 2022 - 2:05 PM

A: TEAM LJC

Agradezco al equipo de La Joven Cuba por ilustrar lo que hacemos desde Guyana. Siempre los leo, admiro a todos. Me honra estar en el sitio. Aquí seguimos, tratando de ayudar, de enlazar. Abrazos a los lectores.

Alfredo Ballesteros. (Autor)
De Contramaestre, Cuba
En Georgetown

Facebook: https://www.facebook.com/vozdeholaguyana

maría teresa* 14 agosto 2022 - 2:33 PM

Alden por los altos precios en el mercado negro aquí también solo una pequeña parte de la población tiene la posibilidad de adquirirlos. ¿entonces, cual es la diferencia?
Soy jubilada. Después de 32 años de trabajo no puedo pagar la cantidad de medicamentos que necesito por mi edad, y en la tercera edad es cuando mas medicamentos se necesitan.

Esteban 14 agosto 2022 - 3:37 PM

Lo que más duele es la miseria de los cubanos.

Alejandro-2 14 agosto 2022 - 4:20 PM

La solidaridad no tiene ideología y debe ser aceptada con gratitud y humildad. Otra cosa es que se utilice por gobiernos populistas para crear falsas imágenes. Agradezco las muestras genuinas de cariño hacia el pueblo cubano, como éstas expuestas en el artículo. Está claro que pasarán desapercibidas en un pais en que las farmacias están prácticamente vacías desde hace más de dos años. Esa es responsabilidad del estado cubano que, sabemos todos, demuestra csda minuto ser totalmente fallido. Gracias Guyana

latinvoicegy 14 agosto 2022 - 6:18 PM

Desde Guyana, también le agradezco (El autor)

Alina+Lopez 14 agosto 2022 - 4:57 PM

Gracias Alfredo por visibilizar tanta solidaridad, gracias por encauzarla.

latinvoicegy 14 agosto 2022 - 6:18 PM

Gracias a ustedes, doctora, seguimos…

El inagotable, Orlando J Martinez 14 agosto 2022 - 6:55 PM

En la Joven Cuba me censuran constantemente.
Logico. Es el blog de los que creen que ayudar con limosnas al pueblo cubano, no es ayudar a la dictadura que los oprime.
Tambien quieren que les levanten el embargo y creen que si el socialiamo no ha funcionado todavia es solo porque ellos no estan al mando o porque ni Canel , ni Murillo ni Gil les prestan la debida atencion a sus consejos y sugerencias.

Observador 2022 15 agosto 2022 - 6:10 AM

Esteban, lo que más duele de Cuba es que todavía hay personas que defienden ese sistema de oprobio y de humillacion, en algunos casos sufriendo vicisitudes que solo la soberbia y el fanatismo le impiden admitirla. Y que en este blogg algunos foristas pretenden ingenuamente defender y confundirnos.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo