Mi única bienvenida es a la transparencia

Réplica de Guenady Rodríguez al texto La hora política de los empresarios

por Guennady Rodríguez
Guennady Rodríguez

* La Joven Cuba, con previa consulta al autor, ha editado este texto para reflejar con más exactitud los términos utilizados en el artículo original (6/10/2023 – 6:10 PM).

A petición del influencer Guenady Rodríguez, presentador en la plataforma 23yflager, La Joven Cuba publica su réplica al artículo publicado en nuestro medio La hora política de los empresarios

El medio La Joven Cuba, en un reciente texto editado y publicado: «La hora política de los empresarios», que abordó el reciente Primer Encuentro entre Empresarios Privados Cubanos y de los Estados Unidos acontecido en la ciudad de Miami, Estados Unidos, el pasado septiembre, hizo referencia directa a mi persona y al medio que edito, 23yflagler.com, atribuyéndonos posiciones que nunca hemos asumido. Nuestro deseo con estas líneas es aclarar exactamente qué rol tuvimos en el mencionado evento y otras actividades relacionadas.

Nuestro medio 23yFlagler, ha estado desde sus inicios a favor del apoyo al sector privado en la Isla, así como hemos incluso dirigido una carta abierta al presidente Biden pidiendo la flexibilización de sanciones hacia Cuba, teniendo en cuenta las posibilidades reales y objetivas en el momento, de la administración estadounidense. En diversas reuniones con la administración Biden, incluso una directamente con la Casa Blanca, donde hice recomendaciones al presidente Biden, hemos abogado por esta flexibilización, hasta el punto de pedir a los Estados Unidos que cesen de intervenir en las cuestiones políticas de los cubanos, algo que expresé directamente en reunión con el Secretario Alejandro Mayorkas.  Esto puede comprobarse en el programa transmitido después del encuentro con estos funcionarios de alto nivel.

Alrededor de una semana antes del evento en cuestión, de empresarios en Miami, los organizadores del mismo me extendieron la invitación formal a participar, con el objetivo de que documentara y reportara lo acontecido con absoluta transparencia. Esto fue lo que hice y se pueden encontrar múltiples videos en nuestra página de facebook y una transmisión en vivo completamente del foro. Más contenidos a los que aún el público no ha tenido acceso serán divulgados por nuestra plataforma en los próximos días. Esta fue igualmente una cobertura completamente independiente, a pesar de las supuestas «cercanías» que se nos pretende atribuir. Lo expresado y seleccionado es total y absolutamente responsabilidad mía.

La posterior invitación a una recepción del Sr. Santiago Alvarez fue extendida en mi presencia y a los asistentes, en la recepción en casa del Sr. Sergio Pino. Yo entendí desde el primer momento que esta era una invitación políticamente sensible, no obstante, mi obligación como comunicador es la de participar en este encuentro y reportar lo que aconteció, en pos y a favor de la transparencia y de que todas las partes involucradas tengan, al menos, otra visión documentada de lo sucedido. Esto fue lo que hice en el último material referenciado acá, en la transmisión en vivo: ¿Qué sucedió en la Recepción con Santiago Alvarez? y esto ha permitido a múltiples medios desarrollar un criterio mejor informado de lo acontecido.

La afirmación hecha en el texto al cual respondo por esta vía de La Joven Cuba de que yo «he dado la bienvenida» el discurso de Santiago Alvarez, es incierta. No hay ningún video donde pueda verse que yo estoy dando la bienvenida a algún discurso, ni yo expresé mi respaldo personal a ninguna de las palabras de los asistentes a dicha recepción. Mi trabajo fue como comunicador. En cualquier caso y desde los primeros minutos de mi reporte de lo acontecido, me desmarco absolutamente de cualquier método que implique violencia para conseguir objetivos políticos. De ahí procedo a narrar lo que sucedió y documentarlo. Mi comparación del discurso del Sr. Santiago Alvarez y otros radicales de las primeras generaciones, con el discurso y las actitudes de algunos  denominados «frontales» o «radicales» actuales y las contradicciones que existen entre ambos, es de interés periodístico.  

No voy a emitir juicios sobre la agenda o las intenciones de los organizadores y participantes del evento, porque ha sido un encuentro en circunstancias extremadamente complejas y les corresponde a ellos clarificar sus propósitos y resultados. Nosotros entrevistamos de manera exclusiva al organizador de la parte cubana, el Sr. Alfonso Larrea, y usted puede escucharlo de sus propias palabras en el reciente programa sobre el evento que ya citamos en este texto.

Nuestra única bienvenida va dirigida a la transparencia con que ha sucedido este encuentro y esperamos que esta respuesta ayude a tener una visión más precisa de nuestro verdadero rol.

4 comentarios

Gerardo Francisco 6 octubre 2023 - 5:51 PM

GUENADY, tu aclaración en mi opinión no es necesaria. Aún si hubieras aplaudido el discurso de Magriñat, es tu derecho a la libre expresión, a no ser que te preocupe la represión del gobierno cubano. Tu como abogado sabes que no has cometido ningún delito. Si este sujeto evaluado como terrorista por la inteligencia y la seguridad cubana estuvo allí presente es porque las autoridades norteamericanas lo permitieron. Allá los empresarios cubanos que aunque no quieren hablar de política debían haberse levantados indignados por la presencia de un ” enemigo” del gobierno que representan.

Guennady 6 octubre 2023 - 8:31 PM

Gerardo Francisco. Usted tiene razón, es mi libertad de expresión, pero si bien no me opuse públicamente al encuentro con Santiago, afirmar que doy la bienvenida a lo que dijo, simplemente porque lo reporté, no es correcto. El reencuentro entre cubanos de dos polos, será tan complicado como lo han sido esto y creo que han juzgado a Joe García más duro de lo que merece. En este caso, no obstante, yo no tuve opción de enmarcar el intercambio, sucedió como fue y, por lo tanto, me limito a reportarlo y exponer algunos de los significados que encontré. No estoy de acuerdo con puntos y matices de los que expresó Santiago, así como creo importante desmarcarme de posiciones radicales que él tomó antes, si bien conté lo que me había dicho sobre su actual posición pacifista tal y como me lo dijo.

Guena Rod 7 octubre 2023 - 9:45 AM

Esta respuesta para La Joven Cuba la redacté hace par de días, cuando aún no había procesado bien lo sucedido con el encuentro con Santiago Alvarez. El medio la publicó ayer en la tarde-noche, después del normal proceso de edición y publicación. Quiero aportar algunas otras ideas después de meditar y pensar el asunto.
Primero, asistí al encuentro con Santiago Alvarez con el fin de reportar lo sucedido, tal y como me había comprometido con los organizadores del evento y las actividades relacionadas. No había pensado en otro rol y fue el único que asumí, ya que fuí ajeno a toda decisión relacionada con el encuentro. Personalmente, evito cualquier posición que implique algún tipo de violencia política, y el pasado de Santiago Alvarez es precisamente uno implicado en acciones violentas que él mismo reconoce y asume como parte de su historia personal. La violencia política en el conflicto nacional, no obstante, no es patrimonio de una sóla parte en este conflicto, también dentro del proceso revolucionario la violencia ha sido sistemáticamente aplicada sobre sus adversarios políticos: desde los fusilamientos en La Cabaña, hasta los arrestos domiciliarios sin un debido proceso a que son sometidos muchos activistas en la isla. No busco equiparar posiciones, pero sí clarificar que hay víctimas de violencia política muy claras e identificables en ambas orillas. Por mi parte, me resulta indistinto quién la usa, en qué grado y bajo qué pretexto: condeno todos los tipos de violencia política por igual. Por su lado, Santiago se declara hoy un “pacifista” y, por supuesto, usted es libre de creer en ello o de no hacerlo.
Por mi parte, reintero que no doy la “bienvenida” a un discurso que pretende hacer un “caballo de troya” al empresariado. Todos los sectores en Cuba deben decidir legítimamente y por sí mismos por qué futuro desean luchar, si bien yo desearía que aboguen por la democracia, no voy a condicionar mi respaldo a eso en medida alguna.
Segundo, el acercamiento definitivo entre cubanos de ambas orillas, no será un proceso lineal y sí uno extremadamente complejo. Si bien para el gobierno cubano Santiago Alvarez no es más que un “terrorista”, en Miami muchos lo consideran un héroe. De igual manera que para el NTV es inaceptable cualquier vinculación con Santiago, también en Miami es inaceptable cualquier vinculación con un represor a presos por motivos políticos o activistas en la Isla. Hoy mismo intentan incluso hacer inaceptable hablar con una mipyme. Aún así, entre sospechas, profundos resentimientos y dolores, tenemos que buscar las formas y oportunidades de diálogo, ahí donde se presenten, incluso bajo la sombra de inmensas injusticias cometidas y no procesadas durante el conflicto.
Tercero, considero la participación de emprendedores en esta recepción como una forma de diálogo ciudadano. En su forma más compleja y difícil, hay que admitirlo, y en el contexto más políticamente sensible para todos. Pero es también sólo mediante el diálogo que podemos iniciar el largo y doloroso proceso de la justicia posible y sanadora. Es igualmente derecho y deber de los ciudadanos juzgar por sí mismos a los otros cubanos, mirarlos a la cara y expresarles coincidencias y diferencias. En el evento participó igualmente Santiago Alpízar, quien fue extremadamente enfático y directo conmigo en su oposición a las mipymes, yo por supuesto le expresé mi desacuerdo, pero escuché todas y cada una de las palabras cargadas de pasión que me dirigió, sólo espero que Santiago entienda con ello de que si bien diferimos de manera radical, ambos queremos una Cuba para todos sus hijos.
Por el momento, Santiago Alvarez, la leyenda del exilio, se ha convertido en uno de los principales defensores de las mipymes cubanas, con sus propios fines y argumentos, pero cuestionado severamente el dogma de la nueva derecha cubana de que TODO lo que suceda en Cuba debe ser rechazado. Como dije en mi programa, no voy a juzgar el pasado por los estándares del presente. Tampoco voy a pretender hablar por quienes estuvieron en la recepción, pero respaldo absolutamente su derecho y lo legítimo de acudir. La Cuba de hoy se sostiene en un conflicto y una guerra de narrativas que deberá ser conciliada en algún momento, si acaso queremos o podemos tener Patria después de todo, porque cualquier casa que cierra la puertas a sus hijos, es finalmente una casa triste.

Gisela 10 octubre 2023 - 2:12 AM

Yo personalmente te agradezco infinitamente tu participación en el encuentro, fuiste el único para reportarlo. TÚ presencia allí marcó la diferencia informativa de qué está sucediendo para bien en Cuba más allá de la farándula, la crítica y la queja. Sí, en Cuba hay gente que hace y se esfuerza, experimentando el sabor del emprendimiento y la libertad financiera y es un placer enorme que hasta que surgieron esos emprendedores en la isla sólo se podía practicar como emigrante en tierra ajena. Dios bendiga a Cuba y a todos los cubanos.

Los comentarios están cerrados.