Entre las cosas preciadas que he logrado al escribir en LJC, conocer a Nilda Bouzo ha sido de las que más agradezco. Una amiga suya, residente en México, le enviaba los textos que publicábamos y así se convirtió en una lectora fiel. Empezamos a intercambiar correos y pronto empaticé con aquella amable y elocuente señora que por su edad podría ser mi madre. Nos hicimos amigas y luego nos conocimos personalmente. La virtualidad de las comunicaciones nos mantiene unidas desde entonces, ella en su casa del Vedado, yo en mi Matanzas.
Admiro que a sus casi ocho décadas haya aprendido cómo moverse por Internet y las redes sociales. Nilda está llena de preguntas, de deseos de participar que son raros en personas de su generación, por lo general enfermas, agotadas, con escasa energía —aunque resalto igualmente a personas como Gladys Marel y Asier Sardiñas, otros amigos que debo a LJC, también de la tercera edad y que rompen tal arquetipo. Elogio siempre su deseo de saber, de descubrir, de aportar análisis lúcidos y llenos de anécdotas con las que me ayuda, a su vez, a situarme en la perspectiva de alguien que vivió y se sumó con entusiasmo al proceso revolucionario desde su génesis.
Hace pocos días, cuando en el programa televisivo Palabra Precisa se discutió el Código de la Familias desde las opiniones incontrastadas de los pastores de dos iglesias cubanas, personas con el derecho a expresar sus consideraciones, si bien no todos tenemos esos mismos derechos; cuando mi querida amiga constató el tipo de mensaje al que se ofrece espacio en los medios públicos, mientras se cierran las puertas a tantos otros puntos de vista, sobre ese y otros asuntos, me escribió este mensaje. Más que mensaje, es este un grito. Me emocioné al leerlo y le pedí autorización para socializarlo. Aceptó.
Alina López

Programa Palabra Precisa (Fotos: Televisión Cubana)
***
¡¡¡Amiga, de verdad que no puedo!!!
No puedo seguir leyendo y escribiendo.
No sé si de rabia o de tristeza, hoy he llorado por todo el tiempo vivido mientras leía y escribía en FB… y me imagino lo que me falte por llorar. Dice Ives que no sirvo para esto y debe tener razón. Hay que mantener la cabeza fría y no lo consigo. Es que no pienso en palabras sino en imágenes… es que me veo… me siento de nuevo allá… en aquellos años jóvenes… con todo lo bello y lo terrible que vivimos las tres primeras décadas de este proceso… enfermándonos de tristeza desde allá… animándonos con planes que resultaban nulos, viviendo de frustración en frustración.
A cada frustración le sigue una depresión para la gente tonta como yo. Incluso, pasar por un hospital un día por intento de suicidio, y que los psiquiatras y psicólogos te enseñen que no quieres morir, que quieres vivir, pero no ves otra forma de gritar AUXILIO más que intentando desaparecer físicamente para no sufrir más.
Cada cual tiene su ideología o su fe. Que te la arranquen sin anestesia es más fuerte que un desengaño amoroso. De verdad. Te lo digo porque pase por las dos experiencias, y ya ves que me repuse mejor de entender la desilusión que me provocaron «los hombres de mi vida» que del fracaso de este proyecto que una vez creí revolucionario y para el pueblo.
Fue demasiado fuerte el proceso desde 1959 hasta el 80. Ahí se me derrumbó todo. Y después, del 88 al 90, se me hizo más claro, cuando viví esos años en la antigua Unión Soviética… en la Siberia… la zona donde hijos y nietos de confinados todavía sangraban por las heridas de los que ya no estaban. Las injusticias, las atrocidades cometidas por los bolcheviques, casi no podía creer lo que me contaban, pero entonces entendí mejor: las revoluciones destruyen a sus pueblos y después se destruyen a sí mismas.
Yo no sé si soy la más ignorante y más tonta de las personas, pero veo esta parte de la historia de Cuba con toda la frustración y el desengaño que se conoce del inicio de la República, con la misma frustración de la revolución del 30.
No es lo mismo estudiarlo en libros que experimentarlo en carne propia. Decir, «ahora síiiiii… esto SÍ es distinto». Y sí, es distinto. Distinto porque es peor… y es peor porque no entiendo cómo un país, un pueblo con la historia nuestra TODAVÍA nos puedan someter de esta manera.
Disculpa, amiga, la perorata de lo mismo con lo mismo. Ya sé que estoy enferma. No de cardiopatía, ni de todo lo demás que tengo. Tengo la frustración política unida a la impotencia de los viejos de salud quebrantada.
A eso la psiquiatría debería ponerle un nombre: síndrome de lo que sea, porque somos tantos los que lo padecemos… creo que toda mi generación… que de verdad deberían darle un nombre.
Cuando tú escuchas la frase ¡YA NO PUEDO MÁS!… seguramente piensas que son palabras, por decir de alguna manera que una está agotada, quizás también triste o ambas cosas. Pero no. Quiere decir eso literalmente. Se siente que ya no se está… que una ya no existe… que no será posible un día más sin lo grande que creímos tener… igual sin la gente de aquellos valores a quienes amamos tanto, porque ya tampoco existen.
Entonces una se siente acabada porque de verdad se acabó todo. Ives me pide que me esfuerce… Y te juro que me esfuerzo pero son demasiadas penas. Como dice la canción: se agolpan unas a otras y por eso no me matan. Disculpa, amiga, disculpa mil veces. Un abrazo.
24 comentarios
Permítame decirle Nilda querida, yo también soy retirada?, jubilada?.
Y entonces también comparto sus penas, y puede estar convencida que somos muchas persona de nuestra edad en las misma circunstancias.
Un abrazo en la distancia!!’
Gracias señora Nilda. Tambien estuve en su lugar y se cómo se siente. Le recomiendo no se sienta acabada, tenemos que luchar hasta el final. Un abrazo.
Soy de esta tercera edad, pero solo por fuera. Entiendo perfectamente el símil del desengaño amorosos porque también me pasó. Pero como dicen los bolerones: de amor nadie se muere. Saludos
Contundente y demoledor. Gracias, Nilda Bouzo por su testimonio y gracias a Alina y LJC por publicarlo. Un abrazo.
Vivir fue morir
Y con una medalla
dar gracias, Canalla
Un aplauso y adios……
aunque se que sere baneado,lo que equivale a decir ignorado,tengo la obligacion de decirle algo a la autora : Sra. notodas las revoluciones son destructivas ,depende los valores y paradigmas que defienda,mientras mas progresistas ,abiertas e inclusivas sean esos ideales,mas productivas y triunfante seran las revoluciones…En cuba lo que llaman “revolucion” nunca existio en erdad,todo fue una conspiracin para tomar elpoder, minyiendo y dejando tras de si,el verdadero proposito de la insurreccio : eliminar la tirania y adecentar la politica nacional.El Tirano,escogio el comunismo coo pudo haber escogido el nazismo de estar Hitler en sus mejores tiempos.Solo escogio lo que era compatible con sus designios de Rey Absoluto y se aparto de los que no lo hubieran dejado coger ese camino.Los deseos de los trbajadores de tener trabajo,de los ciudadanos de vivir en paz,de tener educacion para sus hijos,tener su casa,poder acceder a los servicios medicos,no tener apagones,pagar barato los ariculos de primera necesidad,en fin estas metas cotidianas,son explotadas por los ” encantadores de serpientes” del tipo del Invicto. No hcia falta una “Revolucion ” en Cuba,pero ese fue el camino escogido por el Tirano y fue el que el pueblo encandilado,siguio.No se sienta mal,los que debieron guiarnos,no o hicieron,la cobardia y los intereses personales,se impusieron,todos somo responsable,,,,ellos los que debieron rotegernos,son los culpables.Por lo demas,los comunistas ,la izquierda dogmatica, los cristianos ortodoxos detodo tipo,los nacionalistas y los antiglobalizacion y demas fuerzas retrogradas son las fuerzas del oscurantismo….lo fueron y lo son,veremos si lo seran.Ahora,con la invasion rusa,se han visto en extranas alianzas…El pope ortodoxo,,Trumo,la tirania cubana,etc,etc……esperemos que el espiritu liberal que primo en las dos revoluciones positivas mas importntes : la revolucion Americana y la Revolcion Francesa,se impongan a la larga.
Coincido con Darío en que no todas las revoluciones son destructivas.
La revolución francesa marcó un antes y un después en la historia universal. No puede entonces considerarse destructiva, sino todo lo contrario.
Visto en buena ley, lo que llaman revolución cubana nunca fue una revolución. Hubiera sido revolución si se hubiera quitado al tirano, lo cual se supone era su objetivo.
Sin embargo, lo que en realidad se hizo fue quitar un tirano para poner otro, de manera que no hubo revolución.
Pero llámese como se llame, lo que sí está claro que Cuba ha sufrido un proceso destructivo. Después de unos pocos años en un camino aparentemente correcto, pudo más las ínfulas de grandeza de Fidel Castro y su necesidad de perpetuarse en el poder. Se degeneró entonces hacia un proceso ultra destructivo, quedando hoy Cuba en la absurda realidad que vemos hoy.
Hoy vi en YouTube un video muy triste. En una feria oficialmente organizada en la Habana, un grupo de vaqueros martirizaron a un pobre gatito, mientras parecian divertirse.
Lo más triste, sin embargo, fue sentir que el público disfrutaba de ese momento. Se veían cientos de personas.
Y por duro que parezca, foristas, eso es Cuba hoy en día.
Es ese el país más culto del mundo que prometió Fidel.
En cuba se perdieron las ultimas trizas de soberania que algun dia se tuvieron.
En resumen sacrificamos nuestra soberania, nuestras costumbres y nuestra idiosincracia para copiar nada menos que a los rusos solo por seguir a un tirano.
El nombre de ese imperialismo feudal llamado entonces La Union de Republicas Socialistas Sovieticas fue estampado en el mamerto al que llamaron Constitucion hecha se tiras de periodicos viejos y solo despues de annos de faltar, a pesar de que teniamos otra muy buena que se nos prometio reinstalar. Algo mas de que avergonzarnos.
El principal sacrificado de nuestra Soberania fue el PESO CUBANO, tan valioso antes y tan inservible hoy, que no sirve ni para comprar una miserable y asqueante comida..
Nunca se dependio tanto de alguien como hoy dependemos de los EEUU hasta el punto que si dejan de enviar los miles de toneladas de pollo criado con antibiooticos que entran mensualmente van a tener que comenzar a repartir las pastilitas amarillas para la neuropatia otra vez.
Pedir limosnas es la actividad fundamental del cubano.y saben a quien se le extiende la mano. A los EEUU..
Mas de cincuentamil cubanos han entrado en lo que va de anno por la frontera estadounidense y en estos momentos, si hay cubanos que votan por alguien, es en USA donde hay mas cubanos votando por Senadores, Congresistas, Gobernadores y hasta por el Presidente que por nadie en Cuba.
No me hablen de soberania en un pais donde pusieron a un pelele anticubano de la misma forma que en la compannia donde trabajo contratan al individuo que limpia el piso cuando nos vamos a casa.
Gracias Alina por promover esta publicacion de Nilda Bouzo
Querida Nilda
Me duele el alma al leer tus palabras y se muy bien lo que sientes, al igual que Emelina y otros compañeros.
Nilda me han gustado tus articulos, y sobre este deseo comentarte algunas cosas porque siento mias tus preocupaciones
Somos de la misma generaciom revolucionaria de mediados del siglo xx, y quiero expresarte algunas ideas
Creo, amo y trsto de ser consecuente con la Revolucion cubana concebida por Jose Marti en el siglo xix contra el imperialismo español, por la independencia y la libertad politica, la sobetania economica y la justicia social, a las que se añadio en el silo xx, la tesis chibasista de luchar contra la corrupcion politico administrativa
Pero en 1959 ste fue el proyecto que se proclamo en el Programa del Moncada y que logro la independencia politica y la del antimperialismo estadounidense , peri no la soberania economica.
Entonces se proclamo el socialimo real sovietico estalinista como sistema cubano, que prevalece hasta nuestros dias.
Mantego la conviccion de que la Revolucion cubana, pendiente de concluir, sera retomada por la generacion continuadora de la nuestra la “Generacion del centenario del Aposto Jose Marti”
Un abrazovfuerte
Nilda, yo cumpli ya los 80 años y al igual que muchas personas de mi generación abracé y participé con entusiasmo en las actividades revolucionarias. No es que estuviera ciega ante las sombras, pero consideré que sus luces eran más.
Como dice mi hijo menor, somos una generación frustrada, pero tenemos que luchar contra nuestra depresión y sentir la satisfacción de haber participado de una utopía que nos enriqueció y nos enseñó a todos.
Ánimo que tenemos que ver el final de esta película que tiene toda la traza de ser un koniec y no un happy end.
Indignación por la crueldad contra un gato en feria organizada por el régimen:
https://cubitanow.com/amp/torturan-a-un-gato-en-feria-organizada-por-el-gobierno-cubano-vergenza-de-sociedad
TENEMOS LA EXPERIENCIA Y LA SABIDURÍA. NADA DE TRISTEZAS Y FRUSTRACIONES. ¡NOS QUEDA MUCHO MACHETE POR DAR TODAVÍA¡
es lo unico que han sabido hacer desde 1959. no por gusto ese pais es un desastre.
Los crimenes rusos en Ucrania han sido profunda y claramente documentados por la prensa internacional .A eso se debe la expulsion de Russia del Consejo de DH y el decidido repudio a su politica.
He visto por la Tv periodistas de todas las nacionalidades cubriendo la invasion, los crimenes y la impotencia del ejercito imperialista invasor. Se han visto entrevistas y declaraciones de personas que lloran a sus familiares asesinados y personas que expresan su resistencia a dejarse intimidar.
Lo que es imposible determinar es de donde sacan los cubanos sus criterios. No veo ningun reportero de Guerra cubano en el Campo de batalla ni en los lugares de los sucesos.
Los periodistas y comentaristas, todos, han reportado desde e campo de batalla y desde las calles ucranianas mostrando la destruccion y los crimenes de el Ejercito de Putin as como la derrota moral que han recibido.
Donde estan los periodistas y los reporteros de Guerra de Grannma o del NTV. Acaso repiten lo que les dictan sin ir a echar un vistazo?.
Nidia, la comprendo. Parte de Sus sinsabores yo me los ahorro porque no veo la Tv ni leo la prensa, el periodista o presentador puede dedicar todo el tiempo del mundo para preparar y presentar sus convenientes puntos de vistas, conmigo es esfuerzo y tiempo perdido porque no los leo, no los oigo y no los veo, dedico un mínimo de atención a los titulares y a los pie de foto que casi siempre me alteran, me deprimen.
Entre otras cosas llegar a viejo significa que no nos tocó la muerte en edades jóvenes y que pudimos ver crecer a los hijos y nacer a los nietos. Sentir toda la fuerza física y energía que se va perdiendo al paso de los años aumenta la carga y la añoranza por algo que jamás volverá. Cuando nos percatamos de la perdida de los años hermosos de la juventud dedicados a tantas falsas promesas mortifica y duele llegar a viejo en estas condiciones de sálvese el que pueda. Lo más triste es que no hay vuelta atrás.
Trataré de aceptar la muerte sin pánico y con paz cuando me toque, pero ahora deseos de morirme, no, en los años que de vida que me queden estaré consciente de que van a tener que seguir desembolsando mensualmente mi escuálida jubilación y distribuyendo mis libras de arroz y azúcar, las onzas de frijoles, el paquete de café y el pan nuestro de cada día. Si muero ahora contribuyo a que el país sea menos viejo y sea uno menos en la lista de los medicamentos por los tarjetones y uno menos en la dieta de leche desparecida hace ya varios meses. No, ahora tienen que arrastrar conmigo y la pila de viejos que estamos en esta situación. Somos una carga, bueno, que nos carguen.
Animo, no se nos muera ahora, sáquele el pie a la tv, viaje por la internet. Aléjese todo la que pueda de ellos, hieden.
La frustación es el resultado de querer vivir del trabajo propio. Esta actitud no funciona porque uno de los principios mas sagrados de la Revolución es el derecho de nuestra monarquia militar a cobrar caro y pagar poco.
Lo correcto es vivir del trabajo de otros. La Revolución con su programa de “exportacion de gusanos que manden remesas” le ha dado la oportunidad a todos sus subditos de exportar algun familiar para que los mantenga.
Con dos familiares que manden 100 dolares al mes cada uno y otro que ponga recargas al celular se puede vivir sin frustaciones y agradecido a la Revolucion por la oportunidad de vivir sin trabajar.
De acuerdo con Rolopez. Dolor por un pueblo engañado, por una Revolución traicionada, por un país destruido por completo. Gracias Nilda.
Casi lo mismo pero en verso:
Mis desacuerdos
Poema de Waldo Leyva
No sé si quiero ojear en mis recuerdos
o prefiero salvarme en el olvido.
A quién puede importar lo que he vivido,
lo que fui y ya no soy; mis desacuerdos.
Los instantes mas lúcidos o lerdos
jamás revelarán lo que yo he sido,
lo mejor de mí mismo se ha escondido
tras sueños y utopías que ahora pierdo.
Mis amores de ayer y los de ahora,
días en que creí salvar el mundo,
todo está ahí, no falta ni una hora,
ni un minuto siquiera, ni un segundo.
Nadie podrá saber lo que atesora
la memoria del tiempo en que me hundo
mis amores de ayer y los de ahora,
días en que creí salvar el mundo.
Estimada Maria Teresa, sus comentarios siempre me conmueven, son siempre estremecedores, duelen, pero al mismo tiempo invitan a reflexionar, le agradezco mucho. Sé que sus experiencias son las de muchas personas y me solidarizo con ustedes. Haber asistido diariamente a este sitio y prácticamente no haberme perdido ni un solo comentario en todos estos años, me han permitido hacerme una idea de la personalidad de muchos foristas y también articulistas, es un verdadero privilegio leerlos y sobre todo leerlas a ustedes, que son luces que más que las mentes iluminan el alma de muchos aquí y me tomo el derecho de hablar en plural, porque sé que muchos comparten mi opinión. Empezando por la propia Nilda, por usted, por Eva, por Ivette, por Alina y por tantas otras y otras me confirman que vale la pena seguir luchando e imaginarnos un futuro mejor para nosotros y para nuestros hijos. Gracias por existir y por el inmenso privilegio de disfrutar, aunque sea de esta forma digital, de su compañía y porqué no, de su amistad.
Saludos.
Disculpen, debí escribir otras y otros y sobre todo mencionar también a Gladis Marel García y a Maylan, por quienes siento una profunda admiración y respeto.
Gracias, Marel, por tus alentadoras palabras. También soy profundamente martiana. De ahí que duela tanto ver DE NUEVO a mí país obligado por la fuerza militar a una política injusta y absurda a estas alturas. Estoy de acuerdo en que las nuevas generaciones seguirán las enseñanzas de nuestro Apóstol. Diría mejor: nos reivindicarán por tantas décadas de subestimación como pueblo. Son los jóvenes los llamados a sacudir todo hasta levantar a un país limpio de corrupción y traiciones, pero cuáles jóvenes lo harán ahora, si los más revolucionarios, los patriotas, son declarados enemigos del pueblo .
Ayer cuando leí la denuncia que hizo Daniel Torres sobre el abuso, la crueldad, la barbarie cometida con un gato en el rodeo de la feria agropecuaria, sentí una indignación, tan grande que me dio hasta vergüenza de que llamaran “hombres” a quienes participaron en aquel criminal acto… y quienes lo promovieron. No son hombres: son monstruos.
Pero igual o mayor fue mi indignación al conocer hoy la leve, pálida sanción que han aplicado a los responsables de causar
aquel martirio… y quién sabe cuáles consecuencias… hasta la muerte quizás a ese animalito indefenso.
Por hechos de menor consecuencia pública han encarcelado a personas… y en este caso, además de incumplir la Ley de Protección y Bienestar a los Animales, estaban promoviendo la crueldad colectiva hacia ellos, porque allí había un público donde seguramente se encontraban niños, adolescentes y jóvenes mirando tal horror. También me duele comprobar que NADIE DEL PÚBLICO FUE CAPAZ DE BAJAR AL RUEDO A IMPEDIR QUE CONTINUARAN CON AQUELLO. En el vídeo se sienten claramente risas, vítores, aplausos, que se hacían mayor cuanto más era el sufrimiento del desdichado gato. Me pregunto si esa ley se hizo para contentar a los grupos protectores de animales o para que se cumpliera en realidad.
Además, es inadmisible, aun sin ley, que eso ocurra en un lugar para disfrute de familias y en un país que se hace llamar justo y civilizado. ¿O acaso somos más salvajes y depredadores que los animales? Muchas veces lo he pensado.
Hago la denuncia para que se promueva y solicite públicamente que se revise el caso, y que TODOS LOS MONSTRUOS que participaron de aquella ignominia, además de quienes lo promovieron y los que lo autorizaron, sean castigados con sanciones más severas.
QUIENES SON CAPACES DE MARTIRIZAR A UN ANIMAL TAMBIÉN LO HARÍAN A UN NIÑO, A UN DISCAPACITADO, POR BURLA, A CUALQUIER PERSONA INDEFENSA.
Los que consideran un “deber” apoyar el genocidio que esta haciendo Putler en Ucrania son gente muy mala. Tanto como esos que maltratan animalitos indefensos.
Los que integran las Brigadas de respuesta Canelista son gente muy mala.Sicarios de lo peor
Los que apoyan las condenas a manifestantes pacificos condenados sin pruebas y que no tenian antecedentes penalas de ningun tipo son gente muy mala.Por que no muestran las pruebas, fotos o links los muy bastardos?.
Esa gente merece el hambre que los devora y sus hijos no deben ser permitidos en tierras de Libertad. Son de la misma calanna de esos malditos.
Estoy de acuerdo con la sra. Nilda Bouzo, lo que no son diestra en la palabra, pero esa frustración, aunque aclaro nunca fui una admiradora de la revolución, por intuición, creo, esa frustración de la habla, ese cansancio con hastío, es como otra capa pegada a la piel de los cubanos…es algo inefable, solo el que lo vive lo siento y lo arrastra más allá…esas miradas apagadas, como sin palabras diciendo, y ahora que más nos espera después de tanto horror vivido, qué más? mis respeto y mi completa identificación con lo planteado…deplorable el daño generacional causado a una nación secuestrada por un gobierno fallido y que sigue perseverando en la misma fórmula que no da más…mis respetos
Los comentarios están cerrados.