El fraude no ha cambiado, en todo caso la situación ha empeorado desde que salí del preuniversitario. Este país ha logrado lo impensable en materia educativa, siendo del tercer mundo nos ha preparado como si viviéramos (ojalá) en el primero, pero no es suficiente. En las aulas los exámenes se siguen filtrando con mayor frecuencia que años atrás, una realidad de la que poco o nada se habla en los medios tradicionales.
Un estudiante de Pre-Vocacional se sienta a mi lado y la frustración se refleja en su rostro, frustración por haber salido muy bien en un examen final y ahora tener que repetirlo porque algunos ya lo tenían de antemano. Cuando golpes así ocurren los jóvenes comienzan a desistir de estudiar, como si a nuestro alrededor no hubieran suficientes razones para ello.
Cuando yo estaba en el pre existían estudiantes clave que tenían acceso a algunos exámenes con antelación, se los soplaban y todo el mundo sabía quiénes eran, no era demasiado secreto. Algunos funcionarios se escandalizarán al ver esto saliendo a la luz pública, solo les digo que si le prestaran tanta atención a este fenómeno como al fraude en las aulas, la situación estaría mejor. Quizás tenga que ver con el hecho de que los exámenes filtrados implican a menudo casos de corrupción entre los profesores, mientras el fraude típico en las aulas es atribuible solo a los estudiantes, sin mucha repercusión para la academia.
Mi joven amigo tendrá que repetir su examen, corre el riesgo de salir mal en esta ocasión pero eso no le preocupa mucho a las autoridades que decidieron aplicar la prueba, aunque ya existían sospechas de que podía estar en manos del estudiantado. La soga se sigue rompiendo por el lado más débil, los honestos, los que estudiaron, o los que sencillamente no tenían conexiones suficientes para acceder al examen. Eso no se dice, eso no se habla, eso no se toca… y mientras ocurra así, no habrá solución. Nada ha cambiado desde que yo estudié en el pre , en todo caso parece empeorar, el primer paso para resolver un problema es… ustedes saben, reconocerlo. ¿Ya lo hemos hecho?
101 comentarios
Harold, 35 años después, tu te haces la misma pregunta que yo!? nada nuevo bajo el sol, mi amigo!!! Saludos
El fraude en las instituciones educacionales de Cuba es un tema neuralgico que nunca se aborda. Recuerdo que cuando estudiaba en el pre universitario en Cuba, hace muchos años, los profesores vendian los examenes o simplemente los intercambiaban por sexo. El fraude era generalizado en todos los niveles educacionales.
No quiero imaginar como es esa situacion en estos momentos con los jovenes, inexpertos y desmotivados profesores emergentes en los que descansa la preparacion y educacion de los profesionales del mañana.
Los felicito por la valentia al escribir sobre el fraude.
No muchos se atreven a escribir sobre este tema.
Ironicamente, una gran cuota de responsabilidad en el fraude masivo lo tiene el propio Ministerio de Educacion.
Siempre ha existido una presión enorme entre los educadores para cumplir los parámetros que dicta el Ministerio.
Si un profesor tenía alumnos que repetían de grado no era bien visto. La calidad del maestro se medía por el porciento de estudiantes que pasaban de grado y por sus elevadas calificaciones.
Esa fue una de las principales causas del fraude masivo en el sistema de educacion cubano.
Pues yo recuerdo muy bien cómo las respuestas de los exámenes finales nos eran facilitadas por los mismos maestros… Era todo un show, porque acostumbrados como estabamos, la única duda era quién sería el elegido… Este iba de aula en aula, de destacamento en destacamento, copiando las respuestas en la pizarra… A veces nos tocaba la profesora de Historia, y entonces a correr, pues las dictaba… Y a cambio de nada… A no ser que la escuela saliera favorecida… (Qué lástima, porque la maestra de historia estaba buenísima)… Fecha: 1982-1983… Así que Haroldito, el problema es requeteviejo.
Qué gracioso… En la universidad tuve un exámen abierto en una clase de espectroscopía… Había una pregunta un tanto difícil, y como aquello era abierto, pedí permiso para salir del baño, me fui a la biblioteca, y me busqué un libro de Espectroscopía de Radiación Infraroja, donde di con la respuesta inmediatamente… Nada más cercano a la vida real… El mal estudiante, para empezar, no sabe ni donde buscar.
Habia un director de una ESBEC en Guira de Melena que para ser el director del año ponia los examenes en la pizarra, asi estuvo varios años siendo “el mejor” hasta Fidel visito la escuela luego, lo cambiaron para un IPUEC para que mejorara el “nivel” de dicho centro con su “maravilloso metodo” y resulta que un estudiante lo “mando a matar” el resultado ya lo conocemos, lo enviaron a la agricultura jejeje…
Este es precisamente el tipo de prensa que necesita Cuba, sin tapujos, falsedades, manipulaciones, ocultamientos, etc, etc.
No estoy de acuerdo con muchos aspectos ideologicos de los administradores de este excelente blog, pero debo reconocer que son directo, franco y valiente.
Muchos blogueros oficialistas (perdon por lo de la etiqueta) escogen un camino mas facil y trillado. Es mucho mas comodo atacar y difamar a los disidentes pacificos cubanos o escribir diariamente sobre los disimiles problemas del mundo y el capitalismo.
No me imagino a Iroel Sanchez o Enrique Ubieta escribiendo un post como este.
Felicidades muchachos.
Los cursos escolares en Cuba se pusieron malísimos desde el primer momento. Nadie se sentía orgullo estudiando las escuelas creadas por la “revolución”, o sea, en esos cuarteles y casas convertidos asignados para enseñar. Los que estudiábamos ahí no nos sentíamos orgullosos de ser estudiantes, y sí mas bien nos sentíamos como de segunda clase en relación a los que asistían en las escuelas de ensueño heredadas de la burguesía, en las que sí había un ambiente que inspiraba a los estudiantes . Como resultado, ya en los principios de los sesenta se tuvieron que extender los cursos escolares por otros tres meses ante la gran cantidad de alumnos que desaprobaban, lo que continuó sin que nadie pudiera evitarlo curso tras cursos. Y no era culpa de los maestros; sencillamente los estudiantes estaban muy desanimados a estudiar. Recuerdo una ocasión en la que después de extender el curso escolar para tomar un nuevo examen, todavía la mayoría no pudo contestar varias preguntas que estaban en el examen, por lo que la misma directora del plantel nos las escribió en el pizarrón para evitar el desastre de que nadie pasara de grado. Si eso se hacia en Cuba cuando había más respeto y entusiasmo por la vida, yo me imagino que especialmente durante el periodo -especial cuando muchos tenían que irse sin desayunar a tomar clases-, la inmensa mayoría de los que se “graduaron” en toda Cuba lo hicieron fraudulentamente, y esos son los médicos, técnicos, asesores, maestros, ingenieros, que Cuba tiene en Venezuela y en otros muchos otros países del mundo. Y si bien es cierto que esto ya no solo sucede en Cuba sino que también en muchas otras partes del mundo, cuando con becas y otros estímulos los gobiernos norteamericanos han llamado a los que debían estar recogiendo los tomates y ajíes para que se hicieran enfermeras y técnicos, recibiendo millones de ellos diplomas de las escuelitas que están en el negocio, pero muy pocos pasan los exámenes del estado que realmente los acreditan. Y en Cuba, ¿también hay que pasar después de la graduación por un examen independiente del de la institución para acreditarlos como aptos para ejercer profesionalmente? La verdad es que en esto sí que se la jamaron los castros, con aquello de que el mejor producto que tiene Cuba para exportar son los servicios de sus médicos e ingenieros.
Carlos de New York
Si a ti la FNCA te está pagando para que postee aqui, eso lo voy a saber pronto. Yo tengo algunos contactos que me pudieran ayudar en eso. Si me lo confirman, les voy a presentar una queja sobre tus descalificaciones para seguir aqui.
Muy buenas a todos, pues mi experiencia fue diferente, yo no recuerdo y tengo muy buena memoria que los profesores nos dieran los exámenes, será porque yo era de las listas, mi experiencia escolar fue estupenda, los profesores excepto unos pocos eran muy buenos, con decir que yo no necesitaba estudiar para ir a los examenes porque las clases eran tan buenas que iba a los exmanes sin estudiar, yo siempre he defendido aquella etapa, aqui cuando estudié echaba de menos aquel profesionalismo, porque eran maestros por vocación, se especializaban en una asignatura y lo hacian muy bien, a lo mejor hubo algo de eso, pero les digo que yo no lo viví, lo que si hacia era que cuando terminaba los examenes buscabamos la forma de que no saliera nadie hasta que todos hubiesemos terminado, ahí si los profesores se hacian los suecos y nos dejaban copiar, y si yo tenia alguna pregunta mal apeovechaba jajajaj que era en pocos casos, ahora sé por los que estudian en mi familia y por comentarios que he oido que han cogido a unos cuantos profesores que han aprobado a chicas por servicios sexuales y que en su mayoria han sido obligados, porque si no lo hacian suspendían, que pena de verdad, al igual pasa con las carreras, se las dan a los que pagan más
“Este país ha logrado lo impensable en materia educativa, siendo del tercer mundo nos ha preparado como si viviéramos (ojalá) en el primero”
Esta es una de las grandes falacias que se ha pregonado en cuba. La razon es simple: No se tiene la menor idea de los requerimientos educacionales del primer mundo y de paso ha sido una educacion determinada por las condiciones internas en cuba, o sea del desastre economico que ha imperado por decadas.
Pretender que en cuba los estudiantes estan al nivel de un pais mas desarrollado (dejemos ese mas para no llevarlos tan recio) es desconocer la mas absoluta decadencia de los niveles educacionales en cuba y la mas absoluta falta de infraestructura necesaria para llevar a cabo en la practica lo que se supone se aprende en la teoria.
Y los ejemplos sobran.
Este tema me hace recordar cuando una persona que estudió en el campo socialista me afirmó que a los que iban a estudiar a las URSS las clases se les daban en ruso. Y yo le dije asombrado. ¡¡¡Pero como es eso!!! ¡¡¡¿En ruso?!!! y me constestó: Sí… sí… e increiblemente aprendian y se graduaban hasta de ingenieros nucleares para operar y controlar una planta de ese orden.
¿Y?
Ahora entiendo. El problema es que tu estudiaste en Rusia y te niegas rotunda y soberbiamente a que se pongan en dudas tus titulos y certificados. Tambien a los cubanos que vienen para la yuma les dan rabietas y patalean cuando los mandan a tomar el board exam. ¿Y, by the way, que fue lo que estudiaste en la URSS?
Askatu
Pues imagínate si no era para preocupar al mundo el que unos cubanos graduados como ingenieros nucleares en la ex URSS donde las clases se les daban en ruso sin antes previamente tener el más mínimo conocimiento de esa lengua, fueran los que se encargaran de controlar la seguridad de una planta nuclear en Cuba. ¿O es que acaso tu, Askatu, fuiste uno de esos graduados y estás disgustado por que aquí nunca te dieron la oportunidad de un puesto de jefe de seguridad en una planta nuclear de USA? Tú no serias el primer cubano en tener tan mala suerte. Mas sí he conocido a algunos que les creyeron el que “sabían” y ó causaron grandes desastres como mecánicos y electricistas de todo tipo, ó sencillamente decían haber hecho el trabajo hasta que los votaran por las constantes quejas de los clientes, pero después de haber cobrado como profesionales durante unos meses ó semanas. Que rico!!!!
Askatu
Yo solo dije lo que alguien me había dicho, y eso lo mencioné claramente. Por otra parte, yo he pasado decenas de curso de ingles en los EE, UU y jamás he podido dominarlo ni siquiera como para tomar un curso de peluqueria en esa lengua, además de que vivido aquí por casi cuarenta años y he tendido por compañeras a mujeres angloparlantes por unos 18 años y aun así no lo he dominado. ¿Acaso los cubanos que iban a estudiar a la URSS si eran capaces de aprender el ruso en solo un año? ¿Son los cubanos la raza superior en el planeta Tierra? Y te vuelvo a hacer la pregunta: ¿Acaso tú estás frustrado por qué no te reconocieron tus estudios en el campo socialista? ¿Acaso los profesores rusos si que no entraban en esa de ayudar a pasar a sus alumnos en los exámenes?
No se debe juzgar al resto de congéneres por la incapacidad personal de uno para aprender idiomas. Un año es tiempo suficiente para obtener conocimientos (rudimentarios, por supuesto) de un idioma extranjero. Al menos en los límites de escribir apuntes en las clases teóricas y prácticas de una universidad, aunque sin duda insuficientes para una comunicación fluida / lectura de ficción.
Eso se adquiere sobre la marcha durante la enseñanza / convivencia con los nativos
Para su información, muchas universidades rusas tienen derecho a emitir diplomas con el apostillado de la Haya. Eso respecto a la validez de diplomas. Ignoro como sería en cada centro universitario de Rusia; en el que yo estudié a nadie le hacían concesiones por su “procedencia nacional”
Are you happy now?
Creo que un año de un curso del ruso sea bastante para empezar a aprender cómo funciona una planta nuclear. En principio, todos los botones en ella se subdividen en dos tipos 1) botón “Se puede tocar” y 2) botón “Esto es tu muerte y la de tu familia”. Este factor favorece muchísimo al estudio del idioma : ) Y si añadimos acá algunos tragos de aguardiente en el piso por las tardes – el proceso del estudio va a avanzar a pasos gigantes.
No; I am not still happy. I still question myself if one year of language class it is enough to pass to the salon where they are given engineer class to the students.
Te lo voy a decir de otra manera: Aquí escriben portugueses, y se puede entender bastante bien lo que están diciendo. Y estoy seguro que la comunicación entre un portugués y un español es cuarenta y siete veces más fácil y comprensible que lo que pueda ser la comunicación entre un ruso cubano que haya estado estudiando su idioma por cinco años. Mas aun así este amigo portugués que escribe aquí ni aunque sea un universitario estaría cualificado para hacerse medico con libros y clases en español. Eso solo te lo cree tú. Si aun hablando siendo naturales de un idioma, son muchos los que no dan, ¿Por qué los cubanos sí, mientras que el resto del mundo, no?
quise decir entre un ruso Y UN cubano
En un año tienes conocimientos rudimentarios , pero suficientes para entender, tomar apuntes. A partir de ahí es cuestión de perfeccionar tus conocimientos. O meterte en un ghetto y estar en la gozadera.
El idioma no tiene nada que ver con eso . El fracaso entre los estudiantes era tan alto entre los soviéticos como entre los extranjeros que allí estudiaban
Estimados…no puedo decir lo mismo …yo estudié en un pre de ciencias exactas , allí no existía el fraude , más eso si , mucha preparación , no solo en las asignaturas básicas del grado sino en otras extras que teníamos que se llamaban facultativos.
Yo nunca estuve de acuerdo en tratar de sustituir al profesor por un televisor PANDA o LG, más bien como apoyo audiovisual pero el profe tenía que seguir ahí….con mi hija he visto como la magía de la pedagogía y el tema de afianzar conocimientos se ha perdido en cuba.
todo esto unico a la crisis de maestros y personal con amor a su profesión…pero no los culpo.
Saludos
Harold:
Yo recuerdo haber cometido fraude en la enseñanza primaria, secundaria, pre universitaria y hasta en la Universidad.
Harold se me ocurre una pregunta?.
Has cometido fraude alguna vez en tu vida?.
Porque no nos cuentas tus experiencias personales acerca del fraude.
ahora que hay internet en todos los pueblos de cuba, seria interesante ver que opinan los cubanos dentro de cuba sobre este tema
¡Asi se va formando el hombre nuevo! Y lo mismo que pasa en las aulas ocurre en todo el país. Se llama corrupción. Ya vimos lo que le pasó al profesor Morales. A propósito de Esteban Morales: ¿En qué quedó lo de la corrupción a altos niveles?….cri….cri…cri….siguen los grillos………
¡Vamos Bien! ….dijo el otro.
Te felicito Harold por reconocer públicamente lo del fraude = corrupción escolar, históricamente generalizado en Cuba. Del millón y medio de visitas diarias que reciben ahora 1 400 900 de usuarios fuera de Cuba y cien dentro lo leyeron.
¡Vaya, qué desilusión¡ NAda más ver en el correo el aviso de nueva entrada y leer… ¡El Fraude que desfrauda!, dije… ¡Vaya por fin voy a poder hablar de #YoaniFraude sin salirme del tema.. ¡Menos mal!
Pero cuando he leído e post, veo que no va de uno de los mayores fraudes surgidos de los lab-USA-transición en Cuba…. 😆
Y respecto al post, es un tema que me encanta, que creo conocer bien. Lo primero decir que los sistema de evaluación no pueden depender de “exámenes”, de pruebas escritas, que tengan tanto peso específico como el que se sugiere en el artículo.
Naturalmente que Harold tiene razón y muestra una situación nada aceptable, ni en Cuba, ni en ningún lado, donde ocurre exactamente lo mismo. Son muy pocas la situaciones donde hay que ir a parar forzosamente a “examenes” (tipo tests la mayoría) porque no hay evaluación realmente. Pero ni en primaria, ni en secundaria, ni en la mayoría de áreas de conocimiento en el nivel universitario, las “notas” deben depender de pruebas escritas. Hay muchos recursos educativos en evaluación y los “exámenes” son unos más. Para mucho profesorado, es muy cómodo, mantener el sistema tradicional de exámenes y más si se corrige con plantillas, pero es una prueba d que ese proceso de enseñanza-aprendizaje no funciona. Es medieval.
Y si no, a ver qué dice Raudelis que es experto en Trivium y Quadrivium 😆
¡Jo… yo que pensaba hablar de…..!
Usted no es más mondongo porque no se entrena. ¿Sabe usted que el tema del post es el fraude que supone que una parte del alumnado conozca de antemano el contenido de determinadas pruebas con o sin la colaboración de una parte del profesorado?
El fenómeno, que habría que ver qué magnitud tiene realmente, se da, se produce en muchísimas partes y no sólo en Cuba. Y en cualquier caso, nada se dice en el texto de esa brillante referencia suya a “favores sexuales”.
Tampoco habla el post de “presiones”.
Tanto “favores” como “presiones” están en todas partes. ¿Le cuento acerca de los “conserjes” “tocadores” que me he encontrado en mi carrera docente, incluyendo al último que se suicidó?
Si, por favor señor Mondongo. De hecho, de eso iba mi pregunta
Encantado de hacerlo… Tan sólo hay que esperar un poco para que el tema del post sean “favores sexuales” y “presiones” en los sistema educativos comparados. Tesis que presente en el fraude que tuve que vivir en la UB (Universidad de Barcelona)
Como usted sabe soy licenciado en Economía desde el año de la polca y licenciado en Pedagogía años más tarde. Cuando tan sólo me falta para acabar una asignatura de Pedagogía, suspenso una asignatura de segunda fila que impartía una persona que trabajaba en Olivetti y el tipo me suspende. Hablo con él, protesto y señalo que voy a pedir “revisión de exámen”. Dice que le da igual.
Pido la revisión de examen, me llaman desde la dirección de la Facultad y me dicen que si retiro la petición de revisión de examen, me aprueban directamente, sin hacer ningún nuevo examen. Acepté y acabé la carrera en “modo fraudulento”.
Ahora lo entiendo todo 🙂
Y ya fuera de coña, quedo a la espera de alguna historia de su actividad actual en la enseñanza, dado que le post no iba de , digamos “el fraude en la enseñanza durante la dictadura de Batista”, no se si me entiende
No voy hablar del hoy del sistema de educacion cubano , parto de mi experiencia . Fue un sistema que dio ascessibilidad a todos y todo aquel que quiso estudiar en su mayoria lo logro.Siempre habra Buenos ,médiocres y malos maestros y siempre habra Buenos , médiocres y malos estudiantes. Yo pienso que el estado cumplio con una parte de su contrato social : abrir las escuelas a todos casi por igual. Al leer el post pienso en Mirna o Jose Antonio , maestros de primaria , primos hermanos mios y mis maestros en 5to grado , pienso que no me querian pues jamas me dieron un tratamiento diferencial de ventaja sobre mis companeros.Odiosa la maestra de geografia que siempre recordaba que todo era importante y amada la de historia que resumia en 15 o 20 preguntas todo un semestre de clase en fase a los examenes. Facilitar y apoyar el derecho a la alfabetisacion de un pueblo es algo que todos reconocen a Cuba. Son muchos los factores que han influido en las manifestaciones negativas que se dan en el sistema integral de educacion ; desde los institucionales hasta los personales. A mi lo aprendido en mi formacion profesional en Cuba me abrio puertas en Québec.
Askatu
He notado que tu nunca le ha hecho un comentario al portugués cristof9. Tal parece que no lo entiendes. Pero el escribe de una manea bastante comprensible. Como tú sabes, el portugues, el italiano y el romano son muy parecidos al español. ¿Acaso tu te has leido algun libro escrito en portugués ó en italiano por alguno de sus famosísimos escritores? Eso debe ser muchísimo más fácil que tomar clases de ingeniería en ruso, ¿verdad?
Ni siquiera recuerdo al tal cristof9; supongo que no me interesa. Si alquien comenta en portugués o italiano, le pido a google que lo traduzca, porque verá, yo no sé ni portugués ni italiano
Así que no sé si es “más sencillo” leer un libro en portugués o italiano que tomar clases de ingeniería en ruso, porque lo segundo yo puedo hacerlo, toda vez que hablo el ruso, pero lo primero no, porque no conozco ninguno de esos idiomas.. Para mi desde luego que no lo es.
Askatu , en tu intercambio con el solfista estoy 100 % con los que planteas. Mira tengo la mala habitud y continuare con ella , de saltar de una idea a otro pero siempre tratare que sea respentando el tema . Durante los llamados gobiernos republicanos ninguno , incluyendo al guiterista , cambio la realidad de ls escuelas publicas , Asi con batista en el poder , parece que si se imponia una revolucion para cambiar el estado de cosas. Que no nesesariamente tenia que ser “socialista ” o “comunista”(lo dice hoy El Nuevo herald) estamos de acuerdo , pero es la que se impuso en la HISTORIA.( Eso no lo puede borrar ni el medico chino). Cuando hacia la parabola entre las dos profesoras , ejemplificaba de forma sutil una forma muy extendida de hacer fraude en Cuba. Si lee de forma general y sin hacer particularidades conmigo todos los que hablan del tema de una forma o la otra, cargan sobre el sistema todos los problemas de la educacion en Cuba.Hay en el mundo excelentes sistemas de educacion avalados por los organismos internacionales para eso , supongo que ninguno es perfecto y sus problemas particulares tendran.
Leia hace unos dias sobre el sistema de educacion finlandes .
Ud como yo pasamos por ese sistema de educacion , en el caso suyo que le enviaran a estudiar a la URSS creo que no se deberia solamente a su buen comportamiento dentro del mismo ; inteligencia , resultados particulares, vocacion , etc determinaron tambien
Manuel:
Por supuesto que no se puede generaliza la experiencia personal de uno; mucho menos achacar al “sistema” todo lo que sucede
Por eso no he opinado nada sobre el tema del post directamente; considero superflua toda referencia a “yo vi esto y aquello”. Y mi formación es tanto resultado de la historia de nuestra nación antes del actual gobierno. como de la influencia de mis padres. amistades, etc. Por supuesto, también de la acción del actual gobierno cubano. Como siempre, es una cuestión de balanza : en mi opinión personal, lo negativo no equilibra lo positivo.
No era necesario instaurar un totalitarismo (como no podía terminar siendo de otra forma al abrazar las ideas “comunistas”) para resolver los problemas de la sociedad cubana pre-revolucionaria
Desde luego, el hecho de que hoy no estemos mejor, ni siquiera en ámbitos “cruciales” para la pantomima que ha sido el gobierno “revolucionario” como la salud y la educación, son suficiente demostración de que no era ese el camino.
Independientemente de que estemos de acuerdo en lo deseable de la existencia de ambas cosas para la totalidad (o gran mayoría) de la población de un país dado.
manuel, Askatu, senelio
Muy bien… muy bien… Solo me queda pedirle cortésmente al compañero cristof9 que intente la próxima vez de traducir en google lo que el postea en portugués, ya que de otra manera no va a ser leído ni aquí ni en Cubadebate, donde también postean brasileros, angolanos y portugueses. De manera que con un año de clases de ruso se es capaz de entender mejor lo que está escrito en ese idioma que lo que se escribe en portugués. Pobre cirstof9… y el que creía que Askatu lo leía. Al menos yo, la próxima vez que vea un post de él, trataré de comentarle para que no nos deje. Para concluir, considerando que el ingles es un idioma tan fácil de aprender, lo único que siento es que los rusos en vez de venderle Alaska a al imperialismo yanqui, lo que debieron fue de seguir avanzado hacia el sur luego hacia el este y tomarse así a todo el continente de Norteamérica. Al menos de esa manera no hubieran estado sufriendo tantos millones de inmigrantes que llevan aquí veinte ó treinta años sin que acaben de aprender el idioma. Y todo a pesar de que han tomado decenas de clases para con ese propósito. ¿O será que para ustedes poder decir “how are you”, “good evening” y contar del uno al cien ya eso es dominar un idioma? Es por eso mismo que el mafioso senador Marcos Rubio está exigiendo que hablen ingles fluidamente antes ser considerados para la ciudadanía todos aquellos que estén llorando por ella.
quise decir “considerando que el ruso es un idioma tan fácil de aprender”
bah. Trolismo de pura cepa
A tu forma de ver , askatu . como debia ser la escuela preuniversitaria , las escuelas tecnicas y la universidad. ?Yo si creo firmemente en que cada nino pueda y tiene que estudiar y creo que cada joven , adulto y adulto mayor pueda y tenga el derecho a estudiar. Que eso no este determinado por DON DINERO , que el estado garantise las posibilidades y que en cierto sentido regule de acuerdos a los intereses y nesesidades del pais, cada uno haga lo que su inteligencia , dedicacion y esfuerzo propio le permita.
En mi opinión, la enseñanza hasta preuniversitario debe ser un derecho universal (y obligatorio) para todos. Quizás introduciendo un cierto matiz en el nivel pre universitario, que permita adquirir una profesión técnica para aquellos que no desean o no tienen aptitudes para estudios superiores.
La educación universitaria no es un “derecho”, es algo que hay que merecer. La posibilidad si que debe ser independiente del nivel material de la familia.
Es evidente también que la educación, a todos los niveles (excluyendo solo a los más pequeños de la enseñanza pre- escolar) debe implicar ciertas obligaciones. No puede ser que las escuelas se vean obligadas prácticamente a pasar a los alumnos de curso en curso , sea por las presiones que sea. mantener un balance entre los intereses de la sociedad de una educación general, y los de las escuelas u otras instituciones educativas de respetar cierta autonomía para decidir quien está capacitado y quién no, no es tarea fácil
==La posibilidad si que debe ser independiente del nivel material==
Palabras de oro. Solo que… una simple pregunta: ¿por qué este sistema no está realizada en el país más rico del mundo?
==un balance entre los intereses de la sociedad==
Yo siempre sospechaba que Usted es un socialista latente : )
Шутник 🙂
hola Sergio , disculpe , para entender su pregunta a askatu . Cuando ud dice “pais mas rico del mundo ” se refiere a EE UU.
Hola Manuel, por ahora no veo ningunas faltas de su parte para disculparlas : ) Claro que a EE.UU., ¿o Usted conoce algún otro país, donde 4,6% de la poblacion mundial tienen 40% del consumo mundial y la imprenta propia del dinero mundial?
No Sergio , pero le pregunte por no cometer un error en este comentario , a proposito del post y no de Ud estaba buscando en el sitio oficial de la Organizacion de estados Iberoamericanos sobre las ultimas noticias del ranking internacional de mejores sistemas intégrales de educacion y los pararmetros medidos. Alli se clasifica de primero a Finlandia y de segundo a Corea del sur , canada en el 10 puesto y EE UU en el 17. Cuba no esta entre los primeros 40 , ni China (segunda economia mundial) asi que parece que ser el mas rico no determina en tener el mejor sistema de salud. Recuerdo que entre las propuestas de Barack Obama para su primer mandato enfatizo mucho en la nesesidad de mejorar el sistema de educacion en EE UU. Tambien recuerdo que no hace mucho tiempo la Liga nacional del Rifle en EE UU propuso al gobierno para aumentar la seguridad en las escuelas , puertas con detectores de metal , vigilancia por cameras , guardias entrenados y especialmente armados en las escuelas ,profesores con cursos de autodefensa y armados , chalecos antibalas en las escuelas , hay companias que sacaron chalecos antiblas tipos mochilas , etc . Parece que los problemas en USA con la educacion son un poquito mas complejos.
Manuel;
Comparemos con otro menos con los Estados Unidos donde un autista se gradua siempre y cuando pague,aqui tu puedes estudiar lo que quieras que si pagas te graduas,no es el mejor ejemplo
Saludos
He respondido abajo. ¿Y vamos a tutear, si no estás en contra?
disculpe escribi sistema de salud donde debia decir sistema de educacion
otra que mire fue en los estudios de los sistema de educacion mundial es los parametros medidos y resaltan tres:
-la calidad de los docentes
-la capacitacion de los profesores
-la atencion indiidual de los alumnos
mellamo la atencion podesorosamente algo ….”contar con una estrustura adecuada de renumeracion y reconociento de los docentes”…
Si le preguntamos al medico chino ….su diagnostico para la educacion cubana seguro prescribiria …..ADECUACION.
Senelios estoy con uds , Harold , askatu , etc , el fraude mata. Estoy que hoy escribo es 100 realidad, tenia colegas de trabajo , enfermeros a los que nunca les permetiria atender a mi mama. Eran malos en la aplicacion del pensamiento , las tecnicas y la etica en la profesion..por suerte para todos el tiempo , sus acciones y las problematicas en todos los sentidos los fueron sacando del sistema.Como llegaron a graduarse ? . Recuerdo un colega que trabajaba o trabaja en el cuerpo de guardia . Se graduo de Licenciado en enfermeria. Como paso los examenes previos y la entrevista Cuando todos conocian sus problemas diarios ? Solo trabajaba en inyecciones , no lo podian poner en otra plaza , no era capable.Y alli en inyeciones, preparate para lo que te esperaba Cuando te inyectaba , si era coger una vena. ja !.Un equipo de psicologos lo atendio a todo lo largo de su estudio en la Universidad, se graduo con menos 3(creo yo) pero se graduo .Y volvio a inyecciones.
Estimados…el Fraude que defrauda , tema de este post no es más que una consecuencia….por qué no nos enfocamos en las causas ?
Saludos
que triste que los que se encuentran dentro de la isla, no den su opinion sobre lo que se dice aqui, ahora que hay internet en todos los pueblos
Inocencio…..yo estoy en la isla…”escondio” pero estoy…..
Saludos
EPJC….
¿De verdad? Yo creo que no.
Usted logra enmascarar IPs. Me ha hecho la demostración. Pues bien, yo creo que para hacer eso, usted debe trastear lo suficiente para que “en su trabajo” noten que algún archivo se ha modificado, algunos datos se han modificado,etc, lo que sea… Le pregunto por segunda vez:
¿puede describir a modo de algoritmo los pasos que realiza para aportar las IPs que quiere y que no se localizan en Cuba?
No me diga que eso está en internet. Dedique unos minutos… a escribir los “pasos”…¿es usted informático?
1, Me voy a Panel de Control
2. Etc……
cmd enter
format c: enter
Matar a todos los humanos (c)
¿También sabe usted enmascarar IPs? Como este post va de enseñanza, ¡aporte nuevos conocimientos a los que poco o nada sabemos!
Pero quien me interesa que me expliqué cómo logra enmascarar IPs desde “su supuesto trabajo en Cuba” es el señor timba. Me lo imagino en un ordenador del año de la peste, con un monitor que parece “una vaca gorda”, una velocidad de desesperación, la gente “fiscalizando” al socio y él… usando proxys transparentes, IPs de Europa, etc.
¡Gago, gago…. como habla el Borbón….de ¡A ver si te …..! 😆
Hoy una imagen medieval salía en los televisores españoles….
Hoy es el 100 aniversario del nacimiento de Don Juan de Borbón, el padre del actual rey Borbón… Las fuerzas vivas dentro de una iglesia: los curas, el ejército, los reyes, la nobleza, los oligarcas….. Daban ganas de hacer un curso fraudulento de Piromanía Experta…..
Ah Estimado Calvet…..porque usted Alicantino de la España Capitalista en Crisis si puede tener una buena PC y este Cubanito no ?
OK …no piense que porque el majá se arrastre está haciendo preparación Militar.. :-)))
No sea usted guanajo, hombre! hay muchas formas de hacerlo esta es una de ellas
No necesito “enmascarar” mis IP’s, si me bloquean/banean una IP. me pillo otra y se acabó. DHCP se llama el bichito
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA Estimado JCalvet….eres predecible , pero despreocupa eso quiere decir que eres humano…
Mira mi ultimo post y al final dice:
EPJC : Esperando Por JCalvet…..
Le decía si no me cree , pues su maletín….
J Calvet, ya te puse en 2 posts como se hacía …nada de configurar archivos , bien sencillo…busque por favor y verá
Saludos
¡Esperando a Godot!
Verá a pesar de que uso el buscador de Mozilla y encuentro comentarios, no creo que haya puesto nada de lo que le pido, porque sí leí un día que dijo: ¡Es muy fácil, busque en internet!
No sé si fue usted a quien, “meses atrás” le pedí me explicara como se lograba poner en estos comentarios un texto en negrita o en cursiva . En aquella ocasión tampoco me lo contó. Lo busqué y lo encontré y más tarde se lo expliqué a quien deseaba saber ese recurso sencillo pero ¡expresivo! ¡Es la vocación de profe que lleva uno….!
Pues tiene mala memoria estimado Calvet…busque y verá que le dí sitios y todo de como hacerlo.
Saludos
No tengo muy mala memoria.. pero podría ser mejor… Recuerdo que tal vez mencionara algún “sitio”, pero como es algo “sencillo” yo espero de usted que lo describa de forma breve y sencilla, no lo que puedo encontrar en internet (acabo de ver un video que aporta como hacerlo desde Panel de Control/Conexiones de Red/Conexión de Área Local/Estado…. etc). Me interesa su “sencillo procedimiento”
¿No es el post de “enseñanza”? ¡Enséñeme!
Paso 1. Encender el ordenador (ahí llego)
Paso 2. ¡Tiene la palabra!
Leyendo estos comentarios sobre el fraude, me pregunto si ese fraude generalizado no llegara hasta la Asamblea Nacional, durante sus votaciones, para elegir al Consejo de Estado.
Es increible que 600 personas o parlamentarios piensen igual y voten por tantos años por el mismo presidente y vicepresidente del Consejo de Estado de la Republica de Cuba.
Yo todavia no puedo creer que en aquella votacion de hace algunos años, el parlamento cubano votara por Jose Ramon Machado Ventura, un personaje agrio, sin carisma y sin simpatia popular, en lugar de Carlos Lage para vicepresidente….eso no se lo cree nadie.
Señor Taoro, veo que apenas 15 minutos ha puesto usted un comentario.
Ayer le pedí a usted que me dijera ¿cómo sabe usted que soy persona de edad avanzada? y no tuvo a bien contestarme….
Le ruego encarecidamente me lo diga, porque es algo que me quita el sueño. ¿Cómo sabe Taoro, que soy un vejestorio? Yo nunca lo he dicho, más bien comento que juego a fútbol sala todos los sábados, a tenis de mesa, hora y media, los miércoles, etc… Un gravatar me muestra en bici….. 😆
¡Le suplico me diga cómo tiene usted ese “dato”!
Le ayudo..estimado Calvet..por si Taoro no le responde….como mismo usted presupone que no estoy en cuba , pues el presupone que usted es de avanzada edad….
Le convence mi explicación ?
En absoluto…. Taoro no presupone, Taoro afirma “Yo he tratado con respeto a todos los comentaristas de este blog y muy en especial al señor que utiliza el seudonimo de Sr J. Calvet, por su avanzada edad.”
¿Comprende? Afirma. Y ante ello le pregunto a él.. De usted espero desesperadamente saber el algoritmo que usa… explicado para dummies como yo…. 😆
J Calvet…ves que no buscaste bien !!!!
timbaentrampa mayo 28, 2013 en 5:02 pm · · Responder →
Ok….voy pa’ allá!!! Debe salirte ahora un proxy de españa….proxyspain.com…verás lo que te digo tauro.. jejejejej
Y el URL del post de la JCUBA es
http://jovencuba.com/2013/05/28/internet-en-cuba-buenas-y-malas-noticias/
Así de sencillo…ese es uno de los cientos de miles que hay ..así que ETECSA que empiece a cerrarlos….no va a terminar mas nunca..jajajajajaj
¡Naaaaa¡ Morralla, no vale.
¡Usted se hace el loco….! Lo comprendo. Usted no vive en Cuba y no puede escribir los pasos que realiza para, desde un ordenador de una oficina cubana, comentar en internet aportando IPs, del quinto pino o comentar en Blogs Cubanos, aportando en escasos segundos, IPs distintas.. ¡Un experto! ¡Bravo¡¡¡¡
¿Le suena la polémica de Yohandry en Generación Y acerca de Potro Salvaje? ¿Era usted?
mucho había tardado
Estimado JCalvet…te lo voy a decir como decimos aquí ….gira brother que te veo fijo!!!!! Si no sabes que significa pregunta en el blog….
:-)))
Estimado Calvet…solo una vez entré a ese blog y al verlo …pues salí corriendo…nada que ver con LJC.
Saludos
harold, ya tenemos un forista dentro de cuba que pide profundizar en las causas del fraude.
creo que debes tener esta opinion enh cuenta.
saludos
Gracias Inocencio….pero si, aunque también es importante analizar las consecuencias ya como fenómeno, sería no solo importante sino provechoso ver las causas.
Saludos
This wiki-fucking-pedia says también:
“Los exámenes PISA son muy parecidos a exámenes de inteligencia. Se evalúa muy poco conocimiento y aplicación de estos. La gran mayoría de los ítems de los PISA son muy deducibles y se pueden responder correctamente sin tener ningún conocimiento del currículo escolar. …Por eso es que en los PISA a los países de bajos ingresos y/o con muchos inmigrantes o minorías sociales les va tan mal, pero en los exámenes TIMMS a los países de Europa del este (de bajos ingresos) les va mucho mejor, incluso mejor que a Finlandia…”
==ньюйоркец==
Por si acaso: estos calificativos toponímicos en el ruso son mas bien excepciones raras (парижанин /-ка, пражанин, берлинцы…). Por eso “ньюйоркец” suena bastante cómico, así como “осляк”, “непалка” и т.п. : )
Dios mio! Que persona mas pedante.Siempre intentanto recabar informacion personal.Y denigrar y denigrar y denigrar.Policia y/o soplon.
Lamentable lo suyo como siempre. Dado que usted es una dama y yo un caballero de la Orden del Temple, me abstengo de responder a sus ofensas y especifico. Policía es una profesión como otra. Dos amigos del fútbol tiene hijos en el CPN. ¡Soplón es un poco feo, eso sí¡ aunque hay soplones simpáticos cuando pasan información a sus compañer@s en los exámenes….
-¿Oye, qué lleva tilde en “qué persona más pedante” ?
-Claro. Qué lleva tilde y más también, so analfabeto.
Last comment for today
Cuando se habla de Cuba, los gallegos, todo lo leemos con sumo interés. Por ejemplo este post de Harold. Lo más importante es que cuando el río suena, agua lleva, y las aportaciones de LJC acerca de la realidad cubana, han de ser siempre bienvenidas, porque salen de la honestidad, la honradez, la convicción en unas ideas que ha aportado la Revolución Cubana y que merece la pena, sigan siendo patrimonio del socialismo cubano.
Tolerancia Zero al fraude en el sistema educativo y a muchos otros fraudes. Sin embargo y nunca es consuelo, el sistema es una cosa, y las personas que “pululan” en él, no necesariamente son el mejor ejemplo a seguir.
Caso #2 del mendas.
Hago los cursos de doctorado en Economía en la Universidad de Alicante. Me encuentro que varios profesores de Teoría Económica, jóvenes, son magníficos. Pero…. uno de los cursos lo da y voy a poner el nombre, Martín Sevilla. Socialista, conseller, cercano a Zapatero, etc…. Me conoce un poco porque era papá de un colegio donde daba clase el mendas y cuando ve que soy el único alumno de su curso, me propone…. ¡firmarme el aprobado sin dar el curso¡
¡Hecho¡ ¡Choca esos cinco! ¿Fraude en la UA?
Lo más importante es que cuando el río suena, agua lleva, y las aportaciones de LJC acerca de la realidad cubana, han de ser siempre bienvenidas, porque salen de la honestidad, la honradez, la convicción en unas ideas que ha aportado la Revolución Cubana y que merece la pena, sigan siendo patrimonio del socialismo cubano
Si provienen de [….], obviamente son fruto de una campaña de desprestigio de la inmaculada revolución y su abnegado gobierno revolucionario
He did it for the lulz
Si…no es primera vez que se habla de eso…. existe una obra de teatro de los años 80 que se llama “Molinos de viento” que habla de ese tema….
timbatrampa
me alegro que coincidamos lo importante es ver que piensa la jente dentro de cuba.
es mi modesta opinión en un lugar donde hay tantos conceptos filosófico
alguien haq planteado
si estas cosas me afectan también a mi, por5que no consultan conmigo
senelio
tu ve… tu ve… tu ve… Yo lo sabía… yo lo sabia… tu nunca me dejas hablar… siempre te me adelantas para insinuarme que soy un ignorante. Tú te engrandece y te elevas con gente yo. Pero no te creas que yo soy la medida del conocimiento. Medirte conmigo es medirte con la escala más baja de la ignorancia. Como le dijera muchas veces a una persona que siempre me estaba compitiendo: “Nada, Caridad… los mierdas me siguen ganando”
Oye, esto es una broma para joder un rato.
Un país “atípico” pero con tipos de cuatro patas y el vivo te lo encontraras siempre estés donde estés.Tocamos el tema fraude y por los comentarios que he leído, siempre saltando los de algún que otro troll me llama la atención el tamaño del problema,no hablamos del “soplao”,del “taquito” y otros métodos usados en mi época,estamos hablando de algo que tiene que ser tipificado como delito y es el caso de la venta del examen o depredadores sexuales,si ese es el “gran” problema y no lo han solucionado al primero que hay que meter para el tanque es al ministro de educacion,así de sencillo,no es que el Chaca sea un ogro,no mis amigos, así es como ocurre en el mundo desarrollado, con el cual siempre y me gusta mucho aquí comparan a la isla.
A cada rato veo a un tipo encadenado de pies y manos en las news por varios días con su jeta,dirección,familiares etc etc por tener sexo con una alumna o un alumno,así de sencillo,todos se alegran y lo meten 25 abriles en el tanque,los pitos o chochos calientes se enfrían,eso es profilaxis.No podría suceder así en nuestra islita???,no necesitamos una prensa que los machuque para cuando salgan tengan que remar para Miami???,no es algo que se podría solucionar de un día para otro???.
El fraude no es solo en los examenes,es en el bodeguero que te pesa de menos,es en el del bar que le mete agua al ron,en el tupamaro,en la chispa,en el pan sin aceite,en la madre de los mismísimos timbales,la cuestión es que el enredo es tan grande que como mismo eso no hay quien lo tumbe, aun no creo que exista alguien que lo arregle,es una pandilla de locos tirando para allá y para acá,están como la familia Paya.
Amigos,eso se va solucionando con una prensa que desenmascare a unos cuantos caras de torta,unos cuantos a vacacionar al tanque y esperando un post con nombre y apellido de unos cuantos descarados y de ahí al fin del mundo
Manuel, no logré hallar en el sitio oficial de OEI el ranking del que hablas, pero él me parece ser algo de PISA. Bueno, ¿qué puedo decir?… Como se dice, hay mentiras, hay grandes mentiras, y hay estadísticas. No quiero ahora denigrar la metodología de PISA infundadamente, pero me recuerdo de que hace unos años, cuando tropezaba algunas vecez con ella, algo me sugería que aquí huele a ciertas malabares con cifras. Y si se trata de PISA, claro que Cuba no está entre los primeros 40 países – ya que, por lo que sé, ella no participaba en el estudio (o la “olvidaron” de invitar, no lo sé).
Por ejemplo, en el sitio de OEI hay también un similar estudio de SERCE (UNESCO). Alguien aquí intentaba comparar Cuba con Chile – pues bien, algunos datos del dicho estudio:
Población urbana como porcentaje de la población total (2009)
Cuba 76% Chile 89% Guatemala 49%
Centros privados (Educación primaria)
Cuba 0% Chile 57% Guatemala 11%
Centros privado (Educación secundaria inferior, primera etapa)
Cuba 0% Chile 51% Guatemala – 71%
Años que una persona a los cuatro años de edad puede esperar pasar en los niveles educativos especificados.
Cuba 17.5 Chile 14.7 Guatemala 10.6
Tasa de matrícula neta para el nivel preescolar (3-6 años) y estimación de la tasa de matrícula para educación inicial (0-3 años) (2008)
Cuba 98% / 19% Chile 53% / 10% Guatemala 27% / 5% Iberoamerica 73% /12%
Tasa neta de escolarización en la enseñanza preescolar (año escolar finalizado, 2007)
Cuba 100% Chile 53% Guatemala 27%
[aquí y más abajo: la primera cifra – algo así como “terrible”, la segunda – “malo”, la tercera – “tal cual”, la cuarta – “bueno”, la quinta – “excelente”]
Porcentaje de alumnos por niveles de rendimiento en lectura, sexto curso (2006)
Cuba 1-6-21-28-44 %
Chile 2-10-34-36-18 %
Guatemala 31-47-18-3-1 %
Porcentaje de alumnos por niveles de rendimiento en matemáticas, sexto curso (2006)
Cuba 0-4-18-26-51 %
Chile 1-10-38-37-14 %
Guatemala 3-25-51-20-2 %
Porcentaje de alumnos por niveles de rendimiento en ciencias, sexto curso (2006)
Cuba 0-9-26-30-35 %
Argentina 5-38-43-13-1 %
R.Dominicana 14-63-22-1-0 %
Porcentaje de jóvenes que acceden a un puesto de trabajo acorde con sus estudios de enseñanza técnico-profesional (ETP)
Cuba – 100% Chile – 64% Guatemala – menos del 20 %
Tasa de alfabetización de los adultos (personas de quince años o más) (2007)
Cuba 100% Chile 97% Guatemala 73%
Y lo más importante, a mi parecer: Gasto público en educación como porcentaje del PIB (2008)
Cuba 14,06% Chile 3,99% Guatemala 3,20% Iberoamerica 4,8%
***
Sobre otros aspectos que has mencionado. Si China es la segunda economía mundial o la primera – esto es, de nuevo, la cuestión de la medición. Pero incluso si China es el país más rico del mundo, como lo afirmas, eso no quiere decir que un chino promedio es un hombre más rico.
En cuanto a “los problemas en USA con la educacion” – tengo ciertas razones para suponer que ellos no son “un poquito más complejos”, sino sensiblemente más complejos. Y se manifiestan no sólo (y ni tanto) en los tiroteos en escuelas, sino en la degradación paulatina de la enseñanza “para la mayoría” (con las instituciones para élites futuras – las universidades de Ivy League etc. – todo está bien). ¿Tengo esperanza de que en Cuba aún no hayan introducido el sistema de tests (el sistema de Bolonia en general)?
No creo que he entendido qué quisiste decir con “la adecuación entre la renumeración y el reconocimiento de los docentes”. O, digamos, comprendo de qué se pueda tratar, pero no he entendido tú opinión sobre las causas y del debido curso de la rectificación.
Sergio;
Estudie como algunos aqui en la ex URSS,recuerdo que para los examenes no podia existir “truco”,tu llegabas y tenias que escoger dentro de un bombo tus preguntas,o sea no existia una prueba unica,estaban dos o tres maestros de esa catedra y al estar tu listo les decias y a contestar,ellos podian hacer preguntas extras y la caliicacion te la daban al momento,no se si sea asi en otros lugares pero lo veo muy bueno.
Sobre la educacion en la Yuma puedo comentar algo ya que mi esposa es maestra,pero solo me llama la atencion que en 8vo grado aun no imparten ni fisca,quimica y otras asignaturas que ya tu recibes en Cuba
También estudié en la ex URSS y hasta en la propia URSS – y cómo no, visto que vivo allí, en ex Gorky 🙂 ¿Dónde estudiaba(s), si no es un secreto?
Bueno, creo que trucos los hubo siempre, pero una cosa es los malabares de un individuo perezoso-ingenioso, y otra – un sistema que tenemos hoy en las ciertas regiones de Rusia más corruptas, a donde incluso se organizan “viajes para 100% aprobar los exámenes de reválida”. O la compra-venta de diplomas en internet o en el metro. O ciertas “universidades” con los nombres más fantasmagóricos que no sirven más que para vender la liberación del servicio militar.
En los EE.UU., por lo que sé, mucho depende del estado concreto, del status de la escuela, de su financiamiento etc.
Sobre las estadisticas….mejor visitarlos y ver,seguro uno se dara cuenta que Cuba esta muy pero muy por delante,al menos en el continente
Sergio ,la pagina que visite es de la OEI , en ella se habla sobre la creacion en Uruguay del centro permanente de monitoreo de la educacion para latinoamerica , de la reunion de su director con el MERCOSUR , etc, No aparece por ninguna parte en los datos que copie que sea un estudio por encargo , no especifica que es un estudio de PISA . No afirmo que China es el pais mas rico del mundo , escribi que China (segunda economia mundial) no esta entre los 40 primeros paises de esa clasificacion y EE UU en el 17, asi que parece que ser mas rico no presupone ser el mejor en educacion ( Ud le cuestiono a askatu porque si EE UU es el mas rico no aplica que las personas puedan ir a la universidad de acuerdo a sus posibilidades de conocimiento y no de sus posibilidades monetarias). Yo supongo como tu que los problemas son mas sensiblemente complejos pero utilise “un poquito mas complejo” para que las opiniones que se dieran a continuacion no se enfocaran en eso, es conocida la tendencia de la mayoria a hacer comparaciones entre Cuba y EE UU , (mire el comentario de chacha despues que me dice sugiere que compare con otros , no con EE UU ).Yo comparto el eje principal de lo expuesto por askatu que las universidades esten abiertas para todos pero que se llegue a ella por los resultados obtenidos y su capacidad , que el limite no este dado pôr Don Dinero para eso nesesitaba hablar de EE UU a partir de su pregunta. Y en cuanto a renumeracion ud sabe como muchos maestros y profesores emigraron a otros trabajos mejor pagados a raiz de la profundisacion de la crisis en Cuba (llamado pomposamente periodo especial).
==ser mas rico no presupone ser el mejor en educacion==
Eso es justo así al nivel individual como al nivel nacional (a pesar del proverbio norteamericano “if you’re so smart, why aren’t you rich?”). Pero aquí surge la pregunta “¿Qué es ser un país más rico?” Por ejemplo, ningún otro que Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal, dijo en su discurso del 6 de agosto de 2012 “Economic Measurement” [mi traducción rápida, véase el original aquí]:
“La atención exclusiva a las estadisticas agregados propende a pintar un cuadro incompleto de lo que muchas personas están experimentando. Una aplicación consistiría en que deberíamos aumentar la atención prestada a los datos microeconómicos, los que mejor captan la diversidad del vivir de familias y empresas. Otra aplicación, sin embargo, consistiría en que deberíamos buscar medidas mejores y más directas del bienestar económico […].
“Los ingresos y la riqueza sí contribuyen a la felicidad auto-pronunciada, pero la relación entre ellas es más compleja y condicional que la estándar teoría de utilidad pueda sugerir. Otros aportes importantes a la satisfacción de vida de un individuo son: una fuerte sensación del apoyo derivada de la pertenencia a una familia o un grupo social o una comunidad más amplia, la sensación del control sobre su vida, el sentimiento de confianza o el optimismo sobre el futuro y la capacidad de adaptarse a las circunstancias versátiles. […]
“Esta línea de investigación ha generado las alternativas medidas del bienestar que con frecuencia están basados en encuestas e incluyen tales elementos como el bienestar psicológico, el nivel de educación, la salud física y la seguridad, la vitalidad de comunidad y la intensidad de los lazos familiares y sociales, el tiempo pasado en actividades de ocio. […] Un caso interesante y único presenta el Reino de Bután, que cesó de calcular su producto nacional bruto en 1972 y lo substituyó con el índice de la Felicidad Nacional Bruta basado en una encuesta que abarca estos tipos de indicadores. […]
“Otros indicadores económicos algo más convencionales que se refieren a la calidad de vida y que podrían ser desarrollados y seguidos más detalladamente, incluyen: los cambios en la distribución del ingreso, de la riqueza o del consumo; el grado de la movilidad ascendente en las medidas materiales del bienestar; las indicaciones de la seguridad del empleo y la confianza en las perspectivas del empleo; las reservas de liquidez de las familias u otras medidas relativas a la capacidad de absorber choques financieros”.
==que las universidades esten abiertas para todos pero que se llegue a ella por los resultados obtenidos==
Aquí hay un aspecto del que raras vecez se habla abiertamente: demasiado muchos diplomados no es tan bueno como puede parecer. O más precisamente: esto no es bueno, cuando estos diplomados no pueden ocupar los puestos de trabajo que correspondan a sus calificaciones y esperanzas. Por ejemplo, Rusia ha caído en esta trampa en cierta medida, cuando el sistema de instrucción comenzó a funcionar conforme a los pricipios del mercado. Es decir: ¿hay la demanda de los juristas y economistas? – vamos a saticfacerla: abrámonos centenas y miles de “universidades” y que paguen todos los que quieren y pueden. Y resultó que aparecieron cúmulos de wannabe-juristas etc. con un nivel de instrucción bastante bajo a menudo, pero con grandísimas pretensiones a esta vida. Los que antes se ahorcarán que vayan a trabajar por una especialidad obrera en la fábrica etc. Pero la economía nacional demanda un numero cierto de los mismos juristas (al igual que de otras profesiones), más o menos. ¿Y que deben hacer los sobrantes? Nada, meterse sus diplomas en …, ponerse al mostrador de un mercado y vender allí algunos cacharros, sentirse engañados y frustrados y acusar los poderes de todos los pecados mortales.
==llamado pomposamente periodo especial==
¿Por qué “pomposamente”? – a mi parecer, suena bastante neutral. “Pomposamente” hubiese sido algo así como “La Temporada de Pruebas Grandísimas y Privaciones Muchísimas en Aras de las Generaciones Futuras” 🙂
Trabajo en USA en educación. He trabajado tanto en escuelas públicas en la “inner city” como privadas, asi que tengo experiencias que comparar.
En USA hay problemas con la educación, pero no es el sistema educativo per se. La mayoría de las escuelas tiene suficientes recursos ( aunque hay excepciones), pero la cosa es mas profunda. Los padres de los alumnos mas problemáticos en las escuelas publicas muchas veces no les brindan apoyo a sus hijos ni a los maestros. La escuela, para ellos, es un almacén donde tiran a los hijos mientras ellos fuman, se drogan, vaguean ( y a veces trabajan como mulos para mantener a varios hijos de los que solo uno de los progenitores se ocupa).
Las bases de la convivencia social se adquieren en el período de 0 a tres años de edad. O sea, que es la labor de los padres. Es difícil ayudar a los niños que llegan a la escuela desde hogares desechos, sin apoyo familiar, y que viven en medio de la violencia y la ilegalidad. Las escuelas hacen lo q ue pueden, pero en muchos casos no es suficiente.
Los USA tienen un desafío muy serio en educación, que no tienen otros países y que es lo heterogéneo de su población. Hay multiples grupos étnicos con sus propios enfoques culturales, y un gran numero de inmigrantes, muchos de los cuales no pueden siquiera ayudar a su hijos, aunque quieran, porque no hablan el idioma bien o tienen muy bajo nivel cultural. Eso tiene una gran influencia.
Es cierto que si tienes mucho dinero tienes mas posibilidades de educarte bien ( al menos hasta el 12 grado. Para las universidades, tienes que tener rendimiento académico para entrar a las buenas, sea o no rico), pero también es cierto que si eres bueno académicamente hay bastantes oportunidades para estudiar hasta los niveles mas altos y en las mejores universidades pues todas, incluídas la Ivy League quieren diversificar su cuerpo estudiantil tanto racial como económicamente y conceden ayudas y becas.
El problema de la educación en USA es muy complicado (pues además depende en buena medida de los gobiernos locales) y no es que el país no se preocupe por la educación.
==Para las universidades, tienes que tener rendimiento académico para entrar a las buenas==
Eso sí, pero ¿de dónde aparece este rendimiento bueno, si durante 12 años o más uno no tenía bastante dinero, y por consiguiente, las posibilidades de obtener este rendimiento? Por cierto, siempre hay algunos “Lomonosov”, los autodidactas geniales, que logran escaparse de este pantano, y éstos serán suficientes para las de Ivy League (o si no serán, compraremos a los que faltan por green cards), pero no creo que aquí se pueda hablar de una sociedad de las posibilidades iguales.
Esto me parece ser el tipico discurso elitista segun el cual la culpa no lo tiene el sistema educacional, sino las etnias subdotadas que lo utilizan.
El sistema educacional americano es analizado y comentado practicamente a diario en todos los medios de prensa de este pais y hace rato ya ha sido establecido que es la baja calidad de la educacion en los guetos, sobretodo negros e hispanicos, y otras zonas de bajas entradas que tiene la culpa. Mas claramente, es absurdo alegar que la calidad de la educacion en esos lugares es magnifica y el problema es que los alumnos no se aprovechan de ella. No me haga reir, por favor, que este es un tema serio.
Y parte del problema (aunque de manera alguna es todo el problema, puesto que otros factores inciden) se debe al bajo nivel de competencia de ciertos maestros. Es por eso que tantos sindicatos de maestros han resistido la evaluacion de sus miembros en las aulas, pues lo ven como una amenaza a su “employmente security”, pues los que no dan la talla quedarian en la calle sin dilacion.
Ufff… Una tarea con muuuchas incógnitas. Primero, la metodología del calculo del PIB. Segundo, el número de docentes por rubros, horas de trabajo y mucho más. Tercero, ¿en cuáles unidades debemos calcularlo? ¿En USD? Eh… la costumbre de convertirlo todo en USD según el tipo de cambio vigente sólo demuestra que fulano no comprende nada en la economía (especialmente, en tal atípica como la cubana).
Por eso puedo sólo precisar algunos ascpectos:
1) “La norma de la UNESCO/ONU de 7 %” – ¿de dónde procede? Me parece muy extraña así la propia existencia de tal “norma” como este 7% increíble.
2) Según CIA World Factbook:
Cuba:
Población: 11 163 934 (2012)
GDP (PPP): total – $121 miles de millones, per capita – $10 200 (2010 est.) [Aunque estos $121 miles de millones me suscitan serias sospechas, aquí hay que escrutar los detalles y intríngulis.]
Costa Rica:
Población: ~4 700 000 (2013)
GDP (PPP): total – $52 miles de millones (2010 est.), per capita – 11 106 (2010 UNESCO)
Discrepo, lo mas importante en la educación no es la proporción de recursos que se gastan sino cuan bien se utilizan y la calidad de l producto generado, más la masividad de la educación.
Se puede gastar el 100% del GDP en educación y que ningún alumno aprenda nada.
Por ahora no veo razones para discrepar: y el rendimiento del sistema de educación, y el volumen de la atención (inclusive gastos financieros) prestada por el gobierno/la sociedad al tema de educación – ambos son “los más importantes”, y dudo de que lo primero sea posible sin lo segundo. Al fin y al cabo, esto es como la cuestion “Qué es lo mas importante en el carro, el motor o el volante?”
Hola Senelio por aqui hoy de fiesta se celebra el midsommarafton . En cuanto al post muy interesante, creo que el punto clave falta: la masividad es la muerte de la calidad y en esto los comunistas son muy Buenos, recuerdo los “premios” a los mejores directores o profesores muchos viajaron a la URSS o al campo socialista por obtener resultados de hasta 100% de aprobados jejejej…… Senelio aqui tambien estudian extranjeros lo unico que reciben las clases en ingles, creo que un chino que sepa ingles no se mete a estudiar sueco ni en sueño.
chacha…cuantas tesis universitarias en Cuba se han aplicado al desarrollo del pais? no se me parece que miles de esas tesis hechas por estudiantes estimulados por ser brillantes profesionales siguen almacenadas en algun cuarto oscuro, no me refiero a la innovacion de EDU y el tornillo para el molino de arroz.
Eso ocurre en todos los paises. Si en Cuba son miles, en los paises desarrollados son millones… Piensen un poco, o documentense sobre lo que estan hablando, antes de escribir ¿s….? ¿p….? ¿b….? ¿z…?
[…] el tema del fraude escolar, del que hablan desde la gente de La Joven Cuba hasta Talia González en el NTV, también tuvo su momento. “…existen casos de […]
[…] en todos los niveles posibles, desde Talia González en el Noticiero Nacional de Televisión o en el blog La Joven Cuba, hasta en las páginas de Juventud Rebelde, con primera parte y secuela o en un discurso de Raúl […]
Los comentarios están cerrados.