Fragmentos sin Yasiel Puig
textos antiguos
El Consejo Editorial está compuesto por periodistas e intelectuales con responsabilidades editoriales en La Joven Cuba
Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.
20 comentarios
Todavía siguen sin poner los juegos donde participan los peloteros cubanos en la TV cubana, yo pensé que ya ése un problema resuelto, todos los países que tienen representantes en grandes ligas se sienten orgullosos de sus peloteros, los dominicanos disfrutan las actuaciones de sus ídolos, los venezolanos se sienten representados en la figura de Miguel Cabrera, pero los cubanos de la isla no puden disfrutar de la alegría de contar en una post temporada del mejor béisbol del mundo con dos excelentes peloteros cómo son Yasiel Puig y Yoenis Céspedes, es hora de que los tan cacareados cambios lleguen a la prensa y TV Cubana.
Estas caricaturas estan hechas por orden? o sea esta es la nr 87o es el año en que se publico? me da la impresion que el dialogo es mucho mas nuevo.
El texto de la caricatura original es diferente, lo que hace Dayron es ponerle otro texto por eso dice “Basado en …”
En “fragmentos del beisbol internacional” estaran incluidos los peloteros cubanos que se nos escapan todos los años a jugar con los gringos?.
@ Cincuenta Centavos de Chavito al Dia…No, no deben estar incluidos, porque andan alrededor mio en Times Square!!! 🙂 😉 Saludos desde la Capital del Mundo NY
Cánovas, déjame hacerte una pregunta, hace días observo que en tus rèplicas haces muchas referencias a pasajes bíblicos y que te proyectas en ellos como católico o cristiano, esa proyección es en sentido figurado para resaltar el debate o realmente abrazas el cristianismo.
Personalmente no encuentro contradicción alguna en ello, o sea que seas comunista y a la vez crisitiano, pero quisiera aclararas mi cuita, ya que por momentos da la impresión de que haces las referencias en tono de burla. Sinceramente no me cuadra tu trayectoria como comunista con un cristianismo, creo haber sido explìcito en mi pregunta.
Carlos Pereda:
Por mera casualidad vi esta caricatura, que era cuando Nordelo colaboraba con DDT, y vi tu interés y duda… Tienes razón, no hay contradicción, porque una cosa son las cuestiones del alma, que se enfocan desde la FE, y otras las del mundo, que se estudian desde las ciencias. Es por ello, que en 1892, al ser criticado en un tren en que viajaba hacia París, Louis Pasteur, le respondió a un alumno de la universidad que lo criticó por estar leyendo la Biblia en el viaje. “Joven, poca ciencia lo aleja de Dios, mucha lo acerca.”
Cuando fui separado de las filas del partido, un alumno me llevó a una reunión de caballeros de la iglesia Pentecostal de Cojímar, y al oir testimonios de hondureños que los visitaban, pasé de profesor de Ateísmo Científico, a Cristiano, volví a mi casa totalmente cambiado en mi temperamento y paz interior.
¿Pueden las ciencias estudiar algo que no sea la obra de Dios?
Ve a Génesis, en el Edén hay dos árboles, uno el de La Vida, por él se va directo a la Verdad, y el de El Conocimiento del Bien y del Mal, (fue del que comieron Adán y Eva), que lleva al la Verdad de manera lenta, tortuosa y sangrienta, como es la Historia del Mundo.
Puig lleva mas conga q santiago 🙁
Parece q se le quedo el bate en los angeles
Saludos, Luis
Se acuerdan de los cuentos chinos, sobre la inmensa pobreza de los norteamericanos, pues nada, aqui estoy en New York City, la ciudad vibra con su pujanza economica, su vida alegre, con ese gran estilo newyorkino de ver las cosas y decirlas, donde estan lo quejosos y llorones de la izquierda de este blog? que me expliquen donde estan los millones de muertos de hambre!? El capitalismo es la fuerza que mueve el mundo!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
Quiero agregar que la temporada de opera comenzo en New York City, anoche pude apreciar la belleza de esta conocida opera…
http://www.metoperafamily.org/opera/eugene-onegin-tchaikovsky-tickets.aspx
Se las recomiendo a los que viven por aca. 😉 🙂 Saludos
Pintate de negro y mete un peseito por el barrio de los prietos,despues me cuentas,bueno si sales vivo
Cada cual va a donde se sienta bien y disfrute del lugar o tu frecuentas Pogoloti, Palo Cagao, El Moro, Lugumba
Ahhh, verdad, que tu te construistes “legalmente”, como todo cubano honesto y trabajador, una casa en Santa Maria.
Prueba. 16:05
El 14 de octubre de 2013 00:06, La Joven Cuba
Tony, donde tu vives en New york? en Harlem, en el Bronx? Y nadie habla de la inmensa pobreza de los norteamericanos, sino de la inmensa desilgualdad del capitalismo.
El Capitalismo nunca se propuse eliminar la pobreza, eso se lo propuso el Socialismo y hemos visto en la practica sus resultados
En el Capitalismo por lo menos hay ricos, una poderosa clase media y una clase pobre que aun siendo pobre envian remesas.
Bien dicho mano.. espero respuesta de los comunistas a eso… porque los eeuu son malisiimos pero como gustan las remesas y las pacotillas de los ex gusanos ahora comunitarios jejeje
Socio el capitalismo no es solo EEUU… actualmente estoy en un pais capitalista, y los pobres viven en casas de nylon, zinc y pisos fde tierra.. alejados de la ciudad.
Si te esfuerzas, te preparas, trabajas no existira necesidad de que vivas alli
Los comentarios están cerrados.