Por: El Duende
A través de la Internet anda circulando una apócrifa entrevista con Alfredo Guevara supuestamente realizada por una pareja de jóvenes cubanos residentes en el exterior que lo visitaron en La Habana poco tiempo antes del fallecimiento del entonces Presidente de la Casa del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano. La falsa entrevista de Guevara había sido publicada previamente en la revista Digital “Letras Libres” a cargo del intelectual mexicano de franco corte derechista Enrique Krause.
Los audaces entrevistadores, utilizando el viejo y tramposo método de utilizar opiniones ciertas del entrevistado, tomadas de sus libros y otras fuentes fidedignas, mezclándolas con frases y opiniones apócrifas puestas en su boca, presentan a un falso Alfredo Guevara que no tiene nada que ver con el de verdad. Hasta el último minuto de su vida Alfredo Guevara mantuvo su lealtad al proceso revolucionario cubano y su amistosa devoción y respeto para Fidel y Raúl Castro. Del último encuentro cordial y amistoso de Guevara con Raúl, en el hospital de la calle 43 en el Reparto Kolhy, pocas horas antes de su muerte, es testigo de excepción el doctor Raúl Díaz Padrón, su médico cardiólogo que también lo es del director de Radio-Miami.
El método tramposo de inventar entrevistas a personalidades fallecidas poniendo en boca del entrevistado opiniones y comentarios que este nunca expresó tiene antecedentes notables como es el caso de un testamento político falso del ex director de la revista Bohemia Miguel Ángel Quevedo en el que este pide “perdón” a los cubanos por haber combatido al dictador Fulgencio Batista. El apócrifo testamento de Quevedo fue fabricado por el periodista Ernesto Montaner y publicado como verdadero en la prensa de Miami pocos días después de la muerte por suicidio en Caracas del ex director de la popular revista cubana. Han pasado los años y todavía hay quienes creen que el falso testamento político de Quevedo exculpando a Batista de sus crímenes, es cierto.
La falsa entrevista de Alfredo Guevara que circula por la Internet tiene un corte similar al del testamento apócrifo de Miguel Ángel Quevedo en cuanto al método y a sus fines de falsificación histórica. Quienes conocieron de cerca tanto a Quevedo como a Guevara-y yo soy uno de ellos- bien sabemos cómo ambos pensaban, muy lejos por cierto, de lo que perversamente después de muertos periodistas inescrupulosos han calzado con sus nombres.
La entrevista a Alfredo Guevara es falsa, falsa de toda falsedad. Guevara tenía por costumbre poner como condición cuando concedía una entrevista a algún periodista que no fuera de su confianza, que sus palabras fueran grabadas para evitar tergiversaciones de sus palabras y pensamiento. ¿Donde está la grabación de esta falsa entrevista a Alfredo Guevara? Ahí se las dejo y los pongo a pensar.
70 comentarios
Reblogueó esto en Cree el aldeano vanidoso…y comentado:
Ya se sospechaba de esta falsedad, por cierto muy estúpida para todo el que conociera la obra de Alfredo, pero de todo hay en esta viña del señor…
Entonces es mentira lo de las mujeres c..nas? Que pena!!
LJC, podemos llegar a un acuerdo, autoricenme y le pongo una demanda a los que publicaron la entrevista como cierta. Eso si, pongo una condicion: Si despues aparecen las grabaciones confirmando la veracidad de la entrevista, los gastos de abogado, contrademanda que me pongan los periodistas y otros corren por ustedes.
[…] Falsa una entrevista a Guevara. « La Joven Cuba. […]
Y además del deseo de que sea falsa, ¿alguna prueba concreta?
Bueno, los argumentos enunciados para tildar la supuesta entrevista como falsa, no son mas que opiniones sobre la vida del Sr Guevara y nada menos que firmada por “El Duende”, sin embargo esta opinion si es “la verdad” sobre el tema, y despues entonces hay contertulios que piden “seriedad y responsabilidad” a los blogueros, claro solo para cuando es conveniente.
Entonces cuando el periodista en una entrevista al cmdte este dijo “El modelo cubano ya no funciona ni para nosotros”, supongo que estaba poniendo palabras en la boca del cmdte, pues es imposible que mirando en la historia el cmdte hubiese dicho algo como eso.
si se va a ser objetivo en realidad de todo el escrito del Duende lo único que sirve cómo argumento para calificar como falsa la entrevista es lo de la dichosa grabación, y aún así no es determinante aunque vale destacar que al ser difunto el supuestamente entrevistado no puede desmentir nada y si así fuera el ejercicio de propaganda quedó de maravillas,
y como todo en esta tierra al final la mayoría se queda con lo que le gusta sin importar que sea cierto o no.
y al Duende que se lea bien la susodicha entrevista pues en ningún lugar se desprende falta de Lealtad ni a Fidel ni a Raul, más bien deja claro que esos fueron sus amigos bajo cualquier circunstancia.
OK, siempre existe la posibilidad de que una entrevista sea falsa.
Ahora bien, tenemos que por el solo hecho de que que este articulista exprese que la misma es falsa creerle,aceptar totalmente que la entrevista que leìmos recién ayer es falsa?
El difunto era una figura pública de alto nivel, aceptando que la misma fuera falsa,¿còmo es posible que las autoridades cubanas de forma oficial no hayan desmentido la misma?
A los moderadores del blog la Joven Cuba: Soy co-autora de la entrevista de Alfredo Guevara. Este es el enlace de la entrevista completa. Al final del texto, la revista Libres Libres publicó un fragmento del audio de la entrevista. Por favor, como moderadores deberían evitar publicar alegaciones falsas. Es muy poco profesional publicar notas firmadas con seudónimos con información que no ha sido ni siquiera comprobada. Saludos y les dejo el link: http://www.letraslibres.com/revista/entrevista/entrevista-con-alfredo-guevara?page=full
Este comentario de Nora Gomez deberia de haber acabado con las especulaciones sobre la veracidad de la entrevista a Guevara. Veo que ni el personage que se hace llamar “El Duende” autor del post, ni los que se han ripiado las ropas diciendo que la entrevista no es legitima han replicado este comentario de Nora.
Veo mas abajo que ante las pruebas planteadas por Nora y el link al audio de la entrevista ahora algunos dicen que Guevara tambien dijo otras cosas, como si lo dicho en esta entrevista por el no fuera debastador e importantisimo sobre todo viniedo de quien viene.
La tecnica del avetruz es una solucion risible y cobarde. Hay que tener digniad hasta para enfrentar la derrota.
Nora: Dime por favor, cómo puedo acceder a la grabación completa de la entrevista. Conociendo las ideas de Guevara y por haber sido esta entrevista publicada despues de su fallecimiento, sería la única forma
de que los que dudamos de la veracidad de todo lo atribuído a Guevara en la misma, pudiéramos creer que es totalmente cierta.
Dime como acceder a esa grabación completa.
Muy sencillo Kender,es ir a las entrevistas anteriores de Guevara y te daras cuenta o que repite lo mismo o ya sabra dios
saludos
Nora Gámez:
Muchos años compartí con Alfredo Guevara, porr los vínculos con el ICAIC y el ICRTV para trasmitir la línea y temas a desarrollar para los niños cubanos por esos organismos; fue el que me devolvió la miltancia de la UJC, en Juventud Rebelde, cuando me la quitaron los oportunistas escaladores por haber vencido con sus enfoques extremistas imperantes cuando la mal llamada “ofensiva revolucionaria”; luego atendí el Buró y los Núcleos del ICAIC.
¿Cuanto no habremos confrontado criterios miles de veces?
La fe en los hombres (como género global) es lo que caracteriza a los revolucionarios, a los transformadores de realidades, así han sido nuestros líderes desde que empezamos a definirnos como nacionalidad… Por poseer esa virtud, Alfredo Guevara captó, apoyó y orientó a los inconformes, rebeldes y conflictivos para la burocracia… Los realizadores, el Grupo de Experimentación Sonora, los críticos… La obra del ICAIC lo demuestra.
Es MENTIRA que Alfredo Guevara tuviera una opinión degradante de nuestras masas, porque compartía el criterio leninista de que “las masas nunca se equivocan, si están bien firigidas.”
Alfredo Guevara fue inclaudicable en la razón de ser de nuestra causa, el bienestar de nuestras masas, por ello el filme “Mégano”, sobre esos campesinos de la ciénaga, y tantos que han reflejado, sin temores, las verdades de nuestras luchas.
Tratar de deformar una vida recta e inclaudicable es un crimen.
Dios los perdone.
Señora Gómez, aprovecho para decirle aquí lo que en Letras Libres me censuraron. Puede ser que la entrevista sea cierta, pero eso no quita razón a lo manipuladora e irrespetuosa que es. En primer lugar, Guevara tenía un carácter del carajo, y nada más se hubiera olido por donde ustedes venían, los hubiera mandado a freir tuza. De cualquier forma, el tono de ustedes como entrevistadores es francamente grosero, usando palabras como anciano en oraciones que revelan lo mal que les caía el hombre. Eso se llama oportunismo, no tiene otro nombre. Manipular un argumento archiconocido como el de que en el trópico no se dan filósofos, más que repetido hasta por malanga, es de un mal gusto imperdonable. Si esa entrevista es cierta, o Guevara estaba chocho o usteds le jugaron cabeza. Las dos son circunstancias reprobables. Y no es por tratar de mantener la imagen de un hombre como él, se trata del más elemental sentido común.
Argumento ad ignorantiam, a tutiplen…
En el otro texto solo puse algo de Silvio y aqui lo repito;
Y digo que el que se presta
Para peón del veneno
Es doble tonto y no quiero
Ser bailarín de su fiesta
Solo lei la supuesta entrevista y al momento me di cuenta de su falsedad,era todo mas claro que ni el agua.Nada mas
Te fuiste con la de trapo que te mandó “el duende”.
Es por eso, que no me gusta ser absoluto y dejar una puerta abierta.
Me parecía poco creible la entrevista pero ya ves, ahora me parece que estaba equivocado.
Abre el cholo.
Mira mi amigo Arturito,Chacha siempre usa su moropo primero,te invito solo para que tu mismo te des cuenta y ve a entrevista de Alfredo con los jovenes,tiene dos partes,despues que la escuches me dices.
saludos,si no te das cuenta,bueno creo que si
saludos
Para el tonto que no sabe quien era Guevara y su lucido pensamiento,el si repitio mucho ” “yo no amo a mi pueblo, yo amo las potencialidades de mi pueblo”,
Bien aqui una de las ultimas entrevistas a Alfredo,ojala que LJC la pueda poner.
http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=4&cad=rja&uact=8&ved=0CDkQFjAD&url=http%3A%2F%2Fcanarias-semanal.org%2Fnot%2F8126%2Famaury_perez_entrevista_a_alfredo_guevara__video_&ei=1JiQU-a2KcGRyASfjoCoDg&usg=AFQjCNGrCn2UnK9NBiYuEZ6B7ZlNGZgIKA&sig2=Ph6HzNl0cRAmKfEoJ86PZQ&bvm=bv.68235269,d.aWw
Ese es Alfredo
La Habana, 29 de septiembre, 2010
Mi querido Amaury:
Pasaron siete días desde la entrevista que nos unió una vez más en tu Con dos que se quieran.
La entrevista en sí y este reencuentro televisivo han sido, para mí, experiencia singular. Eres sin duda un entrevistador que sabe lo que se trae entre manos; pero eso no resultaba novedad alguna. Aprecio, y mucho, que no olvides (no puedes) la condición de intelectual-artista. Y que ese espíritu se transparente en el Programa.
Me has regalado otra experiencia y esta vez sí que inesperada. Cubadebate ha sido sorpresa inédita y lección que aún no he asimilado en todas sus aristas. Hasta hoy 287 mensajes; para mí, sobre la entrevista muchos, otros sobre el Programa, algunos reflejando controversias entre los opinantes (y hasta entre opinologos profesionales-profesionantes-profetas y quizá etcétera, etcétera). Aprecié pocas firmas. El Anonimato me desconcierta.
El espacio abierto por Cubadebate me introduce en ese mundo de democracia participativa que debía entusiasmarme. Esa Democracia de apariciones anónimas no logra provocar tal entusiasmo en mi persona pero obliga a reflexionar porque este clima de desconocidos actuantes aparece por aquí y por allá a partir de las tecnologías de punta y sus variantes, ver Facebook y etcétera. Es por esa desazón, seguramente ética, que rechazo avergonzado y militante que algunas organizaciones político-sociales acepten sin horror y hasta estimulen el anonimato. Sé de un caso, solo de uno, de un anónimo sub-sucio que paralizó un Departamento y sus dependencias porque debían discutir semejante engendro símbolo de cobardía ante la persona afectada y sus subordinados con participación de las organizaciones político-sociales. ¡Dios mío! (y el mío es el que es) ¡ que vergüenza ¡ Y que falta de previsión.
Como aspiro, Amaury, a que el anonimato parece que imposible de evitar en Internet no encuentre justificación o dignificación en la Práctica que promueven organizaciones políticas no me importa decir (decirte) lo que sigue. Bastaría a la Contra enviar anónimos a tutiplén para paralizar el país. ¿Te das cuenta? siempre lo indigno es dañino, ineficiente y malvado. Es como adentrarse en una tembladera de lo que puedes suponer. Y entonces, ¿es que puede compararse el Anónimo-político o Laboral con esta profusión de anónimos, pseudónimos y máscaras? Ni lo hago ni me atrevo a dar respuesta y menos a dármela ante un fenómeno mundial de intercambios y prudencias que invade Internet, Facebook y etcétera, etcétera. Introduje la palabra Prudencia ¿Será esta la clave de todo?
Cuando era muy joven me encantaba el Carnaval habanero de entonces, todos enmascarados y gozando de aquella pequeña, suave orgiástica fiesta en que el anonimato facilitaba por un día una forma de libertad dionisiaca de corte tropical: ni muy refinada ni muy extralimites. Si así es en el recuerdo, si así fue, parece Amaury que no tendría derecho a preocuparme por esta incursión entre etéreas figuras y nombres más o menos fantasmales (¡gracias!) en que me ha tocado vivir por siete días. Me incitan a pensar, repensar y tal vez “ya”, después de tanto opinar, que a partir de esta carta-nota conviene un periodo de silencio. El mío y propongo que del Debate desencadenado desde nosotros, Amaury-Alfredo, por Cubadebate.
Gracias amigas y amigos, a los que firman y a los que no; gracias por sus opiniones; me habéis entregado frases que respeto y tomo en cuenta; como podéis apreciar algo que me faltaba, es por eso que solo me atrevo a dar un criterio de aproximación.
Todo cuanto incita a la reflexión es un tesoro y no puedo sino agradecerlo; confieso que algo turbado.
Saludos cordiales,
Alfredo Guevara
Puede ser verdadera o falsa la entrevista, pero,
¿alguien puede poner una grabación donde Alfredo Guevara exprese que él no da entrevistas si nos son grabadas?
¿por qué creer que él no da entrevistas si no se graban sus palabras para evitar tergiversaciones?
Ahí se lo dejo al Duende y demás y los pongo a pensar.
La diferencia esta Arturito en que te puedo poner muchas entrevistas Grabadas a Guevara y esta por que no?
http://www.youtube.com/watch?v=z2TSF27oWnA
http://www.youtube.com/watch?v=D8WTX81QGhM
http://www.youtube.com/watch?v=Y0cr5gXqMDg
Arturo,la diferencia esta en que yo puedo poner mas de 20 entrevistas grabadas a Guevara algunas estan en moderacion y esta resulta imposible,que casualidad y que casualidad que en las que si podemos verlo dice todo lo contrario,bueno se que hay cabezas donde las verdades no penetran;
saludos
Ojo, por lo mismo que dice Inti, también me parece poco creible pero el argumento que da el “duende” para decir que es falso no lo prueba, de lo contrario que saque la grabación donde Guevara diga que él no da entrevistas si no se graban.
Otro punto es que se ha criticado bastante a Yoani, sobre todo por su admirador número 1, que ha dicho algo que después “alguien” dice o demuestra que es falso, pues bien, puede haberle pasado como a LJC, que saca una “entrevista” que después “alguien” dice que es falsa.
Arturo;
Yo solo no quisiera que este blog se convierta en una copia del de Yoani,creo que ellos Deben antes de publicar algo investigar un poco al igual que cuando se toca un tema,se que no son periodistas pero si se pierde objetividad pues seguimos con el Herald,no era una entrevista al Chacha,era a un intellectual ya ñampiti
saludos
Sr Chachareo
Ud puede poner 20 o 100 entrevistas grabadas, eso no hace cierto que el Sr Guevara pidiera grabar todas sus entrevistas porque la 101 pudo no ser grabada.
La mayor probabilidad de ser falsa la entrevista es que no era el sennor Guevara, perteneciente a la linea critica de las acciones de sus cercanos colaboradores, pero tampoco esto hace la entrevista falsa, si el cmdte ya salio diciendo que el modelo tampoco servia. Y al final en ninguna parte de la entrevista, el aludido, da apice de perder su empatia con sus grandes amigos.
No era de extrañar !!!!!
Mire Sr Extraño,no quiera jugar con la inteligencia de las personas y mucho menos ir contra cualquier logica.No existe en este mundo periodista que entreviste a alguien sin una grabacion,de que forma despues podra reproducirla?se la aprendio de memoria?eran dos superdotados?,si no la grabaron pues despues pusieron lo que les dio su gana,pero bien no existe grabacion creo,no hay fotos?
Sr Chachareo
No se ofusque, yo solo cuestiono los hechos(cualquiera que sean). Si los autores estan interesados en demostrar su credibilidad, presentaran las pruebas; pero dar por buenas las pruebas de la falsedad del articulo, presentadas por “El Duende” si es jugar con la inteligencia de otros.
Asi que por el momento todo queda en el terreno de la especulacion, pues hasta el cmdte ha cambiado de rumba y no ha pasado nada.
Y Sr Chachareo la mayoria de los periodistas cubanos hasta un tiempito reciente, solo hacian entrevistas con una agendita de mano, si mira bien el NTV de vez en cuando puede verlos todavia tomando apuntes en las agenditas, entonces NO no todos tienen dispositivos de grabacion(que no creo que sea el caso en discusion)
Sr Chachareo
En el articulo original esta un resumen de la entrevista.
Creo que ahora toca buscar a un “Duende” que diga si la grabacion es trucada o no. O especular si Guevara estaba en su sano juicio cuando dijo lo que dijo, o que es un doble.
Pero ahora mismo el credito se lo llevan “los malos” y prejuiciados periodistas.
Hay otro detalle curioso en la “entrevista”. Es algo muy subjetivo pero en mi opinion la calidad “literaria” es muy baja. Cualquiera que haya escuchado a Guevara sabe que pueden estar de acuerdo con sus criterios o no, pero tenia una cultura grandisima. Aunque la “mala” calidad de la entrevista no seria culpa de Guevara, es poco probable que escogiera para su entrevista “herencia” a alguien que ‘el mismo no fuese capaz de valorar intelectualmente. Si ya se, un poco subjetivo, pero igual plausible.
extrannado:
Hay un principio que dice “confía, pero, berifica.”
Cuando uno es conflictivo anda con pies de plomo, piensa rápido y habla despacio y busca siempre que quede constancia, para que no se diga Diego cuando se dijo digo… La Teoría del Rumor es tremenda. Alfredo Guevara lo sabía MUY BIEN.
Ayer lei la entreviste aqui mismo y, aunque debo aceptar que resulto interesante de leer por todo el enredo de luchas de poder que en verdad debe de alguna forma haber existido, me parecio poco realista.
Sencillmente, una persona como esa no se dejaria entrevistar por periodistas abiertamente contrarios al gobierno cubano y a su desarrollo historico. Al menos no hubiese dado opiniones tan abiertas ni hubiese estado alli sin alguna clase de prueba.
Querran decir que es muy real, pero seamos serios, mas probable es que no lo sea. Recuerden que Guevara no murio en Miami como uno de los muchos funcionarios caidos que se han ido, sino que murio manteniendo uan muy estrecha relacion con Fidel.
Estuve unso anios antes en una conferencia que dio en Santa Clara, y aunque fue critico del gobierno, de la prensa y sobre todo del burocratismo, se evidenciaba su fidelidad a los lideres “historicos”.
En cualquier caso, si los periodistas son serios, presentaran pruebas, en caso que no lo hagan entonces es evidentemente falsa.
Una nota para LJC, me parece muy imprudente haber reproducido una entrevista como esa sin comrpobar su fidelidad. El texto estaba bastante calentico. Lo digo porque los hace lucir mal como comunicadores y recuerden que ahora hay cierta lucha entre blogueros y periodistas legitimos. No provean un argumento para que los ataquen.
Inti,si ves la entrevista con Amauri el en los finales menciona el papel que quiere jugar la prensa y estaba mas que claro,puse deja ver si las pasan varias entrevistas a Guevara y como tu creo que LJC en ese post se fue con la de trapo,me di cuenta de entrada y solo le puse aquello de Silvio a ver si abrian sus cholos
saludos
Repito lo que escribi a proposito de las supuestas declaraciones de Guevara:
triste ……muy triste que un intelectual como él’ que SI tenia desicion en lo idéologico y lo politico de lo que el pueblo consumia como informacion haya expresado que “no cree en su pueblo”……. y eso me recordaba el filme en que Hitler desde su bunker de muerte decia : “que no creia en el pueblo aleman porque lo mejor de ese pueblo ya habia muerto en nombre de sus ideales”…. Guevara parecia olvidar o ignorar que un pueblo con un gran nivel de analfabetismo apoyo la Revolucion , que ese mismo pueblo fue poco a poco en diferentes batallas subiendo su nivel de educacion hasta que llego el dia en que todo el mundo queria ser doctor o ingeniero y se callo en graves problemas de priorizacion de ramas basicas de la economia que demandaban tecnicos y trabajadores ……….que no somos un pueblo que andamos con libros de filosofia alemana debajo del brazo……..preferemos a Marti ……..que movemos el culo con un buena salsa o el reguetton , tomamos mucho ron y nos gustan nuestras criollas…… pero mientras Guevara paseaba por las calles de Paris ……..cubanos morian defendiendo su Revolucion……. y hoy hay miles , millones de ese pueblo , dispuestos a morir en nombre de Cuba…… si alguien la agrede.
En este sitio aparece la entrevista y al final hay un fragmento del audio. Ademas, en los comentarios uno de los entrevistadores responde a quienes ponen en duda la entrevista. Aqui el link:
http://www.letraslibres.com/revista/entrevista/entrevista-con-alfredo-guevara?page=0,3
Nota de LJC: Usted puede comentar con su anterior nick. No use nuevas ID.
LJC, la unica razon por la que use ese otro nick es porque ‘alguien’ me bloqueo. Como luego vi que a 100% tambien ese mismo ‘alguien’ la bloqueo, pues asumi que esto era forever. Regreso a mi nick de ‘elcua’
elcua los que bloqueamos aqui somos nosotros cuando alguien no cumple con las reglas del blog o se hace el gracioso como en este caso tu con ese: alguien. Saludos
Es evidente que no hay que ser vidente para ver la falacia evidente.
Falsa o no la entrevista
toca un tema muy actual:
En Cuba, el intelectual,
fiel u oportunista?
Hoy nos saltan a la vista,
genios que me dejan dudas:
Carpentier, Marquez, Neruda,
y otros tantos como aquellos:
Con quien estuvieron ellos…
junto a Dios o junto a Judas?
Desde que leí la entrevista publicada en LJC hace días, no tuve ni la menor duda de que se trataba al menos de una entrevista tergiversada y manipulada.Me llamó mucho la atención que LJC publicara esa entrevista y me pareció ingenuo de su parte si realmente creyeron que se trataba de algo real.Quizá nunca estuvieron al tanto de las ideas de Guevara a partir de sus entrevistas y pronunciamientos en diferentes ámbitos, por lo cual no tenían los elementos para juzgar la veracidad de la misma.
Los que de una forma u otra hemos seguido a Guevara, sabemos que mucho de lo que en esa entrevista aparece, es falso.
Guevara tuvo planteamientos valientes y críticos, Recuerdo que cuando la prensa y otros espacios empezaron a condenar y criticar a los jóvenes que se reunían en la calle G, el dijo publicamente que si él fuera joven hoy, seguro sería uno de esos jóvenes. Y podía poner muchos ejemplos de planteamientos similares.
Pero, al leer esa entrevista, desde la primera lectura, sin saber quienes eran las dos personas que la firmaban, no tuve duda de que las palabras de Guevara estaban manipuladas y tergiversadas y que la misma se había hecho con un objetivo bien definido.
#HolaMundo… para La Joven Cuba:
Trate de enviarles el texto por email, pero me fue imposible…. lei su entrada acerca de la falsa entrevista a Alfredo Guevara, donde presuntamente dice ciertas cosas acerca de su Cuba, su pueblo y sus dirigentes; donde asesina ciertos demonios internos y dice lo que piensa justo antes de morir. Pero resulta que ustedes, en su blog, fueron divulgadores de la entrevista.. lo que me lleva a varias reflexiones:
1… No se puede copiar y pegar en esto de bloguear con dignidad.
2… No asumieron en su escrito/aclaración la cuota de responsabilidad que tienen al replicar esta (supuesta) entrevista ya que fueron cómplices.
3… Conviene no siempre querer estar en la última porque nos puede caer un cubo de agua encima
4… La fuente.. hay la fuente… esa que hay que confirmar…..
5… No estamos aun preparados para recibir todo lo que ocurre en la web… no se puede creer todo lo que se publica y menos aun andarlo regando como pólvora (o venderlo)
Creo que con el respeto que se merecen los lectores de LJC y la seriedad que trabajan ustedes, en especial Harold Cárdenas Lema a quien conozco y aprecio, deben reconocer que fueron parte también del supuesto engaño…. aunque debo decir que no me asombra para nada que Alfredo Guevara dijera tales cosas.. el se caracterizó por ser un tipo adelantado y en los últimos años quiso sembrar en los jóvenes de #Cuba ese bichito por la inconformidad y la rebeldía….
Sr Chirino
Al final del articulo original viene un resumen de la grabacion de la entrevista.
http://www.letraslibres.com/revista/entrevista/entrevista-con-alfredo-guevara?page=full
Clama ud que la grabacion es falsa y no es el Sr Guevara?
Precisamente por tener la fuente confirmada es que la prensa cubana es tan buena, siempre espera confirmacion de “arriba”.
Todos sabemos como se hacen los “resumenes”
Sr Chachareo
Lo dicho, especulaciones de un lado y otro.
Chachareo, escucha el audio al final de la entrevista. No le busques la 5ta pata al gato. Ademas, en los comentarios uno de los entrevistadores responde dudas similares a las tuyas. Primero pones en duda la entrevista escrita. Ahora te ponen el audio y lo pones en duda tambien. Seguro que vas a pedir el video y si te lo ponen, diras que en las imagenes se pueden hacer trucajes.. en fin. Cuanto te cierras no aceptas nada que no encaje en tu modo de ver las cosas.
Sr elcua
Solo necesitamos que salga “El Duende”, diciendo que es falsa la grabacion, y despues con un poco de logica todo tiene sentido. Pero cuando la misma logica se use para decir “como van a cambiar el sistema los mismos que lo han creado” entonces la logica ya no lo es tanto y solo nos queda:
“Si, no, todo lo contrario”
extrannado:
Estás estreñido en tus deducciones, tus silogismos no funcionan.
Lázaro Chirino Diaz nuestro correo es público, está en el blog: lajovencuba@umcc.cu Saludos
Con esta indredulidad me recuerdan a todos aquellos que, ante la magnitud del desastre, decían espantados, “Es qué seguro Fidel no sabe lo que está pasando…”
A ver, chamas, un poco de sentido común:
¿Quién en este mundo estaría tan interesado en saber lo que decía o no Alfredo Guevara, un tipo apenas conocido mas allá de los círculos intelectuales cubanos, al punto que fuera necesario falsificar una entrevista?
Segundo: AG tenía un ego tan desmesurado que no ponía ni ponerse el saco, y las personas con ese talla de ego quieren, necesitan ser escuchadas, decir lo suyo, aunque sea una vez en la vida. y eso fue lo que hizo.
Tercero: Si se toman el trabajo, al final de la entrevista en Letras Libres hay un fragmento grabado de la entrevista. Y Letras Libres no es el Granma.
Cuarto: relájense, que AG ya murió, Fidel Castro va a morir pronto, Raúl Castro se va a retirar, y lo que haya dicho o no dicho AG, va ser menos relevante aun.
Quinto: Sería bueno que comenzaran a pensar.
+1
[…] su entrada acerca de la falsa entrevista a Alfredo Guevara, donde presuntamente dice ciertas cosas acerca de su […]
EL CARAPACHIBEY
Al final del articulo original viene un resumen de la grabacion de la entrevista.
http://www.letraslibres.com/revista/entrevista/entrevista-con-alfredo-guevara?page=full
Clama ud que la grabacion es falsa y no es el Sr Guevara?
Quizas el bloguero de la joven cuba hizo mejor trabajo de investigacion que ud.
Como habia dicho anteriormente el nagüe tenia razón cuando le propone al intelectual francés que observe los culos de las cubanas y se pregunte si cargando con eso se pueden hacer juicios filosoficos profundos. Eso sí es real y no es que esté mal; sencillamente tener mucho culo ó tener un “cuerpazo” nos absorbe el alma hacia un destino de vida muy distinto, dirigiendonos a vivir para gustar y no que a vivir para pensar. Es muy dificil caminar con esos culos provocadores y estar pensando en como crear la utopia, pero especialmente si se vive en una sociedad sexualmente reprimida en la que esos culos no han sido satisfechos de sus deseos, reprimiendolos hasta en las mismas guaguas abarrotadas, culos para los que siempre se hacen espacios para separarlos de las portañuelas abultadas de los hombres, y asi evitar el roce entre ellos, con lo que los frustraban enormemente. Con tanta represion sexual, es muy dificil que nos desviemos la mente para pensar en otra cosa que no sea en el sexo mismo. El que a los culos de las mujeres se les abran espacios para que puedan moverse sin ser apretados mientras se mueven en una guagua repleta de pasajeros, esto es algo que no puede crear otra cosa que una sociedad enajenada. Si hasta las gallinas se pasan para el patio de al lado para buscar al muchacho que ya antes habia abusado de ellas, haciendoles cochinadas, ¿por qué no entender que tambien los humanos tenemos necesidades que mientras no sean satisfechas no nos permitiran librarnos la mente de unos deseos que se nos han hecho obscesivos por lo reprimidos que siempre han estado? El que los gallos enloquezcan cuando ven a una de sus gallinas pasarse para el otro patio por cuanto saben lo que ella está buscando, eso es comprensible. Pero el que nosotros nos aplastemos unos contra otros en una guagua para abrirle espacio a un culo que se esté moviendo entre los pasajeros, eso degenera la humanidad del hombre. El que los culos de las cubanas se desperdicien en un 99% de su existencia es un atentado a la humanidad tan devastador que puede frustrar hasta al mejor de los proyectos revolucionarios que fuera ideado. Empezemos por estimular a nuestras hijas a que reclamen sus derechos a ocupar el lugar de las gallinas en la vida de sus amiguitos; a partir de ahí el mundo evolucionaria hacia la creación del hombre nuevo que soño el Che.
Extrannado, ni clamo, ni reclamo, ni investigo, sólo leo con atención. Debería Ud hacer lo mismo
Sr HeNY
Yo le escribi a “EL CARAPACHIBEY” y al Sr Chirino
Ud es alguno de los dos?
Cada vez que se publica una entrevista de algún autor siempre se le envia para que este la revise antes de publicarla. Desde que vi la publicación de la entrevista y su encabezamiento me pareció poco ético y muy tendencioso que se hiciera esto con Alfredo, ahora que no está en vida para replicar. Eso son técnicas que se han usado antes con nombres como los de Fernández Retamar y Zurbano. Al menos ellos si pudieron replicar. Nadie mancillará de todas maneras el legado de Alfredo y su amor a Cuba, a las potencialidades de su pueblo, a Fidel y a Raúl, hay cientos de entrevistas y grabaciones que lo demuestran. Coincido con chachareo en todos sus comentarios. Elier Ramírez blog Dialogar, dialogar
Elier, se ha puesto un link al audio de la entrevista. Podrias revisarlo y despues determinar si fue real o no pero especular no es muy sano.
Pasa muy a menudo que los “incondicionales” tambien se obstinan y cambian de opinion. Los clasicos tambien se obstinan y cambian de opinion, ultimamente eso esta pasando bastante. Hay tienes el bochornoso caso de Eduardo Galeano el escritor de un clasico de la izquierda latinoamericana “Las Venas Abiertas de America Latina” Resulta que el escritor destruyo su obra y el soporte politico de la misma hace solo unos dias cuando dijo: ““No volvería a leer Las venas abiertas de América Latina..esa prosa de izquierda tradicional es pesadísima“
Entonces, lo de Guevara hay que aceptarlo gustele a quien le guste y pesele a quien le pese.
Hay personas que no se pueden llevar un peso muy grande a la tumba y prefieren soltarlo y sentirse bien con ellos mismos cuando “la pelona” esta tocando a la puerta.
RaulVazquez:
Endilgas a otros tus problemas existenciales.
¿Donde están tus huellas?
Te pareces a los jóvenes que intentaron menoscabar a Máximo Gómez.
Ya que hubo un “retraso” de parte de LJC en publicar un comentario de Nora Gámez hoy en la mañana, me animo a reproducirlo nuevamente en virtud de que los que llegan a la página ahora y se encuentren con semejante panfleto, lo puedan leer. Espero que publiquen este comentario respetando el orden aparición y no lo tiren dentro del foro, al descuido. Saludos.
Nora Gámez
A los moderadores del blog la Joven Cuba: Soy co-autora de la entrevista de Alfredo Guevara. Este es el enlace de la entrevista completa. Al final del texto, la revista Libres Libres publicó un fragmento del audio de la entrevista. Por favor, como moderadores deberían evitar publicar alegaciones falsas. Es muy poco profesional publicar notas firmadas con seudónimos con información que no ha sido ni siquiera comprobada. Saludos y les dejo el link:
http://www.letraslibres.com/revista/entrevista/entrevista-con-alfredo-guevara?page=full
NO HUBO NINGÚN “RETRASO”. LOS COMENTARIOS SE PUBLICAN AUTOMÁTICAMENTE, SALVO QUE CAIGAN EN SPAM POR ALGUNA RAZÓN, TRAS TENER UN NUEVO COMENTARISTA, SU PRIMER TEXTO APROBADO TRAS MODERACIÓN Y ESTOS SE APRUEBAN CUANDO TENEMOS OPORTUNIDAD DE ACCEDER AL TABLERO DE WORDPRESS
Jovencuba,
Los felicito por estar conectado tan temprano para dar respuesta a los comentaristas.
Veo que están haciendo tremendo esfuerzo para combinar el trabajo en la universidad y la atención al blog levantándose de madrugada.
Felicidades!!!
Abel Sierra:
Parece que mi comentario a Nora tuvo algún “retraso” en llegarle, pues no he recibido respuesta a mi reclamo ni por parte de los autores ni de ninguno de los paritipantes en el blog.
Al igual que tu, copio mi comentario por si no lo han leído.
Nora: Dime por favor, cómo puedo acceder a la grabación completa de la entrevista. Conociendo las ideas de Guevara y por haber sido esta entrevista publicada despues de su fallecimiento, sería la única forma
de que los que dudamos de la veracidad de todo lo atribuído a Guevara en la misma, pudiéramos creer que es totalmente cierta.
Dime como acceder a esa grabación completa.
Kender,se perdieron 😉 😉
Abel Sierra Mederos:
Te pego lo que le expliqué a ella anteriormente, parece que no lo leíste:
Nora Gámez:
Muchos años compartí con Alfredo Guevara, por los vínculos con el ICAIC y el ICRTV para trasmitir la línea y temas a desarrollar para los niños cubanos por esos organismos; fue el que me devolvió la miltancia de la UJC, en Juventud Rebelde, cuando me la quitaron los oportunistas escaladores por haber vencido con sus enfoques extremistas imperantes cuando la mal llamada “ofensiva revolucionaria”; luego atendí el Buró y los Núcleos del ICAIC.
¿Cuanto no habremos confrontado criterios miles de veces?
La fe en los hombres (como género global) es lo que caracteriza a los revolucionarios, a los transformadores de realidades, así han sido nuestros líderes desde que empezamos a definirnos como nacionalidad… Por poseer esa virtud, Alfredo Guevara captó, apoyó y orientó a los inconformes, rebeldes y conflictivos para la burocracia… Los realizadores, el Grupo de Experimentación Sonora, los críticos… La obra del ICAIC lo demuestra.
Es MENTIRA que Alfredo Guevara tuviera una opinión degradante de nuestras masas, porque compartía el criterio leninista de que “las masas nunca se equivocan, si están bien firigidas.”
Alfredo Guevara fue inclaudicable en la razón de ser de nuestra causa, el bienestar de nuestras masas, por ello el filme “Mégano”, sobre esos campesinos de la ciénaga, y tantos que han reflejado, sin temores, las verdades de nuestras luchas.
Tratar de deformar una vida recta e inclaudicable es un crimen.
Dios los perdone.
[…] su entrada acerca de la falsa entrevista a Alfredo Guevara, donde presuntamente dice ciertas cosas acerca de su […]
Tus argumeyntos demuestran que sangras frustración pura.
Nada de eso mi amigo Alexis,es una fisura anal
[…] Falsa una entrevista a Guevara. […]
[…] su entrada acerca de la falsa entrevista a Alfredo Guevara, donde presuntamente dice ciertas cosas acerca de su […]
Los comentarios están cerrados.