La libertad de expresión y el monoteísmo de los valores

por Consejo Editorial
expresion

Cerca de mi casa había un campo de tiro abandonado. Estaba al final del pueblo, justo en el camino a un mangal. Todavía recuerdo los montículos de tierra y los bancos oxidados. Mi vecindario era también prolífico en refugios: había uno incluso dentro de mi escuela primaria. Todo ello formaba parte de la infraestructura para combatir a un enemigo, presumiblemente de fuerza arrolladora, que en cualquier momento podía lanzar un ataque total. En ese campo de tiro y esos refugios se resumen gran parte de la cultura política cubana de las últimas décadas.

Al enemigo se le presume compacto e irredimible. No se concibe normalidad posible mientras uno de los dos exista. El imperialismo perseguirá a los comunistas y los exterminará hasta el último rincón del planeta. No queda otro remedio, en territorio liberado, que pagarles con la misma moneda. La contrarrevolución, el enemigo interno, es tratada como un brazo del enemigo externo y debe ser neutralizada por completo. Por supuesto, los tiempos han cambiado.

Antes te enfrentabas a castigos más severos, hoy puedes salir con una multa de 3000 pesos. Pero la lógica sigue siendo la misma: en Cuba solo existe un sistema de valores legítimo, y todo el que esté fuera carece de derechos. La reciente multa a la periodista Mónica Baró viene a demostrar que esa lógica de tolerancia cero a la disidencia está por encima de varios artículos de la Constitución, como el que reconoce la libertad de expresión. En este caso no se puede recurrir al argumento sobre el mercenarismo, porque no la acusan por eso, tampoco se puede decir que difunda noticias falsas, pues es evidente que no lo hacía.

A Mónica la multan por ser una periodista con posiciones disidentes y opositoras.

No es casualidad que el Decreto 370, en su artículo 68, inciso i, haga una referencia a las buenas costumbres. Las costumbres son las depositarias de la tradición, que es el principal bastión de los sistemas de valores. Entonces, postear en las redes sociales cualquier cosa que atente contra algunos de los símbolos que son importantes dentro de ese sistema de valores, puede ser considerado una contravención. Parece que los que redactan estos decretos no han entendido qué significa la libertad de expresión.

Como estudioso del marxismo que soy, no creo en la existencia de un derecho natural y eterno. Pero sí creo que las sociedades han evolucionado, y han codificado en sus sistemas jurídicos ideales axiológicos que las acercan más a la emancipación. Uno de ellos es el ideal de la universalidad de los derechos individuales. En una sociedad con vocación liberadora, no se pueden considerar los sistemas de valores, o las decisiones de la mayoría, como algo superior a los derechos del individuo. Porque la libertad de los individuos es condición para la construcción colectiva liberadora.

Está claro que nunca esa libertad va a ser completa. Toda comunidad tiene un límite a partir del cual no puede tolerar los actos de un individuo. Ese límite es el que está codificado en las leyes. Sin embargo, el quid de la cuestión está en que las leyes tienen que reflejar un consenso de mínimos, una plataforma que puedan aceptar los diferentes sistemas de valores que conviven en una sociedad.

Hay que reducir lo más posible los límites a la manifestación de la libertad individual y de los diversos sistemas de valores. Por eso el enfoque correcto es considerar al individuo a priori libre, aunque la sociedad pueda limitar a posteriori algunos de sus derechos, en base a sus acciones contrarias a la ley.

¿Qué los consensos sociales al final muestran la primacía de unos sistemas de valores sobre otros? Es verdad. Pero ahí es donde se ve lo poderosa que es una ideología, su verdadera hegemonía: cuando se muestra capaz de soportar la mayor cantidad de diversidad. Cuando los presupuestos de una ideología no son vistos solo como objetos de fe de un sistema de valores, sino como puntos en común que pueden aceptar personas que se consideran libres en materia de pensamiento, entonces estamos hablando de una ideología realmente fuerte. Aquí no hemos construido algo así.

A pesar de la hegemonía del pacto social revolucionario, las instituciones se han creado sobre la base de un monoteísmo de los valores.

Eso puede funcionar durante un tiempo, incluso durante una época, pero es sin duda un paradigma obsoleto condenado al fracaso, ya que las complejidades de las sociedades modernas las hacen irreductiblemente politeístas en materia de valores. El modelo de la imposición siempre va a ser inferior al modelo de la seducción.

En Cuba se sigue postergando el debate sobre el espacio que se le debe dar a la disidencia y la oposición. Se trata de un debate complejo, ya que tampoco la competencia política debe ser encumbrada como una panacea. La experiencia del pluripartidismo muestra que la competencia puede ser enajenante. Sin embargo, los monopolios monolíticos también son enajenantes. Lo que se debe potenciar es una democracia de construcción desde la diversidad, para lo cual, no obstante, el factor competencia no puede ser erradicado de plano.

Está en manos del bloque revolucionario avanzar en ese camino, construir las reglas del juego de la democracia cubana, de tal modo que sea reconocido el politeísmo de los valores de la sociedad cubana, los derechos de los individuos, y aun así las dinámicas sociales favorezcan las transformaciones en el campo de los valores que son fundamentales a la transición socialista. Planteo esto desde la mayor humildad, porque reconozco que tampoco tengo todas las respuestas.

En realidad no simpatizo mucho con la corriente de pensamiento que representan Mónica Baró y el Estornudo. Me parece que pertenecen al grupo de los que, como dije en otra ocasión, solo tienen ojos para el discurso de los derechos individuales, mientras que son ciegos para el legado anticolonial y de justicia social de la Revolución Cubana. También creo que cultivan un libertarismo a ultranza que puede ser muy cool en estos tiempos de postmodernidad, pero que no se detiene a pensar en los caminos reales que tienen por delante Cuba y el mundo.

No simpatizo, pero defiendo su derecho a existir y a expresar sus ideas.

Algunos considerarán que estoy defendiendo el derecho a hacer contrarrevolución, y que ese es un lujo que no nos podemos dar. Que el enemigo penetrará por cualquier fisura. Yo les respondo haciéndoles ver una paradoja: una sociedad puede aceptar la limitación radical de la libertad de expresión por una emergencia, pero cuando esa emergencia dura décadas, se convierte en tu normalidad, entonces estás aceptando una normalidad sin libertad de expresión. Comenzaste una lucha por la libertad, y el enfrentamiento a tu enemigo te obliga a vivir sin libertad, y de modo indefinido. ¿No ven lo absurdo de la situación?

Cuba tiene enemigos reales pero las construcciones ideológicas no pueden sustituir a los análisis de la situación concreta. La multa a Mónica Baró pone en evidencia los límites de nuestro sistema político, que no reconoce el pluralismo político y está fundamentado en un monoteísmo de los valores.

Dado que una parte de la sociedad cubana reconoce el valor de la diversidad y del respeto de los derechos individuales, el acontecimiento sirve a algunos actores para deslegitimar en bloque al estado cubano e incluso la Revolución. Encasillarnos en la defensa de una esencia irreductible es lo peor que podemos hacer, urgen análisis profundos y decisiones estratégicas.

Mientras algunos siguen anclados a la lógica del campo de tiro y el refugio, el mundo gira y presenta nuevos retos. Hay que estar listos por si hay que tomar el fusil, pero el futuro es de los que puedan ganar en la batalla de ideas. Y el que sea capaz de coexistir con la mayor cantidad de ideas diferentes, será el que lleve ventaja.

Para contactar con el autor: yasselpadron1@riseup.net

24 comentarios

Castellanos 21 abril 2020 - 7:32 AM

Sucede que el sistema/gobierno cubano es bien curioso. En lo externo critica un mundo unipolar capitaneado por una sola potencia hegemónica, pero en lo interno más unipolar no puede ser.
El sistema/gobierno cubano critica el bloqueo norteamericano desde que se implantó en la década de los años 60, pero en lo interno mantiene un férreo bloqueo (mucho más cruel por provenir de quienes deberían tener como máxima el bienestar de sus gobernados) sobre el pueblo cubano, no solo cercenando la libertad de expresión sino también el desarrollo y expansión de las fuerzas productivas para intentar aliviar la crisis económica permanente que vive nuestro país.
Entonces conviene repetir lo dicho en Mateo 7:5: !Hipócrita! saca primero la viga de tu propio ojo, y entonces verás bien para sacar la paja en el ojo ajeno.

Manuel* 21 abril 2020 - 7:35 AM

Me encanta ver este extraño espectáculo de un Marxista defendiendo la libertad.

Porque no nos olvidemos de que la única libertad es la libertad individual y la libertad colectiva de un país no es más que la suma de las libertades de sus ciudadanos. Cuba es un fragmento de corteza terrestre, sin pies ni manos ni cabeza. No puede pensar ni liberarse. Son los cubanos los que importan, porque Cuba es la suma de todos los cubanos. Porque si Cuba se hundiese en el mar y todos los cubanos emigrasen a Marte, Cuba seguiría existiendo en Marte.

Manuel* 21 abril 2020 - 7:49 AM

Hablando de Mónica Baró Sánchez, conviene recordar que es una periodista independiente que recibió el Premio Gabo al periodismo. Se trata de un premio instituido por el Premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez, que supongo que no será sospechoso de ser enemigo de Cuba.

El director de la Fundación Gabo mandó el siguiente mensaje por Twitter:

“Desde @FundacionGabo pedimos a las autoridades políticas de Cuba revocar tan absurda multa y dar garantías para que la respetada periodista Mónica Baró @Mona_Cuba pueda continuar su impecable trabajo periodístico,por el cual fue finalista y luego ganadora del Premio @FestivalGabo”

Pero a Mónica Baró Sánchez no se le multó por su trabajo periodístico sino por el contenido de su página de Facebook.

Os invito a visitar su página en Facebook y juzgar con material de primera mano si está justificada una sanción por lo que cuenta.

Por cierto, Mónica trabaja en Periodismo de Barrio, un portal fundado por Elaine Díaz que en su día fue promocionada por el régimen como la anti-Yoani ¡Vueltas que da la vida!

Azul 21 abril 2020 - 9:19 AM

Esto que está sucediendo hoy es la modernización e institucionalización de los tristemente célebres “mítines de repudio ” de los años ochenta,ahora con otra cara , no tan pública pues la inmensa mayoría no se entera,pero con la misma intención,demostrar que por mucho que se diga y escriba,y se trate de aparentar modernidad,seguimos en “quinquenios grises ” unos tras otros. Ahora están surgiendo recopilación de firmas porque hay algo material en esto, una multa,pero ejemplos de censuras totales a individuos e instituciones que han tenido un enfoque diferente sobran. Sino, piensen en ,por ejemplo,Pablo Milanés, Pedro Luis Ferrer,y en menor medida Frank Delgado, Erick Sánchez y otros que harían interminable la lista. El consuelo es pensar en aquello del Quijote”….ladran Sancho,señal que cabalgamos.”

Alexei 21 abril 2020 - 10:00 AM

Bien por Yassel. Todo persona decente debe oponerse a las arbitrariedades y excesos de los gobernantes. Años de estudio (no solo de autores marxistas) y la experiencia de haber vivido en Cuba y el mayor país capitalista de América Latina, me permiten decir que es la democracia la tiene vocación liberadora. Subrayo aquí que democracia no es sinónimo de capitalismo, ni socialismo de dictadura. Me deprime constatar los puntos de contacto entre el régimen de partido único cubano y el régimen colonial español. Las semanjanzas? Restricciones a los derechos políticos y libertades civiles. Censura estricta e institucionalizada. Criminalización del disenso. La lista es larga.

Luis Enrique 21 abril 2020 - 10:08 AM

Interesante análisis de Yasser. Siempre es refrescante leer sobre sentido común en los fundamentos sociales.
Creo sin embargo, que este caso de Mónica también es reflejo de otro problema con la manera en que se gestiona y administra la ley en Cuba: ¿Quién demanda a Mónica? ¿Quién la defiende? ¿Quién emite en veredicto? ¿Cómo apela?
Cuando se analiza el esquema legislativo y los mecanismos de administración legislativa cubanos. Queda claro que el estado cubano es tan poderoso legalmente, que un simple funcionario puede establecer una demanda y tener las de ganar. Especialmente si lo hace desde la persona jurídica que representa y especialmente sí es una demanda política. Los ciudadanos comunes tenemos muy pocas oportunidades dentro de las propias leyes cubanas.

Manuel* 21 abril 2020 - 11:29 AM

En todos los países es común que un simple funcionario de policía imponga multa en representación de su cargo. Lo que no veo claro en Cuba es si esa multa se puede recurrir y cuales son las posibilidades de que el recurso prospere.

Mónica ha dicho que no piensa pagar, con lo que la multa irá aumentando hasta que puede desencadenar una pena de cárcel. No tengo claro que sea la mejor manera de actuar. Tal vez sería mejor que recurriese la multa. Todo esto lo digo haciendo un paralelismo con lo que sería lógico en un estado de derecho.

No nos olvidemos de que el caso de Mónica solo es uno más de una buena colección. Hace unos años Yoani presentó una denuncia por abuso policial en un caso que lo grabó en el móvil y con una docena de testigos. La fiscalía simplemente no le contestó, algo completamente ilegal ya que tiene un plazo muy claro para responder.

Elpidio Valdes 21 abril 2020 - 10:25 AM

Abril 21 2020
Este muchachito rusocubano, tiene en sus genes los elementos del zar de la traicion en ese noble, heroico, corajudo y decidido pueblo ruso, en este caso tiene los genes del senor Gorbachov, ese que invento la peristroika y la glasnot para entregarle al senor Ronald Reagan y a la senora Margaret Tatchet, ambos facista y criminales confirmados y probados, la URSS en una bandeja de plata y oro, que era donde el comia y tomaba los mejores licores en las casas de gobiernos de esos dos paises.

Este muchachito dice que el es marxista, por supuesto como lo fue el senor Gorbachov antes de entregar la URSS a los facistas gobernantes norteamericanos e ingleses y antes de participar, a peticion de Reagan, en la demolicion del muro de Berlin, como hoy este muchachito analiza los problemas legales de Cuba y admite que ser mercenarios pagados o no, ellos tienen tanto derecho como yo en el pais Cuba, cosa que es solo una forma burda e infame de defender a los enemigos del pais, pues el no recuerda eventos recientes como es el golpe de Estado en Bolivia y el resultado del mismo cuando las fuerzas del facismo y la reaccion, bajo la direccion del gobierno facista, criminal, genocida y terrorista de los Estados Unidos , tomo el poder en Bolivia y ha cometido asesinatos masivos, ha reprimido y reprime a los nativos por ser nativos y luchadores por una pais mas justo y digno, ha perseguido y persigue a los que fueron dirigentes del gobierno y el partido MAS de se pais, por lo que le recuerdo al muchachito rusocubano, que a su articulo le puedo agregar algo muy importante y sabio y esto lo dijo con toda la fuerza de su historia, cultura, posicion marxista, martiano, fidelista y maceista, nuestro querido Comandante ERRNESTO GUEVARA DE LA SERNA, — AL IMPERIO NI UN TANTITO ASI……. y esto quiere decir que a los enemigos ni un milimetro de aceptacion sean mercenarios pagados o no, pues en esta lucha se muere o se triunfa y solo se triunfa cuando no le das al enemigo posibilidad alguna de atacarte en cualquier terreno en que estemos en disputa abierta y directa.

Este muchachito rusocubano no tiene el mas minimo sentido de lo que es la lucha de clases, el no sabe como se comporta el enemigo, o mas bien no lo quiere aceptar, pues para el, la democracia de papel con borrones y mentiras, es la que debemos de acatar y aceptar en Cuba, tremendo error y horror pues no acepta ni quiere aceptar lo que esta hacienda y ha hecho la democracia norteamericana a su pueblo, un asesinato en masa y un genocidio de lesa humanidad, la democracia nuestra es la que dicta las condiciones en que nos desarrollamos ante un enemigo cruel, inhumano, terrorista, criminal, genocida y sobre todo hegemonico y en ese enemigo radican todos los males que hoy padecemos en Cuba, por lo que todo el que se asocia a ese enemigo sea en forma directa o indirecta y mucho mas en las condiciones de una crisis de salud provocada por el imperio y sus laboratorio infernales y deshumanizado, quien lanzo el conv19/2 en territorio chino utilizando a deportistas militares, viene hoy con el cuento y la marana de que el virus en cuestion fue elaborado por los laboratorios chinos, ese cuento solo se lo cree un ser apocaliptico, loco, enamorado de si mismo y pensando que el ha sido elegido por un cierto dios para dirigir el mundo, por lo que nosotros continuaremos aplicando la ley de la mayoria sobre los microfraccionarios, los desinformativos, los desestabilizadores, los mentirosos y los que nos quieren dividir con sus articulos infames y contrarrevolucionarios. Le sugiero a este muchachito que piense con detenimiento en que terreno se mueve, pues que le publiquen sus articulos en Rebelion y otros sitios digitales extranjeros, donde hay de todo, desde verdaderos marxista y revolucionarios hasta farsantes y desinformadores, no significa que el tiene la verdad absoluta en la manos, sino una granada sin espoleta que le puede explotar en su cara y en la de sus jefes de este sitio digital, pues aqui se aplica la censura y por consiguiente no tienen la moral y los principios para tratar de dar lecciones de democracia y moral de tipo alguno a persona alguna en Cuba.

otrocesar 21 abril 2020 - 8:23 PM

Permiso: ¿que ha tocado ese?

Alheli 22 abril 2020 - 5:10 AM

… Y cuando despertamos, el dinosaurio todavía estaba allí…

cubano1 22 abril 2020 - 10:14 AM

Elpidio Valdes, ud se quedo en los dibujos animados, aquí la pregunta es quien es el enemigo, para el ladrón el enemigo es el policía y para el policía el enemigo es el ladrón, aquí estamos hablando que el gobierno de cuba se ha convertido por mas de 60 años en enemigo de todo aquel que no piensa igual que el, por que yo tengo que aceptar como bueno todo lo que diga y haga nuestro gobierno, por que no puedo yo pensar y expresar que mi gobierno hace mal, por que no me puedo oponerme a las decisiones de un gobierno que la mayoría de ellas es en beneficio de mantenerse en el poder, el gobierno de cuba, el miedo que tiene no es a los americanos, sino a su propio pueblo que pueda expresarse libremente, que pueda oponerse libremente y pueda acabar con este gobierno de promesas incumplidas (bueno la culpa de no cumplir las promesas siempre sera del enemigo), los que obtuvieron el poder en el 59, lo lograron por las armas, nosotros como cubanos no queremos matarnos entre nosotros pero si queremos un pais con TODOS y para el bien de TODOS, no para el bien de una minoría en el poder, queremos como pueblo poder tener poder de decisión, poder elegir a nuestros dirigentes, poder refutar sus decisiones y poder oponerme libremente con nuestras propias ideas y argumentos, el mundo se desarrollo y el ser humano logro llegar hasta aquí por la competencia, pero cuando un sistema como el cubano elimina la competencia por mantenerse en el poder, elimina el desarrollo y el bienestar de su pueblo como ha pasado en estos 60 años, hasta cuando van a seguir nuestros gobernantes prometiendo lo que no cumplen, creo que el pueblo cubano tiene el derecho de escoger a sus gobernantes, a otros dirigentes que si cumplan lo que prometan aunque sea un simple vaso de leche.

Humberto 25 abril 2020 - 9:38 AM

Por lo que sé, hasta ahora se ha podido cumplir con muchas cosas importantes que un montón de países desarrollados y no tanto no han podido, porque ellos no piensan en ti, aunque te hagan creer lo contrario, ahora más que nunca se está demostrando, cuántos muertos que podían salvarse con esta pandemia están presentes en los grandes paises defensores de las libertades individuales, dirigentes estúpidos que solo piensan en dar malos consejos locos por mandar a trabajar a las personas, solo porque no tienen políticas sociales sólidas que defiendan a sus ciudadanos, esos derechos debían defenderlos uds, paladines del libertinaje, compárese con lo que se ha hecho en Cuba, la que tanto critican y la posición de su gobierno que a diario informa la situación de cada paciente grave o enfermó, qué país ha hecho estoy?, Ah, sí, Trump, el líder de los derechos humanos y de un país pleno de locura, que cada vez que sale en TV es para decir estupideces y hasta decir que él tiene cerebro, inclusive un periodista del Washington Post le tuvo que decir que ellos esperaban noticias no estupideces y qué contestó el libertador del mundo? Yo soy el presidente y tú un periodista mentiroso. Entonces de qué estamos hablando? Preocupense por saber lo que hace su país de origen por el mundo, nooo eso es política cubana.
Ya nos veremos cuando esta pandemia pase, de los míos sé que nos salvaremos muchos por estar más protegidos, per de Uds, lo dudó. Las TV s internacionales no han podido ni ocultar lo que ocurre en todos los países importantes.

Vicente Antonio de Castro 27 abril 2020 - 1:33 PM

Después de haber leído su comentario cargado de saña y desprecio hacia las personas que no comparten su criterio le responderé parafraseando a Fidel en su discurso del 16 de marzo del 59: “Porque nosotros hemos proclamado el respeto a todas las creencias religiosas, el respeto a todas las ideas políticas, y empezamos por no temerle a ninguna. ¡Quienes creen en la suya no temen a las otras!”.
Yassel muchas gracias por tu atinado artículo y compartir tu visión sobre nuestra realidad.

manuel 21 abril 2020 - 11:28 AM

Desde sus inicios la direccion de la Revolucion estatiso el silencio social contrario o el rechaxo al modelo politico.
La ley NO es concebida para proteger al individuo sino para protefer el estado , asi que cualquiera de los aparatos gubernanmentales tiene un poder desicional enorme sobre la sociedad y los individuos que la componen.
Es como si los ciudadanos fueran propiedad del estado y contra ese estado omnipotente No se puede disentir.
Hay indefesion activa del estado.
Las politicas coercitivas y punitivas del gobierno solo incremetan el problema porque lo trasladan de lugar sin crear las condiciones estables que las debiliten .
Cuando el aparto juridico sea independiente de los otros poderes del estado y la legislacion se aplique con rectitud y justicia entonces la balanza de la justicia podria ser justa.

Jagger Zayas Querol 21 abril 2020 - 12:47 PM

Todo es reflejo de la ausencia de democracia real, hermana de las libertades que casi todas las Constituciones proclaman y casi nunca se exigen o garantizan. Para democratizar la sociedad, hay que democratizar la propiedad y sobre todo en el sentido colectivo, cooperativo, mas que en estrictamente privado que tanto abunda en el mundo y ya se sabe la impronta dictatorial que imponen, cercenando todo tipo de libertades tanto por golpes de estado cruentos, como los “suaves” con la judicialización de la política. En las sociedades totalitarias sólo hay un pensamiento unidireccional y oficial. Todo lo demás, es punible.
Cuándo la Humanidad llegará a tal tipo de sociedad verdaderamente democrática??

Humberto 25 abril 2020 - 8:52 AM

En Cuba estamos haciendo un cambio gradual de derechos y de forma de pensar, nuestro presidente está interpretando la necesidad de las personas y hasta ahora va bien, esto es poco a poco, así se logran las cosas mejor. Los apuros y cambios abruptos no traen buenos resultados en muchos casos, tienen que ser estudiados y analizar las posibles consecuencias.
Ojalá y el mundo salga bien de esta pandemia, lo cual depende de todos los países, incluidos los grandes paladines de la libertad que están pensando tanto en ella que no se dan cuenta de que la han convertido en libertinaje y ahí están los fracasos médicos, por políticas neoliberales que uds los grandes defensores de los derechos individuales no han podido, ni van a poder cambiar, porque son presos de sus designios.

Azul 21 abril 2020 - 2:59 PM

Acaban prácticamente de informar en el noticiero nacional de televisión que Lula da Silva participó o participará en una videoconferencia acerca de cómo ” tumbar” de la presidencia a Bolsonaro. Eso sí es aplaudible para el noticiero, eso sí es,para ellos, algo totalmente legítimo. Sin embargo,que alguien critique las colas y el desabastecimiento es caquita nene. Giordan Rodríguez por favor,tú pudieras explicar la semicorchea de la contrapelusa,o tú Harold ?

Unoahí 22 abril 2020 - 5:56 AM

Harold no puede. Está muy ocupado con su “muy seguido” espacio “Nuestra America”. Son cientos y cientos de comentarios que atender mientras se escucha al agradable LopezLevy y a otro más ahí. Se espera q pronto tenga otro espacio online “Our America” Very interesting

Humberto 25 abril 2020 - 8:41 AM

Nunca había entrado a este sitio, pero es una maravilla ver como se opina desde la comodidad, ya nos veremos las caras cuando está pandemia termine con EEUU, Ecuadory el Brasil de bolsonaro, al parecer no recuerdan lo que hicieron con Dilma y Lula, no defiendo los dogmatismos, pero, no es dogmático Trump, no es dogmático bolsonaro?

Armando Gómez 21 abril 2020 - 4:31 PM

El problema es que a diferencia del gobierno los jóvenes cubanos evolucionan a gran velocidad y si no lo hacen más rápido son por las trabas de un sistema que está agotado,yo estoy seguro que cualquier joven de cualquiera Universidad con visión de futuro podría hacer mejor trabajo desde el gobierno que los dirigentes actuales, censurar la prensa independiente es inútil,la mayoría está conciente de cómo funciona el mundo,todos queremos salud pública y educación gratuita,pero también queremos vivir bien,el gobierno cubano ha fracasado y la manera de esconder el fracaso es tratando de esconder lo que todos saben.

Humberto 25 abril 2020 - 9:09 AM

Eso que plantea armando, es cierto, hasta cierto punto, el joven es el ser más revolucionario que existe, por eso ningún gobierno del mundo tiene a un joven como presidente, no se dan cuenta?, Y que son la mayoría de los que protestan en todos los países contra cualquier abuso de esos gobiernos y son apaleados, no se dan cuenta?.
No, Humberto, estás en un error, Trump es jovencito, bolsonaro es jovencito y tienen grandes ideas, acabar con el planeta y de paso con todas las ideas de esos jóvenes que protestan.

Erick Dovale 21 abril 2020 - 6:47 PM

Para el gobierno Cubano, tú eres un disidente, una amenaza real y ten cuidado porque te pueden multar a ti también. Asi de inutil es tratar de razonar algo con esta gente. Lo único importante para el gobierno de Cuba es el poder; cualquier cosa que vaya en detrimento de esto es visto con recelo. Las personas que cuestionan son la peor de las amenazas.

Humberto 25 abril 2020 - 9:12 AM

Cuando vayan a hablar de un país piensen primero si en el que ustedes viven se hace todo lo contrario y si no, en qué han hecho ustedes para que eso cambie y si los han tenido en cuenta.

Chris Erland 21 abril 2020 - 10:33 PM

“El imperialismo perseguirá a los comunistas y los exterminará hasta el último rincón del planeta.” Épico, que puedo decir, realmente tienes buen uso del lenguaje de la guerra fría. Esta frase en el comienzo de tu texto me hizo recordar otras del texto sobre el documental “Sueños al pairo” que publicaste hace poco tiempo. Me llama la atención que has bajado un poco el pulso a esa postura radical donde definiste a los realizadores del documental como servidores de los enemigos históricos de la Revolución.
En este texto llamas la atención sobre la fuerza que radica en la diversidad de una sociedad. Pero bueno, aquellos mostraron en su documental un capítulo vergonzoso de nuestra historia y el ejemplo que pusiste sobre la periodista es más suave.
No obstante, pecas de superficial – o intencionado – al etiquetar como disidente u opositora a la periodista Mónica Baró, ó a su periodismo. Desde tu lógica cuando un periodista tienes textos críticos al gobierno es opositor. Sin dejar de contemplar que cualquier texto sobre la sociedad es también un texto político, existe mucha diferencia entre eso y una postura activa dentro del activismo político.
La tendencia a etiquetar y establecer definiciones sin contemplar todo el contexto y su diversidad no tiene mucho que ver con un estudioso del marxismo como te defines.
Afirmas que la corriente de pensamiento a la que pertenece Mónica Baró puede ser muy cool en estos tiempos pero es ciega ante el camino de Cuba en el mundo. ¿Cómo podrías definir la corriente de pensamiento a la que perteneces – si es que perteneces a alguna o tenga que hacerlo también Mónica o cualquier persona con una voz social – si en un texto calificas desde la radicalización y en este etiquetas a otros desde tus definiciones?
De hecho, creo que tu postura también puede ser vista como cool en estos tiempos que corren, casi radical, épica, valiente al criticar lo que debe ser criticado y ser criticado por eso.
Leyendo algunos de los comentarios me llamó la atención uno en el que te comparan con Mijaíl Gorbachev por tu bajada de pulso. Quizás el que comentó eso estaría más a gusto con tu texto sobre el documental, quizás hasta te halla señalado algunas debilidades ideológicas. Pero creo que escribir y ser criticado desde ambos extremos del espectro político pues de ser cool, quizás para ti. Un día estás en un extremo y otro te corres un tin hacia el centro. Te recomiendo no te corras mucho o pueden imponerte también una multa.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo