Hace apenas unos días una persona muy querida se despidió en Facebook como: “Saludos desde el exilio”. Ella está ahora en los Estados Unidos porque fue a vivir con sus hijos, entra a Cuba cuando lo desea sin el menor problema, en fin que una vez más se demuestra la particularidad del “exilio” Cubano.
Son los cubanos los únicos exiliados que van de vacaciones a su país de origen. Reproduzco aquí este magnífico artículo que se publicó en Progreso Semanal.
Por: Jorge de Armas • 30 octubre, 2013
Hace unos días, porque la curiosidad y el sentir lo propio no están reñidas, la periodista cubana Milena Recio lanzó unas cuantas preguntas necesarias. No es difícil entender que para comprenderse en el ser, también es necesario saberse en el otro, y que el reordenamiento del mapa de relaciones de la Nación cubana está mucho más allá de incomodidades añejas o retóricas vencidas.
Estas fueron sus preguntas:
¿Qué quiere decir vivir en el exilio? ¿Por qué unos viven en la emigración y otros en el exilio? ¿Por qué si salieron de Cuba más o menos en las mismas circunstancias y más o menos por los mismos motivos? ¿Toda emigración económica es en el fondo política? ¿La diferencia entre (ser) emigrado y (estar) exiliado es subjetiva? ¿La define el propio sujeto cuando analiza su circunstancia? ¿Los demás qué hacemos? ¿Nos atenemos a esta autovaloración?
La vocación de los enemigos de Cuba ha sido inventar una Isla deslocalizada. Miami, más allá del lugar de asentamiento del emigrado cubano, ha intentado ser la paralelización de la sociedad cubana, la otra Cuba, la que pudo ser. Miami es un experimento donde alcaldes, comisionados, Fundaciones, Comités, Partidos y comparsas de carnaval, emulan a las de allá bajo el adjetivo manipulado de: “en libertad”
En Miami, existe la tendencia a sobrevalorar cualquier acción. Un sentimiento arraigado en los primeros cubanos que llegaron aquí es pensar que ejercen algún tipo de presión sobre la sociedad cubana actual, y si algo ha definido el proyecto socialista cubano, es precisamente que no ha realizado ejercicios ni micro ni macro políticos, pensando en la masa de emigrados que vive, o en Miami, o en cualquier otra parte del mundo.
No hay otra Cuba fuera de las fronteras del archipiélago, que nadie se llame a engaño, la única Cuba terrenal está allá. La otra, la nuestra y personal, viaja con cada uno de nosotros. Pero ni las construcciones ficticias como la Pequeña Habana o el Parque del Dominó, recuerdan al Malecón. Ni siquiera su réplica mediocre en la Ermita de la Caridad pueden recrear el aroma de ciudad que intenta remedar.
Exilio es una palabra, nada más. Literalmente significa estar alejado de tu Patria. Si la interpretamos geográficamente, Cuba tiene más de dos millones de exiliados. Pero la palabra también es lo que connota, y exilio se ha establecido como la sustantivización politizada de “estar en contra”
El cubano se ha ido de su tierra por más de dos millones de razones, económicas en su mayoría, políticas también, negarlo es mentir y ser históricamente incongruente. El “exilio histórico” existe, y en su existencia evidencia la certeza de un proceso soberano y auténtico como el cubano.
El proceso revolucionario cubano generó oposición, tanto política como armada. Las mismas tendencias que se manifestaron en los primeros años de la Revolución se reprodujeron en el Miami de los sesenta. Aquí hubo tiroteos callejeros entre miembros del 26, contrarios a Fidel, y batistianos. Hoy, aún, muchos de ellos no se hablan, no coinciden, son fieles a su pensamiento.
Por suerte Cuba también lo es.
Pero el exilio histórico es un hecho, existe, es una evidencia también de que el cambio en Cuba es irreversible, obra de una nación con una vocación de soberanía, de independencia, que se adaptará a los tiempos y cambiará, como toda sociedad madura.
Vivir en el exilio es renunciar a lo que eres, dejarte en una amalgama obtusa de sinrazones, es simplemente, no ser. Emigrar es no cerrar jamás la puerta, es darte una vuelta acompañado de nostalgias, plegarias, seguir caminando sobre adoquines en el asfalto brutal del desarrollo.
Unos quieren ser mito, otros siguen siendo pueblo, he ahí una diferencia. Quien intenta ayudar desde aquí a los suyos, nunca renunció, aunque unos cuantos se empeñen en gritar que cien dólares al mes es una forma de ayudar a Castro. El sujeto piensa como vive, pero en Miami, la nostalgia principal, la que más escuchas, es cuando una madre llora porque su hijo no disfruta de lo mismo que ella.
Y eso pasaba allá, lloramos por lo mismo, por lo que no tenemos, por lo que no podemos darle a un ser querido.
La única respuesta es que no somos tan diferentes.
Por supuesto que la depauperación de las condiciones económicas, los evidentes errores programáticos devenidos de la burocracia excesiva de los gestores del proyecto, y la necesidad humana de progreso, han propiciado una emigración magnificada para el caso cubano, pero que, en esencia, no es tan diferente del modelo mexicano, del de la Europa del Este, o del chino.
Emigrar sólo, y lo voy a decir muy claramente, emigrar sólo en Miami, y si eres cubano, significa estar en contra.
Es tarea del gobierno cubano propiciar oportunidades tanto personales como profesionales para la realización plena de sus ciudadanos. La Reforma a la Ley Migratoria, aunque parcial, es un paso positivo. No basta con exigir abolir la Ley de Ajuste Cubano y denunciar la emigración ilegal; evitar concebir la emigración como problema permanente atañe, fundamentalmente al gobierno cubano, no al norteamericano.
Eliminar cualquier traba reduce argumentos. Una forma de propiciar un intercambio justo entre todos los cubanos sería favorecer la participación de su masa emigrada en el debate nacional, eliminar ciudadanos de “segunda”, restaurar derechos, sentirnos como parte.
Sólo así estaremos en presencia de una sociedad madura y plena, “con todos y para el bien de todos”.
Toamdo de Progreso Semanal
182 comentarios
Compañeros o Compatriotas!? Emigrantes o Exiliados!? por que no hacemos una encuesta en el blog, cuantos cubanos se consideran exiliados y cuantos emigrantres?…Yo me considero exiliado. Saludos
Interesante, vamos a hacer esa encuesta a ver qu� pasa. Mira yo creo que t� si puedes ser considerado un exiliado, tu “glorioso” pasado lo dice pero no me jodas, como va a ser exiliado un tipo que viene de vacaciones a Cuba y se pone a tomar ron en el Malec�n…
El 30 de octubre de 2013 21:18, La Joven Cuba
Tatublog:
¡MUUUUYYYY BBBUEEEEEENNNOOOOOOOOO!
¡HOLOGRAFÍA, LO DISTE POR TODOS SUS LADOS!
Tony,si tu te quedastes en un viaje que te dieron por vanguardia por los paises socialistas,como entiendo te quedastes no por vanguardia y confiable sino porque te dio la gana,lo otro fue despues,ahora para llamarte mejor ere un inelegible jejeje
saludos
LJC la cuestion es que al que emigra por reunificacion familiar no tienen porque impedirle ir de vacaciones pero, a muchos les decomisaron hasta el juego de cubiertos, a ese familiar que los reclamo en muchos casos son los que no pueden ir ni de vacaciones y a ninguno se les permite votar en las elecciones cubanas en sus consulados como hacen los Venezolanos por darte un ejemplo.
Asere no jodas jejeje,por quien vas a votar,por el delegado del barrio?imaginate organizar esa pataleta.Pongamos que ahora lo pongan,donde voy a votar? al consulado de Guatemala?
Cubano,esto es mas complejo de lo que uno se imagina,posiblemente algunos de los que pasan por aqui comieron con los cubiertos y vivieron en una casa de alguien que se fue,yo recuerdo que de niño a cada rato un amiguito del barrio partia para la Yuma,a los dias en la casa de ese amiguito se mudaba un nuevo amiguito casi siempre llegaban de lugares muy humildes pero comia en la mesa del otro amiguito,con esto no estoy justificando nada de lo que paso pero ahora quien le pone el cascabel al gato?
saludos
Chacha, yo no me considero exiliado, emigré por motivos personales. Pero le doy la razón a cubano47, somos ‘exiliados’ y no porque así nos sintamos o queramos ‘renunciar’ como dice el artículo. Pongo un ejemplo concreto, el artículo 43 de La Constitución de la República de Cuba:
artículo 43o.- El Estado consagra el derecho conquistado por la Revolución de que los ciudadanos, sin distinción de raza, color de la piel, sexo, creencias religiosas, origen nacional y cualquier otra lesiva a la dignidad humana:
tienen acceso, según méritos y capacidades, a todos los cargos y empleos del Estado, de la Administración Pública y de la producción y prestación de servicios; ninguno de los emigrados podemos ocupar cargos o empleos de este tipo
ascienden a todas las jerarquías de las Fuerzas Armadas Revolucionarias y de la seguridad y orden interior, según méritos y capacidades; conoces a algún emigrado miembro de las FAR o MININT, más fácil aún, militante de alguna organización política? yo no, y si no me equivoco, en los estatutos de estas instituciones está estipulado que no puede ser así, es decir, vivir en el exterior
perciben salario igual por trabajo igual; la condición de emigrado, residente en el exterior u cualquier otra clasificación migratoria nos invalida de trabajar y percibir salario del estado cubano
disfrutan de la enseñanza en todas las instituciones docentes del país, desde la escuela primaria hasta las universidades, que son las mismas para todos; aquí realmente no sé que decir, porque es lógico que si vivo en el exterior no asista a clases en Cuba, pero dudo que por ejemplo, un adolescente cubano viviendo en el exterior pueda presentarse a pruebas de ingreso a un IPVCE, por ejemplo, sobre todo porque asignan cuotas por áreas de residencia, no por méritos solamente
reciben asistencia en todas las instituciones de salud; NO, mentira de La Constitución o ilegalidad del MINSAP, depende como se mire. Tenemos que viajar a la isla con seguro médico y no nos atienden en cualquier institución, sino las que se han designado para tales propósitos
se domicilian en cualquier sector, zona o barrio de las ciudades y se alojan en cualquier hotel; esto se violó durante muchísimos años en la parte de los hoteles, aún se viola en el derecho de los compatriotas que no son de la capital a mudarse para La Habana. Pero volviendo al tema de los ‘exiliados’, ninguno de nosotros podemos comprar una propiedad en Cuba, ahora que es posible la compraventa , sin embargo, un extranjero si lo puede hacer 🙁
son atendidos en todos los restaurantes y demás establecimientos de servicio público; claro, tenemos la moneda fuerte, así todo tenemos que pagar en moneda fuerte, no podemos usar el peso cubano, para lo cual a las entradas de los museos te piden identificación, y como emigración recoge el carnet de identidad, al mostrar el pasaporte, estas declarado ‘exiliado’. El solo hecho de no poder portar el carnet de identidad que me acredita como ciudadano cubano en mi país es una falta de respeto a la ciudadanía
usan, sin separaciones, los transportes marítimos, ferroviarios, aéreos y automotores; mentira, los cubanos de adentro no pueden abordar ciertos tipos de transporte, y los que vivimos en el exterior no podemos viajar por ejemplo, en Astro, para eso nos ponen Vía Azul y no podemos pagarlo con CUP sino con CUC
disfrutan de los mismos balnearios, playas, parques, círculos sociales y demás centros de cultura, deportes, recreación y descanso. otra mentira, el hecho de vivir en el exterior me limita la entrada a muchísimos lugares, incluso impide a muchos amigos que puedan pasar un rato conmigo porque tienen algún cargo en el Gobierno o en las Fuerzas Armadas. Amigos que hasta el día antes de salir de Cuba compartimos montón de momentos en familia, sin embargo, por residir ahora en otro país tienen que levantar muros que nos distancian. Amigos con los que no se hasta cuando no podremos ir juntos a un teatro, amigos que no podrán invitarme a sus bodas porque habrán otros amigos suyos que no podrán sentarse a la misma mesa que yo; amigos que serán recriminados si compartimos una actividad familiar juntos, porque para los sensores, yo soy un ‘exiliado’
Nota: evidentemente no vivo en Cuba, pero no salí por motivos políticos, ni siquiera económicos, puramente familiares. No he cambiado ni un poquito mi manera de pensar, y digo lo mismo que repetía cuando aún vivía en Cuba. Tuve la oportunidad de viajar anteriormente por motivos de trabajo, y no había problemas, ahora porque estoy en el exterior por asuntos personales es cuando sufro en carne propia el dolor de sentirse ‘expatriado’, ‘exiliado’, ‘separado’. Sigo amando a mi país y a todos esos amigos que por los motivos que fuesen, no pueden compartir conmigo.
Tony no solo me considero EXILIADO sino tambien DESTERRADO. ¿Acaso no nos quitaron a la fuerza el derecho a RESIDIR en cuba? ¿No es esto DESTIERRO?
A cuba solo se nos permite ir DE VISITA y por un tiempo bien limitado.
@Maestro Raudelis
¿Puede “ampliar” mi ignorancia? Gracias. No comprendo lo que dices. Hace un mes o poco más, conozco a una joven cubana, nacida en Cuba, que creo me dice tiene pasaporte venezolano. Después de estar unos siete años en España, un niño con problema de salud muy bien atendido, una hija adolescente estudiante, ella trabajando hasta que la crisis le ha tocado como ha tanta gente, decide volver a La Habana después de muchos años de estar fuera.
¿Me puedes explicar por qué ella vuelve y tú no puedes hacerlo según dices?
Error Como a tanta gente….
Estimado calvet
¿Crees tu que voy a renunciar a la libertad que ya vivo y que sé que no se concedera en cuba?
¿Podre opinar, pensar, decidir sobre mi futuro, el de mis dependientes tal como hago ahora?
El caso que me dices de la joven cubana es un caso tipico de alguien que se ha visto obligado a regresar debido a problemas economicos. Siempre se ha dicho que la miseria se soporta mejor en tu propia tierra.
pero creeme cuando te digo que prefiero MIL veces pedir limosnas en el capitalismo que regresar a ese estado de impotencia, enagenacion y despersonalizacion que se impone en cuba. Moriria como los gorriones enjaulados al ver lo absurdo de un modelo fracasado y el increible sometimiento de aquellos que aceptan ese orden casi por FE.
Mira, si Dios asi lo quiere, y me hace como a JOB que lo dejo sentado en las cenizas, sin nada material, te juro por lo mas sagrado que prefiero tomar un baston y salir de peregrino por el mundo a regresar a vivir a cuba. Esa via para mi esta cerrada pues jamas tolerare sufrir lo que ya sufri en cuba.
Pues lo increible del caso es que justamente en cuba se avanza HACIA lo que ya existe fuera de ella.
Claro que tu podras decir que soy yo el que me cierro esa puerta. Ok. Pero mientras en cuba exista el engendro de sistema que existe hoy en dia, mientras alla se viva bajo parametros que considero totalmente errados ..no me seria posible vivir alla. !Explotaria y ya se en que pararia eso!
Saludos
la reforma migratoria,es ESO UNA reforma,SE MANTIENE LA POSIBILIDAD QUE NO TE DEJEN SALIR DEL PAIS,pero algo que no se habla es abrir la puerta de entrada a cuba de los cubanos que reciden en el exterior
¿porque los cubanos que viven en el exterior no pueden comprarse una casa en cuba?
¿poque no puede invertir en cuba?
¿porque no se permite a muchos cubanos entrar a cuba,QUE SE PUBUBLIQUE UNA LISTA PUBLICA DE QUIENES SON DECLARADOS CIUDADANOS NO GRATOS
¿poque los atletas no son convocados para los equipos nacionales
¿porque no podemos tener una cuenta en el banco
¿porque no puedo llevar a mis hijos a estudiar en cuba
¿porque no podemos trabajar en cuba
¿porque no podemos votar en las elecciones
NI SOMOS NACIONALES NI SOMOS EXTRANGEROS¿QUE RAYOS SOMOS?
¿poque no podemos heredar propiedades en cuba
¿porque me exigen regresar alos dos años si no pierdo la residencia
no nos parecemos aningun pais del mundo y nos hacen creer que quienes dirigen cuba tienen la razon
Exiliado.
Este temita lleva varios años circulando como especie de barniz que trata de encubrir la responsabilidad del gobierno cubano, incluyendo pasados prominentes integrantes, y actuales integrantes, en el devenir de las circunstancias políticas y económicas que han generado la salida masiva de cubanos hacia tierra extranjeras. Por donde quiera, e incurro en algo que no me gusta, pero que bueno, también puede servir de herramienta esclarecedora, por dondequiera, utilizando el diccionario de la RAE, el gobierno no sale bien parado:
exiliado, da.
1. adj. Expatriado, generalmente por motivos políticos. U. t. c. s.
emigrado, da.
(Del part. de emigrar).
1. adj. Dicho de una persona, sobre todo de la obligada generalmente por circunstancias políticas: Que reside fuera de su patria. U. t. c. s.
De nuevo, emigrado o exiliado, la gran responsabilidad recae en el gobierno cubano, con nombre y apellidos.
Me cuentan que 5 especialistas en medicina cardiovascular del Hospital Hermanos Ameijeiras se han marchado del país en tiempos recientes. ¿Esos son exiliados o emigrados? Supongo que están de acuerdo con la política que sigue el gobierno en la cuestión médica, incluyendo la retribución de sus salarios -aquello de que “de cada cual… a cada cual”, pura cuestión política-, pero que, sintiéndose económicamente insatisfechos han decidido marcharse.
Los que estan aqui por peticiones familiares I_130.que son?
chacha por que no te dejan votar en los consulados en las elecciones mas “democraticas” del mundo? esas personas que van a vivir fuera por reunificacion familiar hasta cierto punto, son exiliados pues tampoco los dejan votar lo que pasa es que, estos muchachos a veces no les gusta que hablen de cosas que fueron y ahora estan cambiando pero les encanta decir “en tal año Marti dijo o no se que cosas Marx dijo”
La cuestion que el gobierno cubano no quiere que afectados por sus politicas en un futuro les pasen la cuenta y esto es imposible y ellos lo saben. Pinochet creyo que con amnistia se escapaba de la justicia, la revision y rendidera de cuenta de su regimen asi mismo pensaron los nazis, Polt Pot y un sin numeros de regimenes y a todos les cogio la rueda del revisionismo.
Quienes son mas,los afectados o los beneficiados??,esas comparaciones nada que ver,lo que pasa es que hoy los “afectados” o los que tenian otros sueños se quedaron nuevamente colgados de la brocha,pensaban ser los de los cambios pero los de los cambios son los otros,mira a ver si alguien ha podido tocar a Mao o a Ho Chi Minh
chacha lo tuyo es un caso pero claro que no se puede tocar a Mao (todavia no) pero si en China siguen gobernando el CC del PCCH y lo mismo en Viet-Nam, espera que aquello se joda como los soviet y todo el bloque del este….
Bro,es que te pongo los ejemplos mas claritos que el agua,tanto en esos paises como en Cuba no es la contra la que se encargara de los cambios sino los que estan en el poder,eso se que le esta doliendo a muchos ya que los sueños de noches de verano quedaron en su letargo,no hay otra historia es la gran realidad
saludos
Supongo que cuando un problema es económico se le buscan soluciones económicas… Ahora ¿por qué las soluciones son siempre políticas?
Cuando yo salí de Cuba era el primer escalafón de mi escuela. Sin embargo, fueron a la lista aquella que publicaban y escribieron al lado de mi nombre: “ESCORIA”. ¿Soy emigrado o soy exiliado?
No se rompan mas la cabeza,ni exiliados ni emigrados,simplemente somos GUSANOS
Recuerdo cómo los emigrados anunciaban en el barrio que se iban a buscar una mejor vida en el exterior. Todos los vecinos te felicitaban. Y los que tenían carro se brindaban a llevarte a Emigración. Cuando tres días antes de salir la Reforma Urbana le ponía el sello a la casa, ¿preocuparse? Que va!!! Cada casa era tu casa. Los inspectores, no digamos, un apretón de mano solidario y ¿esa preocupación por que el televisor no funcionaba, pensando en tu regreso de vacaciones?… Y no digas el trabajo. Tus colegas te abrazaban y te deseaban buena suerte. Sonrisas y carcajadas por todos lados. El director te entregaba un diploma por tus servicios y te aseguraba tener el puesto seguro si deseabas regresar. Hasta se brindaba para servirte de referencia en caso de que lo necesitaras en el extranjero… ¿El trato en Emigración? Especial. El teniente que te hacía todas aquellas preguntas, qué sonriente el teniente!!! ¿Que si al nombre del pasaporte parece faltarle una letra? Golpecitos de consolación en el hombro. Y ya por último el aereopuerto. Qué amabilidad… ¿Gusanos? No…
Aclaración: vacaciones son irse a una playa a tirarse debajo de una mata de coco a ver las olas del mar llegar a la orilla mientras un velero surca el horizonte y una bella mujer se quita el ajustador y se echa en la arena a un palmo de tus ojos. No ir a repartir cinco, diez y veinte dólares a cuanta alma conocida y desconocida te encuentras en tu camino. No ir a conocer a todos los primos, todos los sobrinos y todos los parientes lejanos que no habías podido conocer. No ir a que tu familia se pase dos o tres días de esparcimiento, y que puedan ir a donde normalmente no pueden ir, y comer lo que normalmente no pueden comer -digase, carne-, y tomar lo que normalmente no pueden tomar -digase, cerveza Cristal. No ir a resolverle a aquel los sacos de cemento que necesita para acabar el techo, o aquel la pieza del carro para que pueda botear… En Cuba no se va de vacaciones; se va a trabajar.
@ Francisco A. Domínguez …Esa son las verdades que los Chachareos de este mundo no quieren ver, como Chachareo, nacio en los USA y es norteamericano por nacimiento, ahora no quiere que existan los exiliados, es el famoso dedito de los comunistas cuando quieren tapar el sol. 🙂 😉 Saludos
Alina de Madrid, es una exiliada cubana, la sacaron de LJC y no le permiten opinar aqui 😉 , yo preferiria “deportar” al Sr. Josep Calvet 🙂 🙂 🙂 Saludos
@Tony On Line by Alina, now,Iliana, Community Manager
Entiendo que Alina te ha escrito o escribido (porque ella es ciertamente una notable escribidora) diciendo que “toi baneada”.
Te doy mi opinión. Un día, leí que se puso a hablar del cólera en Cuba. No un comentario, sino varios y llegaba a afirmar que la actual epidemia de cólera en la isla, estaba retrayendo el turismo. Es posible que las cifras globales de turismo 2013 sean inferiores a las previstas, pero la causa no está en la inexistente epidemia de cólera, sino en algo general que afecta al bolsillo de mucha gente: la crisis económica en Europa. Alina hablaba de varias personas que ciertamente enfermaron de la llamada “diarrea del viajero” cuando es leve, de cólera, cuando es grave, etc. Fueron creo recordar menos de cinco personas. Una de ellas, grabó en su pais de origen, Alemania creo, un video, harto de ver cómo se estaba gestando una campaña mediática contra Cuba aprovechando los casos que se habían producido. Dio todo tipo de detalles de dónde fue atendido, qué importancia tuvo lo que le pasó, etc. Alina no matiza, Alina participa del chismorreo, mentiras, campaña de desprestigio, etc… Y Alina no habla del informe que acaba de conocerse sobre el cólera en la zona, con unas 100 personas muertas en México y afectados en Haití, por supuesto, en Venezuela, en Cuba, etc.
Alina jamás dirá nada de la enorme participación cubana en la epidemia de cólera en Haití. Médicos, hombres y mujeres, enfermeros, enfermeras, personal de apoyo, etc de la Brigada Médica Cubana en Haití, yendo a las zonas de la isla donde nadie quiere ir… y naturalmente, sujetos a contagio….
Pero ya se sabe que Alina, no es una emigrante, Alina es una exilada política, que cuando vuelve a La Habana, “vive” en el Salón Rojo del Capri…..
Dale saludos de mi parte.
Nota
Me parece que he dicho algo mal. He hablado de “contagio”. Eso creo es incorrecto. El cólera no se contagia y trataba de decir sujetos a enfermar.
Calvet:
La forma más habitual de contagio es por beber agua o comer alimentos contaminados por heces humanas. No se suele transmitir de persona a persona. Los brotes más importantes suelen estar provocados por fuentes de agua contaminada por residuos fecales. El Vibrio cholerae forma parte de la flora normal de aguas saladas, desembocadura de los ríos, bahías con salinidad moderada y estuarios, donde se asocia a menudo con algas, plancton, conchas, caparazones, crustáceos, moluscos y otros seres vivos para sobrevivir. Suele aparecer en zonas de Asia, Oriente Medio, África y América Latina. En estas áreas, los brotes de enfermedad se dan durante los meses de calor y la mayor incidencia es entre los niños. En otras zonas, las epidemias pueden ocurrir en cualquier época del año y la enfermedad puede afectar a cualquier edad.
También habita en aguas de interior. Prolifera en verano cuando la temperatura del agua supera los 20 grados centígrados.
La bacteria sobrevive en la superficie de todos los alimentos durante cinco días a temperatura ambiente y hasta diez días si la temperatura se mantiene entre 5 y 10 grados. Sobrevive a la congelación, aunque es más difícil la proliferación, lo que puede impedir que se alcance la cantidad de microorganismos capaces de provocar la infección en el individuo. Es sensible a la desecación y a la acidez. Se ha descrito una relación entre el grupo sanguíneo y la sensibilidad al cólera. No se sabe por qué, pero las personas con grupo sanguíneo 0 tienen más riesgo que las del grupo A o B.
SIGAMOS ACLARANDO Categorías.
Canvet:
Me faltó estos datos:
Son necesarias medidas de salud pública, como abastecimiento de agua limpia, instalaciones adecuadas para la eliminación de aguas fecales, mejora del estado de nutrición de la población y cambios en las normas de manipulación y conservación de los alimentos. No tiene ninguna utilidad el tratamiento colectivo sistemático con antibióticos o la profilaxis masiva. Las medidas individuales de prevención más eficaces son las siguientes:
Cocer los alimentos completamente y consumirlos aún calientes.
Evitar que los alimentos cocinados entren en contacto con los alimentos crudos para que no se contaminen, así como con el agua o el hielo, moscas, superficies contaminadas, cubiertos sucios y otros.
No comer frutas ni verduras crudas sin pelarlas en el momento del consumo, ni dejarlas expuestas.
Medidas habituales de higiene que no hay que descuidar, como lavarse las manos antes de tocar cualquier alimento.
Vemos muchas violaciones de esas medidas por doquier.
#Fuera de tema
Interesante texto de Leonardo Padura y muy interesante foto que ilustra el texto: una Habana hundida en la miseria, la gente pidiendo en la calle, mientras “ricachones” fumando puros, les dejan limosna en el platillo….
http://www.confidencial.com.ni/articulo/14570/cuba-ventana-que-se-abre-hacia-afuera
#Acerca del tema
Dice Tony “por que no hacemos una encuesta en el blog…” y dice tatublog
octubre 30, 2013 en 10:36 pm. Interesante, vamos a hacer esa encuesta a ver qu� pasa….
Yo creo saber qué va a pasar. Si la encuesta en anónima, tipo la que hay en portada, pasará como con los deditos de Polldaddy: saldrá mayoritario “exilio”. ¿Por qué? Muy sencillo. Las personas que desde fuera de Cuba, están participando de una forma más activa en blogs cubanos, tanto editados en la isla o fuera de ella, son personas tipo “Tomar La Palabra”, es decir son personas que han emigrado básicamente por razones económicas o personales buscando un mayor desarrollo personal, pero que dado que no comulgan con el socialismo cubano (ni con ninguno, claro) no tienen ningún reparo en decir que “soy un exilado cubano”, que como dice Tatu, vuelve a la isla, manda dinero a su familia, regresa a su “paraiso” dicendo, ¡yo allí ya no podría vivir!, ¡a mi ya no se me ha perdido nada en la isla! Son quienes de forma mayoritaria participan en la blogosfera cubana. Si lo hacen en Generación Y, son “furibundos anticastristas”, si lo hacen en blogs revolucionarios, andan más moderados, pero votarían, sin serlo, ¡soy un exilado!.
Si la encuesta se hace “real” es decir, nombre y apellidos, ah¡¡¡¡ la cosa cambia radicalmente. A ver quién se atreve a decir soy un exilado político cuando se le puede recordar a,b,c,d,e,f…… Como dicen ustedes los cubanos… ¿dónde tú estabas cuando recogíamos firmas? Si la encuesta se hace a partir de los nombres de usuario de personas “conocidas” porque han comentado en el blog anteriormente con normalidad (los baneados ya se sabe qué son… 😆 ) y desde hace tiempo tengo alguna estadística “casera”, lo normal es que salga también mayoría de “exilados” y vuelvo a opinar que no es porque lo sean realmente, sino porque es una forma más de decir, ¡no me gusta lo que está pasando en mi país desde 1959!
Me atrevería a decir, qué personas, habituales en LJC, dirían que se consideran emigrantes, como tantos millones de personas, que han salido de su tierra natal para mejorar, progresar, poder ayudar a la familia que dejó atrás, etc.
Los primeros que crearon diferencias el el Gobierno Cubano a todos los cubanos que emigraron antes de la nueva Ley migratoria. Lo único que tenemos derecho a que nos “claven” el pasaporte Cubano para poder entrar a Cuba y permanecer allí no más de 3 meses.
Ahora me pregunto, una nueva Ley no elimina la vieja?. Porque a los cubanos emigrados antes de 2013/01 que van de visitas a su país con un pasaporte cubano no le dan los mismo beneficios que los que emigraron después?. $$$$
Este Post trata un problema un poco escabroso y lo hace con algunas manipulaciones y contradicciones.
La culpa de tanto exilio ahora la tiene el totí.
Hubo exilio político, es cierto, como también es cierto que fué en una etapa que estaba bien considerado como tal.
Despues hubo una emigracion economica que también se le mal llamo exilio.
Las cifras de las personas que han salido de Cuba siempre se dice más de dos millones, hay quien las considera cerca o mas de tres millones.
Qué pais puede tener tanto exiliados.
Siempre se ha dicho que todo el que ha salido ha sido por ser contrario a la Revolución y es un panorama triste y vergonzoso ya que realmente no es así.
También a los que han optado por la emigración se les ha dicho que son contrarevolucionarios, traidores y amigos del imperio, otra falsedad.
Es bueno que algún día se haga un buen analisis del proceso migratorio.
Hay muchos, muchisimos emigrantes que han colaborado durante muchos años en la construcción de la sociedad socialista y en las tareas asignadas por la revolución y sus lideres.
Primero salieron los del gobierno de Batista, los de algunos partidos tradicionales que no estaban de acuerdo con un solo partido, algunos mafiosos y gansteres que no tenían cabida en una Cuba nueva. Esos eran exiliados .
Despues salieron los de la clase media, despues trabajadores y campesinos se marcharon del pais solo por mejoras económicas y porque querian vivir de otro modo sin renunciar a ser cubanos.
Despues han salido deportistas, cantantes, escritores,ingenieros, medicos, etc, etc , etc.
Hay quien ha salido de Cuba incluso arriesgando su vida y las de sus familiares.
Por algo ha sucedido todo esto, hay que analizarlo.
La reforma migratoria a solucionado en parte algunas cosas pero dista mucho de una verdadera reforma migratoria que elimine los errores cometidos, solo con una pasada de maquillaje no se resuelve el problema.
Los mal llamados quedados estan esperando se resuelva y se solucione el error por lo que le han llamado quedados.
Este post es un intento (de los muchos) por marear la perdiz, hacerse el loco o tergiversar los hechos para justificar los desmanes historicos.
En primer lugar la emigracion siempre ha sido POLITICA. Y aun cuando el objetivo final fuese prosperar economicamente resulta que la razon fundamental por la que se emigra es por culpa del FRACASADO MODELO POLITICO existente en cuba.
Modelo que ha condicionado TODAS y cada una de las esferas de la sociedad cubana. La politica (y peor aun ) la ideologia ha forzado a emigrar so pena de seguir de por vida con condiciones de semi-esclavitud y sin proyectos de vidas.
Modelo que margina a las personas a un estado de HORMIGUERO o colmena con los zamganos como elgidos y con sus respectivas reinas.
Recuerdo la primar vez que fui al consulado cubano a sacar mi pasaporte luegos de DIEZ años sin poder ir a cuba. El consul me miro y con sonrisa por la bajo me dijo con autoridad (y casi con amenaza) “Usted salio de cuba por motivos economicos” y yo, que queria ya ir a cuba y que me daba lo mismo chicha que limoná le respondi: “!Si usted lo dice!”
No solo me considero un EXILIADO sino tambien un DESTERRADO. ¿Acaso no nos quitaron a la fuerza el derecho a RESIDIR en cuba? ¿No es esto DESTIERRO?
A cuba solo se nos permite ir DE VISITA y por un tiempo bien limitado.
De ahi que en una ocasion el consul cubano me dijo que ya se podia sacar una especie de residencia en cuba (un invento por pasar gato por liebre) y yo le dije que siempre he considerado que tengo derecho a vivir en cuba y que mientras no se reconozca como tal mi derecho no pienso sacar ninguna residencia. !Que me devuelvan lo que me quitaron y que es mio!
Pero yo comprendo el esfuerzo de presentar a la emigracion como economica, pues asi TAPAN los desmanes , abusos y violaciones cometidas.
Al autor del post y a quienes piensan igual les pregunto:
¿Puede un emigrante economico regresar a VIVIR a su pais de origen cuando asi lo desee?
¿Puede un emigrante economico INVERTIR en su pais de origen el producto de sus ganancias?
¿Puede un gobierno, a un emigrante economico, confiscarle todos sus bienes, impedir heredarselo a su familiares y prohibirle recuperlos?
¿Se ha visto en algun lugar del mundo que aun emigrante economico se le realiza un acto publico de repudio, se le lance huevos, se le suprima el subsidio alimentario, se le prive de su trabajo y se le considere un traidor, vendepatria y lumpen?
entre otras mas
!Es muy simple! Solo respondanse esas preguntas
Lo que gobierno de Cuba llama Normalidad Migratoria
El coronel Lamberto Fraga, segundo jefe de la Dirección de Inmigración y Extranjería de Cuba ha declarado que el 57,8 por ciento de los cubanos que viajaron al exterior 226.877 luego de las reformas migratorias habían regresado al país y concluyó: “Los cubanos no estamos huyendo, están viajando normalmente”
¡Menos mal!!!!!!.
El 42 % de 226.877 son ( según las cuentas) es 95 888 cubanos. Tres veces más que cuando la crisis de los balseros. Lo que se dice un segundo Mariel tranquilo y suave
Interesante escrito pero existe otra categoría en la separación a la patria que te vio nacer que no está considerada y muchas veces expresa más claramente la realidad , El Desterrado ese que tanto Jose Marti expresara, Así que tenemos el emigrante que básicamente lo impulsa en su separación de la tierra que lo vio nacer la búsqueda de mejoría económica para su vida y los suyos, por ello el país que te acoge básicamente cubre tus expectativas de desarrollo económicas, y creo representa la típica emigración del Sur al Norte o del 3er Mundo al 1er mundo. Está el exiliado que por discrepar con el gobierno de su país y temiendo algún tipo de represalia económica o política decide abandonar el territorio donde nació, y el país que te acoge por lo regular te asume como refugiado, en este caso no tiene mucho sentido que como refugiado visites tu país de origen mientras se mantiene el gobierno discrepante pues representa riesgo para tu vida. Y por ultimo esta el Desterrado esa persona que se ve forzada a dejar su país de origen porque lo impulsan desavenencias con el gobierno y que pesa sobre él una medida clara de no retorno al territorio nacional dictada por el propio gobierno. Cuba como nación ha aportado creo las tres categorías. El llamado “exilio histórico” fueron sin dudas inicialmente exiliados, pero el gobierno Cubano aplico una ley de no retorno que los convertía en Desterrados, después convirtieron los gusanos en Mariposas con la apertura a la comunidad de mediado de los 70, las olas migratorias posteriores fueron básicamente emigrados, aunque sobre algunos pesa la misma limitación de entrada y por tanto se pueden considerar Desterrados. Tras +50 años de exilio y +2 millones de Cubanos residiendo en el exterior, ese aprox. millón de Cubanos a solo 30 minutos de vuelo, en Miami y otras partes de EU erróneamente creo se asumió que la política con esa comunidad debería definir las políticas con el resto de los cubanos alrededor del mundo, pero no es así, ese “exilio histórico” muy envejecido y que fue moldeando patrones específicos muy antagónicos con el gobierno desde su salida de Cuba hoy creo pierde peso, pero el gobierno Cubano tampoco ha permitido ningún tipo de acercamiento de esa masa de emigrados dispersos por todo el mundo al debate nacional, porque aplican básicamente a su conveniencia económica esta relación, pues te cobran como cubanos hasta la risa pero sin ningún tipo de derecho dentro del territorio nacional como emigrado.
Personalmente soy emigrado desde el 2002, aclaro que nunca me gusto el partido único ni la monarquía tropical, pienso que el poder absoluto de los Castro ha comprometido el desarrollo económico del país con esa cadena de fracasos económicos a todos los niveles por tantísimos años, pero no estoy de acuerdo con el estúpido y arrogante bloqueo económico Americano y reconozco que las políticas sociales desarrolladas por la revolución, esa salud gratuita, educación gratuita a todo los niveles y otros derechos sociales, son logros sociales en Cuba que la Revolución dejo marcados para siempre, el problema es como económicamente se podrá lograr mantener estos cuando inexorablemente pasamos a ser un país normal y vivir de la renta que se logre producir dentro de Cuba.
Queridos jóvenes:
(Por lo que alude Livio)
DESTERRAR. (De des- y tierra). tr. Echar a alguien de un territorio o lugar por mandato judicial o decisión gubernamental. || 2. Quitar la tierra a las raíces de las plantas o a otras cosas. || 3. deponer (ǁ apartar de sí). Desterrar la tristeza, la enfermedad. || 4. Desechar o hacer desechar un uso o costumbre. || 5. ant. desenterrar (ǁ sacar lo que está debajo de tierra). || 6. prnl. expatriarse. ¶ MORF. conjug. actual c. acertar.
DESTERRADO, DA. (Del part. de desterrar). adj. Que sufre pena de destierro. U. t. c. s.
Son Categorías jurídicas de SANCIÓN.
Vayan sacando sus Propias conclusiones, para ver si logro hacerme entender, y que no se vean necesitados de ofenderme.
Nada de eso, el Totí no puede cargar la culpa en este caso de división entre exiliado y emigrado si es que se le quiere dar la connotación política a la palabra ‘exiliado’.
Aquí la culpa recae totalmente en el Estado Cubano. Si ahora quisiera rectificar, correcto, es de sabios, como mismo está rectificando otras barbaridades de años pasados.
A punto de cumplir los 19 años pude palpar bien de cerca los actos de repudio cuando el Mariel. Promovido por el GOBIERNO CUBANO fue vergonzoso y un período negro en la historia de Cuba como se humillaban, vejaban y en algunas ocasiones hasta se maltrataban físicamente al que quería EMIGRAR. Eso es algo que se debe perdonar, pero no olvidar quien fue el verdadero responsable y no querer ahora estar dejando caer que el exilio recalcitrante de Miami es el culpable de cualquier división entre cubanos.
Por parte de mi madre eran 8 hermanos. Cuatro vinieron a EEUU y 4 se quedaron. Lo curioso es que más nunca existió relación alguna entre los 4 de un lado y del otro. ¿El Totí de nuevo? Nada de eso, recuerdo perfectamente la efervescencia revolucionaria desde que tuve uso de razón y no ‘podía’ existir comunicación alguna con los “GUSANOS”.
¿Y quien decía a los que partían el término GUSANO? ¿Por qué tan despectivo, por qué tan ofensivo? ¿Se ofenderían los comunistas cubanos si los gusanos les dijéramos que son unos PERROS porque le huelen el trasero a los líderes comunistas?¿O CULEBRAS porque se arrastran?, etc.
Y viene este Jorge de Armas o Milena Recio a hacer varias pregunticas capciosas y lo primero que deben hacer es responder ellos antes ¿por qué viven en Miami? Cuando abandonaron Cuba ¿era por problemas políticos, económicos o por la política económica del gobierno cubano? Porque lo cierto es que se FUERON como mismo lo hicieron los de los ’60, ’80, ’94, etc. y fueron tan gusanos como todos.
@Arturito “el de Miami”
Tienes el dudoso honor de ser la primera persona que insulta, ofende, y muestra su anticomunismo a lo “Posada Carriles”. Hasta que no has vomitado lo de perros y “arratraos”, no te has quedado a gusto. “¿Se ofendería los comunistas?” dices… ¿qué pasa que toda la isla es comunista? ¿Qué pasa con los que tiraban huevos y hoy entran y salen de la SINA, como pedro por su casa?
Que hay un exilio que no quiere saber nada de acercar posturas, de acercar las dos orillas, etc, es un hecho. Hasta un gallego confundido como servidor, al decir de Miriam Celaya, soy capaz de ver que “desde Miami” (porque no tengo la menor duda de que vives rodeado de auténticos gusanos) es desde donde seguís una pequeña parte del exilio cubano, dando la vara, para que EEUU no se le ocurra cambiar su descarada forma de actuar contra Cuba. Sois unos anti comunistas de libro, más o menos como la División Azul franquista, pero sin que se os hiele la nariz. Has sido el primero, hoy, en ofender, en armar bronca, sabiendo que esa es la única baza que le queda al exilio histórico para tratar de frenar lo que ocurrirá antes o después y está deseando la mayoría del pueblo cubano. Entenderse, dialogar, acercar posiciones entre personas que han estado enfrentadas o sencillamente tienen visiones distintas acerca del modelo de sociedad que vive Cuba.
Has hecho bien en insultar como lo has hecho para que no queden dudas de quién es quién.
Pero Calvet,
Leo tu recadito y ojalá me estuvieras viendo, me rio.
Yo sé 100% que eres una persona instruida, que interpreta muy bien en nuestro idioma.
No tengo el más mínimo interés en ofender a nadie. Dije perro y culebra como pude haber dicho hienas, babosas y cualquier otro animal.
No me ofendes tú tampoco pero te aclaro. De Posada Carriles lo he dicho mucho antes que creo que es un asesino, que me defeco en su progenitora, así que si quieres decirme que soy igual, pues es tu problema, creeme que no me ofendes. Y del bloqueo estoy más que en contra. Para que veas que no todos los gusanos, como tú también nos llamas, somos iguales ni pensamos igual.
Preguntas tú “¿qué pasa que toda la isla es comunista?”
Mira, tu no has vivido nunca en Cuba, te voy a dar mi opinión muy personal sin exagerar y sin fanatismo.
No sé que por ciento en Cuba tiene el carnet de la UJC o del PCC, pero yo que ‘caminé’ muchísimo en Cuba, en todas partes, trabajé en varios lugares, que soy bastante conversador, lo mismo en círculos de mucha cultura e instrucción que bajo al barrio más malo y hablo con cualquiera, yo te puedo decir, que comunista de conciencia, no debe llegar al 5% de los que ya son del PCC. Tal vez te sea difícil entender que para una persona en Cuba vivir un poquitico mejor que la mayoría es vital tener el carnet del PCC, para tener un puesto de dirigente, para que si tiene un problema no lo boten del trabajo, para tener más posibilidad de un viajecito al extranjero por motivos de trabajo, etc, etc, etc.
Preguntas también “¿Qué pasa con los que tiraban huevos y hoy entran y salen de la SINA, como pedro por su casa?”
Pues que rectificaron, o ¿esos no tienen derecho a rectificar, no son humanos? Como mismo están rectificando en Cuba que los cubanos puedan viajar a donde quiera que no va a existir ningún colapso en el cielo. Y todavía el gobierno cubano tiene que seguir rectificando mucho más y por supuesto todo eso antes de que pasen 100 años, recuerda que no hay mal que …
Tienes tú hoy el dudoso honor de ser la primera persona de un ataquito y arrebato comunista y aún así te saludo aunque te deseo lo peor para mañana pues el Barcelona va a ganar.
Josep leiste la entrevista de Yadira Escobar con Joe Garcia? esta en HT.
No pusiste el link…
no puedo concebir que alguien lea “en serio” a la “periodista” de high school… lo que sirva a la causa, no? y seguro se ponen hoscos y reflexivos y agarran aire para decir como quien no quiere las cosas “esta muchacha tiene futuro” (y si no lo tiene, mira, se lo hacemos nosotros).
@cubano47
No, no la he leído. Vi en uno de mis blogs, en Reader (los blogs que sigo), algo y leí tan sólo un poco.
Reproducido de Progreso, lo vi aquí http://www.cubano1erplano.com/2013/10/joe-garcia-no-quiero-asfixiar-mi-abuela.html#more
Cuba recibió el pasado año un total 2000 millones de dólares en remesas familiares desde Estados Unidos según señalo Ronald D.Godard, embajador del Departamento de Estado para Asuntos Hemisféricos. “Deseo dejar bien claro que Estados Unidos es en realidad amigo del pueblo cubano. Esto fue posible gracias a decisiones en la política exterior estadounidense” dijo Ronald D.Godard con motivo de la votación en la ONU para condenar el embargo.
“En el 2012, Estados Unidos fue el suministrador principal de alimentos y exportó casi 465 millones de dólares, en productos agrícolas, en instrumentos médicos, medicinas, y artículos humanitarios, a Cuba. De acuerdo al propio gobierno cubano, Estados Unidos es uno de los principales socios comerciales de Cuba” continuo el embajador en su defensa de su voto en contra de la resolución.
Otro dato que destaco el embajador es que la visita de ciudadanos de Estados Unidos de origen cubano a Cuba ha crecido de tal manera que Estados Unidos es actualmente el sexto emisor de turistas a Cuba. El gobierno de Cuba se ha beneficiado grandemente de las remesas de cubanos que viven en Estados Unidos y los ingresos por este concepto superan incluso a los del turismo.
Dime algo.. Fernández
Cuando el gobierno cubano dice que el bloqueo los afecta se refiere a su posibilidad de coger fiao en Gringolandia.
“Exilio es renunciar; emigrar es no cerrar la puerta”
Pues precisamente por eso me considero exiliado ya que me vi obligado a RENUNCIAR incluso hasta de la Familia, pues solo despues de DIEZ AÑOS fue que pude regresar a verlos.
Tambien tuve que RENUNCIAR a vivir alguna vez en cuba ya que a los 11 meses y un dia fui DESPOJADO de mi residencia en cuba.
Tambien tuve que RENUNCIAR a permanecer en cuba por mucho tiempo limitandome solo al tiempo que por ley (y PAGANDO) se me permite.
En fin no fue que cerre la puerta sino que me la cerraron. Luego la abrieron pero solo para que haga visitas y previo sello correspondiente en el pasaporte.
Por cierto ¿A que emigrante economico se le pone en su pasaporte un sello que le autoriza a entrar y salir de su pais de origen?
Lo cierto fue que nos aplicaron todo el revanchismo politico de esos que se han creido siempre los amos y dueños de la vida de los cubanos
Si la emigracio fue economica entonces ¿por que se prohibio por decadas todo contactos con los familiares emigrantes? ¿Por que se considero casi un delito que una madre le escribiera a su hijo en el exilio?
Buenas preguntas Raudelis.
Haría falta saber la opinión de los muchachos de LJC y demás comentaristas. La respuesta de Calvet es fácil de predecir “La culpa la tiene la del piso 14”
@Arturito
Calvet te ha dejado un recadito. La del piso 14, prácticamente ya está retirada de “la política”. Tenía toda la razón cuando dijo en Estado de Sats, que “soy un ciudadano sin credo ni ideología” (No es literal la construcción de la frase, pero usa, ciudadano en masculino y afirma ser una persona sin credo y sin ideología) Eso está grabado por “la asesoría técnica” de Estado de Sats y a chica, consecuente con lo que dice, se pasea por Silicon Valley y hace extrañas peticiones a Google y a Twitter La primera, junto a “Confirman que Google, Yahoo, Microsoft y Facebook recibieron dinero de la NSA” Es decir, una ensalada de espionaje, mentiras, campañas a favor de EEUU remuneradas con premios, paseos en bici por el campus tecnológico….. Todo eso, “la chica del piso 14” que ciertamente no tiene la culpa de nada. Es un aprovechada más, que saca partido de una situación concreta: 54 años de Bloqueo y Agresión de los EEUU contra el pequeño país vecino: Cuba.
@Raudelis #1
Tienes pendiente, si desea contestar, mi pregunta: ¿¿Me puedes explicar por qué ella vuelve y tú no puedes hacerlo según dices?
http://jovencuba.com/2013/10/30/exilio-es-renunciar-emigrar-es-no-cerrar-la-puerta/comment-page-1/#comment-151014
@Raudelis #2
A dos pasos de casa, lleva una pequeña tienda de pollos asados y algo de comida para llevar, un matrimonio cubano. Él tiene hijos en Miami, y también en España. Si le pregunto: ¡Dice Raudelis (le explico quien eres) que usted por décadas no pudo tener contacto con sus familiares en Cuba, ¿crees Raudelis que me va a decir que eso es así? Esa persona, bloguero y especialista en temas de agua, parece que tuvo cargo destacado en la isla. No es “politico” sino “técnico” y sé cómo piensa. Ni que decir que es un emigrante más, no un exilado más. Y la mujer de un joven amigo, lo mismo, y la chica que acaba de volver, lo mismo, y el artista que se gana la vida en “unos días de Bienal” en La Habana, pero vive todo el año en España, lo mismo, y las dos abogadas especialistas en inmigración, lo mismo…..
Calvet ya te respondi alla arriba.
Sobre lo que me dices de la pareja de cubanos estas olvidando que en cuba siempre ha existido un trato DIFERENCIADO segun sea la conveniencia del gobierno.
Conozco a muchos de los que “VAN Y VIENEN” que se han amoldado a una conveniencia en la que estan con Dios y con el Diablo. Justamente hace unos dias , me presentaron (por telefono) a una cubana . Ella muy orgullosa (no sabia aun que era cubano como ella) me dijo que era cubana !DE ALLA! que solo estaba en dominicana de paso, ganaba su dinerito y regresaba, pue lo suyo era ALLA jajaja
La deje hablar (mi acento no es ni habanero ni oriental y creyo que era venezolano) pues ya conozco ese perfil, son los que por decadas se han amoldado a una doble moral en la que todo es perfecto en la isla y todo es malo fuera de ella, pero que “resuelven” la manera de IR Y VENIR sacando provecho del enemigo que tanto odian.
Pes bien, en cuanto le dije que yo era cubano DE ACA, senti el cambio en la voz jajajaj Luego diplomaticamente fue saliendo de la conversacion.
Estimado calvet, esos doblemoralista que han sacado provecho del capitalismo a la vez que cantan Odas al fracasado sistema son un FRENO enorme para el progreso de la isla. Por culpa de estar “LLeva y trae” es que en la isla se avanza tan lento. Pues prefieren sacar 4 pesos en el capitalismo mientras van viviendo su vida en cuba.
De echo tu conoces aqui mismo a algunos como carlitos o el chacha que disfrutan del ENEMIGO mientras defienden al gobierno en la isla. Con individuos asi ¿Crees que algun dia el pueblo cubano va a prosperar?
Saludos
@Raudelis
Una de dos o no me he expresado bien o te haces el loco, como tantas veces. Todo lo que dices me parece bien, porque es como vives tu “exilio”. Ya lo has expresado otras veces y trato de quedarme con la copla. Pero mi pregunta era sobre algo concreto. Dices que “A cuba solo se nos permite ir DE VISITA y por un tiempo bien limitado.” Esa afirmación desconozco si pudo ser cierta en algún momento pero dudo mucho que sea cierta ahora, a partir de enero 2013 y tú afirmas en presente: ¡A Cuba sólo se nos permite….! De mi duda viene una pregunta muy sencilla que no has contestado.
Si tu afirmas que sólo puedes ir de visita (y lo haces de vez en cuando con anécdota del cake o sin él) y por poco tiempo, ¿por qué esa chica que os conocemos y se despide ese mismo día porque vuelve a La Habana, sí puede y tú no?
¿Sigue sin estar clara la pregunta? Repito. La chica que conocí, tras años fuera de Cuba, nacionalidad venezolana según entendí, ha podido viajar, volver con intención de quedarse, con su familia, sus hijos, a Cuba. Pero tú dices (aparte de que no deseas hacerlo) que si fuera así, no podrías. ¿Por qué?
¿Lo repito otra vez? Céntrate en la pregunta y deja las otras valoraciones aparte, que me parecen interesantes, pero quisiera aclarar esto.
Saludos.
Calvet he estado buscando datos concretos y precisos de porque es una farsa lo del regreso, o por ponertela comoda por que en realidad no es como lo pintan
Supon que yo solicito regresar de manera definitiva a cuba y ademas supon que me permiten hacerlo, entonces.
1.No podria vorver a salir de cuba de manera definitiva ya que esa oportunidad se da SOLO UNA VEZ.
2.Estando ya en cuba y suponiendo que pudiese conseguir algun trabajo (dificil pues ni los que estan alla tienen todos el trabajo garantizado) entonces podria caer facilmente en este articulo de la reforma migratoria para que no se me concediese pasaporte:
“Carecer de la autorización establecida en las normas dirigidas a preservar la fuerza de trabajo calificada para el desarrollo económico, social y científico técnico del país, así como para la seguridad y protección de la información oficial.”
O sea estaria atado de pies y manos para poder salir de nuevo. Y segun veo en este articulo doy muchas gracias por haber salido antes ya que bajo la nueva regla del juego JAMAS me habrian dado permiso a sacar pasaporte.
Luego vienen otros factores subjetivos (aunque de igual o mayor peso) como el mensaje de triunfo del gobierno ante cada exiliado que regresa, el estigma de fracasado que lleva todo el que regresa, el rechazo o desprecio de aquellos que aun estan en la isla y que no han podido salir, etc
En fin calvet, si algun dia me veo forzado (a al fuerza) a regresar a vivir a cuba !EMIGRARIA DE NUEVO!
Saludos, o yo ya me volvi loco o el que escribe no vivio ni vive el problema de migracion cubana, siempre los excluidos de una forma u otra eran y son los que se van, no digan mas que son economicos para suavisar el problema, todos son politicos ya que el fracaso economico depende de las politicas implementadas en Cuba, cuando sean tratados igual que al resto de humanos que salen de sus paises y que regresan cuando quieren y desean, invierten en su tierra y lo mas importante no pierden sus derechos civiles, entonces seran EMIGRADOS
Usted sabe cuando los miles de Cubanos que viven en el exterior serán realmente emigrados, es decir la persona que su pasaporte y su ciudadanía represente realmente algo para el país de donde salieron y que le interesa mantener su relación con su gobierno y sus gente, cuando estos puedan votar por el que gobierna en Cuba y hacer uso de los derechos que como ciudadano se tiene en su país de origen, así que me parece que Desterrado se ajusta más porque la ley claramente especifica que el que decidió emigrar no puede volver a residir en territorio nacional, lo legalmente establecido son solo visitas por 90 días. Inclusive me consta personalmente que no puedes ni renunciar a la ciudadanía Cubana en el caso mio que soy ciudadano Canadiense, y estando claro en la constitución que de obtener otra ciudadanía pierdes automáticamente la Cubana, según me informo el cónsul aquí en Toronto no existe procedimiento legal por ser un tema pendiente de resolución por la asamblea nacional del poder popular, pues el gobierno Cubano no le quita la ciudadanía a las personas nacidos en Cuba en contradicción con lo que la constitución estipula, ya de paso te cobra y te joden para que lo sigas recordando cuando tienes que cumplir cualquier trámite con tu tierra de nacimiento.
PORQUE LA EMIGRACION CUBA ES POLITICA Y ES UN CASO ESPECIAL EN EL MUNDO
La emigración cubana es definida por el gobierno cubano como POLITICA debido a que:
1- Si quieres ir a vivir a otro país, está la figura legal de “salida definitiva”.
2- Al irte se te confiscan todos tus bienes. (A a partir de ahora no, pero por ciencuenta años SI)
3- Una vez que te vas, no puedes regresar a tu propia tierra sin un permiso del gobierno, que depende de tu actitud política en el extranjero.
4- Si vives en el exterior pierdes el derecho a participar en la vida política del país. No puedes votar ni ser votado para cargos en el gobierno.
5- No tienes derecho a comprar bienes en Cuba o a invertir en un negocio.
6- Incluso si has adquirido una nueva nacionalidad, para visitar la isla tienes que pedir permiso y viajar con pasaporte cubano. (Lo cual es anticonstitucional pues Cuba no admite la doble ciudadanía)
¿Cuál emigración económica se trata así? Cuando alguien decide radicarse fuera de Cuba (con las consabidas excepciones de artistas y otra gente “especial”), es castigado con todas estas medidas, por lo que se convierte realmente en un exilado.
CONCLUSION: El propio gobierno de Cuba, a pesar de lo que alegue, sigue considerando y tratando a sus emigrantes como emigrados políticos.
Yo soy un exiliado.
Me cortaron todas las posibilidades de trabajo honesto y legal en Cuba, por no estar de acuerdo con el gobierno, así que no había mas remedio que macharse.
Y ahora tendría que viajar a Cuba como cubano, aunque tengo ya otra ciudadanía, violando la propia constitución cubana. ¿Y por qué haven esto? Para que tu nuevo país no puede salir en tu defensa si la ditadura quiere hacerte algo. ¿Emigración económica? Nada de eso.
Queridos jóvenes:
Buen medio día.
Comienzo esclareciendo las Categorías que se están analizando:
EXILIO.
Definiciones:
EXILIAR: Expulsar a alguien de un territorio. (2° definición, de dos)
EXILIO: Expatriación, generalmente por motivos políticos. (2° definición de cuatro)
EXILIADO: Expatriado, generalmente por motivos políticos. (Única definición)
EMIGRADO: Dicho de una persona, sobre todo de la obligada generalmente por circunstancias políticas: Que reside fuera de su patria. (Única acepción)
EMIGRANTE: Dicho de una persona: Que se traslada de su propio país a otro, generalmente con el fin de trabajar en él de manera estable o temporal. (2° de dos definiciones)
EMIGRACIÓN: (Del lat. emigratĭo, -ōnis). f. Acción y efecto de emigrar. || 2. Conjunto de habitantes de un país que trasladan su domicilio a otro por tiempo ilimitado, o, en ocasiones, temporalmente. || ~ GOLONDRINAf. Aquella en que el emigrante no va a establecerse en otro país, sino a realizar en él ciertos trabajos, y después vuelve a su patria. (Contempla estos dos tipos.
Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Gracias.
Estimados Y como se le llama a los niños y padres que tuvieron que salir definitivo del país durante 53 años pues los niños no podían salir de cuba ? Destierro ?
Si tienes otra ciudadanía no puedes estar a Cuba con ella te obligan a entrar con pasaporte cubano habilitado, eufemismo para cercenar tu derecho a entrar y salir de tu país libremente, También le permite al gobierno cubano que la persona quede al albedrío de la dictadura, ya que cualquier problema en Cuba, entonces el país del cual adquieres la segunda ciudadanía no te puede proteger, al argumentar las autoridades cubana que tu entraste al país como ciudadano cubano Ahora si para cobrarte te la aplican todas igual que a un extranjero.
Queridos jóvenes:
Siguientes categorías que se manejan:
POLÍTICA: político. (Única definición)
POLÍTICO, CA: (Del lat. politĭcus, y este del gr. πολιτικός). adj. Perteneciente o relativo a la doctrina política. || 2. Perteneciente o relativo a la actividad política. || 3. Cortés, urbano. || 4. Cortés con frialdad y reserva, cuando se esperaba afecto. || 5. Dicho de una persona: Que interviene en las cosas del gobierno y negocios del Estado. U. t. c. s. || 6. Denota parentesco por afinidad. Padre político (suegro). Hermano político (cuñado). Hijo político (yerno). Hija política (nuera). || 7. f. Arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados. || 8. Actividad de quienes rigen o aspiran a regir los asuntos públicos. || 9. Actividad del ciudadano cuando interviene en los asuntos públicos con su opinión, con su voto, o de cualquier otro modo. || 10. Cortesía y buen modo de portarse. || 11. Arte o traza con que se conduce un asunto o se emplean los medios para alcanzar un fin determinado. || 12. Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado. || política de avestruz, o política del avestruz. f. táctica de avestruz. □ V. asilo ~, comisario ~, delito ~, derecho ~, economía ~, geografía ~, jefe ~, madre .
POLITICASTRO: m. despect. Político inhábil, rastrero, mal intencionado, que actúa con fines y medios turbios.
Microsoft® Encarta® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation. Reservados todos los derechos.
Queridos jóvenes:
ES IMPRESCINDIBLE TENER CLARAS LAS CATEGORÍAS QUE SE ESTÁN MANEJANDO, ÚNICA MANERA DE ENCONTRAR LA LUZ DE LA VERDAD Y TENER FUERZA EN LOS ARGUMENTOS… Y ENCONTRAR SUS CAUSAS, PARA DETERMINAR LA DIRECCIONALIDAD DE LAS SOLUCIONES.
Calvet, para evitar ser absoluto, te diré que estás 99.9% equivocado. Salir de Cuba siempre fue un acto político. Para empezar era declararte neutral, en un país donde “neutral” era en pecado, o en contra de la Revolución: se suponía que los revolucionarios no se iban de Cuba. No importaba los motivos por los que te ibas, ya fueran ideológicos, políticos, económicos. Sencillamente no existía distinción porque el gobierno no hacía distinción. Eras un traidor. Y te trataba como se trataba a los traidores. La mayoría de personas que decidieron presentar su salida semanas después de los sucesos de la embajada del Perú eran personas decentes, trabajadoras, respetadas en sus barrios. La mayoría no se iba por porblemas económicos porque en 1980 no había necesidad de irse de Cuba por problemas económicos. Se iban por reunificación familiar, o porque no estaban de acuerdo con vivir en una sociedad comunista a la cubana: estaban hartos de las reuniones del Comité, de las guardias cederistas, de los trabajos voluntarios, de pagarle a la FMC, de las marchas del pueblo combatiente, de las concentraciones en la Plaza, de mandar a sus hijos a la escuela al campo, de mandar a sus hijos a pelear en Angola y Etiopía, de los tres años de servicio militar, de sumbarse un discurso de Fidel de cuatro horas por los dos canales de televisión una vez cada dos semanas, de los muñequitos rusos, de Silvio con La era pariendo, Pablo con sus Homenajes y Osvaldo con sus Aniversarios, de aparentar, en resúmen, ser lo que no eran. Y les cayó encima el odio más impensado que se pueda imaginar, organizado por el gobierno. Lumpens, escorias, gusanos, ladrones, de todos los llamaron. Algunos se llevaron sus buenos palazos, huevazos y pedradas. Animales de baja condición… Recuerdo que en 1981 compré en el Latino un librito que resumía las estadisticas de la pelota revolucionaria -ah, porque la pelota era revolucionaria- hasta ese momento, y entre los pitchers estaban Baudilio Vinent, Omar Carrero, etc, y aparecía uno cuyo nombre era APATRIDA. Supongo que este apatrida era Manuel Hurtado que había abandonado Cuba sabe Dios por qué razones en 1980. Pero las razones no importaban: Hurtado era APATRIDA… Mi madre y yo estuvimos cuatro años intentando salir de Cuba. ¿Crees que alguna vez se lo dije a alguien? En silencio ha tenido que ser porque hay cosas que para lograrlas han de estar ocultas… Claro, Marx no se equivocó al decir que las condiciones económicas influyen grandemente en el pensamiento y la superestructura ideológica, y después que se acabó la teta de la Unión Soviética, hizo falta el dólar, y como los yankis tenían la lección muy bien aprendida, los únicos capaces de proporcionar una cantidad de dólares suficientemente grande para la reproducción del sistema eran los cubanos en el extranjero, y bueno, se han ido relajando con los cubanos en el extranjero… Cuando en 1959, Huber Matos presentó su dimisión como jefe militar de la porvincia de Camaguey por considerar que la revolución tomaba el rumbo del comunismo, Fidel lo catalogó de traidor y contrarrevolucionario, lo arrestó, y finalmente le metió 20 años de cárcel por la cabeza. El señor Raúl Castro quería que lo fusilaran. Horas después, el que fuera probablemente mejor economista de Cuba en aquella época, Felipe Pazos, se queja al presidente Dorticós sobre la situación de Matos, y Dorticós lo comunica. Pues el señor Raúl Castro también quería cargarse a Pazos. ¿Crees que me voy a creer que al señor Raúl Castro el paso del tiempo le ablandó el corazón? Salir de Cuba pasó de ser una gran traición a ser un gran negocio, y ya, en puro plano económico, se mira al pasado y parece que todo siempre fue económico… Oooooh… En realidad se aprovechan de que el cubano sea tan allegado a su familia, que el cubano nacido o criado con la revolución se haya acostumbrado a aguantar lo que sea y decir que sí a todo, y así seguimos, incapaces de decir Basta, aunque estemos hartos. Tan acostumbrados estamos a que nos traten como carneros que hasta lo ponemos en práctica: actuamos como carneros.
Sr.Domínguez,
Esta vez tengo que expresarrle mis respetos por ese comentario. Justo al centro y 100% cierto.
Ñooooo, alguna vez estoy 100% con lo que dices, esa es la realidad cubana. Negarla o tergiversarla sería mentir.
Mi padre se fue de Cuba con la intencion de vivir en un entorno dondo el, mi madre, y yo tuviesemos la posibilidad de formarnos un futuro con nuestras propias manos, a punta de trabajo, la oportunidad de soñar, de vivir. Mi padre, quien fue incluso internacionalista, participaba como todos en el CDR yendo a las reuniones, haciendo la guardia, nunca hizo declaraciones politicas en Cuba mas alla de la gusaneria normal de cuarto cerrado, con nosotros y amigos de confianza, pero en publico jamas. Mi padre en su trabajo era un excelente trabajador. Se fue, para vivir mejor.
Mi padre fue co-autor de varios libros sobre didactica y enseñanza de la fisica, y su nombre desaparecio de la lista de autores en las ediciones posteriores a su partida.
¿Es mi padre un exiliado o un.. no persona? Lo cierto es que los primeros dos parrafos del post (no de el escrito citado) pecan de lo que lleva unos años pecando el regimen con su propaganda.. nada.. todo eso que si paso, sencillamente no paso, segun el regimen o, un tibio ya no pasa.
Pero lo cierto es que las politicas del gobierno cubano han sido descriminatorias para todos aquellos que se van por la razon que sea, el termino “salida definitiva” sigue estando vigente, y todos los cubanos pierden los ya pocos derechos civicos, y hasta el documento de identidad cubano cuando salen de la isla, por la razon que decidan salir.
Entonces, ¿Exiliados o emigrados? No importa, el termino que mas acopla, creo yo, es el de expatriado, uno deja de ser de ahi, punto.
Que diferencia con otros paises donde uno se va, y nunca, nunca nunca, deja de ser del sitio de donde se va.
Mexico se pasa la vida peleando con la Yuma para que trate bien a los emigrados mexicanos, Cuba en cambio, se pasa la vida peleando para que, no tengan preferencias con ellos, ¿son exiliados o emigrados?
Ah.. y el trato en los consulados, ni hablar…. y por cierto, si tu te vas por jama, pero un dia se te ocurre decir en publico una critica contra el sistema cubano, y se corre el riesgo de que no te dejen entrar mas a la isla, ejemplos sobran. Exiliados o emigrados?
En fin, que la condicion de exilio o emigracion no la da la razon por la que se fue uno, incluso no importa si se puede regresar de visita, es el trato del gobierno cubano, las leyes de alla, las que hacen de un tipo que se va un expatriado.. y siguen vigente, con flexibilizaciones, pero vigentes.
Favor de no intentar tapar el sol con un dedo.
La gente se pone a hablar de lo que se considera, yo me considero, dice uno, emigrado, el otro que se considera exiliado, como si la autoclasificacion tuviese importancia.
Lo unico que define es la politica del pais del que te largas, y las cubanas, sin importar si uno se va para reunirse toda la vida con su novia de años que se fue antes, siguen siendo excluyentes.
Es frequente ver, por ejemplo, frases de la misma gente que defiende el regimen decir, sin importar las razones por la que se fue alguien: “tu no estas aqui, tu opinion ya no interesa aqui”.. Que diferente con un tico que se va, y sigue teniendo desde afuera, aunque jamas pise CR otra vez, derecho al voto…. derechos civicos, cedula de identidad.
Favor de no caer en autoclasificaciones sin importancia.
,Gracias por tus comentarios, no tengo nada que quitar para coincidir en lo que planteas, podría agregar algunas experiencias personales, pero la esencia sería la misma. Más allá de cualquier auto definición lo que cuenta es el trato que se recibe, ese es el que lo dice todo.
@Domínguez
Después de leer el comentario donde afirmas que estoy equivocado del todo y supongo que es respecto a la tesis central y es que considero la “la salida masiva de cubanos hacia tierra extranjeras” emigración por razones económicas más que exilio por razones políticas. Una vez leído el comentario, he subido hacia el inicio de los comentarios y leo tu tesis central: “el temita trata de encubrir la responsabilidad del gobierno cubano, incluyendo pasados prominentes integrantes, y actuales integrantes, en el devenir de las circunstancias políticas y económicas que han generado la salida masiva de cubanos hacia tierra extranjeras.” Y en el mismo comentario se refuerza la tesis. “De nuevo, emigrado o exiliado, la gran responsabilidad recae en el gobierno cubano, con nombre y apellidos.”
Desde ese punto de vista, el gobierno cubano es el responsable de que la gente se vaya, no hay nada que objetar y ciertamente estoy equivocado hasta en el 1% que falta. Todo el que se va, de donde sea, tiene siempre un motivo y en el caso de Cuba, donde “el gobierno” asume “amplios poderes” y estable hasta la cuota de leche que tiene asignada Blanquita, la única cabra que tiene la Cooperativa Industrial Lechera del Caribe, es lógico pensar que ese gobierno tiene la culpa de todo, por lo tanto, todos en el mismo saco para llegar al 100 de los casos posibles, desde Celia Cruz, hasta mi amigo el artista… ¡Todos se van por razones políticas, porque ciertamente, todos estamos viviendo las 24 horas del día situaciones que han tenido su origen en una acción política! Un mosquito está zumbando a mi alrededor, porque al ayuntamiento no le da la gana fumigar el marjal que tengo cerca. Si me traslado de casa, lo haré por una razón política.
Por la misma regla de tres, Cuba no tiene, tres, cuatro, seis presos políticos, tenía en mayo 2012, 57 337 presos políticos. No creo que me equivoque si digo que en días, semanas, etc, anteriores, y acerca del mismo tema, creo (de nuevo) haber leído que la tesis del editor de Tanda de Domínguez, no era la que hoy sostiene, sino que la diáspora en Cuba se viene produciendo básicamente por motivos económicos, es decir, tratar de llegar una vida mejor, de forma similar a lo que ocurre hoy mismo en Ecuador, México, etc, aunque comprendo perfectamente que el tema de la diáspora cubana tiene una connotación muy especial derivada de la fracción que se produce en la misma sociedad cubana tras la revolución. Si a la familia del señor carlospereda, se le expropian las funerarias, ¡eso duele! y se va al carajillo el sueño de llegar a tener un Tanatorio de Luxe como los que vamos a usar antes o después al módico precio de cuatro mil, cinco mil euros la noche.
Hay muchos motivos para estar disgustado, enfadado, cabreado, ¡harto! Eso es algo que hoy pasa en España, en Cuba, en EEUU y en Palestina…
Por lo tanto comprendo lo que dices, pero el sol calienta igual para todos y unos se van y otros se quedan. ¿Los que se quedan en la isla, que son muchos más de los que se van, lo hacen por afinidad política con el sistema? Pues unos sí y otros no. En el franquismo, salió gente por razones politicas huyendo de la cárcel, de la muerte, pero la gran emigración fue económica y a nadie se le ha ocurrido jamás decir que fue una emigración política, a pesar de que era evidente que la gente salía a Alemania, a Australia, a Francia, etc, dejando atrás a un asesino que mató hasta poco antes de morir al joven anarquista Puig Antich. La emigración masiva española de los años 50,60 fue económica y la cubana también.
De nuevo, las razones por las que te vas de Cuba, hasta hace unos cuantos meses, jamás importaron: lo que importaba es que te ibas de Cuba, lo cual era una declaración política en sí misma. Esto es algo difícil de entender para la mayoría de personas que no han vivido en un sistema como el cubano, en el que la política -estar a favor o en contra del proceso revolucionario- lo enmarcó todo, hasta la relación de padres e hijos. Tengo un amigo que lo deportaron de Francia para Cuba a pesar de que le explicó muy claro al juez que a él, por llevar más de 11 meses fuera de Cuba, no lo querían en Cuba. Lo montaron en un Air France y para La Habana… En el mismo avión regresó para París, deportado de su propio país… Oh, y Air France, con multa incluída, por no indagar si podían o no traer al susodicho en ese vuelo hacia Cuba… Cuando se presentó ente el juez francés de nuevo no lo podían creer… Al final le dieron dinero para un hotel y siete días para encontrar un país cualquiera -menos Francia y menos Cuba- a donde ir… Oh, y lo gracioso es que este mismo amigo mío entraba a La Habana, a visitar a su familia cuantas veces le daba la gana: con permiso del gobierno cubano. Ahí está la cuestión.
Hay que empezar por cambiar la Constitución hecha en el 1976 como un traje a la medida para los abuelos históricos, pero que ya no les queda y le dan el mismo uso que le dan al periodico Granma y lamentablemente no puedo decir papel higiénico porque no hay
Según el gobierno, emigramos por problemas económicos.
Si reconocen que emigramos por problemas económicos porque el fracasado modelo de planificación estatal de los medios de producción; es incapaz de cubrir las necesidades económicas mas básicas de la población. Entonces por que no cambian el modelo económico ?
Por mas de medio siglo han contado con todos los recursos del país, obreros calificados, y también profesionales que trabajan a cambio de sueldos miseros. Por 30 años se beneficiaron con convenios comerciales y la asistencia de ”técnicos extranjeros”a través del CAME, ademas de la ayuda directa y ”desinteresada” de la hoy extinta U.R.S.S., con tecnologías y equipos para industrializar el país e impulsar la economía, sobre todo la agropecuaria que según dicen ya no es de monocultivo; sino de tipo variado (unas veces faltan los productos y todas las veces el dinero para adquirirlos)
Antes que Fidel Castro convirtiera el monopolio y latifundio privado en estatal, en Cuba predominaban las empresas y negocios privados, los agricultores ”analfabetos” pero sin el control del estado, no contaban con la asistencia de ”técnicos extranjeros” ni equipos mecanizados. Sin embargo; a juzgar por la teoría del gobierno de que emigramos por problemas económicos, las condiciones económicas del país eran mas favorables que ahora, la emigración era insignificante, los cubanos no huían de la isla en balsas, ademas hoy existen mas cárceles y se encuentran a su máxima capacidad.
Otro ejemplo evidente que demuestra que el problema NO somos los cubanos, sino el modelo económico que nos han impuesto, es que emigramos a países con modelos económicos sobre las bases de la propiedad y los medios de producción también privados. A pesar que tenemos que enfrentarnos a idiomas, climas y culturas extrañas para nosotros, somos capaces de resolver nuestros problemas económicos, y también los de familiares y amistades que dejamos en la isla.
Esta claramente demostrado y el gobierno reconoce, que erradicando el actual monopolio y latifundio estatal en poder de la élite gobernante; distribuyendo TODOS los medios de producción a los trabajadores; incluyendo las propiedades donde estos operan y también las tierras a los que la trabajan (como propietarios), resolverán el problema económico y también el emigratorio, que tanto dolor y sufrimiento produce a nuestro pueblo.
El gobierno tiene el poder y el control de todas las instituciones y organizaciones, con personas muy bien intencionadas y capacitadas para realizar la transición de manera pacifica y organizada, contará con el apoyo de todo el pueblo que también sabe es la mejor solución y prefiere tener la oportunidad de solucionar sus problemas economices en su tierra, sin la dolorosa obligación de emigrar.
Sugiero a todos mis compatriotas de la isla que reconocen esta iniciativa como el inicio de la solución a nuestros problemas económico y también evitar que se sigan separando nuestras familias, que aprovechen todas la oportunidades para presentar esta propuesta y ademas lo DIFUNDAN por todos los medios posibles, centros de trabajo, familiares y amistades, no esperen que otros lo hagan.
” HAGA CADA UNO SU PARTE DEL DEBER Y NADA PODRA VENCERNOS”
Jose Marti.
Todo fenomeno lleva implicito las causas y condiciones que llevaran a que ocurrieran,aqui muchos han contado muchas verdades.Responsables? bueno los que estan hoy en el poder,algunos llamados hoy “exiiliados” y otros disidentes mas los millones que no pararon de aplaudir,por tanto las barbaridades son muy colectivas y a esperar a que tiren piedras los libres de pecados.
Sobre las causas existen muchas,una es que esa imigracion viajaba al pais que bloquea a la isla y se instalaban mayoritariamente en la ciudad donde existian varios grupos organizados y armados que no pocos ataque realizaron contra la isla cobrando la vida de civiles,estamos analizando el caso de una revolucion que desde su comienzo el objetivo del norte era destruirla,se armaron con corazas y dentro de estas se cometieron miles de escesos.Recordemos que mientra para otros se construyen muros una politica del norte es desangrar el pais de sus talentos,quien no lo sabe?
Yo por mi parte prefiero vivir en el 2013 y creer que los cambios que se ven logren sanar algunas heridas,que los que partieron recobren todos los derechos perdidos como Cubanos y que para que esto sea mas rapido debemos igual pedir que se ponga fin a la injerencia del vecino del norte y su afan por destruir la revolucion y que dejen esa tarea a la voluntad soberana de todos los Cubanos
Asi que el ataque Yanqui provoco que los inocentes cubiches fueran victimas de… su propio gobierno, Chachareo.
Valgame Dios. Esa politica de plaza citiada la verdad es que sirve para justificar cualquier cosa.. ya lo dijo Goebels, se necesita siempre un enemigo.
No señor, el gobierno cubano desde sus primeros años no escatimo en esfuerzos para aislar a los residentes en la isla, no es nuevo, todos los sistemas comunistas hicieron lo mismo. Y todos trataron de traidores a los que emigraban, por la razon que sea.
Pero si tu lo quieres edulcorar con una “medida defectiva con daños colaterales que pagaba el pueblo” pues.. no te limites.
Lo cierto es que hoy, con una frescura fenomenal, intentan decirme que nah.. que no ha pasado nada.. errorcitos, pequeñor errorcitos…. Vaya sinismo!!!!!
Acaso no fue un “errorcito” las agresiones,los planes sudversivos,la guerra economica,los ataques a las costas Cubanas,los ataques terroristas?no es que se necesite un enemigo es que existe y hay que ser sinico si no se quiere reconocer eso,pero no te limites ya te conocemos,la solucion es de parte y parte.
Que se cometieron escesos y barbaridades lo digo que es verdad,pero si fidel decia que los que partian eran escorias salia Macho Rico y tu papa internacionalista a golpear y tirar huevos al que partia y tu en la Universidad aplaudia los discursos de fidel y los alababas,asi que no te limites y para de llorar
Eso es cosa de la yuma.. y no vamos a andar con medias tintas.. ¿como quieres que le llama a esos planes y acciones yumas? Crimenes? Pues ahi te va, crimenes, crimenes de lesa humanidad, asesinatos, hijaeputadas…. lo que quieras llamarle.
Pero lo que me molestano son los que comete el gobierno mio, el cubano, y sin darle voz al pueblo. Es el gobierno de Cuba, y no el yuma, quien le quito la voz al pueblo, o nunca se la dio, es el gobierno de Cuba el responsable de los 55 años de prohibiciones y arbitrariedades, pero si tu quiere consolarte con los asesinatos yuma.. no te limites. Y deja de llorar tu, porque hablar de crimenes de un gobierno que no es el tuyo, en el que tu no votas por ni ser de ahi….. eso si es llanto. Yo al menos le lloro al mio… le lloro a mi mujer, tu a la mujer del vecino.
Que mas voz del pueblo que los aplausos de Evelio y los huevos de tu internacionalista papa y de Macho Rico,si ahora me dicen que son unos pendejos y llorones seguro que los entiendo,su culpa de los escesos la tiene el gobierno la misma la tiene Evelio por aplaudirla,dejemos ya la muela bizca y en tu caso querer aparentar tu falsa cubania cuando eres u peon de CR pais del cual dices que eres ciudadano y nunca mas regresaras a la tierra de las palmas,por tanto no te limites y llora,llora y llora y si no quieres llorar mas y terminar con el mal pues a repetir la historia de Marti y Fidel que no eran llorones
Mi pasaporte para viajar a Cuba sigue siendo cubano…. no es una cuestion de sentimientos, es una cuestion legal.
Mi opinion es que mientras un cubano, con pasaporte cubano, tenga que pedir visa para entrar a su propio pais seguira siendo un “exiliado”.
Los emigrantes no necesitan visa para entrar a su pais natal. (solo el pasaporte).
Un emigrado no tiene resricciones en el tiempo que puede estar en su pais natal. Y pueden salir o entrar cuando quiera.
Asi de sencillo, Cincuenta Centavos.. asi de sencillo.
Totalmente de acuerdo contigo.
75 cent,esa es una verdad
Alguien con dos dedos de frente…fíjense que ese es el único requisito, puede explicar, sin denigrar o sin burlas, lo que acabó de comentar Cincuenta Centavos de Chavito al Dia. ?
Saludos
timbaentrampa:
Los cubanos en el exterior somos tratados como “turistas” cuando aplicamos para viajar a Cuba.
O sea, tenemos que aplicar por una visa, la visa se termina en un tiempo especifico, y nos convertimos en “ilegales” si nos quedamos despues que se vencio la visa. Si queremos estar mas tiempo en Cuba tenemos que aplicar por una “extension de la visa”. Todo esto con pasaporte cubano.
Esa ley, de por si sola, convierte a todos los que vivimos en el extrajero en “exiliados”.
Otra cosa muy diferente es la razon por la que somos exiliados. Unos lo somos por razones economicas, otros por motivos familiars, y una pequeña minoria por asuntos politicos.
Lo que nos convierte en “exiliados” no es la razon por la que salimos. Son las condiciones que el gobierno cubano nos impone para regresar a Cuba.
Hola Cincuenta Centavos de Chavito al Dia…..yo te entendí perfectamente..lo que quería era que si alguien no estaba de acuerdo con lo que decías , entonces que diera sus argumentos …pues lo que dijiste es el pollo del arroz con pollo.
Saludos
Fíjense si el asunto es político que, en principio, si somos emigrados o exiliados no tiene gran importancia. ¿Qué más dá? Pues no, es bien importante, y muestra de ello es este artículo, y cuanto esfuerzo hacen por ahí los propagandsitas de dentro y de afuera para catalogar la emigración cubana como exclusivamente económica.
Para nadie es un secreto que todo gobierno necesita legitimidad. Si léemos los discursos de Fidel desde el mismo principio de la revolución, y ahora los de Raúl, veremos que son una incesante, a veces hasta desesperada, reafirmación de la legitimidad del gobierno encabezado primero por aquel, y ahora por este. Pero ¿se puede considerar legítimo el gobierno de un país del que la gente escapa, a veces vía métodos demenciales, y termina con una proporción considerable de su población en el extranjero, por razones políticas?
Primero fuimos batistianos. Luego gusanos. Más tarde lumpens y escorias. Y ahora emigrantes económicos… Parece que en Cuba jamás nadie se ha ido por estar en contra del gobierno. Pero ¿cómo puede alguien en su sano juicio estar en contra de un gobierno tan bueno? ¿Cuán bueno? Lean los discursos de Fidel y de Raúl.
Llegó un momento en que el gobierno necesitó de los lumpens y las escorias, de los gusanos, de la mierda que se fue, y ¿qué se descubrió? Que hay una sola Cuba. Que los cubanos que nos fuimos seguimos considerándonos cubanos -adoptemos o no otra ciudadanía-. Seguimos pensando en cubano, actuando como cubanos. Amando nuestro país. Y queriendo lo mejor para nuestro país… El único problema es que la mayoría no está de acuerdo con el gobierno del país: gran problema.
Problema de legitimidad: el gobierno cubano no representa a todos los cubanos, como nos dice, y nos repite. De hecho, se desconoce, porque los mecanismos de legitimidad no son confiables… Nadie los mandó a sembrarnos la duda… Como los mecanismos de legitimidad no son confiables, nadie sabe a ciencia cierta cuál es la representatividad real del gobierno cubano.
Y cuando un gobierno no representa a todos los ciudadanos de un país es obvio que, según dictan las costumbres políticas de la civilización occidental bajo las que se fundó nuestra nación, las leyes del país le tienen que dar a los ciudadanos no representados en el gobierno ciertos derechos políticos: gran problema.
Problema porque el gobierno cubano no está interesado en otorgarle derechos políticos a nadie que esté dispuesto a oponérsele con el potencial de alcanzar un apoyo considerable. Hay un choque entre la realidad y la voluntad que la controla, negando su existencia, manipulando los hechos. El gobierno cubano sencilamente no enfrenta oposición. El gobierno es legítimo y ya está. Se acabó.
No existe el sujeto político llamado exilio. Solo existe la apolítica emigración… Porque cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla.
Sr. Dominguez:
Recuerde los famosos “inventarios” donde el CDR hacia una lista de todo lo que estaba en la casa. Incluyendo platos y vasos. Y cuando la salida era aprobada te “pasaban lista”. Si faltaba algo tenias que reponerlo o no te dejaban salir.
Con el dinero en el banco era peor. Habia que dejar el saldo mas alto de los ultimos 5 años. No importa que el dinero se hubiera sacado para comprar, por ejemplo, un televisor y que el televisor estuviera incluido en el inventario. Habia que dejar el televisor y reponer en la cuenta del banco el dinero que se uso para comprar el televisor.
Independientemente de las razones personales por las que se emigro para el gobierno existio un solo tipo de emigrante: el politico.
Esto es algo que el profesor Calvet nunca entendera porque hay que vivirlo para entenderlo.
El mejor inventario que recuerdo ocurrió en 1980 y lo estaba mirando desde la ventana de mi casa. Resulta que a la responsable de vigilancia del CDR la fueron a buscar por el Mariel. Antes que le cerraran la casa coló a la presidenta del CDR y le regaló a esta todo lo que quiso. Varios viajes dio la presidenta. La imágen fue tan impactante que aunque yo era un vejigo todavía me acuerdo. Para colmo la presidenta era jueza popular.
@Cincuenta Centavos
Leo: “Esto es algo que el profesor Calvet nunca entendera porque hay que vivirlo para entenderlo.”
¡No sabe usted lo que soy capaz de entender aunque no haya vivido! Se quedaría usted de piedra.
A ver si usted entiende esto: mi señor papá, un gran “jefe de ventas”, y “visionario”, ve la posibilidad de introducir en España, por primera vez, los fregaderos de acero inoxidable. El que sólo hablaba castellano, se va a Dinamarca y logra una patente para España. Busca un pequeños industrial catalán y lo convence de que ponga en marcha la primera fábrica de fregaderos de este tipo. Se entera Roca Radiadores, la empresa monopolística que dominaba el mercado, al 100% prácticamente, de sanitarios, fregaderos, etc, de cerámica y un buen día, el mendas un adolescente, llega la policía de paisano a casa y se llevan a mi papá…. Nada más y nada menos que a la famosa “Layetana” (una checa franquista donde se torturaba, se hacía cantar…..) Esa noche, el mendas, solo, se metió en a boca del lobo para llevar a su papá, algo de ropa…. ¿La policía franquista deteniendo, encarcelando, a un vendedor honrado, un agente comercial, un jefe de ventas, porque Roca no quería ver ni en pintura esa competencia que suponían los fregaderos en acero 18/8?
Usted no puede entender por qué los rojos como yo, apoyamos el socialismo cubano, a pesar de umaps, reinaldosarenas, e “inventarios”.
No creo que tenga usted la más mínima duda de que soy una persona que cree de pe a pa en la declaración universal de derechos humanos, pero la auténtica, no la que utilizan los hipócritas de os EEUU y sus aliados y viajará el próximo 10 de diciembre en las bolsitas, jabitas, que sacarán las llamadas damas de blanco de la SINA en La Habana, para montar el enésimo numerito de su actuar quinta columnista.
Para un gallego de izquierdas que ha dado clases en el poblado de chabolas más numeroso de Barcelona en plano franquismo y mira hacia esa realidad más que hacia las cotizaciones de Bolsa, entender Cuba es muy fácil. Y lo mismo que en Bolsa, “beneficios pasados no garantizan ganancias futuras”, en Cuba, “situaciones pasadas no anulan realidades futuras”.
Medio Quilo:
Tuve la suerte de no haberlo “vivido”, (por estar cumpliendo otras tareas) pero, siendo DEFENSOR del Marxismo-Leninismo, cuando supe de esos hechos me opuse, como a los de la mal llamada “Ofensiva Revolucionaria”, asesina del sentido emprendedor que siempre caracterizó a los cubanos… ¿Cómo pudo ser posible que quienes sufrieron la represión de una tiranía, abusaran del poder, casi igualando aquellos abusos?
Sus narraciones concuerdan con lo que me contaron mis compañeros… En nombre de la dignidad, les ruego, como revolucionario Marxista-Leninista, que perdonen esas BURRADAS.
Me parece que va a tener más éxito si exhorta al perdón desde su posición de integrante de la iglesia pentecostal.
Aunque, señoras y señores, nos encontramos ante un momento histórico, pues el licenciado Alexis Mario Cánovas Fabelo, creador del logo de la Unión de PIoneros de Cuba, es el primer marxista-leninista declarado que, sintiéndose todavía marxista-leninista, pide perdón por las BURRADAS cometidas en Cuba entre 1959 y el presente. Un momento digno de grabar en la memoria, y uno de los más importantes de este blog, sino el más importante.
Francisco:
¿Cuando ustedes van a pedir perdón por traicionar la confianza que depositó en ustedes nuestro pueblo al formarlos en sus especialidades?, porque les facilitó su formación para que les resolvieran sus problemas, no para que la dejaran embarcada.
Toda mi carrera universitaria la cursé en Estados Unidos. De la educación en Cuba recuerdo muy bien la escuela al campo. Por eso cuando regrese ya definitivamente pienso sembrar tomates. Darle a Cuba lo que me dio. 😉
Ya amigos el Chacha se saca las cejas y pone la otra mejilla y grito frenetico.Perdon.Perdon,Perdon,ay dios que chulo me quedo eso
RESPUESTAS INTEGRADAS:
Comienzo por lo último de Evelio (OCTUBRE 31, 2013 EN 4:42 PM) como dice: “Esa política de plaza sitiada la verdad es que sirve para justificar cualquier cosa.” Discrepantes, no es “justificar”, es que se tuvo que RESPONDER al ataque económico, ¡QUE CONTINÚA!, por allí comienza el veneno argumental. No es que “ya lo dijo Goebels, se necesita siempre un enemigo”, es que el enemigo EXISTE, reiterativo, insistente, poderoso, presionando para que seamos una estrellita más de su bandera.
Su afirmación: “No señor, el gobierno cubano desde sus primeros años no escatimo en esfuerzos para aislar a los residentes en la isla, no es nuevo, todos los sistemas comunistas hicieron lo mismo. Y todos trataron de traidores a los que emigraban, por la razón que sea.” Es una falacia, emigrantes “golondrinas”, o permanentes los hubo, como en todos los países, LA EMIGRACIÓN CUBANA fue el gran apoyo a la causa de la Independencia, siempre, y fue y es reconocido por NUESTRO gobierno, el veneno estriba en no diferenciar… no es lo mismo la EMIGRACIÓN de los ladrones y asesinos que se fueron con las maletas repletas de los fondos robados desde la pista de Columbia en los aviones de la aerolínea Q, o en los yates que se llevaron, suyos y robados, para donde tenían sus negocios e inversiones (EE.UU., República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, México, etc.).
Lo que él llama “daños colaterales” son los daños PLANIFICADOS desde 1898, y explicado en una comunicación de un general norteamericano, “doblegar al pueblo por hambre y calamidades”, son sus crímenes de lesa humanidad que, en la práctica fue un verdadero bloqueo. Eso fue lo que copiaron a partir de febrero de 1959, sin ni siquiera haberse creado las condiciones para definirnos como socialistas. Y mencionarlo no es “edulcorar”, lo que no se puede endulzar.
En otras oportunidades he recordado los “daños colaterales” como les llaman los yanquis, se fueron arreciando, y creando todo un estímulo a la emigración por vías ilegales que se consolidó con la Ley de Ajuste Cubano, con sus pies secos y mojados y las prebendas que ningún otro ciudadano del mundo tiene.
SÍ ha pasado ¡Y MUCHO!
Lo cínico es que solo se vean los daños del bando agresor y los que los apoyaron, y no se vea los del bando que viene siendo agredido desde antes de haber tomado nosotros el poder. ¿O es mentira el abastecimiento logístico y de informaciones aportado por el gobierno norteamericano a Batista; su asesoramiento en el Estado Mayor, en Columbia; el entrenamiento y asesoramiento a los torturadores y represores por el FBI y la CIA? En Cuba determinaba más el embajador yanqui que todos los presidentes y, en superlativo, con Batista.
Tal y como NOS IMPUSIERON la violencia cada vez que nos enfrentábamos a sus abusos, así NOS IMPUSIERON tomar medidas drásticas para PRESERVAR el dinero producido dentro del territorio nacional, porque, si nos dejaron un país arruinado, y a duras penas lo estábamos rescatando, ¿era lógico que permitiéramos que se sacara lo poquito que habíamos alcanzado?… ¡SÍ! Era dinero producido por el o los que se iban, pero, era resultado del esfuerzo social integral de dar IGUALDAD DE POSIBILIDADES a todos para mejorar las condiciones de vida de cada uno de nuestros ciudadanos: salud, educación, subsidios a la recreación, la cultura, etc. que todos disfrutaron, y que vale… ¡Era el colmo que hasta los pobres desangraran a Liborio!
SÍ se han cometido errores, por excesos, pero, no fue desequilibrado, nuestros muertos y mutilados lo demuestran, ¿o ellos no cuentan?
A violencia contrarrevolucionaria, se respondió con violencia revolucionaria.
SÍ HAY DIFERENCIAS entre los cubanos que viven fuera de Cuba, desde la razón por la que salieron, los períodos en que salieron, las formas en qué salieron, los daños o no que produjeron para salir, etc.
Solo un simple ejemplo, según he podido concluir, Tony, aprovechó un Viaje de Estímulo para quedarse fuera y, para colmo, ya traicioneramente “quedado”, actuó contra Cuba, y según también me enteré en este sitio, viaja a Cuba y nadie se mete con él… ¡QUE MALOS SON LOS CASTROS! Cobran Visas, limitan tiempo de estancias, y las otras quejas… Debieran desmovilizar a las FAR, quitarle las armas a las Milicias, impedir que nuestros hijos se eduquen buscando ser el Hombre Nuevo que pidió el Che, y que se le forme con la mente al revés de que el ratón es el bueno y el gato es el malo, de que la mosca es la buena y la mala es la araña, que lo lógico es que los yanquis determinen quién es demócrata, y que los que se defienden con la Ley de Talión son los terroristas, porque los hacen volar en pedazos en sus países invadidos por ellos… ¡Nada!, que hay que hacer como dice Carlos que le gusta ser de Nueva York y no que yo le diga DE CUBA, entrarle a los yanquis de nalga.
¡PALO CON QUE CARGAN LOS CHINOS!
No está muy errado Calvet en sus aclaraciones… Debieran ponerse a pensar en cómo un extranjero ve más que muchos cubanos, de ambos bandos.
Si BLOQUEADOS tenemos los logros que se reconocen por los organismos internacionales, ¿han pensado cómo hubiera sido Cuba si no nos hubieran impuesto el, según algunos de ustedes, “pretexto” del BLOQUEO para “justificar” nuestras dificultades y penurias?
Quieren más señales, a favor de los, más o menos, 3 millones de cubanos fuera de Cuba…
¿Cuándo va a haber una señal a favor de los 11 millones y cuarto de cubanos que siguen al pie del cañón defendiendo SU OBRA, defectuosa, pero, LINDA y admirada por miles de millones en el mundo, a pesar de ustedes, y las agresiones de los yanquis?
No les fui recortando y pegando las categorías por lucirme, lo he hecho para que comparen sus enfoques con la realidad.
¡Mira que yo he criticado y critico!, pero, lo hago para mejorar la obra, no para revertirla, y mucho menos, para devolvérsela a los yanquis en bandeja de plata.
He expresado en este mismo sitio cinco puntos que se debiera llevar a vías de efecto cada cubano en el país donde se encuentre para subvertir la agresividad que existe contra su Patria, que es más allá de las personas que tengan cargos o no, que pueden ser sustituidos; o de políticas que pueden perfeccionarse más, en dependencia a que se deje de azuzar a nuestro pueblo contra sus propios intereses ciudadanos.
¡PIENSEN! Y ACTÚEN EN CONSONANCIA CON HACER UNA CUBA “CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS” QUE PIDIÓ MARTÍ Y RECOGE NUESTRA CONSTITUCIÓN.
Perdonen lo tarde, pero, hoy es Aniversario de la entrada del las iglesias Protestantes en Chile e hicimos un culto especial por ello.
Mire Licenciado, Cuba sin el Bloqueo no hubiese hecho mucho más, y probablemente hubiese hecho menos… porque no bloqueo significaba no soviéticos, y todos conocemos bien el papel de la desinterasada ayuda de la Unión Soviética… Y los yankis jamás hubiesen sido tan generosos, sobre todo con un gobierno que llegó al poder con una política declaradamente antiyanki, que enajenó por completo a la opinión pública norteamericana, encabezado por un loco megalomaniaco, apoyado por dos comunista extremistas -Ernesto Guevara y Raúl Castro-, y un séquito de chupamedias, oportunistas y pendejos, ennubilados por los 6 pies 2 pulgadas, la cara rosada y la verborrea desaforada del barbudo en jefe. Déjeme escribirle lo que dijo el presidente de la Asociación Estadounidense de Agencias de Viaje tras una conferencia de turismo celebrada en Cuba a mediados de octubre de 1959:
“Es absolutamente… inútil ofrecer… a los turistas hoteles espléndidos, casinos, night clubes suntuosos, entretenimiento de todo tipo… al menos que… se sienta que viene a un lugar donde será bienvenido”.
En fin, que estaba dictado -deteminado diría un marxista-leninista- que se podría chupar de una teta, pero no de dos tetas a la vez. Cuba ganó.
Francisco:
Dame una prueba de que la “ayuda” del Campo “Socialista” en pleno fue desinteresada.
Eso es lo que nos decían… pregúntele a… Fidel.
Licenciado Alexis Canovas dijo:
Perdonen lo tarde, pero, hoy es Aniversario de la entrada del las iglesias Protestantes en Chile e hicimos un culto especial por ello.
——————————————————
Ahhh…. ya ve. todo tiene una explicacion.
Por eso no se le entiende nada. Es que esta “hablando en lenguas”….
Por alla Arriba se habla de lo malo que han sido los Yumas y me pregunto, Cuando el ejercito de USA a combatido en Cuba contra cubanos? que yo sepa fue Cuando la guerra contra España. Aqui no dicen que todas esas victimas de cubanos fueron realizadas por otros cubanos que abandonaron Cuba al llegar la “revolucion” personas, que se oposieron al gobierno “revolucionario” creando organizaciones en los USA los cuales les prestaron ayuda, asesoria y una tonga de cosas o sea hicieron lo mismo que despues “nuestra revolucion” aplico en toda latinoamerica, Africa y el copon divino.
cubano47:
¡Como desperdiciaste tu tiempo en la escuela!
El licenciado Alexis Canovas dijo:
Tuve la suerte de no haberlo “vivido”, (por estar cumpliendo otras tareas)
—————————————
Esas otras tareas, imagino, incluyo interferir violentamente en los asuntos internos de otros paises en nombre del Marximo-Leninismo.
Jaaaajaaaaajaaaaaaaajaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.
Frustrarle sus planes a los yanquis creando MUCHOS VIETNAM.
¡Y VENCIMOS!
¡JAAAAJAAAAJAAAAAAAJAAAAAAAAAAAAAAAJAAAAJAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA!
¿Y después se queja del embargo? ¿Quiere usted un enemigo que se baje los pantalones? Entonces… a llorar al parque.
Mira que se desgastan,aqui lo que hay que estar mirando es el presente y lo mejor de todo esto y la gran preocupacion de algunos es que los cambios que ocurren hoy y seguiran llegando seran realizados por esos que estan hoy en el poder,la contra se quedo nuevamente con las ganas y la derecha sabe que tiene que colgar los guantes,estaremos algunos aqui los proximos 4 abriles que Raul entregue el poder y con el toda la generacion de historicos,esos 4 abriles aun algunos estaran tumbando a Raul,el cual entregara otro pais asi que son decisivos estos 4 abriles,despues llegara Canel,la contra seguira pero ahora tumbando a Canel,seran 10 abriles mas,ya Tony sera millonario pero andara con pampers,pero seguimos con la cantaleta,termina Canel y llega Tatu con 10 abriles mas,ya para aquello no tendremos exiliados politicos ya son EPD ,los otros se regresaron ya que los Chinos se jamaron a los Yumas y seguiremos en LJC
Quien a visto a un Comunista pedirle perdon a los gusanos y capullos.Paredon,Paredon,Paredon
Chachareo:
¿Y quién a dicho que es comunista el que repite abusos de poder?
El señor Francisco A. Dominguez dijo:
Cuba sin el Bloqueo no hubiese hecho mucho más, y probablemente hubiese hecho menos…
—————————————————————-
Hasta finales de los ochentas el bloqueo fue considerado un honor. Cuando se acabaron las ayudas “socialistas” es que se considero el bloqueo una agresion.
Miren,sin ser brujo ni adivino,esto de gusanitos,contras,exiliados o como los quieran llamar ira pasando poco a poco y como ha sido hoy sera mañana, seguiran entrando de nalgas,miren que cosa que los Marielitos son los que hoy quieren ir mas a Cuba,solo hay algo en toda esta historia,aparte de pendejos son masoquistas,ya la isla tiene muchos record pero el que un grupo lleve 54 años tratando de tumbar un gobierno es unico.Fidel con 3 añitos resolvio,si no matan a Marti en dos Rios creo que hoy la historia de Cuba fuera otra y los mambises si entraban en Santiago aunque Cubano47 dice que son guenos
@Chacha
¿Llevas bien la gilipollesca noche de “jalouin”? ¿Truco o trato? Pero también es la noche de “las almas” y ¿has visto que ha regresado un personaje, justamente esta noche?Se llama “mario” y es todo un poema . Ha pasado dos años y medio y ¡ahora! regresa de la tumba…
¡Scare!
@ Josep Calvet…Si en ves de preocuparte quien viene o visita los blogs, por donde anda el rating de alexa, etc, si le dedicaras la mitad de ese esfuerzo, a tratar de ayudar la economia de tu pais y la tuya personal, ya serias millonario y de paso a los major no saldrian noticias como esta desde la vieja Europa…. 😉 Saludos
“LONDRES ( Reuters ) – El euro cayó a un mínimo de dos semanas el viernes después de una caída en la inflación de la zona euro a la izquierda mirando a los mercados pronto remota posibilidad de un recorte en las tasas de interés por parte del Banco Central Europeo la próxima semana.”
“Las acciones europeas ( . FTEU3 ) vieron un extremo sometido a lo que parecía ser una cuarta semana de ganancias , pero la combinación de sorpresa buceo del jueves de la inflación de sólo el 0,7 por ciento y un dólar revitalizado mantuvieron contra las cuerdas.”
“Después de su mayor caída en seis meses en la sesión anterior, el euro cayó a 1,3530 dólares , en camino a una caída en el transcurso de la semana del dos por ciento.”
“Es evidente que ha habido un cambio importante sentimiento sobre el euro “, dijo John Hardy , jefe de estrategia cambiaria de Saxo Bank en Copenhague.”
“Single mandato del BCE siempre ha estado en la inflación por lo que este le da Draghi y co más razón para hacer algo en la reunión de la próxima semana . Vemos considerable más baja. Los gustos de euro / traseros dólar en el rango de edad , hacia abajo, hacia 1,30 dólares . ”
“El movimiento se amplificó como dólar ( . DXY ) siguió patear lejos de un mínimo de nueve meses recientes , impulsadas por datos optimistas de Estados Unidos durante la noche.”
“Los mercados de valores de todo el continente perdido entre 0,2 y 0,5 por ciento ( . FTSE ) , ( . FCHI ) ( . GDAXI ) ( . FTMIB ) ( . IBEX ) , vinculado de nuevo por los signos de debilidad en el tercer trimestre de algunas de las principales empresas europeas.”
“Al mismo tiempo , el retorno de las apuestas sobre un recorte de tipos del BCE vio bonos gubernamentales de la zona euro se extienden a la subida de esta semana. ( GVD / EUR )””
Europa esta contra las cuerdas…hora de comprar acciones baratas en Londres, Paris y por que no Madrid!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos
@Señor Tony, “especulador gueno”: lamento informarle que ese mundo de especulación financiera mes es ajeno por decisión propia. Viendo el panorama, veo que un “listillo”, una de las cinco mayores fortuna del mundo (conseguida naturalmente con malas artes como fue su “habilidad” para hundir el mejor navegador en los años 90, el Netscape), es decir Gilito Gates, ha comprado un buen paquete de acciones de FCC y hasta los ilusos como su señoría, han visto en eso, una “señal del cielo”. ¡Si Bill Gates invierte en la empresa de Esther Koplowitz y no lo hace en las empresas del chincito-cubano-canadiense, eso quiere decir que el capital estadounidense mira a Europa!
Ahora mismo, de nuevo, se está formando una nueva “acción” de inversión especulativa, de nuevo en inmuebles. Las grandes empresas europeas, están comprando como locos, las gangas que tienen los bancos dado el enorme stock que tienen de oficinas que cerraron, de plantas bajas, de edificios enteros, de gente que no pudo pagar sus hipotecas y en estos momentos, los bancos tratan de vender esos activos a precios bajos, que en dos o tres años, producirán unas plusvalías importantes. ¿No te interesa aquella casita que te quería vender? 😆 Saludos en manga corta, la venta abierta, y hoy no me he bañado en el mar, para no darte más envidia. ¿Cómo cocinarías una endivia?
Calvet,
Arturito te dejó un recadito donde mismo tu se lo dejaste.
Y mira esta otra noticita sobre tu amorcito con el que todos los días tiras un sueñecito.
Ejecutivos de Google y Twitter garantizaron a la bloguera cubana Yoani Sánchez que protegerían la libertad de expresión de los cubanos según dijo la bloguera cubana a Marti Noticias.
Sánchez confirmo que ambas compañías tecnológicas, Google y Twitter, accedieron a implementar herramientas para detectar perfiles falsos utilizados por el gobierno de Cuba para desacreditar opositores.
YS en conversaciones con ejecutivos de Google y Twitter ¿quien se lo iba a imaginar? Y todo gracias a la propaganda que le hacen los Calvets.
Y para variar, en unas horas sufrirás con el Espanyol, te pronostico doblete de Messi.
Arturo:
¿Cuando el poder político, o el PODER REAL (que son las grandes trasnacionales) no protegen a nuestros enemigos? ¡MUCHO MÁS, los recluta, desde alumnos, los entrenan, los avituallan, los organizan en equipos y les trazan sus planes de trabajo.
Que propalen DIFAMACIONES es su táctica, (no olviden que el abuelo Busch con el Bin Laden propiciaron el rearme de Alemania para enfilarla contra la URSS, lo que les pasó como con los grupos terroristas cubanos, se les fue de control), eso ustedes lo saben bien porque formados así tenemos en el debate, enfatizando sus acciones diversionistas en las cuestiones de Formas y no en las de CONTENIDOS, esos son métodos entrenados por la CIA.
Maestro,
Eso de reclutar desde niños, entrenar, avituallar, organizar en equipos y trazarles sus planes de trabajo lo hace todo el mundo, para ser breve piensa como lo hizo Cuba cuando Angola, niños con apenas 16 años, sin importarle las FAPLA, UNITA, Angola ni un c…. fueron entrenados, avituallados, etc y embarcados hacia otros confines “PARA LIBERAR OTROS PUEBLOS HERMANOS, BLA, BLA, BLA”, creo que tu fuiste un ejemplo de ello, o no?
Cuba lo hace para luchar contra el imperialismo y los otros para luchar contra el comunismo.
@Arturo
Don Arturo (mejor que Arturito) veo que es usted un eminente anti comunista de alguna Liga de esas que usan gorritos y celebran el Día de la Marmota, el Día del Pavo, el Día D, etc….. Su pequeño problema, común a tantas personas, es que cree usted que soy comunista y está usted en el Error…. Don Francisco Franco hacía lo mismo que usted, llamaba comunista, bolchevique, masón, judio…. a toda persona que osara girar la cara para no ver a un cruel asesino. Desde mi no militancia comunista, me es mucho más fácil entender a las personas como usted que dicen… ¿Se ofenderían los comunistas cubanos si los gusanos les dijéramos que son unos PERROS porque le huelen el trasero a los líderes comunistas?¿O CULEBRAS porque se arrastran?
Es decir usted afirma en esa zoo-texto que a su juicio los comunistas cubanos (doy por sentado que es usted un machista de pro y las mujeres estarán en la expresión) le huelen el trasero sus líderes y se arrastran por el suelo…..
De leer sus palabras, le dejé el recadito y no ha mejorado la cosa con su réplica. Para usted, llamar a alguien “comunista” es un insulto, una agresión verbal al más puro estilo norteamericano de la larga lista de gringos destacados por su anti comunismo y consecuentes han cometido en Latinoamérica todo tipo de crímenes, salvajadas, contra personas de esa ideología. Por eso, con ustedes hay que tener un poco de cuidado, porque si pudieran, volverían a hacer lo mismo… que hicieron con Allende, que trataron de hacer con Fidel Castro, y hasta con Kennedy viendo que no estaba muy dispuesto a dar luz verde a la Ofensiva Total contra Los Rojos.
En España hay tantos y tantos comunistas, hombres y mujeres, admirables, tanto vivos como ya fallecidos, que no me importa en absoluto recibir su “mensaje anticomunista” es como si Carromero me llamara “rojo” y ya se sabe que tiene problemas con los colores… (de los coches que le siguen y le van dando golpecitos por detrás mientras el sueco ronca……)
Doy por descontado que el Barça gana su partido contra mi Espanyol y si no ocurriera pues sería estupendo, pero si se produce lo normal, seguiré pensando que Yoani Sánchez ha mostrado sin pretenderlos, qué le mueve, qué le interesa, por qué se prestó al jueguecito que le prepararon los “diseñadores USA” y por qué una vez metida en el ajo (y perfectamente “asesorada” hasta el milímetro) ya es evidente que ha iniciado “otro camino” que posiblemente pase por la creación (no ella sino sus “amigos”) de un periódico digital “independiente” .. del tiempo que haga en el estrecho….. 😆
Aunque cada vez atrae menos la atención esa chica, todavía hay blogs que le dedican algún post. por ejemplo….es muy interesante de nuevo Cubano 1er Plano cuando reproduce este texto de la periodista de Santa Clara, Norelys Morales Aguilera: “Un entretenimiento de Jacobson y Yoani Sánchez o cómo fracasar embaucando con nuevas tecnologías ”
http://www.cubano1erplano.com/2013/10/un-entretenimiento-de-jacobson-y-yoani.html
Las últmas imágenes, capturas de pantalla, muestra cómo por órdenes directas del Departamento de Estado, Google al igual que decenas de empresas norteamericanas, impide a Cuba acceder a determinados servicios o como hace Facebook y Twitter, borra cuentas cubanas, previa “denuncia”.Y sobre “perfiles Falsos”, su brillante aportación al foto, le digo que esa chica usando una herramienta “neutral”… (seguirá)
Y sigue…pues usando una aplicación http://fakers.statuspeople.com/Fakers/Scores que señala los falsos, inactivos y correctos seguidores en Twitter, la cuenta de Yoani Sánchez da ahora miso estos datos: Fake: 19% Inactive: 47% Good (en verde) 34% es decir ¡un timo! de #YoanoFraude. (Como anécdota, los mismos datos, la misma aplicación, da para los 1706 seguidores de josepcalvet en Twitter,
2% de Fake, 30% de Inactive y 68% de Good, verdes, ¡Vaya que curioso, el doble que la joven mercenaria!
¿Cuántas cuentas falsas tiene Yoani Sánchez en Twitter¿ Bah…. muy pocas… sólo unos 100,000 ¡cien mil seguidores falsos!
Hay preguntas que se debe hacer todo el que emigra y planea regresar a su pais de origen:
¿Han cambiado las condiciones por las cuales emigró?
¿Esta seguro de que en el pais que recide no hay solucion a sus problemas?
¿Esta seguro de que una vez que regrese a su pais de origen no volveran a surgir las mismas condiciones por las que se vio obligado a emigrar?
En el caso de cuba (y mio en particular) las respuesta a las tres preguntas es:
1.No han cambiado las condiciones por las que emigre, sigue todo igual pues solo intentan poner parches y cosmeticos a los verdaderos problemas de la isla.
2.En cada pais por donde he pasado he visto soluciones a mis problemas, en unos mas que en otros, lo cual me hizo continuar viajando hasta alcanzar un punto de equilibrio
3.Estoy mas que seguro de que cada persona que regresa a cuba volvera a sufrir en carne propia las condiciones por las que se vio obligado a emigrar e incluso vera resurgir las que asume que ya no se repetiran. !El arbol se conoce por el fruto! Y ya se sabe que fruto da el invento caribeño.
Queridos jóvenes:
Excusen esta forma de responder, pero, el cuestionamiento lo impone:
Raudelis
NOVIEMBRE 1, 2013 EN 8:42 AM
Hay preguntas que se debe hacer todo el que emigra y planea regresar a su pais de origen:
¿Han cambiado las condiciones por las cuales emigró?
R.- En Cuba sí, YA VENCIMOS EL DOBLE BLOQUEO, hemos demostrado que no nos pueden derrotar en ningún terreno, y estamos enfrascados en tomar la senda de la cual nos sacó los ataques imperialistas usando a los apátridas que compraron.
¿Esta seguro de que en el pais que recide no hay solucion a sus problemas?
R.- Esa pregunta solo la puede responder el que la formula, que sabe cuáles son las METAS que se trazó para su vida, hay mayores y menores evadidos de sus posibilidades personales, y mayores y menores autoengañados de sus potencialidades.
¿Esta seguro de que una vez que regrese a su pais de origen no volveran a surgir las mismas condiciones por las que se vio obligado a emigrar?
R.- Esa pregunta, también, solo la puede responder el que la formula, y su formulación demuestra que él no ha cambiado su enfoque de su vida, que no tiene en mente realizar la rectificación de sus errores y tendencias negativas.
En el caso de cuba (y mio en particular) las respuesta a las tres preguntas es:
1.No han cambiado las condiciones por las que emigre, sigue todo igual pues solo intentan poner parches y cosmeticos a los verdaderos problemas de la isla.
R.- Por tu parte demuestras que no han cambiado, tus deducciones “sigue todo igual”, “intentan poner parches cosméticos”, “los verdaderos problemas de la isla”, que según tú, que te fuiste, son los que ordenan tus esquemas y prejuicios a lo burgués.
2.En cada pais por donde he pasado he visto soluciones a mis problemas, en unos mas que en otros, lo cual me hizo continuar viajando hasta alcanzar un punto de equilibrio
R.- Esto que señalas indica que tus aspiraciones son las que te destaqué en la respuesta a tu pregunta anterior, tu META es vivir en una sociedad Capitalista BURGUESA… En verdad no la vas a tener en Cuba, ni lo sueñen.
3.Estoy mas que seguro de que cada persona que regresa a cuba volvera a sufrir en carne propia las condiciones por las que se vio obligado a emigrar e incluso vera resurgir las que asume que ya no se repetiran. !El arbol se conoce por el fruto! Y ya se sabe que fruto da el invento caribeño
R.- Tienes razón, todo el que crea que va a regresar a Cuba para implantar una INVOLUCIÓN, está fracasado, tú, partes de este concepto con que cerraste y que corto y pego, como no les gusta a ustedes, “El árbol (le puse el acento) se conoce por el fruto! Y ya se sabe que fruto da el invento caribeño”… LOS CUBANOS PATRIOTAS CONOCEMOS AL PÁJARO POR LA CAGÁ.
Alexis tu afirmas lo siguiente
“¿Han cambiado las condiciones por las cuales emigró?
R.- En Cuba sí, YA VENCIMOS EL DOBLE BLOQUEO, hemos demostrado que no nos pueden derrotar en ningún terreno, y estamos enfrascados en tomar la senda de la cual nos sacó los ataques imperialistas usando a los apátridas que compraron.”
Eres muy optimista y ademas muy soñador. Ni se ha vencido el doble bloqueo, ni han demostrado NADA. Y sobre lo de estar enfrascados etc en eso si tienes razon !Estan enfrascados como siempre lo han estado intentando, probando, haciendo como que hacen pero siempre en lo mismo!
En enfrascarse (¿Meterse en un frasco?) han sido expertos. Vamos a ver cuando sera el dia que al fin dejen de enfrascarse y obtengan resultados concretos
Saludos
Alexis la pregunta 2 y la tres no las respondes pues tu mismo confirmas que no la puedes responder
Raudelis:
Las dos preguntas están respondidas, parece que no leíste bien, te las pego:
LA 2: R.- Esto que señalas indica que tus aspiraciones son las que te destaqué en la respuesta a tu pregunta anterior, tu META es vivir en una sociedad Capitalista BURGUESA… En verdad no la vas a tener en Cuba, ni lo sueñen.
La 3: R.- Tienes razón, todo el que crea que va a regresar a Cuba para implantar una INVOLUCIÓN, está fracasado, tú, partes de este concepto con que cerraste y que corto y pego, como no les gusta a ustedes, “El árbol (le puse el acento) se conoce por el fruto! Y ya se sabe que fruto da el invento caribeño”… LOS CUBANOS PATRIOTAS CONOCEMOS AL PÁJARO POR LA CAGÁ.
Reconoces: “Eres muy optimista y ademas muy soñador. Ni se ha vencido el doble bloqueo, ni han demostrado NADA. Y sobre lo de estar enfrascados etc en eso si tienes razon !Estan enfrascados como siempre lo han estado intentando, probando, haciendo como que hacen pero siempre en lo mismo!”
“En enfrascarse (¿Meterse en un frasco?) han sido expertos. Vamos a ver cuando sera el dia que al fin dejen de enfrascarse y obtengan resultados concretos”
Los RESULTADOS CONCRETOS se obtendrán cuando a los culpables de los males lo tengamos en celdas DE CONCRETO, los de afuera y los de adentro, y sea demostrado EN CONCRETO ese amor por Cuba que ustedes DICEN tener… Y UNIDOS estemos construyendo la Cuba CON TODOS Y PARA EL BIEN DE TODOS, no solo para los ricachones anexionistas que los tienen a ustedes borrachos de engaños.
Alexis mi meta no tiene nada que ver con la sociedad capitalista BURGUESA, aunque si lo tenga con la capitalista a secas.
Y si hablamos de Burguesia sabemos que en cuba existe y a muy alto nivel
Sobre lo de implementar una INVOLUCION no es necesario ya que la isla viene INVOLUCIONANDO hace decadas y es solo ahora con Raul que se intenta nuevamente evolucionarla, aunque a paso de tortuga.
Donde si concidimos en en los meter en celdas de concreto a los culpables de los grandes males de la isla. Lastima que muchos se alojen en el hotel bocarriba antes de rendirles cuentas al pueblo por decadas de mentiras.
Tambien coincido en lo de estar UNIDOS para la construccion de la cuba CON TODOS y para el BIEN DE TODOS aunque eso este lejano para los que asumen que todo cambio es una INVOLUCION
Raudelis:
Es que la Capitalista a secas no existe.
@Alexis
Una observación y un pequeño consejo. Siento que en muchos “debates” no hay paridad. Usted se toma los temas con seriedad y cree en lo que dice y sus “interlocutores” sencillamente tratan de hacerle perder el tiempo y en algunos casos le provocan llamándole “Maestro”, “Alfonso X”, etc. Usted trata de argumentar y echa mano de su bagaje de lecturas, estudio, etc y sin nombrarlos, “sus” interlocutores, sencillamente “juegan”. No pierda demasiado el tiempo y vea que entre tanta paja, siempre hay algún comentarista con el o con la que… vale la pena debatir. No el caso, y lo nombre, de Arturito No Pomar…. o el anterior “aconsejador” como el mendas, es decir el que no quiere que lo nombre…”No te desgastes con el Sr. Canovas…..
En tres años (y no son pocos días, ni pocas horas), he aprendido que pocas personas están dispuestas a debatir en torno a un tema concreto. Este post, emigración/exilio, da para poder mostrar posturas y siempre habrá acercamiento de posiciones o mayor comprensión de los demás, pero la muela bizca de ¡es muy fácil decir eso desde Chile, disfrutando del capitalismo! eso es pan nuestro de cada día, y gracias a todos los santos, porque hay modos mucho peores. Servidor, en Tomar La Palabra, fue recibido por la Cofradía de la Muela Bizca al son de “rata comunista”, sin haber dicho esta boca es mía…. Luego, viendo el percal, ya he dicho “algo”…. 😆 a pero esa gente (hoy no hay ni uno de ellos pudiendo comentar en LJC dado que están con tarjeta roja) tan sólo les interesa dañar, vejar, a quienes puedan decir algo, por mínimo que sea, a favor del socialismo cubano. Si usted cae en ese “pecado”, será crucificado. Si usted se pone a despotricar contra su país, será ensalzado. No valen las ideas, los argumentos… Sólo vale la posición a favor o en contra, del maniqueísmo caribeño del “exilio” cubano.
Calvet:
Agradezco su observación y consejo, y su aprecio por la causa cubana.
Mi actitud es demostrando que contamos con suficientes elementos de juicio para demostrar que ellos son los que no tiene la razón. Además, cuando uno va arribando a los 70 años, tiene que hacer ejercicios mentales, para alejar al alemán ese que mongoliza a los viejos.
Alexis dices “LOS CUBANOS PATRIOTAS CONOCEMOS AL PÁJARO POR LA CAGÁ” jajaja Pues en eso si estamos claros pero al parecer los “patriotas” no han podido ver a los pajaros que por decadas han chorreado a sus gusto sobre todo el pais al extremo de darle a la isla el mismo aspecto que HAITI.
Y seria bueno que Calvet leyera tus respuesta para que se acabe de convencer de que el camino hacia atras !ESTA CERRADO! por mas labia y vaselina que publiquen
raudelis,
No te desgastes con el Sr. Canovas, él soito resonde a tus preguntas con su propia actuación. Cuba venció al doble bloqueo… bla..bla.., perp sigue pegado a al teta capitalista muy lejos del parsíso vencedor cubano y dando eques marxistas desde miles de millas de distancia. vivir loq ue promulga y definde? Eso se para los bobos, y él es un pillín.
raudelis:
Estás copiando al Tony. Se creativo. Tú no tienes la menor idea del DRAMA que ha hecho que mi señora y yo estemos varados en Chile. Puede ser que hayas conocido muchos “Medias Caras” como el traidor del largometraje de Elpidio Valdés, yo soy totalmente distinto, yo soy EL TEACHER, que mis exsubodinados me pintan como el Quijote.
¿Y que hacias en CHILE Alexis? Digo, si es que se puede saber. Porque eso de VARADO me suena a EMIGRANTE
@Estimado Raudelis
Si nos pusiéramos bíblicos, aunque no estoy muy versado pero algo recuerdo, te diría que es una pena que desperdicies tus talentos… ¿Tú crees que una persona que dice no te quedaste en la isla porque no veía futuro en la Academia de Ciencia, puede decir que “los “patriotas” no han podido ver a los pajaros que por decadas han chorreado a sus gusto sobre todo el pais al extremo de darle a la isla el mismo aspecto que HAITI.”? ¿Te parece normal decir que Cuba ofrece el aspecto de esa pobre nación vecina? ¿No te das cuenta de que con “cagadas” como esa, es normal que no tuvieras ningún futuro en “la Academia de Ciencias”?
Claro que suelo leer lo que escribe Alexis. La pena es que no sea más conciso, breve y el dardo al centro. Sería demoledor.
@Raudelis
Dices: “Y seria bueno que Calvet leyera tus respuesta para que se acabe de convencer de que el camino hacia atras !ESTA CERRADO! por mas labia y vaselina que publiquen”.
Pues, la verdad es que no hace falta leer a Alexis, sino tan sólo tratar de comprender qué vive el país desde el momento en que se formó el revolico con las palabras de Raúl dichas nada más y nada menos que ante la ANPP “”O cambiamos o ya se acaba el tiempo de seguir bordeando el precipicio, nos hundimos, y hundiremos (…) el esfuerzo de generaciones enteras”, aseveró Castro ante la Asamblea Nacional de Cuba.”
Ese fue el punto de inflexión de una curva que tenía mal futuro y hay que ser muy poco competente en “Ciencias” para pensar que se piensa en volver a recorrer el camino andado. Si algo funciona, no lo toques mucho. Si algo no funciona, no te empecines, cambia, cambia todo lo que tenga que ser cambiado y naturalmente deje lo que funcione y sobre todo no toques lo que ha hecho que durante 54 años, todo un pueblo sujeto a Acoso y Agresión de la Primera Potencia Mundial, bélica, industrial, haya seguido aguantando,aguantando, aguantando….. y no dejando de prestar apoyo a “lo que pudo ser y no fue…..porque no nos dejaron”
Calvet:
Las diatribas en que se enredan estos contrincantes me demuestran sus enormes lagunas en sus conocimientos, pero, también es necesario que se vean las violaciones de los postulados Marxistas-Leninistas que se han hecho, por eso lo largo de mis intervenciones, porque es para los de afuera y para los de adentro. Incluso, con tantos argumentos demostrativos tampoco dan su brazo a torcer.
Gracias por tu sugerencia, que coinciden con las del Chachareo, gracias a los dos.
Raudelis:
Aunque ya lo he explicado en este sitio, te complazco:
Cuando se enteró que mi señora y yo estábamos jubilados, un joven que me conoció por unas exposiciones que hice el el año 2000, en Chile; y que luego le viabilizamos que se hiciera Especialista en Genética Molecular, viviendo en nuestra casa; nos invitó a que nos pasáramos un año en su quinta, en la isla de Chiloé, ahora es el Jefe Técnico de Salmones Antártica, corporación chileno-japonesa.
Recién llegados, nos avisan que nuestra única hija su esposo había logrado que la metieran presa; ella hace 20 años que vive en Chile; porque ella lo sorprendió corneándola, cuando ella le fue a exigir, él intentó golpearla; no recordando que los universitarios en Cuba al graduarse ya son tenientes de infantería; ella le rompió la boca… Por ello, se frustró el objetivo de nuestro viaje, y tuvimos que invertir todo nuestro dinero a sacarla de las deudas que él le había creado, pagar investigadores privados, abogados y otros etcéteras, por lo cual estamos sin fondos para regresar. Ahora es que hemos podido dedicarnos a producir dinero, para el regreso.
En síntesis es por lo que estamos varados en Chile.
Para nosotros es una cusa digna, para otros una tontería… Pero, todo depende de la actitud.
¿Comprendiste?
Raudelis:
Yo los he enfrentado desde el mismo 1° de enero… Hasta me pusieron el mote de “Gusano de Izquierda”, pero, les he hecho la vida muy difícil, y ellos no me han podido borrar de la faz de la tierra… Y ellos se hacen como Chacumbele, tú lo sabes, ellos solitos se embarcan y se caen.
Raudelis:
Tienes MUCHA RAZÓN con esto que dices: “Y seria bueno que Calvet leyera tus respuesta para que se acabe de convencer de que el camino hacia atras !ESTA CERRADO! por mas labia y vaselina que publiquen”
Eso demuestra que eres una persona que sabes arribar a tus propias conclusiones.
El intento de “camino hacia atrás” COSTARÍA RÍOS DE SANGRE, que nuestros enemigos no están dispuestos a pagar.
No hay necesidad de derramar ni una gota cuando el juego se esta ganando sin tirar un golpe
En cuba tambie sacaba conclusiones pero para poder tomar DECISIONES tuve que emigrar
Bueno… Y los chilenos que viven en Suecia.. Suiza.. Y los kurdos.. los iraquíes , los rusos, los iraníes los sirios etc etc. que también viven en países que le dieron asilo en su momento también van de turistas a sus países 🙂 🙂 … Con la pequeña diferencia que viajan con el pasaporte del país que le dio asilo y que en su momento adoptaron esa nacionalidad ..y no como los cubanos que están obligados a viajar y cargar con el pasapenas…. 🙁 🙁
DES-Amor:
Conozco los de Chile: los que emigraron sí lo hacen como tú dices, pero, se rigen por la Ley como extranjeros nacidos en Chile… Los EXILIADOS que de verdad causaron, y no les olvidan, ni les perdonan las ronchas que les hicieron NO PUEDEN ni aparecerse por las Embajadas chilenas. En Chile no hay Educación, Salud gratis, ni Deporte, Cultura y Recreación, y otros etcéteras subsidiados por el Estado.
La medida que aplica Cuba es dándoles prerrogativas por haber nacido en nuestro territorio, al que USTEDES RENUNCIARON a su ciudadanía, NADIE SE LAS QUITÓ, para aprovechar las condiciones que disfrutan los ciudadanos de los países que ustedes migraron, si es así, ¿como quieren disfrutar de igual a igual las prerrogativas de los que soportan DE PIE las consecuencias de su insubordinación al imperialismo?
¿Y por qué se obliga a entrar con el pasaporte cubano aunque como tú dices, hayas renunciado a la nacionalidad cubana y tengas ciudadanía de otro pais?
Oh, maestro, tocaste algunos puntos anteriormente en los cuales me sentí hasta orgulloso que fuéramos coterraneos, camagueyanos, en este punto escabroso el gobierno cubano ha actuado y continúa haciéndolo en extremo vergonsoso para con los nacidos en la isla.
No tapeis el sol con un dedo para que la tierra de los tinajones se sienta orgullosa de sus hijos.
Arturo:
Te reitero, corto y pego:
La medida que aplica Cuba es dándoles prerrogativas por haber nacido en nuestro territorio, al que USTEDES RENUNCIARON a su ciudadanía, NADIE SE LAS QUITÓ, para aprovechar las condiciones que disfrutan los ciudadanos de los países que ustedes migraron, si es así, ¿como quieren disfrutar de igual a igual las prerrogativas de los que soportan DE PIE las consecuencias de su insubordinación al imperialismo?
El Poder Popular Provincial me lo demostró que así lo estima, aunque después la burocracia burocratizada lo hizo desaparecer “milagrosamente”. Cuatro fuimos envestidos “Hijos Ilustres de Camagüey por la Obra de la Vida”.
Oh Maestro, cuanto orgullo!!!
¿Quienes fueron los otros 3 envestidos?
Pero sobre todo, ¿cuál fue el motivo de tal ilustridad?
Pudieran ser méritos artísticos, políticos, pedagógicos.
¿Dónde tuvo lugar tan rimbombante ceremonia?
Por favor no nos deje con tantas interrogantes.
Arturo:
Ya lo expliqué en este sitio.
Los otros que lo recibieron junto conmigo fueron el comentarista deportivo Eddy Martin, el poeta Suardíaz, el pintor Roberto Fabelo (mi primo por parte de madre), y yo, como diseñador y otras cositas más. Fue en el Pabellón Central de Expo Cuba, el Día de la Cultura Camagüeyana.
Gracias por interesarte.
¡Ah!, viste el documental que dejaron hacer sobre mi. Un joven cubano emigrado en Temuco, Chile, lo puso en YouTube con este título para localizarlo: Figura y fondo documental completo. (Que no es “completo”, porque son los 15 minutos que le permitieron sacar al director). Mi nieto hizo un anuncio de 3 minutos allí.
!Pega el link!
Raudelis:
Te pego el del anuncio, para que no se aburran.
¿Por casualidad eres de apellido FABELO y tienes pinta de Gandhi?
Asi que “Hijos Ilustres de Camagüey por la Obra de la Vida”. jajajaa Bueno, ya hemos visto como llaman heroes a los ex espias asi que llamar ““Hijos Ilustres de Camagüey por la Obra de la Vida” no es nada extraño.
Por cierto ¿Cuanto marabu cortaste en los potreros de camaguey para ser digno de ese rimbombante titulo?
Raudelis:
¿Conociste de la existencia de la Columna Juvenil del Centenario?… Yo sí he estado en todas… Soy uno de sus fundadores, jefe de Propaganda de su Estado Mayor.
Y con todo es merito y toda esa fanfarria ¿Nunca te diste cuenta de lo mal que funcionaba todo o tuviste que esperar a que Raul y QTS lo dijeran para darte cuenta?
Raudelis:
¿Nunca has leído mis intervenciones en este sitio, ni has visto el documental que publicaron en Cuba opinando la gente sobre mí. Jamás he sido SINFLICTIVO, todo lo contrario.
Alexis usted es cubano? quien diablos renuncio a su ciudadania? por lo menos yo no lo hice ademas, si usted pregunta en el consulado como hacer para renunciar a la ciudadania cubana le dicen NO SE PUEDE o sea, no existe ningun tramite para eso y para recordarle, la constitucion de la republica de Cuba Dice: Quien se acoja a otra ciudadania pierde automaticamente la ciudadanis cubana…” ni eso cumplen.
cubano47:
¿Violan un Artículo de la Constitución?
Apóyate en el Código Penal y la Ley de Procedimiento penal y échalos pa’lante en Fiscalía General de la República, ¿no tienes tu pasaporte en regla? ¡Hazlos cagar pelos! Que los que te están atendiendo tienen nombres y apellidos, grados y cargos específicos, son simples mortales.
Si, cubano47, haz todo eso y después te tendrás que ir a vivir a Chile o a cualquier otra parte.
Arturo:
Precisamente, por esa actitud es que se ha caído en lo que TODOS piden que se cambie, y que si no se hubiera tenido, y nos hubieran apoyado a los 4 gatos que nos lanzábamos de suicidas, no tendríamos que rectificar, sino, ampliar.
Alexis, se te fue la mano con esto “……¿como quieren disfrutar de igual a igual las prerrogativas de los que soportan DE PIE las consecuencias de su insubordinación al imperialismo?” ¿Segun usted que en Cuba no existan ciertos productos y servicios es culpa de los que se fueron y son subordinados de un tal Imperio?
congri:
Los que la probaron en combate saben que tengo la mano pesada.
Alex…aclara bien las cosas…tenias la mano pesada, hoy es otra historia, continua tu ayuno 😉 🙂 Saludos
Alexis..
Yo no quiero disfrutar de nada.. En 20 a he visitado una sola vez a Cuba ” como cualquier otro turista..” Pues aunque trates de pasar desapercibido entre los demás…la gente sabe que ya no eres de allá..
Por lo cual a pesar se ser ciudadana de otro país me vi obligada a entrar con el pass cubano…
La ciudadanía cubana es irrenunciable ni quemando el pasaporte y la inscripción de nacimiento te libras de ella..
Eso es una estrategia del gobierno pues sí ” te portas mal” para su gusto pues te pasan la cuenta con la legislación de ellos( si existe alguna)
Yo tb vivo en un país… Donde todo es subvencionado por el gobierno o mejor dicho por los altos impuesto que pagan sus ciudadanos… La educación , la salud el deporte … Etc etc etc…y existen muchos más no sólo Cuba aunque por cierto de esa EDUCACIÓN, SALUD Y DEPORTES GRATUITOS va quedando bien poco. Y lo que hoy se ve deja bastante que desear..
Llevas unos cuantos abriles en Chile.. Cuando fue la última vez que fuisteis a un hospital en Cuba como un ciudadano normal.. Sin grados ni honorarios…o como se llame..
Sabes que el sistema educacional de hoy es un desastre .. Sabe que los padres andan pagan profesores privados para que le enseñen a sus hijos lo que las escuela no les enseñan.. Quizás hay INSTRUCCIÓN ..pero esa esta muy lejos EDUCAR y la diferencia y deficiencias ya hace muchos años se vienen NOTANDO
que tengas un buen día.. 🙂
Amor;
Si la cuestion es Educar pues enviemos de regreso a Alexis que es un Evangelio vivo
saludos
Jajajajajaj 🙂 🙂
Amor:
Toda mi vida la he dedicado a la Educación y te doy la razón, mi señora y mi hermana son de las fundadoras de Las Makarenkas, yo de esos jovencitos que el Che nos dio la tarea de lograr la unificación del Movimiento Juvenil Cubano, nos enfrentamos a las malas decisiones que ahora se pide que arreglemos entre todos, los que fuimos disciplinados y cumplimos lo orientado, aunque habíamos discrepado… Se ha dado los frutos que alertamos, por ello, nos ganamos el derecho de llamarle a las cosas por sus nombres.
Unos ex-alumnos míos hicieron un corto DEMOSTRANDO el mal, lo titularon UTOPÍA, está en YouTube.
Conozco y he enfrentado muchas cosas que señalas sin exagerar, pero, como titulé un trabajo crítico tenemos una DICTADURA presa por los burócratas. Yo renuncié a mis cargos desde 1994. Y al Partido, con una carta enviada a Raúl Castro el 4 de abril de 2006, que la solución de nuestro núcleo y municipal fue Separación de las filas del Partido a mi, y a mi esposa por defenderme… ¿Crees o creen que no conozco el poder que tienen los burócratas burocratizados? Pero, no he dejado de llamar a las cosas por su nombre, y de demostrar los postulados del Marxismo-Leninismo que han sido violados, y que han dado lo que todos critican, hasta el propio Raúl Castro… ¡AHORA! Que ya está formada la cagada.
Lo que señalo es lo que es, aunque hayan violadores de lo establecido… Son personas, sancionables, castigables por lo establecido por el Código Penal y la Ley de Procedimiento Penal, tienen nombre y apellidos, grados, cargos definidos, a esos hay que desmocharlos, como se les hace a las matas de cocos, cortarles el racimo.
Las Oficinas no se pueden extirpar, pero, sí se les puede hacer curas seguidamente.
Mi amigo, creo que tu comentario es el mejor, muchas gracias. Defiendo esta revolucion pero no deja de dolerme como los errores cometidos, han causado tanto dolor, la mayoria lo que expresan es eso, y no son capaces de apreciar que Cuba esta cambiando ((aunque muy lento) y por lo cual no se proponen exigir, hacer, trabajar para formar parte de los cambios, solo lo que conciben la derrota del Socialismo.
Vendi WFM y DNKN con ligera perdida de menos del 1%, porque no tengo paciencia para espera el proximo trimestre, ademas necesitaba mucha “platica” y acabo de entrar en el “matadero de Wall Street” en la seccion de los mas “activos” compre Facebook (FB) @ $50.53 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Tony.. Voy a tener que ir a Canadá a pasar un cursito de bolsa de valores..
Saludos
AMOR
Para ti AMOR…el curso es gratuito!!! 🙂 Saludos 😉
@Amor….¡Por el Amor de Dios, no se te ocurra hacerle caso a Tony¡ ¡Es broma lo que dice….! No tiene un duro para poder invertir en Bolsa…..
Mira, te lo demuestro. Nadie con dos ideas claras de inversión en Bolsa, se le ocurre comprar ni una sola acción de empresas relacionadas con redes sociales, internet, etc, de las que sólo tienen activos “virtuales”. Facebook posiblemente no tiene ni un triste piso a su nombre, ni una furgoneta, todo en renta, en leasing a lo sumo.
Si Tony ha comprado a 50.53, yo compré anteayer, el lunes 30, a 49,01, es decir un dolar y medio menos por acción. Me ahorré respecto a la compra de Tony, unos 75,000 dólares por usar la cabeza…. ¡No por favor, no le hagas caso! Hazme caso que soy economista por la Unversidad Central de Barcelona.
@Error .. Anteayer 30 de octubre no era lunes. (Hay que decir siempre la verdad 😆 )
Bueno, hoy es viernes y aqui en dominicana no se trabaja hasta !El martes! Asi que nos vemos
Raudelis:
¿Estás en Dominicana?
Allá tengo un amigo, que nos hicimos a base de encontronazos, es bajista de la Orquesta Sinfónica, Antonio Gómez Sotolongo. ¿Estás muy lejos como para contactar con él?
Tenemos que unirnos y entendernos.
Raudelis,
De paso ve a ver si contactas a Pepe, tremendo socio, Pepe vivía en Vista Hermosa, en la misma ciudad de Camaguey y se fue para Dominicana. Na’ un tipo entoletao.
Dales mis saludos
Arturo:
Te la comiste. Pepe es tan “entoletao”, porque es de “Vista Hermosa, en la misma ciudad de Camagüey”, que todos lo conocen en República Dominicana… ¡Claro, es Pepe Pinga!
¡Que gracioso, jaaajaaaaajaaaaaaaaaaaaaaaa!
¡Puuaaafff!
Voy a tratar de explicar mi punto de vista sobre el asunto exilio-emigración.
Primeramente, no tienen que ser necesariamente excluyentes ambas categorías, como ahora quieren que aparezcan, diciendo, subliminalmente que el que emigra teniendo como objetivo fundamental mejorar su estándar de vida no es alguien que esté en contra del proceso, que los gobernantes llaman revolución y hace rato no es.
Segundamente, la condición de exilio, además de una decisión personal, lo determina en última instancia la relación que establecen los gobernantes y sus leyes con determinados individuos y en eso, desde los primeros momentos que llegaron los que desde hace medio siglo gobiernan a Cuba establecieron claramente: “el que no apoye al gobierno y desee salir del pais es gusano” negando el derecho a cualquier tipo de oposición a sus decisiones, catastróficas para el pueblo como ahora se ve.
Terceramente, si a lo anterior se le agregan los condimentos de las leyes “revolucionarias” de despojo por el estado de todos los bienes a los que salían del país, el tener que pedir la autorización para salir o regresar, aunque sea temporalmente, al país del que son ciudadanos, la negacion del derecho al voto, la prohibición a poder invertir o instalar un negocio en su país de origen, dando a los extranjeros más derechos en ese sentido que a los nacionales, los mítines de repudio, los despidos del trabajo, la prohibiciones de difundir en el país la obra de artistas y deportistas destacados que optaron por residir en el extranjero y otras muchas “minucias” diarias de la propaganda y practica oficial, entonces tenemos que concluir que quienes han hecho de todos los cubanos que emigran exiliados políticos es el gobierno y sus leyes, independientemente de que esas personas, tomando en cuenta lo anterior, en su inmensa mayoría se opongan al sistema de gobierno implantado en su país.
La raiz del problema economico en Cuba es politica, asi que no puede existir el emigrante economico.
Da lo mismo si eres emigrado o exiliado. Igual, te fuiste por culpa del gobierno, no has regresado por culpa del mismo gobierno y el mismo gobierno te sigue resingando la vida cada vez que tienes algo que hacer allá. El mismo gobierno no te deja votar, ni regresar y quedarte. Mismo gobierno no te deja invertir en un buen negocio, bueno, tampoco es que haya mucho negocio allá por culpa del mismo gobierno.
Gobierno que no te recibe ni te protege en su embajada si estás en peligro en el extranjero. Ese apoyo solo se le niega a exiliados.
Los comentarios están cerrados.