Por: Nyls G. Ponce Seoane
Introducción
Se estima que para el año 2,100 un 5-6 % de la superficie actualmente emergida de Cuba se encontrará sumergida por los efectos de la elevación del nivel medio del mar debido al cambio climático Esto afectara a unos 6 000 km2 aproximadamente de los 95 municipios costeros del país y a unos 155 asentamientos humanos. Esta situación debe obligar a un uso y explotación eficiente y más racional del territorio emergido de la Isla.
En Cuba la mayoría de las obras geomineras ejecutadas son espacios mineros a cielo abierto (canteras, tajos).Si tenemos en cuenta que al cerrar una cantera su superficie, por lo general, queda abandonada, resulta clara la importancia que tiene el aprovechamiento óptimo de ellas como compensación a la pérdida del territorio que afectará a la Isla producto de la penetración marina. Y solo en cuatro provincias occidentales (La Habana, Matanzas, Mayabeque y Artemisa), hay unos 450 de estos objetos de obra en desuso.
Ahora bien, si no se toman las medidas adecuadas correspondientes para un uso racional y eficiente, estos espacios geomineros abandonados se pueden convertir en focos de problemas debido a un mal uso por ser sitios que, por su dejadez, logran afectar a la población y al entorno generando conflictos entre la Geominería, el Medio Ambiente y la Sociedad.
Para prevenir y dirimir estos conflictos en Cuba se han aprobado, por el Gobierno Revolucionario, los pertinentes documentos jurídicos que regulan y rigen la conducta a seguir con respecto a ellos.
Las dos Leyes fundamentales relacionadas con este tema son: La Ley No. 76 de Minas con su capítulo XI referido al Cierre de Minas donde se contempla tomar medidas de rehabilitación y restauración cuando se determine el cierre temporal o definitivo de una mina y La Ley No. 81 del Medio Ambiente con 14 Títulos algunos de los cuales tocan los aspectos que nos ocupan como los estudios de impactos ambientales, la investigación científica aplicada al medio ambiente, las esferas de protección específica del medio y los Recursos Minerales.
Sin embargo, la mayoría de estos espacios mineros explotados abandonados y en desuso se desactivaron antes de la promulgación de estas leyes, lo que ha derivado, en general, en su abandono e inadecuado empleo. Herencia ésta que debemos ahora superar por lo que se hace imprescindible el estudio y la investigación de los mismos para proponer las soluciones de mitigación y rehabilitación necesarias que puedan, incluso, revertirlos en beneficio de la Sociedad.
Entre los Organismos del Estado Cubano que se han dedicado a esa labor se encuentra el Instituto de Geología y Paleontología (IGP)- del Ministerio de Minería y Energía (MINEM), que con su Grupo de Geología Ambiental lleva ya algunos años dedicándose y ocupándose de esta cuestión.
Impactos y Conflictos
Teniendo en cuenta que los impactos ambientales provocados por la geominería son los que generan los conflictos con el medio ambiente y la sociedad, mencionaremos los principales que en Cuba han sido provocados por la minería a cielo abierto (canteras, tajos), sobre todo para materiales de construcción, por haber sido cerradas las pocas minas subterráneas que existían producto del agotamiento de sus recursos y/o por la no rentabilidad de su explotación.
Los principales impactos y conflictos generados por las canteras y tajos son: impactos directos a la superficie del terreno, alterando el paisaje; pérdida de suelos, de la vegetación, de la fauna; alteraciones a la dinámica de las aguas superficiales y subterráneas con afloramiento a la superficie de estas últimas; desprendimientos y deslizamientos de rocas y terrenos; colmatación de ríos y presas por arraste de sedimentos; depósitos de residuos sólidos urbanos y de escombros espontáneos; y explotaciones furtivas e ilegales hasta fecha reciente de la materia prima mineral
Todos estos impactos provocan los correspondientes conflictos con el medio ambiente y la sociedad que van desde pérdidas, alteraciones, daños y perjuicios al entorno que afectan habitats y funcionamientos productivos y de servicios, hasta contaminaciones y accidentes tecno-naturales que perjudican, lesionan y damnifican a los seres humanos pudiendo poner en peligro hasta sus propias vidas
Soluciones
Estas canteras abandonadas, hoy prácticamente en desuso y sin ninguna utilidad práctica o social, pueden y deben ser utilizadas para un aprovechamiento sustentable en beneficio de la sociedad conforme a algunos de los lineamientos Nos. 37,118, 129,136,177,192,207,233 y 260, por solo citar algunos, totales o parciales de los “Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y La Revolución” aprobados en el VI Congreso del PCC referentes a I. Modelos de Gestión Económica (Territorios); IV. Política Inversionista; V. Política de Ciencia, Tecnología Y Medio Ambiente; VI, Política Social; VII. Política Agroindustrial; IX. Política para el Turismo; XI. Política para las Construcciones, Viviendas y Recursos Hidráulicos y XII. Política para el Comercio Ellas pueden ser reconvertidas, para la producción y los servicios por los Consejos de las Administraciones Municipales, en:
1) Fuente de abastecimiento de materiales de construcción a nivel local;
– Desarrollo de la pequeña minería ordenada por cuentapropistas o cooperativistas, para satisfacer las necesidades de la población local.
2) El establecimiento de infraestructuras para el desarrollo de la actividad agropecuaria como:
– instalaciones para organopónicos
– para la cría de ganado menor (porcino, ovino, otros)
– naves para aves (gallinas ponedoras de huevos por ejemplo), que dada su fragilidad, podrían estar algo más protegidas contra ciclones y fuertes vientos que han causado estragos en ellas cuando los ha habido.
– el desarrollo de la lombricultura, de la apicultura, otras.
3) El desarrollo de áreas para la construcción de viviendas, previo estudio de sus condiciones geo – técnicas.
4) El establecimiento de infraestructura para edificaciones empresariales y fabriles
– Edificios administrativos, almacenes, naves, talleres de mecánica, etc.
5) Construcciones de instalaciones y campos deportivas (basket, volley ball, fútbol, otros), así como parques de esparcimiento y recreación.
6) El desarrollo de instalaciones para el campismo popular y campamentos pioneriles.
7) – la aplicación de la acuicultura intensiva de peces
– construcciones criollas rústicas (aborígenes), para el turismo.
(Esto es en las canteras donde haya agua permanente)
8) Depósitos para el vertimiento de residuos sólidos urbanos organizadamente
9) Depósitos de escombros que sirvan de reciclaje para materiales de construcción
10) La reforestación y/o revegetación natural con especies arbóreas autóctonas o comerciales.
11) Patrimonio geólogo minero que puede servir:
– para la actividad de la enseñanza docente media y superior
– como geositios declarados patrimonio local, territorial o nacional
12) darle usos especiales
Recomendaciones
Inventariar todas las canteras abandonadas y en desuso en cada municipio del país.
Realizar un estudio integral de las condiciones de cada una de ellas para su mejor empleo y aprovechamiento.
Que estos espacios, junto con otros de carácter cultural, histórico, productivo, etc., puedan recorrerse de distintas formas y componer una sucesión organizada de alternativas (senderismo), de contemplación uso y consumo de una variada oferta de productos geoambientales.
Conclusiones
Vista la amplia gama de utilización para su aprovechamiento socio económico y cultural mediante una inversión mínima a corto y mediano plazos en la mayoría de los casos, se puede comprender perfectamente que estos espacios o terrenos geomineros, hoy en desuso, pueden y deben ser aprovechados por los gobiernos municipales y ponerlos en función del fortalecimiento de la actualización del modelo económico del país a nivel local para
– La diversificación de la producción y los servicios con distintas actividades económicas, sociales y culturales de la localidad.
– La Creación de nuevos empleos
– La Obtención de nuevos beneficios para el ulterior desarrollo local.
– Hacer más eficiente y racional el uso de su territorio
– Incrementar y mejorar el nivel y la calidad de vida de su población
– Lograr un manejo ambiental del territorio dirigido y sustentable.
– Crear las bases para la fundamentación de un Plan de Desarrollo Local
– Crear un significativo activo, no solo en términos productivos y económicos, sino también para el reconocimiento y consolidación de una “identidad local”, cultural y ambiental a partir de la rehabilitación del paisaje con características económicas y sociales bien definidas.
– Crear un modelo de gestión posible, de carácter participativo dentro del cual los distintos actores sociales y comunitarios puedan intervenir o formar parte de la toma de decisiones .y obtener los beneficios directos e indirectos de esta manera de relacionarse y donde el medio ambiente debe estar incluido entre los beneficiados.
44 comentarios
Vamos ha ver si entiendo, Nyls, dice en un lenguaje muy complicado, que la isla de Cuba, esta llena de huecos, yo ofresco una solucion rapida y eficaz, llenamos los huecos con las toneladas de papel que se imprimieron para hacer…”algunos de los lineamientos Nos. 37,118, 129,136,177,192,207,233 y 260, por solo citar algunos, totales o parciales de los “Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y La Revolución” aprobados en el VI Congreso del PCC”…ya eta’ , no olvidemos de incluir los libracos pasao’ de moda del camarada Alex!!! 🙂 😉 Saludos
@Tony Tang, “especulador bueno”.
A estas alturas, a estas horas, me surge una duda…. Si en Montreal son las 5 de la madrugada, ¿qué le pasa a mi amigo Tony, insomnio, mala conciencia, temor a un desplome de la Bolsa? ¿Tendrá que prepararse “la fiambrera” antes de irse al tajo, a la mina, a la obra, al campo, al mar…..?
@ Josep Calvet, ahi es donde tu te equivocas mi querido y retirado gallego, los capitalistas, trabajamos el dinero muy duro, no son temores, ni mala conciencia, yo estoy chequendo la bolsa, respondiendo algunos email de mi oficina, preparando “la fiambrera” antes de partir al trabajo, etc, me levanto todos los dias a las 4:30 am (Lunes a Viernes), claro, tengo el beneficio y placer tambien de responderles a todos Uds al mismo tiempo, que es un hobby como pescar, golf, nadar, las rubias, etc 😉 🙂 Saludos
@Tony
Me alegro de que no sean problemas de sueño y sea algo habitual levantarte a las 4:30 como tantos y tantos obreros…. En España, llevamos otro ritmo de vida y los horarios son distintos. La jornada empieza tarde y naturalmente acaba tarde. Los colegios empiezan a las 9:00 am, las oficinas a las 8:00 am, pero nadie se acuesta antes de las 12 de la noche. Lo que faltaba, es que algunos partidos de fútbol empiezan a las 10 de la noche. ¡Una locura! y es así, por los compromisos con la televisión. Mediapro, mediaset, etc tienen que ganar dinero y hay que montar el espectáculo en horario de máxima audiencia… ¡las 9, las 10 de la noche! Saludos de media mañana.
@ Roberto G. Peralo, dice… “Tony pero La solución que le dieron al problema es la causa que lo generó, mi opinión es que evitaron la catástrofe pero las causas que la generaron siguen ahí, revisa cuanto fue los salarios y bonificaciones que recibieron ese año los responsables del problema.”…Es cierto Robe, las bonificaciones y salarios, mas los retiros con “paracaidas de oro”, pagado a los culpables del fiasco, fue muy contraproducente, todo eso creo una ola de rechazo popular, a las practicas bancarias que estos centros financieros realizaron, pero fijate que te lo dije entre lineas, los bancos fueron capaces de pagar de vuelta el dinero “prestado” por el Gobierno de los EEUU y el pais esta saliendo de la crisis, tambien te explique que la crisis global, solo tuvo consecuencias minimas en la economia de Canada, lo cual demuestra que no todos los sistemas economicos y sociales son iguales, la carga publica que conlleva tener esos servicios y el costo de estos, es algo que todavia nadie, a podido balancear a la perfeccion, sin embargo algunos paises lo hacen major que otros, ejemplo, Suiza, Canada, Noruega, Suecia, Singapur, etc, todos los dias nos levantamos a enfrentar nuevos retos, desafios, tenemos que batallar en la vida siempre hacia adelante, espero que tus estudiantes, tengan esa vision de lucha y cambio tan inherente a la juventud, de esa manera la pelicula los impulsara a encontrar soluciones practicas y aplicables, no perdiendose en un mar de teorias muertas e irrealizables. Saludos
@ Roberto G. Peralo, dice…”porque por cusa de la crisis se quedaron sin empleos, sin viviendas, no tienen dinero ni para comer, las imágenes de españoles buscando comida de la basura, un país del primer mundo, con políticas sociales envidiables años atrás son impactantes.” Si, lo son Robe, pero no todos los paises, sufrieron la crisis de la misma manera, Islandia esta en bancarrota total, pero no esta la lloradera al nivel de Grecia y España, la avaricia (Banqueros y Gobierno), la improductividad (populacion) y las vieja mentalidad Europea (tradiciones arcaicas que no se pueden sostener hoy en dia, ya no son la Metropoli, que alguien se los diga) los han puesto en esa dificil situacion, ahora es que España esta dando signos de recuperacion economica, nadie ha podido encontrar una solucion a la ley de expansion y contraccion de la actividad economica. Saludos
Josep Calvet, dice…”Lo que más me ha gustado es que reconoce que es un especulador en Bolsa.”…toda compra de acciones, contratos de futuros, u otro vehiculo financiero que lleve implicitos “prestamo’ contra “ganancia futura” , lleva intrinseco elementos especulativos, todos los Mercado del Mundo estan regidos por esta ley universal del intercambio entre naciones, Cuba Socialista se ha beneficiado de estos mercados y participado activamente en ellos desde el principio mismo de la Revolucion Cubana, cuando se producia mucha azucar alla por la decada de los 60″s y 70’s, la produccion cubana del azucar, se regia por el precio de los “commodities” en la bolsa de New York, el periodico Gramma los publicaba en la seccion de economia, entonces podemos decir que los funcionarios cubanos con Fidel a a la cabeza, jugaban a la bolsa con el dinero, sudor y sacrificio de todos los trabajadores cubanos, yo prefiero labrar mi propio destino e invertir, ganar o perder, sin tener que depender de un grupo de iluminados, que deciden por mi que hacer con mi salario ahorrado, fijate si soy consecuente con mis ideas que yo utilizo un “Discount Broker” porque no necesito, ni quiero, consejo bousuario o de inversiones, como diria Roberto Peralo, si esos hundieron la banca mundial, porque los voy a escuchar!!! 😉 🙂 Saludos
@Tony
Interesante reflexión, pero me temo que equivocada. Si entrara en el tema del precio mundial del azúcar, es decir en los mecanismos de formación de precios, lo más seguro es que no vería especulación alguna en esos años 60,70, por parte de las autoridades cubanas.
Hoy el tema se llama “mercados de futuros” y se especula con el precio del trigo, del aceite, del café, etc. Dudo mucho que los mecanismos de formación de precios en los años 60,70 fueran parecidos, ni por asomo, a los actuales, donde la especulación financiera, ha llegado a la producción de alimentos. Las revueltas árabes surgieron por algo muy sencillo: las continuas subidas del precio del pan fue lo que colmó la paciencia de la calle y se produjo la revuelta social. Sabes que los temas económicas apenas me interesan, pero si me pongo a buscar información sobre “Mercados de futuro” (en el Corazón de la Especulación) me temo que no me gustaría mucho lo que leo…..
La primera búsqueda, me lleva a un documental, que no he visto, “de los tuyos”, es decir, producido en España, emitido en Televisión Española, nada de rojerío, nada de izquierdas, nada de antisistemas…. Es un documental del 2009 titulado “Mercado de futuros” y se oye en el minuto 4:50… ” es que los mercados de futuros existen dentro de los mercados bursátiles….” Ah, el que habla, ha sido vicepresidente de la Bolsa de Valencia….ah¡¡¡¡¡¡Ese sabe!!!!!
http://www.rtve.es/alacarta/videos/version-espanola/version-espanola-mercado-futuros-edicion-especial-para-rtvees/1856941/
@Oh¡¡¡ Sorpresa
No quiero “desviar” más la atención del tema del post, pero siguendo un hilo acabo de llegar a otro “mercado financiero” del señor Tang, Hace pocos minutos, dice el señor Tang la la red social de FB “Antonio Tang Ariel Rodriguez Armas , si mi socio es hora de hacerlo, tenemos mucha gente que aprecia a esos muchachos, la posiblidad existe, debemos hacerla realidad este verano que viene, por razones climaticas!
Hace 16 minutos · Me gusta”
¡Ah, ya entiendo¡¡¡ El señor Tang madruga, se levanta a las 4:30 de la mañana para estar “en internet” un par de horas ¿Adicción?
¡Que divertido el comentario de Tatu! Dice:
Hace apenas una semana Harold Cárdenas Lema viajó a Colombia, a Bogotá, ahora yo estoy en Cartagena. El verdadero motivo del viaje es que queremos fundar una sucursal de La Joven Cuba aquí pero no nos decidimos en qué ciudad será.
Estaba previsto que Roberto Peralo viajara conmigo pero unos días antes de salir nos enteramos que estaba vendiendo la casa y los muebles, y que mandó a la esposa a vivir para la casa de la suegra. No estábamos seguros de sus verdaderas intenciones pero nos dio mala espina eso y lo dejamos en Cuba.
Y ahí está el señor Tang, mostrando que es amigo de LJC. Saludos y cierre de la transmisión. !En España hay gente que trabaja.!
@ Josep Calvet, mira que eres chismoso, chancletero, bretero, etc…no te metas en las “pachangas cubanas” mi socio, esas son jodederas entre amigos que tu no entiendes… 😉 Saludos
Josep Calvet, divulgando informaciones de fb, utilizando el nombre de personas, que no lo autorizan hacerlo (no me refiero a mi persona), mal, muy mal tu proceder de viejito chanchullero (Ni Ariel, ni yo somos amigos tuyos en fb, somos amigos de Tatu), acuerdate que para protestar del mal proceder de otros, uno comienza por tener cierta etiqueta, que tu quieres que te la apliquen, pero tu no la utilizas con los demas, tus acciones en LJC deben haber bajado un 90% hahaha!!! el colmo es cuando dice… “!En España hay gente que trabaja.!” …ahahahahahahaha!!! seguro que no hablas de tu persona, cargar dos nietas es trabajo solo pa’ este “ocambo” 🙂 😉 Saludos
@Tony
En España se dice, ¡qué dices chalao! No sabes de qué hablas. Desde el momento en que una persona accede a una página “legible” de FB, los contenidos del muro, dejan de ser privados y para tu conocimiento te diré que a Ariel entres mis amigos, porque si no, no hubiera podido mandarle un saludo como acabo de hacer (vete a su perfil y ¡húndete en la miseria!) No suelo comentar casi nunca sobre terceras personas, pero en este caso, la única persona que podría decirme algo, no eres tú, pequeño saltamontes de ala rota, sino el propietario de la página donde he podido tener acceso, que es Roberto García Peralo…. no el chismoso chinito. Acabo de explicarle a Ariel tu “denuncia”, que supongo será tenida en cuenta junto a la que toda Europa debería presentar en algún tribunal internacional contra la NSA. Los directivos americanos se han cubierto de gloria cuando se han justificado diciendo: ¡todos los países hacen lo mismo! y eso lo dice nada más y nada menos que el barbavivo, calvo y tonto Director Nacional de Inteligencia, James Clapper, y pone el ejemplo de la peli Casablanca…’cine clásico del bueno’ y dice que eso es como escandalizarse porque en ese restaurante se jugara…. ¡Todo un hombre brillante poniendo ejemplos!
Es decir, norteamericanos y canadienses espiando hasta al apuntador y luego, ¡doble moral como siempre! con quejas….y como único argumento, ¡ y tú más ! Saludos. Voy a seguir trabajando. 😆
Josep Calvet…carajo!!! no sabia que Ariel tenia tan mal gusto en escoger sus amistades, yo me cuido mucho de charlatanes como tu 😉 🙂 Saludos
Por que se habla siempre del primer y tercer mundo? vaya pienso que debe Haber un segundo mundo y ahi precisamente, estan los paises del sur de Europa toda la Cuenca del Mediterraneo desde Portugal a Grecia fijense que son los unicos que hoy 2013 tienen siesta jajaja…..
Solo hay que visitar la zona Norte del Oriente del país para ver como la han dejado los Canadienses de Sherit International en contubernio con el Estado Cubano. de donde han sacado millones de USD de Niquel y Cobalto
Hoy están cerrando esas planta. ya que el precio del níquel en el mercado no las hace rentables y a la población de Moa solo le ha quedado el desastres de la destrucción y contaminación del medio ambiente mas montañas de chatarra de las plantas y el desempleo
La solución para esos pueblos Moa y Nicaro demandar a Sherit Internacional y al estado Cubano.para que compensen el daño al medio ambiente y a la salud de la población y para el futuro un impuesto que se quede en el municipio para beneficio de la población local.
En la isla hace falta un borron y cuenta nueva. Y antes de ponerse (por ejemplo) a reutilizar las viejas carreteras, mejor seria hacerlas todas de nuevo pues las carreteras !Nunca estan de mas!
Hay tantas cosas que reconstruir, modificar y cambiar que en realidad hay que construir todo de nuevo. La isla esta a decadas de atraso con respecto a las infraestructuras construidas en el area.
Si van a empezar a borrar, que empiecen por el Punto -0.
to esas canteras q han dejao poe ahi, rellenenlas con marabou
Saludos, Luis
Eso seria un serio desperdicio de Marabu, no creas que la campanna de Otto, en sus tiempos fue muy inteligente que digamos, a el le hubiera encantado esta idea. Pero te comento que nuestro Marabu es un recurso valioso, ademas de porducirse de manera tan espontanea, se puede utilizar en la generacion de energia y depues se puede obtener un carbon activado de excelente calidad como pocos en el mundo. Lo unico que hace falta es usar un poco la cabeza y poner un poco de dinero, mucho menos que el que hemos gastado en otras cosas.
http://www.havana-energy.com/downloads/PressReleaseAgriEnergy2013.pdf
Aqui te dejo un link por si quieres un poco mas de informacion sobre el tema.
Gracis Edgar, lo dije en jodedera, se q de aprovecharse el marabu se podrian varias cosas, no solo como fuente energetica. Te cuento algo, un dia hablando con un socio q trabaja en una universidad en Cuba me entere q estaban haciendo estudios para su utilizacion, por un trabajo q hice por aca tenia ciertos datos y me comprometi a mandarle unos parrafos q pudieran servirle; por arribita y de memoria, el follaje es comestible, las vainas se pueden secar moler y convertir en un tipo de harina q sustituya en cierta medida la de trigo o maiz para la elaboracion de pienso, las ramas pequennas pueden triturarse y convertirlas en compost para ayudar a la recuperacion del suelo cultivable, las ramas un poco mas gordas(1-3″)pueden convertirse en chips para ahumar carnes por su olor caracteristico e inclusive venderse fuera del pais, ramas y troncos mas gordos(3-5″)siempre se han usado como muy buen carbon-creo q hasta se esta exportando ahora, troncos mas gordos pueden venderse a escultores y fabricantes de de artesanias, tiene unos tonos preciosos, otro uso de los troncos mas gordos pudiera ser para la elaboracion de pisos de tabloncillos, la madera es extremadamente dura y cara…..mi socio se entusiasmo y le paso la information a uno de los q estaba en el estudio, segun mi socio a los pocos dias le dijo q no podia usar nada de eso porq venia de un enemigo de la patria……..Si mal no recuerdo la recomendacion de su estudio era algo asi como darle candela a maria santisima……
Saludos, Luis
Muchas gracias Luis, ahora se un poco mas sobre el marabu y me reafirmo en mis convicciones sobre sobre la falta de vision de ciertas personas. Parece que los Escoceses son mas amigos de la patria… Debe ser el gusto por lo exotico de nosotros los cubanos… No hay peor ciego.
La elevacion del nivel del mar is un problema mundial. En el caso de nuestro pais, es necesario que el gobierno establezca medidas para enfrentarse a ese problema. Nylis ha presentado el problema y posible soluciones de una forma clara y especifica. Espero que el gobierno haga lo mismo.
” Se estima que para el año 2,100 un 5-6 % de la superficie actualmente emergida de Cuba se encontrará sumergida ….”
“Estas canteras abandonadas, hoy prácticamente en desuso y sin ninguna utilidad práctica o social, pueden y deben ser utilizadas para …. conforme a algunos de los lineamientos ….”
¿Alguien creerá que esto que debe y puede hacerse es algo reciente escrito en los lineamientos? En todos los Ministerios desde hace mucho se pone en blanco y negro qué debe hacerse y cómo deben hacerse las cosas. ESTO NO ES NUEVO.
No os preocupeis, Nyls y compañía, ya para el 2100 Cuba estará recuperándose de lo lindo, volverá a ser la Perla del Caribe, no importa que se pierdan unos pocos kms de tierra si en definitiva hoy en día muchos miles están improductivos por el marabú y por otro lado puede servir de ejemplo Japón, Hong Kong y otros más que con poca extensión de tierra hacen muchísimo más.
Tengan mente positiva, recuerden que no hay mal que dure 100 años. Creo que en Europa del Este fueron 72 mas o menos.
Saludos a todos que vamos bien.
http://www.havana-energy.com/downloads/PressReleaseAgriEnergy2013.pdf
Arturo, si no te molesta te remito a parte del comenentario que le hice a Luis, el marabu es el menor de nuestros problemas si sabemos utilizarlo bien, puede ser una bendicion en vez de un dolor de cabeza. Tambien te comparto el link por si te intersea leer un poco sobre Havana Energy.
Edgar y los demás:
Con el marabú de hacen excelentes muebles y otros artículos para el hogar… Convertirlo en carbón debe ser sus subproductos no utilizables en los fines anteriores.
Excusen. Me faltó informarles que por la ACAA solicitamos apoyo de la dirección Forestal del MINAGRI y todo fue “El cuento de la buena Pipa”, igual que con la utilización de las maderas derribadas por los ciclones para producir esculturas para vender a los extranjeros.
Aquí, en Chile, le dan apoyo estatal a los artesanos para adquirir nuevas tecnologías para la elaboración de esas esculturas, y materias primas para otras artesanías.
Alexis, no se trata de convertirlo en carbón y ya… Toda la energía que generaste con la combustión la utilizas en generar energía eléctrica (sin tener que comprar petróleo) y después con el carbón obtienes carbón activado de excelente calidad (mucho mejor que otros que se pueden obtener a base de otras plantas o carbón mineral). El carbón activado es una materia prima que tiene muchísimas aplicaciones en diferentes industrias (Alimenticia, Farmacéutica, Automotriz), en la Medicina. El beneficio económico que obtienes por esta vía es muchísimo mayor.
Arturo:
Los que muchos no duraremos 100 años somos nosotros, los discrepantes en este blog. Será bueno que arribemos al último aliento gozosos de haber hecho lo correcto objetivamente, no lo que nos dictó los prejuicios, o los intereses egoístas.
Si para el 2100 realmente eso ocurre, escucharemos a F.C culpar una ves mas a los US y la NASA?. Si algunos dicen que lo quieren enterno, pues que lo disfruten.
Si nos preocupamos por gente que ha de nacer en el futuro y de alguna manera, mediante nuestras acciones, alteramos quienes nacerán en el futuro, llegamos a la paradoja que nos estamos preocupando por gente que no nacerá en el futuro… Oh, que para colmo, si nacen, no les gustará lo que hemos hecho… Por eso, con la cantidad de problemas que tenemos, vamos a preocuparnos por los vivos. Para los del futuro ya hemos hecho algo extraordinario: le quitamos la tarjeta blanca!!!!
(Conclusiones sacadas de los diálogos con Evelio)
@ Francisco A. Domínguez….Tu como siempre, aprendiendo de los mejores!!! 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉
Francisco A. Domínguez:
A mi me duele que la gente se conforme con victorias Pírricas. Como le dije a Arturo, anteriormente, seria bueno que arribemos al último aliento de nuestras vidas gozosos de haber hecho objetivamente lo correcto, no lo que nos dictó los prejuicios, o los intereses egoístas.
Ya veo que felizmente el marabou tendra solucion,ahora estoy pensando en los Monos,como mismo entro el marabou ahora por ahi se escaparon dos monos y ya son una pandilla y se estan jamando el platano,maiz y otras cosas de los campesinos
Chachareo:
¿En verdad ese asunto de los monos es un problema para los cubanos? ¿O es otra cabronada de los burócratas burocratizados? ¿Pueden esos monos más difíciles de agarrar que los mercenarios que vencimos en las montañas y llanos y en Playa Girón?
¿No habrá que capar a unos cuantos cabrones?
#¿Quién duda de que Yoani Sánchez es una pobre chica, de familia humilde, que lucha contra las injusticias de su país, que es una auténtica activista por los DDHH? ¿Alguien se atreve a dudar de todo ello?
Esta es una de sus “denuncias” de ayer mismo:
Yoani Sánchez ✔ @yoanisanchez
Por el “campus” de #Google en #bicicleta 🙂 Cuántos sueños realizados en tan poco tiempo
😆
Nota del gabinete de Prensa de Acerca de Cuba, por josepcalvet
El primer emoticón es obra de la filóloga Yoani Sánchez. Como se lee en el blog de Lagarde, ciertamente esa chica de familia humilde, estudió filología porque los “precios” de las universidades cubanas “no son muy altos”.
El segundo emoticón ha sido añadido por el bloguero gallego, el cual, muchas veces no sabe si reír, 😆 o llorar 😥 cuando lee las cosas que dice esa chica.
Noto que al emoticón de la derecha le tiembla una sombra de vello en el labio superior.
Ah carajllo ¡¡¡¡ Veo que hay dudas que dejan huella.
Para quien no sepa de qué se habla, decir que esa referencia “le tiembla una sombra de vello…” lo leyó la periodista Norelys Morales en palabras de Gina, la hija de Carlos Alberto Montaner que le hace alguien. Pero Gina y Yoani no han podido verse frente a frente dado que la primera abandona Cuba cuando es pequeña y la filóloga que levita de emoción en Apple Store y corretea en bici en GoogleLand, tan sólo sale una vez de Cuba tras un señor alemán y jura y perjura que nunca se encontró con CAM. Pero parece que no fue así por ese desliz de la hija del “escritor”. Que se viera Yoani con CAM y su hija, poca importancia tiene, si no fuera porque desde hace años, se puede leer, que la “Operación GY” se fraguó en Europa (se dice que en Madrid) actuando CAM, como buen samaritano amigo de la CIA, de mediador entre los cerebros de la operación, alguna agencia USA, y la joven de la sombra en el vello……
Eso dice NMA en febrero de este año http://islamiacu.blogspot.com.es/2013/02/montaner-tiene-la-clave-de-yoani-sanchez.html
Queridos jóvenes:
Voy a enviarle este trabajo a Senelio Ceballos, para que emita sus criterios… Porque una de las cuestiones que empeorará para ese entonces es el AGUA POTABLE, y lo conozco del MINBAS por esa especialidad.
Alex, le diste tremendo “pescoson” a chacha, en el post anterior, mira que pedirte un cuadro de gratis, como si tu fueras “trabajador benévolo”, to’ las historias de comunismo y esa vaina, es solamente teoria de blog, en la vida real todos somos capitalistas, chachareo se paso de listo, haber si te tumbaba un cuadro y lo revendia en Las Vegas. 😉 Saludos 🙂
Tony y Chachareo:
Excusa no creí que este trabajo continuaba activo.
Miren “ambos dos”, (como decía un político que tenía en una de las Unidades subordinadas), en las dos etapas iniciales de la FES Comunista, TIENEN que funcionar las relaciones monetario-mercantiles que implica la Ley del Valor que lo da la integración de Trabajo Muerto y Trabajo Vivo invertido en la producción de un Nuevo Valor, un nuevo producto… Les hago una anécdota real: una señora ve a Picasso sentado en una de las mesas del restaurante que ella asistió, al verlo, lo saludó y le incistió que le hiciera un “dibujito”, que ella se lo pagaba, él le preguntó, “¿seguro, señora?”, ella le reiteró que sí que lo pagaba. Fue en la etapa de sus estudios de abstracción máxima de las formas taurinas, le hizo la silueta de un toro sin levantar la pluma de la servilleta, y lo firmó. La mujer quedó admirada y le preguntó, “¿cuanto le debo?”, él le respondió, “mil francos”… Ella asombrada le replicó, “¡¿mil francos?!, pero, ¡si lo hizo en un minuto!… Él inmutable le explicó, “señora, en un minuto y 25 años de experiencias, o lo paga, o lo adiciono a mi colección de bocetos.”
Yo llevo 60 años dibujando, pintando y sufriendo las formas, incluyendo LAS MALAS FORMAS.
¿Me hice entender?
Excusen, metí mal el dedito inSistió.
Senelio_Cuba_Agua= Ya se donde esta el problema.
Tacano,no me regalas un cuadrito a lo Comunista,a cada cual segun sus necesidades y yo necesito uno
Los comentarios están cerrados.