EMPLEEN MEJOR EL TIEMPO

por Consejo Editorial

Por JOLM

No soy joven, ya paso de los sesenta. Entré a La Joven Cuba motivado por un muchacho  con el cual debato sobre política muy a menudo y él me incitó a escribir en este espacio. Pensé que se trataba de un debate basado en argumentos, pero ¡qué decepción!

Recientemente le pregunté a un ciudadano español, ¿por qué surgió la Unión Europea? Y su respuesta no se hizo esperar: Pues para que no nos traguen los americanos. Seguidamente le pregunté: ¿Qué le sucedería a España con Unión Europea y todo,  si mañana el gobierno de los Estados Unidos les dice ni te compro ni te vendo? Y rápidamente me dijo: nos moriríamos. Y le agregué que el bloque no era sólo que EU no nos comprara y no nos vendiera,  sino que persigue todos los negocios cubanos por el mundo y no permite que Cuba utilice el dólar como moneda y multa a muchas empresas que han tenido negocios con Cuba y mucho más que eso, nos ha obligado a hacer enormes gastos en la defensa del país para que estén claros que agredirnos no es una opción fácil. Y aquel pobre hombre que vive en un país con “libertad de prensa”, con “libre opinión”, pero que no sabe nada de la realidad cubana, dijo: Y, ¿cómo han podido?

Me vi obligado a hacerle un poco de historia.

Desde los inicios del siglo XIX , EU ha tenido a Cuba dentro de sus aspiraciones geopolíticas, de ahí que haya estimulado el anexionismo dentro de los “disidentes” de aquel siglo. No reconoció nunca la beligerancia de los mambises y trató de frustrar los esfuerzos independentistas, un ejemplo marcado de ello fue el conocido Fracaso de la Fernandina, donde incautaron las armas que Martí y sus seguidores habían obtenido recogiendo kilo a kilo (Así lo han hecho siempre los verdaderos revolucionarios en la historia de este país), pero cuando la victoria de las fuerzas mambisas era evidente se aparecen diciendo en la Resolución  Conjunta que “Cuba es y de derecho debe ser libre”. Es conocida su intervención militar y después la “democrática” Enmienda Platt. Unas décadas después su dominio económico y político del país era tal que ya no necesitaban la Enmienda Platt y por eso la derogaron.

En la década del 30 se creó un ambiente revolucionario y junto con las amenazas de desembarcar sus marines se aparecieron con la “mediación” que garantizó el dominio del poder a “un sargento llamado Batista” (Si no fuera por lo doloroso, da risa leer a uno de los que escribe a La Joven Cuba dudar si fueron o no 20000 los muertos de este tirano en su segunda vuelta,  como si estuviera hablando de hits o jonrones en un campeonato de pelota).

Cuando en 1952 temieron que los ortodoxos llegaran al poder, aún sin Chibás, trajeron del bullpen a su “cerrador”, porque todo el mundo sabe que la política cubana de aquella época se decidía en la embajada estadounidense. Muchos de los que dicen que la política cubana está detenida en el tiempo, no se dan cuenta que los detenidos en el tiempo son ellos, que piensan que todavía la política cubana se decide en el enorme edificio que ocupa la SINA en el Malecón. ¿Lo visitan porque están detenidos en el tiempo o en el dólar?

Desde que Fidel y sus compañeros estaban en la Sierra hicieron múltiples gestiones para que no llegaran al poder, mañoso golpe de estado del 1º. De enero incluido. Pero entonces sí se concretaron las aspiraciones de Martí “que vivió en el monstruo y conoció sus entrañas” y que “cuanto hizo fue para impedir a tiempo que EU en nombre de la libertad cayeran sobre nuestros países”; del General Maceo quien dijo que si alguna vez pelearía al lado de los españoles sería si EU atacaba a Cuba; del joven Mella que como dijera Fidel, nadie hizo tanto en tan poco tiempo o del intransigente Guiteras que hizo firmar a Grau leyes que lo enfrentaron a la élite de poder, por eso lo matan “democráticamente” en El Morrillo.

Pensaron que podían envolver a aquellos “jóvenes inexpertos” y el tiro les salió por la culata. Comienza un tema muy tratado por los que escriben a La Joven Cuba: la emigración cubana hacia EU. Y digo comienza,  aunque en 1958 nuestro país era el sexto de Latinoamérica por el número de personas que llegaban a EU. Pero una emigración  diferente, salían de Cuba para tratar de mejorar su situación económica. Sin embargo,  los que salieron en los primeros días de enero no iban a mejorar su situación económica, sino a disfrutar de los millones que le robaron al pueblo o huyendo de los muertos que dejaron en el país.

A continuación salieron los integrantes de la élite de poder cubana,  temerosos de que una invasión yanqui los cogiera en el país. Era más cómodo irse para EU y venir detrás de los soldados norteamericanos. Después salieron sus empleados, capataces, administradores, etc. Junto  con ese proceso migratorio comenzaron las acciones asesinas contra Cuba financiadas, repito,  financiadas, dirigidas y organizadas por la CIA. No fue como Martí que recogió dinero entre los tabaqueros de Tampa o los asaltantes al Moncada que tuvieron que vender sus pertenencias personales para comprar armas. Los enemigos de la Revolución en casi su totalidad, para no ser absolutos,  han estado movidos por el dinero o la recuperación de sus propiedades. Ningún proceso independentista o revolucionario en la historia se ha podido hacer por dinero,  porque por dinero las personas no dan su vida,  pues muertos no pueden disfrutar el dinero. Sino, ¿cómo entender que más de mil invasores de Girón hayan sido detenidos como prisioneros? Con el armamento que ellos traían podían haber tratado de resistir hasta que llegara el “gobierno provisional” que preparaban quienes le pagaban; pero no, el problema era no morirse.

En esos primeros años comenzó el bloqueo que como se ha evidenciado en documentos desclasificados tenía el “noble objetivo” de hacer que el pueblo pasara hambre y necesidades para que se rebelara contra la Revolución. Es posible imaginarse lo que significó el bloqueo en un país donde todo el transporte, las fábricas, todo era estadounidense. Económicamente fue empezar de cero. Eso no lo dicen nunca los que se refieren a la situación económica de nuestro país.

Vino la Crisis de Octubre, ya cuando eso decían  que éramos satélites de la Unión Soviética, pero la historia ha demostrado cuán soberanamente actuó nuestro gobierno en aquellos momentos y que ni la visita de Mikoyán ni nada,  logró que inspeccionaran nuestro país.

Después nuestra economía fue mejorando, vinieron las misiones internacionalistas en diferentes países del mundo, pero nunca los cubanos pelearon de parte de los poderosos, ni por dinero, ni por ambición territorial o económica y mientras los campeones de la libertad en el mundo convivían con el apartheid, Mandela reconoció que las acciones cubanas en África fueron decisivas para la desaparición de esa afrenta para la humanidad. Y los que viven o vivieron en Cuba saben bien que todo el que fue a cumplir una misión internacionalista lo hizo “totalmente voluntario” y los que no fueron, no cayeron presos, no perdieron el trabajo, sólo que a la luz de la opinión del pueblo quedaron como unos “mierdas”.

En todo este tiempo EU estimuló la emigración hacia ese país como una forma de demostrar que Cuba es una terrible cárcel de donde todo el mundo quiere irse. Una vez le expliqué a una mexicana lo que es la Ley de Ajuste Cubano y le pregunté ¿qué pasaría en México si le aplican esa Ley? Y me contestó: se queda vacío.

Llegaron los 90 y desapareció el campo socialista, con una economía en la que el 85% de nuestras importaciones provenía de esos países que eran los que no nos bloqueaban. El transporte, las fábricas, etc. Pero la “supuesta colonia” no hizo lo mismo que la llamada metrópoli y entonces el gobierno de los EU “campeón de los derechos humanos” dijo ahora hay que apretarles el cuello hasta que se asfixien y vino la Ley Torricelli, pero seguimos respirando y llegó la Helms’ Burton y seguimos respirando, con apagones de 16 horas, sin jabón para bañarse, convirtiendo el fideo en arroz, el henequén en detergente; pero fuimos saliendo del hueco poco a poco. Pero ningún pueblo es homogéneo, muchos no resistieron y se fueron. Hoy nos cuesta mucho trabajo a los que resistimos, luchamos y seguimos venciendo,  entender que los que no estuvieron dispuestos a compartir las necesidades quieran participar desde fuera. Si Martí dijo que “subir montañas hermana hombres”, se puede entender que abandonar a los hombres cuando están subiendo las montañas, los deshermana. A la larga pienso que ese es un problema que con el tiempo se resuelva, porque algún gobierno de EU tendrá que eliminar el bloqueo, ya que a los “democráticos” gobiernos de ese país no les parece suficiente que sean ellos los únicos que dicen en el mundo que es una política correcta, algún día  tendrá  que eliminarse la agresiva política contra Cuba, nuestra situación económica de seguro mejorará y los “exiliados cubanos” que son los únicos exiliados que pueden ir a su país y no los detienen,  no tendrán que traer tanto jabón y tantos bloomers como dicen algunos de los que escribieron; pero sí estoy seguro que por mucho tiempo vendrán los cubanos que viven en el extranjero a buscarse un amigo que le “resuelva” para que un dentista o un médico cubano le preste los servicios de salud porque en el país de las maravillas, el sistema de salud no es tan maravilloso como el nuestro.

Cuando llegué a aquí le dije a aquella persona, ¿qué le parece? El se sonreía levemente y me dijo: mire que he gastado dinero por gusto comprando periódicos en mi país.

Problemas tenemos y vamos a tener, porque no somos perfectos y se cometen errores y se equivocan unos y se corrompen otros, pero la inmensa mayoría es patriota y ninguno de los que se corrompe cuando sale de un cargo estatal va de directivo de la empresa en que trabajaba cuando llegó al gobierno, a la que benefició y mediante la cual se hizo millonario. Tendremos más cosas y cómo dijo uno,  la leche no será solo para los que tienen hasta siete años, por cierto se le olvidó decir que es el único país del Tercer Mundo donde TODOS los niños que tienen hasta siete años toman leche.

Veo loable que un grupo de jóvenes cubanos defienda a su Revolución con la energía y la emoción que lo hacen Uds. en La Joven Cuba, pero me parece que es una discusión estéril. Los que debaten con Uds. están en la misma cuerda que las emisoras anticubanas, parece que estudiaron en la misma escuela y una comisión del Congreso de EU reconoció que esas emisoras son unas mentirosas. Yo no digo que esos que discuten con Uds. sean mentirosos intencionadamente, pero tienen la influencia de los poderosos medios de difusión. Nunca se ve en los medios decir que en Arabia Saudita o en Kuwait no hay democracia, el sistema político de esos países no le interesa a los medios porque los principales recursos de aquellas tierras van para los países más ricos. Nunca los medios se cuestionan por qué en las elecciones de los EU las empresas y los que tienen mucho dinero aportan a las campañas de los candidatos, seguro que esas son donaciones filantrópicas, gentes que quieren donar dinero sin que después lo vayan a recuperar. Sacar a un presidente en horas de la madrugada de su vivienda, llevarlo a otro país y separarlo del poder no es un golpe de estado; mejor dicho digo que es un golpe de estado, Eu se hace el molesto  y le suspende las visas por unos a los que lo hicieron, después santigua unas elecciones y no ha pasado nada con la Carta Democrática de la OEA. Que un presidente de un país firme un documento que diga cómo tiene que ser el cambio del gobierno  en otro y cómo la superpotencia certificará que se ha producido un cambio que puede aceptar para que tenga “gobierno propio”, eso sí es democrático.  Por mucho que Uds. discutan,  donde no hay democracia es en Cuba, en Venezuela, en Bolivia y en aquellos países donde las transnacionales no puedan hacer lo que quieran.

Por muchos argumentos que Uds. tengan los derechos humanos se violan en Cuba. La policía que le cayó a palos a los que protestaban en Copenhague, los palos que recibieron unos españoles que protestaban porque querían destruir un edifico que lo consideraban patrimonio o los que están recibiendo los griegos en las calles,  eso solo afecta a los izquierdos humanos, no a los derechos. Los siete periodistas muertos en lo que va de año en Honduras, las masacres de palestinos por Israel, la ilegal cárcel de Guantánamo, los cientos de miles de muertos en Iraq y Afganistán que no quisieron morirse, pero que la política imperial mató y torturó no son violaciones de los derechos humanos; ahora una persona que en Cuba se murió por propia voluntad y donde se hizo todo lo posible científicamente para que no muriera, eso es una atrocidad. Pongamos todo el entramado mediático del imperio y sus lacayos para dar una imagen que  muestre el terror existente en Cuba.

En Cuba donde hay organizaciones de millones de personas como los CDR, la FMC, la CTC, los artistas, los colombófilos, los, las, etc. No hay sociedad civil. En EU donde los trabajadores sindicalizados no llegan al 20 %, allí sí hay sociedad civil.

En Cuba hay que hacer cambios, siempre hemos estado haciendo cambios, pero los fundamentales se hicieron en 1959. Pienso que el cambio principal tiene que ser irnos ajustando al sistema de distribución SOCIALISTA y que cada uno reciba con arreglo al trabajo, pero para aplicar eso hay que tener recursos que hoy no poseemos. Y no los poseemos porque el bloqueo nos hizo empezar de cero en los sesenta y después en los 90 con la desaparición de la URSS y la intensificación  del bloqueo, tuvimos que empezar desde el campo de los números negativos. ¡Ah! El bloqueo es una justificación-dicen-, déjennos sin justificación: quítenlo

Los que más tienen  que pensar en los cambios no somos nosotros, ya al capitalismo no le basta que en los países que tienen ese sistema social hay más de mil millones de analfabetos, ochocientos millones de hambrientos, (de personas que no comen, ni huevo, ni picadillo de soya, ni los niños de menos de siete años toman leche: no comen), no basta que estén acabando con el planeta producto del consumismo y el egoísmo, sino que la crisis va llegando a los países que tienen  más recursos. EU ha tenido tres crisis en los últimos 25 años y tiene déficit comercial  con 91 países.  Ahora es Grecia, ¿a quién le toca después?

Los felicito muchachos, pero dediquen el tiempo a cosas más útiles. Discutamos entre nosotros como dijo uno de los que escribió que se discute en el Parque Central. Nadie se pone de acuerdo quién es mejor, si Germán o Pacheco o Linares o Yuliesky; pero cuando cualquiera de ellos está con las cuatro letras en el pecho-y esto no lo dijo él- se acabó la discusión para la casi totalidad de los cubanos; porque nuestra discusión tiene que ser por Cuba, pero no una Cuba como plantea un ingenuo con las bondades de nuestro socialismo y una política basada en el capitalismo. Eso no existe, no pequen de tontos.

Con el que quiere una Cuba que no es la que deseamos  los que vamos a los “obligados y supercontrolados desfiles” y  votamos en las “obligadas y amenazantes elecciones”,  no perdamos tiempo. Todos los cubanos sabemos  qué pasó en Baraguá y quiénes estuvieron allí, pero casi nadie conoce a los del Zanjón. Así será siempre.

24 comentarios

Amel Rodriguez 10 mayo 2010 - 7:35 PM

Muy mteresante que le autor diga que : ” porque por dinero las personas no dan su vida, pues muertos no pueden disfrutar el dinero.”

Con eso reivindica a Orlando Zapata Tamayo, muerto tras larga huelga de hambre por sus ideales. Gracias por su reconocimiento.

Qbolaa 13 mayo 2010 - 5:52 AM

Bravo muy bien dicho

elcua 10 mayo 2010 - 9:04 PM

JOLM dice: “..comenzaron las acciones asesinas contra Cuba financiadas, repito, financiadas, dirigidas y organizadas por la CIA. No fue como Martí que recogió dinero entre los tabaqueros de Tampa o los asaltantes al Moncada que tuvieron que vender sus pertenencias personales para comprar armas”…
El gobierno cubano a traves del “Departamento America” (una especia de CIA cubana) organizo, Financio, organizo y dirigio multiples movimientos que llenaron de luto a America Latina, al Medio Oriente y hasta Europa…. veamos:
OLP
FMLN
ELN
M19
FARC
FPMR
FSLN
ETA
IRA

y un larguiisimo etc de movimientos y organizaciones que ensangrentaron sus paises en esteriles guerras civiles..
Esto no es violacion de la soberania?
Esto no es mercenarismo?

Repito: No se puede exigir Moral en Calzoncillos.

jovencuba 10 mayo 2010 - 9:36 PM

Todas el apoyo que Cuba le brindó a los movimientos revolucionarios en todo el mundo, fue para derrotar las dictaduras que costaron miles de muertos y que estados unidos apoyaba.
A ver elcua ilústrame, dime cual fue el apoyo que Cuba le dio a: IRA y ETA

rodolfo 10 mayo 2010 - 10:37 PM

Doble rasero,jovencuba,doble rasero!!!!Entonces,en unos casos se pueden meter las narices hata el fondo y en otros es”recibir dinero de una potencia extranjera para subvertir el orden interno”
Caballeros,pero que cosa es esto?Este muchacho me va a volver loco!!!

Demo 10 mayo 2010 - 9:18 PM

Es triste ver como la muerte de un ser humano, puede ser utilizada de forma vil.

Yo no voy a opinar sobre esa persona, por respeto a sus familiares.

Simplemente desapruebo que sea a través del suicidio, decisión objetada por la ciencia entre los estados psíquicos normales y hasta por las más reconocidas religiones, que puedan vindicarse los ideales de una persona.

Lastima que esa sea tan solo la “errata” encontrada por Ud. a tan objetivo y completo análisis, acerca del cual comenta.

Le recomiendo vuelva a leerlo con detenimiento, a ver si comprende algo de su esencia al menos.

rodolfo 10 mayo 2010 - 11:06 PM

si,profesor,es muy triste,especialmente cuando el mundo entero se solidariza con el huelguista, y una vez muerto, el gobierno lo disminuye diciendole delicuente comun y cuanto epiteto despectivo hay en el diccionario.Ojala Farinas decida terminar su huelga sin tener que morir.El estuvo en angola,profesor demo,pero si muere usted vera como lo dicen”mierda”los mismos que le dieron una medalla alguna vez.Asi es ese sistema que usted intento defender en su articulo.

jovencuba 10 mayo 2010 - 11:17 PM

Los que dicen que Orlando Zapata era un delincuente común no fue el gobierno de Cuba sino las 13 causas comunes que tenía, y sobre Fariñas no te hagas ilusiones, recuerda que él tiene lo que se puede considerar un record mundial de huelga de hambre…7 MESES, oye te imaginas 7 meses de huelga de hambre, es increible lo que hacen los medios contra Cuba

Demo 11 mayo 2010 - 2:53 PM

Ya veo que a cualquier comentario se le responde, por muy sincero y honesto que se pretenda ser.

Por eso le respondo directamente. No pienso y lo digo con honestidad, que se lo hago a una persona cuyos epítetos por Ud utilizados lo comparta. Si pensara de ese modo me ahorraría estos minutos.
Pero tengo que ser franco, me parece más a alguien que se gana la vida de esa manera, respondiendo a veces de forma bien descompuesta a todo lo que se le dice, o tratando de que llenemos de improperios estos espacios que deberían ser utilizados verdaderamente para el debate de ideas.

Mire en estas cuestiones, hay que ser bien activo y reflexivo. Ya a las campañitas de microscopio, se les está acabando el espacio, reconózcalo y busque nuevas alternativas, trate de forzarnos la inteligencia.

El senado de EEUU ya está reconociendo el fracaso de los montajes propagandísticos, porque los cabecillas de Miami, se roban el dinero y son solo fracasos lo que cosechan.
Yo no voy a acusarlo de antena de repetición del Herald, porque eso es lo único que hace y no hace falta desenmascararlo. Lo único que le recomiendo es de que trate de ser más independiente, más auténtico en lo que hace, si quiere gozar de alguna credibilidad.

Raudelis 10 mayo 2010 - 9:40 PM

Mirando este escrito tan largo !creo que empleare mejor el tiempo! jjeej

juan carlos zapata tamayo 10 mayo 2010 - 9:45 PM

Nada nuevo aporta el articulista en un escrito tan largo yaburrido la misma historieta que le hacen a todos por el mundo y el mismo pan que le dan de comer a los cubanos desde hace 51 A, pura retorica anti-norteamericana que ya es un clasico en cuba y algunos gobiernos de izquierda latinoamericana, los yankis tienen la culpa de todo lo malo que sucede en el mundo de hoy ,nada nuevo nos ensenan , busquen otros argumentos que ese disco ya esta rayado.

rodolfo 10 mayo 2010 - 10:06 PM

Estimado JOLM;he leido sus palabras en”EMPLEEN MEJOR EL TIEMPO”.Usted ha escrito impecablemente.Su redaccion es optima y comunica claramente las ideas que se propuso cuando penso en escribirlo.Le felicito por la fuerza con que ha expuesto lo que es el nucleo central de sus creencias.Yo soy el que escribio sobre la pelota y el parque central,recuerda?Si,ese que usted dice que no dijo nada sobre las cuatro letras en el pecho de los peloteros cubanos.Tambien he leido atentamente su recorrido por la historia de Cuba,desde la colonia hasta nuestros dias,desde las primeras emigraciones hasta las actuales,desde la lucha en la Sierra Maestra hasta el intento de detener la lucha sin independencia criticada por Antonio Maceo durante el pretendido Pacto del Zanjon.Por sus encendidas palabras,a juzgar por lo que dice en su post,a mi no me queda otro remedio que pertenecer al bando de los zanjoneros,aquellos cubanos que quisieron detener la guerra y seguir esclavos de la metropoli.De un plumazo,usted ha dejado claro quienes son los patriotas y quienes son los”mierdas”.Yo deberia en este momento comprar unos metros de soga y colgarme de un arbol,para morir abochornado por no servir a mi patria y por traicionar los valores mas elevados que sustentan la nacionalidad cubana.Y para colmo de males,parece que mi equipo de beisbol ya no es el de las cuatro letras,sino,el de las tres,o el de las cinco,o el de las siete.
Despues de leer sus palabras,recibo la sensacion de que cualquier espacio para el debate solo puede estar abierto para un grupo de personas y no para otros,desde las posiciones de un grupo de personas y no desde las posiciones de otro.”Empleen mejor el tiempo”quiza quiere decir:”cierren la puerta,que no hay cama pa’tanta gente”,o,”no utilicen este blog para el debate con”esos”,porque no vale la pena”.
Profesor JOLM,usted parte de premisas falsas al elaborar sus ideas.Usted ha utilizado unilateralmente su vision de los hechos y de la historia para,como juez infalible,hacer una conclusion que obviamente no puede tener mas que un lado y una perspectiva.Usted,por encima de su erudiccion,ha soslayado premisas indiscutibles presentes en cualquier analisis que pretenda ser objetivo e incluyente,no excluyente.Ha caido en la trampa del absolutismo,y como gran guerrero alza su espada en senal de victoria,amenazante el rostro.Si de usted dependiera,solo ese ciudadano espanol,o esa ciudadana mexicana,serian los unicos invitados extranjeros a su baile de coronacion,mientras otro terrible muro de aislamiento se estuviera erigiendo alrededor de Cuba,para mantenerla “incontaminada y pura,libre de las influencias nefastas del viciado mundo exterior”.En otras palabras,profesor JOLM,”empleen mejor el tiempo”hace inutil este blog,lo condena a ser un aburrido monologo entre Tatu,Edu,jovencuba,y el resto de la plantilla.Los aparta de golpe de algo tan natural del cubano como lo es debatir sobre politica,algo que a usted tambien le gusta segun ha afirmado en su articulo.Haber cumplido mas de sesenta aniversarios lo hacen conciente de su limitacion?Teme usted que algo le pueda suceder a los jovenes patrioticos que polemizan en este blog?
Si”empleen mejor el tiempo”significa”no gasten el tiempo en discusiones con esa gente” porque los distrae de resolver los problemas de Cuba,en que han empleado el tiempo los que han llevado a Cuba a esta situacion calamitosa por 51 eneros?Sera que NO han empleado bien el tiempo?
Profesor,usted puede lograr que sus alumnos pierdan interes por el debate con los que piensan diferente,a veces duro,a veces durisimo,pero no lograra, encerrandolos en sus posiciones,que de esa manera sean mejores seres humanos.Su mensaje es “Zanjonero”,porque ensena a rendirse y no a combatir.La realidad cubana,profesor,no es un campo de batalla militar,es un campo de batalla ideologica,politica,de ideas.Y esa realidad no excluye la posibilidad de que se discuta duro,durisimo en ese terreno.
Usted comienza su articulo diciendo:”no soy joven”.Es verdad,profesor,desde 1959 hasta la fecha,usted esta detenido en el tiempo.
Habemos muchisimas personas fuera de Cuba que la amamos profundamente,que la deseamos libre,que lloramos sus penalidades,que no queremos que sea invadida ni entregada a nadie.Muchos tratamos de ayudarla enviando dinero a nuestras familias,para que mejoren su vida cotidiana y gasten ese dinero que nos cuesta nuestro sudor en las tiendas carisimas del gobierno.Muchos que vivimos fuera saltamos de alegria cuando Yulieski saca la bola del parque y el equipo de LAS CUATRO LETRAS se lleva el triunfo.Ser zanjonero,profesor,no es vivir fuera de Cuba,es amarla menos aunque se viva adentro.Y eso es lo que hacen muchos”revolucionarisimos”

rodolfo 10 mayo 2010 - 10:22 PM

cont.
Usted esconde la cabeza en la tierra,como el avestruz y desea que sus alumnos hagan lo mismo,como si de esa manera pudieran esconderse lo gravisimos errores que se cometen por parte de los que llevan las riendas del pais,Me importan un bledo,profesor,tanto las agencias internacionales de noticias,como las cubanas.Lo que me importa es que tal vez usted mismo pudiera llevar una vida mas digna y se ve en la necesidad de fingir lo que no siente para no perder lo ganado con su sacrificio,me importa que cuando tatu,o edua,o jovencuba se levanten de sus camas vean una Cuba diferente,democratica,si profesor,DEMOCRATICA,dondepuedan ejercer la alternativa politica de su preferencia sin sufrir persecusion por parte de nadie.Me importa que alguien tenga que morir pidiendo la libertad de los presos politicos,me importa,profesor,que la gente tenga lugar para aplicar su ingenio y su creatividad.SI,profesor,aunque usted no lo admita,una Cuba mejor es posible,y para lograrlo hacen falta la TOTALIDAD de todos los cubanos.Basta ya de justificar los males propios mirando los males del vecino,un vicio politico que solo conduce al inmovilismo y al atraso.Lo dije y lo repito:cuando se secuestran las libertades civiles de un pais LA NACION SE ATRASA Y LOS POLITICOS SE PERVIENTEN.
VIVA CUBA LIBRE!!!!!

Martínez 10 mayo 2010 - 11:47 PM

Poco tiempo tengo para hablar con personas como tu, Rodolfo que sueñan en grande, al parecer con pocas convicciones de lo que es Cuba y que se enajenan con dinero y capitalismo, o de la mística realidad que te han contado tus ancestrales o que recibes a traves de los medios de prensa occidentales.Parto de la realidad de Cuba como nación,¿por qué nos miran con ojos de águilas constantemnente cuando somo unos más de los casi doscientos estados de este planeta?No existe sociedad perfecta, lamentablemente todo cuanto existe es perfectible, el esfuerzo humano radica en hacerla cada día mejor, superando los errores y deficiencias cometidas, hecerla viable, no enageñarse como ser humano. eso es lo que hemos hecho los cubanos durantes estos años con la concepción que el esfuerzo y el trabajo nos dará como resultado el . Hoy Cuba es muy diferente a como la pintan, soy uno de esos tantísimos jóvenes que vive orgullosos de estar aquí, reconozco los avances de otras naciones, pero estoy seguro que la avaricia, la codicia, el esperado “regreso” en busca de las viejas propiedades, al explotación , la “llamada cuba libre”, quizás la Cuba libre para los ricos para los explotadores, una Cuba que de ser así por lo menos yo, no tendría el derecho ni a vivir.¿esa es la Cuba que quieres para jóvenes como yo?
Quizás mi profesor, el cubano, , pueda tener más si existiera libertad económica de otras naciones hacia Cuba, que no se entienda solamente el bloqueo, sino el intecambio comercial libre sin trabas, o que mi profesor pueda viajar a los Estados unidos, no en busca de tu preciado dinero, sino en busca de ese prestigio que a bien lo merece, porque la educación cubana, vaya es buena, y dígamelo a mi.
No entiendo cuando hablas de democracia, primeramente debería tener en cuenta tu concepto abstacto del tema, quizás así nos pudiéramos entender, tal parece que democracia es vivir a cuenta del dolor humano, de la explotación ,en vez de democracia deberíamos recorrer nuevamnete a la vieja idea de la autocracia, pudiera que así estuvieras acorde con lo que escribes. No soy un joven a la antiguia, quiero mejorar, pero creo que en esta sociedad es posible, mira si no has vivido en el socialismo, te convido, este es el modelo donde los pobres y ricos son iguales, donde soy yo y no tengo que ser un magnate dominado por máquinas o el dienro sucia que despretigia a la gente. hablamos de una sociedad diferente, de valores, mejor, futura, porque creo que los errores son perfectibles.
Piensas al parecer en hacer una insurrección de unos pocos , por supuesto para dominar y ejercer el poderío sobre la mayoría.Sencillamente, Rodolfo estar dominados como tu no es tan malo, si al final lo que escribes es basura. no te invito a que estudies en una universidad cubana, porque es para el pueblo revolucionario, pero es necesario que te prepares un poco más en temas internacionales, quizás puedas comprender lo bueno y grandeeee que es vivir en mi cubita….
saludos, no olvides prepararte
Martínez

rodolfo 11 mayo 2010 - 10:52 PM

Martinez,yo tampoco tengo mucho tiempo para replicarte,pero no te quedaras sin mi respuesta.
Anticipadamente te pido disculpas por hablarte de mi mismo,pero me has dejado sin opcion.
Cuando probablemente no habias nacido,ya mis padres me llevaban a recoger cafe al cordon de la habana.Yo fui de los jovencitos que recogia cafe con una latica mas chiquita que las demas,pero recogia algo.Cuando creci un poco, me beque en una escuela en el campo donde se trabajaba y se estudiaba,y cuando creci otro poquito me vi en una trinchera en Angola,luchando y viendo morir a jovenes como yo,de lo cual tengo un recuerdo muy grande en mi cuerpo cuando una bala se me alojo en una pierna que por poco pierdo.Cuando regrese me dieron unas medallas(que aun conservo como recuerdo)como combatiente internacionalista y servivio distinguido.Cuando segui creciendo,y ya con una hija,me parti el lomo en una fabrica y de noche me hiba a estudiar a un aula universitaria.Los ojos se me cerraban,pero me gradue en tiempos en que probablemente tu aun te sentabas en las rodillas de tus padres.Ya graduado,realice mas cosas de las que necesito contarte para demostrarte que yo tambien se que cosa es Cuba,en sus luces y en sus oscuridades.Y cuando creci aun mas,pude ver la mentira,la doble moral y el callejon sin salida en que han metido al pais quienes lo dirigen.Te equivocas,Martinez,si piensas que soy una persona sin pasado.De ese pasado me siento orgulloso,con un orgullo que ni tu ni nadie me puede quitar.Pero segui creciendo,Martinez,o lo que es lo mismo,evolucionando en mis pensamientos,abriendo los ojos a una realidad que siempre me escondieron y que tambien a ti te esconden,hasta el momento en que SI pude comprender las cosas en su real magnitud.Tu puedes escoger el camino que quieras,Martinez,pero no puedes pretender que todos pensemos como tu.Cuando alguien hace eso desde una posicion de poder y se lo impone a toda una sociedad,deja de ser legitimo para convertirse en dictador, y lejos de defenderlo lo critico con todas mis fuerzas,sea quien sea,en cualquier lugar que sea.La sociedad donde ahora vivo tiene defectos y tambien virtudes,como cualquiera,pero es incuestionablemente un medio mejor para defender las ideas que tengas y consideres justas,sin temor a represalias de ningun tipo.Cuba,Martinez,no es Fidel ni es Raul,ni eres tu ni soy yo,es un concepto que nos rebasa a todos y a la vez nos acoge a todos.Ese es el gran error de Fidel y sus seguidores,entre los que tu te encuentras.Su concepto de patria es tan estrecho y obsoleto,como ladino y totalitario.Nunca seras mas cubano que nadie,Martinez,seas de adentro o seas de afuera.Ese es un marco tan estrecho como grande es el sufrimiento de nuestro pais.Si estan tan seguros de tener la verdad no tengan tanto miedo,a fin de cuentas es la verdad quien prevalece.Cuando nuestra Cuba bella sea democratica veras lo hermoso que sera que TODOS quepamos dentro de ella.Los que pensamos asi,no queremos que ustedes sean destruidos,o que nuestro pais caiga en manos de nadie.Esa ha sido la gran mentira de los jefes de la revolucion para sembrar la division y el odio,y de esa forma sacar la mejor tajada.Lo dije y lo repito:es mentira que los que piensan como tu y los que piensan como yo,estemos en los extremos de una lucha de clases,simplemente pensamos diferentes.De donde sacan los gobernantes la peregrina idea de que hay que ser enemigos?Muy sencillo:de su deseo infinito de poder.Que verguenza para los que murieron en el intento de hacer una Cuba tan distinta de lo que ahora existe!
No lo ve asi,Martinez?Pues yo si lo veo asi,y no por eso ni soy anticubano ni te odio a ti.Pero mientras tenga fuerzas criticare a los que han metido a Cuba en esta noche tan negra mintiendole a todo un pueblo.
Te repito que me perdones este agravio hablandote de mi,pero a veces se hace necesario.

Raudelis 10 mayo 2010 - 10:38 PM

Estuve aplicando mi tecnica de lectura rapida sobre lo escrito por JOHM y no pude soportar la risa al leer su frase de “Los que más tienen que pensar en los cambios no somos nosotros”

jajajaja Con esta mentalidad les espera 50 años mas de miserias jeje

Pero si me permito aclararle lo que veo que no sabe sobre la famosa protesta de baragua.

Es cierto que maceo protestó, pero lo que no comentan es que solo duró su protesta QUINCE DIAS, pues luego de 15 miserables dias de boconearle a los españoles, abandona la lucha y se va para el exilio como se lo habia pedido Gomez.

De ahi que pasa a la historia como el hecho de que lo que importa es la PROTESTA, aunque a la hora de la verdad NO SE PELEE

elcua 11 mayo 2010 - 1:20 PM

Joven Cuba.. espero que sepa que miembros tanto del IRA como la ETA recibieron entrenamiento en Cuba, en especifico en la zona de Guanabo.. La ’embajadora’ del Sinn Fein en Cuba era Evelyn Glenholmes quien actuaba de ‘enlace” entre el IRA y las guerrillas de latinoamerica. El lider del IRA Gerry Adams es un “entrañable” amigo de Fidel.. Ambos estaban entre los mas buscados por la justicia britanica por ‘terrorismo’.. Eso sin mencionar al genocida Mengistu Haile Mariam, quien tambien sostenia entrañables lazos con FC…
Se aplicara aqui las frases que Uds emplean contra las damas de blanco de: “dime con quien andas…”..??

Por ultimo, Orlando Zapata Tamayo es mencionado como disidente en el libro (aclamado y aplaudido por el gobierno) “Los Disidentes” de Luis Baez y Rosa Miriam Elizalde.. que tiene que decir al respecto?

rodolfo 12 mayo 2010 - 12:44 AM

Edu,acabas de perder otra magnifica oportunidad de quedarte callado.Compadre,es que tu no sabes leer?Quien te dijo a ti que yo estoy obligado a apoyar tal o cual sistema?El mensaje que estoy tratando de darte hace siglos es que ahora soy libre de pensar como me de la gana,apoyar lo que me de la gana,y decir lo que me de la gana.En otras palabras,mijito,vivo en un pais democratico y al mismo tiempo amo la tierra que me vio nacer.Todavia no entiendes?A mi lo que me fastidia es que defiendas algo que solo te da a ti una unica opcion, como si fuera la unica variante que hay en el mundo.
La vida es mas rica que estar comiendo comunismo desde que te levantas hasta que te acuestas compadre,mientras ves como la habana te esta cayendo arriba y apenas hay para comer.Es que tu estas ciego?Cuando algo esta jodido hay que cambiarlo para el bien de todos y no trancarse como una mula por 51 eneros en algo que NO FUNCIONA.Si tu proyecto es el mejor entoces por que temes ponerlo a prueba frente a otros?Llevan 51 eneros sin oposicion en el parlamento,un solito partido,con un estado que lo controla todo y la cosa cada vez va mas pa’tras.No metas mas mentiras aqui diciendo que los dejen tranquilos construir un futuro QUE NUNCA LLEGA,edu,NUNCA LLEGA,ni va a llegar hasta que Cuba sea libre.Te lo repito otra vez?Pues alla va eso:VIVA CUBA LIBRE!!!!

edu 11 mayo 2010 - 3:00 PM

Con respecto a Zapata Tamayo, y teniendo en cuenta de que se ha hecho en el mundo una campaña feroz contra el gobierno cubano, donde evidentemente la contrarrevolución cubana ha tratado de crear un mártir que soporte su campaña, solo decir que ignoro a través de que mecanismos pudieron inducir a una persona como él a embarcarse en esa aventura que lo levó a la muerte. Amel dice que murió por sus ideales. Yo digo que murió por no haber aprovechado la educación que este país le dio, y dejarse manipular por los enemigos de su Patria. En esta lucha que abarca todos los ámbitos de la vida de nuestro país, siempre la delincuencia y el lumpen han sido utilizados por la contrarrevolución en contra de nuestro proyecto social.

Dentro de los miembros de la 2506, había un número considerable de ellos. Algunos se alzaron en las lomas del Escambray y asesinaron, violaron, e hicieron un montón de fechorías. Los que asaltaron la Embajada del Perú en el 1980 eran puros delincuentes, y el gobierno de Carter los disfrazó de luchadores por la libertad. Cuando llegaron a EEUU, y se destaparon, entonces se transformaron en los Marielitos. Los que apedrearon el hotel Deuville, eran metralleta pura.

Ahora la última era que los grupúsculos pagaban a bandidos de los que tenemos aquí para apedrear los ómnibus nuevos chinos en la Habana. Tuvo el pueblo que coger a algunos, y que los pusieran a fregar esas mismas guaguas como condena, y se acabó la tiradera de piedras. Había que ver esos muchachos jovencitos, casi todos mestizos y negros hablando por la televisión. Uno se daba cuenta que a pesara de todos los esfuerzos de sus profesores y maestros la educación no había penetrado en ellos de la misma forma que en la mayoría de la población. Pensaba, que a pesar de todo, aún tenemos que seguir luchando para que desaparezca algún día ese sector marginal de la población. Eso implica elevar los niveles de vida y seguridad social en esos barrios, en los que mucho se ha hecho a pesar de las limitaciones que el bloqueo impone, pero debemos seguir luchando, porque la Educación es la única arma que tenemos para domar el animal que todos llevamos dentro.

Todos vieron en Cuba un video (aquí también se esconden las cámaras), donde la madre de Orlando Zapata Tamayo agradece a los médicos y todo el mundo por la atención recibida por su hijo. Después sale un video de una conversación donde un personaje de Miami le dice a Martha Beatriz Roque, que le diga a la señora que su hijo de todas maneras se va a morir, que arranque para la conferencia de prensa, que si no lo hacía que no esperara recibir el dinero. Eso es así, y nadie en Cuba, empezando por los llamados opositores se ha tomado el trabajo de desmentir ese video. Entonce mis amigos, yo no pongo en duda que el señor se haya muerto creyendo en que se iba a convertir en un héroe, pero en la verdad concreta, su señora madre está recibiendo fulitas por la muerte de su hijo, y los va a seguir recibiendo, porque ahora desfila con las “Damas de Blanco”, bajo la supervisión del yanqui de la barbita, funcionario de la SINA, que les pasa la asistencia a los desfiles, de la misma forma en que ustedes insinúan que nos controla el G-2 y los CDR. Estoy seguro de que la que no vaya no coge las famosas jabitas de la SINA.

Rodolfo, el asunto chico es que si los yanquis nos dejaran en paz, tranquilo socio, pero de eso nada monada. Desde que existen los EEUU, son un rosario de agresiones de todo tipo que no recuento ahora, porque son material para muchos artículos. Y yo admiro que te sientas patriota en tus sentimientos, pero en la práctica, si apoyas las políticas injustas del gobierno norteamericano, que clasifican de acuerdo a la convención de Ginebra, como prácticas de genocidio, no lo eres compadre. Y te puedes desgañitar gritando ¡Viva Cuba Libre!, y no tener la moral y la decencia para hacerlo. Porque una Cuba dependiente de una potencia extranjera no es una Cuba Libre. Y desde 1959 si hemos sido independientes. Nos acusaban de satélite de la URSS, y ese país socialista desapareció hace rato, y nosotros seguimos en nuestras trincheras. Una Cuba Libre debe serlo para todos los cubanos sin distinción, no para un solo grupito de cubanos ricos, con los demás sirviéndoles de esclavos. Una Cuba Libre debe cumplir el apotegma Martiano de “Con todos y para el bien de todos”, y la propuesta del llamado exilio, si uno se lee el Plan de Bush para la “Transición Democrática en Cuba”, es la creación de un engendro de país, propiedad de las transnacionales americanas y europeas, donde la fauna batistiana de Miami, se quedarían con las migajas del reparto, y donde, de las conquistas sociales de la Revolución Cubana, logradas a pesar del genocida bloqueo, no quedaría nada en lo absoluto.

Imagina por un solo momento que a los miles de campesinos que la Revolución les entregó las tierras quitadas a los latifundistas, venga un interventor yanqui a decirle como en los tiempos de Grau, Prío y Batista, recojan que llegó el dueño. Antes los guajiros tenían cuatro trapos y una columbina, pero hoy día nuestros campesinos tienen estándares de vida superiores a los de los cubanos de las ciudades. Tendrían que arrancar de sus casas buscándose quizás hasta dos camiones para mover sus televisores a color, sus refrigeradores, sus muebles, esos mismos que el Estado les guarda en contenedores cuando viene un ciclón.

Entonces mantengo como siempre mi tesis. Ustedes no se oponen al Estado Socialista porque deseen el bien superior para Cuba, sino porque sus intereses de clases, por ser burgueses, y aspirantes a burgueses, los alinean con los intereses de la superpotencia que nos agrede por no resignarse a tener el comunismo tan cerca de sus costas. Nosotros somos la prueba de que se puede vivir sin los yanquis, y ese es un ejemplo peligroso.

Para responderle a Raudelis, que parece ser que si nació en Cuba, fue solo un accidente geográfico, tengo que hacer un alto en el camino. Cualquier cubano, que se sienta cubano, y dudo que lo seas, hablar como tu hablas del Titán de Bronce es una desvergüenza y un deshonor sin parangón. Si tuviera delante de mi tu cara te la escupiría, y entonces me ibas tener que demostrar que eres un guerrero de verdad, porque te ibas a tener que quitar la mawashi que te iba a disparar por el cabezón. Asere, no puedo con tus bajezas. Tú sabes que los Karatekas y Artistas Marciales cubanos desfilan todos los 7 de diciembre en las peregrinaciones del Día de los Mártires, en homenaje al Guerrero más Bravo nacido en Cuba. Que ante ese hombre del que hablas tan despectivamente se quitaron el sombrero, y lo visitaban, los más pundonorosos generales españoles cuando por 5 meses estuvo alojado en el Hotel Inglaterra, en la Habana, de tanto que lo admiraban a pesar de encontrase en el bando contrario. Ese héroe que terminó esa larga guerra de los 10 años con más de 20 cicatrices en su cuerpo, y a la cual se incorporó a los tres días de haber sido iniciada, y que solo abandonó, cuando el gobierno de la República surgido de la Protesta de Baraguá le ordenó, para salvaguardar su vida enviarlo en comisión de servicio a Jamaica, orden que aceptó con la encomienda de preparar una expedición y retornar a Cuba. Famosa es la anécdota donde al despedirse de Martínez Campos, le transmitió su decisión de reincorporarse a la lucha. Mira te aconsejo que si quieres lucirte en nuestro blog, respetes a nuestros Padres Fundadores. Ni aún los cubanos que no están de acuerdo con la línea del blog, han atacado nunca las figuras de Martí, Gómez, Maceo, Céspedes, en fin, los que nos lanzaron a este duro bregar de llegar a ser una nación, camino en el cual andamos. Y tu risa estúpida deseando para el pueblo de Cuba 50 años más de penalidades, te descalifica para discutir en este blog. Creo que el Profe se refería sobre todo a personas como tú cuando hablaba de no desgastarnos, porque evidentemente, tu no discutes ni razonas, ya te dije en otro momento, el calificativo que mereces. Pero bueno ¿Qué se puede esperar de alguien que se queja, por tacaño, no por otra cosa, de tener que ayudar a su familia en Cuba. Para que mis amigos no me censuren de nuevo, eres un equino en su versión femenina.

edu 11 mayo 2010 - 3:13 PM

Profe:
Lo felicito por su artículo. Es un resumen concentrado y valioso de lo que ha sido el diferendo Cuba – Estados Unidos. Lo guardaremos para tenerlo de material de consulta permanente. Un abrazo. ¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!

rodolfo 13 mayo 2010 - 3:48 AM

Edu,el diferendo no es Cuba-Estados Unidos,es gobierno de Cuba-Gobierno de Estados Unidos.El pueblo norteamericano no odia al pueblo cubano,y te digo mas,en la ciudad donde vivo mucha gente no sabria decir si Cuba esta en el Caribe o cerca de Japon.Toda esa historia de”ataques de Estados Unidos contra Cuba”es el medio mas eficaz que ha encontrado el gobierno cubano para tener al pueblo de Cuba asustado y entretenido con una guerra que no esta en la mente de nadie,exepto en la de Fidel.Observate a ti mismo.Hace poco lei uno de tus comentarios en los que hablas de”torpedos,arrancadera de brazos,fusiles,bombas”,bueno,parecia que la tercera guerra mundial habia estallado.Yo creo que deberias cambiar de carrera,o mas bien,acabar de saber que Cuba no esta amenazada militarmente por nadie.Pero la estrategia del gobierno cubano es esta:”si se logra que la gente crea en la posibilidad de una invasion inminente por parte del ejercito norteamericano contra Cuba,de alguna manera justificaremos muchas cosas,y entre ellas,la necesidad de nuestra permanencia en el poder para salvaguardar la integridad de la patria”.Esa es una forma de lograr”unidad”alrededor de una idea inventada artificialmente.Fijate si es asi que todavia alguna gente asocia revolucion con independencia,Fidel con Cuba,socialismo con patriotismo,oposicion con entreguismo,derechos humanos con debilidad,democracia con perdida de la independencia.Ese es el juego macabro en el que nos hemos visto involucrados los cubanos en los ultimos 51 eneros.Metete esto en la cabeza Edu,si el objetivo era destruir a la revolucion cubana mediante la fuerza militar, han habido muchisimas oportunidades de hacerlo,sobre todo en los tiempos en que la revolucion cubana era mas debil militarmente.Recuerda que Giron fue cubanos contra cubanos,aunque es cierto que el ejercito de los EE.UU estaba listo para intervenir cuando la B-2506 tomara una cabeza de playa y pidiera”ayuda”al gobierno de EE.UU,lo cual como cubano no apoyo ni nunca apoyare por tratarse de una cobardia,una bajeza.Pero de ahi a que se quiera justificar la debacle del gobierno cubano con una”agresion imperialista”vamucho terreno,y finalmente es una soberana mentira.

elcua 11 mayo 2010 - 4:05 PM

Edu.. en toda esa larguisima diatriba no explicaste como es que OZT era considerado oficialmente disidente en vida y al morir por sus ideales.. de repente es un delincuente comun…?

Le das vueltas y vueltas a la noria tratando de explicar como un hombre muere por sus ideales. Ahora lo achacas a una supuesta falta de educacion, a que era un negro, parte de unos jovenes mestizos y negros.que por mas que la revolucion se esforzara, ‘la educacion no habia penetrado en ellos como en la mayoria de la poblacion”.. El tufo a racismo es tan evidente que me causa repulsion, aun mas cuando esas asquerosas palabras vienen de boca de un ‘comunista’..de verdad que mereces que tu jefe de Base o del Nucleo del PCC te meta un sopapo por el tronco de la oreja y te deje el oido ocupado par de dias!.. que KKK me has salido compadre!

A ver, como tu explicas que este delincuente, ignorante y lumpen negro formaba parte de la UJC antes de renunciar a ella?

Como se justifica la barbaridad que dice tu gobierno y Uds repiten cual papagayos de que ese hombre pedia un TV, Cocina y telefono, cuando en realidad sus pedidos eran ‘las mismas condiciones de prision que tuvo Fidel Castro en Presidio Modelo o las mismas condiciones que tienen los 5″..

Te das cuenta quien manipula?..

En cuanto a ser satelites.. Claro que es verdad.
Cuba fue un satelite de los sovieticos hasta 1990.. Fijate si es asi.. que cuando los sovieticos se fueron a la mierda.. el pueblo cubano sufrio la peor crisis de su historia.. de la cual no ha salido..
Pero ademas, todas las guerras africanas de Cuba.. quien tu crees que las pago?.. el pueblo cubano y el ruso!.. los sovieticos ponian el billete y nosotros los muertos, o es que tu crees que todo ese petroleo que nos enviaban a diario era a cambio de una sonrisa?.. o es que se te olvida que las bombas nucleares que causaron la crisis de octubre fueron emplazadas por los Rusos en Cuba y luego retiradas por los mismos sin que Cuba tuviera nada que decir?…

Rudy Felix 12 mayo 2010 - 12:00 AM

EDU, no vo a aondr en lo expuesto por Rodolfo. Su escrito es esclarecedor.
Pero no puedo dejar de hacerte un alcance y sacate de un error, como ya veo que hace ELCUA. Cuba simpre deendió de la URSS. Ya lo explica ELCUA claramente. Pero por si no fuera suficiente, Cuba hoy depende de Venezuela. Cuba no es capaz de sustentarse económicamente a sí misma, por tanto tiene que ser dependiente (nos guste o no) de tro país.
Pero para colmo, Cuba sigue siendo dependiente políticamente de EE.UU. Aunque lo quieran negar, en Cuba se está pendiente constantemente de los pasos de EE.UU. respecto a Cuba.

Max 1 julio 2017 - 7:41 AM

En realidad no pienso dejar comentarios a quien escribe el artículo, porque el artículo mantiene la sintonía a la vieja usanza partidista. El capitalismo en modo alguno es la sociedad perfecta, pero en la práctica se convirtió en la menos mala.. El error es considerar que el capitalismo podía por obra y gracia de un impronta popular seguida de ideas utópica ser aniquilado por el socialismo; eso resulta imposible Carlos Marx lo dijo con toda claridad el capitalismo no desaparecerá, se disolverá (que no es lo mismo, ni se escribe igual), El desarrollo de la fuerzas productivas propició el paso del esclavismo al feudalismos cuando la condiciones objetivas y subjetivas, así lo permiteron, de igual forma que el capitalismo fue sustituyendo al feudalismo en un proceso de disolución de este ultimo. Con el Socialismo pasará igual; yo lamento (y soy sincero) por algunos con demasiado entusiasmo, decirles que no duden ni por un instante que al capitalismo le quedan entre 250 a 400 años de vida (estoy convencido de ello aunque no lo veré). La desaparecida URSS hoy exhibe un capitalismo voraz, cercano al del siglo XIX, precisamente por violar una Ley Histórica, saltar del feudalismo al socialismo . La revolución cubana jugó un papel, está evolucionando hacia otras formas, que por supuesto no serán socialismo. Por el amor de Dios como pueden defender algo que no tiene un futuro objetivo. Siempre debe haber románticos, pero es hora de dejar el romanticismo a un lado. En Cuba dentro de varias décadas existirá un social democracia y del socialismo s e hablará lo justito en las clases de historia. No contesto al artículo, porque quien lo escribe sin quererlo es la viva estampa del fanático sometido durante años y años a un bombardeo ideológico sin fin. Buenas tardes.

Los comentarios están cerrados.