El día que Trump ganó las elecciones decidí irme a estudiar al extranjero. No había que ser muy avispado para predecir las consecuencias internas que tendría un incremento de la retórica hostil estadounidense. En realidad Cuba ya venía cambiando. La convocatoria a la crítica y el cambio de mentalidad se apagaba mientras surgían otras prioridades, el “buscarse problemas” ya estaba pasando de moda. La normalización de relaciones fascinaba y (aún) sentíamos que promover una relación de respeto entre ambas naciones era un acto patriótico indiscutible, hasta que Obama puso un pie en la Habana. El efecto de su visita, la presión de sectores insatisfechos con el acercamiento a Estados Unidos, el contexto económico desalentador y el inminente relevo generacional al frente de la Revolución, fueron lo necesario para que arraigara la incertidumbre. Cuando hay más miedo que dinero, más desvelos que soluciones, Cuba se contrae y comienzan los excesos. No era difícil imaginar quiénes pondrían los daños colaterales y apliqué a varias universidades en el extranjero.
Quizás Europa o América Latina sean alternativas para quien busca abstracción académica y tomar distancia de Cuba, no es lo que buscaba. Pronto supe que debía ir a los Estados Unidos y deseché las demás opciones. Pese a los revolucionarios cubanos que estudiaron allá en el pasado y los que hoy lo hacen con discreción, sigue existiendo un prejuicio al respecto. Pero el costo político que implica estudiar allí es menor dejar de ser útil. Después de siete años escribiendo sobre los problemas internos, es hora de centrarse en el otro obstáculo principal de Cuba: el bloqueo. Los estudios serán el centro de mi estancia, pero denunciar el acoso a nuestro país provoca el mismo orgullo que escribir una crítica en la Habana. No se me escapa la situación particular que vive quien se aleja por un período de tiempo de su tierra, la dificultad que esto puede significar para analizar objetivamente fenómenos internos, o las dudas que esto genera sobre la legitimidad de una crítica que se hace desde la Universidad de Columbia.
Cuando esté en Cuba criticaré lo que deba ser criticado, cuando esté en Nueva York defenderé lo que merece ser protegido. No es una receta para otros, sino una decisión personal.
A los 24 años comencé un doctorado en Santa Clara que avanzaba exitosamente hasta que comenzó la investigación para la tesis y ocurrió un accidente fatal para mi profesión académica de entonces: creamos La Joven Cuba. La militancia en este blog inundó todos los aspectos de nuestras vidas en los años siguientes, pero ya necesito regresar a la academia. Estudiar más y escribir menos, para hacerlo mejor. Le debo esta posibilidad a los estudiantes que conocí hace un año cuando impartí una conferencia aquí y me sugirieron la posibilidad, a profesores en ambos países que ayudaron en el proceso de aplicación, y a los amigos que no se dejan intimidar incluso cuando la crítica revolucionaria no está de moda. Siento decepcionar a los que desearían una beca de otro tipo, los que sueñan que algún día reniegue de las ideas que defiendo y la manera que lo hago, los que necesitan que me subordine a una fuerza superior, cualquiera que esta sea.
Después de dos décadas dentro del sistema educacional cubano, mañana no faltarán los que sugieran que solo dos años en el extranjero borran eso de un plumazo, son los que hablan de confianza en la juventud y actúan de otra forma. Los próximos dos años aquí tampoco serán un paseo, desde mañana debo trabajar para pagar mis estudios y las condiciones materiales no son ideales, pero quien quiera combatir el bloqueo y respete el marco institucional vigente en la isla, que cuente conmigo. Nunca me preocupó ser crítico de lo reprochable cuando estaba en la isla, menos me preocupa ahora decir en Nueva York que soy socialista y defiendo la Revolución. Como no creo en simplificaciones sé que este país es un monstruo de virtudes y defectos, con personas valiosas y dañinas, como el mío. No podemos imitar acá la ceguera de los que nos critican cuando llegan allá.
Al terminar regresaré a Cuba. Ahora llegué a Nueva York con tres camisas y el libro del Che que me regalara un gran revolucionario cubano. Las próximas semanas estaré centrado en el regreso a una academia de la que salí prematuramente. Ingresé a esta universidad por el esfuerzo colectivo de muchas personas, en ella estudiaron Howard Zinn y Gonzalo de Quesada, en ella he encontrado varios amigos de Cuba. Por lo pronto, arribé a Estados Unidos como Martí en la metrópoli española o Mariátegui en Europa, a estudiar en sus entrañas. Y parafraseando a Luis Alberto García: “vengan a por mí los talibanes de todas las denominaciones, estoy listo”.
115 comentarios
Antes de leer el post, vaya por delante… ¡Suerte Harold¡ Ahora leeré el texto y buscaré lo que más me interesa y es saber cómo va a ser tu relación con LJC a partir de ahora. Yo sé lo que me gustaría que fuera, pero no sé qué va a pasar…
Un abrazo desde Alicante, España.
Amigo, te escribí un mensaje por Gmail para avisarte antes pero no has revisado aún parece. La Joven Cuba no es uno ni dos de nosotros, seguirá y yo seguiré en ella. Abrazo
Suerte, hermano. Creo que eres un ser humano excepcional, de las personal más libres que he conocido, incapaz de odiar y de insultar, equilibrado hasta el límite en el debate, aún cuando el otro diga las mayores estupideces. Creo además que siempre la vida pone las cosas en su lugar; así que no tengo dudas de que todo te irá bien. Un abrazo fuerte. Manuel.
Manuel ya eso lo dices porque eres mi amigo. Ha sido un placer tenerte de amigo y colega en los posts de LJC, espero que sea una amistad duradera.
Abrazo
@H
Al final vi tu mensaje y te contesté.Saludos
Harold, te deseo muchos éxitos acedemicos y personales.
Por lo que conozco de este tipo de estudios y relaciones, percibo que llevan muchas cosas IMPLICITAS (no siempre EXPLICITAS) y no me acabo de explicar muchas de las cosas que dices.
No veo claro el proceso del como y el por que lo haces. Tu lo sabrás mejor que todos y aun asi espero que te este claro lo que haces.
De todos modos te reitero mis deseos de exitos y que sigas compartiendo tu potencial escaso tiempo con nosotros
Salados
@ Raudelis…”Salados” por ahi va la cosa, aunque se que querías decir Saludos! 😉
🙂 🙂 No entiendo como el autocorrector cambia las palabras.
🙂 Quizas sea mi subconsciente el que lo esta cambiando en modo automatico 🙂
Pero quise decir saludos y esta es una demostracion de lo dificil que es el español donde una simple letra cambia todo el sentido de la palabra
Quise decir SALUDO y me ha SALIDO un SALADO 🙂
Saludos
Mis felicitaciones a Harold, estudiar nunca esta de mas y aprender jamás pasa de moda, los talibanes siempre estarán donde tienen que estar, en sus cavernas! siempre me ha gustado leer al Che, desayunando en MacDonald o Starbucks Café, lo primero me reconforta el espíritu de lucha y sacrificio, lo segundo me recuerda que no hay que matarse tanto, las hamburguesas y el café, ya están inventados hace tiempo!!
Aprovecho para felicitar al segundo estudiante Roberto, quien esta preparándose para sus exámenes en gestión financiera en la mas modesta ciudad de Miami y le recuerdo que Wall Street, no es una calle tan interesante como la Rampa en La Habana, pero tiene muchas mas oportunidades en el ramo de las finanzas.
Termino dándole la bienvenida al ultimo de los mohicanos, Osmany, quien comienza sus labores docentes en la próxima semana en Matanzas, después de unas merecidas vacaciones. 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Tony, para Tatu esta disponible la opcion de continuar en matanzas mientras publica lo que harold le mande desde New York 🙂
¿Fatalismo ideologico? ¿O falta de interes de tatu en superarse?
!no lo he podido determinar todavia!
Saludos
@ Raudelis…Ya Tatu no es tan joven, es el mas viejo de los tres, las cosas que se pueden hacer a los 20’s no son las misma a los 30″s y mucho menos a la de un cuarenton como Tatu, Tatu ya es temba. 😎 Saludos
Osmany está haciendo su doctorado, por lo que veo esta más “superado” que yo.
H
Me alegra mucho saber que no todos los jóvenes cubanos son penados como los jóvenes de World Learning. Punto y aparte, siempre me es difícil digerir el defender el sistema cubano basándose en 2 pilares fundamentales, educación y salud, y acto seguido salir a estudiar afuera y no a cualquier afuera sino al país que agrede al sistema que defiendo.
Esa son de las cosas IMPLICITAS que no acabo de comprender.
Porque sin estar alli vizualizo a harold participando en reuniones “privadas” en donde se le “DA” la oportunidad de “SERVIR” en otros terrenos a la “Revolucion”, pero desde dentro del “enemigo”.
En cuba se le llamaba a estas cosas “Arroz con mango”. Fuera de cuba se le llama ambivalencia e incoherencia
A la larga deseo que harold haga sus estudios, pero temo la “COLA” que pueda dejar colgando y que luego le puedan “PISAR”
@ Raudelis…La zanahoria, pero no olvides que también usan el “palo”, es su sistema, no pueden cambiar, por eso tienen que volver a las trincheras del ayer o se derrumban mas rapido…pobrecitos. 😉 Saludos
Raudelis no le busques las cuatro patas al gato. Lo que esta diciendo Harold y ademas de una manera muy clara es que seguira pensando y actuando como hasta ahora.
saludos, empezando el curso.
@ cavalerarl…Cierto, muy cierto lo que dices, pero es difícil juzgar a un libro solo por su portada, a veces el dolor se lleva dentro, o es que olvidas que la famosa “maquina de moler carne” de que nos hablaba el yoga Raudelis, todavía existe y ahora son mas refinadas, eléctricas, sofisticadas, pero el resultado es siempre el mismo…te muelen, te hacen picadillo. 😉 Saludos
!Mas claro no canta un gallo!
Harold podra ahora descansar, recuperar sus heridas internas y de paso mirar la PELEA desde las GRADAS, mientras ve a Tatu esquivando los golpes !Del arbitro! 🙂
Raudelis tu siempre viendo fantasmas…. te encanta, como a Estervina….
+100
Si tantos extranjeros pueden venir a Cuba a estudiar, me parece justo que podamos hacer lo mismo.
Ojalá Cuba pudiera hacer como Ecuador y enviar 30.000 estudiantes a prepararse al primer mundo, tendrá q bastar con nuestra gestión hasta entonces.
H
A mi me parece muy justo también, pero yo hablo de coherencia, habría que ver si esos tantos extranjeros tienen blogs alabando lo magnifico del sistema de educación que tienen en sus países y cuando se les da la oportunidad no lo usen y se vayan a un país enemigo jurado del sistema que permite tener esa magnifica educación a usar el de ellos.
C
cavalerarl Harold va a estudiar a una Universidad no al Pentagono, el Departamento de Estado o la Casa Blanca. Es ahi donde estan los enemigos de los pueblos. Sigues el discurso miamero tratando de mezclar las cosas. Las diferencias nuestras son con el gobierno de los Estados Unidos que nos agrede, no con el pueblo.
Por cierto y siguiendo tu razonamiento, me gustaria saber que dices de los que desde Miami se pasan la vida criticando al sistema de salud cubano y luego vienen a operarse de la vista o a verse con medicos cubanos…conozco unos cuantos, y tú?
Por cierto lo que si es
Tatu,
No importa donde vaya a estudiar, si tu amas a tu mujer y para ti es la mejor del mundo, que haces acostándote con otra?
Sobre los que critican el sistema de salud cubano y van a tratarse allá, no conozco a ninguno, no obstante considero que es una total incoherencia al igual que esta de Harold.
El discurso que he usado no es de Miami, es el mismo que usas tu millones de veces donde mezclas pueblo, patria, gobierno y cuanta cosa se te ocurre. Por ejemplo, miles de veces has hablado de que en EE.UU solo pueden estudiar los millonarios o hijos de gente acomodada y ahora Harold hijo de obreros cubanos, socialista confeso, va a estudiar y ni siquiera has dicho que estabas equivocado.
SLDS
cavalerarl esa comparacion que haces con la esposa es una tonteria, perdona pero realmente lo es. No seas vago, piensa un poco y cuando tengas un comentario serio hablamos.
A mi me encanta tu manera de debatir, cuando no tienes un mejor argumento dices que el argumento que no puedes rebatir es una tontería y así culminas el debate, love it 🙂
cavalerarl pero que puedo decir si comparas la opcion de estudiar fuera del pais con cambiar a tu esposa por otra. Es una tonteria compadre, reconocelo.
Es una tontería para ti, si tu estas a gusto con el sistema educativo de Cuba y lo defiendes como uno de los grandes logros, que haces usando el sistema educativo de otro país? La analogía cabe completamente, si estas a gusto con algo que haces usando otra cosa, hipocresía, incoherencia? Te gusta mas así?
cavalerarl ok sigamos tu razonamiento:
¿Por qué compra EE UU petroleo a Venezuela? ¿Por que compra la Union Europea productos a Rusia o EEUU a china?
Te repito, por ese camino te pierdes. Estudiar en una universidad norteamericana no quiere decir nada, pero claro mientras sigas pensando como un viejito jugador de domino de Miami no lo podras entender.
EE.UU y la Union europea no compran nada a nadie, companhias americanas o europeas compran productos a otras empresas en otros países. Normalmente porque son mas baratas o de mejor calidad.
Lo que si te aseguro es que si una de esas companias tuviese a alguien en su ciudad que le ofreciese petroleo mas barato y de mejor calidad que Venezuela no se lo compraban a Venezuela.
Ahora explícame por que teniendo la educación gratuita y de muy buena calidad, Harold tiene que irse de su país, dejar a su familia y amigos para irse a estudiar a EE.UU?
cavalerarl sigues en lo mismo, mientras no te acabes de dar cuenta de que una cosa son las acciones del gobierno y otra cosa es las relaciones con el pueblo norteamericano entonces no entenderas nada.
Harold tiene todo el derecho del mundo a elegir donde estudiar y si se le da la oportunidad pues que bueno, de todas formas, dejemos esto porque ya estoy aburrido de la misma boberia. Te explico algo y al siguiente comentario lo tengo que repetir.
Es que nada tiene que ver lo que dices con lo que yo digo, te pellizcas y te corres detrás tu mismo. Yo estoy muy contento con que Harold estudie en donde el quiera estudiar, y me alegro que a todo el mundo no le apliquen lo mismo que a los muchachos de World Learning. Yo simplemente hablo de coherencia, son 2 cosas bien diferentes, al final no contestas mis preguntas, ni una sola siquiera. Como bien dices, mejor dejemoslo aquí, se que no puedes responder pues tu lógica se haría pedazos y primero muerto que torcer el brazo.
Si Tatu pero vienen a hacer la cola al Calixto Garcia.
me encanta ver a un marxista liberal !!!!
Con vuestra propia retorica, a vuestro propio estilo, con vuetras propias palabras; vosotros divulgais la perdida de la batalla ideological.
Con vuestro propio rencor divulgais su propia derrota de medio siglo.
H
JUAN MARTINEZ si pudieras explicarte mejor…
saludos Harold . te deseo exitos .
” estar preparado es importante . saber esperar lo es aun mas , pero aprovechar el momento adecuado es la clave de la vida ” Arthur Schnitzler.
Harold, cuando en septiembre de 1969, en espera de que empezara a funcionar el GES, decidí subirme a un barco de pesca para cantarle a la Columna Juvenil del Mar, hubo apuestas de que era la última vez que me verían. Otros, desde sus burós, me despidieron con un irónico “Que te diviertas”… Pero nada me detuvo. Seguí mi decisión y transité la universidad del mar, llena de hombres de todos los colores, de chinchorros con toneladas de pescado, de galernas aterradoras, de cachalotes que iban con sus hijos, de luces de ciudades lejanas en las que imaginábamos huríes que nos hechizaban. De barco en barco escribí un diario y compuse decenas de canciones que a mi regreso canté en una salita abarrotada de jóvenes pelúos que torpemente respondían a una realidad rebelde y voluntariosa, que peleaban contra la oscuridad de su propia ignorancia y la de otros, entre heroísmos y discriminaciones, como hoy.
Apoyo tu decisión, estoy seguro de que vas a aprovechar bien ese tiempo. Aquí estaré esperando por tus canciones, al cabo del mar.
Gracias Silvio, no me perderé su concierto acá en septiembre por nada. Ojalá pueda saludarlo ese dia.
S
H
que peleaban contra la oscuridad de su propia ignorancia y la de otros, entre heroísmos y discriminaciones, como hoy
que triste, no ?
cuanta razón tenía Gabo! cuando todavía tenía razón
Me honra saludarte , silvio.
Me gusto siempre tu canción dedicada a los hombres del “Playa Giron”, eran hombres de otros tiempos, tiempos mas simples, tiempos en que no habia tanto panfleto ni se habia vuelto tan dificil predicar las verdades
saludos y gracias por tus canciones
LETRA ‘PLAYA GIRÓN’
“Compañeros poetas tomando en cuenta los últimos sucesos en la poesía
quisiera preguntar
me urge
que tipo de adjetivos
se deben usar para hacer
el poema de un barco
sin que se haga sentimental
fuera de la vanguardia o
evidente panfleto
si debo usar palabras,como
flota cubana de pesca
y playa girón
compañeros de música,
tomando en cuenta esas
politonales y audaces canciones
quisiera preguntar
me urge
que tipo de armonía
se debe usar para hacer
la canción de este barco
con hombres de poca niñez
hombres y solamente
hombres sobre cubierta
hombres negros y rojos
y azules los hombres
que pueblan, el playa girón
compañeros de historia
tomando en cuanta lo implacable
que debe ser la verdad
quisiera preguntar
me urge tanto
que debiera decir?
que fronteras debo respetar
si alguien roba comida
y después da la vida que hacer?
hasta donde debemos
practicar las verdades
hasta donde sabemos
que escriban pues la historia
su historia los hombres del
playa girón
que escriban pues la historia
su historia, los hombres del playa girón”
Harold, el Che y Marti no pueden estar en el mismo nivel, jamas. Te recomiendo que amplíes tu vocabulario y puedas cambiar la retorica vieja y aburrida que propagas con mediocre articulo.
Como vez, a los comunistas/socialistas como tu les encanta visitar y educarse en el monstruo. Veras como una sociedad americana tiene respeto por tu opinion (torcida e implantada) y que a pesar que defiendas a un sistema tiránico como lo es la dictadura cubana.
Espero que en estos próximos 2 años leas, mires videos, y consumas materiales que muestran la realidad de la historia, no la que te han contado.
Rafael Castro el que lee LJC sabe que no limitamos a nadie la posibilidad de expresar sus ideas pero de manera correcta. Tu tono denota que eres incompatible con este blog, por eso te estoy sacando ahora mismo.
La vida nos ha demostrado que hay que cortar por lo sano y eso es lo que estoy haciendo ahora.
“Nunca me preocupó ser crítico de lo reprochable cuando estaba en la isla, menos me preocupa ahora decir en Nueva York que soy socialista y defiendo la Revolución. Como no creo en simplificaciones sé que este país es un monstruo de virtudes y defectos, con personas valiosas y dañinas, como el mío. No podemos imitar acá la ceguera de los que nos critican cuando llegan allá.”
Querido Harold no dudo que aprovecharás bien lo que es aprovechable, y ojalá cada tanto hagas algún escrito contando lo que haya para contar.
Me apenó la noticia porque pensaba que nos conoceríamos pronto en La Habana, pero cuando yo esté tu seguirás en Nueva York.
Un abrazo.
Querida Patricia, gracias por tu comentario y tu ayuda. Espero estar en contacto frecuente. Un saludo.
H
Harold
Como persona te deseo lo mejor, yo me aleje por completo del mundo academico por cuestiones de la vida y espero poder regresar en algun momento, por ese lado exitos en lo academico, en tu superacion e instruccion…
Ahora por el lado político que te toca sin lugar a dudas, que incongruencia que sea mas fácil defender al socialismo desde New York, que desde la Habana, en tu post hablas de desicion, opción o algo así, tus argumentos los veo apuntando te vas a ir para esa Maestria en USA por un sentido de defensa de la revolucion, por un interes mas “colectivo” que “individual”, creo que no hacia falta dar tantas vueltas, creo que el 80% de tus post tratas de fijar posicion y terminas justificandote o dando explicaciones como si tuvieras culpa de algo… en ese plano solo tu sabes que eres y a que aspiras, suerte con eso tambien…
Por cierto 2 anos no es nada y es mucho tiempo, y una raya taaaan grande que te convierte de tigre en pantera jajajaja, a los ojos de tus “inquisidores”
Y vas a tener mas tiempo de conexion, creo que hay mucho wifi gratis por new york.
Saludos
elchago nunca he estado de acuerdo con eso de que para defender a la Revolucion hay que estar dentro de Cuba y que es hipocrita irse aunque como en el caso de Harold sea para estudiar fuera.
Lo que si no comparto es que gente que llevan cuatro o cinco decadas sin poner un pie en Cuba escriban libros y se presenten como expertos en Cuba.
Saludos
tatu
por lo general con el mismo rasero que mides seras medido, Harold ha dado 20 mil explicaciones de que el si es revolucionario, que defiende a morir a la Revolución y que quería entrar o quiere, supongo, al PCC y en un largo etc…
al final resulta que se va a New York por una maestría conseguida a titulo personal pues el mismo aclaro que es desempleado, y entonces empieza con la cantaleta de que se va a defender la revolución, compadre se va porque en Cuba no tiene oportunidad profesional, académica ni económica, no lo han dejado ni siquiera defender cabalmente su sacrosanto revolución, acusado de ser parte útil o inútil de una nueva estrategia para tumbar el gobierno denominada como centrista… entonces pa que tantas vueltas, pareciera que quiere hacer una declaración de que se va obligado y como un sacrificio a esa maestría para defender la revolución….
al pan pan y al vino vino, a mi en lo personal tanta justificación y explicación, tanta vuelta me parece innecesario y va de lo sublime a lo ridículo, ahora dice que regresara y que sigue siendo revolucionario, que solo va a defender por allá por el norte al gobierno cubano, como bien dices vivir afuera no te quieta el merito, entonces si consigue jevita, se casa y le ofrecen trabajo en una universidad de la USA, igual nadie le debe quitar el merito de ser revolucionario, no??
+100
Mi socio el Gira esta vago hoy, lo unico que hace es poner numeritos… ji ji ji
@tatu
Tu socio el Gira y un servidor este fin de semana no estábamos muy de acuerdo porque le encanta poner enlaces al sitio contra revolucionario que le financian desde EEUU al jinetero Yusnaby para que trabaje contra Venezuela y Cuba…
Lo comprendo porque yo tb podría decir, que Tony es mi socio y hace lo mismo… cubanet, Kakita 14 y cuarto, DDC Madrid, etc…
Solidaridad con Cuba (@cubaamiga) lo que pasa es que los que viven en Miami terminan contaminandose con esos sitios. Para ellos son serios, aunque la vida demuestre que son unos chismosos que se la pasan inventando y manipulando la realidad cubana.
Bueno para eso les pagan.
de verdad que me tengo que reir de tus comentarios calvet. tines pruebas tu que quien financea el sitio de yusnaby vamso hombre por favor.
elchago sucede que Harold no tiene necesidad de explicar nada, si lo hace es porque nada tiene que ocultar.
ah Chago, si Harold se consigue una jevita como dices y le ofrecen un buen trabajo tampoco lo criticaria porque nada quiere decir y esto no lo digo porque Harold sea mi amigo, lo he dicho en todos estos años en LJC.
El 28/8/17, Tatu escribió: > elchago sucede que Harold no tiene necesidad de explicar nada, si lo > hace es porque nada tiene que ocultar. >
Para escribir sobre Cuba no hace falta estar viviendo en ella. Si haber vivido en ella. La actualidad cubana es facil de describir desde afuera. Solo debes de imaginarla 100 veces peor que cuando te fuiste y haras una descripcion casi exacta. Saludos
Queridos jóvenes:
El 18 de julio de 2015, María Lourdes Dávila publicó el artículo “LA OPINIÓN DE LOS DEMÁS NO ES PROBLEMA TUYO”, en la sección Psicología de “EL HERALDO”, link:
http://revistas.elheraldo.co/miercoles/psicologia/la-opinion-de-los-demas-no-es-problema-tuyo-134502
Por si desprecian mi sugerencia, les dejo esta cita que lo introcuce:
“La critica no solo destruye a quien la recibe, sino también a quien la realiza.”
¡Claro!, se refiere a la crítica maliciosa, DESTRUCTIVA, no constructiva.
Queridos jóvenes:
Ya empezamos mal… Envié una opinión y el ROBOT CONTRARREVOLUCIONARIO la desapareció.
Se puede defender lo que uno quiere en el lugar que quiera, aunque las consecuencias dependan del lugar en que se haga.
En este caso pareciera que NY es menos “tóxico” que La Habana para defender lo mismo, lo cual parece que “es creíble porque es increíble”
Ayyyy Señor… !!!! Qué pena no estar en casa y poder escribir normalizó… Como le pasa a Raudelis, acabo de escribir normalito y el predictivo o como se llame lo cambia por normalizó…. Hala……
Be resolver Bueno, solo decir que si el blog entra en una nueva etapa, seguro que todo irá bien y lo más importante, sin pretenderlo La Joven Cuba abrió un pequeño camino hacia lo que hoy se observa en la mayor de las Antillas: se dejó de lado, se superó la etapa de estar muy pendientes de los malos modos del pésimo vecino del norte, se superó el delicado momento del 2010 tras la muerte de un joven cubano manipulado por la quinta columna, se va diluyendo el síndrome de plaza sitiada y hoy el debate y en muchos momentos la falta de él sustituido por la descalificación basada en falsedades, se centra en algo que realmente Cuba debe resolver : qué cambios constitucionales, tras muchos años de vigencia de la actual, van a consolidar un nuevo modelo económico tras años de experimentar tras la apertura y a mi entender, una apertura política acorde al momento actual donde solamente EEUU mea fuera de tiesto y mantiene el criminal Bloqueo y su declarado intento de cambio de sistema. En ese debate que se ha etiquetado como “denuncia del centrismo” bajo la tesis de que éste es contra revolucionario y financiado por “potencias extranjeras”, está habiendo de todo, incluyendo daños colaterales como el que hoy conocemos y que afecta a Harold. Pero sin duda, Harold volverá al ruedo y lo hará más fuerte sin duda, más informado, más convencido de lo que sea…
En la isla, que es donde se cuece lo bueno, el momento de discusión y de debate, al menos lo que un servidor puede ver que se refiere a lo que se lee en internet, es francamente interesante.. Ya lo anoté, pero basta leer cómo Ubieta descalifica la forma agresiva y poco seria de PostCuba de defender sus opciones, para ver que se van a clarificar muchas cosas y espero que triunfe quién se lo merece: la Revolución Cubana.
Amén.
@Pobreza
La pobreza que hoy ha mostrado un comentarista tratando de criticar la decisión de Harold (lo de respetar opciones personales parece ser que lo desconoce) usando la comparación con la mujer amada es de libro.
Hay personas tan obcecadas en tratar de deslegitimar todo lo que sea socialismo que hasta algo tan sencillo de entender como es lo que cuenta hoy nuestro amigo Harold, se convierte en una puya, una crítica infantil, una bobada que no creo que la supere ni algún texto que lo mismo aparece desde Inquisitolandia diciendo que ¡ veis como la cabra tira al monte! expresión hispánica muy usada en la calle cuando la gente las barría con una escoba y recogía las boñigas de mulas para echar a las plantas porque es un estupendo abono ese estiércol.
Hablando de coherencia, ahora me salen con que cada quien debería estudiar y aprovechar oportunidades, sin embargo esos mismos que abogan por la libertad de estudio y aprovechamiento de oportunidades eran los que se daban golpes en el pecho ante la posibilidad de jóvenes cubanos de estudiar bajo el proyecto World Learning. Indiscutiblemente la coherencia no es el fuerte de muchos. SMH
+1 sigo con la vagancia Tatu 😉
Cavalerarl, en serio vas a comparar mi aplicación a Columbia con una beca de liderazgo? En serio? La misma comparación que otros de acá estarán investigando ahora como hacerle creer a la gente, no hay nada más parecido a un fanático que otro más, aunque sea de distinta ideología.
H
Para mi no hay diferencia, los que creemos en la libertad no entramos en esas estupideces de que un chamaco de 16 anhos me puede tumbar el sistema politico completo por pasar un curso de 3 meses. Para mi hay personas y cada persona puede estudiar lo que le de la gana en el país que quiera, si cuando regresa viola alguna ley, que le apliquen la ley, pero hasta ahora no hay ninguna ley que prohíba el estudio.
Se que es difícil de entender cuando solo se cree en la libertad de los que piensan como tu, pero siéntate con calma, medita y dime si es justo que a unos si y otros no, basado solo en la financiazion.
No obstante, aquí los que ahora se golpean el pecho lo acaban de decir, entre ellos tu mismo, quizás les falto completar la idea
“Si tantos extranjeros pueden venir a Cuba a estudiar, me parece justo que podamos hacer lo mismo.” SIEMPRE Y CUANDO PIENSE IGUAL QUE YO
“Estudiar en una universidad norteamericana no quiere decir nada” AL MENOS CLARO ESTA QUE NO PIENSEN IGUAL QUE YO
“respetar opciones personales” SIEMPRE Y CUANDO PIENSEN IGUAL QUE YO
SLDS
Mano un primo mio de miami me dijo algo parecido con lo del dinero en las elecciones para hacer campaña, algo asi como: los q creemos en la libertad no entramos en esas estupideces de que un anuncio o un cartel pueden alterar la continuidad de un presidente q lo ha hecho bien durante su mandato.
No obstante me parece gigantezca la diferencia entre estas becas. Es q considero bastante probable q desde EEUU estas becas tengan un interés, si no en desestabilizar al gobierno directamente, al menos en fomentar en estos jóvenes una visión de luchar contra un gobierno q les coarta sus derechos sin embargo si considero improbable q la beca de Harold tenga un objetivo parecido. Un abrazo.
Yo nunca he comparado las becas, estoy comparando EL DERECHO de todo cubano a ganarse una beca y estudiar lo que le de su real gana en donde quiera. Por qué unos sí y otros no? Cómo se legisla eso? Después hay que oir el llantén cuando viene un super revolucionario y le hace la vida un yogurt a “alguien” por ir a conferencias o ganarse una beca en NY, sin embargo actúan de la misma forma que esos a los que critican.
@Pobreza dos
Erre que erre… Ahora resulta que nadie que defiende el socialismo puede cursar un postgrado en EEUU, visitar Nueva York, asistir a un partido de béisbol, leer a estupendos novelistas estadounidenses , ver pelis, series, u oír a Bob Dylan, premio Nobel…. !la leche!
Es la pobreza de quienes te dicen cuando te muestras solidario con Cuba.. ahhhh por qué no te vas a vivir allí….
Ahora esa derecha cavernícola en Hispania, ven mal la boda de un comunista que gana dinerito, casado con una mujer que gana dinerito y han decidido gastárselo como les da la gana.. La derechona que aplaudió todas las bodas que hemos pagado los españoles a través de corruptos, ahora quieren que los comunistas hagan voto de pobreza, cuando eso lo hace el Opus y ya se sabe el dinerito que tienen y tenían en el Popular, un banco quebrado….
Leer que la derecha escribe… “los que creemos en la libertad…” me recuerda tantas cosas de la derecha española que financió el golpe de Franco….
[…] Tomado de LJC […]
Fernandito ha sido rápido y ahí está… Osmany se jubilará esperando que Ravsberg publique un post de su autoría….
Por cierto, no se si Silvio publicará dos comentarios que he dejado en su estupendo blog aprovechando que Ravsberg dice en un comentario en Segunda cita, que los medios cubanos, todos, son partidarios, son la voz del PCC, no son públicos y como creo que eso hay que matizarlo, he dicho algo… Tengo tantos blogs abiertos y tantos ID que sin quererlo ahora resulta que también soy Desde Ítaca… 😆 ! La cosa empieza a ser preocupante!
Joder se jubiló Osmany ya http://cartasdesdecuba.com/debe-ser-el-centrismo-nuestro-principal-objetivo/ Como lo digo cada argumento de crítica a Ravsberg me parece más tonto q el anterior.
+100
Josep mi hermano, si en ésos comentarios tocastes con un pétalo a Fernandito,,,olvidalo,,,,la sociedad y el oportunismo van de la mano,mira que te lo digo😆
Saludos
¿Pero no era que en USA solo los ricos pueden estudiar en la universidad? ¿O Harold es rico y no lo sabíamos? ¿ Y cómo es eso que los USA dejan estudiar allá a una persona que es enemiga de ese sistema? ¿ No debía ser también “la universidad solo para los contrarrevolucionarios?
! Ah! Creo que es porque en USA hay libertad de opinión y en Cuba no…..
The last comentario….
Van surgiendo textos que aportan información y cada cual que interprete como pueda…
Me parece muy bien haber leído en La Pupila que un colaborador escribe..
También comenta Lenier González con mucha lucidez en esa entrevista que: “Este “contexto comunicacional” sobre el que me preguntas no opera “al vacío”, pues ahí está intacto el fuerte componente de agresividad externa contra Cuba y la comprensible actitud del Gobierno cubano de encerrarse sobre sí mismo, y de tildar de “enemigo” o “no confiable” al que sostiene posiciones críticas a la línea oficial. Esta “agresividad externa” no es una retórica vacía del gobierno cubano: es real, factual, palpable. La “transición cubana” está codificada en las leyes norteamericanas, y de aplicarse, retrotraería al país a un estado de subordinación inaceptable para un cubano patriota.”
De nuevo… suerte Harold, vas a Tierra de Tornados y Huracanes como el Harvey que ha pillado a un amigo en Corpus Christi… si, si, los rojos españoles tenemos amigos en EEUU trabajando, otros estudiando, otros como mi familia este verano pateando Nueva York…..
Fernandito nos llega con nuevo título muy bien pensado, ahora resulta que Harold no va por superación, sale corriendo de los extremistas, pero bien no tendría que ser yo quién le responda y si me gustaría leer la opinión de Harold por en nuevo título a su post.
Le deseo lo mejor a Harold y no es nada criticable sus deseos de superación.
@ Chachareo…Tu y yo somos perro viejo en esas jaurías, 50/50 como casi todas las cosas en Cuba, Fernandito ve el 50 que le conviene, ignora el otro 50 hasta que le convenga y la verdad aunque no lo creas es 50/50 también!!! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂
Lindos comentarios de personas generosas y talentosas como te mereces. Siempre inspiraras la confianza de todos los que tienen el placer de conocerte por tu sinceridad y siempre serás un gran Cubano de pura cepa. Tu estadía en todas partes traerá honor a tu patria.
Hola Harold, primero que nada te deseo muchos éxitos en tus estudios. Basado en lo que he leído de ti aquí en el blog y en tus respuestas a los participantes no tengo dudas de tus buenos resultados en esa maestría.
Ahora, ¿Por qué tanto tira que jala con esta decisión tuya de ir a estudiar a Estados Unidos?
La respuesta es simple: Por la tremenda polarización política y la incapacidad de aceptación en muchos cubanos de unas relaciones normales con Estados Unidos…….. de ambos lados.
Todo empieza desde la misma cúspide. Muchas personas han puesto el grito en el cielo al ver al posible presidente del país expresándose sobre las relaciones con Estados Unidos de una forma 200 veces mas negativa que cuando lo hacíamos en el 1980. Los Estados Unidos siguen siendo el gran Satán para él. Obama y su moderado discurso habanero, lleno de alegaciones a trabajar juntos fue “UN MONTAGE”. Los emprendedores son el nuevo concepto para crear una clase con poder económico y ellos son la nueva vía imperialista de derrotar la revolución. Las soluciones que se proponen a los problemas del país mediante el trabajo por cuenta propia son una introducción solapada del enemigo para establecer el neoliberalismo en Cuba. Cada vez que se trate de sustituir al estado como solucionador de problemas por los cuentapropistas particulares estamos retrocediendo y abriendo la puerta el neoliberalismo. La participación de ciudadanos cubanos no oficialistas en las elecciones a delegados son un arma enemiga y tienen que ser desacreditados, etc, etc, etc, etc.
Por otro lado, también tenemos a los cubanos allende los mares que no aceptan a que un joven cubano revolucionario de izquierdas estudie fuera de Cuba, en Estados Unidos y lleve sus ideas y planteamientos políticos a cualquier país sin necesariamente tener que ser “absorbido” por otras ideas políticas diferentes a las del socialismo. Si partimos del principio de las libertades políticas, no debería de haber ningún problema, ni ningún cuestionamiento a que un Comunista estudiase en Columbia o Harvard. Para los americanos esto es muy normal, Harvard o Princeton tienen en sus matriculas estudiantiles personas de todos los credos políticos. Para algunos cubanos de afuera o dentro del país eso es imposible de digerir pues no entienden que las libertades universales de los ciudadanos incluye estudiar donde ellos deseen y puedan sin renunciar a sus principios y su cultura. Los extremistas de cualquier color son incurables y tienen una justificación perfecta para su extremismo.
Cuando las ideas políticas se elevan a nivel de religión dogmatica que no aceptan ni la más mínima desviación y se vive en una eterna batalla contra el enemigo, “por la dignidad y la sobrevivencia de la maravilla que estamos construyendo o de la causa que defendemos” NO HAY FORMA HUMANA de que los extremistas te puedan entender aunque solo saques una uña fuera de la línea.
Por eso algunos están criticando a Harold.
+1000 tatu sigo con la vagancia es qeu estoy de acuerdo 100 % con lo que dice romero
Ññññooo…partiste el bate Romero, bien dicho mi socio! 🙂 🙂 🙂 Saludos
PD.- GB vago y mas vago! jajaja!!!
Romero, que cubano Ud conoce allende los mares no acepta que un joven cubano revolucionario de izquierdas estudie fuera de Cuba?
Yo conozco a uno, gracias a Dios conozco solo a uno. este es un señor mayor, de unos 78 años que odia todo lo que venga del gobierno cubano. Se porque el es asi y su recentimiento es incurable. Tambien puedo decir que basado en lo que uno ha visto en el televisor, algunos cubanos en Miami y el resto de Estados Unidos, sobre todo de mas de 70 años son Talibanes anti comunistas. No creo que queden muchos, ni que constituyan siquiera el 40% de la poblacion exiliada pero de que los hay los hay. Lo que mas yo ha visto por aqui es la tolerancia de las personas o incluso el desinteres por esas ideas.
Ahora, lo que si le puedo asegurar es que por cada Taliban anti comunista cubano hay 100 Talibanes antidemocraticos en la isla.
El nivel de intolerancia politica en Cuba esta solo al nivel de Corea del Norte o Iran. Lo mejor que tienen los intolerantes es que estan soportados ellos mismos por un cuerpo de justificaciones, razones, leyes, politicas y credos QUE METEN MIEDO! JAJAJAJAJA, eso lo sabe hasta el pipisigallo.
Gracias Romero, SLDS
Arremete la vanguardia revolucionaria desde postcuba contra el gallego Calvet, alias Milblogscubanos…
“El atribulado alicantino Milblogscubano intenta usar en este sitio revolucionario las maneras que en LJC le permiten por ser el quien paga las cuentas de mantener el sitio y su hosting. Este personaje quien brinca de sitio en sitio en la red, diciendo ofensas de algunos sitios revolucionarios como La Pupila Insomne y Cubainformacion, o tirandole a compañeros como Arnold August, Capote o Ubieta, no merece que sus burdos comentarios aparezcan aca.” “saludos revolucionarios desde el imperio” “Siroco”
Con lo tacaño que son los alicantinos como pueden acusar a Josep Calvet de financiar algo desde su bolsillo, algo huele mal en La Habana! 😉 Saludos
Cosas buenas para usted y lo felicito por la decisión tomada, lo que se aprende se lleva dentro para el resto de tu vida, no pesa y nadie te lo puede quitar. Jóvenes y no ten jóvenes inteligentes, arriesgados y bien preparados como usted será muy necesario en la hasta hoy pospuesta reconstrucción de la sociedad Cubana. De los que hablaran o escribirán no se preocupe siempre algo van a decir, la vida es muy corta para intentar quedar bien con todo el mundo, bienvenido al frio del norte y las noches largas del invierno, le aconsejo visite el mejor lugar de comida Cubana que conozco en el norte americano, solo brincando el Lincoln Tunnel en el área de Union City busque un restaurante cubano que se llama Rumba Cubana y se acordara de nuestra tierra.
Al menos dos personas muerieron y cuatro resultaron heridas en una balacera ocurrida en una biblioteca en la ciudad de Clovis, estado de Nuevo México, EE.UU., informa el canal NBC
A Harold que se cuide mucho de estos extremistas, están en todos lados.
Harold …Felicidades …lo que más te deseo son 2 cosas
1.- que aproveches al 200% todas las oportunidades que te aparezcan durante a tu estancia sin renunciar a quien eres..
2.- ojalá y no seas criticado por los que se quedan en cuba…espero no ver tu nombre ni en cubadebate , ni en la pupila tuerta ni en otro blog super izquierdista !!
Saludos
Te jodiste Timba, ahora es que van a hacer caldosa con su nombre, supongo que por eso esta escribiendo este post, como una explicacion adelantada a los inquisidores que puedes estar seguro ya estan organizando los post acusadores
Va a estar dificil eso timba. La tropa de Iro debe estar preparando el ataque. Ahorita aparece el poco creativo copia nombres Asael (el joven revolucionario) y suelta algunas de las suyas. Tambien estoy esperando algo del Lumpenn….
Personalmente creo que harold tomo una excelente decision. No creo que el motivo sea Trump, mas bien creo que el motivo es la maquinita de moler carne, pero ya eso es especulacion mia.
Harold..ahora que te vas como se llama la obra ? “Las entrañas del monstruo”
Y cuando regreses a Cuba ? “El monstruo se extraña” jajajajaa un chiste…
Bye , ahora si me piro más de las 12 de la noche en la pincha !!!!
Asi que una beca en NY? ya que se dicen tan transparente como la obtuvo? cuanto cuesta al año? se la pagara el mismo o hay alguna “mano peluda” que le ayuda? que va estudiar? Marxismo?……ahora por lo menos dejaran la cantaleta que solo los ricos estudian en USA, me imagino al chacha sacando cuentas “revolucionarias” donde explique que con todo lo que se paga en alquileres, bills y otras cosas Harold pueda hacer sus estudios, porque supongo que en algun lugar tendra que vivir.
Los dos añitos de estudio importan un total de 81 466.00 dolaritos .
Dato investigado por piro.lo, de pagarlo el con su trabajo tendría que encontrar algo que represente cómo mínimo y vivir ajustado unos 70 mil anuales.
Creo que es una beca, y tengo entendido que algunas llevan incluido alojamiento y gastos menores y hasta pasaje, incluso permiten realizar trabajos en el campus para percibir ingresos, y se obvio que cuenta con la ayuda de amistades
Chago éso creo yo que es una beca, pero el dice en el post,”desde mañana debo trabajar para pagar mis estudios ” ahora no se bien.
Ah bueno, jejeje a recoger el cordel
Tatu
1ro reitero mis deseos de éxitos en lo académico, personal y profesional a Harold
2do El que esta dando explicaciones a través de este post es el y que yo sepa nadie se las pidió,
No me voy a poner a citar fragmentos del post, pero dado que el propio Harlod esta argumentando su decisión de forma tal que casi me recuerda a Marti organizando la guerra necesaria, y sinceramente me parece ridículo abrir el paracaídas dentro del avión… ya el, tu y todo el mundo que se haya leído este blog los últimos meses sabe que lo tienen catalogado de centrista, va a seguir con la manía de DECIR que el es revolucionario, a esta altura ya solo le queda demostrarlo con ACTOS, el sabrá como, porque la realidad es que en los casi 60 anos de revolución gente que ha entregado más que él al final se han bajado de ese tren, entonces solo el tiempo puede decir si se bajara o no… cada vez que sale diciendo que el no se baja parece que están anunciando una parada y no quiere que le bloqueen las puertas, no es envidia y siempre se lo he dicho por aquí que actúe más y se explique menos,
+1
Tatu
para no ir mas lejos, me pongo a buscar y aunque estas en la misma sopa de centrismo, LJC y bla bla bla pocas veces te veo, por no decir que casi nuncan, dando argumentos del por que te consideras un revolucionario y defensor de la revolucion, por cierto como tu área es la geografía en la universidad tienes vinculo con proyectos ambientalistas o de estudios de la flora y fanua???
elchago hermano en todos estos 7 años que llevamos en LJC siempre he dejado claro las razones por las que me considero revolucionario y lo que quiero para Cuba, vaya que eso esta ahi publicado.
Trabajo en la Facultad de Ciencias Tecnicas, en un grupo llamado COSTATENAS dedicado al estudio de las zonas costeras y al cambio climatico. Como Geografo, trabajo con los Sistemas de Informacion Geografica y nuestra area de estudio es principalmente la costa norte de la provincia es decir los municipios de Matanzas, Cardenas y Marti.
En Marti tenemos proyectos vinculados a los temas que mencionas.
Saludos
Desde un Ipad kaka, desde un móvil más kk todavía, pero dentro de un par de horas al menos con wifi social, comentaré alguna cosilla en relación a previos comentarios de mis amigos Chacha y Tony.
Saludos a Siroco 😆
Tatu
perdón por agarrar el post de Harold para esto, te preguntaba porque se que los estudios de flora y fauna son costosos y casi siempre se hacen en colaboración con ONG u instituciones académicas de otros lugares, pero me gustaría que se hicieran mas documentales actualizados sobre esos temas, en su tiempo recuerdo los del Dr Cuevas, pero me imagino que ahora es impagable por el estado.
Saludos
elchago tienes razon, la mayoria de las veces las cosas se pueden hacer mediante proyectos internacionales y si no son muy costosos con proyectos nacionales, nosotros hace poco hicimos un video sobre la Bahia de Matanzas con unos cuentapropistas.
LJC, a ustedes que están mas actualizado y APREPARADOS que yo, cuentan hoy las universidades cubanas, con la autonomía porque lucho y logro Antonio Guiterra ? Un saludo reevolucionario J.C.M.
Harold, es comprensible sus preocupaciones por la presidencia de un individuo como Trump en un pais tan poderoso, que pueda convertirse en un Hitler o simplemente perpetuarse en el poder, piense y decida por todos los ciudadanos y establezca sistemas de vigilancia en cada cuadra, centros de trabajo y estudios, se apodere de todos los medios productivos e informativos, declare ! La universidad para los republicanos ! y que después señale a un familiar para continuar su dinastía.
Pero los fundadores del monstruo que hoy le abre a UD las puertas para estudiar y expresar sus ideas libremente, sin importar su ideología, no se adueñaron de la Revolución. Ellos elaboraron una constitución que ademas de establecera la separación de poderes dentro del gobierno, les da la oportunidad a los ciudadanos, de cada cuatro años, elegir sus presidentes, por tanto el presidente Donald Trump, no tendrá la posibilidad de perpetuarse en el poder o establecer su dinastía familiar.
Harold, no dudo de sus buenas intenciones con Cuba, le deseo lo mejor durante su estancia en el monstruo, que tenga la oportunidad de aprender otros sistema de gobierno y modelos económico, para que de regreso, pueda UD intercambiar sus conocimientos y vivencias con los compatriotas de la isla.
Opino que un mejor sistema de gobierno y modelo económico esta todavía por crearse y me parece que tomando las ideas mas justas, progresistas y democráticas de ambos sistemas, ustedes los mas jóvenes podrán lograrlo.
Mis mas cordiales saludos desde las extrañas del monstruo.
Julio Cesar Morales.
Hay un nuevo post, no veo comentarios por ahora y como esta mañana dije,un par de apreciaciones
@A mi estimado Señor Tango, decirle una vez más que no sabe leer porque ese comentario bonito y equivocado no viene de La Habana, sino que el personaje, un ex de LJC sin duda, él mismo señala que vive en el TIerra de Asnos como el penoso presi.. Es decir, ni caso.
@A mi estimado Chacha, compañero del Alma Compañero, decirle que efectivamente Silvio no ha considerado oportuno publicar mis dos comentarios sobre Fernandito, pero fíjate Chacha que los mismos han forzado que el propio Silvio, más o menos donde debían estar mis comentarios firmados por el enésimo nick, Desde Ítaca esta vez, ha escrito un comentario bastante extenso dirigido a Fernando R mostrando que lo que dice el periodista no lo comparte. COmprendo que Silvio y Fernandito son de algún modo amigos y entre amigos siempre se tiene un poco más de manga ancha. No me molesta en absoluto que SIlvio no haya publicado esos comentarios porque como dijo Díaz-Canel.. ¡todo el mundo censura! y como eso es una realidad que además siempre he defendido, nada que objetar.
Como siempre trato de quedarme con la parte positiva de las cosas, si Fernandito dice que los medios cubanos son partidarios, son la voz del PCC, sencillamente se trata de
Sigue… vaya kaka de IPad….
Pues acabo el comentario diciendo que ahora se trata de comprobar, si esos medios son ciertamente públicos como afirma Silvi Rodríguez y están al servicio de sus lectores, oyentes, espectadores y no al servicio de un PCC que en mi opinión ya tiene su medio propio. Que el sistema de nombramiento de directores, que el PCC tenga mucha mano señalando la línea editorial de todos esos medios como afirma Fernandito, eso está por ver y verificar y en cualquier caso, comprobar si las cosas han de ser siempre así o no.
El IPad cambia lo que se escribe.. Como dice Alexis, si hay un robot contra, también hay otro recontra…. 😆 que cambia bobo por bono ahora o por bonito hace un momento.
Saludos a Siroco 😆
Harold es una persona genial. Decente, inteligente, sensible. Esta beca en la Universidad de Columbia es el resultado natural de su talento y esfuerzo. Honestamente, creo que no vale la pena que un joven como él malgaste sus mejores años arando en el mar. Porque eso es Cuba hoy, un mar de incertidumbres. El vídeo de Díaz-Canel no necesita más comentarios pero reafirma que la decisión de Harold es la mejor.
Espero que un día se filtre el vídeo en que los máximos dirigentes hablen de los efectos de la corrupción. Me parece tan triste y repugnante que en pleno siglo XXI no se respete la opinión ajena, que los poderosos crean que no pueden ser objetos de la crítica. Qué es lo que defiende esta gente? Un proyecto de masas o un proyecto de poder?
El PRI hace mucho que dejó de ser el partido de la revolución mexicana. Y el PCC?
Respeto a los que sobre todas las cosas creen que a la isla le espera un futuro luminoso con los mismos de siempre o sus herederos al mando. Caminé La Habana, Marianao y sus repartos, Alamar, Diez de Octubre para buscar en la gente el optimismo y la esperanza que muestran, a duras penas, los medios de comunicación.
El deterior material era esperado, pero lo que más me sorprendió es el deterioro moral y ético que se extiende por el país. Lo que si llena de satisfacción son las pequeñas victorias cotidianas: las vacunas, el niño salvado del cáncer, las prosperidad de algún amigo cuentapropista, el arte, la música, comprar en Cuba un libro de Pedro Juan Gutiérrez.
Éxitos Harold, q te vaya bien o bueno pa q vayas practicando, good luck
Saludos desde PR. Sólo un breve comentario. El ex presidente de Ecuador, Rafael Correa estudios en USA y en Europa, fué un excelente presidente y revolucionario. Así que Harold sigue con tu planes y éxitos.
Te deseo éxitos en esos estudios. Para defender a la Revolución Cubana no se requieren de fronteras, solo valentía, así que estés donde estés, sé que nos defenderás como pueblo en esta lucha contra ese bloqueo criminal, homicida y extemporáneo.
Harold, usted es uno mas que peca de la hipocresia de los que se hacen llamar por muchos an~os que son defensores de la Revolucion. Ustedes que siempre han aborrecido el capitalismo en todas sus facetas, incluido la ensen~naza y todo lo demas. Jajaja, es risible lo que hacen todos los que son como tu. LLegar a USA con un libro del Che Guevara, eres tan digno de lastima que no vale la pena gastar tiempo debatiendo problemas ideologicos y de conceptos. Pero, si la Union Sovietica todavia existiera y tus amigos de USA te hubieran dado la oportunidad de estudiar aqui, pero a la vez Fidel te hubiera dicho que tenias una beca en la Universidad de Lomonosov en Moscu…Dime…que hubieras decidido? Elemental, amigo…ibas a ir a Moscu, adios a esa universidad capitalista de USA. Piensa y razona, solo que ahora para ti en estos tiempos de capitalismo lo mejor es USA.
Saludos.
Los comentarios están cerrados.