El primer hombre que fumó en Europa

por Consejo Editorial

Llevado al extremo, bien podríamos concluir que fumar lo paga uno con la vida, en muchos casos. Rodrigo de Jerez lo pago con la cárcel, y no con una noche en el calabozo, sino con 7 años de cárcel por fumar. Es cierto que eran otros tiempos y que ser un pionero nunca ha sido sencillo. Estamos hablando, probablemente, del primer europeo que fumó tabaco, o al menos uno de los primeros. Y esto fue en 1493, la primera vez que alguien se echó un cigarro a la boca en Europa.

Rodrigo de Jerez fue uno de los marineros que iban con Cristóbal Colón en el viaje del descubrimiento, en 1492. Cruzó el Atlántico a bordo de la Santa María y ya en los primeros contactos con los nativos de América les ofrecieron como presente hojas secas que desprendían una peculiar fragancia, según dijeron. Esto era tabaco. Ya vieron cómo con un tizón en la mano y unas hierbas, los nativos iban echando humo, literalmente. Poco después ser fijaron en cómo algunos metían el tabaco en hojas enrolladas y bebían el humo. Los recién llegados al continente copiaron esa costumbre y no hay duda de que la costumbre cuajó, y vaya si cuajó, porque más de cinco siglos después seguimos en la misma.

Nuestro amigo fumador volvió en 1493 a su casa en Ayamonte, esta vez navegando en La Niña. Y fue entonces cuando supo lo caro que iba a salirle fumar. Todos recelaban del fumador, hasta su mujer, que fue la que acabó poniendo el tema en manos de la Inquisición, que lo encarceló porque aquello de sacar humo por la boca no era algo propio de un hombre y sólo el diablo podía hacer tales cosas. Dio con sus huesos en la cárcel y para cuando salió, habían pasado 7 años. Tiempo en el que el vicio de fumar se había extendido y ya no era tan extraño ver a un hombre echar humo por la boca.

Supongo que Rodrigo de Jerez sí que echó humo cuando vio que otros fumaban sin problema y a él le había costado 7 años de presidio. Como decía, ser un pionero nunca es fácil.

Tomado de: Curistoria

6 comentarios

manuel 3 febrero 2019 - 2:33 PM

FUMANDO esperaba por un mundo mejor y……se murio de viejo.

Tony 3 febrero 2019 - 2:38 PM

@ manuel … jajaja! tranquilo ya uno de nuestros comentaristas, radicado en el exterior, se acaba de autoproclamar …”Soy un mambí incómodo, irredento” Chachareo… apretó el hermano del alma… que estará fumando?! 🙂 🙂 🙂 Saludos

milblogscubanos 4 febrero 2019 - 7:21 AM

milblogscubanos 4 febrero 2019 - 7:55 AM

#La euforia de Tony (voy a dejar por una temporada de recordar su pertenencia a la organización terrorista Alpha66) es evidente como expresó ayer o anteayer Harold. Son días “de gloria” para el anticomunismo, para los anti movimientos revolucionarios de izquierda ante la proximidad de la caída de Venezuela y el inicio de la cuenta atrás para Cuba.

Es imposible saber qué pasará en Venezuela, más allá de que va a pasar de todo, menos bonito. El pueblo venezolano va a sufrir, pero no todo la ciudadanía evidentemente, porque la oligarquía y las clases medias opositoras, tienen recursos para aguantar un “periodo especial” que supongo viene para Venezuela. Pase lo que pase, para las personas que mínimamente leemos algo sobre el país de Bolívar, es evidente el juego sucio, una vez más de EEUU representado por los blanquitos que rodean a Trump…. (ayer Maduro en el programa de Salvados, España, tv La Sexta, los llamó supremacistas blancos o algo así y efectivamente lo son los Marco Rubio, Pence, Barton, etc…)

EEUU diseña para Venezuela, algo parecido a lo que diseñó para Cuba inmediatamente del triunfo de la Revolución y el fracaso de Bahía de Cochinos, como llaman americanos a su metedura de pata en Cuba. EEUU lleva años promoviendo sanciones, desarrollando embargos, tratando de axfisiar la economía venezolana. A esa política de agresión a Venezuela, se sumó en todo momento la “pacífica oposición” que hoy baila de alegría pensando que ha llegado la hora. Es de una inmoralidad increíble que ahora, después de provocar el desabastecimiento, el mercado paralelo y la hiper inflación, una crisis humanitaria sin duda enorme que solo afecta a las familias de menos recursos, ¡ahora¡ se dice que Venezuela necesita ayuda humanitaria de esa USAID que ya se sabe qué objetivos tiene en el terreno político o cómo ha actuado en otras crisis humanitarias, por ejemplo en Hatí, donde las cifras de su aportación son ridículas respecto al resto de países o el destino de esa “ayuda” que consistió en mandar marines “para guardar el orden”

Terremoto en HaitíLa tragediaVídeosFotosGráficosUn país pobreAyudar
TERREMOTO | Recibieron el martes la orden de incorporarse

EEUU enviará a 4.000 soldados más a Haití y llegará hasta los 16.500

fuente: https://www.elmundo.es/america/2010/01/20/noticias/1264015538.html

Es lógico que “ustedes”, los de siempre, hoy vivan felices pensando que Venezuela cae y mañana Cuba. Es muy posible que no sea así: mientras, disfruten como Tony de esa alegría de ver cómo EEUU es eficaz en sus intervenciones militares para destruir países, joder a sus pueblos, etc si con ello eliminan obstáculos para acceder a los recursos naturales de la zona, en este caso, sin duda las mayores reservas de petróleo del mundo: Venezuela.

Hoy el “socialista” Pedro Sánchez se ha lucido expresando las mismas intenciones de España y otros países europeos, que ya expresó el casposo José María Anzar, cuando convenció a la Unión Europea para adoptar la llamada posición común contra Cuba, un seguidismo de los planes de EEUU para “la democracia en Cuba”. Ahora Venezuela.

Bolivia ya denunció en verano de 2017 la marranada de EEUU contra Venezuela y su repercusión en la compra de alimentos y medicinas.

Bolivia denuncia que las nuevas sanciones financieras de EE.UU. contra Venezuela bloquearán el acceso a productos básicos, alimentos y medicinas.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia expresó el martes “su enérgico rechazo” a las sanciones financieras estadounidenses “que intentan asfixiar la economía de ese país (Venezuela) y atentan contra el derecho del pueblo venezolano a tener acceso a productos básicos, en especial alimentos y medicinas”, señala un comunicado oficial.

La Cancillería boliviana también reitera el desacuerdo de su Gobierno a la imposición de sanciones unilaterales, en el marco del respeto a los principios de no injerencia en los asuntos internos y defensa de la soberanía de los Estados.

En este sentido transmite su “solidaridad e incondicional apoyo a la hermana República Bolivariana de Venezuela” y llama al Gobierno estadounidense a desistir de “agresiones financieras, que lejos de contribuir a la paz y estabilidad de los venezolanos, profundizan la difícil situación en la que se encuentran”.”

fuente: https://www.hispantv.com/noticias/venezuela/365149/bloqueo-economico-compra-alimentos-medicinas?fbclid=IwAR3MO40RlWs7JVSZWOJG-DG8z25QqRXwS-LX40yzLd3JQJEaNFSF49rHP7A

milblogscubanos 4 febrero 2019 - 11:42 AM

@Ayyyyy ¿Tang Dao algo que Ta Sen Tao Mal?
Me gusta comprobar el alto nivel de la contra cubana que se frota las manos ante el drama de Venezuela: a saber. Ahora resulta que sin pertenecer a una organización, eras dirigente de la misma. Ufffff ¡qué fuerte¡

Ahora vendrá Alexei a darme la lección que me perdí en la UB que me permitiría comprender el problema de ser sin pertenecer…. 😆

Armando 4 febrero 2019 - 7:59 AM

Esto me recuerda cuando el dolar estaba prohibido en Cuba,de repente no era un delito,por lo que hubieron personas que estuvieron en la cárcel un año y otras una semana por el mismo delito.

Los comentarios están cerrados.

Descubre más desde La Joven Cuba

Suscríbete ahora para seguir leyendo y obtener acceso al archivo completo.

Sigue leyendo