El campeón de los derechos humanos

por

cuba-derechos-humanosPor: Carlos Lage Codorniú

Kerry hace sugerencias a Cuba en materia de derechos humanos en su discurso del 14A y proclama a Estados Unidos (una vez más) como campeón universal en esta materia. Bruno Rodríguez responde directamente en conferencia de prensa en el Hotel Nacional y Cristina Escobar en el Noticiero de Televisión, ambos con un discurso similar: Cuba, que tiene una práctica impecable en la protección de los derechos humanos según su propia visión del asunto, tiene preocupaciones sobre cómo se ejercen en los Estados Unidos.

Estados Unidos viola el derecho internacional, no ha firmado múltiples tratados que implican el respeto a derechos humanos fundamentales, promueve guerras injustas y mata con drones a civiles inocentes por orden presidencial; tiene un sistema político donde el dinero manda (ahora mismo que no permite gobernar) y crea una ilusión de reality show muy eficiente, se ve un incremento de casos lamentables de brutalidad policial y discriminación racial, etc.

Cuba, por su parte, tiene una hoja intachable en política internacional, avances notables en el acceso a los derechos sociales, culturales y económicos, si bien estos últimos han estado limitados por la capacidad de generar riquezas como país. El país insular ha rediseñado el concepto de la solidaridad internacional y ha intentado, desde la cultura, establecer patrones diferentes respecto a la realización del ser humano. Sin embargo, Cuba tiene aún deudas amplias en términos de derechos políticos, componente fundamental de los derechos humanos.

Ambos grupos de derechos (políticos y económico-sociales) son necesarios para la realización plena del ser humano. Un político poco conocido de los Estados Unidos (que descubrí en la serie de Oliver Stone “La otra historia de los Estados Unidos”), el vicepresidente y candidato presidencial Henry Wallace dijo en los años 40´ (cito de memoria) que el comunismo y el capitalismo necesitaban confluir, el primero hacia mayores derechos políticos y el segundo hacia mayores derechos económicos y sociales.

La política es el arte de lo creíble. Cuando estaba en la universidad y empezábamos a discutir duramente sobre muchos de estos temas, el argumento más creíble que asumimos es que Cuba quería desarrollar los derechos políticos, pero tantos años de conflicto y agresión, nos habían obligado a restringir algunos o desarrollarlos de manera sui generis, por el bien de la soberanía nacional (aquello de Cintio de un parlamento en una trinchera). A su vez, se imponía el reto de reconstruir el ideal de los derechos políticos, porque la experiencia capitalista, excluyente y subordinada al dinero per se, no era una garantía de su práctica plena.

En las negociaciones con Estados Unidos nos asisten miles de argumentos para no admitirle a Kerry su prepotente declaración de campeones de los derechos humanos (aunque cualquier día mejor que el de la apertura de la embajada). Pero esa contrarréplica, cuando se hace desde la descripción de un país idílico, en el que no vivimos, pierde receptores, gana el desenchufe directo de muchos de los principales interlocutores a los cuales estaría dirigido el mensaje.

¿Por qué no podemos decir que es verdad que tenemos insuficiencias en la práctica de los derechos humanos, pero que es el resultado del país que hemos podido construir en medio del bloqueo y las múltiples agresiones? ¿Por qué no podemos decir, que ello se debe también a los intentos no siempre fructíferos de construir una democracia diferente a la fallida democracia capitalista? ¿Por qué no decir que lo haremos, pero no por la sugerencia de nadie, sino porque nos asiste el derecho pleno de hacerlo como nos venga en gana?

¿Será consecuencia de una descontextualizada mentalidad de fortaleza sitiada o de que no existe la verdadera voluntad de hacerlo?

65 comentarios

milblogscubanos 8 septiembre 2015 - 9:05 AM

Uffff cómo pasa el tiempo…. ¡Nueve años desde que un servidor de ustedes, se relacionaba con Zenia Regalado, periodista bloguera de Pinar del Pino¡ ¡Cinco años desde que servidor de ustedes es un comentarista más de este foro¡ Siempre he dicho lo mismo y hoy lo dice el autor del post…. “¿Por qué no decir que lo haremos, pero no por la sugerencia de nadie, sino porque nos asiste el derecho pleno de hacerlo como nos venga en gana?”

No me gusta el tráfico, los coches contaminando, la ciudad al servicio de unos pocos, lo privado por delante de lo público, pero…….. ¡es lo que hay¡ No me gustan los partidos políticos, pero….. ¡es lo que hay¡

En España, la impopularidad, el desprestigio, el hartazgo de los partidos tradicionales, es algo tan evidente como la marea en el Cantábrico y así lo han demostrado meses y meses las encuentas del CIS: la clase política el tercer problema en Tierra de Miguel Hernández, tras el paro y la situación económica… Pero….. es impensable que no puedan “vivir de la política” tantos profesionales de la misma, es impensable que dejen los silllones y se vayan al tajo…. Al menos, con lo que ha supuesto el 15M, Podemos, etc… ahora la gente joven ha vuelto a interesarse por la política, y ya todo el mundo entiende que corruptos, aprovechados, apoltronados, y chucópteros varios, van a ser juzgados porque hay otras personas que han llegado con otro modo de entender la democracia: se llaman Ada Colau, y es alcaldesa de Barcelona, se llama Manuela Carmena y es alcaldesa de Madrid, se llama Mónica Oltra y es vicepresidenta del gobierno valenciano, se llama Juan Manuel Sánchez Gordillo y es el alcalde de Marinaleda, una isla parecida a Cuba, dentro del campo andaluz….

Nota final por ahora porque hay “gota fría” en Alicante. En el post anterior hay una foto del Señor Tang en Miami….

Julio Cesar Morales 8 septiembre 2015 - 10:14 AM

¿Será consecuencia de una descontextualizada mentalidad de fortaleza sitiada o de que no existe la verdadera voluntad de hacerlo?

A. Por culpa del Bloqueo.

B.No existe la verdadera voluntad de hacerlo.

C. Por culpa de la aplanadora de Savedra.

Repuesta : B

Eddy 8 septiembre 2015 - 10:27 AM

Yo creo que “la FEU de Carlitos” fue la mejor en muchos aspectos y en bastante tiempo anterior y posterior a ella. Principalmente por la promoción del debate político serio, necesario, comprometido y revolucionario entre los jóvenes.

Quizás yo que la viví me queda muy de cerca y no soy su mejor defensor. Quizás mis opiniones están marcadas por el viejo dicho “en mi época eso se hacía mejor”. Quizás…

Muy buen artículo.

Saludos a Carlitos.

tatublog 9 septiembre 2015 - 9:22 AM

De acuerdo contigo Eddy, en ese tiempo se hacian las Escuelas Politicas, que eran espacios donde de intercambio con dirigentes del pais o se impartian conferencias especializadas. Buenos debates. Saludos

Pepe 8 septiembre 2015 - 11:39 AM

Alguien me puede decir en que fallo la democracia capitalista y en que la supera la cubana, y la socialista en general?
Si algun socialista, algun amigo de Cuba, ha llegado al poder en L.A o Europa ha sido gracia a la “fallida” democracia capitalista, cosa que en la Cuba de hoy seria imposible.
A veces lanzamos frases sin respaldo alguno, por el simple hecho de parecer mas cultos e informados de lo que somos.
Los derechos humanos no son solo una golpiza a alguien, un disparo mal hecho, los derechos humanos son tambien el derecho de cada persona a escoger donde vivir, que libros leer, que musica escuchar y que heroes seguir.

milblogscubanos 8 septiembre 2015 - 1:23 PM

Dice Pepe: “los derechos humanos son tambien el derecho de cada persona a escoger donde vivir, que libros leer, que musica escuchar y que heroes seguir.”
Cuéntale ese cuento ¡hoy¡ ¡ahora¡ a los miles de refugiados que pasan de Siria a Turquía, de Turquía a Grecia, de Grecia a Macedonia, etc…. porque los defensores de “tus derechos humanos” consideraron que Vietnam tenía que caer, que Irak tenía que caer, que Libia, que Siria, etc…. Comparado el animal del Estado Islámico (EI; en árabe: الدولة الإسلامية, al-Dawla al-Islāmīya) o Dáesh, con los “depuestos democráticamente”, éstos son unos santos….

Ya empieza la cosa a escocer en España, Europa, y hasta la casa Blanca me manda una cartita…… titulada

The lessons we should lear from de Iraq war

“The White House, Washington
This week, critics of the Iran deal — including Former Vice President Dick Cheney — are gathering in Washington.
etc….

Solamente una nefasta “democracia” que lanza a una guerra absurda a sus jóvenes, para morir ¿por qué? es decir la maquinaria política que permitió que el criminal Bush hiciera lo que le daba la gana, sin que la opinión pública, la ciudadanía, los votantes, etc. tuvieran la más mínima oportunidad de parar la animalada de la invasión de Irak, donde los aguerridos jóvenes norteamericanos, además de morir por nada, mataron al amigo de Cuba, el periodista José Couso, en el hotel donde estaba alojada la prensa internacional que trabajaba en Bagdad,

Cuéntale el cuento de tus “derechos humanos” a las comunidades negras de EEUU, a los guetos franceses en los barrios periféricos, a los miles de refugiados en Líbano, a los desalojados de sus casas, ¡desahuciados¡ porque unos propietarios listos han sido capaces de cambiar los contratos mediante el desecho humano llamado mobbing inmobiliario

Pepe 8 septiembre 2015 - 1:35 PM

Hombre, no diga tonterias!!

Preguntele a esos ciudadanos de los guetos que ud habla si quieren emigrar a Cuba. O a su Corea del Norte, o Viet Nam y despues me comenta.
Preguntele a los mexicanos que cruzan el rio, a los haitianos que arriezgan su vida en el mar, a los pobres negros norteamericanos por que no emigran a Cuba y asi resuelven todos sus problemas.

milblogscubanos 8 septiembre 2015 - 2:00 PM

¿O a “su” Corea del Norte…..?

Viendo lo konfundido que está usted, se comprende pronto por qué escribe sin sentido.

Los derechos humanos empiezan por el respeto a la vida, a la integridad física, a la condición de persona y no de borrego… y antes o después el derecho al trabajo que proporciona el dinerito para lo básico, el derecho a la vivienda, a la salud, a la educación, etc…

No trata de darme lecciones de derechos humanos que sale perdiendo. De Cuba sabré poco, pero de derechos humanos sé hasta lo que no está escrito. (De muela bizca, hablar tontunas, balbucear, también sé bastante porque han sido muchos años de atención al público y ahí he aprendido cómo se expresan los que solamente bla,bla,bla….)

Ayer mismo, compro un pollo asado en esa pequeña tienda que lleva un matrimonio cubano. Él, ya no aparece porque como tantos….¡”me duele la espalda”¡ y todo lo hace ella. Ella es persona con estudios y era funcionaria del ministerio de agricultura si no me equivoco. Vienen a España y han podido ganarse la vida… ¡muy justo¡ trabajando 14 horas diarias…. y viendo qué diferentes son dos chicos: uno, educado en Cuba, ayudando en todo, trabajando, y cuando ha llegado a España, buenas notas y hoy un trabajo bueno. El segundo chico, ya es totalmente hispánico…. ¡no sabía dónde estaba el cuchillo de cortar el pan para hacer un bocadillo¡ Se ha criado como tanto joven español… flojito, blandito, caprichoso, tal vez buen chico, pero no saber abrir una lata de atún….

Ella es persona muy crítica con el proceso que vivió en el campo en el 59. Sin embargo, que no le toquen la educación, la sanidad, el orden en la calle, la cultura que ella misma muestra…. A ella, se le tiene que escuchar porque es persona que dice unas cosas y otras….¡a “ustedes” ya se les conoce porque son unos perfectos cuentistas¡ y bla,bla,bla,

Pepe 8 septiembre 2015 - 2:08 PM

Los derechos humanos empiezan por el derecho a la vida…
Yo le contaria varias cosas sobre el valor de la vida en ciertas partes, pero de seguro ud, humanista al fin, y acostumbrado a escuchar (permitame que lo dude) enseguida apelaria a que me banearan.
Llegado el momento lo contare. Claro que Ud, conocedor de la isla desde la ventana de una casa de campanha, dira que eso son calumnias y falsedades de los enemigos de la ”revolucion”.

PS: Permitame que ponga revolucion entre comillas, porque revolucion es movimiento y Cuba lleva 40 anhos sin movimiento alguno, excepto el movimiento migratorio, claro .

tatublog 8 septiembre 2015 - 2:15 PM

Leo a esta gente y me parece que estoy leyendo periódicos viejos, siempre lo mismo. Les recuerdo que Cuba cumplio los objetivos del milenio, no son esos derechos humanos?

cipayoNacional 8 septiembre 2015 - 4:50 PM

bueno tatu, tambien tendrias que preguntarte porque “lo mismo” sigue en el mismo lugar de poder desde hace tanto tiempo, despues preguntate sobre todos los demas “lo mismo” que tanto te cansan.

Roberto G Peralo 8 septiembre 2015 - 11:45 AM

Cuba dista muy lejos aun de contar con una democracia más participativa e inclusiva, nuestro sistema político tiene muchas deficiencias aun, pero comparto el criterio del autor de que solo a los cubanos nos compete decidir que cambiar, y como. mientras más injerencia extranjera exista más difícil y prolongado va hacer ese camino. porque lo único que si no se puede perder es la soberanía nacional. Cuba para los cubanos.

Pepe 8 septiembre 2015 - 11:55 AM

De acuerdo, solo los cubanos deben decidir que cambiar y como, pero…. TODOS los cubanos, sin importar el color de sus ideas.
El problema de Cuba es que un grupo de cubanos se ha creido superior a los demas, mas inteligente, mejor preparado y un largo etc de barbaridades que todos conocemos muy bien.

william portal 8 septiembre 2015 - 11:59 AM

Este Post da la oportunidad de hablar de derechos humanos en ambas orillas. Es verdad que faltan en ambos lados pero quien es el que debe tomar la decisión política de restablecerlos al 100%. Nadie debe esperar por nadie y menos decir que porque uno no lo hace el otro tampoco.
Los derchos son de todos y de nadie en particular. Los gobiernos deben vigilar porque se cumplan independientemente del pensamiento político que se tenga.
Los derechos humanos no es solo el derecho a la educación ni a la sanidad, son muchas otras cosas.
Se puede decir que a los ciudadanos norteamericanos les faltan derechos humanos, pues sí.
También se puede decir que a los cubanos les faltan derechos humanos, pues claro que sí.
En los Estados Unidos pueden salir a la calle y reclamarlos, al igual que en casi el 100% de los países.
En Cuba qué, quién lo prohibe?
Es verdad que están habiendo cambios, la población espera por ello.
Se dice que es por culpa del bloqueo, pero el pueblo no tiene bloqueado al gobierno.

retrelles 8 septiembre 2015 - 12:15 PM

// No sirve //

Llegué hasta aquí “Cuba, que tiene una práctica impecable en la protección de los derechos humanos según su propia visión del asunto”.

“Cuba” no puede tener prácticas propias de nada, no tiene un gobierno legítimo que la represente, ni una organización social respetable para tener comportamiento verdaderamente propio.

Y decir “tal cosa es XXXXXX” según MI visión de lo que es XXXXXX es sencillamente irrespetuoso.

Pero, bueno, tienen que mantener tranquilos a los que les pueden cortar el acceso económico a Internet.

Saludos.

milblogscubanos 8 septiembre 2015 - 1:26 PM

Menos mal que nadie tendrá la tentación de ver en usted “un humanista” porque lo mismo, un día le ponen una querella por usar ese concepto, usted que afirmó que la homosexualidad es una enfermedad.

El humanismo nada tiene que ver con su rancia presencia en La Tierra que más bien parece un resto de la Edad Media.

pimpi 8 septiembre 2015 - 1:33 PM

Yo siempre me pregunto:

?Quien tiene la razon?

Los de derecha giran a derecha y los de izquierda giran a la izquierda creo dice la cancion de alguien por ahi. Pero no sera mejor que los dos cambien el sentido de rotacion

Para mi es verdad que en los Estados Unidos hay varias cosas perfectibles, tambien en cubita la bella.

Las elecciones pudieran mejorarse, que no sea el dinero el que mande, y aqui pudieran implementarse, Hasta ahora entre el 50% de interes del estado y la poca importancia que se le da al menos en los vecindarios que he podido ver dista mucho de unas elecciones en los que la gente ejerza el Boto/Voto (oigase Buena Fe) porque se considere bien representado.

Los derechos humanos: he aprendido que los que gobiernan tienen sus propios patrones y su propia interpretacion de que son los derechos humanos aunque a menudo me los encuetro torcidos.

En nuestra Cuba existio algo que no se sabe que era si un derecho de admision reservado o una ley o un decreto (porcierto anticonstitucional) que prohibio a los cubanos ingresar a los hoteles y bla bla bla. Todavia existe un decreto creo el 217 que prohibe y/o limita la libertad constitucional de residir en cualquier parte del territorio cubano, pueden hasta deportarte en tu propia nacion (izquierdo humano creo debe ser)

En mi opinion ni los de aqui ni los de alla tienen toda la razon, ni aqui todo es bueno ni alla todo es malo y viceversa.

pero siempre he conocido que los humanos somos demasiado tercos para escuchar y los americanos de la america insular tenemos ese defecto geneticamente incrementado. maestros del atrincheramiento, de la griteria etc.

Conclusion creo que prefiero el centro.

Chachareo 8 septiembre 2015 - 1:37 PM

Sin justicia social e igualdad de oportunidades el cuento de los derechos humanos es una falta de respeto a la inteligencia del ser humano,por tanto hoy Cuba está en las mejores condiciones de superar errores y ser un ejemplo para el mundo en la materia. Por ahí alguien dice de leer lo que quiera, muy mundo sólo que olvidó que primero tienes que tener ese derecho de aprender a leer y mientras millones no puedan o simplemente ni tengan para comprar un libro sus derechos como humano se violan,mientras millones no sepan ni lo que es un médico o no tengan para pagarlo,a la porquería los derechos humanos.En fin primero justicia que es la que falta en este mundo y Cuba repito está y llegará pronto a ser ese ejemplo

Pepe 8 septiembre 2015 - 1:49 PM

Cuba sin duda llegara a ser ejemplo…!!!!Ojala algun dia lo sea!!! La conjugacion el verbo – “llegara” presupone que hoy no lo es….Con esa confesion me basta.

milblogscubanos 8 septiembre 2015 - 2:28 PM

Pocos países en el mundo, o al menos en el contexto de América y Europa, llaman tanto la atención y provocan pasiones y odios como Cuba. Ese protagonismo, les guste o no, tiene un responsable colectivo que es el pueblo cubano y un responsable personal, un líder, que es Fidel.
Cuba siempre está en el ojo del huracán y es un buen ejemplo en algunas cosas y un mal ejemplo en otras. Unas cosas han salido bien, otras no tan bien, regular o mal.

Sin embargo, la síntesis de todo lo bueno y lo malo, conforma una visión de Cuba, que a mi entender recibe más respeto que rechazo, más valoración y reconocimiento que críticas.

“Ustedes”, por su situación especial de emigrantes económicos en su inmensa mayoría e ideología conservadora o anti comunista, no quieren saber de “balances” ni de justificaciones de por qué faltan maestros en las escuelas. Les basta el tituñar de cubanet, KakaMiami, DDC desde Madrid, jinetero Eduardo desde su “celular con roomimng”, etc…

Sigan así, que mientras tanto, va llegando el acceso de internet de banda ancha, cada vez más gente con smartphones, es decir “chupan” wifi sin coste como hacen tres personas en mi casa usando el del pater familia, etc… y cada pocos meses, “sorpresas” que no paran desde el 17D 2014 y la cosa no ha hecho más que empezar….

Si con Bloqueo…. “España es ya el tercer país proveedor de Cuba, por detrás de Venezuela y China. En 2014
más de 2.800 empresas españolas exportaron a Cuba por valor de más de 615,8 millones
de euros, de las cuales 36 son canarias.” es decir, teniendo en cuenta las represalias, las multas, las sanciones que EEUU impone a quienes se atrevan a saltarse el embargo (1) el día que Cuba sea un país “no sitiado”, volverá la actividad comercial de importaciones y exportaciones sin restricciones.

No hace falta ser ejemplo de nada a mi entender, basta que el gobierno cubano cumpla con su obligación de gestionar bien los recursos nacionales y atienda las necesidades básicas de la población, como ha sido la intención de la Revolución desde el primer momento, siendo, la población menos favorecida, la principal preocupación de un gobierno socialista. Si no gustan las guaguas porque los asientos son muy duros… ¡ A Miami¡ lo importante es que el transporte público mejore, las bodegas tengan de todo, se vaya eliminando la shopping como elemento recaudador de divisas y único proveedor de muchos artículos de primera necesidad. ¡Los malos gestores, a cortar marabú¡

Il campione dei diritti umani | progetto cubainformAzione 8 septiembre 2015 - 1:57 PM

[…] Carlos Lage Codorniù http://jovencuba.com […]

Mike L. Palomino 8 septiembre 2015 - 2:19 PM

Si usted es el hijo de Carlos Lage, quiero decirle que a su artículo le falta convicción. Se parece a los discursos que echaba cuando era jefe de la FEU. Digo esto creyendo que no le falto al respeto.
Enfoca el problema de los derechos humanos en Cuba como algo que no está tan mal a fin de cuentas; sólo faltan arreglitos aqui y allá.
Los derechos de las personas en Cuba son algo que no le interesan demasiado al gobierno.
En 1982 en Manzanillo le escribí una carta de protesta al fiscal de la ciudad en protesta por haber sido detenido, sometido a registro domiciliario y acusado de receptación, cosa que fue sobreseída aparentemente cuando el cónsul japonés tomó cartas en el asunto, según prometieron mis amigos japoneses cuando se marchaban de Cuba. Era un derecho establecido en la ley.
El fiscal lo que hizo fue pasarle la carta a la Seguridad del Estado, que fue a amenazarme al trabajo, diciendo que ellos hacían lo que les daba la gana y después le pasaban un papelito al fiscal.
Les dije que yo lo único que quería era comprobar lo que decían los enemigos de la revolución.

tatublog 8 septiembre 2015 - 2:27 PM

Este Palomino si es un barbaro, un valiente…los demas no, los demas son cobardes, se quedan a medias…

milblogscubanos 8 septiembre 2015 - 2:49 PM

@Tatu

Los dinosaurios de la foto, son dos huevos que se venden en farmacias ¡tiene collons la cosa¡ y se ponen en agua 24,48 horas…. Dentro la masa asquerosa evoluciona y se va formando el dino que llega a romper el huevo y dicen que a los peques le hace gracia. A mi, ninguna, pero alguien compró eso y me han dejado el muerto…..

Pues bien, el señor Palomino, parece que está saliendo tb del huevo y lo leo en el blog de Iroel y de vez en cuando lo saludo.

Si resulta que la cosa es decir la verdad, no mentir, ejercer el derecho de poder expresarse libremente, eso creo que es correcto y es algo que siempre he visto que el blog ha respetado. Decir que vaya…….¡grgggrgrg¡ es el comunismo, eso es otra historia.

LJC siempre ha respetado a los comentaristas (no somos más que invitados en caja ajena) mucho más que lo contrario. Es la historia de la Cuba reciente, donde nunca ha habido desaparecidos, ejecuciones extrajudiciales, matonismo, mafias, violencia policial, corredor de la muerte, penas de muerte a go-gó….

A saber qué material recibía el señor Palomino en un país al que llegaban “laticas” para ser dejadas en hoteles, salas de fiesta, etc… Pero como ciertamente hay mucha gente que desea estar muy bien informada, lo puede hacer en muchos sitios. Es como La Filo, que se las da, de que la gente la para por “los pueblos de Cuba” y le dicen.. ¡Te oímos en Radio Martí¡ y ella, se emociona. La mal llamada Radio Martí, emite mier da 24 horas al día y evidentemente no constituye un derecho a la información, poder oír sin interferencias esa emisora del gobierno norteamericano dedicada a la subversión en Cuba, dentro del plan general que llega a todo el mundo de la famosa Voz de América… ¡el anticomunismo más rancio de los halcones que mascan chicle¡

tatublog 8 septiembre 2015 - 3:04 PM

dejalo que salga del huevo, al final todos muestran al verdadera cara

tovarich 8 septiembre 2015 - 4:05 PM

Tatu

El Sr Palomino solo hizo lo que dice el Sr Canovas que debe hacerse y que es derecho de cada ciudadano cubano.

Pero tienes razon en algo, hay que ser valiente para meterse en problemas por cartas de denuncias, que no funcionan, porque sino crees que la seguridad del estado hace lo que le da la gana en Cuba, estas pecando muy inocentemente….. sino recuerda tus blog-vacaciones obligadas…..

cipayoNacional 8 septiembre 2015 - 4:53 PM

por lo menos lo es mas que tu, que jamas y nunca respondiste a la pregunta de “quien te apago el blog por fin ?”

Mike L. Palomino 9 septiembre 2015 - 10:58 AM

Gracias por el halago, Tatu.

tatublog 9 septiembre 2015 - 2:41 PM

De nada Mike L. Palomino.

Mike L Palomino 9 septiembre 2015 - 11:05 PM

Tatu;
Dime si puedo pasar a conocerte cuando vaya a Cuba. Te mandé ese mensaje en Julio pero no me respondiste.

tatublog 10 septiembre 2015 - 10:31 AM

Mike L Palomino en julio estaba de vacaciones y no pude ver todos los comentarios. Siempre publico con mi correo, escríbeme y te doy mi número. Estoy aquí en Matanzas, si vienes nos podemos ver sin problemas.

Saludos Jimmy

Mike L. Palomino 9 septiembre 2015 - 11:04 AM

Primera vez que me dicen dinosaurio.
De todos modos, vamos avanzando.
No, Calvet, no era por esas laticas. No tengo alma de terrorista. Nunca he matado un pollo. No mato pa’ comé ni me como lo que otros matan como muchos.

milblogscubanos 9 septiembre 2015 - 1:31 PM

A pesar del brete, pique, rifi rafe, etc, que como es evidente no gusta y con razón a personas que entran a comentar como Yamile ( http://jovencuba.com/2015/09/07/cuando-bonifacio-byrne-le-pida-a-nicolas-guillen-recitar-tengo/comment-page-1/#comment-221378 ) de alguna forma, hay momentos divertidos o amables y de ahí que ayer al ver que Desde Rusia con Amor y Rambo Contra Los Mosquitos, estaban en la inopia, se me ocurrió poner la fotos de dos juguetitos que lamentablemente tengo en casa.
Por supuestos no le asocio al tipejo de las laticas, que supongo sabrá de quién hablo, aunque tampoco tengo datos para lo contrario.
Tener problemas con la seguridad del estado porque no sé qué recepcionaba a través de los japos en una época en que Cuba estaba recibiendo todo tipo de postales, paqueticos, manuales, orientaciones, y naturalmente material de todo tipo para provocar la tan deseada contra revolución desde dentro. Es lo malo de ser un país, Cuba, al que un lamentable y poderoso vecino, EEUU, lo ha condenado a medio siglo de acoso y derribo. En Hispania se dice…¡eso es una pu tada¡ porque toca gastarse mucho dinerito en información, en seguridad interior, en ejército, etc… y eso saben los dirigentes de siempre del país donde usted vive, es una forma de obligar a un país a gastar en recursos represivos, defensa, etc. y con ello, disponer de menor capacidad de desarrollo industrial ,comercial, etc. si EEUU hubiera podido, habría hecho como los sionistas de Israel, robar el agua a los campesinos de Palestina para que se jodan….

milblogscubanos 8 septiembre 2015 - 3:02 PM

Como es la tónica de la kaka de juguetito de la Filo, sigue dando publicidad a la detención por dos, tres horas del fascista, nieto de nazis, el rubio chileno. Ahora miente como un bellaco cuando dice:

“”Espero que como sociedad podamos, más allá del hecho puntual que desgraciadamente me tocó vivir, reflexionar sobre lo que les toca vivir a estas mujeres que simplemente piden poder caminar en paz por sus familiares, que están detenidos, algunos de ellos (desde hace) 17 años”, añadió.

¡Así miente la ultraderecha chilena y La Filo, encantada de que un fascista publicite en su país lo que es falso contribuyendo a crear una mala imagen de Cuba.

¿Derechos humanos en Cuba? El derecho de manifestación por ejemplo. Las mercenarias damas de blanco llevan años y años desfilando por una avenida importante de La Habana, van acompañadas de menores de edad, algo totalmente lesivo para los derechos de esos niños y niñas que son objeto de las cámaras de mucha gente y es totalmente asqueroso usarlos en esas manifestaciones que si se atienen al trayecto autorizado no pasa nada pero el objetivo actual dado que ese grupo mercenario es contrario a la normalización Cuba-EEUU, ya acaban todas como el rosario de la aurora porque tratan de marchar por donde les da la gana, cosa que no está permitida en ninguna parte salvo en el Polo Norte…. 😆

Info: #https://elblogdelapolillacubana.wordpress.com/2015/09/08/descendiente-de-nazi-marcha-con-las-damas-de-blanco/

El abuelo nazi…

https://elblogdelapolillacubana.files.wordpress.com/2015/09/99889-la-historia-oculta-michael-kast-el-oficial-del-ej25c325a9rcito-nazi-que-falsific25c325b3-sus-papeles-para-evitar-la-condena-de-los-aliados-al-t25c325a9rmino-de-la-ii-guerra-mundial.jpg

Tony 8 septiembre 2015 - 4:01 PM

Pssstt…Josep, hey Calvet, pon una foto de cuando estabas en el ejercito falangista, dale chico, Tatu no se pone bravo contigo…hahaha! 😉 Saludos

tovarich 8 septiembre 2015 - 4:10 PM

Tony

A lo mejor el gallego es descendiente de un “moro” barbaro de esos que invadieron Espanna, o de un conquistador de los que exterminaron a los “indios” cubanos y aun asi nos sale con una milonga de estas…

charliecv2003 8 septiembre 2015 - 4:17 PM

@milblogscubanos, si comenzamos a juzgar por la “casta familiar” entonces habría que condenar a los Castro, por ser hijos de un soldado español, que luchó contra nuestra independencia. Así mismo levantarle un altar a Batista, por ser hijo de mambí.
¿Por qué descalificar al mensajero cuando no se tiene respuesta al mensaje?

milblogscubanos 9 septiembre 2015 - 8:40 AM

Oh no señor Charlie ¡
Es usted una de las personas a las que me he referido cuando he dicho que ¡Gracias al Cielo¡ por ese nivel de incompetencia que tienen “ustedes”.
Sabido es que “rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras” es decir, una aviso a inversionistas en Bolsa, como sabe el Maestro Tang…. 😆
Cualquier persona puede tener antecedentes familiares de un tipo y salir rana…. y los ejemplos son miles…
Un nazi puede tener un hijo demócrata, respetuoso con los que piensan diferentes, no racista, etc.
Una familia cristiana, puede encontrarse con un salvaje que se apunta al estado islámico, etc…

Aquí, ahora, se trata de saber qué tipejo es es Felipe Kast y que sea hijo y nieto de quien sea, es anecdótico pero el Mirador, Chile, es quien ilustra las noticias de la familia Kast con esa foto del abuelito nazi.

La respuesta al mensaje del cubano Mauricio Leandro la tiene que dar Felipe Kast si llega a su conocimiento la carta abierta. Y si no le llega dicha carta, hay más mensajes desde Cuba. ¿Quién dice que no importa el mensaje? Claro que importa y mucho, poder ver a ese fascista marchando junto a las reaccionarias damas disfrazadas de blanco mercenario….

Más mensajes…

Arnaldo Pérez Guerra 7 septiembre, 2015 en 18:41 (en La Pupila Insomne)

Con esta perfomance en Cuba Felipe Kast está ocultando lo que el periodista Javier Rebolledo en su último libro de Editorial Ceibo, ha denunciado: que la familia Kast se avecindó en Chile cuando el ex oficial nazi Michael Kast, terminada la Segunda Guerra Mundial vino a ocultarse. Allí también aparece la participación de los hijos del nazi Kast en la DINA, la policía secreta de Pinochet: Christian, en interrogatorios, y Miguel, en asesorías. El libro de Javier Rebolledo “A la sombra de los cuervos: Los cómplices civiles de la dictadura”, sigue la línea histórica de los Kast en Chile. Michael compró una parcela en Linderos (Buin) e inició negocios de hortalizas, pollos, y finalmente una fábrica de cecinas, que coronó con la fuente de soda Bavaria. Un testimonio, desconocido hasta ahora, que vincula directamente a Miguel Kast con la DINA lo revela en exclusiva el libro. Lo entregó en 2004 el fallecido director general de la institución entre 1975 y 1976, contraalmirante Rolando García Le-Blanc. Según él, parte de sus labores consistió en elaborar información dirigida a Pinochet: “En cuanto a la asesoría económica que yo presté al general Pinochet, consistía en recabar informaciones de la marcha de la economía en el ámbito mundial y nacional, que yo obtenía de la prensa. En esta función económica yo trabajaba directamente con un señor de Odeplan de nombre Miguel Kast”, declaró. Miguel Kast fue designado ministro del Trabajo y Previsión Social y en 1982, fue nombrado presidente del Banco Central. Padre de cinco hijos, entre ellos el ex ministro de Sebastián Piñera, Felipe Kast.
La historia de los Kast que cuenta Rebolledo, autor de los libros La danza de los cuervos (sobre el centro de exterminio Simón Bolívar) y El despertar de los cuervos (acerca del origen de la DINA), vuelve a los pasajes más oscuros de la dictadura. Específicamente a Paine, la comuna con mayor cantidad de víctimas de la dictadura de Pinochet a nivel nacional en proporción a la densidad de su población. Según la declaración judicial de 2002 del carabinero Osvaldo Domínguez Muller en la “causa Paine”, durante el 11 de septiembre de 1973 “en el exterior del cuartel se estacionaban vehículos con civiles, los que entraban a hablar con el capitán Bravo o el suboficial Reyes. Nosotros habíamos recibido la orden que cuando llegaran ‘civiles amigos’, los dejáramos entrar y estacionar en el cuartel. De esos amigos puedo recordar a uno de los hermanos Tagle, a don Ramón Huidobro, al “Perico” Jara, a Francisco Luzoro, a Oregón y a Michael Kast, pero no sé si ellos participaron en detenciones y patrullajes”. En 2003, Kast fue citado a declarar. Actualmente Christian Kast es investigado por los crímenes de Paine.

Raul Sobrino (el Sofista) 8 septiembre 2015 - 3:33 PM

¿Será consecuencia de una descontextualizada mentalidad de fortaleza sitiada o de que no existe la verdadera voluntad de hacerlo?
No existe voluntad de hacerlo.
En la vida real, el asunto ese de los reclamos de libertad, se parece mucho a la lucha por un amor: mientras no se tiene al amor que se desea, se reclama el derecho a luchar por él. Pero una vez que se consigue, se les niega a otros ese mismo derecho sobre la persona que ya es suya… hasta cuando fuera obvio que aquella no solo no fuera feliz a su lado, sino que hasta fuera desgraciada en esa relación. Mientras Fidel Castro enamoraba a los cubanos con sus discursos y con su barba –y como parte de esos egoísmos y celos que son naturales en nosotros y que nos ciegan- también estaba pensando en que una vez que lograra conquistarlo y de tenerlo arrebatado, le negaría a otros sus derechos a también pretenderlos, pero especialmente si le mostraba signos de inconformidad en la relación. Explicándolo de otra forma, si Castro hubiera sabido ser mejor esposo y amante, resultando en que la inmensa mayoría de las personas hubieran sido cooperativas en tratar de llevar adelante todos sus aciertos y desaciertos sin que nadie objetara nada sobre sus “brillantes” ideas desde los obreros hasta los despojados que formaron parte de la clase acomodada… en ese escenario de tanto amor y pasión, Fidel le hubiera dado toda la libertad a los pocos que quisieran hacer el ridículo de expresar su manera de pensar distinta a la de la masa. Pero en un escenario en el que ya él había metido la pata cientos de veces, el no podría darle esa libertad a los cubanos … no solo ni aunque hubiera estado en el lugar del dictador ruso que estuviera en el cargo en ese momento de lo que fuera la URSS, sino que, incluso, se la hubiera quitado a los norteamericanos si ese poder lo hubiera estado ejerciendo en los mismos EE.UU y en la forma absoluta en que lo ejerció en Cuba; sin duda alguna le hubiera impuesto su mismo estilo “revolucionario” a los norteamericanos.

Roberto G Peralo 8 septiembre 2015 - 3:51 PM

Mira que se manipula y se prostituye la palabra derechos humanos. Mientras las grandes potencias se autopro clamen jueces de los DH y lo utilicen para mantener su control sobre el destino de la humanidad de forma muy antidemocrática jamás lograremos un consenso. Por que no se atreven a decir que con los derechos humanos no se puede hacer negocio, pienso ahora rápido en la salud, educación y comunicaciones, no es una violacion de los DH utilizar esas necesidades para lucrar y especular?

Pepe 8 septiembre 2015 - 4:11 PM

Incluso aceptando que las principales potencias mundiales violen los DDHH de sus ciudadanos…como resuelve eso los problemas cubanos? Siempre hemos sabido ver la paja en el ojo ajeno.

Tony 8 septiembre 2015 - 6:05 PM

Roberto G Peralo, dice…”Por que no se atreven a decir que con los derechos humanos no se puede hacer negocio, pienso ahora rápido en la salud, educación y comunicaciones, no es una violacion de los DH utilizar esas necesidades para lucrar y especular?”…Eso me recuerda un pais que exporta medicos que generan, millones de dolares en ganancia (mientras van cerrando los policlinicos y medicos de familia), exporta maestros que generan miles de barriles de petroleo como dividendos (cuando la carencia de ellos en el pais, esta generando crisis educativa), como si fuera poco, ese mismo pais tiene en una sola empresa, el monopolio interno de las comunicaciones, controladas por una sola oligarquia gobernante…Cuba?! 😉 Saludos 🙂 🙂 🙂

El Cubiche 8 septiembre 2015 - 6:58 PM

Siempre es lo mismo, que si la medicina, que si la educacion, lo cierto es que cada vez mas, esos dos rubros dejan de ser exclusividad de la isla, isla en donde cada vez mas merma la calidad, no solo de esas dos lineas, sino de todo lo demas tambien.

Lo cierto es que, de Cuba, la gente se larga por miles, hasta para el tercer mundo. Y lo cierto es que el cubano no cuenta con mecanismos civiles de presion real a sus gobernantes.

Culpar al embargo y a la plaza citiada de eso es una gran mentira. Les cuento una anecdota. Hace unos años. cuando Oscar Arias era presidente de Costa Rica, en su ultimo mandato, hizo unas criticas fuertes sobre el gobierno venezolana. Chavez tomo replesalias cerrando una empresa de nombre ALUNASA, tenia que ver con aluminio y eso, dejando en la calle a 200 empleados ticos. Un 20 de mayo fue lo que le cayo encima a Arias, en reclamos… arregla primero tu pais y luego el mundo, le decian, o vas a darle de comer a esas 200 almas y sus familias? En toda la prensa nacional, noticieros, salieron esos reclamos, al punto que Arias tuvo que recurvar, negociar para que ALUNASA no cerrara, aunque creo que al final cerro.

Lo que quiero decir es que Cuba esta embargada, con razon o sin ella, y los cubanos no tienen como reclamarle al regimen que deje de estar metiendose con USA (tengan o no la razon los cubanos que reclamen eso) pues el embargo los jode en sus platos de comida.

En Cuba se viola el derecho a la libre expresion, asociacion, reunion, y tratan de reducir esos derechos comparandolos con los de atencion medica y demas.. y es que, cuando los primeros derechos se cumplen, los pueblos no estan a merced del capricho del gobierno, en Cuba lo estan.. y si hoy se les ocurriese privatizar la atencion medica, los cubanos no tendrian como defenderse de eso.

La buena salud social no debe recaer sobre la buena voluntad del que gobierna, sino sobre las herramientas de la sociedad para, en paz, presionar al que gobierna.

En una sociedad sana, a quien hay que tratar como a un niño y corregirlo no es al pueblo, sino al gobernador.

Capitalista 8 septiembre 2015 - 10:24 PM

Cuba, campeon de los derechos humanos.

ja, ja…. el chiste del siglo.

Pepe 9 septiembre 2015 - 2:47 AM

Derecho a asistencia medica (que no a la medicina) y derecho a asistencia escolar (que no a la educacion)….Una pregunta a los cubanos:

Si no me enfermo y no asisto al colegio….Se me acabaron los derechos?

Pepe 9 septiembre 2015 - 3:03 AM

Derecho a la medicina,
derecho a la educacion,
a leer sobre Giron
y a tomarme una aspirina.
Una trova vespertina
sobre el vecino y sus males,
un pomo de heces fecales
por un dolor en el pecho…
Y basta!! No hay mas derechos!!!..
Ni nuestros, ni universales…

Capitalista 9 septiembre 2015 - 4:01 AM

Cuba cobra mil dolares semanales por cada medico que manda al extranjero.

Con la primera semana saca los 25 mil pesos cubanos que le costo formar al medico.

Y al medico le paga menos de un 10 por ciento de lo que recauda el gobierno por sus servicios.

Eso suena mas a negocio que “ayuda solidaria”.

milblogscubanos 9 septiembre 2015 - 7:35 AM

Tema 1 fuera del tema en portada: ¡El foro de LJC¡

Escribiría en extensión, y no sería la primera vez, sobre este foro. Pero voy a hacer otra cosa: una breve valoración y un copia y pega de un comentario que parece nadie ha querido ver…

Breve valoración: Le doy Gracias al Cielo, porque varios comentaristas-dino, nos ponen las cosas muy fáciles a quienes tratamos de dar opinión o mostrar hechos de la actualidad cubana. Un ejemplo: razonar como hace mi estimado Chino Pilllo Tang que es similar el hecho de que una persona, el mendas, tuviera que hacer el servicio militar obligatorio en época franquista, a lo que no se podía negar nadie salvo consecuencias de todo tipo, y eso compararlo con la pertenencia del fascista chileno que ha hecho el memo con las mercenarias que cobran por desfilar a una familia y cuyo pasado nazi se está conociendo ahora gracias a la proeza del gafitas, es…… ¡Patético¡

La foto que puse, tomada de un texto amplio que aporta información sobre el tal Felipe Kast, no muestra a una persona que debe realizar un servicio militar obligatorio, sino que es un joven nazi, uno de los milllones de alemanes que siguieron al criminal extranjero….. de bigote a lo Aznar….

Pero mejor que sea un cubano, residente en Chile quien aporte una interesante carta que habla de Derechos Humanos y la expongo en comentario aparte.

Pero ahora toca lo dicho: copiar y pegar un comentario que valora qué pasa en este foro…

YAmile
septiembre 8, 2015 a las 2:11 pm

Es lamentable que un artículo tan bueno, seri y profundo elaborado con tanto análisis histórico y ncional, se convierta en este espacio de comentarios, en burdo análisis, diatribas infundadas y toda suerte de chabacanería entre personajes que parece no tuvieran es sus países de acogida, luego de irse de Cuba, más espacio de comunicación que este.
No pudiera comentar en esta sesión, a la que entré esperanzada de obtener pensamientos profundos, críticos, contructivos y alumbradores.
Reitero mi descontento y la contradicción que se presenta con el cófdigo de ética de LJC, muy alejado de eso que dice : “LJC debe verse como un espacio de polémica franca y respetuosa, que propicia la confluencia de opiniones en un lenguaje tolerante con la opinión ajena. En sus artículos y comentarios no se permitirá el fomento de la agresión, ni discursos sordos que no tomen en cuenta los argumentos de los demás.”

Yami

milblogscubanos 9 septiembre 2015 - 7:39 AM

Decir que el comentario de Yamile, se refiere al post anterior y en enlace a dicho comentario es éste…

http://jovencuba.com/2015/09/07/cuando-bonifacio-byrne-le-pida-a-nicolas-guillen-recitar-tengo/comment-page-1/#comment-221378

Tony 9 septiembre 2015 - 9:06 PM

@ milblogscubanos (Josep Calvet)…Mira que clase de lio tu nos buscas por poner foticos de los “dinos” (agrediendo mi personalidad y foemntando la agresión encontra mia)…”dinos” que te dejaron los nietos 🙂 🙂 🙂 y el bobito de Tatu, celebrandote la gracia, se merecen el rapapolvo los dos. 🙂 🙂 🙂 Saludos 😉

milblogscubanos 9 septiembre 2015 - 7:51 AM

Tema 2 Los Derechos Humanos en Cuba y en Chile, por ejemplo.

La Filo, mi “amiga” Filo, sigue dando publicidad en su juguetito preferido (que nadie piense en un ‘dildo’ obsequio de su ex traductor al italiano el signore Gordiano Lupi), conocido en su casa por 14ymedio, a la breve detención del fascista chileno de origen alemán…. y sucio pasado manchado de sangre por los sucesos de Paine, Chile, 13 de septiembre de 1973.

Esta carta abierta la escribe Mauricio Leandro. Breve CV: “Nací en La Habana Cuba el 24 de marzo y vivo en Chile desde noviembre del 2006. Soy Licenciado en Comunicación Social de la Universidad de Chile y realizo mi tesis para obtener el título de Periodista en la misma casa de estudios. Soy hijo de madre cubana y padre chileno, hecho que me hace parte de la historia y el presente de estos países.”

Mauricio Leandro sabe cómo se las gastan en Chile y en Cuba, las fuerzas de seguridad del estado y dice:

Estimado diputado Felipe Kast:

Sé lo que es marchar pacíficamente y que sin previo aviso una horda de hombres de ley te rodeen; sé lo que se siente ver cómo una granada lacrimógena impacta en la cara de uno de tus compañeros; sé cuanto cala el dolor de ver a tus compañeras de 13, 16, 25 años, manoseadas por un carabinero; sé lo que es estar seis horas en una comisaría rodeado de Fuerzas Especiales que te dicen: “qué te pasa maricón, hazte el valiente ahora concha e’ tu madre, cabro culia’o”; sé lo que es salir a marchar en el sur y sentir en tu carne cómo las espaldas de tus peñis o los vientres de tus lamien, se cubren de perdigones; sé lo que es vivir la frustración de marchar no por gusto, ni con alegría, sino con la impotencia del no pago, por la asfixia económica, por la pensión de mierda, por la deuda histórica, por el crédito con aval del Estado; sé lo que se siente ser víctima de un sistema de salud que me condenó a la fila, a la espera eterna (ya no estamos en la UP); sé lo que es la rabia acumulada.

Honorable, a mí que soy un ignorante, coménteme qué sintió: ¿Es más fuerte que la nuestra la lacrimógena cubana? ¿Es más abortiva el agua de sus guanacos? ¿Lo amenazaron con desaparecerlo en la comisaría castrista? ¿Cojea por los lumazos en sus piernas? ¿Tiene moretones? ¿Le tocaron el culo?

Estaré atento a su respuesta diputado.

Atentamente
Mauricio Leandro

Julio Cesar Morales 9 septiembre 2015 - 8:15 AM

! PA MATAR LA JUGA ! ahora falta que los mandatarios cubanos restablezca también las relaciones con su propio pueblo y les permita:

1- Establecer un gobierno democrático, con independencia absoluta de poder ejecutivo, legislativo y judicial, eligiendo sus gobernantes mediante el voto libre, directo y secreto, en elecciones que deberán celebrarse periódicamente, sin tener los gobernantes el derecho a cambiar las reglas electorales desde el cargo. 

2- Constituir sindicatos y partidos políticos independientes que los representen de acuerdo a sus exigencias, intereses y necesidades. 

3- Tener la libertad para opinar y expresarse libremente, además de investigar, recibir informaciones y de difundirlas sin limitaciones, sin ser molestados o sancionados por el gobierno. 

4. Entrar y salir libremente del país, además de permanecer en el extranjero el tiempo que las personas estimen conveniente, sin necesidad de obtener la autorización del gobierno.  Los ciudadanos no somos propiedad del estado. 

5- Libertad para moverse libremente y establecer sus residencias, violado por el decreto No. 217 del 22 de Abril de 1997 que les impide mudarse hacia La Habana y lugares turísticos.  Es injusto, viola el artículo 13 de la Declaración de los Derechos Humanos y el gobierno está imponiendo el apartheid al pueblo cubano con este decreto. 
 
6- Utilizar una sola moneda para todas las transacciones nacionales. El gobierno recibe dólares a cambio del sacrificio de los trabajadores, no es justo que les paguen en una moneda con menos valor.

7- Tramitar sus contratos de trabajo directamente con empresas extranjeras, tanto dentro como fuera del país, sin la intervención o mediación del gobierno, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

Artículo 4
la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas..
Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre, la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.

 
8- Los trabajadores de ser dueños de todos los medios de producción como debe ser en un verdadero estado socialista por lo tanto el pueblo debe exigir la transferencia inmediata de todas las empresas estatales monopolizadas por la élite gubernamental a favor de los obreros que actualmente las trabajan. Estos deben ocupar sus posiciones y recibir sus sueldos de acuerdo a sus aportes a la producción, no a sus ideologías políticas.  Esta independencia eliminaría la burocracia, las empresas podrán tomar decisiones más rápidas y eficientes porque son los obreros los que mejor conocen el funcionamiento de estas. Esto traerá como consecuencia un aumento de la producción, más empleos, más ganancias, mejores salarios y también más fondos para los beneficios sociales tan deteriorados como los hospitales, las escuelas, carreteras y todas las instalaciones que prestan estos servicios.  Los fondos que deben obtenerse a través del cobro de impuestos sobre las ganancias. El gobierno solo debe jugar un papel administrativo y como regulador para evitar el monopolio empresarial privado o de estado.

9- Que el gobierno “Revolucionario” acabe de cumplir con La Primera Ley Revolucionaria y trasfiera todas las tierras a los campesinos, como verdaderos propietarios en forma de Cooperativas Autónomas ( privadas ) en el caso de las Cooperativas Estatales, manteniendo los mismos requisitos del Decreto Ley No. 259, para la entrega de las tierras, eliminando de esta formar el control que ejerce el gobierno sobre la producción agrícola, que ha demostrado ser un fracaso. El estado puede obtener los fondos para cubrir los gastos sociales a través del cobro de impuestos sobre las ganancias al igual que en las empresas. La producción agrícola será capaz de satisfacer las necesidades alimenticias de la población, sin necesidad de importar productos que causan la fuga de tanto capital, este quedara en manos de los campesinos y circulando en el pueblo.
“La tierra es del que la trabaja” Fidel Castro.
“Un país será más rico, mientras más pequeños propietarios de tierras tenga”
José Martí. 

10- Las universidades deben ser autónomas, de decidir quiénes son los estudiantes que deben ingresar o continuar sus estudios teniendo en cuenta su comportamiento y rendimiento académico, no por sus ideologías.  Los familiares de estos jóvenes son los que contribuyen con sus trabajos muy mal remunerados y también sin remuneración, con los gastos de la educación, no el gobierno. 

11- Importar alimentos por la vía de pasajeros, exentos de pago de los derechos de aduana (arancel), de acuerdo a lo regulado en el Decreto Ley No. 22, del 16 de abril de 1979 sobre el ¨Arancel de Aduanas de la República de Cuba, para las importaciones sin Carácter Comercial¨.

“Haga cada uno su parte de deber y nada podrá vencernos”
Jose Marti

milblogscubanos 9 septiembre 2015 - 8:21 AM

Y como no hay dos sin tres y es hora de comer….

Reconozco que no he leído el artículo que voy a enlazar: por lo tanto no sé si lo que quiero expresar está o no recogido en ese texto que reproduce una intervención del periodista, investigador y diplomático cubano, Pedro Prada en el espacio físico, Ciudad de La Habana, llamado ‘Dialogar, dialogar’

Y lo que quiero expresar es que muy posiblemente, ¿por qué cayó el socialismo en Europa, y por qué no cayó Cuba?, se debiera a algo que creo reconocer. En Cuba, desde el primer momento se respetaron los derechos humanos, a pesar de los pesares, a pesar de los juicios sumarísimos, etc. Para muestra un botón: el juicio sumarísimo celebrado entre el 24 de marzo y el 4 de abril de 1962 a los mercenarios invasores de Playa Girón.

Las campañas de alfabetización, todo lo relacionado con salud, educación, cultura, vivienda, trabajo, eran piezas de un puzzle que se lee desde el espacio: ¡Cuba Por los Derechos Humanos¡

Hace tiempo que no aparece el señor del perrito, el señor al que la revolución nacionalizó las funerarias que tenía y muy posiblemente la limusina con la que ese señor iba a la universidad y era de su primo, que debía ser la parte de la familia con dinerito. Ir a la universidad en limusina, tener amas, criadas, chachas, mucamas, etc. eso no son derechos humanos básicos recogidos en la Declaración Universal.

¿Por qué cayó el socialismo en Europa? ¿Por qué no cayó Cuba? Por Pedro Prada
9 septiembre, 2015 de Iroel Sánchez

https://lapupilainsomne.wordpress.com/2015/09/09/por-que-cayo-el-socialismo-en-europa-por-que-no-cayo-cuba-por-pedro-prada/

Pepe 9 septiembre 2015 - 9:11 AM

En mi modesta opinion, y sin querer polemizar con el autor del texto traido por Calvet, en Cuba, el socialismo no cayo en los 90, porque la generacion historica (lease el lider historico y unico lider verdadero dentro de la revolucion cubana) en esos anhos aun estaba en plena facultad de sus poderes, tanto mentales como fisicos.
Comprendo que la historia no entiende de probabilidades pero si el los 90, Lenin o Stalin aun estuvieran al mando de la URSS, esta, y a pesar de sus errores, no hubiera sucumbido, como tampoco hubiera sucumbido el campo socialista europeo, impuesto y mantenido por la fuerzas sovieticas.
Prueba de lo que digo es la popularidad de Putin hoy en Rusia. Nunca hemos estado mas alejados de los principios declarados durante las transformaciones politico-economicas iniciadas en los noventa y mas cerca de la destruida URSS que ahora , sin embargo, la popularidad de Putin es la mayor, posiblemente desde epocas de Stalin.

Al socialismo cubano siempre se le pretendio dotar de un aire “distinto”, autoctono, una especie de socialismo verde, que en realidad, en mi opinion, nunca existio.
El gobierno cubano a lo largo de estos anhos lo unico que hizo fue acordar un pacto con el pueblo: “Nosotros te garantizamos escuelas y medicos y tu no nos hablas de libertades civicas y economicas”. Cuando el gobierno, por errores propios, dejo de cumplir, (hablo de la calidad de los servicios medicos y educacionales), su parte del contrato, ahi siempre aparecio la figura del lider historico, unico garante del acuerdo, para calmar los animos.
El hombre es un animal de costumbres y el cubano se ha acostumbrado a la estabilidad social que, a pesar de la pobreza, le garantiza el sistema existente. La mayoria teme perder lo poco que tiene y por eso aguanta. Los que no se conforman con las migajas, se largan en busca de mejor vida.
Solo alejado del efecto “magico” de los lideres cubanos comienzas a entender el enganho del acuerdo firmado con estos: En cualquier parte del mundo, con un poco de esfuerzo, o con mucho esfuerzo, pero no mayor que el que realizas en Cuba, puedes garantizar para ti y tu famila los mismos beneficios que te ofrece el gobierno cubano y encima, obtener tambien los que te niega.

Orlando 9 septiembre 2015 - 10:45 AM

El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo a la ignorancia y la prédica a la envidia; su virtud inherente es la distribución igualitaria de la miseria.

Pepe 9 septiembre 2015 - 10:57 AM

Me temo que la practica, la vida misma, te ha dado la razon.

Orlando 9 septiembre 2015 - 10:57 AM

El socialismo, como el fuego, es muy hermoso cuando se contempla desde una cierta distancia.
Pero cuando te encuentras rodeado por cierto tipo de socialistas, como por cierto tipo de llamas, empieza a no serlo tanto.
A su paso tan solo dejan decepción, desolación y cenizas.

milblogscubanos 9 septiembre 2015 - 1:45 PM

Este texto está bueno, como dicen ustedes. Es una pena que no sea capaz de comprender que es totalmente erróneo pensar que… “En cualquier parte del mundo, con un poco de esfuerzo, o con mucho esfuerzo, pero no mayor que el que realizas en Cuba, puedes garantizar para ti y tu famila los mismos beneficios que te ofrece el gobierno cubano y encima, obtener tambien los que te niega.”

Acabo de ver un correo de Amnistía Internacional. Dice…

Quiero empezar una nueva vida en paz….Nos están tratando como animales; peor que a los animales.”

Las palabras de Dina lo dicen todo. Tiene 46 años y llegó a Hungría el 14 de agosto con sus dos hijos y su esposa, embarazada de siete meses. Huyen de su país. Son personas refugiadas.

La respuesta de la Unión Europea a las personas que, como ellos, llegan a Europa buscando refugio ha sido hasta ahora bochornosa. Pero con tu ayuda, podemos darle la vuelta.

https://ci5.googleusercontent.com/proxy/reXvAhfSdRh7yP9VBgxoU9xeHSsCQcIffiMCtK1i0BzAhmxQBPl-DmrDUz-El-4iSR_k2jNItYHVuaqykEDaw-uw1QrJFomyR8K1jwWmsDJ9A3nn=s0-d-e1-ft#http://email.es.amnesty.org/IL/4/2/1/1101032421/1929710815.jpg

milblogscubanos 9 septiembre 2015 - 1:47 PM

El sistema que ha originado la inestabilidad política en Oriente Medio, ha armado a un montón de gente para provocar guerra civil en Irak. Libia, Syria, etc se llama ¡capitalismo¡

milblogscubanos 9 septiembre 2015 - 2:03 PM

El sistema que mantuvo cierta estabilidad en los Balcanes y cuando desapareció llegaron las matanzas, los odios, el genocidio se llama socialismo. Un socialismo autónomo, federal, enfrentado a tiros y troyanos. “Tito” fue partidario de la vía al socialismo independiente y de ahí uno principales fundadores y promotores del Movimiento de Países No Alineados

Ah¡¡¡ qué curioso. “Los miembros plenos del Movimiento de Países No Alineados son 120 países y un territorio autónomo. En esta lista, los miembros están agrupados por regiones y el año que está entre paréntesis es su año de ingreso a la organización.”

Cuba pertenece a dicho MPNA desde 1961 y se ha celebrado en La Habana, dos veces, 1979, 2006, la VI y la XIV Conferencia.

Otro punto a favor de Cuba, para colaborar en la paz mundial, la resolución pacífica de conflictos, etc. es decir todo lo contrario que el pésimo vecino del norte que ahora dice querer ser amigo y vecino.

Como el chiste del gato de Pepe…

¿Pero por qué no me abres, si me conoces?
Precisamente por eso. Te conozco “ladilla” 😆 (Sabrá el señor Tang lo que son las ladillas 😆 )

milblogscubanos 9 septiembre 2015 - 2:12 PM

Esta tarde me hubiera gustado seguir indexando blogs pero se me ha pasado el tiempo y ni crímenes del Baztán, ni hacia los 2500 blogs cubanos que defienden el socialismo cubano….
Viendo la tragedia que están viviendo muchos países, millones de personas en el umbral de la pobreza, millones de personas sin trabajo, me alegro cuando veo fotos como ésta, en blogs cubanos donde sus editores se sienten orgullosos de lo que tienen: una ciudad, una plaza, unos amigos, un País….

Son Cosas del Chago…

https://cienciadecuba.files.wordpress.com/2015/09/plaza-de-marte-imagen-aerea.jpg

milblogscubanos 9 septiembre 2015 - 2:21 PM

Oh perdón me puse a tartamudear y salió la cosa repe….

Me hace gracia y con esto acabo y me voy a echar unas canastas, que mientras unos “amables” comentaristas “argumentan” que en la isla no hay papelito para ciertos menesteres… hasta la señora Regina Coyula, siente la tentación de recorrer los nuevos centros comerciales del centro de La Habana y creo que se ha comprado un sombrero con ala y pluma de avestruz…..

Dice: “Motivada por la curiosidad, el sábado visité Puentes Grandes. Cientos de personas se habían dado cita en el lugar. Cola para el guardabolsos, porque en las tiendas en divisas no permiten entrar con carteras o bolsas. Otra cola para entrar. Ya iba por media hora. ”

Vaya vaya… no hay papel, pero hay colas en las tiendas recaudadoras de esas divisas que hay que tener en mano para pagar al contado, sin crédito, las compras de productos alimenticios, pollo, huevos, cereal…. en Estados Unidos debido al criminal Bloqueo, que se “levanta” por la presión que realizan empresas estadounidenses que han hecho su agosto con Cuba estos años atrás….

La señora Coyula siempre ha colaborado con 14,5, con GY, con Estado de Sats, etc… y en su momento estuvo a punto de visitar a los chamas de Matanzas y si no lo hizo no fue porque los Tres Mosqueteros se negaran en absoluto dado que le han dicho muchas veces, que es fácil para ella llegar a la uni…… y tomarse un cafelito….

https://lamalaletra.wordpress.com/colaboraciones-en-14ymedio/

Pepe 9 septiembre 2015 - 2:35 PM

Lo siento, le respondi sobre la emigracion, pero no me sale publicado. Otro dia sera.

Pepe 9 septiembre 2015 - 2:28 PM

Ud, como siempre, a lo suyo.
Mi opinion:
Al emigrante, en el mundo entero se le trata como “perro”, porque se le ve como un rival a la hora de encontrar trabajo, (el emigrante siempre aceptara trabajar por menos dinero que el nativo) y si encima es un ilegal, pues peor todavia, porque ese no sabe ni el idioma, ni conoce la cultura del pais al que llega.
De todos modos, en la mayoria de los casos, solo dependera de su esfuerzo personal, de su preparacion, para salir adelante.
Europa, con una politica errada, en su dia fomento la inmigracion, puede incluso que obligada por las circunstancias de falta de mano de obra, etc, etc. Europa penso que los inmigrantes se integrarian a la cultura, costumbres y modos de vida europeos….Craso error!!! Hoy encontramos por todo el continente barrios enteros donde la gente no habla el idioma del pais donde viven, siendo, muchos de ellos ya nacidos en la nueva tierra y por tanto disfrutando de todas las ventajas de los ciudadanos del pais.
Europa, sin dudas saldra de esta crisis, porque existen los mecanismos para resolverla. Y lo hara de forma tal que sus ciudadanos se sientan lo menos afectados posible, porque los mecanismos existentes trabajan para eso, para minimizar las necesidades de sus ciudadanos.
Ya quisieran los cubanos, los latinoamericanos tener los “problemas” de Europa.
Si un padre de familia se atreve a salir con su mujer embarazada y dos hijos pequenhos sus causas tendra, pero debe asumir personalmente las responsabilidades que se deriven de sus actos. Luchar por integrarse en el pais al que ha llegado, respetar sus leyes, aprender el idioma, aguantar, aunque lo traten como perro, aunque tenga que limpiar mierda para sobrevivir, solo asi se ganara el respeto de los nativos y algun dia, vera el fruto de sus esfuerzos florecer en sus hijos.
En todos los casos, la culpa de sus problemas no la tiene el pais que le recibe, sino del que huye.

Los comentarios están cerrados.