El cambio de mentalidad

por Consejo Editorial

Imagen tomada de: www.exitofinancieropasoapaso.com

Por: Harold Cárdenas Lema

En los últimos tiempos el país viene operando una evolución que merece la mayor consideración. Raúl Castro ha mostrado una capacidad dialéctica en su gestión que más que oportuna resulta indispensable si se quiere preservar la Revolución. Pero los nuevos tiempos reclaman nuevas maneras de enfrentar la construcción de un Socialismo cubano que, heredado de Mella y Guiteras, tuvimos que abandonar por varias décadas y aceptar las recetas europeas que nos impuso la coyuntura política y la necesidad.

En más de una ocasión se ha hablado de lo urgente que resulta un cambio de mentalidad en la Isla, cambio que debe ocurrir en todas las personas: desde una cultura económica y de ahorro en el hogar, hasta una apertura sicológica en las personas que están a cargo de la dirección del país. Siempre he tenido la percepción (y me resulta lógica la conclusión) de que esta nueva manera de ver nuestro proyecto político es mucho más sólida en la dirección del país, a medida que se baja en el eslabón de mando comienzan a surgir los neo conservadores  cubanos. Conservadurismo en su sentido adjetivo (como la búsqueda de preservar algo ya existente), estas personas pueden resultar tan dañinas como lo fueron Madeleine Albright o Ronald Reagan, si la filosofía política enseña algo es que alguien que busca mantener el estado de las cosas, jamás permitirá que se perfeccione o surja una nueva sociedad. Porque estas personas no es la Revolución lo que quieren conservar, sino arcaicos mecanismos de trabajo y SU visión de cómo se construye el Socialismo, aunque sus resultados profesionales no sean los mejores.

Me asusta ver personas que tengo como dogmáticas, ser últimamente los paladines del cambio de mentalidades.No les voy a permitir que se roben la idea, como ocurrió ya cuando la disidencia se robó frases como “sociedad civil” o “libertades individuales”. El cambio de pensamiento no puede ser un slogan a repetir, porque perderá significado. Así puede haber ocurrido con el concepto de Revolución que aportara Fidel, se repitió y reprodujo hasta la saciedad, al punto de que la exacerbación de su contenido pudo provocar que el mensaje, lo más importante, se haya perdido.

Voy a hacer un paréntesis y confesar que aún no sé cómo enfrentarme a personas con estas características, porque al que busca destruir mi proyecto político es sencillo anteponerle mis ideas, pero al que busca lo mismo que yo de una manera equivocada (parcial o completamente), no sé qué hacer con él. Ya Raúl adelantaba en un discurso que aquel que no se sintiera a tono con los nuevos tiempos, lo más decoroso que podía hacer era entregar su cargo, reconocimiento sutil de un fenómeno que nos aqueja. Si de algo estoy seguro es que un revolucionario no puede ser conservador, semánticamente son opuestos los conceptos, debe ser dialéctico, abierto al diálogo y el primero en buscar adaptar su pensamiento y mecanismos de trabajo a la realidad existente, no al contrario.

Entre las dictaduras latinoamericanas y las acontecimientos políticos de la segunda mitad del siglo pasado se perdió al “hombre nuevo” del que hablara el Che. Ya es hora del hombre del siglo XXI, que aprenda a construir un Socialismo de nuevo tipo, autóctono, humano y que satisfaga las tantas necesidades de este mundo. En esta coyuntura, los que buscan preservar privilegios, cargos, posiciones de poder o imponer sus propios conceptos, quedan ya obsoletos. Estas miradas férreas sobre la cuestión cubana no se llaman intransigencia, sino pensamiento obtuso, la Revolución poco necesita de esto.

140 comentarios

felucho/Harold 3 junio 2011 - 10:32 AM

Bueno post nuevamente, Harold! Gracias!

Del dicho al hecho hay un gran trecho, infelizmente Harold te decepcionarás mucho pues ese cambio de mentalidad no llegará tan temprano, demorará mucho aún en mi modo particular de ver las cosas. La prueba más irrefutable de esto es que la máxima dirección del país prácticamente no comporta jóvenes, y sin mentes nuevas pues no hay condiciones para cambiar mentalidad alguna. Mencionas el conservadurismo, y yo te pregunto: existe en Cuba alguien más conservador que M. Ventura? Pues bien, más un ejemplo para que notes cuan lejos está ese cambio de mentalidad tan necesario para Cuba, el segundo al mando es el más conservador, con esos truenos qué podremos esperar?

En algún post pasado EDU decía una gran verdad “los tembas no cambian de opinión”, o algo muy parecido con esta idea, o sea, por naturaleza cuando nos pasan años más reacios somos a cambiar de mentalidad. Que podremos esperar entonces cuanto a un cambio de mentalidad cuando la más alta dirección deja a los tembas como “chamas adolecentes”?

Lo que cabe aquí Harold es lo que decía mi profesor de pedagogia “cada maestrico con su librito, pero si no funciona, cambia el librito”

Saludos.

Tatu 3 junio 2011 - 10:50 AM

Felucho creo que el ser conservador no va solo con edad, veo a diario las noticias que me llegan de las “democracias” y me doy cuenta de ello.

Te recuerdo que son 15 provincias, y los primeros secretarios y los presidentes de gobierno en ellas no llegan a 55 ninguno. Te digo esto porque cuando te mueves de una provincia a otra notas el cambio que está dado por la gestión de los dirigentes de esa provincia.

no depende en ese caso de la edad de Machado u otro dirigente nacional sino de los de la base.

felucho/Tatu 3 junio 2011 - 10:58 AM

Tatu,

Es que dices es para la vitrina internacional, los que somos cubanos sabemos que lo que se hace en provincia es lo que “se cocina” en el consejo de Estado y el Comité Central, que son prácticamente los mismos que dejan a los tembas como chamas adolescentes…. Por otro lado es más que sabido que no existe separación de poderes en Cuba, y TODO, sin excepción es regido por el órgano superior que es el PCC…. En provincia se pueden hacer muchas cosas, pero sin salirse del manual!

Saludos.

Tatu 3 junio 2011 - 12:32 PM

Felucho eso no es para la vitrina internacional, eso es lo que vemos en Cuba. Si vas a Cienfuegos o a Bayamo veras (esto no acepta tildes) ciudades limpias, organizadas y con cantidad de ofertas gastronomicas, en otras no es asi, y eso depende compadre de la iniciativa de los que dirigen esas provincias, con los municipios sucede igual.

No existe un Manual, incluso lo que se pide es que se ponga en marcha la iniciativa local.

felucho/Tatu 3 junio 2011 - 1:11 PM

“No existe un Manual, incluso lo que se pide es que se ponga en marcha la iniciativa local.”

La iniciativa local se puede poner a funcionar desde que no se salga del Manual, por ejemplo, algo que tiene haber con la existencia del manual: cualquier iniciativa puede ser emprendida desde que de ella no devenga la concentración de propriedad! Ves Tatu, hay o no hay manual?

Saludos.

Amel Rodriguez 3 junio 2011 - 11:10 AM

Tatu:

Si lo que piensen los diriegentes máximos no es importante, pues los sde abajo son los que determinan.. ¿para que queremos a los máximos? Veo una contradicción es esto que planteas.

Harold Cárdenas 3 junio 2011 - 10:54 AM

Yo veo que me agradecen el post tanto los que defienden a la Revolución como los que no, y me pregunto: ¿eso me convierte en moderado? Espero que no, no me gustan los términos medios, soy de izquierda y punto, tampoco escribo para que le guste a nadie, lo hago para decir las cosas que quisiera escuchar más a menudo.
Este es mi segundo artículo en la semana, la próxima estaré muy ocupado y espero saciarme de LJC para que me dure unos días más, esto hace vicio gente…!

felucho/Harold 3 junio 2011 - 11:09 AM

No te pongas “malo”, ja, ja, ja… Está bien, eres de izquierda y punto! Pero por las ideas que tienes y como las expresas también podría decir que eres una persona pro-activa!!! Nada compadre, haz como dice la canción … “así nací y así me moriré”… ja, ja, ja…

Saludos.

Cesar Rodríguez 3 junio 2011 - 2:29 PM

Harold: Yo también creo que es bueno tu post. No te preocupes por las clasificaciones, si tu pensamiento es honesto, está meditado y crees que se corresponde con el ideal de justicia que mejor beneficia al país y a la sociedad ¿qué importancia tiene el encasillamiento o el nombre que te den o en que bando te sitúa? Yo hace tiempo perdí la fe, no creo en que la sociedad sea educable al estilo del arquetipo humano con que soñaba el Che, ya no creo en Che mismo, no creo que Fidel ni Raul hayan cambiado, no creo que el socialismo funcione de ninguna manera porque ya se experimentó demasiado tiempo con centenares de millones de cobayos humanos en el mundo entero. Por pensar asi y decirlo me han llamado de muchas formas, ninguna me importa (por pensar asi y decirlo le han dicho muchas cosas a Yoani, no se si tu lo has hecho) lo que me interesa es haber sido siempre honesto y me enorgullesco de haberme enfrentado siempre a la segregación política cubana aunque esto me haya afectado a mi y a mi familia; pero no haberlo hecho me hubiera convertido en un hipócrita.
¿No sería mejor, aceptar que el mundo es como es, aceptar que los ladrones, los descarados, los hipócritas, los estafadores, los oportunistas, los estafadores y toda esa gama de personas existen, en lugar de querer “inventar”, si fuera posible, una fórmula mágica que resetee la mente de toda esa gente y los convierta a todos en virtuosos ciudadanos? ¿Vale la pena sacrificar a miles de millones de personas, incluyendo ambos lados del encasillamiento político creado por el socialismo?¿Tiene alguien el derecho de tomar las vidas de todos los ciudadanos y experimentar con ellos, a ver si sale?¿Y si no sale,… como no salió ?¿No sabías tú que esa sincera reflexión revolucionaria tuya no es nueva tampoco? Cuba tiene miles de problemas que cada vez son mas y junto a ella corre otro mundo lleno también de problemas que cada vez son menos. No me interesan los nombres, ni los encasillamientos,no tienen sentido, se trata de la vida real y en ella cada cual juega el rol que es capaz porque somos diferentes, pero todos cabemos en el país en que nacemos y nuestras ideas TODAS son valiosas.

JosepCalvet-Harold 3 junio 2011 - 5:25 PM

@Harold
Ya he pasado por todos los comentarios.
El post, el artículo, es muy interesante. Sin embargo, lo veo más como documento a discutir en debates entre “pares”, que en un blog. A ver si me explico. Que se haya escrito un post, me parece bien. Y que naturalmente se esté comentando, me parece igual de bien. Además, he visto que los comentarios están bastante ajustados, son correctos, etc.
Pero veo que quien tiene que estar “aquí”, no está. Es decir, los destinatarios de su post. Los “inmovilistas”. Les llamo inmovilistas, porque en España creo que se usa más que conservadores. E inmovilistas tenemos, hemos tenido y tendremos, para “exportar” a medio mundo.
Son los que “desde dentro” o no quieren perder privilegios, o no quieren complicarse la vida, porque a ellos ya les va bien, o sencillamente no logran leer “los cambios”.
En todas las organizaciones, la gente se apoltrona, se apalanca, se conforma, de deja, se apolilla (eh ¡¡¡ que no me refiero a ti, super woman) y le cae la caspa y no se la quita. Eso pasa en sindicatos, en los partidos, en la administración pública, en el ejército, en la escuela, en todas partes.
De ahí que hay que cambiar, auditar, rotar, etc, cada cierto tiempo.
El tema apasionante en la isla, y creo que ha empezado la cuenta atrás, es si ¡ya se está formando, fogueando, equivocándose, ….la generación que coja el relevo ¡¡¡¡
Imagino que la Conferencia (no sé si lo digo bien) de Enero 2012, va a ser un momento clave.
Buen post Harold. Felicidades.

El vicepresidente 3 junio 2011 - 10:35 AM

Harold Cardenas:Ya es hora del hombre del siglo XXI, que aprenda a construir un Socialismo de nuevo tipo, autóctono, humano y que satisfaga las tantas necesidades de este mundo. En esta coyuntura, los que buscan preservar privilegios, cargos, posiciones de poder o imponer sus propios conceptos, quedan ya obsoletos. Estas miradas férreas sobre la cuestión cubana no se llaman intransigencia, sino pensamiento obtuso, la Revolución poco necesita de esto.

Lo malo de los escritos llenos de lugares comunes y frases generalizadoras es que no pueden se~alar efectivamente a esos de que dices tienen “un pensamiento obtuso”.
Quienes son? Como se llaman? Donde trabajan? Por que son obtusos o neo conservadores? Que se va a hacer para sacarlos del juego y permitir el libre curso a la implementacion del “hombre nuevo” y del “socialismo cubano,autoctono”? Acaso esperas que respondan al llamado de Raul y entreguen sus cargos asi por asi? Abandonaran sus prebendas y su estilo de vida solo para que el “hombre nuevo” y el socialismo “autoctono cubano” ocupe sus hoy posiciones de privilegio?
No Harold,no te enga~es.Lo primero que tiene que suceder es que llamen las cosas por su nombre,y junto a las cosas,a sus due~os.Si tu dices que la burocracia es mala todos estaremos de acuerdo contigo. Pero,quienes son los burocratas,donde estan,como se llaman? Eso si seria efectivo.
De igual manera,el solo mencionar un problema no lleva implicita su solucion.Hay que delimitar y se~alar,si no,todo se disuelve en un ente impersonal que no tiene definiciones.En fin,que se queda en el terreno de lo teorico sin aplicacion practica.
Tienen que aprender que democracia es responsabilidad.Tu articulo no carece de valores,pero se parece mas a un discurso de Jose R.Machado Ventura que a otra cosa.
Ni has dicho quienes son los conservadores,ni quienes los neo conservadores,ni quienes son “el hombre nuevo” ni que es el “socialismo autoctono cubano”.
Al grano,Harold,al grano.Si no vas al grano nada podra conseguir tu articulo.
Un saludo.

Harold Cárdenas 3 junio 2011 - 11:07 AM

La ambigüedad no es gratuita, no busco faltarle el respto a personas que, como ya dije en el post, puedo incluso tenerlos en la más alta estima, pese a sus limitaciones.

El vicepresidente 3 junio 2011 - 11:16 AM

Y que deberias tener tu en mas alta estima,a personas o al proyecto politico que dices defender?
Si lo que tu no quieres es llamar al pan pan y al vino vino por temor,yo te puedo entender perfectamente,pero esa actitud,creo yo,no se corresponde con la mentalidad que un joven que se dice revolucionario y de izquierda deberia tener.Mas que contribuir a cambios verdaderos para el pais estarias contribuyendo a mantener el presente sistema de cosas,que como bien tu sabes,esta viciado hasta los tuetanos de conductas antirevolucionarias por parte de muchos que dirigen al mas alto nivel.
No me hagas decepcionarme de ti,Harold,te lo suplico!

Mercedes 3 junio 2011 - 11:22 AM

Es triste que cada articulo critico, sobre todos los que se refieren a los cambios tengan que tener la coletilla de que como Raul dice, como Raul quiere y como Raul hace. Es como un escudo de proteccion. Como decir, esto va con todos menos con Raul y Fidel. Que esos dos ni se equivocan, ni tienen que cambiar, ni nada.

Es simplemente triste ver como la critica de la sociedad solamente puede llegar hasta cierto nivel y los mandamases son intocables.

Lo que hay es que cambiar es a Raul y darle paso a algo nuevo. Raul goberno al lado de Fidel por medio siglo, el segundo al mando y las cosas resultaron mal (sino no seria necesario tanto cambio verdad?) Lo logico es que se aparten y le den lugar a uno que pueda hacerlo mejo.

Luis L. 3 junio 2011 - 11:25 AM

Te entendemos, los llamados recientes a la critica, a eliminar el triunfalismo, a decir la verdad, a “cojerse lucha” etc, son solo para aparentar para el exterior, en realidad sigue siendo lo mismo, cuidadito con pasarse con la critica o con la verda o con la cojedera de lucha, que si le pisa los calloa a alguien, booooom, por el techo.

Saludos, Luis

Raudelis 3 junio 2011 - 11:56 AM

Tenerlo en alta estima no los hace INTOCABLES. Si por tenerle respeto a una persona hay que ser ambiguo cuando se equivoca !No creo que se le estime mucho entonces!

Tony/Harold "el utópico" 3 junio 2011 - 10:41 AM

Harold Cárdenas Lema, dice…

“Conservadurismo en su sentido adjetivo (como la búsqueda de preservar algo ya existente), estas personas pueden resultar tan dañinas como lo fueron Madeleine Albright o Ronald Reagan” ….

“Si de algo estoy seguro es que un revolucionario no puede ser conservador, semánticamente son opuestos los conceptos,”….

Mi querido Harold, me imagino que tu te refieres de manera clara aqui, a esa masa enorme de funcionarios, dirigentes, burocratas, etc, que colman todas las esferas de la vida politica y economica de Cuba, logicamente que la sentirce amenzados, por los vientos del cambio, alentados por el Presidente Raul Castro, han creado de cierta manera, una situacion de resisitencia y sabotaje a los cambios propuestos, para los observadores desde el exterior, la cosa es como sigue, el pueblo quiere cambios a gritos, el Gobierno Cubano, hace los cambios a cuenta gotas, y los burocratas tratan de detener el proceso para mantener el status quo, definitivamente la confrontacion, entre estas divergentes fuerzas sociales, es inevitable.

Lo que me jode de tu post, es que tratas de asociar a la burocracia Cubana, con las ideas Conservadoras, y ahi mi querido y joven amigo, te equivocas, los Consrvadores han avanzado mucho en las ultimas decadas, y sus ideas en Canada, estan asociadas a buen manejo de las finanzas y la reduccion de Gobierno, burocracia e impuestos (exactamente lo que esta tratando de hacer Raul Castro!!!), en otras palabras, luchamos por la mayor autonomia del individuo, con la menor cantidad de ingerencia del estado en los asuntos privados de los ciudadanos, creo que el Presidente Raul Castro, tiene muchas ideas Conservadoras, sino en el plano politico, por lo menos en el plano economico. Saludos

Harold Cárdenas 3 junio 2011 - 11:18 AM

En mi opinión, cuál es la receta neoconservadora?: mucho mecanismo de control social para meter en cintura a los que no gustan de la economía de mercado. Dice un profesor de la Universidad de las Villas que no hay nada más parecido un liberal que un conservador… qué te parece?

Tony/Harold Cárdenas Lema 3 junio 2011 - 11:47 AM

El mundo hoy esta “interconectado”, estamos mas “cerca” hoy unos de otros, y las corrientes ideologicas, por mucho que le “pesen” a personas como el viejito Calvet, ya no tienen el peso o importancia que tenian, digamos, hace solamente 20 años atras, un ejemplo nada mas, que diferencia hay entre los ex coroneles del MINFAR, que dirigen, Gaviota, GAESA, etc y los ejecutivos de IBM o Coca Cola, tienen los mismos manuales de economia y administracion, e implementan los mismos controles administrativos y de recursos humanos, por lo tanto economicamente hablando, si no aplicas el Capitalismo, no avanzas, en lo politico, las gestiones de un estado, la tienen que realizar ahora con mayor eficiencia y conciencia social, pues la informacion se mueve mas rapido y las criticas son inmediatas, por lo tanto, si eres parte de un Gobierno, Liberal, Conservador o Socialista, el objetivo se centra en tratar de acatar la voluntad de la mayoria del pueblo, todavia en Cuba, existen controles ferrreos de la prensa y un unipartidismo a raja tabla, pero las condiciones cambian y nada es tan inmutable como para decir las tonterias del que dijo…SEREMOS SIEMPRE SOCIALISTAS 🙂 🙂 🙂 , mientras alla “pan con cucarachas”, a lo mejor, pero cuando se acabe el pan y solo queden las cucarachas, por que el pan limpio hay que comprarlo con dinero, entonces, seremos tan Socialistas como antes o pueden pensar en una solucion mejor?! Saludos

josepcalvet-Tony 3 junio 2011 - 1:28 PM

@Tony
Como me mentas muchas veces, y sabes que normalmente “pico”, ¿por qué desilusionarte?
Un comentario de los más flojos desde que tenías la edad del pavo (imagino que sabrás qué es)
Es frase de que “las corrientes ideológicas, por mucho que le pese a…ya no tienen el peso o importancia que tenían..” (lo he cambiado un poquito) creo que algo así, lo he afirmado bastantes veces. Realmente leo muy poco textos sobre política, pensamiento, ideología, etc y funciono casi con lo que dice el Reader digest… Me sobra. Prefiero leer otras cosas y no tener que comulgar con ruedas de molino.
Claro que las cosas cambian y en proporción geométrica. Es el nivel de vida, poder solucionar las necesidades básicas lo que mueve a la gente en primer lugar. Es la famosa frase de ¡ es la economía, estúpido ¡¡¡¡
Sin embargo, y no me digas cómo se forma, cada persona, va tomando consciencia de valores universales de justicia, igualdad, libertad, que nos posicionan más allá de cómo resolvemos nuestras necesidades básicas.
Las personas somos seres sociales y lo normal es que nos posiciones frente a cómo solucionar los problemas míos y de los demás, que suelen ser los mismos problemas. En esa toma de postura, cada cual opta por unas vías o por otras, que se demuestra son bastante universales y permanente en el tiempo. Universales por que mi concepto de ser persona de izquierdas, me resulta fácilmente reconocible en contextos muy distintos al mío. Y permanente, y es tu error #2, porque hay socialismo para rato, lo mismo que hay liberalismo para rato.
Si a ti te interesa actualizar el “laissez-faire laissez le monde va de lui même…..” dado que tu concepto moral, personal, tu opición de vida es esa, a mi me interesa que los intereses colectivos se sitúen por delante de los intereses individuales. No sé si es “el bien común de Aristóteles”, o el “bien común de Santo Tomás de Aquino”, (poco leídos por mi parte), pero sé que es “lo que le bulle a josepcalvet” y eso está en el pensamiento progresista, socialista, democrático que considero han mostrado con su ejemplo, miles de personas, conocidas o anónimas.
Como en mi contexto concreto, he visto como a esas personas, el fascismo español, versión hispana del nazismo, las ha detenido, las ha asesinado, las ha enterrado en las cunetas y 12.000 de ellas están hoy, 3 de junio 2011, enterradas sin identificar en la vergüenza del Valle de los Caídos, de ahí viene, y no de los libros, pensar que quienes defienden las ideas de la izquierda, y mueren por ellas, merecen mi respeto, siendo como son ideas que buscan la igualdad, la justicia, etc. (ya lo he dicho)
Amén.

Alina M. Lopez Marin 3 junio 2011 - 3:18 PM

Creo que las ideas mantienen la civilizacion. Las ideologias vienen y se van. Creo que todos tenemos elementos de conservador, liberal, socialista e individualista. Lo que nos mantiene civilizados es el tener en mente siempre el bienestar y la libertad del pueblo. Cuando se subordina ese bienestar o libertad entonces lo tenemos que justificar con ideologias. Creo que eso es verdad tanto en Cuba como en EEUU.

Tatu 3 junio 2011 - 10:43 AM

Harold estoy de acuerdo con lo que dices pero hay que tener cuidado cuando decidimos cuando calificamos a alguien de “obtuso”, no puede ser que ahora todo el que no esté de acuerdo conmigo lo sea, quizás sea yo el que esté equivocado.

Es cierto que a medida que se va bajando en el grado de responsabilidad se encuentran a personas más conservadoras pero es que ellos son los que están en la base, y son los que están más cerca del problema, una cosa es diseñar una política y otra es implementarla.

El vicepresidente 3 junio 2011 - 11:02 AM

No seas tan tracatan,Tatu,que eso se ve muy feo.Si tienes miedo decir la verdad es mejor que te ahorres decir una mentira.
Es al reves de como dices:mientras mas se va subiendo en el grado de responsabilidad se encuentran mas personas conservadoras.Es de arriba y no de la base de donde salen las decisiones.Son los burgueses leninistas los mas interesados en que todo continue como hasta hora.La gente de la base quiere cambios verdaderos que puedan mejorar la vida de los ciudadanos comunes y corrientes.
Defiende a tu pueblo,co~o,que tu no eres del Buro Politico!

Tony/Vice/Tatu 3 junio 2011 - 11:18 AM

Coño, tampoco asi Vice, los Conservadores, somos tan democraticos, como los liberales, socialdemocratas, etc, el problema de fondo, radica, en el uso y mal uso de la palabra Conservador, por lo medios de prensa Cubanos, y su constante propaganda, tanto el Tony, Vice y Tatu, en diferentes epocas, fuimos intoxicados, con el odio que sienten los comunistas por la palabra Conservador. Saludos

felucho/Tony 3 junio 2011 - 11:24 AM

Eso todo que dices no vale para la raza de conservadores cubanos, aquellos son una nueva especie: conservadores izquierdistas adoctrinados por el marxismo leninismo!!! Ja, ja, ja….

Saludos.

El vicepresidente 3 junio 2011 - 11:27 AM

Tony,hablamos de Cuba y de la connotacion que la palabra “conservador” tiene dentro del pais en el momento presente.No hace falta que me des una clase. 🙂
Saludos.

felucho/Tatu 3 junio 2011 - 11:21 AM

“Es cierto que a medida que se va bajando en el grado de responsabilidad se encuentran a personas más conservadora”

Esto se contrapone totalmente a lo que me dices por allá arriba, me explico, si los que están más abajo son más conservadores, como es que son más capaces de promover cambios? y otra cosa, si son más jóvenes (< de 55 años) son más conservadores? O sea, dirigentes más jóvenes, más conservadores? Algo no cuadra aquí!

Saludos

Harold Cárdenas 3 junio 2011 - 11:28 AM

Ah! ahí está el detalle, la lógica debería indicar que más juventud se traduzca en ideas nuevas y menor resistencia al cambio… pero es que he visto a muchos jóvenes tener un discurso lamentablemente conservador y repetitivo, mientras veo a mi presidente que hoy cumple 80 años, ser quien promueva al debate y la reflexión nacional. Cosas de lo real-maravilloso que tiene esta Isla.

Mercedes 3 junio 2011 - 11:38 AM

Por favor Harold… Ahora la culpa no es del presidente sino del pueblo? Es eso lo que dices? De verdad?

Tu crees que tu puedes libremente tener un discurso bien pero bien renovador. Por ejemplo que exija la renuncia de Raul, que tiene una muy buena cuota de responsabilidad en el estado de cosas actual. Porque es evidente que no han sabido gobernar cuando tantos cambios seran necesarios.

No, ni tu, ni nadie puede hacerlo. Y te digo hacerlo desde tu posicion ideologica, desde la izquierda. Estan atados a lo que Raul diga.

El vicepresidente 3 junio 2011 - 11:38 AM

Estas seguro,HAROLD,de que con este articulo no acabas de ingresar al club de esos jovenes?

felucho/Harold 3 junio 2011 - 11:38 AM

… “pero es que he visto a muchos jóvenes tener un discurso lamentablemente conservador y repetitivo” …

Lo que es innegable Harold es que el futuro es de los jóvenes y de las nuevas generaciones, si tú dices que la juventud está de esa manera que mencionas, o sea, incapaz de hacerlo mejor que la generación de antaño, entonces vamos a recoger los bates por que se acabó el juego hace rato!!!

Raudelis 3 junio 2011 - 12:00 PM

Harold no confundas el ser conservador con el ser TEMEROSO.

Los jovenes por naturaleza son Trasformadores y Liberales puesto que saben que les queda tiempo para rectificar.

Pero un Joven que este controlado por una persona mayor estara obligado a FRENARSE, no por ser conservador sino por estar LIMITADO

Omar Rangel 3 junio 2011 - 10:43 AM

Exelente!estoy de acurdo con todo el contenido de “cambio de mentalidad.Como decia el #CHE# la revolución no selleva en la boca para vivir de ella sino en el corazón,para morir con ella y agrego algo más ser Revolucionario es estar en el escalón más alto de la especie humana,la revolucíon es transformación permanente,cambios positivos humanos,concientes,responzables,bien común.Saludo!revolucionario!

felucho/Rangel 3 junio 2011 - 10:47 AM

Bravo por el “carnaval de consignas” Rangel! Todas ellas junto al post que nos trae Harold nos muestran claramente como Cuba está minada de dirigentes contrarevolucionarios!!!

Saludos.

EL INAGOTABLE ORLANDO- Omar, Harold 3 junio 2011 - 12:59 PM

Dice Omar:

y agrego algo más ser Revolucionario es estar en el escalón más alto de la especie humana..


Rectifico: Che dijo que el Guerrillero ocupaba ese escalon.
——
sa..Y a Harold, con su blandengueria pequennoburguesa

?Hay que recordarle que Che dijo que al imperialismo no se le

podia dar ni tantico asi? Ji Ji.

Guillermo Navarro 3 junio 2011 - 2:56 PM

Si , que Viva Tortolo !!! jejejeje

Guillermo Navarro 3 junio 2011 - 11:19 AM

Es el pendulo Harold , que vira por la fuerza de gravedad , ahora veras a los comecandelas en la otra orilla , y los carneros llenos de miedo atrincherarse !!! es la evolucion historica de las masas ,y sociedades , eso lo puedes asimilar en una sociedad abierta , pero , uds llevan 53 anos de socialismo y ahora , a esta alturas Raul se baja con lo del Abismo y todos a correr en panico y falsa esperanza , con los lineamientos !!! y si ya perdieron todo lo que se robaron cuando cogieron A La Republica, llenita de todo , y acabaron con la USRR , y ahora despues de 5 decadas de fracaso en fracaso , de verdad piensan que ahora si van a construir el socialismo !!! eso , mi amigo , sin animo de ofenderlo , es ilusorio !!! por no decir algo mas fuerte , !!! lo unico que los salva es la sociedad civil , entiendan , LIBRE EMPRESA !!! y democracia participativa , sin dogmatismos y abierta , con todos y para el bien de todos !!!! Saludos Cordiales Guillermo Navarro

Harold Cárdenas 3 junio 2011 - 11:38 AM

Es decir, lo único que me salva el país es la libre empresa+democracia participativa y todo el discurso de libertades que siempre nos dicen. Esa receta creo que beneficia más a los que se fueron que a los que nos quedamos, pero bueno… es tu opinión. Por mí: no gracias.

Mercedes 3 junio 2011 - 11:43 AM

Mira te voy a decir algo, y me permito hablar en general y que cada cual diga como lo siente.

Los que nos fuimos hablamos y nos preocupamos por Cuba, entramos aqui a hablar y hablar por simple y puro AMOR. Nada mas. Por amor a eso que dejamos que se llama Cuba. Yo creo sinceramente que ese tambien ese el motivo tuyo para escribir.

Yo dudo mucho pero mucho que ninguno de los que aqui aportamos y que viven fuera de Cuba deje una vida ya formada, una carrera, una familia, en el pais donde reside para regresar.

Asi que no hable de intereses y segunda intenciones.

Mi interes es una Cuba mejor, donde tu y todos los demas desayunen, almuercen y coman, y donde no tengas que decir tu opinion poniendo el nombre de Raul Castro diez veces para poder validar lo que dices…

Entiendes?

habla_claro 3 junio 2011 - 11:53 AM

Asi es Mercedes! Estos muchachos no se ha puesto a pensar que muchos, o todos nosotros pudieramos estar por ahi de vacilon en vacilon sin importarnos un pito lo que dejamos atras.

Pero no es asi. Aqui estamos. En el unico lugar pro-“revolucion” donde se puede opinar con bastante libertad. Tratando de conversar y sacar algo bueno para Cuba, aunque este lejos de ser suficiente.

Eso no les dice nada?

Tony/Mercedes 3 junio 2011 - 12:23 PM

Caramba, Mercy, acabaste con la maldad de Harold, antes que comenzara, con la “paranoia” de las dobles intenciones, estoy de acuerdo contigo, despues de todo, ¿quien va robar a un pobre? Saludos

Harold Cárdenas 3 junio 2011 - 2:12 PM

Malvado y paranoico, dos cosas que nunca me habían dicho aquí en el blog, no importa, por una vez se empieza. Me da la impresión de que su posición a veces es la de oponerse por pirncipio a todo lo que se diga aquí, aunque reconozco que en ocasiones hemos tenido coincidencias.
Dice un amigo mío que con ese espíritu de ustedes, el día que alguien mencione la madre de Raúl en el blog, en vez de ponerse por los aires se le van a oponer reclamando por no haber mentado también la de Machado Ventura. Sería el colmo de la falta de respeto, pero ya no dudo nada, vivir para ver.

Eloy Gonzalo - Cárdenas 3 junio 2011 - 11:48 AM

@ Cárdenas
Actualmente el PAIS necesita liquidez e ideas para redimir la PENA impuesta por tantos años. ¿Cómo lo va a realizar? En CUBA la gente no tiene ni un kilo prieto (por eso me hizo gracia lo que dice en el comentario sobre el ahorro) y una gran parte de la ciudadanía poseen otros pensamiento sobre la forma de llevar las cosas, pero el PCC se lo impide al no haber PLENO DERECHO en la participación en las decisiones del ESTADO.
Con su pensamiento, claramente beneficia a la pobreza y a la angustia, frente a la prosperidad. Todos los países del mundo poseen estructura capitalista, una en mayor grado que otras, y ha funcionado perfectamente. Incluso grandes potencias como china han adoptado ese sistema capitalista. En cambio otras naciones como Venezuela, exportador de petróleo, ha pasado de ser un país RICO, a ser un país ENDEUDADO y POBRE sabiendo que los precios del petróleo han estado en 200 USD. Entonces ¿Cuál es el motivo de la ruina del socialismo?
Una cosa es bien clara y es que el socialismo en CUBA es PARCIAL, INTERESADO y SANGRÓN. Los cubanos pagan precios EXTREMADAMENTE ALTOS y su aportación al ESTADO es DEMASIADO ALTA para afrontar el día a día. No existe JUSTICIA TRIBUTARIA NI ECONOMICA y el peso de las DEUDAS recaen en la ciudadanía mientras la riqueza es administrada por DIRIGENTES. ¿Dónde ve usted esa razón dogmática de una izquierda consensuada?
Espero su respuesta. Saludos.

habla_claro 3 junio 2011 - 2:18 PM

La madre de Raul no tiene la culpa. Son los hijitos los que acabaron con Cuba.

Guillermo Navarro 3 junio 2011 - 2:40 PM

Harold , tu eres inteligente , !! vamos , si han tratado socialismo , duro , suave, mas duro , regular , y nada saca a la sociedad del inmovilismo , de la corrupcion , que es mayor cada dia , y la unica y te extranas y niegas que la unica solucion sea algo que no sea socialismo , con papas , !!! pues los veo comiendo socialismo con piedras , !!! Saludos Cordiales , Guillermo Navarro

Guillermo Navarro 3 junio 2011 - 2:52 PM

No Harold , no seas egoista , si beneficia mas a los que se quedaron que a los que se fueron ,!!! cual es el problema con eso , ??? hay que echar a andar la economia , y por el camino muchos se beneficiaran , pero los del patio que estan comiendo lena con candela , en mi opinion seran los mas beneficiados , por ahi anda un sr Saladrigas que vendio su compania en Wall St por 300 millones de dolares no de M.N.el tipo tiene un yate espectacular , le gusta nuestro clima caliente y disfruta sus millones y creo un fondo de inversionistas de $50 millones para prestar al los cubanos de a pie , !!! ahora mismo esta en conversaciones con el sistema ,(raul) ahora te pregunto yo … en los ultimos 53 anos que banco ha prestado un kilo prieto a ni un cubano ??? por lo tanto ….tus preocupaciones son infundadas producto del desconocimiento que tienes aunque eres inteligente , no te culpo por no tener elementos de juicio , !!! pero al menos callate y no erraras de esa manera !!!! Saludos Cordiales , Guillermo Navarro

josepcalvet-Harold 3 junio 2011 - 4:45 PM

@Harold
Voy a hacer al revés que otras veces. Primero te felicito y luego digo cosas.
Estoy pasando por todos los comentarios, tras leer el post y te voy diciendo cosas parcialmente.
No entiendo bien este comentario tuyo a partir de otro de Guillermo Navarro.
Parece que dices que no a algo. Pero creo que más adelante, en otro post o donde sea, hay que aterrizar en concretar algunas cosas. Decir libertad de empresa y no decir más, es como no decir nada. Las palabras significan lo que convenimos signifiquen. Así que decir si o no, no basta.
Democracia participativa, por supuesto. Y las libertades “formales”, lo mismo.
Sigo leyendo.

Cesar Rodríguez 4 junio 2011 - 10:47 AM

Harold: Las consignas están escritas por millares y asi quedan, para ser repetidas hasta la saciedad y junto a cada consigna está implícito el mensaje de que mientras mas las repites, mas revolucionario eres. Si ser revolucionario al estilo tradicional es el” único camino” ¿qué renovación puedes pedir?

El vicepresidente 3 junio 2011 - 11:24 AM

Harold Cardenas:La ambigüedad no es gratuita, no busco faltarle el respto a personas que, como ya dije en el post, puedo incluso tenerlos en la más alta estima, pese a sus limitaciones.

Y sin embargo te atreves a faltarte el respeto a ti mismo?? Es que tu no te tienes a ti mismo en “la mas alta estima”? Como podrias respetar a otros si no te respetas a ti mismo primero?
Harold,eso se llama hipocresia y doble moral.Verdad?
Tambien se llama MIEDO y en eso si que te puedo comprender perfectamente.No eres libre de decir lo que a todas luces sientes por temor a las consecuencias.
El fantasma de Esteban Morales ronda por tu cabeza. 🙁

Harold Cárdenas 3 junio 2011 - 11:47 AM

Esto es una provocación, esperaba más de ti.

habla_claro 3 junio 2011 - 11:29 AM

Me parece muy inocente de tu parte Harold, esa ilimitada confianza que tienes en los jefes maximos.

Dices que “a medida que se baja en el eslabón de mando comienzan a surgir los neo conservadores cubanos”

En serio Harold? No ves a ningun SUPERCONSERVADOR alla en la cima? Todos son de ahi par abajo?

Vaya, siempre me gusta dar el beneficio de la duda, pero esta afirmacion me parece infantil. Y viniendo de ti, que has demostrado que sabes pensar, entonces me huele a queso.

Luego dices: “la disidencia se robó frases como “sociedad civil” o “libertades individuales”

Primero, al fin alguien reconoce que la disidencia EXISTE!

Segundo, que robo frases? A quien se las robo? A la “revolucion”? Pero si esa “revolucion” nunca ha permitido ni una sociedad civil y mucho menos libertades individuales!! De donde se la robaron? Del almacen de FC?

Es ese proceso que defiendes, el que SECUESTRO la sociedad civil y las libertades individuales. Y lamentablemente, no fueron solo las frases.

Y finalmente, NO SE PUEDE decir que no se es dogmatico y a la vez decir que tal o mas cual proyecto politico es la UNICA via posible para un pais. Espero que al menos TU veas la evidente contradiccion pues ya perdi la esperanza con otros de por aqui.

Tu eres un muchacho que escribe con inteligencia. Si TODOS esos eslabones de poder al que te refieres actuaran algo parecido a lo que escribes, Cuba seria un lugar mucho mejor.

Pero no es asi mijo! No ha sido asi en mas de 50 años con LOS MISMOS en el poder. Por que crees que cambiara ahora?

Harold Cárdenas 3 junio 2011 - 11:52 AM

Pues claro que hay conservadores arriba también, no tengo que esperar a que salga ningún vídeo de un dirigente sancionado para darme cuenta que pese a la voluntad todavía quedan rezagos de dogmatismo. Pero te voy a decir, en el caso específico de Raúl estoy muy complacido porque parece que no es el caso, todo lo que ha hecho hasta ahora cuenta con mi aprobación, pese a mis reservas al inicio por provenir del mundo militar.

habla_claro 3 junio 2011 - 12:07 PM

Ahi si me mataste!!

Que orientacion, lineamiento, o como le llames, NO ha venido del mundo militar en Cuba??

El gobierno cubano ha sido un gobierno militar desde siempre. Please!! Contrario a otros comentaristas, tu ya tienes los ojos abiertos, ahora usalos!

Por si no lo sabes mas del 90% de la gente con cargo (y mucho que no son nadie tambien) en Cuba son o han sido militares. Y no te digo 100% para no ser absolutos.

Tu mismo Harold. Acaso no sabes que tu mismo eres teniente de la reserva tan solo por haberte graduado en la universidad??

Asi que imaginate por ahi pa’ lla. Hasta Eusebio Leal, que dice ser religioso, es capitan de la reserva.

No me digas que no sabias eso?

felucho/Harold 3 junio 2011 - 12:10 PM

No se puede Harold seguir poniendo para bajo de la alfombra la responsabilidad histórica de los dirigentes!!! Raúl estuvo todo el tiempo al lado de su hermano en el comando del país y de las principales instituciones, nadie como él tuvo acceso a todas las informaciones, planes, estrategias y todas las otras cosas que se hicieron a lo largo de más de 50 años. Raúl es responsable inmediato junto a su hermano de toda la situación de necesidad de cambios, mentalidad y el copón divino que haga falta ahora…. Por favor, “al Cesar lo que es del Cesar”, por que nada de esto se hizo antes? Que lo impedía? Por que la demora de establecer directrices tan necesarias para el país? Si la forma de actuar de Raúl hasta hoy no muestra conservadurismo, que es lo que muestra entonces? Mira Harold, si esperar 30 años para comenzar a introducir algunos cambios no es ser conservador qué es entonces? Me explicas, por favor!

Tatu 3 junio 2011 - 12:22 PM

Harold dice> pese a mis reservas al inicio por provenir del mundo militar

bueno los militares han demostrado lo eficientes que son en materia organizativa, y en Cuba no veo diferencias entre militares y no militares cuando nos referimos a nuestros dirigentes.

Tony/Tatu 3 junio 2011 - 12:26 PM

Tatu, como tu vas a ver diferencias, matices, etc…tu eres un ciego politico, y saliste bien, si fuera yo el Vice, te diria “comunista oportunista” 🙂 😉 Saludos

habla_claro 3 junio 2011 - 12:31 PM

Tienes razon. Han llevado a Cuba al borde del abismo de una manera muy organizada.

Mercedes 3 junio 2011 - 1:09 PM

Tatu:en Cuba no veo diferencias entre militares y no militares cuando nos referimos a nuestros dirigentes.

Realmente el gobierno cubano es algo bien parecido a una junta militar. El comandante mandando y los demas obedeciendo.

Guillermo Navarro 3 junio 2011 - 2:04 PM

Si Tatu , el mejor ejemplo que me viene ahora es el Mayor General Ulises del Toro , nombrado por Fidel para enderezar todo lo malo que tenia la zafra azucarera y termino desmantelando mas de dos tercios de los 156 centrales que existian en Cuba , dejando las cepas de la cana destruirse y los campos llenarse de Marabu , …. has probado el guarapo de marabu de Ulises ???? venga hombre , despierte que se acabo la noche …..!!! saludos Cordiales Guillermo Navarro

Extrannado 3 junio 2011 - 2:41 PM

“Un pueblo no se funda, General, como se manda un campamento”, Jose Marti

Mal andamos cuando los militares son los duennos. Este tipo de organizacion de ordeno y mando es la que nos ha llevado “organizadamente” al borde del abismo. Como el CMDTe en jefe el maximo lider de la cadena era irrefutable, pues si ordenaba que la vaca diera leche pues tenia que dar y asi andamos.

No se que tipo de Universitarios seran ahora, en mi epoca detestabamos todas las clases militares esas y a los seborucos que pretendian que hicieramos todo lo que les parecia…

Reinaldo Caraballo 3 junio 2011 - 4:34 PM

Eso si es muy cierto; y ademas, han demostrado ser muy eficientes a la hora de generar riquezas para guardarlas en la cisterna o debajo de la almohada, robando a diestra y siniestra.
Miren el caso del General Acevedo, que por cierto, lo han embarajado a lo descarado para no dar detalles.
Por cierto, ¿Que estan esperando para decir lo que sucedio con los malos manejos y los millones escondidos?
¿Alguien sabe si en en grandma ya contaron el caso de los millones de fulas o todavia hay que seguirse enterando a base de chismes trasmitidos por Radio Bemba?
Ahora me viene tambien a la mente el famoso ministro de marina mercante (al menos tiene que haber sido tambien oficial de la reserva), con su avion fletado y hoteles pagados para todos los que llevo de invitados a Grecia a la boda del hijo/a.
Y de Rosales del Toro y la destruccion de la industria azucarera, como ya menciono Guillermo Navarro, mejor ni hablar. Por cierto, que segun se conoce por sus propias palabras, fue el “primo presidente assolutto” quien dijo que acabaran de desmontar esa industria que por siglos fue el simbolo de la economia nacional.
Otra mas. ¿Alguno recuerda cuantos ministros militares han pasado por el ministerio de transporte en Cuba? Hay tambien hay mucha tela por donde cortar si se quiere hablar de “eficiencia”. Senen Casas fue uno de ellos, y no hizo absolutamente nada bueno.

Guillermo Navarro 3 junio 2011 - 2:26 PM

Harold , eso que dices no tiene pies ni cabeza , cuando la caida de la USRR y el caso Ochoa el Minint fue desmembrado ,lo pasaron al plan pijama , y todo los hoteles y negocios que se hicieron con los capitalistas Mejicanos , ilianos y sobre todo espanoles fueron en la contraparte cubana miembros del Minfar, escogidos por Raul , ejemplo de ellos fue el flamante y odiado Ministro del Azucar Ulises Rosales del Toro , General de la confianza mas absoluta de los hermanos , y que hizo ese general , destruyo la mayor industria , la del azucar , que apenas hace mas de un millon de tn al ano en manos de militares , en que planeta vives Harold ??? si en Cuba todo es controlado por ellos , !!! y es ahora que te das cuenta ??? por favor , no sabes de Gaviota , O Zasa , con Marambio , el chileno , y hasta el mismo Ochoa , que era el traficante mayor desde Angola , y despues Nicaragua y asi , Los Hermanos de La Guardia , el General Patricio era el encargado de otra industria de falsificacion de Champan FRances Dom Perignon , y de cigarrillos americanos Winston , tengo un familiar en California , que era oficial de MC o moneda convertible , del Minint y estaba en eso con el hijo de el general Patricio de La Guardia , Patri , le decian sus companeros , y no lo llevaron al juicio de Ochoa , porque lo de ellos era contrabando de bebidas y cigarrillos , no la droga , la coca , en la que participaban activamente los otros , por instrucciones de el Sr Feudal , VAmos Harold , ni el Partido tiene el poder del Sr Feudal y del Ejercito , como te vas a bajar con tremenda barrabasada ,….. !!! Saludos Cordiales , Guillermo Navarro

Eloy Gonzalo - Cárdenas 3 junio 2011 - 11:38 AM

@ Cárdenas

Existen muchas circunstancias que hacen del discurso de Raúl la falta de capacitación para ese cambio. Ustedes, me refiero a las personas que participan de la Revolución sin encasillarlos en un gremio, pretenden realizar un cambio de “orientación” y “mejora” de esa revolución. Pero la palabra “cambio” significa la modificación de una cosa para convertirla en otra y ustedes quieren un cambio con la misma gente (muy dogmatizada) y los mismos medios. No vale cambiar el collar al perro, pues al final sigue siendo el mismo animal.

Para realizar esos cambios hay que cambiar, valga la redundancia, a la gente que ha perpetrado esa aniquilación de la economía y esa podredumbre en el sistema político cubano. Usted no puede FIARSE de alguien que no ha hecho NADA en su puesto (OIGA!! Estoy hablando de DIRIGENTES), tan sólo ha gritado a favor de la Revolución y cubrir felizmente el expediente a sabiendas que la producción y la mejora en su sector ha sido deplorable. ¿Cómo puede aventurar un cambio con éste tipo de gente? ¿Quién garantiza que ésta gente no saboteará cualquier modificación que le cree una pérdida de poder (ya sabe la posibilidad de RESOLVER tranquilamente sin tocar la calle)?
Además de todos los problemas internos, existen los de cara a la galería, pues la situación del PAIS hace de la necesidad del capital un factor muy importante y actualmente NADIE cree en el Gobierno de CUBA. Si se da cuenta es un problema extrapolable a todos los estamentos, me refiero a los problemas del cambio en la sociedad, donde es necesario “sangre nueva”. Es muy importante que ese cambio vaya de la mano de gente “nueva” que proponga unas directrices que sean representativas del pueblo. ¿El problema? Es bien sencillo, la imposibilidad de tener representantes del pueblo merma en calidad y cuantía los cambios que podrían establecerse.

Sigo diciéndole, que durante muchos años se ha enseñado a los niños, hoy hombres hechos y derechos, todo lo malo que son lo del EXTERIOR y cómo la REVOLUCIÓN ha salvado sus vidas. Hoy en día el afirmar que el modelo revolucionario NO VALE va mucho más allá del significado político, pues la gente que ha dedicado tantos años a elevar un país a través de esa revolución representada por el PCC, ha podido observar claramente que HA SIDO UN FIASCO. ¿Se enfrentarán los que hay en el poder (no digo Raúl sino un par de peldaños más abajo del escalafón) al cambio que signifique el apartar a un lado ciertos dogmas inherentes en la Revolución?

Termino afirmando que la debilidad de la Revolución reza en los mandos y no en los seguidores, pues mientras la gente mal vive para lograr llegar al final del día y haber, al menos, comido un trozo de carne, otros, DIRIGENTES y LABRIEGOS del PCC esgrimen a viva voz las grandezas de la Revolución, que más que grandeza es la posibilidad que le da el PCC de poder tener ese “poder” para hoy comer carne. En síntesis vengo a decir que si un proyecto no funciona porque los técnicos NO SIRVEN hay que cambiarlos por otros que SIRVAN y que guíen en el funcionamiento correcto a los ciudadanos pues el valor de ellos ha quedado demostrado al aguantar tantos años de penumbra y hambre.
Saludos.

Raudelis 3 junio 2011 - 11:41 AM

“No les voy a permitir que se roben la idea, como ocurrió ya cuando la disidencia se robó frases como “sociedad civil” o “libertades individuales”.

xxxxx

jajajajajajajja ¿Que sabe un partidario del gobierno cubano sobre lo que es una Sociedad civil o lo que son las libertades individuales luego de mas de 50 años destrozando estos conceptos? jajajajaj

La propia constitucion de la republica de cuba vigente actualmente niega los conceptos mas elementales de sociedad civil y de libertad individual

¿Quieres que te cite articulos concretos de la constitucion? !Me desviaria del tema del Post!

Raudelis 3 junio 2011 - 11:48 AM

Sobre este post relativo al cambio de mentalidad me viene a la mente unas preguntas que hice en post pasados y que nadie respondio. Las preguntas son:

1- ¿Alguien cree posible que un burocrata pueda estar a cargo de eliminar la burocracia?

2-¿Alguien cree posible que se pueda CAMBIAR un sistema utilizando a las mismas gentes y los mismos metodos que han estado vigente durante mas de 50 años y que son justamente los responsables de que haya NECESIDAD de CAMBIOS?

A ver si ahora en este post sobre los cambios de mentalidad me las puede responder alguien de esos que creen posible el punto 1 y el 2.

Harold Cárdenas 3 junio 2011 - 12:35 PM

Respuestas:
1- No se puede ser juez y parte, la respuesta es obvia, la solución es crear un mecanismo no burocrático que se encargue de eliminar esto. Muy difícil.
2- Haber intentado lo mismo durante mucho tiempo sin grandes resultados es muestra de que algo no va bien, obviamente el modelo no funciona, pero no me vengan ahora con que es culpa del sistema. Un socialismo cubano no burocrático y concentrado en la economía, en solucionar los problemas económicos de la cotidianidad.

Guillermo Navarro 3 junio 2011 - 1:53 PM

Para eso , Harold , estan la division de Poderes , EL Legislativo el Judicial y el Ejecutivo , como moderadores y garantes de la Libre Empresa , donde el ciudadano sea emprendedor, sin ser juzgado como explotador del hombre por el hombre , esa Falacia Marxista , que ha hundido en el atraso a Cuba y tantos paises que intentaron esa doctrina fatal , dejen que la inventiva y el esfuerzo del cubano se desarrolle y me diras algo, en menos de 5 anitos , la mitad de lo que quiere Raul(10 ) , seguir mamando la teta de la sangre cubana , y el sudor de su pueblo , Abranze al mundo Harold y veras el cambio magico , que tanto yo como tu anhelamos para nuestro sufrido pueblo ,!!! Saludos Cordiales Guillermo Navarro

Raudelis 3 junio 2011 - 2:20 PM

Harol el modelo no funciona y justamente ese modelo es el que utiliza el sistema. Eso significa que el sistema no funciona debido al modelo utilizado. Si cambias el modelo !Cambias tambien el sistema!

Para obtener un socialismo concentrado en la economia estas obligado a aplicar los modelos economicos que han sido probados en la practica como exitosos. Y lamentablemente casi el 100% de esos modelos !Son capitalista! y digo lamentablemente desde el angulo del socialismo pues del lado del capitalismo seria !Afortunadamente!

Reinaldo Caraballo 3 junio 2011 - 4:39 PM

Es culpa de todos, del sistema y de los que insisten en imponerlo a toda costa.
Tan simple como eso.

Cuando el sistema no funciona, la unica solucion es cambiarlo.
Cuando el funcionario no logra hacer que el sistema funciona, entonces hay que cambiar al funcionario.

Pero en Cuba todo se queda en las esferas de “abajo”.
El dueño de la finca, con su hermano al lado, hicieron y deshicieron por cinco decadas. Nada funciono.

Es hora de que arranquen de cuajo a los sembrados y los reemplacen con gente que tenga ideas frescas, llamese capitalismo o lo que sea. Al final, nada puede ser menos eficiente que ese capitalismo monopolista de estado que han implantado y que solo ha logrado acercarlos cada vez mas al borde del abismo.

Luis L. 3 junio 2011 - 12:41 PM

Pues claro que si, cuando empezaron con la onda de “ahora si vamos a construir el socialismo” y de “ahora si vamos por el camino correcto”, mira lo lejos que avanzaron por el camino correcto en la construccion del socialismo, ya casi, casi que esta terminado…clarito, clarito 😉

Saludos, Luis

Raudelis 3 junio 2011 - 2:41 PM

jajajajaj Luis ya casi esta terminado el INTENTO DE ARRANCAR de una vez a construirlo jajajajaj

Ni siquiera alemania democratica logró llegar al socialismo.

El hecho real, concreto e historico es que hasta ahora solo han sido INTENTOS por construirlo. Y el pueblo es el que ha costeado esos experimentos fallidos

Raudelis 3 junio 2011 - 12:06 PM

“a medida que se baja en el eslabón de mando comienzan a surgir los neo conservadores cubanos”

xxxx

En realidad es que a medida que se baja en el escalon de mando comienzan a surgir los que estan OBLIGADOS A OBEDECER.

felucho/Raudelis 3 junio 2011 - 12:12 PM

Yo diría más: comienza a prevalecer el instinto de sobrevivencia!

Raudelis 3 junio 2011 - 2:23 PM

Tambien, surge el instinto de supervivencia, el amoldamiento, el ejecutor que no razona y cumple, el que razona pero teme ser “regañado” desde arriba, el que piensa y se desiluciona al ser ignorado por el de arriba y emigra, etc

La unica forma en la que el de abajo hace valer su voz es en la democracia.

Pues en democracia al menos de 99% que alzan la voz, aproximadamente un 10% llega a ser efectivo. Sin democracia la efectividad es de 0%

EL INAGOTABLE ORLANDO- Omar, Harold 3 junio 2011 - 1:21 PM

Harold Cárdenas dice:

1- No se puede ser juez y parte, la respuesta es obvia, la solución es crear un

mecanismo no burocrático que se encargue de eliminar esto. Muy difícil.

———-
!Anja!
?Muy difici o la cuadratura del circulol?

El asunto Harold es que el sistema socialista es burocratico por naturaleza.

Si reconoces que el modelo no funciona, pero a la vez te opones a democracia,
derechos humanos y economia de mercado….. te haces un lio, compadre.

Harold Cárdenas 3 junio 2011 - 2:21 PM

No no no… yo me opongo al modelo neoliberal de economía de mercado, pero apoyo plenamente los derechos humanos y la democracia, pero no la selectiva, TODA. Lo que pasa es que quieren que ignore los derechos humanos en los países árabes que le dan el petróleo a las grandes potencias, donde la democracia es inexistente e incluso no hay ni Constitución, pero de eso no se habla.

habla_claro 3 junio 2011 - 2:27 PM

Sinceramente, ha sido una sorpresa leer este ultimo comentario tuyo. Eras, me parece, el unico que faltaba por desviarse para mencionar otro pais en un debate sobre Cuba.

Que raro que ninguno menciona nunca a Dinamarca o Noruega, por ejemplo?!

Por otra parte, si quieres puedes crear un blog llamada la joven arabia.

Aqui solo estamos siendo consecuentes con el nombre del blog y con el objetivo que sus propios creadores pusieron en el titulo.

Raudelis 3 junio 2011 - 2:27 PM

Harold el modelo neoliberal es mas avanzado que el modelo dictatorial.

Claro que tiene sus puntos en contra, pero la ventaja de una democracia es que ese modelo se puede cambiar.

La principal ventaja del sistema capitalista esta en su division de poderes lo cual hace que la sociedad rote. Claro que esto trae crisis, avances y retrocesos, pero asi es la dialectica.

En cambio el modelo dictatorial es ese porque si y si no te gusta !vete!

JosepCalvet-Raudelis 3 junio 2011 - 4:59 PM

@Raudelis
Revisa tu comentario. Creo que hay un error importante.
Neoliberal no se opone a Dictatorial. Hablas de dos sacos distintos.
Latinoamérica ha tenido regímenes dictatoriales que han elegido modelos neoliberales para el desarrollo económico. La famosa Escuela de Chicago.
Una cosa es forma de gobierno y otra planeamientos económicos.

Amel Rodriguez 3 junio 2011 - 6:38 PM

Harold,

El neoliberalismo es una escuela de pensamiento dentro del la economía capitalista, pero no ES la economia capitalista. Dentro de un marco general de economía de mercado son posibles diferentes niveles de control o liberalización del mercado. Ejemplo: La economía francesa o sueca son mucho mas controladas que la de USA. Haiti, y los países africanos mas pobres también son capitalistas y muchos tienen economías nada liberales en el sentido de que una “mafia” es la única que se permite evolucionar económicamente, mientras reprime al resto de la población… y ahí entran a jugar su papel la democracia, los derechos humanos y civiles y al separación de poderes, elementos necesarios para crear sociedades que progresen, pero que no son parte del capitalismo de por si. El capitalismo es una herramienta y se puede usar bien o mal; como cuchillo afilado, corta la carne para toda la familia o te corta el cuello si lo manejas sin cuidado.

Respecto a los países árabes, la pintura no es blanco y negro. Debes saber que, a la vez que los USA enviaban un billón de dólares anuales al ejército egipcio y Egipto era su aliado en el Medio Oriente, también tenía grupos divulgando los conceptos de democracia, sociedad civil, derechos humanos, etc y trabajando con las organizaciones populares que allí existían desde mucho antes de las revueltas. Esto es algo que Cuba nunca permitiría, pero como ves, eso los USA lo hacen en todas partes que pueden. Algunos de los dirigentes de las protestas contra Mubarak salieron de esos cursos. A Mubarak esa actividad de USA no le gustaba nada nadita, pero se lo tenia que tragar y los USA lo hacían por lo bajito, para no irritarlo mucho. Hay que entender que el mundo y la política no son tan simples como lo presenta Granma y que cada país tiene que graduar sus prioridades. Hay cosas que se pueden cambiar, otras que se pueden tratar de cambiar y otras que hay que tragárselas aunque no te gusten. La dictadura cubana no es ajena a esto: recuerda el apoyo a la dictadura Argentina.

Harold Cárdenas 3 junio 2011 - 2:25 PM

Se critica a los países del ALBA que pasan por un bombardeo informativo constante y por más elecciones que cualquier potencia económica. Está claro que hay democracia buena y democracia mala. La de Pinochet era la ideal, con inyecciones de $ americano en su dictadura y el apoyo constante de la CIA, pero el gobierno elegido democráticamente de Allende…NO! Claro, ese no conviene, la democracia hay que recibirla dosificada en la boquita, para aprender porque somos muy burros.

Raudelis 3 junio 2011 - 2:33 PM

Harold allende intentó TRES veces antes de alcanzar el poder por via democratica. Ahora yo te pregunto:

Si allende era tan democratico y llega al poder luego de perder en dos ocasiones entonces..¿Por que una vez en el poder prefirió morir antes que dejar el poder?

Ok, Pinochet fue un golpista, pero allende bien pudo decir:” !Chilenos, he llegado al poder por los votos de ustedes, asi que decidan si quieren a pinochet o a mi! !Yo me voy tranquilo para mi casa y que sea el pueblo el que decida!”

¿Sabes? Asi hizo un presidente argentino que solo duro unas semanas en la presidencia y al ver que habia tanta division dijo !Yo no estoy aqui por poder, asi que me voy pa’ mi casa!

¿Por que allende asumió que la presidencia valia su vida? ¿Por que le cogio tanto apego al poder?

Raudelis 3 junio 2011 - 2:35 PM

Otra preguntica sobre allende:

Si allende era tan democratico ¿Que hacia aliandose con el gobierno de castro y con los sovieticos? ¿Que tenia que ver cuba y la Urrs con chile?

¿No debió allende consultar con el voto popular esas alianzas?

habla_claro 3 junio 2011 - 2:50 PM

Sabes que? Y ya que insistes en otros paises, en esas democracias tan malas, como tu dices, han llegado al poder GRACIAS A ELECCIONES, Allende, Chavez, Evo y Correa, por ejemplo.

Vaya que es mala esa democracia! Es tan mala que deja que sus opositores ganen elecciones!

En cambio en Cuba, es tan buena que ya no elecciones, ni siquiera autorizan la existencia de una oposicion.

Yo tu, lo hubiera dejado en el post. Los comentarios te estan hundiendo.

Guillermo Navarro 3 junio 2011 - 3:36 PM

Harold , no te encierres en la cuadratura del sistema , en Chile , Pinochet utilizo y dejo que los jovenes economistas chilenos educados en Economia de Friedman , de Chicago , realizaran el desarrollo que llevo a Chile a ser el puntero en America Latina , y despues vino La Bachelet que se suponia izquierdista y creo algo de familia de Allende o ligada a el , en fin ella dejo los modelos economicos que habian tenido tanto exito y no trato de Socializar a Chile , otro ejemplo de cordura y realismo politico fue el de Lula , en Brazil , siendo el izquierdista dejo que continuara el desarrollo de Brazil , y gracias a esas visiones politicas , Brazil esta mejor que nunca como economia emergente mundial , no es el punto ser , o no Ser , es lo paragmatico , lo que funciona en una sociedad moderna , y ahi es donde esta el Triunfo!!!! sea Socialismo , neoliberalismo , capitalismo , !!! Entiendes , no es la semantica lo que determina es lo que evoluciona !!! La Economia , Harold !!!, La Economia !!!! los derechos y libertades , vendran acompanandola ……. !!Saludos Cordiales Guillermo Navarro

El vicepresidente 3 junio 2011 - 3:50 PM

Harold,qué haces en Arabia o Chile? No es de Cuba que hablamos?

Amel Rodriguez 3 junio 2011 - 6:50 PM

Harold:

Nadie dijo que lo de Pinochet era una democracia, aunque si sirvió a los USA para contener la expansión del comunismo por A Latina. Eso es política común y corriente; tan sucia como siempre lo ha sido y por todas las partes. Cuba se metió en Chile y apoyó a Allende todo lo que pudo y ya estaba buscando poner a alguien mas radical ( posiblemente del MIR) en el poder. Además sabemos que Cuba entrenó por esos mismo años a guerrillas para derrocar gobiernos que no le convenían. Todo el mundo se embarró las manos en aquel entonces.

En cuando a las críticas a los países del ALBA, son bien pocas por lo que yo leo en al prensa. Sí se rien de Chávezo Evo cuando sueltan su barrabasadas, como mismo pasan mil veces por TV cuando Bush se cayó una vez en una visita a Japón creo. Sí se critica que bajo Chávez la economía de Venezuela está en problemas a pesar de una larga racha de precios altísimos del petróleo, que Chávez esté maniobrando para desmantelar la misma democracia que lo llevó al poder y que se esté aliando a Irán, una teocrácia retrógrada y con tendencias terroristas. Por lo general, raras veces se ven citas sobre estos países del ALBA en la prensa y se respetan sus gobiernos por locos que sean, por haber sido elegidos democráticamente.

Mercedes 3 junio 2011 - 1:50 PM

Economia de mercado yo creo que ya hay. Los unicos que no pueden tener capital en Cuba son los cubanos porque es sabido que los extranjeros invierten y compran o arriendan propiedades.

Es decir que el problema no es el capitalismo como tal porque el gobierno si hace negocios con los capitalistas extranjeros, los deja invertir y operar en Cuba. No?

En Cuba SI hay capitalismo y si a Harold y los demas no les gusta el capitalismo que le protesten a Raul.

Las conquistas sociales? Ya aqui se ha demostrado que educacion gratis y salud publica universal puede existir en una democracia.

Que el bloqueo es malo? Claro que si, por eso seria perfecto un gobierno nuevo, de gente nueva que pudiera negociar en nuevos terminos que se levante el bloqueo.

Asi que el problema es simplemente que esos viejos que estan mandando no se apartan. No dejan que se les haga oposicion y tienen a los cubanos bajos su bota. Es el gran problema. Que le exigen a esta nueva generacion una fidelidad basada en el miedo y la represion (critico hasta donde Raul dice… claro… porque de ahi para alla dice PELIGRO)

Asi que por favor no busquen culpas en los dirigentes locales y de poca monta. El problema tiene apellido y es Castro.

Eloy Gonzalo - Mercedes 3 junio 2011 - 2:51 PM

Es obvio que los CASTRO actuan de FILTRO-CATALIZADOR, ya sabe donde los USD se marchan al cajón de ellos y los kilitos al pueblo….
Saludos.

Santiago Gómez 3 junio 2011 - 1:50 PM

CINCO AÑOS DE CARCEL POR DISTRIBUIR PASQUINES
“En lo que constituye otra repudiable muestra de su espíritu intrínsecamente intolerante, la dictadura de Raúl Castro condenó esta semana a cuatro disidentes por el ominoso “delito” de repartir volantes con consignas que reclamaban cambios políticos en Cuba, subyugada hace más de medio siglo por una oprobiosa dinastía familiar instaurada por Fidel y actualmente encabezada por su hermano menor. Esta desafortunada acción viene a reconfirmar, una vez más, la naturaleza autoritaria del despotismo marxista. La intolerancia es una característica esencial de todos los despotismos, sean de derecha o de izquierda”

Será este el cambio de mentalidad????????????

luis 3 junio 2011 - 2:39 PM

Aqui estan los disidentes,claro no pueden ser otros,no los encontrarian;
Historial penal de los susodichos:
Luis Enrique Labrador Díaz, fue procesado en 3 ocasiones por robo con violencia.
David Piloto Barceló, fue condenado con anterioridad a 9 años por robo con violencia.
Walfrido Rodríguez Piloto, un ex recluso condenado por robo con violencia, tenencia ilegal de arma de fuego, riñas tumultuarias, evasión de presos y desacato.
Yordani Martínez Carvajal, procesado por tenencia ilegal de arma blanca.
Realmente, sus antecedentes no parecen ser demasiado “políticos”.

luis 3 junio 2011 - 2:40 PM

En el caso Cuba esos si son politicos,delincuente comun y disidente no hay gran diferencia

Extrannado 3 junio 2011 - 2:50 PM

“Yordani Martínez Carvajal, procesado por tenencia ilegal de arma blanca” este debe ser bien inocente porque para que en Cuba te condenen por esto.

luis 3 junio 2011 - 3:00 PM

Asi mismo es,para que te condenen por eso seria que trato de usarla contra otra persona

Santiago Gómez 4 junio 2011 - 12:45 AM

Si estaban en libertad me imagino que habrán cumplido sus condenas anteriores, y me pregunto: no pueden disentir estos ciudadanos cubanos o es que perdieron su ciudadanía? Claro, en caso de que sean ciertas esas aseveraciones y no hayan sido fabricados esos delitos por lo que cumplieron condenas.
Los presentes procesos penales son por cuestiones ideológicasssssssssssssssssssssssssssssssssss, entendiste?

Harold Cárdenas 3 junio 2011 - 2:44 PM

Santiago, aunque me alegre ver gente nueva por acá, siempre hemos mantenido una política de no servir de plataforma para promocionar las “noticias” de la disidencia, te puedes apoyar en ellas para argumentar lo que digas pero no venir a burdamente colgar una noticia con ese estilo, que tanto abundan en internet, para eso está el blog de Yoani.
Acá tenemos moderación abierta, pero si vas a hacer eso como hizo Gabriel una vez, te podemos banear, que ns es lo que buscamos, sino que participes con tus propios comentarios.

Santiago Gómez 4 junio 2011 - 12:56 AM

El blogg es de Uds, tienes todo el derecho a quitar los comentarios o a bloquear a quien desees. La noticia no distorsiona el artículo y pienso que habrá un cambio de mentalidad cuando casos como esos no sucedan, por eso lo traje a colación. A tenor de los cambios de mentalidad la posición de Uds. como que no está muy a tono, aquí no se pueden dar golpes físicos, pero se puede bloquear a un individuo o quitar un comentario aunque no se ofenda o utilicen obscenidades.
Como quiera, si te resulta agradable, puedes tomar las medidas que estimes oportunas, mientras tanto y haya acceso libre seguiré participando.
Para dejar claro este punto no promociono a los disidentes u opositores, solo apoyo a la sociedad civil de tu Patria, que tambien es la mia, aunque no te guste.

Santiago Gómez 3 junio 2011 - 1:53 PM

Recuerden, recuerden muchachones, ” a favor mío todo, contra mí nada”, digo, debí decir revolución, pero….. me equivoqué.

luis 3 junio 2011 - 2:48 PM

Santiago cosa asi le escuche decir a Bush y aun esta la ley patriota,la conoces ?

josepcalvet-luis 3 junio 2011 - 3:10 PM

@luis
Estaba esperando poder ponerte un video, que se refiere a un comentario que pusiste ayer, creo, sobre el tema crisis en España. Hablabas de las hipotecas de la gente, que se ha quedado sin trabajo y no pueden hacer frente a esas hipotecas.
El video va más allá porque explica bastante bien, el origen de la actual situación y cómo la burbuja inmobiliaria, creada interesadamente por el PP (la marea azul que ha ganado las elecciones), enriqueció en su momento a los oportunistas de siempre, y ahora, la gente a la calle (desde final de 2008) y un paro del 21%. El video aunque hecho en plan coña marinera, cómic, etc, lo que dice es bastante cierto.

Santiago Gómez 4 junio 2011 - 12:57 AM

que faltas de argumentos los tuyos, viejo.

Un saludo

habla_claro 3 junio 2011 - 2:16 PM

Ahora caigo. Es que es el cumpleaños de Raulito y Harold queria homenajearlo.

Como celebrara el jefecito este dia eh? Comera claria y tomara chispae’ tren?

Harold Cárdenas 3 junio 2011 - 2:46 PM

No lo creo, como ningún otro presidente del mundo. Ustedes dicen cada cosa…

habla_claro 3 junio 2011 - 4:45 PM

Decimos cada cosa pero, oimos cada otras!!

Raudelis 3 junio 2011 - 2:45 PM

“Si de algo estoy seguro es que un revolucionario no puede ser conservador, semánticamente son opuestos los conceptos, debe ser dialéctico, abierto al diálogo y el primero en buscar adaptar su pensamiento y mecanismos de trabajo a la realidad existente, no al contrario”

xxxx

Solo si asumes por “Revolucionario” a aquel que Revoluciona. Pero en cuba se le llama Revolucionario a aquel que defiende o es partidario de un gobierno llamado !Revolucion cubana!

De ahi que aguien totalmente en contra de la dealectica y del dialogo puede ser el mayor revolucionario. Mientras que alguien puede ser contrarevolucionario por siemplemente querer CAMBIOS.

No confundas ambos terminos.

Evelio Hernandez Colon 3 junio 2011 - 2:55 PM

Harold, con todo respeto, hoy no tengo mucho tiempo, este post es equivalente a subir el vaso a la gota, en lugar de dejar que la gota caiga en el vaso. O sea, el problema esta en que hay mucho consevador, por un asunto de ¿tabu? en Cuba, y mientras mas para abajo en la cadena, mas conservador se es. Y ahora, la juventud, que aqui en CR es la manos conservadora, resulta que en Cuba es igual, o mas conservadora que los menos jovenes (estos estan arriba en la cadena).

Oigame, ¿Y la educacion revolucionaria…. fracaso?

Usted se ha puesto a pensar en lo que esta diciendo amigo. Usted esta actuando como los religiosos cuando hablan de las maneras misteriosas que tiene Dios en su actuar, para justificar 200 mil muertos en un maremoto.

Harold Cárdenas 3 junio 2011 - 2:56 PM

Una revolución para ser tal tiene que basarse en el cambio constante y aprender a moverse con los tiempos que corren con la mayor agilidad posible. Un gobierno revolucionario no se puede asentar plácidamente, pues corre el peligro de burocratizarse y otras cosas que solamente lo perjudican y pueden a la larga destruirlo. No concibo a un revolucionario conservador, ambos son opuestos directos.

felucho/Harold 3 junio 2011 - 3:21 PM

Estás hablando de la revolución francesa, de la industrial inglesa, de cual? A mi ver Harold, no estás para nada te refiriendo a la revolución cubana!!! Los cambios demoran décadas para ser pensados y tímidamente implantados, o sea agilidad cero. El asentamiento del poder es más que claro, la misma gente over and over again forever… La burocracia se ha instalado de tal forma que ya no hay como eliminarla, según reconoces en unas respuestas que le das a Raudelis…. Conclusión compadre, de que revolución estás hablando? Sobre esta base de análisis hay revolución en Cuba? Me explicas?

Raudelis 3 junio 2011 - 3:21 PM

Ejemplos concretos de violacion de las leyes de la dialectica en cuba

Ley 1-Unidad y lucha de contrarios.

Ejemplo 1: La asamblea nacional del poder popular vota UNANIMEMENTE. !Estan UNIDOS pero no hay CONTRARIOS!

Ejemplo 2: Los poderes en cuba estan UNIDOS y bajo el mando de la MISMA persona. No hay contrarios

ley 2-Paso de cambios cuantitativos en cambios cualitativos

El expresidente FC declaro el caracter INMUTABLE y ETERNO del socialismo. Declaro que este no es factible de ser PERFECCIONADO ni puede ser modificado. Este acuto antidealectico fue avalado por unas supuestas NUEVE MILLONES de FIRMANTES.

El pais ha ido de mal en peor a medida que han pasado los años.

3-Negacion de la Negacion.

La actual dirigencia esta formado por los mas Viejos dirigentes en total contradicion con esta tercera ley

Los cambios propuestos por el congreso se haran con las mismas gentes, contradiciendo esta ley.

Guillermo Navarro 3 junio 2011 - 3:48 PM

Harold y tu que piensas que llevan haciendo los dirigentes altos y medios , no vamos a meter a la Cupula aqui , !!! por mas de 52 anos ??? mira que Fidel solo tiene 34 fincas/mansiones /cotos de caza , para su uso exclusivo , Venga Harold , que no eres tan tan inocente !!! o es que nadie nunca te ha comentado de estas desverguenzas,!!!! Saludos Cordiales , Guillermo Navarro P.D. y el dice con cara de asombro que el no tiene un peso en el bolsillo jejejeje

Raudelis 3 junio 2011 - 3:01 PM

Harold te he notado mencionando mucho a la Dialectica, que hay que ser dialectico, etc.

Asi que te voy a exponer mi punto de vista sobre como se han aplicado las leyes de la dialectica en cuba en los ultimos 53 años

Las tres leyes de la Dialectica son:

1-Unidad y lucha de contrarios
2-Paso de cambios cuantitativos en cambios cualitativos
3-Negacion de la Negacion.

Bien veamos el primer punto: Unidad y lucha de contrarios

El proceso Rev. en cuba fue muy claro desde sus inicios en definir a sus Contrarios (enemigos) y no precisamente para buscar la UNIDAD sino para combatirlos. Su guerra a muerte contra el imperio es legendaria y no solo se ha limitado al imperio sino a combatir cualquier intento de llevar la contraria.

Todo el que ha olido a contrario ha sido combatido, tildado de enemigo, de mercenario, de traidor, incluso aquellos que aun siendo partidarios del gobierno han intentado criticarlo.

O sea no han cumplido la primera ley.

La segunda ley: Paso de cambios cuantitativos en cambios cualitativos, estipula que el progreso es ascendentelo cual significa pura y simplemente que en 1970 se debio vivir mejor que en 1959. A su ves en 1990 se debio vivir mejor que en 1970 y por ultimo al dia de hoy se debio vivir mejor que en 1990.

Aqui sobran los comentarios. La situacion actual del pais demuestra que la seguna ley de la Dialectica !tampoco se cumplio!

Y por ultimo veamos la tercera ley:Negacion de la Negacion.

Esta ley esta muy vinculada a la seguna ley y establece el proceso continuo de reemplazo de lo viejo por lo nuevo. Como ya vimos que la segunda ley no se cumplió entonces esta tercera ley tampoco se ha cumplido pues las ideas arcaicas, utopicas y obsoletas siguen prevaleciendo al dia de hoy.

Errores del modelo, antiguas malas practicas ya superadas en otras partes del mundo.

Una dirigencia actual totalmente en contradiccion con la tercera ley, en fin harold, en cuba no se han cumplido en los ultimos 53 años NINGUNA de las tres leyes de la dialectica.

josepcalvet-Raudelis 3 junio 2011 - 3:31 PM

@Raudelis
Hace un rato puse un comentario dirigido a ti, en el post de Roberto sobre religión, tras tu comentario aportando la letra de “Cuando digo futuro”.
No me había dado cuenta que ya pusiste un video, para oír la música y lo he repetido. Como no es el mismo, el que he puesto también me ha gustado por la imágenes de una Cuba rota ¡¡¡¡ Por alguna razón fue a spam. No tiene importancia lo que allí digo, pero este comentario, como las cartas de antes, es para que sepas que llegué bien.
Me ha pasado una cosa curiosa. Al oír de nuevo la música de esa canción, he creído entender la nostalgia que puede sentir una persona, lejos de su tierra, ante un cantautor que dice cosas bonitas. Tal vez me equivoque y lo que digo es tan sólo, que Silvio Rodriguez me llega bastante.
En el comentario-spam, te digo que no estoy de acuerdo con esa supuesta contradicción que tú mismo dices. Hace un año, cuando Silvio abrió su blog, seguí varias declaraciones y fui leyendo qué decía, sobre qué cosas no se muestra de acuerdo que sigan ahí, etc.
Hoy mismo, otro cubano, de ochenta años, ha dicho algo muy interesante: en Cuba hay absurdas. Parece que llegó el tiempo de cambias algunas.

http://www.abc.com.py/nota/hay-cosas-absurdas-en-cuba-afirma-el-presidente-raul-castro/

Raudelis 3 junio 2011 - 4:15 PM

Gracias Calvet.

Silvio fue para mi referencia por muchos años. Incluso enamore a mas de una con sus canciones jjajaja

Silvio tambien enmarca una epoca de cambios, de rebeldia y de actitud hacia la vida que reflejó en sus canciones.

El problema de Silvio, de Pablito, miles de artistas, periodistas y escritores es que se hicieron de la vista gorda ante las injusticias cometidas por su gobierno en aras de mantenerse en la misma trinchera.

Esa actitud de doble moral, de silencio y de complasencia con lo mal hecho le traera su costo a todos ellos.

El pueblo cubano un dia les pedira cuenta por estar cantando una realidad mientras negaban a se hacian los ciegos ante la otra.

Esas son las contradiciones de las que hablaba

De hecho la cancion “te convido a creerme cuando digo futuro” es INNEGABLE. Nadie que tenga una pizca de amor propio, de amor al projimo o de sentimiento humano puede estar en contra de esa letra de silvio.

El asunto es que silvio invita a creer en un futuro PARCIALIZADO. Un futuro que se sabia llevaria al pais a la ruina en la que esta hundida hoy. Un futuro destinado SOLO a una parte del pueblo cubano: !los comunistas!

y asi son sus otras canciones.

Se le canta a una fantasia que de inicio estaba ya parcializada hacia una parte de la poblacion

JosepCalvet-Raudelis 3 junio 2011 - 5:10 PM

@Raudelis
Otro día, si me acuerdo, te doy mi opinión respecto a este comentario.
De entrada y conociéndolos apenas, Silvio y Milanés (supongo que es tu pablito), me parece que son enormemente distintos. No sé si será porque de las dos veces que he estado en el Floridita, en una estaba Pablo Milanés, bien brillante, bien acompañado y bien de todo y eso de 1/2 me suena a que va mucho por allí. Y no veo a Silvio así. ¡Tonterías de la edad ¡
Sobre el hecho de que Silvio no “cante” para toda la población, de eso es de lo que otro día te cuento, te doy mi opinión.

Luis L. 3 junio 2011 - 3:38 PM

Que vola con la ley economica fundamental del socialismo?
La onda esa de satisfacer las necesidades cada vez mas crecientes de la poblacion. En esa si que le estan dando en el mismo medio, no?

Saludos, Luis

felucho/Luis L. 3 junio 2011 - 3:46 PM

Discrepo de ud, no le están dando en el mismo medio, le están dando del medio para abajo raspando el piso!!!

Saludos.

Evelio Hernandez Colon 3 junio 2011 - 3:01 PM

Dices Harold:

Voy a hacer un paréntesis y confesar que aún no sé cómo enfrentarme a personas con estas características, porque al que busca destruir mi proyecto político es sencillo anteponerle mis ideas, pero al que busca lo mismo que yo de una manera equivocada (parcial o completamente), no sé qué hacer con él …

Pues nada, no tienes que hacer nada, ni siquiera deberias preguntarte que hacer con esa persona. En realidad partes en esta frase de un absolutismo que no lo brinca un chivo…. ¿de una manera equivocada? ¿Parcial o totalmente? ¿No es mas facil, y ese es el meollo del asunto porque la razon tampoco es monopolio de nadie, pensar que es solo una manera diferente, desde un criterio diferente?

Llevamos el totalitarismo hasta en la medula Harold.

Evelio Hernandez Colon 3 junio 2011 - 3:02 PM

Y aqui me salta de nuevo la pregunta… cuando hablas de mantener la revolucion ¿A que te refieres exactamente?

josepcalvet-LJC 3 junio 2011 - 3:13 PM

@LJC
Acabo de poner un comentario con video y se ha ido a spam. Hace un rato, otro ha ido al mismo sítio. No atino bien qué palabras son las que no debiera usar. En el comentario de raudelis, tal vez una palabra en catalán. Pero en este a luis, no hay nada, creo.
Saludos

Raudelis 3 junio 2011 - 3:28 PM

jajaja Bueno calvet yo no se catalan jjajaa Lo que si he notado es que un comentario mio que debia ponerse debajo de uno anterior se ha puesto encima.

!curioso nada mas!

jovencuba 3 junio 2011 - 5:00 PM

Los comentarios que contengan videos quedan pendientes de moderación.

elpidio valdes 3 junio 2011 - 3:56 PM

Este articulo lo encuentro muy de acuerdo a las siuaciones actuales del pais y de la necesidad de cambios en todas las direcciones y en todos los que tienen una responsabilidad en la direccion del pais, no interesa el nivel ni el cargo, lo que interesa es el mecanismo mental que debe operar este cambio.

Sin embargo hay algo en este articulo que no ayuda mucho, y es en lo general de sus expresiones y conclusiones, espero que su escritor me excuse por este pensamiento, pero como he aprendido a decir lo que pienso, sin autosuficiencia, sin ser el confesor de la verdad absoluto o digamoslo mejor sin considerarme libre de errores, a los que siempre he recibido como una bendicion, pues me han permitido corregir mis pensamientos y actuaciones a tiempo y ponerlo acorde a las situaciones y los hechos en que he fallado con mis acciones o mis palabras.

Considero que una de las primeras cosas que se debe enfrentar, es la de llevar al pueblo a traves del ejemplo, a tomar partido directo y constante contra todos los actos de personas u organizaciones que afecten el desarrollo economico, social y pollitico del pais, y esto sin entrar en consideraciones de cargos, posiciones y niveles, pues lo que esta en juego es el proceso, su continuidad y su apoyo por parte de esas masas que hay que reeducar en lo que se conoce como civilidad o lo que es lo mismo jugar el papel de protector y guardian a la vez, de los intereses y los recursos del pais, es decir de lo que pertenece a ellos, por derecho propio.

Otro factor a tener en cuenta, en mi humilde opinion, es no entrar en ningun tipo de concesiones de principios y morales, en lo que se refiere a aquellos que con sus actuaciones y acciones han tratado y tratan de desestabilizar el pais, su proceso y reinstalar el capitalismo que la Isla tenia en los finales de los anos 50. Si no se entiende que la lucha de clases existe, que ella es la rectora de la formacion de los ciudadanos para defender sus intereses sociales y politicos y no entrar en comadreos, vacilaciones y justificaciones de tipo alguno, el que ha elegido servir a los enemigos del pais, para satisfacer sus intereses personales y los del imperio, no necesita ni merece consideraciones de tipo alguno. La vacilacion y el comadreo, son propios de los que no tienen un concepto claro y profundo de lo que es y significa la lucha de clases en un proceso como el cubano.

Aclaro que debe entenderse por lucha de clases, todo aquello que se haga con las ideas, las acciones concretas quie las masas decidan acometer (sin la violencia fisica de tipo alguno, solo seria aplicable cuando se recibe violencia por parte de los opositores), y lo mas importantre mantener informado al pueblo (como se hizo con las Razones de Cuba) de todas las medidas y acciones que el estado cubano acometio, acomete y acometera para frenar los planes de desestabilizacion del gobierno de los Estados Unidos.

Por ultimo, considero que la prensa debe jugar un papel mas determinante en lo que se refiere a lo que es la sociedad capitalista en su contexto actual y pasado, con el fin de dejar bien claro a las masas, que lo que el capitalismo puede aportar a Cuba, es hambre, miseria, opresion y sobre todo la destruccion de todo lo que se ha logrado construir y cimentar en la Isla.

Que el hombre de Galilea nos siga alentando y cimentando nuestra absoluta confianza en las masas y su sabiduria.

Raudelis 3 junio 2011 - 4:18 PM

La verdad es que a veces no logro definir si el que escribe es Elpidio Valdez o es Palmiche!

luis 3 junio 2011 - 4:26 PM

Raudelis,cambie de mentalidad,creo que de eso se trata el post y dejemos los descreditos

Raudelis 3 junio 2011 - 4:38 PM

Luis ¿Te he desacreditado en algo? Solo me he asombrado de que un personaje de caricatura cubana (Elpidio valdez) opine de ese modo.

Si esa caricatura puede opinar aqui en LJC ¿Por que no lo va a hacer Palmiche?

Lo he visto hablando con los otros caballos y no me extraña que este hasta usurpando el nombre de su dueño.

Si la ciencia ha evolucionado tanto que un personaje de caricatura puede opinar ¿De que te asombras que lo haga su caballo?

Reinaldo Caraballo 3 junio 2011 - 8:44 PM

Raudelis, y tu aguantas a leerte por completo esos macutos que escribe Palmiche?

Raudelis 3 junio 2011 - 11:31 PM

jajajaj Ni loco me los disparo jajaj Por eso me da lo mismo que lo escriba Elpidio como Palmiche jajajaj Pero por algunas palabras sueltas que lei por arribita deduje que lo habia escrito el caballo jajajaj

El vicepresidente 3 junio 2011 - 8:42 PM

Corneta,toque usted a deguello.jajaja 🙂

100 % Gusan@ 3 junio 2011 - 5:27 PM

Y yo me quedo boba!!

¿Qué mentalidad hay que cambiar?

Y cómo se sabe que es otro y no uno mismo quien tiene que cambiar la mentalidad.

100 % Gusan@ 3 junio 2011 - 5:38 PM

A mi no me hacía falta la autopsia esa para saber que a Allende lo suicidaron.
Nadie se mete más de un tiro en a cabeza.

Tatu 3 junio 2011 - 5:39 PM

Raudelis ¿Le gustará el cake a Palmiche?

Tony/Tatu 3 junio 2011 - 7:12 PM

No jodas Tatu 🙂 🙂 🙂 , tu sabes que Raudelis solo le faja a los cake de a veinte na’ ma 😉 Saludos

Raudelis 3 junio 2011 - 11:34 PM

jajjaja A ese le gustan los que venden en FULA jajaja !Se cree de raza Arabe! jajaj Lo malo es que Elpidio solo le quiere dar Zacharina y Serelá jajajaja

Tatu 3 junio 2011 - 5:41 PM

Todos hablan de cambiar mentalidad en Cuba pero cuando se cambie la de la Florida mucho mejor serán las relaciones entre las dos orillas.

Tony/Tatu 3 junio 2011 - 7:13 PM

La Florida dices tu…la Habana digo yo 😉 Saludos

Amel Rodriguez 3 junio 2011 - 5:54 PM

Harold:

Interesante post que para mi te muestra como una persona pensante y preocupada por problemas reales que ve a su alrededor. Sin embargo y aunque para mi es comprensible, pues estas inmerso en un proceso des desarrollo personal en tu apreciación del entorno, el post peca de idealismo y se aparta bastante del materialismo que debe ser la guia para la accion social. Y explico:

El hombre piensa según vive. Eso lo dice el marxismo y es además cierto la mayor parte del tiempo. La gente primero come, se viste, resuelve donde vivir y luego empieza a pensar en otras cosas más elevadas. Eso es así a nivel de sociedad, aunque existan excepciones. La superestructura de ideas y actitudes depende en gran medida del fundamento económico en que se vive. Por eso es inútil pedir cambios de mentalidad. La mentalidad cambia muy lentamente y no por encargo , al menos en lo referente a las actitudes hacia el trabajo, el prójimo, la moral y otros aspectos básicos (no hablamos aquí de modas).
Por lo tanto, pedir un cambio de mentalidad es clamar en el desierto si no se cambian las circunstancias que permiten o provocan el surgimiento de las actitudes que queremos eliminar, disminuir o encauzar adecuadamente.

En Cuba, donde el gobierno hasta hoy en día posee el 90% de la economía, y un partido se ha arrogado la tarea de controlar minuciosamente toda de la actividad social, es inevitable que se desarrolle una gran burocracia; simplemente, es necesaria para que este control pueda funcionar pero a la vez, actúa como freno al desarrollo. A esto debemos añadir que como la economía es principalmente estatal es de esperar que sea poco eficiente y burocrática; al ser “el pueblo “el dueño, en realidad nadie es el dueño y la tendencia humana de lograr lo más posible con el menor esfuerzo tiende a prevalecer. Esa mentalidad está muy arraigada y en fase con las tendencias de la biología de cualquier organismo. Si a eso se agrega que las diferencias de salario y por lo tanto de condiciones de vida son muy pequeñas aunque trabajes mucho, no hay suficiente estímulo para que la gente trabaje, cree y se arriesgue. Súmale a esto que es más ventajoso escalar a puestos elevados en la jerarquía burocrática y partidista que partirse el lomo trabajando y que las condiciones generales de vida son tan pobres que la gente casi solo piensa en las necesidades más pedestres del día a día y tendrás la fórmula para el fracaso económico. Tratar de que la gente cambie la mentalidad heredada de siglos y que vayan contrario a la tendencia biológica en un período de tiempo histórico corto, es muy, pero muy idealista.

Lo materialista es reconocer la realidad existente y cambiar las reglas del juego desde la base y en eso los lineamientos dan un pasito, aunque tímido e incompleto. Será necesario que el estado ye l partido se retiren de la mayor parte de la economía y abandonen la idea de controlar la sociedad, que la gente sepa que puede progresar tanto como pueda según sus capacidades, que tenga la libertad de crear sus propios medios de vida sin limitaciones ( o con solo las imprescindibles para proteger los derechos de todos) y las garantías de que lo que logre con su esfuerzo será respetado por el gobierno bajo cualquier circunstancia.

Todas estas medidas no van a cambiar la mentalidad de nadie sino a aprovechar la mentalidad que ya existe, pero si van a hacer progresar la economía y, al permitir desarrollar una base económica, sentarán el fundamento necesario para que la gente sea receptiva a ideas más elevadas que las de la supervivencia diaria y a cualquier precio.
En fin, la economía de mercado es la única capaz de eliminar la burocracia y lograr el estímulo de las fuerzas productivas. Ya los chinos se dieron cuenta. No por nada se dice que el socialismo es el camino más largo e ineficiente del capitalismo al capitalismo.

jorgealejandro 3 junio 2011 - 6:00 PM

Tatu:

“cuando se cambie la de la Florida”

tatu:

Si por “cambio” quieres decir la aceptación tácita de lo que está pasando ahora en Cuba; y del gobierno totalitario de la dinastía Castro, ya te puedes ir meandando a hacer una buena cama para que esperes cómodo. eso el exilio no lo va a aceptar nunca; ni en Miami, ni fuera de Miami.

SAUCEDO MIAMI 4 junio 2011 - 1:01 AM

Te leí completo. ¿ Qué es esto, una aplicación para el puesto de Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba? Cuenta con mi voto.

Santiago Gómez 4 junio 2011 - 9:10 AM

Pretenden un cambio de mentalidad mirando la paja en el ojo ajeno. Qué le puede importar a Cuba, con los gravísimos problemas que tiene, si Miami cambia o no, los cambios deben producirse en Cuba, en quienes dirigen su destino, en pensar que la libertad del individuo en todas las esferas de la vida lo hace más productivo, entender de una vez que la implementación del socialismo que pretenden solo lo lograrán en una real competición con las demás vertientes políticas y logren ofrecer ese humanismo, equivalencia y mejoras a la sociedad que tanto han pregonado durante 52 años, pero que nadie ha visto. Solo con “logros” en educación, salud y deportes, no se construye un país, ni un sistema político.

Santiago Gómez 4 junio 2011 - 9:21 AM

Es reiterativo en los amigos de LJC y sus simpatizantes que los cambios los producirán solamente los cubanos que viven en la Isla, y con esa expresión se repite la cantaleta haciendo creer que no necesitan ni quieren a los cubanos que han emigrado y andan regados por el mundo, como si el concepto de nacionalidad fuera propio de ellos solamente. Prefieren que un galleguito, un italiano o un mexicano pueda invertir en Cuba y le niegan el derecho que por su nacionalidad y esfuerzo tiene ese cubano.
Pero….. no veo en ninguno de sus comentarios que pidan el bloqueo a las remesas que llegan a Cuba, dinero limpio de polvo y paja, que gana el gobierno sin la necesidad de mover un dedo, sin esfuerzo y sin costos, convirtiéndose en una de las primeras entradas económicas. Eso les debería señalar el camino a seguir y Cuba sería mucho más independiente del dominio extranjero.
Se olvidan muy a menudo y solo por conveniencia política que la Patria sigue siendo de todos.

Los comentarios están cerrados.